HORA32 25-01-2023 (LOJA)

Page 1

Vilcabamba: denuncian que los biodigestores
sirven Familia espera la solidaridad de los lojanos
Página 3 Comisión revisará proyecto de mototaxis en Loja » En Mangahurco y Cazaderos todavía no hay florecimiento Página 13 Página 6 Página 10 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La democracia regional continúa en crisis, los populismos, autoritarismo o caudillos se toman las elecciones” Santiago Pérez S. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’758.308 Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’659.959 7’679.830 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
»
no
Con cuatro votos a favor, el proyecto del concejal Pablo Burneo que consiste en implementar el servicio de mototaxis y tricimotos, pasó el primer debate en el Cabildo de Loja y ahora lo que se viene es que la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial lo analice, elabore un informe y lo ponga en conocimiento de los ediles en un segundo debate.
2 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Proyecto de ordenanza de mototaxis va a comisión del Cabildo

Un grupo de ediles manifestó que debe respetarse el procedimiento parlamentario, mientras que otro se pronunció por el archivo de la propuesta.

Con cuatro votos a favor, tres en contra y dos en blanco, el Cabildo de Loja aprobó en primer debate el proyecto de “Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja”. La propuesta es del concejal Pablo Burneo Ramón, quien asegura que estas modalidades de transporte contemplan a las parroquias rurales del cantón y no a la ciudad de Loja.

El análisis del proyecto se realizó primeramente el miércoles 18 de enero de 2023 y ese día ya se presentaron dos mociones: una de la concejala Diana Aguilar Villacrés, y otra de su colega Ángel Feijó Feijó. Sin embargo, esa sesión fue suspendida y se la reanudó este martes 24 de enero, donde se tomó votación.

Aguilar Villacrés recordó que su moción fue que se archive el proyecto porque “no se aprecia la justificación de la excepcionalidad que determine la necesidad de establecer este tipo

de servicio de transporte, considerando que la disposición general segunda de la Ley de Transporte Terrestre establece tales condiciones como lo son el carácter excepcional y la no afectación al transporte público comercial así como también la seguridad de los usuarios…” Mientras que la moción de Ángel Feijó Feijó, quien no estuvo presente este martes 24 de enero durante la votación, consistía en que el proyecto sea conocido en primer debate y pase a la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial para que elabore el informe respectivo y sea tratado en segundo debate.

Finalmente, pasó la moción de Fei-

jó Feijó, con los votos de Pablo Burneo Ramón, Soledad Celi Sarmiento, Jaime Cuenca Alulima y Jaime Villavicencio Guevara. Todos ellos coincidieron que es necesario respetar el procedimiento parlamentario que establece que el proyecto debe pasar a una comisión especializada para que elabore un informe de minoría o mayoría que luego debe ser tratado en segundo debate, donde finalmente se puede aprobar o archivar definitivamente la propuesta.

Por la moción de Diana Aguilar Villacrés en cambio se pronunciaron ella como proponente, Patricio Lozano Lozano y Ana Lucía Namicela. Mientras que los votos en blanco fueron de Car-

men Guaya Morocho y la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo. Los demás concejales no estuvieron presentes.

Quienes votaron porque se archive de una vez el proyecto justificaron su decisión alegando que la topografía de las parroquias no es la adecuada para permitir el funcionamiento de mototaxis y tricimotos. Asimismo, señalaron que existe confusión en la propuesta, porque en su artículo 2 se señala que estas modalidades de transporte son para las parroquias rurales, pero en el título consta como sector de influencia “el cantón Loja”. “¿Qué mismo es lo que plantea el proponente?”, cuestionó Ana Lucía Namicela.

Con el objetivo de potenciar el turismo, producción, gastronomía y los emprendimientos del cantón Calvas, el próximo domingo 29 de enero de 2023 se desarrollará la cicloruta “Valle de Gigantes”. Evento deportivo que lo impulsa el Municipio de Calvas en conjunto con el sector privado y el Ministerio de Turismo.

El Líder Zonal del Ministerio de Turismo, Cristian Cabrera, explicó que desde la institución trabajan de forma articulada con todos los gobiernos seccionales con el propósito de fortalecer el sector turístico y diversificar la oferta.

“Hoy nos acompaña el pueblo mágico de Calvas, que nos presenta el evento ciclístico Valle de

Gigantes, mostrándose como un destino diferente que ofrece aventuras, deportes y naturaleza para vivir experiencias únicas a menos de dos horas de la ciudad de Loja”, expresó Cristian Cabrera.

Los deportistas recorrerán 42 km, partirán del parque central de Cariamanga a las 9:00 para después cruzar algunos sectores del cantón como: Ahuaca del Carmen, Tierras Coloradas, Sauces Yundama, Yunga, Guara, Chaquisca y culminar la ruta en el ba-

rrio Bellamaría.

Por su parte el alcalde del cantón Calvas, Alex Padilla Torres, explicó que no es la primera vez que se realizan eventos ciclísticos en su territorio y es por ello que tiene la certeza de que va a ser un éxito. Asimismo, realizó la invitación a la ciudadanía para que participen del encuentro deportivo, visiten Cariamanga y conozcan el potencial que ofrece el sector.

El precio de la inscripción es de 20 dólares, valor que incluye un jersey, una medalla, hidratación, movilización, alimentación y un kit con los productos elaborados por los moradores de la zona.

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del enlace https:// forms.gle/JY4wZC1s7i6hiuU1A o contactarse con Carlos Cevallos al número 0982920610.

