




El organismo cuenta con una agrupación donde está una gran cantidad de jóvenes de esta ciudad. Se vienen más talleres.
Alrededor de 30 jóvenes lojanos participaron del evento, denominado ‘Los grandes desafíos para la democracia en el siglo XXI’, organizado por la Corporación Participación Ciudadana. Se desarrolló este martes, 21 de marzo de 2023, en las instalaciones del Hotel Sonesta.
Red de Jóvenes Liderando La directora de la Corporación, Ruth Hidalgo, manifestó que ese organismo cuenta con su Red de Jóvenes Liderando y que esta aglutina a una gran cantidad de jóvenes lojanos que han tenido presencia política y en espacios de dirección muy importante.
“Creemos que los jóvenes no son el futuro de la Patria, sino el presente y de hecho se dice que para las elecciones (generales) de 2025 más del 60% del padrón electoral estará conformado por jóvenes”, expresa.
Al tiempo de señalar que en los
próximos comicios los jóvenes serán quienes pondrán a presidentes, Ruth Hidalgo, en este sentido, hace un llamado a este grupo generacional para que participe en política y que no necesariamente puede ser político-partidista, sino que es necesario que sepan de política.
La directora anuncia que se organizarán más talleres orientados a los
Entre 360 empresas participantes, la app ecuatoriana Clipp destacó por haber sido seleccionada para participar durante los días jueves 16 y viernes 17 de marzo de 2023 en la subasta de startups más grande de Latinoamérica, misma que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia.
Con más de 20 mil asistentes y la presencia de 500 inversionistas de diferentes partes del mundo, este evento se convirtió en una excelente oportunidad para que Clipp presente su proyecto y se relacione con otros emprendedores y expertos del ecosistema de startups. Bajo el lema ‘A un miedo de cambiarlo todo’.
Hay que recordar que Cli-
DÍGITO
pp tiene presencia en 14 ciudades del Ecuador y en cinco países de Latam y prevén operar próximamente en Chile.
El programa incluyó la participación de CEOs de empresas colombianas exitosas, como WeKall, Valencia Producciones y Smartfilms, entre otras.
Bruno Valarezo, CEO de Clipp, comenta que estos dos días de intensa actividad les permitieron conocer startups de diferentes
jóvenes de la ciudad de Loja, en temáticas como liderazgo, comunicación política y de solución de conflictos.
‘Trabajando por la democracia’ La Corporación Participación Ciudadana, cuya sede se encuentra en Quito, lleva 20 años “trabajando para la democracia”, fortaleciendo a la sociedad civil y a la democracia, “a
través de la mayor transparencia, fortalecimiento y rendición de cuentas, de la observación electoral”, precisa la directora.
áreas y aprender de manera constante. También destacó el avance de Colombia en el desarrollo y consolidación de su ecosistema de startups, en el que Startco es un ejemplo evidente.
Asimismo, Valarezo aseguró que
continuarán promoviendo las soluciones que ofrece Clipp y por esto invita a las instituciones privadas y públicas para que conozcan de cerca la realidad de otras ciudades y aprendan que es posible alcanzar grandes logros en este sector.
El artista, imitador de Camilo Sesto, recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento local y la Prefectura de Loja.
El cantante lojano Roberth Ordóñez Jadán se alzó victorioso en la última edición del concurso ‘Yo soy’, de Chile, el pasado jueves 16 de marzo. El ecuatoriano conquistó al público con su imitación del artista español Camilo Sesto.
En este contexto, el Municipio de Loja, la mañana de este miércoles 22 de marzo, realizó un acto de reconocimiento para el artista, por su excelente participación y por haber dejado en alto el nombre de la ciudad y el país.
En el encuentro las autoridades lojanas, familiares, amigos y ciudadanía, lo recibieron con una cadena interminable de aplausos y vivas, que llenaron de alegría el espacio. Por parte del Ayuntamiento local le entregaron una placa de reconocimiento y la Prefectura se sumó al homenaje con una adhesión.
La alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, dijo que es un honor realizar un justo homenaje y
PARA SABER
merecido reconocimiento a Roberth Ordóñez, que con su gran talento brilló en un escenario artístico internacional.
“Hemos sido testigos de su esfuerzo constante, compromiso y dedicación para trabajar por sus metas y sueños. Su triunfo internacional nos ha llenado de orgullo, gracias por dejar en el alto el nombre de nuestra ciudad y país, por ser un ejemplo de carisma y sencillez”, expresó.
Además, anunció que, al considerarse marzo como el mes de la música lojana, en este sentido, para cerrar las actividades de esta celebración se va organizar un evento “para Roberth Ordóñez”.
Roberth Ordóñez Jadán, “Ca-
milo Sesto lojano”, agradeció a la ciudanía por el apoyo brindado e indicó que al ver el cariño con que lo recibieron se siente orgulloso y afortunado de haber nacido en esta “hermosa tierra”.
