HORA32 26-02-2024 Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

“Al interior de la Asamblea Nacional, cada bancada quiere que prevalezcan sus intereses particulares”

Darío Granda A.

LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024

Página 6

“El debate político es más ataque que propuesta y parece que ha perdido su razón de ser”

Fernando Cortés V.

Página 6

LA LLUVIA GOLPEA A LOJANOS

Las cuatro horas de lluvia causaron inundaciones en viviendas, aumento del caudal de los dos ríos: Zamora y Malacatos, y miedo en los habitantes.

Las calles se cubrieron de agua y las alcantarillas colapsaron. El Cuerpo de Bomberos atendió diversas emergencias.

Página 2

Página 10

www.hora32.com.ec

Libertad presenta su plantilla con música y fútbol

Página 11

» Municipio

no aplica condonación de intereses

Página 8

» La UNL investiga el crecimiento de los guayacanes de Loja aún HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
OPINIÓN

Inundaciones y susto dejó la lluvia caída la tarde y noche de este domingo

Alrededor de cuatro horas llovió en la hoya. Los ríos aumentaron su caudal. El Cuerpo de Bomberos atendió diferentes llamados de auxilio.

Las aproximadamente cuatro horas de continua lluvia, caída la tarde y noche de este domingo, 25 de febrero de 2024, originaron una serie de inundaciones en diversas partes de la ciudad de Loja. Hubo varias alertas del ECU 911. Los bomberos tuvieron momentos agitados y diferentes pedidos de auxilio.

Pasadas las 16:00

El aguacero inició pasadas las 16:00 y se prolongó hasta las 20:00. El ECU 911 informó del aumento del caudal de los ríos que atraviesan la ciudad de Loja: Malacatos y Za-

mora. Las cámaras de la entidad registraron los volúmenes en la avenida Manuel Agustín Aguirre y José Antonio Eguiguren, en el centro de la urbe; avenida Nueva Loja y Guaranda, por el mercado Mayorista, al norte, y en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Mercadillo, al sur, por el sitio conocido como El León.

Asimismo, informó que la fuerte lluvia provocó que las alcantarillas colapsaran, al igual la acumulación de agua en los barrios Daniel Álvarez, Los Operadores, Obrapía, La Dolorosa, Ciudad Victoria, Tierras Coloradas, La Argelia, Los Ciprés, Esteban Godoy, El Electricista, Épo-

PARA SABER

› Ante cualquier emergencia la ciudadanía puede comunicarse al ECU 911.

ca, Reinaldo Espinoza y Divino Niño. De igual forma, el Cuerpo de Bomberos de Loja, a través del Departamento de Comunicación, dio a conocer que personal de las tres estaciones: norte, sur y centro, atendió inundaciones en varios sectores de la ciudad, como consecuencia del desbordamiento de aguas por las alcantarillas y también del ingreso a varias viviendas.

Efectivos y unidades de respuesta

Los sectores atendidos fueron El Valle, Pucacocha, Condominios Santa Isabel, Obrapía, Época, Maes-

» El agua ingresó con fuerza a varias viviendas.

tro dos, Perpetuo Socorro, San Pedro, Tierras Coloradas. Alrededor de 20 efectivos acudieron juntamente con unidades de respuesta rápida, bombas de succión y herramientas manuales.

La entidad recomienda a la ciudadanía alejarse de las orillas de los ríos o quebradas, no conducir por sectores donde exista deslizamiento de tierra.

» A futuro se pretende realizar con la UTPL más proyectos.

Adolescentes hablan de sus derechos, a través de la radio

Con el fin de promover espacios que generen la participación activa de jóvenes, integrantes del Movimiento Por Ser Niña (MPSN) del cantón Olmedo, gestionaron un espacio en la radio municipal, con el fin de incidir en temáticas de interés social.

Infórmate, Movimiento por ser Niña, se denomina la programación que las jóvenes lideresas del cantón Olmedo llevarán a cabo los jueves en dial 100.1 FM, las temáticas que abordarán son: empoderamiento, liderazgo, libertad en línea, derechos sexuales entre otros.

Con el apoyo de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), las integrantes del MPSN, participaron de un taller de radio.

Lourdes Quezada, docente de la UTPL, menciona que las adolescentes y jóvenes tienen destrezas muy buenas, con una personalidad dinámica dispuesta a aprender.

Silvia Macías, técnica de Plan Internacional (PI), menciona que la idea del espacio de la radio es buscar el empoderamiento de las chicas para que a su vez ellas incidan con sus pares.

Por su parte Freddy Romero Parra, gerente de PI, menciona que el MPSN es independiente, pero ha sido impulsado por Plan Internacional, destaca que las chicas han participado en proyectos anteriormente con el fin de fortalecer sus capacidades como Escuelas de Liderazgo, Zonas Libres de Embarazo, Zonas Seguras entre otros.

2 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

EN LA LENTE

Aguas Sulfurosas, en completo abandono

Un recurso turístico que contó la ciudad de Loja y que data de hace años: el balneario Aguas Sulfurosas, ubicado al note, en la avenida 8 de Diciembre y que fue punto de encuentro de paseos escolares, en la década de 1970, luce hoy en el más espantoso abandono.

» En el espacio hay basura desparramada. La contaminación es evidente.

» Lo que fue alguna vez un sitio para recrearse hoy luce así: lleno de maleza.

» Por esa puerta, que este domingo, 25 de febrero de 2024, lució cerrada, en años anteriores ingresaron lojanos y visitantes. Iban en busca de salud, a través del baño con agua sulfurosa.

» Al ingreso, por la calle Beatriz Cueva de Ayora, hay un arco, cuya infraestructura deja mucho que desear: polvo, basura y mal aspecto. Cerca de allí funciona la Escuela de Educación General Básica Julio María Matovelle.

» Una especie de vestidores luce deteriorada y en franco deterioro. Allí hay basura.

» En el sitio hay las denominadas ‘piedras’ que sirven para la lavar. También lucen estropeadas. El agua, que no es sulfurosa, se desperdicia día y noche. Una roca fue puesta allí para dizque ‘cortar’, pero no sirve de nada.

3 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Que el asesino del uniformado cumpla la mayor sentencia, ofrece la Policía Nacional

Hubo un homenaje póstumo por parte de la entidad a la que sirvió cuatro años, Jhonatan Moisés Ordóñez. Chinchipe despidió a su habitante.

