





A las 14:00 de este viernes inicia el evento formal de proclamación de las dignidades. También habrá un agasajo a los niños del sector.
El tradicional barrio Máximo Agustín Rodríguez, de la ciudad de Loja, vive activamente la Navidad 2022. Su presidenta, Esperanza Apolo Pinza, da a conocer las actividades que se han realizado y las que restan por cumplirse.
Del 14 de diciembre al 6 de enero Los eventos empezaron el pasado 14 de diciembre con la clásica novena en honor al Niño Jesús y concluyó la noche del 22. La modalidad es la posada donde cada familia se hace presente y recibe a la imagen.
Para este día, 23 de diciembre,
desde las 14:00, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, se efectuará la proclamación de la nueva Princesita de Navidad, dignidad recaída en María Victoria Espejo Castro, y el Príncipe, Steven Jiménez.
Acompañan a la Princesita su corte de honor conformada por la Estrellita, la Hadita y la Lucerito, esta última designada este año. Habrá una programación especial donde se destacará el espíritu navideño.
La dirigente informa que dentro del evento está previsto entregar un agasajo, orientado únicamen-
te a los niños de ese barrio lojano. “Este acto lo hacemos cada año, no perdemos esa hermosa tradición y, además, cada 6 de enero celebramos una eucaristía, a las 19:00, en las instalaciones del Sindicato de Sastres”, informa.
Medidas de bioseguridad Esperanza Apolo Pinza expresa que para esta actividad se ha previsto las diversas medidas de bioseguridad y se ha indicado a los moradores por-
tar la respectiva mascarilla, siendo el objetivo evitar algún contagio de Covid-19.
Las ventas han mejorado, pero no cumplen las expectativas de este sector. Aún quedan días.
Un gran movimiento de personas se observa en los distintos puntos de la ciudad de Loja, donde mayormente se concentran los locales que ofrecen ropa, calzado, regalos y más; sin embargo, muchos clientes recorre, pero las ventas no repuntan a niveles de años anteriores.
Richard, quién tiene un local de venta de ropa, cuenta que en estos días las ventas han mejorado por el acercamiento de la Navidad, sin embargo, esta lejos del volumen de adquisiciones de años anteriores.
“Realmente está mejorando la situación, pero, más vienen personas a cotizar que ha comprar”, afirma el comerciante, quién revela, que por ejemplo antes en estas temporadas contrataba dos personas, sin embargo, no ha tenido la necesidad de ver ayudantes, aunque confía en que con la cercanía del 25 de diciembre la situación tienda a mejorar.
En un local del Centro Comercial, la propietaria contó que le ha ido bien en los últimos días, “hemos te-
nido buenas ventas, pero sí se nota que las personas compran lo mínimo, pero se va vendiendo”, revela y de acuerdo a lo que ha consultado obedece a la situación económica que aqueja al país, ya que muchas personas han perdido sus empleos.
La propietaria de un local de electrodomésticos, al igual que otros comerciantes ha sentido que este año hay menos movimiento que en años anteriores. “Muchas personas no tienen trabajo fijo y no reciben el ‘décimo’ en diciembre ni gozan de esos beneficios. No hay circulante”, puntualizó la mujer.
El presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, considera que por la pandemia del Covid-19 hubo un decaimiento en el tema comercial, sin embargo, la situación va mejorando de apoco.
“Se siente una reactivación, ya que siempre en estas fechas se ofrece algún regalo a nuestros familiares
y amigos; incluso sacamos dinero de donde no hay”, reseña y tiene también la sensación positiva para lo que resta de la semana.
Cuenta que no tienen estadísticas de los volúmenes de venta a
nivel general, por esta razón, revela que están buscando apoyo en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para empezar a obtener los números que permitan tener las ideas más claras.
Productos hechos a mano por artesanos de nuestra comunidad. Son las artesanías que la comunidad lojana puede encontrar en la feria artesanal, denominada Navidad Chozas 2022, que se cumple del 21 al 24 de diciembre de 2022, en Plaza Matilde, de la viceprefectura de Loja.
Aceptación del público Alejandro Faicán Puchaicela, uno de los fundadores del proyecto Chozas, se muestra satisfecho porque el evento cuenta con buena presencia de público que va en busca de artículos.
“Hemos logrado plasmar el ob-
jetivo: que la gente pueda comprar cosas únicas, hechas a mano, que no se las encuentra en las tiendas normales, sino que el cliente puede llevar algo personalizado y único”, expresa.
En el espacio, ubicado en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren, esquina, están alrededor de 30 artesanos tanto locales como nacionales. La feria concluye este sábado y Alejandro Faicán espera que todos los artículos sean adquiridos.
Los artesanos ofrecen productos para el hogar como dulces, chocolates, granola, vinos, rompopes, regalos para damas y caballeros, bisutería, agendas, papelería, entre
otros. Los costos son asequibles y el horario de atención es de 08:00 a 18:00 hasta el propio sábado, último día de la actividad comercial.
El emprendedor invita a la colectividad lojana a acercarse a Plaza Matilde para que compre los artículos y así pueda ayudar a los artesanos y también a los grupos sociales vulnerables, toda vez que parte de estos recursos económicos se destinará a esos sectores.
La última decisión del Gobierno del Presidente Lasso respecto de no cumplir el compromiso con el sector indígena de condonar (perdonar, regalar, olvidar) las deudas con BanEcuador de hasta diez mil dólares ( $ 10.000) tiene una lectura muy sutil y vergonzosa, pues se trata de una compensación de la corrupción, y lo explico a continuación.
