“La búsqueda de la felicidad, ha sido un anhelo eterno del ser humano, un enigma que ha cautivado a filósofos y pensadores”
Talía Guerrero A.
Página 5
» Libertad intentará conseguir un triunfo
“La Constitución de la República, vigente desde 2008, califica para llevarse el premio al peor mamotreto jurídico”
Gustavo Ortiz H.
Página 6
WWW.HORA32.COM.EC
» El Ecuador recuerda hoy la Batalla de Pichincha
Página 10 Página 11
CONCEJALES ‘PLANTAN’ AL ALCALDE
Por la inasistencia de seis ediles del cantón Loja, no se pudo cumplir en la tarde de ayer la sesión extraordinaria, en donde preveían analizar la ‘Ordenanza que regula el uso, funcionamiento y administración de los mercados municipales’.
Página 4
Madre Símbolo, conductora de bus urbano, recibe un homenaje
Página 3
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
2
24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,
La Madre Símbolo de la Cooperativa 24 de Mayo, una mujer de retos
Johana Elizabeth Maza
González, desde 2021, conduce un bus urbano. Esta noche será proclamada mediante un acto de gala.
La Cooperativa de Transporte Urbano 24 de Mayo, de la ciudad de Loja, conmemora este viernes, 24 de mayo de 2024, 53 años de constitución. Lo hace con un evento de gala donde proclamará a su nueva Madre Símbolo 2024-2025, Johana Elizabeth Maza González. El evento será esta noche, desde las 20:00, en el salón social de la empresa.
Conmemoración y crisis
El gerente, Marco Flores Loaiza, manifiesta que este nuevo aniversario de fundación se conmemora en medio de una crisis económica derivada del tema tarifario y del alza de los combustibles que han ubicado a este sector del volante en niveles críticos. No obstante, dice, se festeja el aniversario de la Cooperativa 24 de Mayo, la segunda más grande del país de transportación urbana, lue-
PARA SABER
› La Cooperativa tiene 108 socios y representa el 45% de toda la flota de transporte urbano de Loja.
go de una empresa de Machala que cuenta con 165 unidades. Al tiempo invita al evento de hoy donde se homenajeará a la Madre Símbolo, Johana Maza, así como se brindará una cena a los socios y, finalmente, se desarrollará el baile de la confraternidad.
Johana Maza nació el 5 de mayo de 1988, en Loja, es la tercera de cinco hermanas, hija de Luis Rafael Maza y María Eugenia González. Desde temprana edad demostró ser diligente y comprometida con su familia y educación. Durante sus estudios primarios y secundarios participó activamente en diversas actividades extracurriculares, mostrando un interés por el trabajo en equipo y a favor de la comunidad.
Madre de tres hijos
En 2006 contrajo matrimonio con René Sigcho, con quien procreó tres
Ultiman detalles de la Feria de Corpus Christi
En dos meses finalizarán los trabajos del Complejo Ferial de Cariamanga, lo que permitirá llevar a cabo el evento inaugural y aprovechar para realizar parte de la Feria religioso-comercial de Corpus Christi. Según informa el alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez, están ultimando los preparativos para la Feria que se celebrará en las próximas semanas. Destaca la devoción de la comunidad, y resalta que esta feria representa una oportunidad para la reactivación económica debido a la expectativa que genera.
“La actividad comercial se llevará a cabo como siempre en el sector La Nube de la parroquia urbana Chile”, afirma el alcalde. Sin embargo, en lo que respecta al comercio de ganado, especialmente equino, se postergará hasta la inauguración del Complejo Comercial, Agrícola y Pecuario. Esperan que la inauguración se realice lo antes posible, siendo el tiempo máximo previsto en julio, y lo que se realiza gracias a un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Universidad Nacional de Loja (UNL).
hijos: Verónica, Mónica y Santiago. Johana ha demostrado ser una madre dedicada y una esposa solidaria, equilibrando sus responsabilidades familiares con su deseo de crecimiento personal y profesional.
En 2021, animada por su esposo, se dedicó a conducir un bus urbano, marcando un nuevo capítulo en su vida, permitiéndole no solo apoyar a su familia económicamente, sino también transportar a diario a la ciudadanía lojana. Esta actividad
le ha permitido ganarse el respeto y la admiración de sus colegas y pasajeros, gracias a su profesionalismo y amabilidad.
Enfrentar desafíos
Johana Maza es una madre y esposa dedicada, siempre encontrando tiempo para cuidar y apoyar a su familia, demostrando que es posible perseguir nuevas oportunidades y enfrentar desafíos sin descuidar a los seres queridos.
3 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» Johana Maza se caracteriza por su don de gente, amabilidad y permanente responsabilidad.
» Este evento genera gran expectativa a nivel de la zona sur del país.
NUESTRA CIUDAD
Seis concejales no acuden a la sesión extraordinaria de Cabildo
En esta ocasión alegan que no se ha convocado a sesiones ordinarias de Cabildo, durante las dos últimas semanas.
Para las 16:00 horas de ayer, jueves 23 de mayo de 2024, el Cabildo de Loja convocó a una sesión extraordinaria que no pudo realizarse debido a la ausencia de seis concejales: Pablo Carrión Jaramillo, Iván Ludeña Astudillo, Edwin Castillo, Pablo Quiñónez Riofrío, John Espinosa Villacrés y Diana Guayanay Llanes.
Además de los seis restantes miembros del Cabildo, asistió un gran número de personas, algunas de las cuales portaban carteles en apoyo al burgomaestre Franco Quezada Montesinos.
Esta no es la primera vez que los ediles no asisten a una sesión del Ca-
CLAVE
bildo. En esta ocasión, se ausentaron porque consideran que no se está respetando la ordenanza de procedimiento parlamentario. Alegan que en las últimas dos semanas no se ha convocado al Cabildo para sesiones ordinarias, habiendo solo sesiones extraordinarias, y sienten que el burgomaestre busca exponer únicamente los puntos que le convienen.
Ordenanza
En la sesión estaba previsto debatir como punto principal el proyecto de la ‘Ordenanza que regula el uso, funcionamiento y administración de los mercados municipales’. Por este motivo, se observó una gran can-
tidad de comerciantes interesados en el tema.