3 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» La votación que permitió que el proyecto pase a la comisión especializada, se realizó la mañana de este martes 24 de enero de 2023. » La presentación de la cicloruta se realizó en las instalaciones del Ministerio de Turismo en Loja. › Integrantes de las cooperativas de taxis de Loja estuvieron presentes en la sesión de Cabildo de este martes 24 de enero y respaldaron a los concejales que pidieron el archivo del proyecto.
Ciclorruta ‘Valle de Gigantes’ demostrará el potencial de Calvas
PARA SABER
› El punto de partida será desde el parque central de Cariamanga, a las 9:00. PARA SABER
› Ana Lucía Namicela, Ramiro Palacios Cueva y Jaime Cuenca Alulima integran la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo de Loja. CLAVE
4 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Tormenta regional

El 2023 inicia como se preveía, con una región incesantemente atomizada, atrapada por la polarización, convulsionada por los extremismos, la violencia y una crisis institucional característica de nuestras frágiles democracias. En Perú, la violencia se toma las calles exigiendo la dimisión de Dina Boluarte tras la destitución del ahora expresidente Castillo. Brasil vivió un intento de golpe de estado con la invasión a las sedes de los poderes del estado por parte de turbas de partidarios del expresidente Bolsonaro exigiendo la destitución de Lula da Silva, recordándonos por un momento el asalto al Capitolio en 2021 cuando los partidarios del entonces presidente saliente Trump invadieron por la fuerza el mítico edificio intentando frenar la ratificación de Biden como presidente de los EUA. La detención en Bolivia del gobernador opositor de Santa Cruz desata una serie de movilizaciones y violentas protestas contra el régimen de Arce. Colombia continua con un proceso de pacificación en un nuevo intento de negociación con el ELN que hasta el momento no avanza a la velocidad que se esperaba. Venezuela y el fin de la presidencia interina de Guaidó deja un vacío de poder y la incertidumbre de una oposición dividida que afronta una profunda crisis de cara al futuro de la lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro. Por su parte, Ecuador y Chile tendrán referendos relacionados con reformas constitucionales.

La democracia regional continua en crisis, los populismos, autoritarismo o caudillos se toman las elecciones, estamos viviendo una coyuntura política, social y económica desfavorable donde la inseguridad y violencia aumentan, la educación decae y la pobreza consume a nuestros pueblos. El Banco Mundial prevé que el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2023 alcance una tasa del 1,3% una desaceleración del crecimiento económico comparando la tasa del 2022 que fue del 3,6% ¿Será que este año volverá el fantasma del estallido social?

La gente sigue lejos

En países como el nuestro la democracia siempre está en ciernes. Las academias tienen institutos concentrados en pensar sus posibilidades y limitaciones, los partidos políticos las revisan y estudian para sus estrategias, los hacedores de la política para manejarla, y la gente de a pie la escucha en todos lados, sin saber qué mismo es eso. Para ubicar un punto de acuerdo elemental, es que la democracia se hace con la gente, se decide con ella, su fundamento y esencia está en el pueblo mismo, que necesita de mecanismos que aproximen al ciudadano las posibilidades de gobiernos justos.

Muchas veces olvidamos que las grandes mayorías de este país hacen la democracia, la fraguan, deciden su rumbo. El voto, en la coyuntura actual, es el único mecanismo de participación directa que tienen los ciudadanos, es el hilo que conecta las vidas cotidianas con el quehacer político. Evidentemente, hay un divorcio profundo entre la gente y la política que no ha podido revertirse, y parece que, a pesar de los anuncios catastróficos, la gente cada vez se aleja más de ella.

A sabiendas de que el voto es la manifestación individual a través del cual delego a alguien más que deci-

da por mí, mucha gente sigue sin comprender bien qué, quiénes, y por qué elegimos. Y no es solamente por falta de educación política, ni de empoderamiento ciudadano, ni falta de cultura democrática; es porque vivimos en un país donde mucha gente sigue sin tener acceso a información comprensible, a conocimiento, a tiempo para formarse, a medios para acercarse a ese hostil, lejano y caótico mundo, que en ocasiones se banaliza y se repleta de quienes prostituyen la política.

Recta final

La próxima vez que comparta con ustedes estimados lectores en este espacio, ya habremos ido a las urnas y elegido a nivel nacional 23 prefectos y vice prefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 663 concejales rurales, 4109 vocales de las juntas parroquiales rurales, 7 miembros del Concejo de Participación Ciudadana y 8 cambios a la Constitución mediante referéndum constitucional. En Morona Santiago votarán para ver si cabe la cantonización de la Parroquia Sevilla Don Bosco.

La campaña dura hasta el 2 de febrero, empieza la ley seca y el silencio electoral. El 5 de febrero a las urnas y de siete de la mañana a las diecisiete horas habilitados para votar.

En el caso de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana será una cosa de azar, de suerte, tenemos escaso y poco conocimiento de quiénes son, su difusión es bajísima, se quiere desaparecer por pregunta de referendo a este cuerpo que es uno de los poderes del Estado según la Constitución del 2008.

Habrá ocho preguntas para cambiar la Constitución, lo más recomendable era volver hacer otra para desaparecer está hecha por mafiosos, prófugos y delincuentes, el ‘Sí’ se impondrá en su mayoría porque son preguntas de Estado más que gubernamentales, indirectamente serán un apoyo a Lasso.

En la pregunta que se refiere a reducir la cantidad de asambleístas provincias

como Loja, Zamora, Bolívar entre otras deben tener mucho cuidado porque perderán representatividad, se mermará un asambleísta provincial, pero aumentarán los asambleístas nacionales y para tema particular de Loja seguiremos en el olvido esperando el favor del aparato Central.

