“Algunos alcaldes están asustados, otros, aunque aparentan no estarlo, sienten nerviosismo por su pobre gestión”
Adolfo Coronel I.
MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024
“Muchas escuelas públicas aún no han recibido los textos escolares para los niños”
www.hora32.com.ec
1.216 REGANTES, A LA ESPERA DE CANAL
Soportaron alrededor de una década las dificultades derivadas de un fisurado canal Campana-Malacatos hasta que se atendió el clamor de los usuarios. La obra, que tiene un costo de 6’123 mil dólares, se estima sea inaugurada en mayo próximo.
» Trabajos por reiniciar en la vía al noroccidente lojano
El IVA subirá desde abril
Página 4
Ucrania: 31 mil soldados muertos en dos años de guerra
Página 13 Página
8
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Jorge Benítez Hurtado Página 5 Página 5
OPINIÓN
Página 3
El sector empresarial puede acceder a 30 ideas innovadoras
Universitarios presentaron prototipos para solucionar problemas de diferentes empresas que forman parte del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, impulsa la iniciativa ‘Retos de innovación empresarial’. Con esta propuesta, la universidad busca fortalecer la educación y el perfil profesional de sus estudiantes, quienes a través de la investigación e innovación dan soluciones creativas a retos planteados por diferentes empresas locales.
Durante el ciclo octubre 2023 –febrero 2024, los estudiantes bajo la modalidad de Prácticum y Semestre Ascendere, con la dirección y guía de docentes expertos en el área, participaron en el diseño de soluciones a través de prototipos innovadores; al final, resultaron 30 ideas de este ejercicio.
Estas propuestas, basadas en un enfoque de Investigación + Desarrollo + Innovación, fueron socializadas recientemente con empresas que forman parte del ecosistema de socios y aliados estratégicos del Parque Científico y Tecnológico, entre ellas: CLIPP, Cámara de Comercio, NODO, Banco de Loja, Ecolac, así como distintos emprendimientos.
Vicente Quezada Patiño, di-
CLAVE
› Con este tipo de iniciativas, la UTPL ratifica su compromiso con impulsar la innovación, el desarrollo profesional y el trabajo conjunto entre la academia y las empresas.
rector de Tecnología de CLIPP, comentó que, previo al desarrollo de propuestas, cada empresa expuso sus necesidades para que todas las propuestas estuvieran orientadas a solventar los desafíos reales que enfrentan actualmente.
“Nos llaman la atención las ideas. Creo que podemos hacer mucho por los estudiantes y su proceso de aprendizaje al ayudarles a comprender cómo fortalecer sus servicios de asesoría dirigida a empresas. En cada fase, tuvimos la oportunidad de guiar a los estudiantes para que las soluciones tuvieran una visión integral y no abordaran solo aspectos técnicos, sino factores económicos, logísticos y corporativos”, mencionó Quezada.
Vinculación
Por otra parte, el directivo destacó los esfuerzos que realiza la UTPL para vincular a sus estudiantes con el
La lluvia genera distintas afectaciones, en Loja
Las lluvias continúan azotando la ciudad de Loja, donde se reportaron afectaciones en algunas calles, quebradas e incluso algunas viviendas tuvieron problemas por el ingreso de agua, aunque hasta el momento no se han registrado colapsos estructurales.
Tanto la Municipalidad como el Cuerpo de Bomberos están trabajando arduamente para mitigar los riesgos asociados a las quebradas, evitando así que ramas, troncos u otros objetos obstruyan los ríos, formando represas que podrían causar daños a los puentes.
El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, informó que el
domingo (25 de febrero de 2024) desplegaron maquinaria y personal en las zonas más afectadas. Priorizaron intervenciones en lugares críticos, como la quebrada Los Ciprés en el sector de San Isidro, donde se registró una obstrucción. “Hemos logrado eliminar el material que representaba un peligro para las viviendas”, señaló.
En cuanto a las viviendas afectadas por el ingreso de agua, se han registrado principalmente en los sectores del norte de la ciudad, según informó el jefe del Centro de Bomberos, Geovanny Salazar. Él destacó que el equipo de bomberos está activo las 24 horas del día, re-
» La universidad busca fortalecer la educación y el perfil profesional de sus estudiantes.
entorno empresarial, a través de diferentes proyectos e iniciativas.
También señaló que estos retos empresariales no solo permiten ofrecer soluciones novedosas a empresas, sino que constituyen una oportunidad valiosa para el surgimiento de nuevas ideas de negocio.
Pablo Andrés Figueroa, estudiante del quinto ciclo de la carrera de Computación de la UTPL, destacó la importancia de que la universidad promueva este tipo de
CLAVE
› El Comité de Operaciones de Emergencia, COE cantonal y provincial se encuentran activos.
tirando árboles caídos en quebradas como Los Ciprés, entre otras tareas preventivas.
Además de la quebrada Los Ciprés, la quebrada Punzara Alto también colapsó, causando el desbordamiento de algunas alcantarillas. En respuesta, el personal municipal acudió al sector de Punzara para atender la afectación que también se registró en la vialidad, ya que se afectó alrededor de 600 metros y tuvieron que reponer el material para permitir el paso vehicular. También hicieron labores preventivas.
También realizaron la limpieza de sumideros en el barrio El Rosal, y se están reparando las tuberías de agua
experiencias antes de salir al mundo laboral. Asimismo, Figueroa relató que su trabajo se enfocó en generar un sistema de recomendación para la aplicación de delivery de CLIPP. El estudiante desarrolló un prototipo de sistema basado en inteligencia artificial que analiza las tendencias de compra de los usuarios con el objetivo de generar recomendaciones personalizadas en función de las preferencias y la ubicación de cada consumidor.
» Personal municipal está trabajando en varios frentes para mitigar la situación.
potable que se vieron afectadas por el asentamiento del terreno en la Vía Lateral de Paso, pasando el redondel de la UNL.
2 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Avance del 99%: expectativa en los 1.216 usuarios del canal Campana-Malacatos
Dirigente asegura que la infraestructura tendrá una vida útil de 100 años. Su costo es de 6’123 mil dólares. Mayo, la fecha tentativa de inauguración.
