En la Unidad Educativa del Milenio Celica se destinarán alrededor de 100.000 dólares para ejecutar una intervención urgente. Padres de familia protestaron por el mal estado de la infraestructura del establecimiento.
La falta de agua, un suplicio que se repite
Cebaf: se inundan millones de dólares
Los despidos masivos continúan en Disney
MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Las herramientas tecnológicas requieren de entrenadores humanos, la capacidad de relacionar y contextualizar es y será singularmente humana” Carlos García T. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Reclamo de padres genera respuesta de autoridades Página 12
3
Página
Página 8 Página 13
Todo listo para la entrega de credenciales, en Loja
El evento se llevará a cabo el sábado 29 de abril, en el Teatro Benjamín Carrión, con todas las autoridades electas en esta provincia.
Una vez proclamados los resultados oficiales de las diferentes dignidades electas para el período 2023-2027, el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en la entrega de las credenciales, actividad que inició el pasado 14 de marzo en la provincia de Carchi.
En lo que corresponde a la provincia de Loja, el evento se realizará este sábado 29 de abril, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, a partir de las 10:00. Se prevé la asistencia de Estela Acero, consejera del CNE.
A decir de Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el acto de entrega se desarrollará en dos partes, en el primero van a estar presentes las autoridades principales y en el segundo participarán los alternos
En la Red de Maestros también hay preocupación por los quirografarios
El coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, Geovanny Criollo Ramírez, lamenta que a nivel del Distrito Loja, los maestros no puedan acceder a los préstamos quirografarios.
Manifiesta que los docentes, al ser servidores públicos, están en todo el derecho de solicitar estos préstamos en caso de ser necesario, sin embargo, le preocupa que ello no sea posible actualmente por una situación entre el Distrito de Educación 11D01 Loja y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a nivel del Distrito Loja.
Explica que los docentes han buscado realizar el trámite en línea para acceder a un préstamo quirografario, sin embargo, no se lo puede completar porque el Distri-
to de Educación 11D01 Loja está en mora con el IESS.
Esa mora, dice, tiene dos causas, afirma. La primera es por “el caso de responsabilidad patronal” de la ex Dirección Provincial de Educación, que data de hace varios años sin ser solucionado. “En Loja se ha generado frente a este problema varias glosas y una serie de procesos coactivos en contra de la ex Dirección Provincial”, señala.
Indica que ante esta problemática, el Distrito de Educación 11D01 Loja realiza las gestiones pertinentes para que se resuelva.
Una segunda causa, dice el dirigente, es una sentencia a favor de los maestros comunitarios que demandaron al Distrito por el no pago de los aportes al IESS.
PARA SABER
(12:00 a 13:00).
“Se lo organiza así porque que es costoso y no existe un lugar adecuado en el que entren todos los principales y alternos, que serían más de mil personas”, detalló.
Asimismo, indicó que la logística del evento no representará un gasto total, porque el principal del del Teatro Nacional Benjamín Carrión, Jorge Gutiérrez, facilitó el lugar y el sonido, lo que genera un ahorro significativo de dinero.
Además, debido al aforo y el protocolo de las instalaciones, el CNE entregará pases a los medios de comunicación, autoridades electas y sus familiares.
Quienes no asistan al evento tienen que acercarse a las instalaciones del CNE de Loja, para retirar su credencial.
Este jueves 27 de abril de 2023, la comunidad lojana está convocada a una marcha para exigir mayor seguridad, en vista de que la ola de delincuencia y la tasa de delitos están en aumento.
La marcha lleva por nombre ‘Loja unida contra la inseguridad’ y se concentrará a las 17:00 en la Puerta de Ingreso a la ciudad. A partir de las 17:30, los participantes recorrerán las calles 18 de Noviembre y Miguel Riofrío hasta llegar a la Gobernación de Loja, donde esperan ser recibidos para presentar un manifiesto con sus demandas.
Este evento ha sido convocado por distintos sectores de la sociedad, y no tiene una connotación política. El objetivo es llamar la atención de las autoridades y exigir soluciones para frenar la inseguridad a nivel de la provincia. Los participantes esperan que se incrementen los controles de seguridad mientras se encuentran soluciones efectivas y duraderas.
2 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial del CNE.
» Geovanny Criollo, coordinador zonal 7 de la Red de Maestros.
» El evento será este jueves.
› En la provincia de Loja, 970 autoridades entre principales y suplentes recibirán sus credenciales.
› Según el dirigente, en el Distrito más de 3.000 educadores son los perjudicados.
CLAVE
Loja se convoca contra la inseguridad
Macará: la fuerte temporada invernal golpea con fuerza al Cebaf
Alcalde dice que la oferta de inauguración quedó en nada, mientras la obra está en completo abandono.
Las últimas precipitaciones pluviales caídas en la ciudad de Macará, del cantón de su mismo nombre, en la provincia de Loja, anegaron al Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf). La obra, que costó más de 15 millones de dólares, está abandonada.
Un 30 de noviembre que no llega El alcalde del cantón lojano, Alfredo Suquilanda Valdivieso, expresa que, hasta hoy, los macareños están a la espera que el Gobierno Nacional inaugure de una vez por todas el Centro, principalmente si ofreció que el 30 de noviembre de 2022 lo haría, pero ello no ha ocurrido así.
