







Esto es para el régimen Sierra y aplica a quienes vienen trabajando de acuerdo al cronograma del Ministerio de Educación.
Este viernes 27 de enero de 2023 se cumplirán los 102 días de actividades escolares en el régimen Sierra-Amazonía, eso corresponde al primer quimestre del año escolar 2022-2023, mismo que inició el 1 de septiembre. El lunes 30 inicia el segundo quimestre hasta completar los 200 días.
Eso consta en el cronograma oficial del Ministerio de Educación, calendario que sirve de guía a las instituciones educativas principalmente para las fiscales, por lo que algunas -especialmente particulares- modifican sus
cronogramas. La disposición general es que todos los planteles cumplan con los 200 días laborables, establecidos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
A diferencia de otros años lectivos, en el 2022-2023 los alumnos de establecimientos que sigan el cronograma oficial no tendrían una semana de vacaciones tras finalizar el primer quimestre. Según el calendario del Ministerio, el inicio de la segunda etapa del año será el lunes 30 de este mes.
La Cartera de Educación planifi-
có el final del segundo quimestre para el 21 de junio. En esta segunda etapa habrá 98 días laborados, con lo que se completan los 200 correspondientes al año escolar.
Detalles Según cuenta una madre de familia de la escuela Municipal La Pradera, hasta ayer (martes 23 de enero) tuvieron las pruebas y hoy, recibirán la recuperación en el caso de no haber entregado alguna tarea. En estos días están planificadas las juntas de curso, sin embargo, hasta la tarde de ayer no conocía si tenían los estudiantes que acudir a la Institución o no.
En el caso de la Escuela 13 de abril de Vilcabamba, según comentó una madre de familia, están dando las pruebas hasta el viernes y el lunes inmediatamente empiezan el segundo quimestre. “Sería bueno que tengan unos días libres como antes para que puedan descansar”, sostuvo la representante.
Andrea, cuenta que su hijo está en décimo año de Educación Básica en la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo y que las pruebas las dieron la semana anterior y que estos días serán las juntas de curso, y aunque deben asistir todos los días, no tendrán jornada completa.
» Los estudiantes continúan las jornadas normales.
› La intención es que los maestros tengan un mes de vacaciones al finalizar el año lectivo.
Un asalto se registró la madruga de este lunes 23 de enero cerca de Carigán.
Una preocupación total es la que viven los taxistas de la ciudad de Loja, debido a la inseguridad que golpea a la urbe con más intensidad desde hace varias semanas. En lo que va de 2023, el gremio de la ‘fuerza amarilla’, como también se conoce a los taxistas, ha sido víctima de la delincuencia por nueve ocasiones. El caso más reciente fue la madrugada de este lunes 23 de enero de 2023, a eso de las 03:45, cuando un hombre y una mujer abordaron un taxi en Las Pitas, solicitando al conductor una carrera hasta Carigán. Sin embargo, antes de llegar a ese lugar, los dos supuestos pasajeros asaltan al taxista, lo agreden y le quitan el dinero recaudado hasta ese momento. También se llevaron el botiquín de primeros auxilios.
Para el presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, Diego González González, la preocupación por la inseguridad es para toda la ciudadanía, porque “sigue incrementándose” y “de parte de las autoridades no vemos ningún plan, ninguna estrategia para poder mitigar esta situación”.
Manifiesta que en lo que va de 2023, el gremio ha registrado nueve asaltos a nueve unidades que prestan el servicio en la urbe. Quienes cometen estas fechorías, dice, son personas que no son de Loja, sino de
otras provincias del país e incluso del extranjero. Asimismo, advierte que por lo general, para cometer un asalto a un taxi, los delincuentes siempre actúan en pareja, es decir un hombre y una mujer.
Para evitar ser víctimas de nuevos hechos delictivos, los taxistas lojanos han tomado medidas momentáneas, como no hacer carreras a lugares lejanos y a altas horas. Asimismo, han establecido mantener comunicación constante mientras cualquiera de los taxistas tenga pasajeros sospechosos. Tampoco descartan “hacer justicia por propia mano”, enfatiza el dirigente, ya que asegura que no hay respuestas de las entidades competentes en el tema de seguridad.
Carlos Bautista Rojas, representante de la Asociación de Transporte Ejecutivo Comercial Loja, también ve con preocupación la situación de inseguridad que vive la urbe. Señala que en el caso de quienes pertenecen a este sector del transporte, para evitar ser víctimas de la delincuencia, mantienen desde hace varios años la modalidad de trabajar con códigos. Es decir, solo hacen carreras a los clientes que tienen asignado un código. “No laboramos con llamadas alternas”, aclara.
La Registraduría de la Propiedad del cantón Loja habilitó el sistema en línea de certificados y procesos de inscripciones o traspaso de bienes; esto gracias a la puesta en marcha de la digitalización que inició en este 2023.
El objetivo es mejorar los servicios municipales, según explica Enith Salcedo Paladines, la titular de la entidad, quién refiere que desde el martes 17 de enero se permite las cancelaciones e informes de nueva linderación, “ya el usuario no tiene que traer los documentos que le entregan en la Notaría, deben comprimirlos en un archivo digital y se lo ingresa en la página web de la Registraduría de la Propiedad”, asegura la funcionaria y recuerda que el trámite se lo puede hacer desde cualquier computador, tienen acceso a la proforma para el pago en línea, se genera el número de trámite y el proceso pasa a la calificación e inscripción.
Al momento están trabajando en la socialización de estos servicios, por lo que invitan a los interesados como son: corredores de bienes raíces, profesionales del derecho y ciudadanía en general para que conozcan este nuevo sistema en línea.
“Todos los procesos serán en línea, en los próximos meses, paulatinamente se habilitarán el total de servicios que se oferta al público desde esta entidad”, puntualizó la funcionaria.
El costo de los servicios que se ofrecen no ha variado, lo que buscan es mejorar procedimientos, reducir tiempos y el uso de papel en los trámites que se atienden desde la entidad.
Loja ha sido reconocida tanto internamente como en el exterior como una ciudad y provincia únicas en su especie. Aquí vinieron en masa aventureros atraídos por el candor de la minería hace mucho siglos y otros ¿sefarditas?, huidos de la santa inquisición. El hecho es que en Loja confluyeron muchas culturas que con el paso del tiempo se solidificaron y formaron lo que hoy es una sociedad respetada en todo ámbito.
