HORA32 27-03-2023

Page 1

Con varios actos se homenajeó a San José

EN EL VALLE, LISTOS PARA LA PROCESIÓN

Ultimando detalles se encuentran en la parroquia, para cumplir la representación en vivo del viacrucis, que se retoma luego de tres años.

El Salvador, un año bajo el régimen de excepción

LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 27° NOCHE 13° OPINIÓN “Los ecuatorianos no debemos impresionarnos respecto del actual juicio político que se viene sustanciando” Daniel González P. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL
Página 3
Página 10 Página 14
Página 11 ‘Jorge Guzman’ renueva contratos con jugadores para 2023

La UIDE oferta Ingeniería en Tecnologías de la Información, una carrera futurista

Ofrece materias innovadoras como Metaverso, Ciberseguridad, Computación forense, entre otras. Cuenta con cuatro certificaciones.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, potenciada por Arizona State University (ASU), oferta la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, una de las profesiones con mayor proyección. Es que todas las industrias requieren de los servicios de estos profesionales.

Un área que rompe fronteras La carrera tiene múltiples salidas laborales, toda vez que, el mundo digital, requiere profesionales capacitados para diseñar y adaptar todo tipo de soluciones tecnológicas dentro de sus actividades, haciendo que esta área destaque sobre otras y rompa fronteras.

¿Qué es la Ingeniería en Tecnologías de la Información? Es una carrera que crea, diseña, implementa y administra sistemas de cómputo relacionados con las tecnologías de información, así como bases de datos para la toma de decisiones y dispositivos con software. La carrera cuenta con una malla de vanguardia que está enriquecida con

PARA SABER

› Mayor información en www.uide.edu.ec. celular: 099-266-7927, pregradoloja@uide. edu.ec. Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre, entre Maximiliano Rodríguez y Mercadillo. Departamento de Admisiones, primer piso.

contenidos de ASU, que forma profesionales creativos y capaces en la resolución de problemas con ingenio.

Una tecnología que evoluciona Esta ingeniería también evoluciona de la carrera de sistemas y cuenta con una malla completa que aborda temáticas: Software, Hardware, Administración de servidores, Configuración de equipos, entre otros.

Asimismo, cuenta con materias innovadoras como Metaverso, Ciberseguridad, Computación forense, Desarrollo de Apps, Inteligencia Artificial, Programación en la nube, entre otras.

La carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la UIDE

» La carrera forma profesionales creativos y capaces en la resolución de problemas con ingenio.

cuenta con cuatro certificaciones nacionales que se entregan con el título de tercer nivel: Certificado Programador Junior, Certificado Programador Semi Senior, Certificado Programador Senior, y Certificado en Metodologías de Desarrollo Ágiles.

Perfil profesional de vanguardia

Al finalizar la ingeniería, el profesional podrá desenvolverse como gerente en tecnologías de la información, gerente en sistemas, especialista en seguridad informática, administrador de redes,

Postulaciones y beneficios

› Corresponden al período académico abril –agosto de 2023.

› La UIDE ofrece a los postulantes beneficios especiales: prueba de admisión gratuita y beca académica del 30% y matrícula gratuita.

analista de sistemas, arquitecto de soluciones TI, perito informático, consultor de tecnologías de la información y comunicación, entre más especializaciones.

Con el propósito de promocionar la creación e interpretación musicales y apoyar a los solistas, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, convoca a los cantautores de la provincia a postular al “Fondo Permanente de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero”.

A decir de Jeannet Coronel Calle, analista de la Unidad de Fomento Artístico de la CCE-Loja, la convocatoria está dirigida para los cantautores lojanos o quienes lleven residiendo en la ciudad por más de tres años.

“Es un evento muy importante, puesto que quiere recuperar e incentivar la creación musical. Hay un sector importante de Loja que está dedicada a crear piezas musicales y

a través del fondo se planea realizar una difusión masiva de las creaciones musicales”, indicó Coronel Calle.

Requisitos para los postulantes

Los aspirantes que deseen participar deben llenar un formulario de inscripción, que está disponible en la página web institucional y en las redes sociales de la CCE - Núcleo de Loja.

Además, deben adjuntar dos maquetas (con estructura, melodía y letra) terminadas de canciones inéditas, dos canciones de su autoría en formato MP3 de alta calidad o WAV, grabadas en un estudio profesional.

También tiene que agregar un enlace de un video de interpretación de cualquier tema de su autoría, sea en un estudio, en eventos en vivo o en

› El cierre de las postulaciones es el lunes 24 de abril.

› Bases de la convocatoria: https://bit. ly/3ytEUR6

› Formulario de inscripción: https://forms. gle/grCZceuuajqxPeEz8

casa, copia de la cédula de ciudadanía del postulante y la carta de responsabilidad en la que asuma la autoría de las creaciones.

Concierto e incentivos

La convocatoria es para solistas, siendo un comité el que realice la selección de los artistas finalistas, con el fin de que realicen una interpretación en vivo en el Teatro de Artes

» Jeannet Coronel Calle, analista de la Unidad de Fomento Artístico de la CCE-Loja.

Segundo Cueva Celi, el 9 de agosto en homenaje al Día de la Cultura.

La CCE- Loja entregará a los ganadores (cuatro solistas) un incentivo económico de 500 dólares, así como la difusión de sus creaciones musicales, agenda de medios, spot publicitario y la grabación de sus canciones en un estudio profesional.

2 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
CLAVE
CCE-Loja habilita convocatoria para promoción y apoyo a artistas lojanos

Listos para la procesión de El Valle-Loja

A partir de las 20:00 del Viernes Santo, empezará la lectura de las 7 Palabras y enseguida empieza la escenificación.

En los predios de la Unidad Educativa Calasanz durante las noches los jóvenes y adultos participan de los repasos para pulir detalles de la representación en vivo del viacrucis que lo realiza la parroquia eclesiástica San Juan Bautista de El Valle de la ciudad de Loja, signo que lo vienen realizando desde hace 60 años aproximadamente. Hay que recordar que la Semana Mayor inicia el 2 de abril con el Domingo de Ramos y continúan las distintas actividades durante los siguientes días para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El 7 de abril es el Viernes Santo y en el caso de El Valle iniciará el evento en el Templo con la lectura de las 7 Palabras y después inicia la escenificación en la Plazoleta, de ahí cumplen la procesión por las calles: Guayaquil, Gran Colombia, 18 de Noviembre, Miguel Riofrio, Bernardo Valdivieso, Juan de Salinas, Santiago de las Montañas hasta lle-

CLAVE

gar nuevamente a la Plazoleta.

Trabajo

Con 23 años Kévin Ramón escenifica a Jesús. Según cuenta tiene experiencia ya que ha participado en este viacrucis desde sus 8 años, pero representando a otros personajes, “lo hago como un acto de devoción y penitencia”, refiere y dice que ha recibido muchos milagros y por eso mantiene su fe.

El padre Julio Yaguana Guajala, párroco del lugar, comenta que se organizaron con un comité para realizar el evento que tres años se suspendió por la pandemia del Covid-19, sin embargo, ahora prevén retomarlo ya que es la tercera procesión que genera más expectativa de los devotos.

San Pedro de la Bendita contará con una Subestación de Bomberos

Autoridades del Gobierno Parroquial de San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, en la provincia de Loja, entregaron los estudios y diseños de la Subestación de Bomberos de ese sector. Lo hicieron al Cuerpo de Bomberos de Catamayo. Se destaca que la obra estará lista para prevenir y atender emergencias de los habitantes de la parroquia catamayense, de las parroquias adyacentes y de los usuarios de la vía a la Costa, a El Cisne y a Loja.