Los 1.216 usuarios del sistema de riego Campana-Malacatos, desde hace años, han venido soportando la escasez de agua. Es que el canal, cuya construcción se ejecutó en 1993, aproximadamente, ha cumplido su vita útil y, por tanto, no da para más. Finalmente, surge una luz al final del túnel y están a punto de reinaugurarlo y con ello contar con un ciento por ciento del caudal que, al momento, es de un 25%.
La infraestructura
El canal, ubicado en la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, inicia en el barrio Granadillo, de donde capta el agua del río Campana y va a desembocar en la quebrada San Francisco. Su longitud es de 13.5 kilómetros. Recorre fértiles tierras
DÍGITO
› 31 años han transcurrido desde que fue construido el canal y que se encontraba completamente fisurado.
PARA SABER
› HORA32, este domingo, 25 de febrero de 2024, se contactó al celular del prefecto Mario Mancino, pero no hubo respuesta alguna.
que producen caña de azúcar, fréjol, maíz, zanahoria, tomate, panela, panela granulada, en bloque, pequeña, miel, licor.
La comercialización de los artículos que producen los agricultores en las 750 hectáreas que irriga el sistema se hace en Malacatos, Loja, Guayaquil, Machala, Riobamba, Cuenca, entre otras ciudades del país, pero esta actividad se ha visto disminuida a la mínima expresión por las malas condiciones de la infraestructura.
Tulio Chamba Cartuche, presidente del Sistema de Riego Campana-Malacatos, manifiesta que, preocupados por el servicio a medias del canal, acudieron a la Prefectura, en 2019, para solicitar al prefecto de ese entonces, Rafael Dávila Égüez, la rehabilitación, quien dio oídos al clamor e inició la elaboración del proyecto y el respectivo levantamiento topográfico.
En mayo próximo, la posible entrega
Hasta que, en 2021, se dio paso a la construcción de un nuevo sistema de riego que, al momento, 25 de febrero de 2024, se encuentra en un 99% de avance, previéndose su entrega en mayo, aproximadamente. La obra tiene un precio de 6’123 mil dólares.
Mientras tanto, a decir de Tulio Chamba Cartuche, la situación ha sido crítica para los agricultores, beneficiarios del canal, en particular todo 2023 que ha recibido únicamente un 25% de caudal en los terrenos, con un riego solo los sábados y domingo, por así haber acordado con la empresa constructora de la nueva infraestructura para aligerar el trabajo.
Aunque dice que la obra debió
» Agradecemos al actual prefecto, Mario Mancino, por dar continuidad a la obra y que nos permitirá, al conducirse por tubería, contar con agua más limpia”, Tulio Chamba Cartuche, dirigente de los regantes.
ser entregada en diciembre de 2023 y que pequeñas dificultades, no relacionadas con el financiamiento, hicieron que se retrasara, sin embargo, está convencido de que muy pronto culminará y que tendrán la suficiente agua para irrigar las tierras malacatenses.
De canal abierto a tubería
Los trabajos consistieron en el cambio total del canal abierto a tubería, presurizado con tubo de presión de 1.25. Se usó para colocar el nuevo material la infraestructura del viejo conducto, fabricado hace 31 años. La obra, según Tulio Chamba, tendrá una vida útil de 100 años. “Las nuevas generaciones ya no sufrirán los inconvenientes que hemos tenido durante estos más de 10 años”, precisa.
La vicepresidenta del Sistema de Riego y también vicepresidenta del Gobierno Parroquial, Inés Ruales, manifiesta que hay expectativa en los regantes y que se aguarda la fecha de entrega de la obra, tan anhelada por Malacatos.
3 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La conducción comprende una longitud de 13.5 kilómetros.
Desde abril aumenta el IVA en Ecuador
Pasará al 13% de forma permanentemente y, según el Gobierno Nacional, temporalmente estará en 15%.
Apartir del lunes 1 de abril, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumentará en un primer momento del 12% al 13% y después llegará al 15%. Esta modificación se deriva de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno y la Crisis Social y Económica, la cual establece un aumento permanente del IVA del 12% al 13%, junto con dos incrementos adicionales de forma temporal (al 15%), según las necesidades económicas del país y previa presentación de un informe por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, explicó en Teleamazonas que la proforma presupuestaria para el 2024 asciende a 35.536 millones de dólares y que debe ser debatida y aprobada por la Asamblea Nacional.
El funcionario señaló que aún no se han considerado los ingresos adicionales derivados del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que la ley que incrementa esta tasa del 12% al 13% aún no ha entrado en vigencia, y posteriormente
CLAVE
el Ejecutivo tiene la intención de aumentarla dos puntos más.
Se anunció que primero se publicará en los primeros días de marzo la ley urgente para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica en el Registro Oficial, la cual establece un aumento permanente al 13%, seguido del uso de la facultad presidencial -otorgada por la misma ley- para aumentar dos puntos más temporalmente.
Con este aumento porcentual, el Gobierno espera obtener alrededor de 1.300 millones de dólares adicionales, sin que inicialmente se vea afectada la tributación de productos de la canasta básica y de primera necesidad.
Analista político dice que el alcalde de Loja, Franco Quezada, no tiene liderazgo
El analista jurídico y político, Rodrigo Iván Cordero, califica a la actual administración municipal, encabezada por el alcalde, Franco Quezada Montesinos, como “muy débil”, respecto a obras y que tampoco se ve inversión. Ello “se debe a la falta de liderazgo, no hay un líder”.
La falta de acción, a decir del profesional, se deja ver, por ejemplo, en que en Loja aún no rige la condonación de intereses a ciudadanos que adeudan a la Municipalidad y que, en ciudades, como Quito, Guayaquil y Cuenca, ya se aplica aquello.
Asimismo, dice, siguen los problemas de los cortes de agua potable en la urbe, cuyo Plan Maestro no
es fiscalizado debidamente por los concejales y ahora cada vez que se presentan las lluvias hay daños que ni los técnicos ni los asesores del burgomaestre dan salida a esta dificultad.