El monto de dicha condonación -no cumplida hasta ahora por el gobierno- podría superar los 160 millones de dólares, monto que según las autoridades económicas podría causar una iliquidez, descapitalización y más problemas de carácter financiero a la entidad bancaria. Sin embargo, surge esta figura de la compensación del despilfarro o también llamada compensación de la corrupción, pues con suspicacia, el sector indígena sostiene que, el Estado, ya castigó (olvidó) a un grupo económico y empresarial más de 450 millones de dólares con la CFN que, según los estados financieros son irrecuperables. Ergo, se preguntan: ¿por qué para ellos sí se olvidan las deudas? y al sector indígena se le niega esta aspiración que fue suscrita y firmada por los representantes del Presidente.
Ahora debemos recordar la sabia sentencia de Frederic Bastiat que decía: […] “Cuando el saqueo es organizado por ley para ganancia de los que hacen la ley, todas las clases saqueadas tratan de entrar de alguna manera -de forma pacífica o revolucionaria- en la elaboración de leyes.” […] Y sin dudarlo podemos decir que esta es la realidad que los ecuatorianos tenemos que sufrir con el saqueo de nuestro dinero. Para que esto cambie les deseamos: … buen viento …y buena mar.
Por mucho que nos duela o nos pese, en lo que somos nace lo que queremos llegar a ser, por eso no intentemos olvidar o ignorar nuestro origen, limitaciones, historia o pasado; puesto que toda esa historia es experiencia y conocimiento, que nos ha permitido aprender tanto del mundo, como de nosotros mismos.
“La vida te desilusiona, para que dejes de vivir de ilusiones y veas la realidad.
Te destruye todo lo superfluo, hasta que quede solo lo importante, No te deja en paz, para que de-
jes de pelearte y aceptes todo lo que “ES”;
Te retira todo lo que tienes, hasta que dejes de quejarte.
Y te recuerda, que si papá o mamá ganan aproximadamente $ 425 dólares al mes, si lo divides en quincenas serán $ 212,15 semanal $ 106,250 diario $ 14 y $ 1,75 la hora en caso de trabajar solo 8 horas; es decir cuando llegas del colegio a pedirle $ 30, para irte de fiesta, te gastas no los $30, calcula el equivalente de trabajo de tu papá o mamá, que es dinero no recuperable. Quizá antes no lo veías así, pero ahora
Recogiendo el pensamiento de André Maurois, una y otra vez he repetido desde estas mismas páginas que el amor al prójimo es el elemento esencial de la ética de una persona.
Pero no debería olvidarse una contrapartida sustancial; a saber, que todas las instituciones educativas y los padres de familia tienen el deber moral de educar y formar a los niños y jóvenes a amar al prójimo a través de nuestras acciones.
Llevar esta enseñanza ética a la práctica mediante obras de solidaridad, caridad, justicia y paz son eslabones que nunca deberían eludirse.
Pienso que con ello se conseguiría construir una sociedad más ecuánime que nos permita vivir una vida de justicia y equidad en medio de tantos desafíos de la vida moderna.
Que el problema no es fácil de resolver resulta obvio para todos; pero que esto tampoco se solucionaría solo rezando debería ser igualmente claro.
Lo que no se podría soportar por muchos más lustros es el deseo diabólico de causar un daño para el otro. Habrá que sacar imaginación de donde sea, con tal de cultivar la solidaridad y zanjar la insolidaridad o el egoísmo.
a tus 21 años, cansado y estresado, talvez puedes valorar lo que tus padres hacen por ti.”. Esta sensible fusión con un mensaje de Berth Helinger, para que recuerdes de dónde vienes y tengas claro lo que quieres alcanzar, sin menospreciar tu origen.
Deseándoles que tengan una Navidad llena de paz, armonía y sobre todo con mucha salud.
A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
En esta época de Navidad, dejando de lado las puras palabras y de labios afuera, es preciso renunciar a prejuicios del tipo que sean, con tal de demostrar nuestro amor por los demás. Esto significa que debemos estar al lado a los demás sin importar su condición social, aspecto, origen, etc.
Nada, absolutamente nada, es más importante que “amar al prójimo como a ti mismo”.
Feliz Navidad y un abra interminable a todos los directivos de HORA32 y a mis queridos lectores.
La segunda pregunta de la consulta popular busca garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado (FGE). Actualmente el Consejo de la Judicatura retiene las facultades de seleccionar, evaluar, ascender, capacitar y sancionar a todos fiscales y personal administrativo de la FGE.
La propuesta del presidente Lasso considera que los resultados de tal situación no son positivos, existiendo, entre otros problemas, un déficit de 602 fiscales, que está asociado a la lentitud en los procesos penales y al menoscabo del derecho a la tutela judicial efectiva de los ecuatorianos.
Se propone que la FGE asuma las facultades señaladas por medio de un órgano colegiado cuyos miembros serán designados por el fiscal general del Estado. Al respecto, la pregunta dice: ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?
En la época negra del correísmo el Consejo de la Judicatura no solamente permitió que se metan las manos en la Justicia sino también las uñas. Los Fiscales fueron designados para garantizar la impunidad de quienes conformaron una organización criminal para gobernar el país durante toda una década. De tener la pregunta la respuesta afirmativa de la mayoría de los electores, sin duda, será una importante contribución para garantizar la autonomía de la FGE.
Parecen gestores gastronómicos, porque en estas épocas empiezan a visitar mercados, huecas, lugares tradicionales de comida. Sacan el celular y “luz, cámara y acción”. Aquí estamos en los tamales de don pepe, o aquí estamos en las mejores cecinas, o aquí estamos en las mejores papas, los mejores chocos etc. Se apagan las luces y listo se acabó. Publican el video. Ofrecen crear empleo, construir universidades, combatir personalmente la delincuencia. Ofrecen cualquier cosa que no es parte de las competencias exclusivas sobre las que deberían trabajar, pero ofrecen. Los candidatos que tenemos.
