HORA32 27-02-2025

Page 1


“En un mundo que va a prisa, busquemos ser felices, aunque sea por capricho”

Santiago Ochoa M.

Críticas a la tardía respuesta del MTOP-Loja

“Es importante que los líderes políticos trabajen juntos para encontrar soluciones”

Santiago P. Saraguro J.

Se registran cuantiosas pérdidas económicas en las parroquias del suroriente del cantón, así como en dos cantones de Zamora Chinchipe.

» Invierno y maquinaria averiada castigan a Nueva Fátima

» Terminal terrestre: existe un plan operativo para el feriado

En 2024, aumentó la tasa de fertilidad de Corea del Sur

NUESTRA CIUDAD

Recetas de pasta y cómo recrearlas en casa sin fracasar en el intento

Ingredientes fáciles de encontrar y explicaciones claras, paso a paso, es primordial para evitar errores.

Las redes sociales han convertido la cocina en un espectáculo visual, y las recetas de pasta no son la excepción. En TikTok e Instagram, los platos con texturas cremosas, ingredientes vibrantes y presentaciones irresistibles dominan el feed de los amantes de la gastronomía. Pero ¿cuáles son las tendencias que están arrasando y cómo podemos replicarlas en casa con éxito?

Flor Villalta, influencer gastronómica y vocera de Moderna Alimentos comparte algunas de las recetas más virales del momento en TikTok, perfectas para recrear en casa y sorprender a tus comensales:

Pasta con queso derretido y mantequilla

Un clásico renovado que regresa con fuerza gracias a su cremosidad y sencillez. El secreto está en se-

leccionar una mezcla de quesos de calidad, combinados con mantequilla y crema de leche.

Pasta con tomate asado y queso feta Esta receta revolucionó TikTok y sigue siendo una de las favoritas. La clave está en usar ingredientes frescos y permitir que el queso feta se derrita lentamente para lograr una salsa suave e irresistible.

Fettucine Alfredo con pollo Una versión mejorada del clásico italiano. La cremosidad de la salsa combina a la perfección con la pechuga de pollo dorada y jugosa.

Claves para no fallar

Según Villalta, el éxito de estas recetas radica en dos aspectos fundamentales: la selección de ingredientes de calidad y la atención a los detalles en la preparación. “Usar

una buena pasta es esencial para lograr la textura perfecta, que absorba las salsas de manera uniforme y garantice un resultado delicioso. Con marcas como Santorino de Moderna Alimentos he logrado marcar la diferencia y replicar las recetas con éxito”, afirma la experta.

La influencer asegura que ofrecer recetas con ingredientes fáciles de encontrar y explicaciones claras, paso a paso, es primordial para evitar errores comunes. Aquí sus mejores consejos para triunfar:

Controla los tiempos de cocción: Cocer la pasta demasiado tiempo la vuelve blanda y pegajosa. Sigue las indicaciones del empaque y pruébala antes de escurrirla.

Usa ingredientes frescos: Un buen queso parmesano o mozzarella realzan el sabor y mejoran la presentación del plato.

Cuece la pasta en suficiente agua con sal: Esto evita que se pegue y realza su sabor desde el primer paso.

Opta por videos cortos y detalla-

» Hay que tener paciencia, disfrutar del proceso de creación y, sobre todo, no temer experimentar.

dos: “Las explicaciones claras, con tips extra para facilitar la preparación, son clave para que las recetas funcionen”, comenta Villalta. Agrega hierbas frescas y especias: Un toque de albahaca, orégano o perejil puede transformar tu plato, tanto en sabor como en presentación.

NUESTRA CIUDAD

Azuay se alista para el carnaval 2025 con más de 200 eventos

Festivales, conciertos, y rutas gastronómicas dinamizarán la economía y fortalecerán la identidad cultural.

La provincia del Azuay tiene preparada una variada agenda con más de 200 eventos que se desarrollarán en los distintos cantones durante las celebraciones del Carnaval 2025. La programación incluye la participación de artistas nacionales e internacionales, festivales, rutas gastronómicas, concursos, exposiciones y muchas otras actividades diseñadas para atraer a turistas y fortalecer su identidad cultural.

Bajo el nombre de “Carnaval Bakansote 2025”, esta iniciativa busca reactivar la economía local a través del turismo y la promoción de sus tradiciones. Jenny Arízaga, directora de Cultura, Recreación y Deportes de la Prefectura del Azuay, destacó que el año pasado se registró una afluencia de aproximadamente 300 mil visitantes en los distintos cantones y esperan mantener esa cifra este año.

“Son 15 cantones que nos espe-

ran con artistas, festivales, desfiles y más”, señaló Arízaga, quien invitó a recorrer la provincia para descubrir sus potencialidades y disfrutar de la programación. La agenda completa, así como las rutas turísticas, está disponible en el sitio web https://visitazuay.com/.

Cuenca con más de 90 eventos

Por su parte, Lorena Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Turismo para Cuenca, informó que en la capital azuaya se han planificado más de 90 actividades de carácter turístico, cultural, artístico y gastronómico.

Entre las más destacadas están una Ruta Gastronómica, el Jueves de Compadres y Comadres con la participación de Jessi Uribe y Organización X, este 27 de febrero, a partir de las 18:00.

El viernes 28, en la Ciudadela Álvarez, se presentarán Los del

Más de 3 mil alumnos participaron en el ‘Open House’ de la UIDE

Del 17 al 21 de febrero, la UIDE, campus Loja, abrió sus puertas para recibir a más de 3 mil estudiantes provenientes de diversos colegios de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, quienes participaron en el evento Open House 2025.

