HORA32 23-09-2024 - Loja

Page 1


¡ÚLTIMOS CUPOS!

ESTUDIA LO QUE SUEÑAS

Decídete por la universidad que te convierte en un ciudadano global.

+100 destinos para intercambios académicos, con convenios en diferentes universidades alrededor del mundo.

099 266 7927

LIGA BÁSQUET PRO: LA FINAL ES EN EL SUR DEL PAÍS

Los clubes Jorge Guzmán y Zamora Jaguars buscan el campeonato de la temporada 2024. Empiezan jugando en la ciudad de Loja. Hay expectativa en las dos provincias.

“La comunicación ineficaz de la crisis de electricidad que se vive en Ecuador genera conflictos” Abel Suing

“Si los jueces caen en la trampa de los intereses partidistas, el sistema pierde credibilidad”

» Saraguro despidió con dolor al joven Diego Vicente Armijos

» La minga une a la comunidad educativa del Comil-5

Roma y los migrantes ecuatorianos acogen a la Virgen del Cisne

Página

NUESTRA CIUDAD

El Centro de Mediación de la Cadecol celebra su quinto aniversario

Este servicio de la Cámara de Comercio de Loja ofrece soluciones rápidas y amigables para resolver conflictos legales. Hay descuentos especiales por la conmemoración de su trayectoria.

El Centro de Mediación de la Cámara de Comercio de Loja (Cadecol), conmemora su quinto aniversario, destacándose como un recurso clave en la resolución de conflictos. Desde su fundación, este espacio ha facilitado acuerdos justos y equitativos para empresas, socios y ciudadanos, consolidándose como una alternativa rápida y económica a los procesos judiciales tradicionales.

Importancia de la mediación

María Lorena Espinosa Salazar, directora del Centro, resalta la importancia de este servicio para la comunidad. “La mediación es una herramienta legal, rápida, eficiente y económica”, afirma.

A través de este mecanismo, dos partes en conflicto pueden concertar una cita, y con la ayuda de un mediador, dialogar hasta alcanzar acuerdos. Estos se formalizan en un acta, la cual tiene la misma validez legal que una sentencia emitida por un juez. “La mediación es el mecanismo idóneo y legalmente reconocido para solucionar conflictos de manera rápida y eficiente”, subraya Espinosa.

La entidad, que cuentan con profesionales altamente capacitados, aborda una amplia gama de mate-

PARA SABER

› En octubre, el Centro de Mediación tiene previsto realizar brigadas en distintos cantones de la provincia de Loja.

rias, como problemas familiares, laborales, de inquilinato, tránsito, convivencia social, entre otros.

Espinosa destaca la importancia de que ambas partes participen voluntariamente y con disposición al diálogo, lo que reduce significativamente los tiempos de resolución y el costo de los procesos judiciales.

Promoción por aniversario

El pasado 19 de septiembre, el Centro de Mediación cumplió cinco años de servicio a la ciudadanía. Por ello, durante este mes ofrece un 50% de descuento en sus tarifas regulares. Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Cámara de Comercio de Loja, ubicadas en la Av. Universitaria y Rocafuerte, o contactarse al número 0987563664.

Espinosa Salazar invita a la ciudadanía a aprovechar la asesoría gratuita que se brinda todo el año, para resolver conflictos de manera rápida, efectiva y amigable.

La ‘Churona’, huésped de Roma, se reencuentra con los migrantes

La Virgen del Cisne, conocida como peregrina, viajera, se encuentra en la ciudad de Roma-Italia. El objetivo es acompañar a los migrantes ecuatorianos que residen en ese país, particularmente en la capital: Roma.

La imagen de la ‘Churona viajó al país europeo la semana anterior. Lo hizo acompañada del rector del Santuario de El Cisne, padre Sócrates Chinchay Cuenca, quien actúa en condición de custodio.

Según resalta la página oficial de la Diócesis de Loja, la Reina del Cisne fue recibida por cientos de ecuatorianos que, “con fe y alegría, acudieron a su encuentro”, lo cual corrobora que la devoción a la imagen no tiene fronteras.

La ‘Churona’ efectuó un recorrido por la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, donde se celebró una eucaristía, cuyas intenciones se enfocaron en todos los migrantes que pueblan el mundo entero.

En la visita, la imagen peregrina utilizó varios atuendos, entre ellos, uno que contiene los colores patrios con su escudo y el vestido que lleva la frase “Madre de los Migrantes”. “Gracias a todos nuestros hermanos ecuatorianos por propagar esta devoción por todo el mundo”, resalta la Diócesis lojana.

» María Lorena Espinosa Salazar, directora del Centro de Mediación.
» La imagen viajó acompañada del rector del Santuario de El Cisne, padre Sócrates Chinchay Cuenca. (Fotografía cortesía Diócesis de Loja)

NUESTRA CIUDAD

» En el centro de la urbe, el movimiento de este domingo fue con absoluta normalidad.

El apagón no duró ayer más de tres horas en la ciudad

de Yantzaza

Los habitantes de la ciudad de Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe, se disponían, este domingo, 22 de septiembre de 2024, a soportar nueve horas sin el fluido eléctrico, conforme lo anunció en la noche del último sábado, 21 de septiembre, el Gobierno Nacional, en la ciudad de Cuenca.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció que este domingo, 22 de septiembre, se suspendería el servicio de luz de 08:00 a 17:00 en Zamora Chinchipe y 11 provincias más: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos.

