HORA32 26-12-2022 (LOJA)

Page 1

26 DE DICIEMBRE DE 2022
DIARIO DIGITAL
LUNES,
TU

60 personas fueron homenajeadas por Fuerza Solidaria, movimiento que lo llevó al poder al actual secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Loja, Modesto Castillo Costa, quien, en el acto, aclaró que todo se hace con el aporte de choferes y familiares que residen en Estados Unidos.

Página 3 Un colectivo agasaja a conductores jubilados Página 12 Página 4 Libertad realiza entrenamientos discretos Página 8 Una campaña destaca la importancia de la vitamina D Alarma por robo a mano armada, en Macará LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Es necesario recordar derechos y obligaciones, conocer las leyes y ejercer lo dispuesto en ellas” Abel Suing CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’751.392 Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’650.263 7’643.795 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Prendas cosidas visibilizan el trabajo manual que realizan varios lojanos

Los propios autores trabajaron en abacerías y experimentaron la labor del día a día. Sus ropas también forman parte de esta especie de cortina.

En el ‘Pío Jaramillo’ celebraron la Navidad

La sección de Educación General Básica de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, celebró la Navidad, la mañana del viernes 23 de diciembre de 2023.

Durante las primeras horas, los alumnos, docentes, directivos y padres de familia se congregaron en los patios de la institución para ser testigos de una variada programación alusiva a la temporada navideña. Ahí hubo presentaciones artísticas como bailes y danzas folclóricas.

Luego, pasadas las 10:00, los estudiantes y sus padres se dirigieron

a cada una de sus aulas para ser partícipes de los agasajos navideños. En cada salón de clase se realizaron programas internos que incluyeron concursos, bailes, y entrega de regalos y fundas de caramelos.

La Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado retoma sus labores el martes 27 de diciembre de 2022, luego del feriado de Navidad. Por el asueto de año nuevo, al igual que el resto de entidades educativas, no habrá labores el lunes 2 de enero de 2023, retomándose al día siguiente, martes 3.

Los artistas plásticos Eduardo Pineda y Vanessa Vargas mostraron a la ciudadanía lojana la obra, denominada La moneda en mi bolsillo, con la cual participaron en el concurso Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez, organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo de Loja (CCE-Loja). Es una especie de gran cortina.

Hace visible el trabajo diario en locales

El trabajo de los dos lojanos fue mostrado en el tramo peatonal de la calle 10 de Agosto. Gabriela Granda Rojas, analista de Museos Provincial de la CCE-Loja, explica que constituyen telas zurcidas con las cuales buscan “irrumpir de alguna manera ese tránsito visual, haciendo visible las prendas de esta gente y su trabajo importante que realizan”.

La funcionaria cuenta que La moneda en mi bolsillo ha dado mucho de qué hablar, sobre todo por el uso del material empleado como pantalones, camisetas, mandiles, toallas, franelas, pedazos de saquillos, entre otras prendas.

Detalla que todas estas prendas fueron donadas a los dos artistas

y que detrás de ellas hay muchas historias que contar, cuyos actores principales son sus dueños, que trabajan en almacenes, locales de atención al público, bodegas, autoservicios, tiendas de abacerías, entre otros establecimientos, incluso los propios artistas plásticos lo hicieron, de allí que en la obra figuran los mandiles, franelas, trozos de saquillos entre otros.

“De esta necesidad de hacer visible este trabajo que están haciendo detrás es que plantean esta obra”, expresa Gabriela Granda Rojas, al tiempo señala que la tela cosida tiene alrededor de nueve metros de ancho.

Nuevas propuestas artísticas

La obra, que fue una de las participantes en el Salón de Noviembre, fue expuesta durante un mes en la Sala Eduardo Kingman de la CCE-Loja, enmarcada dentro de las nuevas propuestas artísticas.

2 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En los patios de la institución se cumplió un programa especial. » Dentro de las cinco obras expuestas, bajo la premisa arte, comunidad y espacio público, está La moneda en mi bolsillo, expuesta en la Sala Eduardo Kingman de la CCE-Loja. › Empleados en una tienda de abacería, Eduardo Pineda y Vanessa Vargas confeccionaron una especie de gran cortina con retazos de vestidos, bolsas y costales propios de ese tipo de comercio. PARA SABER

NUESTRA CIUDAD

El movimiento, liderado por Modesto Castillo, homenajeó a 60 profesionales del volante

El presente navideño fue entregado a choferes jubilados. El líder del colectivo dijo que hubo aportes de compañeros y su familia del extranjero.