En esta recta final analicemos y reflexionemos el voto, como dice el pueblo gane quien gane debemos salir a trabajar, cierto, pero si votamos con responsabilidad la prosperidad, seguridad y futuro son más alentadores de las provincias. El populismo nos ha devastado.

CRÉDITOS

Pablo Vivanco Ordoñez pablojvivanco@gmail.com Ricardo Guamán Araujo Twitter: @EMDLS
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
independiente, inclusivo
5 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Huilicatura »
Medio de comunicación
y amante de la libertad. AÑO III - Edición Nº 709 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

Revelan que aguas servidas son lanzadas al río Vilcabamba

Los tanques biodigestores no cumplen su papel. Peligra la salud de los moradores de diferentes barrios de la parroquia.

“Vilcabamba se encuentra entre la opulencia natural y el abandono”, manifiesta el líder y habitante de esa parroquia, del cantón y provincia de Loja, Víctor Carpio Toledo, quien señala que la situación allí es preocupante, particularmente en el orden salud.

No se valora la riqueza natural Dice que, pese a ser un valle con peculiares características naturales, al ofrecer un medio ambiente para preservar la salud, especialmente las enfermedades cardiovasculares, las autoridades de la ciudad y provincia de Loja no han sabido valorar esta ri-

queza natural.

En este contexto, precisa, no existe una ley de protección y aprovechamiento planificado del privilegiado valle, que preserve la salud de sus habitantes, empezando por las obras que las inician y luego las dejan en el olvido.

Es el caso de “los llamados tanques biodigestores que por dos veces fueron ‘inaugurados’ y que están ubicados en Cucanamá Bajo, que hoy no cumplen con receptar las aguas servidas de la población, siendo lanzadas directamente al río Vilcabamba”, denuncia.

Víctor Carpio Toledo revela que en el lugar se desprenden fétidos olo-

res, originando la proliferación de mosquitos y ratas que originan malestar a los moradores de ese lugar. “Este problema atenta contra el medio ambiente y la salud de quienes habitamos en Vilcabamba, particularmente a los residentes en Cucanamá, Chaupi, Linderos, Santórum, Solana y Moyococha”.

El habitante enfatiza que es indignante ver que las autoridades, pese a ser considerada esta obra urgente y

prioritaria, no se hayan empeñado en materializarla y que han pasado ya 20 años sin concluir.

Que intervengan las autoridades Víctor Carpio Toledo enfatiza ser urgente la intervención del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, autoridades seccionales y locales, para que sin más dilataciones se concluya definitivamente la construcción de los tanques biodigestores.

Un cambio de actitud puede ayudar a recuperarse del alcoholismo, siendo una enfermedad de la familia. Para dar más contexto están los Grupos de Familia AL-Anon, que son una hermandad de parientes y amigos de alcohólicos que comparten sus experiencias, fortaleza y esperanza con el fin de encontrarle solución a su problema común.

Al-Anon no está aliado con ninguna secta ni religión, entidad política, organización ni institución; no toma parte en controversias; no apoya ni combate ninguna causa. No existe cuota alguna para hacerse miembro.

El Grupo de Familia AL-Anon Esperanza para hoy, presta ayuda a los familiares y amigos de los alcohólicos en la ciudad de Loja y pone a su servicio reuniones habituales de forma presencial los días martes y viernes, a las 18:00 en la sala ubicada en el Hostal San Luis, calles Sucre entre Imbabura y Quito (frente al Ministerio del Ambiente),

CLAVE

cuarto piso; y a las reuniones virtuales, los días miércoles a las 20:00.

Las personas que deseen integrarse o bien tengan alguna inquietud pueden comunicarse al número 0992833258, pero también los pueden visitar en la cuenta de Facebook: https://www. facebook.com/alanonlojaecuador

6 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» La obra, pese al tiempo transcurrido, no presta el servicio a la comunidad. » Este grupo se convierte en una alternativa para salir de la enfermedad del alcohol. › La parroquia es conocida a nivel nacional e internacional por las cualidades curativas de su agua. PARA SABER › Realizan reuniones presenciales y virtuales.
Invitan a integrarse a los grupos de familia ‘AL-Anon’
7 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
8 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Puente de Santiago: Municipio anuncia la construcción de un paso emergente

Se tiene previsto un estudio global y de ello dependerá el tipo de material a emplearse en la nueva infraestructura.

El Municipio de Loja construirá una variante en el sector San José, de la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, donde el último fin de semana colapsó un puente, dejando incomunicados a varios sectores.

Destrucción total

La infraestructura, a decir de los habitantes, fue construida hace aproximadamente 60 años hasta que se desplomó por completo, tras sufrir un considerable socavón, el viernes 20 de enero de 2023.

Ruber Betancourt Guamán, director de Obras Públicas del Municipio, informa que el viernes 20, en horas de la tarde, se recibió una llamada donde se dio cuenta del socavamiento del estribo del puente y que se procedió a trasladar una máquina, pero cuando se arribó al lugar, a eso de las 14:00 del sábado, la infraestructura se había desplomado el mismo viernes.

El Ayuntamiento envió un técnico al sitio para que realizara una valoración de los daños y ver qué se puede hacer allí. Hasta tanto, por ser un caso emergente, según precisa el director departamental, la institución suscribirá un convenio con el Gobierno Parroquial de Santiago.

El acuerdo tiene como fin construir una variante emergente que permita conectar a la cabecera parroquial con el resto de barrios, para que los habitantes puedan movilizarse libremente, “hasta que se haga un nuevo estudio puntual para implantar allí un nuevo puente, que sería la solución”.

