HORA32 26-09-2024 - Loja

Page 1


“Al enfocarnos en el presente, podemos encontrar la paz y el propósito necesarios para avanzar”

Santiago Ochoa M.

APAGONES GOLPEAN A COMERCIANTES LOJANOS

Las 10 y más horas de cortes de luz en el día pasan factura a este sector productivo que se encuentra desesperado porque las ventas han bajado considerablemente. Dirigente culpa de ello a la falta de prevención del Gobierno. Sugiere volver los ojos a las energías alternativas.

» Libertad juega hoy la Copa Ecuador

“Es necesaria la unidad público-privada con el pueblo y juntos comprometerse, en serio, por levantar al cantón Quilanga”

Rómulo

Acaro G.

Exgerente Cooperativa

Loja exhorta al Gobierno a combatir la inseguridad

Página 3 Página 8

» Guerras y crisis climática, temas que preocupan al continente

Página 13

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

Apagones: ventas en Loja se han reducido y ello inquieta a los comerciantes

Sector compra generadores que tampoco hay suficientes en el país, aparte de otras trabas. Critica el accionar de las autoridades. Plantea las energías eólica y fotovoltaica.

Los comerciantes lojanos están preocupados porque los apagones les están causando millonarias pérdidas económicas, en razón que esta actividad demanda en un ciento por ciento el uso de la energía eléctrica. Exhortan al Gobierno Nacional a implementar medidas que eviten las dificultades incluso que podrían llevarlos a la quiebra.

Una complicada situación

El presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, no oculta su preocupación porque los cortes de luz hacen que dejen de vender, de facturar, mientras que deben cancelar los sueldos de empleados, así como de otros servicios, tornando a la situación de difícil y complicada.

Culpa de los inconvenientes que al momento atraviesa el país, particularmente el sector del comercio, a los gobiernos de turno que se han ido sucediendo en el poder y que nada han hecho por brindar mejores condiciones de vida a los ecuatorianos. El dirigente, no obstante, dice no es momento para lamentarse, sino plantear salidas urgentes al dilema que se vive, por ejemplo, sugiere potenciar los proyectos eólicos y apostarle a la luz solar o fotovoltaica, considerando que la provincia de Loja cuenta con los recursos geográficos suficientes para plasmar estas formas de originar energía eléctrica, que son alternativas valederas y viables.

Termoeléctricas sin mantenimiento Asimismo, critica a las autoridades que no se han preocupado por dar el mantenimiento correspondiente a las termoeléctricas, algunas de ellas que han cumplido un buen tiempo de servicio y como tal se encuentran en malas condiciones.

Volviendo al tema energía fotovoltaica, Julio César Luna opina que las autoridades seccionales deberían promover e incentivar a la población a usar este tipo de alter-

» Para evitar los estiajes, es necesario emprender una campaña de reforestación, involucrando a los estudiantes de escuelas, colegios y universidades”,

Julio César Luna Cruz, presidente de la Cámara de Comercio de Loja.

nativa que se encuentra en pleno auge, como ocurre en Estados Unidos y otros países del mundo. Hasta tanto, acota el presidente de los comerciantes, este sector se ha visto obligado a adquirir los conocidos generadores de energía, aunque también aquí aflora una nueva dificultad cuando en el país no existe la suficiente dotación de estos equipos para grandes, medianas y pequeñas empresas, falta de técnicos para el mantenimiento, aparte de las trabas que se imponen para adquirir el combustible.

No se afecta al cliente Insiste que las pérdidas por el estancamiento de las ventas las asume el comerciante y que en ningún momento se le recarga al cliente, al consumidor, asumiendo el pago los propietarios de los diferentes locales de venta al público.

NUESTRA CIUDAD

Hoy, los estudiantes dirán a la Bandera: Sí juro

» En el Colegio Militar de Loja, la proclamación de abanderados y escoltas se cumplirá desde las 09:00.

Hoy, jueves 26 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el Juramento a la Bandera en las instituciones educativas con nivel de Bachillerato. Este acto cívico se desarrollará cumpliendo las nuevas medidas establecidas a nivel nacional para el manejo responsable del sistema eléctrico.

A nivel nacional, serán 277.677 estudiantes de tercer año de Bachillerato quienes participen en este evento. El Ministerio de Educación ha dispuesto que el acto se realice a las 10:30 para el sector matutino y a las 15:00 para el vespertino. Para el turno nocturno, el evento queda suspendido hasta que las condiciones lo permitan.

CLAVE

› Cada institución educativa organiza la actividad.

Las instituciones particulares, fiscomisionales y municipales pueden optar por adherirse a estas directrices o establecer sus propias disposiciones.