De 08:00 a 11:00

Moradores de Yantzaza, una de las ciudades más importantes de esa provincia oriental, en virtud del comercio, la producción, entre otras actividades, cuentan que, efectivamente, el servicio de energía eléctrica se suspendió a eso de las 08:00 y que, para sorpresa de todos, alrededor de las 11:00, se restableció el servicio de luz.

Una vez que se restituyó el fluido eléctrico, cuentan los ciudadanos, las actividades se reactivaron en un ciento por ciento, toda vez que esa urbe no se detiene y durante el apagón, que duró alrededor de tres horas, la atención se dio con normalidad, gracias a que la mayoría de establecimientos cuenta con generadores de electricidad.

Incluso las actividades del domingo se cumplieron normalmente y el movimiento ciudadano se dio igual a lo que ocurre siempre, sin detenerse el aparato productivo de esa urbe amazónica, incluso, hubo maratones solidarias que se efectuaron sin alteración alguna.

El estiaje limita la distribución de agua potable

La evidente disminución de caudales es consecuencia del déficit hídrico que enfrenta Loja debido al estiaje, afectando el sistema de agua potable y provocando racionamientos en algunos barrios, especialmente en la zona suroccidental de la ciudad.

Aunque se han registrado algunas lluvias, estas no han sido lo suficientemente intensas como para aumentar el caudal necesario para abastecer a la población lojana. Jorge Herrera, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), señala que las captaciones no han mejorado y los caudales siguen siendo bajos, esperando que la situación cambie con la llegada de las lluvias en las próximas semanas. El sistema más afectado es el de Curitroje-Chontacruz, que actualmente recibe solo 32 litros por

CLAVE

› A la comunidad solicitan que no malgasten el líquido vital.

segundo, cuando necesita al menos 53 litros para funcionar adecuadamente. Esta escasez provoca que los tanques de reserva se vacíen hacia el mediodía, dejando sin agua a barrios como Menfis, Isidro Ayora, Reinaldo Espinosa, Tierras Coloradas, Chontacruz, Mater Dei, entre otros en la zona suroccidental.

Como medida para paliar la escasez, se han instalado nueve tanques de cinco mil litros en puntos estratégicos de los barrios afectados, para que los residentes puedan abastecerse de agua. Estos tanques, colocados en coordinación con Promoción Popular y los presidentes de los barrios, son

» Los sistemas de agua potable no reciben el caudal necesario.

llenados regularmente mediante camiones cisterna.

Herrera hace un llamado a la ciudadanía para que cuide el agua y la utilice principalmente para consumo humano. Además, recomienda a los habitantes de los barrios con problemas de abastecimiento que se comuniquen con sus presidentes barriales para coordinar el suministro de agua a través de los tanques mencionados.

Comunicar

la escasez y abundancia del agua

La comunicación ineficaz de la crisis de electricidad que se vive en Ecuador genera conflictos. Los líderes de opinión reclaman continuidad y oportunidad de la información que presentan el ministerio y el comité encargados de enfrentar esta catástrofe.

No es la primera vez en el año, y menos en la última década, que los ciudadanos deben cambiar sus rutinas a consecuencia de los cortes de energía eléctrica. Pero en cada ocasión los boletines públicos son contradictorios y tienen imprecisiones que derivan en desinformación, es decir, noticias construidas con la intención de confundir o para beneficiar a los emisores de los bulos.

Frente a la incertidumbre, a las pérdidas económicas y a las suspensiones de clases, entre otras secuelas, se requiere, además de constantes procesos de comunicación, de una pedagogía sobre cómo vivir usando eficientemente los recursos naturales. Necesidad

Justicia electoral: desafíos en el Ecuador

La justicia electoral en el Ecuador enfrenta retos fundamentales para garantizar un sistema democrático sólido y transparente. La función de los jueces en este contexto es crucial, deben administrar justicia con estricto apego a las normas, sin ceder ante presiones políticas o partidistas. Su labor no solo implica interpretar la ley, sino hacerlo en respeto a la legalidad, tipicidad, proporcionalidad de las sanciones y la convencionalidad, es decir, en armonía con los tratados internacionales que Ecuador ha suscrito. Uno de los principales desafíos radica en evitar la instrumentalización del sistema judicial con fines políticos. En tiempos recientes, hemos observado un aumento en la presentación de acciones judiciales que buscan obtener fallos con tintes políticos, en lugar de abogar por la correcta aplicación de la ley. Esta tendencia no solo distorsiona el papel de la justicia, sino que pone en riesgo la estabilidad democrática del país. Mani-

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

que es resaltada por organismos internacionales, instituciones científicas y asociaciones de protección del ambiente que alertan sobre las sequías, incendios e inundaciones que provoca el cambio climático.

Existen publicidad para animar a apagar las luminarias no utilizadas, o de la forma correcta de ducharse, pero también se aprecian edificios con luces encendidas fuera de horarios de atención e industrias que no tratan las aguas residuales, sin mencionar los ríos llenos del azogue derivado de la minería.

Por ello, urge comunicar qué, cómo y dónde menguar las afectaciones de la escasez y la abundancia de agua que se producirá en los siguientes meses y años. Se deben poner en prácticas las recomendaciones para evitar el uso indebido de los bienes ambientales, que están escritas, pero que sin voluntad política quedarán como argumento de cargo para juzgar a los responsables de los crímenes ecológicos.

Huilicatura »

Liderar, ¡Más que mandar, inspirar!