Se avecinan las elecciones para renovar autoridades a nivel nacional y en Loja se ha declarado un baratillo de ofertas que muchos candidatos ya no saben qué ofrecer.
La intención de este Editorial es que meditemos bien nuestro voto. Si queremos mantener el status de capital cultural del Ecuador, no podemos elegir a personas que ni siquiera saben hablar, no podemos permitirnos elegir a personas que echarán por tierra el buen nombre que Loja se ha labrado a través de los tiempos. Quienes van a la alcaldía por ejemplo deben ser las personas más preparadas, más cultas y con más experiencias para representarnos. Aquellos que quieren ganar las elecciones pero que huyen a las entrevistas para desde ahora no dar cuentas de lo que van a hacer, no deberían ser favorecidos por un pueblo culto como es el pueblo de Loja.
Los lojanos ya nos hemos equivocado bastante eligiendo a quien no debemos y esos errores nos han pasado factura. Si queremos poner un freno a la delincuencia, si queremos surgir y mantener nuestro nombre a nivel nacional e internacional, no deberíamos caer en el error de elegir a improvisados que a duras penas pueden hablar o que invocan a Dios hipócritamente no con fe como debería ser si no con el único objetivo de ganar adeptos.
Esperemos que esta vez no vote el odio, que no vote la ignorancia y que no vote la manipulación.
En los primeros tiempos de nuestra civilización, era común entre los filósofos tratar las características y condiciones que debían reunir los gobernantes. Basta recordar a Cicerón, o a Platón, cuando analizaban la preparación y deberes de los dirigentes de la República, o a Aristóteles, cuando decía que “los que aspiran a saber de política necesitan también experiencia!”. Hoy, ese tipo de análisis previo a las elecciones seccionales del 5 de febrero, deberían ser un ejercicio que todos debemos practicar en nuestros hogares, porque merecemos autoridades que sean ejemplo de superación; autoridades que inspiren a nuestros niños a ser mejores; autoridades
intachables, con el suficiente conocimiento en administración pública y experiencia en el quehacer político.
El arte de gobernar no es algo que se pueda improvisar y mucho menos, algo que pueda ejercer cualquier persona; exige formación, experiencia y capacidades concretas. El problema de elegir malos gobernantes, no es solo que se pierda una oportunidad para dirigir y gestionar mejor la “cosa pública” sino que el próximo gobernante puede terminar haciendo perder a Loja lo poco que le queda. Por tanto, contrariamente a lo que se piensa, en el sector público la necesidad de que sus dirigentes cuenten con la preparación y experiencia adecuada, resulta
Este 5 de febrero, a más de las elecciones seccionales y de los vocales para el CPCCS, los ecuatorianos debemos responder 8 preguntas propuestas por el gobierno nacional, cuyo fin es realizar modificaciones de alcance constitucional.
La pregunta séptima del referéndum propone como mecanismo para cuidar el agua, incluir dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas una nueva categoría de conservación que se denominaría Área de Protección Hídrica; y la pregunta octava plantea implementar una estrategia, que será
regularizada por el Estado, para compensar económicamente la generación de servicios ambientales en territorios con altos niveles de conservación.
Por la afinidad de unos o por el fanatismo de otros, los ecuatorianos en su mayoría dirán que sí a estas dos preguntas; sin embargo, para la correcta aplicación de los instrumentos que se generen por estas reformas, la Autoridad Ambiental Nacional deberá controlar la minería ilegal, evitar posibles conflictos normativos por existir intereses mineros en zonas protegidas y finalmente cumplir con otro meca-
Andrés Sigcho
andres_575@hotmail.com
todavía más acuciante que en el sector privado.
El rumbo durante los próximos cuatro años, de la doblemente universitaria y capital cultural del Ecuador, está en manos de los y las lojanas, por ello, el voto tiene que ser consciente y coherente con las necesidades de nuestro cantón. No podemos dejar en manos de improvisados una alcaldía durante los próximos años, y menos aún, de aquellos que juegan con la fe de su gente, a través de discursos populistas, blandos y poco coherentes con la realidad que viven cientos de lojanos y lojanas.
Benjamín Ludeña
benjamin.ludena@gmail.com
nismo de compensación, ya existente, como lo es Socio Bosque.
La consulta popular, más allá de medir popularidad del actual gobierno, representa una oportunidad para optimizar procesos, reconocer derechos y priorizar deberes, tanto para las y los ecuatorianos, como para el Estado.
Anhelo que este referéndum no se preste como cortina de humo para otros intereses, por ello debemos revisar, analizar y decidir con responsabilidad.
Próximos a elecciones seccionales se ha discutido poco sobre las preguntas de la consulta popular; más bien la ciudadanía se ha enfocado en hablar de los candidatos, olvidando que hay temas medulares que buscan reformar nuestra Constitución de la República.
Una de esas preguntas es sobre la reducción del número de asambleístas. Es una pregunta aparentemente bien vista para la sociedad en un momento que la Asamblea Nacional no goza de credibilidad ni de prestigio; caracterizada por contar con asambleístas nada propositivos para la transformación económica y social del país.
No obstante, la calidad del legislativo no se solucionará en función al número de asambleístas. No hay que confundir cantidad con calidad. A mi parecer, hay que mirar más allá del tema presupuestario; pese a ser importante lo económico, pero no relevante. Se debe considerar algunas consecuencias que traería la aprobación de esa pregunta.
La primera, el centralismo político en manos de las provincias grandes como Guayas y Pichincha. Se va a concentrar el poder y toma de decisiones en pocos afortunados de haber nacido en provincias numerosas en población y con una mirada exclusiva en esas realidades.
La segunda, la poca influencia y reducción de poder de decisión de las provincias pequeñas al minimizar su voz por no contar con una cuota de poder significativa, llegando a quitarles espacio para hacer valer sus intereses y necesidades.
En conclusión, si bien esta pregunta implica el ahorro de ingentes recursos para el Estado, no es menos cierto que también es una interrogante que le subyacen argumentos populistas, que a la postre provocaría la invisibilidad de las provincias pequeñas.
Luego del último debate o mejor reunión, encuentro de los 15 aspirantes a la alcaldía de Loja, y a menos de 15 días para ir a las urnas, existe un porcentaje grandote de lojanos, jóvenes y adultos que aún no deciden el voto.