Detalles locales

La Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa ha decidido llevar a cabo el evento el viernes a las 08:00 en los patios del plantel. Durante el acto, se proclamará a los abanderados, portaestandartes y escoltas para el periodo 2024-2025, siendo Josué Pacheco Carrión quien recibirá el Pabellón Nacional.

Por su parte, en la parroquia lojana de Vilcabamba, el Colegio de Bachillerato Vilcabamba realizará el acto a las 09:00 en el Coliseo del sector, donde Catherine Aguilera será la abanderada del Pabellón Nacional.

» En la ciudad de Loja se dan al día hasta 10 horas de cortes de luz.

NUESTRA CIUDAD

Faviola Fajardo Pineda empieza este viernes su segundo período en el SOML

El evento solemne se cumplirá este viernes, 27 de septiembre de 2024, desde las 13:00, en el Salón del Cabildo.

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML) se apresta a posesionar al nuevo directorio, período 2024-2026, encabezado por Faviola Fajardo Pineda. El evento se cumplirá este viernes, 27 de septiembre de 2024, en el Salón del Cabildo, a las 13:00.

El directorio

Acompañan en el flamante directorio a Faviola Fajardo, Stalin Quinde, en la Secretaría de Actas y Comunicaciones; Finanzas, José Armando Romero; Organización y Estadística, Jorge Iván Sánchez; Defensa Jurídica, Hermes Vicente Tenesaca; Cultura y Deportes, Alonzo Rodrigo Ortiz; Prensa y Propaganda, Manuel María Guevara, con sus respectivos suplentes.

El nuevo secretario de Defensa Jurídica, Hermes Vicente Tenesaca,

PARA SABER

manifiesta que el trabajo continúa y que se seguirá luchando por el derecho a la dignidad de los obreros municipales y, sobre todo, a garantizar sus vidas para “devolverlos vivos a sus familias luego de las respectivas jornadas”.

Dice también que la lucha por los implementos de seguridad no ha terminado porque los obreros quieren servir a la ciudad de Loja de manera adecuada, eficiente y con calidad, pero, “no podemos porque no contamos con las herramientas necesarias”.

Continuará la capacitación

» El nuevo directorio del gremio fue electo para el período 2024-2026.

Hermes Tenesaca dice que los talleres seguirán vigentes e incluso suscribirán convenios con algunas entidades para que los socios y sus familias puedan capacitarse. “Nuestro reto es seguir ofreciendo una mejor calidad de vida para los trabajadores y su núcleo familiar”.

Dice que el directorio se proyecta construir la sede del gremio, que es una necesidad muy sentida por los obreros, así como se acudirá nuevamente al Municipio para que se entregue al Sindicato el edificio que actualmente viene ocupando, para impartir talle-

res, seminarios, entre otros. Al tiempo de manifestar que la campaña electoral concluyó y que aspira, asimismo, que el Municipio deje de desprestigiar a los obreros, Hermes Tenesaca llama a la unidad del Sindicato en aras de seguir luchando por el bienestar de todos.

Una herramienta fundamental “La unidad hoy se ha convertido en una herramienta fundamental para continuar en la lucha porque esta es ahora la lucha de todos los lojanos”, expresa el dirigente sindical.

› El Sindicato del Municipio de Loja aglutina a 866 trabajadores.
Vivir en el pasado y no en el futuro

En su libro “Deja de ser tú”, Joe Dispenza nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir en el presente. Dispenza afirma que muchas personas se quedan atrapadas en patrones de pensamiento que las mantienen ancladas en el pasado o preocupadas constantemente por el futuro. Este ciclo constante de pensamientos puede afectar negativamente nuestro potencial y bienestar en el presente. Vivir en el pasado puede provocar sentimientos de culpa, arrepentimiento o tristeza al revivir experiencias y emociones que ya no existen. Vivir en el futuro, por otro lado, implica anticipar cosas que aún no han ocurrido, lo que puede causar estrés y ansiedad. Ambos enfoques nos alejan del presente, donde la vida realmente sucede.

Edad Media

Extraño la Edad Media, ese maravilloso periodo histórico donde todo era simple y sin complicaciones. Quién necesita electricidad, internet o derechos humanos cuando puedes disfrutar de las encantadoras pandemias y la justicia corrupta. Extraño cuando, en lugar de hospitales modernos y medicinas, teníamos curanderos y sangrías.

¿Quién no extraña aquellos días en los que un resfriado común podía matarte? Sin mencionar la emoción de las pandemias que, aunque devastadoras, mantenían la población bajo control. La peste negra, por ejemplo, era una excelente forma de evitar la sobrepoblación, ríete de la Covid-19.