“Lastimosamente hasta la actualidad no llega el noviembre 30 porque no sabemos qué año era”, dice el personero municipal y acota que, sumado a ello, los aguaceros están destruyendo al Cebaf con inundaciones, amontonamiento de material, así como deslaves en la infraestructura, lo cual ha hecho que maquinaria del Municipio interven-
ga de manera inmediata.
Dice que se podría evitar los daños si el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, “con un poquito de sensibilidad, inaugura el Cebaf, declara el libre comercio, establece aranceles preferenciales y permite que Macará subsista por el comercio”.
Un Cebaf abandonado Hace cerca de cuatro años, recuerda el alcalde, al inicio de su administración municipal, encontró al Cebaf abandonado y ello hizo que hiciera gestiones al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para lograr su conclusión, lo cual fue atendido mediante la asignación de recursos económicos, pero luego
A Gina Cueva le encargan la Coordinación Zona 7-Salud
La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud está experimentando un momento de incertidumbre. Después de la renuncia de Isabel Cueva al cargo de coordinadora, la Cartera de Estado designó a Priscila Hurtado el viernes 21 de abril de 2023, pero pocas horas después, decidieron cambiar de opinión y encargar la coordinación a Gina Alexandra Cueva Tutillo.
Gina Cueva fue mano derecha de Isabel Cueva y cumplía las funciones de responsable zonal de Vigilancia de la Salud. Ella se encargará del cargo hasta que la entidad designe a una nueva titular.
Cabe mencionar que Priscila
Hurtado fue posesionada en Quito por la viceministra de Salud el viernes pasado. La información incluso se compartió en las redes sociales y página oficial de la Cartera de Estado, pero se borró después de conocer el cambio de decisión.
HORA32 intentó obtener una versión del hecho, pero no fue posible acceder debido a que los cambios se generan a nivel nacional.
Isidro Ayora
En cuanto al director del Hospital Isidro Ayora, Oswaldo Aguirre, el viernes 21 de abril presentó su renuncia al cargo, aunque ayer (lunes 24) continuaba ejerciendo sus
fue el tema del mobiliario, pero que, finalmente, se logró, a través de Inmobiliar, el equipamiento. En definitiva, todo está listo, según enfatiza el alcalde, pero que, sin embargo, no se inaugura hasta el
momento y “la burla contra Macará es grave y penosa y ya no importa que sea la frontera y, por tanto, no merece ninguna consideración y respeto por parte del Gobierno”, puntualiza.
funciones, ya que aún no ha sido aceptada por la Cartera de Estado. Aguirre asegura que su renuncia será aceptada en cuestión de horas y que hay varios postulantes en análisis para la designación del nuevo director.
A su criterio, el hospital ha experimentado un gran desarrollo en varios aspectos, y tiene proyección para incrementar la atención en otras áreas y convertirse en tipo tres. Aguirre afirma que le ofrecieron para el próximo año el cambio de nivel, “pero se debe cumplir tres funciones adicionales: resonancia magnética nuclear, unidad de cuidados intensivos geriátricos y la hemodinámica”,
3 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
finaliza.
» Maquinaria municipal realiza el desalojo del material originado por el mal tiempo.
» Gina Cueva, coordinadora de Salud encargada.
› El burgomaestre dice que la vía Macará-Saucillo está abandonada; el aeropuerto, de igual manera; universidad, cerrada; canal de riego, destrozado, y 150 casas cuya construcción no avanza.
PARA SABER
CLAVE
› También renunció a la dirección del Hospital Isidro Ayora, Oswaldo Aguirre.
¡CUPOS LIMITADOS!
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
Algoritmos de viento
Desde hace algunos meses los grandes potentados de la informática hacen declaraciones contundentes sobre el inmenso poder computacional de sus modelos amplios de lenguaje que, nos anuncian, son capaces de imitar y superar todos los aspectos del intelecto humano. Al mismo tiempo gurús profesionales y futurólogos a tiempo completo proclaman los peligros de esos temibles sistemas de Inteligencia
Artificial que, según algunas prédicas delirantes, pueden sojuzgar o destruir a la propia humanidad. Estos sermones catastróficos tienen una inmensa audiencia siempre dispuesta a tragar cualquier mal adobada mentira sazonándola con abundante salsa de credulidad. Las recomendaciones serias de los organismos internacionales y de los filósofos son suplantadas por esas teorías conspiratorias tan perniciosamente extendidas que alcanzan incluso a los sectores de la academia. Algunos barbicanos profesores también participan, un día sí y otro también, en el fructífero mercado del humo. La verdad es que los sistemas de Inteligencia Artificial no traen nuevos riesgos sino las amenazas de siempre, la desigualdad, la explotación, la depredación ambiental, la manipulación política. Estos males existen y prosperan aún sin chats maravillosos poseedores de todas las respuestas. Al fin y al cabo, los verdaderos peligros anidan en la ambición humana, en la sed por destacar, en la pereza, en el facilismo, en el temor a las ideas y al pensamiento en general, en la necesidad de guiarse ciegamente por las opiniones de otros. Los reclamos sobre una Inteligencia Artificial general son falsos y surgen más bien de visiones idolátricas que hablan de una cercana “singularidad” y de nuevos seres artificiales. No hay ni habrá tal cosa. Las herramientas tecnológicas requieren de entrenadores humanos, la capacidad de relacionar y contextualizar es y será singularmente humana. El polvo que asoma en el horizonte con inmensos aspavientos no prefigura quijotescos gigantes, sino simples algoritmos de viento.