El alcalde, ante la ausencia de los ediles, declaró que la convocatoria se realizó conforme a la norma. “Enviaron un documento que no voy a leer por respeto a ustedes, porque no justifica que un concejal no trabaje por su pueblo”, afirmó, destacando la importancia de modificar la ordenanza.
Además, el alcalde dio a conocer a los presentes que se ha recibido una carta de notificación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), aprobando un cupo de endeudamiento de 40 a 50 millones de dólares. También mencionó que se han conseguido 750 mil euros en fondos no reembolsables para estudios del proyecto de colectores occidentales en la ciudad de Loja.
4 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› En esta ocasión se buscaba tratar la ordenanza que regula el tema de los mercados.
» Seis integrantes del Cabildo sí asistieron.
La
espátula de Alívar Villamagua
Hace unos días la espátula magistral de Alívar Villamagua nos ha convocado, a propósito de la inauguración de su Exposición Villamagua 2024, que proyecta el trabajo artístico que el maestro ha labrado en los últimos años. Alívar es ya un lojano universal, pues ha transcendido con su talento a distintas latitudes del mundo, sin olvidar a su amada Loja. De hecho, me llevé una grata impresión cuando al ingresar a la Sala de Exposiciones Eduardo Kingman, observé un cuadro de gran formato (440x190cm) que, a mi parecer, sintetiza la belleza de nuestra ciudad: el perfil de la cordillera que la define, su valle, las luces urbanas y ese cielo inconfundible, el más hermoso del mundo a decir del propio maestro. De la obra de Alívar me ha cautivo siempre lo vívido de los colores, y su mensaje también. Las posibilidades de interpretación según la perspectiva que el observador asuma. Ni qué decir de las figuras producto del movimiento de sus brazos al utilizar la espátula. Ahí está, inexorablemente, su marca inconfundible, su propia impronta. Sin necesidad de observar la firma o sin el
Descifrando el código de auténtica felicidad...
La búsqueda de la felicidad, ha sido un anhelo eterno del ser humano, un enigma que ha cautivado a filósofos y pensadores, siendo tarea compleja el definir un concepto profundo al respecto; sin embargo entre algunas interpretaciones influyentes, tenemos la relacionada con perspectiva aristotélica, que sostiene que la felicidad no es un estado emocional pasajero, sino la realización del verdadero potencial humano a través de la virtud y la razón, cada individuo debe desarrollar completamente su naturaleza, para alcanzarla; por otro lado, Epicuro y los hedonistas consideraban, que la felicidad reside en alcanzar el placer y evitar el dolor; las teorías contemporáneas la definen como la satisfacción de los deseos o preferencias de una persona, en función de sus propios estándares y valores personales; en contraste, Buda y las filosofías orienta-
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
hecho de que alguien lo sugiera, identificaría fácilmente un cuadro del maestro. Sus trazos son únicos y nos embeben maravillosamente, acaso como si se tratara de otra dimensión. Dimensión en la que, sin dubitaciones, descubrimos a un ser humano valioso que es feliz pintando, y más feliz transmitiendo lo que pinta.
Su obra es ya un patrimonio, sí, pero también es vitalidad. Transmite buena energía, mucha fuerza. Transmite sensibilidad también. Porque todo lo que observamos en cada obra de arte suya, está espléndidamente conjugado para un encuentro inédito. Aun cuando se trate de escenarios cotidianos, al observar cada cuadro asistimos, con ojos limpios, a lo inédito, a lo magnánimo, sin que nos resulte extraño. Asistimos a un testimonio de una vida artística que hay que aplaudir abiertamente, de pie y sin ambages. Acaso porque el maestro Villamagua es uno de nuestros mayores baluartes. No porque sea nuestro, en sentido literal, sino porque Loja lo ha parido para que disemine su talento en el mundo. Ha cumplido, y cabalmente.
Huilicatura »
¿Cuál es el juicio de la juventud ecuatoriana?
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
les, conciben la felicidad como un estado mental de plenitud, paz interior, equilibrio y liberación del sufrimiento.
Creo que, para un buen porcentaje de personas sin importar su género o edad, la felicidad en su esencia podría definirse como, una fase interna de satisfacción integral con la vida, que nos permite apreciarla y disfrutarla con una perspectiva positiva a pesar de las inevitables dificultades. Entonces nos corresponde personalmente descifrar nuestro código de auténtica felicidad, considerando que nace de vivir con propósitos, cultivar relaciones significativas y encontrar paz interior; mi deseo porque la encuentres sin restar la de los demás, pues la felicidad compartida se multiplica y enriquece nuestras vidas.
“El que quiere cantar, siempre encuentra una canción”.
Bueno. Hay dos formas de plantear esta cuestión. Por una parte, existe una juventud que tiene todos los colores del arcoíris: organizada, reflexiva, entusiasta, alegre, solidaria, consciente, responsable, deportista, estudiosa y que, con una fuerte noción de igualdad, quieren transformar nuestra Patria; y, otra con colores al azufre, mineral del diablo, cuyo olor nos da asco y espanta: desorientada que, con la complicidad e impulsos de una fuerza política extraña y malvada, han incurrido en el campo de la delincuencia, el desafuero sexual, el alcoholismo o drogadicción, etc.
Como la juventud juega un papel preponderante en la vida política y social de nuestro país, pienso que todos los ecuatorianos debemos combatir todos los fantasmas, y todas las intenciones, que como un caballo de Troya o engaño destructivo están trayendo consigo consecuencias graves a
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
nuestra sociedad.
Naturalmente, mi llamado tiene por objeto despertar la conciencia de autoridades y pueblo para evitar que los jóvenes se involucren en actividades delictivas y sobre todo para encontrar maneras que puedan disfrutar más de su vida.
Intensificar las practicas del deporte para que aprendan la importancia de contar con los demás y entiendan la importancia de respetar la autoridad, la necesidad de seguir reglas y la trascendencia de tolerar y respetar a los demás, así como el concientizar o provocar el hábito de la lectura para aumentar la concentración, el desarrollo emocional y entrenamiento general del cerebro, son, entre otras, las metas principales e inmediatas para recatar a cierta parte de la juventud ecuatoriana que está siendo enrumbada por caminos de la violencia.