El ciudadano votante no pudo digerir y peor avalar en las cortas intervenciones de los candidat@s sus planes, programas y ofertas de campaña. Las regulaciones del CNE y el exagerado número de competidores impidieron hacerlo y peor debatir. Pero sirvió para promocionar su fachada, conocerlos, tanto en sus claquetas de presentación como en directo a través de la tv. Unos con terno y corbata de gato, otros con el terno del diario; y no faltó alguien
con uniforme incluido, color rojo bombero. El rápido cruce de ideas sirvió para conocer su timbre de voz y el estado de ánimo, a pesar de que se les repartió “agüita de valeriana”, para los nervios y para que no les coja el achachay del frio que azota la ciudad.
Afortunadamente a pesar de que la política apasiona y también divide, el encuentro se desarrolló con normalidad. Y en general el panorama electoral con tantos aspirantes, al parecer aun es tranquilo. Todavía no hay malos olores excesos o urticarias, lo que significa que avanzamos en el cambio de la cultura política y en la seriedad democrática.
Lo que preocupa es el ciudadano que aún no decide el voto o no sabe
Hace pocos días, al salir de un acto religioso, tuve la grata ocasión de saludar con Efraín Borrero Espinosa, destacado abogado, catedrático e historiador lojano. Nos reencontramos luego de varios años de no haber coincidido en espacios comunes. Su espíritu jovial, extrovertido y esa bondad muy característica de los hombres buenos permanecían intactas. Fuimos compañeros de trabajo, hace algún tiempo, en el ex Congreso Nacional del Ecuador, en el que el Dr. Efraín Borrero se desempeñó como asesor legislativo dado su amplio conocimiento y experiencia en el ámbito jurídico y de procedimiento parlamentario.
Ciertamente, su paso por la fun-
ción pública, en la que ocupó cargos relevantes en varias instituciones del Estado, siempre destacó por la honestidad, transparencia, su vocación permanente de servicio y, sobre todo, el enorme cariño que tiene por su tierra: Loja.
Efraín Borrero Espinosa, quien pudiera estar gozando de una vida mucho más tranquila como la que ofrece la jubilación, no obstante, sigue brindando un aporte esencial a nuestra cultura, desde el ámbito de la investigación histórica que la desarrolla de forma minuciosa, a gran detalle y con enorme profundidad. Sin duda, que su contribución intelectual no solo que hace feliz a la gente que lee sus trabajos, sino que también mantie-
Como parte de las festividades de cantonización de Puyango se desarrolló el Festival de Proyectos Estudiantiles, en el parque central de la ciudad de Alamor, donde se puso de manifiesto el talento de niños y jóvenes de las diferentes unidades educativas y más instituciones de esta jurisdicción de la provincia de Loja.
por quién votar. Si es porque a los contendores no los dejaron desembuchar todas sus propuestas en el “debate”, escúchelos en algunos medios de comunicación, allí hablan bien bonito y con fonética populista. Y si es porque buscamos afanosamente, entre tanto candidato a la prefectura y alcaldía, un buen administrador público que nos garantice un mejor futuro para Loja, debemos aceptar que es posible si ponemos ganas para elegir bien, usando la cabeza para razonar y en el voto la esperanza para enderezar nuestro destino. Además el voto es una “vacuna democrática” para vivir con dignidad.
ne por medio de sus crónicas vigente a eso que conocemos como lojanidad.
De ahí que alentamos, desde esta columna, al Dr. Efraín Borrero a continuar con su notable labor como miembro de la Academia Nacional de Historia, Capítulo Loja. Hay tanto por descubrir como aquello que la locomotora que está ubicada en el parque Jipiro pudo ser transportada a esta ciudad gracias a la gestión titánica, precisamente, de Efraín Borrero Espinosa, logrando con ello –de alguna manera- lo que en su momento no pudo incluso Eloy Alfaro, esto es, llevar el tren al sur del país.
En los últimos años, el perfil del docente se ha modificado para adaptarse a las nuevas necesidades educativas, cobrando importancia las competencias digitales y la educación integral. Específicamente, en Ecuador, existen más de 200 mil docentes que forman parte del sistema educativo, según datos del Ministerio de Educación de Ecuador, quienes afrontan el desafío de capacitarse permanentemente y actualizar sus conocimientos.
En este sentido, la Ph. D. Paola Carrera Herrera, docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala la importancia de un modelo educativo contemporáneo que evolucione hacia una enseñanza más crítica y abierta. Para la catedrática, hace mucho que los docentes dejaron de ser meros “transmisores de conocimiento” para convertirse en profesionales que buscan avanzar al ritmo de sus estudiantes.
“Ante la nueva realidad, se debe transformar el rol del docente. Esa figura autoritaria del pasado debe convertirse en una presencia mucho más horizontal e igualitaria, que acompaña el proceso de aprendizaje y brinda soporte a los estudiantes en diferentes
etapas. Se trata de construir un vínculo más cercano”, explica Carrera.
En este sentido, la catedrática menciona algunas de las cualidades que deben potenciar los docentes para cumplir con el perfil que demanda el sistema educativo:
1. Cercanía a la realidad: los profesores tienen que sensibilizarse con lo que ocurre en el mundo actual. Es vital que los maestros cuenten con la capacidad de recrear situaciones reales que impliquen la creación de retos para los alumnos. Esto permitirá que los profesores potencien habilidades blandas entre sus alumnos, como las relaciones interpersonales, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, la resiliencia y la comunicación efectiva.
2. Actualización permanente: para que un docente logre inspirar entre sus estudiantes el amor por el conocimiento, también debe estar en constante formación académica. En la actualidad, la figura del maestro se asemeja más a la de un coach o mentor, que reconoce que no lo sabe todo y que trata de internarse entre nuevos campos.
3. Uso de la tecnología: el manejo de las nuevas tecnologías ya no es un “plus” o “valor agre-
gado” para el docente, sino un factor esencial para el proceso de enseñanza – aprendizaje. El uso de tecnología es crucial para la dinamización de los diferentes saberes, y es por ello que las plataformas digitales deben funcionar como un complemento para los conocimientos del profesor. Un primer paso consiste en digitalizar los contenidos de clase, pero también se puede apostar por el uso de aplicaciones que permitan el aprendizaje colectivo y la interacción.