Honores para un lojano ejemplar
Debemos convencernos de que no basta producir varones y mujeres ilustres, es necesario conocerlos, merecerlos, honrarlos y mantener encendido el fuego que prendieron para iluminar el camino de nuevos horizontes. En este contexto son varios y merecidos los monumentos y bustos de distinguidos lojanos que se levantan a lo largo y ancho de la ciudad para resaltar su valía, la moral de su ejemplo, la verdad de sus vidas y su aporte significativo a esta Loja hogar de la cultura ecuatoriana.
Pues bien, el viernes 14 de abril se une a tan destacada manera de honrar y perennizar con el bronce, un monumento del Dr. Vicente Rodríguez Witt, para
eternizar su nombre y pregonar la gratitud de Loja que lo distinguió como un hombre de exquisita bondad, gentileza, brazos abiertos, con una inscripción de servicio que rindió su vida al pie de la salud del pueblo e hizo de él un Caballero de la Medicina. Y dejarnos como ejemplo la honestidad en sus actos, la línea recta en la moral y la ética, la vocación y lealtad a la verdad, la justicia y el bien común, siguiendo fielmente la gloriosa tradición de sus progenitores.
Sí, de sus progenitores. Consecuencia de este acontecimiento de gratitud lojana, surge una grata coincidencia. El encuentro de padre e hijo en el pedestal de la gloria. El bronce eterno para el Dr.
Pobrecito mi patrón
La canción “Pobrecito mi patrón” en un verso dice: “Pobrecito mi patrón/ piensa que el pobre soy yo”. Esta canción ya no es escuchada en esta sociedad postmoderna donde el consumismo, el nihilismo, el individualismo se imponen como valores. Gracias al mito del “desarrollo” hoy la gente vive para trabajar, trabaja para consumir, consume para endeudarse, se endeuda para seguir trabajando y pagar las deudas. En este círculo vicioso la vida ya no se constituye en un fin, sino en un medio. Todo gira en torno al trabajo, por eso muchísima gente vive enferma (p.ej. cada 30 segundos se suicida una persona en el mundo y el 75% de la población mun-
Huilicatura »
Adolfo Coronel Illescas
Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo y para su hijo el Dr. Vicente Rodríguez Witt, preclaros hijos de Loja a la que tanto amaron. Dos monumentos ubicados a orillas de los ríos Malacatos y Zamora, respectivamente. ¡Qué honor para Loja! ¡Qué orgullo para la familia! Hay que felicitar al Municipio, a las autoridades y a todos quienes hicieron posible los honores en la Semana del Estudiante 2023, para el prestigioso galeno Dr. Vicente Rodríguez Witt, iniciándola con el develamiento del monumento, en homenaje a su ejemplo de vida para que los demás tengan vida.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
dial tiene deficiencias cognitivas); es más, la gente muere antes de trabajar (porque no consigue trabajo), durante el trabajo (acoso laboral, estrés laboral, bajas remuneraciones…) y después del trabajo (los jubilados dicen no saber qué hacer, cooptados por el trabajo buscan otros trabajos). Muchísima gente vive endeudada, contrae deudas para satisfacer necesidades creadas, por ejemplo, convertir la casa en palacio. El endeudamiento es la nueva forma de dominación, de tal forma que los bancos (o cualquier tenedor de deuda) dicen: “te endeudas, luego existes”. En cambio, una persona libre es aquella que no vive endeudada, el trabajo se constituye en
un medio para vivir, la vida pasa a ser lo primordial. Debemos saber de vida, de buena vida, de buen vivir; saber de vida implica a la vez saber de salud (algo que no les conviene a las farmacéuticas). Si la estructura mental que nos impuso occidente y el capitalismo fue la del trabajo y el enriquecimiento crematístico, entonces la nueva estructura mental que debemos crear será la de posibilitar, exaltar, dignificar, gratificar la vida y la salud. Rico no es el que más tiene o acumula, sino el que menos necesita para vivir. Pobrecitos los patrones tacaños capitalistas.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela Editor
Omar González Sandoya Coeditor
Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 772 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Premio internacional para Red de Aprendizaje Inmersivo
Docente de la UTPL participa en el Programa Comunidades del Metaverso organizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Meta (Facebook).
La Red de Aprendizaje Inmersivo Ecuador (RAIN) integrada por 8 universidades y 2 institutos tecnológicos del país, postuló, con su plan de trabajo a finales de 2022, a la Convocatoria de Comunidades del Metaverso, con el fin de impulsar el desarrollo de tecnologías inmersivas en el país.
En marzo 2023, se conoció que RAIN fue seleccionada entre las 370 comunidades de 22 países de América Latina para ser parte de las 10 iniciativas que serán beneficiadas con: financiación, mentorías, entrenamientos y una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso, así como para participar
en el Meta Day Innovation, organizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Meta (Facebook) que se realiza del 22 al 28 de abril en São Paulo.
Capacidad
El reconocimiento se entregará a los grupos que han demostrado tener una fuerte presencia comunitaria y capacidad para desarrollar soluciones significativas, utilizando distintas aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta para avanzar en su misión.
e institutos superiores.
Jennifer Samaniego Franco, subdirectora de la Red y analista de Innovación Educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), manifiesta que la Red se creó con la finalidad de fomentar el uso de tecnologías inmersivas y compartir conocimientos, recursos, iniciativas y proyectos entre las instituciones educativas y entidades públicas y privadas del país, mediante realidades extendidas.
