

“En este mundo cada vez más conectado, el amor propio es un faro que nos guía hacia la autenticidad”
“En este mundo cada vez más conectado, el amor propio es un faro que nos guía hacia la autenticidad”
De 38 años de edad y en cumplimiento de su segundo período en la alcaldía de Manta, en la provincia de Manabí, Agustín Intriago Quijano, este domingo, 23 de julio de 2023, fue asesinado mientras realizaba una actividad en el barrio 15 de Septiembre. Se pensaba llevarlo en helicóptero a Guayaquil luego de una operación, la cual no fue exitosa. Hay heridos y una víctima fatal colateral.
“Hay tanto que podemos hacer con un toque de creatividad que harán especiales las vacaciones”
» Incendio forestal arrasa la isla griega de Roda Página 12 Página 15
» Moteros se encomendaron a la Reina del Cisne
El burgomaestre Intriago sufrió un ataque armado en el barrio 15 de Septiembre. La familia exige justicia.
El alcalde del cantón Manta, en la provincia de Manabí, Agustín Intriago Quijano, falleció este domingo, 23 de julio de 2023, luego de sufrir un ataque armado, mientras realizaba una actividad en el barrio 15 de Septiembre.
PARA SABER
› El ataque al burgomaestre se perpetró pasado el mediodía de este domingo, 23 de julio de 2023.
cía y la Fiscalía coinciden en que hay
» La Policía Nacional hizo pública la presunta arma con la que fue asesinada la autoridad municipal.
la cual no fue exitosa. Una mujer también falleció en
y reelecto hasta 2027, en la lista de la Mejor Ciudad.
Dirección:
El vocero del Sindicato informa que hay acercamientos con otros gremios para, mediante la unidad, defender a los afiliados, jubilados y pensionistas del IESS.
La propuesta de la Comisión Ciudadana de Reforma de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) molesta a los obreros municipales, agrupados en el Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML). Hablan de perjuicio a los beneficiarios y llaman a la defensa del Seguro Social.
La reacción del gremio Hermes Tenesaca, secretario de Actas y Comunicaciones del Sindicato, manifiesta que, mediante asamblea general, se acordó rechazar el plan de reforma del sistema de pensiones, presentado por la Comisión Ciudadana.
Dice que la propuesta de los integrantes es el aumento de 12 a 14 las aportaciones por año, el incremento de los años de aporte, la tabla de cálculo ya no sería de los cinco mejores años, sino de manera gradual
PARA SABER
hasta llegar a los 30 mejores años, entre otros.
En este contexto, señala que la asamblea decidió, tras un rechazo al planteamiento de la Comisión Ciudadana, convocar a otros sectores de trabajadores para formar una unidad y, de llegar a dar paso a la reforma, salir a las calles en movilizaciones.
Con la Unión Nacional de Educadores y con el Sindicato de Obreros de la Salud, a decir del dirigente, ha habido acercamientos y que esta semana se reunirán con otros gremios para estar atentos e impedir que la propuesta de reforma al sistema de pensiones se apruebe.
Hermes Tenesaca califica al
La última vez que vieron a Cristian David Solano Aponte, de 37 años, y de profesión policía, fue la noche del viernes 21 de julio de 2023, en la terminal terrestre Reina del Cisne.
Han transcurrido tres días y no se conoce su paradero ni llegó a su lugar de trabajo, en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay.
La alerta de su desaparición se comunicó a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de Ecuador y activaron el operativo de su búsqueda, por los lugares a donde Él pudo haber ido.
planteamiento de una “pretendida metida de mano a los bolsillos de los trabajadores” y recuerda que ese proyecto ya la planteó el entonces presidente, Sixto Durán Ballén.
‘Grupo afín al Gobierno’ “Todos los gobiernos han utilizado al Seguro Social como la caja chi-
ca”, expresa el secretario del SOML, quien considera que el Consejo Directivo debe estar integrado por los trabajadores y no por “un grupo afín al Gobierno Nacional”. También asegura que los afiliados, jubilados y pensionistas no están solos y que varios sectores de obreros los defienden.
La solidaridad es el sentimiento más puro del ser humano quien siempre está dispuesto a tenderle la mano a su semejante cuando él se encuentra en el lecho del dolor y su apoyo será el aliciente para su recuperación y eleve su autoestima y se aferre a la vida.
Un grupo de amigos de los padres de Pablo Andrés Guzmán Castillo se han sumado para organizar una ‘peña solidaria’, que permita reunir los fondos necesarios para cubrir los gastos médicos que llevarán a que su salud mejore.
La ‘peña solidaria’ será el viernes 4 de agosto de 2023, en las instalaciones del centro de convenciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja, ubicado en la calle González Suárez, del barrio El Panecillo, al sureste de la localidad.
Los artistas que se solidarizan con Pablo Andrés son: los grupos Madrigal y
Los directores de proyectos siempre fueron considerados seres superdotados, casi mitológicos, sus habilidades y conocimientos les permitían edificar las grandes obras que la humanidad requería. Uno de los primeros registrados por la historia fue el arquitecto Imhotec, quien construyó la pirámide escalonada de Sakkara, Egipto (2650 a. de C.), igual lo harían en su momento otras culturas, sus directores de obra construían templos y mausoleos: los Mayas (Chichén Itzá), Incas (Machu Picchu), Aztecas (el Sol y la Luna).
