“Si queremos un mundo mejor, nuestro comportamiento debe ser ético y justo”


“Si queremos un mundo mejor, nuestro comportamiento debe ser ético y justo”
Desde hoy hasta el 14 de mayo atenderá al público de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Página 8
Avanza la planificación y difusión del Fiavl 2024
Página 7
“Es hora de que el Estado ecuatoriano demuestre un verdadero compromiso con la salud”
» Víctor Hugo Moreno Burneo fue un lojano multifacético
China: una nueva tripulación llegará a su estación espacial
Página 13
JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIOEstuvo en el accidente del bus de FedeLoja, donde falleció también su hija.
Fue multifacético: músico, emprendedor, deportista y dirigente.
Hondo pesar originó en familiares, amigos y allegados el fallecimiento del connotado profesional y deportista lojano, Víctor Hugo Moreno Burneo, a los 44 años de edad. Diversas son las muestras de dolor expresadas por quienes lo conocieron. Su esposa, Tania Lucía Guajala Ramírez, tiene los mejores recuerdos.
Ese día acompañaba a su hija Víctor Hugo estuvo también en la unidad de la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) que, el viernes, 12 de abril de 2024, cayó estrepitosamente al río León, en el cantón Oña, en la provincia del Azuay. Acompañaba a su hija, Victoria Estefanía Moreno Guajala, que falleció también en ese percance, quien, junto a otros deportistas, representaría a Loja en un certamen de taekwondo, a desarrollarse en Cuenca.
El deceso de Víctor Hugo Moreno Burneo fue el último martes, 23 de abril de 2024, a eso de las 10:00, en el hospital del Seguro Social, donde luchó por su vida varios días. Tania Lucía Guajala Ramírez cuenta que su esposo cursó sus estudios primarios en La Salle, donde, amante como fue de la música, fue parte de la estudiantina que le permitió viajar por todo el país y, sobre todo, hacerse de muchos amigos.
Las aulas del Colegio Daniel Álvarez Burneo lo formaron, donde se graduó de bachiller. Desde muy temprana edad le gustó el deporte, especialmente el baloncesto, el fútbol y el taekwondo. Sus estudios superiores los cursó en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja, donde se graduó como ingeniero en Finanzas. También estudió en Quito. En la UTPL obtuvo
PARA SABER
› Fue presidente de la Escuela de Iniciación de Taekwondo. Allí desplegó una gran labor, sobre la base de la unidad.
» Se levantó una capilla ardiente donde, este miércoles, 24 de abril, acudieron sus familiares, amigos y allegados a darle su último adiós.
un diplomado.
Un emprendimiento de 20 años
Por cerca de 20 años administró su propio emprendimiento: VH Negocios. Trajo a Loja la telefonía móvil de aquel tiempo: Alegro, hasta que se independizó y montó su propio establecimiento con tarjetas de recargas, artículos para celulares, dispositivos, entre otros. Fue generador de varias fuentes de trabajo, en total siete.
Contrajo matrimonio con Tania Guajala Ramírez, el 29 de agosto de 2003. Fruto de aquel enlace nacieron Tania Sofía, Victoria Estefanía (+) y Víctor Hugo Moreno Guajala. Aparte de ser el amor de su vida, manifiesta Tanía Lucía, fue un hombre honesto, leal con su familia, sus amigos y allegados.
Nunca le gustó que lo calificaran de líder, pero en la práctica eso fue porque se distinguió por su habilidad para organizar una actividad, principalmente si esta tenía que ver con la unidad de todos. A más de su pasión por el trabajo, fue un caballero y, sobre todo, amó entrañablemente a sus hijos, a quienes les inculcó la constancia, la disciplina y a conseguir lo que se proponen.
Víctor Hugo y sus diversas cualidades
“Su gran legado es el amor, la responsabilidad, la disciplina y la constancia”, comenta Tania, al tiempo de destacar otras
cualidades como la humildad, la solidaridad y su liderazgo. También espera que este accidente, que le arrebató a su esposo y a su hija, sea
un aviso a las demás federaciones para que soliciten al Estado presupuesto para adquirir vehículos y ambulancias.
El mito de anillo de Giges se describe en el segundo libro de la República de Platón, y nos sumerge en una reflexión profunda sobre la justicia, la moralidad y la naturaleza humana. La historia narra las peripecias de un pastor, Giges, quien, tras una tormenta y un terremoto, se encuentra en el fondo de un abismo con un caballo de bronce y un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo portaba un anillo de oro, aparentemente insignificante. Sin embargo, Giges pronto descubre que este anillo posee un poder extraordinario: al darle la vuelta, se vuelve invisible. La tentación es irresistible entonces para Giges, quien utiliza el anillo para seducir a la reina y, con su ayuda, asesina al rey, apoderándose así del reino.
Y si fuéramos “invisibles” a la ley, como Giges con su anillo, ¿se-
Había una vez una comunidad de animales en el bosque que debía dilucidar con su voto una serie de cuestiones que amenazaban su tranquilidad. El astuto Zorro apoyaba votar todo Sí y el sabio Búho promovía votar todo No. Los animales estaban divididos, algunos preferían la astucia del Zorro, mientras que otros confiaban en la sabiduría del Búho.