“Para mí, es muy gratificante ser parte de este tipo de iniciativas que se están promoviendo a nivel de Latinoamérica y el Caribe; y representar no únicamente a la Universidad Técnica Particular de Loja a través de la Red RAIN, sino a todo un país”. Precisa que, recibir este premio y participar de esta estancia en las oficinas de Meta en Brasil, le permitirá dar a conocer el esfuerzo que las Instituciones de Educación Superior en el Ecuador vienen realizando en temas de innovación e investigación, propiciando escenarios disruptivos de aprendizaje; así como concretar alianzas estratégicas para impulsar proyectos que generen nuevas oportunida-
CLAVE
› Jennifer Samaniego Franco es la única representante de Ecuador en la residencia y en el Meta Day Innovation, donde comparte experiencias y conocimientos sobre tecnologías inmersivas con expertos de América Latina y el Caribe.
PARA SABER
› Como objetivos específicos, la red pretende: Promover el desarrollo y adopción de tecnologías extendidas en el Ecuador. Realizar investigaciones y desarrollos en tecnologías extendidas.
Fortalecer la conexión entre todas las personas, instituciones o empresas que se encuentran desarrollando proyectos locales.
des de desarrollo para el país.
Sobre la red
La red está conformada por las universidades Técnica Particular de Loja, Católica del Ecuador, Nacional de Loja, Nacional de Educación, Católica Santiago de Guayaquil, Nacional de Chimborazo, Politécnica Salesiana, Escuela Superior Politécnica Litoral y los institutos Superior Tecnológico de Cotopaxi y Superior Tecnológico Luis Rogerio González. Se creó con el fin de compartir conocimientos y recursos para alcanzar un fin común, de interés general o particular, sin ánimo de lucro y promover/cooperar con instituciones y entidades en las actividades orientadas al uso de Realidades Extendidas en el Ecuador. De esta manera se plantea la creación de la Red de Aprendizaje Inmersivo – Ecuador, con el aval de Immersive Learning Research Network (iLRN).
6 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La red está conformada por universidades
7 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Estudio analiza las compras de ecuatorianos en las tiendas
El 78% de las adquisiciones corresponden a una categoría. Gaseosas, snacks, agua, están entre los productos preferidos.
El comportamiento de compra en el canal tradicional en Ecuador durante el primer bimestre de 2023 hace parte del estudio mensual de dichter & neira, consultora experta en comprender el comportamiento del consumidor y su dinámica en el canal tradicional. Un dato interesante en cuanto a la cantidad de categorías que lleva el comprador en cada transacción en la tienda es que el 78% de las compras son conformadas de apenas una categoría. El 20% de las transacciones incluyen entre dos y cinco categorías, mientras que solo el 2% de las compras son de seis o más categorías.
Productos
Según las estadísticas, dentro de las cinco categorías más comprados en las tiendas de Ecuador están las gaseosas/bebidas carbonatadas, los snacks, el agua embotellada, los cigarrillos y las cervezas. En cuanto a las categorías que suelen viajar juntas en una misma compra, se observó que las gaseosas se compran
junto con boquitas y agua embotellada. Las boquitas, por su parte, se adquieren junto con jugos y agua embotellada. Los jugos suelen acompañarse de galletas dulces y galletas saladas. La leche UHT, por último, se adquiere junto con café instantáneo y carnes frías.
“Es importante analizar y monitorear el comportamiento de compra en las tiendas de Ecuador para poder entender el consumidor y poder desarrollar estrategias de mercado que impacten positivamente su experiencia de compra.” indicó Erik Morales, South Latam Director de dichter & neira. Además, se observó que el comportamiento de compra varía según la región del país y por esa razón es importante entender las necesidades regionales para adaptar la estrategia del fabricante a lo que buscan los consumidores, indica el ejecutivo.
El rango de inversión según dichter & neira del ticket promedio se mantiene en la Sierra con un $1,09 mientras que para la Costa el valor fue un poco más bajo, de $1,04.
En cuanto a los días con más transacciones en las tiendas de Ecuador, se observó que jueves y viernes son los días de mayor movimiento, tanto para la costa como para sierra. Es interesante observar que en la Costa, sábados y domingos representan 19,3% de las transacciones, mien-
Desabastecimiento de agua genera malestar en la urbe lojana
Varios barrios del cantón Loja, desde el pasado domingo volvieron a padecer problemas por el desabastecimiento del agua potable.
Mediante un comunicado publicado el domingo 23 de abril en las redes sociales del Municipio de Loja, se informó a la ciudanía que: “en las últimas horas se registraron daños en el sistema de agua potable: en la transmisión centro-sur y en la quebrada Las Pavas, Av. Villonaco y Paso Lateral”, por lo que algunos sectores de lo urbe no cuentan con este servicio.
En este contexto, este medio de comunicación HORA 32, intento obtener la versión por parte de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) pero
tras que, para Sierra, estos días no son tan relevantes.
Este estudio se realiza mediante la herramienta Storelive, tecnología scanner, que, por medio de la lectura del código de barras del producto, recopila datos que señalan las categorías y marcas transaccionadas.
esto no fue posible. Sin embargo, en las cuentas oficiales del Ayuntamiento local los ciudadanos plasmaron sus reclamos ante la falta del líquido vital.
