HORA32 27-09-2022 (LOJA)

Page 1

MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32lojaHOY DÍA 24º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Nos obligan a votar en plancha por una sola lista, impidiéndonos elegir a los mejores” Adolfo Coronel Illescas CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’698.777 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’571.415 7’223.758 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC » La Feria del Jean se reanuda el 13 de octubre » Trabajos 'lentos' en la vía Villonaco-Chuquiribamba » Estudiantes juran su lealtad a la Bandera Los diversos bosques, tanto de la ciudad como de la provincia de Loja, vienen siendo escenarios de incendios forestales, afectando a espacios verdes de Loja, Calvas, Espíndola, Catamayo, Gonzanamá, entre otros. Son cientos de hectáreas consumidas. Página 9 BOSQUES LOJANOS, BAJO EL FUEGO Página 3 Página 6 Página 15

Dos grupos musicales de Zamora Huayco invitan a un concierto

El padre Alfredo Alonso Díaz Arratia es el mentalizador y fundador de los conjuntos.

La parroquia eclesiástica Nues tra Señora del Rosario, del barrio Zamora Huayco, de la ciudad de Loja, cuenta con sus propios grupos musicales: Las voces de los hijos de la Virgen del Rosario, y Sinfonía de la Virgen, los cuales ofrecerán un con cierto este miércoles 28 de septiembre de 2022, desde las 19:45, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión. El pase es libre.

El origen de los grupos

El padre Alfredo Alonso Díaz Arratia, perteneciente a la comunidad del Ins tituto del Verbo Encarnado y quien nació en Arequipa-Perú, el 15 de agosto de 1973, es el mentalizador y fundador de los dos grupos.

La agrupación Las voces de los hi jos de la Virgen del Rosario se funda en abril de 2017, siendo sus integrantes monaguillos de Santo Domingo Savio: niños y adolescentes, ahora ya jóvenes que ayudan a los sacerdotes.

Instituido con el fin de transmitir el evangelio por medio de la música, sus componentes son: Luis Márquez (gui tarra), Lenin Troya (bajo eléctrico), Pablo Álvarez (ukelele), Juan Pablo Landi (guitarra), Paúl Cuenca (charan go), Matías Masaco (charango), Daniel Bustamante (primera voz, zampoña y

quena), Matías Gallegos (segunda voz y zampoña), Camilo Gallegos (ma racas), Nicolás Gallegos (zampoña y quena), David Vélez (zampoña y que na), Josué Puma (zampoña), Junior Troya (bombo), Mike Troya (maracas) y Pablo Torres (cajón peruano).

En tanto que el conjunto de violín Sinfonía de la Virgen se forma en sep tiembre de 2018. El fin es transmitir la buena nueva por medio de instrumen tos como el violín y otros. A futuro se piensa en un grupo de música de cá mara. Está compuesto por niñas y un integrante varón de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, de Zamo ra Huayco.

Integrantes del grupo Sinfonía de la Virgen

Son parte de Sinfonía de la Virgen: Camila Jaramillo, Gabriela Cuenca, Arelys Álvarez, Jezabeth Márquez, Ma ría Belén Masaco y Matías Cartuche.

El religioso Alfredo Alonso Díaz Arratia reitera la invitación a la ve lada cultural, este miércoles 28 de septiembre, para que la ciudadanía sea “receptora de un mensaje evangélico y apostólico”.

Se aproxima la séptima edición de la Bienal de Artes Musicales

Con un evento de folklore, se da rá apertura la séptima edición de la Bienal de Artes Musicales Loja 2022, que se efectuará del 30 de septiembre al 28 octubre de 2022. La programa ción incluye eventos de formación y conciertos, así lo anunció Eduardo Jaramillo Aguirre, director de Cultu ra del Municipio de Loja.

La presentación oficial de la pro gramación de la Bienal se desarrolló el lunes 26 de septiembre en la Ca sona Universitaria y conto con la participación de las autoridades y entidades que son parte de es ta edición.

Eventos de formación y conciertos Jaramillo Aguirre, puntualizó que la Bienal comienza este viernes 30 de septiembre con la noche de folklo re, celebrando los 35 años de vida artística del grupo Inti Ñan; ade más, habrá la participación del Indio Harin junto al grupo Temporal, el encuentro será a partir de las 20:00, en la plaza de San Sebastián.

Posterior a ello se desplega rán varias actividades artísticas, de exposición y capacitación. En tre ellas destacan la noche del café, encuentro de bateristas, festival del pasillo, seminarios para diferen tes instrumentos, presentación de libros, recitales, conciertos y el Simposio Nacional de Literatura Pa blo Palacio.

Por su parte la alcaldesa de Lo

PARA SABER

ja, Patricia Picoíta Astudillo, expresó que el evento reúne a artistas locales, nacionales e internacionales para compartir experiencias, conocimien tos y así fortalecer el aprendizaje en el arte artístico.

“En este año retomamos la activi dad y como entidad se va a fomentar el arte y la cultura, que es la esencia de los lojanos”, detalló.

Las autoridades encargadas del evento, especificaron que en esta ocasión se retoma la participación de las instituciones que son parte del quehacer musical como el conser vatorio Salvador Bustamante Celi, Casa de la Cultura, Orquestas Sinfó nicas y Universidades.

» Los integrantes tienen como finalidad, a través de la música, difundir el evangelio. » La programación oficial de la Bienal se presentó el lunes 26 de septiembre. › La velada cultural se cumplirá desde las 19:45, en las instalaciones del Teatro Nacio nal Benjamín Carrión. PARA SABER › El evento se realiza en antesala al Festival Internacional de Artes Vivas, que se llevará a cabo del 17 al 27 de noviembre de 2022.
2 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

En Loja, se preparan las fiestas en honor a su Patrono

Son 363 años que lleva de la celebración a San Sebastián. El Municipio comprometió el apoyo.

Del 10 al 20 de enero de 2023 se realizará una nueva festivi dad en honor a San Sebastián, Patrono Jurado de Loja, esta vez, se retomarán los eventos presenciales, que dos años atrás se suspendieron por la pandemia del Covid-19.

Días atrás, en el Salón del Cabil do, se realizó una primera reunión entre la Fundación Cívica, Mu nicipio de Loja, párroco de San Sebastián y más actores quienes es tán asumiendo los compromisos de la organización de las actividades.

El presidente de la Fundación, Luis Cosíos Castillo, honra la volun tad de las distintas instituciones que continúan apoyando la iniciativa, “que año a año la Fundación Cívica organiza con la anuencia del Ayun tamiento, que es el prioste principal y dueño de la fiesta”, sostiene.

Recordó que en los dos años an teriores no se realizó el evento y por eso ahora emitieron con tiempo la invitación a todas las instituciones, incluyendo el cronograma de fiestas

para que puedan verificarlo, dar le paso o generar alguna sugerencia para en consenso definir.

Hay que recordar que a más de fortalecer la tradición religiosa se convierte en un acto dinamizador de la economía, por las diferentes actividades que involucra durante distintos días.

El párroco de San Sebastián, Car los Ortiz, también agradeció a todos quienes mantienen la tradición que inició en 1660, “hubo un juramen to entre el Cabildo Catedralicio y el Cabildo Municipal para cumplir con el evento”, cuenta y recuerda que en 2021 se renovó el juramento para que las futuras generaciones lo ten gan presente.

También dice que esta festividad es única en el país, en la cual están involucrados la iglesia, las autorida des y la empresa privada.

Por su parte, la alcaldesa Pa tricia Picoita, comprometió la participación de la municipalidad en la organización y desarrollo del evento. Felicitó a los priostes y a la Fundación Cívica San Sebastián por su empeño en mantener esta tradi ción religiosa y cultural, que es parte

de la vida de los lojanos.