Este evento se consolidó como una plataforma clave para mostrar los programas académicos, servicios y oportunidades que ofrece la universidad, destacando su compromiso con la formación integral y el desarrollo profesional de los jóvenes. Durante estos días, los asistentes pudieron conocer más sobre la alianza estratégica con Arizona State University de la UIDE, una iniciativa que permite a los estudiantes acceder a programas de doble titulación con universidades internacionales. ASU ofrece intercambios académicos, investigación conjunta, y acuerdos de movilidad estudiantil con instituciones de alto prestigio en todo el mundo, brindando a los estudiantes una experiencia global que enriquece su formación académica y profesional.

CLAVE

› La UIDE reafirma su compromiso con la excelencia educativa y su misión de ofrecer formación de alto nivel a jóvenes de todo el país.

Marketing

Uno de los programas más destacados es la segunda titulación con marketing para los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y de Negocios Internacionales. Este enfoque permite a los estudiantes complementar su formación con una visión estratégica del marketing, ampliando sus horizontes laborales y mejorando sus competencias en el competitivo mundo empresarial. La doble titulación es una ventaja única para aquellos que buscan destacarse en el mercado.

La UIDE también presentó la carrera de Derecho con Minor en Criminalística Criminología y Derecho Procesal Penal, una opción ideal para estudiantes de diversas carreras que desean obtener conoci-

PARA SABER

› La agenda completa, así como las rutas turísticas, está disponible en el sitio web https://visitazuay.com/.

Río y Papaya Dada, mientras que el sábado 1 de marzo, se llevará a cabo el concierto internacional con Ivy Queen y La Factoría. Además, se han programado ferias, un desfile, juegos tradicionales y la preparación del Mote Pata más grande del mundo.

Las autoridades informaron que han coordinado acciones en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para garantizar el acceso a la provincia mediante vías expeditas.También tienen diseñado un plan de contingencia para garantizar la seguridad de los asistentes.

» Hasta el campus de la UIDE en Loja llegaron alumnos de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

mientos fundamentales en el campo legal. Este programa, flexible y accesible, proporciona herramientas jurídicas esenciales para enriquecer el perfil profesional de los estudiantes y prepararlos para liderar en diferentes sectores, entendiendo la importancia del marco legal en cualquier área de trabajo.

Enfoque integral Otro de los grandes atractivos fue la nueva carrera de Psicología Clínica, que promete ser una fortaleza. Con un enfoque integral, esta carrera forma profesionales capaces de intervenir en diversas áreas de la salud mental, con un enfoque

humano y científico. Los futuros psicólogos podrán desarrollarse en un entorno académico que combina la teoría y la práctica, beneficiándose de espacios como el consultorio psicológico gratuito.

Durante el evento, la UIDE recibió con entusiasmo a más de 3 mil estudiantes de colegios de Loja y Zamora Chinchipe, quienes participaron activamente en actividades y presentaciones. Esta participación masiva resalta el creciente interés por la formación académica de calidad y la búsqueda de oportunidades que brindan programas innovadores y adaptados a las necesidades del mundo actual.

» En la ciudad de Loja, la presentación de la agenda se llevó a cabo el miércoles 26 de febrero.

El estrés y la búsqueda de la felicidad

Según Alba Cardalda, nuestras emociones básicas se dividen en seis categorías: alegría, tristeza, miedo, asco, rabia y sorpresa. De estas, solo una es agradable, cuatro son desagradables y una es neutral. Esto sugiere que nuestro cerebro está más preparado para identificar peligros que para reconocer momentos de felicidad. Sin embargo, es fundamental poder reconocer esos momentos de alegría y disfrutarlos.

Marian Rojas Estapé dice que “la felicidad no se define, se experimenta” y, por ello, debemos entender qué nos causa alegría y no dejar que otros aspectos de la vida lo opaquen. Rojas Estapé también señala que, dadas nuestras actividades diarias, el estrés puede estar presente y hay que lidiar

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

con él. Algunas personas pueden volverse adictas al cortisol, la hormona del estrés, y no disfrutar de los momentos alegres. Estas personas tienden a justificar su estrés en lugar de buscar aliviarlo. Cuando se molestan, justifican su enojo y evaden resolver problemas porque están acostumbradas a la sensación de estrés, y los momentos alegres no saben cómo manejarlos.

La clave para romper este ciclo es gestionar nuestras emociones de manera efectiva, reconocer el estrés y tomar medidas para aliviarlo, y enfrentar nuestros errores buscando soluciones. No siempre podemos estar alegres, pero tampoco debemos estar de mal humor. En un mundo que va a prisa, busquemos ser felices, aunque sea por capricho.

Huilicatura »

La Asamblea Nacional: un poder en juego

Militarización

No es ningún secreto que Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de la región. La cuestión ahora es saber cuál es la solución. Hay quienes ven en los soldados y los fusiles una solución necesaria ante el desborde de la violencia, mientras que otros advierten que estamos cruzando una línea peligrosa. Los números no mienten: el 2024 fue el año más violento en la historia de Ecuador. Pero, ¿poner soldados en cada esquina realmente reduce el crimen o solo lo desplaza? La experiencia en otros países sugiere que, sin reformas profundas en justicia, educación y empleo, cualquier estrategia de “mano dura” es un remedio temporal. En mis clases de ética, mis estudiantes debaten frontalmente sobre este tema. Algunos creen que la seguridad debe ser la prioridad absoluta, aunque implique ciertos sacrificios en derechos civiles. Otros

Victoriano Benigno Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

temen que el país se acostumbre a vivir bajo toque de queda y patrullas armadas, como si la normalidad se hubiera esfumado. Pero todos están de acuerdo en que algo hay que hacer urgentemente.