En los comentarios, los usuarios expresaron su molestia ante los constantes cortes de agua y a su vez solicitaron que los tanqueros visiten los barrios afectados.
Extraoficialmente se pudo conocer que, en horas de la tarde del lunes 24 abril, el personal de la Umapal finalizaría los arreglos, dependiendo a las condiciones climáticas, pero hasta las 20:00 de este lunes 24 de abril, no hubo un pronunciamiento oficial del Municipio de Loja sobre el tema.
8 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los ecuatorianos acuden a las tiendas para adquirir distintos productos.
» La falta de agua ocasiona problemas en las labores cotidianas de los hogares lojanos.
› Los daños en el sistema de agua potable se registraron el domingo 23 de abril de 2023.
PARA SABER
Monsalves habla de metapolítica en su nuevo libro
La obra se presentó la noche del viernes 21 de abril de 2023 en el teatrino de la Casona Universitaria de la ciudad de Loja.
Con la presencia de familiares, amigos, autoridades electas y público en general, el escritor y abogado lojano Rodrigo Monsalves Andrade presentó su más reciente libro, titulado “Metapolítica: Resistencia”.
Este libro es el quinto que el intelectual, que también es músico y articulista de HORA32, presenta al público. Sin embargo, se trata de un trabajo diferente a los anteriores que son en géneros como la novela y el relato. Éste último reúne varios ensayos, escritos desde el año 2019.
En la presentación de “Metapolítica: Resistencia”, Pablo Celi Benavides, abogado y amigo del autor, hizo un análisis del libro, no sin
CLAVE
antes señalar que la metapolítica “viene de la corriente filosófica occidental y es uno de los temas más interesantes que se pueden plasmar hoy en día para las sociedades”.
Para él, la obra “es extremadamente fascinante, pero más fascinante es el pensamiento del autor, que ha evolucionado a través de todos estos años”.
Rodrigo Monsalves Andrade, de su parte, expuso que cuando tenía 14 o 15 años de edad empezó a leer sobre política. “Conforme iba madurando yo iban madurando mis ideas, dentro de la flor de la
juventud, lo que más tenía era rebeldía. Me quería rebelar ante lo que era malo. Estaba buscando una sociedad mejor”, indica. Sobre esto último, dijo que para lograrlo la vía es la educación. “Es así como me dediqué a leer, me dediqué a la militancia, y de cierto modo al activismo”, afirma.
“Metapolítica: Resistencia” es un libro al cual su autor le dedicó “gran cantidad de tiempo” y por el cual ha tenido “que leer mucho, además de participar en congresos
con personajes locales, nacionales e internacionales”. También reconoce que la militancia le ha ayudado “a entender todo esto”.
Rodrigo Monsalves Andrade es un prolífico personaje que a más de escribir obras literarias, hace opinión de diversos temas en HORA32. También lidera un proyecto musical de postpunk denominado Cinema Horror, con el cual ha creado varios temas que están disponibles en YouTube. Es, asimismo, abogado con un postgrado en criminología.
PARA SABER
Las agrupaciones lojanas Infernalyell, Profanatus y AQO se presentan el sábado 6 de mayo de 2023, en un concierto cuyo objetivo es deleitar a los aficionados a la música rock y metal en la ciudad de Loja.
El show será en Cuna de Artistas, ubicado en la calle Bolívar entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, a partir de las 19:30. Este lugar, de a poco, se va consolidando como un nuevo espacio para que grupos de diferentes variantes que tienen el rock y metal expongan todo su potencial en el escenario ante los fanáticos.
Las bandas Infernalyell es una agrupación que cuenta en sus filas con experimentados músicos lojanos que han sido
parte de otras bandas que han dejado impregnados sus nombres en la historia del rock y metal de Loja. Su estilo es el thrash death metal.
Otra de las agrupaciones que tocarán ese día es Profanatus, que también tiene un buen tiempo en escenarios. Su estilo musical se define como metal extremo. La otra banda que completa la cartelera de esa noche es AQO, cuya propuesta combina el rock y el metal. Esa noche, los asistentes podrán escuchar temas inéditos y algunos covers de las bandas que han influenciado a cada una de las tres agrupaciones lojanas. La entrada tiene un costo de 3 dólares.
9 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Rodrigo Monsalves, durante el evento de presentación de su obra.
» Infernalyell, de estilo thrash death metal, es una de las bandas que se presenta esa noche.
› En la presentación de “Metapolítica: Resistencia” estuvieron presentes el alcalde electo de Loja, Franco Quezada; y uno de los concejales electos, Miguel Castillo. Ellos felicitaron al autor por brindar este nuevo libro para los lojanos.
› Las entradas al concierto tienen un costo de 3 dólares.
Un nuevo concierto para los amantes del metal en Loja
Jordy Jiménez da nuevos pasos internacionales
Participará en el I Gran Premio Madrid Marcha, avalado por la World Athletics Race Walking Tour y la Real Federación Española de Atletismo.
Jordy Jiménez, el marchista olímpico lojano, ha iniciado su recorrido internacional cumpliendo con las diferentes competencias de marcha que figuran en el Plan Anual de la Federación Ecuatoriana de Atletismo y de la World Athletics.
El próximo 30 de abril de 2023, participará en el I Gran Premio Madrid Marcha, avalado por la World Athletics Race Walking Tour y la Real Federación Española de Atletismo, en la prueba de los 10 km de marcha. Este evento competitivo le permitirá medir su avance técnico con miras al mundial.