Historia

La Fundación junto a los priostes conformados por las instituciones públicas y privadas lojanas, son quienes promueven esta celebra ción, desde que el soldado San Sebastián, fue declarado patrono ju rado de Loja al representar valentía y fortaleza.

Según los historiadores lojanos precisan que la devoción a San Se bastián data desde 1660 cuando el Santo evitó que un fuerte terremo to destruya esta ciudad. A partir de ello, por disposición del Cabildo Lo jano, se lo declaró a San Sebastián como Patrono Jurado de Loja, or ganizando una serie de actividades para rendirle tributo año tras año.

Una vez finalizada la 193 Feria de Loja, el Complejo Ferial Simón Bolívar, ubicado frente al parque recreacional Jipiro, al norte de la ciudad de Loja, se apresta a ser es cenario de dos nuevas ferias para lo que resta de este año 2022. Una de ellas es la Feria del Jean, cu ya segunda temporada iniciará el jueves 13 de octubre de 2022 y se cumplirá los jueves, cada 15 días, hasta el próximo 15 de diciembre. En esta última fecha iniciará la Fe ria Navideña, que finalizará el 1 de enero de 2023.

El director ejecutivo de la Cor poración de Ferias de Loja (CFL), Diego Lara León, señala que para

esta nueva temporada de la Feria del Jean, una novedad es la nueva in fraestructura que posee el Complejo Ferial. “Asignaremos nuevos espa cios para mejorar la presentación y hacer más cómoda la presencia de las personas que van a la Feria del Jean”, señala Lara León, quien recalca que el ingreso para los ciu dadanos sigue siendo gratuito.

La Feria del Jean congrega a alrededor de 400 expositores, provenientes de todo el país, prin cipalmente de las provincias del centro norte ecuatoriano. En lo que va de 2022, el balance sobre este evento es bastante positivo, dice el director ejecutivo de la CFL, sobre todo porque ha permitido la reacti vación económica.

» Es una festividad religiosa que dura alrededor de 10 días. » En la Feria del Jean
» “Estamos aumentando eventos y a mediados de diciembre ya presentaremos todas las actividades a cumplir”
Luis Cosíos Castillo, presidente de la Fundación. › La Feria del Jean se desarrolla en el horario de 07:00 a
3 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALNUESTRA CIUDAD
se venden prendas de vestir a precios cómodos.
19:00. PARA SABEREl 13 de octubre vuelve la Feria del Jean
4 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL powered by

Yo no tengo la culpa

Con los ojos saltando de las órbitas, las cejas levantadas, el ademán aca lorado, el funcionario comparece ante las cámaras. Con la seguridad que brindan largos años de obe diencias debidas señala de manera categórica que un atroz hecho de sangre no es de su responsabilidad. Tampoco, alega, de la sagrada ins titución a la que defiende. Mucho menos, desde luego, de las perso nas que se encuentran bajo su cargo, y peor aún de un sistema ideológico de formación que no crea indivi duos críticos sino meros autómatas, seguidores ciegos de cualquier or den que venga de lo alto. Y así el estrangulamiento de una abogada en medio de un numeroso grupo de personas que han jurado servir a la sociedad pasa a ser un mero hecho coyuntural que compete a la fisca lía y que se disuelve en pericias, en reclamos, en vericuetos jurídicos, en esa oportunidad de oro que tan tos penalistas ignotos esperan para deslumbrar con sus conocimientos. Gurús varios cuyas escasas luces au mentan la oscuridad.

La historia que se teje en los me dios de comunicación y en las redes sociales se hace cada vez más creíble por las inmensas contradicciones que contiene. Ya se sabe que las ma sas aman lo inverosímil y que, a la larga, cualquier mentira, repetida con suficiente insistencia, alcanza la honrosa categoría de verdad. En po cos meses todos concordaremos en que se trató de un hecho aislado, una coincidencia improbable que nada tiene que ver con la misma esencia machista y autoritaria de nuestra so ciedad y de nuestras instituciones.

Detrás de todo este teatral lavado de manos, de las destituciones ful minantes y de los graves discursos queda la sociedad ecuatoriana en la misma desolada orfandad. Sin polí ticos pensantes, sin instituciones a prueba de rufianes y patéticamente escasa de líderes éticos.

Un dígito para el Municipio

Escuchamos en una entrevista radial al exconcejal Darío Loja, hoy candida to a prefecto, calificar con un dígito (4) a la actual administración municipal. También leí en un diario local a un co lumnista que calificaba como “el peor cabildo que ha tenido Loja”, con excep ciones. Por ello vecinos de la parroquia han dicho que si se va la alcaldesa de ben irse todos. Por lo pronto ya se fueron tres, pero como candidatos a las princi pales dignidades seccionales. Otro trío se irá, rechazan la calificación de 4, por eso desean la reelección para subir al me nos 1 dígito.

Estas mediciones y calificaciones sur gen luego del fallido intento de destituir a

la alcaldesa, Patricia Picoíta, por supues to incumplimiento de funciones. Y en la sesión extraordinaria para iniciar las instancias legales. No pasó nada. Hubo confusión, desinformación y una obliga da suspensión. Luego sucedió un hecho gritantemente vergonzoso, que obli ga a la alcaldesa, que estuvo presente, a tomar los correctivos urgentes; y garan tizar la gobernabilidad en el municipio.

Lo dicho y sucedido es un claro mensaje para el ciudadano que obligato riamente debe ir a las urnas el próximo 5 de febrero para elegir a las nuevas au toridades seccionales. Sobre todo, a un alcalde que esté a la altura y visión del merecido futuro que sueña Loja. Que

Inicio de clases en la escuela

A continuación, unas líneas de la car ta que una niña le dirige a su maestra y que constan en el libro Método in tegral minjares: “Mi maestra es bien mala y regañadora y a mí ya no me quiere ya me corrió de la escuela no más por unas fotos y yo se lo digo sólo que se le olvida y también le di go de la cuota y yo sí hago mi tarea”. Esta señal de amargura en la escue la se puede dar por varias razones, a saber: la escuela no es un argumen to que ayude a dar sentido a la vida por eso se buscan otros mediadores como las drogas; la falta de voca ción en los maestros hace que en la enseñanza perviva el psitacismo pe

Huilicatura

dagógico; ausentismo escolar (niños que no quieren ir, se aburren, no es atractiva la enseñanza). Por lo gene ral se cree que la escuela lo hace las pensiones, las directrices, la tecnolo gía, la enseñanza por competencias; se deja de lado la enseñanza para la vida, los paradigmas éticos y mora les. Para reivindicar el valor de ser maestro hay que saber, amar, querer – poder y deber. Un maestro es aquel que nutre afectivamente, instruye magistralmente y es una autoridad eficiente, responde responsable mente de sus actos. El maestro debe pasar del contexto de descubrimien to al contexto de lecto-escritura; si

con capacidad y honestidad responda al mandato de un colectivo que está vivo y deseoso de coadyuvar en la gestión de un buen servidor político.

En cuanto a concejales, lamenta blemente nos han robado el derecho de elegirlos democráticamente. Nos obli gan a votar en plancha por una sola lista, impidiéndonos elegir a los mejores y te ner un buen cabildo. El método actual nos obliga de mala gana a poner una raya vertical en una sola lista. Y luego, esperar que la próxima administración municipal no sea un reprise de la actual, calificada del 1 al 20 con un solo dígito (4).

el maestro no escribe lo que enseña no sabe lo que enseña. Además, el maestro debe pasar del contexto de tristeza al contexto de alegría, hacer de la necesidad una virtud. El maes tro es magister si y solo si es minister o cireneo. Por último, el maestro de be pasar del contexto de convicción al contexto de lucha a través de la superación del comportamiento tramposo (solo para mí) y rencoroso (para mí y mi familia), hacia un com portamiento postconvencional, para que su enseñanza abarque a toda la humanidad.