La votación se llevó a cabo en una tranquila mañana en el claro del bosque. Cada animal depositó su voto con gran solemnidad. Cuando se contaron los votos, el resultado fue inesperado: algunas cuestiones se aprobaron y otras no. La comunidad estaba perpleja, sin saber qué hacer a continuación.
Entonces, el Viejo Árbol, que había observado todas las deliberaciones, habló con voz profunda: “En la vida, a veces no hay un ga -
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
guiríamos siendo justos?
¿O somos el ejemplo claro de la teoría de Glaucón, hermano de Platón? En la cual todas las personas son injustas por naturaleza ¿solo actúan justamente por temor al castigo o para obtener beneficios?
Este mito ha dejado una huella profunda en la filosofía y es una gran aplicación para la vida diaria. Sugiere que el ser humano hace el bien hasta que puede hacer el mal cuando se siente “invisible”. Accedemos a lo prohibido, nos corrompemos irremediablemente; pero, no debería ser así. Si queremos un mundo mejor, nuestro comportamiento debe ser ético y justo sin importar si estamos siendo observados o no, debemos actuar más por nuestras convicciones que por el qué dirán los demás.
Abandono estatal: enfermedades huérfanas en Ecuador
Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
nador claro, pero eso no significa que estemos perdidos. Tal vez, en lugar de un líder único, necesitemos un consejo formado por ambos candidatos, combinando astucia y sabiduría para guiar nuestro camino”.
El astuto Zorro reconoció la habilidad de gestión del bosque que tenía el sabio Búho. Éste por su parte, alabó la indiscutible capacidad del astuto Lobo para proteger a los habitantes del bosque. El Viejo Árbol, feliz por la situación, se comprometió a dar cobijo y frutos a todos los animales. Así, la comunidad aceptó la sugerencia del Viejo Árbol y prosperó bajo el liderazgo conjunto del Zorro y el Búho, demostrando que la verdadera fuerza está en la colaboración y la diversidad de talentos.
Hasta que un día, el deslumbrante Sol, tapado por el Viejo Árbol, decidió dejar de darles luz.
Es alarmante la falta de atención por parte del estado ecuatoriano hacia las enfermedades huérfanas o poco comunes que afectan a una parte significativa de la población. Es urgente abordar esta situación que ha sido ignorada durante demasiado tiempo, dejando desamparadas a miles de personas que luchan contra condiciones médicas desconocidas. La falta de interés gubernamental en invertir recursos en la investigación, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades refleja una negligencia alarmante hacia un segmento de la sociedad que merece atención y apoyo. Las personas que enfrentan enfermedades raras a menudo se encuentran en una batalla solitaria, buscando respuestas y tratamientos que escasean en un sistema de salud desatendido.
Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen medidas concretas para abordar esta problemática de manera integral. Se necesita una mayor sensibilización sobre las enfermedades poco conocidas,
Santiago Saraguro Jaramillo
santiagosaraguro29@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
así como la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a la atención médica especializada y los tratamientos necesarios para mejorar la calidad de vida de los afectados. El abandono estatal frente a las enfermedades raras no solo impacta a los pacientes, sino también a sus familias, que enfrentan una carga emocional y financiera significativa. Es fundamental que se establezcan programas de apoyo emocional y económico para estas familias, así como se fomente la investigación y formación de profesionales de la salud en el abordaje de estas condiciones médicas particulares.
Es hora de que el Estado ecuatoriano demuestre un verdadero compromiso con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo a aquellos que luchan contra enfermedades poco conocidas. La falta de seriedad y preocupación en este tema debe ser abordada de manera urgente, priorizando la atención integral de quienes más lo necesitan y garantizando un sistema de salud inclusivo y equitativo para todos.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 431
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El nuevo concepto se enfoca en brindar una experiencia audiológica única e innovadora de la mano de la más alta tecnología.
GAES Amplifon, líder mundial en soluciones para el cuidado de la audición, anuncia la apertura de su primer centro insignia en Ecuador. Se trata de una nueva y revolucionaria propuesta en atención audiológica, cuyo principal objetivo es crear una experiencia única e innovadora de la mano de la más alta tecnología.
El centro está ubicado en Loja, en las calles Azuay y 18 de noviembre. Gracias a su nuevo concepto de tienda, impresiona por su diseño interior abierto, moderno y acogedor luego de un importante trabajo de construcción, el cual incorpora la
máxima innovación y originalidad en términos de diseño, distribución de espacios y selección de materiales de alta tecnología.
“Las tiendas experienciales de la marca están a la vanguardia en el campo de la atención auditiva de toda Latinoamérica, algo que logramos colocando a nuestros usuarios al centro de todo”, comentó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador.
Ambiente
Con este nuevo concepto en sus centros audiológicos, GAES busca crear un ambiente acogedor y moderno que ofrezca seguridad, comodidad y
una atención personalizada. En este sentido, los clientes reciben un trato individualizado y se les proporciona soluciones adaptadas a sus necesidades auditivas específicas, utilizando las últimas tecnologías y los mejores equipos disponibles en el mercado.