Con la venida de los españoles a América, se continúa con la edificación de catedrales e iglesias para sus colonias. El quiteño Cantuña se lo cataloga como ejemplo de director exitoso del siglo XVII, por haber construido la Capilla que hoy lleva su nombre, en el plazo y costo previstos, lo cual sirvió para tildarlo de “haber pactado con el diablo”. En la época republicana ya como Ecuador, Eloy Alfaro contrató a los norteamericanos hermanos Harman (1897) como directores de proyecto para ejecutar su gran obra “el ferrocarril”.
En Loja, Zamora, El Oro se construyeron varias reliquias que aún perduran: las iglesias de la Catedral, Santo Domingo, San Francisco, las iglesias de Saraguro, Catacocha, Zaruma, el teatro Bolívar, puentes, utilizando tan solo piedra, ladrillo, madera, tierra y cal. Excavando en el baúl de los recuerdos, hoy se conoce algunos nombres: los hermanos Manuel y Carlos Ruiz, Ángel Valarezo Reyes, Manuel Auquilla, solo por citar algunos “maestros de obra” como se los llamaba en aquel entonces.
Todos los directores de estas notables estructuras no contaban con la ayuda de ordenadores ni métodos de programación; a pesar de ello, dirigieron proyectos de complejidad excepcional, utilizando herramientas sencillas: mano de obra y organización.
Aunque la dirección de proyectos siempre ha existido en el mundo entero, su carácter de “ciencia” recién se reconoce a fines del siglo XX, debido, entre otros factores, a la falta de conceptualización e investigación. Por ello, indagar sobre los proyectos en el sur del Ecuador es una tarea pendiente.
En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, el amor propio emerge como una poderosa herramienta para enfrentar el constante flujo de desafíos y presiones. Más allá de la noción superficial de autoestima, se trata de una profunda conexión con uno mismo, donde aprendemos a aceptar nuestras imperfecciones sin juzgarnos y nos brindamos el mismo cuidado y respeto que ofrecemos a quienes amamos. La autocompasión se convierte en el bálsamo que sana nuestras heridas emocionales, permitiéndonos perdonarnos y seguir adelante con un sentido renovado de propósito. A través de la práctica del autocuidado, encontramos momentos de paz y autenticidad que nutren nuestra alma y nos ayudan a recargar energías en medio de la vorágine diaria.
El amor propio no solo tiene un impacto en nuestra vida interna, sino que también se refleja en nuestras interacciones con el mundo exterior. Al valorarnos a nosotros mismos, establecemos límites saludables en nuestras relaciones, aprendiendo a decir “no” cuando es necesario y evitando comprometernos en situaciones que nos desbordan. Al fortalecer nuestra relación con nosotros mismos, nos volvemos más capaces de ofrecer amor genuino y apoyo a los demás, sin caer en patrones de dependencia emocional o necesidad de validación externa.
El camino hacia el amor propio puede no ser siempre sencillo, pero es un viaje esencial para alcanzar la verdadera felicidad interior y el equilibrio emocional. Al celebrar
Llegaron las vacaciones y se terminaron horarios, uniformes, tareas y, sobre todo, ese tirano llamado reloj despertador.
Si aún no han viajado a Disney, o a cualquier lugar de moda, ¡Eres un fracasado…! ¡Manera de arruinarnos la fiesta! con esos estereotipos del consumismo. No dejemos que los traficantes de sueños se apropien de nuestras vacaciones ¡Tomemos la iniciativa y ofrezcamos a la familia atractivas ideas para pasar de lo más divertido en vacaciones!
Hay tanto que podemos hacer con un toque de creatividad que harán especiales las vacaciones. Visitar a los abuelos, familiares y
Huilicatura »
nuestros logros, reconocer nuestro valor intrínseco y perdonarnos a nosotros mismos, desbloqueamos el potencial para una vida plena y significativa. En este mundo cada vez más conectado, el amor propio es un faro que nos guía hacia la autenticidad y la autocomprensión, revelando la belleza única de cada ser humano en su lucha y crecimiento personal. El amor propio es un viaje transformador que nos invita a abrazar nuestra humanidad y a vivir con autenticidad. Al adoptar esta práctica, descubrimos el poder de la compasión hacia nosotros mismos y cómo esto nos permite florecer en nuestro potencial y conectar de manera más genuina con quienes nos rodean.
amigos; visitar sitios de la ciudad que habíamos olvidado: museos, galerías, restaurantes, piscinas, canchas deportivas; organizar actividades artísticas, acampar, hacer manualidades, o pescar. El tiempo en Loja, con sus vientos de agosto, es propicio para volar sueños y cometas. Éstas y, muchísimas más ideas buenísimas, nos permiten disfrutar en familia y lejos del stress y de la rutina escolar; sin representar gastos mayores y, lo más importante: ayudan al reencuentro familiar.
Y, si vamos a salir a otro lugar, preguntemos las preferencias, conozcamos las aficiones de cada uno. Así todos se sentirán incluidos, y
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ecpodrá desarrollarse un plan que lo disfrutarán todos. No es necesario ir de vacaciones al lugar más caro, más lejano o exótico del mundo; solo es importante elegir a donde queramos y podamos ir todos. Nuestros hijos solo aprenderán a disfrutar con nosotros sí nosotros disfrutamos con ellos; solo aprenderán a apreciar el valor del tiempo libre si les enseñamos que cada instante cuenta en nuestro afán de ser familia.
¡¡¡ Felices vacaciones!!!
Coeditor
Darwin Valarezo LozadaJuan
Coordinador de Noticias Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.Como pasar de una dulce levedad y las dudas existenciales de un checoslovaco, hacia un trágico amor catalán cuyo eco se proyectó a través del tiempo y la razón. O de los destinos inconclusos de miles de españoles en la Postguerra, a los tiempos libertarios condenados por la barbarie de la Primavera de Praga.