En el acto de entrega de los diseños, la empresa Arcimego, a través de su directivo, Manuel Agustín

Godoy, donó 400 metros cuadrados de ladrillo, material que será empleado en la construcción de la Subestación.

Al evento asistieron el alcalde de Catamayo, Armando Figueroa Agurto; Máximo Santos, jefe del Cuerpo de Bomberos Catamayo; Yuri Bastidas, jefe del Cuerpo de Bomberos Loja; subinspector, Marlon Cárdenas, jefe del Cuerpo de

Agrega que desde el 25 de febrero se están preparando para ofrecer esta tradicional representación, “este viacrucis es un momento para vivir el encuentro con Cristo y vivir la fe, porque se refleja el amor de Dios para redimirnos, salvarnos y darnos vida”, sostiene.

María Dolores Macas, cuenta que es una tradición que lleva una orga-

»

nización bastante grande y que en el caso de su cercanos y de otras familias, han participado sus abuelos, padres, hijos y más familias. Al final se dijo que tienen coordinado con las autoridades de seguridad para brindar el soporte respectivo para que se respete los espacios y cumplir la procesión sin inconvenientes.

un acto especial de entrega de los diseños.

Bomberos de El Cisne, autoridades cantonales, parroquiales y dirigentes barriales.

Se anunció que los trabajos, li-

derados por el Cuerpo de Bomberos de Catamayo y el apoyo de instituciones públicas y privadas, iniciará en los próximos días.

3 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Hubo » Los repasos los cumplen durante las noches. › Se anunció que la obra empezará a ejecutarse muy pronto. PARA SABER › Luego de tres años se retoma la escenificación.

Bolivariano y el CACES organizan evento sobre autoevaluación de la educación superior en Loja

El Campus del Universitario Bolivariano reunirá durante dos días a varias autoridades del CACES y a los directivos de las Instituciones de Educación Superior de tres provincias del Ecuador.

El Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CACES) organizan un programa sobre autoevaluación en la educación superior de la Zona 7. Participarán 13 entidades académicas de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, el miércoles 29 y jueves 30 de marzo, en el Campus del Universitario Bolivariano, ubicado en las calles José Antonio Eguiguren y Bolívar, cuya agenda prevé dos jornadas de trabajo entre 09:00 a 12:30 y 14:00 a 15:30.

Objetivo

Se desarrollará tanto el taller de autoevaluación para institutos y conservatorios superiores, como la socialización de la guía del modelo de evaluación externa 2024, con fines de acreditación, según informó el organismo nacional, que confirmó la visita de todos sus integrantes.

CLAVE

El Pleno del CACES se reunirá en el edificio del Bolivariano con la participación de sus siete Consejeros y su Titular. Además, la delegación la conformará el Presidente de la Comisión de Evaluación.

Cita académica

Tangya Tandazo, presidente de la Comisión de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares Evaluadores del CACES, brindará la bienvenida a los directivos y representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Durante este evento de interacción conjunta, entre quienes pertenecen al CACES y las Autoridades de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, se

presentarán dos tipos de proyectos finales del curso de autoevaluación para IES, Carreras o Programas.

Prioridad

El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, explicó que la autoevaluación constituye un proceso de preparación y mejoramiento continuo en búsqueda de la calidad educativa.

El cónclave se realiza con miras a la nueva acreditación y la cualifica-

ción del Instituto Bolivariano para las maestrías. El programa de cuarto nivel permitirá a los profesionales de varias Carreras que oferta esta entidad educativa fortalecer sus conocimientos y mayores oportunidades de trabajo.

4 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
› La cita académica está dirigida a todas las Instituciones de Educación Superior de la Región 7 del Ecuador. Loja será la sede. PARA SABER › El Instituto Bolivariano siendo anfitrión acogerá con beneplácito a sus similares, durante este evento que permitirá afianzar la programación del CACES. » El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, explicó que asistió a reuniones previas a la visita del CACES. » En el Campus del Bolivariano se prevé la asistencia de al menos 13 IES de la Región 7 del Ecuador.

Juicio político

En el constitucionalismo ecuatoriano, se ha tenido a lo largo de la historia algunas formas de control, cada una de ellas con características propias, debido al órgano que le corresponde realizar el control y de las disposiciones normativas, por ello podemos identificar al control político, jurídico, técnico y control ciudadano. Los ecuatorianos no debemos impresionarnos respecto del actual juicio político que se viene sustanciando en contra del presidente de la República, puesto que es un camino constitucional mediante el cual la Asamblea Nacional como espacio de representación popular, realiza el control político al primer mandatario, por las circunstancias que se puedan dar en el ejercicio de su función y que se identifiquen con las disposiciones constitucionales dispuestas en el artículo 129 de la Constitución de la República.

La Corte Constitucional ha indicado que este tipo de control se basa en la libre apreciación, oportunidad y confianza política, por lo que tiene un carácter subjetivo y no demanda como en el caso del control jurídico, de conocimientos jurídicos especializados o investidos de jurisdicción. En este sentido se debe tener muy presente que el juez político es la Asamblea Nacional y no la Corte Constitucional.

En la sustanciación del actual juicio político al primer personero del Estado, la Corte Constitucional cumple con su competencia de revisar el procedimiento, la individualización de la infracción y la relación de los hechos frente a esta infracción (tipicidad), por lo que no podemos confundir, que el máximo organismo de control constitucional desempeñe un rol que le corresponde al Parlamento de la República, que es el órgano político por naturaleza.

Cuánto cobrar por mis servicios profesionales

La semana anterior nos contactó un cliente al que llamaré “Carlos”; indicando que había sido liquidado en su trabajo luego de dedicar los mejores años de su juventud. Por fortuna “me liquidaron bien” -agregó- con todas las de la ley y otros extras que no me los esperaba –confesó-. Sin embargo, quiero continuar ejerciendo mi profesión, pero esta vez de forma independiente, pero no sé cuánto cobrar por mi trabajo –preguntaba inquieto-.

Amigo Juan, -le dije- el precio a cobrar por tu trabajo dependerá de varios factores, como tu nivel de experiencia, la complejidad del trabajo, la industria en la que te encuentras y

40… Y 40…

Cuarenta días y cuarenta noches en medio del desierto de la ignorancia y de las tentaciones, el bufón convence a sacrificadas damitas y damitos, padrastros y madrastras de esta patria adormecida por el queminportismo de sus hijos. Comiéndose las uñas, wiski escocés, el santo les salió de espaldas entregándonos sus ideas claras llenas de invenciones y con el torcido derecho de los golpistas, anunciaron el delirio del regreso.

¿Quién paga esas largas horas de torturas medioevales, de lágrimas de dolor sobre la patria vulnerable?

Huilicatura »

la ubicación geográfica. Para determinar un precio justo, es recomendable investigar cuánto cobran otros profesionales con tu formación, nivel de experiencia y habilidades similares en tu área. También puedes considerar el tiempo de dedicación, costos operativos (alquiler de oficina, internet, plan celular, parqueadero) y recuerda establecer un margen de beneficio razonable que puede empezar en un 20%. Con esa información puedes establecer un valor por hora, o cobrar según resultados, para esto necesitarás audacia.

Ajusta tu tarifa según la demanda, si tienes muchos clientes y no puedes

aceptar todos los trabajos, puedes aumentar precios. Si estás empezando y necesitas construir tu base de clientes, es posible que quieras cobrar menos para atraer nuevos clientes. Sin embargo, recuerda que empezar cobrando barato y luego subir tarifas, es más difícil; en su lugar establece al inicio un precio competitivo y de ahí aplicas descuentos según: la recompra, referencias a otros clientes y montos de compra.