¡Esta es la llave del corazón y la mente de la juventud!
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 452
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
Leyes a la carta… o a la roca
La tarea de nuestros Asambleístas en una perspectiva sustancial y democrática, se orienta a extraer de los principios y contenidos constitucionales reglas procedimentales y estructurales para el proceso de formación de la ley. Además, tiene un rol preponderante la Técnica Legislativa que es parte del Derecho Parlamentario y que consiste en el arte de legislar clara y eficazmente; tiene por objeto la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; la calidad, la publicidad y la viabilidad de la norma. El objetivo de la técnica legislativa no es solo la buena redacción de las leyes, sino que incide directamente en la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; así́ como en la calidad, la publicidad y la viabilidad de las normas. Aquello permite al derecho contribuir con la seguridad jurídica cuyo fundamento es el respeto a la Constitución y la ley; así lo señala el artículo 82 de la Carta Magna que dice: […] “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.” […] Algo que lamentablemente no sucede en nuestra Asamblea Nacional, quizá porque no construyen leyes… sino: puer-
Mamotreto jurídico
La Constitución de la República, vigente desde 2008, califica para llevarse el premio al peor mamotreto jurídico del Ecuador. En su parte dogmática tenemos solo derechos y garantías; pero, no hay obligaciones que cumplir ni los respectivos controles para evitar el abuso de las garantías constitucionales. Lo peor de lo peor se encuentra en su parte orgánica. Ahí se engendraron dos órganos que le permitieron al correísmo la concentración de poderes, el abuso de estos y la institucionalización de la corrupción. Me refiero al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y al Consejo de la Judicatura (CJ). El Cpccs, por una parte, es el ejemplo de una aberración, pues, la participación ciudadana, en la toma
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
tas o tranqueras para la impunidad; o quizá, nunca leyeron las máximas de Justiniano, una de ellas dice: […] “La Ley verdadera es la recta razón de conformidad con la naturaleza y tiene una aplicación universal, inmutable y perenne, mediante sus mandamientos nos insta a obrar debidamente y, mediante sus prohibiciones, nos evita obrar mal.” […]
El pacto de la impunidad legislativa que dicen ya se terminó pero que subyace a los intereses de los protagonistas de los casos de corrupción, nos acaba de avergonzar una vez más, aprobando una reforma propia de un ser procaz y mezquino, redactada quizá en alguna celda de la “Roca” o desde la “cárcel 4” donde pernoctan los sabios del mal y la impudicia. Dicha reforma dice: […] “En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario dispuesto por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código.” […] Es tan burda la reforma que no cabe ya ni aquella expresión de legislación a la carta o a la Roca. Para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC
de decisiones públicas, se promueve desde las organizaciones de la sociedad civil y no desde una Función del Estado. Por otra parte, tiene competencia para designar a las todas las autoridades de control, tanto del ámbito judicial como del buen uso de los recursos públicos. El otro engendro es el Consejo de la Judicatura, cuyos vocales también son nombrados por el Cpccs. El CJ es la máxima autoridad administrativa de la Función Judicial y tiene la responsabilidad de nombrar, sancionar y destituir a jueces, fiscales y defensores públicos. La manipulación política de los dos órganos ha creado una institucionalidad demasiado frágil que, para colmo de males, ha sido contaminada por el crimen organizado transnacional.
Evaluación de institutos superiores: criterio investigación + desarrollo e innovación
La investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) son pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad de los institutos superiores técnicos y tecnológicos. Este criterio evalúa la capacidad de los institutos para generar conocimiento, desarrollar proyectos innovadores y transferir tecnología a la sociedad.
Un aspecto clave es la planificación y ejecución de actividades de I+D+i, alineadas con las necesidades del entorno y las líneas estratégicas de la institución. Esto requiere de una gestión eficiente de recursos, alianzas con el sector productivo y la participación activa de docentes y estudiantes.
La producción científica y técnica, a través de publicaciones en revistas indexadas y eventos académicos, es un indicador de la calidad y el impacto de la investigación realizada. Los institutos deben fomentar una cultura de publicación y participación en congresos nacionales e internacionales.
La innovación es un proceso que transforma ideas en soluciones que generan valor. Los institutos deben promover la creatividad, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
al sector productivo. Esto se logra a través de incubadoras de empresas, patentes y proyectos de vinculación con la sociedad.
La capacidad de absorción, entendida como la habilidad de identificar, asimilar y aplicar conocimiento externo, es fundamental para la innovación. Los institutos deben establecer mecanismos de vigilancia tecnológica, participar en redes de conocimiento y fomentar la movilidad de docentes y estudiantes.
La investigación, desarrollo e innovación deben estar integrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que los estudiantes desarrollen competencias para la generación de conocimiento y la resolución de problemas. Esto se logra a través de proyectos de aula, prácticas pre-profesionales y trabajos de titulación.
El criterio de I+D+i también evalúa la infraestructura y el equipamiento disponible para la investigación, así como la existencia de políticas, reglamentos y procedimientos que regulen y fomenten estas actividades. Los institutos deben contar con laboratorios, talleres y bibliotecas actualizados y adecuados a las necesidades de investigación.
Acto cívico militar por la Batalla de Pichincha
En la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se cumplió el acto cívico militar para conmemorar los 202 años de la Batalla de Pichincha.
6 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LA FOTO »
7 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Estudiantes del ‘Eugenio Espejo’ plasman su creatividad en el libro Domovik
La obra, compuesta por 14 cuentos, abarca desde situaciones cotidianas y reales del contexto estudiantil hasta la ciencia ficción.
La creatividad y apego a las letras de varios estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, de la ciudad de Loja, se plasma en el séptimo volumen del libro de relatos y cuentos ‘Domovik’. Esta antología recoge historias inéditas, redactadas desde un punto de vista juvenil, que van desde situaciones cotidianas del contexto estudiantil hasta experiencias personales y temas de ciencia ficción.
Esta obra, compuesta por 14 relatos inéditos, permitirá al lector sumergirse en un sinnúmero de experiencias como el primer amor, las primeras vivencias y desafíos, evocando esos años de descubrimiento y emoción.