El colectivo Fuerza Solidaria, de la ciudad de Loja y que auspició la candidatura del actual secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Loja, Modesto Castillo Costa, agasajó a 60 choferes jubilados. Hubo una programación especial.

Una canasta navideña

El evento se desarrolló el último jueves, 22 de diciembre de 2022, en el salón social del gremio. Asistieron los homenajeados a quienes se les entregó una canasta navideña, sus familiares, directivos del Sindicato, así como invitados especiales. En la parte musical participó una delegación de la Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), liderada por su presidenta, Rocío Buele.

En su intervención, el líder del movimiento Fuerza Solidaria y dirigente de los conductores lojanos, Modesto Castillo Costa, empezó diciendo que ese colectivo viene agasajando a los choferes profesionales desde hace años y que es posible gracias al contingente “de

mis compañeros del exterior, que son algunos, a mis colegas de la localidad, muy especialmente a mi familia de los Estados Unidos…”.

Dijo que sus parientes residentes en Norteamérica están siempre pendientes del homenaje a los choferes profesionales jubilados de Loja. Para ellos y para los profesionales del volante que también se hacen presentes en esta época solicitó un aplauso que, inmediatamente, inundó el local.

Un trabajo cordial También agradeció a su compañero de fórmula y secretario alterno, Marcelo Aguilera Ramón, con “quien venimos trabajando de manera cordial en estos actos, así como a los compañeros del colectivo Fuerza Solidaria, vaya para ellos un fuerte abrazo que se lo merecen…”.

Hizo historia de la actividad profesional y de los gajes del oficio en la vía, cuando una unidad sufre un desperfecto, entre otras circunstancias,

recordó a uno de sus compañeros, Guillermo Vásquez, presente en el agasajo navideño.

Modesto Castillo Costa destacó estar en la dirigencia del Sindicato auspiciado por el colectivo Fuerza Solidaria. “En carne propia sufrí y por eso tengo ese corazón para llegar a todos ustedes, compañeras y compañeros”.

Tras su intervención, el secretario alterno, Marcelo Aguilera, saludó a los choferes profesionales, a quienes, de antemano, les deseó una feliz Navidad y un próspero 2023. Jhony Soto, de Fuerza Solidaria, también se dirigió a los presentes destacando el evento.

La Asaplo, presente Seguidamente, en la parte musical participaron María del Rocío Buele Ramírez y Arturo Flores, quienes deleitaron a los presentes con un amplio repertorio de canciones.

Las escrituras de un terreno en la hacienda Carigán fue entregado al Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi, por parte de la alcaldesa de Loja, Patricia Picoita. El sueño se hizo realidad y ahora la institución espera realizar la construcción de su propia infraestructura.

El acto se llevó a cabo en la casona del parque Pucará-Podocarpus, en el que participaron las autoridades del Conservatorio, de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) y del Municipio de Loja. El terreno donado es de 26.894 me-

tros cuadrados.

Alex Padilla, rector encargado del conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi, destacó que el gran reto de la institución es caminar hacia la acreditación. “Necesitamos mejorar la calidad educativa de los estudiantes y se requiere de un trabajo compartido, por lo que agradezco el apoyo del Municipio para conseguir el terreno que nos

permitirá tener nuestra propia infraestructura”, puntualizó.

“Gracias por permitirnos poner la primera piedra y soñar en que seguiremos desarrollando la mejor música en Loja”, manifestó el coordinador Zonal 7 de la Senescyt, Ángel Rivas.

Por su parte, Patricia Picoita,

alcaldesa de Loja, felicitó a los directivos del Conservatorio por su perseverancia para gestionar los terrenos. “Venimos apoyando al sector educativo, mucho más a quienes forman a los músicos de nuestra ciudad, cuyos profesionales han permitido que Loja sea reconocida a nivel nacional y mundial”, finalizó.

3 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» El líder de Fuerza Solidaria, Modesto Castillo, entrega el presente navideño a un conductor profesional. »
Se desarrolló un evento para realizar la donación.
» Al igual que ustedes sufrí en carne propia, por eso tengo ese corazón para llegar a todos”,
› 26.894 metros cuadrados tiene el terreno. CLAVE El Conservatorio recibe escrituras del Municipio de Loja
Modesto Castillo Costa, líder del movimiento Fuerza Solidaria.

Colectivos alertan sobre la actividad minera en el cantón Calvas

Rodrigo Hidalgo, del Comité de Defensa del Agua y la Vida de Calvas, dice que quieren evitar que las empresas mineras devasten el planeta.

