HORA32 26-04-2024 - Loja

Page 1

“Los ecuatorianos expresamos nuestro respaldo para reforzar el combate al crimen organizado transnacional”

ESTADO, MOROSO CON SOLCA LOJA

La suspensión parcial de servicios por falta de pago pone en peligro la atención de pacientes con cáncer.

Hamás recibe presión internacional para liberar rehenes

“Ecuador ha retornado a su otrora condición, que creíamos en demasía superada, de ser el país de los apagones”

» Chuquiribamba celebra a San Vicente Ferrer

» Libertad juega con la necesidad de ganar

Página 3
Página 10
12
Página 2
Página
VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL Gustavo Ortiz H. José Luis Íñiguez G. Página 5 Página 6
OPINIÓN
WWW.HORA32.COM.EC

Este domingo se vivirán las escaramuzas en Chuquiribamba

» Es una festividad que anualmente sevive en la parroquia rural lojana.

CLAVE Es parte de la programación final en honor a San Vicente Ferrer, patrono del lugar.

La parroquia lojana de Chuquiribamba celebra con gran fervor y devoción el centenario de su patrono, San Vicente Ferrer. Entre las diversas actividades programadas, destaca la celebración de ‘Las Escaramuzas’ este domingo 28 de abril de 2024.

Según el cronograma, mañana, sábado 27 de abril, tendrá lugar la coronación de la Reina de las Escaramuzas, título que ostentará Mónica Aguilar. El evento está programado para las 13:00 en el parque Central e incluirá un programa cultural, música en vivo y la entrega de una placa conmemorativa por los cien años de devoción.

Para cerrar el día, se llevará a cabo la Noche de Confraternidad con

› Durante las noches del sábado y domingo habrá actividades socioculturales.

música, danza y juegos pirotécnicos. Los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de D’Rumba Mix, Euler Caicedo y, para culminar, el Dj Frans pondrá el broche final.

Concurso

El domingo comenzará con las Salvas y Dianas a las 05:30, a cargo de la Banda Show Alma Lojana. Dos horas más tarde, se realizará el concurso de la mejor vaca lechera. A las 11:00, se celebrará la eucaristía en honor a San Vicente Ferrer, seguida de una serenata en su honor.

Pocos minutos después dará inicio la procesión con la Imagen, y a partir de las 14:00, se podrá disfrutar del espectáculo que ofrecen ‘Las

Escaramuzas’. Este evento destaca por el tradicional brindis de leche de tigre y la exhibición de piruetas a caballo, que incluyen carreras y otros giros. Lo más característico es el final, donde los jinetes sacan de sus alforjas una variedad de frutas, dulces y productos típicos de la región para lanzarlos a las personas que acompañan el evento.

Además, se han planificado coreografías realizadas por la Unidad Educativa San Vicente Ferrer, habrá un festival de danzas folclóricas, música en vivo, acrobacias y mucho más.

Una actividad que está captando la atención de los turistas es la Primera Exhibición Nacional de Parapente, con la participación de pilotos de diferentes regiones del país, como Baños, Ibarra y Loja.

La fiesta llegará a su fin por la noche con las presentaciones artísticas de El Gitano de América, El Guaraca Amazónico y Son Especial.

El Centro Artesanal Sagrado Corazón se vincula con la sociedad lojana

El Centro de Formación Artesana Particular Sagrado Corazón, de la ciudad de Loja, realizó nuevamente una casa abierta, esta vez en el parque de Santo Domingo. Allí se cumplió la expo-belleza y moda, esta última con la participación de las alumnas de corte y confección.

La coordinadora, Loly Gualán Cuenca, manifiesta que en el evento participaron alumnas en formación que prestaron servicios gratuitos en uñas, pestañas, cejas, cortes de cabello, así como maquillajes y peinados.

En la exposición participaron alrededor de 100 alumnas. Loly Gualán cuenta que el Centro Sagrado Corazón está constituido en Loja ocho años y que los títulos profesionales que entrega están avalados por la Junta del Artesano y el Ministerio del Trabajo.

A más de la belleza integral, la institución artesanal implementó las carreras de barbería, corte y confección, maquillaje profesional y uñas. El proyecto es ahora extenderse al cantón Catamayo con certificación para las estudiantes

» La ciudadanía fue atendida por las alumnas del centro artesanal.

PARA SABER

› Al momento se cumplen las matrículas y las clases inician el 6 de mayo próximo. El período de formación dura 12 meses.

que deseen ser parte del ‘Sagrado Corazón’.

Las clases son presenciales, toda vez que las carreras son eminentemente prácticas. Las instalaciones están ubicadas en la calle Lauro Guerrero y Colón, junto a la heladería Pingüino.

2 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

El Ministerio de Salud Pública incumple pagos y pone en riesgo a Solca

Esta medida, que comenzó el 25 de abril, pone en riesgo la atención de más de 2,000 pacientes, que dependen de Solca para recibir tratamientos contra el cáncer en etapas avanzadas.

Solca Núcleo de Loja enfrenta una crisis financiera que pone en riesgo la continuidad de sus servicios debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). En una rueda de prensa desarrollada el 25 de abril, Miguel Puertas, director financiero de Solca, anunció medidas temporales ante la acumulación de una deuda que supera los 9 millones de dólares, de los cuales 3 millones corresponden a pagos pendientes a proveedores.

CLAVE

› Esta medida se ha tomado para proteger la salud y el bienestar de los pacientes existentes, cuyos códigos de validación se extienden hasta marzo y abril de 2025.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la suspensión parcial de servicios, una decisión tomada con el objetivo de evitar un mayor deterioro de la situación financiera de la institución. Esta medida, se considera necesaria para salvaguardar la viabilidad a largo plazo de Solca y proteger los intereses de los más de 2,000 pacientes con código vigente que dependen de ella para recibir tratamientos contra el cáncer en etapas avanzadas y otras enfermedades graves.

PARA SABER

› Loja es una localidad con una incidencia muy alta de cáncer. Los más frecuentes que se tratan en Solca son, en los hombres: el cáncer de próstata, cáncer de piel, cáncer de estómago, linfomas y leucemia. En las mujeres, destacan el cáncer de tiroides, cáncer de mama, cuello uterino y estómago.