¿Y qué puede ser más atractivo que un sistema feudal? Vivir bajo el yugo de un noble rico que decide tu destino a su antojo es, sin duda, mucho más interesante que la tediosa democracia actual. Y mis

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

Según Dispenza, es esencial tomar conciencia de nuestros pensamientos y emociones para romper estos patrones. Este proceso no solo nos libera de las cadenas del pasado y las preocupaciones del futuro, sino que también nos permite crear una nueva realidad basada en nuestras intenciones, deseos y acciones actuales, aprovechando el aprendizaje del pasado y proyectándonos hacia el futuro.

No debemos distraernos con el pasado ni preocuparnos excesivamente por el futuro; las mismas razones que a unos no les permiten crecer, son el motivo principal de otros para hacerlo. Al enfocarnos en el presente, podemos encontrar la paz y el propósito necesarios para avanzar y prosperar, debemos vivir aquí y ahora.

Victoriano Suárez Álvarez

victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

favoritas, las cruzadas, esas encantadoras excursiones religiosas que fomentaban el turismo y el intercambio cultural, aunque de forma un tanto cruel.

¿Y la economía? Nada de mercados globales ni crisis bursátiles; solo el trueque y el comercio local. Quiero volver a intercambiar gallinas por ropa en lugar de usar aburridos billetes o tarjetas de crédito. Les cambio mi celular por 2 ovejas ¿alguien quiere?

Pero sin duda, lo mejor era la vida social. No había redes sociales, pero los juicios públicos y las ejecuciones en la plaza central eran eventos comunitarios que unían a las personas. ¿Quién necesita Facebook cuando puedes ver a las brujas de tus vecinas en la hoguera?

La Edad Media era un tiempo idílico, lleno de aventuras y simplicidad. Por desgracia, hemos cambiado mucho ¿o no?

OPINIÓN

Huilicatura »

De las cenizas, Quilanga puede crecer

Han transcurrido algunos días del lamentable incendio sucedido en el cantón Quilanga y hasta el momento, han llegado varios contingentes por parte de ciertas Instituciones, empresas privadas y personas en particular, para paliar el hambre de quienes quedaron sin nada y pasto para los animales, porque el fuego lo consumió todo. Lo cual es bueno reconocer estos aportes efectuados en forma inmediata.

Hace falta que alguna autoridad o patriota, lidere una convocatoria para organizar la evaluación en su conjunto del desastre y daños ocasionados por el incendio. Superado el flagelo, urge la necesidad del acuerdo, compromiso y planificación, en unidad que entre otros elementos, pueden tomarse en cuenta los siguientes: 1.- Estructuración de un organismo multidisciplinario para que represente legalmente, cumpla, haga cumplir y ejecute las resoluciones tomadas por los involucrados 2.- Designar la voz oficial o autorizada para que informe sobre la

Rómulo Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

verdad de los hechos y no divagar sobre la información 3.- Apoyarse en la academia y técnicos del ramo para establecer un diagnóstico de los daños causados 4.- Formular las alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta el compromiso y participación popular 5.- establecer el presupuesto y las estrategias para la ejecución del Plan de Reconstrucción del cantón Quilanga y, 6.- Comprometer la elaboración y aprobación de las normas que se requieran para actuar con disciplina, constancia y fidelidad. Si las autoridades de Gobierno, de elección popular, organizaciones sociales y ciudadanía en general, siguen cada una por su lado, tratando de aparentar, Dios no quiera, esto puede volverse un caos. Pero, para que esto no suceda, exista orden, organización y planificación, es necesaria la unidad público-privada con el pueblo y juntos comprometerse, en serio, por levantar al cantón Quilanga de las cenizas en fortaleza económica.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 538

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Los generadores de energía se deben utilizar con responsabilidad

No es aconsejable ubicarlos en la calle, sino en espacios abiertos que no afecten a las demás personas.

Entre las soluciones que los comerciantes locales están implementando para no quedarse sin energía eléctrica, se encuentra la adquisición de focos o lámparas recargables, aunque aquellos con mayores recursos han optado por generadores eléctricos. Estos generadores se están instalando para evitar quedar a oscuras durante los cortes de energía programados. En el centro de Loja, los cortes de energía se realizan de 05:00 a 10:00 y de 15:00 a 20:00, lo que significa que los comerciantes se ven sin servicio eléctrico durante gran parte de su jornada laboral, quedando solo con cinco horas para atender de manera normal.

La presencia de generadores en los locales es evidente, y aunque su

Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com

Para muchos niños y niñas en el Ecuador, aprender inglés puede parecer una tarea tediosa y, en algunos casos, llegan a detestar la materia. Como padres, es común preguntarse por qué ocurre esto y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a superar este sentimiento. Entender las razones detrás de este rechazo es fundamental para abordar el problema de manera efectiva y motivarlos a aprender con entusiasmo.

