“El papel del Poder Legislativo en el Ecuador, en los últimos años, ha sido nefasto”
Pablo Ortiz M.

“En Amaluza, en la ciudadanía, se mantiene latente la iniciativa de festejar a San Vicente Ferrer”
Sybel Ontaneda A.


“El papel del Poder Legislativo en el Ecuador, en los últimos años, ha sido nefasto”
Pablo Ortiz M.
“En Amaluza, en la ciudadanía, se mantiene latente la iniciativa de festejar a San Vicente Ferrer”
Sybel Ontaneda A.
7.417 bachilleres de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe que se educaron en el Régimen Sierra-Amazonía ya participan de las ceremonias de graduación.
» UNL: futuros periodistas adquieren experiencias en dos provincias
Las ballenas jorobadas llegan a las costas ecuatorianas
En El Oro, los avistamientos se concentran en Santa Rosa y la isla Santa Clara, destinos turísticos tradicionales para contemplar este evento natural.
Este 26 de junio de 2024, se realizó el lanzamiento oficial de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en El Oro, mediante una rueda de prensa que contó con la presencia de autoridades locales y de El Oro.
Temporada de avistamiento
Entre los meses de julio y octubre, las costas ecuatorianas reciben a las majestuosas ballenas jorobadas que migran desde la Antártida. Durante su visita, estas ballenas ofrecen a locales y turistas un espectáculo acrobático en las playas de El Oro, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
María Paula Paladines, líder zonal del Ministerio de Turismo, destacó que este fenómeno natural moviliza a turistas nacionales y extranjeros, permitiéndoles disfrutar de los cantos y danzas acuáticas de las ballenas.
Desde julio hasta septiembre, las ballenas jorobadas se acercan a la reserva marina Santa Clara, ofre-
› Además del avistamiento de ballenas, los turistas pueden disfrutar de otros atractivos en la isla Santa Clara, como los piqueros de patas azules, lobos marinos, delfines y tortugas.
ciendo un espectáculo único. Los turistas pueden observar de cerca a estos gigantes marinos que llegan a medir entre 12 y 16 metros de longitud y pesar hasta 36,000 kilogramos.
Turismo seguro
La prefectura de El Oro, en colaboración con el Ministerio del Ambiente, la Capitanía del Puerto Bolívar, la Cámara de Turismo de El Oro y las operadoras turísticas, han preparado embarcaciones con la logística y seguridad necesarias para llevar a cabo los recorridos, que duran aproximadamente 8 horas e incluyen actividades acuáticas.
Ana Plaza Ronquillo, secretaria ejecutiva de la Cámara de Turismo de El Oro, mencionó que se ha trabajado con autoridades competentes para garantizar una temporada segura, destacando la colaboración con la marina y la policía.
Este año, para garantizar una ruta segura, se ha decidido trabajar
con un operador principal, en este caso es Gold Travel, mientras que las demás operadoras se encargarán de la difusión y promoción. Las embarcaciones están aprobadas por la marina y los operadores turísticos están regulados y calificados.
Itinerario
Los viajes comenzarán el 1 de julio, con salidas principalmente los domingos desde Machala, vía terrestre hasta Puerto Hualtaco y luego vía marítima hasta la isla San Gregorio, donde se tomará la embarcación para la observación de ballenas hacia
Durante la primera semana de vacaciones, los estudiantes que siguen el calendario escolar de las regiones Sierra y Amazonía están disfrutando de su tiempo libre. Sin embargo, en la ciudad de Loja, se ofrecen diversas opciones de cursos vacacionales diseñados para estimular la creatividad y el talento artístico.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja presenta una variada oferta de siete cursos disponibles en horarios de mañana y tarde, dirigidos a personas a partir de los 4 años de edad. Los talleres abarcan áreas como dibujo y pintura, piano, oratoria, canto, teatro, instrumentos andinos y danza. Las inscripciones están abiertas en la misma institución.
Por otro lado, la Federación Deportiva Provincial de Loja invitó a participar en sus colonias vacacionales
» La Casa de Cultura siempre ofrece diversidad de opciones para formar a los alumnos.
que iniciaron desde ayer. Las disciplinas en deportes federados incluyen atletismo, ajedrez, tenis de mesa, combatfit, karate o TKD. En recreación,
se ofrecen actividades como reciclaje creativo, origami, vive y aprende, robótica y pintura. Hay tres horarios disponibles y las inscripciones se reali-
la isla Santa Clara. El recorrido incluye un box lunch, guía turístico y degustación de mariscos al regreso. El precio por pasajero es de 60 dólares, sin embargo, habrá un descuento del 10% para niños y adultos mayores. Se contará con un plan de contingencia que ha sido verificado y estudiado por todas las autoridades competentes, permitiendo este año realizar un avistamiento seguro. Para conocer más sobre los paquetes y actividades turísticas en la costa ecuatoriana, se puede revisar la página web Ecuador Travel.