Pero también es clave preguntarse qué pasará cuando las tropas se vayan Si no resolvemos las raíces del problema, la delincuencia mutará, se reorganizará y volverá con más fuerza. La seguridad no se construye solo con balas, sino con oportunidades.

No se trata de elegir entre orden o derechos, sino de exigir soluciones integrales. Ecuador no puede permitirse otro parche. Necesitamos un plan a largo plazo antes de que la “excepción” se convierta en la regla. El problema es que la seguridad depende de las autoridades políticas y sus ambiciones electorales y su desinterés por la seguridad ciudadana.

La reciente conformación de la Asamblea Nacional plantea un escenario político complejo y lleno de incertidumbre. Con dos grandes bancadas legislativas, RC y ADN, y grupos menores como Pachakutik y PSC, el panorama político se vuelve atípico y desafiante para cualquier gobierno. Si el próximo presidente es Noboa, enfrentará dificultades para establecer una mayoría legislativa sin el apoyo de Pachakutik. Esto podría generar un escenario de negociaciones constantes y búsqueda de alianzas para aprobar leyes y políticas. Por otro lado, si González es la ganadora, las posibilidades de que RC controle ambos poderes del Estado aumentan significativamente, lo que podría llevar a un gobierno con amplias facultades para implementar sus políticas. En cualquier caso, RC parece

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

destinada a mantener las riendas de la Asamblea Nacional, ya sea como gobierno u oposición. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad del futuro gobierno para implementar sus políticas y tomar decisiones importantes para el país. La formación de coaliciones y alianzas será clave para avanzar en los próximos años. En conclusión, la conformación de la Asamblea Nacional plantea desafíos importantes para el futuro gobierno, la capacidad para negociar y formar alianzas será fundamental para avanzar en las políticas públicas. Es importante que los líderes políticos trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien al país en su conjunto, más allá de intereses partidistas. Solo así podremos esperar un futuro próspero y estable para nuestra nación.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO V - Edición Nº 648

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Los ediles tendrán su propio espacio en Radio Municipal 90.1 FM

La idea es que el Departamento de Comunicación “deje de ser relacionista público del alcalde’. Se baraja el nombre El Cabildo y sus mandantes. Será interactivo.

Los concejales del cantón Loja, con el fin de visibilizar el trabajo que viene desarrollando el Cabildo, están a punto de estrenar un programa en Radio Municipal 90.1 FM. Así lo anuncian los ediles Edwin Miguel Castillo y Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío.

El accionar del alcalde “El Municipio tiene un departamento de comunicación que, hasta ahora, publicita el accionar del señor alcalde”, expresa Edwin Miguel Castillo, quien señala que la ciudadanía tiene derecho a saber qué actividad vienen desarrollando las comisiones del Cabildo y el estado de avance de los diferentes proyectos.

El alcalde, Franco Quezada Montesinos, dio luz verde al planteamiento de los 11 concejales y dispuso al Departamento de Comunicación elabore un proyecto que fue ya fue socializado con los ediles Edwin Miguel Castillo y Pablo Aníbal Quiñónez, el pasado 18 de febrero de 2025, aunque hasta el momento aún no hay respuesta de este último. El programa será transmitido en directo por la emisora municipal y retransmitido por la página oficial de la institución en la plataforma

PARA SABER

› El conductor del programa será un funcionario de nombramiento y con una experiencia de más de 20 años en comunicación.

digital Facebook, así como se ha pedido se incluya allí la labor que viene ejecutando el Cabildo lojano.

Labor de los ediles

La propuesta de los concejales, a decir de Pablo Quiñónez, tiene como objetivo que la dependencia de Comunicación no sea relacionista pública del alcalde de turno, sino que sirva para que la comunidad conozca de primera mano la actividad que realizan los diferentes departamentos municipales.

“Es necesario que la ciudadanía conozca qué hacen los concejales. Aquí se presentan todos los meses varios proyectos de ordenanza, de resolución y de procesos de fiscalización, pero, lastimosamente, nada se comunica y eso impide que Loja conozca sobre el tema”, expresa, al tiempo señala que el espacio será interactivo y de libre comunicación con la colectividad, es decir, permitir que la “participación ciuda-

Semana del Estudiante: socialización y homenaje a Fernando Rielo

Con anticipación se llevó a cabo la socialización de la Semana del Estudiante 2025, evento en el que participaron representantes de diversas instituciones educativas para conocer los lineamientos establecidos.

La Semana del Estudiante se desarrollará del jueves 1 al viernes 9 de mayo, y en marzo se realizará la presentación oficial del evento.

Homenaje

CLAVE

› En marzo se prevé realizar la invitación al evento.

Este año, el personaje homenajeado será Fernando Rielo, fundador de los Misioneros y Misioneras Identes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Su legado destaca por la promoción de la investigación y su compromiso con la juventud. La actividad es impulsada por el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul). Su directora, Patricia Acaro, señaló que este año se abordarán aspectos sociales en beneficio de las familias y la comunidad lojana. Destacó además la importancia de reconocer a Rielo, quien, pese a no ser lojano, ha contribuido significativamente al desarrollo académico

respuesta del Departamento de Comunicación, tras la reunión efectuada el 18 de febrero de 2025.

dana exista”. Respecto al nombre del programa, dice Quiñónez, se baraja por lo pronto El Cabildo y sus mandantes. Aún no se ha definido qué día y hora se emitirá en la semana. Aclara que no se contratará más personal, peor aún adquirir equipos, sino que se empleará el recurso humano y material que ya cuenta la entidad municipal.

Ediles y jefes departamentales Pero no solo los ediles harán uso del espacio radial, sino también los directores y jefes departamentales. Será el momento para que la colectividad, en criterio de Quiñónez, despeje cualquier tipo de duda respecto a novedades que se presenten en la urbe: Jardines de Punzara, Ciudad Victoria, El Rosal, entre otras.