El rechazo al inglés en los niños Falta de conexión con la realidad: Una de las principales razones por las que los niños en nuestro país pueden odiar el inglés es que no ven una utilidad directa o conexión con su vida diaria. Las clases en las aulas ecuatorianas pueden estar llenas de gramática y vocabulario que sienten ajenos o irrelevantes para sus intereses. En lugar de asociar el inglés con experiencias prácticas, lo ven como

CLAVE

› Se debe tener especial cuidado con la presencia de los niños cerca de los generadores para evitar posibles accidentes.

manejo es relativamente sencillo, los especialistas no recomiendan permanecer cerca de la turbina debido a los humos que emiten, los cuales pueden afectar la salud, ya que estos dispositivos pueden llegar a emitir hasta un 80% más de gases contaminantes que un vehículo convencional.

Ruido

Además de la contaminación ambiental que provocan, los generadores también generan un ruido considerable, lo que afecta a las personas que se encuentran cerca. Este problema es aún más notorio en el caso de los generadores utilizados por grandes empresas, ya que el sonido que emiten suele ser estridente

y constante, alterando el ambiente y generando molestias en los alrededores.

En cuanto a la manipulación de combustible, los expertos aconsejan almacenarlo en lugares seguros, fuera del alcance de los niños. Asimismo, se recomienda ubicar los generadores en espacios abiertos donde no perjudiquen a otros, evitando colocarlos en la calle para no poner en riesgo a los transeúntes, especialmente a los niños, debido a que el monóxido de carbono es inodoro e insípido, lo que hace difícil su detección.

El rechazo al inglés en los niños: cómo los padres pueden revertirlo

una serie de reglas aburridas que tienen que memorizar.

Metodologías aburridas: La forma en la que se enseña el inglés influye enormemente en cómo los niños lo perciben. Si las clases se centran solo en ejercicios repetitivos o en lecciones teóricas sin interacción, es probable que se aburran. A los niños les gusta el dinamismo, los juegos y las actividades que los invitan a participar activamente.

Dificultad en el aprendizaje: El inglés puede ser un desafío para algunos niños debido a su estructura gramatical, pronunciación y diferencias con su lengua materna. Cuando no se sienten competentes o se enfrentan constantemente a dificultades sin la orientación adecuada, es fácil que se frustren y terminen rechazando la materia.

Presión académica: A menudo, el inglés de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional,

se convierte en una fuente de presión adicional. Los exámenes, las calificaciones y las expectativas de los padres o profesores pueden hacer que los niños asocien el inglés con el estrés. Esto, a su vez, refuerza la idea de que es una materia difícil o desagradable.

¿Cómo podemos ayudarles cómo padres?

Crear un ambiente positivo: El aprendizaje del inglés no debe limitarse al aula. Como padres, podemos introducir el inglés en la vida cotidiana de una manera divertida y relajada. Ver películas en inglés con subtítulos, escuchar canciones o jugar videojuegos en este idioma puede hacer que los niños lo vean como algo útil y entretenido.

Fomentar la paciencia y la comprensión: Es importante que los padres comprendan que aprender un nuevo idioma es un proceso que toma tiempo. En lugar de imponer una

presión constante para que dominen el inglés rápidamente, debemos celebrar los pequeños avances y alentar a nuestros hijos a seguir practicando sin temor a equivocarse. Establecer metas realistas y claras: Ayudar a los niños a establecer metas pequeñas y alcanzables puede cambiar su perspectiva sobre el inglés. Celebrar cada logro, por pequeño que sea, les ayudará a ver que están progresando y que el inglés no es tan imposible como pensaban. En conclusión, el rechazo de los niños hacia el inglés no es un obstáculo insuperable. Con la orientación adecuada, un enfoque positivo y el apoyo constante de los padres, podemos ayudarles a cambiar su actitud hacia el idioma y descubrir que aprender inglés puede ser una experiencia enriquecedora y divertida. ¡El inglés no tiene por qué ser una pesadilla, sino una puerta hacia nuevas oportunidades!

» La preocupación del sector comercial por el tema de cortes de energía es evidente.

NUESTRA CIUDAD

Exgerente: ‘Empujábamos las unidades cuando se estancaban por las malas vías’

La empresa nació con unidades de madera y hoy cuenta ya con buses de doble piso. Exdirectivo exige al Gobierno Nacional mayor seguridad por el bien del usuario.

El socio y exgerente de la Cooperativa Loja, por algunos períodos, Milton Mena, a propósito de la renovación del parque automotor con unidades de doble piso, manifiesta que la empresa, desde su fundación, se ha preocupado por ofrecer a los usuarios lojanos y a los del país un servicio de calidad.