› En algunos casos ya empezaron y otros se cumplirán en los siguientes días.
zan llamando al número 0968997826. Además, el Consejo Cantonal de Seguridad y la Dirección de Seguridad Ciudadana del Municipio de Loja, junto con otras entidades de seguridad, han organizado el Campamento Vacacional ‘Guardianes de Loja’, programado del lunes 8 al viernes 19 de julio de 2024, con un total de 120 cupos disponibles.
Lo propio el Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado ha preparado un campamento de básquetbol que comenzará el lunes 1 de julio en el Colegio Eugenio Espejo. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las habilidades en esta disciplina y fomentar nuevas amistades. Para más información, se puede contactar al número 0983779393.
Recorrieron las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Adquirieron experiencias que les servirán para su actividad profesional. Hubo coberturas.
Los estudiantes del tercer ciclo, modalidad presencial, de la carrera de Comunicación, en total 34, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), participaron de una gira académica, en las provincias Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. Allí, en el marco de la vinculación de la teoría con la práctica, adquirieron varias experiencias, especialmente de los medios de comunicación visitados.
Habilidades comunicativas El recorrido proporcionó a los futuros periodistas lojanos una valiosa oportunidad para ejercer sus habilidades comunicativas. En Santo Domingo de los Tsáchilas se integraron a la Radio Comunitaria Somba Pamin 102.5 FM. Participar en la producción de contenidos les ofreció una comprensión directa de la importancia de la comu-
nicación en la preservación cultural y la cohesión social de las comunidades indígenas.
A través de entrevistas con líderes comunitarios y la creación de reportajes sobre sus tradiciones, los alumnos adquirieron una visión profunda de los procesos comunicativos en un entorno diferente al que están acostumbrados. El gobernador de la Comunidad Tsáchila, Mateo Calazacón, agradeció la visita y destacó la labor de la UNL en fomentar estas iniciativas que fortalecen el conocimiento de su cultura.
El traslado a Puerto López brindó otra visión. Los estudiantes realizaron coberturas sobre la vida cotidiana de los pescadores locales. Mediante entrevistas y la producción de contenido capturaron historias que reflejan la integración entre comunicación, eco-
La Prefectura de Loja acelera los trabajos en el proyecto de asfaltado de la vía Sauces Norte – Solamar - Jimbilla, en el cantón Loja. Actualmente se realiza pruebas de riego de imprimación, proceso previo a la colocación de asfalto que se implementará en el mes de julio.
Mario Mancino, prefecto de Loja, manifestó que el progreso de esta vía de 17 Km. es positivo porque supera lo previsto en el cronograma. “El proyecto tiene un avance del 55 %. Hay tramos con pista que están listos para colocar la carpeta asfáltica. La compañía tiene instalada la planta de asfalto y todo continúa con normalidad”.
Los trabajos consisten en la tritu-
ración de base granular en la mina Solamar; transporte de materiales pétreos; tendido y compactación de base granular; continuación de construcción de bordillos y cunetas en varios frentes de la carretera; y en la construcción del puente en el sector Las Juntas se avanza en la superestructura en hormigón armado, vigas y losa.
Juan Guerrero, habitante de Sauces Norte, detalla que con la construcción de esta vía se reactivará el turismo de la zona. “Esta es una buena obra que hace la Prefectura, nosotros hacemos ciclo-aventura y estamos muy contentos porque después de un tiempo esta va a ser una ruta frecuentada por más turistas”.
nomía y cultura. Esta experiencia les permitió aplicar sus conocimientos teóricos en el campo, desarrollando habilidades prácticas esenciales para su futura profesión.
Experiencia enriquecedora El alumno del tercer ciclo de la modalidad presencial, Hugo Bermeo, opinó que la gira permitió ver y vivir la realidad de la comunicación en otros
contextos. “Fue una experiencia que nos enriqueció tanto profesional como personalmente”, dijo. Las actividades reforzaron el aprendizaje teórico y permitieron a los estudiantes utilizar herramientas de comunicación en contextos reales. La gira académica cumplió con sus objetivos educativos, demostrando la importancia de una formación que trasciende las aulas.
Hemos visto que los gobernantes aprovechan cada momento en que la sociedad aparta su atención del gobierno para tomar decisiones que requieren del silencio popular. Uno de ellos, es la participación de la selección de fútbol en algún evento importante, como es la Copa América.
En esta semana, ocurra lo que ocurra, la única atención de las personas es el triunfo, empate o derrota de la selección ecuatoriana de fútbol. Sin caer en el fanatismo, considero que es más importante en la vida de una persona observar un partido de fútbol, que preocuparse por las políticas que tome el
Manuel Salinas Ordóñez
masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
gobernante de turno. Siempre harán lo que deseen en perjucio de la mayoría y en exclusivo beneficio de una minoría.
No es pesimismo, pero nada se podrá hacer en contra de las absurdas decisiones de los gobernantes, así que es mejor aceptar que al menos ahora y en las eliminatorias al mundial, es mejor dedicarse a hablar de la selección ecuatoriana de fútbol, antes que comentar de las decisiones económicas de los gobernantes. Por ello, como dicen los milenials, pongámonos en modo fútbol y disfrutemos de los partidos y celebremos el anhelado triunfo de la selección ecuatoriana.