Sebastián Ramírez Bustamante, uno de los autores, señala que ‘Domovik’ ofrece una variedad de temas, incluyendo experiencias personales y tramas polémicas. Otros cuentos se aventuran en el terreno de la ciencia ficción, mostrando la amplitud de intereses y habilidades de los jóvenes escritores.
Proceso
El proceso de creación de estos relatos fue una dinámica enriquecedora que involucró a todos los estudiantes de tercero de bachillerato, bajo la guía del docente Marvin Ordóñez.
Doménica Moreno Hurtado, otra de las autoras, destaca la metodología utilizada para inspirarse: “Escogimos una lista de canciones y a partir de ahí comenzamos a escribir nuestros cuentos. Fue un proceso muy enriquecedor que nos permitió explorar nuestra creatividad”, detalló.
La elaboración de los textos les tomó aproximadamente un mes y se desarrolló durante las clases de Lengua y Literatura, con la guía del profesor. Al finalizar el proceso creativo, se revisaron y analizaron todas las propuestas literarias, de las
PARA SABER
› La presentación del libro será el martes 28 de mayo a las 18:30 en el auditorio Pablo Palacio de la CCE-Loja.
cuales se seleccionaron 14, que son las que integran el libro.
Presentación oficial
La presentación de la obra será este martes 28 de mayo de 2024, a las 18:30, en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja. El libro estará disponible para la venta en el establecimiento educativo, con 300 ejemplares a un precio de 10 dólares cada uno.
8 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Doménica Moreno Hurtado y Sebastián Ramírez Bustamante, estudiantes de tercero de bachillerato, presentan el séptimo volumen del libro ‘Domovik’.
Analista político dice que el alcalde y los 11 ediles deben cambiar de actitud
Opina que el burgomaestre debió cambiar a su equipo de colaboradores hace tiempo y que los concejales ‘bailan al compás de la administración municipal’.
“El alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, tiene que cambiar de actitud”, expresa el analista político lojano, Rodrigo Cordero Espinosa, al hacer un breve balance de la gestión desarrollada por el primer personero municipal en este primer año en el poder. También se refiere al accionar de los 11 ediles.
Revocatoria, a dar un primer paso Opina que los concejales del cantón “mucho bailan al compás de la administración municipal” y que se viene hablando insistentemente de una revocatoria del mandato al burgomaestre, sin embargo, no dan el primer paso en este aspecto.
“Estamos viviendo como en el tiempo pasado, es decir, los ediles actúan de acuerdo a su interés personal y no al de la ciudadanía lojana”, manifiesta el jurisconsulto y detalla que Loja se encuentra atravesando por un sinnúmero de necesidades como la falta de agua potable, las vías en mal estado, una mala recolección de basura y, sobre todo, una persecución a los trabajadores de la entidad.
Sobre esto último, exhorta al burgomaestre a trabajar por el cantón y que no solo se remita a insistir que su gestión es con honestidad cuando esta “se la demuestra con acciones, lo mismo pasa con los ediles que no hablan con sinceridad cuando en los medios de comunicación se pronuncian de una manera y al interior del Cabildo lo hacen con otro discurso, es decir, “están actuando como el camaleón”.
Equipo de colaboradores Respecto a las críticas contra el equipo de colaboradores del alcalde Quezada y sus asesores, relacionadas con el no cumplimiento de los perfiles requeridos, Rodrigo Cordero recuerda que eso se le viene diciendo desde hace un año que re-
» Rodrigo Cordero Espinosa manifiesta no explicarse por qué se dejó pasar un año para recién declarar en estado de emergencia sanitaria al cantón.
» Tanto el burgomaestre como los concejales, en días anteriores, dieron cuenta de su labor cumplida desde el 14 de mayo de 2023.
nueve a su personal.
Agrega que, sin embargo, se niega a oír el clamor del pueblo lojano que pide el cambio de los funcionarios que no responden a los intereses de la comunidad, pero el burgomaestre se ciega y no lo hace, lo cual demuestra que su “soberbia y prepotencia” están sobre la realidad de Loja.
“El debió cambiar a los funcionarios, pero no quiere hacerlo, es cuestión de él”, precisa, al tiempo opina que, frente al problema recolección de los desechos sólidos, no ve muy viable declarar en estado de emergencia al cantón y, antes que ello, el Municipio debe establecer alianzas con empresas privadas para que se encarguen de esta labor.
NUESTRA CIUDAD
Inicia el feriado y la atención se reduce
Tanto instituciones públicas como privadas se acogen al segundo feriado nacional de mayo, que se celebra hoy, viernes 24, en conmemoración de la Batalla de Pichincha.
El 24 de mayo es festivo en Ecuador porque se recuerda la batalla ocurrida en las faldas del volcán Pichincha en 1822, en el contexto de las guerras por la independencia de España.
Atención
Ante esta situación, la atención a la comunidad será prácticamente nula, aunque hay instituciones públicas que no descuidan las áreas operativas. Estos servicios incluyen la recolección de basura, el barrido de las calles, los controles en las vías, la prestación de servicios en los mercados y en la Terminal Terrestre, así como las cuadrillas para trabajar en obras públicas y en los sistemas de agua potable y alcantarillado.
Como es habitual, el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) se suspende hoy y se retomará el sábado en los sectores establecidos.
Vilcabamba
La comunidad tendrá la opción de visitar distintos lugares turísticos,
› La comunidad puede visitar los distingos lugares turísticos.
como Vilcabamba, que ha planificado varias actividades para estos días en el marco de sus festividades. Hoy se cumplirá recorrido de dos rutas turísticas, una feria interparroquial y un festival de la canción. Mañana habrá un espectáculo de caballos de paso y, por la noche, un baile de confraternidad con la Orquesta Nueva Generación.
El domingo, las festividades continúan con una carrera atlética, la celebración del Día del Niño y una noche cultural.
9 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CLAVE
» Se espera un gran movimiento en la Terminal Terrestre.
EN LA HISTORIA
El país conmemora los 202 años de la Batalla de Pichincha
El enfrentamiento fue decisivo para la independencia de Quito y todas sus provincias, dando como resultado la formación de la República del Ecuador.
La Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de 1822, entre el ejército independentista, comandado por el general Antonio José de Sucre, y el ejército realista, dirigido por el militar español Melchor Aymerich. El enfrentamiento, llevado a cabo en las faldas del volcán de Pichincha, fue decisivo para la independencia de Quito y todas sus provincias, dando como resultado la formación de la República del Ecuador.
Origen de la Batalla Los hechos que ocasionaron la batalla estuvieron influenciados por los movimientos independentistas en 1810, y que pedían la liberación de las colonias españolas en América. En Ecuador, para 1809 se había instalado la primera Junta de Gobierno autónoma en Quito. Más tarde, en 1820, Guayaquil declara su independencia del dominio español. Esto sucedió gracias a la ayuda de los ejércitos criollos o independentistas, entre los que estaban militares pe-
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com
Hoy se conmemora la Batalla del Pichincha, uno de los eventos más significativos en la lucha por la independencia nacional y de Sudamérica.
Ecuador se reúne para conmemorar el 24 de mayo, una fecha de gran importancia para la nación. En este día, se rememora un evento crucial en la historia del país: la Batalla del Pichincha.
La misma, que tuvo lugar el 24 de mayo de 1822, es considerada uno de los episodios más importantes en la lucha por la independencia.
Bajo el mando del general Antonio José de Sucre, las tropas independentistas se enfrentaron al ejército realista en las cercanías del volcán Pichincha, cerca de Quito. Tras un intenso combate, las fuerzas patriotas lograron la victoria, asegu-
ruanos y venezolanos liderados por el general Simón Bolívar. El 11 de enero de 1821, Bolívar nombra en la ciudad de Bogotá a Antonio José de Sucre como comandante del Ejército del Sur.
Posteriormente, Sucre fue enviado a Guayaquil en sustitución del general José Mires. Este asumió la misión de que la provincia de Quito se incorporase a la República de la Gran Colombia, para conseguir, con esto, la liberación de la ciudad y su independencia del Imperio español.
Sucre se acercaba a Quito
La campaña de liberación del Ecuador habría comenzado con los movimientos estratégicos de Sucre, quien lideraba al ejército patriota. A mediados de mayo de 1822, Sucre se acercaba a Quito, sabiendo que las tropas del ejército realista, comandados por el general español Aymerich, avanzaban rápidamente a su encuentro.
Esto obligó a Sucre a flanquear al enemigo por las laderas del Cotopaxi y en condiciones climáticas nada
favorables.
Los españoles, al enterarse de la estrategia de Sucre, se replegaron en Quito, ocupando las principales calles y entradas de la ciudad.
En la mañana del 23 de mayo, el comandante Sucre, a cargo de 2.971 soldados, la mayoría de ellos habitantes y campesinos de las poblaciones cercanas, escalaron el volcán de Pichincha para sorprender a los españoles en un frente diferente. La estrategia fue descubierta por los españoles, quienes divisaron el avance de los patriotas.
A enfrentar a Sucre Aymerich, con 1894 hombres, dio la orden de enfrentar a Sucre ascendiendo a la montaña de manera rápida. Sin embargo, este lugar era poco conveniente para efectuar cualquier jugada militar.
Las tropas de ambos bandos fueron enviadas paulatinamente. Los batallones criollos de Paya, Trujillo y Yaguachi comenzaron a replegarse por las pobres condiciones del terreno y por las bajas sufridas en sus filas.
Más tarde, el batallón de Albión, formado por soldados británicos al servicio de los criollos, se incorpo-
» En la lid midieron fuerzas Antonio José de
el
(Fotografía: www.lapalabrabierta.com/)
ró a la batalla. Los albiones, por sus municiones y experiencia en campos de guerra, eran indispensables para ganar en Pichincha. Su intervención fue decisiva en el resultado final.
El batallón había conseguido una posición privilegiada respecto a las tropas españolas, pues se encontraban geográficamente más arriba que estas. Esta situación les generaba una ventaja militar única.
La lucha entre ambos contrincantes produjo bajas masivas al ejército español, rompiendo su línea y su estrategia. Finalmente, los españoles se rindieron, de manera oficial, dos días más tarde: el 25 de mayo de 1822.
Quito y la independencia
Con la capitulación del general español Melchor Aymerich, los patriotas, comandados por el general Antonio José de Sucre, pudieron entrar a la ciudad de Quito y declarar la independencia. (Fuente: www.calendarr.com/ ecuador/batalla-de-pichincha/)
La Batalla de Pichincha: el triunfo épico que cambió el destino de Sudamérica
rando así la liberación de Quito y allanando el camino hacia la independencia de Ecuador.
Las publicaciones del Nuevo Luciano y del Quiteño Libre transmitían un mensaje claro: era esencial combatir los privilegios, la falta de acceso a la salud, la educación deficiente y la falta de transparencia. Estas obras fueron escritas por Eugenio de Santa Cruz y Espejo, conocido también como el Duende de América, quien abogaba por la construcción de un país mejor y promovía la unidad en pos del bienestar común.
202 años de historia y de lucha continuada Esa victoria heroica «significó un antes y un después para la gran lucha por la emancipación de los pueblos
de América Latina. Pichincha es inspiración porque en esa histórica batalla que cumple 202 años se dan una serie de confluencias interesantes que hoy nos sirven de ejemplo para nosotros continuar. Con Pichincha nació una nueva República, pero también sirvió para romper el dominio colonial en la América del Sur», siguió Petronila Dotel Matos durante su participación en el coloquio Internacional del Bicentenario de la Batalla de Pichincha que se desarrolló en Caracas.
Dotal Matos agrega que «Pichincha es ejemplo para el presente porque todavía nuestra América tiene demandas que se abrieron en ese siglo 19 cuando se creó la Gran Patria, porque si bien es cierto que se produjo una liberación del dominio español aún seguía faltando la libe-
ración social. Entonces ese triunfo de Pichincha es lo que nos va servir de guía para que hoy 202 años sigamos enfrentando a los enemigos del presente que atacan a nuestros pueblos porque nuestra América sigue preñada de problemas. Aún tenemos carencias a nivel social, seguimos sometidos a un entramado económico que nos mete en una dependencia peligrosa», asegura la historiadora proveniente de la República Dominicana.
