HORA32 27-02-2023 (LOJA)

Page 1

LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

En marcha el octavo Fiavl

En Loja, el viernes 24 de febrero, se realizó una nueva mesa técnica para tratar sobre la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl). La lideró la ministra de Cultura, María Elena Machuca. Estuvieron autoridades electas.

2

» Macará: el Gobierno de Lasso dilata la entrega de casas

Libertad se estrena con derrota, en la Serie A

7

» Nace un Comité de Gestión para protestar por abandono

LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La legislación nacional es bastante general al tratar el acoso laboral, teniendo pocas disposiciones legales que lo regulan…” Daniel González Pérez CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’763.961 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 14’233.323 7’708.466 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Página
Página
2
3
Página
Página

Inicia la planificación de la octava edición del Fiavl

Autoridades electas fueron parte de la Mesa Técnica. México es el país invitado de honor.

Con el objetivo de iniciar con la organización de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl), el viernes 24 de febrero de 2023, en el Teatro Benjamín Carrión, se desarrolló la décima Mesa Técnica, liderada por la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.

Durante su visita a la ciudad de Loja y en una entrevista con HORA32, María Elena Machuca indicó que en el encuentro estuvieron presentes todos los actores que participan en el Fiavl, como: autoridades electas, representantes de

Macará: una empresa china dilata la entrega de 150 viviendas

Las 150 casas que el Gobierno Nacional ejecuta en el cantón Macará, de la provincia de Loja, no avanzan en su construcción, por lo que su entrega se dilata, pese a haber transcurrido alrededor de dos años y medio, mientras tanto los futuros beneficiarios aguardan.

El alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, informa que el proyecto estatal ‘Construyamos infraestructura’, que inició como ‘Casa para todos’, no avanza y que los labores están a cargo de la empresa china Camse, la cual, “aduciendo varios pretextos, no termina la obra”.

“Esto no tiene perdón de Dios porque la gente pobre necesita vivir dignamente, pero hasta hoy sigue trabajando a medias”, expresa el burgomaestre, al tiempo dice que de esto ya conocen la titular del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Gabriela Aguilera, y al gerente General de ‘Construyamos

PARA SABER

universidades locales y nacionales, cámaras de comercio y turismo, e instituciones públicas y privadas.

En la jornada se dieron a conocer las propuestas y compromisos de las diferentes instituciones involucradas. Además, se presentó la nueva imagen, el concepto curatorial, los componentes, objetivos y presupuesto.

“Santiago Carpio será el encargado de la edición de este año, y cumpliendo con una promesa que les hicimos a los lojanos, el director

del festival estará radicado en la ciudad”, detalló la Ministra.

En lo que respecta a la difusión tardía de los eventos de la séptima edición, la autoridad dijo que varios países solicitaron unirse faltando poco tiempo para el evento. “Turquía a dos meses del evento quiso intervenir con sus grupos, es por ello que no se pudo cerrar la programación, pero este año trataremos de hacerlo lo más pronto posible”, puntualizó.

Asimismo, añadió que, en enero de este año, se realizó una Mesa Técnica para evaluar los resultados del

Saraguro eligió a sus nuevas soberanas

evento de 2022.

“Tuvimos presentaciones maravillosas, lo único que al Municipio de Loja se le fue de las manos fue la asistencia de la gente en las calles (…), eso se va a corregir para que el nuevo festival no tenga la falencia de las ventas en las calles”, expuso. El Fiavl 2023 contará con México como país invitado de honor, donde su oferta artística y cultural formará parte del componente internacional. Además, países como Perú y Estados Unidos están comprometidos con el evento.

infraestructura’, Julio Vásquez.

El personero municipal exhorta, tanto al Miduvi como a ‘Construyamos infraestructura’ a no aceptar los pretextos de la compañía china Camce y obligue a concluir esta obra que irá en beneficio de los sectores pobres de Macará.

Alfredo Suquilanda Valdivieso manifiesta que nada justifica la lentitud con que avanzan los trabajos y que estos debieron concluir máximo en nueve meses y que al momento van ya 30 meses, sin que las autoridades oficiales, como el gerente del proyecto, Julio Vásquez, exijan el cumplimiento, “burlando a 150 familias pobres que serían beneficiadas”.

Scarlet Daniela Abril Armijos y Jamileth Saca Minga son las nuevas Reina de Saraguro y Sara Ñusta del cantón Saraguro, respectivamente, luego de ser electas en un evento galante desarrollado la noche del sábado 25 de febrero de 2023, en el marco de las fiestas de independencia de esta jurisdicción de la provincia de Loja.

En el certamen participaron cinco candidatas: tres para Sara Ñusta y dos para Reina de Saraguro. El programa se realizó en un marco de alegría, música, luces, coreografía y colorido, así como el entusiasmo de las barras que acompañaron a las postulantes.

En el evento, las aspirantes a la corona lucieron hermosos trajes, joyas y más accesorios que hicieron brillar la noche. Cada una realizó su presentación y desfiló en traje típico y de gala.

La reina saliente, Bristney Abad, y Sara Ñusta, Leydi Seraquive, desfilaron por la pasarela,

mientras se proyectaba un video con las actividades que cumplieron durante su reinado.

Las agrupaciones Charik y Winiaypa estuvieron a cargo de la parte musical de la ceremonia, y para el cierre de la misma se tuvo una de las presentaciones más esperadas se trató del artista de talla internacional Alzate, un evento sin duda del más alto nivel.

2 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La décima Mesa Técnica del Fiavl se desarrolló el viernes 24 de febrero, en el teatro Benjamín Carrión. » Las soluciones habitacionales están destinadas para las personas de escasos recursos económicos. » Las nuevas soberanas del cantón Saraguro. › En lo que va de 2023 se han realizado dos mesas técnicas del Fiavl.

Parroquias lojanas forman un Comité de Gestión para reclamar sus derechos

Los habitantes se autoconvocaron. Héctor Guaya, de Chuquiribamba, es el flamante presidente.

Los habitantes de las parroquias Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, se cansaron de esperar la no atención de las autoridades y con el fin de presionar, el último viernes, 24 de febrero de 2023, conformaron un Comité de Gestión.

Dos parroquias, ausentes

Sin la presencia de las dos restantes parroquias del noroccidente: Gualel y El Cisne, que, según se indicó, no quieren ser parte del flamante Comité de Gestión, los moradores se autoconvocaron para estructurarse. El objetivo es “reclamar nuestros derechos que por

PARA SABER

justicia nos pertenece”.

Las parroquias noroccidentales desde hace años vienen soportando inconvenientes, en especial por el mal estado de la carretera. El Gobierno Provincial suscribió un coxntrato para el asfaltado, sin embargo, empezaron los trabajos y estos se han ejecutado de manera intermitente, incluso se habla de una paralización total.

Esta situación es la que movió a los usuarios a constituir un solo frente para elevar su voz de protesta. El Comité de Gestión está presidido por Héctor Guaya, de Chuquiribamba; vicepresidente, Víctor Guamán, Taquil;

secretario, Luis Patiño, Taquil; tesorero, Luis Caraguay, Chantaco.