La revocatoria del mandato
En este contexto, según expresa, la colectividad tiene dos opciones: seguir trabajando o revocarle el mandato al alcalde Quezada y sobre esto último incluso afirma que hay sectores que de manera silenciosa vienen trabajando para ello y que esperan mayo para iniciar el trámite ante la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presupuesto presentado por el Ejecutivo contempla un déficit global de 4.809 millones de dólares, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), considerando ingresos por 24.039 millones de dólares y gastos por 28.848 millones de dólares, según detalló el Ministerio en un comunicado.
Productos
De los 359 productos de la canasta básica, 208 están sujetos al 12% de IVA, mientras que 151 están exentos de este impuesto.
Entre los productos actualmente gravados con IVA se encuentran 21 tipos de alimentos, tales como galletas, snacks, café soluble, gaseosas,
PARA SABER
› El próximo 14 de marzo, la actual administración municipal, encabezada por Franco Quezada, cumple 10 meses en el poder.
“El señor alcalde no ve un poco más, está cegado en el poder con sus asesores y con los concejales”, manifiesta e insiste haber líderes lojanos que, de manera prudente, se reúnen para tratar la revocatoria.
Sobre si, de ser revocado el burgomaestre, Loja alcanza un adelanto, Rodrigo Iván Cordero afirma que sí porque la actual administración municipal está a punto de cumplir 10 meses, pero que nada ha hecho, aunque sí reconoce que desde el fallecimiento del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad, hasta el momento la ciudad ha perdido mucho.
jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.
De los 151 productos exentos de IVA, 94 son alimentos esenciales como arroz, harina, avena, pan, carne, pollo, huevos, leche, embutidos, atún, queso, aceite, frutas, verduras, legumbres y tubérculos. Además, se incluyen servicios como arriendo, agua, gas, electricidad, seguridad, algunas medicinas como analgésicos y antibióticos, transporte público y escolar, pensiones por estudio, así como seguros de salud y vehículos, y servicios judiciales.
4 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Hay 151 productos que están exentos de IVA de los 359 que son considerados en la canasta básica.
» Es una propuesta que la planteó el Gobierno actual y que fue aprobada.
» Rodrigo Iván Cordero asegura que sectores están trabajando ya por la revocatoria.
Rumores sobre la revocatoria
El próximo mes de mayo se cumple el primer año de gestión de los alcaldes y otras autoridades de elección popular, quienes exigidos por el mandato constitucional y el deber público están obligados a la rendición de cuentas de su gestión propuesta en el plan de trabajo y en la campaña electoral. De no haber correspondencia satisfactoria a lo actuado, los electores, los ciudadanos, pueden aplicar aquello de que “Santo que no hace milagros debe dejar el altar” es decir la revocatoria del mandato.
Los “rumorólogos” o personas dedicadas al rumor cuentan que activistas, promotores políticos y más interesados acuden al Consejo Nacional Electoral (CNE) a inteligenciarse de los requisitos y trámites para la revocatoria del mandato de algunos alcaldes de Loja y la provincia, sin conocer aún nombres de quienes están en “capilla”, pero por sus hechos los conoceréis.
Ante tales rumores algunos alcaldes están asustados, otros, aunque apa-
Agua en un desierto
Han sido muchos y largos los años de peregrinación en el desierto para nuestra Loja y especialmente para los barrios que se extienden a lo largo de las colinas occidentales y orientales. Líderes y lideresas han levantado sus báculos prometiendo el agua anhelada, trazando grandes planes para el abastecimiento, señalando duras críticas a los intentos fallidos, y parchando mal o bien las maltrechas tuberías. El hecho cierto es que nos hemos convertido en un pueblo beduino que solo disfruta esporádicamente del agua. Aceptamos los cortes como un suceso común y corriente de la vida y contamos entre las pequeñas alegrías cotidianas el regreso del agua corriente después de una prolongada ausencia. Hace pocos días esa gran tubería inútil sufrió uno más de sus desastres y, para colmo, en el tramo que corresponde a un área protegida, con lo que no puede repararse con
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
rentan no estarlo sienten nerviosismo por su pobre gestión y mala memoria para recordar lo ofrecido en su plan de trabajo, abonando la desconfianza ciudadana. Sin embargo, ellos, que no son ingeniosos para conseguir dinero de otros lados, quieren justificar que la lentitud o retraso de la obra pública obedece a la falta de recursos que les adeuda el Gobierno, poniendo en evidencia que “la culpa es de la vaca”.
En concreto, ante el hecho cierto de que varios alcaldes lojanos se han “jalado” el año porque a pesar de que hay mucha obra por hacer no se pudo, deberían esos mismos burgomaestres autoevaluarse, autocriticarse y si tienen que desocupar el “altar” lo hagan. Como no lo harán, vale recordarles que la función pública ayuda a construir su propio epitafio y que el escrutinio popular dependiendo de su gestión lo escribirá. Es preferible darle buen uso a la verdad de los hechos antes de que les caiga encima una lápida anunciada, la revocatoria.
Huilicatura »
¿Educación de calidad en Ecuador?
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
máquinas sino al estilo los arquitectos de las pirámides, con fuerza humana. No se sabe bien si es mayor tontería el hacer pasar la tubería por un lugar inaccesible o evitar el uso de maquinaria en un sitio en el que se han usado ya todo tipo herramientas técnicas. Como quiera que sea ha llegado el momento de enfrentar el problema. Voces alarmadas conjeturan el gran costo que tendría una solución de largo plazo y estiman imposible su realización, aunque olvidan que cualquier costo es nimio frente a las grandes necesidades de la ciudadanía. Habría que decir además que la escasez de agua corre pareja con la escasez de ideas. Cosa extraña en la ciudad del emprendimiento, de las “startups”, de las “spin-offs”, de los muchos técnicos y académicos y sobre todo de los elocuentes, dignos y elegantes concejales que al parecer guardan en sus pecheras un problema para cada solución.