» La reunión se cumplió en el

y social de la ciudad. Durante la reunión, el coordinador del Voluntariado y Liderazgo de la UTPL presentó una reseña del homenajeado y aplaudió la decisión de reconocer su trayectoria. “Un catedrático con un profundo pensamiento, escritor, filósofo, metafísico y poeta, cuya obra trasciende en el tiempo”, expresó.

» Edwin Miguel Castillo y Pablo Aníbal Quiñónez están a la espera de una
Salón del Cabildo de Loja.

NUESTRA CIUDAD

En la terminal terrestre están listos para el feriado

Se priorizará la seguridad y el incremento de turnos para los destinos más solicitados.

Con el feriado de Carnaval a la vuelta de la esquina, la Terminal Terrestre de Loja ha implementado un plan de contingencia para atender el alto flujo de pasajeros que se espera en estos días. Se prevé un importante movimiento de viajeros hacia y desde distintas regiones del país, impulsado por la programación festiva en varios cantones y parroquias. El feriado oficialmente inicia el sábado 1 y concluye el martes 4 de marzo de 2025, aunque muchos usuarios aprovechan desde la noche del viernes para desplazarse. A pesar de algunas afectaciones en las vías de la provincia, la expectativa de visitas turísticas sigue en aumento.

Labor a cumplir

Leonardo Ruiz, jefe de la Terminal Terrestre, indicó que el plan

establecido busca agilizar los desplazamientos. “Hemos reforzado el personal en áreas estratégicas para garantizar mayor fluidez en la atención a los viajeros”, explicó. Según las estadísticas, alrededor de 6 mil personas se movilizan diariamente desde la terminal. Para atender la demanda, se han autorizado turnos adicionales en las rutas con mayor afluencia, como Vilcabamba, Malacatos, Catamayo y Zamora. También se espera un incremento en los viajes hacia Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. Ruiz destacó que han coordinado con los gerentes de las operadoras de transporte para optimizar el servicio durante estos días. Asimismo, han trabajado en conjunto con la Policía Nacional y los Agentes de Control Municipal para reforzar la

Obreros municipales consiguen un espacio para su sede

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su secretaria General, Faviola Fajardo Pineda, y el Municipio, representado por el alcalde, Franco Quezada Montesinos, en días anteriores, suscribieron un convenio mediante el cual el gremio ocupará la segunda planta del telecentro donde funcionará la sede.

“Esta conquista no habría sido posible sin la unidad férrea de todos los obreros municipales. Juntos hemos demostrado que la lucha organizada es nuestra arma más poderosa frente a cualquier adversidad,” expresó Faviola Fajardo, quien encabezó la gestión.

» Faviola Fajardo, dirigente de los obreros, y el alcalde, Franco Quezada, firmaron el acuerdo, en días anteriores.

Las nuevas instalaciones del Sindicato, aparte de servir a los obreros municipales y sus familias, serán utilizadas para reuniones, elaboración de proyectos y planificación estratégica.

» Agradecemos a cada trabajador por haberse mantenido firme en esta lucha”,

Faviola Fajardo Pineda, dirigente.

“La unidad es nuestra arma y la lucha, nuestro camino”, dijo Faviola Fajardo, quien invitó a los obreros municipales a seguir fortaleciendo los lazos de fraternidad y compromiso en defensa de los derechos.

CLAVE

› Más personal estará apoyando para dar facilidad a los usuarios.

seguridad, supervisar el orden y realizar controles vehiculares.

Además, el monitoreo se complementa con las cerca de 60 cámaras

de seguridad operativas en la terminal, lo que permite una vigilancia constante para garantizar la seguridad de los usuarios.

» La Terminal Terrestre de Loja genera un gran movimiento cuando existe feriados.

Este jueves, seis participantes en Concierto de Cierre

El Maestro Guerassim Voronkov, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja se encuentra compartiendo su experiencia en la dirección orquestal con un grupo selecto de aspirantes, desde el domingo 23 hasta el jueves 27 de febrero.

En este espacio de aprendizaje, los participantes no sólo perfeccionan sus técnicas, sino que se entrenan en la dirección orquestal mediante prácticas con la batuta. Al culminar este curso, seis de los participantes activos, tendrán la oportunidad única de tomar la batuta de nuestra orquesta, dirigiendo

una selección de obras que el maestro Voronkov ha preparado, en el Concierto de Cierre a realizarse este jueves 27 de febrero de 2025, las 20:00, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Zamora Huayco.

Músicos

Los encargados de dirigir las piezas más destacadas son:

Eblis Hidalgo quien interpretará con destreza el I movimiento: Adagio y Allegretto y el II movimiento: Andante Cantabile de la “Pequeña Sinfonía para Vientos” de Charles Gounod.

Galo Segarra, quien llevará con

pasión la batuta en la “Serenata para Cuerdas” Op. 20 de Edward Elgar. Fernando Capa, quien se encargará del I movimiento – Allegro con brio- de la Sinfonía Nro. 5 en do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven, mientras que Betty Morocho dirigirá el II movimiento -Andante con moto-. Finalmente, Franklin Abad se hará cargo del III -Scherzo. Allegro y IV movimiento -Allegrode esta emblemática obra.

Fernando Morocho cerrará el concierto con la Suite “Acuarela Andina” de Carlos Ortega Salinas, una pieza que refleja la riqueza y diversidad de nuestra identidad cultural.

Experiencia

Es fundamental reconocer la trascendencia de la formación en dirección orquestal, ya que no solo permite la expansión de habilidades técnicas, sino que también fomenta el crecimiento artístico y la consolidación del talento local, preparándolos para llevar nuestra música a nuevos horizontes.