En medio del dolor y el pedido unánime de justicia, el último sábado, 24 de febrero de 2024, fueron inhumados los restos mortales del policía, Jhonatan Moisés Ordóñez Martínez, de 24 años de edad, asesinado en El Pangui, perteneciente a Zamora Chinchipe, el último miércoles, 21 de febrero.

Atacado por un delincuente

El uniformado, oriundo del cantón Chinchipe, perteneciente a la provincia oriental, mientras perseguía a los autores de un asalto a una joyería de Yantzaza, de Zamora Chinchipe, fue atacado violentamente por un antisocial con un arma de fuego, cuyo saldo fue su deceso.

Los restos mortales del oficial llegaron a Zumba casi 24 horas después de su fallecimiento, antes estuvieron en el Centro Forense de Loja para la autopsia de ley. Una vez que arribaron a la ciudad fronteriza con el Perú, pasaron al barrio La Cordillera, ubicado a tres kilómetros

PARA SABER

› Durante la misa fueron bendecidos y entregados a los familiares los símbolos institucionales.

de la cabecera cantonal.

La misa de cuerpo presente se celebró en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Zumba. Fue presidida por fray Ángel Prieto. Familiares, amigos, compañeros y autoridades policiales asistieron a la ceremonia religiosa. Hubo lágrimas y nostalgia.

El comandante de la Subzona de Policía Zamora Chinchipe Nro. 19, Édgar Logroño Vallejo, con grado de coronel, en su discurso, dijo que la entidad uniformada, aparte de compartir el dolor, está lista para apoyar a la familia del hoy decesado, Jhonatan Moisés Ordóñez, cuyo legado, manifestó, perdurará en la entidad policial y en el corazón de cada uno de sus integrantes y de quienes tuvieron el privilegio de trabajar y conocerlo.

Hoy se inicia un taller, con apoyo de la Prefectura

‘Flores en tela’, así se denomina el taller de manualidades que se cumplirá desde este lunes, 26 de febrero de 2024, organizado por el Voluntariado Comil-5, integrado por madres de familia de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja.

Esta actividad, que tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de manualidades y con ello apoyar nuevos emprendimientos, se desarrollará gracias al respaldo de la Prefectura de Loja, a través de la viceprefecta María José Sotomayor Godoy.

El taller de ‘Flores en tela’ se cumplirá en un espacio propicio facilitado por el establecimiento, del cual podrán hacer uso del 26 de fe-

CLAVE

brero al 8 de marzo, tiempo en el que las participantes accederán a estos nuevos conocimientos.

El Voluntariado

Desde el año 2022, un grupo de madres de familia de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, decidió conformar un Voluntariado con el objetivo de brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Además, buscan colaborar con las actividades solidarias, con quienes más lo nece-

» Tras la eucaristía, los restos mortales fueron conducidos hacia el cementerio general. (Fuente: Radio San Antonio 94.9 FM, redacción HORA32)

Una llamada a las 04:46 Al tiempo de expresar que el sacrificio del policía Ordóñez no será olvidado, contó que a las 04:46 del 21 de febrero recibió una llamada donde le informaron del hecho de sangre y que dispuso que los efectivos acudieran al lugar de los hechos y que, cinco horas después, el asesino fue ubicado y capturado.

“Y el compromiso como Policía Nacional con nuestra defensa institucional vamos a llegar a que este asesino cumpla la mayor sentencia

que sea posible lo que determine la ley”, ofreció la autoridad.

Jimmy Mauricio Japón Ordóñez, familiar del decesado, realizó una semblanza de Jhonatan Moisés Ordóñez Martínez: estudios primarios y secundarios, su ingreso para prepararse para policía, en 2018, y posterior graduación en 2020, así como su labor durante los cuatro años en la institución uniformada hasta el último miércoles que, en cumplimiento de su deber, murió en manos de la delincuencia.

sitan y que son parte integrante de esta comunidad educativa, considerando, principalmente, las secuelas socioeconómicas que dejó la pandemia del Covid-19.

Soraya Loján, coordinadora del Voluntariado UE Tcnl. Lauro Gue-

rrero, comentó que, en la actualidad, para dar continuidad al plan de trabajo propuesto, se impartirá este taller gratuito de Manualidades, con el apoyo de la Prefectura de Loja, dirigido a las madres de familia del plantel y sectores vecinos.

4 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› La inauguración del taller se cumplirá este 26 de febrero de 2024, desde las 09:00. » La Prefectura de Loja viene desarrollando talleres de capacitación en distintos sectores de la ciudad y provincia.

Semana del Estudiante UNL

Del 26 al 29 de febrero se llevará a cabo la Semana del Estudiante en la Universidad Nacional de Loja (UNL), un espacio para el desarrollo de distintas actividades académicas, artísticas, culturales, deportivas y sociales.

La amplia agenda programada por las diferentes unidades académicas se llevará a cabo en el Campus Universitario, con la participación activa de alrededor de 15.000 estudiantes que se forman en las 47 carreras de grado de la Alma Mater lojana. Las agendas de cada unidad académica son programadas por los Decanos y Directores de Carrera, en coordinación con los estudiantes, con el fin de lograr una mayor participación posible.

Las instalaciones universitarias se convertirán, durante la presente semana, en el escenario apropiado para que los estudiantes demuestren los aprendizajes asimilados en el actual ciclo académico, y presenten los

Conquista en tiempos hostiles: Lecciones de Napoleón para emprendedores

¿Eres un emprendedor ecuatoriano o latino enfrentando desafíos tenaces en el mundo empresarial? ¿Te ves rodeado de obstáculos, desde recursos limitados hasta una competencia feroz, y buscas desesperadamente orientación para triunfar en un mercado exigente? ¡Entonces esto es para ti!

Remontándonos a la historia, en tiempos hostiles Napoleón Bonaparte emerge como una inspiración para emprendedores que buscan ser los números uno, en su industria. Este hombre visionario no solo conquistó territorios, sino que también enfrentó problemas similares a los tuyos. Desde Loja hasta Quito, Madrid, NewYork o Bogotá, sus principios de liderazgo y estrategia hacen sentido en quienes tienen sed y hambre de éxito, en el competitivo mundo de los negocios.