Solo a través de la perspectiva literaria, hoy se apaga una visión novelística que se fundamentó en realidades y concepciones filosóficas, históricas y hasta anecdóticas, que seguramente calaron en generaciones que ascendieron con estas.
Es el legado de Milan Kundera, más allá de los finales no deseados, es la proyección de que la vida no es solo vivirla sino trascender, y comprender que una decisión por simple que sea, determina el camino que no ha de volverse a transitar, porque el eterno retorno solo es un anhelo, entre las infinitas posibilidades que no han de saberse.
Pensarse “ligero” aparentemente es el ideal, tener libertad, independencia, autonomía, nos genera una sensación de poder absoluto; pero en la profunda transición de joven a viejo, la levedad se torna insoportable y al contrario te das cuenta que mientras más pesada sea la carga, más real y verdadera es tu vida, pues permanece a ras del suelo.
Pero que sería de la vida compleja y terrenal sin una perspectiva nostálgica de recuerdo y causalidad. Entonces referencio lo que en su momento escribió hacia la eternidad Carlos Ruiz Zafón, y es que si bien el tiempo no existe como materia, porque la necedad de perderlo en cosas insustanciales. Entonces se entiende que no se trata de cambiar el mundo, lo realmente complicado es que el mundo no te cambie a ti.
“Cada libro tiene 2 almas, la de quien lo escribió, y la de quien lo leyó y vivió con él”.
Los periodistas tienen que lidiar con el continuo aumento de desinformación que genera las denominadas “noticias falsas” o fake news, y conduce a que los medios de comunicación enfrenten la pérdida de confianza.
Las fake news representan un desafío para los sistemas educativos, en tanto exponen la necesidad de desarrollar competencias ciudadanas para analizar, comprender y participar en los diálogos que se generan a través de las redes sociales digitales y de los cibermedios.
La imagen tradicional del periodista cambió en las últimas décadas, además, las innovaciones tecnológicas imple-
mentadas en las salas de redacción crean puestos de trabajo que requieren de habilidades inimaginables hace unos años.
Lo referido muestra la necesidad de formar periodistas para las nuevas exigencias del ecosistema informativo sobre la base de ajustes en los currículos. En este escenario, las facultades de comunicación tienen la responsabilidad de combatir la desinformación a través de pensamiento crítico y la divulgación de conocimientos. En la práctica, se deberán asumir adaptaciones para que los planes didácticos incluyan, como eje transversal, una alfabetización mediática que brinde capacidades para aprender
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.comDías atrás, mientras realizaba algún ejercicio alrededor del estadio Reina del Cisne, para mantener una buena salud observé, delante de mí, a dos niños que, por lo ataviados que iban, se dirigían a uno de los tantos cursos vacacionales, en la disciplina de fútbol. No deben tener más de seis años. En un principio conversaban de forma cordial; de pronto, algo debió alterarlos de manera que, uno de ellos, alzando su timbre de voz, aún infantil, le dijo a su amigo: ¡es mi vida! Con mayor enojo, porque su compañero insistía en alguna aseveración que le disgustaba, reiteró: ¡¡¡Es mi vida!!!
Luego del incidente que me causó hilaridad por sus actores, me puse a reflexionar: estos pequeños, a tan corta edad ya hablan de “su vida”, no en términos de autonomía, porque quizá no saben lo que eso significa, pero sí en pertenencia, en amor propio y, sobre todo, en dignidad que les hace defender lo que piensan, aunque con argumentos infantiles que, con el correr del tiempo, les llevará a actuar con sensatez y a saber defender sus pensamientos o ideologías, con verdaderos
elementos de convicción. Lo importante, para los padres y educadores, es saber cómo estamos formando a los hijos y estudiantes para que, respetando normas, principios y convencionalismos, que son necesarios para procurar una sana armonía vivencial, puedan forjar sus propios criterios, sustentados en valores sociales y morales que direccionen la vida de cada persona y, puedan decir, frente a situaciones externas que quieran distorsionar sus principios, con una sólida y convincente afirmación de ¡”es mi vida”!, exigiendo que se respete su identidad personal.
Obvio, esto de que “es mi vida”, no se debe confundir como un abrir la puerta para hacer lo que les venga en gana “porque es mi vida”, procurando una libertad que, salida de control se puede convertir en libertinaje que no conduce a nada positivo. Mientras digamos “es mi vida” para expresiones y conductas positivas, estará muy bien, porque estará asumiendo todo y ante todos con un alto sentido de responsabilidad. La autonomía bien direccionada fortalece la personalidad del ser humano.
Abel Suing abelsuing@gmail.come incorporar de forma regular saberes e instrumentos para menguar la circulación de falsedades.
En su origen, la posverdad atenta contra el derecho de la libertad de expresión y produce la ilusión de un sistema comunicativo plural, sin embargo, aunque las “noticias falsas” sean un peligro para la tolerancia, son también son una oportunidad para legitimar a los, verdaderos, profesionales de la información. Lo referido justifica que se ensayen programas y proyectos que acerquen las estructuras de enseñanza a las demandas sociales.
El cantón Quilanga se caracteriza por un clima agradable y por los lugares turísticos que se puede visitar, en el área urbana y rural. (Foto: Hostal El Jardín, Quilanga)
FOTO »
mi vida!