En condición de vocales fueron electos: principal, George Guamán, Taquil; alterna, Jhoana Gordillo, Taquil; principal, Jaime Puchaicela, Chantaco; alterna, Zonia Chuquiribamba, Chantaco; principal, José Díaz, Chuquiribamba, y alterna Carmen Díaz,

Chuquiribamba. Bolívar Loarte es el comunicador del Comité de Gestión.

Avanzar por mejores días

El organismo se encuentra al momento delineando su plan de trabajo que lo harán público en las próximas horas. “La unidad es la única forma de avanzar por mejores días”, precisan.

El profesional del derecho y actual funcionario público, Wilson Javier Villarreal Leiva, es el nuevo director del Consejo de la Judicatura (CJ) de Loja, quien reemplaza en esas funciones a Dolores Yamunaqué, que ha permanecido por varios años en ese cargo.

La designación del nuevo director se da luego que, a nivel nacional, en días anteriores, fuera nombrado David Alejandro Guzmán Cruz, como director General de ese organismo estatal.

La nueva autoridad de Loja del Consejo de la Judicatura tiene 41 años. Sus estudios primarios los cursó en la ciudad de Alamor, en el cantón Puyango, en la escuela Eloy Alfaro; los secundarios, en Loja, en el colegio Vicente Anda Aguirre; los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo el título de licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas,

luego de doctor en Jurisprudencia y, finalmente, de abogado de los tribunales de la República.

Wilson Javier Villarreal Leiva tiene a su haber una maestría en Ciencias Penales por la UNL. Es servidor público desde 2011: registrador de la Propiedad del cantón Macará; en abril de 2014, ingresó a la Procuraduría General del Estado (PGE) en el Azuay, en su condición de abogado de la Regional; en 2017 pasó a la Subdirección de lo Contencioso Administrativo de la PGE, en Quito, como abogado de litigios de lo Contencioso Administrativo y Tributario.

Desde finales de 2018, el hoy flamante director del CJ presta sus servicios en Loja como abogado de litigios de la PGE, donde también ha cumplido las funciones de director Regional subrogante y, últimamente, director Regional encargado.

El alcalde electo del cantón Calvas, perteneciente a la provincia de Loja, Jorge Montero Rodríguez, manifiesta que está conformado ya su equipo para el inicio del trabajo de la transición con el burgomaestre saliente, Álex Padilla Torres, y que este aún no se pronuncia.

Dice ser necesario que la administración municipal entrante cuente con toda la información para tener una efectiva participación en la realización de las obras que se han planificado y que no se han ejecutado.

“De esta manera, estaríamos efectivizando y clarificando la transparencia de una manera tranquila y ponderada, basados estrictamente en la Justicia y en la ley”, expresa Jorge Montero.

Señala haber remitido una comunicación al alcalde, Álex Padilla Torres, cuyo objetivo es que conforme un equipo para que lo represente legalmente en la transición y pueda

trabajar junto al personal designado por él, pero “hasta el momento no se ha hecho absolutamente nada. He pedido comedidamente que, en un plazo no mayor a cinco días, pueda el actual alcalde organizar su equipo de transición”.

También expresa que, apelando a la transparencia, el Concejo y el alcalde Padilla deben suspender todo tipo de trámite, así como enfatiza que no sería conveniente que la actual administración municipal ordene “cualquier situación de carácter económico”.

3 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Alcalde electo, Jorge Montero, dice ser hora de trabajar en la transición
» El estado vial hacia el sector noroccidental del cantón Loja es crítico. » El alcalde electo dice que una copia de la comunicación dirigida al alcalde también la remitió a los concejales. » El nuevo director del CJ viene siendo servidor público desde 2011. › El plan de trabajo, que al momento se lo pule, se lo hará público en las próximas horas.
Javier Villarreal Leiva es el nuevo director del Consejo de la Judicatura de Loja

Estrategas turísticos y su importancia en la generación de propuestas innovadoras y de calidad

Su perfil profesional les permite planificar estratégicamente los destinos, buscar un plan ‘b’ y trabajar articuladamente para lograr un crecimiento turístico sostenible y a largo plazo.

El turismo es una de las principales fuentes económicas de un territorio. Muestra de ello es el reciente feriado de Carnaval en Ecuador, el cual originó que cerca de 3 millones de personas se movilicen dentro del país, generando ingresos por más de 120 millones de dólares, según cifras preliminares del Gobierno.

Además de estas fechas tradicionales, Ecuador tiene una amplia variedad de atributos que fácilmente le permiten ser un destino turístico y gastronómico por excelencia, durante todo el año. En sus cuatro regiones (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular) alberga una riqueza natural, cultural, arquitectónica e histórica que atrae la atención de miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo que supone una creciente reactiva-

ción económica pospandemia.

Ante esta favorable situación, surge la necesidad de que el sector turístico asuma nuevos retos alineados a ofrecer un servicio eficiente, dinámico, con enfoque global. Para ello, la innovación y planificación turística es de vital importancia, porque permite alcanzar las metas propuestas con base a objetivos específicos, medibles, alcanzables y oportunos.

Para responder a esta necesidad, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pone a disposición de la ciudadanía la Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos, la cual impulsa proyectos sostenibles que mejoren la competitividad de los destinos. A la vez, forma profesionales capacitados, conscientes de la realidad territorial y dispuestos a buscar so-

luciones estratégicas, adaptadas a las tendencias modernas.

Clara Gonzaga Vallejo, directora de la Maestría, destaca que Ecuador aún tiene algunas debilidades en materia turística que limitan la gestión y promoción de los destinos. Sostiene que la correcta planificación, la organización y el trabajo articulado entre instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil, son elementos claves para un desarrollo turístico sostenible y a largo plazo.

“No cabe duda de que los feriados impulsan la economía, sin embargo, es necesario pensar en estrategias a largo plazo que generen desplazamiento de personas durante todo el tiempo. En este sentido, es fundamental contar con expertos en el tema para una eficiente planificación que evite caer en improvisaciones”, señala.

Conocer a plenitud el potencial turístico, sus elementos diferenciales y atractivos complementarios que rodean el entorno ayuda a proyectar los destinos y a definir acciones de promoción. Para ello, es importante contar con información real sobre el comportamiento del turista, sus intereses y expectativas, a fin de implementar nuevas estrategias o reestructurar aquellas existentes para fortalecer la competitividad. En este contexto, la academia cum-

ple con el rol de aportar a la sociedad con profesionales avalados que asuman este reto.

Por su parte, las instituciones públicas y privadas complementan esta planificación con la adecuada gestión pública en materia de conectividad, seguridad, conexión inalámbrica, entre otros factores que incrementan la experiencia del visitante. Además de ello, la cultura ciudadana juega un papel preponderante porque incentiva el orden público en todos sus niveles, creando una imagen favorable del lugar.

Para Gonzaga, los estrategas turísticos tienen una gran responsabilidad en sus manos, puesto que el turismo genera millonarios ingresos y promociona la marca país en escenarios internacionales. Por ello, mediante la Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos se canalizan las necesidades antes mencionadas para lograr un desarrollo turístico sostenible que impacte positivamente en la sociedad.