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

pular la administración de justicia con fines partidarios es un peligro que debilita los procesos electorales, afecta la confianza de la ciudadanía y erosionan los principios del Estado de derecho.

El uso legítimo de las instancias judiciales debe estar dirigido a salvaguardar la legalidad y proteger los derechos de participación de los ciudadanos y demás sujetos políticos, no a consolidar o desestabilizar poderes de turno. Si los jueces caen en la trampa de los intereses partidistas, el sistema pierde credibilidad y la justicia se convierte en un instrumento de poder, en lugar de un pilar de la democracia.

Por ello, la independencia judicial es un principio que debe ser protegido a toda costa. La imparcialidad y el compromiso con la ley deben guiar a los jueces en cada fallo que emitan, fortaleciendo así el proceso electoral y asegurando la participación de la ciudadanía en condiciones justas y transparentes.

¿Qué define a un verdadero líder? Para muchos, liderar es inspirar a otros, pero ¿es eso suficiente? John Maxwell, en su libro 21 Leyes Irrefutables de Liderazgo, nos enseña que invertir en las personas es clave para el éxito. Sin embargo, la pregunta es: ¿cómo puedes equilibrar la inspiración con la responsabilidad de obtener resultados?

Inspirar a tu equipo es esencial, como paso inicial, no basta solo con motivar y escuchar. Un buen líder también toma decisiones difíciles, fija metas claras y mide el progreso. ¿Cómo puedes asegurarte de que esa motivación se traduzca en resultados reales?

Empoderar a otros además de ser accesible o brindar apoyo emocional, también implica ofrecer las herramientas necesarias para que tu equipo se desarrolle: confiar en su capacidad y darles autonomía para tomar decisio-

nes importantes. Entonces, ¿qué estás haciendo para fortalecer a tu equipo mientras aseguras que se cumplan los objetivos?

El liderazgo no se trata de controlar, pero tampoco es solo ser querido. El verdadero desafío radica en encontrar ese equilibrio entre inspirar a tu equipo y exigir responsabilidad por los resultados. El reto de los 21 días de liderazgo, que iniciamos la semana anterior, ofrece reflexiones prácticas para influir, motivar y asegurar que tanto tú como tu equipo alcancen nuevas cumbres, vamos en el séptimo día, anímate a aprender un poco más de liderazgo.

¿Estás listo para dar ese paso? Reflexiona sobre tu estilo de liderar a tu equipo y cómo puedes convertirte en un líder que además de inspirar, también guíe hacia el éxito. Este es tu momento. ¡Comienza hoy!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 535

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Dedicación y constancia

Cualquiera sea la actividad en la que emprendamos, el camino para llegar al éxito se sustenta en dos valores: dedicación y constancia; la dedicación es el empeño apasionado que debemos poner para que aquello que estamos realizando o es parte de nuestra propuesta, se lo haga de la mejor manera; la constancia o perseverancia recomienda no desmayar jamás ni darnos por vencidos, aunque las adversidades que se presenten sean muy grandes. Si todos camináramos por esta ruta, el mundo sería distinto; muchas veces nos contentamos con hacer las cosas a medias, solamente por cumplir, en otras palabras, apuntamos a la mediocridad.

Y, la dedicación y la constancia se forjan desde las aulas escolares y colegiales, cuando los estudiantes, motivados por llegar a los conocimientos, se dedican a estudiar con el mayor esfuerzo, en primer lugar para vivir y disfrutar de las mieles del éxito personal y, luego, para que sus padres y familiares se contagien de esa felicidad; desde luego, las instituciones educativas, siguiendo la normativa establecida en la LOEI, se encargan de valorar, reconocer y galar-

Educación socioemocional

La educación no solo se trata de aprender números o historia; también implica conocerse a uno mismo y entender nuestras emociones. En Ecuador, la Educación Socioemocional está tomando protagonismo, buscando formar estudiantes que puedan gestionar sus emociones y relacionarse mejor con los demás.

Incorporar este enfoque en el currículo permite que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales como la empatía, la comunicación asertiva y la resiliencia. No basta con ser buenos en matemáticas o lengua y literatura, también es crucial saber cómo enfrentar los desafíos emocionales de la vida diaria.

El Ministerio de Educación de Ecuador ha reconocido la importancia de este tipo de educación, integrándola en las escuelas para formar individuos más equilibrados y con una mayor capacidad de adaptación. Aprender a controlar las emociones no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la convivencia escolar.

Por ejemplo, enseñar a un estudiante a reconocer su enojo o tristeza

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

donar a los alumnos que, por sus méritos académicos y disciplinarios, han logrado sobresalir de entre los demás.

No podía haber mejor día que el 26 de septiembre, Día de la Bandera del Ecuador, para que en los regímenes de Sierra y Amazonía, los establecimientos secundarios, galardonen a los alumnos de tercero de bachillerato que integran el cuadro de honor: Abanderado del Pabellón Nacional, abanderado del Estandarte de la ciudad y Abanderado del Colegio, cada uno con dos escoltas: en definitiva, son nueve alumnos que este jueves serán proclamados, en apoteósicos programas cívicos, y recibirán, por sus altas calificaciones, el estímulo que les corresponde.

