»

»
“Me precio de fomentar y de respetar la amistad frente a cualquier borrasca de la vida, por eso rechazo la deslealtad entre amigos”
“Prohibido olvidar que hay una clara lectura de quiénes y por qué sueñan en la decapitación de la Fiscal General”
»
En el Tribunal de Garantías Penales, hoy, se retoma la audiencia de un caso, convertido en drama humano, cuya víctima, en su momento, fue una adolescente y que murió en 2023 clamando justicia. Página 3
¿El presidente Noboa dejará plantado de nuevo a Macará?
Loja y Zamora, golpeadas por el invierno Nicaragua: 253 periodistas han dejado forzosamente el país Página 9El atleta mejor ubicado de Ecuador en el Campeonato Mundial de Atletismo de Marcha por Equipos, celebrado en Antalya, Turquía, el pasado domingo, 21 de abril de 2024, fue Jordy Jiménez, integrante de la Federación Deportiva Provincial de Loja. En el evento participaron 431 atletas de 52 países. Ecuador estuvo presente con 10 deportistas. Jiménez logró el sexto puesto con un tiempo de 1:20:04, marcando así su mejor registro personal hasta la fecha.
El campeonato sirve como clasificatorio olímpico para la maratón de marcha por relevos mixtos de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los fondos recaudados en la tele-radio maratón serán entregados a la familia del niño. Habrá música, danza y otras sorpresas.
Este martes 23 de abril de 2024, la ciudadanía está invitada a colaborar y participar en la tele-radio maratón en beneficio del deportista Bruno Loaiza, quien sufrió graves lesiones en el accidente de tránsito suscitado el viernes ,12 de abril de 2024, en el límite provincial entre Loja y Azuay, mientras se dirigía a un certamen de taekwondo en Cuenca como parte de la delegación de deportistas lojanos.
La iniciativa, organizada por Villamusic, Hogar de Bendición Fuente de Vida y el Municipio de Loja, se llevará a cabo desde las 10:00 hasta las 16:00, desde el vestíbulo municipal. El evento será transmitido en vivo por la Radio Municipal y
PARA SABER
› Los puntos de recaudación móvil estarán ubicados en San Sebastián, Santo Domingo, parque Bolívar y el Centro de Matriculación Vehicular.
Canal Sur, y contará con la participación de grupos de danza, música y más actividades.
Recaudación móvil
José Serrano Ojeda, coordinador general del Municipio de Loja, enfatiza la importancia de esta iniciativa, que busca recaudar fondos para apoyar a la familia de Bruno. Los puntos de recaudación móvil estarán ubicados en San Sebastián, Santo Domingo, parque Bolívar y el Centro de Matriculación Vehicular.
Los aportes económicos serán recibidos por los familiares del niño, mientras que las entidades organizadoras se encargarán de la logística del evento. El funcionario hace un
» El afiche promocional donde se invita a la ciudadanía a colaborar.
llamado a la solidaridad de la ciudadanía, instándoles a sumarse a esta noble causa.
Una vez más se anuncia la presencia del Presidente en Macará
» El cantón Macará afronta una serie de inconvenientes, especialmente de contaminación. La mayor parte de su territorio está concesionado a la minería.
La Gobernación de Loja, alrededor de las 16:00 de este lunes, 22 de abril de 2024, en el grupo de WhatsApp, informó que el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, tiene programada una visita al cantón Macará para este miércoles 24 de abril de 2024.
Acota que durante su estadía entregará el plan habitacional a más de 100 familias del cantón lojano, cuyo acto está previsto para las 11:00.
El Municipio, a través de su alcalde, Francisco Arcesio Azuero
Astudillo, estará presente. El personero municipal manifiesta que aprovechará la presencia del jefe de Estado para presentarle algunos pedidos.
Vale recordar que son algunas veces las que el primer mandatario ha ofrecido visitar ese cantón fronterizo, sin que se haya concretado. Se conoció que el gobernador de la provincia, Paúl Aguilar Sotomayor, visitará este martes, 23 de abril Macará. El objetivo es preparar el arribo del mandatario ecuatoriano.
El caso lleva ya ocho años. Los presuntos delitos de aborto y de mala práctica médica fueron archivados. Sigue pendiente el de violación, cuya audiencia se cumple hoy. Ella falleció en 2023.