Cada día menos credibilidad
Credibilidad es la reputación que tiene una persona o un cuerpo colegiado, con respecto a las cosas que realiza, su veracidad u objetividad; si analizamos el papel del Poder Legislativo en el Ecuador, en los últimos años, este ha sido nefasto hasta la actualidad; indiscutiblemente por respeto a la sensibilidad de los honorables habrá que guardar cierta discreción en cuanto a los calificativos que se deberían emplear para ubicarlos, aunque me imagino ya están acostumbrados al maltrato.
Si se habla desde la objetividad, un circo tiene mayor aceptación con sus payasos, que los Honorables Asambleístas. Si se observa el panorama, a mayo del 2017, la aprobación de la gente a la Asamblea Nacional se ubicó en 41% y su credibilidad en 29%; al 2018 en 30% y 20%; al 2019 en 22% y 11,4%; al 2020 en 9,4% y 7,9%; al 2021 en 10,7% y 7,6%, respetiva-
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
mente (Primicias – CEDATOS, mayo de 2021); a mayo de 2022, se ubica la aprobación en 19,5% y en 8,6% su credibilidad; para el 2023, año de su disolución en 95,37% la desaprobación y 5,9% su credibilidad; a mayo de 2024 la percepción no ha cambiado, su credibilidad es de 15% y su aprobación está por debajo del 30% (La Hora, mayo 02 de 2024).
El mayor problema frente a esta realidad, es que la Asamblea cumple sus funciones de legislar y fiscalizar: si legislar es crear la ley del sancocho y el biscocho, y fiscalizar es un asunto político, porque algo no me gusta. Tendremos que recapacitar ¿los honorables hacen o no hacen su tarea?
La actuación de la Asamblea en estos años da mucho que desear, su ineficiencia y su incapacidad, amerita un cambio, y por supuesto, unido a un cambio de mentalidad ciudadana ¡Ustedes los eligen!
Espíndola es un cantón exprofesamente católico y condescendiente con su identidad, cultura e idiosincrasia que lo conduce a mantener viva su fe, creencias y tradiciones. En esa perspectiva, uno de los acontecimientos más importantes en su cotidianidad social está próximo a realizarse, en el marco de la solemnidad, jolgorio, donaire y confraternidad.
Ha pasado más de un siglo y en la ciudad de Amaluza la ciudadanía se mantiene latente la iniciativa de festejar a San Vicente Ferrer, revestida de una profunda fe católica impregnada en los corazones y mentes de cada uno de sus devotos. Esta celebración tiene su origen cuando la familia García Rojas importa la imagen desde España a Puerto Bolívar, en Ecuador y desde allí es trasladada hasta Amaluza en hombros por nativos de esta tierra.
El Comité de Fiestas “San Vi-
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com>
WWW.HORA32.COM.EC
cente Ferrer” ha preparado eventos de carácter social, cultural y religioso para estas festividades 2024, el viernes 5 de julio en el Coliseo “Ciudad de Amaluza”, se efectuarán Jornadas médicas gratuitas, por la noche 20h: evento Cultural y de Luces en la Plaza Central de Amaluza. El sábado 6 de julio; 19h: Misa de Vísperas y des las 20h: Acto de Proclamación de la nueva soberana, Martina I. El domingo 7 de julio: Misa de Acción de Gracias y Procesión de la Sagrada Imagen de San Vicente Ferrer. Acompañemos a San Vicente Ferrer en su día y bajo su amparo podamos seguir caminando por el sendero del bien, la paz y la gracia, permitiendo que estas festividades sean propicias para ratificar su bálsamo hacia la humanidad y la adhesión espontánea de todo un pueblo para ser partícipes de la mayor fiesta religiosa, comercial y social.
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 476
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En su segundo cotejo de la Copa América, la selección de Ecuador derrotó a Jamaica por 3 tantos a 1, concretando así su primera victoria en el certamen continental. Los goles ecuatorianos fueron anotados por Piero Hincapié, Kendry Páez y Alan Minda. El descuento fue obra del jamaiquino Michail Antonio. En su próximo compromiso Ecuador se enfrenta con México.
El acto de entrega-recepción se efectuará este lunes, 1 de julio de 2024, en la plazoleta de ingreso al plantel. Hay invitados especiales.
Los padres de familia, en un total de 191, de los terceros años de bachillerato, de las secciones matutina y nocturna de la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) La Dolorosa, de la ciudad de Loja, dejan un recuerdo al plantel que formó a sus hijos. Se trata de un bulto escultórico de la Virgen La Dolorosa. Habrá un acto especial de entrega-recepción.
Lunes, 1 de julio, a las 09:00 La actividad se desarrollará el próximo lunes, 1 de julio de 2024, a las 09:00, en la plazoleta de acceso al plantel. Se contará con la presencia de exalumnos, exdocentes, directivos, dirigentes de los padres de familia, entre otros invitados especiales.
Patricio Maldonado Castillo, coordinador de los terceros años, período 2023-2024, manifiesta que al final del año lectivo es una tradición dejar un presente al establecimiento y que, esta vez, se decidió donar un bulto de La Dolorosa, de un 1.30 metros de altura, a colocarse en una bóveda de la fachada de la capilla, donde también, en otra concavidad, estará el busto escultórico de San José, que pertenece a la Unidad Educativa.