Qué orgullo recibir en sus manos la Bandera Nacional, sentir esos tres colores que pasan a formar parte de su corazón, levantar el emblema patrio y hacerlo ondear en el firmamento, mientras se entonan las notas del Himno a la Bandera, después de que cada uno de los alumnos ha hecho el juramento de rigor de defender a la patria y su sagrado tricolor con orgullo y valentía, si es necesario hasta con su propia vida. Honor y gloria al sagrado tricolor!!!

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

y gestionarlo de manera saludable reduce el acoso escolar y promueve un ambiente de respeto y colaboración. Es un paso clave para crear una sociedad más justa y solidaria.

Además, la Educación Socioemocional ayuda a prevenir problemas como el estrés o la ansiedad, que afectan el bienestar de los estudiantes. Al desarrollar la autoconciencia, los jóvenes pueden enfrentar los retos con más seguridad y serenidad.

Como docentes, nuestra labor es acompañar a los estudiantes en este proceso de crecimiento emocional. Debemos enseñarles no solo conocimientos académicos, sino también cómo ser mejores personas. El impacto de esta enseñanza perdurará mucho más allá de las aulas.

La inserción curricular de la Educación Socioemocional es, sin duda, un gran avance en Ecuador. Con ella, estamos sembrando las bases de una generación más empática, resiliente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

La ecuación electoral

Sería una ecuación simple el pensar que los problemas estructurales que acontecen en nuestra sociedad son los detonantes para que el comportamiento electoral siga un curso predecible sine qua non considerando en los actuales momentos variables como la delincuencia, el desempleo, la corrupción, problemas en electricidad, agua potable, entre los más importantes. Más, al analizar cuáles son los motivantes del porque eligen los ecuatorianos, deriva en lo burdo, fallido y nada sensato análisis considerando al ganador desde su percepción, a aquel que se hace más conocido, pero no por sus propuestas o planes de trabajo, no por su ideología, no por su carrera política, no por su comportamiento ético, ¡No!, nada de lo dicho forma parte de la ecuación que requiere de soluciones pragmáticas para contrarrestar las problemáticas alarmantes. ¡No!, lo que importa para muchos es que sea popular por su comportamiento obtuso, torpe, populista, payasesco, disonante con la envestidura por la que busca ser electo, por ser con-

LA FOTO »

Paúl Cueva Luzuriaga

paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

frontador sin fundamento, por utilizar lenguaje violento, burlista y mediocre, es decir todo lo que personifica a un gandalla, y es que las redes sociales a través del internet son su nicho porque es el camino más próspero para llegar a esa población joven enraizada en el mundo cibernético y nulo conocimiento respecto al proceder político, social y menos aún económico. ¡Por ello la educación política a la población joven es ineludible y prioritaria! Ya que, de seguir con el mismo comportamiento, la decisión sin raciocinio triunfará en las venideras elecciones presidenciales y las siguientes seccionales, donde ofertarán espejismos con una ecuación recurrente que de lejos forma parte de una relación que en economía se denomina autocorrelación favorable entre las variables con un sesgo enorme entre ellas. Bastará ver y oír las intervenciones de una talega de proponentes muchos de ellos improvisados y otros con el proceder oscuro y turbio para cooptar los votos de aquellos que poco y nada reflexionan con su proceder político.

Innovación

La Cooperativa de Transportes Loja presentó sus nuevas unidades, como parte de su compromiso con los usuarios de esta empresa lojana. (Foto: Javier Aguilar)

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO

DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

En el Comil, la minga congrega a todos

En la Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, el sábado 21 de septiembre de 2024, se desarrolló la denominada ‘Mingatón Comil-5’, con la participación de toda la comunidad educativa de este establecimiento.

Las autoridades del plantel, encabezadas por el rector Óscar Andrade Veloz, junto a los docentes, personal administrativo, padres de familia y estudiantes, participaron activamente de esta minga, la misma que se desarrolló en cumplimiento con las directrices del Distrito de Educación de Loja.

Todos los espacios, externos e internos, fueron intervenidos, permitiendo realizar las adecuaciones necesarias para brindar a los estudiantes convivir en un entorno adecuado.

» Con gran entusiasmo la comunidad educativa intervino en esta minga.
» Los padres de familia decidieron brindar su total colaboración, contribuyendo así al bienestar de sus hijos.
» Personal del Cuerpo de Bomberos, así como de otras dependencias municipales, brindó su colaboración.
» Las adecuaciones se cumplieron en todos los espacios del plantel.
» El objetivo se cumplió al mejorar cada una de las áreas de la Unidad Educativa.
» En los exteriores del establecimiento también se cumplieron labores de limpieza.

EN LA REGIÓN

Saraguro le dio el último adiós al joven Diego Vicente Armijos

La misa de cuerpo presente se celebró en la capilla del barrio Máter, donde creció el hoy fallecido. Hubo varias muestras de solidaridad con la familia.

PARA SABER

En medio del dolor de familiares, amigos, allegados y la ciudadanía en general, la tarde del jueves, 19 de septiembre de 2024, en la ciudad de Saraguro, del cantón de su mismo nombre, de la provincia de Loja, fueron inhumados los restos mortales de Diego Vicente Armijos Torres, de 29 años.

Un deceso trágico

El joven, oriundo de la ciudad de Loja, pero que residió toda su vida en el barrio Máter, de la parroquia Tenta, en Saraguro, llegó hace cinco meses a los Estados Unidos, en busca de días mejores. Realizaba allí trabajos de construcción hasta que falleció el lunes, 9 de septiembre de 2024, en Nueva York, luego de haber sido atropellado por un vehículo.