De esta manera, GAES contribuye al presente y futuro de la compañía, centrándose en ofrecer una experiencia excepcional y avanzada en el ámbito de la audiología para marcar un nuevo estándar en el sector. En tanto, es muy importante recalcar que quienes visiten este nuevo centro y al igual que en todos los centros del país, podrán optar a chequeos auditivos gratuitos, además de acceder a un servicio de prueba de audífonos por hasta 15 días, lo
que les permitirá evaluar su conveniencia y efectividad antes de realizar la compra.
La experiencia excepcional que reciben los usuarios inicia desde el ingreso a la tienda, donde son recibidos por un experto que les asesora de manera personalizada; y que continúa con espacios como la sala de espera, que ofrece privacidad, pero también visibilidad hacia el exterior, de tal manera que el consumidor puede ver lo que sucede en su entorno. Finalmente, son atendidos por especialistas y equipos de la más alta tecnología en audición.
El primer centro insignia de Ecuador está abierto de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, y sábados con previa cita.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), recibió el reconocimiento Best Tech Projects 2024, otorgado por la revista EKOS. Karina Valarezo, directora de Comunicación y Mercadeo recibió el reconocimiento que se otorga a la UTPL dentro del ámbito de Tecnologías de la Información y Comunicación por ejecutar de forma innovadora la Casa Abierta 2023 ‘Un Viaje al Futuro.
El plazo para participar en el concurso para crear el personaje del festival termina este viernes 26 de abril. El evento ya se difunde a nivel internacional.
Los preparativos para la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2024 (Fiavl) avanzan con éxito. Desde la coordinación municipal se impulsa el concurso para crear el personaje del festival, mientras que la promoción internacional ya está en marcha.
Personaje de la novena edición
Josselyn Llacxaguanga Torres, coordinadora municipal del Fiavl, indicó que las postulaciones de obras artísticas locales ya finalizaron, pero aún está vigente la convocatoria para el concurso del personaje del festival
PARA SABER
› Las bases para participar en el concurso de creación del personaje del festival están disponibles en la página web: festival.loja. gob.ec
hasta este viernes 26 de abril de 2024.
“Creemos que es importante abrir la participación hacia la ciudadanía y nuestros artistas locales, para que puedan formar parte e involucrarse de una mejor manera en el festival, y que nos identifiquen con su arte. Es por eso que hemos decidido lanzar esta convocatoria, con el objetivo de que al menos uno de los personajes principales sea creado por un artista local”, explicó.
Enfatizó que lo que buscan con este personaje es que muestre la esencia del festival: lo colorido, la alegría y, sobre todo, características propias de la provincia y ciudad de Loja.
»
Fiavl
promocionó en la Feria WTM Latin America, celebrada en Brasil.
La convocatoria está abierta a diseñadores, ilustradores y creativos de la provincia. Las bases y fichas de inscripción están disponibles en la página: festival.loja.gob.ec
Promoción internacional
En cuanto a la promoción internacional, la coordinadora detalló que recientemente estuvieron en Sao Paulo, Brasil, promocionando el Fiavl 2024 en la ‘Feria WTM Latin America’, uno de los eventos de turismo más importantes de Latinoamérica.
“Con esto buscamos impulsar el festival internacionalmente y conseguir programación, así como
difundirlo. Esperamos lograr una afluencia turística más grande, lo que mejorará la economía del sector, siendo uno de los objetivos del festival promover el turismo cultural y artístico”, expresó Josselyn Llacxaguanga. El encuentro en Brasil logró importantes avances, permitiendo establecer contactos relevantes a nivel turístico y con agencias para posicionar al festival en distintos blogs y aspectos que pueden generar un turismo masivo en la ciudad para esta novena edición. Además, esperan difundir aún más este evento cultural con futuras ruedas de prensa a nivel nacional.
‘Alianza Democrática Nacional es el único movimiento reconocido por el CNE’
Leonardo Ancelmo Castro Quichimbo expresa que Alianza Democrática Nacional (ADN) es el único movimiento inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE) con fecha jueves, 5 de abril de 2018, y que él es el coordinador de la provincia de Loja, por así haberle comunicado sobre su designación, el 31 de enero de 2024, el presidente nacional de esa organización partidista, Oswaldo Bolívar Espinoza Jácome.
Exhorta a la ciudadanía lojana a ser parte del movimiento Alianza Democrática Nacional para fortalecer al movimiento, con miras a las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. “Estamos autorizados para enviar a Quito los nombres de los candidatos a asambleístas por la provincia de Loja”.
Dice que la organización partidista Alianza se encuentra debidamente estructurada y cuenta entre su gente a Jaime Villavicencio, Ramiro Delgado, Mauricio Coronel, entre otros.
Señala que los integrantes de esta tienda partidista son trabajadores, luchadores, honestos,
tica Nacional.
dispuestos a “levantar con dignidad a nuestro movimiento”, expresa el dirigente.
Sobre las relaciones con el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que lleva las mismas siglas de Alianza, precisa que los une los mismos objetivos y que la idea es trabajar en forma unida para los comicios generales de 2025.