CRÉDITOS

DIRECTOR José Padilla Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. II - Edición Nº Los criterios vertidos en Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González
AÑO
612
la sección
5 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALOPINIÓN
»

Retraso en la ejecución de la vía VillonacoChuquiribamba

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, cuenta que sancionaron a la Constructora Covipal, encargada de la obra.

Un 30% es el avance de la vía Villonaco-Taquil-Chanta co-Chuquiribamba, obra que se ejecuta con inversión del Gobierno Provincia de Loja y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); y que está a cargo de la constructo ra Covipal.

Según se informó por parte de un habitante del sector norocciden tal del cantón Loja, el asfaltado va desde Villonaco hasta Cera, pero es peran que pueda avanzar y finalizar hasta el primer trimestre de 2023 có mo se mencionó cuando suscribieron

CLAVE

el contrato.

Son alrededor de 37 kilómetros de asfaltado y la inversión superaría los 16 millones de dólares, entre las dos fases. Hay que recordar que la empre sa Diez y Diez construyó alrededor de 9 kilómetros, pero abandonaron los trabajos y por eso en agosto de 2021 se suscribió un nuevo contrato.

Trabajo

“La empresa Covipal fue multada por unos retrasos”, afirma el pre fecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, quien cuenta que continúan vigilan

tes para que la Constructora cumpla el cronograma establecido, siendo conscientes que el invierno y el paro que hubo, frenan la labor de los tra bajadores.

Insiste que el invierno siempre complica los avances de los trabajos, sin embargo, deben cumplir, “ca so contrario se atienen a multas y al momento que lleguen al 5% del valor del contrato se convierte en una cau sal para rescindir el acuerdo”, revela y alega que esos son casos extremos. El plazo original de esta fase es 12

millones 265 mil y es para 18 meses.

A partir de Cera se están haciendo tratamiento de suelos y se ha ubica do material de mejoramiento hasta Chantaco. Esta colocada la subbase hasta el kilómetro 24, pero a la par se va ubicando también ya la base, que es previo al asfaltado.

El próximo mes la empresa tiene planificado asfaltar 10 kilómetros, es decir, hasta el kilómetro 24; también trabajan en el ensanchamiento de la vía Chantaco-Chuquiribamba, colo cación de alcantarillas.

» El tratamiento de los suelos es parte de los trabajos a realizar.
6 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La obra debería finalizar en el primer tri mestre de 2023.
7 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
8 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HERIDA DE ARMA BLANCA EN URGENCIAS HOY SEPTIEMBRE 18:00 A 19:0027 RETRANSMITE

Los incendios forestales golpean a los bosques lojanos

Son varias las hectáreas consumidas. La comunidad y tres entidades estatales contribuyen para apagar el fuego.

Los diversos bosques, tanto de la ciudad como de la pro vincia de Loja, vienen siendo durante los últimos días escena rios de incendios forestales. Ello ha hecho que se activen las alarmas y que actúen para sofocar las lla mas entidades como el Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre).

Fuego por diversos sitios

Las zonas montañosas de varios cantones lojanos han sido contami nadas por el fuego, especialmente este último fin de semana, según reporte del ECU 911, la vegeta ción ardió en Yangana, en la vía a La Elvira (10 hectáreas); ciudadela Zamora (500 metros), Los Euca liptos, (cinco hectáreas), parroquia EL Lucero, Calvas (activo), parro quia Jimbura, Espíndola (siete hectáreas), sector Chirimoyo, Loja (activo), El Paraíso, Loja (activo), y Ventanas, Guachaurco (activo).

En la vía Catamayo – Loja, a la altura del sector Villonaco, per sonal del Cuerpo de Bomberos de

Loja controló un incendio forestal que consumió aproximadamente 10 hectáreas de plantación de pinos.

Mientras que los casacas rojas de Gonzanamá intervinieron en la sofocación de un incendio forestal registrado en la zona montañosa de Changaimina – Pillinuma, además, en la protección de viviendas ubi cadas cerca del lugar, habiéndose consumido 25 hectáreas de pastizal y vegetación nativa.

Se ha logrado sofocar El ECU 911 informa que la labor del personal de los diferentes Cuerpos de Bomberos y el apoyo de los habi tantes de los cantones se ha logrado controlar la mayoría de los incen dios forestales.

Los incendios forestales pueden producirse por causas naturales y por la mano del hombre.

Loja: 31 candidatos en firme, hasta ayer

Hasta la tarde de ayer, lunes 26 de septiembre de 2022, pocos eran los candidatos que estaban como candi datos en firme para las dignidades de Prefecto, alcaldes, concejales y vocales de los gobiernos parroquia les de Loja.

Según explica la presidenta de la Junta Provincial Electoral, San dra Rodríguez Carrión, ya pasaron las etapas de la notificación y de las objeciones que podían hacer las organizaciones para los sujetos políticos.

“Estamos con 31 postulantes a distintas dignidades ya califica dos a nivel de la provincia”, revela y recuerda que son 718 dignidades disponibles en la provincia de Loja. Están receptando los informes téc nicos jurídicos que determinen que no hay impedimento legal y con eso

CLAVE

en sesión de la JPE los calificarán o negarán.

En las primarias se conoció de al rededor de 5.400 postulantes, pero se inscribieron alrededor de 4 mil. “Uno de los requisitos es que haya participado en las primarias. Aún están a tiempo aún de renunciar a la candidatura y con esto dejan abier ta la posibilidad para asuma otra persona”, expresa y sostiene que se han registrado un 30% de renuncias hasta ayer.

En la primera semana de octubre aspiran tener todas las calificaciones en firme.

» » Sandra Rodríguez › La siguiente ya se conocería a los candida tos en firme para la provincia de Loja.
9 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALNUESTRA CIUDAD
Los flagelos vienen dándose desde el último fin de semana.
Carrión, presidenta de la JPE. › Ante la alerta de un incendio la ciudada nía debe llamar al 9-1-1, línea única del ECU para emergencias. PARA SABER

La compañía Industria Lojana de Especerías vende sus productos a escala mundial

Sus artículos están en perchas de EE.UU., Europa y Oriente Medio. Tramita una certificación de mayor estándar. Hay una programación por sus bodas de oro.

Industria Lojana de Especerías (ILE) llega a sus 50 años de fun dación robustecida. Lo hace bien posicionada con clientes en Loja, ciudad y provincia, a nivel nacional e internacional. Su gerente, Manuel Agustín Godoy, cuenta cómo la com pañía ha ido creciendo.

Parte del desarrollo de la compañía Las bodas de oro de fundación, a decir de Manuel Agustín Godoy, se festejan con los clientes, proveedo res y colaboradores que “han sido parte del desarrollo de la compa ñía que ha escrito en los surcos del desarrollo que estaba planificado y que ha permitido ir paulatinamente cumpliendo las metas trazadas”.

Manuel Agustín Godoy viene ge renciando ILE desde 1989. Lo ha hecho canalizando a la compañía con una sola visión, aunque también, di ce, se ha llevado a la compañía al éxito gracias al apoyo y la confian za depositada en él por parte de sus hermanos y la familia.

Acota que su objetivo, desde que asumió la gerencia fue buscar que la empresa sea permanente en el mercado, especialmente mundial, y en el tiempo. A ello se ha suma do una serie de estrategias que han posibilitado que la entidad pueda desarrollarse y avanzar.

Es en 1985 que se empieza a le vantar la infraestructura, en un área de 32 mil metros cuadrados. Está ubicada en el barrio Consacola, al noroccidente de la urbe, donde fun ciona hasta la actualidad, cuyo local cumple con las diversas normas sa nitarias y de requerimiento mundial para poder operar adecuadamen te y ubicar los artículos en un mejor mercado. Cuenta con una maquina ria con tecnología de punta.