¿Y cómo consigo mis primeros clientes? –preguntó- ¡ah! eso mi querido amigo Carlos –le dije-, será motivo de la siguiente cita.

En estas tierras del todo se puede, la cuenta va al erario nacional.¿Cuánto? Simple multiplicación. Diez y siete mil dólares cuesta al mes cada equipo de titular, secretaria, consejeros espirituales y carnales, choferes, agnados y cognados, multiplicado por los que quieren “recuperar la patria”, volver al “antes estábamos mejor” porque había de donde coger y recoger.

El país impotente sin hijos que la defiendan, deja rugir sus volcanes y un humo agónico bota de sus entrañas.

Los iluminados se dan cuenta a

último segundo que “traición a la patria” no cuadra y desesperadamente borran con saliva del “mamotreto” del informe. “Se bajan de la camioneta” cholos, troyanos y hasta los chulíos. Se inventan un plan B, un C, un X,Y,Z y si no resultara ninguno de ellos, quedan las calles.

¡Qué pena Patria Ecuatoriana! ¡Despertemos! No para volvernos a dormir sino para reclamar nuestros derechos y el de nuestros hijos.

CRÉDITOS

Editor

Coeditor

Coordinador de Noticias

Juan

Jaime Vinicio Meneses Aguirre DIRECTOR Omar González Sandoya Darwin Valarezo Lozada Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 752 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

paul.cueva@unl.edu.ec

Divorcio absoluto

Sí, por una parte el contexto político encarnizado entre La Asamblea con 137 personajes sin propuestas en beneficio del pueblo ecuatoriano, el Representante de la CONAIE, que busca protagonismo con una interpretación antojadiza de cómo gobernar bajo un pensamiento mariategista de la confrontación en el Ecuador y el Gobierno de Lasso con muchos desatinos, si bien rescatable lo de la vacunación, pero ¡hasta allí nomás!, con problemas estructurales en crecimiento como la inseguridad, el desempleo y la corrupción, esta última como posible causa de su destitución. Mientras muerden polvo en la contienda los mentados, se olvidan del contexto económico, con un escenario desolador de seguir así, porque la balanza comercial sigue siendo deficitaria y dependiente del oro negro, sin margen de acción para una matriz productiva que fomente la producción. Y es que lo político repercute en el PIB compuesto por el consumo, inversión, gasto y exportaciones – importaciones, teniendo como resultado en el mercado de factores una decrecimiento de la inversión y con ello una menor demanda de mano de obra, creciendo el desempleo y subempleo, desencadenando la falta de ingresos en las familias y provocando que el mercado de bienes y servicios ecuatoriano tenga menor circulante y menor intercambio, sumado a lo expuesto está un mercado financiero con tasas de interés elevadas para préstamos dirigidos a la producción, limitando el emprendimiento. Lo expuesto nos catapulta a un posible riesgo país en zona roja, de aquí que, a falta de casi todo, la emigración es una válvula de escape para los ecuatorianos con una estadística preocupante (aprox. 29000 en el 2022). El divorcio entre lo político y económico es evidente, actúan para tal fin nuestros representantes sin tapujo alguno, por lo que sin evitar vacilaciones diría que oscuros nubarrones se avizoran, por lo pronto toca seguir con la lucha por supervivir.

Carencias académicas en la Asamblea

Una denuncia del medio digital La Posta sobre presuntos actos de corrupción en sectores estratégicos de la administración pública del gobierno, develó la presunta existencia del Gran Padrino, Caso Encuentro y otros que estarían involucrados con la mafia albanesa.

Como se trataba de un caso sensible para el régimen y muy apetecible para la oposición, a la velocidad de un rayo, a pesar de existir en la Asamblea la Comisión de Fiscalización y Control Político que investiga situaciones de esta naturaleza, se conformó una Comisión Especial, presidida por Viviana Veloz (UNES), cuyo objetivo era encontrar nexos de culpabilidad del Mandatario para llevarlo a juicio y buscar su destitución.

El pleno dio a esta comisión un plazo

de 30 días. Cumplida la fecha les dieron 10 días más para que completen su informe y, el 4 de marzo, con aires de triunfo que rayaba en frenesí, tenían el documento en el que “encontraron” tres causales para defenestrar del cargo a Lasso: traición a la patria, atentado a la seguridad del Estado y delitos contra la administración pública. Sin embargo, antes de informar y recibir el apoyo de los 104 votos del pleno, ya se habían caído las dos primeras, quedando la tercera.

Ante los errores que se evidenciaron desde el inicio, Esteban Torres (PSC), con voz ceremoniosa y severa dijo que para redactar el documento que iría al CAL y luego a la Corte Constitucional, se harían asesorar por connotados abogados y constitucionalistas. El resultado ha sido

un fiasco pues, errores de fondo persisten y ese escrito sigue dando de qué hablar por su carencia de legitimidad jurídica.

El juicio político al primer mandatario o a cualquier funcionario es un derecho constitucional y si del mismo se desprende la culpabilidad del enjuiciado, deberá dejar el poder. Sin embargo, habrá que preguntarse si los interpelantes, en caso de juicio, tendrán la calidad ética, académica y democrática para sustentarlo.

En la otra orilla, el señor Leonidas Iza, por el momento, debe caminar por la sombrita porque, entre el montón de amnistiados del año pasado, no consta su nombre por otro error de los asambleístas, con el número de su expediente.

En 2022, más de dos mil adolescentes ecuatorianos fueron detenidos por conductas delictivas.

La ausencia de programas de protección social empuja a los niños y adolescentes a un estado de vulnerabilidad social de las bandas criminales que reclutan niños para el microtráfico y sicariato.

El caso más simbólico es el niño ‘sicario’, de 11 años de edad, que asesinó a un policía en la provincia de Esmeraldas. ¿Cuáles son las causas de la criminalidad infantil? La pobreza estructural y la “cultura de la violencia”

LA FOTO »

Tarde deportiva

En el cantón Catamayo, el fin de semana, con gran éxito se desarrolló la tarde deportiva, previo a la inauguración de la cancha deportiva y casa comunal del barrio 15 de Noviembre, en Trapichillo.

(Foto: Municipio de Catamayo)

que fomentan las novelas y películas de narcos.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informan que cerca de 3 millones de ecuatorianos sufren hambre. Y, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 370 mil personas viven en condiciones de mendicidad, de las cuales la mayoría son niños.

¿Qué estamos haciendo para salir de esta tragedia social? La salida más simplista desde el poder es el endurecimiento de penas para los niños y

adolescentes infractores.

El neoliberalismo es criminal, no ataca a las causas, sino a las consecuencias de un problema estructural: la pobreza extrema. Necesitamos políticas eficaces de prevención, rehabilitación, inserción social de adolescentes y la regulación de los programas basuras que difunden ciertos medios de comunicación y redes sociales en general. No demos las espaldas a nuestros niños. ¡Actuemos!

6 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OIPINÓN
¡La tragedia de los ‘niños sicarios’! Yubor Santín Guerrero

Fundación Cívica San Sebastián y Tiens van por la salud milenaria

El convenio busca el bienestar de la comunidad. La atención en este centro es integral.

“Servir a la sociedad mediante la restauración de la salud de la humanidad” es el lema del Grupo Tiens, que ahora hace suyo la Fundación Cívica San Sebastián, quienes celebraron un convenio de cooperación mutua a favor del bienestar de la comunidad. Desde el miércoles 22 de marzo de 2023 se oficializó la atención del grupo Tiens, en la sede de la Fundación Cívica San Sebastián, que está ubicada, en las calles Sozoranga y González Suárez, por las inmediaciones del parque Infantil, al sur de la urbe.