A continuación, las lecciones de Napoleón que son una valiosa guía para emprendedores au-

César Sandoya Valdiviezo

@SandoyaC

WWW.HORA32.COM.EC

proyectos a la comunidad universitaria y ciudadanía en general.

Foros, talleres, concursos, campañas, seminarios, conferencias, ruedas de negocios, así como presentación de documentales, videos, podcast, periódicos, son parte de los eventos previstos en esta semana como resultado de los conocimientos adquiridos en el actual periodo académico.

En la Semana del Estudiante los protagonistas son los propios alumnos que se forman en la prestigiosa Universidad Nacional de Loja, fundada hace 164 años. Un evento pensado para los estudiantes, quienes, con el acompañamiento de sus respectivos docentes, mostrarán lo aprendido para que el conocimiento sea compartido a la sociedad.

Dicho evento que se realiza como parte del calendario académico de la UNL, cuenta con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Loja, modalidad presencial, a distancia y en línea.

Huilicatura »

Entre las risas

Marlon Tandazo Palacio

hola@marlontandazo.com

WWW.HORA32.COM.EC

daces. Primero, la claridad de una VISIÓN compartida: establece metas claras y una estrategia sólida para navegar el complejo escenario empresarial. Segundo, la ADAPTABILIDAD: mantente ágil, relevante y muévete frente a los cambios del mercado. Tercero, el LIDERAZGO efectivo: inspira a tu equipo con un propósito colectivo que los guíe. Cuarto, la INNOVACIÓN: marca la diferencia con tu negocio explorando nuevas ideas. Y finalmente, la RESILIENCIA: supera los obstáculos con determinación y perseverancia.

Aprovecha estas lecciones, adáptalas a tu realidad, traza el camino y conquista tu máximo nivel. Con visión, adaptabilidad, liderazgo, innovación y resiliencia, superarás los retos y alcanzarás nuevas alturas en tu viaje como emprendedor. Ya sea que estés en Quito, Loja u otra otra ciudad, las enseñanzas de Napoleón pueden ser una brújula.

A medida que crecía, solía escuchar con cariño comentarios como “tu risa es como la de mi abuela” o “tienes la sonrisa de tu tía”. En ese entonces, estas observaciones parecían simples elogios, pero con el tiempo, me intrigó la complejidad detrás de estos gestos aparentemente simples. La risa y la sonrisa, manifestaciones aparentemente cotidianas, son en realidad expresiones profundas de nuestra humanidad.

La risa, como un eco ancestral, lleva consigo el legado de nuestras raíces familiares. Es un puente que conecta generaciones, un hilo de alegría que se teje a lo largo del tiempo. Cada risa lleva consigo la resonancia de quienes nos precedieron, como un suave recordatorio de que la expresión emocional es una herencia compartida.

La sonrisa, por otro lado, es la ventana del alma, revela la belleza de nuestra capacidad para expresar alegría, ternura y compasión, da igual su forma, tono o dimensión. Es un lenguaje universal que

Viviana Chuquimarca Carrión

isabelvivich@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

trasciende barreras lingüísticas y culturales, comunicando emociones que a menudo son difíciles de expresar con palabras, es un símbolo de fortaleza porque a veces estas también guardan dolor.

Sin embargo, lo que siempre me ha cautivado es la ausencia de la risa. ¿Qué se esconde detrás del silencio cuando la risa no se hace eco? En esos momentos de quietud, surge la pregunta sobre lo que llevamos dentro, lo que nos aflige o preocupa. La risa, al igual que su ausencia, se convierte en un reflejo de nuestra experiencia interna más profunda.

La risa, cuando la disfrutamos, nos envuelve en una burbuja de alegría efímera. Pero es cuando se retira, cuando experimentamos el vacío de su ausencia, que comprendemos la magnitud de su poder. Son más que simples gestos; son vínculos que conectan nuestro pasado, presente y futuro, y son testigos silenciosos de nuestra capacidad para experimentar y compartir emociones.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 388

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

A propósito de las reformas al COIP

Es incuestionable que, al interior de la Asamblea Nacional, cada bancada quiere que prevalezcan sus intereses particulares sobre los afanes de progreso del país. A veces, es notorio el entusiasmo de primera mano cuando forman pactos, como en el presente caso RC, PSC y ADN, para “dar gobernabilidad al mandatario Daniel Noboa”, apoyando sus propuestas en el ámbito económico, y en la frontal lucha contra la inseguridad y el narcotráfico. Hasta hace poco, el pacto funcionó muy bien y empezó a resquebrajarse por el asunto del IVA que, los seguidores de Correa se opusieron, aunque, al terminar el día, de manera camuflada, se hicieron los desentendidos y el incremento ya está en vigencia.

Es obvio que el pacto entre estas bancadas que, ideológicamente, son antagónicas, algún rato se iba a resquebrajar, porque la RC, el bloque más numeroso de la Asamblea, que no se cansa de trabajar porque su líder Rafael Correa regrese al país y sea Presidente, mientras disfrutábamos de carnaval, la Comisión de Justicia, con mayoría correísta, redactó 83 reformas al Código Orgánico Integral Penal, COIP, algunas

Rascarse donde no pica

Cuando hago análisis político siempre intento dar datos y conceptos; datos para dimensionar y conceptos para interpretar. Sin embargo, me he dado cuenta que la gente casi no presta atención a los conceptos. Es como que sólo los datos tienen algo que decir, y la teoría política o la filosofía política es algo sólo de académicos. Quizá se piense que frente a las urgencias del país ponernos a pensar en cosas como qué es la democracia carece de sentido, es como rascarse donde no pica.

El problema de este pensamiento es que ignora que toda persona tiene una visión de mundo, la cual determina qué entendemos por cuestiones como justicia o libertad. La cosa es: si somos o no conscientes de esas ideas que tenemos y la construcción lógica detrás. No ser conscientes nos im-

dargranda@gmal.com

WWW.HORA32.COM.EC

necesarias para una mejor administración de justicia, pero otras, muy personalizadas y que buscan la impunidad en casos con sentencia ejecutoriada e iban a beneficiar a Correa, a algunos de sus coidearios prófugos y a los criminales en general, con el recurso de revisión que tiene sus propias especificidades en la normativa actual. Todos los de la comisión firmaron esta “obra de arte jurídica”, porque algunos titulares de esta mesa no asistieron y sus alternos lo hicieron, posiblemente sin conocimiento de causa.