› Si su interés es convertirse en estratega

4 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
INFORMACIÓN PULSA AQUÍ
turístico, le proporcionamos toda la información sobre nuestra Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos, ingresando a: utpl.edu.ec/maestrias/turismo

Una deuda en la legislación nacional

El acoso laboral es una institución jurídica que se ha venido legislando en Latinoamérica en países como Brasil y Paraguay a partir del año 2000, siendo el Ecuador que recientemente en 2017 incorpora esta figura jurídica a la legislación nacional. En el acoso laboral existe un sujeto activo que es la persona o personas que ejercen el hostigamiento con relación al sujeto pasivo que es el individuo que resulta ser la víctima en este fenómeno.

La legislación nacional es bastante general al tratar al acoso laboral, teniendo pocas disposiciones legales que lo regulan, siendo uno de los grandes desafíos que debe observar la Asamblea Nacional para incorporar o tipificar las diferentes conductas que se constituyan en acoso, de igual manera el régimen de protección que debe dar el Estado y además diferenciar, que no, constituye un acoso laboral, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica a las partes que intervienen. El Ministerio de Trabajo ha expedido un Protocolo que establece un procedimiento de denuncia; sin embargo, pocas o ninguna institución pública lo cumple, lo que debe ser también observado y sancionado.

En el vecino país de Colombia, en su legislación y doctrina han desarrollado desde 2006, ampliamente los derechos de los trabajadores, identificando elementos importantes que deben observarse en una situación de acoso, para lo cual deben tenerse en cuenta que sea una conducta persistente, que sea sistemática, que tenga una finalidad o intencionalidad determinada y que el resultado sea lesivo en los derechos de los trabajadores, incluyendo sobre todo el de la dignidad humana.

Pindal, en emergencia

La naturaleza es impredecible. Hace pocas semanas los agricultores estaban preocupados por la falta de lluvias en varios cantones lojanos, especialmente en el Suroccidente de la provincia.

De pronto, con la temporada de Carnaval llegó también un fuerte invierno que ya viene dejando fuertes secuelas en la parte urbana y rural, inclusive se habla de un invierno destructor tras el balance del torrencial aguacero que cayó la tarde y noche del viernes 24 de febrero en el cantón Pindal, que dejó árboles caídos, casas inundadas, alcantarillas tapadas con basura, lodo y piedra, así como mercadería de negocios destruida.

Luego de la lluvia que se prolongó por alrededor de 8 horas (15:00-23:00),

el presidente del COE Cantonal y alcalde de Pindal, Germán Sánchez González, convocó a las autoridades locales a una reunión urgente pare evaluar los daños y declarar al cantón en estado de emergencia; además acordaron solicitar al Prefecto de Loja que realice una visita el lugar para coordinar una ayuda técnica.

El Alcalde se mantiene que gran parte de responsabilidad la tiene la compañía que asfaltó la vía Celica-Pindal, que no dejó las suficientes alcantarillas en la parte alta para que evacúe el agua. Parte de la ciudadanía, en cambio, se mantiene que el escaso mantenimiento a las alcantarillas produce que éstas se tapen con basura y tierra que se acumulan con el tiempo.

Ahora que las lluvias han dado una

¿Alguien más ha dejado de consumir noticieros?

Cómo se te ocurre preguntar eso (quizás pienses). Si eres de las personas que considera que, estar “bien informado” es estar con la mente obesa de la más reciente tragedia, posiblemente supongas que lo que acabo de preguntar es una herejía.

Seré honesto, cuando tenía unos veinte y tantos años, despertaba a las seis de la mañana con la alarma que activaba la emisora capitalina Majestad FM, y con la voz de Wilson Moposita (no critico su estilo), que narraba los reveces de un gobierno en transición, sabía que era tiempo de poner los pies sobre la tierra para empezar un nuevo día. Mi justificación era apropiada, -para ese

Huilicatura »

entonces-, si no estaba informado, no sabía de qué conversar en mi trabajo. He perdido la cuenta del día en que dejé de consumir noticieros; con el paso del tiempo, comprendí por qué la vida me apestaba. Apestaba a: corrupción, sicariato, accidentes, violencia, catástrofes y un sinfín de más tragedias. Ahí es donde el miedo mata a la Fe, no son compatibles. Hay una interesante reflexión del autor Anthony de Mello (2011):

“¡No hay ninguna explicación para todos los sufrimientos y los males y las torturas y la destrucción y el hambre que hay en el mundo! Eso nunca se lo podrá explicar uno; puede intentarlo con sus fórmulas, religiosas o de

tregua, es urgente que las autoridades hagan una valoración geológica de toda la zona afectada para conocer los peligros reales que existen. Inclusive, se debería revisar los permisos para lotizaciones con el fin de verificar si técnicamente están justificadas y no atentan contra la topografía del sector. La mitigación y prevención deben ser parte de una política que logre reducir la amenaza y disminuir la vulnerabilidad de la infraestructura, los recursos ambientales, las calles, viviendas y bienes materiales. Hay que tomar las medidas necesarias para evitar más daños y más pérdidas.

otra índole, pero nunca se lo explicará. Porque la vida es un misterio”. Entonces ¿tiene algún sentido seguir consumiendo esos contenidos?

En lugar de memorizar nombres de los capos del hampa, por ejemplo ¿puedes citar al menos los nombres de unos cinco amigos/as que más frecuentan tus hijos? Dependiendo de tu respuesta apreciarás dónde están tus prioridades.

Hay distintas formas empezar tu día, que sea nutritivo lo primero con lo que alimentes tu mente al empezar cada día.

CRÉDITOS

Coordinador de Noticias

Juan

Coeditor Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 732 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La violencia vicaria

La violencia vicaria es aquella que se ejerce sobre terceras personas cuando el daño afecta al padre, a la madre o a familiares de la persona atacada directamente. Es, por ejemplo, la violencia que ejerce una madre contra un hijo suyo para dañar al padre de ese niño. O el caso del padre que maltrata a sus hijos para hacer daño a su esposa. También es el caso de una suegra o un suegro que busca el sufrimiento de sus nietos con el objeto de hacerle daño a su nuera o a su yerno. O el caso de cónyuges que hacen daño a sus suegros para herir a su cónyuge. Etc.

En todos los casos, la ira contra una persona va dirigida a los seres queridos de esta, a quienes se los hiere, convirtiéndolos en vicarios de esa ira.

Hace unos pocos días, en Argentina, en donde se permite la unión legal de personas del mismo sexo, se dio el caso de dos mujeres que convivían con el hijo de una de ellas. La madre biológica del niño pidió su custodia, la que le fue concedida; con lo cual recibía una suma mensual de dinero por parte del padre. Pasado un tiempo lo dejó con el padre para poder irse con su pareja a vivir en otro lugar. Cuando decidió regresar, volvió a pedir la custodia, recibiendo nuevamente la aportación del padre. Sin embargo, en acuerdo con su pareja, se dedicaron a maltratarlo de continuo, hasta que llegó el momento en que lo asesinaron.