Capacitación al recurso humano Pero la visión de los directivos, espe cialmente de su gerente, es capacitar al recurso humano de ILE, a través de la mejora continua, lo cual, en su criterio, dio un éxito total y que,

además, abrió las puertas para in gresar al actual sistema de gestión de la calidad que involucra a alre dedor de 20 subplanes al interior de la empresa.

Agrega que el sistema de gestión permite asegurar la calidad y obte ner todas las certificaciones que son necesarias para comercializar los ar tículos a nivel local y mundial. Por ejemplo, la certificación FDA le per mite a ILE exportar sus artículos sin condicionamiento alguno a Esta dos Unidos.

También se ha alcanzado otros avales para introducir los produc tos en Europa y Medio Oriente, en el continente asiático. No todo queda allí. Manuel Agustín Godoy anuncia que se tramita una cer tificación de mayor estándar que posibilita ingresar a cualquier mer cado en el mundo.

Una cadena de valor El gerente habla de una cadena de valor, que va desde la generación de la materia prima, luego la trans formación en la planta con valor agregado y, finalmente, la comer cialización a escala local, nacional e internacional. Para ello desarro lla su propio cultivo que permite, en las diferentes provincias, tener

Programación bodas de oro

› Miércoles 28

Visita de periodistas a la planta de Consacola y rueda de prensa. Actividad de ‘influencers’ en redes promocionado los artículos.

› Jueves 29

Misa de acción de gracias en la iglesia Catedral.

Develamiento de las fotografías de los fundadores, en la planta.

Almuerzo a invitados especiales

› Viernes 30

18:00 Sesión solemne en el Teatro Nacional Benjamín Carrión

la materia prima. En el caso de Lo ja, ILE cuenta con alrededor de 280 microagricultores que siembran las hierbas aromáticas para venderlas a la compañía.

Vale destacar que la compa ñía ofrece fuentes de trabajo a más de 1.200 personas que están dis tribuidas en las diferentes áreas: producción, comercialización y la parte agrícola. Se labora sobre una línea fuerte: los condimentos y los sazonadores. A partir de 2002 lanzó su gama de hierbas aromáticas, cuya acogida “fue espectacular en el mer cado nacional e internacional con buenas ventas en sus tres marcas”.

» Manuel Agustín Godoy viene ocupando el puesto de gerente General desde 1989.
10 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL CRECIENDO
11 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

En el campo agrícola se tiene muy arraigada la idea de que la urea es un compuesto mineral inor gánico, pero esta idea no es correcta, la urea, es en realidad un residuo del metabolismo de las proteínas en el hígado, es, por lo tanto, un compues to de origen natural y orgánico, que los seres vivos producen y se elimina a través de la orina principalmente.

La urea no solo es producida en el organismo, mayoritariamente es sin tetizada en forma industrial a partir de las reservas de gas natural y tam bién desde el aire o la atmósfera, recordemos que el aire que respira mos contiene en mayor proporción nitrógeno con un 78%, seguido del oxígeno 21% y otros gases 1%, y que a través de complejos procesos in dustriales y tecnológicos basados en altas temperaturas y altas presiones sintetizan el nitrógeno atmosférico y lo convierten en urea.

Esta capacidad de la urea de ser sintetizada en forma industrial es lo que ha producido la confusión, de que se trata de un químico sintético producido en un laboratorio para ser comercializado a través de la industria de los fertilizantes, y que está estaría desplazando a los fertilizantes orgáni cos, cuando en realidad, la urea, es de hecho un producto de origen orgánico.

¿Qué aporta la urea al suelo?

La importancia de este fertilizante ra dica en su alto contenido de nitrógeno que alcanza un 46%, el nitrógeno es uno de los macronutrientes más importantes en la agricultura, las plantas necesitan al menos el 30 % de este, del total de sus requerimientos nutricionales, ahí radica la importan cia de la fertilización nitrogenada.

La urea en el suelo pasa a formas de nitrato y amonio y es así como es absorbida por la planta a través de la raíz, para luego ser transformada al interior de la misma en aminoácidos y luego en proteínas, lo cual da valor nutricional a los cereales, a las legu minosas y a los diferentes cultivos, esto en síntesis es lo que se conoce co mo el ciclo del nitrógeno.

¿Se puede reemplazar la urea con abonos orgánicos?

Utilizar abonos orgánicos es una buena idea, de hecho es una bue na práctica, que lamentablemente muchas veces se la idealiza y se le atributen efectos mayores a los que en realidad tiene, un abono orgá nico mejora la estructura y textura del suelo, además favorecen el in tercambio catiónico en los suelos, aportan nitrógeno y otros minera les, pero en mínimas cantidades, por ejemplo, un excelente abono orgáni co puede aportar 1,8% de Nitrógeno, lo que está por debajo del 46% que aporta un fertilizante nitrogenado

como la urea.

Otro ejemplo, lo constituye el uso de abonos orgánicos como única fuente de fósforo, cuando por lo ge neral este mineral se encuentra en un rango de 0,1 a 2% en base seca, lo que obligaría al agricultor a ocupar entre 5 a 43 toneladas de abono orgánico por hectárea, para suplementar los requerimientos de fósforo de los cul tivos, si hacemos la comparación con un fosfato de origen mineral sería necesario apenas 200 kilos de este producto para satisfacer los requeri mientos nutricionales de las plantas.

En conclusión, es falsa la idea de que emplear únicamente abonos orgánicos es suficiente para una co rrecta nutrición vegetal, ya que las plantas necesitan al menos 17 ele mentos minerales para su normal

desarrollo, combinar la fertilización entre abonos orgánicos, fertilizantes nitrogenados y otros fertilizantes mi nerales es una excelente alternativa para aprovechar todas las bondades de la aplicación de materia orgánica, suplementada con la cantidad co rrecta de macro y micro minerales que permitan al agricultor incremen tar la rentabilidad en sus cultivos.

Finalmente, y aunque esté de moda lo natural y la agricultura sin químicos, en busca de desarro llar formas de producción limpias y respetuosas del medio ambiente, es correcto, lo incorrecto, es dejar de lado, la ciencia y la tecnología ya existente, que fue desarrollada con el propósito de facilitar las tareas de los agricultores a nivel de campo, e incre mentar la producción en el mismo. Cueva Castillo Mvz

12 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 República de la Agricultura TU DIARIO DIGITAL “El país se construye con el campo, siempre junto al campo y jamás contra el campo” » Fuente: https://agroproductores.com/urea/ ¿La urea, aliada o enemiga de la agricultura? Fredy
Máster en Biotecnología chazo1970@hotmail.com

República de la Agricultura

La importancia de la urea en la agroeconomía

Mucho se ha especulado en tor no a los incrementos en los precios de los fertilizantes y de ciertos productos alimenticios, incluso al límite de observar apre ciaciones distorsionadas y cargadas de un total desconocimiento.

Según la FAO (2022) estable ce que el índice de precios de los alimentos a nivel internacional al canzó una media de 159,3 puntos en marzo de 2022, denotando una variación del 12,6% con respecto a febrero. Factor que según el orga nismo supera cualquier dato de los registrados, incluso superando el al za observada en la crisis financiera global de 2008.

La guerra entre Rusia y Ucrania es el principal problema, generan do un incremento del 17,1% en los precios de cereales, como el trigo, avena, cebada y el maíz. Entre los dos países suman un promedio del 30% y el 20% de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respec tivamente.

Los aceites vegetales se han in crementado en un 23,2%, factor atribuible al aumento del precio de la semilla de girasol, esto debido a que Ucrania es el primer exportador mundial y Rusia el segundo.