El jueves 15 de febrero, en la sesión del pleno, al divulgarse el contexto de las reformas, se prendió la alarma por las tropelías jurídicas que se iban a introducir en las reformas al COIP en el recurso de revisión y no llegaron a consensos, con severas observaciones a la bancada proponente. El jueves 22, que debían votarse las propuestas generadas por los diferentes bloques, los números no favorecieron a nadie y todo volvió a fojas cero, y, según el titular de la Asamblea Henry Kronfle, van camino al archivo. Sin dudas, un nuevo revés para el correísmo y una victoria para la justicia.

Fernando

WWW.HORA32.COM.EC

pide cuestionarnos la realidad que habitamos y ejercer la libertad de pensamiento. Esta libertad es sustancial porque de nada sirve tener derecho a expresarnos o actuar si lo que decimos o hacemos no es fruto de una reflexión propia, sino de ideas ajenas que asumimos como propias.

El debate político es más ataque que propuesta y parece que ha perdido su razón de ser: argumentar en favor de un progreso. Y la pobreza del debate político es un espejo de una política del show incapaz de dar soluciones viables y duraderas a los problemas que vivimos.

Entonces, rascarse donde no pica es un acto de liberación en un mundo que tiene las mentes anestesiadas por la costumbre y la polarización. Y habrá que seguir rascando hasta volver a sentir la empatía y la pregunta.

Bachillerato reprueba en Matemática

El diagnóstico a través de la prueba Ser Estudiante para Educación General Básica, subniveles Elemental, Media, Superior, así como el nivel de Bachillerato en Ecuador del periodo 2022-2023. Uno de los campos evaluados, es matemática, no superó el puntaje mínimo de competencia, obteniendo 696 sobre 700 puntos, quiere decir que los estudiantes no han aprendido ni lo básico de su nivel.

En total fueron evaluados 36.078 estudiantes escogidos de forma aleatoria de 1.084 instituciones educativas, entre particulares, municipales, fiscomisionales y fiscales. La puntuación va desde 400 a 1000, divido en 4 rangos: 400 a 599 (Insuficiente), 600 a 699 (Elemental), 700 a 799 (Satisfactorio) y 800 a 1000 (Excelente).

En este contexto, el nivel mínimo de competencia (Elemental), quiere decir que los estudiantes deben adquirir un conjunto integral de conocimientos, habilidades y capacidades para prosperar en su nivel educativo actual. Estos elementos esenciales no solo son fundamentales para su éxito académico, sino que también sientan las bases necesarias para su desarrollo a lo largo de su trayectoria

educativa.

Ciertamente uno de los posibles factores que puede influir, para que no superen significativamente los conocimientos mínimos, es el temor a aprender las ciencias exactas. Este temor tiene raíces en décadas pasadas, cuando nos inculcaban la idea que la matemática es complicada. Aunque hoy en día se emplean diversas estrategias pedagógicas, como juegos, audios, videos, entre otros, para enseñar la matemática de manera más accesible, persiste el desafío para muchos estudiantes.

En este contexto, todos los estudiantes de bachillerato requieren una atención inmediata para comprender y dominar el cálculo diferencial e integral aplicado a funciones polinomiales de grado ≤4 o funciones racionales. Además, deben ser capaces de interpretar estas operaciones tanto geométrica como físicamente, así como graficar funciones escalonadas y realizar operaciones con ellas. Asimismo, deben resolver problemas de optimización y aplicar el segundo teorema fundamental del cálculo diferencial e integral.

Adultas mayores en actividad

El Municipio de Macará, a través del Departamento de Acción Social, impulsa el trabajo de adultas mayores en un huerto, lo cual aporta múltiples beneficios a porque trabajan en diferentes ámbitos, como funciones cognitivas, las emociones o la actividad física.

6 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
»
LA FOTO
Cortés Vivanco fernandocortes.fjcv@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

¿POR QUÉ MEDILAB

ES TU MEJOR OPCIÓN

PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS?

Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad

La

7
la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
mejor atención médica

El Municipio de Loja aún no condona los intereses de deudas pendientes

La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo está en vigencia desde el 20 de diciembre de 2023.

Varios municipios del país, incluyendo Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Cuenca y otros, han aprobado la condonación de intereses, multas y recargos por deudas ciudadanas, con el objetivo de permitir que los contribuyentes que tienen montos pendientes puedan saldar únicamente el capital y regularizarse en sus pagos.

Este beneficio se enmarca en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, aprobada en diciembre de 2023, que autoriza a los municipios a crear dicha ordenanza para beneficiar a los usuarios. Sin embargo, en el caso de Loja, según información de Comunicación, no se ha presentado ninguna propuesta, lo que significa que los valores pendientes aún están sujetos a cobros con las multas correspondientes.

Ley

La ley establece que los gobiernos locales, como los municipios, prefecturas y juntas parroquiales, pueden condonar intereses, multas y recargos de deudas relacionadas con tasas e impuestos, siguiendo el

CLAVE

› Se convierte también en un beneficio para los municipios para atraer más recursos.

ejemplo de las instituciones gubernamentales.

Para ello, el gobierno local debe emitir una ordenanza en un plazo máximo de 45 días, a partir del 20 de diciembre de 2023, fecha de publicación de la ley en el Registro Oficial. Los ciudadanos interesados en acogerse a este beneficio deben pagar el capital de la deuda en un plazo máximo de 150 días o cinco meses a partir de la expedición de la ordenanza del gobierno local.

Según el analista político Carlos Chalaco, cada municipio debe establecer las condiciones para la remisión de acuerdo con los plazos.

“Sería importante que el Municipio de Loja, que enfrenta una cartera vencida significativa por deudas de agua potable, multas de tránsito y otros conceptos, apruebe una ordenanza de manera inmediata”, afirma. Además, considera que la demora

Avanza la panificación para la novena edición del Fiavl

La novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas, Loja 2024 (Fiavl), va tomando forma con una planificación meticulosa. Programado del 14 al 23 de noviembre, este evento cultural de renombre mundial contará con la participación de los países de la Unión Europea que tienen presencia diplomática en Ecuador.

Joselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del festival, expresó que ya están articulando con las diversas instancias involucradas, para garantizar la calidad y el éxito de esta nueva edición. Durante la primera mesa técnica, se dio a conocer que el evento se desarrollará bajo el concepto curatorial denominado “Horizontes Fantásticos, Explorando la Utopía”.

PARA SABER

Postulación de artistas locales

Uno de los aspectos destacados es el enfoque en apoyar a los artistas lojanos. En este sentido, en marzo iniciará el proceso para las postulaciones locales, con la intención de proporcionarles una compensación económica por su participación, así como fomentar la innovación y la generación de nuevas ideas. El objetivo es convertir el festival en una plataforma para que los artistas puedan proyectarse a nivel mundial. Además, la planificación anticipada busca completar la programación

» La Ley fue presentada por el Presidente y aprobada en la Asamblea.

en tratar algunos proyectos y la falta de convocatoria a sesiones de cabil-

do requieren una presión pública para abordar este tema.

» El Fiavl 2024, se prevé desarrollar del 14 al 23 de noviembre.

del festival, al menos por parte del municipio, para julio. Esto permitirá una amplia promoción tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo el interés de los turistas no solo en el Fiavl, sino también en otros eventos emblemáticos de Loja, que contribuyen a dinamizar la economía local.

Presupuesto municipal La coordinadora, destacó el res-

paldo del Gobierno Nacional para impulsar la “economía naranja”, que busca fortalecer la industria cultural y creativa como una forma de producción.

El Municipio de Loja incremento el presupuesto destinado para este Fiavl 2024, alcanzando los 399,500 dólares, con la esperanza de un mayor respaldo por parte de la empresa privada, que desempeñó un papel crucial en la edición anterior.

8 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Por parte del Municipio de Loja, el presupuesto destinado para el Fiavl es de aproximadamente 399,500 dólares.
9 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El crecimiento de guayacanes es parte de una investigación de la UNL

La Alma Máter lojana genera ciencia pura para que la gente sepa que cortar un guayacán implica terminar con la vida de un árbol de más de 100 años.

Através de una investigación que se lleva adelante en la Universidad Nacional de Loja (UNL) para determinar cómo los cambios en el clima impactan en el crecimiento de las especies forestales, una posgradista de la Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático ejecuta un estudio que mide la edad de los guayacanes para establecer el grado de afectación de la situación climática en su desarrollo.

El Laboratorio de Dendrocronología de la Facultad Agropecuaria de la UNL es el único en el país para la ejecución de este tipo de estudios. Este escenario de producción científica, cuenta con equipos especializados, como: barrenos para la colecta de muestras y estereoscopios de alta tecnología que permiten medir con precisión los parámetros de cada anillo de crecimiento del guayacán, siendo un recurso para reconstruir el cambio climático.

Una de las muestras en estudio corresponde a un guayacán de 227 años de edad, con un diámetro de alrededor de 30 centímetros que muestra que es un árbol que crece muy lento debido a factores biogeográficos y de genética de especie. La madera del guayacán es muy resistente y, visto desde la parte fisiológica, las maderas con mayor

Estudio de guayacanes

› El Laboratorio de Dendrocronología de la UNL es el único en el país.

› Los guayacanes crecen entre 1 y 2 milímetros por año.

› Se estudian muestras de guayacanes de hasta 227 años de edad.

lignina gastan más energía en crear nuevas células, por lo que crear más madera representa un enorme esfuerzo, con un crecimiento en el diámetro de esta especie entre 1 y 2 milímetro por año.

Desde 2020

Los guayacanes que se ven en Mangahurco, Zapotillo, con troncos que poseen un diámetro mayor a 20 centímetros, tienen más de 100 años de edad, por lo que apreciar un árbol con un tronco de más de 30 centímetros, significa que es un guayacán de más de 200 años.

La investigación inició en 2020 y contó con la autorización del Ministerio del Ambiente para la extracción de muestras de guayacán, logrando realizar análisis y trabajos en ejecución de investigaciones de posgradistas para determinar cómo los guayacanes han resistido al clima y cómo se han adaptado a los cambios climáticos que, desde la década del

El ‘World Photographic Cup’ se realizará en Quito

Durante cinco días, Quito será el epicentro de uno de los eventos más destacados en el ámbito de la fotografía a nivel mundial: los ‘World Photographic Cup’, una gala que se celebra por primera vez en Sudamérica.

Del lunes 17 al viernes 21 de marzo de 2025, la ciudad acogerá esta histórica cita, que viene respaldada por una intensa campaña de promoción a nivel internacional, destacando así a nuestro país como anfitrión y como un lugar para visitar.

El evento contará con la partici-

pación de la ‘Expo Latitude Zero’, un macro evento que complementa la ceremonia de premiación y tiene como objetivo reunir a los principales exponentes de la fotografía mundial, con la presencia de más de cuarenta delegaciones internacionales, influencers y marcas prestigiosas del sector audiovisual.

Durante el evento, se ofrecerán más de 50 clases magistrales dirigidas por reconocidos profesionales de la fotografía a nivel internacional, quienes presentarán las tendencias más innovadoras de la industria

» El Laboratorio de Dendrocronología de la Facultad Agropecuaria de la UNL es el único en el país para la ejecución de este tipo de estudios.

70, han sido más notorios con marcadas épocas de sequías y, también, precipitaciones.

“Esto nos permitirá saber cómo fue la dinámica de crecimiento de estos bosques de guayacanes desde cientos de años atrás y ver cómo el clima les está afectando, cómo han podido crecer en épocas de sequía y cuál es su resistencia ante los cambios”, mencionó Darwin Pucha, director de la Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático de la UNL.

CLAVE

› Se puede obtener información en la página web www.zerolatexpo.com o en @zerolatexpo.

audiovisual, convirtiendo esta experiencia en algo práctico y único que enaltecerá los ‘World Photographic Cup 2025’.

Es relevante mencionar que en 2023, la delegación ecuatoriana obtuvo resultados significativos en la competencia celebrada en Singapur. Además, recientemente se anunciaron los finalistas para la Copa Mundial 2024 en Dallas, Texas, donde el equipo ecuatoriano vuelve a destacar en la categoría ‘The Best of Nations’, en busca del título de la Copa Mundial de este año.