El caso de una joven de Macará, cantón de la provincia de Loja, cuyo nombre se protege por razones legales, ha sido el epicentro de una prolongada batalla legal que se remonta a 2016 y continúa hasta hoy en día. Su historia se convirtió en un relato desgarrador que ha conmovido a todos los involucrados y ha puesto a prueba el sistema legal y de Justicia. A lo largo de los años, la adolescente se ha enfrentado a desafíos inimaginables, desde un embarazo a temprana edad, hasta un trágico desenlace que ha dejado a su familia clamando por Justicia.
Inicio de una tragedia Francisco Javier Manzanillas Rogel, abogado de la familia, relata algunos detalles de este caso. Todo comenzó cuando la joven, de 14 años en ese entonces, tuvo un encuentro con un hombre mayor, de 19 años. Lo que comenzó como una amistad se convirtió en una relación que terminó con la revelación de que habían tenido relaciones sexuales, lo que constituye un
› Con todas las pruebas presentadas, esperan que se imponga la sanción correspondiente y, sobre todo, que este caso sirva como precedente no solo en la comunidad local de Loja, sino en todo el Ecuador.
delito debido a la edad de la fémina. Después de enterarse de su embarazo, el hombre se comprometió a cuidar de ella y formar un hogar juntos. Posteriormente, fue llevada a realizarse un chequeo médico, donde, según su relato, le administraron unas pastillas sublinguales que resultaron en un aborto no consentido. Este suceso desencadenó graves complicaciones médicas. Incluyendo el desarrollo de un cáncer que finalmente le arrebató la vida.
El proceso legal
» El profesional del Derecho, Francisco Manzanillas, cuenta que se ha librado una batalla legal desde 2016 hasta la presente fecha.
Cuando el juez de Garantías Penales recibió los cargos por el delito de violación formulados por la Fiscalía contra el acusado, optó por otorgarle una medida sustitutiva en lugar de prisión preventiva. Esta disposición implicaba presentaciones periódicas, donde el acusado debía firmar para garantizar su presencia en el proceso judicial. Sin embargo, en un giro impactante, el acusado decidió huir del país una vez que se le formularon los cargos.
Este acto de evasión desencadenó una intensa búsqueda internacional, donde la Fiscalía y el equipo legal de la víctima, encabezado por Francisco Javier Manzanillas, se vieron obligados a tramitar una orden roja a través de la Interpol. Tras una ardua labor, el acusado fue localizado en el país vecino: Perú, donde se ocultaba bajo una identidad diferente.
Ella falleció en septiembre de 2023, mientras su presunto agresor enfrentaba el sistema judicial. Su familia anhelaba Justicia, aunque las acusaciones de aborto forzado y mala práctica médica parecían haber sido pasadas por alto.
Esperanzas y expectativas Los tres delitos imputados en este caso fueron inicialmente presentados ante la fiscalía. La investigación sobre el presunto delito de aborto fue archivada en su momento debido a la percepción del fiscal de que no existían suficientes pruebas para continuar con el proceso. De manera similar, la investiga-
› La adolescente creció con su abuela y un tío materno, quienes desempeñan un papel fundamental en este proceso legal y enfrentan las complejidades legales, compareciendo a las audiencias a nombre de la ya fallecida.
ción sobre la presunta mala práctica médica también se vio archivada por razones similares. No obstante, el enfoque ahora está centrado en el delito de violación, a pesar que la presunta víctima ha fallecido.
Francisco Manzanillas dice que el proceso de violación ha recaído en una Fiscalía donde la titular a cargo es diligente. Gracias a su minuciosidad, el proceso ha avanzado hasta las instancias actuales. Actualmente, el caso se encuentra en manos de un Tribunal de Garantías Penales, donde los jueces serán responsables de determinar si el acusado es culpable o no del delito de violación.
Una audiencia para hoy Después de varios días, hoy 23 de abril de 2024, se reiniciará la audiencia en el Tribunal de Garantías Penales y Francisco Manzanillas, como abogado considera que hoy marcará el desenlace de este largo proceso judicial. Es posible que, al término de esta jornada, los jueces emitan un veredicto que pondrá fin a esta etapa del caso.
Los principales valores éticos y morales de la Dra. Diana Salazar en el desempeño de su gestión como Fiscal General del Estado “ha despertado el coraje y el pundonor de todos los ecuatorianos decentes, que miran con aliento como por fin alguien se atreve a plantarle cara a las mafias que carcomen el alma de nuestra democracia”, destaca un manifiesto de Ciudadanos por la Democracia.