Sin recursos

La falta de pagos ha dejado a Solca con recursos financieros limitados, dificultando la adquisición de medicamentos y la garantía de una atención médica adecuada. Los inventarios de medicamentos están en niveles mínimos, y los retrasos con proveedores y contratistas se extienden por meses, con facturas pendientes del año anterior. Además, la pérdida del

El Gobierno Parroquial de Chaquinal ejecuta varias obras

El Gobierno Parroquial de Chaquinal, del cantón Pindal, en la provincia de Loja, a través de su presidenta, Rocío Castillo, viene trabajando en la construcción de cabezales para alcantarillas, juntamente con la Prefectura de Loja.

En la vía Chaquinal-Papayo se colocaron dos cabezales, actualmente se trabaja en la comunidad Gramales y posteriormente se ejecutará en Hacienda Nueva.

La dirigente expresó que continúan las gestiones para lograr el adelanto y desarrollo de Chaquinal y anunció que otros proyectos están en marcha, a realizarse, de acuerdo a cómo lo permitan las circunstancias.

Rocío Castillo informó que el Gobierno Parroquial viene apoyando a los grupos de danza de los niños y jóvenes, mediante cursos vacacionales, con miras a formar un conjunto

» Los trabajos comprenden la construcción de cabezales para alcantarillas.

de danza y folclor.

Asimismo, indicó que se efectúan adecuaciones en el parque central, convertido en un centro turístico, más cuando se ha colocado la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la parroquia. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)

» Los recursos económicos son esenciales para financiar programas de prevención.

crédito institucional dificulta aún más la obtención de medicamentos en el futuro, lo que pone en riesgo la confianza de los proveedores en Solca.

Los recursos económicos, que representan únicamente dos centavos por cada dólar destinado a Solca, son esenciales para financiar programas de prevención del cáncer, como la unidad móvil de atención que realiza exámenes gratuitos en la provincia

de Loja y parroquias rurales. A pesar de los esfuerzos de la institución por comunicar la gravedad de la situación y buscar una solución, la falta de respuesta por parte del MSP ha sido motivo de preocupación. Se espera una pronta respuesta y solución por parte de las autoridades competentes para evitar consecuencias más graves tanto para la institución como para los pacientes que dependen de sus servicios.

3 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
4
26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,

Las pensiones jubilares

Recordando las ofertas realizadas en campaña por el actual presidente de la República del Ecuador, vemos que muchas de ellas se han ejecutado; pero las que no se han realizado, son las referentes a la revisión de la tramposa, turbia y pueril norma - aplicada en el gobierno de Rafael Correa- que establece que las pensiones jubilares deberán subir de acuerdo a la inflación; y, sobre todo y, ante todo, la de la implementación de la pensión mínima jubilar en un salario básico.

La mayor parte de los críticos coinciden que estas promesas de campaña, deberían estar dentro las prioritarias, pues las remuneraciones que actualmente perciben los jubilados – que no han sido revisadas por más de ocho años- nos le alcanza ni para cubrir las mínimas necesidades. Es más: Esta marea implacable de crueldad e injusticia que actualmente enfrentan, la mayor de las calamidades es que

Golpe a la mafia

En la experiencia ecuatoriana, las consultas populares han sido un procedimiento para medir el grado de aceptación ciudadana de quien las convoca; lo que no es bueno, pues, los mecanismos de democracia directa no han sido creados para ese propósito, sino para que el pueblo soberano disponga a sus mandatarios el rumbo que deben tomar.

Los resultados de la reciente consulta popular (referendo y plebiscito) tienen diferentes lecturas, principalmente por el hecho de que 9 de las 11 preguntas recibieron un rotundo “sí”, mientras que las 2 restantes obtuvieron un contundente “no”. Esto implica que el comportamiento del electorado fue diferente al tradicional; pues, hubo discernimiento y un importante sector de la

Jaime A. Guzmán R.

jaimeantonio07@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

existe un gran porcentaje que perciben pensiones de $ 225,00 y 250 mensuales, lo cual deja en claro la existencia de un patrón apolillado de barbaridad para discriminar a los jubilados.

¡Lo sé! ¡Lo sé! que es un asunto complejo y difícil de resolverlo, pero, dicho esto, pienso que, ha llegado el momento de encontrar una solución a este problema, porque no se puede seguir mancillando la dignidad de estas almas que han dejado una huella imborrable y sabia para el desarrollo de nuestro país.

En mundo de tantos avances tecnológicos, científicos y sociales, ciertos derechos -sobre todo el de los jubilados- ya no pueden seguir siendo desatendidos por los gobiernos de turno. El Ecuador tiene que lograr que el IESS garantice el respeto a los derechos de los jubilados, y la única autoridad capaz de lograrlo es el gobierno, como juez de última instancia.

A respetar la voluntad popular

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

población optó por una alternativa diferente al “todo sí” y al “todo no”.

Lo inobjetable es que, masivamente, los ecuatorianos expresamos nuestro respaldo para reforzar el combate al crimen organizado transnacional, en el marco del conflicto armado interno. La voluntad popular para permitir el apoyo complementario de las FF. AA. a la Policía Nacional, la extradición de criminales de nacionalidad ecuatoriana y las reformas legales de carácter penal que deben aprobarse, representan un verdadero misil disparado directamente al corazón de la red mafiosa que opera en el Ecuador, cuyo brazo político, conforme lo evidencian los casos Metástasis, Purga, Plaga, etc., es el movimiento Revolución Ciudadana.

Los pactos politiqueros nunca tendrán un final feliz, sus actores que, por lo general, son los dueños de los partidos o caporales -utilizando el lenguaje del narco estado- a la hora del reparto de la quesera harán prevalecer su codicia, vanidad o intereses personales, que son superlativos a los intereses del grupo y más aún a los del pueblo que los eligió. Decía Winston Churchill: […] “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en la política muchas veces.” […] Y los ecuatorianos, lamentablemente morimos un día a la vez, en cada proceso “democrático”.

El Pueblo se pronunció el pasado 21 de abril del año en curso, favorablemente a 9 cuestionamientos de once preguntas de referendo y consulta popular; de esas preguntas aprobadas, cinco deben complementarse con reformas legales al marco jurídico ecuatoriano, para ello el presidente debe entregar a la Asamblea, sendos proyectos de ley, que serán tramitados en un lapso de 60 días improrrogables. La Asamblea, bajo prevenciones legales debe limitarse al análisis, aporte y aprobación de dichos proyectos de ley, hacer lo contrario

Lenin Paladines Salvador

leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

o peor aún respaldar lo sugerido desatinadamente por el actual presidente de la Asamblea, es violar la voluntad popular y burlarse de la constitución y la ley. Abraham Lincoln decía: […] “Hay momentos en la vida de todo político en que lo mejor que puede hacerse es no despegar los labios.” […] Y cuánta razón tiene esta frase por lo que a continuación señalamos.