Son el discurso que queremos escuchar, la solución única que
creemos que existe porque es la misma que pensamos. Y obviamente es más cómodo escuchar lo que uno habla. Caminan y te ofrecen solucionar todo en 100 días, 100 horas, 100 minutos. Prometen y hablan en tarimas o golpeando las puertas de tu casa, disfrazados en lo posible de ti, para decirte “cuando yo esté todo estará bien”. Te hablan directamente de lo que entiendes que se debe hacer para ti, pero sin pensar en los otros. Los candidatos que queremos.
Dirán la verdad, a pesar de que duela, que queme, que moleste, que haga que muchos se golpeen con una realidad que creíamos no existía. Te dirán realmente cuál es la capacidad de endeudamiento
Una carrera universitaria, no siempre tiene un futuro laboral exitoso. Esto no quiere decir, que la carrera que tienes, sigues o has pensado en estudiar tenga un destino desagradable, por su bajo salario; sin embargo, un dato curioso que pongo al alcance de tus manos, las 5 carreras profesionales peor pagadas en nuestro país.
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. - Estos profesionales son indispensable en las instituciones. Sin embargo, es lamentable ver que existe una gran demanda de sus servicios en el Ecuador, pero con baja remuneración, por causa de los típicos anuncios de trabajo de “Auxiliar o asistente de contabilidad”.
Ingeniería Agronómica. – Este sector representa a la agricultura y ganadería que en la actualidad aporta al Producto Interno Bruto (PIB) el 9,36% generando más de 9 millones de dólares. Aunque
Camana Fiallosdéjame decirte que el sector de la agricultura en el país tan solo representa el 0,1%, por lo que sus servicios pasan por alto la mayoría de veces.
Licenciatura en Cine y Televisión. – Lo increíble en Ecuador, quienes están en esta industria no son muy valoradas y con la llegada de plataformas de Streaming a nuestro país, se ha convertido en una de los mayores consumidores de contenidos en vez de creadores.
Licenciatura en Nutrición y Dietética. - Uno de los problemas que afrontan los ecuatorianos es la pobre nutrición. Sin embargo, a estos profesionales no se los suele tomar mucho en cuenta.
Licenciatura en Turismo. - A pesar de que la industria del turismo genera grandes ingresos económicos, en Ecuador, dinero se queda en manos de unas cuantas personas, haciendo que estos profesionales no sean tan remunerados.
del GAD al cual apuntan. Te dirán qué pueden y qué no pueden hacer por impopular que parezca.
Te dirán cómo se necesita no de un gobierno mejor, sino también de una empresa privada mejor, de una ciudadanía mejor y más involucrada. Comentarán cuáles son los planes, los pasos que debemos realizar en conjunto para llegar a metas realizables y de acuerdo a la ley. Los candidatos que merecemos
Hay que dejar lo que tenemos. Hay que repensar lo que queremos y hay que tener la valentía de pedir lo que merecemos. Así la política cambia. Así los políticos mejoran. Así nuestras realidades se transforman.
El body paint también se realiza en Loja y tiene gran aceptación entre artistas y ciudadanía en general.
El jefe operativo de la UCOT señala que hay motorizados que cambian bruscamente de carril y van a altas velocidades.
Entre el 1 de enero y el 20 de diciembre de 2022, en la ciudad de Loja, según cifras de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), 123 motocicletas se involucraron en accidentes de tránsito.
A decir de Víctor Pauta Romero, jefe operativo de la UCOT, se trata de una cifra que es inferior a las registradas en los años previos al aparecimiento de la pandemia del Covid-19. No obstante, considera que se deben seguir efectuando campañas de educación vial para concienciar a los conductores y reducir aún más esa estadística.
Entre las causas para que se den accidentes donde aparecen motocicletas,
El desempeño de los asambleístas durante este 2022 es analizado por el abogado y consultor político lojano Rodrigo Iván Cordero, quien considera que le deben mucho al pueblo ecuatoriano.
Lo que espera de los legisladores para el siguiente año es que durante el primer semestre “trabajen, pero trabajen no con los micrófonos, trabajen para la ciudadanía”. Señala que los ecuatorianos piden reformas legales en lo laboral, seguridad social, adultos mayores, inversiones… “Veo que son cuatro ejes donde se pueden encaminar en este semestre”, asegura.
Para el profesional del Derecho, los asambleístas han “defraudado tanto” y cree que la actual Asamblea Nacional, que termina funciones en 2025, “es la peor que
según Pauta Romero, están principalmente la imprudencia, el irrespeto a las señales de tránsito, cambiar bruscamente de carril e ir a alta velocidad. Asimismo, otra causa es el uso de objetos distractores como el teléfono celular mientras se conduce. Esto último, dice el jefe operativo de la UCOT, se evidencia también en quienes laboran bajo la modalidad de ‘delivery’, es decir aquellas personas que trabajan entregando en motocicleta productos como alimentos, medicamentos, entre otros, a domicilio.
Javier Orellana Espinoza, quien empezó a laborar como ‘delivery’ hace un año y medio aproximada-
mente, admite que en el sector en el que trabaja, aunque no son todos, sí existen motorizados que conducen de forma imprudente, lo que eleva las posibilidades de sufrir algún percance de tránsito.
Mientras que Luis Javier Miranda, presidente del Moto Club Exiliados, señala que en el sector de los motoci-
clistas existen quienes sí conducen de manera adecuada, pero también observa que existe otro sector, el de los ‘delivery’, que, dice, por cumplir con la entrega de pedidos en el menor tiempo posible, infringen las normas de tránsito y manejan de manera imprudente, exponiéndose así a un posible siniestro en las calles.
hemos tenido”. Señala que siempre “hemos tenido asambleístas de todo” pero está seguro que la actual Legislatura supera en mal desempeño a las anteriores. “No buscan ellos trabajar por lo que realmente tienen que trabajar”, afirma Rodrigo Iván Cordero, agregando que tampoco existen líderes en la actual Asamblea Nacional. “Solo son oportunistas”, añade.