‘Mejorar la salud’ Luis Cosíos Castillo, presidente de la Fundación Cívica San Sebastián, in-

Equipo de profesionales

dica que el convenio permitirá dar una mayor cobertura a los moradores de ese sector y ante todo que la medicina natural se posicione en la comunidad a favor de todos.

“Intentamos buscar otras alternativas que permitan al menor costo mejorar nuestra vida y ante todo la salud en general”, indica Cosíos Castillo, quien señala que el convenio durará dos años, más el mismo podrá renovarse más adelante.

‘Cuerpo y mente’ Genny Campoverde Vivanco, gerente del grupo Tiens, en la provincia de Loja, dijo que hace 5 años tomó la decisión de consumir los productos naturales y ante todo los que elabora el grupo Tiens y eso le llevó a desarrollar esa actividad.

“Vamos a brindar terapias en acupuntura, reflexología, magnetismo, ventosas y otras. La medicina milenaria de China cura todas las enfermedades, pero las personas deben cambiar su mentalidad”, explica la delegada de Tiens en Loja.

7 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Desde el pasado miércoles se oficializó la atención. › El equipo Tiens de Loja está integrado por: Maritza Apolo, ginecóloga; Andrea Pinela, odontóloga y armonizada orofacial; Verónica Córdova, laboratorista; Leonardo Luzuriaga, terapeuta; y Magali Calva, cosmetóloga.
8 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Activista político, impedido de ingresar al Municipio

El ciudadano tampoco puede estar en las sesiones de Cabildo.

Un activista político de la localidad, en lo que resta de la actual administración municipal de la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo, tiene prohibido el ingreso a las instalaciones del Municipio de Loja y a las sesiones de Cabildo. Es que la Justicia lojana negó en dos instancias una acción de protección que el ciudadano presentó por considerar que se habían vulnerado sus derechos.

El procurador síndico del Municipio de Loja, Luis Tapia Montesdeoca, cuenta que el caso surgió hace unos seis meses. El activista, dice el funcionario, ingresaba como todo ciudadano a las instalaciones municipales, sin embargo, señala que él se dedicaba a captar fotografías de la alcaldesa y de una

Lundin Gold recibe un nuevo reconocimiento

La empresa canadiense Lundin Gold, operadora de la mina Fruta del Norte, ubicada en el cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe, recibió en días recientes el reconocimiento “Empresa Ideal para Trabajar 2022”, en el marco del evento Employer Branding 2022, organizado por Ferias 360. Lundin Gold fue parte de un grupo de 20 empresas que recibieron esta nominación.

El estudio Employer Branding se realiza anualmente por Ferias 360, y en 2022 evaluó más de 30.000 encuestas realizadas a ecuatorianos entre los 18 y 35 años, para determinar las empresas ideales para trabajar en el país. Lundin Gold se destacó entre más de 2.000 compañías participantes.

“Este reconocimiento evidencia nuestros esfuerzos por generar un clima laboral positivo en el marco de

directora departamental para luego “filtrarlas no solo en redes sociales, aparte de escribir comentarios totalmente nefastos y atentatorios contra la dignidad y la honra, y el buen nombre de estas dos funcionarias públicas”. Menciona que a más de ello, esas fotos las difundía en grupos de WhatsApp “haciendo bochorno y mofa”. También indica que el activista solicitaba ser recibido en comisión general en las sesiones de Cabildo “y lo que hacía simplemente era denigrar” a la alcaldesa y a la directora departamental.

A raíz de eso, las dos aludidas presentaron una denuncia en la Junta Cantonal de Protección de Derechos, la cual otorgó medidas de protección para ellas. Entre esas medidas está que el activista queda

CLAVE

prohibido de ingresar al Municipio y de participar en las sesiones de Cabildo. Asimismo, se estableció que el ciudadano debe mantener una distancia mínima de 200 metros del lugar donde se encuentre la alcaldesa o la directora departamental.

Estas medidas de protección motivaron a que el activista presente una acción de protección que fue negada en primera instancia. Él apeló y hace pocos días, una de las salas de la Corte Provincial de Justicia de Loja ratificó el fallo de primer nivel.

Luis Tapia Montesdeoca aclara que con la acción de protección, el ciudadano demandó al Municipio “sin nosotros tener nada qué ver”. No obstante, como procurador sín-

dico se muestra satisfecho porque ve que la Justicia determinó que no hubo vulneración de los derechos del accionante.

nuestro principio fundamental de respeto. Continuaremos implementando programas innovadores que favorezcan el bienestar de nuestra gente y su crecimiento profesional, bajo nuestra visión de construir una compañía líder que promueve la minería responsable en Ecuador”, comentó Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold Ecuador.

Macará, primer cantón biogénico

El Cabildo del cantón Macará, de la provincia de Loja, el último jueves, 23 de marzo de 2023, aprobó la ordenanza declarando a Macará, primer cantón biogénico del Ecuador.

El alcalde del cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, manifestó que esta histórica ordenanza asegurará una producción agropecuaria apegada a la Soberanía y Seguridad Alimentaria.

9 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» La entrega del reconocimiento se hizo en el marco del evento Employer Branding 2022. » Luis Tapia Montesdeoca se muestra satisfecho de la sentencia emitida por la Justicia en dos instancias. › Hace seis meses se originó el caso.

Festejo por todo lo alto para San José

La procesión fue uno de los actos con los que se cerraron las festividades.

Las fiestas en homenaje al Patrono Jurado San José de Loja finalizaron el domingo 26 de marzo de 2023, tras varios días de una intensa programación que incluyó eventos sociales, culturales, deportivos y religiosos, que contaron con la participación de devotos y ciudadanía en general.

En el día central de fiestas hubo diversas actividades para homenajear a San José. En la mañana se cumplieron varias eucaristías y la principal, que fue a las 11:00, se desarrolló con la iglesia de la parroquia eclesiástica San José de Loja totalmente llena.

Luego de eso, aproximadamente a las 12:30, inició la procesión que recorrió algunas calles del barrio y también un tramo de la avenida Cuxibamba. Los devotos de San José caminaron y varios de ellos se turnaron para cargar sobre sus hombros a la Imagen. La banda musical de la Policía Nacio-

nal de Loja se encargó de animar con interpretaciones y también estuvo presente el alcalde electo del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, quien caminó junto a las autoridades religiosas de la parroquia eclesiástica.

El ciudadano Carlos Montalván fue uno de los devotos que participó en la procesión en honor a San José. Dijo que siempre está presto para colaborar en todas las actividades en honor al santo. Señaló que en este año, los actos se organizaron de mejor manera “gracias a la acción y carisma del padre Walter Ramírez (párroco de San José)”. Asimismo, expuso que ya es tradicional la fiesta en el sector y que la devoción ahí es de las más antiguas de Loja. “La fiesta siempre se la celebra de esa manera”, aseveró.

El presidente del Comité de Fiestas en honor al Patrono San José, Hernán Onofre Salinas, destacó

que las festividades se cumplieron de gran manera, bajo la bendición de Dios. “Realmente es un milagro estas fiestas, como se han dado en paz, en tranquilidad, sin violencia, sin alcohol y sobre todo anunciando una palabra bonita: que Dios nos ama a todos así como somos”, expresó.

Otras actividades que se cumplieron durante este último día de fiestas

CLAVE

fue el bazar, en donde devotos donaron diversos productos para ser vendidos mediante la modalidad de subasta. Los recursos económicos recaudados servirán para financiar la labor social que ejecuta la parroquia eclesiástica en favor de sectores prioritarios. También hubo la venta de comida típica, con buena aceptación de la ciudadanía.