Tras el deceso, los familiares empezaron a realizar las gestiones para repatriar el cuerpo de Diego Vicente hasta que, a las 20:00 del último miércoles, 18 de septiembre de 2024, llegó a la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro. Fue recibido allí por sus familiares, amigos y la comunidad.

Desde esa parroquia, una multitudinaria caravana de vehículos se desplazó hacia la ciudad de Saraguro, donde arribó a eso de las 21:00. El cortejo fúnebre fue recibido por una gran cantidad de ciudadanos

que se solidarizaron con los familiares de Diego Vicente.

Misa de despedida

A las 12:00 del jueves, 19 de septiembre de 2024, en la capilla del barrio Máter, donde residió el hoy decesado, se celebró la misa de cuerpo presente para, posteriormente, ser trasladado hacia el cementerio general de la ciudad de Saraguro, donde, en medio del dolor, fue inhumado.

Incendio forestal golpeó a una parroquia de Calvas

» El fuego se presentó en el sector La Cruz, de la parroquia calvense.

A las 14:30 del jueves, 19 de septiembre de 2024, en la parroquia Sanguillín, del cantón Calvas, en la provincia de Loja, se registró un incendio forestal. El lugar afectado fue el sector La Cruz.

De manera extraoficial, se conoce que dos viviendas han sido afectadas de manera parcial, por lo que los habitantes han tenido que salir para ser acogidos en residencias de familiares y amigos.

Hasta cerca de las 20:00, el flagelo aún no era controlado porque el Cuerpo de Bomberos de Calvas tuvo que desplazarse de manera ur-

gente al lugar conocido como Tun Tun, donde también se presentó un flagelo de gran dimensión.

Cabe destacar que los moradores de esas zonas también colaboran para evitar que las llamas se propaguen y puedan provocar más daños a la flora y a la fauna.

El siniestro se da a pocos días del suscitado en la parroquia San Antonio de las Aradas, en el cantón Quilanga, donde dejó graves secuelas, pérdidas económicas y alrededor de ocho mil hectáreas destruidas.

› Diego Vicente Armijos, de 29 años de edad, fue soltero y viajó a Estados Unidos hace cinco meses.
» El cuerpo del joven fue inhumado en el cementerio general de la ciudad de Saraguro. (Imagen cortesía Saravisión)

CONVOCATORIA

El Instituto Superior Universitario BOLIVARIANO convoca a los Profesionales en el Área de las Ciencias de la Salud a participar del Concurso Público de Méritos y Oposición en la siguiente especialidad:

MÉDICO ESPECIALISTA EN GERONTOLOGÍA

REQUISITOS INDISPENSABLES:

• Título de Tercer Nivel en Medicina, con registro de la Senescyt

• Título de Cuarto Nivel en Gerontología, con registro de la Senescyt

• 27 a 40 años de edad.

• Disponibilidad de tiempo completo e inmediato.

• Disponibilidad para ejercer su trabajo bajo presión.

• Experiencia profesional en áreas afines, mínimo de dos años.

• Experiencia en trabajos de atención y cuidado del adulto mayor

Recepción de documentación: presentar documentación completa impresa en carpeta color azul, en recepción documental, planta baja del Instituto.

Curriculum Vitae, copia de documentos personales, copia de títulos profesionales con registro de la Senescyt, certificados laborales de los últimos tres años, certificados de capacitación actualizados de los últimos cinco años.

La documentación se receptará hasta el 24 de septiembre.

Jorge Guzmán y Zamora Jaguars jugarán la final

Uno de los dos equipos del sur del país será el monarca de la Liga Pro, siendo el mejor de siete encuentros.

El segundo finalista de la Liga Pro Ecuador 2024 es Zamora Jaguars, que en una noche memorable logró su tercer triunfo consecutivo con un marcador de 83 a 75 ante Liga de Quito, asegurando el 3-1 definitivo en la serie. El encuentro se disputó la noche del viernes 20 de septiembre de 2024 en un Coliseo Mayor de Deportes de Zamora completamente lleno, donde el equipo local dominó de principio a fin. Los Jaguars se mantuvieron siempre por delante en el marcador y cerraron el encuentro con autoridad, consiguiendo así su lugar en la gran final frente al Club Jorge Guzmán, representante de Loja.

Cronograma de finales:

› Juego 1: 20:00 del sábado 28 de septiembre en el Coliseo Ciudad de Loja

› Juego 2: 20:00 del lunes 30 de septiembre en el Coliseo Ciudad de Loja

› Juego 3: 20:00 del jueves 3 de octubre en el Coliseo Mayor de Deportes de Zamora

› Juego 4: 20:00 del sábado 5 de octubre en el Coliseo Mayor de Deportes de Zamora

› Juego 5: 20:00 del lunes 7 de octubre en el Coliseo Ciudad de Loja

› Juego 6: 20:00 del jueves 10 de octubre en el Coliseo Mayor de Deportes de Zamora

› Juego 7: 20:00 del sábado 12 de octubre en el Coliseo Ciudad de Loja

La final de la Liga Básquet Pro se jugará íntegramente en el sur del país, enfrentando a Jorge Guzmán, campeón en 2022 y favorito para llevarse el título, contra Zamora Jaguars, la gran sorpresa del torneo.

La serie será al mejor de siete compromisos, con los dos primeros encuentros en Loja, el tercero y cuarto en Zamora, el quinto y séptimo nuevamente en Loja, y el sexto en Zamora. El equipo que gane cuatro partidos se coronará campeón.