El Presidente de la Asamblea, en su ignorancia supina propone crear una comisión especializada para que analice el contenido de los proyectos de ley; y, además, que incluya otros temas como las reformas al COIP. Esto sería violar el dictamen 1-24-CP/24, de la Corte Constitucional que dice: 1) Que la Asamblea Nacional cuente con las etapas del procedimiento legislativo ordinario, tales como someterlo a dos debates, ser aprobado por el quorum previsto; y, 2) Queda vedado incluir en estos proyectos temas que no han sido sometidos al análisis de este Organismo o que no fueren objeto del pronunciamiento. Si la Asamblea les da oídos a estos absurdos jurídicos se expone a una masiva destitución. Para que esto no ocurre les deseamos: …buen viento ...y buena mar.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada Medio

5 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
de comunicación
IV
Edición Nº 432
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de
autores.
independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO
-
Los
sus
Lo único que nos salvará es preguntar

Se vienen elecciones y ello implica muchas cosas. Para quienes odian la política, el recordatorio de una época que va de la mano con ofertar cualquier cosa con tal de ganar un voto, hacer el ridículo para ganar conocimiento público o intención del voto, ver a los que pertenecían a toda la vieja política llena de corrupción, de mediocridad, de interés personal, de falta de conocimiento, diciendo que ahora son los nuevos, que son honestos, competentes y su interés es del pueblo. Para los que aman la política, recordatorio de que ella es una herramienta, necesariamente anclada al servicio, que es parte de la humanidad, y un camino para mejorar las realidades presentes a pesar de los obstáculos, de los bloqueos, y de que mayoritariamente prima la antipatía a la política.

Lo primero suele suceder porque hemos vivido desde la política del cenicero del congreso, pasando por la política de gestión de cargos, llegando a la política de soy un ciudadano más hasta que llego al puesto y el poder me cambia, hasta la política de soluciono todo en 100 minutos, 100 días, y les

El terrorismo

WWW.HORA32.COM.EC

falta decir en 100 segundos para luego decir no ha habido como.

Lo segundo pasa, porque la gente que ama la política, se pregunta, se cuestiona si el ser humano va más allá de lo rutinario, de entender que el papel cívico no es sacar un carnet de votación, sino ejercer plenamente su agencia dentro de la democracia para injerir en la transformación social.

A los que odian la política, una reflexión, la política no es mala. Mucha de la clase política sin duda lo es. Si ve una casa que se está cayendo, por sí misma la casa no es mala, más quien la diseñó, sí. Necesitamos entonces cambiar los agentes que materializan algo, cambiar la clase política para diseñar una nueva política. A los que aman la política, hay que difundir la pregunta. No importa la ideología de alguien en tanto sume a lo comunal, hay que llevar la pregunta allá, a que golpee cualquier creencia, manera de pensar, para ver como en conjunto podemos transformar una realdad. Lo único que nos salvará es preguntar, para buscar una respuesta, y empezar a construir una mejor política ya.

Apagones, ego y circo

Ecuador ha retornado a su otrora condición, que creíamos en demasía superada, de ser el país de los apagones, con feriados eléctricos incluidos. Los cuenteros hablan del estiaje por aquí y allá, pero poco dicen de la ineptitud manifiesta. Ineptitud, por cierto, no solo en la prevención de un suceso de tal magnitud, sino en el manejo mismo de la denominada crisis energética, que al presidente le ha servido de excusa perfecta para declarar otro estado de excepción, para posicionar la idea del sabotaje y para suspender jornadas laborales. Para nadie es novedad que las empresas eléctricas se desviven publicitando un horario de racionamientos que casi nunca se cumple. Entonces viene el alboroto: instituciones públicas y privadas que deben suspender sus servicios de un momento a otro, hogares que se quedan con sus tareas a medias, retrasos y dilaciones, y negocios reportando grandes pérdidas económicas.

WWW.HORA32.COM.EC

grandes y graves problemas, cada vez más acentuados. De ser una nación que exportaba energía, pasamos a importar, en su momento y, ahora, ni siquiera podemos producirla con suficiencia. Esta circunstancia, sumado al circo político y jurídico que todos los días se arma desde los más altos estamentos del Estado, son síntomas demasiado visibles de la politiquería anclada a un subdesarrollo metastásico que nos sigue condenando a la marginación y a las desigualdades históricas.

A esto hay que sumarle la improvisación gubernamental campante que no da tregua, y el incumplimiento de tantas ofertas que se hizo en campaña para un “nuevo Ecuador”. Expresión bonita, contagiosa, esperanzadora, por cierto, pero no ajustada a la realidad de hoy y al desempeño mismo del gobierno. Los apagones, el ego y el circo son, apenas, una muestra del viejo Ecuador, mientras se anuncia la contratación de barcos generadores de energía. Lo de siempre: unos pocos enriqueciéndose con la tragedia del ciudadano común. En Ecuador el terrorismo es una amenaza para la paz y la seguridad del país y, por tanto, constituye un problema que afecta a toda la sociedad sin distinción de grupos de izquierda o derecha, ni de pobres o ricos.

El terrorismo ha avanzado tanto a tal extremo que el presidente Daniel Noboa declaró la guerra interna y dispuso que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional controlen este azote para el pueblo ecuatoriano ya que los terroristas y los narcotraficantes están unidos para provocar la ansiedad basada en la acción violenta.

Los ecuatorianos debemos mancomunar esfuerzos a nivel local, nacional, bilateral, regional, birregional para hacer frente a las diversas manifestaciones del terrorismo. La lucha debe ser común y dejar a un lado la insensatez para esperar que en un tiempo demasia-

WWW.HORA32.COM.EC

do corto se elimine el terrorismo y la delincuencia sin reflexionar que aquello es cuestión de tiempo, esfuerzo y constancia.

La delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo y los grupos armados irregulares tienen raíces profundas a las que hay que eliminar definitivamente, sin contar que la delincuencia y la corrupción han llegado a enquistarse en las más altas esferas gubernamentales que van hasta la presidencia de la República, la Asamblea Nacional, el Poder Judicial y hasta las mismas cárceles.