Cada año, en todo el país, se realizan ceremonias cívicas, desfiles y actos conmemorativos para honrar y agradecer a quienes allanaron el camino hacia la independencia.
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener y fortalecer la autonomía como nación.
10 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Sucre y
español Melchor Aymerich.
Libertad buscará conseguir un triunfo
El encuentro ante el Deportivo Cuenca está planificado para este lunes en el estadio de Loja.
Con el objetivo de mejorar y conseguir un triunfo, Libertad cumple la semana de entrenamiento en preparación para su compromiso de la fecha 14 contra Deportivo Cuenca. Este encuentro se jugará el lunes 27 de mayo de 2024 en el Estadio Reina del Cisne. El cotejo iniciará a las 19:00 y, debido a la falta de incidencia, no se unificó como los cuatro partidos que la LigaPro consideró para los equipos que compiten por ganar la primera etapa.
Detalles
Según el entrenador Juan Carlos León, la salida del portero Juan Bolado fue una decisión del propio jugador. “Se respeta la decisión, la cual compartió con el presidente (Marlon Granda) y llegaron a un acuerdo”, puntualizó.
Añadió que no tienen otras novedades más allá del aspecto deportivo, donde están buscando fortalecerse internamente con el equipo que tienen para superar el mal momento. “Tenemos una situación de frustración y desazón debido a errores puntuales nuestros”, destaca,
CLAVE
subrayando la disposición de los jugadores para fortalecer el equipo.
León también mencionó que están cambiando el sistema de juego y que algunos jugadores no se están acoplando, sin embargo, es optimista de que habrá cambios que mejorarán la situación del equipo, especialmente en la segunda fase ya con los refuerzos.
Uchuari
Por su parte, el jugador lojano Jonny Uchuari también cree que están trabajando duro, aunque los errores puntuales les han llevado a perder los encuentros. “Deportivo Cuenca viene en una racha importante, sin embargo, nosotros intentaremos conseguir un triunfo, porque eso es lo que nos está haciendo falta”, manifiesta.
Sobre su permanencia en el equipo, Uchuari señala que no ha tenido conversaciones con la dirigencia de Libertad, por lo que, al finalizar la etapa, determinará su continuidad o si tomará otros rumbos. No obstante, hace notar su intención de continuar en el equipo.
11 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
› Al momento Libertad es último en la tabla con tan solo dos puntos.
» El equipo viene trabajando en el estadio Reina del Cisne.
La CIJ rechaza las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador
El Gobierno mexicano
denunció el allanamiento de su sede diplomática por la policía ecuatoriana para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) no consideró que haya “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera la emisión de las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.
El tribunal rechazó emitir este jueves 23 de mayo de 2024, medidas cautelares porque consideró que “las garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”.
Durante las audiencias sobre las medidas cautelares, a principios de mes, Quito se adelantó y anunció que ha dado ya “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas, tal y como había solicitado el Gobierno mexicano a la CIJ, evitando así verse objeto de ór-
denes de los jueces de la ONU.
Garantías de Ecuador
Las garantías de Ecuador incluyen “compromisos de proporcionar plena protección y seguridad a las instalaciones, propiedades y archivos de la misión diplomático de México en Quito, así como permitir el desalojo de dicha misión y de las residencias privadas de los agentes diplomáticos mexicanos”, señaló el presidente de la CIJ, Nawaf Salam. En base a esto, el máximo tribunal
de la ONU decidió que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder” de indicar medidas cautelares contra el Gobierno ecuatoriano tras asaltar la Embajada mexicana en Quito y detener al exvicepresidente Jorge Glas, el pasado 5 de abril.
Respetar las garantías No obstante, destacó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre
México: colapso de un escenario deja al menos nueve muertos
Al menos nueve personas murieron, incluido un niño, y 50 más resultaron heridas la noche de este miércoles 22 de mayo de 2024, después de que colapsara un escenario en un mitin de campaña en el estado de Nuevo León, en el norte de México, informó el gobernador local.
El incidente ocurrió cuando el candidato presidencial de centro izquierda, Jorge Álvarez Máynez, pronunciaba un discurso en la ciudad de San Pedro Garza García, cerca de Monterrey.
Álvarez Máynez es el candidato del partido Movimiento Ciudadano y actualmente ocupa el tercer lugar en las encuestas nacionales. El político salió ileso del accidente, y más tarde se lo pudo ver conversando con sus seguidores. Según explicó, varios miembros de su equipo resultaron heridos.
En su cuenta de X, Álvarez Máynez comentó que el colapso del
escenario fue provocado por una repentina ráfaga de viento.
Un video publicado en las redes sociales mostró a Álvarez Máynez saludando a sus simpatizantes y
luego corriendo hacia un lugar seguro cuando se da cuenta de que parte de la estructura se derrumbaba. También se puede escuchar gente gritando.
Relaciones Diplomáticas, y recordó a Ecuador que se presume “su buena fe en el cumplimiento” de las garantías dadas a México.
“Estas garantías son especialmente importantes durante el período necesario para que México desaloje las instalaciones de su Embajada en Quito, así como las residencias privadas de sus agentes diplomáticos”, añadió. (EFE)
PARA SABER
› Las elecciones presidenciales mexicanas tendrán lugar el 2 de junio de 2024.
Vientos y tormentas eléctricas “Lo que vivimos sucedió en apenas unos segundos: vino un vendaval, un viento repentino y, lamentablemente, el escenario se derrumbó, provocando un accidente mortal”, dijo Álvarez Máynez a los periodistas en el lugar, según la agencia de noticias AP.
Las víctimas fueron ocho adultos y un niño, informó el gobernador del estado, Samuel García. Tres de los heridos requirieron cirugía, añadió, tras una visita a un hospital local.
García urgió a los residentes locales a permanecer en sus casas debido a las tormentas eléctricas y los fuertes vientos en la zona. “Si pueden, eviten salir porque hay tormentas y vientos atípicos. Los mantendré informados”, escribió en X. (BBC)
12 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Vista exterior del Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos.
» Imagen de la estructura colapsada, en el estado de Nuevo León, México.
› En abril, México acusó a Ecuador ante la CIJ de violar sus obligaciones bajo el Pacto de Bogotá, la Convención de Viena, la carta de la Organización de Estados Americanos, y la Carta de Naciones Unidas. CLAVE
» La diligencia fue en la Unidad Judicial Penal, ayer.