Opinión

Franco Borselino, exjugador de

Jorge Guzmán y ahora parte de Zamora Jaguars, destacó el trabajo en equipo que los llevó a esta instancia. Pese a haber sido los últimos en clasificar a los cuartos de final, superaron a rivales de peso como los Leones de Riobamba, actuales campeones, y luego a Liga de Quito, ganando ambas series.

“Parecía que estábamos fuera, pero logramos una gran segunda ronda. Estamos muy felices, espe-

Libertad rescató un empate ante Independiente

La séptima fecha de la LigaPro arrancó en el Estadio Reina del Cisne, en Loja, con un empate 1-1 entre Libertad e Independiente del Valle en un compromiso entretenido. El equipo visitante dominó en los primeros minutos y logró adelantarse al minuto 16 con un gol de Junior Sornoza, quien conectó de cabeza tras un preciso centro, superando a los defensores centrales y enviando el balón al fondo de la red.

Sin embargo, la ventaja de Independiente fue breve. A los 20 minutos, Libertad igualó el marcador con un gol de Nixon Molina, quien aprovechó un rebote dejado por el arquero Moisés Ramírez tras un tiro libre ejecutado por José Caicedo. Aunque Ramírez intentó fingir

cialmente porque es el primer año de los Zamora Jaguars y ya estamos en la final”, afirmó Borselino. Agregó que el equipo cambió su mentalidad, empezaron a disfrutar los juegos y eso se reflejó en su desempeño en la cancha.

“Vamos a enfrentar a un rival muy fuerte. Jorge Guzmán ganó sus series de cuartos y semifinales con un contundente 6-0, así que los respetamos mucho”, concluyó.

CLAVE

› En la fecha siguiente visitará a Barcelona.

una falta, el VAR desmintió la infracción, confirmando el 1-1 final. Con este resultado, Libertad suma 8 puntos y presenta una diferencia de goles de -4 en esta segunda fase, con dos victorias, dos empates y tres derrotas. En la tabla acumulada, el equipo permanece en el último lugar con 12 puntos y una diferencia de goles de -21, lo que pinta un panorama complicado para el equipo lojano.

En la próxima fecha, Libertad visitará a Barcelona el domingo 29 de septiembre a las 17:30, mientras que Independiente del Valle recibirá a Universidad Católica un día antes, a las 16:30.

» La final del sur se empieza jugando en Loja.
» El encuentro fue bastante entretenido.

Irán: al menos 51 muertos deja una explosión en una mina

Según medios estatales iraníes, el siniestro se originó debido a una fuga de metano. Las autoridades investigan posibles negligencias.

Una explosión provocada por una fuga de gas en una mina de carbón del este de Irán causó la muerte de al menos 51 personas, informaron este domingo 22 de septiembre de 2024, los medios estatales iraníes. Además, más de 20 personas resultaron heridas.

Según reportan, el hecho se produjo por un estallido de gas metano en dos bloques de la mina de Tabas, a 540 kilómetros al sureste de la ciudad de Teherán, la capital del país. Los medios estatales informaron que el suceso se produjo a las 21: 00 (hora local) del sábado.

Detalles del incidente

El gobernador de Jorasán del Sur, Javad Ghenaatzadeh, aseguró que había 69 trabajadores en los bloques en el momento de la explosión. “Hubo una explosión y desgraciadamente 69 personas estaban trabajando en los bloques B y C de la mina Madanjoo”, dijo el gobernador según la agencia de noticias Associated Press. “En el bloque C había 22 personas y en el B 47”, agregó.

Hasta ahora no está claro cuántas personas siguen con vida y atrapadas en el interior de la mina.

Recapturan a ‘El Cepillo’, vinculado al caso Ayotzinapa en México

El sanguinario ataque contra un grupo de estudiantes rurales en México cumple una década. El caso, repleto de incógnitas, revela las conexiones entre el crimen organizado y las autoridades. Pese a los esfuerzos en las búsquedas, la práctica totalidad de los cuerpos sigue sin aparecer.

PARA SABER

PARA SABER

› Al momento de la explosión, 69 trabajadores se encontraban

Los medios de comunicación estatales actualizaron la cifra de fallecidos, que inicialmente ascendía a 30. “El número de trabajadores muertos aumentó a 51 y el de heridos a 20”, informó la agencia de noticias IRNA.

Posibles negligencias

La mina de Tabas ocupa una superficie de más de 30.000 kilómetros cuadrados y contiene grandes reservas de carbón coquizable y térmico, según IRNA. De acuerdo con la misma agencia, la zona afectada por la explosión es “considerada la mayor y más rica zona de carbón de Irán”.

Tras asegurar que “la acumulación de gas en la mina” estaba dificultado las operaciones de búsqueda, el fiscal Ali Nesaei indicó que la prioridad en la actualidad es encontrar sobrevivientes.

“La prioridad es prestar ayuda a los heridos y sacar a la gente de debajo de los escombros”, afirmó Nesaei. “La negligencia y responsabilidad de los agentes pertinentes se tratarán” más adelante, agregó.

No es la primera tragedia en la zona; el año pasado, una explosión en Damghan dejó seis muertos, probablemente por una fuga de metano. (BBC)

En el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, la Fiscalía General de la República (FGR) de México recapturó a Felipe Rodríguez Salgado, conocido como El Cepillo, y a quien se lo ha vinculado antes con el caso, según trascendió este sábado 21 de septiembre de 2024.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rodríguez habría sido capturado el 20 de septiembre en el sureño estado mexicano de Guerrero.