Esta violencia es más cruel que aquella que se la dirige solo contra la persona que se quiere herir, ya que conlleva la violencia, tanto a esa persona, cuanto a otra persona, inocente del asunto. De tal manera que, aunque las leyes no deben tener como primer objetivo la sanción, sin embargo, es necesario tomar en cuenta el cometimiento de dos actos repudiables. En el caso de Argentina, la justicia ha sancionado a las dos mujeres con cadena perpetua.

¿El civismo, una utopía?

Cuando no habían transcurrido ni siete años de la batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822), que liberó a la Real Audiencia de Quito del dominio español, y el distrito del sur (actual Ecuador), integraba la Gran Colombia, nuestro vecino Perú, irrespetando a Bolívar y Sucre que, en Junín y Ayacucho, les dieron su libertad, realizó una incursión bélica a nuestro territorio. Las tropas grancolombianas, al mando de Antonio José de Sucre, en Tarqui, les dieron una severa lección de valentía a las peruanas, comandadas por La Mar. Como testimonio de este hecho, se conserva una placa que dice: “El ejército peruano de ocho mil soldados que invadió la tierra de sus libertadores, fue vencido por cuatro mil bravos de Colombia el 27 de febrero de 1829”

El 25 de febrero de 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola, decretó el 27 de febrero como Día del Civismo en nuestro país, con una serie de eventos que debían cumplirse en los centros educativos, como el Juramento a la Bandera, proclamación de Abanderados, etc. y, en el Ejército, que celebra su día clásico, con eventos de carácter castrense.

Y, así sucedió por muchos años, hasta que, nuevos gobiernos, con nuevos pensamientos patrioteros, trastocaron estos eventos para ubicarlos en otras fechas, que igual son importantes, como el 26 de septiembre, día de la Bandera, palideciendo la historia de la batalla de Tarqui y el civismo que este hecho denota. Parece que, en los actuales momentos, la palabra civismo

es casi una utopía. Bástenos observar la actitud de niños y jóvenes cuando cantan el Himno Nacional: conversan, se empujan, están con el celular en la mano. Y eso ocurre con otros actores, como nuestros seleccionados de fútbol que no cantan correctamente el Himno; o las fechas históricas en las que no se enarbola la bandera ni siquiera en instituciones públicas. Eso es una vergüenza.

Qué falta que le hace a nuestro país un poco de civismo, sobre todo en quienes tienen una representación popular. Es evidente que están más empeñados en causar zozobra en los predios democráticos, que en trabajar por el bienestar de la Patria.

LA FOTO » Tentaciones pecaminosas

El silencio. ¿quéeee compadre? El silencio electoral, digo. ¡Ah! Disculpará nomás, ando con los oídos necios, diré, inflamados de tantas maravillas que se oyeron de los futuros salvadores de la patria. En la radio, en la televisión, en eso que llaman Tik Tok se vieron y escucharon como si fueran niños jugando al sin que te roce, bailando, cantando como si esto fuera el show de Yo soy el mejor. Toditos, qué sacrificados, qué sabelotodo, qué facilitosos, qué amigables; fígese que hasta muchitas daban a todos los que se cruzaban frente a su iluminada figura. Digo yo, no será algún virus que envió el robolucionario, el peachedé , ese que quiso vivir doscientos años a costilla de todos los aburundangados que quedamos en este paraíso de todoesposible.

Y hablando del silencio electoral. ¿No hubiera sido mejor un mes de silencio y tres días de campaña? A lo mejor así, ya no había tantas baratijas ni verborreas mañana tarde y noche.

Qué cantidad de malabaristas, aprendices con varita mágica pero que poca calidad. Claro que hubieron excepciones, pero mayoría gana, así dicen en democracia.

Cogí miedo a esos tres días de silencio, trés días de reflexión. En mi poca paciencia, medité, no pude los tres días, qué cantidad de malos pensamientos compadrito y cuando llegó el peor de todos se acabó mi retiro. Qué deseos locos de convertirme en candidato, a cualquier dignidad, aspirante para las próximas elecciones. Mi compadre se rió.

En las calles céntricas de la ciudad de Loja se cumple la peatonalización, la mañana de los domingos, aunque hay vehículos que irrespetan los controles.

6 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
cecorrea4@gmail.com
Jaime Vinicio Meneses Aguirre
Peatonalización

Libertad cae de visita, en su debut en la Serie A

Emelec fue superior en su estadio y derrotó al cuadro lojano por 2 tantos a 0, en el arranque de la LigaPro.

El cuadro lojano Libertad Futbol Club se estrenó en la Serie A de la LigaPro ecuatoriana, la noche de este domingo 26 de febrero de 2023, pero su debut en la división de privilegio no fue auspicioso.

En este, su primer encuentro en el marco del campeonato nacional de fútbol, el equipo naranja perdió en calidad de visitante ante el Club Sport Emelec, por 2 tantos a 0.

El cotejo, con el cual se cerró la primera fecha de la LigaPro, se cumplió en el estadio George Capwell, del Puerto Principal, como se conoce a la ciudad de Guayaquil.

Los goles

El cuadro eléctrico hizo prevalecer su condición de local y solamente ne-

CLAVE

cesitó del primer tiempo para lograr sacar los dos goles de ventaja que le dieron la victoria sobre Libertad.

La primera anotación llegó gracias a una acción del venezolano Samuel Sosa, cuando apenas se jugaban 10 minutos de la primera etapa.

Emelec siguió controlando las acciones del compromiso y a los 37 minutos de juego apareció la figura de Miller Bolaños, para anotar el segundo gol en el estadio George Capwell con el cual, a la postre, sentenció la victoria ‘eléctrica’.

Complemento

Para la segunda etapa, el partido

Se viene la ‘Rodada de altura’ 2023

El miércoles 8 de marzo de 2023, el colectivo Urbikletas Loja con el apoyo de Masa Crítica Loja y la Unión de Ciclistas del Ecuador (Biciunión.ec) cumplirá por octava ocasión la ‘Rodada de altura’.

La cita es en la Plaza de Santo Domingo, de la ciudad de Loja, a partir de las 19:30 y de ahí ciclearán por las calles céntricas aprovechando el espacio que existe por la ciclovía.

Según cuenta una de las organizadoras, Alexandra Silva Cárdenas, cada año cumplen la cicleada urbana por el Día de la Mujer “donde recorremos el centro de la ciudad con el objetivo de generar conciencia sobre el uso de bicicleta como medio de transporte y el respeto al ciclista”.

CLAVE

bajó en intensidad y Emelec pareció conformarse con los dos tantos de ventaja, mientras que Libertad no pudo hallar la fórmula para mejorar su accionar en el campo de juego.

Con ello, el compromiso culmi-

nó 2 goles a 0 a favor del equipo guayaquileño, empezando con pie derecho su participación en el torneo, mientras que Libertad tendrá que corregir su rendimiento para el siguiente encuentro.

Este año además del recorrido participarán del foro denominado Mujeres extraordinarias; para después participar de una presentación artística de un grupo musical.