La iniciativa surgió de una conversación con el rector del establecimiento, padre Alcívar Chávez, quien aceptó la donación y se empezó a coordinar la elaboración del bulto escultórico.
Apoyo del Comité Central Patricio Maldonado encabezó la actividad con el apoyo unánime de los presidentes de padres de familia de los paralelos y del Comité Central de Padres de Familia, a través de su presidente, Fernando Carpio. Hubo un aporte económico de 300 dólares para la colocación de ventanas.
“Este acto es histórico por la
» Patricio Maldonado Castillo, coordinador de los terceros años de bachillerato de las secciones matutina y nocturna del plantel.
› 1.160 dólares es el costo del busto escultórico de la Virgen La Dolorosa.
trascendencia ya que dará realce a la institución, así como embellecerá el ornato del lugar”, manifiesta el coordinador, quien comenta que se trabaja también en un borrador del estatuto para conformar la Asociación de Exalumnos de La Dolorosa y Vicente Anda Aguirre. Se cuenta con el apoyo del rector, así como se incluirá en el trabajo a la Diócesis de Loja.
La titular del CACES preside la presentación de la cuarta de 10 obras científicas, mantiene reunión con Autoridades del Universitario Bolivariano, donde dictará una conferencia en el Campus a más de visitas técnicas a los Centros de Producción y Laboratorios de la entidad académica, líder en la Región Sur del país
» La Presidencia del CACES cumple el 27 de junio una agenda de trabajo y de índole académico.
Procesos de Evaluación en el Sistema de Educación Superior del Ecuador 2024, se denomina la conferencia que sustenta Ximena Córdova Vallejo, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), a propósito de la agenda que cumplirá en el Instituto Superio
La visita será hoy desde las 09:00, con una reunión de trabajo entre la Titular del CACES y Víctor Hugo Samaniego Luna, rector-canciller del Bolivariano; a continuación, ambas autoridades junto
con sus asesores efectuarán visitas de tipo técnico al Centro de Producción, Contable, Tributario y Financiero perteneciente al Área de las Ciencias Administrativas.
Agenda
A las 10:00 está prevista la conferencia en mención, dentro del Auditorio, ubicado en el cuarto piso del Campus, localizado en las calles José Antonio Eguiguren 156-33 entre Bolívar y Sucre, con la participación de toda la comunidad académica.
Desde las 11:00, se presentará la cuarta de 10 obras científicas previstas para este semestre, siendo ahora la titulada Peso y Talla como Predictores de Enfermedades a Largo Plazo, de la autoría de Sara Flores y Herminia Hurtado, docentes investigadores del Área de las Ciencias de la Salud del Universitario Bolivariano.
Constatación
Los funcionarios del CACES, Asesores, Consejeros y equipo técnico acudirán al Centro de Producción y Laboratorios de la Carrera de Gastronomía del Área de las Ciencias Gastronómicas, Nutrición y Turismo.
Se prevé un recorrido por las oficinas de la Dirección de Innovación y Tecnología, Dirección de Investigación e Innova
» Durante marzo de 2023, el CACES socializó los modelos y procesos de autoevaluación y evaluación 2024 siendo el Bolivariano la primera sede para este tipo de reuniones a escala nacional con las Instituciones de Educación Superior del Ecuador.
» Autoridades del CACES y Rector del Bolivariano participaron durante marzo de 2023 de la socialización de los procesos de evaluación.
» En el Campus del Universitario Bolivariano se realizan visitas al Centro de Producción y Laboratorios de Gastronomía.
En la U. E. Marieta de Veintimilla se graduaron 58 alumnos, a nivel de la zona 7 lo harán 7.417.
Anivel de la provincia de Loja se graduarán en esta promoción 2023-20254 un total de 5.296 estudiantes, mientras que en la provincia de Zamora Chinchipe serán 2.121, sumando da un total de 7.417 nuevos bachilleres en el régimen Sierra-Amazonía. En cada institución educativa se organizan eventos similares para celebrar la obtención del título de bachiller.
El evento de graduación de la nueva promoción de bachilleres de la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla se desarrolló en el Salón de la Provincia de la Prefectura de Loja. Fue un acto lleno de sonrisas, alegría y mucha emotividad, evidenciada en los rostros de los jóvenes.
› Los alientan a los estudiantes a continuar su preparación.
Participaron estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
Favio Villamizar, coordinador Zonal 7 de Educación, felicitó a los estudiantes graduados y expresó el compromiso del Ministerio de Educación por brindar una educación de calidad, inclusiva y de fácil acceso.
“Gracias a mis queridos maestros que pudieron compartir la luz de su conocimiento, por su paciencia y entrega. Quiero compartir este reconocimiento con todos ustedes.
» El evento fue bastante emotivo.
Cada uno de nosotros ha enfrentado desafíos diarios y ha trabajado incansablemente para llegar a este día. Este es un buen momento para celebrar no solo el éxito académico, sino también la amistad y los recuerdos que hemos creado”, expresó Nicole Paccha, mejor egresada.