Paralelo el canal de riego de Santiago

El puente está ubicado de manera paralela al canal de riego de Santiago y que une con la parroquia Jimbilla. El director anuncia que, posiblemente esta semana o la próxima, se remitirá la maquinaria para ha-

bilitar una vía emergente y puedan circular por allí los vehículos.

Ruber Betancourt Guamán, al tiempo de indicar que el tiempo de construido el puente supera las seis décadas, comenta que, al estar junto al canal de riego, al parecer hay filtraciones que humedecen el terreno y consecuentemente afectan a la infraestructura física.

Agrega que se requiere de una nueva inspección técnica para efectuar un estudio global que se hará en el menor tiempo posible, aun-

que sí enfatiza que tardará un poco por la construcción de muros y más estudios puntuales para levantar el nuevo puente.

El nuevo estudio y el material “Hay que hacer las cosas bien y para eso necesitamos un estudio puntual y profundo de la situación cómo está el puente”, expresa el funcionario, tras señalar que el material de la nueva obra dependerá del estudio que podría ser de hormigón armado o de estructura metálica.

El ver a una ciudad y un cantón Loja destruidos motivó, según dice Iván Ludeña Astudillo, a presentarse en las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero de 2023 como candidato a concejal, auspiciado por el movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), lista 61.

El tema seguridad

El aspirante al Cabildo lojano, quien ya desempeñó ese cargo anteriormente, manifiesta ser necesario trabajar por el tema seguridad y que ello sí se puede hacer desde ese organismo de legislación y fiscalización, esto es, dando luz verde a los proyectos presentados por el alcalde de turno y que, sobre todo, se forme un

verdadero equipo de trabajo y que se deje a un lado la “oposición por oposición”.

Sobre el caso Safety, cuyo perito estableció en un informe que el Municipio cancelara a esa empresa más de 13 millones de dólares, tras la demanda iniciada, Iván Ludeña dice ser vital que José Bolívar Castillo gane la alcaldía para asumir una seria defensa ya que el proceso está viciado de nulidad y que la defensa del Ayuntamiento no ha sido efectiva.

Manifiesta que no todo está dicho en este caso y que hay una nueva instancia, que es la Corte Constitucional, donde señala estar seguro de que fallará a favor del Municipio porque no se siguió el debido proceso, entonces,

“esto se dará de baja”.

Respecto al caos vehicular en el centro de la urbe, el candidato considera que es necesario que se priorice al peatón y no al carro particular. También dice que hay que “sacar a la ciudad del centro”, es decir, que el Municipio ya no dé más permisos de funcionamiento a entidades y que estas se ubiquen en las afueras.

Capacitación al conductor Asimismo, habla de capacitación al conductor, especialmente en el estacionamiento que hoy se lo hace en sitios no permitidos, originando el caos vehicular por los embotellamientos.

9 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Personal técnico municipal acudió al sitio para realizar una evaluación de los daños presentados. » Invita a los lojanos a votar por los candidatos del movimiento ARE. › El desplome de la infraestructura fue el último viernes, tras un considerable socavamiento. PARA SABER › El hoy candidato fue secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Loja.
Candidato a concejal, Iván Ludeña: ‘El caso Safety se dará de baja’

Asesor alcaldesa: ‘Dejamos un Municipio ordenado’

A cuatro meses de terminar su periodo la actual administración municipal, el asesor de la Alcaldía de Loja, Dennys Bravo, habla del momento financiero en que se encuentra el Municipio. Al iniciar este 2023, “hay que tomar en cuenta que se empieza con un presupuesto prorrogado, con una proyección del presupuesto municipal de 73 millones de dólares, más, lo que no ejecutó en el 2022, finalmente llega a 117 millones de dólares, aproximadamente”, acotó.

Para este año, se deben ejecutar los proyectos de arrastre, de los presupuestos participativos principalmente, hasta el mes de mayo de 2023, se tiene previsto intervenir en alcantarillado, agua potable, baterías sanitarias y más. También, proyectos viales; bacheo masivo, recapeo, asfaltado, cubiertas y canchas deportivas, como parte de un presupuesto prorrogado que se arrastra

desde el 2019, en algunos casos.

“Responsablemente hemos logrado ahorrarle a la institución alrededor de un millón de dólares con la jubilación de alrededor de 150 personas, lo que permitirá a la institución ser sujeto de crédito”, asegura Bravo, recalcando que: “Dejamos un municipio ordenado y la nueva autoridad pueden hacer pagos, de acuerdo a la planificación que se realizó en este tiempo”.

Familia afectada por incendio espera la ayuda de la ciudadanía

El flagelo ocurrió la noche del 21 de enero, a eso de las 22:00, en el barrio Menfis Central, al occidente de la ciudad de Loja.

Tras perderlo todo a causa de un incendio, ahora Milton Bolívar Ríos Largo y su familia buscan iniciar de nuevo, por lo que apelan a la ayuda de todos los lojanos. La casa donde ellos habitaban, ubicada en el barrio Menfis Central, al occidente de la ciudad de Loja, se quemó la noche del sábado 21 de enero de 2023.

El flagelo, según cuenta Ríos Largo, inició a eso de las 22:00 por un cortocircuito. Pese a la llegada de los bomberos, las llamas se expandieron fácilmente, consumiendo muebles, ropa y demás pertenencias de la familia.