‘Gran marcha por la vida’, así se denomina el evento que se llevará a cabo el sábado primero de abril de 2023, con la intención de enviar un mensaje en defensa del derecho a la vida y promover una cultura de respeto hacia la misma.
Acompañados con la imagen peregrina de la ‘Virgen del Cisne’, los participantes se reunirán en la Zona Militar antes de las 14:00 horas y desde allí partirán hacia un recorrido que incluirá las siguientes calles: Gran Colombia, 18 de Noviembre, Mercadillo y Bernardo Valdivieso, hasta La Catedral.
Al llegar al Templo, el obispo de la Diócesis de Loja, Walter Heras Segarra, quién estará cerca de la imagen de la Reina del Cisne, bendecirá los vientres de las madres embarazadas que participen.
El evento, organizado por el Departamento de Familia de la Diócesis de Loja, contará con la participación de personas portando carteles y se invita a usar vestimenta roja o blanca o combinada, o a llevar una pañoleta celeste, para destacar la importancia de proteger la vida.
Se espera la presencia de miembros de grupos católicos, estudiantes locales y uniformados de la Policía Nacional, quienes actuarán como custodios de la Imagen. Según el padre Fabián Delgado, delegado de la Pastoral de Familia, se está trabajando en el campo promocional, logístico y organizacional para llevar a cabo esta marcha pacífica en defensa de la vida.
El padre Julio Yaguana, párroco de San Juan Bautista de El Valle, invita a la comunidad a participar en
el evento, destacando que se trata de una marcha por la vida con el mensaje ‘abre tu corazón y defiende la vida’. Agrega que todos debemos unirnos y santificar nuestras vidas para promover la importancia de la vida humana.
Quienes deseen adquirir la camiseta y pañoleta identificativas pueden acercarse al Departamento de la Familia, ubicado en el tercer piso de la Curia Diocesana, o comunicarse con el líder de su parroquia para que solicite al Departamento Diocesano.
“Es verdad se logró un triunfo internacional, pero más allá de eso creo que el mayor triunfo fue ver toda la unión que se desplegó durante esos días de la final y superfinal”, acotó.
A nivel mundial, las bandas delictivas han adoptado modelos empresariales de tipo multinacional desde hace décadas. Ecuador desde los ochenta no ha sido la excepción, al ser un país de tránsito y de producción de sustancia sujetas a fiscalización, en donde se han conformado estructuras criminales de segundo orden o que responden a lineamientos de actores de mayor jerarquía que se encuentran en otras partes del mundo. El contexto político y económico actual ha revelado y agrandado aún más un problema que nunca se ha solucionado y que ha convivido con la sociedad ecuatoriana por medio de procesos más escondidos e incluso pacíficos.
Estos modelos criminales, al emular empresas constituidas legalmente, también poseen doctrinas, socios o accionistas, “colaboradores” y determinados instrumentos violentos o no violentos para alcanzar sus objetivos. La situación se complica aún más porque el público objetivo o el territorio ganado por una determinada banda delictiva también es disputado por otros agentes criminales, lo cual termina desencadenando hechos violentos. Lo relevante de pensar sobre el cambio de las estrategias criminales en Ecuador, es la adopción de nuevos instrumentos y metodologías para cometer ilícitos, por ejemplo, el uso de la motos y armas, también la intensificación de la extorción a través del cobro de “vacunas”, el secuestro y el aumento del uso de la violencia.
Estas son formas que surgen y se refuerzan debido a las deficientes políticas públicas en materia de empleo, salud y educación que ningún gobierno ha logrado solucionar. Por lo tanto, es necesario que las autoridades de turno tomen medidas correctivas para proteger a nuestras familias y negocios contra la inseguridad que se experimenta en este momento.
Un artista lojano logró un premio en un canal de televisión chileno y lo hizo gracias al apoyo virtual de miles de personas que votaban en una aplicación informática de la televisora internacional.
En la ciudad se vivió con efervescencia en las redes sociales para apoyar a la persona que imitaba a un artista mundialmente reconocido. Inclusive en teatros, cines y centros educativos, cientos de personas observaban el pro -
grama televisivo, mientras miles de personas apoyaban con el voto electrónico para demostrar que el lojano tenía más apoyo virtual que los demás imitadores. La diferencia entre un like virtual o apoyo real, es que virtualmente podemos sumar miles y hasta millones de personas, pero en la realidad, lastimosamente el artista no es contratado en forma justa y si un productor se arriesga a contratarlo debe ser en un local pequeño porque no estarán
Digno de encomio y justo de resaltar es la interesante iniciativa plasmada en la conformación de la Cooperativa de Servicios de Comercialización de Productos Agropecuarios Espíndola, organismo que tiene como principal propósito mejorar la condición de vida de las familias que habitan en el cantón, particularmente del sector rural.
Este emprendimiento obedece a un proceso sistemático y planificado a cargo de Plan Internacional, con el respaldo de organismos locales, nacionales e internacionales, que finalizó con el lanzamiento:
Huilicatura »
“Espíndola calidad con causa”, marca que comercializa a cuatro productos nativos del cantón: café, harinas de maíz, miel de abeja y artesanías, en sus diferentes presentaciones.