Realidad 1: muchas escuelas públicas aún no han recibido los textos escolares para los niños, a pesar de haber concluido el segundo trimestre. El Ministerio de Educación tiene la obligación de entregar los textos a todos los niños al inicio del año escolar; de lo contrario, sus representantes estarían incurriendo en una flagrante vulneración del derecho a la educación, tal como lo establece el artículo 26 de la Constitución: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”. Aparentemente, a los burócratas del Ministerio de Educación les importa poco que las escuelas y colegios públicos cuenten con los implementos necesarios para una educación de calidad. No podemos esperar más de un estado fallido en todas sus funciones, especialmente en el servicio educativo precario, digno de mejor causa. Realidad 2: otro ejemplo de la crisis educativa en Ecuador se evidencia claramente en la implementación de un currículo que, supuestamente, pretende desarrollar competencias para crear
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
robots, que no personas, funcionales al servicio del capital. Si examinamos el marco curricular competencial implementado por el Ministerio, veremos que busca desarrollar en niños y jóvenes competencias unidimensionales, pragmatopositivistas y técnicas, funcionales para la sociedad de mercado neoliberal consumista, pero que a su vez generan personas incompetentes en lo moral, ético y humanístico; tal como lo representó Herbert Marcuse en su libro intitulado “El hombre unidimensional”. Solución posible: Frente a la crisis educativa proponemos como una alternativa la implementación del enfoque de las capacidades (Nussbaum, 2012), para desarrollar en los niños y jóvenes un pensamiento crítico y reflexivo no alienado, que dé sentido a sus vidas. Las capacidades a desarrollar en los discentes incluyen: la vida, la salud, la integridad física, los sentidos, la imaginación, el pensamiento, las emociones, la razón práctica, la afiliación, la relación con la naturaleza, el juego y el control sobre su propio entorno político y material. No es una tarea difícil.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Los
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 389
5 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La transición energética en el transporte público se analizará en un panel
Se organiza a propósito de la aprobación en la Asamblea de la Ley Orgánica de Competitividad Energética que conlleva cambios en la movilización, a partir de 2030.
La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de la carrera de Ingeniería Automotriz, en el marco de la Semana del Estudiante, organiza el panel de discusión Transición energética en el transporte público para la ciudad de Loja.
Acudirán autoridades
El evento, que es de carácter gratuito y orientado a la ciudadanía en general, se desarrollará este miércoles, 28 de febrero de 2024, desde las 16:30, en las instalaciones del Teatro Bolívar. Acudirán algunas autoridades de la ciudad de Loja.
Jairo Castillo Calderón, director de la carrera, dice que la actividad se cumple, a propósito de la aprobación de la Ley Orgánica de Competitividad Energética, el 11 de enero de 2024, que consta ya en el Registro Oficial, donde, en uno de sus artículos, establece que es obligación de los municipios, a partir de este año, realizar estudios sobre movilidad eléctrica urbana de tal manera que, hasta 2030, todos los vehículos de transporte público y también los comerciales respondan al sistema de
PARA SABER
› Quienes asistan al panel y a la exposición tienen la oportunidad de ganarse un premio, a sortearse el próximo 19 de abril.
propulsión eléctrica.
En este contexto, la Alma Máter, por medio de la carrera de Ingeniería Automotriz, abre estos espacios para que los lojanos se enteren lo que se viene dentro de seis años. Han sido invitados un delegado de la Empresa Eléctrica, quien hablará de las estaciones de carga y requerimiento de infraestructura; Marlon Severino Maldonado, director de Movilidad y Tránsito del Municipio, que abordará las políticas públicas.
Impactos ambientales
Asimismo, estarán Bruno Valarezo, de la empresa Kradac, quien, desde el punto de vista tecnológico, se referirá al monitoreo en el transporte público masivo; un representante del Ministerio del Ambiente abordará los impactos ambientales que trae consigo la inserción de los automo-
Inicia taller para fomentar nuevos emprendimientos
Con entusiasmo y amplia expectativa, este lunes 26 de febrero de 2024, se inició el taller de capacitación ‘Flores en tela’, organizado por el Voluntariado Comil-5, de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja.
Este taller se desarrolla gracias al apoyo de la Prefectura de Loja y se inscribieron alrededor de 15 madres de familia, quienes recibirán la capacitación por parte de Edita Cuenca, durante dos semanas, hasta el 8 de marzo. Esta actividad concluirá con una exposición de los trabajos que realicen en este tiempo.
Juan Luna Rengel, rector de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, destacó que los emprendimientos exigen constancia,
perseverancia, pasión y una entrega total, sin horario, pero también es una dicha, porque se trabaja en algo propio.
Asimismo, el rector, destacó la importancia de emprender en el mundo artesanal, lo cual se puede lograr a través de este tipo de capacitaciones y talleres.
Soraya Loján, coordinadora del Voluntariado Comil-5, recalcó que a las asistentes que “con su presencia estamos dando ese primer paso y les decimos gracias a ustedes, gracias a la apertura del rector del establecimiento, Juan Luna Rengel, por el incondicional apoyo de siempre y el agradecimiento a la Prefectura de Loja por apoyar esta iniciativa”.
Por su parte, Edita Cuenca, en
tores eléctricos y, por último, desde la parte comercial, un representante de la empresa Urvane informará sobre la venta de este tipo de carros.
Jairo Castillo Calderón dice que estos eventos revisten importancia porque constituyen una inducción para lo que se viene, a partir de 2030, con la aplicación de la movilidad eléctrica y que, en ese sentido, la carrera de Ingeniería Automotriz prepara también a sus estudiantes.
Exposición en la Plaza de la Cultura
“En este panel de discusión se abordarán los avances, retos y oportunidades de la movilidad urbana eléctrica”, expresa, al tiempo de informar que la actividad durará alrededor de una hora con 30 minutos. A ello se suma, desde las 15:00, en la Plaza de la Cultura, una exposición de vehículos, motocicletas, bicicletas y scooter eléctricos. Los alumnos de la UNL también mostrarán los trabajos que realizan en la carrera.
representación de la Prefectura, agradeció a las participantes, destacando que estos espacios son
importantes porque permiten abrir las puertas a nuevos emprendimientos.
6 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Jairo Castillo Calderón, director de la carrera de Ingeniería Automotriz de la UNL.
» Participantes del taller e integrantes del Voluntariado Comil-5.
EXPERTOS Y MÉDICOS MODERNOS
trabajando por tu bienestar.