Para los entendidos la guerra alterará el curso de la economía mundial y se ampliará a otros culti vos, por el incremento de los precios de los fertilizantes, debido a los ele vados precios del gas y la energía. Yara una de las más grandes em presas europeas productoras de fertilizantes, establece que el 80% del costo de producción de los fer tilizantes nitrogenados proviene de la energía.

Rusia produce el 15% de los ferti lizantes nitrogenados y el 17% de los potásicos, muchos países europeos y asiáticos dependen de este país para cubrir su demanda de fertilizantes y Latinoamérica no es la excepción (France 24, 2022)

Ecuador es un país especialmen te sensible a esta panorámica, las principales importaciones de urea provenían entre el 2012 y 2014 de China y Rusia, como se muestra en la siguiente tabla:

Importaciones de Urea 2012 – 2014 en Ecuador

Año Proveedor TM %

2012 Venezuela 115000 51,00 China 18000 7,98 Venezuela 17000 9,00 China 86000 47,00 China 208000 37,47

Rusia 205000 36,93

EEUU 142000 25,60

Fuente: https://n9.cl/y7q85

Al 2021 y cómo lo cita el Ob servatorio de Cambio Rural, Ecuador importó un millón de TM; 43% más que en 2012. Es impor tante mencionar que la urea es el fertilizante más empleado en los

cultivos en el país, y la guerra entre Rusia y Ucrania han provocado el incremento de sus precios.

Entre mayo del 2021 y mayo del 2022, hubo incrementos significa tivos en los fertilizantes, según el MAG el precio del saco de 50 kg de muriato de potasio se incrementó

152%, pasando de USD 22, el 2021 a USD 55 el 2022. La urea sufrió un aumento del 124%, pasando de USD 25 a USD 55. Los principa les proveedores de Ecuador al 2021, fueron Rusia (36%), Finlandia, Estonia, China e Indonesia. (El Co mercio, 2022)

TU
“El país se construye con el campo, siempre junto al campo y jamás contra el campo”
13 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DIARIO DIGITAL
2013
2014

La industria de lo que no podemos ver: La Nanotecnología

El desarrollo económico sos tenible no es posible sin una sólida base científica y tecnoló gica. Existe una industria emergente que se basa en la capacidad de ma nipular la materia a nivel atómico, lo que hoy conocemos como nanocien cia y nanotecnología. Las ideas y conceptos detrás de la nanocien cia y la nanotecnología empezaron en 1956, en la reunión de la Socie dad Estadounidense de Física llevada a cabo en CalTech, California, donde Richard Feynman deleitó a los asis tentes con su charla titulada” Hay más espacio en el fondo”. Años más tarde, al otro lado del globo terrá queo, en la Universidad de Ciencias de Tokio, Norio Taniguchi acuñó por primera vez el término nanotec nología para describir procesos de separación, consolidación y deformación de materiales a escala nanométrica.

Si tomamos un metro y los dividi mos en 1 billón de partes, obtenemos un nanómetro, por lo tanto, a simple vista no podemos observar una nano partícula. En una escala comparativa, si un metro representa al planeta tie rra, una pelota de fútbol representaría a un nanómetro. Pero - ¿cuál es la ventaja de manipular la mate ria a esta escala? -, no solo para reducir el espacio que ocupan los dis positivos o máquinas, sino porque las nanopartículas, nanocompuestos, na no dispositivos, o nanomáquinas se comportan de una forma diferente a su versión original. Por ejemplo, si se observa un lingote de oro, su color

es dorado metálico, pero si se obser van nanopartículas de oro, lo que se percibe son colores como el azul, ver de o rojo, dependiendo del tamaño y de la forma de la nanopartícula. Otro ejemplo interesante es el carbono, el cual se puede encontrar en la natura leza en forma grafito, este mineral no conduce la electricidad, pero si ana lizamos una lámina del espesor de un átomo de carbono, denominado grafeno, este presenta una conducti vidad eléctrica y del calor mayor a la del cobre. De forma general, la sínte sis, caracterización, producción y uso de cosas extremadamente pequeñas, brinda la capacidad de diseñar materias primas, compuestos intermedios o productos ter minados con atributos que permiten mejorar atributos, reducir costos e incrementar productividad para sectores es tratégicos como la construcción, la electrónica, la salud, la agroindustria y alimentos, la metalmecánica, la in dustria automotriz y otros.

A nivel mundial, Inglaterra es uno de los países que ya ha incluido en la construcción, materiales como el grafeno para mejorar la resisten cia y flexibilidad de sus edificaciones y de asfaltos. México es un ejemplo en Latinoamérica, con la creación de nuevas empresas basadas en la Na nociencia y Nanotecnología. Además, varias empresas convencionales han adoptado aplicaciones nano, lo que les ha permitido incrementar la com

petitividad de sus productos a nivel internacional.

En el mismo camino se encuen tra Ecuador, que ha iniciado hace varios años con la investigación fun damental en el área de nanociencia y nanotecnología, en particular en la ciudad de Loja, en el Laborato rio de Materiales Avanzados de la Universidad Técnica Particu lar de Loja (UTPL) se vienen desarrollando varios proyec tos para la síntesis de micro y nanomateriales como las zeolitas, nanopartículas de óxido de titanio, de plata, de cobre, nanocristales de celu losa y más recientemente materiales derivados del grafeno, como el óxido de grafeno y óxido de grafeno reduci do. Estos materiales se han aplicado como soluciones ambientales, como materiales biocompatibles, de refuerzo y a futuro como tecno logías energéticas.

La región sur del Ecuador cuenta con una incuantificable riqueza mine ra, la cual puede ser aprovechada para obtener nanopartículas y materiales bidimensionales que aún no se cono cen y que pueden sorprender por sus propiedades desconocidas. Además, se puede incrementar el volumen de

producción de nanopartículas para poder incluir el uso de estas en ca denas de producción de nacionales, como recubrimientos hidrofóbicos, en la producción de bioplásticos (para mejorar la resistencia mecánica), en la elaboración de filtros y membranas antivíricas y antibacterianas y en mu chas otras aplicaciones que resuelvan los problemas locales, pero también materiales que sean de proyección internacional y que promuevan la economía circular, el desarrollo sos tenible, la generación de empleo y la limitación al cambio climático.

Sobre la autora

Talía Beatriz Tene es especialista en monitoreo y aplicación radiaciones ionizantes. Asesora de diseño de ex perimentos y análisis de datos en la síntesis de nuevos materiales. Doctora en Física y Tecnologías Cuánticas por la Universidad de la Calabria – Italia. Biofísica por la Escuela Superior Po litécnica del Chimborazo - Ecuador. Docente de pregrado y postgrado en diversas asignaturas de física y ma temática. Investigadora principal en proyectos I+D en grupos de investi gación multidisciplinarios y proyectos de vinculación con la comunidad.

» Grafeno disperso en DMF y etanol, centrifugado y sonicado durante diferentes intervalos de tiempos » Fotografías del laboratorio durante la síntesis de nanopartículas » PhD. Talia Beatriz Tene, Docente de la UTPL.
14 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL
La producción y uso de cosas extremadamente pequeñas, brinda la capacidad de diseñar materias primas, compuestos intermedios o productos terminados con atributos que permiten reducir costos e incrementar productividad para sectores estratégicos.

En la Zona 7, más de 22 mil alumnos rinden homenaje a la Bandera

Los estudiantes de tercero de Bachillerato cumpliendo con la ceremonia de juramento de la Bandera Nacional.

Correctamente uniformados y con la solemnidad del ca so, los estudiantes de tercer año de bachillerato, a nivel nacional, cumplieron con la ceremonia de ju ramento de la Bandera, acto donde también se proclamó a los abandera dos, portaestandartes y escoltas de los establecimientos educativos.