El colectivo Guardianes del Agua y de la Vida del Sur del Ecuador conjuntamente con el Comité de Defensa del Agua y la Vida de Calvas, la mañana de este jueves 22 de diciembre mediante rueda de prensa dieron a conocer el mapeo actualizado de concesiones mineras y las áreas específicas en donde se está haciendo exploración y explotación minera.

Rodrigo Hidalgo, integrante del Comité de Defensa del Agua y la Vida de Calvas, indicó que su reclamo se fundamenta en tratar de evitar

que las empresas mineras no devasten el planeta, “porque en ninguna parte del mundo la minería ha sido una fuente de desarrollo”.

Según los datos compartidos por parte de los colectivos, el catastro minero vigente en la provincia de Loja está amenazada con la minería, puesto que de implementarse la exploración y explotación de la minería se verían intervenidas grandes áreas de territorio productivo y de recursos hídricos.

“El cantón calvas tiene más del 60 por ciento de su territorio en-

Libertad realizó un encuentro amistoso

El conjunto de Libertad continúa su fase preparación para lo que será su participación en la temporada 2023 de la LigaPro en su Serie A. Los trabajos se realizan bajo la dirección técnica de Paúl Vélez.

En la mañana del jueves 22 el equipo lojano hizo fútbol con el equipo de Ecuagenera Sporting Club, donde se dio oportunidad a los jugadores que buscan un espacio en el Club y otros que vienen trabajando en el proceso previamente. Del encuentro no se hizo pública ninguna información, tampoco se permitió fotografiar, ni realizar videos.

En este encuentro donde perdió Libertad 2 a 1 se observó la participación de Pedro Larrea, Anderson Naula, Jonathan Bravo, Jefferson Quiñónez, Lenin Chininín, Robinson Requené y otros juveniles.

Hay que aclarar que todavía no se conocen cuáles son los fichajes, ni los jugadores que continuarán.

Extranjeros

La LigaPro tras analizar la propuesta y someterla a votación, los clubes eligieron aprobar que un equipo pueda contar hasta con ocho jugadores en su plantilla. Estos, a su vez, tendrán libertad para alinearlos. Hasta el 2022 podían inscribir seis.

La reunión contó con la presencia de las autoridades de los 16 equipos de la serie A y 10 de la Serie B. De las instituciones participantes, 19 votaron a favor y cinco lo hicieron en contra.

tregado por los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno a empresas mineras de origen chino y canadiense que comprenden 53 concesiones para extraer oro y cobre. Hay sectores que ya están siendo explotados”, puntualizó Rodrigo Hidalgo.

Asimismo, indicó que la ciudad

de Cariamanga se encuentra rodeada por los cerros El Yeso, Totoras, Pan de Azúcar, Alcaparrosas y Tun Tun, siendo estas zonas las que están concesionadas por lo que, de implementarse la minería, se perdería y contaminaría gran parte de esta vegetación.

Sir J quiere trascender con su música en Ecuador

El cantante de origen cubano Sergio Molina, conocido en el medio artístico como Sir J, desde hace varias semanas viene promocionando su nueva canción titulada ‘Si tú la ves’.

El sencillo, que es en género urbano y se desprende del EP ‘The Future’, está disponible en las principales plataformas digitales de música y cuenta también con un video oficial en YouTube.

La tarde del jueves 22 de diciembre de 2022, el artista, que reside actualmente en Miami, Estados Unidos, conversó con HORA32 sobre este nuevo trabajo musical y especialmente sobre la importancia que tiene Ecuador en su carrera. Dice que ha recibido “un cariño especial” de sus seguidores ecuatorianos. “He tenido

mucha aceptación”, indica.

Ecuador es un país que aún no lo ha visitado para difundir su música a través de conciertos, pero espera hacerlo muy pronto.

Sir J lleva alrededor de 15 años en el mundo de la música y siempre se ha identificado con los sonidos urbanos. Tiene como referentes a cantantes como Don Omar, Daddy Yankee, Wisin y Yandel,

4 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
entre otros. » Enry Armijos Maza y Rodrigo Hidalgo, presentantes de los colectivos. » El encuentro se disputó en el Reina del Cisne, pero no se permitió registrar. » Sir J reside desde hace varios años en Estados Unidos. › Según el colectivo, el cantón calvas tiene más del 60 por ciento de su territorio concesionado a mineras. PARA SABER

eaontaneda@gmail.com

Papá Noel ‘político’

A días de celebrar la Navidad, fecha que recuerda el nacimiento de Jesús y muchas personas se preparan para venerar este acontecimiento importante en el mundo entero, sin embargo, el marketing, el capitalismo y las fuerzas de oferta del mercado han realizado de esta fecha algo sobrenatural y lucrativo, pese a ello, hoy tenemos una externalidad en nuestro país, es que nos encontramos a vísperas de una contienda electoral y es tiempo para que figuras “políticas” aprovechen esta externalidad positiva para relucir su ego y narcisismo con expectativas de ¿Ganar o quizá se encuentran en una verdadera lucha por reinventar la política?