Edwin Carrión, vicerrector de la sección vespertina, brindó las palabras de bienvenida. “Hoy asistimos a un evento que marca la terminación y el comienzo en la vida de los jóvenes. Cada uno de ustedes ha demostrado un compromiso ex-
cepcional con su educación y ha superado desafíos tanto académicos como personales”.
En su intervención, la rectora del plantel educativo, Nela Esparza, felicitó a los nuevos graduados por el esfuerzo y la dedicación realizados en estos años de estudio. “Los he visto cambiar y evolucionar como adolescentes, crecer intelectualmente. Ustedes, padres de familia, recuerden que son jóvenes muy inteligentes, dedicados y decididos. Apóyenlos en sus sueños”, puntualizó.
» Hubo un acto especial el día de la entrega de las ayudas técnicas.
El Municipio de Zapotillo, en la provincia de Loja, a través del alcalde, Burner Moncayo, y su esposa, Rina Orellana, entregó 11 sillas de ruedas y pañales a varias personas con discapacidad, pertenecientes a diversos lugares del cantón.
La donación se efectuó luego que el personero municipal realizara una gestión a la Fundación Charity Anywhere. Los beneficiarios corresponden a La Ceiba Chica, El Overal y La Manga, de la parroquia Garzareal; El Mango, de Limones; Las Vegas, de la parroquia Cazaderos, y algunos barrios de la cabecera cantonal.
El alcalde Moncayo agradeció a Washington Zambrano, representante de la Fundación, por atender la solicitud y realizar la donación. Asimismo, solicitó continuar apoyando. El directivo del organismo no gubernamental dijo que se ha venido ayudando humanitariamente en varios cantones de la provincia. Magdalena Correa, en representación de los beneficiarios, agradeció al alcalde, a su esposa y a la Fundación por esta ayuda, destacando lo crucial que es para las familias con personas con discapacidad, cuando no hay una movilización adecuada.
El libro Semillero literario escolar, de 110 páginas, reúne cuentos, poesía y ensayos. Habrá un programa especial en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
Los alumnos y docentes del Colegio de Bachillerato PCEI (Personas Con Escolaridad Inconclusa) Teniente Hugo Ortiz, de la ciudad de Loja, unieron sus talentos para las letras y sacar a luz una obra literaria. La presentación se realizará este viernes, 28 de junio de 2024, mediante un acto solemne.
De seis a 1.500 estudiantes
El rector, Fredi Patricio Zhapa Amay, cuenta que el establecimiento fue fundado hace 52 años y que cuando asumió el cargo encontró una escuela de educación básica con seis alumnos y bajo inminente riesgo de cierre. Un proyecto presentado a tiempo a las autoridades dio paso a la creación del Colegio de Bachillerato y también el Bachillerato a Distancia Virtual que está en plena ejecución. Hoy se educan más de 1.500 personas.
El libro, dice, consta dentro de los diferentes proyectos de la entidad, cuyo fin es aportar a la cultura lojana, a través de la literatura. La idea surgió en 2020, pero por di-
› El libro se pondrá a la venta este viernes, en las instalaciones del Teatro Segundo Cueva Celi.
ferentes situaciones no se plasmó, hasta que hoy se materializa de la mano del coordinador del Área de Lengua y Literatura, Efrén Sarango Palacios, quien, a su vez, es el editor de la obra.
Semillero literario escolar es el nombre del libro, cuya presentación se realizará desde las 10:00, en las instalaciones del Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura de Loja (CCE-Loja).
Nuevos retos
Efrén Sarango Palacios, también escritor y docente, manifiesta que la obra literaria trata de democratizar la cultura y se compone de poemas, cuentos, ensayos, cuyos autores son los alumnos de noveno a tercer año de bachillerato. También están incluidos varios profesores. El nombre
Una obra de danza se presenta este viernes en el ‘Benjamín Carrión’
Alicia en el país de las maravillas es la obra que este viernes, 28 de junio de 2024, desde las 19:30, se presentará en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, de la ciudad de Loja. La organización está a cargo de Lojadanza Ballet Escuela, dirigida por la artista, Aura Ocampo Jaramillo. La función de gala pondrá en escena esta obra llena de magia, fantasía y maravillosos personajes. La filosofía de Lojadanza Ballet Escuela es formar artistas para la vida, encontrando en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión-Núcleo de Loja el apoyo para convertirse en la primera entidad de danza académica en esta ciudad y provincia. El evento tiene como fin mostrar el proceso formativo artístico desarrollado durante el año lectivo septiembre 2023 a junio 2024. Son
PARA SABER
parte de la obra todos los alumnos que están divididos en la preescuela, niños de tres a siete años y la escuela que parte a los 8 años.
Alicia en el país de las maravillas cuenta la historia de una joven llamada Alicia, que cae en una madriguera de conejo y se encuentra en un mundo fantástico lleno de criaturas y situaciones extraordinarias. En su aventura se encuentra con personajes únicos como el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y el Gato de Cheshire.