4. Innovación constante: si hay algo que caracteriza al entorno educativo actual es la posibilidad de que los docentes también aprendan de sus estudiantes. En este punto, es vital romper el paradigma educativo tradicional y apostar por nuevos modelos de enseñanza que conjuguen teoría, práctica y tecnología. Memorizar ya no funciona y por ello, el desafío se enfoca en que el estudiante pueda aprender a aprender. Hay que dejar de tratar a los niños y jóvenes como “hojas en blanco”, sino hay que tratarlos como seres conscientes y críticos, con una gran habilidad para cuestionar lo que aprenden y por qué lo aprenden. Además, también es importante usar la enseñan-
za como motor de cambio, para formar a ciudadanos comprometidos y con capacidad para transformar realidades.
Transforma el mundo con el conocimiento
Bajo este contexto, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL oferta 3 maestrías centradas en la actualización de los educadores, para el periodo abril – agosto 2023.
• Maestría en Educación
1. Mención Orientación Educativa 2. Mención Orientación Familiar
• Maestría en Educación, mención en Gestión del Aprendizaje mediado por TIC
• Maestría en Educación, mención en Innovación y Liderazgo Educativo
› Obtén más información ingresando a: utpl.edu.ec/maestrias
Quienes fueron designados para conformar las mesas y cumplan sus funciones recibirán un pago económico de 40 dólares. También hay sanciones.
De cara a las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum, los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) serán parte importante del proceso democrático que se desarrollará el próximo 5 de febrero.
Según explica, Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, en un proceso electoral hay diferentes momentos, espacios y actores. En lo que respecta a los ciudadanos tienen dos participaciones como MJRV y electores.
Como electores las personas que no se acerquen a sufragar deberán cancelar una multa correspondiente al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), mientras que, como MJRV, su
obligación no solo es asistir a la mesa electoral, sino de capacitarse.
Los integrantes que no asistan a la capacitación, deberán cancelar una multa correspondiente al 10% de un SBU. “Para este proceso electoral son dos capacitaciones obligatorias”, detalló Cisneros Jaramillo.
Quienes no asistan a las capacitaciones y el día de las elecciones acudan a la mesa podrán ejercer sus funciones, pero tendrán que cancelar la multa por no haber recibido la formación.
Asimismo, quienes hayan sido designados como MJRV y no asistan, recibirán una multa del 15% de un SBU.
Para los que abandonen, sin justificación, la junta receptora del voto, la autoridad señala que la infracción
se considera como grave en el Código de la Democracia, a menos que puedan demostrar con evidencias la razón del abandono del recinto.
Los ciudadanos que no hayan accedido a las capacitaciones, pueden acercarse a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral de Loja, en la institución la formación se está llevando a cabo en tres horarios: 10:00, 15:00 y 18:00. Los designados para cumplir la función podrán capacitarse hasta el día de las elecciones, domingo 5 de febrero.
Los miembros de las mesas que sí cumplan su trabajo recibirán un pago económico de 40 dólares (20 por las seccionales y 20 más por el referéndum) y otros beneficios establecidos.
El Dr. Patricio Valdivieso Espinosa es jurisconsulto en libre ejercicio, destacado deportista, a quien conozco por algunas décadas, proviene de una familia honesta y transparente que fijó su residencia por la década de 1980, en el barrio La Tebaida, de la ciudad de Loja, a efectos de dar educación a sus hijos y vaya que lo consiguió.
El profesional al que me refiero tiene a su haber algunas situaciones que lo distinguen, algunas de las cuales participo a los señores lectores y votantes: -Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Miguel Riofrío.
-Secundarios: Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo y Nocturno Bernardo Valdivieso.
-Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas.
-Abogado de los tribunales de Justicia y Doctor en Jurisprudencia.
-Especialista en Derecho Procesal.
-Magíster en Derecho e Investigaciòn Jurídica.
-Ph.D en Derecho y Ciencias Polìticas.
- Jugador de fútbol del Club La Tebaida.
-Seleccionado de Loja.
-Analista político, etc.
En su niñez y adolescencia trabajó como “cobrador de bus”, mecánico, chofer.
Luego pasó a ser columnista de algunos diarios de la localidad.
-Como funcionario público:
* Asesor Jurídico del Honorable Consejo Provincial de Loja.
* Docente universitario de pre y postgrado en la UTPL, la UNL y la Universidad Internacional del Ecuador, aún continúa.
* Vocal y presidente del entonces Tribunal Provincial Electoral de Loja.
* Concejal del cantón Loja, entre otros cargos.
Considero que estos y otros valores que adornan la limpia trayectoria de Patricio Valdivieso Espinosa son méritos suficientes para ocupar el Sillón de Mercadillo, a partir de 2023.
F). Dr. Carlos Armijos Reyes. C. 1101350542.
Proponente señala que la iniciativa es para las parroquias rurales. Dirigente de taxistas dice que buscan el archivo.
“Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja” es el nombre del proyecto que presentó el concejal Pablo Burneo Ramón, con la intención de que sea analizado en el Cabildo.
La propuesta tiene como objetivo implementar estas nuevas modalidades de transporte en las parroquias rurales del cantón, asegura el edil. Sin embargo, el proyecto, pese a estar presentado, aún no es analizado por el Cabildo. Burneo Ramón señala que sus compañeros ediles en un inicio mostraron su predisposición para tratar el tema como punto del día en una de las sesiones del Cabildo, sin embargo “ahora resulta que los concejales quieren archivarla”.
Que vaya al archivo el proyecto es
algo que no consta en el procedimiento parlamentario, afirma el proponente, quien explica que lo que se puede hacer dentro del Cabildo es remitir la propuesta a una comisión especializada para que elabore un informe y luego sea tratada en segundo debate.
Pablo Burneo Ramón manifiesta que en las parroquias rurales del cantón existe “un gran interés y expectativa” de la ciudadanía por la necesidad de contar con servicios de transporte de carga y personas a precios más económicos. “Es importante para la población, ese servicio existe en todo el país”, asevera, y agrega que su propuesta está debidamente sustentada.
El presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, Diego González González, de
su parte, señala que todo el gremio que preside está luchando para que el proyecto del concejal Burneo Ramón sea archivado. Menciona que la iniciativa es atentatoria a aspectos como la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, afirma que la geografía del cantón no presta las condiciones para implementar estas modalidades de transporte, y también sostiene que esta propuesta no se la ha so-
cializado con los habitantes de las parroquias rurales.