Comenta que las conversaciones se están dando en Quito entre los directores de Acción Democrática Nacional y Alianza Democrática Nacional. El fin es sellar la unidad.
Rige desde hoy la atención de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Esto se mantendría hasta el 14 de mayo.
La administración actual de Loja, encabezada por Franco Quezada Montesinos, ha tomado la decisión de ajustar el horario de atención al público. A partir de hoy, jueves 25 de abril de 2024, el horario se adelanta una hora. La jornada será de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, vigente hasta el 14 de mayo. Según el comunicado emitido por la Institución, esta modificación tiene como objetivo optimizar los recursos humanos y económicos, en respuesta a los racionamientos eléctricos registrados a nivel nacional. Se confirma que este nuevo horario se aplica en todas las dependencias de atención.
En el ayuntamiento, desde el lunes 22 de abril se venía laborando de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, totalizando nueve horas de trabajo diarias. Esto se debe a la recuperación de las jornadas del jueves 18 y viernes 19, las cuales fueron suspendidas a nivel nacional por los cortes de energía. La hora adicional de labores concluirá el martes 14 de mayo, retomando así el horario habitual de ocho horas diarias.
Jimmy Merino, director de Talento Humano, asegura que tras una
» El Municipio de Loja tiene sus oficinas en la parte central de Loja.
reunión se decidió ajustar los horarios de atención para brindar un mejor servicio a la comunidad. “Estamos recuperando las dos jornadas y buscamos salvaguardar la seguridad tanto de la comunidad como de los trabajadores”, afirma.
Modificaciones
Respecto al feriado del Primero de Mayo, se informa que se trasladará al viernes 3, e incluyeron esa hora como complemento de recuperación.
A partir del 14 de mayo, Merino señala que se analizará la posibilidad de mantener los horarios modificados, considerando la situación energética. En caso contrario, se retomará el horario de atención habitual.
Es importante mencionar que esta es la tercera ocasión durante la administración de Franco Quezada en la que se modifica el horario de atención. La primera tuvo lugar del 15 al 30 de noviembre de 2023 con motivo de la octava edición del Fes-
Covin celebra 35 años en el servicio inmobiliario
Los 35 años de trayectoria de Bienes Raíces Constructora Inmobiliaria Covin se celebran con un evento social, pero lo más destacado es haber ganado la confianza de la comunidad y continuar creciendo, lo que implica una mejora constante en sus servicios.
José Caraguay Medina, gerente de la Constructora, comparte que el camino para posicionarse ha sido largo, pero se mantienen como una de las mejores opciones para aquellas familias que buscan casas que se ajusten a su presupuesto, además de ofrecer servicios de construcción. “Tuvimos una reunión con todos los colaboradores de la empresa,
pero mañana (hoy) continuaremos nuestro trabajo con la misma dedicación, ética y excelencia en el servicio para nuestros clientes, ya sean compradores o vendedores”, revela.
Destaca que durante estos años han innovado al ritmo de la tecnología, incorporando herramientas como drones, cámaras y estar presentes en las redes sociales para aumentar la visibilidad y eficiencia.
Al recordar sus inicios, José menciona que fueron pioneros en la comercialización inmobiliaria en Loja. En aquel entonces, la búsqueda de propiedades se limitaba a los anuncios en periódicos, y la co-
› Se busca atender el mayor número de horas, ya que en la tarde hay cortes de energía en el centro de la ciudad.
tival Internacional de Artes Vivas, y la segunda del 1 al 29 de diciembre de 2023.
En ambas ocasiones, el horario de atención se estableció de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00, a pesar de que normalmente es de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
municación era difícil debido a la escasez de líneas telefónicas, entre otros obstáculos.
José Caraguay agradece el apoyo de la comunidad y también invita a aquellos que aún no los conocen a que los sigan las redes sociales, donde operan bajo el mismo nombre de la empresa. Ofrecen servicios integrales de compra, venta y alquiler de propiedades, asesoramiento y gestión inmobiliaria, construcción, así como trámites municipales, notariales y en el Registro de la Propiedad, entre otros.
En el Ecuador existen 17 pacientes con esta enfermedad. Requieren de un tratamiento continuo.
Dos pacientes de 40 y 23 años de edad que padecen la enfermedad de Gaucher, de los 17 existentes en todo el país, reciben tratamiento en el Hospital General Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, que cuenta en stock para este año con 337 ampollas de imiglucerasa, con una inversión de 600 mil dólares.
Los dos pacientes cada 15 días reciben el tratamiento en el hospital.
Ivanova Álvarez, hematóloga de la institución, explica que esta enfermedad es catalogada como rara, que se origina por una alteración a nivel enzimático y produce alteraciones a nivel de la médula ósea, bazo, hígado y huesos.