Para lograr una lucha eficaz contra la delincuencia, la corrupción, el narcotráfico, el sicariato, el crimen y el secuestro, es menester fortalecer la cooperación entre todos los ecuatorianos sin distinción de credos e ideologías políticas, desterrando el odio y el celo político que tanto daño nos viene haciendo.

Ecuador es hoy, ante sus propios ojos y los del mundo, una caricatura vulgar, un meme de baja monta. Y un país que no avanza, que no logra resolver sus

LA FOTO »

Diversión

En Loja, los espacios verdes, especialmente parques de la localidad, se convierten en los sitios preferidos de la niñez.

(Foto: Municipio de Loja)

6 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com

Pesar por el deceso de la voluntaria y educadora, Áurea Nohemí Espinoza

Oriunda de Macará y docente normalista, fue esposa del intelectual José Jacinto Tabango (+). Practicó la solidaridad y el apoyo a los demás.

“La belleza de una flor proviene de sus raíces”, pensamiento del filósofo Emerson que va a tono con Áurea Nohemí Colombia Espinoza Moncada, destacada docente, voluntaria, amante de las orquídeas y matrona macareña, quien falleció a la edad de 88 años, dejando sumidos en el dolor a sus familiares, amigos y allegados.

Una dama macareña Áurea Nohemí nace el 4 de febrero de 1936, en el cantón fronterizo Macará, de la provincia de Loja. A los 36 años contrae matrimonio con el intelectual guayaquileño José Jacinto Tabango Andrade y se radican en la ciudad de Loja. Marcia Nohemy y Édgar Jacinto Tabango Espinoza nacieron como producto de esa unión.

La hoy decesada fue muy decidida y todos sus objetivos los cumplió con esfuerzo, esmero y dedicación. Su gran sueño fue ser maestra y educó a varias generaciones, antes de ello fue costurera, maestra en la rama de belleza y luego cursó sus estudios en el Normal de Cariamanga, donde obtuvo la profesión de docente. Su edad nunca fue un impedimento para profesionalizarse.

PARA SABER

Israel.

Amor por su tierra

A sus dos hijos: Marcia Nohemí y Édgar Jacinto, les inculcó el amor por su tierra natal: Macará, a la cual la quiso entrañablemente a tal punto de viajar constantemente, junto a sus hijos. Laboró en la escuela Filomena Mora de Carrión, donde se desempeñó como profesora de labores y luego, dada su superación académica, pasó a ser docente de educación primaria. Motivada por su esposo, José Jacinto Tabango (+), hace más de 30 años, ingresó en el voluntariado del Comité de Damas de Cruz Roja de Loja. Su vida la consagró a la solidaridad y el apoyo hacia los demás, inclusive muchas veces no escatimaba el tiempo ni siquiera de su familia. Fue una mujer abnegada a su trabajo, sincera y leal.

Juntamente con la también matrona lojana, Victoria Herrera de Velasteguí (+), creó la Asociación Amigos de las Orquídeas que hoy cuenta con cerca de 20 integrantes, apasionados de estas plantas exóti-

» Áurea Nohemí Espinoza, quien fue amante de las plantas, falleció a los 88 años de edad.

cas. Uno de sus pasatiempos fue el cuidado de las plantas en general.

Honestidad y respeto “Su legado es el trabajo voluntario,

Impulsan la iniciativa ‘Expo Alimentaria 2024 Carnes y Lácteos’

La Red Alimentaria y la empresa Proltur impulsan la iniciativa “Expo Alimentaria 2024 Carnes y Lácteos”, que tendrá lugar en Costa Rica. Este evento, que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo de 2024, ofrece un espacio importante para que los productores locales y nacionales puedan dar a conocer y comercializar sus productos a nivel internacional.

Paola Ruiz Ochoa, directora nacional de la Red Alimentaria, destacó la importancia de este encuentro, que surge del compromiso de promover el desarrollo del sector cárnico y lácteo. Desde la entidad, se han enfocado en brindar apoyo a los productores a través de eventos y asesorías técnicas especializadas.

» En la ciudad de Loja, la presentación de la feria se realizó este miércoles 24 de abril.

Respaldo

Esta propuesta se desarrolla con el apoyo de la Embajada de Costa Ri -

ca. Es por ello que, a través de los mecanismos de articulación y trabajo interinstitucional, se coordinó

la ayuda a los demás, la honestidad y el respeto”, manifiestan sus hijos Marcia Nohemy, profesional de la psicología, y Édgar Jacinto, economista, quien reside en Cuenca.

PARA SABER

› Los interesados en participar pueden contactarse a través de las redes sociales de Proltur.

esta primera actividad destinada a la comercialización de productos, la cual tiene como base fundamental fomentar el tema de la industrialización tanto de cárnicos como de lácteos, dado que la provincia de Loja posee ese potencial.

Ruiz Ochoa expresó que por parte de la Embajada les están brindando todas las facilidades con respecto a los visados y el traslado de productos. Quienes estén interesados en obtener más información pueden ponerse en contacto a través de las redes sociales de Proltur.

7 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Marcia Nohemy tiene un hijo; Gabriel Josué; Édgar Jacinto, casado con Catalina Abril Berrezueta, tiene un hijo: Josué

La Cumbre de Sostenibilidad 2024 superó las expectativas

Se contó con la participación de más de 100 ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron su experiencias y visiones innovadoras.

La Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2024 organizada por Revista Ekos superó todas las expectativas al reunir a más de 15.000 visitantes, quienes fueron testigos de las más de 200 empresas auspiciantes y aliados que mostraron sus Buenas Prácticas de Sostenibilidad, convirtiéndolo en un evento sin precedentes en el país.

Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron su expertise y visiones innovadoras para alcanzar el desarrollo sostenible y los objetivos de la agenda 2030.

En la cumbre, también se dieron cita autoridades, CEOS de las empresas más relevantes de Ecuador, organizaciones de la sociedad civil y cuerpo diplomático, entre ellas: Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador; Danilo Palacios, Ministro de Agricultura; María José Pinto, Secretaria de Desnutrición Infantil; el Sr. Nikhil Seth, Secretario general Adjunto de la ONU; Alex Mejia, Director General de la Red Global CIFAL; y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien fue uno de los invitados relevantes a la apertura de

CLAVE

› La Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2024 demostró ser un espacio único de aprendizaje, intercambio de ideas y acción concreta para impulsar la sostenibilidad.

la Cumbre.