Acusaciones contra Felipe

El detenido había sido señalado como el segundo al mando del grupo criminal Guerrero Unidos en

Iguala, en el estado de Guerrero, y quien se presumió dio la orden de ejecutar a los estudiantes en un basurero de la localidad de Cocula. Esto fue parte de la polémica versión que el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) dio a conocer como la verdad histórica, en la que supuestos policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron a dicho cártel, que los asesinó e incineró en el mencionado basurero, para luego tirar los restos en el río San Juan. No obstante, un video reveló que Rodríguez Salgado habría sido torturado por el entonces jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, prófugo de la Justicia mexicana, por lo que en 2018 fue liberado por falta de elementos probatorios, junto con otros siete presuntos integrantes de los Guerrero Unidos. (El País/DW)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

en la mina.
»La explosión se atribuye a una fuga de gas.
› Los 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.
» Padres de los estudiantes desaparecidos en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín PRO Juárez, el 24 de septiembre de 2021.

Pareja de ‘camellos’ está bajo la sombra

Intentaron microtraficar 58 gramos de base de cocaína, por las inmediaciones del parque Bolívar.

Los indicios que la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, son convincentes y admitió la prisión preventiva para Carlos C. V. y para Janeth S. C., mayores de edad, por el presunto delito de tráfico ilícito de 58 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

A las 11:30, del viernes 20 de septiembre de 2024, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Carlos C. V. y a Janeth S. C. quienes fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde del jueves 19 del mes y año en vigencia, a eso de las 16:30, por las inmediaciones del parque Bolívar, centro oeste de la localidad.

Contrarrestar delitos

La pareja de ‘camellos’ (vendedores de drogas) fue interceptada por la Policía Nacional durante los

› Ni Carlos C. V. ni Janeth S. C. tienen antecedentes penales ni procesos judiciales en Ecuador; la instrucción fiscal dura 30 días y la pareja de ‘camellos’ será juzgada a través de un procedimiento ordinario. Procedimiento ordinario

operativos de control que a diario, durante las 24 horas, ejecutan en la localidad, para contrarrestar los delitos, y para no ser detectados lo hacen con ropa civil, lo que permite que los policías se camuflen entre las personas y los gendarmes pasen inadvertidos.

La base de cocaína que llevaban Carlos C. V., ecuatoriano, y Janeth S. C., venezolana, fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, de la cual hubieran elaborado alrededor de 580 dosis, que no se microtraficaron.

SUCESOS

Simulan amotinamiento para medir la

reacción

Unos 30 minutos duró el simulacro que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó el viernes 20 de septiembre de 2024, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, ubicado al sureste de la localidad. A las 10:00, del último viernes, los policías arribaron a las instalaciones del centro carcelario para controlar un presunto amotina-

miento de un grupo de personas privadas de la libertad, que se habrían tomado uno de los pabellones y generaron disturbios.

En el operativo intervinieron los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) quienes en el tiempo establecido neutralizaron a los amotinados.

» Son 86 gramos de marihuana que se encontró al adolescente.

Quinceañero ‘brujo’ llevaba marihuana

Tiene 15 años y en su poder el grupo ‘Fortaleza’, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró 48 gramos de marihuana, e inmediatamente el adolescente fue aislado en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI).

En un parque de la localidad el quinceañero fue interceptado por los policías cuando el grupo ‘Fortaleza’ ejecutada un patrullaje preventivo; el adolescente fue chequeado en su mochila negra encontraron la sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 480 dosis de marihuana, que presun-

DÍGITO

› 172 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad de ‘hierba’.

ta y alegadamente, el quinceañero habría intentado microtraficar en ese parque y en los lugares aledaños, la noche del jueves 30 del mes y año en curso. El grupo ‘Fortaleza’ ejecuta, en sectores estratégicos de la localidad, operativos antidelincuenciales preventivos y disuasivos, contra el crimen organizado, para disminuir los delitos que pretenden causar zozobra en sus habitantes.

» Ellos fueron privados de la libertad la tarde del último viernes.
» El simulacro se realizó el último viernes en horas de la mañana.

SUCESOS

Prisión preventiva para mujer por la muerte violenta de exconcejal de Catamayo

La tarde del último viernes fue encontrado sin vida, flotando en un río, el cuerpo de la exautoridad.

Lo encontraron flotando semidesnudo, en el río Catamayo, que fluye por el barrio El Huayco Bajo, de la parroquia El Tambo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el viernes 20 de septiembre de 2024, a eso de las 17:30.

Un morador comunicó lo sucedido al 911 y se alertó la emergencia a la Policía Nacional; los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) acudieron al sector.

Fueron a bañarse

A ese lugar, horas antes, había llegado Jorge C. P., de 77 años, exconcejal del cantón Catamayo, en una camioneta plateada, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Loja (L), con

CLAVE

› Una adolescente, de 17 años, fue aislada

Mujeres intervenidas en Loja

› La madrugada del último sábado la Policía Nacional localizó a Rosa Y. L. y a la adolescente, que son hermanas y viven en Catamayo, en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre; en poder de una de ellas se encontró el teléfono celular del exconcejal.

dos mujeres, presuntamente, para bañarse en el río.