La reducción de asambleístas es algo que sí le agrada al profesional, y cree que un representante por provincia sería lo ideal. Pero primero cree que debe reformarse la Constitución, que es algo que considera que no se va a hacer.
El autor es Frans Vásquez. La elaboración empezó hace 10 años. La recreación es acorde a la época que vivió el Niño Dios. Se cierra el 6 de enero.
En una de las viviendas de la ciudadela Sauces Norte, de la ciudad de Loja, desde noviembre pasado, está expuesto un pesebre, en un área de cuatro por 12 metros. Su autor es Frans Giovanny Vásquez Brito, quien, desde hace aproximadamente 10 años, lo viene montando. Cada año viene con novedades.
Una idea que viene desde la niñez La idea de elaborar el pesebre viene desde la niñez de Frans cuando observaba a sus mayores construir uno sobre la base de pasto y musgo. Esa costumbre con los años fue madurando hasta que hoy elabora el suyo.
La particularidad del nacimiento es su recreación, basada en la época de vivió el Niño Jesús, en Jerusalén, es decir, empezando por el terreno casi desértico. A este se suman
las figuras que guardan relación entre sí: herreros, granjeros, pastores de rebaños, pescadores, panaderos. Cada personaje tiene su vestimenta acorde a esa era, al igual que la iluminación que se compone de fogatas y antorchas.
Frans Vásquez cuenta que las figuras le dan vida al belén, al tener movimiento. En esta parte recuerda al pesebre gigante, cuyo mentalizador fue el recordado padre Jimmy Arias, fallecido hace poco, y que este año se encuentra expuesto en la Catedral de la ciudad de Quito.
Que siga la tradición Ahora que Loja no cuenta con un pesebre con figuras de movimiento,
» El ingreso no tiene costo alguno y está abierto, especialmente de 19:00 a 21:00.
la idea de Vásquez es suplir aquello con su trabajo y que la tradición no se pierda, sobre todo, de admirar este tipo de creaciones.
Es por ello que adecuó en su residencia, ubicada en las calles Antonio Canaleto, entre Salvador Dalí y Miguel Ángel, un trabajo que sea atractivo para los visitantes y que de esta manera fortalezcan su fe y el catolicismo, principalmente en los niños que les llama mucho la atención.
El paso para observar al nacimiento no tiene costo alguno y quienes deseen apreciarlo pueden hacerlo, tras solicitar el permiso correspondiente, aunque normalmente se lo abre desde las 19:00 hasta las 21:00. El objetivo es que todos puedan ir al lugar.
Cada año nuevas figuras
Cada año hay novedades. Una de ellas es el incremento de las figuras en movimiento. Al momento se cuenta con 80 que le dan vida al belén como animalitos, pastores, herrerías con herramientas en miniatura, así como efectos de humo y agua hirviendo en las ollas que están en las fogatas.
A partir de noviembre se empezó a elaborar y tras encontrarse listo, luego de unas dos semanas, empezó su exhibición al público, que lo puede disfrutar en toda su magnitud hasta el 6 de enero de 2023.
Frans Vásquez comenta que las visitas han sido significativas con la novedad que, esta vez, al organizar un concurso el Municipio, se decidió inscribirlo, antes que, por un premio, a decir de su autor, para que se difunda entre la ciudadanía y que vaya a Sauces Norte en busca de este atractivo trabajo artesanal.
El nacimiento está hecho con material no extraído de la naturaleza, sino de reciclaje. El fin es cuidar el ecosistema y también dejar un profundo mensaje a las nuevas generaciones. Frans también está listo para brindar su asesoría a quienes deseen seguir sus pasos porque la idea es ir incrementando cada año la cantidad de este tipo de trabajos.
» Es tiempo de dejar atrás un mundo material y asumir el verdadero fundamento de la Navidad que es el nacimiento del Niño Dios”,Frans Giovanny Vásquez Brito, autor del pesebre.
› El pesebre es mecánico, tiene movimientos, efectos, sonidos y luces acordes a la época.PARA SABER
No hay Navidad sin Jesús y sin esa meditación profunda que permite estar cerca de Dios.
El nacimiento del Niño Jesús: el hijo de Dios lo celebra el pueblo católico cada 25 de diciembre, día considerado como el más importante de las celebraciones religiosas que tiene el calendario litúrgico de la iglesia católica.
La Navidad no solamente implica la entrega de regalos, festejos o reuniones sociales sino el compartir la espiritual del Nacimiento del Niño Jesús en los corazones de los creyentes que viven con fe ese momento.
‘Navidad es vida’ Ángel Ibarra Bastidas, sacerdote de la Orden Franciscana y párroco de San Francisco, dice que la Navidad es vida y Dios envió a su hijo para que se convirtiera en hijo del hombre y éste en hijo de Dios.
“Navidad es el intercambio entre lo divino y lo humano y por eso no hay Navidad sin Jesús y sin esa meditación profunda a la cercanía de Dios”, dice el párroco de San Francisco, quien razona que la Navidad es divina.
Dios vuelve a nacer
El sacerdote indica que cantar villancicos o dar regalos no es malo, mas es parte de los elementos que debe
conducir hacia el centro del ministerio del encuentro de Dios con el hombre y de él con el Todopoderoso.
La Navidad es el momento en el que Dios vuelve a nacer en el ‘pesebre’ de los corazones de los fieles católicos, quienes evocan el Nacimiento del Niño Jesús y realizan diversos eventos para rememorar el acontecimiento.
Dios se hace hombre
La Navidad es el día en el cual Dios se hace hombre en un pequeño establo, entre pañales y yacer en un pesebre, para de esa manera acercarse al prójimo y morir y resucitar por él según las Sagradas Escrituras.
Jesús nació, rodeado de humildad, en Belén de Judea, el 25 de diciembre del año 1 A. C., engendrado por la Virgen María, su madre, y acompañado de San José, su padre, y rodeado por unos pastores.