Se presentarán trabajos académicos en diversas áreas de la comunicación, destacando la potencia de Loja en turismo, cultura, café e investigación.
La carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se prepara para dar inicio a la tercera edición de “Comunícate 2023”, un evento que tiene como objetivo mostrar el talento, logros y proyectos realizados por los estudiantes durante el presente ciclo académico. La actividad se llevará a cabo del martes 25 al viernes 28 de julio. Carlos Ortiz León, director de la carrera de Comunicación, destacó la importancia de la actividad como un espacio para exhibir el talento estudiantil y proyectar el potencial de Loja en diversos ámbitos como el turismo, cultura, investigación, industria cafetalera, entre otros.
PARA SABER
› Para más información sobre el programa de actividades y horarios, se puede acceder al sitio web: https://eventos.utpl.edu.ec/ comunicate-2023
Una variada exhibición de talento Durante los cuatros días se exhibirán varios trabajos y proyectos, que abarcan producciones audiovisuales, campañas de marketing y comunicación, investigaciones periodísticas, diseño gráfico, fotografía, entre otros.
La inauguración será el martes 25 de julio, en el Centro de Convenciones de la UTPL a las 10:00. Durante esta jornada, los estudiantes presentarán la campaña 360 titulada “Posiciona-
miento de la denominación: Lojano café de origen”.
Por la tarde, a partir de las 17:00 en el MediaLab, se presentarán los resultados de una investigación acerca del consumo mediático en medios.
El miércoles 26, a las 13:00, en el Edificio 8, se realizará una clase demostrativa de danza contemporánea. Mientras que, a partir de las 17:00, el Auditorio 6 de la Universidad será el escenario para presentar el “Plan estratégico integral para empresas”.
Para el jueves 27, a partir de las 09:00 en el Salón de la Provincia de
la Prefectura de Loja, los estudiantes mostrarán su aporte a la campaña turística “Loja, tanto para ser feliz”, así como la presentación del libro “100 fotos de Loja, volumen II”.
Los eventos culminan el viernes 28, con una jornada interactiva en el campus de la UTPL. A partir de las 09:00 se realizarán varias actividades como: micrófono abierto, recital de poesía y presentación de coreografías de Jazz. La comunidad universitaria, así como el público en general están invitados a participar en esta semana de talento y creatividad.
Son 67 los nuevos bachilleres que entrega al país el establecimiento fiscomisional. Anahí Armijos Ochoa recibió un galardón por ser la mejor estudiante.
La Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Manuel José Rodríguez, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, incorporó 67 nuevos bachilleres (35 mujeres y 32 hombres), correspondiente a la promoción 2017 – 2023. Hubo un acto especial.
67 nuevos bachilleres
El acto reunió a autoridades, estudiantes, padres de familia y público en general. El rector, padre Luis Alberto Remache, en su discurso, expresó gratificarle el hecho de entregar al país 67 jóvenes como nuevos bachilleres de la República.
“Hoy culminan una etapa muy importante en su vida llena de conocimientos experiencias y recuerdos
e inician una nueva. El futuro de cada uno de ustedes no está en manos del destino, sino en manos de Dios”, manifestó.
Presea Manuel Jara Gálvez
En el acto solemne se entregó la presea al Mérito Estudiantil Manuel Jara Gálvez a la estudiante Anahí Armijos Ochoa, mejor egresada de la promoción. Marcia Mendoza Jara, nieta del benefactor, a nombre de la familia Jara-Beltrán, impuso la presea, al tiempo de felicitar a la alumna y agradecer a las autoridades del plantel por perennizar el nombre de un destacado ciudadano malacatense, próspero agricultor y funcionario público.
La galardonada, Anahí Armijos
Ochoa, en su intervención, manifestó haber transcurrido 12 años, donde dejaron impregnados los más hermosos recuerdos de la niñez y adolescencia. “El legado de nuestras autoridades administrativas y el deber innato de nuestros maestros confluyen en algo que no lo volveremos a ver jamás: la inocencia, la buena fe, las amistades sinceras de nuestros compañeros y amigos”, dijo. Recomendó a sus compañeros a cumplir sus roles con transparencia y dedicación, tratando de formarse primero como seres humanos conscientes que la sociedad requiere gente buena que desde su espacio
sume progreso y desarrollo en todos los campos.
Formados y capacitados
Tras agradecer por el apoyo recibido en su hogar y que la motivó a seguir adelante, Anahí Armijos Ochoa señaló que quienes dejan el establecimiento lo hacen con la satisfacción de haber sido “bien formados y capacitados para afrontar nuestro futuro (…). Somos los nuevos bachilleres del siglo XXI, la nueva semilla que, si es posible, nos jugaremos la vida por dar un buen semillero”, precisó la flamante bachiller y mejor egresada de la promoción 2017-2023.
‘Nos jugaremos la vida por dar un buen semillero’» Los nuevos bachilleres pertenecen a la promoción 2017-2023.
"Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo"
Se generó un ambiente de confraternidad, religiosidad y de turismo.
Cientos de moteros participaron el fin de semana en la ‘Primera mega romería motera 2023’, un emocionante evento organizado por los padres Mauricio Aldeán de la Diócesis de Loja, el padre Uriel Rojas de Colombia y el padre Antonio Michno del Vicariato de Zamora.
La concentración tuvo lugar el sábado 22 de julio de 2023, en la parroquia San Pedro de la Bendita, desde donde partieron rumbo a la parroquia El Cisne para visitar el Santuario y a la ‘Churonita’.