Su valiente y firme actuación nos hace reflexionar que es necesario juntarnos, unirnos, para expresarle nuestro respaldo y apoyo a su ponderada actuación realizada con dignidad, probidad y capacidad, para impedir que “la tiranía de la narcopolítica nos someta con sus grilletes de violencia, corrupción y mentira”.
Prohibido olvidar que hay una clara lectura de quienes y porque sueñan en la decapitación de la Fiscal General. Se trata de una desesperada obsesión por el cargo de Diana, para reemplazarla por un experto en magia e ilusionis-
Me precio de fomentar y de respetar la amistad frente a cualquier borrasca de la vida, por eso rechazo la deslealtad entre amigos. Hace unos días fue espectacularmente señalada como una de las damas de la corrupción la presentadora Carolina Jaume, favorita de las masas en las pantallas de nuestra televisión nacional. En la noche de esa caída el también presentador y periodista Carlos Vera, anunció que esa persona había huido del país por la frontera sur y que existían pruebas fotográficas contundentes para probarlo. Hasta allí ninguna novedad, una de tantas fugas que sirven para rellenar los noticieros televisivos. Lo interesante ocurrió al día siguiente cuando la señora Jaume hizo público un vídeo en el cual desmentía la presunta fuga y explicaba que es buena amiga de Vera, que él conoce su casa y a su madre, que comparten tertulias regulares y que no estaba muy bien que fabrique una noticia que la afectaba. En la noche Vera
Adolfo Coronel IllescasWWW.HORA32.COM.EC
mo, que desaparezca de la fiscalía los juicios y sentencias de los “inocentes perseguidos políticos” prófugos de la justicia, que ansían regresar con la mano en el pecho para luego estirarla y acabar de llevarse lo poco que queda de este país, cuyo pueblo está desesperado por la calma y la seguridad.
Juntémonos, para apoyar la valiente gestión de la Fiscal, Diana Salazar, joven mujer reconocida internacionalmente como una de las 100 personas más influyentes del hemisferio occidental por su “duro y peligroso trabajo”. Reconocimiento que inflama de orgullo a la gente buena y desespera a la escoria política que no sabe cómo destituirla.
Juntémonos, con sentido nacional hoy más que nunca, cuando peligra su vida por el delito de procurar que la justicia con todo su rigor castigue a los narcopolíticos, corruptos, criminales y a todos los que nos están quitando la esperanza de vivir en democracia, con libertad y en paz.
Resultados de la consulta y referéndum
WWW.HORA32.COM.EC
se limitó a reconocer secamente su error como si nada hubiera pasado. Una conducta caballeresca y encantadora que da luz sobre el fuero interno de este personaje, y sobre el valor que otorga a la amistad.
El 16 de abril el Presidente Noboa, anunció que su Ministra de Energía, jovencísima como todo su gabinete, había saboteado la producción de electricidad y que recaía sobre esos núbiles hombros toda la responsabilidad por los apagones descontrolados que empezaba a sufrir el país. Encantador estuvo también el señor Presidente lanzando a los lobos a quién él mismo nombró, con quien compartió viajes y gabinetes de trabajo y que, en un momento determinado, sirvió sólo como carne de cañón para interminables memes y como mero instrumento para fines políticos inmediatos. La lección que nos deja todo esto es que el poder y la riqueza no necesitan “panas”, les bastan los acólitos.
Este 21 de mayo de 2024 el presidente de Ecuador convocó al pueblo, a través de una consulta y referéndum, para que se pronuncie sobre dos ejes temáticos, a saber: 1. seguridad y 2. laboral-comercial. Del total de once preguntas nueve fueron destinadas para el eje seguridad y dos para el eje laboral-comercial. El pueblo se pronunció afirmativamente en las nueve preguntas de seguridad; en cambio, en las dos preguntas del eje laboral-comercial tuvieron una pronunciación negativa. Nuestro análisis del resultado obtenido este domingo pasado es que el pueblo se pronunció categóricamente para que el gobierno realice todos los cambios que crea pertinentes y brinde seguridad al pueblo; ahora ya sin excusas ni rodeos; sin culpar a nadie que le obstruyen el trabajo para combatir la inseguridad, sino más bien activando todo su talento y talante en la lucha contra, lo que el psicólogo social Philipp Zimbardo denominó, el “efecto lucifer”; además ya lo
Jorge Benítez Hurtado
jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
decía Sócrates: “donde hay un culpabilizador hay un desconocedor de sí mismo”. En cuanto a los resultados del eje laboral-comercial, el pueblo manifestó claramente al presidente que no está dispuesto a ceder en cuestiones que puedan afectar sus derechos adquiridos, ya que la historia ha demostrado que a través de los contratos por horas y arbitrajes internacionales se han producido muchas injusticias; las gentes entienden que cuando hay afectaciones a derechos tenemos que aprender las lecciones que nos ha dejado la historia. Desde esta columna de opinión, sugerimos al presidente que a futuro se utilicen estos mecanismos de democracia participativa directa para ser más propositivos e incisivos en los cuestionamientos, de tal forma que se promuevan los cambios necesarios para transformar las estructuras de inequidad que tenemos; mas no sean utilizadas (las consultas y referendos) simplemente como instrumentos para medir la popularidad del gobernante de turno.