Por ello, extendemos una cordial invitación a todos quienes deseen ser testigos de este vibrante acontecimiento el día jueves 27 de febrero, a las 20h00, en la Iglesia “Nuestra Señora del Rosario” de Zamora Huayco. La entrada es libre.

»

NUESTRA CIUDAD

Dos Puentes: el colapso deja pérdidas incalculables en las parroquias del suroriente

Se asegura que el MTOP-Loja debió reparar con antelación el daño y no esperar su destrucción. Hay malestar en sectores productivos. ‘Hay que rezar y pedir a Dios que deje de llover’.

La destrucción de la mitad de la calzada en el sector Dos Puentes, al sur de la ciudad de Loja, registrada el último jueves, 20 de febrero de 2025, origina hasta el momento cuantiosas pérdidas económicas a las parroquias del suroriente del cantón, así como a los dos cantones de Zamora Chinchipe.

Parroquias y cantones, perjudicados El daño en la vía se suscitó por efecto de las fuertes lluvias que caen en la zona y que obligó a restringir el pasó por allí, dejando incomunicadas con la capital provincial, Loja, a Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara y Yangana, así como a los cantones Palanda y Chinchipe, de la provincia oriental, a más de la parte norte del Perú.

Desde el último martes, 25 de febrero de 2025, está habilitado un carril, siendo el paso controlado. Se anunció también que la carretera estaría expedita máximo hasta este viernes, a un día de iniciar el largo feriado de carnaval.

La vía está bajo la responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP-Loja). En

criterio de Henry Jara, habitante de San Pedro de Vilcabamba, emprendedor y periodista, el accionar de las autoridades oficiales deja mucho que desear porque bien pudieron ejecutar los trabajos hace tiempo y no precisamente cuando el eje vial colapsó.

Las parroquias surorientales se mantienen del turismo por sus bondades, especialmente el clima, sus paisajes, su gente, así como por ser altamente productivas y despensas de la ciudad de Loja, al igual que los cantones amazónicos y el propio vecino del sur, entrelazados por el denominado Cuarto Eje Vial que tampoco avanza.

Enorme perjuicio

Henry Jara, propietario del local Truchas del Salado, cuenta que la venta bajó considerablemente, por ejemplo, los domingos se expenden hasta 100 platos, mientras que el último, 23 de febrero, no se vendieron ni 20. Ello considera fatal porque él vi-

La Fundación CAJE elige a los jóvenes sobresalientes de 2025

La Fundación CAJE Centro de Apoyo Ecuatoriano, dirigida por José Luis Ojeda, eligió a los jóvenes líderes sobresalientes de 2025, quienes serán reconocidos en una ceremonia especial el viernes, 7 de marzo de 2025, a las 19:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora. El nuevo Joven del Año Capítulo Loja es Juan Emanuelle Valdivieso Ortega. El CAJE, este 2025, conmemora 40 años de trayectoria y trabajo a favor de la formación, liderazgo y participación juvenil. Como parte de la conmemoración, habrá una exposición donde los lideres más so-

bresalientes de 2025 compartirán sus logros y emprendimientos.

El organismo juvenil, por medio de un jurado calificador, tras un proceso de evaluación y selección, otorgó el Mérito Gran Caballero de la Juventud al comandante de la Subzona 11 de la provincia de Loja, Carlos Ortega Tapia; Mérito Artístico: Nicky David Baculima Bustamante; Cultural: Joel David Ocampo Lalangui; Deportivo: Carlos Adrián Ulloa Salazar; Periodístico: Jhoel David Banegas Ramírez; Emprendedor: Kevin Andrés Valdivieso Ruiz. Asimismo, el Mérito Empren-

ve del turismo. Su suerte la corrieron otros establecimientos de atención al público.

“Este fin de semana fue crítico para todos y estoy seguro de que ni la pandemia del coronavirus nos afectó tanto”, comenta Henry Jara, quien señala que son prácticamente ocho días de inactividad en los diferentes locales, cuyos clientes se ausentaron por el paso interrumpido en el sector Dos Puentes.

Vicente de Paúl Ochoa Lalangui, expresidente del Gobierno Parroquial de Malacatos, coincide con Henry Jara, en el sentido que el colapso de la vía se pudo evitar desde hace tiempo, pero, el MTOP-Loja nada hizo y ahora la comunidad paga las consecuencias de una desidia estatal.

Pérdidas significativas Asimismo, al igual que el emprendedor de San Pedro de Vilcabamba, el exdirigente parroquial detalla que las

PARA SABER

› El acto de reconocimiento será el viernes, 7 de marzo de 2025, desde las 19:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión.

dedor en Redes Sociales es para Michelle Celi Benavides; Creativo: Bryan Israel Calvachi Ochoa; Científico: René González Villegas; Organismo Trabajador: Club Rotario de Loja; Innovador: Clipp Ecuador; Modelo de Gestión Empresarial: Corporación Ferias de Loja; Modelo de Gestión Social: Fundación Diálogo Diverso. Desde su creación, la Fundación CAJE ha reconocido y promovido el talento de miles de jóvenes, fortaleciendo su desarrollo y generando oportunidades de crecimiento.

» “El trabajo en el lugar se pudo realizar hace un mes y con ello evitar el retraso económico y productivo”,

Henry Jara, emprendedor de San Pedro de Vilcabamba

» Este deterioro no es de ahora, sino de hace años y en el trayecto desde Loja a Malacatos hay aproximadamente 30 derrumbes”,

Vicente de Paúl Ochoa Lalangui, exdirigente parroquial

pérdidas económicas son significativas para las parroquias y cantones zamoranos, ubicados a lo largo del Cuarto Eje Vial, hasta el mismo límite con el Perú. Dice que, en el denominado corredor turístico, que empieza en el barrio Pueblo Nuevo y finaliza en Malacatos, los dueños de picanterías, de frutas y otros artículos, no vendieron absolutamente nada, dado el cierre de la vía.