10 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Varios devotos se turnaron para cargar sobre sus hombros a la Imagen de San José. › Las actividades iniciaron el 17 de marzo con el rezo de la novena.

La Liga Básquet Pro iniciará el martes 30 de mayo

Se confirmaron 10 equipos, el representante de Loja, Jorge Guzmán, quiere el bicampeonato.

Para el martes 16 de mayo de 2023 estaba planificado el inicio de la temporada 2023 de la Liga Básquet Pro, sin embargo, se anunció que se retrasará una semana y por eso los quintetos saltarán a la cancha a partir del martes 30.

Según se informó la Selección Nacional tendrá participación en las Eliminatorias de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) el 23 y 27 de mayo con su similar de Bolivia y por eso decidieron retrasar el inicio y darle el debido soporte al equipo nacional.

Otros detalles 10 equipos están inscritos para esta temporada: El vigente campeón Jorge Guzmán Regalado (Loja), Piratas de los Lagos (Imbabura), Spartans de Quito y Orange Club de Sangolquí

Katlen Jerves obtiene preseas en el ‘Panam Series Tournament’

Con un gran desempeño, la taekwondista Katlen Jerves se adjudicó presea de oro y bronce en en ‘Panam Series Tournament’ que se desarrolló en Río de Janeiro-Brasil, siendo un certamen internacional en la modalidad de Poomsae.

Ella acudió luego que la Federación Ecuatoriana de Taekwondo confirmó su presencia, pues ya venía preparándose para estar presente en esta justa deportiva con miras a formar parte de los Panamericanos junto a otros destacados deportistas del país.

Tuvo participación en la modalidad de Poomsae junto con su compañero de competencia Alejandro Troya Ji-

CLAVE

(Pichincha), Guerreros de Neumane (Santo Domingo de los Tsáchilas), Importadora Alvarado (Tungurahua), C y C Manabí (Portoviejo), Barcelona SC Caballito Zeballos (Guayas), Leones de Riobamba (Chimborazo) y el Club Básquet Pasaje (El Oro) Todos deben contar con 15 jugadores profesionales, de estos cinco pueden ser extranjeros y los 10 restantes nacionales. El torneo está programado para cinco meses de competencia.

Jorge Guzmán

El representante de Loja, Club Jorge Guzmán, ha confirmado parte de la plantilla que buscará conseguir el bicampeonato, siendo el ‘Head Coach’ Miguel Bustos; el asistente técnico, Federico Martellino y el preparador físico, Sebastián Ahumada. Todos argentinos.

Los jugadores ratificados son el

capitán y base, Franco Borsellino de Argentina; el pivote Kélvin Caraballo de Venezuela; el base y alero César Pérez (venozolano-ecuatoriano); el alero-ala pivot ecuatoriano, Steven Arboleda; el argentino Edgardo Torné que es ala-pivot, y los lojanos Alex Jaramillo (2-3) y Fabián Valdivieso (alero).

Lojano, residente en Quito, triunfa en la disciplina de Kick Boxing

ménez con quién alcanzaron la presea de oro; en el Panam Series categoría Individual Freestyle obtuvo bronce, y en el Panam Serie Tournament TK3 obtuvo planto junto a Dayana Folleco, Mell Mina y Carla Tito.

La convocatoria a participar la efectuó Juan Manuel López, presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo, vicepresidente Mundial de Taekwondo. Extendió la invitación a 41 países de nuestro continente a ser parte del Torneo de Clasificación para Juegos Panamericanos, Santiago 2023 y Panam Series 2.

Gracias al profundo entrenamiento competitivo, y gran su representativa en Kick Boxing, el destacado joven de 15 años, Alejandro Samael Perugachi Paz, el viernes 24 de marzo del 2023, recibió su grado de cinturón marrón de la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing, representada por Klauss Coral, cinturón negro 4to. Dan, y presidente del club Manty Religioso de la parroquia de Mindo, provincia de Pichincha. En un gran acto público en la academia, se demostraron grandes avances en destrezas y técnicos deportivas de esta importante rama de las artes marciales cómo lo es el Kick Boxing, donde la sociedad tuvo que aplaudir los grandes logros.

Todos los estudiantes recibieron su diploma de desarrollo de técnicas y destrezas de Kick Boxing.

11 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Alejandro Samael Perugachi Paz, junto a representantes del Kick Boxing. » Hay bastante expectativa en Loja por lo que pueda realizar nuestro representante. » La deportista lojana realizó una gran presentación en Brasil. › El Club Jorge Guzmán ha confirmado a la mayoría de jugadores base que consiguieron el campeonato en 2022.

Servicios más usados de seguros de patrimonio personal

El contar con un seguro brinda la tranquilidad de tener un plan B para el futuro, al tener la seguridad de enfrentar posibles pérdidas.

Los vehículos y las viviendas continúan siendo los bienes personales más asegurados en Ecuador; los últimos 12 meses con corte a febrero de 2023, se emitieron $58 millones en primas de seguro de incendio y $372 millones en primas de auto, según la Superintendencia de Compañías.

De acuerdo con AIG-Metropolitana, dentro de estos ramos, los servicios de grúa y plomería, respectivamente, son los de mayor usabilidad cuando los asegurados quieren tangibilizar su inversión sin tener un reclamo. Sin embargo, “podrían acceder a muchos más beneficios, ya que existen varias razones importantes para asegurarse, siendo una de las principales, el salvaguardar la estabilidad financiera futura”, explica Carolina Rodríguez, Personal Lines Head de la compañía.

Antes de entrar en materia, es importante entender qué son y para qué sirven los seguros de patrimonio personal. “Son soluciones que aseguran los bienes físicos de las personas, tales como sus viviendas, oficinas, maquinaria y equipos, vehículos de uso personal o de trabajo… brindan respaldo económico ante pérdidas generadas por daños que sufran dichos bienes”, explica Rodríguez.

Considerando que Ecuador es un país de alto riesgo de catástrofes naturales y que el nivel de inseguridad se ha incrementado, AIG-Metropolitana comparte las 3 razones más importantes para asegurar el patrimonio personal en la coyuntura actual:

Respaldo financiero

Una de las razones principales de contar con seguros patrimoniales es que ofrecen el respaldo financiero que se necesita cuando se sufren pérdidas, ya sea por robo, incendio, daños materiales parciales o totales, entre otros siniestros. En estos casos, la póliza actúa como un garante económico, permitiendo recuperar las pérdidas sin tener que acudir a gastos extras.

Salvaguardar el futuro

Si bien, no se puede determinar cuándo sucederá un siniestro o la frecuencia en que puedan suceder, el contar con un seguro brinda la tranquilidad de tener un plan B para el futuro, al tener la seguridad de enfrentar posibles pérdidas de manera efectiva.

Proteger la estabilidad económica familiar o personal

En consecuencia, de lo mencionado en los dos puntos anteriores, el asegurado tendrá menores riesgos de enfrentar pérdidas financieras cuantiosas imprevistas y que puedan afectar su presupuesto habitual.

“Todo tipo de bien se puede asegurar, únicamente se debe tener claro qué tipo de seguro se necesita, prioridades y que se ajuste a la realidad del asegurado”, añade Carolina Rodríguez, Personal Lines Head de AIG-Metropolitana.

Asistencia para eventos familiares

El seguro de hogar, según el tipo de póliza, puede considerar inclusive el apoyo para el desarrollo de eventos,

asignando un chef parrillero, chef de cocina o un ayudante para la limpieza.