En la Zona 7, más de 22 mil jóvenes participaron de los eventos en cada una de sus instituciones. En la provin cia de Loja hay 8.259 estudiantes del sistema fiscal en tercero de Bachillera to; en la provincia de El Oro son 11.876 y en la provincia de Zamora Chinchi pe son 1.973.

En la ciudad de Loja, en plante

Jimmy Toledo va por la reelección, en San Pedro de V.

Auspiciado por la Izquierda Demo crática (ID), el actual presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabam ba, Jimmy Toledo Castillo, busca continuar en el cargo por un perio do más, pues considera que hay un trabajo importante en beneficio de sus coterráneos.

“Es de conocimiento público so bre el giro que se le ha dado a la parroquia y queremos continuar trabajando”, menciona y cuenta que hasta el inicio de 2022 la decisión de participar era incierta, pero lue go de un análisis decidió junto a su equipo continuar con el proyecto.

Dentro de todos los candida tos de la ID en la provincia de Loja, Jimmy Toledo es el único que fue considerado para la reelección y es la única parroquia del cantón Lo ja que tiene postulantes de esta tienda política a los gobiernos pa rroquiales.

les como la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, la ceremonia se de sarrolló en horas de la mañana, con la presencia de estudiantes, padres de familia y autoridades que fueron testi gos del reconocimientos a los alumnos que han destacado por su desempeño académico.

De igual forman, en las instalacio nes del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, se llevó a efecto el evento de proclamación de abandera dos, escoltas y Juramento a la Bandera.

Con la lectura de la secretaria de la institución Mónica Duque y la in tervención de Leonor Franco, rectora del plantel educativo, se procedió a la proclamación de abanderados,

portaestandartes y escoltas correspon dientes año lectivo 2022-2023.

Experiencia

La estudiante del ‘Beatriz Cueva de Ayora’, Hainoa Mayin Robles Girón, en su intervención como abandera da del Emblema Nacional, destacó el apoyo tanto de sus padres y docentes durante sus años de estudio: “Prime ro que nada quiero agradecer a mis padres que han sido el pilar más im portante en mi vida. Gracias por no dejarme vencer por las adversida des. A mi colegio por haberme dado la

oportunidad de superarme cada día, me da un gusto enorme pertenecer a esta institución”.

Finalmente, se dio paso a la toma del Juramento Colectivo por parte del coordinador, Camilo Espinosa Pereira, quien aprovechó la oportunidad para felicitar a los abanderados y escoltas por haber alcanzado las más altas ca lificaciones. “Hoy la Patria se siente honrada con 9 estudiantes brillantes, destacados que han demostrado dedi cación en su vida estudiantil, llevando delante los principios de honestidad en sus tareas estudiantiles”, enfatizó.

ID Toledo, quién también es segundo vicepresidente de la Izquierda De mocrática, con desazón cuenta que lamentablemente no coordinaron con los militantes las postulaciones para la prefectura y a la Alcaldía de Loja, “se lo ha hecho de forma muy particular y por eso hay muchos reclamos”, recrimina.

Alega que no saben cómo fue ron considerados, ya que, no hubo coordinación con el directorio, ni la militancia. Ante esto afirma que se mantendrá una reunión en es tos días para tomar decisiones en conjunto.

» Jhandry Salas Guerrero, abanderado del Pabellón Nacional de la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, durante la cobijada del Emblema Patrio. » Jimmy Toledo busca por segunda oca sión administrar la entidad parroquial.
15 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALEN LA REGIÓN

PedidosYa renueva su alianza con Caso Bernal: cadete procesada desiste del habeas corpus

PedidosYa, la aplicación número uno de Delivery en Latinoamérica, renue va su alianza estratégica con LATAM Pass con el objetivo de fortalecer los beneficios de su plataforma, brin dando más experiencias positivas y únicas a sus usuarios.

El convenio establece la adjudi cación de 5 Millas LATAM Pass por cada orden entregada a través de la aplicación y 300 Millas LATAM Pass como bono de bienvenida para nue vos usuarios de la app.

Adicionalmente, las personas que hagan su primer pedido en la plata forma del 1 hasta el 31 de octubre de 2022 recibirán un bono de 1000 Mi llas LATAM Pass.

“En PedidosYa estamos en cons tante innovación. Sabemos que cada vez más personas apuestan por la tec nología para resolver sus necesidades cotidianas y por eso queremos que su experiencia sea siempre la mejor”, aseguró, Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador.

LATAM Pass es un programa de viajero frecuente de la aerolínea LA TAM Airlines, que permite canjear millas por boletos aéreos y otros be neficios exclusivos. De esta manera, los usuarios de PedidosYa pueden acceder a esta bonificación siguiendo los siguientes pasos:

- Ser Socios del Programa de Pasa jero Frecuente de LATAM Pass. Si no lo son, pueden inscribirse fácil mente en la página de LATAM Pass: https://www.latamairlines.com/ec/

es/registro

- Tener un usuario en la app de Pe didosYa. Para descargar la app, ingresar en este link: https:// bit.ly/NCPEYA

- Solicitar la acumulación de Millas LATAM Pass al registrarse en el link https://bit.ly/pedidosyalatampass, ingresando el correo que utilizan en PedidosYa y su número de socio LATAM Pass.

- A partir del registro, se inicia la acu mulación de puntos.

- Si el cliente descarga PedidosYa y realiza su primer pedido, del 1 al 31 de octubre recibirá 1000 Millas LATAM Pass de bono.

- Después del 31 de octubre, el nuevo cliente recibirá 300 Millas LA TAM Pass de bono.

Joselyn Sánchez, procesada por el femicidio de María Belén Bernal, desistió del recurso para salir en libertad y cambió de abogado.

Vía telemática, la tarde de es te lunes 26 de septiembre de 2022, un Tribunal de la Cor te de Pichincha convocó a las partes para resolver el habeas corpus pre sentado por Joselyn Sánchez, la cadete de policía detenida y pro cesada por el femicidio de María Belén Bernal, quien con este recurso buscaba salir de prisión. Así lo infor mó el medio televisivo Ecuavisa, la tarde ayer.

Sin embargo, antes de instalar se la audiencia, Sánchez les dijo a los jueces que desiste de la acción y cambia de abogado, por lo que el Tribunal archivó la causa.

Por el momento, seguirá en frentando el proceso penal desde la cárcel.

El otro procesado es el teniente Germán Cáceres quien lleva 13 días prófugo y hasta el momento las au toridades no dan resultados sobre su paradero. Ahora forma parte de los 10 más buscados por violencia

de género y se ofrece una recompen sa de 20 mil dólares a quien ayude a ubicarlo.

Habría escapado con complici dad de otros policías según sospecha Elizabeth Otavalo, la madre de Ma ría Belén, espera encontrarse con la comisión de expertos colombia nos que apoyará en la investigación, viene un fiscal, un técnico crimina lístico y un agente civil.

Los expertos ya están en el país. En la Fiscalía informaron que es te martes empezarán formalmente su trabajo.

Oriental Industria Alimenticia OIA S.A lanza su campaña ‘Oriental es Mundial’ que busca celebrar junto a los ecuatorianos la participación del país en el evento futbolístico más im portante del mundo, FIFA World Cup Qatar 2022.

Desde el 17 de septiembre al 11 de noviembre, Oriental sorteará 9 viajes a las islas encantadas para dos personas por tres días y dos noches, 9 Smart Tv de 50 pulgadas, canastas de produc tos, vajillas y mucho más. “Queremos que los ecuatorianos vivan cada se gundo del mundial, por ello, hemos lanzado esta campaña con el objetivo de acompañar a la selección desde ca da rincón del país”, comentó Manuel

Zamora, gerente de Oriental.

Todas las facturas con productos Oriental participantes se deben re gistrar en www.grupooriental.com e inmediatamente serán parte de este sorteo que se llevará a cabo todos los sábados a través de Facebook Live y se comunicará a los ganadores en sus re des Instagram y Tik Tok.