La ejecución de este proyecto social tiene una llamativa particularidad, en virtud que las diferentes actividades comerciales son lideradas por mujeres que agrupan de manera directa e indirecta a 200 familias de 14 comunidades rurales de Espíndola, por lo que la equidad de género es otra de sus fortalezas.
Anhelamos que estos proce-
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.compresentes ni el uno por ciento de quienes virtualmente apoyaron al artista.
Quien apoyó con un “like” o con el voto electrónico, debe apoyar adquiriendo la entrada al show del artista o contratándole para generar conciertos masivos en los que se beneficie el artista en forma directa y no las plataformas virtuales extranjeras.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontaneda@hotmail.comsos asociativos generados en la misma comunidad, signifiquen el punto de partida para creer en los potenciales y fortalezas que reúne este cantón del suroriente de la provincia de Loja, para de una vez por todas sacar a Espíndola del ostracismo que lo condena inexplicablemente como uno de los cantones más pobres del país, a pesar de la riqueza de sus recursos naturales y el capital humano conformado por hombres y mujeres trabajadores que labran la tierra y dinamizan la actividad productiva de la zona.
Este viernes habrá una sesión solemne. Nueve son los socios fundadores. Se rige por tres principios: infraestructura, tecnología y el recurso humano.
La Clínica Medilab, con su lema personas que cuidan de personas, desarrolla diversos actos en el marco de los 20 años de fundación en la ciudad de Loja. Para este viernes, 24 de marzo de 2023, a las 17:00, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Loja, tiene prevista la sesión solemne, donde habrá algunos reconocimientos.
Varias actividades
El gerente de la entidad, Líder Augusto Escudero Abad, cuenta que, desde los primeros días de marzo, se efectúan varias actividades, como jornadas académicas por el Día del Cáncer, la presentación del equipo de láser de holmio para cirugías urológicas y también para operaciones de cálculos renales, y, el último fin de semana, se cumplió una capacitación sobre soporte vital avanzado ecográfico.
En la sesión de este viernes se entregará reconocimientos a los nueve socios fundadores de la Clínica Medilab, así como se brindará un homenaje a los servidores que han cumplido cinco, 10 y 15 años de servicio. Con ello concluye una primera fase de actividades que se retomarán luego.
A partir de 2003, que nació la empresa, se la conoció como Medilab hasta 2019, que se trasladó al complejo hospitalario, en la avenida Eugenio Espejo y Shuaras, en el barrio El Dorado, al occidente de la urbe, que cambió de nombre a Medihospital hasta 2022. El directivo explica que esta nueva identificación vino a confundir a la ciudadanía lojana y, por tanto, se decidió retomar la marca
con la que se constituyó: Medilab.
VOZ Fuimos el primer laboratorio clínico en Loja que atendía las 24 horas del día, los siete días de la semana”, Líder Augusto Escudero Abad, gerente de Medilab
Una infraestructura que nació para clínica
Ya en un local construido exclusivamente para una clínica ofrece los servicios de emergencia, diagnóstico: laboratorio clínico, imagen; hospitalización, centro quirúrgico, terapia intensiva para adultos, neonatal, farmacia y consulta externa.
La institución de salud lojana cuenta con 70 funcionarios directos, entre médicos residentes, auxiliares, enfermeras, laboratoristas, de imagen, auxiliares de farmacia, e indirectos son alrededor de 70, que se compone de la planta médica: galenos tratantes.
Hay 30 especialidades médicas.
Respecto a los costos, el gerente, Líder Augusto Escudero, quien también es médico, expresa que son los mismos que se venían cobrando cuando funcionaba en el centro de la ciudad, constituyendo los más económicos comparando con los de otras casas de salud privadas.
VOZ La infraestructura cuenta con un auditorio con capacidad para 100 personas”, Carlos Sandoval Sánchez, presidente de Medilab
“Cada médico que regresa ya capacitado a nuestra tierra ha visto en Medilab un lugar óptimo que le brinda las condiciones adecuadas, tanto de infraestructura como de tecnología, para poder brindar sus servicios médicos”, dice el gerente, tras hacer un llamado a la comunidad de la región sur del país a ver en esa casa de salud una oportunidad para mejorar sus problemas de salud.
El presidente de Medilab, Carlos Sandoval Sánchez, destaca el espíritu visionario de los socios fundadores porque, a más de estar ubicada en un sitio estratégico, es la única casa de salud construida para brindar los servicios de clínica. A ello se suman tres principios básicos de sus mentalizadores: infraestructura, tecnología y el recurso humano idóneo.
“La Clínica Medilab tiene todo lo que una persona necesita para la salud: espacios adecuados, médicos capacitados y una atención de calidad”, expresa el directivo, quien informa que los pacientes pueden agendar su turno a través de la página www.medilab.com.ec, así como informarse de los diversos servicios que presta.