En el Ecuador existen 17 pacientes y dos de ellos pertenecen a la provincia de Loja. La funcionaria expresa que el Ministerio de Salud Pública ha permitido que las pa-
El 22 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro hogar planetario y preservar sus recursos naturales para las generaciones venideras. Este día busca concienciar a la población sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta y promover un desarrollo sostenible que equilibre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril desde 1970 con el propósito de crear conciencia sobre los problemas medioambientales que afectan al planeta. Estos problemas incluyen el crecimiento demográfico explosivo, la contaminación del aire, el agua y el suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. La celebración busca promover
PARA SABER
› Cada inyección supera el precio de dos mil dólares.
cientes cuenten con un tratamiento continuo, manteniendo una estabilidad, estilo de vida normal y con una sobrevida equiparable a la de cualquier persona.
En la sala de infusiones
María Gabriela Paz Jaramillo, una de las pacientes con esta patología, cuenta que su tratamiento lo recibe de manera oportuna. “Se me ha garantizado la disponibilidad como la colocación del mismo, a través de la sala de infusiones del hospital”, indica.
María Gabriela señala que, al ser un medicamento costoso y que supera los dos mil dólares cada inyección, decidió ser parte de la Red Pública de Salud, porque a través de un proceso administrativo y judicial, el Estado, por medio del Ministerio de Salud, garantiza una atención y tra-
» El tratamiento lo reciben cada 15 días en la casa de salud pública de Loja.
tamiento oportunos.
Mónica González Torres, responsable del servicio de gestión de medicamentos y dispositivos mé-
dicos, manifiesta que cada año el hospital levanta un proceso a través del portal de compras públicas para la adquisición de imiglucerasa.
la búsqueda de soluciones para conservar los recursos ambientales de la Tierra, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.
¿Por qué es importante hoy el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra es de suma importancia en la actualidad debido a la urgente necesidad de abordar la crisis climática. El movimiento del Día de la Tierra ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para enfrentar el calentamiento global, dirigido a líderes mundiales y empresas. Esta llamada a la acción es aún más relevante hoy en día, especialmente con el reciente informe del IPCC que advierte sobre el riesgo de alcanzar un aumento de temperatura de 3,2º C para el año 2100 si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
El año 2023 fue registrado como el más caluroso en la historia, lo que subraya la urgencia de abordar el cambio climático. El Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial destaca que los riesgos ambientales ocupan una posición destacada entre los principales riesgos para los próximos diez años, incluyendo fenómenos meteorológicos extremos, cambios críticos en los sistemas de la Tierra, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas. Esto subraya la importancia crucial de tomar medidas para proteger nuestro planeta y preservar su capacidad para sustentar la vida.
La naturaleza es nuestro mayor aliado en la batalla contra la crisis climática, ya que ha desempeñado un papel crucial al absorber el 54% de las emisiones de dióxido de carbono de origen humano en la última década, lo que ha contribui-
do a frenar el calentamiento global. Sin embargo, estamos siendo testigos de una pérdida sin precedentes de animales, especies marinas, plantas e insectos, a un ritmo no visto en los últimos 10 millones de años. Las actividades humanas relacionadas con la producción de alimentos, el uso de los océanos, las infraestructuras, la energía y la minería representan una amenaza para aproximadamente el 80% de todas las especies en peligro o en riesgo de estarlo.
El Día de la Tierra se ha convertido en un punto de referencia crucial en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En su 54 aniversario, debemos aprovechar este movimiento global para actuar, ya sea como ciudadanos y gobiernos, consumidores y empresas, o como individuos y comunidades. Nuestra supervivencia futura podría depender de ello.
En los próximos días se dará a conocer al resto del cuerpo técnico y a los jugadores, Se habla de una renovación prácticamente total.
Daniel Lovera ha sido propuesto como director técnico del Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado para la temporada 2024 de la Liga Básquet Pro, que dará inicio a finales de mayo.
Esta noticia fue anunciada por el Club a través de sus redes sociales, y en los próximos días se dará a conocer al resto del cuerpo técnico y a los jugadores, en lo que el presidente del equipo lojano, Diego Guzmán, ha descrito como una renovación prácticamente total.
Nueva temporada
“Reconocido por su versatilidad táctica y la agresividad que caracteriza a sus equipos, Daniel está listo para escribir junto con nosotros una nueva historia de gloria para nuestra ciudad”, se destaca en el texto de presentación del estratega, quien cuenta con una amplia experiencia,
En un país conocido por su diversidad geográfica y sus impresionantes paisajes naturales, no es sorpresa que surjan talentos deportivos que se destacan en disciplinas “outdoors”. Uno de estos jóvenes es Santiago Martin Sotomayor Santillán - “El Santi”, un talentoso corredor de montaña de 20 años que ha capturado la atención de la comunidad deportiva con sus tempranos logros en el mundo del trail running. El Santi, creció en el hermoso valle de Lloa y desde niño mostró una pasión por correr en terrenos montañosos y desafiantes. A los 18 años, participó en su primera carrera oficial de trail y desde entonces no ha mirado hacia atrás. Su pasión, determinación y habilidades naturales lo han llevado a competir en eventos de trail running tanto a nivel nacional como internacional.