Aunque definir el término política es muy amplio, algunos expertos lo definen como el “ejercicio del poder”, o tal vez podríamos definir como conjunto de decisiones y medidas tomadas por determinados grupos que detentan el poder en pos de organizar una sociedad o grupo particular, entre otros conceptos que se pueden adoptar dentro de la teoría y filosofía política. Pero la gran interrogante es ¿Los “políticos” celebran de manera ética la navidad?

Me preguntó: ¿Es necesario convertirse en Papá Noel para mostrar su congruencia entre lo que dice y piensa, o entre lo que ofrece y realmente lo que se hace?... es necesario la foto con aquel niño inocente para enseñar su obra social para apelar a la emoción ciudadana y conseguir un “voto”, o es mejor guardar cordura con el poder del lenguaje, hacer una obra por convicción, regalar un abrazo sincero y mostrar el lado verdadero de la política desde su visión y amor a lo que se hace.

Es que el país no busca seres de fantasía de momentos, sino seres humanos de hechos, donde el ser, hacer, dar y tener se conjuguen para un beneficio comunal y no sólo por navidad.

¿Qué le regalaría usted a Loja?

Competencias políticas para los ciudadanos

En Ecuador el año 2023 inicia con la promoción de candidatos a las dignidades seccionales. La renovación de los liderazgos en los gobiernos autónomos descentralizados convoca esperanzas de nuevas gestiones para alcanzar el bienestar, sin embargo, se anticipan dificultades para transmitir los planes de trabajo en razón del alto número postulantes.

¿Cómo presentar los contenidos de las propuestas? ¿Cuál es la ruta a seguir para generar diálogos y acuerdos? Las respuestas se darán el próximo enero, entonces ocurrirán entrevistas, mítines, mensajes en redes sociales y más formas de hacer evidentes a los candidatos y sus ofertas. Luego, quedará

pendiente conocer cuánto se logra, pero también se constatará la escaza participación cívica.

Son pocas las organizaciones que mantienen seminarios, observatorios o talleres a través de los cuales se formen a las personas en competencias políticas.

Es necesario recordar derechos y obligaciones, conocer las leyes y ejercer lo dispuesto en ellas para pedir rendición de cuentas, sugerir alternativas a los legisladores, crear veedurías y otros mecanismos dispuestos para expresar opiniones y participar en lo público.

En ocasiones se menciona que una de las razones de la ingobernabilidad es el mínimo involucramiento en la

Euforia y frustración

La consagración de Argentina en el reciente Mundial de Catar, ha desatado una euforia ilimitada en su país, en América y gran parte del mundo, en donde ven al fútbol gaucho como un referente de un juego exquisito, vistoso y contundente. Obvio, la figura de un Messi superlativo, ha llevado a vivir una apoteosis de la que los argentinos no quieren despertar.

A pesar de iniciar su participación, en la fase de grupos, con un insólito tropezón ante Arabia Saudita, la albiceleste, con total y absoluta responsabilidad, supo salir adelante con un Messi que, ante México erró un penal que, lejos de amilanarle, fue un aliciente para llevar a su equipo hacia la gloria. Qué ejemplo de líder, quien, en los momentos más críti-

Huilicatura »

cos, cuando debieron definir por pénales, como ante Países Bajos, dio el ejemplo para motivar a sus compañeros, igual en la final, en donde, asimismo, cuando la pizarra marcaba un 3 a 3 y la Copa se conseguiría desde los 12 pasos, magistral la figura de Messi para cobrar el primer lanzamiento y llevar a su equipo a la gloria. Qué ejemplo como futbolista y qué ejemplo como ser humano, por el momento, el mejor jugador del mundo.