Desde la Alma Máter de Loja se genera ciencia pura, proporcionando información base para estudios aplicados en climatología, ecología y para la educación ambiental para que la gente sepa que cortar un guayacán implica terminar con la vida de un árbol de más de 100 años. Se debe considerar que la naturaleza gasta mucho recurso en tener este tipo de ecosistemas, siendo el guayacán una de las especies que más lento crece en el sur del país.

» Es una oportunidad para que Ecuador se muestre al mundo.

10 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

» Se cumplió un encuentro con bajas emociones.

Libertad presentó el equipo a su afición

Se cumplió un encuentro contra Emelec, mismo que registró un empate sin anotaciones.

En un ambiente festivo y lleno de alegría, el Libertad Fútbol Club presentó al público lojano el equipo que enfrentará la temporada 2024 de la LigaPro. El evento incluyó un encuentro contra el Club Sport Emelec, que culminó en un empate sin goles.

La velada comenzó con actuaciones artísticas de destacados talentos locales, e incluso se estrenó una nueva canción dedicada al equipo. Posteriormente, se presentaron las nuevas indumentarias del equipo que las fueron portando los jugadores y cuerpo técnico.

El presidente del club, Marlon Granda, expresó su gratitud hacia la afición lojana por su constante apoyo, así como a las empresas que respaldan el proyecto. “Tenemos como objetivo alcanzar un torneo internacional, por eso depositamos nuestra confianza en el profesor Geovanny Cumbicus”, mencionó.

Juan Cruz Bolado, portero del equipo, compartió su optimismo, “hemos formado un gran equipo tanto en lo humano como en lo deportivo. Aunque nos parezca injusta la pérdida de cuatro puntos, estamos seguros de que tendremos un excelente año”.

Equipo

El profesor Cumbicus alineó al equipo con Juan Bolado en la portería,

CLAVE

› Libertad jugará su primer encuentro siendo visitante ante Mushuc Runa.

respaldado por línea defensiva conformada por Denilson Bolaños, Cristian Enciso, Juan Alvacete y José Hernández. En el centro del campo, Pedro Larrea, Felipe Ávila e Iván Zambrano ocuparon posiciones, mientras que en la delantera se consolidan Lautaro Disanto, Tobías Donsanti y Jhonny Uchuari. A lo largo del juego, se registraron varios momentos de emoción.

En cuanto al encuentro en sí, se desarrolló de manera similar al anterior enfrentamiento entre ambos equipos en Cuenca, con pocas oportunidades de gol y sin anotaciones. En ambos casos será el último encuentro previo al inicio del torneo.

Debut

El desafío en la LigaPro para el equipo Libertad empieza con el debut como visitante el sábado 2 de marzo contra Mushuc Runa. Este encuentro es crucial, especialmente considerando que el equipo lojano inicia con una desventaja de 4 puntos debido a una parte de la sanción impuesta al club, que también incluyó una multa económica.

DEPORTIVO

Inscripciones disponibles para la 5K de la Francofonía

» Las inscripciones están disponibles.

El domingo 24 de marzo de 2024 se llevará a cabo la carrera 5K de la Francofonía, un evento deportivo abierto a todo el público, organizado por la Alianza Francesa y la Federación Deportiva Provincial de Loja.

Este evento se enmarca dentro de las celebraciones del mes de la Francofonía, que reúne a las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Haití, Líbano, Suiza y la Unión Europea, junto con la red de Alianzas Francesas en Ecuador. Decidieron realizar diversos eventos culturales en todo el país.

La carrera tendrá lugar con inicio en el Parque Recreacional de Jipiro y llegada en el estadio Reina del Cisne, donde los participantes re-

CLAVE

› El valor de la inscripción es de 5 dólares para infantil y prejuvenil, y las demás categorías cuenta $10.

correrán la pista atlética antes de alcanzar la meta.

Las inscripciones están abiertas en el estadio Reina del Cisne y en la Alianza Francesa, con categorías que incluyen: infantil (de 5 a 12 años) en la modalidad de 1K ‘cheetah’; prejuvenil ‘Rápidos y Furiosos’ (de 13 a 17 años); juvenil ‘Full Ritmo’ (de 18 a 20 años); adultos ‘los finishers’ (mayores de 21 años); y élite ‘tobillos de oro’ (profesionales mayores de 20 años).

Hinchas de El Nacional, unidos

Vestido con el tradicional color de los ‘Puros Criollos’, el sábado 24 de febrero de 2024, en la cancha sintética del Complejo Recreacional Jipiro, se cumplió la tercera edición del campeonato de hinchas del Club Deportivo El Nacional, de la ciudad de Loja. El rojo prevaleció en una tarde de camaradería, recuerdos y, principalmente, el apoyo al equipo de sus amores.

11 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

EN LA REGIÓN

Catamayo: una víctima del dengue

La menor se habría automedicado. El Ministerio de Salud está apoyando en la causa.

Una joven de 13 años falleció en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, recientemente a causa del dengue, un desenlace lamentable para su familia y amigos, quienes ya le dieron el último adiós.

Según lo que se ha informado, la joven habría optado por automedicarse, una decisión que lamentablemente agravó su situación de salud.

Guillermo Samaniego, director del Distrito de Salud, confirmó este trágico suceso y enfatizó que se brindaron todas las atenciones necesarias, siguiendo los protocolos establecidos. Sin embargo, durante las investigaciones descubrieron que la joven había recibido atención de proveedores privados y, además, se había automedicado.

En una entrevista en Multicanal, Samaniego hizo un llamado

CLAVE

› Se invita a la comunidad a tomar las debidas precauciones para evitar el contagio.

a la comunidad para que tome las precauciones adecuadas para evitar el contagio del dengue. También destacó la importancia de ingerir medicamentos únicamente bajo prescripción médica, ya que ciertos medicamentos, como la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenaco, pueden agravar el proceso del dengue.

Referente a la familia de la menor, se implementó un cerco epidemiológico, brindándoles apoyo médico y orientación.

Hecho

En la mañana del viernes, 23 de febrero de 2024, se reunieron los integrantes de la mesa técnica de salud y acordaron impulsar la fumigación en los distintos sectores y evitar la propagación de esta enfermedad. También abordaron la problemática de la automedicación, y según

» El hecho sucedió en el cantón Catamayo de la provincia de Loja.

anunció, Samaniego iniciarán una campaña de concientización. Samaniego insistió que es crucial el apoyo de la comunidad para prevenir la propagación del dengue, ya que los mosquitos depositan sus

huevos en recipientes con agua estancada, como baldes, llantas, macetas y floreros. Estos vectores se infectan al picar a personas infectadas, transmitiendo luego el virus a otras personas.