Reconocimientos

Un momento destacado fue el reconocimiento a los líderes que más han aportado para el desarrollo de los ODS en el país, los líderes que fueron reconocidos son: Isabel Noboa, Bernardo Pérez, Rosalía Arteaga, Munir Abedrabo, Verónica Escobar, Sebastian Jofre, Nina Gualinga, Pablo Ponce, Ivan Vallejo, Neisi Dajomes y Jeferson Pérez.

Así también, durante los dos días de cumbre, se realizó el reconocimiento a 50 ONG por su invaluable labor en pro de la sostenibilidad. Se brindó un merecido reconocimiento a las Mujeres líderes en Digital, en colaboración con Ipsos e INC. Y el reconocimiento a las Empresas más Sostenibles de Ecuador 2024, utilizando la metodología Triple Impacto, que evalúa el impacto económico, social y ambiental de las 50 mejores organizaciones del país.

Analista: ‘Es necesario que haya cambios en las entidades públicas’

El analista político lojano, Rodrigo Iván Cordero Espinosa, manifiesta que el proceso de Consulta Popular y Referéndum, desarrollado el último domingo, 21 de abril de 2024, fue el espacio para fortalecer la democracia y para que el pueblo ecuatoriano se pronuncie en las urnas sobre diversos temas relacionados con seguridad, lo laboral, entre otros.

Agrega que, una vez culminado el evento electoral, el gran ganador es el pueblo porque, a más de emitir su voluntad, dio espacio para que emita un sufragio consciente que le permitirá estar preparado para los comicios generales, a efectuarse el 9 de febrero de 2025.

En este contexto, dice, es necesario que la ciudadanía se eduque también para votar y elegir las autoridades que se merece. Sobre la aplicación de las preguntas motivo de la Consulta Popular, Rodrigo Iván Cordero explica que estas pasan a conocimiento de la Asamblea Nacional que tiene 60 días para pronunciarse.

‘Ni ganadores ni perdedores’ Tras el evento del domingo 21 de abril, “no hay ganadores ni perdedores y el país es el único beneficiado” y la aspiración de los alrededor de 18 millones de ecuatorianos, a decir del experto, es vivir en un ambiente de

» La Cumbre de Sostenibilidad fue certificado como un evento Carbono Neutro por SIcma y Versa.

Además, se llevó a cabo el lanzamiento de los Cascos Verdes en Ecuador, una iniciativa global que busca trabajar en la lucha contra el cambio climático, con la promoción, conservación y restauración del medio ambiente, dirigido principalmente hacia los jóvenes, quienes poseen grandes habilidades para construir un mundo mejor.

“Nos sentimos muy orgullosos de cómo las actividades experienciales ofrecieron a los visitantes la oportunidad de conocer más acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

PARA SABER

› El proceso de Consulta Popular y Referéndum se cumplió el último domingo, 21 de abril de 2024.

paz y tranquilidad, desterrando la violencia que se está dando.

El jurisconsulto espera que las muertes recientes de los alcaldes de Durán, Ponce Enríquez y Portovelo sean las últimas y que ya no haya más amenazas porque la colectividad debe vivir en un país y en una ciudad de paz.

Opina que el haber triunfado el Sí en nueve preguntas deja fortalecido al Gobierno Nacional y a su presidente, Daniel Noboa Azin, aunque también es un llamado para que realice cambios inmediatos de forma y de fondo en las diferentes entidades públicas del Ecuador.

puestos en juego en la construcción de un futuro más equitativo sin dejar a nadie atrás”, se expresa desde la organización.

La Cumbre de Sostenibilidad fue certificado como un evento Carbono Neutro por SIcma y Versa, un logro que muestra el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 2030, y la promoción de una cultura de responsabilidad en el sector empresarial, marcando un antes y después de cómo hacer eventos en el país y la región a favor de la Sostenibilidad.

» Rodrigo Iván Cordero Espinosa espera que la Asamblea Nacional se pronuncie lo antes posible, respecto a las preguntas.

8 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
9 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» Mediante rueda de prensa se dieron detalles del evento.

A un día del

‘Campeonato Nacional de Carreras de Calle’

Es la primera ocasión que se desarrollará esta competencia en Loja con la presencia de alrededor de 150 deportistas del país.

La presentación oficial del ‘Campeonato Nacional de Carreras de Calle y Campeonato Ecuatoriano de Media Maratón’ se llevó a cabo en la mañana de ayer, jueves 25 de abril de 2024, dejando todo listo para la competencia de este sábado, que contará con la participación de deportistas nacionales.

Las inscripciones se cerraron el miércoles y los competidores del país ya están llegando a la ciudad. Hoy se realizará el congresillo técnico, ya que mañana darán inicio las competencias en las distintas distancias a partir de las 06:30.

Es importante destacar que esta actividad se llevará a cabo por primera vez en Loja y cuenta con el respaldo de World Athletics y la Federación Ecuatoriana de Atletismo.

El administrador general de FedeLoja, Alex Guevara, afirmó que trabajaron durante varias semanas para organizar el evento. “Es gratificante ver el nivel de expectativa que ha generado. Esperamos la participación de 150 atletas”, sostuvo, destacando la longitud de las distancias que serán de una milla, 5K y 21K, con categorías establecidas para cada una.

Guevara aseguró que cuentan

CLAVE

› Se cerrarán algunas calles mientras se desarrollar la competencia.

con todos los permisos necesarios y que iniciarán los preparativos a las 05:00 horas. Por esta razón, solicitó a la comunidad comprensión ante el cierre temporal de algunas calles durante el evento.

La deportista y entrenadora, Andrea Calderón, quien colabora en la parte técnica, mencionó que las carreras comenzarán en horarios diferentes para evitar contratiempos, y que los participantes contarán con un chip para su seguimiento.

“Dado el aval internacional, tendremos jueces certificados presentes”, añadió, recordando que esta competencia también servirá como clasificatoria para el Campeonato Sudamericano de Carreras de Calle que se celebrará en junio. Invitó a la comunidad a asistir y animar a los participantes en las diversas categorías.

El recorrido incluirá calles como Emiliano Ortega, Orillas del Zamora, Guaranda y otras, dependiendo de la distancia de la carrera.

Libertad tiene la necesidad de ganarle al Orense

El examen del estratega Juan Carlos León tendrá lugar este sábado 27 de abril de 2024, cuando Libertad se enfrente al Orense en el estadio Reina del Cisne. El Orense llega con motivación tras su victoria en la última jornada frente a Liga de Quito.