El organismo realiza actividades permanentes para recaudar fondos. El actual directorio se proyecta construir la segunda planta de la sede.
Las exsoberanas e integrantes de la Fundación Reina de Loja caminaron hasta cinco horas para llegar con un presente navideño a
las familias de la parroquia San Lucas, del cantón y provincia de Loja. Es parte de las acciones que realizan, en el marco de sus proyectos sociales, a partir de su constitución hace 35 años.
Un organismo que se reactiva El organismo no gubernamental está conformado por las exsoberanas de la ciudad de Loja. Silvana Riofrío Peña, electa presidenta hace un poco más de dos meses, cuenta que la Fundación se reactiva y lo hace desarrollando eventos como el último: un festival de postres, enmarcado en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2022, cuyo objetivo estuvo orientado a agasajar a los niños y sus familias.
El principal proyecto del nuevo directorio es la construcción de la segunda planta de la Fundación Reina de Loja, que es un local propio, ubicado en la avenida Emiliano
Silvana Riofrío Peña, presidenta de la Fundación.
Ortega Espinosa. Asimismo, se propone implementar varios planes sociales, iguales a los ejecutados en años anteriores.
La pandemia del coronavirus, a decir de Silvana Riofrío Peña, hizo que la entidad, al igual que otras instituciones públicas y privadas que se vieron afectadas, entrara en una especie de pausa, pero aquello va quedando atrás y nuevamente las exreinas empiezan a realizar lo suyo: actividades para recaudar fondos.
Decididas al trabajo “Ahora estamos prestas a trabajar y motivadas también para hacer que nuestros sueños como Fundación se cristalicen, con la ayuda de la ciudadanía en general”, manifiesta la exsoberana lojana, al tiempo detalla que, en la actualidad, conforman ese ente alrededor de 15 personas que se encuentran activas.
“Somos pocas, pero con un inmenso deseo de trabajar porque siempre se puede hacer algo, a pesar del escaso número de componentes, lo importante es la motivación y con ello se puede conseguir mucho”, precisa.
La Fundación está abierta a todos los sectores, incluso para el establecimiento de alianzas estratégicas con otras fundaciones porque el objetivo común es ayudar a los sectores vulnerables y qué mejor hacerlo a través del trabajo conjunto.
Apoyo de la ciudadanía “Es cuestión de organizarse y buscar el mismo camino para conseguir los resultados planteados”, expresa, al tiempo de solicitar el apoyo de la ciudadanía lojana para plasmar los proyectos sociales. La Fundación también hace lo suyo: actividades para recaudar dinero.
› 2023-2025
Uno de los requerimientos de ese organismo es la donación de ropa. Estos aportes van directamente a las familias necesitadas y sectores vulnerables. También hace falta material de aseo.
Quienes deseen aportar con su ayuda voluntaria lo pueden hacer con la nueva presidenta de la Fundación, Silvana Riofrío Peña, al número: 0990475599 o en las redes sociales: Instagram y Facebook como Fundación Reina de Loja y, asimismo, al correo electrónico fundaciónreinadeloja@gmail.com
Acompañan en la directiva a Silvana Riofrío, en la vicepresidencia Saskya Villamagua Gordillo; tesorera, Raquel Vélez, y secretaria, María Luisa Correa. Las reuniones son constantes, principalmente en este mes, por la época navideña.
Una fiesta de las exreinas De igual manera, en el contexto de los 35 años de la Fundación, se planifica una fiesta de las exreinas. El fin, asimismo, es recaudar recursos económicos. “Esta es una de las aspiraciones que tenemos. Esperamos lograr en estos 35 años de vida institucional”, puntualiza la exsoberana.
» Somos pocas, pero con un inmenso deseo de trabajar porque siempre se puede hacer algo, a pesar del escaso número de componentes…”,› La Fundación agrupa a exreinas lojanas y también a socias voluntarias, identificadas con el servicio social. PARA SABER es el período del actual directorio.
La medida de hecho fue levantada y las actividades docentes se retoman este viernes. Cuatro docentes, en la mira.
Un sabor agridulce quedó en los padres de familia de la Unidad Educativa Orillas del Jubones, de la parroquia Sumaypamba, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, tras la reunión, desarrollada este jueves 22 de diciembre de 2022, con la directora Distrital de Educación, Sisa Sarango.
Toma de las instalaciones
Los padres de familia, a las 06:00 de este miércoles 21 de diciembre, se tomaron las instalaciones del plantel fiscal. Piden el cambio inmediato de tres profesores y la restitución de otro. El problema viene presentándose en el establecimiento desde el miérco-
les 5 de octubre de 2022. Todo empezó cuando los padres de familia denunciaron maltratos contra estudiantes del plantel por parte de una docente. Hubo varias reuniones en el plantel. Hasta que, el último miércoles, optaron por iniciar una medida de hecho, colocando seguridades a las instalaciones y, por tanto, suspendiéndose las labores docentes. De parte de la Dirección Distrital de Educación de Saraguro se les ofreció llevar a cabo una reunión en la Unidad Educativa, con la presencia de la titular, los docentes y padres de familia.
Un reclamo formal
El abogado defensor de los padres
de familia, Francisco Estuardo Rivera Balcázar, quien estuvo presente en la cita de este jueves, dice que su presencia allí tuvo como fin mediar con la directora Distrital, Sisa Sarango, y, a su vez, presentarle el reclamo formal de sus patrocinados.
Acota que la funcionaria gubernamental convenció a los padres de familia para que levanten la medida de hecho y también recibió y aceptó los escritos que de manera formal los presentó, donde se da cuenta los reclamos contra los docentes por su conducta observada en el plantel.