La carrera tiene alta demanda entre los jóvenes. En la UIDE es potenciada por Arizona State University.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, es la única en ofertar una carrera de tercer nivel en Marketing, y cuenta con una malla académica potenciada por Arizona State University (ASU), una de las mejores universidades del mundo y #1 en innovación de Estados Unidos.
Marketing, una carrera con cimientos en el futuro
La carrera de Marketing es una de las más demandadas por los jóvenes actualmente, ya que constituye una disciplina muy amplia, con posibilidades de desarrollarse en diferentes ámbitos y enfrentarse a los grandes desafíos del mundo real.
Pero, ¿que estudia el marketing?
Estudia el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores, con ello, se desarrollan estrategias para la comercialización de productos o servicios de una marca. Su actividad es fundamental para que los negocios perduren en el tiempo, adaptándose a los cambios y nuevas expectativas de los consumidores. La malla académica, potenciada
por Arizona State University, cuenta con el 60% de materias y recursos académicos enriquecidos con contenidos y metodologías de ASU, lo que significa que un estudiante ecuatoriano recibe la misma educación que un estudiante de EEUU. Garantizando una educación de vanguardia en relación a la carrera.
Dentro de su malla, se imparten materias exclusivas que no verán en otras universidades y que forman a los estudiantes globalmente competentes, con habilidades de investigación, análisis y pensamiento crítico e innovador.
Innovación
Las materias que destacan en su nueva malla académica son: Customer experience; Análisis de datos y transformación digital; Minería de datos empresariales.
Asimismo, los estudiantes reciben materias en el eje de innovación y emprendimiento, ayudándoles a concebir ideas de negocio y transformándolas en una empresa real.
» Los estudiantes reciben materias en el eje de innovación y emprendimiento.
El profesional podrá crear nuevas marcas para su posicionamiento en el mercado.
Será un especialista en el manejo estratégico de comercialización.
Podrá identificar las necesidades del mercado gracias a investigaciones reales.
Entenderá como manejar la competencia y sabrá cómo llegar a los públicos objetivos.
Dos licenciaturas en la UIDE
Los estudiantes pueden optar por una segunda licenciatura con la carrera de Administración de Empresas. A partir
del 5to semestre podrán cursar materias adicionales de la segunda carrera y más un semestre adicional una vez terminada la primera carrera, los llevará a obtener su segundo título profesional.
Inscripciones abiertas
Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico: Abril – Agosto 2023, como parte del llamado de la última convocatoria la UIDE ofrece a los postulantes beneficios especiales: prueba de admisión gratuita; beca académica del 30% y matrícula gratuita
Con horarios ininterrumpidos de 08:00 a 17:00, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (Eerssa) atiende en sus 22 ventanillas de atención y pago, en toda el área de servicio: Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago.
Los clientes que deseen realizar el pago de valores por consumo de energía eléctrica pueden hacerlo en el edificio matriz Eerssa, así como agencias de servicio al cliente, puntos de recaudación o través de entidades financieras como: Banco de Loja, Banco de Guayaquil,
Cooperativa “CoopMego”, Banco Pichincha, Banco Produbanco, entre otras. Los pagos también se pueden realizar en los bancos del barrio y en la Red Facilito a nivel nacional.
Guido Carrión, jefe del área de recaudación de la Eerssa, recordó a la ciudadanía que, para agilizar el proceso de pago, deben tener a mano el número de cuenta contrato, mismo que lo encuentran en la factura electrónica.
Puntos de atención
En la ciudad de Loja, la agencia sur,
» La Eerssa busca atender de manera inmediata los requerimientos de sus clientes y mejorar sus procesos comerciales.
se encuentra ubicada en el Centro de Matriculación Vehicular del Municipio de Loja (Avenida Héroes del Cenepa y Pasteur), mientras que la
agencia norte, se ubica en el sector El Valle, en el Distrito de recaudación del Municipio de Loja (calles; Guayaquil y Cuenca).
Eerssa habilita puntos de pago en toda el área de servicio
Son eventos gratuitos que están pensados para el entretenimiento familiar.
Durante 10 años ha venido trabajando el Circo Social Loja e impulsando el proyecto que busca la reinserción social de los niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, utilizando las artes circenses.
Para conmemorar esta década de servicio, planificaron dos eventos para hoy (jueves 23 de marzo de 2023) a los que invitan a la colectividad para que los disfruten, ya que la entrada es gratuita, pero se respetará el aforo permitido.
Cualquier persona puede asistir, ya que se trata de un evento con características de entretenimiento familiar.
Dos eventos
El próximo viernes 24 y el sábado 25 de marzo de 2023, se llevará a cabo un Encuentro Teatral para conmemorar el Día Mundial del Teatro en la ciudad de Loja. El evento constará de dos actividades principales, una lectura teatral y una clase abierta de teatro.
El viernes 24 de marzo, a las 17:00, se realizará una lectura teatral de una obra corta en la Alianza Francesa de la ciudad. Esta es una gran oportunidad para disfrutar de una experiencia teatral en un ambiente acogedor y amigable. La entrada es gratuita y disponible para cualquier persona.