7 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
-RAYOS X -TOMOGRAFÍAS -ECOGRAFÍAS y más a tu alcance
la imagenología en MEDILAB Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
Descubre el poder de
NUESTRA CIUDAD
Los trabajos en la vía a las parroquias noroccidentales, a punto de retomarse
El prefecto reiteró que se mantiene en su palabra de no presentar apelación alguna a la sentencia a favor de la compañía Covipal.
Los usuarios de la vía Villonaco-Taquil, Chantaco-Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, vuelven a respirar tranquilos. Una reunión urgente cumplida la tarde de este lunes, 26 de febrero de 2024, entre el prefecto, Mario Mancino; el gerente de la empresa Covipal, Santiago Eduardo Oviedo Moreano, y los dirigentes de la Asodencal, dejó claro todo.
La intranquilidad de los habitantes de las parroquias noroccidentales empezó el último viernes, 23 de febrero de 2024, cuando una notificación de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Santo Domingo de Los Tsáchilas se refería a una acción extraordinaria de protección, presentada por Jorge Abelardo Albornoz Rosado, profesional del Derecho.
Las alarmas de inmediato se pren-
PARA SABER
› La longitud de la obra es de aproximadamente 40 kilómetros.
dieron y los moradores solicitaron una reunión con el prefecto Mancino. Es que creyeron que esa acción de protección frenaría nuevamente los trabajos de asfaltado de la vía, de 40 kilómetros de longitud.
Oferta
En la cita, tanto la autoridad provincial como el representante de la empresa dejaron en claro que la demanda de protección en nada obstaculizará los trabajos y que ese tipo de procesos duran en la Corte Constitucional varios años y que hasta ello el asfaltado de la vía estará concluido y que cualquiera
» La reunión de las tres partes involucradas se cumplió la tarde de este lunes, 26 de febrero de 2024.
que sea el fallo de ese organismo estatal en nada afectará a la obra que estará entregada ya a las parroquias noroccidentales.
El prefecto reiteró allí que se mantiene en su palabra de no presentar apelación alguna a la sentencia a favor de la compañía Covipal, emitida anteriormente por la Corte de Santo Domingo de los Tsáchilas. El presidente de la Asociación de Gestión y
Se ordena la ciudad de Chaguarpamba en materia de tránsito
El Concejo Cantonal de Chaguarpamba, de la provincia de Loja, aprobó la ordenanza que regula y controla el transporte terrestre, tránsito y seguri-
dad vial en el cantón. La norma entró en vigencia el 19 de febrero de 2024. Según la ordenanza, la calle 10 de Agosto es de un solo sentido de circula-
PARA SABER
› La ordenanza fue discutida y aprobada en primer debate el 20 de julio de 2023, en segundo y definitivo, el 1 de agosto, y rige desde el 19 de febrero de 2024.
ción, desde la intersección con la vía panamericana hasta la plazoleta Miraflores, en sentido norte-sur, al igual que la calle Juvenal Jaramillo, a partir de la calle El Oro hasta la calle Loja, en sentido noroeste-sur.
Asimismo, se crearon espacios de estacionamiento rotativo en las calles El Oro y 10 de Agosto, desde la vía panamericana hasta la plazoleta Miraflores. Están señalizados, tanto en sentido horizontal como vertical. Cada uno tiene 5 metros de largo por 2.50 metros de ancho, mientras que para motocicletas es de 1.10 metros de ancho por 2.50 metros de largo. Se respetarán los espacios asignados para las cooperativas de camionetas y taxis legalmente constituidos.
Multa
El tiempo de estacionamiento tanto para vehículos como motocicletas podrá es máximo una
Desarrollo Social de la Zona Noroccidental del cantón Loja (Asodencal), Héctor Guaya Pauta, dice que le creen a la autoridad provincial y que aspira que los trabajos inicien lo antes posible. Estima que, tras los diálogos entre la Prefectura y la Covipal, respecto al pago pendiente de planillas, las labores, paralizadas desde el 17 diciembre de 2023, se retomarían en unas dos semanas.
» Las calles están señalizadas tanto de manera horizontal como vertical.
hora, pudiendo ser movido e ir a otro espacio por 30 minutos más. También queda restringido ubicarse en la calle
El Oro, desde la ‘Loja’ hasta la ‘Víctor Torres Rivera’.
La ordenanza establece una multa de 5% de un salario básico unificado a los infractores, así como el transporte público que se estacione fuera de los lugares permitidos será multado con el 5% de un salario básico unificado. El estacionamiento rotativo funciona de 08:00 a 17:00 y su control está a cargo de la Policía Municipal.
El alcalde, Víctor Hugo Largo, manifiesta que fue una necesidad ordenar la ciudad, reconociendo la importancia de mejorar la imagen y facilitar la movilidad de los ciudadanos. Aclara que la ordenanza no tiene como objetivo afectar la economía de los chaguarpambenses.
8 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
9 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Para esta ocasión el valor que presentaron fue ‘La superación’.
Con civismo, alumnos rinden homenaje al Ejército
En la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, durante el acto cívico, de este lunes 26 de febrero de 2024, se rindió homenaje al Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional, Día del Civismo y Día del Héroe Nacional, en honor, a todos los ecuatorianos y ecuatorianas, cuya vocación de servicio se ha enfocado en salvaguardar la dignidad e integridad territorial.
Estas fechas históricas se recuerdan cada 27 de Febrero y en esta ocasión fueron los alumnos de sexto año, paralelo B, quienes llevaron a cabo un colorido y llamativo momento cívico. La conferencia alusiva a la fecha estuvo a cargo de la docente Doris Castillo, tutora.
10 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» Participación de los estudiantes de Sexto B, con un homenaje al Ejército Ecuatoriano.
» Como parte de la representación se hizo el toque de silencio.
» Autoridades y docentes, junto a los estudiantes que participaron del acto cívico.
» Con los colores característicos del Ejército los alumnos participaron de la representación.
» El acto cívico se desarrolló en el patio central del plantel.
de Liga de Quito, y Jackson Sánchez, de El Nacional.
Hinchas de la LDU-Q y El Nacional preparan un encuentro de confraternidad
El fin es cambiar la costumbre de los enfrentamientos entre seguidores. Esperan que esto se replique en otros clubes. Habrá premios.