La frustración vino de parte de Brasil, llamado desde antes del inicio de la Copa a ser el máximo representante del fútbol mundial y candidato a ganar su sexta copa. En los partidos de la fase de grupos, daba la impresión que Brasil sólo estaba entrenando con su fútbol alegre,

Abel Suing

abelsuing@gmail.com

gestión pública, se cuestiona que las asociaciones, movimientos regionales e incluso autoridades conocen poco de administración, entonces es necesario demandar que partidos y centros educativos aborden de manera frecuente la formación política para rescatar el sentido de servicio y trabajo común, así mermaría el oportunismo y el sentido “clientelar” con que algunos ven a las elecciones.

Feliz inicio de año y los mejores deseos por avanzar hacia una ciudadanía cívica y comunicacional como condición de una mejor democracia.

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

elegante, de puro toque, pero no muy productivo. Se dio la licencia de perder ante Camerún. Ya en octavos, en media hora de fútbol liquidó a Corea anotando cuatro goles. Hasta allí llegó la magia de los brasileños porque ante Croacia, cuando debieron demostrar sus virtudes fueron superados desde los 12 pasos con un Neymar que, si bien anotó un gol propio de su genio, no dio la cara en el momento de los pénales y todo se derrumbó. En Brasil les faltó seriedad para asumir las responsabilidades en momentos cruciales.

Ecuador y Uruguay, no aprobaron el examen inicial.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO II - Edición Nº 687

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
5 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
6
26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
LUNES,
7 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL ¡Matricúlate YA! Periodo Abril - Septiembre 2023 T ECNOLÓ G IC O S U D AMERICAN O #V e n A lS u d a Diseño Gráfico 2 años y medio Enfermería Técnico Superior 4 semestres 2 años Gastronomía Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Mecánica Automotriz Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Administración Financiera Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Talento Humano Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Software 2 años y medio Presenciales Carreras de rápida inserción laboral

‘Me conecto con el sol’ es el nombre de la campaña que actualmente está vigente en Ecuador, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la prevención de afecciones respiratorias, y motivar a mantener altos niveles de vitamina D, que se la conoce también como “el micronutriente del sol ya que su principal fuente proviene de la exposición de la piel a la luz solar a través de los rayos ultravioleta de tipo B (UVB)”.

La campaña recalca que a la vitamina D también se la puede encontrar en ciertos alimentos como huevos, mantequilla, leche y aceites de pescado, y por medio del consumo de suplementos.

“En varios estudios se ha demostrado que la vitamina D proporciona

Profesional lojano recibe credencial internacional

Se señala que “la certificación LEED es un símbolo mundialmente reconocido del logro de la sostenibilidad”

El arquitecto lojano Leonardo Pacheco Arias, fundador del estudio Tapiall Arquitectura, recibió en días recientes la credencial LEED Green Associate, de parte de United States Green Building Council (Usgbc). Se trata de una credencial que “afirma la comprensión completa de un profesional de los principios y prácticas de construcción ecológica a nivel internacional”.

Según la Usgbc, “los edificios consumen energía y recursos a un ritmo alarmante. Pero es posible usar los recursos de mejor manera. LEED proporciona un marco para edificios ecológicos saludables, eficientes, que ahorran carbono y costos. La certificación LEED es un símbolo mundialmente reconocido del logro de la sostenibilidad y está respaldada por toda una industria de organizaciones e individuos comprometidos que abren el camino para la transformación del mercado inmobiliario. Es decir, los edificios ecológicos con certificación LEED

son mejores edificios”.

Objetivos

El sistema LEED tiene como objetivo crear edificios que permitan Reducir la contribución al cambio climático global mejorar la salud humana individual; proteger y restaurar los recursos hídricos; proteger y mejorar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; promover ciclos de materiales sostenibles y regenerativos; y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Se indica, asimismo, que los edificios con certificación LEED permiten ahorrar dinero, mejoran la eficiencia, reducen las emisiones de carbono y crean lugares más saludables para las personas. “Son una parte fundamental para abordar el cambio climático y cumplir los objetivos de desarrollo sostenible impulsados por las Naciones Unidas, mejorar la resiliencia y apoyar comunidades más equitativas”.

También se destaca que pa-

ra lograr la certificación LEED, un proyecto obtiene puntos al adherirse a los requisitos previos y créditos que abordan el carbono, la energía, el agua, los desechos, el transporte, los materiales, la salud y la calidad ambiental interior. “Los proyectos pasan por un proceso de verificación y revisión por GBCI y se les otorgan puntos que corresponden a un nivel de certificación LEED”, señala la Usgbc.