La casa afectada por el flagelo no es de propiedad de esta familia, sino que es arrendada desde hace seis años. Es de dos plantas, construida con materiales como concreto y madera, con techo de teja. Junto a esa infraestructura están dos pequeñas habitaciones que no fueron alcanzadas por el fuego: una de ellas es usada como cocina, y la otra como dormitorio de la hija del afectado. Fue precisamente este último espacio que evitó que el incendio cobre la vida de alguna persona, ya que esa noche, en ese dormitorio, veían una película varios integrantes de la familia.

Ellos se percataron enseguida de las llamas por lo que pudieron salir y evitar afectaciones en sus humanidades.

Ahora, los damnificados habitan momentáneamente en el lugar donde arrienda uno de sus integrantes, pero esperan muy pronto tener a dónde trasladarse para volver a tener una vida normal.

Entre los afectados está un adolescente de 13 años de edad que tiene Síndrome de Down. Él, entre otras cosas, perdió una computadora portátil que le servía para hacer sus trabajos escolares para el establecimiento en el que estudia.

Milton Bolívar Ríos Largo espera que instituciones y ciudadanía le brinden apoyo a su familia. Entidades como el Municipio de Loja, a través de su unidad de gestión de riesgos, estuvo la mañana de este martes 24 de enero de 2023 recabando datos para canalizar una posible ayuda.

Los ciudadanos que estén dispuestos a ayudar a esta familia con recursos económicos pueden hacerlo a la cuenta de ahorros de la CoopMego número 401010593655 a nombre de Milton Bolívar Ríos Largo, con número de cédula 1102921275.

10 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En mayo próximo se iniciará una nueva administración municipal, en el cantón Loja.
CLAVE
» Así quedaron las pertenencias de la familia, luego del incendio ocurrido la noche del último sábado. ›
En
la familia afectada hay un adolescente que tiene Síndrome de Down.
11 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Kelvin Sigcho: ‘Los mismos de siempre quieren continuar’

El candidato de Centro Democrático señala estar preparado para dirigir la Prefectura de Loja.

Si gana el candidato del continuismo, al edificio de la Prefectura solo falta que le pongan ruedas y se lo lleven”. Así, sin reparos, lo manifiesta Kelvin Sigcho Azanza, candidato a la Prefectura de Loja por Centro Democrático, quien exhorta a los ciudadanos de la provincia a evitar que a los que él llama “los mismos de siempre”, continúen al frente de la entidad provincial.

El aspirante hace un llamado a la unidad de los lojanos, señalando además que la Prefectura de Loja prácticamente tiene definidos dos candidatos con mayores opciones para llegar hasta ahí: él y al que lo llama ‘el candidato del continuismo’.

Kelvin Sigcho Azanza manifiesta contar con la experiencia necesaria para tomar las riendas de la Prefectura. Para ello pone como carta de presentación la labor que durante varios años ha desarrollado como emprendedor y empresario privado. “Los lojanos sí podemos administrar;

estoy seguro que voy a rodearme de un equipo maravilloso de mujeres y hombres profesionales, mujeres de bien y hombres de bien, que quieren un nuevo norte para la provincia de Loja”, expresa.

Afirma que de llegar a la Prefectura, ya no habrá un ‘círculo privilegiado de contratistas’ ni de administradores de cada departamento de la institución. “Más de ocho millones de dólares a una sola familia, que le dieron en contratos en un mes”, dice.

También enfatiza que tras su campaña electoral no hay contratistas que lo financien. “No hay un solo contratista en la campaña de Kelvin Sigcho, porque no quiero tener compromisos con nadie”, puntualiza, agregando que las licitaciones que haga en caso de llegar a la Prefectura, serán de manera transparente.

Reitera que una de sus principales propuestas es darle valor agregado a la materia prima que se produce en

Loja. “En nuestra administración apuntamos a que los técnicos de la Prefectura de Loja sean aquellos profesionales que acompañen al productor, al emprendedor, y lo asesoren para que ponga ese valor agregado a los productos”, explica. También prevé realizar ruedas de negocios nacionales e internacionales para que se visibilice la producción de Loja.

La vialidad también es otra de sus prioridades. “Si no tenemos vías que estén en perfectas condiciones, nuestros agricultores no pueden sacar sus productos a otras provincias, no vamos a poder exportar”, señala, por lo que compromete trabajar en esta área y mediante la modalidad de administración directa, y unir a los municipios y gobiernos parroquiales con la Prefectura para trabajar mancomunadamente.

Varios candidatos para la Alcaldía y concejo cantonal de Loja, recibieron de quienes conforman ‘La masa crítica de Loja’ un manifiesto y les hicieron firmar una carta compromiso con la intención, que los ganadores, aporten a la cultura del ciclismo y otras acciones.

Ahí se menciona que sabiendo que la cultura del uso de la bicicleta va tomando fuerza en Loja debido a las discusiones sobre la problemática medioambiental, se han formado varios colectivos ciudadanos para posicionar el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte.

Ante esto piden a la Municipalidad, se respalde efectivamente a los colectivos de ciclistas cuya finali-

dad es posicionar a la bicicleta como una alternativa viable y sostenible de movilidad tomando en cuenta los problemas que ocasiona el desmedido parque automotor actual que domina todo el espacio público de la ciudad.

Alegan que el desarrollo de políticas públicas de movilidad en bicicleta debe ser altamente participativo, planificado, revisado y mejorado continuamente; por eso solicita que vaya de la mano de programas permanentes de educación

vial y sensibilización de la ciudadanía.

También recuerdan que existe la ordenanza Nº 031-2021 que regula el uso de la bicicleta y afines como medios de transporte sostenibles en el cantón Loja, pero piden que se revise para impulsar y mejorar la movilidad

en la ciudad.