Servicio de cerrajería y electricidad Dependiendo de las asistencias con las que cuente, el seguro de hogar puede enviar un técnico especializado en casos de averías eléctricas o de trabajos de cerrajería, si la llave se quedó dentro, entre otros.

Tareas del hogar

También pueden ofrecer este beneficio cuando el titular de la póliza está imposibilitado de realizar las tareas, proporcionando en envío de una niñera, empleada Sustituta, mensajero, chofer, cocinera sustituta, jardinero, inclusive limpiador de piscina.

Auxilio mecánico

El seguro vehicular generalmente cuenta con asistencia mecánica por averías leves como llanta baja, falta de combustible, descarga de batería, llaves en el interior del auto, traslado de ambulancia en

De una bodega se llevaron 23 carros, en Quito

De una bodega, que pertenece a una concesionaria de carros, de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, un grupo de ciudadanos, presuntamente, de nacionalidad colombiana, la noche del sábado 25 de marzo de 2023, se sustrajeron 23

vehículos y una motocicleta.

Los sujetos robaron 16 camionetas, marca Toyota; 6 vehículos, tipo jeep, marca Toyota Fortuner; 1 vehículo, marca Toyota, Land Cruicer; y 1 motocicleta, marca Axxo; ellos, también, se llevaron varios

televisores, de diverso tamaño y distintas marcas.

Los ciudadanos de nacionalidad colombiana, aún no identificados, amedrentaron a los guardias de seguridad privada con armas de fuego, los maniataron y amordazaron y

› ¿Qué debe tomar en cuenta al momento de tomar una decisión?

Auto: Quien conduce y la probabilidad de tener un accidente.

Casa: Ubicación y seguridad para identificar qué tan vulnerable es el bien ante un un desastre natural y su probabilidad de ocurrencia, así como el nivel de seguridad del domicilio o barrio.

Vida: Edad, el impacto económico para la familia en caso de una muerte repentina.

caso de accidente de tránsito, entre otros.

“Para acceder a cualquier tipo de seguro es recomendable buscar empresas que cuenten con el respaldo y trayectoria en el mercado mundial y nacional, sobre todo de cara a la coyuntura actual, donde asegurar el patrimonio personal se vuelve una inversión de vida, ya que las personas estamos sujetos a eventos accidentales ajenos a nuestro control a diario”, concluye la ejecutiva de AIG-Metropolitana.

con amenazas y agresiones físicas les quitaron las llaves de los 23 vehículos y se los llevaron como ser sus dueños.

12 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El seguro vehicular generalmente cuenta con asistencia mecánica por averías leves como llanta baja.
RECUADRO
› La bodega está ubicada en la calle José Viteri y avenida Capitán Geovanny Calles Lascano.
CLAVE

Un organismo capacitará políticamente a 30 jóvenes lojanos

Los participantes elaborarán varios planteamientos que los remitirán a las nuevas autoridades locales que se posesionará el 14 de mayo próximo.

La Fundación Somos Panas, de Quito, a través de su proyecto COM-LO (Consejo del Municipio de Loja), capacitará a 30 jóvenes de la ciudad de Loja, quienes elaborarán propuestas para remitirlas a las nuevas autoridades del Ayuntamiento para que se sumen a la agenda de desarrollo local municipal.

Formación política de los jóvenes

El proyecto nace en Quito, en 2021, ejecutándose en 2022. Según Thalía del Cisne Anchundia Landacay, representante en Loja, tiene como objetivo analizar la formación política de los jóvenes que desconocen las funciones del alcalde, el número de concejales, entre otros.

Al frente del plan de formación están Michelle Ribadeneira, organizadora General, y Mateo Flores, presidente de la Fundación Somos Panas.

Thalía Anchundia dice que, dado el éxito alcanzado en Quito, optaron por gestionar su presencia en Loja: COMLO (Consejo del Municipio de Loja), logrando una amplia aceptación de los jóvenes, postulando 86, de los cuales alcanzaron un cupo 30 que asistirán a la capacitación en condición de becarios, cuyas edades van de 16 a 35 años.

Cuatro días de trabajo

El proyecto, que cuenta con el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se concretará en Loja el jueves 30 y viernes 31 de marzo, y el sá-

bado 1 y domingo 2 de abril de 2023, en dos jornadas: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, en el campus de la Alma Máter particular.

El proceso formativo en temas políticos está orientado a los jóvenes interesados en realizar política pública, adherentes o no a partidos o

movimientos políticos, independientes, representantes estudiantiles, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Estado abierto, Reactivación económica, Cultura e industrias culturales, Movilidad, y Administración municipal, son los ejes temáticos a abordarse.

13 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» David Vaca Valdivieso y Thalía Anchundia Landacay, representantes de COM-LO, dan detalles de la capacitación de cuatro días, en Loja.

El Salvador cumple un año bajo el polémico régimen de excepción

La medida, fue implementada el 27 de marzo de 2022 y prorrogada en 12 ocasiones por un período de 30 días.

El Salvador cumple este lunes 27 de marzo de 2023, un año desde que se implementó el régimen de excepción, una política que lanzó el gobierno del presidente Nayib Bukele con aprobación de la Asamblea Legislativa, luego de que un estallido de violencia dejara 62 homicidios durante un fin de semana de marzo de 2022.

La política severa, que suspende derechos y garantías contempladas en la Constitución, ha recibido aplausos entre algunos sectores de la población.

También ha dejado, en este año, más de 65.000 personas detenidas, en medio de críticas de organismos de derechos humanos de dentro y fuera del país, así como de familiares de los detenidos.

“Las pandillas en general han sido reducidas a una mínima expresión. Y, primero Dios, vamos a alcanzar el

PARA SABER

punto donde ya no existan en nuestro país”, dijo el presidente Nayib Bukele, durante un discurso en noviembre pasado.

Se mantiene el régimen de excepción La Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, hasta la fecha ha aprobado 12 prórrogas y su presidente, Ernesto Castro, ha adelantado que, por considerar que ha tenido buenos resultados, continuará con las prórrogas tantas veces como el Ejecutivo lo solicite.

La excepción suspende garantías constitucionales, incluidas la libertad de asociación, el derecho a la defensa

Devastador tornado deja al menos 24 muertos, en Mississippi

Al menos 24 personas murieron después de que un poderoso tornado arrasara parte del estado de Mississippi, EE.UU., el viernes por la noche. Se cree que hay más personas atrapadas bajo los escombros de los edificios destruidos.

Según DW, el balance incluye, además de a esos fallecidos, a decenas de heridos, según los servicios de emergencia del estado (MSEMA). Cuatro personas que habían sido dadas por desaparecidas fueron halladas y los equipos de rescate siguen buscando víctimas.

El torbellino dejó a su paso una gran devastación en varios pueblos, donde los árboles y postes de electricidad quedaron arrancados y se reportaron decenas de miles de apagones.

Todavía no está claro si fue uno

PARA SABER

o varios tornados lo que impactaron en la zona, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el pronóstico era que se producirían distintos tornados, es posible que la devastación fuera causada por un solo torbellino.

Por su parte el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó este domingo 26 de marzo, la declaración de emergencia para el estado de Misisipi, además ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos estatales y locales en las áreas afectadas, dijo un comunicado

y extiende de 72 horas a 15 días la detención provisional, además, permite a las autoridades la intervención de las telecomunicaciones.

Según las estadísticas oficiales, en 2018, año previo a que Bukele asumiera la Presidencia, El Salvador registró una tasa de 50,4 homicidios por cada 100.000 habitantes. Para 2022, esa tasa bajó a 7,8.