A la cabeza de las empresas

“La Cooperativa Loja ha estado siempre primera entre las primeras y es necesario estar a la cabeza de las empresas de transporte”, manifiesta y acota que por ello renueva constantemente sus unidades, como las 32 introducidas recientemente a la entidad.

Dice que, a partir de 1961, año de su constitución, la empresa de transporte ha venido evolucionando de manera permanente. Al inicio, las unidades fueron de madera y, conforme transcurrió el tiempo y la nueva tecnología, la Cooperativa se acopló a estos avances, tanto nacionales como internacionales.

“Nuestro trabajo es los 365 días del año y las unidades siempre es-

tán presentes en la terminal terrestre

Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, sirviendo a los pasajeros con frecuencia cada hora, media hora”, informa Milton Mena.

Respecto a qué significa para los directivos y socios ser un referente de la transportación a escala nacional, el exgerente señala primeramente que siempre ha estado liderando y que la clave del éxito es el servicio que presta a los usuarios porque, “estando a la cabeza, no puede dar un pie atrás”.

Cumplir con las expectativas Agrega que, desde la fundación, la empresa ha venido cumpliendo con las expectativas, incluso, cuando las unidades se estancaban por las malas condiciones de las vías las “sacábamos de allí empujándolas y así se trabajó y hoy es nuestro deber continuar con esa actividad mancomunada”.

Expresa también que la empresa lleva el nombre de la ciudad y de la provincia de Loja y que con esa identidad recorre el país y la parte norte del Perú. En este contexto, pensando en

‘Bailando’, el nuevo tema de Tumba Tres junto a Fer García

La banda cuencana Tumba Tres, en colaboración con el solista Fer García, presenta el nuevo sencillo “Bailando”, una pieza de pop urbano que invita a disfrutar de la vida a pesar de las traiciones. Desde su estreno hace un mes, el tema ha resonado en plataformas digitales, tanto en audio como en video.

La creación de “Bailando” fue un proceso colaborativo que tomó aproximadamente tres meses y refleja las experiencias vividas por los artistas. La canción aborda el tema de la traición, pero su mensaje es claro: no quedarse estancados y celebrar la vida.

Tumba Tres

PARA SABER

el pasajero, según cuenta el exgerente, se ha contratado seguridad privada en los diferentes sitios donde hay peligro, pero también exige al Gobierno Nacional preocuparse mayormente por este problema social porque los ecuatorianos merecen vivir en paz.

Tecnología de punta

“Nos caracterizamos por cuidar a nuestros pasajeros porque son nuestra prioridad, nuestra vida, nuestro núcleo y por eso no escatimamos inversión alguna cuando se trata de protegerlos”, precisa, al tiempo de indicar que, precisamente, por eso se llevó a cabo la adquisición de 32 unidades de dos pisos, dotadas con tecnología de punta.

» Diego Dávila Mora, vocalista de Tumba Tres; el solista Fer García; y Guido Palacios Ortiz, integrante de Tumba Tres.

La agrupación ha recorrido diversas ciudades del país y ha compartido escenario con artistas internacionales. Diego Dávila Mora, vocalista de la agrupación, califica su experiencia como gratificante, destacando que la música ofrece oportunidades únicas y valiosas.

Tumba Tres, con diez años de trayectoria, ha evolucionado desde sus inicios con tres músicos hasta convertirse en un grupo de diez. Su género principal es el merengue, pero también exploran otros ritmos para adaptarse a todos los gustos. En el último año y medio, la banda se ha enfocado en producir temas inéditos, logrando ya dos lanzamientos exitosos: “Vete” y “Bailando”.

García Moscoso, conocido artísticamente como Fer García, lleva cinco años en el medio. En sus plataformas digitales están disponibles doce canciones, algunas de su autoría y otras como intérprete. Entre los títulos destacan “Mi niña”, “Quiero”, “Una mirada” y “Alguien como tú”. Su estilo incluye géneros como cumbia pop, cumbia tropical y pop urbano, entre otros.

García considera esta nueva colaboración como una experiencia enriquecedora. “Formamos un buen grupo que se refleja en los resultados que está teniendo la canción”, afirma.

Los artistas invitan al público a escuchar “Bailando” y a apoyar el talento nacional, ofreciendo una pieza de calidad destinada a ser disfrutada por todos.

» Milton Mena, exgerente de la Cooperativa Loja, porta un modelo a escala de lo que fueron las primeras unidades.
› El tema ya está disponible en las plataformas digitales de ambos artistas.
› La empresa de transporte fue fundada en 1961 y cuenta al momento con 141 socios.
PARA SABER

Libertad visita hoy a Mushuc Runa

En el marco de los cuartos de final de la Copa Ecuador, hoy, jueves 26 de septiembre de 2024, Libertad Fútbol Club se enfrentará a Mushuc Runa. El encuentro está programado para las 15:00 en el estadio La Cocha, en Latacunga.