Perfil

Leonardo Pacheco Arias es arquitecto, máster en construcciones, y cuenta con un diplomado internacional en edificación con eficiencia energética y confort adaptativo, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, desde hace muchos años, comparte su ejercicio profesional con la docencia universitaria en las carreras de arquitectura e ingeniería ambiental de varias universidades de Ecuador. También fue coordinador académico del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES).

una correcta respuesta inmune en el organismo, disminuyendo así el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes. Según un estudio realizado por la Revista internacional Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, a nivel mundial cerca del 50% de la población entre 18 a 60 años tienen un déficit de vitamina D, cifra que puede llegar hasta el 87% en personas mayores de 60 años”, se señala.

Según una investigación reali-

» Debido a los fuertes cambios de clima que se presentan en los últimos meses del año, en el Ecuador se ha registrado un aumento de enfermedades respiratorias.

zada por el Hospital Marqués de Valdecilla, se ha “evidenciado que las personas con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tuvieron

un porcentaje de hospitalización de 26,6% frente a un 12,8% de aquellas que presentaron niveles satisfactorios”.

8 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Leonardo Pacheco Arias fundó el estudio Tapiall Arquitectura.
A nivel mundial, cerca
tiene
del 50% de la población entre 18 a 60 años
un déficit de vitamina D. CLAVE Vitamina D: bajos niveles aumentan el riesgo de afecciones respiratorias
9
26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
LUNES,

Jorge Guevara propone darle un cambio a la Prefectura

El candidato habla de fortalecer algunas áreas que son competencia de la institución.

Con 35 años de edad e identificado como un emprendedor, Jorge Guevara Benavides es uno de los rostros que aspira ser electo como nuevo prefecto de Loja en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

El candidato, que participa por la alianza entre Pachakutik y Unidad Popular, manifiesta que uno de los motivos por los que se postuló es la necesidad de que exista un cambio en la Prefectura con gente nueva.

Si bien es la primera vez que interviene como candidato para unas elecciones, Guevara Benavides considera que está preparado para desempeñarse como prefecto provincial. “Jorge Guevara aparece de

CLAVE

› Es la primera vez que se presenta como candidato a unas elecciones seccionales.

la noche a la mañana en la política y sin embargo está liderando”, asegura, y enfatiza tener la capacidad para un cargo de estas características.

Estima que a la provincia la falta mucho en temas de riego, vialidad, producción… Le apuesta al turismo, con el fortalecimiento de infraestructura y más recursos a fin de que con esto se contrarreste una problemática existente: el desempleo. Refiere que actualmente, los recursos al año para esta área son 39.000 dólares, lo que considera poco sabiendo que “Loja es una provincia fuertemente turística”.

En lo que es producción, plantea que, a más de la materia prima, en

la provincia se le dé valor agregado a todo lo que se produzca, mediante la adquisición de maquinaria, por ejemplo.

La competencia de vialidad también consta en su propuesta. Dice que la maquinaria que tiene la Prefectura se la debe repotenciar y entregarla a los gobiernos parroquiales para que así ayuden a la institución en el mantenimiento vial. También habla de fortalecer a Vialsur para que se encargue de ejecutar las obras por administración directa, lo que generaría un ahorro que podrá ser usado para adquirir nueva maquinaria.

En lo que es la competencia de riego, Guevara Benavides asegura que se debe capacitar a jóvenes profesionales en el extranjero para que, a su regreso al país, apliquen lo aprendido en la provincia y a su vez capaciten a otros profesionales. Lo

mismo plantea para la ganadería y agrega que el apoyo no solo debe ser entregar pajuelas, sino hacer un seguimiento y verificar que el entorno brinde lo necesario. Asimismo, debe existir un buen manejo sanitario y entrega de equipos.

10 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Jorge Guevara es candidato a prefecto por Pachakutik y Unidad Popular.

Abuelas de Plaza de Mayo recupera al nieto 131

El hombre tiene 45 años, reside en Buenos Aires y según las sospechas de la fiscalía nació en cautiverio.

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de un nuevo nieto, el 131 que recupera su verdadera identidad después de haber sido apropiado durante la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

“Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto”, afirmó el organismo de derechos humanos.

“Esto para nosotras es aún más que el premio que tuvimos con el fútbol”, dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Hace que despidamos el año dándonos esperanza para encontrar a los nietos que faltan”, afirmó.

La historia del nuevo nieto recuperado tiene aún muchos claroscuros porque el caso está judicializado. Tiene 45 años y reside en la provincia de Buenos Aires.

No se presentó de forma espontánea ante el Banco Nacional de Datos Genéticos por tener alguna duda sobre su identidad, sino que se sometió al análisis de ADN por orden judicial.