Críticas por supuestas violaciones a DD.HH.

Un informe de Amnistía Internacio-

nal señaló en junio de 2022 que el régimen de excepción vulneró los derechos humanos, por lo que pidió, sin éxito, al gobierno del presidente Bukele poner fin a esta medida de excepción.

A estos señalamientos se han sumado organizaciones locales de derechos humanos y otras internacionales. Pero según cifras del gobierno, desde que el régimen de excepción entró en vigor más de 3.000 personas han sido liberadas. Explicó CNN.

de la Casa Blanca.

La ayuda federal incluye subvenciones para alojamientos temporales, reparaciones de casas y préstamos a tasas reducidas para cubrir las pérdidas de los bienes no asegurados.

En un comunicado anterior, el mandatario sostuvo que vio imágenes “desgarradoras” y subrayó que su gobierno hará “todo lo po-

sible para ayudar”, el tiempo que “sea necesario”. Mientras tanto, el estado de Misisipi, en el sur de Estados Unidos, se prepara para nuevas tormentas.

Mientras que el Papa Francisco ofreció una oración especial por la gente de Mississippi “golpeada por un tornado devastador” durante su bendición semanal del domingo desde la Plaza de San Pedro en Roma.

14 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Imagen de la destrucción causada por el tornado en Mississippi. » Imágenes de la nueva megacárcel de El Salvador. › Según las autoridades, el régimen de excepción seguirá vigente hasta detener a todos los pandilleros. › Al menos 10 tor nados azotaron Mississippi, Alabama y Tennessee el viernes por la noche.

Reos soldaron puertas para impedir operativo y armaron zafarrancho

Diez presos están acusados de delincuencia organizada que dirigían desde el centro carcelario.

Desde las 20:00 del viernes 24 de marzo de 2023 hasta pasadas las 00:00 del sábado 25 del mes y año en vigencia una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) probó que 10 reos desde la cárcel planificaban delitos.

Las pruebas contra Aquiles G. F., Darlin P. S., Diego P. R., Edwin G. B., Erick T. C., Javier M. Z., Jhonny H. V., Juan M. H., Ronluis Z. B. y Steven A. O. son contundentes y contra ellos, que cumplen penas por otros delitos, se admitió la prisión preventiva por delincuencia organizada.

Puertas estaban soldadas

La investigación que realiza esa Fiscalía Fedoti y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, daba cuenta de ese delito que se cometía desde el Centro de Rehabilitación Social y para detener a sus actuantes se organizó un operativo la madrugada del último viernes.

A las 03:00, de ese día, cuando la Policía Nacional y la Fiscalía Fedoti acudieron al centro carcelario para ejecutar el operativo de aprehensión

de los 10 presos, no pudieron ingresar porque los reos soldaron las puertas y los guías penitenciarios ni cuenta se dieron para evitarlo.

‘Fuga de información’ Fredy Bravo Bravo, gobernador de Loja, indicó que ante una supuesta ‘fuga de información’ para alertar a los presos sobre ese operativo “se han activado los equipos de inteligencia para aportar con información respecto de eso y varios temas que pudieron haberse dado”.

A los policías les tocó usar herramientas hidráulicas y mientras lo hacían los reos empezaron a disparar y a lanzar bombas molotov y objetos contusos con la intención de herir a los uniformados e inclusive ellos intentaron hacer explotar varios cilindros de gas.

Tres horas de combate La Policía Nacional utilizó bombas aturdidoras (lacrimosas) de contención para frenar a los presos quienes empezaron a quemar colchones y seguir disparando a los gendarmes y delegados de la Fiscalía, mas a las 06:00 se controló el impasse y detu-

vieron a los 10 presos. Los policías de los grupos de Operaciones Especiales (GOE), de Intervención y Rescate (GIR), Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA) y los de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) intervinieron para calmar a los reos que al verse vencidos trataban de ocultarse.

Vecinos asustados por detonaciones Las detonaciones alteraron la tranquilidad de los moradores, quienes se levantaron a observar desde sus ventanas lo que sucedía e imaginar lo peor; no obstante, los grupos de élite de la Policía Nacional acorralaron a los revoltosos a los que no les quedó otra alternativa que rendirse.

Dos veces a la semana y mientras dure la instrucción fiscal Jasmany R. I., José L. C. y Patricio F. A., de las provincias de El Oro, Chimborazo y El Oro, en su orden, deberán presentarse a la Fiscalía del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro, para cumplir con esa medida cautelar.

Jasmany R. I., José L. C. y Patricio F. A. fueron acusados del presunto delito de contrabando y la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el viernes 24 de marzo de 2023, a las 12:00, en la primera planta de la Unidad Ju-

dicial Multicompetente del cantón Zapotillo.

En Paletillas, de Zapotillo Los policías de la la Unidad de Control Operativo Fronterizo Sur (UCOF), la tarde del jueves 23 de marzo de 2023, detuvieron a 3 personas, en la parroquia Paletillas, del cantón Zapotillo, por no justificar las 39 pacas, con ropa, y se trasladaban en 2 vehículos, de las provincias de Pichincha y de Guayas.

Los policías pidieron a los conductores que se detengan, pero ellos

no lo hicieron y se armó una persecución. El valor de la mercadería bordearía los 19 mil 500 dólares, que al parecer esas personas no habrían querido declarar al erario nacional e intentaron ingresar a Ecuador, supuestamente desde Perú.

Dos tienen antecedentes penales Jasmany R. I. tiene antecedentes penales por asociación ilícita, en 2019; y contrabando, en 2019 y en 2016; en cambio, Patricio F. A., por contrabando, en 2021; ataque o resistencia, en 2017; y receptación, en 2015.

15 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Tras 3 horas de enfrentamientos se detuvo a los 10 internos. » Ellos no justificaron con documentos la legalidad de la mercadería.
A Fiscalía de Huaquillas acuden por contrabando

Quien hurtó teléfonos a futbolistas volvió a delinquir y está preso

CLAVE

La víctima del robo de un telé fono celular se armó de valor y denunció lo sucedido a la Po licía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, y los uniformados capturaron al malhechor, minutos después, a unos dos kilómetros de donde se cometió la fechoría.

El robo de ese dispositivo electró nico fue la mañana del jueves 23 de marzo de 2023, en un barrio, que es tá ubicado al sureste de la localidad; la persona perjudicada no se cruzó de brazos y no iba a permitir que el malhechor se saliera con la de él y denunció lo ocurrido.

Delito anterior sin colaboración La Policía activó el operativo por

toda la ciudad y agarró al ciudada no en las calles Machala y Tulcán, por las inmediaciones del merca do Mayorista, ubicado al norte de la localidad, y en su poder encontró el teléfono celular que fue recono cido por la víctima que identificó al malhechor.

Él, es el mismo sujeto que se me tió a los camerinos del estadio Reina del Cisne y hurtó 6 teléfonos celula res de los jugadores de fútbol y que uno de los entrenadores dijo que no iba a denunciar el delito porque estaba muy ocupado con el entrena miento de los deportistas.

Tarde o temprano cayó Al no haberse presentado la denun

cia por el hurto de los celulares, en la audiencia de calificación de fla grancia y formulación de cargos a José C. P. la Fiscalía no pudo acu sarlo y ese presunto hurto quedó en investigación, mas él no escar mentó y volvió a delinquir.

Pero, a José C. Q., de 26 años, la suerte se le acabó y la víctima re ciente de su fechoría lo denunció y la Fiscalía en la audiencia del vier nes 24 de marzo de 2023 pidió la prisión preventiva y la autoridad judicial lo admitió y el individuo está tras las rejas a la espera de su juicio.