El duelo entre ‘El Ponchito’, dirigido por Ever Hugo Almeida, y los ‘Libertarios’ bajo la dirección de Juan Carlos León, será decisivo, ya que en este torneo solo el ganador avanza a la siguiente fase. En caso de empate en el tiempo reglamentario, el pase se definirá mediante tiros penales.

Libertad F.C. llega a esta instancia tras eliminar a Vicentino Dragóns y posteriormente a Aucas. Por su parte, Mushuc Runa dejó en el camino a Leones F.C. y a Independiente Juniors.

LigaPro

En cuanto a la LigaPro Serie A, Libertad F.C. tiene previsto visitar a Barcelona este domingo 29 de

septiembre, en un encuentro programado para las 17:30. Mushuc Runa, por su parte, recibirá a Independiente del Valle el sábado a las 14:00.

CLAVE

› El domingo visitará a Barcelona en el marco de la LigaPro.

Empieza el Nacional de Novatas y Avanzadas

Desde hoy, 26 de septiembre, hasta el domingo 29 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Novatas y Avanzadas en el Coliseo Quitus, organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia y la Concentración Deportiva de Pichincha.

En la categoría de Novatas participarán gimnastas de nivel I (4-6 años), nivel II (7-8 años), nivel III (910 años), nivel IV (11-12 años) y nivel V (13 años en adelante). Por otro lado, en la categoría de Avanzadas, las participantes se agruparán en las categorías Mini (4-5 años), Pre infantil (6-7 años) e Infantil (8 años).

La delegación de Loja está integrada por Jharel Barba, Dafhne Cárdenas, Keyla González, Damaris Japón, Erika Molina, Mia Valdez y Fiorella Vásquez, quienes serán acompañadas por sus entrenadoras Sofía Sarmiento y Yasmir Laúcerica. Tangya Sisalima participará como juez, mientras que Gabriela Jiménez será la dama de compañía del equipo.

El objetivo de la delegación lojana es destacar en los primeros puestos a nivel nacional, realizando una evaluación tanto técnica como psicológica de las gimnastas. Además, se identificarán errores en las rutinas con el fin de corregirlos y mejorar las cualidades competitivas de las atletas.

» Libertad entrenó sin novedades.
» Busca la delegación lojana ubicarse en los primeros puestos.

ONU: líderes de América advierten sobre guerras y crisis climática

Los presidentes de Brasil, EE.UU., Colombia, Guatemala, Argentina, El Salvador y Chile expusieron sus preocupaciones sobre las guerras, las divisiones geopolíticas y el cambio climático.

Los discursos de los países de las Américas que este martes 24 de septiembre de 2024, abrieron la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas coincidieron en la descripción de la peligrosa coyuntura mundial y las críticas por la incapacidad de la ONU para afrontarla.

Los presidentes de Brasil, EE.UU., Colombia, Guatemala y Chile coincidieron en señalar que se sienten preocupados por males como las guerras, las divisiones geopolíticas y la incertidumbre del cambio climático. Por su parte, los líderes de Argentina y El Salvador criticaron que el mundo está perdiendo la libertad y se ha tomado un “rumbo trágico” y “sin esperanza”.

Guerras que amenazan El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se pronunció a favor de Palestina y en contra de la ofensiva de Israel en Gaza y Cisjordania”, “que ahora se extiende peligrosamente al Líbano”, advirtió.

En similares términos se manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien vaticinó el comenzó del “fin” de la humanidad a causa del “genocidio” en Gaza y otras guerras. “Cuando muera Gaza, morirá la humanidad”, aseveró.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, mencionó los conflictos de Ucrania, Gaza y Sudán, “que afectan la paz y la seguridad de todos”, y pidió que el Consejo de Seguridad cumpla con sus funciones y garantice la paz mundial en esas regiones.

Crisis climática

Tras afirmar que el mundo invierte “cada vez más en guerras”, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró que el planeta “está cansado de metas de reducción de carbono” y ayudas a los más pobres “que nunca llegan”, mientras que el 2024 se con-

» El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante el Debate General en la Asamblea General.

PARA SABER

› El presidente de Brasil, Lula da Silva, renovó su compromiso de reducir la deforestación ilegal, que ha caído un 50 % en el último año y medio.

vierte en “el año más caliente de la historia moderna”.