Experiencia
“Correr en la Patagonia, en la nieve, es una experiencia única e inolvidable. Sentir el frío viento en la cara, la nieve crujiendo bajo tus pies y la vastedad del paisaje a tu alrededor es algo que te llena de adrenalina y emoción. Compartir esta experiencia con cientos de corredores internacionales de diferentes culturas y orígenes crea un ambiente de camaradería y respe-
› Tiene una dilatada trayectoria en la Liga uruguaya.
principalmente en Uruguay.
El Club Jorge Guzmán Regalado inaugurará la temporada enfrentándose al debutante Zamora Jaguars el martes 28 de mayo de 2024 (sujeto a cambios), en el Coliseo Mayor de Deportes Zamora. Dos días después, el jueves 30, el equipo jugará su primer partido en casa en el Coliseo Ciudad de Loja, recibiendo al equipo de San Antonio Gold.
En la tercera fecha, el martes 4 de junio, visitará al Barcelona Caballito en el Polideportivo Abel Jiménez Parra, y el sábado 8 recibirá a los Guerreros. Por el momento, los horarios de los partidos aún no han sido confirmados.
to que te hace sentir parte de algo especial. Cada paso que das es un desafío, pero también una recompensa, ya que te permite descubrir la belleza incomparable de un lugar virgen y salvaje. Es una aventura que transforma y te deja recuerdos imborrables”.
Su futuro prometedor y su determinación incansable lo convierten en un nombre a tener en cuenta en el emocionante mundo del trail running posicionando la bandera del Ecuador en lo alto.
Por segundo año consecutivo, el país vecino fue galardonado en los Premios de los lectores Viajes National Geographic 2024.
Por segundo año consecutivo, Perú fue galardonado como mejor destino internacional en los Premios de los lectores Viajes National Geographic 2024, superando a países como Egipto, Colombia, Marruecos y Uzbekistán. “Viajar a Perú equivale a adentrarse en un mundo fantástico”, menciona la prestigiosa revista en la nota que revela a los ganadores de este año.
Además, indica que su capital, Lima, con su variada oferta gastronómica, es una buena primera parada para luego descubrir destinos como Iquitos, el Parque Nacional Huascarán, la península de Paracas, el lago Titicaca, el Cañón del Colca o Líneas de Nazca. Sobre la región Cusco y la icónica ciudadela de Machupicchu hace especial énfasis en que “merece un viaje por sí solo”.
A este prestigioso reconocimiento de Viajes National Geographic, que resalta la destacada posición del Perú en
el ámbito turístico internacional, se suma el detallado reportaje de 18 páginas de extensión publicado en el número 288 de la revista. “La magia del Valle Sagrado de los incas, el imponente paisaje de los Andes, la majestuosidad del lago Titicaca y el fabuloso enclave de Machu Picchu aseguran una experiencia a recordar de por vida”, así comienza el fascinante relato.
Comenzando en la región de Cusco, esta publicación invita a sus lectores a sumergirse en una experiencia única en el sur de nuestro país. Uno de los momentos más memorables del viaje, según el autor, fue presenciar el amanecer en Machupicchu. “Para quien esto escribe, asistir al instante en que una suerte de mago cósmico retira la cortina de nubes y arroja los primeros rayos de sol para descubrir una de las maravillas que el ser humano ha sido capaz de crear en este mundo, la verdad, será para siempre uno de sus mejores recuerdos”, se lee en el texto.
» El recorrido por cuatro regiones del sur del Perú, publicado en Viajes National Geographic, cuya audiencia supera los 5.5 millones de personas, destaca la riqueza turística del territorio peruano.
La travesía continúa en la región de Puno, donde se hace mención al increíble poderío escénico del antiguo complejo funerario de Sillustani y sus famosas chullpas o torres funerarias. Al llegar al lago Titicaca, el enfoque se desplaza hacia la Isla Taquile, la cual es calificada como un “ejemplo de equilibrio entre la vida de una comunidad originaria y un
modelo de turismo sostenible”. Una vez en la región de Arequipa, el periodista no solo resalta la belleza del Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del planeta, sino también la de su capital, conocida como la Ciudad Blanca. Tras diez horas de viaje en carretera desde Arequipa hasta Ica, este relato termina en las enigmáticas Líneas de Nasca.
El informe de la organización destaca los aspectos que han impactado los derechos humanos como conflictos armados, abusos de inteligencia artificial, entre otros factores.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que el mundo está al borde del colapso del derecho internacional, por abusos reiterados de los derechos humanos y ataques frecuentes en conflictos armados por parte de Estados y grupos armados, como en la actual crisis en Oriente Medio.
La organización no gubernamental, con sede en Londres, divulgó su informe ‘El estado de los derechos humanos en el mundo’ de 2023. Enumera una serie de abusos en distintos países, como la represión a la disidencia, el uso ilegítimo de la fuerza o las detenciones arbitrarias.
“Erosión del Estado de derecho” Esta ONG también advirtió que es probable que el colapso del Estado de derecho se acelere con el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) que, junto con el dominio de las grandes tecnologías, corre el riesgo de una mayor violación de los derechos de las personas si la regulación sigue rezagada.