En este contexto, expresa que no queda otra alternativa que “rezar y pedirle a Dios que deje de llover y, sobre todo, que alguna autoridad se conduela”. Destaca el aporte de dueños de volquetes que voluntariamente transportaron material al sitio de los daños.

»

» En la zona suroriental del cantón Loja los atractivos turísticos son diversos, muy visitados por propios y extraños.
Juan Emanuelle Valdivieso Ortega, nuevo Joven del Año Capítulo Loja 2025.

EN LA REGIÓN

Las lluvias y la falta de maquinaria tienen en vilo a la parroquia Nueva Fátima

Un poco más de 16 horas trabajó el equipo enviado por la Prefectura hasta que se averió, dejando a medias la obra. La institución provincial ha ofrecido reponer. Hay molestias.

La desesperación crece en la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, perteneciente a la provincia de Loja, tras las constantes lluvias caídas en el sector que originaron este miércoles, 26 de febrero de 2025, el taponamiento de su principal carretera de acceso.

Un feriado de cuatro días

El presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, manifiesta encontrarse desesperado porque la vía se encuentra en malas condiciones, precisamente en esta temporada de carnaval, donde, a partir del sábado, 1 de marzo de 2025, inicia un feriado de cuatro días y, conforme la situación, se impediría la presencia de turistas y consecuente reactivación económica de la zona.

Los trabajos de mantenimiento del eje principal, según informa, vinieron ejecutándose con la maquinaria enviada por la Prefectura, empezando el último sábado, 22 de febrero, avanzando hasta el mediodía del domingo, 23, y se retomó el lunes hasta las 11:00, que nueva-

PARA SABER

› La Prefectura envío a la parroquia de Sozoranga, el último sábado, 22 de febrero, maquinaria, compuesta por una retroexcavadora y un volquete, cuyo trabajo empezó el último sábado, 22 de febrero.

mente se detuvo la obra por un daño presentado en la retroexcavadora.

“Llevamos ya tres días sin trabajar y hoy (ayer) fue cerrada nuevamente la vía, por tanto, tuvimos que solicitar al Municipio nos preste una máquina para poder habilitarla y dar paso momentáneo”, expresa Édison Andrés Lapo, quien informa que Vialsur, perteneciente a la Prefectura, ofreció enviar una plataforma para retirar de allí la retroexcavadora y dirigirla a la mecánica.

El tránsito, interrumpido

Al gerente de Vialsur, Pablo Torres Bailón, dice la autoridad parroquial, se le comunicó la problemática, quien ha ofrecido que, tan pronto se desocupe una máquina que se encuentra en otro sector, enviará a Nueva Fátima, sin embargo, no “podemos continuar con la carretera cerrada por la caída de material porque complica el tránsito vehicular con la molestia para la ciudadanía”.

El dirigente expresa que, al no tener el Gobierno Parroquial máquinas, se acude al Municipio, dirigido por Orli Renán Flores, para solicitarle en préstamo el equipo. Hasta

Matricular un vehículo en Catamayo también se torna en martirio

En la ciudad de Catamayo, en la provincia de Loja, al igual que en la cabecera provincial, Loja, los dueños de automotores soportan más de una dificultad para el cumplimiento de la matrícula.

Es el caso que este martes, 25 de febrero de 2025, desde tempranas horas, se formaron largas columnas de vehículos, en los alrededores de la Oficina Técnica de Matriculación Vehicular del Municipio de Catamayo, siendo el objetivo alcanzar las primeras ubicaciones.

El ir anticipadamente igual no es una garantía de comodidad para los

PARA SABER

› Desde tempranas horas, los dueños de vehículos acuden a la dependencia municipal para alcanzar las primeras ubicaciones.

usuarios porque deben pasar toda la noche en el interior de los automotores, a la espera del siguiente día para registrar sus carros. Indudablemente, esto origina molestias en los propietarios que exigen a la alcaldesa, Janet Guerrero Luzuriaga, adopte las medidas necesarias para encontrar una urgente

una serie de vicisitudes. Equipo del Municipio apoya.

tanto, según revela, hay molestias en los habitantes que reclaman, “al borde de la desesperación”, la atención inmediata.

Envío urgente

“Durante estos cuatro años la vía Sozoranga-Nueva Fátima ha per-

manecido en malas condiciones, luego que el proyecto de asfaltado se detuviera y todo quedara en el abandono”, enfatiza el presidente, quien aspira que la Prefectura envíe los equipos esta semana, dado el feriado de carnaval que inicia este sábado, 1 de marzo.

» Los vehículos permanecen encolumnados toda la noche. (Fotografía cortesía Catamayo TV)

solución y evitar que la comunidad tenga que pasar toda la noche en la intemperie hasta ser atendida por los funcionarios correspondientes. La situación se complica cuando

los dueños de los vehículos adolecen de una enfermedad y tienen que, ante el trámite que es personal, acudir a las instalaciones de la dependencia municipal.

» Nuevos deslaves se produjeron ayer en la vía a Nueva Fátima, cuyos 813 moradores soportan

el 26 de abril de 2024.

La crisis demográfica en Corea del Sur muestra señales de mejora

En 2024, la tasa de natalidad aumentó por primera vez en 9 años, mientras que los matrimonios crecieron un 14,9%, el mayor repunte desde 1970.