Lula alertó sobre los efectos del cambio climático en el mundo (huracanes, tifones, sequías e inundaciones) y puso como ejemplo su país, que sufrió este año unas gravísimas inundaciones en el sur, al tiempo que padece los efectos de la sequía y las altas temperaturas en la Amazonía y otros biomas. (EFE)

Fiscalía venezolana solicita a la Interpol una ‘alerta roja’ contra Milei

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela solicitó a la Interpol una “alerta roja” contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por “robo agravado” y otros seis delitos relacionados con el avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires y fue enviado a Estados Unidos en febrero, informó este martes 24 de septiembre de 2024, el fiscal general, Tarek William Saab.

Además, ha “solicitado la inclusión con alerta roja” contra la secretaria general de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los mismos delitos, entre ellos “legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil, inutilización de aeronaves y asociación”.

“Ya la solicitud ha sido remitida, esperemos a ver cómo va a actuar Interpol, en base a un daño realizado que es delincuencia común, que es delincuencia transnacional, que viola convenciones contra la delincuencia organizada”, expresó Saab.

MIlei y Venezuela

Por otra parte, tachó de “burda” y “estúpida” la orden de captura anunciada este lunes por un tribunal argentino contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por presuntos crímenes de lesa humanidad, lo que Saab también calificó como una “venganza”, luego de que la Justicia del país caribeño ordenara la detención “preventiva” de Milei y las dos funcionarias.

“No es más que una pretendida retaliación, venganza, contra el Estado venezolano por haber nosotros decidido actuar en con-

tra del perpetrador del robo del avión, (…) una reacción de última hora totalmente desenfrenada y desequilibrada del Gobierno de Milei”, dijo el fiscal.

Asimismo, considera que esa acción de la Justicia argentina forma parte de “los continuos ataques orquestados por los Estados Unidos y otras potencias extranjeras y sus satélites en el continente para agraviar, para mancillar, la soberanía” venezolana. (EFE)

› Venezuela también solicito la ‘alerta roja’ para la secretaria general de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
PARA SABER
» El presidente de Argentina, Javier Milei, ofrece un discurso.

‘Chamán’ no predijo que lo detendrían por el delito de pornografía

Los policías motorizados interceptaron al ciudadano cuando merodeaba por el parque Bolívar, la noche del último martes.

No logró profetizar su detención y el delito que presuntamente habría cometido Luzgardo M. P., de 53 años y de nacionalidad peruana, quien se dedicaría al chamanismo, sería el de comercialización de pornografía con la utilización de niñas, niños y adolescentes.

Durante un patrullaje preventivo, el martes, 24 de septiembre de 2024, a eso de las 21:30, los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detectaron al ‘chamán’, que merodeaba por el parque Bolívar.

La denuncia que el ciudadano estaría en ese parque observando, a través de su teléfono celular, vídeos

PARA SABER

› En el teléfono celular del procesado habría varios vídeos de contenido sexual con menores de edad.

de contenido sexual en el cual aparecerían niñas, niños y adolescentes activó a los policías motorizados, quienes interceptaron al supuesto transgresor.

Prisión preventiva

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos al ‘chamán’ por el presunto delito de comercialización de pornografía con la utilización de niñas, niños y adolescentes fue el miércoles, 25 de septiembre de 2024, a las 16:40, en la Unidad Judicial Penal.

En esa diligencia, la Fiscalía de Flagrancias exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja los indicios que los policías motorizados recogieron y con los cuales se probaría que el ‘chamán’ sabría dedicarse a esa ilegalidad.

La medida cautelar de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía de Flagrancias fue admitida por la jueza Penal y desde las 17:43 el ciudadano está detenido en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley hasta ser juzgado por ese delito.

Por daño a bien

ajeno, será juzgado iracundo ciudadano

La situación jurídica de Heriberto M. J., de 43 años, por el presunto delito de daño a bien ajeno se resolvió la tarde del miércoles 25 de septiembre de 2024, en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, que se realizó a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

La detención de Heriberto M. J. fue el martes 24 del mes y año en vigencia, a eso de las 17:20, en un barrio ubicado al norte de la ciudad en donde él protagonizó el incidente que alarmó a la ciudadanía y fue quien comunicó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas avisaron esa alerta a la Policía Nacional. El iracundo ciudadano en una habitación del tercer piso de una vivienda empezó a botar al suelo varias prendas de vestir y electrodomésticos que estaban destruidos; el amenazan a los policías con un machete y con un fierro, que sirve para doblar varillas, mas, los policías lograron detenerlo para que sea sancionado.

La audiencia de calificación de

» A las 16:00 fue la audiencia de formulación de cargos.

CLAVE

flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 25 de septiembre de 2024, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal; en donde se dispuso que él se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas hasta que sea juzgado por el daño a bien ajeno, a través de un procedimiento directo.