Por lo menos seis de los candidatos suscribieron el acuerdo y en los colectivos existe la expectativa para que se puedan vincular propuestas que impulsen la utilización de los medios de alternativos de movilidad.

12 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
› En Loja hay una ordenanza vigente que esperan sea mejorada. CLAVE Ciclistas entregan a los candidatos un manifiesto
» Kelvin Sigcho es candidato a prefecto de Loja por Centro Democrático. Es su primera participación como candidato en unas elecciones.
» Fueron
invitados algunos candidatos para presentarles la
propuesta.
» “No hay un solo contratista en la campaña de Kelvin Sigcho, porque no quiero tener compromisos con nadie”

El florecimiento de los guayacanes está en ‘stand by’

El Municipio afirma que, aunque ha habido precipitaciones no

Para esta ocasión el florecimiento de los guayacanes no será homogéneo, así afirman los integrantes de la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco, que es la única entidad que está emitiendo la información real sobre este evento natural.

“No a la desinformación”, expresa el burgomaestre del cantón Zapotillo, Efrén Vidal, quién desmiente que este fin de semana se estén programando eventos, pues han venido monitoreando en las pa-

rroquias donde hay concentración del árbol maderable y que son: Mangahurco, Cazaderos y Bolaspamba.

Semanas atrás hubo precipitaciones en la parroquia Bolaspamba y hubo el florecimiento con presencia de turistas, “En Mangahurco y Cazaderos las lluvias no son suficientes para tener un florecimiento y todavía no se puede predecir cuándo se dará este evento natural”, revela e invita a

la comunidad a que se mantenga informada por las fuentes oficiales (En Facebook están como Gad Zapotillo “Unidos por tu progreso”).

Para darse el florecimiento las precipitaciones deben llegar a los 40 milímetros y las lluvias que se han registrado no llegan ni a los 10mm. “Estamos gustosos en recibir a los turistas, pero al momento no tenemos florecimiento”, insiste el burgomaestre y pide paciencia a la comunidad.

Darwin Martínez, técnico de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Municipio de Zapotillo, reafirma lo expresado por el alcalde, pero argumenta que en los sectores dónde existe más humedad y con

las lluvias registradas días atrás, pocos árboles podrían florecer, pero “a medias”, como ha sucedido en unos puntos.

También enfatiza que no crean en las páginas no oficiales, ya que están desinformando, incluso hay quienes están programando hasta tours para este fin de semana, sin embargo, no van a encontrar mayor espectáculo.

Controles

Efrén Vidal afirma que no han dejado de trabajar y atender a los turistas que se han dado cita al cantón, incluso están haciendo controles para evitar especulaciones en los precios de venta y hospedaje.

Un total de 140 ciudadanos son las beneficiarias del proyecto habitacional con servicios básicos ‘La Luciérnaga’, ubicado en el cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe.

A ellas, la mañana de este lunes 23 de enero de 2023, mediante sorteo público, el Municipio de este cantón les asignó su respectivo terreno.

El alcalde de Yantzaza, Martín Jiménez, mencionó sentirse orgulloso al ver cristalizado este proceso. “Gracias a las concejalas Ruth González y Yalitza Sarango, y a los miembros de la comisión, que han sido un equipo de trabajo verdaderamente comprometido, este proceso se ha desarrollado con

total transparencia, beneficiando a ciudadanos que merecen un terreno para vivir tranquila y dignamente”, resaltó.

De su parte Diego Sánchez, director de Planificación, recalcó que “cerca de 300 peticiones fueron receptadas para ser beneficiarios de los lotes, luego de un proceso de selección se eligió a 140 ciudadanos.

Esta selección se la realizó tomando en cuenta a las personas con discapacidad, familias vulnerables o de escasos recursos y personas que no tienen bienes muebles”.

Los adjudicatarios deben acercarse a la Dirección de Planificación del Municipio, desde el martes 24 de enero, para la emisión de las escrituras correspondientes.

13 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
» Mediante sorteo público se asignaron los lotes. › En la cuenta de Facebook: Gad Zapotillo “Unidos por tu progreso”, se puede verificar cuando se cumplirá el evento natural. CLAVE En Yantzaza asignan 140 lotes
» Pocos son los árboles que han florecido.
uniforme.
permiten la floración
14 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Renuncias y destituciones en Ucrania tras escándalos de corrupción

Ministros y otros funcionarios de alto rango fueron acusados por presuntas compras de provisiones para el ejército a precios inflados.

El gobierno de Ucrania se está viendo sacudido por varios casos de corrupción cuando está a punto de cumplirse un año del comienzo de la invasión rusa.

El lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó en su mensaje diario a la nación que esta semana habría cambios de personal en el gobierno, las regiones y las fuerzas de seguridad.

Tras divulgarse la noticia varios delegados ucranianos dimitieron. Mientras que los gobernadores de las provincias más afectadas durante la guerra figuraron entre los despedidos.

El propio equipo de Zelenski sufrió múltiples modificaciones. Un viceministro de Defensa, un vicefiscal, el subjefe de la oficina presidencial y dos viceministros encargados del desarrollo regional dejaron sus cargos.

“Ya hay decisiones de personal, algunas hoy, otras mañana, con respecto a los funcionarios en varios

niveles en los ministerios y otras estructuras del Gobierno central, así como en las regiones y en la aplicación de la ley”, dijo Zelenski.

Los cambios dentro de los altos cargos responden a una búsqueda por parte de Zelenski de reformar una estructura que ha sido catalogada de corrupta en múltiples ocasiones.