Esta vez le toca a la hinchada. Así se denomina el evento que organizan los lojanos Bryan Aldaz Peñaranda, seguidor desde los cinco años de edad de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU-Q), y Jackson Sánchez M., partidario de El Nacional, desde los siete años de edad. La idea surgió en diciembre pasado y hoy se plasma.
La cita, en Jipiro
La actividad deportiva se realizará este sábado, 2 de marzo de 2024, desde las 15:00, en la cancha sintética del parque recreacional Jipiro, donde, entre los eventos programados, está un partido de confraternidad con la participación de los hinchas de cada club, al cual se lo ha denominado De la tribuna a las canchas.
Bryan Aldaz manifiesta que, considerando que, sobre todo, en Quito, al final de los encuentros deportivos, siempre se dan roces entre los seguidores de Liga Deportiva Universitaria y El Nacional, acá en Loja se quiere dar la vuelta a esta página con este evento, organizado por dos hinchas y orientado a los hinchas.
La actividad deportiva reunirá a la hinchada oficial de los dos clubes, así como habrá banderas, pirotecnia, bengala, humo, entre otros, lo que típicamente se da en un estadio durante los encuentros. Se ha previsto también
PARA SABER
› El evento deportivo se efectuará el próximo sábado, 2 de marzo, desde las 15:00, en la cancha sintética de Jipiro.
las respectivas seguridades, tanto para las dos hinchadas como para el público en general que se dé cita.
Por primera vez en Loja Es la primera vez que se da en Loja un evento de esta naturaleza, organizado por los seguidores de los dos clubes que, si bien se ubicarán en tribunas diferentes, el fin es confraternizar y promover la cultura del respeto mutuo y constituir un ejemplo que pueda, incluso, replicarse a escala nacional donde participen todos los equipos.
Jackson Sánchez, al tiempo de aclarar que esta cita deportiva no tiene fines de lucro y que se han unido varios patrocinadores que donarán agua, medallas, copas, entre otros, expresa que el objetivo es confraternizar y que para el cotejo de este fin de semana está listo el equipo, que fue seleccionado entre 250 hinchas.
Dice que el encuentro, iniciativa que se da en Loja, ha sido aplaudido por exglorias de El Nacional. Bryan Aldaz invita a la ciudadanía y a los amantes al fútbol y de los dos clubes: Liga y El Nacional, a darse cita en Jipiro.
Atletismo: primera evaluación provincial
Este sábado 02 de marzo, la Federación Deportiva Provincia de Loja, llevará a cabo la primera evaluación provincial de atletismo con el objetivo de conformar la pre-selección de Loja en las categorías Menores U16 y Prejuvenil U18, tanto en la rama femenina como masculina.
Según informan, esta iniciativa se enmarca en la preparación para la participación de la provincia de Loja en los Juegos Nacionales Prejuveniles y Menores.
Atletas pertenecientes a ligas deportivas cantonales, academias, clubes formativos y de alto rendimiento tendrán la oportunidad de participar en esta evaluación, que se realizará en la Pista Atlética del
› La cita es a las 07:00 en la Pista Atlética del Estadio Reina del Cisne
Estadio Reina del Cisne. La concentración está programada para las 07:00.
Los participantes en la categoría Menores U16 deben haber nacido en los años 2007, 2008 o 2009, mientras que en la categoría Prejuvenil U18 deben haber nacido en los años 2009, 2010 o 2011.
Es importante tener en cuenta que los atletas de 15 años nacidos en el 2009 no podrán realizar dos pruebas de más de 200m el mismo día, según se ha informado.
» Los organizadores invitan al evento mediante afiches.
11 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
» La iniciativa surgió de Bryan Aldaz, seguidor
CLAVE
El Ecuador recuerda los 195 años de la Batalla de Tarqui
Este día se conmemora también el Día del Civismo, el Día del Ejército y el Día de la Unidad Nacional.
La Batalla de Tarqui, que se libró en 1829 en el Portete de Tarqui, lugar ubicado cerca de Cuenca, se dio entre tropas peruanas comandadas por José de La Mar y las de la Gran Colombia comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores.
Un sitio estratégico
Antonio José de Sucre, el 27 de febrero por la mañana consiguió logra colocar a su primera división colom-
PARA SABER
› El gobierno de Agustín Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio.
biana de 1.600 hombres dividida por tres batallones y un escuadrón al norte de la llanura de Tarqui, era una posición estratégica, que les permitía aguardar la llegada de la Segunda División.
Por otro lado, bajo las órdenes de La Mar, la vanguardia peruana formada por la División del General José María Plaza conformada por 900 infantes que se desplazaban sobre el portete.
La victoria finalmente fue para la Gran Colombia y se debió en buena parte a lo estrecho del terreno, a lo ventajoso de la posición que ocupaba, lo precipitado del combate que impedía a las divisiones peruanas formar en orden de batalla y al enfrentamiento por separado contra la vanguardia del ejército peruano, que en ningún momento actuó de forma unitaria y dejó sus batallones aislados los unos de los otros.
Las bajas fueron considerables: el ejército peruano perdió 1.000 hombres entre muertos y heridos y 300 prisioneros mientras que el gran colombiano confesó 400 bajas en combate; a los que hay que agregar 600 reclutas desertores.
Consecuencias de la Batalla El resultado obligó a La Mar a aceptar las condiciones de Sucre,
Día del Civismo
› El expresidente de la República, Carlos Julio Arosemena Tola, declaró el Día del Civismo.
› Asimismo, se conmemora el Día del Ejército y de la Unidad Nacional por la gesta histórica de 1829, en el Portete de Tarqui, en el sur de Cuenca.
establecidas en el Tratado de Girón.
Las fuerzas peruanas se habrían de retirar de la provincia del Azuay y abandonar todas las plazas ocupadas. Si bien las fuerzas derrotadas se retiraron.
La Mar se negó a entregar Guayaquil y, de hecho, se preparaba para iniciar una nueva ofensiva.
Durante cinco meses, la guerra se estabilizó pues la Marina de Guerra Peruana aún continuaba dueña del mar y el ejército grancolombiano no se hallaba en condiciones de intentar recuperar Guayaquil.
Finalmente, el mismo Bolívar se había desplazado hacia el sur para dirigir la campaña para recuperar el puerto.