La tasa de fertilidad de Corea del Sur subió en 2024 por primera vez en nueve años, apoyada por un aumento de los matrimonios, según mostraron datos preliminares este miércoles 26 de febrero de 2025, en una señal de que la crisis demográfica del país podría estar mejorando.

La tasa de fertilidad del país, el número medio de bebés que se espera que tenga una mujer durante su vida reproductiva, se situó en 0,75 en 2024, según Statistics Korea. En 2023, la tasa de natalidad cayó por octavo año consecutivo hasta el 0,72, la más baja del mundo, desde el 1,24 de 2015.

Desde 2018, Corea del Sur es el único miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con una tasa inferior a 1.

Políticas gubernamentales Corea del Sur ha desplegado varias medidas para animar a los jóvenes a casarse y tener hijos, después de que el ahora suspendido presidente Yoon Suk Yeol declarara una “crisis demográfica nacional” y un plan para crear un nuevo ministerio dedicado a abordar las bajas tasas de natalidad.

“Se ha producido un cambio en la valoración social, con opiniones más positivas sobre el matrimonio y la

Chile levanta el estado de excepción, tras masivo apagón

El Gobierno de Chile anunció este miércoles, 26 de febrero de 2025, el fin del estado de excepción que permitió imponer el toque de queda, decretado en respuesta al masivo apagón que afectó el martes al país.

“El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento” (a las 08:25, hora local), declaró la ministra del interior, Carolina Tohá. La funcionaria dijo que “también quedan sin efecto las decisiones (...) respecto al toque de queda”, por lo que “hoy debiéramos tener un día normal”.

En pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos sufrió la tarde del martes la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto. El apagón, que se inició a las 15:16, afectó a una vasta zona que va desde la región de Arica y Parinacota (norte) a la región de Los Lagos (sur).

PARA SABER

PARA SABER

› Se espera que la población de Corea del Sur se reduzca a 36,22 millones en 2072, según la última proyección de la agencia estadística.

natalidad”, declaró Park Hyun-jung, funcionario de Estadísticas de Corea, en una sesión informativa, en la que también citó el impacto del aumento del número de personas en torno a los 30 años y los retrasos pandémicos.

Repunte en los matrimonios

Los matrimonios, un indicador adelantado de los nuevos nacimientos, aumentaron un 14,9% en 2024, el mayor repunte desde que empezaron a publicarse los datos en 1970. En 2023, los matrimonios subieron por primera vez en 11 años, con un aumento del 1 %.

En el país asiático existe una alta correlación entre matrimonios y nacimientos, con un desfase de uno o dos años, ya que el matrimonio suele considerarse un requisito previo para tener hijos.

Según los últimos datos, el año pasado murieron 120.000 personas más que las que nacieron, lo que supone el quinto año consecutivo de reducción natural de la población. (CNN)

En respuesta a la emergencia el gobierno decretó el estado de excepción por catástrofe e impuso un toque de queda desde las 22:00 del martes hasta las 06:00 del miércoles.

Vuelven a la normalidad Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó la mañana del miércoles que el 97,5% de los hogares ya contaban con suministro

eléctrico. Así, los chilenos retornaban a las calles luego del fin del toque de queda. Las personas se movilizaban a sus trabajos, y autos y buses transitaban por las calles. El metro de Santiago funcionaba con normalidad en todas sus líneas, luego de que el martes tuvieran que evacuar a sus pasajeros y cerrar sus estaciones por la falta de energía.

El apagón hizo que el gobierno cancelara las clases del miércoles de 300.000 estudiantes. Además, se suspendieron partidos de fútbol y la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar. (DW)

» Una mujer empuja un cochecito en una calle de Seúl,
› La interrupción del servicio eléctrico afectó al 95% de los 20 millones de chilenos.
» Carabinero en las calles de Santiago de Chile, después del apagón.

Ejército evoca su creación hace 196 años, en Ecuador

La Batalla de Tarqui, el Día del Ejército ecuatoriano, el Día del Civismo, el Día de la Unidad Nacional y el Día del Héroe Nacional se evocarán hoy.

En la Primera Constitución de la República de Ecuador, de 1830, que se escribió un año después de la Batalla de Tarqui del 27 de febrero de 1829 se establece la conformación del primer Ejército del nuevo estado llamado Ecuador y este jueves 27 se evocarán los 196 años de esa gesta, que da origen al Ejército ecuatoriano.

Hoy, en el parque central, a las 10:00, en las inmediaciones del Municipio de la localidad, la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en una ceremonia castrense, rememora la Batalla de Tarqui, el Día del Ejército ecuatoriano, el Día del Civismo, el Día de la Unidad Nacional y el Día del Héroe Nacional.

En las unidades militares acantonadas en los cantones Calvas, Celica y

Macará, de la provincia de Loja; y en el cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, los soldados, también, evocarán esa celebración a la cual acudirán las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, en donde algunas de ellas expondrán sus discursos.

Sendos discursos

En la ceremonia castrense se resaltarán los 196 años de creación del Ejército ecuatoriano desde su contexto histórico hasta la actualidad, evocando las diferentes etapas en las cuales los soldados de la Fuerza Terrestre escribieron páginas de gloria de la Patria, desde la victoria de Tarqui hasta la Guerra de Cenepa de 1995.

Claudio Abril Vargas, con rango

1.275 policías darán seguridad durante el feriado

» Los patrullajes serán las 24 horas.

El feriado de carnaval en la provincia de Loja, desde el sábado 1 al martes 4 de marzo de 2025, estará vigilado por 1.275 policías, quienes utilizarán como medios logísticos 48 patrulleros, 108 motocicletas, dos buses y un camión.