En el Santuario, se unieron en una eucaristía y aprovecharon para bendecir sus cascos, encomendándose a la Reina del Cisne; algunos incluso tuvieron la oportunidad de
cargar la Imagen. Posteriormente, disfrutaron de un evento social que se llevó a cabo en el Campo Mariano. Permanecieron allí hasta la mañana de ayer, domingo, cuando regresaron a sus respectivos destinos.
Los presbíteros Mauricio Aldeán, Uriel Rojas y Antonio Antoni Michno, en coordinación con Leonardo Guarnizo, conocido como ‘Pollo Biker’, y Keila Castillo, apodada ‘Rojita Biker’, animaron esta peregrinación, durante la cual se lanzó la pastoral motera bajo el nombre de “Motoreando la Fe”.
El párroco de El Cisne, Sócrates Chinchay, dio la bienvenida a todos los participantes del evento, señalando que “una madre siempre está lista para recibir a sus hijos y también hay alegría de ustedes por encomendarse a la Virgen Santísima”. También los invitó a disfrutar de su estancia y a vivir el cariño de la ‘Churonita’.
Por su parte, monseñor Walter Heras Segarra expresó la importancia de crear fraternidad para cambiar el mundo, destacando que “con las diferencias que tenemos, somos hermanos y necesitamos unirnos y ayudarnos”. Asimismo, elogió la iniciativa de los religiosos para pro-
mover este tipo de actividades. Luis Rojas, quien viajó desde la ciudad de Macas, compartió que recorrieron 10 horas hasta llegar a San Pedro, y añadió: “venimos con mucha fe, pero también viajamos con la intención de conocer más sectores de Ecuador”.
Se refiere al Seguro Social, anclaje de las tasas activas de interés, intercomunicación permanente de los tres niveles de la fuerza pública, retomar el proyecto de construcción del Hospital Cantonal, entre otros, planteamientos.
“Tanta plata que gastan para las comparsas y fanfarria electoral ‘tictoquera’, más bien deberían aportarla para robustecer el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl) 2023, que carece de fondos suficientes”, manifiesta el exalcalde de Loja y candidato a asambleísta, José Bolívar Castillo Vivanco, por el movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), lista 61.
Medidas urgentes a adoptar Dice que la política no es teatro, ni festival y por ello es necesario que los candidatos “nos mojemos el poncho y nos pronunciemos objetivamente sobre medidas concretas que es urgente adoptar para enfrentar la falta de inversión productiva y fuentes de trabajo, la carencia de salud y seguridad social y la violencia, delincuencia e inseguridad que nos asfixian”.
Para poder reactivar la economía, en su criterio, es indispensable, entre otras medidas, aprobar una Ley reformatoria que establezca el anclaje de las tasas activas de interés que cobran los bancos cuando otorgan créditos, en las tasas pasivas, “es decir, lo que los bancos pagan como interés a los que les depositan su dinero”.
El aspirante a la Asamblea Nacional plantea que haya una utilidad de 100% entre la tasa activa y pasiva. Si pagan, dice, 2% interés anual a los que depositan su dinero en los bancos, podrían cobrar como interés máximo cuando otorgan créditos hasta el 4%, pero “no lo que ha venido sucediendo hasta ahora, que no pagan ni el 1% por depósitos y cobran 15, 18 y hasta más de 20% cuando prestan”.
Seguro Social y la aplicación del Art. 369 de la Constitución
En materia de seguridad social, Jo-
sé Bolívar Castillo propone aplicar el Art. 369 de la Constitución, esto es, que el Seguro Social universal “cubre a todos independientemente de su situación laboral”. Para ello, señala, el IESS tiene que dedicarse exclusivamente a ser Seguro y no constructor ni administrador de hospitales, ni importador de medicamentos ni administrador de boticas ni funerarias y “las personas bajo estricta supervisión estatal de precios calidades de servicios de salud y protección social, puedan recurrir al sistema público o privado. Debe establecerse un sistema único de jubilación, administrado por el IESS y bajo control directo permanente del asegurado”.
En seguridad pública expresa que, a más de agilitar y despolitizar la Justicia, es indispensable establecer los tres niveles operativos de la fuerza pública: el nivel básico o primario: la Policía Municipal con sus tres ramas: guardia urbana de transgresiones municipales, tránsito y transporte y bomberos bajo un solo
comando que es de libre remoción del alcalde. “El desorden e informalidad es el caldo de cultivo para que opere la delincuencia. El nivel medio o secundario: la Policía Nacional, para el combate del delito, aplicación de las sentencias judiciales y resguardo del orden interno, y el nivel superior: las Fuerzas Armadas, para protección de la soberanía interna y externa del Estado”.
En este caso, plantea que los tres niveles estén absolutamente intercomunicados y actuar en forma articulada a nivel nacional y seccional.
Enmiendas y reformar el Cootad Considera que deben por fin aplicarse los principios de equidad territorial, agilitando la descentralización de la versión pública y privada con enmiendas constitucionales y reforma del Cootad para determinar con claridad “a quién le toca hacer qué y con qué recursos”.
En la competencia de control político, el candidato a legislador cree
» El IESS tiene que dedicarse exclusivamente a ser Seguro y no constructor ni administrador de hospitales, ni importador de medicamentos ni administrador de boticas ni funerarias”,
» Han transcurrido 25 años del acuerdo de paz suscrito con el Perú y hasta ahora las obras fundamentales del desarrollo binacional fronterizo permanecen sin ejecución”,
ser indispensable demandar el inmediato cumplimiento de lo que establece el Art. 192 del Cootad en cuanto a la delegación de competencia vigente para que el Municipio de Loja construya la vía de cuatro carriles desde la ciudad a su aeropuerto y la reparación y ampliación del Paso Lateral.