El jurista expresa que, en todo caso, la protesta cesó y con ello las activida-
des docentes se reanudan este viernes 23 de diciembre. “Por el momento están tranquilos los padres de familia”, cuenta el abogado, al tiempo de indicar que la autoridad educativa ofreció dar una respuesta la próxima semana.
Docentes, en la mira Francisco Rivera informa que contra la docente acusada de maltratar psicológicamente a los alumnos se ha iniciado una investigación, así como contra otro profesor que se está defendiendo en Derecho. Hay dos más, cuyas acciones se encuentran en proceso y que la directora Distrital ha ofrecido dar una respuesta próximamente.
Fomentar la fe y los valores propios de la Navidad como la solidaridad, paz y alegría que se refleje en la familia y la convivencia armónica institucional motivó a la comunidad educativa.
La organización y celebración de un Triduo cristiano católico, campaña de Navidad solidaria y la alegría del encuentro y compartir entre estudiantes, docentes y padres de familia con la recreación de pasaje bíblicos como la anunciación, la visita a su prima Isabel y el Nacimiento del niño Jesús, llevó a los directivos, Voluntariado del plantel, Consejo Estudiantil, Comité central de padres de familia a vivir cada momento planificado.
La realización del Triduo espiritual, con la coordinación de las docentes Dora Yaguache, Ana Vega y Verónica
Medica, permitió repasar y representar los acontecimientos salvíficos, con la participación de los estudiantes, quienes se presentaban cada mañana y eran matizados con alegres villancicos interpretados por el coro de niños y estudiantes dirigidos por el profesor Marcelo Marcho, a lo que se sumó la serenata navideña del Coro Polifónico del Gobierno Municipal de Loja y la presentación del Institución Superior Tecnológico Salvador Bustamante Celi.
Compartir La campaña “Navidad solidaria” ins-
piración del comité central, Consejo Estudiantil y equipo de voluntarias permitió recoger insumos alimenticios, ropa y juguetes en buen estado, caramelos que se compartieron con hogares de la Unidad Educativa que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad; con el hogar de ancianos Madre Teresa de Calcuta y visitar a la escuela Montecristi de la parroquia Jimbilla donde se agasajó a 12 niños, niñas y a los padres de familia.
Para este viernes Las festividades religiosas concluyen
este viernes, 23 de diciembre de 2022, con la realización del Pase del Niño, en las calles internas de la institución y con la actuación de los docentes. Para esto se ha planificado un programa social y cultural de talentos de la comunidad educativa, para cerrar con broche de oro con la Gran Chocolatada Comil 2022.
“Feliz Navidad, venturoso 2023. Que el niño Jesús nos humanice cada día y anhelamos seguir por el camino propuesto y enrumbar la Unidad Educativa en la búsqueda del bien”, dice su rector Juan Luna Rengel.
‘Pintando en familia’, se denominó el evento que lo organizaron el Municipio del cantón Saraguro y la Unidad Educativa ‘Inka Samana’ como parte de la celebración del Kapak Raimi 2022.
Los dibujos se plasmaron a lo largo de la calle Loja, con la participación de estudiantes, padres de familia y docentes de varios centros educativos de la localidad, los pequeños artistas pintaron motivos culturales de la Navidad y Kapak Raymi.
Esta actividad fue un émulo de lo que se realiza en el Festival de Artes Vivas de Loja en el mes de noviembre.
Con tizas de colores, los infantes pusieron imaginación para plasmar las obras de arte en la calle, mismas que fueron observadas por los transeúntes.
Kapak Raymi
Cada 21 de diciembre, los pueblos indígenas celebran el nacimiento del sol como el inicio de un nuevo ciclo, denominado Kapak Raymi. A esta celebración se conoce también como fiesta grande o solsticio de invierno, donde los líderes del pueblo se reúnen para agradecerle al sol por el inicio del nuevo periodo de siembra.
» Los niños plasmaron varios dibujos a lo largo de la calle Loja.» Los estudiantes y toda la comunidad educativa vienen participando de forma activa de la programación navideña.
El levantamiento de las estrictas medidas, la baja tasa de vacunación y la escasa exposición al virus empeoran el problema.
Ancianos contagiados con coronavirus repletan los hospitales de las grandes ciudades de China, mientras los médicos del país batallan contra un rápido incremento de los contagios, luego que las autoridades relajaran las estrictas medidas con que mantenían el avance de la pandemia.
De acuerdo con un estudio divulgado en Reino Unido este jueves 22 de diciembre unas 5.000 morirían a diario en China debido al covid-19.
El Shanghai Deji Hospital dijo a sus empleados que se preparen para una “trágica lucha” contra el virus, pues la ciudad de 25 millones de habitantes estima que a fines de esta semana la mitad de la población se contagiará.
Por segundo día consecutivo, las autoridades chinas dijeron que no hubo muertes por covid, a pesar de que
los trabajadores de los cementerios recocieron que hay un incremento notorio en los entierros en las últimas jornadas.
A nivel internacional se estima que los decesos por el SARS-CoV-2 en la potencia asiática están subestimados, toda vez que China no considera muertes por covid a quienes tenían enfermedades subyacentes al momento de fallecer.
Un estudio divulgado por la firma británica de data Airfinity sostiene que los contagios superan el millón diario, y las muertes serían más de 5.000 cada 24 horas. Según su información, el aumento de los contagios sería mayor en Pekín y en la región sureña de Guangdong.
Un paramédico del Primer Hospital Universitario Afiliado de
Chongqing dijo a AFP que el 90 por ciento de los pacientes que ingresan al recinto están infectados con el virus y el personal no da abasto trasladando a los pacientes a diferentes plantas del centro.
Vastas zonas de Shanghái lucían desiertas esta jornada debido a que muchos residentes se aislaron tras
contraer el virus, mientras los locales comerciales se vieron obligados a cerrar por falta de personal.
Según DW, millones de ancianos en China no están completamente vacunados y prácticamente no han estado expuestos al SARS-CoV-2, lo que acentúa el temor a una muerte masiva por culpa del virus.