Habrá una feria, mediación lectora, la presentación de una obra, así como convocatorias literarias. Son organizadas por la CCENúcleo de Loja.
Este martes 23 de abril de 2024, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja celebra el Día Internacional del Libro con una variada agenda de actividades destinadas a exaltar el poder de la palabra escrita para inspirar, educar y transformar vidas.
La jornada estará marcada por una serie de eventos preparados para acercar a la ciudadanía al mundo de los libros, fomentar la apreciación de la literatura y propiciar el encuentro entre autores y lectores.
› En 1995, la Unesco designó el 23 de abril como el Día del Libro y del Derecho de Autor.
Cuatro actividades
Las actividades arrancan con la Feria del Libro, que tendrá lugar en el vestíbulo del edificio de la CCE- Núcleo de Loja, ubicado en las calles Colón y Bernardo Valdivieso, de 09:30 a 13:00. Alrededor de 168 títulos estarán disponibles en diversos géneros como poesía, cuentos, relatos,
» La disposición está orientada para quienes se forman en el régimen Costa.
El Ministerio de Educación extendió los días de matriculación
El Ministerio de Educación decidió ampliar el período de matriculación ordinaria y de traslados para el año lectivo 2024-2025 del régimen Costa-Galápagos por cuatro días adicionales. Por lo tanto, las matrículas ordinarias pueden completarse hasta mañana, miércoles 24 de abril, mientras que los traslados de alumnos se pueden realizar hasta el lunes 29.
La extensión de cuatro días para las matrículas de nuevos estu-
novelas, investigación y más, con un descuento del 50% en todos los ejemplares.
A partir de las 10:00, en la Biblioteca Máximo Agustín Rodríguez, se llevará a cabo la presentación de dos convocatorias literarias: el XII Concurso de Literatura Miguel Riofrío, género novela breve, y el IV Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión.
Por la tarde, a las 15:00, en la misma biblioteca, tendrá lugar una sesión de mediación lectora, en la que participará el Club Infantil de Lectura, integrado por niños de 8 a 12 años. Esta actividad incluirá la lectu-
ra de cuentos, diálogos y actividades lúdicas de dibujo y pintura.
La agenda culmina a las 17:00, en el Museo y Centro Cultural de Loja, con la presentación de la obra Exégesis de Memorias de Gris, el gato sin amo de Hernán Rodríguez Castelo y 12 etopeyas de Rodolfo Pérez Pimentel, del escritor Luis Antonio Quizhpe.
Desde la CCE-Núcleo de Loja extienden la invitación a toda la ciudadanía para que se sume a estas actividades, que no solo celebran la literatura, sino que también fomentan el hábito de la lectura entre la población.
diantes se debe a la alta demanda registrada en el sistema de matriculación en línea del Mineduc a través de la plataforma juntos.educacion.gob.ec.
Dicha demanda provocó intermitencias temporales en los servidores. Por lo tanto, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder al proceso de matriculación, el Ministerio de Educación ha decidido ampliar el plazo establecido inicialmente.
» Se realizan labores de limpieza en varios frentes.
El MTOP contrató a 23 asociaciones de conservación vial para trabajar. Deslizamiento en el tramo Zamora-Yacuambi.
Las precipitaciones registradas en la zona sur del país generan alerta en la vialidad, es así que en la provincia de Loja se han reportado algunos deslizamientos, aunque no han interrumpido el tráfico. En la provincia de Zamora Chinchipe se registró un deslizamiento de tierra en el tramo Zamora-Yacuambi.
Este deslizamiento, ocurrido en el sector La Saquea de la vía Zamora-Yacuambi, bloqueó completamente la carretera. El Ministerio de Obras Públicas (MTOP) envió personal para despejar el material y permitir el paso horas después del incidente.