El 6 de mayo, participará en el Gran Premio Internacional de Marcha organizado por la Cámara Municipal de Rio Maior en Portugal, que contará con la presencia de los mejores marchistas del mundo en la categoría de 20 kilómetros. Posteriormente, Jiménez realizará una base de entrenamiento en Madrid hasta su competencia en el Gran Premio de Coruña, el 3 de junio.
El medallista de oro en el Mundial de Marcha en Omán y los Juegos Bolivarianos Valledupar-Colombia en 2022, se muestra optimista y convencido del proceso de entrenamiento que le permitirá cumplir con
su marca y alcanzar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, así como para el Mundial de Atletismo en Budapest (19 al 27 de agosto) y los Juegos Panamericanos en Chile (20 de octubre al 5 de noviembre del 2023).
Jiménez valora positivamente el apoyo brindado por Fedeloja a los deportistas en las diferentes categorías, así como de los auspiciantes oficiales que los comprometen a dejar en alto los colores de la provincia y el país.
10 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Los entrenamientos han sido bastante arduos.
› Inicia con la participación en el I Gran Premio Madrid Marcha
CLAVE
11 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Celica: mal estado de plantel provoca protesta
La Coordinación Zonal se comprometió en asignar unos 100.000 dólares para una intervención emergente.
El mal estado de las instalaciones donde funciona la Unidad Educativa del Milenio Celica, ubicada en el cantón del mismo nombre, motivó a que padres de familia decidan tomarse el plantel por varias horas e impedir que inicie el nuevo año lectivo 2023-2024, régimen Costa. Esto ocurrió el lunes 24 de abril de 2023 y fue necesaria la presencia del
coordinador zonal 7 del Ministerio de Educación, Camilo Espinosa Pereira, para llegar a un acuerdo y así levantar la medida de hecho.
Los padres ingresaron a las instalaciones del establecimiento y cerraron las puertas. La presidenta del comité de padres de familia, María Bermeo, en momentos cuando se desarrollaba la protesta, manifestó que son cinco
años en los que persiste la situación. “Nosotros no vamos a dar paso mientras no firmemos un acuerdo donde se comprometan a ayudar a la institución”, manifestó, agregando que la institución tiene varias necesidades que deben ser atendidas.
Acuerdos
El coordinador zonal 7, tras el diálogo con los padres de familia, puntualizó que la Unidad Educativa del Milenio Celica, al igual que otras, necesita “una intervención integral” que requiere una inversión de “algunas decenas de miles de dólares”. Citó que en este plantel se deben cambiar cubier-
tas para solucionar definitivamente el problema de las filtraciones. No obstante, precisó que se necesita un informe completo de los problemas que padece el establecimiento. Hasta mientras, anunció soluciones emergentes para que las clases inicien el martes 2 de mayo de 2023. Informó que habrá una asignación inicial de 100.000 dólares aproximadamente para atender problemas urgentes como el de las baterías sanitarias, filtraciones de agua, y estado de las aulas.
Añadió que los padres de familia junto a los directivos y docentes de la unidad educativa realizarán una minga institucional de limpieza.
12 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los padres de familia se tomaron por varias horas las instalaciones del plantel.
› El martes 2 de mayo iniciarán las clases en la institución.
CLAVE
El gasto militar mundial alcanzó en 2022 un nuevo récord
Los países que más invirtieron en armas y equipamiento fueron Estados Unidos, China y Rusia.
La inversión militar del mundo llegó a su máximo histórico en 2022. La invasión rusa a Ucrania impulsó el aumento del gasto militar y en ese año la cifra llegó a 2,24 billones de dólares, según el nuevo informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).
Y es que las cifras se elevaron para los dos actores principales del conflicto en el este de Europa.
En el informe del Sipri se calcula que el gasto militar de Rusia creció un 9,2% el año pasado hasta los 86.4000 millones de dólares, lo que supuso para el país un 34% más de lo que se había planeado dentro del presupuesto nacional.
Por otro lado, los datos de Ucrania se dispararon a registros nunca antes vistos. En 2022, su gasto militar alcanzó los 44.000 millones de dólares, lo que representa un incre-
PARA SABER
mento de 640% más que en 2021 y lo que se traduce como el mayor incremento del gasto militar de un país en un solo año.
Países con mayor inversión militar Estados Unidos, además de ser la principal economía del mundo, también es el país con mayor gasto militar, con cifras que parecen difíciles de alcanzar incluso para aquellos que están en el segundo y tercer puesto.
En 2022, EE. UU. alcanzó los 877.000 millones de dólares en gasto militar, casi el 40% del gasto mundial y por lo menos tres veces más que la cantidad destinada por China, que ocupa el segundo lugar, seguido de Rusia, India y Ara-
bia Saudita.
Niveles de la Guerra Fría
“El gasto militar de los Estados de Europa Central y Occidental ascendió a 345.000 millones de dólares en 2022. En términos reales, el gasto de estos países superó por primera vez
Disney inicia segunda oleada de despidos masivos
Disney despedirá esta semana a miles de trabajadores en toda la compañía, en la que sería la segunda y mayor oleada de recortes como parte del plan anunciado por el gigante mediático.
La medida busca eliminar hasta 7,000 puestos de trabajo para ayudar a ahorrar 5,500 millones de dólares en costos, según fuentes conocedoras del proceso.