A medida que navega por este
Efrén Sarango y Fredi Zhapa comentan que el proyecto cultural se plasmó por vía autogestión y que se piensa ya en un nuevo libro.
dado al proyecto cultural está relacionado con la semilla y los nuevos retos que se vienen.
“Mi función fue recopilar y revisar ortográfica y sintácticamente para que el libro esté listo para pre-
sentarlo a la colectividad lojana que es muy exigente”, expresa, al tiempo detalla que alrededor de 70 alumnos estamparon su pensamiento en Semillero literario escolar, al igual que 12 maestros. Son 110 páginas.
» La obra encarna magia, fantasía y maravillosos personajes. (Fotografía cortesía Roberto González)
mundo surrealista, Alicia enfrenta desafíos y vive experiencias que la hacen cuestionar la lógica y la realidad. Es un viaje de autodescubrimiento y maravilla, donde lo imposible se vuelve posible. El ballet se desarrolla en tres actos.
“Invitamos a que el público lojano apoye los procesos formativos que se desarrollan en nuestra ciudad de Loja”, manifiesta la maestra de danza, Aura Ocampo Jaramillo.
El jugador lojano, de Libertad Fútbol Club, consiguió su título profesional en la UTPL.
En una ceremonia de incorporación de los estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el jugador lojano Jonny Uchuari Pintado recibió el título de abogado. Con su característica sonrisa, Jonny se convierte en un nuevo profesional de la República del Ecuador.
“Primeramente quiero darle gracias a Dios por la vida y por permitirme disfrutar de cada uno de mis sueños. Este logro va dedicado a mis padres, familia y por supuesto a mi pequeño hogar, ya que sin su apoyo esto no sería una realidad”, expresó Jonny en su Fanpage.
Reflexión
Durante su discurso en el evento, a nombre de sus compañeros graduados, destacó que este es el fin de una etapa de sus vidas, pero también el comienzo de una vida más desafiante y prometedora. “Llegamos con muchos sueños, entusiasmados y con ganas de aprender”, afirmó, subra-
por sus proyectos y nuevas metas.
yando el apoyo incondicional de sus docentes y otras personas que los acompañaron en este logro.
El centrocampista, que actualmente juega para el Libertad Fútbol Club, invitó a sus compañeros graduados a preguntarse cada día cómo pueden contribuir a la sociedad y a estar preparados para las oportunidades que el futuro les depare, enfrentándolas con coraje y determinación.
Diana Moreira Aguirre, decana de la Facultad, auguró muchos éxitos a los graduados e hizo un llamado a reflexionar sobre los logros que pueden alcanzar. “Con perseverancia, dedicación y compromiso nos unimos para celebrar este acontecimiento, y con su visión y tenacidad continuarán su formación y aplicarán los conocimientos adquiridos con responsabilidad”, puntualizó.
Las emociones de la Liga Básquet Pro continúan hoy, jueves 27 de junio de 2024, a partir de las 20:30 con el compromiso entre el Club Deportivo Jorge Guzmán y Cuenca Básket Club en el Coliseo Ciudad de Loja.
El equipo lojano sufrió su segunda derrota como visitante en la fecha 9 de la Liga Básquet Pro ante Leones. El equipo local y vigente campeón pudo ser más efectivo al final del cuarto cuarto y se hizo del triunfo con un marcador de 99 a 87.
Jorge Guzmán ahora buscará mantener su invicto en casa y por ello invita a la afición lojana a apoyarlos desde el graderío. Además, el lunes 1 de julio a las 20:30 jugarán nuevamente en el mismo escenario, esta vez enfrentando a Spartans. Los valores de las entradas se mantienen en 5, 8 y 10 dólares.
El elenco cuencano consiguió un triunfo en casa ante C&C Manabí en la última fecha. Aunque no ha tenido un buen desempeño en el torneo, intentará lograr una victoria. Es importante recordar que los primeros enfrentamientos están por concluir. Con 12 equipos en la Liga, se va a jugar la fecha 10, seguida rápidamente por la fecha 11. Luego, las emociones del torneo continuarán con las fechas espejo.
San Ignacio es un destino que combina maravillas naturales, riqueza histórica y una gastronomía única.
San Ignacio, situado a 1324 metros sobre el nivel del mar en la región de Cajamarca, Perú, es una tierra rica en café, miel de abeja y bosques naturales. Su ubicación estratégica en la línea limítrofe entre Perú y Ecuador, se destaca por su diversidad de paisajes naturales típicos de la ceja de selva, ubicada entre las cordilleras Occidental y Real de los Andes.
Este lugar alberga áreas boscosas que actúan como laboratorios naturales para plantas medicinales, y cuenta con numerosas iniciativas de conservación biológica. Además, las organizaciones locales están activamente involucradas en el desarrollo turístico de la región.