El operativo iniciará a las 12:00 de este viernes 28 de febrero de 2025 y concluirá a las 06:00 del miércoles 5 de marzo del año en vigencia; la vigilancia se reforzará en los nuevos distritos de la Policía Nacional en la provincia de Loja.

Los ejes: preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía

› Desde las 12:00 de este viernes 28 de febrero de 2025 inicia el operativo.

Nacional, se activarán al ciento por ciento para de esa manera identificar y contener los hechos delictivos que puedan cometerse en la ciudad y provincia de Loja.

Los policías patrullarán sobre las vías de salida y llegada a la localidad en las carreteras Loja-Catamayo, Loja-Vilcabamba, Loja-Azuay y Loja-Zamora Chinchipe; los operativos se realizarán las 24 horas en diferentes turnos.

PARA SABER

› En la Constitución de la República de Ecuador, de 1830, se establece la conformación del primer Ejército.

de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, expresará un discurso de orden alusivo a la fecha; los soldados no solo resaltarán las glorias pasadas del Ejército ecuatoriano, sino que promoverán a la comunidad su compromiso de cumplir su misión constitucional.

La cadete Ainara Sáenz, bri-

gadier mayor del Colegio Militar Número 5 Lauro Guerrero, realizará la exaltación al día cívico a la delegación de estudiantes de los centros educativos de la localidad y a las autoridades; durante la ceremonia castrense se honrará la tradición y fomentará la unidad Nacional en todos los ecuatorianos.

» El teléfono y la billetera que Jonathan T. M. robó por la fuerza.

Robó un teléfono e irá preso 40 meses

El haber robado por la fuerza un teléfono iPhone, marca Apple, y una billetera, con varias tarjetas de crédito, le pasó factura a Jonathan T. M., de 30 años y de la provincia de Pichincha, y él fue condenado a 40 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento fue el miércoles 26 de febrero de 2025, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde uno de los fiscales especializados exhibió a la jueza las pruebas.

La prueba documental, testimonial y pericial que uno de los fiscales especializados exhi-

CLAVE

› El valor del teléfono celular, de alta gama, es de alrededor de 700 dólares.

bió es contundente y se confirmó la culpabilidad del procesado que continuará privado de su libertad en la cárcel pública de la localidad. El hecho delictivo ocurrió la madrugada del lunes, 18 de noviembre de 2024, a eso de las 03:00, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Mercadillo; la audiencia de formulación de cargos fue ese mismo día, a las 15:30.

» Se evocarán las etapas en las cuales los soldados de la Fuerza Terrestre escribieron su historia.
CLAVE

Niegan apelación a 60 meses de cárcel por microtráfico de marihuana

El viernes 25 de octubre de 2024, los jueces del Tribunal de Garantías Penales sentenciaron por ese delito al procesado.

Los 60 meses de cárcel que John A. Q., de 22 años y de la provincia de Guayas, permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja fueron ratificados por los jueces de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia local, que negó su apelación.

La audiencia telemática oral, pública y contradictoria de fundamentación del recurso de apelación que interpuso John A. Q. a la sentencia condenatoria en su contra que, el viernes 25 de octubre de 2024, emitieron los jueces del Tribunal de Garantías Penales, fue el martes 25 de febrero de 2025, a las 15:00. John A. Q. fue sentenciado por el delito de tráfico ilícito de 980 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó al ahora sentenciado el viernes, 5 de abril de 2024, a eso de las 19:30, en la avenida Salvador Bustamante Celi, por el parque Jipiro.

Quería ir al ‘Rodeo’

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a

Descubren una bodega clandestina de carburante

» Las evidencias fueron entregadas a la Policía Nacional para la judicialización de ese operativo.

Una bodega clandestina en donde presuntamente se dedicarían al tráfico ilícito de combustible fue descubierta por los soldados del Ejército ecuatoriano.

El miércoles, 26 de febrero de 2025, en un operativo que los soldados ejecutaban en la ciudad de Huaquillas, de la provincia de El Oro, detectaron ese lugar.

En el sector ‘El Tropezón’, los militares encontraron las evidencias de ese presunto delito en el cual se decomisó 55 galones de combustible y cuatro bombas. Los soldados, también, localizaron 51 dosis de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y un dispositivo de comunicación electrónica.

John A. Q. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el sábado 6 de abril de 2024, a las 15:00, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios y solicitó la prisión preventiva. Esa medida cautelar fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Penal y desde esa fecha John A. Q. está privado de su libertad en el centro carcelario de la localidad; en esa diligencia se negó el pedido del abogado defensor que solicitó que el procesado vaya a la cárcel de la provincia de Manabí, conocida como ‘El Rodeo’.

La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa cantidad se hubiera elaborado alrededor de 1.962 dosis, que no se microtraficaron.

Destruyen maquinaria usada en minería ilegal

Una excavadora, dos clasificadoras de oro y un motor de succión fueron destruidos por los soldados de las Fuerzas Armadas el miércoles, 26 de febrero de 2025, en el cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago; maquinaria que sabría utilizarse para la extracción ilegal de minerales.

› Desde el sábado 6 de abril de 2024 el ciudadano está preso.
» Los jueces de la Sala Penal no admitieron ese recurso.
» Josselyn Llacxaguanga y Sócrates Carrión.
» Danny Sarango, Pablo Tacuri y Édgar Cueva.
» Gabriela Morales, Mercedes Ochoa, Ana Pérez, Karen Piure y Leslie Quito.
» José Luis Ojeda, Claudia Guachizaca y Karina Sánchez.
» Pablo Campoverde, Verónica Rojas, Matías Campoverde y Silvia Campoverde.
» Nicolás Piedra y Katherine Tinoco.
» Romina Arias y Brissia Erazo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.