




Comicios estuvieron previstos para el 16 de diciembre, pero no se cumplieron. Se espera una decisión de Quito.
En la Unión Nacional de Periodistas – Núcleo Provincial de Loja (UNP-L) están a la espera de una decisión de la matriz-Quito, respecto a las elecciones que debieron cumplirse el viernes 16 de diciembre de 2022, para renovar el directorio, período enero de 2023 a enero de 2025, que remplazará a Norma Riofrío Bermeo.
En octubre pasado, según manifiesta la actual presidenta, por diversos medios de comunicación, se realizó la convocatoria a los comicios, incluso lo hizo el propio presidente del Tribunal Electoral, Elvis Armando Merino Rodríguez, y el resto de la comisión: Gabidia Guarderas y Telmo Coronel.
El plazo para la inscripción de candidaturas feneció el 12 de di-
ciembre, sin que se haya presentado lista alguna y, en ese contexto, Elvis Merino comunicó aquello a la presidencia de la UNP-L, esta, a su vez, puso en conocimiento del Comité Ejecutivo de la matriz.
Norma Riofrío Bermeo expresa que, legalmente, el actual directorio culmina su período el 11 de febrero de 2023 y, por tanto, esperará la decisión del Comité Ejecutivo nacional.
“Lamento mucho que los colegas periodistas y agremiados a la UNP-L no hayan participado en este proceso electoral porque hay que elegir un directorio de manera democrática”, manifiesta, al tiempo de indicar que el directorio que preside será respetuoso y permanecerá en funciones hasta recibir una disposición de la matriz nacional.
Sobre la fecha que se definirá en Quito sobre las elecciones en Loja, la
Este martes 27 de diciembre de 2022, la ciudad de Loja retoma su ritmo habitual, luego de regresar de un feriado por Navidad. Al haber coincidido esta celebración el domingo, el descanso obligatorio para el sector público, y opcional para el privado, se trasladó para el lunes 26 de diciembre. Por ello, entidades públicas y establecimientos educativos no laboraron y retoman este martes la atención a la ciudadanía. No obstante, durante este último lunes, la ciudad lució con una relativa normalidad. En horas de la mañana fueron pocas las personas que se movilizaron por el centro de la urbe, pero en la tarde, aumentó la presencia de ellas. Así también, hubo locales comerciales de diferente giro de negocio que abrieron sus puertas para brindar su atención a los ciudadanos, que aprovechando el asueto, acudieron para realizar compras o requerir algún servicio.
En la presente semana, las actividades en el sector público y planteles educativos se desarrollarán de ma-
nera normal hasta el viernes 30 de diciembre de 2022, y las retomarán el martes 3 de enero de 2023. Al igual que el reciente feriado de Navidad, el descanso se traslada en esta nueva ocasión para el lunes 2 de enero porque el domingo es año nuevo.
dirigente señala que ello ya depende del Comité Ejecutivo y que el núcleo puso ya en conocimiento de la matriz y que está a la espera de un pronunciamiento por escrito.
Hasta tanto, según precisa, el actual directorio asume la responsabilidad que le corresponde como la organización de la celebración del Día del Periodista Ecuatoriano, que se cumple el 5 de enero próximo. Habrá una programación especial.
Varias dignidades
Presidente (a); vicepresidente (a); secretario (a); tesorero (a); cinco vocales principales y cinco alternos; tres miembros principales del Tribunal de Honor con sus respectivos
alternos, son las dignidades a elegirse y que suman alrededor de 20.
Varios niños lojanos fueron agasajados por el Circo Social del Municipio de Loja, a través de su director, José Luis Castillo Bejarano. La entrega se cumplió en la vía a las parroquias noroccidentales, por el sector de Turunuma y por el puente del MTOP, en la vía a Cuenca.
“Cada uno de los momentos que hemos pasado, todo el camino recorrido mientras realizamos la campaña Dona un juguete y regala una sonrisa se ven plasmados en la sonrisa de cada niño que vio su presente navideño”, manifestó José Luis Castillo, al tiempo de informar que fueron entregados 460 kits.
Al funcionario reconoce a quienes hicieron posible que la campaña y la entrega misma de los juguetes resulten todo un éxito. “Gracias a toda la gente que donó su tiempo y alegría”, precisa.
El Cootad establece descuentos si se cancela el tributo en los primeros seis meses.
Apartir del martes 3 de enero de 2023, los ciudadanos del cantón Loja podrán pagar el impuesto predial correspondiente a este nuevo año. Como es habitual, continuarán los descuentos para quienes cancelen esta tasa durante los primeros seis meses del año.
La directora financiera del Municipio de Loja, María Augusta Solano de la Sala, señala que para 2023 se maneja el mismo presupuesto a recaudar que en 2022, esto debido a que en mayo de este año termina su periodo la actual administración de la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo y asume una nueva autoridad municipal que será elegida en las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero de 2023. “La ley determina que debo pasarme al siguiente año con un presupuesto prorrogado, por lo tanto, este mismo valor que se emitió en el año 2022, pasará al año 2023”, aclara la funcionaria, aunque agrega que puede haber cambios por la venta de predios o la
incorporación de algunos nuevos.