Recursos turísticos
El distrito de Huarango, en la provincia de San Ignacio, ofrece atractivos como la “Balsa Extrema” en Puerto Ciruelo. Este balneario, el único de Cajamarca, cuenta con deportes acuáticos y un canoping que cruza el río, atrayendo a visitantes con su clima cálido y su ubicación estratégica a solo una hora de Jaén y San Ignacio. Además, el restaurante Tinku en Puerto Ciruelo promueve la sostenibilidad usando productos reutilizables. Otros atractivos de Huarango incluyen la Laguna Azul y el Museo de Piedra “Barrios Altos”, que exhibe colecciones de piedras y animales disecados. La Laguna Azul, con 20 hectáreas de extensión y una profundidad de hasta 20 metros, es ideal para actividades acuáticas como kayak y paseos en bote.
El caserío de La Huaca en el distrito de San Lourdes es conocido por su riqueza paleontológica, con rutas fosilíferas y un museo que alberga restos de ammonites y otros fósiles. Además, ofrece atractivos naturales como la catarata Las Orquídeas, los toboganes naturales y la catarata Tres Amores.
Gastronomía Local San Ignacio también es reconocida por su gastronomía. La Cafetería y Tostaduría Romero Coffee, con más de 12 años de experiencia, ofrece una variedad de productos a base de café, destacándose por la calidad de su grano. El restauran-
PARA SABER
› Sus iniciativas de conservación y desarrollo turístico sostenible, junto con la calidez de su gente y la riqueza de sus productos locales, la convierten en un lugar para viajeros que buscan una experiencia auténtica.
te Don Alberto, situado en el caserío Mandinga, es famoso por sus platos de gallina criolla, ceviche y cuy con papas, atrayendo tanto a turistas peruanos como ecuatorianos.
» “Los toboganes”, el color característico de estas aguas se debe a la presencia de rocas volcánicas, que mantienen un tono oxidado debido a la temperatura de la zona.
Ecuador pone fin a la exención de visado para migrantes chinos, citando el aumento de la migración irregular.
Apartir del 1 de julio de 2024, Ecuador suspenderá la entrada sin visa para ciudadanos chinos. El gobierno del presidente Daniel Noboa justifica la medida debido al creciente número de migrantes chinos que llegan de manera irregular al país.
En los últimos años, Ecuador se ha convertido en un punto de partida crucial para los migrantes chinos que buscan llegar a la frontera sur de los Estados Unidos a través de América del Sur, América Central y México. El gobierno ecuatoriano ha destacado que más del 80% de estos migrantes han pasado por Ecuador en su trayecto.
Contexto de la migración
El aumento de la migración ilegal ha sido una preocupación tanto para Ecuador como para Estados Unidos (EE.UU.), con un récord de casi 6,000 encuentros mensuales de ciudadanos chinos en la frontera suroeste de EE.UU. en diciembre de 2023, aunque estos números han
› Algunos migrantes chinos han explorado nuevas rutas, como volar a Cuba o Bolivia, donde las regulaciones de visado son más permisivas.
comenzado a disminuir en los últimos meses.
Washington y Beijing también han mostrado señales de cooperación en el manejo de la migración ilegal, con Estados Unidos restringiendo temporalmente la elegibilidad para el asilo y China mostrando disposición para cooperar en la repatriación de sus ciudadanos.
México, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos de control fronterizo, estableciendo nuevos puestos de control y aumentando las patrullas en puntos de cruce clave hacia EE.UU., lo que ha llevado a un aumento en el número de arrestos de migrantes indocumentados, incluyendo ciudadanos chinos. Así lo dio a conocer el medio Voz de América.
Cabina
Un incidente en el teleférico de Medellín, Colombia, dejó como saldo al menos una persona fallecida y 12 heridos el miércoles 26 de junio. Según informaron las autoridades locales la cabina del teleférico, que transportaba a 10 personas, cayó sobre la plataforma de una estación.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reportó el accidente a través de su cuenta en Twitter, detallando que el inusual suceso ocurrió durante la operación normal del sistema de transporte por cable aéreo.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres informó que socorrió a 21 personas en total, ya que la cabina siniestrada impactó antes contra otra en movimiento, afectando a más pasajeros.
Respuesta de emergencia Doce de los heridos fueron trasladados a centros médicos para recibir atención, mientras que las labores de rescate movilizaron a aproximadamente 200 personas que se encontraban en las 40 cabinas del sistema de transporte.
» El
El incidente ha generado consternación en Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia, y ha puesto en alerta a las autoridades locales sobre la seguridad del sistema de teleférico, el cual es vital para la movilidad en áreas de difícil acceso en la ciudad, explicó el medio Voz de América.
La audiencia de juzgamiento de la pareja, a través de un procedimiento directo, será el miércoles 17 de julio de 2024.
Los 52 gramos de marihuana que tenía Fernando T. S. y los 37 gramos de marihuana que llevaba Fernanda P. A., de 25 y 26 años, en su orden, y presunta y alegadamente, pretendían microtraficar, fueron decomisados por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
La tarde del martes 25 de junio de 2024, a eso de las 17:35, mientras la Policía Nacional ejecutaba un patrullaje, en un barrio de la localidad, ubicado al suroeste, observó que esa pareja permanecía por varios minutos en un solo lugar y decidió acercarse a ella.
Fernando y Fernanda fueron registrados por los uniformados y encontraron la marihuana que, presunta y alegadamente, ellos iban a microtraficar en ese barrio y en los aledaños, de la ciudad de Loja, delito que no se consumó debido a la
oportuna intervención de la Policía Nacional.