Por otro lado, el sábado 25 de marzo, a las 15:00 se realizará una clase abierta de teatro en el Parque Lineal (sector La Tebaida). Durante la clase, se compartirán algunas técnicas de actuación y se brindará una experiencia única y diferente. También es un evento gratuito y por eso reiteran la invitación pa-
CLAVE
› Se respetará el aforo en los dos teatros, por lo que, la comunidad debe acudir con anterioridad.
A las 10:00, en el Teatro Bolívar, se realizará la adaptación del poema ‘Mama Tránsito y la Pachamama’, presentación a la que han sido invitados estudiantes y la comunidad en general.
A las 20:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, se llevará a cabo el espectáculo denominado ‘Remembranza al circo’, en el que se mostrarán diferentes números del Circo Charivari.
“Todos están invitados a disfrutar y conocer el resultado del trabajo que continuamos realizando”, afirma el coordinador del Circo Social, José Luis Castillo.
Una década
Castillo cuenta que durante estos 10 años han podido impulsar actividades sociales, culturales y artísticas como Proyecto Circo Social. “Hemos trabajado en la correccional de menores, centros de rehabilitación, escuelas municipales, escuelas públicas y mucho más. Les llevamos talleres, pero también ofrecemos es-
pectáculos”, revela.
Aunque no cuentan con un espacio propio como Circo Social, están agradecidos por la apertura que han recibido y por la sala de ensayo que tienen en el Parque Pucará donde realizan las prácticas diarias a las que se pueden sumar quienes deseen aprender.
» Mediante afiches y otras formas se están invitando a las dos actividades.
CLAVE
› Hay dos eventos a cumplirse y puede participar cualquier persona.
ra que se unan a la celebración del Día Mundial del Teatro.
La cita se cumplió en Guayaquil. Hubo 109 participantes. Representó a esta provincia.
El lojano, Galo Virgilio Ojeda Brito, obtuvo el segundo puesto en el campeonato de tiro práctico, denominado Policía héroe de paz, Crnl. Carlos Zárate Pérez, correspondiente a la sexta edición y organizado por el Club Guayas de Tiro y Aviación.
Reunió a 109 participantes
El evento se desarrolló el pasado 25 de febrero de 2023 y contó con la presencia de 109 participantes, entre mujeres, hombres y niños, representantes de diversas provincias del país: Esmeraldas, Pichincha, Manabí, Guayas, El Oro y Loja, así como de la Policía Nacional. Luego de la competencia, en la categoría senior, a partir de los 50
años, resultaron ganadores: primer lugar, Antonio Avilés (Guayas); Galo Virgilio Ojeda Brito, segundo (Loja), y tercer puesto, Rodolfo Rodríguez (Guayas).
El representante lojano, Galo Ojeda Brito, cuenta que en esta clase de deporte se involucró desde su niñez, a partir de los 10 años. La enseñanza la recibió de su padre, Galo Ojeda Rodríguez.
Enseñanza a los socios del club de tiro
Posteriormente, dice, en 1999, llegó a Loja un capitán de caballería aficionado a preguntar por un club de tiro y, luego de los acercamientos respectivos, les enseñó a los socios, en las instalaciones de la Caballería.
El Cuerpo Técnico de Escuelas y Categorías Formativas del equipo lojano Libertad Fútbol Club se reunió para la socialización del proyecto ‘Formativas Libertad 2023’. El objetivo de esta iniciativa es potenciar las canteras del cuadro ‘orgullo lojano’. (Foto: Libertad Fútbol Club)
Tras la preparación, el oficial los llevó a torneos en Machala, al primer nacional de tiro práctico IPSC (International Practical Shooting Confederation), en Guayaquil, habiéndose iniciado en 2000 como tirador deportivo del circuito nacional.
Galo Ojeda Brito tiene a su haber participaciones en varios campeonatos locales en pistola y rifle, provinciales en modalidades de pistola, rifle y escopeta, en esta última arma compitió hasta 2019, por la falta de insumos para la realización para la práctica, restringidos por el presidente de ese entonces, Rafael Correa Delgado.
Cuentas con medallas y trofeos Vale destacar que se debe ganar en todas las categorías para poder ascender, cada una está clasificada por edad y porcentaje de rendimiento.
El lojano Galo Ojeda se ubica actualmente en la sénior B. Cuenta con una serie de medallas y trofeos. El deportista cuenta que sus hijos, que aún están muy pequeños, ya han realizado sus primeros disparos, aunque por la edad prefiere esperar un poco para introducirlos en este deporte de tiro práctico.
La constructora recibió un 40% de anticipo, su estado de avance no supera el 20%. El plazo de entrega se cumple este mes.
El mal estado de la vía Sozoranga - Nueva Fátima, del cantón de su mismo nombre, perteneciente a la provincia de Loja, sigue sumando reclamos, especialmente contra la compañía contratista, cuya obra de asfaltado le fue adjudicada por el prefecto, Rafael Dávila Égüez.