Alexandra Silva Cárdenas reitera la invitación a la colectividad para que participe del evento que es organizado de mujeres para mujeres conmemorando su día mundial, aunque deja en claro que también participan hombres, quienes son bienvenidos.

7 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Este compromiso se jugó la noche de ayer, domingo 26 de febrero de 2023, en el estadio George Capwell, de la ciudad de Guayaquil. » Es una actividad conocida a nivel de Loja. › En la segunda fecha, Libertad Fútbol Club recibe al Deportivo Cuenca, en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja. El cotejo está programado para fecha a jugarse el 3 de marzo de 2023, desde las 19:00. › La concentración es en la Plaza de Santo Domingo.

Reinvénta tus sueños

POSTULA AHORA POSTULA AHORA POSTULA AHORA

¡Últimos cupos!

Un robo acalla a la Radio Ondas de Esperanza 94.1 FM

El perjuicio es de aproximadamente 12 mil dólares. Rompieron una pared y una estructura de hierro. Nula ayuda de la Policía de Loja.

La Radio Ondas de Esperanza (OE) 94.1 FM, de la ciudad de Loja, desde las 06:40 del último viernes, 24 de febrero de 2023, está fuera del aire. Es que fue visitada por delincuentes, que le originaron un grave daño, luego que se sustrajeran varios equipos, valorados en alrededor de 12 mil dólares.

En el cerro Ventanas

El director del medio de comunicación, Fabián Armijos Ramón, cuenta que el robo se produjo luego de perforar tanto la pared de ladrillo como la protección metálica de la caseta, ubicada en el cerro Ventanas, al occidente de la urbe lojana, donde la mayoría de emisoras y canales de televisión tienen instalados sus equipos de transmisión. El directivo presume que la labor de atraco empezó en horas de la ma-

PARA SABER

drugada porque rompieron la pared de hormigón armado y la protección interna de hierro, muy fuerte, pero igual nada detuvo a los sujetos que terminaron llevándose los equipos: un transmisor y un enlace.

La emisora Ondas de Esperanza lleva oficialmente dos años al aire hasta que hoy las manos de la delincuencia la acallan forzosamente. Fabián Armijos anuncia que este lunes, 27 de febrero, posiblemente reinicien las labores y que para ello están acudiendo a solicitar en condición de préstamo equipos, sumados a los que tenían como repuesto, hasta adquirir unos nuevos o recuperar los que se llevaron.

Fueron directamente a la caseta

La caseta fue reconstruida el viernes y se encuentra un poco alejada del resto de medios. Ello, dice, pudo ser una

causa para que los facinerosos fueran directamente hacia el lugar, violentar las paredes y sustraerse los equipos de transmisión. Sobre esto último, alerta a los propietarios del resto de radios lojanas, de la provincia y el país, ante una eventual venta de lo robado.

Al hecho de haber sido perjudicada la emisora también se suma, a decir del director, la nula ayuda de la Policía de Loja que no levantó a tiempo el parte, bajo la excusa que Ventanas es

jurisdicción ya de Catamayo. Al final se elaboró el documento pasadas las 19:00 de ese día.

Asimismo, alerta a los directivos de las otras emisoras lojanas a cuidar los equipos porque ahora fue con Radio Ondas de Esperanza y es posible que esta clase de ilícitos continúe con el resto, en virtud que la vigilancia falla, ante lo cual aprovecha la gente que, a través de sus malas acciones, quiere hacer daño a la comunidad.

9 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los delincuentes contaron con el tiempo suficiente para cometer el atraco. › La emisora lojana está oficialmente al aire dos años.

Preocupan los defectos cardiacos en niños ecuatorianos

Uno de cada 10 bebés tiene problemas. Es la segunda causa de muerte infantil.

CLAVE

› En el 2022, Metrofraternidad realizó 15 cirugías de corazón en niños de hasta 5 años.

De todos los niños que nacen con defectos cardiacos, el 95% no tiene un factor de riesgo – y aun así el corazón no se forma bien. La realidad es que aún no está claro el por qué se producen estas malformaciones”, explica Carlos Alomia, especialista en cardiopatías congénitas y adquiridas desde etapa fetal hasta la adolescencia; y especialista en ecocardiografías y manejo clínico de arritmias en la niñez. Las cardiopatías congénitas son un conjunto de enfermedades del corazón que actualmente presenta altos índices de mortalidad en el mundo, y que en el caso de Ecuador es la segun-

› En 2023, la organización proyecta incrementar su volumen hasta 25 cirugías con apoyo de otras instituciones.

› La Organización Mundial de la Salud recuerda el 14 de febrero como el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas.

da causa de muerte infantil. Los niños con problemas cardiacos son propensos a generar una desnutrición crónica (DCI), además de otras enfermedades asociadas.

El término congénito quiere decir que son enfermedades con las que el infante nace. Carlos Alomia, quien también es Cardiólogo Pediatra voluntario de Metrofraternidad, explica que

el corazón de los bebés se forma hasta el segundo mes de embarazo, por lo que alguna alteración en esta etapa puede producir estos defectos.

Cifras

Las cifras en Ecuador son alarmantes. De acuerdo con las estimaciones médicas realizadas, y sustentadas con las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador nacen alrededor de 2.500 niños con cardiopatías congénitas en un año. De estos, el 75% va a requerir una cirugía de alta complejidad dentro de sus primeros 2 años de vida (aproximadamente 1.875 niños) y el 25% restante no llegará al mes de vida (aproximadamente 625 niños).

El 50% de niños con algún tipo de cardiopatía, que no son atendidos, terminarán con desnutrición crónica, la cual complicará su salud y desarrollo en otros aspectos. Esto se da especialmente en recién nacidos y lactantes por cuatro factores importantes:

Gastan más energía de la que tienen en su corazón y pulmones. Su problema cardiaco provoca que su corazón lata más rápido, respiren más veces por minuto y se fatiguen más rápido, lo que finalmente genera un mayor gasto energético; en consecuencia, sus depósitos de grasa son escasos.

Afecta la lactancia materna

La dificultad para respirar les provoca fatiga y dificultades para succionar, por lo que consumen menor cantidad de leche materna de la que realmente necesitan.

Mal funcionamiento del sistema gastrointestinal. Como un efecto colateral de la insuficiencia cardia-

ca, por lo que el cuerpo del pequeño no aprovecha todos los nutrientes. Hospitalizaciones frecuentes generan ansiedad que podría afectar su alimentación.

Metrofraternidad

En Ecuador existe una falta de especialistas y centros que puedan resolver este tipo de enfermedades cardiacas, especialmente en pacientes en situación vulnerable, en zonas rurales y de escasos recursos de todo el Ecuador.

Es así como, en este 2023, la organización tiene como meta reforzar su programa de cardiopatías congénitas, sumando nuevos aliados estratégicos para ayudar a cubrir la demanda de pacientes, niños y adolescentes, que presentan problemas cardiacos que no han sido operados y que representa un riesgo inminente en sus vidas.