12 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá, en el Tapón del Darién (Colombia), en una fotografía de archivo.

En lo que va de 2024,

68.400

migrantes han cruzado el Darién

Esta cifra resalta un incremento de 22.673 personas, comparado con el mismo período del año pasado.

Más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia usada a diario por los transeúntes en su camino hacia Norteamérica, en lo que va de 2024, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron este domingo 25 de febrero de 2024, las autoridades panameñas.

“Han pasado por Panamá, ya que es un país de tránsito, más de 68.400 personas”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video difundido en X.

Un incremento con respecto al 2023 A 25 de febrero de 2023, las autoridades reportaron que un total de 45.727 migrantes habían cruzado el Darién, lo que supone un aumento de 22.673 personas al comparar con el mismo periodo de este año.

El aumento de migrantes por el Darién en su camino hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 el año pasado.

Para este año se prevé un alza de migrantes que deciden viajar por esa peligrosa ruta de hasta en un 20 %. Ante ello, el ministro Pino ha ad-

PARA SABER

› Las autoridades anticipan un aumento del 20 % en el flujo migratorio durante el resto del 2024.

vertido con anterioridad que para “contrarrestar este accionar”, los estamentos de seguridad de Panamá han reforzado una campaña, que comenzó en diciembre de 2023 y se va a mantener hasta el próximo julio.

Una travesía peligrosa

Las autoridades de Panamá también han alertado de que continuarán con las deportaciones de aquellos migrantes que “tengan antecedentes penales”.

La ruta por el Darién está plagada de peligros como ataques de animales salvajes, la mordedura de serpientes, las crecidas de los ríos por las lluvias o los robos y violaciones.

El Gobierno de Panamá insiste en que la migración por el Darién se volvió un “negocio” del crimen organizado para lucrarse, pues el año pasado – según cifras del ministerio de Seguridad de Panamá-, “ganaron” 820 millones de dólares moviendo migrantes por la selva del Darién, explicó EFE.

Cuba: Gobierno anticipa que faltará la harina para el pan

» Trabajador en una panadería, en La Habana, Cuba. Fotografía de archivo.

El Gobierno de Cuba advirtió que no podrá garantizar hasta finales de marzo el pan subvencionado de la canasta básica por desabastecimiento de harina de trigo, informaron este domingo 25 de febrero de 2024, medios oficiales.

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) afirmó que la falta de pan que se oferta por la cartilla de racionamiento se debe a “situaciones específicas” con los “embarques planificados”, sin dar más detalles al respecto.

La isla importa en torno al 80 % de los productos que consume. Y en los últimos años ha cerrado acuerdos con países aliados, como Rusia, para garantizar la entrada de harina de trigo para elaborar pan, un bien básico en la dieta cubana.

“En los próximos días se enfrentarán severas afectaciones en la producción de pan en cada territorio, por la inestabilidad en el suministro de la materia prima”, explicó la directora comercial de la estatal Empresa de Molinería, Zaily Pérez Hernández, citada por el sitio oficialista Cubadebate.

Crisis en la isla

PARA SABER

› Según datos de la ONU, Cuba gasta unos 2.000 millones de dólares anuales para importar los alimentos que consume.

El país caribeño cuenta con cinco molinos para procesar el trigo: tres en La Habana, uno en Santiago de Cuba (este) y otro en Cienfuegos (sureste). En estos momentos este último es el único activo y sólo produce 250 toneladas diarias de harina.

La canasta básica es el paquete de alimentos subvencionados que corresponden a cada cubano por la cartilla de racionamiento. La crisis con la distribución del pan coincide con el retorno de los apagones por déficit de combustibles en los últimos dos meses.

Según EFE, Cuba padece una grave escasez de alimentos y medicinas, así como frecuentes cortes eléctricos, una inflación galopante y la dolarización parcial de la economía. Esta situación se debe a la confluencia de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y errores en la política económica y monetaria.

13 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL

Pagaba pena de tres años de cárcel en libertad y reincide

Está con prisión preventiva por el reciente delito de robo cometido en la provincia Zamora Chinchipe.

Desde octubre de 2023 Miguel P. C., de la provincia de El Oro, se presentaba todos los martes a una de las fiscalías del cantón Machala, de la provincia de El Oro, en donde lo investigan por el presunto delito de receptación, mas él fue detenido el jueves 22 de febrero de 2024, las 04:30, en la provincia de Zamora Chinchipe.

En el barrio Las Pircas, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción, detuvo a Miguel P. C., por el presunto delito de robo a personas, que habría cometido en ese barrio y una de sus supuestas víctimas lo denunció y fue detenido por los agentes del orden.

Una camioneta robada

En poder del ciudadano, de 22 años, la Policía Nacional, encontró una camioneta blanca, marca Toyota, de

placa de la provincia de Azuay (A), reportada como robada; un automóvil gris, marca KIA, de placa de Tungurahua (T); 2 teléfonos celualres; y un cargador de municiones para armas de fuego.

El jueves 22 del mes y año en vigencia, a las 14:30, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Miguel P. C., en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde se analizó la situación judicial del ciudadano, que tiene antecedentes penales.

Con una suspensión

En la diligencia la Fiscalía a cargo de la investigación expuso los indicios que la Policía Nacional de Zamora Chinchipe recogió del presunto delito de robo con fuerza en las cosas y pidió a una de las juezas de la

Aparatoso percance, con daños materiales

En las calles Chile y Manuel Zambrano, al suroeste de la localidad, la tarde del viernes 23 de febrero de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, que solamente produjo daños materiales.

DÍGITO

› 22 años tiene el ahora procesado.

» Él está con prisión preventiva en el centro carcelario local.

Unidad Judicial Penal la prisión preventiva para Miguel P. C. la cual fue admitida y el está tras las rejas en la cárcel local.

Miguel P. C. en diciembre de 2021, en la provincia de El Oro, fue condenado a 36 meses de cárcel,

por el delito de tráfico ilícito de drogas, mas él se acogió a la suspensión condicional de la pena y la misma la cumpliría en libertad y se presentaba una vez al mes a una de las fiscalias de Machala, pero él seguía delinquiendo.