Prevención
Con el objetivo de fortalecer el mantenimiento rutinario de la Red Vial Estatal de Loja (RVE), el MTOP ha contratado a 23 asociaciones de conservación vial para realizar diversas acciones, como limpieza de deslizamientos, alcantarillas, sistemas de drenaje, cunetas, instalación de señalización, reparación de baches y desbroce de vegetación, entre otras actividades.
Estas acciones se están llevando a cabo a lo largo de los 741.96 kilómetros de carretera que abarca la Red Vial Estatal de la provincia. Según Xavier Salazar Hernández, subsecretario Zonal 7 del MTOP, esta contratación ha generado 230
› A los conductores recomiendan respetar la señalización preventiva, los límites de velocidad permitidos y conducir con precaución en las vías donde se realiza el mantenimiento vial.
empleos directos y más de 690 indirectos, con una inversión que supera los 946 mil dólares.
Mantenimiento
Desde la semana pasada, se están realizando trabajos de mantenimiento en la vía Cariamanga-Sozoranga, especialmente en los sectores críticos como Insana y Utuana, en respuesta a las intensas lluvias registradas en la zona.
En los tramos de las vías Vilcabamba-Yangana, en los sectores de Masanamaca y El Suro, así como en la vía Loja-Santiago-Saraguro, se está llevando a cabo la limpieza de deslizamientos. También se están realizando tareas de limpieza de maleza, poda de árboles y colocación de señalización preventiva en la vía Loja-Catamayo.
Según la Prefectura, hasta el momento no se han reportado problemas en las arterias rurales de su competencia. Sin embargo, están vigilantes ante cualquier situación que pueda surgir para actuar de inmediato.
» Hasta ayer, lunes 22 de abril, se preveía finalizar el proceso de revisión de actas con inconsistencias.
El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, informó que el proceso electoral en la provincia transcurrió sin contratiempos. Todas las juntas receptoras del voto fueron instaladas y se cumplió con el escrutinio y demás procedimientos habituales en una cita electoral.
Cisneros recordó que a los electores se les entregó una única hoja en la que debían registrar su decisión respecto a las 11 preguntas de la Consulta Popular y Referéndum. “Por cada pregunta se completó un acta, que luego sería trasladada con el debido resguardo”, explicó. Además, señaló que este proceso tomó más tiempo en relación a otros procesos electorales. El último paso realizado fue el análisis de las actas con inconsistencias a nivel provincial. Una vez completado este pro-
Con corte de las 17:40
› Referéndum
A Sí (78.16%) No (21.84%)
B Sí (70.84%) No (29.16%)
C Sí (67.17%) No (32.83%)
D Sí (39.26%) No (60.74%)
E Sí (35.52%) No (64.48%)
› Consulta Popular
F Sí (76.05%) No (23.95%)
G Sí (74.12%) No (25.88%)
H Sí (73.4%) No (26.6%)
I Sí (71.15%) No (28.85%)
J Sí (71.43%) No (28.57%)
K Sí (68.23%) No (31.77%)
ceso, prácticamente finalizarán el procedimiento, aunque para oficializarlo, deben esperar las directrices a nivel nacional.
Cisneros anticipó que ya están preparándose para el proceso electoral de 2025, en el que se elegirá presidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
La inversión es de 270 mil dólares. Se emplearán en la ampliación de la cancha, construcción de graderíos y cubierta.
En el cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja, empezó la ejecución del proyecto de mejoramiento del complejo deportivo del Buen Vivir. El fin es convertir al espacio en un lugar renovado para actividades deportivas, culturales y sociales.
Fomentar el deporte
Las mejoras incluyen la instalación de una cubierta, graderíos y una cancha sintética moderna. El propósito es fomentar la práctica deportiva y promover un estilo de vida saludable a los habitantes. La instalación de los graderíos
PARA SABER
› En los próximos días se iniciará la construcción de la cubierta de la cancha del Colegio de Bachillerato Chaguarpamba.
permitirá a los espectadores disfrutar de los eventos deportivos con comodidad y seguridad, así como la cubierta los protegerá de las inclemencias del clima: sol o lluvia.
La nueva cancha sintética, que permitirá la práctica del fútbol 7 e incluso el entrenamiento del fútbol profesional, garantiza la actividad deportiva, reduciendo el riesgo de lesiones y ofreciendo una experiencia de juego agradable.