La vía se encuentra abandonada El presidente del Gobierno Parroquial de Nueva Fátima, Santos Antonio Machay Castillo, asegura que la vía, de 12 kilómetros de longitud, se encuentra abandonada y que transitar por allí ha sido imposible, sumada la presencia invernal que vino a complicar más su estado, incomunicando por completo al sector, que tiene 1.200 habitantes.
El dirigente cuenta que, ante el mal estado, buscó de manera urgente una máquina para despejar la serie de derrumbes, al no existir equipos tanto de la compañía constructora, Asphaltvias, como de la Prefectura, que “están en problemas legales con esta empresa por una terminación
DÍGITO
unilateral del contrato”.
Culpa de todo el inconveniente a Asphaltvias porque desde un inicio, hace un año, empezó con poca maquinaria, así como tampoco pagaba a los trabajadores, dueños de volquetes, entre otros, y más bien vino a destruir la vía que, antes de la intervención, se podía transitar con relativa normalidad.
La carretera, en problemas legales
Al momento, manifiesta, dado el litigio entre la compañía y la Prefectura, no se puede intervenir en la carretera, no obstante, ha tratado de darle un pequeño mantenimiento para que los habitantes de la parroquia puedan pasar, el Municipio también prestó su maquinaria, al igual que lo hizo el Gobierno Provincial.
El plazo de entrega de la obra,
Habitantes de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, denuncian que, en los últimos días, la presencia de basura en las calles origina preocupación y hasta molestias porque con el sol canicular ha empezado a originar malos olores.
Señalan que se han comunicado con el Municipio y allí les han informado que los desechos han sido retirados por los recolectores, sin embargo, afirman que ello no es así porque siguen allí.
Un morador del sector La Granja, que pidió la reserva de su nombre, revela que, desde el último sábado, 18 de marzo de 2023, se encuentra acumulada gran cantidad de basura y que, pese a haber
PARA SABER
reclamado al Ayuntamiento, la situación sigue igual. El contenedor del lugar no se da más abasto.
Acota que los desechos generan problemas porque, aparte de constituirse en un foco de contaminación, su presencia atrae animales callejeros que van y desparraman, aparte del calor que contribuye a la formación de malos olores y los vientos que también hacen lo suyo.
Exhorta al Municipio considerar
completamente asfaltada, fue de 365 días, que se cumple justo en este mes: marzo, pero ello no se dio así. Dice que el avance de los trabajos es de apenas de un 15 a un 20%, perjudicando a todos y particularmente a los productores de maíz.
Al tiempo de señalar que pedi-
rá al prefecto Dávila que explique a Nueva Fátima la razón del no avance de los trabajos, el presidente del Gobierno Parroquial informa que la obra tiene un costo de alrededor de 5 millones de dólares, habiendo entregado ya a Asphaltvias un 40% de anticipo.
esta problemática, en razón que la salud de los malacatenses peligra, dada la gran cantidad de desechos
de los turistas que prefieren este lugar lojano por sus bondades turísticas.
sólidos e
Los técnicos volverán a viajar al sitio para hacer el seguimiento porque fueron afectados, aparte del inmueble, los bienes muebles.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Zonal 7, tras una visita técnica a la iglesia de la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, revela que, tras el temblor de 6.5 grados, el porcentaje del área afectada es alto.
A las 12:12 del último sábado, 18 de marzo de 2023, se produjo el sismo, cuyo epicentro fue en el cantón Balao, en la provincia del Guayas. Funcionarios del INPC, ese mismo día, realizaron un informe técnico de evaluación y coordinaron con el Municipio de Saraguro las acciones a seguir y las pautas de seguridad para la gente y los bienes patrimoniales. En la presente semana, los técnicos volverán a viajar a Urdaneta
para hacer el seguimiento porque fue afectado, aparte del inmueble, los bienes muebles.
La entidad estatal informa que, tras la evaluación respectiva, se determinó que el templo parroquial corresponde a un inmueble de arquitectura religiosa con año de construcción: 1930 - 1940. Es aislada con retiro, sin portal, conformada por 3 cuerpos rectangulares que forman en el interior tres naves, dos laterales de menor altura y una central que conduce al altar mayor.
El INPC Zonal 7 informa que el porcentaje del área afectada es alto, en un rango del 30- 60%. Los daños y afectaciones en los elementos estructurales ocasionados por movimientos han desencadenado en
grietas en arcos, grietas en la junta de muros longitudinales - transversales y campanario (con riesgo de colapso); desprendimiento de material de revestimiento y elementos de mampostería.
Según la organización, entre dos mil y tres mil millones de personas sufren por escasez de líquido vital.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó este miércoles 22 de marzo un informe en el que se advierten los riesgos y consecuencias que podría enfrentar la humanidad en las próximas décadas.
El reporte fue divulgado en antesala a la Conferencia del Agua en Nueva York, donde decenas de jefes de Estado y Gobierno se reúnen entre este 22 y 24 de marzo, para presentar compromisos concretos en torno a la problemática.