Las dos mujeres se marcharon, pero no el exconcejal que fue encontrado sin vida; la Policía Nacional inmediatamente activó las operaciones básicas de inteligencia y a las 00:15, del sábado 21 de septiembre de 2024, localizó a las acompañantes.

Indicios, convincentes

La Policía Nacional detuvo a Rosa Y. L. y aisló a una adolescente, de 17

Un motociclista fue atropellado de muerte

» Sobre la calzada quedó la motocicleta chocada.

En una vía del barrio Catamahillo, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, la madrugada del domingo 22 de septiembre de 2024, a eso de las 04:00, ocurrió un accidente de tránsito que ocasionó el deceso de César R. Q., de 50 años. César R. Q. circulaba en una motocicleta negra, marca Zongshen, la cual habría sido impactada por una camioneta que circulaba por esa vía en sentido contrario; quien la conducía se marchó y no se quedó a socorrer al motociclista.

CLAVE

accidente mortal se marchó del lugar.

La Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Zapotillo, tomó procedimiento; el motociclista fue llevado a una casa de salud en donde él por la gravedad de las heridas falleció; los policías buscan al causante del atropello.

años, ellas, presuntamente, estuvieron con el exconcejal en ese río; los indicios recabados por los policías daban cuenta que ellas vieron por última vez a Jorge C. P.

La audiencia de formulación de

cargos a Rosa Y. L., por el presunto delito de asesinato, fue el sábado 21 del mes y año en curso, a las 20:00 y la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Catamayo, pidió la prisión preventiva y la medida fue admitida.

» El material minero fue entregado a la Policía Nacional.

Huyen al ver a los militares y abandonan material minero

Al ver a los militares huyeron como ‘alma que lleva el diablo’ y no les importó abandonar 3 bombas de agua, 2 cernidores de madera, 4 metros de mangueras corrugadas, 2 bateas, 2 acoples de manguera, 50 metros de manguera y una canaleta de sedime ntos. Los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, de la provincia de Loja, detectaron ese campamento de minería

ilegal, el sábado 21 de septiembre de 2024, mientras ejecutaban un operativo de vigilancia a orillas del río Puyango. El material fue decomisado por los uniformados y entregado a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Puyango, y ellos comunicaron lo sucedido a las autoridades de la Fiscalía y de oficio inicie la investigación correspondiente por presunta minería ilegal.

» El cuerpo sin vida del exconcejal flotaba sobre el río Catamayo.
› El conductor de la camioneta causante del

» El alcaloide que la mujer pretendió microtraficar en la localidad.

Le ‘cortan las alas’ a una supuesta microtraficante

La Fiscalía de Flagrancias tras exhibir los indicios solicitó la prisión preventiva para la mujer detenida.

Con 86 gramos de base de cocaína la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del jueves 19 de septiembre de 2024, a eso de las 22:00, detuvo a Rosangela P. F., mayor de edad, y de nacionalidad venezolana. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Rosangela P. F. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el viernes 20 del mes y año en vigencia, a las 17:00.

Medida cautelar

La Fiscalía de Flagrancias tras exhibir los indicios a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, solicitó la prisión preventiva para Rosangela P. F. y la medida cautelar

Daños materiales

DÍGITO

› 860 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad de droga.

PARA SABER

› La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo para base de cocaína.

fue admitida por el magistrado. La base de cocaína fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto, y el resultado es positivo para esa clase de droga; con esa cantidad se hubieran elaborado 860 dosis.

deja choque esquinero

En la esquina de las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte el domingo 22 de septiembre de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, que ocasionó daños materiales en los vehículos, uno de ellos de transporte público.

Exceso de confianza en varios percances

El exceso de confianza y ligereza sería la causa que originó varios accidentes de tránsito en la localidad, el último fin de semana, en varios sectores de la localidad.

El más aparatoso de ellos ocurrió el sábado 21 de septiembre de 2024, en horas de la noche, en la esquina de las calles Bernardo Valdivieso y José Antonio Eguiguren.

Uno de los vehículos que se implicó en ese choque fue a parar dentro del portal del edificio del Consejo Provincial de Loja; el accidente solo ocasionó daños materiales.

Esa misma noche, en las calles Juan José Peña y Catacocha, los

conductores de un taxi y de una camioneta se chocaron; los heridos fueron auxiliados.

Hallan cadáver de sexo masculino

Debajo de un árbol, sobre los matorrales de una zanja, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Zapotillo, el domingo 22 de septiembre de 2024, encontró el cadáver de una persona de sexo masculino.

El hombre, que no tenía el dedo pulgar de su mano derecha, yacía a orillas del río Catamayo, de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, y en vida se llamaba Roberto H. B., de 41 años y

de la provincia de Guayas. El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la necropsia y saber la causa que produjo el deceso del ciudadano guayasense.

› 41 años tenía el ciudadano.
DÍGITO
» Uno de los choques ocurrió en la esquina de las calles Bernardo Valdivieso y José Antonio Eguiguren.
» Consternación hubo por el macabro hallazgo.
» Rita Carpio y Geovanny Astudillo.
» Mateo Calva Padilla y Allison Pardo.
» Josselyn Llacxaguanga, Galo Sandoval y Franco Quezada.
» Aura Fernanda Celi y Gelo Hidalgo.
» María Torres, Nancy Medina, Nil, Juniza Castillo, Camila Carrión, Karina Sánchez y Estela Zuri.
» Vinicio Bustamante y Yudi Bravo.
» Alexandra Torres, María Eliza Torres y Patricia Gonzaga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.