» Los ciudadanos fueron sometidos por la Policía Nacional, que tomó procedimiento.

Intentaron robar un fusil vestidos como militares

La tentativa de robo de un fusil de combate HK del fuerte militar Manabí, de la ciudad de Portoviejo, el sábado 24 de febrero de 2024, llevó a la Policía Nacional a detener a José A. V., Jonas R. M. y Andrés G. A., presuntos implicados.

El fusil estaba en poder de Rafael O., con rango de soldado, quien se encontraba de guardia en una de las garitas de ese regimiento militar, el último sábado, mas fue sorprendido por José A. V., Jonas R. M., quienes vestían ropa militar.

José A. V. y Jonas R. M. le habrían propinado un golpe en la cabeza al soldado, para noquearlo y robarse el fusil; el uniformado reaccionó y avisó lo sucedido y los falsos militares fueron retenidos y entregados a la Policía Nacional.

Hasta el cierre de esta edición digital no concluía la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José A. V. y Jonas R. M. y a Andrés G. A., con rango de cabo, quien habría dejado ingresar a los presuntos malhechores.

14 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

» Desde el último domingo los tres ciudadanos están tras las rejas.

Les

salió ‘el tiro por la culata’ y Policía Nacional evitó un asalto y robo

Tres personas pretendieron viajar de Catamayo a Machala, pero se movilizaban con dos armas.

‘Fueron por lana y salieron tranquilados’ y tras la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Gino M. V., a Katerine L. G. y a Lucas Ch. P., mayores de edad y de la provincia de El Oro, están con prisión preventiva por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir.

En la diligencia judicial que el domingo 25 de febrero de 2024 se realizó a las 11:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del cantón Catamayo, la Fiscalía de esa jurisdicción, exhibió los indicios que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recogió de esa presunta infracción.

Armas en la mochila

En la mochila azul que llevaba uno de los ahora 3 procedados y la tarde del sábado 23 de febrero de 2024 pretendían viajar en un bus de transporte público, desde la ciudad de Catamayo a la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, la Policía Nacional halló un revólver y un cuchillo.

Al parecer ellos y ella supuesta y alegadamente tendrían entre sus planes asaltar y robar a los ocupantes de ese bus, mas la Policia Nacional

PARA SABER

› Si los tres procesados son declarados culpables serían condenados de 3 a 5 años de cárcel.

que ejecuta operativos fijos y móviles en ese cantón y en toda la provincia pidió al chófer que se detenga, ingresaron al carro y al revisar la mochila hallaron las armas.

Con antecedentes penales

En ese momento Gino M. V., Katerine L. G. y Lucas Ch. P. fueron detenidos por el presunto delito de tenencia y porte de armas, mas la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Catamayo, tipificó la infracción como asociación ilícita, cuyo seria el de cometer una cantidad de delitos penales.

Gino M. V. y Lucas Ch. P. tienen antecedentes penales; en abril de 2021 Gino M. V. fue condenado a 20 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y Lucas Ch. P., en agosto de 2021, fue sentenciado a 20 meses de cárcel por delincuencia organizada.

SUCESOS

Policía de la escolta judicial somete a 2 y recupera dinero

Desde la mañana del sábado 24 de febrero de 2024, Jhonny Y. A. y José R. L., mayores de edad y de las provincias de Guayas y El Oro, en su orden, están con prisión preventiva por el presunto delito de robo a la fuerza de 2 mil dólares.

A Jhonny Y. A. y a José R. L. los detuvo uno de los policías que pertenece a la escolta Judicial, en la Unidad Judicial Penal del cantón Pasaje, de la provincia de El Oro, en donde el viernes 23 de febrero de 2024 cumplía sus labores de seguridad.

La alerta de un robo por el Banco de Machala, ubicado en las calles 10 de Agosto y Machala, de la ciudad de Pasaje, capital del cantón de similar nombre, movilizó al uniformado quien neutralizo a los 2 sujetos.

» El robo de dinero no se concretó y ellos están presos.

DÍGITO

› 2 mil dólares intentaron robarse.

Los dos ciudadanos se movilizaban en una motocicleta negra, marca Honda; ellos llevaban el botín que robaron a uno de los 3 ciudadanos que fueron abordados por los ahora procesados.

» Raquel Bahamonde, oficial consular; Pablo Jaramillo Luzuriaga, fiscal provincial de Loja (e); James Clark, cónsul de Canadá en Ecuador; y Álvaro Rodas Izquierdo, director de recursos Fiscalía de Loja.

Cónsul de Canadá en Ecuador visitó Fiscalía Provincial de localidad

La visita protocolaria de James Clark, cónsul de Canadá en Ecuador, a Pablo Jaramillo Luzuriaga, fiscal provincial de Loja (e), fue el jueves 22 de febrero de 2024, a las 14:30.

En la reunión protocolaria entre James Clark y Pablo Jaramillo Luzuriaga, también, participó Raquel Bahamonde, oficial consular, se trataron temas de capacitación a la Fiscalía.

El hermanamiento reforza las relaciones entre la Fiscalía Provincial de Loja y la embajada de Canadá en Ecuador; la reunión concluyó a las 15:30 con los acuerdos establecidos.

Seguridad y tecnología

Las dos autoridades, también, abordaron temas de seguridad a los fiscales y la entrega de implementos tecnológicos a la Fiscalía, que se concretaria en las próximas semanas.

En la reunión se abordaron otros temas relacionados con la incidencia de delitos y se ratificaron los compromisos, ante todo de una cooperación interinstitucional.

La Fiscalía Provincial de Loja se comprometió a dar información a los extranjeros, ante todo a los canadienses, sobre el procedimiento y protocolos en caso de los delitos.

15 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
16 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Diana Guayanay y Diana Granda. » Danilo Briceño y Andrea Valencia. » Vinicio Samaniego, Marilupe Torres, Gina Torres y Diego Burneo. » Daniel Ortega, Diego Jaramillo y Gabriel García.
17 LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Diego Mora, Roberth Galván, Fabián Morocho, Karina Torres y Cristina Poma. » Ligia Suquilanda, Lourdes Masache y Luis Torres. » José Luis Ojeda y Mauricio Torres. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.