Uno de los 21 detenidos, en el ope rativo ‘Júpiter 11’, que la Policía Nacional, acantonada en la pro vincia de Loja, ejecutó el jueves 16 de febrero de 2023, en el Centro de Rehabilitación Social de Loja, es Ricardo H. S., de nacionali dad venezolana, y el viernes 24 de marzo del año en curso él volvió a ser procesado.

Esta vez Ricardo H. S. se in volucró en el presunto delito de ingreso de artículos prohibidos y la audiencia de formulación de cargos fue el último viernes, a las 17:15, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde la Fiscalía de In vestigación de Flagrancias de Loja

pidió para el la prisión preventiva. Las pruebas que la Fiscalía de Investigación de Flagrancias exhi bió a la jueza son contundentes y admitió esa medida cautelar para Ricardo H. S. a quien al delito de tráfico ilícito de sustancias cata logadas y sujetas a fiscalización y delincuencia organizada se suma el ingreso de artículos prohibidos.

Tenía equipos de comunicación

En poder de Ricardo H. S. la Po licía Nacional encontró una radio de comunicación; un teléfono ce lular; un router, dispositivo que ofrece una conexión Wi‑Fi; y audífonos.

Conato de incendio en un ducto de ventilación

El conato del incendio de un ducto de ventilación, en un restaurante, ubicado en las calles 24 de Mayo y Segundo Cueva Celi, al noreste de la localidad, fue controlado por los ca sacas rojas, de la estación central del Cuerpo de Bomberos.

La salida de fuego y abundante humo alarmó a los asistentes que co municaron la alerta al 911, en donde los evaluadores de llamadas infor maron lo sucedido a la consola del Cuerpo de Bomberos de Loja

dispuso la atención de esa alerta. Tras unos 20 minutos los casacas rojas controlaron la situación y ellos comunicaron al personal de ese res taurante algunas recomendaciones para que no vuelva a ocurrir otro evento similar y si se da ellos sepan cómo deben actuar.

16 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
quien » José C. Q. está preso tras ser acusado por la Fiscalía. » La noche del último sábado ocurrió esa emergencia. » Ni estando en la cárcel el ciudadano dejó de delinquir. › 20:00 se presentó la emergencia. DÍGITO
Comete otro delito estando en ‘canadá’
› La perjudicada brindó toda la colaboración para que la Policía detenga a ese individuo. La afectada sí tuvo tiempo, lo denunció y la Policía lo detuvo con el teléfono que él le robó.

Mueren en bus que iba de Loja a Quito

El vehículo se impactó contra una parada de buses de la parroquia El Tablón, en Saraguro.

El choque de un bus de la Coo perativa Viajeros, disco 32, contra la estructura de una pa rada de buses, que sucedió la tarde del sábado 25 de marzo de 2023, en el cantón Saraguro, produjo el deceso de 2 pasajeros y 4 resulta ron heridos.

El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 18:00, en la parroquia rural El Tablón, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de si milar nombre; la ruta del bus era Loja Quito, mas el conductor habría perdido pista y se impactó contra esa estructura.

Chofer huyó tras accidente

La persona que conducía ese bus se marchó y abandonó el automotor, de placa de la provincia de Azuay (A), dejando a los pasajeros abando nados a su suerte, los cuales fueron auxiliados por los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Oña.

Al lugar del siniestro arribaron los uniformados de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para in

Motociclista tras ‘aterrizar’ se levantó y mejor se fue

El accidente de tránsito que la no che del viernes 24 de marzo de 2023 ocurrió en la esquina de las calles Ol medo y 10 de Agosto sólo produjo daños materiales.

En esa intersección, ubicada al centro oriente de la localidad, el con ductor de una motocicleta impacto a un automóvil que se encontraba estacionado.

Al lugar acudieron los agen tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar el tipo de accidente y tomar

Una bodega ardió en ‘Cóndor Mirador’

Al barrio Cóndor Mirador, ubicado al suroccidente de la localidad, los casacas rojas de la estación central del Cuerpo de Bomberos de Loja, la madrugada del domingo 26 de marzo de 2023, acudieron a apla car un incendio.

Los cinco bomberos que acu dieron a la emergencia aplacaron las llamas que, lamentablemente, consumieron una bodega de cons trucción mixta: madera y zinc.

CLAVE

No hubo personas lesionadas, en el flagelo, mas sí daños materia les. Hasta el cierre de esta edición digital los bomberos desconocían la causa que produjo el incendio la madrugada del último domingo.

tervenir en el rescate de los heridos, que quedaron atrapados en el bus que tras el impacto la parte delante ra lateral derecha quedó destrozada.

Fiscalía dispuso varias diligencias

El bus fue trasladado con una grúa hasta los patios de la Unidad de Policía Comunitaria de Saragu ro. Miguel Condolo Poma, fiscal de ese cantón, delegó a los policías de la Javial que realice el levantamien to de los dos cadáveres, uno de ellos, hasta el cierre de esta edición digi tal, no era identificado.

Motociclista, herido en un choque nocturno

En la esquina de las calles Ber nardo Valdivieso y José Antonio Eguiguren, la noche del sábado 25 de marzo de 2023, ocurrió un acci dente de tránsito.

En esa intersección los conduc tores de una camioneta y una de motocicleta se implicaron en el choque que llevó a que el motoci

clista quede herido.

Al percance acudió personal de la estación central del Cuerpo de Bomberos, que asistió al herido con los primeros auxilios.

De una bodega se

23 carros, en Quito

DÍGITO

procedimiento.

Quienes presenciaron el accidente indicaron a los agentes civiles que la persona que conducía la motocicleta luego del accidente abandonó el sitio.

De una bodega, que pertenece a una concesionaria de carros, de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, un grupo de ciudadanos, presuntamente, de nacionalidad co lombiana, la noche del sábado 25 de marzo de 2023, se sustrajeron 23 vehículos y una motocicleta.

Los sujetos robaron 16 camio netas, marca Toyota; 6 vehículos, tipo jeep, marca Toyota Fortuner; 1 vehículo, marca Toyota, Land Crui cer; y 1 motocicleta, marca Axxo; ellos, también, se llevaron varios televisores, de diverso tamaño y dis tintas marcas.

llevaron

CLAVE

Los ciudadanos de nacionalidad colombiana, aún no identificados, amedrentaron a los guardias de se guridad privada con armas de fuego, los maniataron y amordazaron y con amenazas y agresiones físicas les quitaron las llaves de los 23 ve hículos y se los llevaron como ser sus dueños.

17 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los bomberos de la estación central atendieron al herido. » A la emergencia acudieron 5 bomberos de la estación central. » El automotor quedó varado en la carretera. » No hubo lesionados en ese percance vehicular. › 20:00 habría ocurrido el choque. › El barrio Cóndor Mirador está ubicado más allá del barrio Víctor Emilio Valdivieso. › La bodega está ubicada en la calle José Viteri y avenida Capitán Geovanny Calles Lascano.
18 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Geanina Aguirre, Fany Aguirre y Fany Peña. » En el Hotel Oro Verde, Gina Ordóñez, Diego Loor y Andy Aguilar. » Gabriela Jumbo, Nayelhi González y Karen Leal. » Carolina Campoverde, Andrea Rojas, Yessica Ramírez, Jessica Silva y Johana Cruz.
19 LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Enrique Izquierdo y Patricia Vásquez. » Nohava Izquierdo e Hipatia Villavicencio. » En un cumpleaños, José Andrés, Rosita, Milena, Fabián, José Eduardo, Rosario y Graciela.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.