José Bolívar Castillo propone demandar que el Ministerio de Salud retome el proyecto de construcción del Hospital Cantonal de Loja en los terrenos de Los Faiques, abandonados por el Consejo Provincial y que fueran en 2013 entregados a esa Cartera de Estado para este propósito.
Exhortación a los presidenciables “Han transcurrido 25 años del acuerdo de paz suscrito con el Perú y hasta ahora las obras fundamentales del desarrollo binacional fronterizo permanecen sin ejecución y esto debe ser materia de control político como facultad propia de la Función Legislativa”, precisa José Bolívar Castillo, quien considera importante que los candidatos presidenciales cuando visiten a Loja en campaña, “en lugar del consabido y costoso ‘marketing’ electoral’, se pronuncien sobre estos temas”.
Las iglesias lojanas se constituyen en el valor más alto de la arquitectura colonial tradicional de nuestra ciudad.
Durante la época colonial, todo giraba en torno al aspecto religioso, que estaba fuertemente influenciado por el poder de las principales órdenes religiosas provenientes del viejo continente.
El modelo de trazado reticular de las ciudades adoptado por los españoles durante la conquista, incluye las plazas y los templos como elementos centrales y significativos del modelo urbano. La iglesia, edificada junto a la plaza central de las poblaciones, se erige como punto de referencia simbólico y del espacio urbano.
Uno de los propósitos fundamentales de los conquistadores, era la creación de la “ciudad de los españoles” que se denominaba “El Sagrario” y se ubicaba en el centro de la ciudad, mientras que, los “pueblos de indios” se ubicaban a su alrededor llamándolos “Doctrinas”, donde, los naturales del lugar eran aislados para su evangelización.
Según explica la profesional de la arquitectura, Alexandra Silva Cárdenas, durante la colonia en Loja existieron tres Doctrinas: San Juan del Valle, San Sebastián y San Pedro y fuera de la ciudad en la zona rural están las chacras donde se establecen los Ejidos.
Es en este período cuando se inicia la construcción de las iglesias en Loja, siguiendo los esquemas de las Iglesias Misionales que se desarrollaron en la región.
Templos
El primer templo construido en nuestra ciudad fue “La Capilla del Rosario”, ubicada en la que hoy es la Iglesia de Santo Domingo. Su construcción comenzó en el año de la fundación de la ciudad en 1548 y finalizó en año1600. La realización de esta obra fue posible gracias al auspicio de don Juan de Alderete, gobernador del Yaguarzongo, esta capilla conserva hasta el día de hoy
gran parte de su construcción inicial y tiene una antigüedad de 423 años.
El segundo templo más antiguo, pero que lamentablemente ya no existe fue “La Capilla de la Tercera Orden” ubicada en la iglesia de San Francisco, construido desde la llegada de los Franciscanos (primeros religiosos que vinieron con el capitán Alonso de Mercadillo) a la ciudad en 1548, fue muy similar a la Capilla del Rosario.
En tercer lugar, ubicamos al “Monasterio de las Madres Concepcionistas de Loja”, que fue fundado en 1597 por pedido de las hermanas Orozco, a Monseñor Luis López de Solís obispo de Quito y bajo auspicio de don Juan de Alderete. La importancia que le dieron a la construcción fue de velar por la seguridad de las mujeres que acompañaban a los conquistadores.
En 1705 se inauguró la iglesia dentro del monasterio, compuesta por una hermosa bóveda de cañón y rematando en la esquina con una torre campanario de estilo gótico (esta torre y parte de su iglesia fue derro-
cada entre 1972 a 1979).
En cuarto lugar, consta la iglesia de San Juan del Valle, construida a finales del siglo XVII, actualmente es la única construcción que guarda características de la época colonial.
“Es importante conocer la historia para poder valorar el patrimonio histórico construido, no por el mero hecho del valor material sino, por la conservación de nuestro legado estético-cultural, como un fortaleciendo a nuestra identidad”, expresa Alexandra Silva Cárdenas.
Residentes y turistas tuvieron que salir por el avance descontrolado de las llamas, impulsadas por fuertes vientos y altas temperaturas.
Miles de personas fueron evacuadas de sus hogares y hoteles en Rodas, Grecia, después de que los incendios forestales arrasaran grandes áreas de la isla, este domingo 23 de julio de 2023.
El servicio de bomberos de Grecia le dijo a la BBC que la situación podría empeorar debido a las condiciones del tiempo, “existe un riesgo muy alto de que se produzcan nuevos incendios, mientras continúan aumentando las temperaturas”, explicó.
En total fueron evacuadas de forma preventiva 12 localidades, es decir, más de 3.500 personas fueron trasladadas a lugares seguros por tierra y por mar. Mientras que Otras 1.200 esperan salir de las poblaciones de Pefki, Lindos y Kalathos.
Según el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil de Grecia, los turistas están siendo evacuados
PARA SABER
de las áreas afectadas en Rodas. No se han reportado heridos.
La isla ha estado luchando contra incendios forestales avivados por fuertes vientos desde el pasado martes 18 de julio, en medio de una ola de calor que azota el sur de Europa.
Cinco helicópteros y 173 bomberos están trabajando en las zonas afectadas. Además, barcos privados y de la marina se sumaron a la guardia costera griega para ayudar a recoger a personas en el este de la isla.