Niegan suspensión de pena de 24 meses por tenencia de armas
Él apuntó con una escopeta a los uniformados, que se movilizaban en un patrullero, por la vía antigua a Zamora Ch.
La suspensión condicional de la pena de 24 meses de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja impuso a Bolívar M. D. por el delito de tenencia y porte de armas fue negada el jueves 23 de mayo de 2024, en la audiencia, que se realizó a las 10:00. Uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) se opuso a la suspensión condicional de la pena porque no se cumplen los requisitos señalados en el artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La tenencia y porte de armas es uno de los delitos que se excluyen para la aplicación de la suspensión condicional de la pena y se encuentra dentro del catálogo de delitos que prohíbe la aplicación de ese mecanismo legal por ser contra la Estructura del Estado Constitucional.
Medidas de presentación
Bolívar M. D. fue privado de su libertad el sábado 23 de marzo de
PARA SABER
23 de marzo de 2024.
2024, a eso de las 17:30, en un barrio ubicado por la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe. La audiencia de formulación de cargos fue el día siguiente y ella se admitió su presentación a la Fiscalía. Él, ese sábado de marzo, se encontraba en un lote baldío, de ese barrio nororiental, mas al ver llegar a la Policía Nacional apuntó con la escopeta a los uniformados, pero ellos luego de una verbalización calmaron los ánimos de Bolívar M. D. y decomisaron el arma de fuego.
Bolívar M. D. fue juzgado, a través de un procedimiento directo, el lunes 15 de abril de 2024, en donde una de las fiscalías especializadas exhibió la prueba documental pericial y testimonial y pidió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal la respectiva sanción.
Hombre está vivo de milagro tras precipitarse a un barranco
» El vehículo fue retirado por la Policía Nacional.
Manuel G. Q. se salvó de milagro y resultó ileso tras la precipitación del vehículo que conducía a un barranco, el miércoles 22 de mayo de 2024, un camión, marca Hino, de placa de la provincia de Zamora Chinchipe (Z). El accidente de tránsito ocurrió en la vía antigua a la parroquia El Cisne, en el sector Shahuindo, de la
parroquia San Pedro de La Bendita, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, acudió al lugar; el conductor resultó con lesiones leves y fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud.
En el barrio Milagro rescataron una iguana
Una iguana fue rescatada por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación norte el jueves 23 de mayo de 2024; la recuperación fue en el barrio Milagros, de la localidad; el reptil fue llevado al Centro de Protección de la Fauna Silvestre, del Municipio de Loja.
13 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
› Bolívar M. D. fue privado de su libertad el sábado
Vinculan a dos al presunto asesinato de Ángel Erreyes, exalcalde de Yantzaza
Uno de los vinculados fue expulsado el último martes de los Estados Unidos de Norteamérica.
La audiencia de vinculación de Jeferson A. R. y de Tony M. G. al presumirse la autoría o la participación de ellos en el, aún, presunto asesinato de Ángel Polibio Erreyes Quezada, exalcalde de Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, período 2009-2014, fue la noche del miércoles 23 de mayo de 2024, de 20:00 a 23:00.
Dos días antes Jeferson A. R., de la provincia de Guayas, fue expulsado de los Estados Unidos de Norteamérica al evidenciarse en un operativo de control de migrantes que él se encontraba ilegalmente en ese país; él, además, tenía una notificación para su localización, detención provisional y salida de esa nación anglosajona.
Uno está preso Las pruebas que uno de los fiscales, de una de las fiscalías especializadas, expuso a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, son contundentes y la autoridad admitió la prisión preventiva para los dos vin-
Incautan
culados, uno de ellos, Tony M. G., cumple una sentencia de 80 meses de cárcel, la cual fue apelada por sus abogados. La pena de 6 años y 8 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización la cumple en uno de los centros carcelarios de la provincia de Guayas; pero, en agosto de 2024, Tony M. G. será juzgado por tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
En mayo de 2022
La noche del domingo 8 de mayo de 2022, durante la celebración del Día de las madres, Ángel Erreyes Quezada fue asesinado por dos sujetos, quienes con armas de fuego ingresaron a una casa, situada en la calle París y Vía a Yanacocha, del barrio San Cayetano Alto, al noreste de la urbe, y le disparan 7 veces.
El viernes 7 de junio de 2023 en una estación de servicios, de la ciudad de Guayaquil, capital de la
material minero y detienen a un operador
En el barrio La Hueca, de la parroquia Panguintza, de cantón Centinela del Cóndor; y en la parroquia Guadalupe, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan) ejecutaron una inspección técnica.
El miércoles 22 de mayo de 2024, a eso de las 14:00, los policías de la Unidcan ejecutaron esa actividad que está enfocada a contrarrestar los delitos en contra de la naturaleza; en ese operativo se detuvo a Luis R. O., operador de una máquina que inmovilizó en uno de los lugares en donde intervinieron los uniformados.
Personal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) y los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), de la Unidad de Mantenimiento del
» El operativo se ejecutó la tarde del miércoles 22 de mayo de 2024.
Orden (UMO) y Servicio Urbano de la Policía Nacional de Loja y Zamora Chinchipe intervinieron en el operativo.
Se inhabilitaron 4 clasificadoras gravimétricas tipo Z; una excavadora; 3 motores de succión de agua; y se decomisaron 2 paneles solares; una cámara de video vigilancia; una
DÍGITO
› 2 campamentos fueron inhabilitados.
batería de cámara; 2 bayetas, con presunto material mineralizado; el detenido fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
PARA SABER
› La audiencia de vinculación fue la noche del miércoles 22 de mayo de 2024, desde las 20:00 hasta las 23:00.
provincia de Guayas, la Policía Nacional detuvo a Jefferson P. S., presunto autor material del asesinato del exalcalde de Yantzaza; al siguiente día fue la audiencia de formulación de cargos y se dispuso que él se presente a la Fiscalía de Loja.
Lo aprehenden por haber insultado a transeúnte
Fue detenido, la madrugada del miércoles 22 de mayo de 2024, y Luis D. C., de 23 años, está acusado de haber agredido de palabra y obra a Andrés G. S., de 22 años.