Los militares se sumaron a control de incendio forestal

A las labores de sofocación del incendio forestal que ocurrió en el cerro Yasanga, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, el martes 24 de septiembre de 2024 y su reactivación el miércoles 25 del mes y año en vigencia se sumaron los soldados de la Brigada de Infantería Número 7 ‘Loja’.

Un contingente de militares se sumó a las labores del Cuerpo de Bomberos, de la Policía Nacional, del Gobierno Parroquial, de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (Sngre) y comunidad que con gran esfuerzo lograron mitigar el fuego durante los dos procesos.

El incendio causó afectaciones en los sembríos y en las mangueras de conducción del agua potable; no obstante, no hubo personas afectadas ni viviendas comprometidas por las llamas; el flagelo habría consumido más de

» Un contingente de militares acudió para prestar su contingente.

770 hectáreas en las zonas de Yasanga y Mollepamba. Los soldados exhortan a las personas que viven de la agricultura a no realizar las actividades de quema de sembríos anteriores, conocidas comúnmente como ‘quemas controladas’, en vista de la situación climática y ante todo de las afectaciones que ocasionan al hábitat.

» Los uniformados obtuvieron abundante información sobre la ilegal actividad que él ejecutaba.
El presunto delito se cometió la tarde del último martes.

» El ciudadano es de origen, pero reside en la comunidad.

‘Cheroqui’ estará bajo la sombra 5 años por robo

La audiencia de juzgamiento a Ernesto Ch. L. fue el martes 24 y el miércoles 25 de septiembre de 2024, en la Unidad Judicial Penal de Loja.

El robo con fuerza de un teléfono celular a un adolescente, de 14 años, no quedó en la impunidad y el causante de ese delito Ernesto Ch. L., alias ‘Cheroqui’, de nacionalidad peruana y de 45 años, fue condenado a 5 años de cárcel. La audiencia de juzgamiento a ‘Cheroqui’ fue el martes 24 y el miércoles 25 de septiembre de 2024, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde los jueces del Tribunal Penal, por unanimidad, lo sentenciaron.

Víctima es un adolescente

El lunes 1 de enero de 2024, el adolescente, junto a un familiar, caminaban por un barrio de la localidad, ubicado al suroeste, y fueron interceptados por Ernesto Ch. L. quien le arrebato el teléfono celular por la fuerza y huyó con rumbo desconocido.

El hecho delictivo fue comunicado a los motorizados, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia

DÍGITOS

de Loja, e inmediatamente activaron el operativo en el cual los uniformados localizaron a ‘Cheroqui’ dentro de una panadería de ese barrio.

Concilió en 3 delitos

A ‘Cheroqui’ no le importó cometer esa fechoría al estar procesado por dos delitos similares por el cual él y sus dos víctimas llegaron a conciliar; el acusado tuvo que entregar una reparación económica como parte de la conciliación.

El robo del teléfono celular es el cuarto delito en el cual se involucra Ernesto Ch. L. En los tres anteriores concilió y los mismos se archivaron; está vez a la víctima no le interesó la entrega de dinero para desistir en la demanda y se mantuvo firme.

SUCESOS

Prisión preventiva a quien llevaba cocaína y ‘hierba’

Raymond C. C., mayor de edad, está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización: marihuana y cocaína.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Raymond C. C. fue el miércoles 25 de septiembre de 2024, a las 12:10, en la Unidad Judicial Penal.

Raymond C. C. fue detenido por la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, el martes 24 de septiembre de 2024, en un barrio ubicado al norte de la localidad. El ciudadano tiene antecedentes penales por robo, en 2023; daño a bien ajeno, en 2023; robo, en 2022; tentativa de robo, en 2019; y tráfico ilícito de sustancias, en 2017.

Encuentran abandonadas canecas con combustible

En el barrio La Balsa, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, el miércoles, 25 de septiembre de 2024, la Policía Nacional encontró 34 canecas de diésel que fueron abandonadas junto a una escuela de esa jurisdicción; además, en el lugar los uniformados encontraron 58 canecas, pero vacías.

› 14 años tiene la víctima. › 45 es la edad del malhechor.
» La sustancia que la Policía Nacional decomisó al ciudadano.
» Gladys Ramírez y Nelly Ruiz.
» Berenice Bustamante y Martha Machado.
» Nancy Rosillo y Regina Galván.
» María José Armijos, Ryan Solano y María Emilia Cueva.
» Daniela Trelles, Fernando Quezada, Ana Hidalgo, Erwin Jaramillo y Karina Sánchez.
» Claudia Timoteo y Yorqui Llacxaguanga.
» Maricarmen Díaz e Israel Medina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.