Sus padres, Lucía Nadín y Aldo

Quevedo, eran oriundos de la provincia de Mendoza, en el oeste del país. Ambos militaban en el Ejército Republicano del Pueblo (ERP).

Después de la detención de un compañero, se trasladaron a Buenos Aires, pero corrieron la misma suerte: entre septiembre y octubre de 1977 fueron secuestrados.

La fiscalía sospecha que hombre nació en cautiverio en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de la dictadura debido a las similitudes que presenta este caso con el de otro nieto recuperado.

Las madres de ambos estuvieron secuestradas en el Banco y en las dos partidas de nacimiento falsificadas figuraba que habían nacido en el hospital público Penna, pero sus nombres no constaban en el registro del centro médico.

La primera pista del nieto 131 llegó en 2015, pero la justicia finalmente lo localizó el pasado septiembre y este mes fue invitado a someterse a un estudio genético. El resultado dio positivo: es el hijo de Lucía Nadín y Aldo Quevedo. Explicó El País.

China confiscó la producción de suministros médicos de algunas farmacéuticas ante los problemas para obtener medicamentos básicos y test de diagnóstico, tras el aumento de contagios de Covid-19.

Las farmacias de grandes ciudades quedaron desabastecidas después de la repentina decisión del gobierno de acabar con casi tres años de confinamientos, cuarentenas y test masivos bajo la política “Covid cero”.

Las autoridades también instaron a las personas con síntomas leves a quedarse en casa y tratarse ellas mismas, lo que ha llevado a la compra compulsiva de analgésicos como el ibuprofeno o de pruebas de antígenos.

Para solventar estos desabastecimientos, las autoridades intervinieron más de una docena de firmas farmacéuticas chinas para ayudar a “asegurar el suministro” de medicamentos, según medios locales.

El repunte del Covid-19 en China ha llevado a trabajadores médicos de provincias como Hunan (centro), Jiangsu (este) y Shandong (este) a trasladarse a Pekín, que lidia con un aumento de la presión hospitalaria, según informaron medios locales.

Según DW, alrededor de 160 trabajadores sanitarios, especializados en dolencias respiratorias y en atención crítica, viajaron a Pekín desde Changsha.

Fuentes citadas por el medio aseguran que otros especialistas de las provincias de Shandong, Jiangsu y Fujian ya se han desplazado a la capital.

»

PARA SABER

“El tiempo promedio de espera en la sala de emergencias de nuestro hospital es de entre tres y seis horas”, asegura una doctora capitalina a The Economic Observer, que añadía que “ya es difícil encontrar una cama disponible entre las 80 plazas de cuidados intensivos” de su clínica.

En las últimas semanas, después de que China relajase la política de ‘Cero Covid’ en favor de una estrategia de convivencia con el virus, la capital china ha sufrido una ola de contagios que ha dejado largas colas en las urgencias de los hospitales, según testimonios en redes sociales.

11 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La organización Abuelas de Plaza de Mayo, durante la conferencia de prensa. Clientes compran medicinas en una farmacia de Pekín, el 17 de diciembre de 2022.
› La organización aún busca a otros 300 hombres y mujeres, cuyas edades rondan los 45 años.
PARA SABER La producción de al menos 11 de los 42 fabricantes de test de diagnóstico han sido requisados.
confisca productos farmacéuticos ante el repunte de Covid-19
en sus nuevas oficinas: Bolívar
Mercadillo
Azuay •
• Celular:
92
China
Atiende
209-52, entre
y
Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com
09 92 36 36

SUCESOS

Roban 20 mil dólares a empleado de cervecería

Dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y uno de ellos perpetró el delito.

Una de las dos personas que, la tarde del jueves 23 de diciembre de 2022, se movilizaban en una motocicleta por un barrio de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, se bajó para subir a un taxi y robar una mochila que contenía una gran cantidad de dinero.

El hecho delictivo ocurrió por las

inmediaciones de una distribuidora de cerveza de la ciudad de Macará, en donde uno de los empleados abordó un taxi para acudir a una entidad financiera a depositar -según los comentarios de la gente- alrede-

dor de 20 mil dólares.

Policía activo operativo Los funcionarios de esa distribuidora de cerveza suponen que los movimientos del funcionario fueron analizados por los delincuentes con anterioridad y esperaron la tarde del jueves para cometer la fechoría que fue denunciada a

la Policía, la cual organizó un operativo.