Gracias a la alianza que Metrofraternidad tiene con el Hospital Metropolitano, los niños que llegan a la Fundación están siendo evaluados por especialistas en cardiología pediátrica. En ciertos casos, dichas cardiopatías son resueltas utilizando un procedimiento mínimamente invasivo llamado cateterismo intervencionista

Su propósito es doble: ofrecer un diagnóstico más claro y – en casos donde el corazón lo permita -- resolver tempranamente el defecto cardiaco sin necesidad de operar al paciente.

“El cateterismo intervencionista dirigido a pacientes pediátricos es un nuevo enfoque que todavía no está muy establecido en Ecuador. Con este procedimiento, entramos por arterias o venas para colocar un dispositivo y con ello corregir el defecto”, explica Luis Romero, cardiólogo Pediatra e Intervencionista, médico del Hospital Metropolitano y voluntario de Metrofraternidad.

10 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Es un problema que debe ser detectado a tiempo para generar el tratamiento respectivo.
11 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
12 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Cuide su audición en este 2023

Según la OMS, más de 1000 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música

y otros sonidos recreativos.

Un nuevo año es perfecto para el cumplimiento de metas y toma de decisiones que mejoren nuestros hábitos de salud. En los primeros meses es cuando se definen más objetivos personales como hacer ejercicio, cuidar la alimentación o viajar. Pero es ideal darle la misma importancia a nuestro cuidado auditivo.

Erika Martí, audioprotesista de GAES, una marca Amplifon, menciona que la prevención es la clave para evitar la pérdida de audición prematura, pues a diario nuestros oídos están expuestos a ruidos fuertes, música o ambiente laboral ruidoso, que pueden provocar pérdida auditiva. Por este motivo, la especialista detalla la importancia de cuidar nuestra audición, a través de revisiones oportunas. “Nuestros oídos nos permiten percibir todos los sonidos que nos rodean y muchas veces están expuestos a la contaminación acústica. Olvidamos la importancia de cuidar nuestra audición y cómo esto puede afectar nuestra calidad de vida”, dice Martí.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, para 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. Esto evidencia la importancia de la prevención, el autocuidado y las visitas periódicas al especialista.

Según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco, la exposición prolongada a altos niveles de ruido no solo provoca pérdida auditiva, también puede causar insomnio, estrés, falta de concentración e incluso depresión, entre otras afectaciones. Por este motivo, desde GAES, se realizan algunas recomendaciones para cuidar la audición en este 2023.

Evitar el ruido excesivo Es importante mantener controla-

CLAVE

dos los niveles de ruido dentro de casa (menor a 60 dB) y, de igual forma, hay que mantenerse alejados de sonidos demasiado fuertes como altavoces, música en alto volumen, ruido de tránsito y obras de construcción entre otros (aquellos que exceden los 85 dB). En caso de estar expuesto a altos niveles de ruido, es ideal utilizar protección auditiva.

Reducir el uso de auriculares

Se recomienda evitar el uso excesivo de auriculares y se ha establecido la siguiente regla para usar adecuadamente los audífonos: se debe escuchar música por un tiempo máximo de 60 minutos a 60 decibeles (dB), si se excede de este tiempo y nivel de volumen, el oído tiende a cansarse con mayor facilidad y se incrementa el riesgo de pérdida auditiva prematura.

Realizar descanso auditivo

Después de la exposición prolongada a ruidos fuertes, nuestro sistema auditivo necesita permanecer alejado de los ruidos. Por esta razón, es vital tener un espacio de relaja-

ción y silencio para que los oídos descansen. Lo ideal es tomar descansos en espacios más tranquilos por 15 minutos.

Limpieza adecuada

Es normal que en nuestros oídos se acumule cerilla. Sin embargo, esto no quiere decir que debemos descuidar nuestra higiene auditiva. Para tener una mayor efectividad, es importante contar con el protocolo de limpieza adecuado. De esta forma, evitaremos provocar daños internos. La especialista de GAES recomienda que las personas solo se enfoquen en la limpieza externa y no introduzcan objetos al oído. Para una limpieza adecuada en casa se aconseja lavarse los oídos con agua y secar con una toalla. Lo recomendable en caso de que el cerumen sea excesivo y cause molestias, es visitar a un especialista, para que realice el procedimiento idóneo.

Revisión auditiva

Como medida de prevención, se recomienda que las personas que tengan antecedentes familiares con

pérdida auditiva y estén expuestos a sonidos fuertes se realicen una audiometría una vez al año para que se pueda detectar de forma oportuna si poseen algún tipo de pérdida auditiva y tengan posibilidad de acceder a una solución adecuada. En cuanto a las personas mayores de 65 años, se recomienda realizarse un chequeo auditivo cada 6 meses por control.

En este sentido, GAES promueve una escucha responsable, el autocuidado y las revisiones periódicas con el propósito de empoderar a la ciudadanía para redescubrir todas las emociones del sonido. Además, como parte de su estrategia para prevenir de la pérdida auditiva, la compañía ofrece pruebas gratuitas de sus dispositivos de audición y audiometrías sin costo para toda la comunidad.

Las personas que requieran atención oportuna ante cualquier grado de pérdida auditiva que se presente, pueden agendar su cita llamando al 1800 45 45 45 o a través de la página web: https://www.gaes.ec/ reserva-tu-cita

13 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
» Es fundamental la prevención, el autocuidado y las visitas periódicas al especialista. › Según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco, la exposición prolongada a altos niveles de ruido no solo provoca pérdida auditiva, también puede causar insomnio, estrés, falta de concentración e incluso depresión, entre otras afectaciones. fuerte

Orli Renán Flores llega por cuarta vez al Municipio de Sozoranga

Alcalde electo anuncia que su prioridad será atender la vialidad interna. Aspira una transición con autoridad saliente sobre la base del diálogo.

El alcalde electo del cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, Orli Renán Flores Guerrero, manifiesta que, tras conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Loja (CNE-L), empezó a realizar gestiones a favor del Municipio, al cual llega por cuarta ocasión por el voto popular.

Agradece la confianza de los sozoranguenses

Son 1.588 votos, alcanzados en las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero de 2023, los que le permiten regresar al Ayuntamiento, confianza depositada por los sozoranguenses que agradece sobremanera, pero que, a la vez, dice, lo compromete a trabajar por su cantón, tras haber corregido errores cometidos durante sus tres administraciones pasadas.

Auspiciado por el movimiento provincial Acción Regional por la Equidad (ARE), expresa que se informará de la situación real en la que recibe la ad-

ministración municipal y que, en ese contexto, la semana que viene dirigirá una comunicación al actual alcalde, Romeo Moreno, para el tema transición.

Adelanta que esta actividad quiere realizarla sobre la base del diálogo, de manera amistosa, porque “soy un hombre de paz, no tengo inconveniente alguno de dialogar con cualquier autoridad”. Aunque aún no tiene el equipo para el proceso de transición, expresa que puede ir de manera personal al Municipio y espera que el alcalde saliente pueda hacer lo mismo o delegar a funcionarios.

Requiere información

Orli Renán Flores quiere información respecto a lo administrativo, presupuestario, obras en ejecución, trabajos planificados, créditos con el Banco de Desarrollo (BDE), monto total, cuotas de amortización para saber “desde dónde parto en el aspecto económico”.