En rueda de prensa en la capital británica para presentar el documento, la secretaria general de AI, Agnés Callamard, recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se firmó en 1948 pensada para “todos nosotros, sin excepción alguna”, pero
› Médico del hospital Al Ahli, Gaza, se lamenta tras un ataque aéreo. (Archivo)
que ahora el mundo asiste a una “erosión del Estado de derecho por las masivas violaciones en nombre del terrorismo y la seguridad”.
Muchos países poderosos, indicó, están abandonando “la humanidad y la universalidad” consagradas en esa declaración, firmada bajo el lema de “nunca más” debido a las atrocidades de la II Guerra Mundial.
Tendencias globales
Amnistía centra su informe en varias tendencias globales: el trato de la población civil en los conflictos armados, racismo, la creciente ofensiva contra la justicia de género, el impacto desproporcionado de las crisis económicas, el cambio climático y la degradación ambiental, y las amenazas de las tecnologías nuevas, como la inteligencia artificial.
En su opinión, estas cuestiones representan retos críticos para los derechos humanos en todo el mundo. Exigen una respuesta concertada de los Estados para afrontarlas y evitar nuevos conflictos o que se agraven los existentes. (EFE
China enviará una nueva misión tripulada hacia su estación espacial
» Foto tomada por el astranauta Tang Shengjie, muestra una vista del cosmos desde la estación espacial china. (Archivo)
China enviará una nueva tripulación a su estación espacial Tiangong, en la misión más reciente de un programa que apunta a llevar astronautas a la Luna para 2030, anunció este miércoles 24 de abril de 2024, la Agencia Espacial Tripulada de Pekín.
La misión Shenzhou-18, con tres astronautas, debe despegar a las 20:59 del jueves (hora local) del Centro de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste de China.
Estará encabezada por Ye Guangfu, un piloto de combate y astronauta que integró la tripulación del Shenzhou-13 en 2021. Los astronautas permanecerán seis meses en órbita, realizando experimentos de gravedad y física, así como ciencias biológicas.
“Todos los preparativos conforme lo programado”, dijo en conferencia de prensa el subdirector de la Agencia Espacial Tripulada, Lin Xiqiang.
Una estación espacial importante El Tiangong es la joya de la corona del programa espacial chino, que también envió robots exploradores a Marte y la Luna, y convirtió a China en el tercer país en enviar
PARA SABER
› Se prevé que la misión Shenzhou-18, despegue este jueves 25 de abril, desde el Centro de Lanzamiento Satelital de Jiuquan.
humanos a órbita.
La estación está constantemente tripulada por equipos de tres astronautas. El nuevo grupo sustituirá al equipo Shenzhou-17, que llegó a la estación en octubre pasado.
Bajo el mando del presidente Xi Jinping, China ha inyectado miles de millones de dólares a su programa espacial, bajo control militar, en busca de alcanzar a Estados Unidos y Rusia. Pekín también aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030.
Se trata de la décimo tercera misión tripulada del gigante asiático al espacio, la mitad de estas misiones fueron visitas a la estación espacial. China lanzó su primera nave espacial no tripulada, Shenzhou-1, en noviembre de 1999. Siguieron tres vuelos no tripulados más antes de que Yang Liwei se convirtiera en el primer ciudadano chino en ser enviado al espacio en la Shenzhou-5, explicó DW.
» Jorge P. G.
‘Caballito’, el alias de Jorge P. G., de 27 años, suma otra sentencia por ingresó de objetos prohibidos al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja por el que fue condenado a 8 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento a ‘Caballito’, a través de un procedimiento abreviado, fue el miércoles 24 de abril de 2024, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja; él libre y voluntariamente se acogió a ese forma de juzgamiento.
El martes 26 de marzo de 2024, a las 09:00, Jorge P. G. fue juzgado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y la pena a él impuesta, en un procedimiento abreviado, es de 24 meses de cárcel.
Jorge P. G. afronta dos procesos judiciales por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; él cumplía con la medida cautelar de presentación a la Fiscalía, mas seguía delinquiendo y fue detenido por la Policía Nacional.
La madrugada del último miércoles la Policía Nacional detuvo al ciudadano colombiano.
En una parroquia del cantón Puyango, de la provincia de Loja, la Policía Nacional la madrugada del miércoles 24 de abril de 2024, detuvo a Juan B. C., de nacionalidad colombiana.
El operativo se ejecutó a eso de las 02:00 y en él intervinieron la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y el Grupo Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional.
Los policías de la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA) y de los jefes investigativos ejecutaron el allanamiento a una vivienda
de esa jurisdicción.
2 armas de fuego Juan B. C. fue detenido por el presunto delito de tenencia y porte de armas y a las 21:00, del miércoles 24 de abril de 2024, se convocó a la audiencia de formulación de cargos.
La diligencia en donde se resolvería la situación jurídica de Juan B. C. fue en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puyango, de la Corte de Justicia de Loja.
En poder de Juan B. C. la Policía Nacional encontró 2 armas de
Los choques están a la orden del día
No hay freno que detenga los accidentes de tránsito en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, y estos diariamente se cometen por la ligereza de sus conductores que buscan ganarle al tiempo.