Algo que llama la atención y preocupa al dirigente de los taxistas es el nombre de la ordenanza, donde al final dice “en el cantón Loja”. “No dice es una ordenanza para la zona rural”, puntualiza, y agrega que no existe un estudio que determine si es necesario que se implementen estas modalidades de transporte.
Según estadísticas, febrero es el mes donde se suscita una considerable cantidad de accidentes de tránsito.
La Escuela de Conductores Profesionales de Loja (Escoprol) no quiere que en el próximo feriado de carnaval 2023 haya accidentes de tránsito y de allí que organiza la campaña vial, denominada Feriado seguro.
Cuatro puntos de la ciudad La Escoprol, perteneciente al Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Loja, realizará la actividad el próximo 16 de febrero, de 09:00 a 15:00, ubicando a sus alumnos y docentes en las cuatro entradas y salidas: Loja-Catamayo, Loja-Cuenca, Loja-Zamora y Loja-Malacatos.
El director Pedagógico de la
Escuela, Fernando Montaño Espinoza, manifiesta que, de la campaña de seguridad vial, participarán de manera activa unos 350 estudiantes del curso de licencia profesional tipo C y 14 docentes.
El evento, según comenta, se da en razón que, de acuerdo con estadísticas, en febrero se registran la mayor cantidad de accidentes de tránsito, sea por el uso del alcohol, de distractores como el celular, demasiado alto el volumen de los equipos de sonido, entre otros factores.
“Llegaremos con el mensaje a los conductores y peatones: adoptar las medidas correspondientes”, expresa el académico, al tiempo informa que distribuirán hojas volantes,
trípticos, pancartas, con diferentes mensajes, todo con el afán de no tener resultados negativos durante el asueto de carnaval.
Presencia policial Dice que en esta campaña, como es costumbre, se involucra también la Policía Nacional, que, por medio de sus efectivos, realiza el control de los vehículos al ingreso y salida de la ciudad de Loja. Es en este momento que los alumnos y profesores de la Escoprol entregan las hojas volantes, trípticos a los conductores.
El transportista y exdirigente de la Cooperativa Loja, Polibio Vélez Cabrera, es uno de los rostros que aspira ocupar una curul del Cabildo del cantón Loja en calidad de concejal. Él es candidato de la alianza 6-62, que la conforman el Partido Social Cristiano (PSC) y Convocatoria, por la circunscripción urbana 1 o distrito norte como también se conoce.
El aspirante manifiesta que cuenta con una experiencia amplia al frente de la Cooperativa Loja como gerente y presidente, señalando que durante su gestión lideró proyectos que no solo eran para servir a los socios de la empresa de transportes, sino para toda la ciudadanía.
De llegar al Cabildo, dice que trabajará por todo el cantón, aunque no descarta realizar una labor relacionada al sector del transporte, indicando que se deben impulsar mejoras para beneficio de los usuarios. Asimismo, habla de motivar el uso de otros medios de transporte, como la bicicleta, ya que tiene beneficios para la ciudadanía y ayudará a descongestionar la ciudad del tráfico vehicular.
A más de Vélez Cabrera, que lidera la lista de candidatos a concejales de la alianza 6-62 por la circunscripción 1, están de aspirantes al Cabildo Alex Valarezo, Adriana Fajardo, Carlos Calderón y Zulay Jaramillo.
Finalmente, especifica que trabajará por una Loja segura, y de oportunidades.
El cambio se cumplirá en unos 15 días. Ello se debe, según la coordinadora, a la inseguridad que se vive a escala nacional. Niega que haya problemas.
La coordinadora del Centro de Acogimiento para Madres Adolescentes Renacer, perteneciente al Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), Yomar Rivas Paladines, niega que haya problemas allí, aunque anuncia que, por situaciones de inseguridad que se dan a escala nacional y en Loja, se planifica el traslado del hogar a otro sitio.
Miedo y disparos
HORA32, en la edición de este lunes, 23 de enero de 2023, dio cuenta de una denuncia donde se reveló que, cerca de las faldas del ‘Villonaco’, por el sector Payanchi, al occidente de la ciudad de Loja, nueve adolescentes y cuatro niños menores de tres años, están abandonados a su suerte, bajo un clima de miedo y disparos.
La funcionaria municipal, tras ratificar que son 13 los usuarios: nueve adolescentes y cuatro niños, asegura que se brinda allí atención
integral en salud, educación, alimentación, vivienda y capacitación, también que se cuenta con vigilancia, patrullaje constante y cuando se requiere se llama al ECU 911.
Afirma que las adolescentes y sus hijos son atendidos por personal médico de la casa de salud municipal Julia Esther González y del Ministerio de Salud Pública. Sobre el servicio de agua confirma que no es potable y que para consumir se la hierve, así como que se cuenta con tres baterías sanitarias, que se dispone de Internet, teléfono, energía eléctrica. “Solo el agua que no es potable”, reitera y señala también que, al no haber alcantarillado en el sector, las aguas servidas van a un pozo séptico.
El hogar está en ese espacio desde 2019, cuyos permisos, según informa, fueron extendidos por el Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Inclusión Económica y
» Hay una guardia municipal que pasa constantemente allí, así como hay patrullajes policiales constantes y cámaras de seguridad”,
Verónica Erazo, abogada del centro Renacer
Social. Yomar Rivas expresa que los taxis sí ingresan al sitio y reitera que, a partir de diciembre pasado, se proyecta trasladar el hogar y que ello se concretará en unos 15 días y que, incluso, este lunes 23 de enero, en una reunión, se informó que las gestiones están avanzadas para ello.
Verónica Erazo, abogada de los centros San Gerónimo y Renacer, dice que se cuenta con los permisos de funcionamiento y que el hogar, al ser custodio, salvaguarda la integridad de los usuarios con “atención de calidad y calidez”, así como trabaja con la familia de cada adolescente. El fin es su reinserción y que, en los últimos tiempos, se han dado 11 ya que han vuelto al seno de su hogar de origen.
su madre y que ahora lo transmite a escala mundial.
“Enseñando a encender el carbón con cerveza”, elaborado por la productora audiovisual Ecuamedios, le permitió consolidarse a la actriz, Doña Angelita, llegando a tener con ese trabajo más de 17 millones de seguidores, a lo largo y ancho del todo el mundo. De eso hace ya más de seis meses y el éxito sigue en ascenso.