La guerra acabó inesperadamente con un golpe de estado por parte de Agustín Gamarra y otros jefes peruanos en Lima que derrocó a La Mar.
El nuevo gobierno de Agustín Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio.
El 22 de septiembre de 1829 se firmó un tratado de paz en Guayaquil y se preparó una comisión mixta para fijar definitivamente los límites entre ambos países. (Fuente: www. eldiario.ec)
12 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA HISTORIA
» La Batalla de Tarqui originó algunas consecuencias.
Bolivia: lluvias ponen en riesgo a varios barrios de La Paz
En medio de la crisis, la solidaridad y el esfuerzo colectivo emergen como herramientas para afrontar esta situación que amenaza con la seguridad de miles de familias.
Las persistentes precipitaciones en Bolivia han provocado el desplome de numerosas viviendas cercanas a los ríos de La Paz, generando una situación de emergencia en varios barrios. Ante este escenario, los residentes se organizan para ayudar a proteger las construcciones amenazadas y mitigar los efectos del caudal creciente.
En zonas como Callapa y Caliri, en el sur de La Paz, la preocupación es palpable entre los habitantes, quienes temen perder sus hogares debido al aumento del caudal del río Irpavi, desencadenado por las lluvias intensas.
Temor por las precipitaciones
Es el caso de Luisa Quispe, quien contó a EFE que el pasado martes en la noche vio cómo se derrumbaba el tinglado o cobertizo de metal, que recién construyó para atender un taller de mecánica.
Manifestó que aún no les obligan a desalojar y que tampoco tiene otro lugar dónde ir, por lo que pidió que las autoridades locales y nacionales les brinden ayuda, para evitar más tragedias.
La mujer expresó que el temor es grande en los vecinos, por lo que ella junto a otros familiares ayudan en lo
PARA SABER
En Bolivia,
que pueden, sobre todo en las labores de reencauzar el río.
Zona de riesgo
La ciudad de La Paz tiene más de 300 ríos subterráneos y está construida en terrenos inestables, pues más del 70 % del área urbana está catalogada como “suelos de riesgo”, según información difundida en 2019 por la alcaldía. A esta geología compleja se suman la temporada de lluvias y las construcciones ilegales.
El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, indicó esta semana que la cantidad de lluvia acumulada en febrero “ha superado la precipitación más alta en los últimos 30 años”.
Hasta ahora, a nivel nacional, las fuertes precipitaciones han afectado a 74 municipios y 206 viviendas. Además, de acuerdo a datos de Defensa Civil, 37 personas han fallecido y existe un total de 12.772 familias entre damnificadas y afectadas, explicó EFE.
Unos 31.000 soldados ucranianos han muerto en la invasión rusa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró en 31.000 los soldados ucranianos que habrían muerto desde el comienzo de la invasión rusa. Las declaraciones se dieron este domingo 25 de febrero de 2024, durante la conferencia de prensa ‘Ucrania, año 2024’.
Uno de los datos más importantes que reveló, con respecto a la situación en terreno, fue el número de víctimas ucranianas desde el inicio de la invasión rusa, que dijo, asciende a 31 mil, pero se negó a dar detalles sobre los heridos, aduciendo que, si lo dijera, “Rusia sabría cuánta gente abandonó el campo de batalla”.
Una cifra dudosa
El número total de soldados ucranianos y rusos muertos en la guerra es una incógnita y tanto Ucrania como Rusia han evitado reportar el número de bajas en sus filas.
La cifra indicada por Zelenski dista mucho de los cálculos que hace Rusia, que, hasta el 19 de diciembre de 2023 calculó que 383.000 soldados ucranianos habían muerto o estaban heridos, sin especificar el número concreto de bajas. Por su parte,
PARA SABER
› Es la primera vez que Ucrania confirma la cifra de bajas desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero de 2022.
EE. UU. estimó que, para agosto de 2023, 70.000 soldados ucranianos habían muerto y entre 100.000 y 120.000 habían sido heridos.
Además, el mandatario analizó el apoyo de Estados Unidos a la guerra, a propósito de las declaraciones de Donald Trump en contra de girar los fondos para la guerra en Ucrania. Ante lo cual se mostró “optimista” respecto al suministro de armas, “contamos con que Estados Unidos siga siendo el líder de la democracia en el mundo”, añadió.
Según France 24, durante la conferencia de prensa también planteó la debilidad en la defensa, que afectaría a Ucrania en caso de no recibir este determinante apoyo de EE. UU., aunque aclaró que también está trabajando con armamento de otras naciones y afirmó que los países del G7 podrían ayudar, “pero no sabemos si sea suficiente”, dijo.
13 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
›
la época de lluvias suele iniciar en noviembre y normalmente se extiende hasta marzo.
» Maquinarias remueven escombros cerca de casas colapsadas en la zona Callapa, en La Paz (Bolivia).
» El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, durante la conferencia “Ucrania, año 2024”.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Insultó a los policías y será juzgado, hoy
De ser declarado culpable él ciudadano podría cumplir una pena de 5 a 10 días de cárcel
En julio de 2019 Luis L. S. se involucró en una contravención penal al haber insultado a un agente de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, pero concilió y ese proceso fue archivado; mas el lunes 26 de febrero de 2024 él reincidió y esa falta la cometió en la localidad.
A las 10:30, del último lunes, la Policía Nacional acudió a un llamado de auxilio a un barrio de la localidad, ubicado al noroeste de la urbe, pero cuando los uniformados llegaron a ese lugar fueron recibidos por Luis L. S. quien -sin haber motivo- los insultó soezmente como él más quiso.
Palabras soeces
“Chapas hijos de…”; “No saben con quién se han metido” y otras expresiones profirió Luis L. S. a los policías quienes al evidenciar la contravención penal detuvieron al ciudadano el cual fue llevado al Cen-
CLAVE
› El en 2019 se involucró en similar delito, pero concilió con la persona aludida.
tro de Detención Provisional (CDP) a la espera de la audiencia de juzgamiento del infractor.
La diligencia se realizará este martes 27 de febrero de 2024, a eso de las 08:30 en la Unidad Judicial Penal de Loja. Luis L. S. será juzgado a través de un procedimiento expedito (juzgamiento inmediato) y de ser hallado culpable él podría ser condenado de 5 a 10 días de cárcel.