El régimen talibán envió a sus combatientes a disolver por la fuerza este jueves una manifestación en Kabul en la que decenas de mujeres, sobre todo estudiantes y activistas sociales, protestaban contra la prohibición de la educación femenina en las universidades.
Las fuerzas de seguridad arrestaron a varias de ellas, mientras los talibanes reciben presión de más países musulmanes para revertir la medida.
La organizadora de la marcha, Basira Hussaini, dijo que decenas de “activistas sociales, jóvenes y estudiantes” se habían congregado en el área de Debori, en la capital afgana, para expresar su repudio “contra la cruel decisión del Gobierno talibán”.
Sin embargo, todo finalizó de forma abrupta porque “las fuerzas talibanas y sus policías dispersaron la protesta, torturaron y detuvieron
a algunas” de las manifestantes.
Este incidente ocurre apenas un día después de que los talibanes prohibieran a las mujeres acceder a las universidades, lo que provocó que muchas afganas se vieran obligadas a permanecer fuera de las casas de estudio.
La prohibición decretada por los fundamentalistas ha sido duramente condenada por varios países y organizaciones internacionales, además del expresidente afgano Ashraf Ghani.
“Lo he dicho muchas veces, y lo volveré a decir: si una niña se alfabetiza, cambiará las próximas
cinco generaciones. Si una niña permanece sin educación, arruinará cinco generaciones”, escribió Ghani en Twitter.
Este jueves, Turquía y Arabia Saudita se unieron a otros países musulmanes, como Qatar o incluso la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), en su crítica a la medida de los talibanes.
También varios jugadores afganos de cricket, un deporte sumamente popular en el país, expresaron su rechazo a la decisión.
En la Universidad Médica de Nangarhar, los estudiantes salieron de las salas de clases y anunciaron que no volverán a asistir mientras no se restituya el derecho de sus compañeras a educarse, explicó DW.
El evento se realizó ayer y la marioneta ‘Paquito’ divirtió a los alumnos.
Por unas horas los uniformados de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) de Loja el jueves 22 de diciembre de 2022 agasajo a los estudiantes de la escuela de Educación Básica Unidocente ‘Dr. José María Torres Riofrío’.
Hasta el barrio rural Rumicorral, de la parroquia Sucre, del cantón Loja, ubicado por la vía antigua al cantón Catamayo, arribaron los policías de la Dinapen para entretener a los niños y niñas que se educan ahí.
Francisco Araujo Live, con rango de teniente, jefe de la Dinapen de Loja, junto a su personal, acudió a la escuela unidocente para alegrar a los niños y niñas que ahí se educan y entregarles un presente por la Navidad.
La marioneta ‘Paquito’ llegó para divertir a los pequeños quienes se acercaban a tocarla y hasta se tomaron fotografías con ella y no dejaban
» Los niños y niñas se divirtieron con los policías.
de reír al escucharla hablar y creer que la marioneta hablaba y les daba consejos.
La autogestión que los policías de la Dinapen hicieron les permitió agasajar a los 20 niños que ahí estudian y por el evento navideño su escuela fue seleccionada para darles
La bendición e inauguración del estudio jurídico SMG, de los abogados Javier Manzanillas Rogel y Felipe Samaniego Burneo, ubicado en las calles Rocafuerte entre Juan José Peña y 24 de Mayo fue la noche de ayer, a cargo del sacerdote Jaime Eras Pasiche, párroco del cantón Sozoranga.
Los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja que integran el grupo de teatro ‘La casaca roja’ participó en el agasajo que el jueves 22 de diciembre se realizó en la Policía Nacional.
Los bomberos con sus marionetas compartieron los juegos tradiciona-
les con los hijos de los policías que fueron agasajados y el evento se realizó a través de la autogestión.
Esta vez, un grupo de casacas rojas divirtió a los hijos de los policías con los números de teatro que se realizan a través de las tarjetas que son manipuladas por los bomberos.
El bufete jurídico está integrado por 16 personas y se encuentra a la par de los otros de las provincias de Guayas y Pichincha; cuenta con las especialidades en materias Penal, Constitucional y Civil; y a decir de Manzanillas Rogel se incorporan otras especialidades.
“Nuestra política es que los clientes cuenten con instalaciones acordes a las necesidades de ellos. Es un edificio completo en donde podremos expandirnos con más especialidades y ofrecer a nuestros
sus navidades de 2022.
Durante el agasajo los policías y los estudiantes ejecutaron diversos juegos tradicionales y, también, los uniformados les brindaron un pequeño refrigerio que a los estudiantes les agradó y agradecieron a los policías por haberlos agasajado.
clientes ante todo responsabilidad y calidad humana”, dice Manzanilla Rogel.
Felipe Samaniego Burneo indica que se cuenta con abogados jóvenes a los cuales se conoce como juniors, pero mantienen una preparación en varias especialidades, que permitirá que ellos brinden su asesoría a los requerimientos ciudadanos. Dice que esa denominación se da los abogados que inician su carrera.
A través de las 204 cámaras de vídeovigilancia se monitorearán las dos provincias
Los 16 cantones de la provincia de Loja y los 9 de la provincia de Zamora Chinchipe, durante el feriado por Navidad y Año Nuevo serán observados por los evaluadores de las cámaras de vídeovigilancia del Centro Operativo Local ECU-911 durante las 24 horas.
Milena Cárdenas Herrera, jefa operativa del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, indica que los organismos de respuesta permanecerán articulados a la central local para brindar una atención inmediata a las emergencias que se presenten en el transcurso del feriado.
La jefa operativa del SIS ECU-911 se refirió a la importancia de la cooperación ciudadana que debe mantener una corresponsabilidad y por ello exhorta a los conductores a no manejar en estado etílico durante las festividades, para evitar los accidentes de tránsito.