El encuentro forma parte de la jornada 10 de la LigaPro Serie A y dará inicio a las 15:30. Por lo tanto, los organizadores invitan a la comunidad a asistir al estadio y brindar su apoyo al equipo local, que busca salir de la zona de descenso.

Las entradas ya están disponibles, con precios de $5 para las localidades generales, $10 para las

CLAVE

› Las entradas están disponibles a 5, 10 y 15 dólares.

tribunas y $15 para los palcos. Libertad se encuentra en una situación crítica, sin haber logrado abandonar el último puesto de la tabla desde el inicio del campeonato. Actualmente, están por debajo de equipos como Deportivo Cuenca, Delfín y Mushuc Runa. El equipo ‘Naranja’ reitera el llamado a la comunidad para que los acompañe en este compromiso crucial, con el objetivo de brindar un fuerte respaldo a los jugadores.

» Los detalles técnicos se imparten en estos días, previo al cotejo.

10 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

RS Torneos Deportivos alista los cotejos de fútbol de semifinal y final

Certamen, que reunió a 49 equipos, viene cumpliéndose desde enero de 2024. La semifinal se desarrollará este domingo, en la cancha ‘Don Rafa’.

La organización RS Torneos Deportivos, dirigida por Raúl Sandoya Chuquimarca, se alista para vivir las emociones de la semifinal de un campeonato de fútbol que se viene desarrollando en la ciudad de Loja, a partir de enero de 2024, con la participación de 49 equipos.

Los equipos clasificados

En el segundo torneo institucional y gremial participan activamente 49 entidades, entre públicas y privadas. Los equipos inscritos fueron divididos: 25 en la categoría abierta; 15 en la categoría más 40, y nueve en la categoría abierta de mujeres. Los encuentros se han disputado en el complejo deportivo ‘Don Rafa’.

Los equipos clasificados a la semifinal son el Colegio de Ingenieros Comerciales, Colegio de Contadores, Policía Nacional y el Colegio de

PARA SABER

› Una particularidad del campeonato es que el arbitraje está conformado por mujeres.

Arquitectos, en la categoría femenina; categoría abierta: Ingenieros Comerciales, UTPL, Colegio de Ingenieros Civiles y el Banco de Loja; y en la categoría más 40 masculino: Municipio de Loja, Colegio de Ingenieros Comerciales, UTPL y el Colegio de Abogados de Loja.

Los encuentros de esta fase se cumplirán este domingo, 28 de abril de 2024, desde las 09:00 hasta las 14:00, en el complejo deportivo ‘Don Rafa’. Los vencedores, correspondientes a las tres categorías, pasarán a la final, a efectuarse el sábado, 4 de mayo de 2024, desde las 08:00. Para las 15:30 está previsto el acto de

» El seleccionado del Banco de Loja que estará presente en la semifinal de este fin de semana.

clausura con la presencia de autoridades e invitados especiales.

Trasmisión por las redes sociales La organización entregará medallas, trofeos e incentivos económicos. Se premiará al mejor goleador. La gran final de las categorías mujeres y abierta masculina será transmitida por la red social Facebook, con la participación de narradores como José Luis Castillo, Cristian Romero

y dos más que están por confirmar. Pueden ingresar a la página RS Torneos Deportivos, tanto en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. RS Torneos Deportivos, cuyo mentalizador, Raúl Sandoya Chuquimarca, practica el fútbol desde muy joven, se instituyó en enero de este año con el objetivo de masificar el deporte y que los participantes, aparte de ejercitarse, también estrechen lazos de amistad.

11 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

Tennessee aprueba proyecto que permite a profesores portar armas en escuelas

La iniciativa, que llega un año después de un mortal tiroteo en una escuela de Nashville, fue aprobada con mayoría por parte de los legisladores republicanos.

Poco más de un año después del mortal tiroteo en una escuela de un suburbio a las afueras de Nashville, en el estado de Tennessee, en Estados Unidos, la mayoría republicana de los legisladores en la Cámara estatal aprobó un controvertido proyecto de ley que permite a los docentes y profesores portar armas de fuego ocultas en las aulas de clase.

Una medida criticada

Mientras manifestantes presentes en la Cámara de Representantes, protestaban con pancartas y consignas contra el aval de este proyecto, los legisladores lo aprobaron con 68 votos a favor y 28 en contra.

En Tennessee, el debate sobre el porte de armas, especialmente en lugares públicos como escuelas, ha resurgido tras el trágico ataque a la escuela primaria The Covenant hace un año. El 27 de marzo de 2023, Aiden Hale, exalumno transgénero de 28 años, irrumpió armado y disparó indiscriminadamente, matando a tres niños y tres adultos antes de ser

PARA SABER

› En Estados Unidos, la ley federal establece que la edad legal para la compra de escopetas, rifles y armas semiautomáticas, es los 18 años.

abatido por la policía. Los republicanos, promotores de estas medidas, explican que los profesores y el personal armados servirán como un factor disuasorio o que desaliente a los posibles agresores. Mientras que sus detractores temen que la presencia de armas de fuego en las escuelas pueda provocar tiroteos accidentales e incidentes trágicos.

Restricciones y controles

El proyecto de ley plantea que los aspirantes a portar armas de fuego ocultas en escuelas e instalaciones educativas tramiten un permiso, que les someterá a un chequeo de antecedentes, así como completar 40 horas de capacitación en formación policial. También, deberán obtener certificaciones o evaluacio-

Más de 16 países instan a Hamás a liberar a los rehenes

Estados Unidos, España y otros 16 países publicaron este jueves 25 de abril de 2024, un comunicado conjunto para incrementar la presión internacional sobre el grupo islamista Hamás y exigir la liberación de los rehenes que mantienen en la Franja de Gaza.

Un comunicado conjunto “Exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza desde hace más de 200 días. Entre esos rehenes están ciudadanos de nuestros países”, señalan los líderes en el comunicado, difundido por la Casa Blanca. El texto está suscrito por los líderes de Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia,

PARA SABER

España, Tailandia, el Reino Unido y Estados Unidos.

La versión del comunicado conjunto que se publicó este jueves fue preparada en las últimas dos semanas, detalló un alto funcionario. En el comunicado, los líderes afirman también que “la situación de los rehenes y la población civil en Gaza, protegida por el derecho internacional, es motivo de preocupación global”.

Mediación

En el texto alude a los esfuerzos de mediación de Catar, Estados Unidos

nes médicas y psicológicas, así como una aprobación por escrito del director de la escuela.