Naciones Unidas quiere que se ejerza una “cooperación internacional” para combatir la escasez de agua a nivel global, que en la actualidad afecta a millones de personas, pero que en las próximas décadas será más grave y golpeará a más países.
“El sobreconsumo y sobredesarrollo vampírico, la explotación insostenible de los recursos hídricos, la contaminación y el calentamiento
PARA SABER
global descontrolado están drenando, gota a gota, esta fuente de vida para la humanidad”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en el informe.
Según el documento, en todo el mundo, 2.000 millones de personas (alrededor de 26 % de la población) carecen de agua potable y 3.600 millones (el 46 %) no tienen acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.
En un mundo en el que, en los últimos 40 años, el uso de agua dulce ha aumentado casi un 1% anual debido al aumento de la población y los cultivos, el informe de Naciones Unidas destaca por primera vez que la escasez de agua “tiende a genera-
Al menos 12 personas murieron y otras 204 resultaron heridas en Afganistán y Pakistán, así lo afirmaron fuentes oficiales de ambos países, este miércoles 22 de marzo, un día después de que un terremoto de magnitud 6,5 golpease el Hindu Kush afgano.
“Hasta ahora, en las 34 provincias del país los centros de salud han reportado 3 muertos y 44 heridos” por el seísmo, afirmó a los medios de comunicación el portavoz del Ministerio de Salud afgano, Sharafat Zaman Amar.
Según la fuente, entre los tres fallecidos en las provincias de Laghman (este) y Takhar (norte) se incluye un menor, mientras que los heridos tuvieron lugar en varias partes del país.
PARA SABER
Los efectos del terremoto se dejaron también sentir en Pakistán, donde al menos 9 personas murieron en la provincia nororiental de Khyber Pakhtunkhwa, según afirmó un portavoz de la autoridad de Gestión de Desastres. En total, el sismo dejó además 160 heridos en todo el país.
El seísmo se registró a las 22:17 (hora local) del martes 21 de marzo, con epicentro a unos 40 kilómetros de la localidad de Jurm, en la provincia nororiental de Badakhshan, y
lizarse” y a empeorar con el impacto del calentamiento global. Se estima que aproximadamente el 10% de la población mundial vive en un país donde el estrés hídrico ha alcanzado un nivel alto o crítico, muchas de estas naciones están entre las más pobres del planeta.
Pero el problema no es sólo la falta de agua, sino la contaminación de la que pueda estar disponible, por la ausencia o deficiencias de los sistemas de saneamiento. Contaminación que amenaza la salud humana y la naturaleza. Explicó France 24.
próxima a la enorme cordillera del Hindu Kush, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La zona del Hindu Kush afgano es un centro de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.
A finales del pasado junio un terremoto similar de magnitud 5,9 en las provincias orientales de Paktika y Khost, fronterizas con Pakistán,
provocó la muerte de más de mil personas y unos 1.500 heridos, además de la destrucción de cientos de viviendas.
Según DW, Afganistán también sufrió una de las mayores catástrofes provocadas por terremotos en 1998 en el norte del país, cuando en febrero dos seísmos de magnitud 5,9 y 6 causaron la muerte de unas 4.000 personas.
Tras 6 meses de labores como comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, Patricio Baquero Noriega, con rango de coronel, dejó la entidad uniformada el miércoles 22 de marzo de 2023.
Los dos accidentes de tránsito, ocurridos en la localidad, únicamente produjeron daños materiales.
Los accidentes de tránsito en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, no paran y la imprudencia de quienes conducen sus vehículos sería la causa que los originan.
La tarde del miércoles 22 de marzo de 2023, en dos barrios de la localidad, los conductores de cuatro vehículos y una motocicleta se involucraron en esos dos percances.
En dos sectores diferentes
El primero ocurrió en la Vía Occidental de Paso, frente a las canchas deportivas ‘Ochoa’. En él se involucraron las personas que conducían un automóvil y una motocicleta.
El segundo aconteció en las calles Quito entre Sucre y Bolívar y en él se implicaron quienes conducían dos automotores. Los dos percances únicamente dejaron daños materiales.
Acuerdos de implicados
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y determinar qué tipo de choque fue y las causas que lo produjo. Las personas que se involucraron en esos percances llegaron a un acuerdo, al no haber lesionados y los daños no ser cuantiosos. Hubo una transacción que fue debidamente avalada.
Él, ayer, se despidió en la ciudad de Loja, de la Policía Nacional. Baquero Noriega se acogió a la jubilación o como se dice en la entidad uniformada, él pidió la disponibilidad o la baja, luego de tomar la decisión de ya no lucir el uniforme verde aceituna.
El último miércoles hubo una ceremonia de despedida. En donde sus compañeros le organizaron una ceremonia en la cual el oficial agradeció por la colaboración de los oficiales, clases y policías que día a días lo dan todo por la seguridad.
Hasta que se designe al titular de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, Fernan-
do Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas, subrogará esas funciones.