El alcalde, Víctor Hugo Largo, manifiesta que se han optimizado recursos para ejecutar la obra, a pesar de la situación crítica en el ámbito económico que atravie-
» Los trabajos iniciaron a mediados de marzo pasado.
sa el país.
Obra, lista para julio
La inversión es de 270 mil dóla-
res, a emplearse en la ampliación de la cancha, construcción de graderíos y cubierta. Se espera que la obra culmine a mediados de julio de 2024.
Su deceso se produjo tras un accidente de tránsito, el último domingo, 21 de abril. Se dirigía a su domicilio.
Hondo pesar originó en el cantón Saraguro, de la provincia de Loja, la noticia del fallecimiento del ciudadano, Juan Daniel Paqui Hueledel, quien falleció este domingo, 21 de abril de 2024, a los 35 años de edad. Laboraba en la ciudad de Cuenca y visitó su suelo natal por el tema Consulta Popular y Referéndum.
A eso de las 16:30 del último domingo, en la avenida Panamericana, frente al parque La Madre, de la ciudad de Saraguro, se suscitó un accidente de tránsito. Según información preliminar, el siniestro fue ocasionado por la pérdida de control de la motocicleta que conducía el hoy decesado.
Falleció de contado
La víctima, quien se dirigía a su domicilio en el momento del incidente, lamentablemente perdió la vida debido a las graves lesiones sufridas. Personal de emergencia llegó al lu-
› El hoy decesado laboraba en la ciudad de Cuenca.
gar para brindarle asistencia, sin embargo, nada pudo hacer y únicamente se comprobó su muerte.
En las redes sociales son diversas las muestras de dolor manifestadas por sus amigos y allegados que hoy lamentan su repentino fallecimiento. Una capilla ardiente se levantó en el sector La Concha, de la comunidad Ilincho, donde reciben velación los restos mortales de Juan Daniel Paqui Hueledel.
La eucaristía de despedida se realizará este martes, 23 de abril de 2024, desde las 14:00, en la iglesia matriz del cantón Saraguro, luego sus restos mortales serán inhumados en el cementerio de la ciudad. (Fuente Saraguro Inmediato, redacción HORA32)
Los apagones de energía eléctrica, tras el proceso de Consulta Popular y Referéndum, desarrollado el último domingo, 21 de abril de 2024, volvieron a ‘normalizarse’ este lunes, 22 de abril, en la ciudad de Loja.
En el centro comercial Ciudad de Loja, pasado el mediodía, los adjudicatarios tuvieron que expender los artículos a oscuras, otros a media luz y los que más suerte tuvieron fueron los ubicados bajo los tragaluces de los pasillos, pero que, bajo ninguna circunstancia, garantizaron una luminosidad al ciento por ciento.
El apagón en el centro de abastos inició a las 12:00 y se restableció a las 16:00, cuatro horas marcadas por una relativa venta, pero eso sí sin las seguridades correspondientes porque no se vio allí a ningún efectivo policial.
La extracción de aguas subterráneas y el peso de los rascacielos son algunas de las causas de un proceso que se ha aligerado en los últimos años.
Las grandes ciudades chinas, desde las metrópolis hasta las zonas urbanas más pequeñas, están enfrentando un problema creciente y preocupante: el hundimiento del terreno.
Este proceso, conocido como subsidencia, no es nuevo en muchas partes del mundo, pero su ritmo en China es alarmante y se ha intensificado en las últimas décadas.
Principales causas
Este fenómeno afecta a alrededor del 44,7% del área de las grandes ciudades chinas, lo que equivale a
PARA SABER
un tercio de su población urbana, aproximadamente 270 millones de personas. En algunas áreas, la tasa de hundimiento es aún más rápida, superando los 10 milímetros al año. Entre las causas, las principales son de origen humano. El abuso en la extracción de acuíferos es una de las principales razones. Al retirar agua del subsuelo a un ritmo más rápido que su reposición, se crean huecos que no pueden soportar el peso de las estructuras. Además, el diseño vertical de las nuevas construcciones y el tráfico intenso también contribuyen al problema.
El estudio, publicado en la revis-
Al menos 253 periodistas han abandonado Nicaragua, según ONG
Desde abril de 2018, al menos 253 periodistas nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o han sufrido el destierro por el Gobierno de Daniel Ortega, según un informe revelado por la ONG Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, con sede en Costa Rica.
Este alarmante éxodo se produce en el contexto del sexto aniversario de la muerte del periodista Ángel Gahona, quien fue asesinado mientras cubría manifestaciones contra el Gobierno de Ortega.