Una zarumeña y amante de la actuación
La influecer, oriunda del cantón Zaruma, en la provincia de El Oro, ingresó a la empresa digital hace aproximadamente tres años y medio. Inició con reflexiones a la comunidad y le fue bien, logrando una considerable aceptación del público hasta que, últimamente, se inclinó por los videos sobre cocina que terminaron de allanarle el camino hacia la fama. Siempre le gustó la actuación y cuando el gerente de Ecuamedios, Samuel Guamán, la invitó a que trabajara con él no dudó un segundo y aceptó encantada, sabiendo que ese es su mundo, complementado con su apego al arte culinario, heredado de
Espontánea, jovial y usando una manera especial de explicar llega a la audiencia, a la que estima mucho, a tal punto que entrega todo de sí hasta, según dice, los más mínimos secretos que entraña una buena cocina.
Da todo lo que sabe “Todo lo que sé les participo porque me gustaría que aprendan y hagan lo que sé hacer”, manifiesta y señala que la recepción es grande que son múltiples las llamadas de varias ciudades del mundo, particularmente de México.
Doña Angelita, quien reside desde hace algunos años en Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, a través de sus videos, enseña a preparar desde los más sencillos hasta los más complejos platos: un pato al curry, un pollo al curry, un cuy, pasando por bebidas, preparados medicinales y enseñando también a “encender el carbón con cerveza”.
Las producciones audiovisuales, que las cuelga en su página hasta seis por semana, no van más allá de los seis minutos, pero con efectos
muy grandes, resumidos en la gran cantidad de mensajes, aparte de México, de España, Argentina, Brasil, Perú, Chile, entre otros países, que me “hacen sentir muy agradecida del mundo entero, me llaman, me felicitan, me desean lo mejor y eso hace que invada en mí un sano orgullo por la buena acogida”.
Aficionada a la cocina Confiesa que no es chef profesional y que lo hace por pura afición a la gastronomía. El público la encuentra en su página de Facebook como Doña Angelita y también en el de la productora Ecuamedios.
Casada y madre de dos hijos: Nancy Edith, docente, y Ángel Vladimir, también actor, Doña Angelita invita a sus seguidores a seguir visitando su página, a comentar y, sobre todo, a involucrarse en el mundo de la actuación, toda vez que, aparte de relajarse, también permite alcanzar
En un concurrido día de campo, la Prefectura de Loja demostró el funcionamiento de una moderna máquina despicadora-arrancadora de maní, que beneficiará a productores del valle de Casanga, en el cantón Paltas.
Dentro del Programa de Mecanización Agrícola “se adquirió una despicadora que entra inmediatamente a prestar servicio en el corredor productivo de Paltas”, señaló Jorge Rojas, director de Desarrollo
Productivo, quien añade que su utilización permite ahorrar entre 30 y 40 jornales por hectárea de cultivo.
Uno de los videos de la actriz, trabajados por Ecuamedios, sobrepasó los 17 millones de seguidores. Recibe mensajes de todo el mundo. »
Carlos Zúñiga, rector de la Unidad Educativa Casanga, destacó que el espacio facilitado les permite conocer una nueva tecnología que servirá a los campesinos, “es importante esta máquina, el maní sale limpio, la rapidez es excelente, lo que nos permitirá bajar costos en mano de obra y de producción”.
Fabián Campoverde, presidente del Gobierno Parroquial de Casanga, manifestó que el mayor costo que se tiene en la producción de maní es durante la cosecha, “la gente está contenta, esto nos beneficia significativamente”.
Vicente Cobos, administrador de la Planta de Bioinsumos, resaltó que la Prefectura fortalece los procesos de mecanización agrícola con esta máquina que se encuentra a
un ingreso económico.
“La actuación es algo bonito, algo sano y me motiva mucho y quiero que más gente también haga lo mismo”, manifiesta la actriz, de 69 años, cuyo esposo, Ángel Chamba, la apoya en todo, siendo su principal seguidor.
disposición de los productores paltenses, específicamente en la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba, los interesados pueden comunicarse al 0996876882, para programar su cosecha y ser parte de los beneficiarios.
»
zarumeña y residente por muchos años en Zamora dice que le fascina lo que hace.
» Agradezco mucho a don Samuelito Guamán por haberme permitido ingresar a Ecuamedios...”, Este trabajo es muy digno y honrado”, Doña Angelita, actriz ecuatoriana› Su hijo, Ángel Vladimir, conocido como El Bombón, también es actor.
Darwin Soto Jiménez es el nuevo presidente. Participaron delegados de cuatros clubes, de los cantones Calvas, Gonzanamá y Loja.
Con la presencia de delegados de cuatro clubes, el jueves 19 de enero de 2023, en la sala de sesiones del Departamento Técnico Metodológico, se desarrolló la Asamblea de Elección de la directiva de la Asociación Deportiva Provincial de Baloncesto.
Participaron delegados de los clubes: Olimpo (Calvas), Gonzanamá (Gonzanamá), Legend (Loja), y Tecniclub (Loja).
Dando cumplimiento a lo que estipula el Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley de Deportes y Recreación vigente, con Decreto Ejecutivo 1117 de fecha 5 de agosto de 2020, en el cual se ci-
ta textualmente: “Las asambleas de elección se deberán realizar por lo menos tres meses antes de la culminación de la vigencia del directorio saliente”.
Considerando la disposición efectuaron la convocatoria, con la asistencia de los delegados por los clubes debidamente legalizados y acreditados quedando conformado el actual directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Baloncesto, quienes empiezan sus funciones el 30 de marzo de 2023 y finalizará al 30 de marzo de 2027.
Directorio Presidente, Darwin Manuel Soto Ji-
En la cuarta semana de preparación del equipo de Libertad Fútbol Club, el primer plantel realizó la práctica ayer (lunes 23 de enero de 2023) en la cancha principal del fuerte militar ‘La Caballería’.
Ya en el reducto cumplieron trabajos de intervalos, combinados con fútbol (físico- táctico); labor que estuvo a cargo del preparador físico Bismarck Ávila.