En materia de necesidades del can-

» “Soy un hombre de paz, no tengo inconveniente alguno de dialogar con cualquier autoridad…”

Orli Renán Flores, alcalde electo

tón, expresa que la vialidad rural se encuentra en malas condiciones y que actualmente se transita en época de verano y en invierno, como ya ha ocurrido en estos días con las primeras lluvias, ha habido daños en la carretera Susuco-Chorora-Los Llanitos, entre otros ejes viales.

“Mi primera acción a emprender es el mejoramiento de las vías internas del cantón Sozoranga, para ello usaremos la maquinaria municipal y también pediremos la intervención del Gobierno Provincial, si es posible, a través de convenios para trabajar de manera conjunta”, precisa.

Mayor seguridad para el cantón

» El alcalde electo dice que escogerá como jefes y directores departamentales a profesionales que cumplan con responsabilidad su trabajo.

En materia de seguridad, dice que gestionará la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para Sozoranga, así como para las parroquias Nueva Fátima, donde se solicitará su reapertura, así como en Tacamoros, limítrofe con el Perú, pedirá la ejecución de un retén policial y la dotación de más uniformados.

14
TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
15 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Naufragio en las costas de Italia deja al menos 59 migrantes muertos

Los trabajadores de salvamento lograron rescatar a 80 supervivientes de una barca que transportaba a alrededor de 200.

Decenas de cadáveres dispersos a lo largo de una playa de la costa del sur de Italia, fue el escenario de una nueva tragedia marcada por el intento de miles de refugiarse en Europa, tras huir de países de África, Asia y Oriente Medio.

Las autoridades encontraron al menos 59 personas muertas y 80 sobrevivientes luego de que naufragara la embarcación en la que intentaban llegar a territorio italiano.

Según apuntan los medios locales, entre 150 y 200 personas viajaban hacinadas en la precaria embarcación. Cifras que indican que el número de fallecidos puede subir.

Entre las víctimas mortales se encuentran varios niños, incluido un recién nacido. Provenían de países como Afganistán, Irán y Pakistán, naciones sumergidas en conflictos, violencia y condiciones precarias.

El fatídico hundimiento se produjo cuando el frágil bote de pesca en el que se trasladaban chocó contra unas rocas y la barca se partió por la mitad, según el relato que entregaron los equipos de salvamento.

“Rezo por cada uno de ellos, por los

desaparecidos y por los demás migrantes supervivientes”, remarcó el papa Francisco este domingo 26 de febrero, tras conocer lo ocurrido.

Los hechos se produjeron cerca del balneario de Steccato di Cutro, en la costa este de Calabria, la región que forma la punta de la bota de Italia.

Este hecho se registra justo en momentos en que Roma eleva su apuesta por controlar el flujo de migrantes que intentan alcanzar el territorio europeo sin autorización.

El pasado jueves 23 de febrero el Parlamento italiano aprobó un nuevo decreto que modifica la forma en que pueden proceder las operaciones de distintas ONG.

Según France 24, entre las controversiales medidas está la limitación del número de rescates que puede realizar una organización humanitaria.

La nueva ley obliga a los barcos humanitarios a efectuar un solo rescate por salida al mar, lo que según los críticos aumenta el riesgo de muertes en el Mediterráneo central, considerado como la travesía más peligrosa del mundo para los migrantes.

El ministro de Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Farhan bin Faisal, llegó a Kiev este domingo 26 de febrero, para firmar un acuerdo por medio del cual Riad entregará ayuda humanitaria y financiará la compra de derivados del petróleo para apoyar a Ucrania.

“Esperamos que esto ayude a mitigar el sufrimiento de los ucranianos durante esta crisis humanitaria”, dijo Bin Faisal. Según el mismo ministro, el total del acuerdo asciende a 400 millones de dólares.

Además, tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Bin Faisal se mostró a favor del fin de la guerra bajo el auspicio de Naciones Unidas, y dijo que las conversaciones con el mandatario habían sido “muy fructíferas”, donde además de cooperación, hablaron de los problemas derivados del conflicto.

“El Reino de Arabia Saudita desea hacer todo lo posible para reducir la gravedad de las hostilidades. Como saben, toda guerra termina con el diálogo y la mesa de negociaciones.

Pero, por supuesto, esto debe hacerse bajo los auspicios de las Naciones Unidas y respetando el derecho internacional”, dijo Bin Faisal. Agregó que Riad espera que la propuesta de paz de Zelenski “se convierta en la base de un futuro acuerdo”.

Zelenski, por su parte, agrade-

ció al ministro saudita, el primero de ese país en visitar Ucrania desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, en abril de 1993.

“Gracias por apoyar la paz en Ucrania, nuestra soberanía e integridad territorial. Esto es muy importante para nosotros y para nuestra sociedad”, escribió el mandatario ucraniano a través de Telegram. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, explicó que ambos países acordaron profundizar la cooperación “en todos los ámbitos clave, incluidos la inversión y la energía”.

Según DW, durante el encuentro las autoridades discutieron temas como la participación de Arabia Saudita en la “iniciativa del grano”, el apoyo a la fórmula de paz y la lucha contra los ataques de drones iraníes.

16 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Personal de rescate recupera un cuerpo de un migrante en una playa de Steccato di Cutro. » El presidente Zelenski con el ministro saudita bin Farhan.
PARA SABER
› En lo que va de 2023 más de 4.000 personas han llegado al país a través del Mediterráneo central.
Arabia Saudita anuncia una ayuda de 400 millones de dólares para Ucrania

La vuelven a ‘encanar’ por microtráfico como hace 2 años y 8 meses

A Narcisa C. T. se ‘le durmió el diablo’ y los policías Antidrogas la detuvieron con 310 gramos de base de cocaína.

El operativo en el cual los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja detuvieron a Narcisa C. T., de 48 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se denominó ‘Noche Fría’ y ella se congeló porque desde la tarde del viernes 24 de febrero de 2023 está con prisión preventiva.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Narcisa C. T., por esa supuesta infracción, fue esa tarde, a las 15:00, en una de las salas de audiencias de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en donde el fiscal a cargo de esa investigación solicitó al juez esa medida cautelar.

PARA SABER

Las pruebas que los agentes Antidrogas recabaron y entregaron al fiscal y que él las expuso al juez Penal, la tarde del último viernes, son contundentes y por eso Narcisa C. T. permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, hasta ser juzgada por esa aparente infracción.

Ella es reincidente

A los 2 años y 8 meses Narcisa C. T. vuelve a involucrarse en el aparente tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. En junio de 2020 fue sentenciada a 40 meses de cárcel por tratar de microtraficar 1.147 gramos de peso neto de marihuana, que ella dijo traía desde la

Acción de protección por alza de permisos

En los próximos días se conocerá si la acción de protección que presentó Jorge Jiménez Salinas, abogado del estudio jurídico Salinas-Granda y Asociados, es admitida por uno de los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe.