Medios, silenciados
“Desde 2018, al menos 253 periodistas nicaragüenses han salido de Nicaragua debido a la persecución y criminalización de su trabajo desde las altas esferas de la dictadura, como (la vicepresidenta) Rosario Murillo, quien con frecuencia los califica de
› Según el movimiento PCIN, 56 medios han sido cerrados por el Gobierno de Daniel Ortega.
terroristas”, señaló el Colectivo. El movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) también señaló que, desde el inicio de la crisis, al menos 56 medios de comunicación han sido cerrados o confiscados por el Gobierno sandinista. Entre ellos se encuentran el diario La Prensa, el Confidencial y 100 % Noticias.
“Lamentablemente el ataque a la libertad de prensa y a la libertad de expresión por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se ha detenido”, advirtió en una declaración el PCIN. Ese gremio denunció además “el encarcelamiento
ta Science, utilizó la herramienta InSAR, para monitorear los cambios en la elevación del terreno desde 2015. Los resultados revelan que las ciudades más afectadas se encuentran en la franja este y sur del país, áreas que han experimentado una rápida urbanización en las últimas décadas.
El cambio climático, un factor clave El problema es aún más grave en las ciudades costeras, donde el hundimiento del terreno se combina con el aumento del nivel del mar debido
al cambio climático.
Según los investigadores, si no se toman medidas para abordar las causas antropogénicas y mitigar los efectos del cambio climático, una cuarta parte de las áreas urbanas costeras podrían encontrarse por debajo del nivel del mar para 2120.
La situación en China no es un caso aislado. Otros lugares del mundo también están experimentando procesos de subsidencia, pero el ritmo y la escala del territorio chino son únicos, explicó El País.
» Varios medios de comunicación, entre ellos La Prensa, han sido cerrados o confiscados por el Gobierno sandinista. (Foto archivo)
y condena arbitraria del periodista Víctor Ticay, quien enfrenta prisión injustamente por su labor periodística”, desde hace un año.
Proteger la libertad de expresión
Las organizaciones hicieron un llamado a proteger el “derecho fundamental del pueblo nicaragüense a la libertad de expresión y prensa, fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y democráti-
ca”. Además, instaron a implementar medidas de protección para los periodistas, previniendo futuros ataques y amenazas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también alertó el 19 de abril que la violencia del Gobierno de Ortega contra periodistas nicaragüenses se recrudeció y que la misma incluye el robo de sus viviendas, el cierre de sus cuentas bancarias y agresiones a sus familiares, explicó DW.
» La diligencia fue ayer a las 10:30.
El procesado está tras las rejas desde agosto de 2023, luego de la audiencia de formulación de cargos.
Durante 20 meses, Luis O. G. no se dedicará al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización porque él permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.
La audiencia de juzgamiento a Luis O. G., de 28 años, a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 22 de abril de 2024, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal en donde la Fiscalía exhibió al juez las pruebas recabadas.
Con base de cocaína
A Luis O. G. los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron el miércoles 9 de agosto de 2023, a eso de las 13:00, en un barrio ubicado al suroccidente.
A él le encontraron 242 gramos de peso neto de base de cocaína, con el cual se pudieron elaborar alrededor
de 2 mil 42 dosis que el ciudadano habría intentado microtraficar en donde fue detenido y en los barrios aledaños a ese sector.
Tráfico de sustancias
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis O. G. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el jueves 10 de agosto de 2023, a eso de las 16:00.
Desde esa fecha Luis O. G. está con prisión preventiva en el centro carcelario de la localidad; esa fue la medida cautelar que la Fiscalía de Flagrancias pidió al juez de la Unidad Penal para el procesado cuya estadía se prolongará 1 año y 8 meses.
Acción de protección a paridad administrativa no se dio por un atraso
La reinstalación de la audiencia pública en la que uno de los jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, el lunes 22 de abril de 2024, a las 11:00, analizaría la acción de protección que Lorena Graciela Rodríguez interpuso en contra del Municipio local se suspendió porque ella al inicio no estuvo presente y llegó atrasada.
La acción de protección que presentó Lorena Graciela Rodríguez, representante legal de la organización Acción Feminista por La Paz, es en contra de Franco Quezada Montesinos, alcalde de Loja; y en contra del Procurador Sindico del Municipio local, fue admitida a trámite al estimarse clara, precisa y completa.