En un vídeo, que se difunde en las redes sociales, se observa lo ocurrido al funcionario de esa fábrica de cerveza. Con un arma de fuego se robaron la mochila que contenía el dinero. El taxista al observar lo ocurrido salió despavoridamente del vehículo y huyó para salvar su vida.

Labor de ‘camex’ se redoblan en el feriado

Los controles de armas, municiones y explosivos (camex) a cargo de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en la provincia Loja y en los cantones de Palanda y Zumba, de Zamora Chinchipe, a cargo de esta Unidad militar, se redoblarán durante el feriado de Navidad y fin de año.

» Los controles camex permiten a los militares registrar los vehículos y a sus ocupantes.

ahí los operativos permanentes que ellos ejecutan en Loja y en Zamora Chinchipe.

Son 767 policías que patrullarán durante el feriado por Navidad y fin de año, en la ciudad y en el resto de la provincia de Loja a través de 142 medios logísticos como vehículos, motocicletas y otros insumos.

Cristian Jaramillo Loyola, con rango de mayor, delegado de la Comandancia de la Policía de Loja, indicó que los uniformados se movilizarán durante los operativos en 57 patrulleros y 80 motocicletas.

Disuasión de delitos

El delegado de Patricio Baquero Noriega, con grado de coronel, comandante de la Policía de Loja, indicó que con anticipación se han preparado para activar los operativos por las festividades que se ejecutan en diciembre.

“El objetivo de nuestro trabajo es la disuasión de los actos delictivos y de las contravenciones de acuerdo a los datos del Departamento de Análi-

sis de Información del Delito (DAID)”, dice Jaramillo Loyola.

Ejes están activos

El oficial advierte que la Policía Comunitaria levanta informes sobre la venta de pirotecnia ilegal, para la intervención de los uniformados en esos lugares en donde se estaría fabricando y almacenando la misma.

Jaramillo Loyola indica que los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia laboran las 24 horas para detectar la presencia de personas que intenten alterar las festividades con la realización de actos delictivos.

Alex Villalba Hurtado, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ (e), indica que la defensa y seguridad de la Patria está a cargo de las Fuerzas Armadas, como reza la Constitución de Ecuador, de

“Nuestro contingente da seguridad a las fronteras y tenemos un tercio de nuestra gente dispuesta y presta a salir y realizar los camex, ante todo en la ciudad de Loja que es el cantón más grande. Que la población tenga la seguridad que nosotros estamos prestos a servir a la comunidad”, dice Villalba Hurtado, comandante (e).

Los casacas rojas controlaron conato de incendio

al norte

La alerta de un conato de incendio estructural fue comunicada a los ‘casacas rojas’, del Cuerpo de Bomberos de Loja, a eso de las 23:30, del jueves 22 de diciembre de 2022.

Los bomberos de la estación norte acudieron al lugar: el barrio Belén, ubicado al noroeste de la localidad, en donde ejecutaron varias acciones y evitaron que el

» La alerta se generó a las 23:00, del último jueves.

incendio tome forma.

Los bomberos desconocen la causa que originó el conato, mas afortunadamente no pasó a mayores; no no existieron víctimas y los daños ocasionados no son mayores.

12 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Imagen capturada del vídeo que circula en las redes sociales. » Los controles serán las 24 horas. › Cristian Jaramillo Loyola exhorta a la ciudadanía a requerir en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cercana a donde viven el servicio de encargo de domicilio para la vigilancia de las viviendas durante el asueto.
Solicitar encargo domicilio
› El robo habría sido planificado por los delincuentes porque llegaron en el momento oportuno. PARA SABER
Vigilancia en feriados a cargo de 767 policías
13 LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
González y José Luis Ojeda. » Tal vez el mejor regalo de Navidad sea una gran sonrisa, aquí tienen la mía. Felices Fiestas. Son los deseos de Cristian Andrés Sarmiento Quezada.
VIDA SOCIAL » Nayelhi
» José Andrés Cuenca y Betty Romero.
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
» Madre e hija, Nancy Rosillo y María José Armijos Rosillo.

VIDA SOCIAL

14
26 DE
DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
LUNES,
DICIEMBRE
» Esposos: Mary Calderón y Hugo Torres; María Lorena Pérez y Luis Reyes; Paulina Becerra y Fernando Torres; Cristina Valdiviezo y Néstor Moncayo; Tatiana Chamba y Jairo Ortiz. » Yamira Samaniego y Jenny Vivanco. » Luis Matailo, Daniela Luna y Teresa Castillo.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 26-12-2022 (LOJA) by HORA32 - Issuu