Los recortes se producirán en todos los segmentos de negocio de la empresa, incluidos Disney Entertainment, ESPN y Disney Parks, Experiences and Products. Se prevé que los despidos tengan lugar entre este lunes 24 y el jueves 27 de abril.
El pasado 27 de marzo, Disney empezó a notificar a los empleados afectados por las reducciones de plantilla, y dijo que en abril habría una segunda ronda de mayor envergadura.
Además, se prevé una tercera y úl-
tima oleada de despidos para alcanzar el total de 7.000 antes del comienzo del verano boreal, según la empresa.
Sin embargo, no se espera que los despidos afecten a los empleados de
primera línea que trabajan por horas en los parques temáticos y complejos turísticos de Disney.
Al 1 de octubre, Disney contaba con unos 220.000 trabajadores, de
el de 1989, cuando finalizaba la Guerra Fría”, destaca el comunicado. En ese sentido, el instituto sueco de estudios estratégicos reconoce que los gastos militares se dispararon en el 2022 y alcanzaron sus mayores cifras desde el fin de la Guerra Fría. explicó France 24.
PARA SABER
los cuales aproximadamente 166.000 estaban empleados en Estados Unidos. Un recorte de 7.000 puestos de trabajo representa alrededor del 3% de su plantilla mundial.
“La difícil realidad de que muchos colegas y amigos dejen Disney no es algo que nos tomemos a la ligera”, dijo Iger en un memorando al personal el mes pasado.
“En los momentos difíciles, siempre debemos hacer lo necesario para garantizar que Disney pueda seguir ofreciendo un entretenimiento excepcional al público y a los invitados de todo el mundo, ahora y durante mucho tiempo en el futuro”, acotó.
Según CNN, los despidos se producen tras el regreso de Iger a Disney en noviembre, después de que el consejo de administración de la compañía despidiera a Bob Chapek
13 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
como su líder.
» Un soldado dispara una ametralladora desde un tanque Leopard 2.
» Multitudes en Walt Disney World en Florida el 1 de junio de 2022.
› Los gastos militares a nivel mundial crecieron un 3,7 por ciento en el 2022 y alcanzaron la cifra récord de 2,24 billones de dólares.
› Disney anunció su plan de despidos en febrero de 2023.
Intentó meter dinero a la cárcel en un zapato
La Policía evitó que ese delito se concrete y la mujer ahora enfrenta un proceso judicial.
Una vez a la semana Ligia S. R., de 49 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, debe presentarse a una de las unidades de Soluciones Rápidas de la Fiscalía Provincial de Loja, que la investiga por el aún presunto delito de ingreso de artículos prohibidos al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad.
La vigilancia continua de los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja,
Investigan a presunto
El ciudadano que habría intentado extorsionar a una adolescente, de 16 años, y fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde del sábado 22 de abril de 2023, deberá presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos del ciudadano, de 20 años, fue el último domingo, a las 17:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde la Fiscalía exhibió los indicios que recabaron los gendarmes de la Dirección Nacional de la Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
Al veinteañero los policías de la Dinapen lo agarraron ‘con las manos en la masa’ cuando él iba a recibir el dinero que pedía para no subir un material fotográfico, de la presunta víctima, de 16 años, a una de las redes sociales y esa era la causa por la cual él habría decidido extorsionar a esa adolescente, que no se quedó callada y lo denunció.
en los exteriores del centro de privación, evitó que el domingo 23 de abril de 2023, a eso de las 09:00, Ligia S. R. ingrese a ese lugar una cantidad de dinero, que ella hábilmente colocó debajo de la plantilla de uno de sus zapatos deportivos.
Controles, minuciosos Los controles que ejecuta la Policía Nacional en los exteriores del Cen-
tro de Privación de Libertad para Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja son minuciosos y los realizan varones y mujeres, para de esa manera no atentar con la condición humana de las personas que acuden a ese lugar, a visitar a sus familiares que están detenidos.
Una mujer policía ejecutó una re-
visión de rutina a Ligia S. R. como regularmente se hace a todas las personas que acuden los días de visita al centro de privación para saludar a sus parientes, quienes por alguna razón están ahí, tras ser condenados a varios años de cárcel y con ello pagar a la sociedad sus delitos cometidos al margen de la ley.
joven extorsionador Tras choque, bomberos desconectan baterías ante posible explosión
En las calles Ramón Pinto y Pedro Falconi, de la ciudadela Celi Román, ubicada al centro occidente de la localidad, el lunes 24 de abril de 2023, hubo un accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja
y confirmaron que los conductores de una camioneta y de un tanquero se involucraron en el accidente. Los bomberos realizaron una inspección de los dos carros para verificar que no vaya a producirse alguna explosión; ellos desconectaron las baterías de los vehículos.
DÍGITOS
14 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último domingo a las 18:30.
» Él fue detenido la tarde del último sábado.
» El percance fue ayer, en horas de la tarde.
› La mujer fue revisada por una de las policías que permanecen en el Centro de Privación de Libertad Para Personas Adultas en Conflicto con la Ley.
PARA
SABER
› 16 años tiene la víctima de extorsión. › 20 es la edad del acusado por ese delito.
Dos abigeos fueron ‘rodeados’ en Celica
El presunto delito de robo de ganado ocurrió la noche del domingo 23 de abril de 2023, a las 22:00.