El lunes 26 de diciembre de 2022 y lunes 2 de enero de 2023 serán feriados y se suman a los dos sábados y domingos anteriores a esas fechas por lo que el feriado por Navidad y Año Nuevo será de tres días de acuerdo al calendario del año que merece y del nuevo de 2023.
A lo largo del feriado el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 contará con un contingente humano
integrado por 156 funcionarios como los evaluadores de llamadas y de vídeovigilancia; y de las entidades articuladas al Centro Operativo Local.
Milena Cárdenas Herrera indica que a través de las 204 cámaras de vídeovigilancia que están ubicadas estratégicamente se monitoreará las vías de las dos provincias; además,
a través del 911 se podrá reportar el expendio de la pirotecnia que no está autorizado.
Afortunadamente, solo daños materiales dejó el accidente de tránsito que la tarde del jueves 22 de diciembre de 2022, a eso de las 17:45, ocurrió por la vía a la provincia de Azuay, a la altura del barrio Bolacachi, del cantón Loja.
En ese lugar la persona que conducía un automóvil plomo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), se impactó con una plataforma blanca, marca Hino, que
se encontraba sobre la via.
A ese sector arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para intervenir y dar fe del arreglo al cual llegaron las personas que conducían esos vehículos por esa vía.
» Jóvenes no tengan miedo de hacerlo que les apasiona y arriesgarse les puede traer grandes satisfacciones, siempre que lo hagamos con amor e intenciones claras”.
Daniela Dávila Moncayo.
» Que esta Navidad sea brillante, traiga alegría, amor, inspiración y encienda un Año Nuevo lleno de luz y esperanza”.
de Lourdes Dávila Moncayo
Son hermanas que se admiran mutuamente y se ayudan a crecer profesionalmente.
En estas fiestas de Navidad, Rostros cuenta en su portada con dos bellas e inteligentes jóvenes: María de Lourdes y Daniela Alejandra Dávila Moncayo; quienes mantienen una gran fortaleza que trasluce en su vida y siendo creyentes de su talento, impulsan sus emprendimientos.
Estas talentosas jóvenes son hermanas y sus vidas son el fruto del amor entre Lourdes Mireya Moncayo Palacios y Carlos Roberto Dávila Carvajal.
María de Lourdes Esta carismática joven de 19 años, cuenta que tuvo una niñez y juventud bastante bonitas, gracias a que tuvo la compañía de su mamá, abuelitos, una tía y su hermana; pero también tiene la dicha que contar con sus dos mascotas: Vicky y Nina.
Estudió hasta el colegio en la Unidad Educativa Particular Antonio Peña Celi y siempre tuvo la inspiración en su hermana Daniela.
Su formación superior fue como maquilladora profesional en la Escuela de Andrea Navarrete, luego siguió colorimetría capilar, “fue ahí donde encontré mi verdadera pasión en la escuela de Lorena Abendaño”, revela y
cuenta que también se está formando en marketing digital en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Con estos conocimientos impulsó su propio estudio de belleza dedicado al cabello que lo denominó VINA Studio IG (@vinastudio.bymalu). El nombre resultó de la unión de los dos nombres de sus perritas Vicky y Nina, quienes también la inspiraron a utilizar productos 100% libres de crueldad animal y veganos, “proponemos un consumo consciente y mantenemos la integridad y salud de cada cabello”, revela.
En el tema de belleza lleva trabajando desde sus 15 años, es decir ya tiene cuatro años de experiencia y con varios proyectos que cumplir. También tiene un emprendimiento de accesorios que se encuentra en Instagram como @vina.ec.
“Quiero seguirme formando como una gran profesional, porque nunca terminamos de aprender y también quiero convertirme en una inspiración para muchas otras jóvenes, quienes deben abrirse el camino al mundo por sí mismas, sin miedo a los obstáculos que se presenten ya que uno con su propia dedicación, trabajo, esfuerzo y amor puede lograr más de lo que imagina”, afirma.
También estudió en el APC en donde se desenvolvió en ámbitos artísticos, vinculados a la pintura y la música, “me permitían expresarme a través del arte con libertad. Diría que durante mi niñez fui más introvertida, sin embargo, tuve una infancia que recuerdo con mucho cariño, rodeada de mi familia en especial mi mamá, mi hermana y mi abuelito”, expresa.
Los estudios secundarios los realizó en la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, donde hizo buenos amigos, amistad que perdura hasta la actualidad. Ahí aprendió a desenvolverse en público, habilidad que le ha servido mucho en su vida profesional. En esa etapa tuvo un acercamiento a lo que sería su carrera como maquilladora, ya que siempre que podía retocaba a sus amigas y de esa manera practicaba este arte desde temprana edad.
Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE-Loja) donde se graduó en el 2020 de arquitecta, otro sueño que tenía desde pequeña, sin embargo, se inclinó por la belleza e hizo del maquillaje su pro-
fesión. “Considero que nada de lo que aprendemos es en vano, y muchas enseñanzas durante mi carrera universitaria las aplico en mi negocio actualmente”, afirma.
Su objetivo como maquilladora es resaltar la belleza natural de cada persona, para que así puedan desenvolverse en sus actividades sociales o profesionales con confianza.
En marzo de 2023 cumplirá siete años como maquilladora, tiempo en el cual ha podido perfeccionarse y ampliar sus servicios. Actualmente ofrece también la carrera de maquillaje profesional, extensiones de pestañas, lifting de pestañas, depilación con hilo y laminado de cejas.
En su estudio actual cumplieron dos años en noviembre de este año. Se abrió en pandemia, con la certeza “que si uno ama lo que hace, y trabaja duro siempre se podrá salir adelante”.
En el futuro le gustaría expandirse con su negocio, contratar más personal y así poder ofrecer horarios extendidos para atender a sus clientas, además de contar con varias aulas para formar a futuros maquilladores.