A los barrios Juan José Castillo y Los Operadores los ‘casacas rojas’ de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja, la tarde del martes 21 de marzo de 2023 acudieron a controlar dos incendios forestales.
Cuatro bomberos acudieron a las dos emergencias que fueron alertadas a los evaluadores de llamadas del ECU-911, quienes lo comunicaron a la consola del Cuerpo de Bomberos para que ellos coordinen la atención.
En uno de esos lotes, el que está ubicado en el barrio Los Operado-
res y que pertenece a Noel C. R., quien se encontraba asustado, se quemaron alrededor de 30 metros de vegetación natural muerta.
La fuga de gas licuado de petróleo en una vivienda, ubicada al suroeste de la comunidad, la tarde del miércoles 22 de marzo de 2023, alarmó a sus integrantes, mas se tranquilizaron cuando los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos, de la estación central, intervinieron y controlaron.
En un incendio se quemó vegetación natural muerta
Dos de ellos estaban presos por otros delitos; Fabricio Q. Q. Fue capturado el último martes.
Durante los 150 minutos que duró la audiencia de formulación de cargos a Fabricio Q. Q., Ricardo F. S. y Jimmy Q. O., una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió las pruebas que los relacionarían con la muerte de Michael C. C. y el robo del carro que el fallecido conducía, el sábado 7 de enero de 2023.
Esa Fiscalía Fedoti la tarde del miércoles 22 de marzo de 2023, los acusó, ante una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, del presunto delito de robo con muerte y pidió la prisión preventiva para los 3; Fabricio Q. Q., además, está sentenciado a 4 meses de cárcel por la receptación de un vehículo, pero él estaba prófugo.
‘Le pisaban los talones’
A Fabricio Q. Q. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le ‘pisaba los talones’ y la tarde del martes 21 de marzo de 2023 lo capturó, en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad; los policías, vestidos con ropa de civil, le leyeron sus derechos constitucionales y él, está vez, no pudo escabullirse a los agentes quienes
‘le pusieron el guante’.
El sábado 7 de enero de 2023, por las inmediaciones del barrio La Tebaida, ubicado al sur de la urbe, desapareció Michael C. C., de 35 años y de la provincia de Zamora Chinchipe; su familia, sus amigos y sus allegados reportaron el extravío y la Policía Nacional y la Fiscalía de Investigación de Personas Desaparecidas de Loja iniciaron la búsqueda por toda la urbe.
Tenían celular del desaparecido Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia la madrugada del miércoles 11 de enero de 2023 detuvieron a dos ciudadanos: Ricardo F. S., de nacionalidad venezolana, y Fabricio Q. Q., de la provincia de Esmeraldas, ellos tenían el teléfono celular de Michael C. C., mas fueron acusados de hurto y la Fiscalía pidió su presentación diaria a quien los investigaría.
Pero, la noche del miércoles 11 de enero de 2023 Ricardo F. S. fue detenido por la Policía; y la Fiscalía de turno semanal pidió al juez de la Unidad Judicial Penal, en la audiencia de formulación de cargos, la prisión preventiva por el presunto delito
de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. Él llevaba 228 gramos de marihuana.
Pruebas contundentes Jimmy Q. O., de la provincia de Loja, fue detenido la noche del miércoles 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, él junto a 3 ciudadanos: 2 de Guayas y 1 de Pichincha, en esa urbe robaron los teléfonos celulares a 2 adolescentes a quienes sorprendieron y para asustarlos dispararon al aire; la Policía los enfrentó y aprehendió.
Ricardo F. S. y Jimmy Q. O. estaban presos, pero ellos y Fabricio
Q. Q. tendrían que ver con el robo con muerte de Michael C. C. y, en la audiencia que inició a las 15:30 y concluyó a las 18:00, la Fiscalía Fedoti probó la responsabilidad de ellos en ese delito que consternó a la comunidad cuando se halló a la víctima sin vida, por la vía al cantón Catamayo.
Con dos sentencias condenatorias En diciembre de 2021 Fabricio Q. Q. fue sentenciado a 12 meses de cárcel, por tenencia y porte de armas; y en enero de 2022 lo condenaron a 8 meses de prisión correccional por ingresar un fragmento de metal con punta afilada a un centro carcelario.
Todos los martes William M. G., de 26 años, debe acudir a la Fiscalía Provincial de Loja, para cumplir con la medida cautelar de presentación a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investiga.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue la mañana del miércoles 22 de marzo de 2023 y en ella la Fiscalía de Fragancias pidió la prisión
preventiva, pero el juez no la admitió.
A William M. G. los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja lo detuvieron con 51 gramos de peso neto de pasta base de cocaína; sustancia con la cual se hubieran elaborado alrededor de 510 dosis, que se hubieran microtráfico en la localidad, al menudeo.
CLAVE
Inadmiten prisión preventiva por llevar pasta base de ‘coca’
Familiares y amigos se reunieron para celebrar el bautizo de Luis Felipe Ludeña Paladines.