La colaboración ciudadana permitió que la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, en el cantón Celica, evite que un presunto delito de abigeato se consuma, la noche del domingo 23 de abril de 2023, a eso de las 22:00. La alerta del robo de 2 cabezas de ganado llevó a los uniformados a activar un operativo para localizar a esas personas y recuperar el ganado robado de una hacienda, ubicada en un barrio de la parroquia Pózul, del cantón Celica.
Por la Feria Ganadera
La alerta daba cuenta de que, en un camión negro, de placa de la provincia de Pichincha (P), se trasladaba el ganado robado y uno de los afectados retuvo a uno de los dos ciudadanos que habrían llegado a esa parroquia para cometer esa fechoría.
PARA SABER
El robo se habría dado por donde queda la Feria Ganadera de Pózul; hasta ese lugar acudió la Policía Nacional, en donde se tenía retenido a Ángel C. S., de 63 años; el otro ciudadano, Byron L. M., de 30, intentó huir, mas fue aprehendido.
Ganado lechero ‘Brown Swiss’ Byron L. M., en su desesperación, de huir, habría arrojado el ganado desde el camión a la carretera, pero fue detenido por la Policía Nacional en el sector San Francisco, de la parroquia Pindal, del cantón de similar nombre. Las dos cabezas de ganado lechero que Ángel C. S. y Byron L. M. intentaron robarse son de raza Brown Swiss, pero se denomina ‘Bronsuis’ (como se pronuncia en inglés esas palabras); las mismas fueron entregadas a su dueño.
Se confundía entre las personas, pero Daniel A. G., de nacionalidad colombiana, a quien no pudo burlar, fue a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y la madrugada del sábado 23 de abril de 2023 lo detuvo y él intentó suplantar la identidad de otra persona.
En ese momento Daniel A. G. habría cometido un nuevo delito. Él es requerido por la Policía Nacional de Colombia y cuenta con una notificación roja de la Policía Internacional (Interpol) que solicita a las fuerzas del orden de todo el mundo que lo localice y, provisionalmente, lo detenga hasta ser extraditado.
Con prisión preventiva
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por el presunto delito de suplantación de identidad fue el domingo 23 de abril de 2023, a las 18:00, en donde la Fiscalía pidió al juez de la Unidad Judicial Penal de Loja la prisión pre-
ventiva, la cual fue admitida por el magistrado.
Daniel A. G. habría escapado de una cárcel colombiana, en donde cumplía una sentencia de 24 años, 2 meses y 20 días por un homicidio agravado, en el grado de tentativa; además, él tendría a su haber otra sentencia por similar delito; la situación jurídica de él por la suplantación será analizada en 21 días.
Rescatan de una zanja a un ‘borrachín’
De una zanja los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el lunes 24 de abril de 2023, rescataron a una persona, que se precipitó debido al estado etílico en el cual se encontraba. El hecho ocurrió en un barrio, ubicado al noroccidente de la localidad.
15 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Él será juzgado a través de un procedimiento directo en mayo de 2023.
» En ese vehículo los dos ciudadanos intentaron transportar el ganado robado.
› El ganado Brown Swiss o en español Pardo Suizo es un animal muy fuerte, resistente y activo.
El preso por suplantar identidad es requerido por Policía Internacional
Matrimonio
En la Quinta Carbonero, se realizó el matrimonio de Paulo Arrobo y Verónica Loaiza.
16 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Helmer Arrobo, Alejandrina Rodríguez, Paulo Arrobo, Verónica Loaiza, Mariela Godoy y Vicente Loaiza.
» Maricela Córdova, Lorena Arrobo, Vicente Ortega, Mireya Hidalgo, Lorena Fernán, Paulo Arrobo, Verónica Loaiza, Eddy Arrobo, Camila Arrobo, Milton Ojeda, Celeste Arrobo y Víctor Condolo.
» Paulo Arrobo Rodríguez y Verónica Loaiza Godoy.
@hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Luis Loaiza, Gladis Bravo, Diana Loaiza, Joffre Gallardo, Paulo Arrobo, Alfonsina Gallardo, Verónica Loaiza, Lilia Piedra, Amadeo Loaiza, Mauricio Palacios, Liliana Loaiza, Federico Loaiza y Ximena Gonzaga.
Coronel, Lenny
Arrobo, Mireya
Arrobo, Ivonne
Rodríguez, Paulo Arrobo, Verónica Loaiza, Marcos Tapia, Carlos Toro, María Augusta
Ruiz y David Arrobo.
Ochoa, Zandra Torres, Pablo Narváez, Diana Romero, Inés Arévalo, Max Ochoa, Paulo Arrobo, Verónica Loaiza, Paola Vallejo, Nikolay Aguirre, Natalia Velepucha y Hernán Torres.
Espinoza, Magna
Godoy, José
Godoy, Yony Álvarez, Paulo
Arrobo, Verónica
Loaiza, Beatriz
Rodríguez, Jack
Ruiz, Lugarda
Barrazueta, Dunia Vivanco y Oswaldo Rodríguez.
Andrea Valverde, Jhonathan Ramírez, Pía Ambrosi, Carolina Jirón, Max Ochoa, Carlos Reyes, Mauricio Quito, Paulo
Arrobo, Verónica
Loaiza, Landy Quito, Alex Quito, Taty Cueva, Felipe Román, Angeleth Avendaño, Brayan
Aguilar, Carlos Castillo y Juan González.
17 MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Soledad
» Roberto
» Germán
» Carlos Ochoa,
TU DIARIO DIGITAL