Uno de los aspectos que ha suscitado mayor rechazo es que la identidad del profesor o miembro

del personal que está armado no se hará pública y solo las autoridades locales y fuerzas de seguridad deberán ser notificadas de las identidades de los portadores de armas, explicó France 24.

y Egipto para lograr una nueva tregua entre Israel y Hamás que incluya la liberación de los rehenes en manos de ese grupo a cambio de presos palestinos, la entrada de ayuda humanitaria y entre otras cuestiones.

En concreto, los líderes afirman que el acuerdo que está actualmente sobre la mesa permitiría liberar a los rehenes e iniciaría un alto al fuego “inmediato y prolongado” en la

Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 34.000 personas, la mayoría mujeres y niños.

El comunicado de los líderes llega un día después de que Hamás publicara un vídeo que muestra a uno de los rehenes israelíes en Gaza, Hersh Goldberg-Polin, criticando al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y a su Gobierno por no hacer lo suficiente para liberarlos, explicó EFE.

12 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Activistas por la reforma de las armas protestan en el edificio del Capitolio de Tennessee. Estiman que al menos 129 rehenes todavía siguen en Gaza, aunque muchos de ellos podrían haber muerto. » Marcha en la que se pide la liberación de los rehenes, en una fotografía de archivo.

» El operativo se ejecutó la madrugada del último miércoles.

Presentación periódica por tenencia de armas

Con los indicios recabados por la Policía Nacional la Fiscalía pidió prisión preventiva y el juez no aceptó esa medida.

La medida cautelar de prisión preventiva que la Fiscalía de la provincia de Loja, con sede en el cantón Puyango, solicitó por el presunto delito de tenencia y porte de armas no fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de esa jurisdicción.

Los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de ese presunto delito fueron exhibidos por la Fiscalía al juez Multicompetente, la noche del miércoles 24 de abril de 2024, en la audiencia de calificación de flagrancia.

PARA SABER

› Juan B. C. debe presentarse periódicamente a la Unidad Judicial Multicompetente de Puyango hasta que concluya la instrucción fiscal.

Descubren un polvorín en un centro carcelario

No era un polvorín de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional sino de un pabellón de máxima especial del Centro de Privación de Libertad Nro. 4, de la provincia de Guayas.

La noche del miércoles 24 de abril de 2024, a eso de las 21:00, el Grupo de Seguridad Militar y Policial, ingresaron a ese pabellón y encontraron armas, munciones y explosivos.

En ese ‘polvorín’ encontraron 18 armas de fuego: metralletas o subfusiles, escopetas y pistolas; abastecedores de armas de fuego; 21 mil 751 municiones, de diverso calibre; y 6 granadas

Ese material fue decomisado y entregado al custodio de las Fuerzas Armadas y fueron llevada al Puesto de Mando Unificado (PMU), dentro de ese centro carcelario.

» El material bélico es custodiado por los militares y policías.

» Los 5 procesados están con prisión preventiva.

› En

y documentos. Los indicios encontrados

Operativo ‘Venecia’

A las 21:00, del último miércoles, se realizó esa diligencia para resolver la situación jurídica de Juan B. C., de nacionalidad colombiana, a quien la Policía Nacional detuvo por ese presunto delito en el operativo ‘Venecia’, ejecutado en Puyango. Los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO), del Grupo Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA) y de las unidades de los ejes investigativos allanaron una hacienda, ubicada en un barrio de la ciudad de Alamor, capital de Puyango.

Juzgan a 5 por secuestro extorsivo con muerte

El juicio a Erika S. Ch., Jimmy Q. O., Jonathan M. G., Nora G. J. y William M. G. por el presunto delito de secuestro extorsivo con resultado de muerte inició el jueves 25 de abril de 2024, en el Tribunal Penal, de la Corte de Justicia de Loja. Santiago C. R., de 22 años, es la víctima de ese presunto delito por el cual la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, detuvo a Erika S. Ch., Jimmy Q. O., Jonathan M. G., Nora G. J. y William M. G. Ellos están con prisión preventiva.

El martes 23 de mayo de 2023, a eso de las 21:30, Santiago C. R. se ofreció a entregar una cantidad de dinero por la compra de 2 computadoras que hizo Mauricio B. B., su cuñado, mas él fue secuestrado y llevado en un taxi.

CLAVE

› Durante

El secuestro habría sido por las inmediaciones del ‘Tren de Jipiro’, a la altura de las calles García Moreno y Francisco Robles, al norte de la localidad; Mauricio B. B. comunicó lo sucedido a la Policía Nacional que inició la búsqueda.

La Fiscalía Especializada Quinta en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), está a cargo de esa investigación y durante estos 10 meses ha reunido las pruebas que probarían la culpabilidad de los cinco detenidos.

13 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
esa finca la Policía Nacional decomisó dos armas de fuego, que están aptas para su uso; seis dispositivos electrónicos, de alta gama; un dron (vehículo aéreo no tripulado);
el proceso investigativo Jimmy Q. O. y Jonathan M. G. fueron vinculados a ese delito.

» En la Sala Especializada de Garantías Penales se analizó el recurso de apelación.

Ratifican

sentencia

a usurero y pago de 220 mil dólares a víctimas

La prueba documental, pericial y testimonial es contundente y los jueces del Tribunal Penal condenaron por unanimidad al infractor.

La condena de 12 meses de cárcel a un usurero de la localidad fue ratificada por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Loja, quienes negaron el recurso de apelación a esa sentencia que propuso el procesado.

PARA SABER

› La audiencia de apelación a la sentencia condenatoria fue el miércoles 24 de abril de 2024, a las 10:00 y concluyó a las 12:00.

La Fiscalía de Loja no dio tregua a ese delito y la Fiscalía Especializada Cuarta en Patrimonio Ciudadano (FEPC) consiguió una condena de 12 meses para Wílmer H. L., quien debe compensar a sus víctimas (un joven matrimonio de la localidad) con 220 mil dólares más intereses como reparación.

Pago excesivo de interés

› La reparación integral se desprende de la evidencia que exhibió y probó la Fiscalía Especializada Cuarta en Patrimonio Ciudadano (FEPC), durante el juicio, de que las víctimas pagaron un interés excesivo a Wílmer H. L., que no está permitido por la ley.

Reportan robo de un taxi en vía La Victoria-El Tigre

» La Policía Nacional activó el operativo de búsqueda de ese vehículo.