El incremento, supuestamente arbitrario, del valor del permiso de renovación de operaciones a los socios de alrededor de 60 cooperativas, agrupadas a la Empresa Mancomunada de Movilidad Sustentable de Zamora Chinchipe, llevó a ese pedido.

‘Pretensión arbitraria’

Jiménez Salinas indica que el jueves 23 de febrero de 2023, en la Corte de Justicia de la provincia de Zamora Chinchipe, se realizó la diligencia judicial en donde expuso la prueba documental, testimonial y pericial que él recogió.

“Ellos, para la renovación de los permisos de movilidad, pagaban un salario básico unificado por todos los socios de una cooperativa, más

PARA SABER

ahora suben a seis salarios básicos por socio”, explica el abogado de los transportistas zamoranos.

En la diligencia Jiménez Salinas manifestó que la Mancomunidad de Movilidad Sustentable no realizó los informes respectivos de factibilidad ni socializó el supuesto incremento y por eso los transportistas rechazan esa pretensión por ser arbitraria.

provincia de El Oro e iba a entregar a un ciudadano. En noviembre de 2017 Narcisa C. T. fue sentenciada a 24 meses de cárcel por el microtráfico de 9,12 gramos de peso neto de marihuana y 14,9 gramos de peso neto de base de cocaína que pretendía vender en la localidad, a través del microtráfico bajo la modalidad del menudeo, mediante el denominado

cruce de manos.

La noche del jueves 23 de febrero de 2023, a eso de las 21:00, a Narcisa C. T. vuelve a ‘dormírsele el diablo’ y ella fue aprehendida por los policías Antidrogas en un barrio, ubicado al suroeste, y en poder de ella los gendarmes encontraron 310 gramos de peso bruto de base de cocaína, que pretendía microtraficar en ese sector.

Revés en Catamayo no fue de gravedad

El percance que la tarde del domingo 26 de febrero de 2023 ocurrió en la avenida 24 de Mayo y calle Eugenio Espejo, de la ciudad de Catamayo, de la provincia de Loja, no fue grave.

Al lugar arribaron los policías, que pertenecen al distrito del cantón Catamayo y constataron que la motocicleta que se habría chocado contra un vehículo no produjo heridos ni lesionados.

17 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para base de cocaína. » Los transportistas realizaron algunos plantones por ese aparente incremento. » El accidente de tránsito ocurrió la tarde del último domingo. › 12:00 ocurrió el leve percance.
DÍGITO
› Ante el recurso solicitado las autoridades de la Mancomunidad bajaron a 3 el pago de valores. › Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 3.100 dosis de base de cocaína.

Uso progresivo de la fuerza para rescatar personas y vehículos

Un grupo de personas se opone a la extracción de material minero del cerro Fierro Urco.

La intervención táctica para el rescate de 68 personas y la recuperación de 13 camionetas, una retroexcavadora y 2 motocicletas del campamento minero de la compañía ‘Guayacán Gold’, ubicada en la parroquia Gualel, del cantón Loja, la ejecutaron la Policía y el Ejército ecuatoriano.

Los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), junto a los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, intervinieron luego de agotarse el diálogo con un grupo de personas que se opone a las actividades de esa empresa.

Diálogo no surtió efecto

El diálogo de los uniformados, por reiteradas ocasiones, con un grupo de personas de la parroquia Gualel y de otros sectores aledaños no surtió efecto.

La denominada ‘verbalización’ (diálogo) no sirvió de nada y los uniformados se vieron obligados

Condenan a mujer que engañó a arrendatario

Le hicieron firmar una letra de cambio en blanco por el arriendo de un establecimiento de la localidad, para alojar personas; el arrendatario tenía fe en ese negocio y mucho más cuando su propietaria le decía que el negocio era muy rentable.

Él permaneció un año, pero no obtenía ninguna ganancia y con el dinero que reunía de otros ingresos podía pagar el arriendo hasta que decidió disolver el contrato, unilateralmente, y pidió la letra de cambio, pero la dueña le dijo que se le perdió.

Letra, documento falso

Con la letra de cambio que estaba en blanco y la dueña dijo haberla perdido, pero la llenaron con 70 mil dólares, demandó al exarrendatario; Jorge Jiménez Salinas, abogado del estudio jurídico Salinas-Granda y Asociados, asumió la defensa.

En la primera instancia un juez de la Unidad Civil dispuso el pago de ese dinero; Jiménez Salinas ape-

ló y probó a los jueces de la Sala Civil que la letra es un documento falso y rechazaron el veredicto del juez en contra de la persona perjudicada.

Una contrademanda

La dueña de ese hotel, por intermedio de su hijo, que es abogado, interpuso el recurso de casación y los jueces de la Corte Nacional de Justicia, también, rechazaron la demanda, y no satisfecho con ello siguieron demandándolo por otros delitos.

Ninguno de esos delitos prosperó y Jiménez Salinas demandó a la mujer por falsificación y uso de documento falso (la letra de cambio) y el Tribunal Penal la sentenció a 3 años de cárcel y los testigos falsos que presentó el hijo de ella son investigados.

a accionar el uso progresivo y diferenciado de la fuerza lo que permitió la disuasión de los comuneros que obstaculizaban una vía pública del sector San Vicente, en donde está ubicada la empresa ‘Guayacan Gold’.

En 2020 se quemó un carro

En el operativo la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, no detuvo a ninguna persona; mas la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) de la Policía Judicial ejecuta una evaluación técnica a los dos vehículos incinerados para determinar los daños e identificar a los causantes de ese atentado.

En el barrio Gulaspambas, de la parroquia Gualel, la tarde del jueves 15 de octubre de 2020 se quemó una camioneta, supuestamente por quienes protestan en contra de la actividad minera de la compañía ‘Guayacan Gold’, en el cerro Fierro Hurco, de la parroquia Gualel, del cantón Loja.

Capacitan a personal de un centro infantil

Sobre ‘Primeros auxilios’ los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja, el viernes 24 de febrero de 2023, capacitaron al personal del Centro Infantil del Mercado Mayorista, del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul).

18 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los policías no detuvieron a ninguna persona en ese desalojo. » Jorge Jiménez Salinas, abogado del estudio jurídico Salinas-Granda y Asociados. › Alrededor de 70 uniformados intervinieron en el operativo.
CLAVE

LA OCASIÓN Cumpleaños

Familiares y amigos se reunieron para festejar el cumpleaños de María Luisa

Jimbo Galarza.

19 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» José Homero, Mercedes, María Luisa, Rita, Paola y Geovanna. » Sonia Bustamante, María Luisa Jimbo, Ruth Estrada y Paola Aldeán. » Martita González, Mónica Cedeño, Kerly Betancourth, Sandra Torres, María Luisa Jimbo, Margarita Muñoz y Verónica Muñoz. » María Luisa Jimbo Galarza.
20 LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Mónica, Paola, Rita, María Luisa, Mercedes, María Verónica y Geovanna. » Cumpleañera y sus amigas. » Paola, Mercedes, María Mercedes, Carmita, María Luisa, Michelle, Olga y Geovanna. » Viki Martínez, Paola Jimbo, Michelle Duche y Mónica Jimbo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.