La contravención, de cuarta clase, habría ocurrido en las inmediaciones de la terminal terrestre ‘Reina del Cisne’, en donde se encontraban las dos personas. En abril de 2021 Luis D. C. fue sentenciado a 5 días de cárcel por haber agredido de palabra a un grupo de policías que acudieron a un auxilio en la Terminal Terrestre.
DÍGITO
› 23 años tiene el infractor.
14 VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El hecho delictivo consternó en la comunidad y en Zamora Chinchipe. (fotografía de archivo)
R stros magazine
Catalina Ontaneda Cordero,
una defensora de los sectores desprotegidos
Edición 191I VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024
» La profesional lojana tiene su oficina donde brinda los servicios de gestión jurídica y mediación.
Catalina Ontaneda Cordero:
‘Nuestra fuerza interna nos lleva a conseguir las metas’
Ejerce su profesión de abogada, también es mediadora y catedrática de la UTPL. Fue integrante de la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Profesional del Derecho, catedrática universitaria, casada y madre de tres hijos, la lojana, Catalina Yomara Ontaneda Cordero, de 41 años de edad, ha sabido combinar perfectamente sus diversas actividades que la han llevado a ser una mujer exitosa. También es defensora de los sectores menos favorecidos.
Hija de padre y madre docentes, sus estudios primarios los cursó en la escuela Alonso de Mercadillo, de la ciudad de Loja, donde su progenitora, Elvia Cordero, era profesora; los secundarios en el colegio Beatriz Cueva de Ayora, graduándose en Estudios Sociales; los superiores, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde se recibió como abogada, y alcanzó una maestría en la misma Alma Máter particular en Derecho Procesal, mención Derecho Procesal Civil, obtenida en 2020.
» Mi esposo, Julio Carrión Ramírez, me ha apoyado en todos mis proyectos”,
Catalina Yomara Ontaneda, profesional lojana
Siempre quiso ser abogada Desde niña soñó con ser abogada hasta que plasmó su aspiración, motivada también por el ejemplo dado por sus padres: Juan Manuel Ontaneda Jiménez, docente y director de la escuela Miguel Riofrío, abogado y agente inmobiliario, y su madre, Elvia Cordero, profesora, quienes hoy gozan de los beneficios de la jubilación.
Catalina viene de un hogar numeroso. Sus padres procrearon siete hijos: seis mujeres y un varón, todos al momento sirven a la sociedad, a través de distintas profesiones. Ella está casada con Julio Adalberto Carrión Ramírez, quien labora cerca de 30 años en el Municipio de Loja. Sus hijos son Paula Camila, la actual Reina de Loja; Jorge Isaac y Julio Alberto Carrión Ontaneda. El sentirse atraída por el servicio social, sobre todo, ayudar a la comunidad, hizo que se inclinara por la carrera de Derecho y a través de esa profesión luchar contra las injusticias que se cometen en la vida y que hasta el momento le han dejado hondas satisfacciones cuando ha contribuido a alcanzar una aspiración que ha sido vulnerada y a prevenir inclusive.
R stros magazine VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024
Defensa de los derechos de los niños
Su actividad profesional le permitió ser parte de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, desde donde pudo defender los derechos de los niños, así como precautelar sus intereses, aplicando programas de erradicación del trabajo infantil y velando por la seguridad de los infantes en condición de movilidad, cuyos padres los usan para ejercer la mendicidad.
Como abogada en libre ejercicio profesional, Catalina Yomara Ontaneda también ha asumido casos de mujeres que han sido objeto de violencia intrafamiliar. Todas estas actividades las ha podido desempeñar gracias al apoyo de su esposo, Julio Carrión Ramírez, sin descuidar el hogar y a sus tres hijos que son el motor de su vida y a los que le ha dedicado el ciento por ciento de su tiempo.
Los pasatiempos de esta profesional lojana son escuchar música, cantar, así como le fascina cocinar, salir a caminar con sus hijos, a quienes les gusta el deporte ciencia: ajedrez, y que, junto a su esposo, los apoya para que esta práctica sea constante.
En su rol de madre, respaldada, asimismo, por su esposo, ha estado pendiente de sus tres hijos, en cada una de sus etapas de la vida, al igual que también ha disfrutado de sus logros, sintiéndose siempre orgullosa del desempeño de ellos.
Un ejemplo de vida “Como madres somos un referente para nuestros hijos, no solo de amor y protección, sino como un ejemplo de vida”, expresa Catalina Yomara, quien aconseja a las mujeres aplicar la fuerza interna para lograr todas las metas que se propongan.
» Proviene de un hogar que siempre ha estado inmerso en el aspecto educativo. Sus dos padres son maestros.
PARA SABER
› En el ámbito profesional, la Universidad Técnica de Quevedo le extendió una certificación de mediadora que compagina mucho con su tarea de abogada.
› Forma parte de siete hermanos, todos profesionales que aportan al desarrollo de la sociedad. Sus padres al momento gozan de los beneficios de la jubilación.
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024
•
•
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: María Torres. Telf. 0999973500
•
Vestuario. Yasmine Cumbicus Studio De Modas - Telf. 0995633104
Peinado y maquillaje: Karina Sanchez: 0989175574
Locación: Jardines del Río Hotel Telf. 0991996202
•
Redacción: HORA32
stros
R
magazine
Vida social Cumpleaños
La Dra. Mgs. Lolita Cando de Fernández, rodeada del cariño de su familia, celebra el mejor de sus días. Su esposo, hijos y nietos, al destacar sus virtudes: fiel esposa, abnegada madre, incomparable hija, extraordinaria profesional, amorosa abuelita, le desean un feliz cumpleaños y mucha prosperidad en todo lo que hace.
» Lolita y su esposo Patricio.
» Lolita con todos sus nietos.
DE MAYO DE 2024
» Lolita Cando de Fernández.
VIERNES, 24
» Compartiendo la cena con la cumpleañera.
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2024
Vida social
» José Ignacio, Cristy, Nathy, Sophy y Fico.
» Lolita y su familia.
» Lolita y su hija Patty.
» Hora de la piñata.
TU DIARIO DIGITAL