La alerta del robo de un automóvil, en la vía La Victoria-El Tigre, del cantón Puyango, de la provincia de Loja, que pertenece a la Cooperativa de Taxis 23 de Enero, llevó a la Policía Nacional, de esa jurisdicción, a activar un operativo.

El conductor del taxi de placa PCX-5918 la noche del miércoles 24 de abril de 2024 habría realizado una carrera por esa vía en

PARA SABER

› Quienes reconozcan el vehículo de la fotografía lo pueden comunicar al 911 o a la línea gratuita 1800 delitos.

donde habría sido asaltado y tras amedrentarlo se le llevaron el automotor, que hasta el cierre de esta edición digital no había sido localizado.

Sentencia condenatoria

El viernes 2 de junio de 2023 el Tribunal Penal de Loja emitió la sentencia condenatoria para Wílmer H. L., en donde dispuso la reparación integral a la pareja, quien pidió al usurero una cantidad de dinero por el cual ese matrimonio pagó un interés excesivo, que no está permitido por la ley.

El joven matrimonio no se quedó callado y denunció el perjuicio. La prueba documental, pericial y testimonial que la FEPC exhibió durante el juicio de Wílmer H. L., por el delito de usura, son contundentes y por unanimidad el Tribunal Penal de Loja lo sentenció a esa pena.

Ejercicio militar, en Perú, de mayo a junio

Resolute Sentinel 2024 (RS24)’ es un ejercicio militar conjunto y multinacional con sede en Perú.

Militares de Estados Unidos, Colombia y Ecuador arribarán a ese país para desde el jueves 1 de mayo hasta el domingo 23 de junio de 2024 intervenir en esa práctica de combate, junto con las Fuerzas Armadas de ese país.

14 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

Lucía Ortega, una profesional apasionada por la dermatología

magazine Edición 187 I VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024
R stros

Lucía

Violeta

Ortega,

una profesional comprometida con su trabajo

La profesional trabaja constantemente en la actualización de conocimientos para brindar una atención de calidad a sus pacientes.

“He aprendido que la vida se construye día a día, con paciencia, alegría, optimismo y amor. También he comprendido que detrás de cada obstáculo hay una lección; que el estudio y la preparación abren caminos; que nuestros padres, hijos y hermanos son nuestros mejores maestros; y que el trabajo es una bendición”, expresa la profesional lojana Lucía Ortega Cabrera.

Lucía Violeta Ortega Cabrera, profesional de la medicina especializada en dermatología, nació en la ciudad de Loja el 23 de julio de 1963. Su trayectoria profesional y personal está tejida con experiencias enriquecedoras, sacrificios y una dedicación constante hacia la medicina y su familia.

Estudios académicos

Su preparación académica es amplia y disfruta de cada peldaño que día tras día va subiendo. Sus estudios primarios los realizó en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús y los secundarios en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora. Continuó su formación de tercer nivel en Quito, en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Doctora en Medicina y Cirugía.

Considerando la amplitud del campo de la medicina, optó por especializarse en dermatología para poder servir a la ciudadanía. Posteriormente, viajó a México donde siguió una subespecialidad en Dermato-oncología y Cirugía dermatológica. Su preparación es continua; cada año se propone actualizar sus conocimientos en alguna área afín a su carrera. Cuenta con algunos diplomados y cursos.

Ámbitos profesional y familiar

Lucía Ortega siempre ha sentido apego por la medicina, un interés que surge desde su infancia al observar a su madre ejercer como médica. Hasta la fecha, lleva alrededor de 20 años practicando esta profesión. Al culminar sus estudios, después de aproximadamente 14 años, regresó a Loja e ingresó a trabajar en Solca Núcleo de Loja como médico tratante, puesto que ocupa hasta la actualidad.

Además, trabajó como docente en la Universidad Técnica Particular de Loja y como médica en el hospital de dicha entidad. También atiende en su consultorio privado ubicado en la prolongación de la Av. 24 de Mayo y Av. Zoilo Rodríguez. Se considera una persona rea-

lizada tanto profesional como personalmente. Indica que siempre estará agradecida por el apoyo incondicional de sus padres, Rubén Ortega Jaramillo y Alba Cabrera Bayancela, y el de sus hijos, Diana Montenegro Ortega y Rubén Astudillo Ortega, quienes ya contribuyen a la sociedad como profesionales.

Relata que aún tiene muchas metas por cumplir, como seguir estudiando, aprendiendo y, especialmente, anhela escribir historias o cuentos y viajar.

Un área con demanda Indica que la dermatología es un campo amplio, que no corresponde solo a lo estético, sino abarca más áreas como quirúrgico y clínico. Es por ello que a través de esta rama ha podido ayudar a muchas personas a tratar sus enfermedades.

Destaca la importancia de que, como profesionales, sigan actualizando sus conocimientos, ya que con el tiempo todo se moderniza y cambia. En el área médica, es crucial estar al tanto de todos los avances, siendo la dermatología quizás una de las áreas que más avanza y compromete.

Con el paso del tiempo, la demanda de esta especialización ha

» Entre sus proyectos está escribir algún relato y continuar actualizando sus conocimientos.

aumentado notablemente. Recuerda que cuando comenzó a trabajar en Solca, fue la primera dermatóloga y había un gran desconocimiento sobre la disciplina. Con el tiempo, esta situación cambió y la demanda creció significativamente. Ahora, en esta institución de salud, tres profesionales se encargan de la atención dermatológica.

Expresa que la medicina es un servicio que les permite ser más humanos, ya que están dispuestos a sacrificar tiempo y vida familiar si algún paciente lo necesita.

R stros magazine VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024

» Lucía Ortega Cabrera, profesional de la medicina, se destaca por su dedicación y compromiso en el campo de la dermatología.

PARA SABER

› En la actualidad atiende a más de 25 personas diariamente, tanto en su consulta privada como en Solca.

» “He aprendido que la vida se construye día a día, con paciencia, alegría, optimismo y amor”.

VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024
stros magazine
R
Lucia Violeta Ortega Cabrera, dermatóloga.

»

»

»

»

18 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
Margarita Ochoa y Alicia Ochoa. Cecilia Benavides, Teresa Benavides y Diana Burneo. Paola Ruiz y Bertha Ochoa. Rosa Inés Jaramillo y Camila Pardo.
19 VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SOCIAL
VIDA
» Édgar Rivas, Jacqueline Celi, Tania Vélez y Ángel Rivas. » Adrián Espinosa y Andrea Orellana. » Javier Calle y Luis Díaz.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.