El representante de la empresa se ñaló que participan los productos seleccionados señalados en la comuni cación ‘Oriental es Mundial’ y recalcó “no existe un valor mínimo de factura para aplicar a esta promoción”. Rapi dito, Fideo Chino, Tallarín, Spaghetti, Milky, Maná y Runade son los que for marán parte de la iniciativa.

» PedidosYa renueva su alianza con LA TAM Pass para brindar más beneficios a sus usuarios. » Manuel Zamora, gerente de Oriental Industria Alimentaria OIA S.A. » María Belén Bernal y Germán Cáceres tenían una relación. (Foto: Facebook María Belén Bernal)
16 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
Oriental se suma a la fiebre del Mundial
LATAM Pass

Cuba aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum histórico

El país fue a las urnas este domingo para aprobar o rechazar el Código de las Familias, que aumenta la protección de las minorías en la isla.

Un total de 3,93 millones de cu banos (el 66,87%) votaron “sí” al nuevo matrco legal que re girá las relaciones familiares en el país, según los resultados prelimi nares anunciados este lunes 26 de septiembre por el Consejo Electo ral Nacional.

Acudieron a las urnas 6,25 mi llones de cubanos, el 74,01% de los 8,44 millones que componían el pa drón. De los cuales 1,95 millones de electores (el 33,13%) se decidieron por el “no”.

Se trata de la participación más baja en un referendo en la historia reciente de Cuba, si bien los otros dos anteriores fueron para aprobar sendas constituciones, la de 1976 y la de 2019.

El Consejo Electoral Nacional considera estos resultados prelimi

Colombia y Venezuela reabren sus fronteras luego de siete años

La frontera entre Colombia y Ve nezuela se abrió, este lunes 26 de septiembre, después de 7 años. El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente colombiano, Gus tavo Petro, y por el gobernador del estado de Táchira (Venezuela), Fre ddy Bernal.

Con una extensión de 2.200 kiló metros, fue durante mucho tiempo considerada una de las fronteras más vivas y dinámicas de América Latina. Ahora, ante la reapertura del tránsito vehicular y comercial en los puentes internacionales, la expecta tiva es grande.

nares como “válidos e irreversibles” e indicó que, a la espera del con teo final, ya se puede confirmar que ha sido ratificado el Código de las Familias.

Cambios que permitirá el nuevo Código

El escrito contempla legalizar el “ma trimonio igualitario”, la posibilidad de que las parejas del mismo sexo adopten niños y la “gestación solida ria” o subrogada sin fines de lucro. Además, permite a los padres ele gir el orden de los apellidos de sus hijos, amplía la protección de adul

tos mayores o discapacitados y la posibilidad de que los abuelos ad quieran responsabilidad parental.

Estas son algunas de las propues tas más destacadas y polémicas del documento de 104 páginas que re emplazará una normativa de 1975.

Campaña por parte del gobierno

En los meses previos al referen do, el gobierno desplegó una amplia campaña a favor del “sí” en los me dios de comunicación estatales, en la calle y redes sociales, mientras el “no” fue defendido por particulares y organizaciones como la Conferen cia Episcopal de Cuba con mensajes en internet.

El Código de las Familias se da en un momento de profunda crisis económica en Cuba, donde la prin cipal preocupación entre sus más de 11 millones de habitantes es capear la escasez de todo tipo de produc tos, y los frecuentes apagones, explicó la BBC.

El acto protocolario, comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, el mismo que se llevó a cabo en el puente interna cional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países.

Durante su intervención el Pre sidente de Colombia, aclaró que esto es un primer paso en el que “se reanudarán la conexión aérea y el transporte de carga” entre am bos países.

Petro y los integrantes de la de legación venezolana presenciaron el paso de camiones que transpor taban carbón, café y aluminio hacia Colombia y alimentos procesados y artículos de higiene hacia Venezuela.

Junto a esta medida, también se reactivó los vuelos comerciales entre

ambas capitales, con precios que os cilan entre US$120 y US$600.

Un vuelo de la pequeña aerolínea venezolana Turpial reinaugurará la ruta Caracas-Bogotá. Inicialmente el viaje lo haría un avión de la esta tal Conviasa, pero las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela obligaron al reemplazo.

En este contexto, el intercam bio comercial, que rozó los 7.200

millones de dólares en 2008, se des plomó con el cierre de la frontera, registrando en el 2021 apenas 400 millones.

Según la BBC, la apertura, genera una pequeña ventana de esperan za, y eso se vio reflejado en el evento de apertura, con los camiones lle nos de globos y banderas y sonando sus bocinas ante su primer paso de la frontera.

» Los habitantes se dieron cita a las urnas, este domingo 25 de septiembre. » Las delegaciones de ambos países presenciaron el paso de camiones, tras la apertura del paso en la frontera. › De ratificarse la victoria del “sí”, Cuba se convertiría en el país número 34 que legali za de manera parcial o total el matrimonio igualitario. PARA SABER
17 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALINTERNACIONAL
› Según cifras oficiales, actualmente unas 30.000 personas al día transitan por los pasos legales entre ambas fronteras. PARA SABER

Por tentativa de femicidio va a la cárcel 104 meses

El hecho violento ocurrió el jueves 23 de diciembre de 2021, en el lugar de trabajo de la víctima.

La contundencia de las pruebas documental, testimonial y pe ricial que una de las fiscalías de Violencia de Género de Loja pre sentó a los jueces del Tribunal de Garantías Penales llevó a que Luis M. J., de 55 años, sea sentenciado a 104 meses de cárcel por la tentativa de femicidio, a una víctima de 50.

El juicio de Luis M. J. duró tres días, desde el miércoles 21 al viernes 23 de septiembre de 2022, y en ella la Fiscalía a cargo de la investigación probó que él intentó matar a la mu jer, que desde 2018 hasta 2021 fue su novia, pero ella en noviembre del año pasado decidió poner punto fi

Explosión habría sido por negarse a ‘vacuna’

Desde la tarde del sábado 24 de sep tiembre de 2022 Nixon E. L., de 49 años, está con prisión preventiva por el presunto delito de daño a bien aje no, a través de un artefacto explosivo que se presume habría colocado en un negocio de la localidad.

Patricio Baquero Noriega, con grado de coronel, comandante de la Policía de Loja, dice que con los in dicios encontrados se determinó al presunto autor, quien fue detenido horas después y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.

El Comandante indica que la no che del viernes 23 de septiembre de 2022 personas desconocidas deto naron un artefacto explosivo en la puerta de una casa, ubicada en las ca lles Manuel Agustín Aguirre y Miguel Riofrio, al sur de la urbe.

A través de las vídeocamaras de seguridad del sector se identificó al presunto causante de la explosión,

nal al noviazgo.

En diciembre de 2021

En un barrio de la parroquia Vilca bamba, la mañana del jueves 23 de diciembre de 2021, la mujer, en su lugar de trabajo, habría sido atacada por Luis M. J. quien le propinó 7 he ridas, con un cuchillo de cocina, 4 en el tórax y 3 en donde están órganos vitales que comprometerían la vida de la víctima.

Las cuchilladas fueron en el tórax anterior y posterior, pero no fueron

penetrantes y la vida de la mujer, que fue llevada a una casa de salud, no estaba en peligro de muerte; ella, luego de ser intervenida quirúrgica mente por los galenos del hospital de Vilcabamba recibió el alta médi ca correspondiente.

Pretendía retomar noviazgo Él, con el pretexto de reclamarle un dinero que le habría prestado, acudió al negocio de ella, para in tentar restablecer el noviazgo, mas

la mujer le dijo que no y Luis M. J. enfureció, le dio un puñetazo en el rostro, ella cayó al piso, él se lanzó sobre ella para acuchillarla y trataba de herirla en el corazón.