Una situación grave Según explicó el vicealcalde de Rodas, Konstantinos Taraslias, un cambio en los vientos el sábado por la mañana contribuyó a que se avivaran los incendios y alcanzaran zonas turísticas.
“La situación en Rodas es grave y extremadamente difícil. Debido a los
Las autoridades afganas informaron este domingo 23 de julio de 2023, que al menos 26 personas perdieron la vida en las últimas horas y 40 se encuentran desaparecidas luego de que las lluvias torrenciales que afectaron el centro del país desataran inundaciones repentinas.
“Lamentablemente, decenas de personas están desaparecidas y más de 250 casas fueron destruidas en las inundaciones repentinas de anoche, en la provincia de Maidan Wardak, en el centro de Afganistán”, informó a la agencia EFE el director de información y cultura provincial, Mawlawi Habibullah.
Numerosas tierras de cultivo
también se han visto afectadas por las tormentas. El portavoz del gobierno, Zabihulá Mujahid, afirmó que se envió ayuda urgente a la principal zona de desastre, en el distrito de Jalrez de la provincia de Maidan Wardak.
Afganistán suele verse afectado por los monzones asiáticos, que producen inundaciones repentinas con regularidad durante la estación húmeda, cuando las fuertes lluvias bajan por los cauces secos de los ríos.
Atrapados en la carretera Las intensas precipitaciones provocaron que miles de personas que cubrían la ruta entre Maidan War-
fuertes vientos y al extraño cambio de dirección del fuego, los bomberos han tenido que retirarse y cambiar de sitio”, posteó en su página de Facebook el Servicio de Bomberos y Rescate de Eslovaquia.
PARA SABER
dak y Bamyan estén atrapadas en las carreteras, así como el cierre de múltiples caminos, informaron las autoridades.
Asimismo, se han reportado hasta el momento 604 casas total o parcialmente dañadas y cientos de acres de tierras agrícolas y huertos destruidos en Jalrez desde el pasado viernes.
Afganistán, donde según datos oficiales murieron más de un millar de personas el año pasado a causa de desastres naturales, es un país montañoso donde las inundaciones son frecuentes especialmente a causa de las fuertes precipitaciones entre junio y septiembre.
Se cree que las temperaturas en la isla pueden llegar a alcanzar los 45ºC. Entretanto, los bomberos continúan luchando contra una decena de incendios forestales en otras regiones del país, explicó la BBC.
En la actualidad, debido a el aislamiento internacional de Afganistán tras el regreso al poder de los talibanes, hace casi dos años, y la congelación de los fondos internacionales para la reconstrucción del país, han provocado una grave crisis humanitaria, detalla DW.
En abril se implicó en un delito de tenencia y porte de armas, pero no se estuvo ‘quieto’.
La suerte que tuvo Adrián Z. L. al ser sobreseído (poner fin a un proceso judicial), en julio de 2023, del delito de tenencia y porte de armas le duró muy poco porque él volvió a ser detenido y esta vez por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A Adrián Z. L. lo detuvieron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, de la provincia de Loja, el viernes 21 de julio de 2023, y en su poder encontraron 161 gramos de
CLAVE
peso bruto de base de cocaína, en estado sólido, en forma de roca.
Un revólver cargado
El viernes 14 de abril de 2023, a eso de las 15:00, los policías motorizados interceptaron, en las calles Paraguay y Cofanes, de la ciudadela Peñón del Oeste, ubicado al suroccidente de la localidad, un automóvil negro, marca KIA, de placa de la provincia de Cañar (U).
En ese vehículo, que se dedicaría al transporte informal, en el cual los policías motorizados encontraron un revólver, calibre 38 milímetros, con 5 cartuchos en el tambor, y en el asiento posterior otros 7 cartuchos, del mismo calibre, iban 4 personas y una de ellas es Adrián Z. L.
Implicados en robo
En ese vehículo, la madrugada del viernes 14 de abril de 2023, se habrían llevado varias herramientas
de una vivienda, ubicada al norte de la localidad, y de otra, de ese mismo sector, algunos objetos, y en los vídeos de seguridad se visualiza a ese automotor en esas casas.
El sábado 15 de abril del año en vigencia fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 4 ciudadanos y el fiscal de turno pidió la prisión preventiva; a 2 de los 3 los sentenciaron a 2 años de cárcel y el tercero fue sobreseído, también.
La mañana del viernes 21 de julio de 2023, en las calles Macará y Lourdes, ubicadas al sureste de la localidad, ocurrió un accidente.
En ese percance se involucraron los conductores de dos taxis; el revés
dejó daños materiales de consideración en los vehículos.
Al lugar llegaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.
Al conato de un incendio estructural que ocurrió la tarde del viernes 21 de julio de 2023 en la avenida De Los Paltas y calle Teniente Maximiliano Rodríguez, al suroeste de la localidad, acudieron los casacas rojas, de la estación central del Cuerpo de Bomberos de Loja.
Presuntamente, un corto circuito habría provocado que un cilindro de gas se contamine y queme la manguera por una fuga; los cuatro bomberos que acudieron al lugar utilizaron un extintor y controlaron el conato.
Tras controlar el conato de incendio los casacas rojas dieron recomendaciones al dueño de casa; los bomberos realizarán un informe en el cual establecerán la causa
basal que produjo el cortocircuito que únicamente produjo daños menores en esa vivienda.
El sobre con el mensaje extorsivo fue dejado en un local comercial de la localidad
No se quedó en silencio e inmediatamente comunicó a la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, que en su local comercial encontró un sobre que contenía un papel con una frase amenazante.