En 21 días serán juzgados
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana y con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 178 dosis que no pudieron microtraficarse.
La tarde del miércoles 26 de junio de 2024, a las 14:15, en la Unidad Judicial Penal, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Fernando T. S. y a
A las 17:00 del miércoles 26 de junio de 2024, Segundo N. S., de 78 años, recuperó la libertad, luego de permanecer detenido 21 horas detenido por el presunto delito de violencia intrafamiliar.
La noche del martes 25 de junio de 2024 Segundo N. S. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio del cantón Calvas, por agredir verbalmente a María T. V., de 77 años. El adulto mayor habría insultado a su consorte con palabras de grueso calibre como: ‘Eres una p…’, ‘Estás
Fernanda P. A., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La diligencia duró 37 minutos y en la misma se decidió que Fernando T. S. y Fernanda P. A. se presenten
con los mozos’ y hasta él le habría advertido que si ella no se va de su casa la mata.
La audiencia para juzgar al adulto mayor, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el último miércoles y el juez de la Unidad Judicial Multicompetente ordenó su libertad.
periódicamente a una de las fiscalías especializadas de Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que los investigará y ellos serán juzgados el miércoles 17 de julio de 2024.
» A las 22:00 las extranjeras fueron encontradas.
Los familiares y amigos de Judith B. y de Jana L., mayores de edad y de nacionalidad alemana, el martes 25 de junio de 2024, pasaron momentos de angustia al no saber nada de ellas, cuando no regresaban de la excursión que hicieron al cerro Mandango, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja. Ese día Judith y Jana, a eso de las 10:30, emprendieron el viaje, mas a las 16:30 ellas no regresaban y sus parientes comunicaron lo sucedido a la Policía Nacio-
nal y al Cuerpo de Bomberos de Malacatos y Vilcabamba y los uniformados salieron en varias brigadas de rescate a buscarlas. Las extranjeras fueron localizadas a eso de las 22:00, en la parte posterior del cerro Mandango, en un sector conocido como Puliche; Judith y Jana se encontraban en perfecto estado, un tanto nerviosas por lo sucedido; ellas fueron entregadas a sus familiares quienes recuperaron la calma.
El evento permitió que la ciudadanía conozca las labores que ejecutan las entidades a través de sus unidades especializadas.
La relación de confianza que genera la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, con quienes habitan en territorio se cimenta a diario para con ello llegar a la comunidad y el miércoles 26 de junio de 2024, a través de la Feria de Seguridad Ciudadana, ese lazo sigue consolidándose.
En el parque San Sebastián, a las 09:00, se congregó la Policía Nacional; el Cuerpo de Bomberos de Loja; la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público; y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 para exponer a la ciudadanía las labores que cada una de esas entidades ejecuta.
“Servimos y protegemos”
Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe del distrito 1 del cantón Loja, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indicó que el evento permitirá que la ciudadanía conozca las labores que ejecuta la entidad a través de sus unidades especializadas.
“La seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación; no sólo garantiza la paz y la estabilidad sino la educación y el bienestar social para el crecimiento económico de Ecuador”, afirmó Herrera Abad, quien
La motocicleta reportada como robada en la provincia de Cañar fue recuperada la mañana del miércoles 26 de junio de 2024, por la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
Ayer, en un patrullaje que la Policía Nacional ejecutaba en esa jurisdicción avistó al conductor de esa motocicleta e hizo una seña manual para que se detenga y el conductor huyó e inició una persecución.
El motociclista al darse cuenta que la Policía Nacional lo alcanzaba se bajó de la motocicleta, la dejó sobre la calzada y huyó por unos matorrales y no pudo ser detenido, pero aún lo buscan.
La serie alfanumérica del chasis de la motocicleta que fue abandonada sobre la vía corresponde a la motocicleta reportada como robada, en la ciudad de Azogues, capital de la provincia de Cañar.
Otras entidades exponentes
› En el evento, está vez, la Policía Nacional informó sobre las actividades que realizan las unidades de Mantenimiento del Orden Público (UMO) y de Protección del Medio Ambiente; la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niñez y Adolescencia (Dinapen); y el Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif); el Cuerpo de Bomberos, de la estación central; la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público; y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, también, comunicaron sobre su labor.
destacó que la Policía Nacional sirve y protege a la comunidad.
Seguridad es prioritaria
Angie Maldonado Gómez, con rango de teniente, jefa de la Policía Comunitaria del distrito 1 del cantón Loja, recordó que la Policía Nacional está comprometida con la comunidad en donde la seguridad para sus habitantes es prioritaria, de ahí que todas las entidades deben cooperar.
Santiago Guachizaca Peralta, director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana de Loja, manifestó que el Municipio local y las entidades públicas se sumaron para a través de su trabajo mantener a la urbe como una ciudad segura, tranquila y próspera.
La orden de alejamiento la incumplió y la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, detuvo a Alfredo P. C. el miércoles 26 de junio de 2024, a eso de las 14:00, por las inmediaciones del parque central de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.