La intervención de un buen sa maritano llevó a que Luis M. J. huya y deje herida a su exnovia; in mediatamente los moradores del sector siguen al ciudadano que fue interceptado por un policía de Vilca bamba que encontró el cuchillo que él utilizó para victimar a la mujer.

Con orden de captura por delito de violación

La tarde del domingo 25 de sep tiembre de 2022 los policías de la Dirección Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) de Loja, detuvieron a Jonathan M. S., de 28 años y de la provincia de Chimborazo.

Con la aprehensión los policías de la Dinapen cumplen la dispo sición de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o Nú cleo Familiar de Loja, que solicitó la detención de Jonathan M. S. por

CLAVE

el presunto delito de violación.

Los agentes de la Dinapen reca baron la información para ubicar al ciudadano, que luego de las téc nicas investigativas se conoció que él se encontraba en un barrio, de la localidad, ubicado al suroeste, en donde fue capturado.

quien fue detenido. Él tiene antece dentes penales por diversos delitos por los cuales ha sido sentenciado en varias ocasiones.

“Este ciudadano había estado cir cundando este sector y tomó contacto con alguna persona de ese lugar para obtener dinero a cambio de no reali zar estas acciones. Los ciudadanos de bien se negaron y hubo el atentado”, dice Baquero Noriega.

» El procesado habría pretendido aplicar en Loja la denominada ‘vacuna’ (dar di nero a pillos para que no les hagan nada a los comerciantes). » La detención fue en un barrio, ubicado al suroeste de la urbe. » La audiencia de juzgamiento de Luis M. J. duró tres días. › Él es oriundo de la provincia de Chimborazo. › La Fiscalía probó que Luis M. J., a través de las redes sociales, envió a su exnovia varios mensajes en donde le decía que si no estaba con él preferiría matarla. PARA SABER
18 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

Pedirán juicio penal por fraude procesal

Abogados presentaron un nuevo recurso sobre hechos que ya fueron juzgados anteriormente.

Un supuesto fraude procesal habrían cometido los aboga dos de la clínica-hospital San Agustín al solicitar en dos ocasiones a los jueces de la Corte de Justicia de Loja una acción jurisdiccional y Luis Tapia Montesdeoca, procura dor síndico del Municipio de Loja, afirma que esos juristas intentaron engañar al juez esgrimiendo hechos que ya fueron juzgados con an terioridad.

La audiencia oral, pública y con tradictoria por la medida cautelar, de carácter constitucional, que uno de los médicos de esa clínica-hospi tal propuso, a través de los abogados de esa casa de salud, fue el miérco les 21 del mes y año en vigencia y en ella negaron el requerimiento por improcedente porque no se violentó ningún derecho constitucional.

“En esa audiencia se pudo jus tificar que aquellos derechos constitucionales aludidos, presun tamente violentados, ya fueron analizados por otros jueces a tra vés de una acción de protección (...) ahora los mismos abogados que patrocinan a esa clínica-hospital plantean lo mismo, pero como una medida cautelar”, advierte el Procu rador Síndico del Municipio de Loja.

Por unanimidad lo niegan La medida cautelar que se presentó para que los jueces constitucionales impidan la apertura de una ‘Mi ni Bahía’ o ‘Centro Artesanal’, en un inmueble municipal, ubicado en las calles Azuay y 18 de Noviem bre, no fue admitida y los jueces del Tribunal de Garantías Penales, constituidos en jueces constitucio nales, por unanimidad negaron ese requerimiento.

“Los abogados que patrocinan a la clínica-hospital San Agustín ale gaban que con la implantación de la ‘Mini Bahía’ se pretende vul nerar el derecho a la salud, el derecho a la precaución y el derecho a la seguridad jurídica”, indica Tapia Montesdeoca, quien en la audiencia respectiva aclaró que los principales

centros de contagio son las clínicas y no los centros de aglomeración.

“Esperamos que se nos notifique el fallo por escrito para solicitar una aclaración y ampliación del mismo, en el sentido de que se ordene el en juiciamiento penal de los abogados que suscribieron la acción de pro tección y la medida cautelar porque se presume que existiría un fraude procesal; no obstante, la justicia ha brillado a favor del Municipio de Lo ja”, expresa Tapia Montesdeoca.

Detenidos por varios delitos en operativo ‘Fortaleza XI’

Las operaciones básicas de inteli gencia de los agentes de la Policía Judicial e Investigaciones de la pro vincia de Loja llevaron a la detención de 20 ciudadanos, durante los opera tivos ejecutados desde el lunes 12 al domingo 25 de septiembre de 2022.

En el operativo ‘Fortaleza XI’ en el cantón Loja se detuvo a 10; en Cata mayo a 7; en Macará a 2; y en Celica a 1 persona; los delitos que habrían cometido son: por asalto y robo a per sonas; por estafa; por abuso sexual;

por orden judicial; y por tenencia y porte de armas de fuego.

Los agentes de la Policía Judicial e Investigaciones de Loja, también, retuvieron varios vehículos que presentaban inconsistencias numé ricas; decomisaron varias armas de fuego; e incautaron diversas cantida des de droga.

Aparatoso revés en vía Catamayo

En el accidente de tránsito que la mañana del lunes 26 de septiembre de 2022 ocurrió, en la vía Catama yo-Loja, la persona que conducía una furgoneta perdió el control del vehículo, se impactó contra un bordo y se volteó en media vía.

Al lugar arribaron los unifor mados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Catamayo para establecer la causa que produ jo ese percance que sólo dejó daños materiales; también, acudieron los casacas rojas de esa jurisdicción.

Marco González Cuenca, con grado de sargento, es uno de los policías que acudieron al lugar del siniestro y constató que el acci

dente no produjo lesionados y en el vehículo únicamente iba el con ductor del automotor; tampoco hubo daños a terceros.

Fuego quema bosque de vegetación natural y pino

Con batefuegos y machetes los casacas rojas del Cuerpo de Bom beros de Vilcabamba liquidaron la tarde del lunes 26 de septiembre de 2022, un incendio forestal.

El flagelo ocurrió en los terrenos de José V., ubicados en el barrio Anganuma, de la parroquia Quina ra, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, y se quemó tres hectá reas de bosque.

La especie de árboles que se quemaron son de pino. Tras la li quidación del incendio forestal los bomberos dieron recomenda

ciones al dueño del terreno, para que no vuelva a generarse ese tipo de percance.

» Luis Tapia Montesdeoca se muestra complacido por la resolución de lo jueces. » Diversos vehículos fueron retenidos y recuperados. » El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 10:00. » La tragedia ocurrió la tarde de ayer. › El uso de suelo en donde está la infraes tructura para la implementación de la bahía es comercial y lo que en ella se hizo fue un adecentamiento. PARA
19 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALSUCESOS
SABER

Reunión mensual

La Asociación de Mujeres y Profesionales de Loja (Amucyp), en días anteriores, realizó la cita mensual de sus integrantes. » Carmen Costa y Judith Ortega. » Ligia León y Tatiana Aguirre. » Carmen Costa y Yolita Bayancela. » Carmen Costa, Carmita Ortiz, Jacqueline Samaniego, Sonia Ruiz, Judith Ortega, Marthita Valarezo, Tatiana Aguirre, Yolita Bayancela y Ligia León.
20 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
Comerciantes

En el Hotel Sonesta, Daniela Freire celebró su cumpleaños junto a familiares y amigos.

» Francisco Íñiguez, Daniela Freire y Silvia Granados. » Juan Carlos Freire, Diana Basantes, Francisco Íñiguez, Daniela Freire, Silvia Granados, Almendra Basantes. » Daniela Freire.
21 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALVIDA SOCIAL
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.