De hecho, la reorganización se dio dos días después de que un viceministro de Infraestructura fuera arrestado. Quien fue acusado de participar en el desvío de 400.000 dólares en contratos para comprar generadores eléctricos.

El primero en renunciar el martes fue Kirilo Timoshenko, el subdirector de la oficina del presidente, quien supervisó la política regional y trabajo en la campaña electoral de Zelensky.

El viceministro de Defensa, Viacheslav Shopalov, también dimitió después de que se informara de que

fue él quien se encargó de supervisar el controvertido acuerdo para el suministro de alimentos para el ejército.

Según la BBC, la corrupción no es algo nuevo en Ucrania. En 2021, Transparencia Internacional clasifi-

có al país en el puesto 122 de los 180 de su ranking de Estados corruptos.

Precisamente, la mano dura contra la corrupción es una de las demandas clave de la Unión Europea (UE) si el país quiere avanzar en su solicitud para unirse al bloque.

Tres tiroteos en tres días dejan varios muertos en California

Los tiroteos masivos en Estados Unidos no dan tregua. En las últimas horas, California se estremeció con la noticia de al menos tres tiroteos masivos que han dejado varios muertos y heridos.

“Tragedia tras tragedia”, dijo el Gobernador de California, Gavin Newsom, sobre uno de los tiroteos masivos que devastó su estado y afirmó que la Segunda Enmienda, que les da a los estadounidenses el derecho a portar armas, es un “pacto suicida”.

Lo que comenzó como una celebración del año nuevo lunar en Monterey Park, terminó con el luto colectivo de una matanza que dejó al

menos 11 muertos y nueve heridos, cuando Huu Can Tran, un hombre de 72 años, entró a un salón de baile y disparó indiscriminadamente, el sábado 21 de enero.

Después, Tran se dirigió hacia otro salón de baile, pero allí dos personas le quitaron el arma. El hombre huyó y el domingo lo encontraron sin vida dentro de una camioneta.

El segundo de los tiroteos ocurrió en dos eventos separados el lunes 23 de enero en la localidad de Half Moon Bay, una pequeña comunidad costera en el centro de California.

El primer evento ocurrió hacia las 2:22 p.m., hora local, cuando las autoridades recibieron la alerta.

Allí fueron halladas cuatro personas muertas. Poco después, otras tres víctimas mortales fueron halladas en otro lugar distinto.

Horas más tarde, las autoridades localizaron a un sospechoso, que identificaron como Chunli Zhao, de 67 años. El hombre, asiáticoestadounidense, fue detenido.

Cuando el país apenas podía recuperarse de dos tiroteos masivos ocurridos solo horas antes, un tiroteo en Oakland, California, a pocos kilómetros de Half Moon Bay, acaparó la atención de todos cuando se informó que una persona murió y siete más resultaron heridas.

Según el Archivo de violencia armada, Gun Violence, en los primeros 23 días de 2023 se han registrado 39 tiroteos contando hasta el ocurrido la noche de este lunes en Oakland, explicó CNN.

15 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Kirilo Timoschenko, en una imagen del pasado miércoles. » El autor del tiroteo en la localidad de Half Moon Bay, fue detenido. › Según Transparencia Internacional, en 2021 el 23 % de usuarios de los servicios públicos pagaron algún soborno. PARA SABER › Según el registro de Gun Violence, al 23 de enero de 2023, EE. UU. registra 1.173 muertes por violencia con armas. PARA SABER

SUCESOS

Por tener y portar un arma fue condenado

La condena es de 18 meses de cárcel; su abogado solicitó la suspensión condicional de la pena.

La sentencia para Rovin P. G. por el delito de tenencia y porte de armas es condenatoria y una jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja lo sentenció a 18 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo, fue la mañana del lunes 23 de enero de 2023, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja.

Durante la diligencia el procesado, a través de su abogado defensor,

solicitó que se juzgue a Rovin P. G. a través de un procedimiento abreviado y la jueza penal lo admitió.

Va por la suspensión

A Rovin P. G. la Policía lo detuvo la madrugada del domingo 1 de enero de 2023 y la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue ese día, en horas de la tarde.

En esa diligencia se admitió la prisión preventiva del ciudadano que fue arrestado por la Policía, en las calles Nicolas García y Rocafuerte, ubicadas al suroccidente de la localidad.

Tras recibir la condena el abogado de Rovin P. G. pidió a la jueza la suspensión condicional de la pena y ella indicó que va a fijar el día y la hora para analizar ese requerimiento.

Militares inician capacitación para prevenir los desastres

A las 11:00, de este jueves 26 de enero de 2023, en el parque San Sebastián, la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, evocará la conmemoración de los 28 años de la Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa, entre Perú y Ecuador.

En ese evento los soldados, también, rememorarán los 42 años de la gesta heroica de la Cordillera del Cóndor, de 1981, entre Ecuador y Perú; y además, los uniformados del Ejército ecuatoriano evocarán el Día

CLAVE

de la Dignidad Nacional.

Este 26 de enero de 2023 se cumplen 28 años del inicio de la Guerra del Cenepa, conflicto bélico y político entre Ecuador y Perú que inició el 26 de enero de 1995 y concluyó el 28 de febrero de ese mismo año, en Tiwintza, cerca de la frontera con Perú.

En las instalaciones del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’, del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’ y en el Fuerte Militar Loja desde el martes 24 de enero de 2023 los soldados son capacitados por los ‘casacas rojas’ personal del Cuerpo de Bomberos local.