Con antecedentes
El Art. 394 relacionado a las contravenciones de segunda clase indica que la persona que maltratare, insulte o agreda de obra a los agentes encargados de precautelar el orden público en el ejercicio de sus funciones será sancionada con una pena privativa de libertad de cinco a diez días de cárcel.
Luis L. S. quien tiene antecedentes penales y procesos judiciales está
Conato de incendio, por una vela encendida
Una vela encendida produjo un conato de incendio en una vivienda, ubicada en el barrio Menfis, situado al centro occidente de la localidad. Cinco ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron al lugar y aplacaron el incendio estructural, que quemó una peinadora, una urna, un televisor y ropa.
» A las 08:30 se resolverá la situación jurídica del presunto contraventor.
detenido desde la mañana del último lunes y en las próximas horas se resolverá su situación jurídica en la
cual él se involucró al insultar a los agentes encargados de precautelar la seguridad y orden público.
Prisión preventiva por el robo de un fusil HK
José A. V., Jonás R. M. y Andrés G. A., presuntos implicados, en el robo de un fusil de combate HK, del fuerte militar Manabí, de la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, están con prisión preventiva.
La audiencia de formulación de cargos a José A. V., Jonás R. M. y Andrés G. A. fue el domingo 25 de febrero de 2024, a las 18:30, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), de Portoviejo.
La Policía Nacional detuvo a José A. V., Jonas R. M. y Andrés G. A. El fusil estaba en poder de Rafael O., con rango de soldado, quien fue sorprendido por José A. V. y Jonas R. M., quienes vestían ropa militar.
Andrés G. A., con rango de cabo, habría permitido el ingreso de los malhechores, quienes golpearon al soldado para llevarse el fusil que horas después fue recuperado por la Policía Nacional.
› La diligencia concluyó a las 22:00, del último domingo.
14 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El fusil HK que se intentó robar de ese regimiento militar.
CLAVE
» Los cadáveres fueron llevados a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Pusieron fin a sus días y familias, consternadas
Tenían 29 y 23 años, cuando decidieron quitarse la vida de distinta manera. Casos ocurrieron en diferentes sitios de la ciudad de Loja.
El motivo que dos ciudadanos, de 29 y 23 años, tuvieron para quitarse la vida se lo llevaron a la tumba, mas sus familiares no entienden el por qué ellos tomaron esa decisión que los ha dejado ‘muertos en vida’.
De un cuarto piso, de un edificio de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el sábado 24 de febrero de 2024, en horas de la mañana, se habría precipitado el ciudadano de 29 años.
Sus familiares quedaron en shock e indicaban que él habría perdido el equilibrio y se precipitó al vacío de una altura de 8 metros, aproximadamente, y él falleció de contado debido a las fracturas en su cuerpo.
Con medias de nylon
En un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, la madrugada del
PARA SABER
› La Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) tomó procedimiento.
lunes 26 del mes y año en vigencia, el ciudadano, de 23 años, tomó la fatal decisión de autoeliminarse y deja un gran pesar a su familia.
Él decidió ahorcarse y lo hizo en un cuarto de su casa que está designado a la cría de animales domésticos; ahí habría llegado para con unas medias de nylon cumplir su cometido sin buscar solución a sus problemas.
Su padre, que esa madrugada llegaba a esa casa y fue a dejar unos animales en ese cuarto lo encontró y en su desesperación al ver a su hijo cortó las medias pero su hijo ya no tenía los signos vitales.
» Está presa desde el sábado 21 de octubre de 2023. (fotografía de archivo)
Presa por drogas comete 2 delitos
Desde octubre de 2023 Karly R. L., de 24 años y de la provincia de Los Ríos, está con prisión preventiva por el aún presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, pero ella ha cometido dos infracciones.
El jueves 8 de febrero de 2024 Karly R. L. agredió físicamente a una policía cuando la uniformada intervenía en un operativo en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.
Por esa contravención la mujer fue condenada a 5 días de cárcel que se sumarán a la pena que le impondrían por el microtráfi-
CLAVE
› Por insultar a una policía la mujer fue sentenciada a 5 días de cárcel.
co de 2 mil 18 gramos de base de cocaína, por el cual ella fue detenida hace 4 meses y está con prisión preventiva.
La segunda infracción que ella cometió es el haber ingresado dinero al centro carcelario delito catalogado como ingresó de objetos prohibidos; el viernes 15 de marzo de 2024 Karly R. L. será juzgada por haber cometido ese presunto delito.
» El operativo se ejecutó el último lunes.
Decomisan material para la minería ilegal
Los soldados de las Fuerzas Armadas el lunes 26 de febrero de 2024 decomisaron un generador portátil, 15 costales de material aurífero, 5 poleas y 3 cuerdas, de 80 metros. El operativo lo ejecutaron en el barrio Campaneros, del cantón Macará, de la provincia de Loja,
a donde los soldados ingresaron para levantar ese aparente campamento de minería ilegal.
Quienes se encontraban al frente de esas actividades ilegales huyeron al advertir la presencia de los uniformados, que dejaron abandonando esos objetos.
15 MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
En días anteriores se realizó la inauguración de la Boutique Feel Fit.
Vida social MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 @hora32 WWW.HORA32.COM.EC
Inauguración
» Anny Robledo, Daniela Calderón, María Sánchez, Karen Arrobo y Stefanny Astudillo.
» Paola Valdivieso, María Cristina Sánchez y Paola Naara Paredes.
» Daniela Bustamante, Roberto Rojas, María Sánchez, Ángelo Ortiz y Mayra Mayancha.
» Marissa Sánchez, María Sánchez, Priscila Ludeña y David Geacoman.
» Betty Santín, María Cristina Sánchez y Cosme Sánchez.
» Jhoana Moncayo, Ana Paula Santín, María Cristina Sánchez y Marlon Santín.
» Paola Valdivieso, Betty Santín, María Cristina Sánchez y Paola Naara Paredes.
Vida social MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 @hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Viviana Santín, María Cristina Sánchez y Viviana Loaiza.
TU DIARIO DIGITAL