Aún sin día ni hora
Una vez que se practicó la notificación se señaló para el miércoles 28 de junio de 2023, a las 17:54, la audiencia pública de acción de protección; mas, la misma se suspendió y se volvió a convocar en otra fecha, pero no se realizó hasta que se determinó que el lunes 22 de abril de 2024, a las 11:00 se instale la diligencia.
» En la Unidad Judicial Civil del cantón Loja se realizó la diligencia.
› Lorena Graciela Rodríguez, representante de la organización Acción Feminista por La Paz, es la proponente.
La acción de protección tiene que ver con la paridad administrativa que Lorena Graciela Rodríguez demanda del Municipio de Loja; ella afirma que es la primera acción constitucional de protección en el Ecuador, que busca una administración paritaria entre los varones y las mujeres y eso se busca en el Municipio local.
En la calle Nicolasa Jurado, entre la avenida de Los Paltas y calle Shyris, al suroeste de la localidad, el lunes 22 de abril de 2024, los conductores de una motocicleta y de un automóvil se involucraron en un accidente de tránsito.
» El percance ocurrió a las 15:00 del último domingo.
CLAVE El percance fue la tarde del último domingo, en las calles Juan José Peña y Rocafuerte.
El domingo 21 de abril de 2024, a eso de las 15:00, Leonardo C. V. y David F. P., mayores de edad, se involucraron en un accidente de tránsito en la esquina de las calles Juan José Peña y Catacocha.
Las motocicletas que los dos ciudadanos conducían se chocaron en esa intersección; ellos fueron atendidos por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública que les prestaron los primeros auxilios.
Uno fue chequeado sobre el piso de la calzada y el otro en la ambulancia que llegó al lugar y luego de ser estabilizado fue llevado a una casa de salud en donde él se recupera y está fuera de peligro.
Atendidos por paramédicos
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos
Indignación por no recibir atención
Supuesta y alegadamente el cambio de proveedor de Internet en el Centro de Revisión Técnica Vehicular, de la Dirección de Transporte y Matriculación del Municipio de Loja, sería la causa por la cual el lunes 22 de abril de 2024 no se pudo atender a los usuarios.
Quienes acudieron a ese lugar para matricular sus vehículos no pudieron hacerlo ante ese limitante que a más de uno de los usuarios
causó extrañeza y luego de esperar más de dos horas se marcharon y tiene planeado regresar a ese lugar este jueves o viernes.
HORA32 se comunicó telefónicamente con Jorge Jaramillo Quezada, director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja, mas, él no respondió a ninguna de las llamadas y no se pudo obtener la versión del funcionario sobre lo sucedido.
» A los ciudadanos les tocó regresarse a sus casas al no haber sistema.
Detienen a presunto agresor de su conviviente
En un barrio del cantón Saraguro, la madrugada del domingo, 21 de abril de 2024, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a José C. G., de 32 años, por el presunto delito de violencia intrafamiliar.
Él, presunta y alegadamente, habría agredido a Mariana D. E., de 51 años, su pareja sentimental, porque se enteró que ella lo habría denunciado a la Fiscalía de Loja, con sede en el cantón Saraguro, debido a los agravios que ella recibía.
› 32 años tiene el agresor.
› 51 es la edad de la víctima.
Ella quiso comunicar a un pariente que él estaba agresivo, pero le quitó el celular y lo arrojó; luego le tapó la boca para evitar que ella pida auxilio; no obstante, la Policía Nacional que patrullaba por el sector intervino y rescató a la mujer.
› La Fiscalía de Loja seguirá investigándose.
fue el lunes 22 de abril de 2024, a las 15:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancias indicó que no cuenta con los elementos para acusar.
El presunto delito de lesiones seguirá investigándose de parte de la Fiscalía; al no haber existido ninguna acusación se dispuso que la persona detenida sea liberada inmediatamente y se levantaron los cargos.
Uno de los dos motociclistas acusados de ese presunto delito de lesiones recuperó la libertad esa misma tarde. Al choque acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
El Centro Estético y Depilación Láser Angélica Arévalo, de Loja, con un acto especial desarrollado en el Hotel Grand Victoria, celebró su primer año de servicio a la colectividad.
» Catalina Ontaneda, Camila Carrión, Angélica Arévalo, María Torres y Karina Sánchez.
» Rossi Gutiérrez, Angélica Arévalo y Luis Díaz.
» Mónica Sánchez y Angélica Arévalo.
» Mishell Ordóñez, Angélica Arévalo y Jazmín López.
» Diana Valdivieso y Angélica Arévalo.