Los militares serán adiestrados en: Seguridad y prevención de incendios; Uso de extintores; Primeros auxilios; y Maniobras ante desastres naturales y emergencias hasta el viernes 3 de febrero del año en vigencia, indistintamente, a los grupos de soldados que se han conformado para la capacitación.

Los soldados del ‘Cabo Minacho’ iniciaron la capacitación. Son

CLAVE

200 uniformados que participan de la capacitación, en 4 grupos, de 50 voluntarios cada uno; ellos recibieron una capacitación teórica y práctica, para que de esa manera estén diestros para dar la primera respuesta cuando se presente alguna emergencia.

16 MIÉRCOLES, 25 DE
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
ENERO
inició el 26
Perú duró 2 meses.
» En las próximas horas la jueza de la Unidad Judicial analizará el periodo de la suspensión condicional de la pena. »
La guerra
de enero de 1995 y concluyó el 28 de febrero de ese año. » El evento concluirá el viernes 3 de febrero de 2023.
La Guerra del Cenepa entre Ecuador y
› El horario de capacitación es de 08:00 a 12:00.
Rovin P. G. no tenía antecedentes penales y ni procesos judiciales hasta antes de haberse implicado en el delito de tenencia y porte de armas por el cual él fue juzgado hace dos días y podría permanecer en la cárcel pública. Un delito que lo mancha Evocan 28 años de la Guerra del Cenepa

SUCESOS

Herida de muerte a tráfico de drogas, en la frontera sur

Dos ciudadanos fueron detenidos la madrugada del último lunes; ellos llevaban marihuana y base de cocaína.

Esta vez el certero golpe de los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja en contra del narcotráfico retumbó en la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, en donde incautaron marihuana y base de cocaína.

Mientras la gente de bien descansaba los policías Antidrogas, la madrugada del lunes 23 de enero de 2023, a eso de la 01:30, ejecutaban un operativo, en un barrio de Macará, en donde los gendarmes aprehendieron a 2 ciudadanos.

En poder de esos sujetos los agentes Antidrogas encontraron 12 mil gramos de peso bruto de marihuana y 2 gramos de peso bruto de base de cocaína, que, presuntamen-

te, se iba a microtraficar, en donde se detuvo a las dos personas.

PIPH es positivo En la avenida Panamericana y calle Rumiñahui, ubicadas al norte de la ciudad de Macará, los policías Antidrogas interceptaron a los her-

manos Marcos y Gilberth S. P., de 43 y 33 años, respectivamente, y en poder de ellos se encontró el alcaloide.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine y Scott o Tiocinato de Cobalto, en

› En marzo de 2010 Marcos S. P. fue sentenciado a 8 años por el delito de estupefacientes; y, en mayo de 2015 condenaron a Gilbeth S. P. a 30 días de cárcel por un delito de tránsito.

Con prisión preventiva

› En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los dos hermanos, que se realizó la tarde de ayer, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, se admitió la prisión preventiva para ellos.

su orden, y el resultado es positivo para esa clase de droga.

Con esa cantidad de marihuana, los hermanos Marcos y Gilberth S. P. pudieron elaborar alrededor de 24 mil dosis; y con los 2 gramos de base de cocaína 20 dosis; que no se microtraficaron gracias a la estocada mortal de los agentes Antidrogas.

Unidades del sur, visitadas por el director Antidrogas

En el sur de Ecuador Pablo Ramírez Erazo, con rango de general, director nacional de la Dirección de Investigación Antidrogas, inició la supervisión y control de las unidades que tiene ese servicio a nivel nacional.

Ramírez Erazo arribó a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el martes 24 de enero

de 2023 e inmediatamente analizó los planes de acción que se han establecido en la jurisdicción para la lucha antidrogas.

El director nacional de la Dirección de Investigación Antidrogas indicó que ese análisis le permitirá realizar una comparación con las diligencias ejecutadas durante 2022 y ampliar los controles.

Apresan a ciudadano que ingresó a una casa ajena

En un operativo que la Policía y la Comisaría ejecutaron, la tarde del martes 24 de enero de 2023, se detuvo a un ciudadano extranjero que ingresó a una vivienda, en el barrio Zamora Huayco, ubicado al sureste de la localidad, presuntamente a robar.

17 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» En la ciudad de Macará el operativo se ejecutó la madrugada del último lunes. » El alto oficial arribó a la localidad la mañana de ayer.

LA

OCASIÓN

Reunión de excompañeras

En el Hotel Victoria, se reunieron docentes jubiladas de la Universidad Nacional de Loja para compartir un momento especial.

18 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» María Samaniego, Graciela Yépez, Sonia Cosíos, Jenny Labanda, Piedad León y Any Vásquez. » María Samaniego, Graciela Yépez, Sonia Cosíos, Jenny Labanda, Piedad León y Any Vásquez.
@hora32
» Margarita Sotomayor, Beatriz Bustamante, Alba Pesantes, Raquel Ocampo y Carlota Trelles. » Profesoras Jubiladas de La UNL.

VIDA SOCIAL

19 MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Rosario Moreno, Leonor Rojas, Betty González, Zoila Zaruma, Betty Carrión y Rosa Rojas. » Betty Carrión, Rosa Rojas, Margarita Sotomayor, Beatriz Bustamante, Alba Pesantes y Bélgica Aguilar. » Bélgica Aguilar, Mercedes Valarezo, María Julieta González, Cecilia Benavides y Margarita Sotomayor. » Gloria Ordóñez, Teresa Arias, Fanny Montoya, Margarita Samaniego y Sonia Uquillas.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.