A partir de hoy martes 24, el plantel realizará sesiones a doble jornada donde se enfocarán en trabajos físicos en la mañana y por la tarde trabajos técnico-táctico con la intención de llegar al 100% al inicio de la LigaPro que está planificado para el 24 de febrero.
El plantel se entrena con normalidad y con la presencia de todos los jugadores que conforman la plantilla 2023, no se han presentado complicaciones en cuanto a lesiones
o problemas de salud, esto bajo la supervisión del cuerpo médico.
Libertad F.C. estará cumpliendo con varios compromisos de preparación, los cuales se notificarán de manera oportuna.
ménez (Club Legend); vicepresidenta Rosa Judith Rosales Cruz
cal, Cesar
La obra es autoría de Rodrigo Monsalves Andrade, abogado, músico y escritor lojano. El libro fue presentado el 20 de enero.
El abogado, músico y escritor lojano Rodrigo Monsalves Andrade, la tarde y noche del viernes 20 de enero de 2023, presentó su libro titulado ‘Las crónicas perdidas de un conquistador español’. Se trata de una mini novela que vio la luz en el año 2019, pero que por las circunstancias que vivía el país en ese entonces por las manifestaciones contra el Gobierno, quizá no tuvo mayor impacto.
Sin embargo, ahora el escritor realizó una reedición de la obra, que tiene elementos históricos basados
en la conquista de América, acompañados de géneros como el terror y el misterio, donde aparecen personajes como conquistadores españoles, indígenas, y criaturas propias del universo creado por el célebre escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft.
‘Las crónicas perdidas de un conquistador español’, según su autor, entran en el género de terror histórico, “que es muy raro, es un poco heterodoxo”. “Hacemos un nuevo enfoque de lo que fueron los eventos
de aquel entonces”, señala.
La obra tiene un costo de 10 dólares y en la ciudad de Loja se la puede encontrar en la Librería San José, ubicada en la calle Rocafuerte entre Sucre y Bolívar. El autor también hace envíos fuera de la ciudad para quienes deseen adquirir el libro.
Rodrigo Monsalves Andrade tiene varias obras a su haber, como ‘Cua-
tro relatos de terror y misterio’, ‘El descenso al dios sol: Memorias del dios barbado precolombino’, ‘2084: la dictadura del pensamiento único’, y ‘Antología de terror y suspenso’, en la que participan estudiantes. Además, es abogado de profesión con una maestría en criminalística, y tiene un proyecto musical de postpuk denominado Cinema Horror.
La multinacional sueca se une a los despidos masivos de las tecnológicas. Alrededor de 600 trabajadores serán despedidos.
La plataforma de música en línea Spotify anuncio este lunes 23 de enero de 2023 que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla. Teniendo en cuenta que la multinacional sueca dispone de unos 9.800 trabajadores en todo el mundo, el movimiento supondrá la salida de cerca de 600 trabajadores.
El recorte de los empleados ya ha sido comunicado al regulador estadounidense (la SEC), y también a todos los empleados de la empresa, que han recibido una nota del consejero delegado, Daniel Ek.
En el mensaje, compartido por la compañía en su web, Ek admite errores de cálculo, al pensar que los buenos tiempos que la firma vivió durante la pandemia, cuando los confinamientos impulsaron con fuerza su negocio, podrían man-
tenerse una vez se relajaran las restricciones.
“Al igual que muchos otros líderes, esperaba sostener los fuertes vientos de cola de la pandemia”, señaló.
Los despedidos cobrarán unos cinco meses de indemnización,
serán compensados por las vacaciones que no hayan utilizado, mantendrán su seguro médico por un tiempo, tendrán la oportunidad de ser reubicados, y si su estatus migratorio depende de su empleo obtendrán asesoramiento.
Según la nota remitida a la SEC,
La policía confirmó la muerte del hombre sospechoso de matar a 10 personas en un estudio de baile en la ciudad californiana de Monterey Park, a unos 13 kilómetros al este de Los Ángeles.
Agentes armados rodearon una camioneta blanca en la localidad de Torrance, más de 12 horas después del tiroteo. Rompieron la ventana de la camioneta y encontraron el cuerpo.
El sospechoso se llamaba Huu Can Tran, un hombre asiático de 72 años, informó el alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna.
Aseguró que Tran se suicidó con una pistola cuando la policía se acercó a la camioneta que conducía, la cual fue ubicada a unos 30 km de donde se produjo el ataque.
El tiroteo en Monterey Park ocu-
rrió alrededor de las 22:20 hora local del sábado. La policía indicó que las víctimas fueron cinco hombres y cinco mujeres. Otras diez personas resultaron heridas y algunas de ellas se encuentran en estado crítico.
El hombre armado huyó e intentó atacar un segundo estudio de baile en la cercana localidad de Alhambra, informó la policía. El alguacil publicó más temprano fotografías del sospechoso en su cuenta de Twitter.
“El sábado 21 de enero de 2023 a las 10:22 p. m., el hombre/adulto/ asiático sospechoso que se muestra arriba estuvo involucrado en un tiroteo. Los investigadores lo han identificado como sospechoso de homicidio y debe ser considerado armado y peligroso”, indicó en un tuit.
El ataque en Monterey Park ha sido el más letal desde mayo de 2022,
› En 2022, las cinco mayores tecnológicas se desprendieron de 158.951 trabajadores.
el adiós de estos cientos de empleados supondrá a la empresa un coste de entre 35 y 45 millones de euros.
Además, este no es el único cambio en marcha, algunos directores departamentales pasarán a desempeñar nuevas tareas y otros serán nombrados copresidentes de la empresa.
Tras el anuncio, las acciones de Spotify se revalorizan en Wall Street. Los inversores premian así que la empresa trate de reducir gastos, máxime cuando los resultados del trimestre que transcurrió entre julio y septiembre arrojaron unas pérdidas de 166 millones de euros.
Para el portal de noticias El País, el caso de Spotify es el último de una larga lista de empresas vinculadas al sector tecnológico que están acometiendo despidos masivos.
Según la web Layoffs.fyi, que lleva un exhaustivo recuento de cada recorte, en 2022 se desprendieron de 158.951 trabajadores, y en lo que llevamos de 2023 ya suman 55.970. Es decir, más de 200.000 empleados han salido de las tecnológicas.
› En 2021, EE. UU. registro más de 7.000 denuncias sobre delitos de odio, según el Departamento de Justicia.