Pero, en ese papel no solamente constaba ese párrafo, sino que quien dejó ese sobre colocó una bala la cual envolvió con cinta scotch y la pegó con ese mismo producto adhesivo en esa hoja de papel cuaderno.
Un sábado de susto
A las 08:00, del sábado 22 de julio de 2023, cuando esa persona abrió la puerta de su negocio observó aquel sobre y creyó que él mismo cayó al piso de su local comercial debido a una ráfaga de viento.
Tras comunicar a la Policía Nacional lo que ocurría los agentes de los servicios de prevención, investigación y de inteligencia acudieron al
local comercial para levantar los indicios de la presunta amenaza.
Delito contra la propiedad
La denuncia del presunto delito extorsivo será remitida a la Fiscalía de Loja para que una de las fisca-
Afortunadamente la alerta de que un bus de la Cooperativa Loja habría sido asaltado, la noche del viernes 21 de julio de 2023, en un tramo de la vía Loja-Catamayo fue falsa, mas la Policía Nacional, desplegó un operativo ante el presunto ilícito. Los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Catamayo activaron un operativo y alcanzaron el bus antes de
llegar a donde quedaba la estación del peaje de la Prefectura de Loja para llevarlo a donde queda el cuartel policial.
En ese lugar los policías verificaron los antecedentes de los pasajeros, que fueron registrados y chequeado su equipaje, y no se encontró algo irregular; los usuarios indicaron a los uniformados que en ese trayecto no ocurrió nada malo.
lías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) investigue el caso.
De 3 a 5 años de cárcel es la pena por el delito de extorsión de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en relación a los deli-
tos contra el derecho a la propiedad; la condena sube a 7 por otras circunstancias.
Por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, la tarde del viernes 21 de julio de 2023, ocurrió un choque múltiple en el cual se implicaron 5 vehículos.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para determinar la causa que produjo ese percance.
Los daños de los vehículos son cuantiosos, pero el choque múltiple no causó lesiones a los ocupantes de los 5 automotores; la circulación vehicular se paralizó en ese lugar.
Los carros afectados por el choque múltiple o choque en cadena circulaban uno detrás del otro. Los uniformados realizaron un análisis para determinar quién es el responsable.
Intentó confundir a los uniformados, alegando que no era a quien estaban buscando.
La captura de Erick F. S., de la provincia de Pichincha, quien fue sentenciado a 18 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, se consumó la noche del sábado 22 de julio de 2023. Durante los patrullajes que ejecuta la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, identificó al ciudadano que se movilizaba por un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad, inmediatamente los uniformados lo rodearon.
» La droga que se encontró en poder del procesado y sentenciado. (fotografía de archivo).
CLAVE
› Con esa cantidad de droga se pudo elaborar alrededor de 406 dosis de marihuana.
Él intentó confundir a los uniformados, alegando que no era a quien estaban buscando. En el Sistema Informático Integrado de la
Policía Nacional de Ecuador (Simple) consta la orden de captura avalada por un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja. La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento
abreviado, fue la tarde del viernes 11 de noviembre de 2022, a las 14:50; en poder de él los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas hallaron 203 gramos de marihuana.
La vigilancia de la Policía Nacional por las inmediaciones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, el domingo 23 de julio de 2023, fue para prevenir algún disturbio de los reos, que podría darse durante las visitas de sus parientes.
Los disturbios que la madrugada del domingo 23 de julio de 2023 ocurrieron en la Penitencia del Litoral, de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, en donde 5 presos fallecieron, llevó a la Policía Nacional a acudir a esas cárceles para redoblar la vigilancia.
» Hasta el cierre de esta edición digital no se presentó ningún incidente.
CLAVE
› Las visitas fueron prohibidas para evitar algún altercado.
En el centro carcelario local no hubo altercados y para evitar alguna irregularidad las visitas de la mañana tuvieron que ser desalojadas y a las de la tarde no se permitió el ingreso, por seguridad. La vigilancia de la Policía Nacional se extendió durante la noche de ayer y madrugada de este lunes 24 de julio de 2023.
En la calle Bolívar de la ciudad y cantón Catamayo, provincia de Loja, el jueves 20 de julio de 2023, se produjo un accidente cuando el letrero de un comercial cayó justo en el momento en que una persona transitaba por el lugar. El impacto del letrero en su cabeza le causó una herida. La persona quedó tendida en la calzada, pero gracias a la rápida acción de las personas que se encontraban cerca, se le brindó ayuda para detener el sangrado. El ciudadano fue trasladado minutos después a una casa de salud.
» Cosme Zaruma Torres, vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP) - Núcleo de Loja; Max González Merizalde, presidente; Marco Herrera, presidente de la SESP; Sonia Salinas, vicepresidenta; María Sánchez Castillo, vocal principal; Ángel Ordóñez, vocal del Núcleo de Loja; Ramón Aguirre Castillo, expresidente; Fabiola Barba, Tesorera; Amable Bermeo, secretario; y, María Yánez, exsecretaria.
El viernes 7 de julio de 2023 se realizó la posesión del directorio de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP) - Núcleo de Loja.
» Amable Ordóñez, Cosme Zaruma, Max González, Fabiola Barba y Amable Bermeo
» Ángel Ordóñez, Max González, Marco Herrera, Ramón Aguirre, Amable Bermeo y María Yánez.
» Ángel Ordóñez, Cosme Zaruma, Max González, Fabiola Barba, Amable Bermeo, Sonia Salinas, Marco Herrera y María Sánchez.