El miércoles 24 de abril de 2024 ocurrieron tres percances, en diferentes sectores de la urbe; por fortuna los mismos solamente ocasionaron daños materiales y golpes leves en quienes los protagonizaron y quedaron vivos para contarlos.
En la esquina de la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, a eso de las 07:30, los conductores de un automóvil y de una motocicleta se chocaron; el motociclista fue golpeado y lo atendieron los paramédicos del Cuerpo de Bomberos.
A las 08:30, en las calles Nicolas García y Teniente Maximiliano Rodríguez, ubicadas al suroccidente de la localidad, quienes conducían una buseta y una motocicleta se chocaron; el vehículo de dos ruedas quedó bajo el furgón y el chófer ileso.
A eso de las 15:00 ocurrió otro revés; en la avenida Cuxibamba y calle Benjamín Cevallos, al norte de la ciudad, los conductores de un
automóvil y de una motocicleta se impactaron; tampoco hubo lesionados de gravedad.
fuego, de diverso calibre; 6 dispositivos electrónicos, de alta gama; 1 dron (vehículo aéreo no tripulado); y documentos.
CLAVE
› La ligereza de los conductores sería el móvil de los accidentes.
11
La Policía Nacional ejecutó operativos en Carchi, Guayas, Loja y Pichincha la madrugada de ayer.
En el operativo antidrogas que la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado, ejecutaron la madrugada del miércoles 24 de abril de 2024 en las provincias de Carchi, Guayas, Loja y Pichincha, presunta y alegadamente, se desbarató una célula narcodelictiva.
La Policía Nacional en ese operativo, al que llamó Gran Fénix 26 ‘Venecia’, detuvo a siete ciudadanos, 6 de Ecuador y uno de República Dominicana, quienes serían parte de esa estructura delictiva que está madrugada fue desmembrada de un solo tajo.
Los 7 detenidos, la madrugada del último miércoles, por el presunto delito de narcotráfico son: Climaco O., Germán F., Jordy G. José A., Miguel S., Miguel C. y Miguel O., ellos enfrentan un proceso por Tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Droga hacia Europa
Esa estructura delictiva estaría conformada por varios integrantes que cumplían roles diferentes, como transportadores y acopiadores de las sustancias ilícitas desde
Entrenamiento físico, equipamiento, nudos, sistemas básicos para polipasto son algunos de los temas que se imparten a los 33 bomberos de Loja, Gualaceo, Pastaza, Huamboya, Palanda y Espíndola.
Ellos, desde el lunes 22 de abril de 2024, participan del primer curso de Rescate en Zonas Agrestes, que el martes 23 del mes y año en vigencia se realizó la inauguración en la parroquia Vilcabamba.
En el barrio Yamburara de esa parroquia, en las instalaciones del
› 6 días dura el adiestramiento.
Instituto Superior Tecnológico ‘Loja’, se realiza esa capacitación, la cual concluirá el sábado 27 del mes y año en vigencia.
Los 32 los ‘cascas rojas’ se capacitarán en temas que les permitan fortalecer sus conocimientos para enfrentar las emergencias que se presentan en sus comunidades y deben responder con eficacia.
» Desde hoy en adelante la capacitación será práctica.
OBJETIVOS DE ALTO VALOR
› José A. sería el presunto líder de una banda criminal asociada al fallecido narcotraficante Telmo Castro Donoso, alias ‘El Capi’, de origen lojano, quien tenía nexos con el cártel de Sinaloa, liderado por el ‘El Chapo’ Guzmán; y Miguel S., de nacionalidad dominicana, sería el otro narcotraficante encargado de arrendar inmuebles y vigilar la seguridad de los traslados de la droga.
la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, hasta otras ciudades de Ecuador.
Ellos a través de contratos de arrendamiento y vehículos alquilados, generaban las condiciones necesarias para almacenar ese alcaloide y su posteriormente envío a varias ciudades del Continente europeo para dar rienda suelta al microtráfico de drogas.
La Policía Nacional decomisó 3 armas de fuego; 2 alimentadoras; 28 municiones, de diverso calibre; 1 dron; varios equipos electrónicos; 14 teléfonos celulares; diversa documentación; y mil dólares en efectivo, en billetes de diferente denominación.
Sin identificar un cadáver que está en la morgue
Aún no se identifica a la persona que la noche del lunes 22 de abril de 2024 falleció luego de ser atropellada por un vehículo que se marchó y no se quedó para socorrerla. El cadáver está en la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
En Arsenia Restaurante, de la ciudad de Loja, familiares y amigos se reunieron para celebrar el cumpleaños de Roberth Campoverde.
» Víctor Montaño, María Fernanda Sotomayor, Astarita Valarezo, Henry Carrasco, Gina Villavicencio, Carlos Escudero y Roberth Campoverde.
» Daniel Serrano, Lorena Luzuriaga, Alexandra Celi, Vanesa Burneo, Alejandro Vallejo, Roberth Campoverde y Juan Carlos Medina.
» Zoila Campoverde, Renata Campoverde, Anita Quezada, Gladis Quezada, Álex Morocho, Higinio Morocho, Ángel Berrú, Roberth Campoverde y Ángel Berrú.