» La unidad especial de la policía encontró al sospechoso muerto al volante de la furgoneta.
cuando un hombre armado mató a 19 estudiantes y dos profesores en una escuela de Uvalde, Texas.
Según la BBC, aún se desconoce si el sospechoso conocía a sus vícti-
mas o si tenían como objetivo a un grupo en particular. “Es demasiado pronto en la investigación para saber si este incidente fue un crimen de odio o no”, dijo Meyer a la prensa.
En las calles Épira y Charity, del barrio Borja, ocurrió el revés. Una persona que iba con el chofer se lesionó.
La supuesta pérdida de los frenos de un camión llevó a la persona que lo conducía a salirse de la pista de circulación, chocar contra un poste de alumbrado público y descender perpendicularmente por una montaña, ubicada por el barrio Borja, al noroeste de la localidad.
El percance ocurrió la tarde del lunes 23 de enero de 2023, en las calles Épira y Charity, por las inmediaciones de la Escuela Municipal de ese barrio; en el pesado automotor iban dos personas: un varón y una mujer, ella sufrió algunas lesiones.
La orden de captura contra Mercy M. L., de 33 años, se ejecutó el sábado 21 de enero de 2023, a eso de las 17:00, en un barrio ubicado al noroeste de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
Ella, desde febrero de 2022, tiene una cuenta pendiente con la justicia, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, porque no acató la disposición judicial y huyó.
A ella y a otra persona la Policía, el viernes 25 de febrero de 2022, los detuvo, en la vía Loja-Catamayo, por el barrio El Plateado, cuando iban en un bus; en poder de ella encontraron 60 gramos de peso bruto de marihuana.
En la audiencia de formulación de cargos a Mercy M. L. y al otro ciudadano les concedieron medidas de presentación a la Fiscalía, que no las cumplieron, las misma se revocaron y dictaron la prisión
» La mujer estaba prófuga desde febrero de 2022.
CLAVE
› En poder de la mujer encontraron 60 gramos de peso bruto de marihuana.
preventiva para ambos.
El ciudadano fue capturado y en diciembre de 2022 fue sentenciado a un año de cárcel; ahora le toca el turno a Mercy M. L., quien desde el último sábado está tras las rejas a la espera de ser juzgada por ese delito.
›
El pesado automotor blanco, marca Hino, de placa de la provincia de Loja (L), habría rodado unos 50 metros y se llevó el poste de alumbrado público, ubicado en la calle Épira. El carro se detuvo antes de llegar a otra calle del sector.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y confirmaron que el percance produjo daños materiales y lesiones a la mujer que iba con el chofer de nombre Lucio A. G., oriundo de la provincia de Sucumbíos.
Las frutas y las verduras que la madrugada del lunes 23 de enero de 2023, a eso de la 01:00, se movilizaban en un camión no fueron justificadas por quien las transportaba a esa hora.
A esa hora la Policía emplazada en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, interceptó aquel carro, en la avenida Eliseo Arias Carrión en donde ejecutaba un control.
En ese vehículo se transportaban 300 sacos de cebolla, 150 cajas
» El operativo se ejecutó la madrugada del último lunes.
› El valor de la mercadería que se pretendía ingresar sin la documentación respectiva bordearía los 3.900 dólares.
que contenían uvas, 50 cajas de manzana, 20 cajas de chirimoya y 3 cajas de arándanos, sin las guías de remisión.
Fue juzgada una vez más, pero en esta ocasión por un delito de tráfico de drogas.
Para Yoselyn M. A., de 26 años, la sentencia de 13 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, vendría a ser como ‘Una raya más al tigre’, porque a ella la justicia la ha sancionado por robo, ingresó de objetos prohibidos y en una ocasión anterior por la infracción por la cual volvió a ser juzgada.
La audiencia de juzgamiento de Yoselyn M. A., a través de un procedimiento directo, que a pedido del abogado defensor de ella se volvió abreviado, fue el lunes 23 de enero de 2023, a las 10:30, en una de las salas de la Unidad Judicial Penal de la Corte
Provincial de Justicia de Loja, en donde se analizó la situación jurídica de la procesada.
Primer delito del año A Yoselyn M. A. la aprehendieron
los policías motorizados, la tarde del lunes 2 de enero del año en vigencia, por las inmediaciones del parque Bolívar, ubicado al centro oeste de la localidad, luego de que ella intentó huir al ser interceptada por los uni-
› La mujer ha estado tres veces ‘bajo llave’ y en todo ese tiempo ha permanecido, indistintamente, 60 meses presa.
› No es la primera vez que Yoselyn M. A. enfrenta problemas con la justicia. Ella en 2016 fue sentenciada a 40 meses de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular; en 2018, mientras cumplía su condena ingresó un teléfono celular al centro carcelario y tras juzgarla la condenaron a 8 meses; en cambio, el 2021 fue penada a 12 meses por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
formados que la abordaron al darse cuenta que se dedicaría a microtraficar drogas.
En poder de Yoselyn M. A. los policías motorizados encontraron 29 gramos de base de cocaína y 50 gramos de marihuana. La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocinato de Cobalto y Duquenois-Levine, en su orden, y el resultado es positivo.
Los operativos que los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron en el cantón Loja, del lunes 16 al domingo 22 de enero de 2023, sumaron 35.
Hubo 8 detenidos; se aprehendió a 7 por conducir en estado etílico; y los agentes civiles, también, arrestaron a un ciudadano por conducir su vehículo sin tener la licencia.
› 406 citaciones se emitieron por diferentes contravenciones.
Durante los 7 días anteriores los agentes civiles, además, retuvieron 36 vehículos, 31 por diferentes contravenciones y 5 por haber utilizado sus carros en el transporte ilegal de pasajeros.
José Imán Suquilanda, con rango de cabo, quien en Loja le da movimiento a la marioneta ‘Paquito’, de la Policía Nacional, capacita a los integrantes del grupo de teatro del Cuerpo de Bomberos de la localidad.
Imán Suquilanda capacita a los casacas rojas, integrantes del grupo ‘La casaca roja, en temas como: Escenografía, Manejo de títeres y
Creación de guiones, con contenido preventivo sobre las labores preventivas.
De esa manera los casacas rojas reforzarán sus conocimientos para desarrollar las actividades que estén relacionadas con la vinculación a la comunidad para llegar con mensajes que les permitan evitar los percances.
»