Cabe indicar que la meta a alcanzar en 2022 respecto a la recaudación por concepto de impuesto predial fue de 3 millones con 200.000 dólares y en lo que va del presente, se ha recaudado más del 90% de ese valor, lo que a decir de María Augusta Solano de la Sala, es “una excelente recaudación”. Por ello hace una invitación a todos los ciudadanos a que acudan a pagar sus impuestos “porque todo lo
que recauda el Municipio se revierte en obras”.
Los descuentos por el pronto pago del impuesto predial están estipulados en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en su artículo 512.
Es así que quienes paguen durante la primera quincena de enero, se harán acreedores a un descuen-
to del 10%. La segunda quincena del mismo mes tiene un descuento del 9% y así va disminuyendo progresivamente hasta el 1% que se aplica en la segunda semana de junio. A partir de julio, el impuesto se debe pagar con recargos.
En el barrio Sauces Norte, de la ciudad de Loja, la alegría viene por partida doble. Es que cuenta con un pesebre con movimiento y este mismo se alzó con el segundo lugar en el concurso organizado por el Municipio de Loja.
La primera vez Frans Giovanny Vásquez Brito, autor del nacimiento, cuenta que es la primera vez que participa en un certamen y que el premio es de 200 dólares, en condición de haber logrado el segundo puesto.
La idea de elaborar el pesebre viene desde la niñez de Frans cuando observaba a sus mayores construir uno sobre la base de pasto y musgo.
Esa costumbre con los años fue madurando hasta que hoy elabora el suyo.
La particularidad del nacimiento es su recreación, basada en la época de vivió el Niño Jesús, en Jerusalén, es decir, empezando por el terreno casi desértico. A este se suman las figuras que guardan relación entre sí: herreros, granjeros, pastores de rebaños, pescadores, panaderos. Cada personaje tiene su vestimenta acorde a esa era, al igual que la ilumi-
nación que se compone de fogatas y antorchas.
Frans Vásquez cuenta que las figuras le dan vida al belén, al tener movimiento. Fue elaborado en su residencia, ubicada en las calles An-
tonio Canaleto, entre Salvador Dalí y Miguel Ángel. Se abre todos los días, de 19:00 hasta las 21:00. Unas dos semanas, a partir de noviembre, duró el armado. La ciudadanía puede visitarlo hasta el 6 de enero de 2023.
La Navidad desde tiempos inmemoriales se ha caracterizado por ser una fiesta de la humildad, del amor y del perdón, al menos se supone que así fue antes de ser absorbida por la sociedad de consumo.
Ciertamente que es una fiesta de origen pagano, originada por la adoración a Saturno que la hacían anualmente los romanos en el solsticio de invierno, la iglesia la adoptó y desde entonces se celebra como el nacimiento de Cristo. Pero independientemente del origen de esta celebración queremos enfocar la forma en que se celebra hoy en día por parte de las sociedades modernas: primero y más allá del sometimiento de la sociedad por parte de la Iglesia, también es usada por parte del Estado y de todos los entes que conforman la comunidad.
En nuestro país ya es una tradición que la Navidad se la ha utilizado por los personajes y movimientos políticos para ganar adeptos. Es irrisorio e indignante que a quienes hemos elegido para representarnos, desde el presidente de la República, pasando por asambleístas, alcaldes y prefectos y demás, usen este tipo de fiestas para repartir caramelos a los niños en un afán de congraciarse ante quienes una y otra vez traicionan con sus acciones, congraciarse ante quienes los buscan únicamente en tiempo de votaciones; una forma muy básica y mezquina de acallar sus conciencias.
Si los representantes sociales han sido elegidos para trabajar, ¿qué hacen ofreciendo insignificantes fundas de caramelos cada Navidad? La sociedad como tal, deberíamos rechazar contundentemente este tipo de acciones triviales que no están dentro de las responsabilidades de estos servidores públicos. Ciertamente que los niños esperan un agasajo cada Navidad, pero para eso hay personal que puede hacerlo, no necesariamente aquellos que se quieren ver simpáticos ante quienes les eligen.
Son fechas de mucha luz, pero por alguna razón, también de nostalgia, tristeza y desesperación, al ver desnudada la inequidad y pobreza en la que vive mucha gente. Son fechas en las que se extraña con más fuerza a esa persona que ya no está con nosotros; ese abrazo, ese beso o ese mensaje que no llegará nunca más. Fechas en la que nos sentimos inundados por la ola consumista. Fechas en las que parece que es obligatorio ser feliz, sonreír y ser amable con todos. Fechas en las que añoramos aquellas personas que se han queda-
do atrás, y esas otras que no hemos cuidado como hubiésemos querido.
Pero estar triste en estas fechas, se vale. Es importante aceptar que es un tiempo de alegría, pero también de tristeza, para sobrellevar esos momentos en que vamos a vivir esa montaña rusa de emociones. Tiempo para aceptar lo que nos ha ocurrido. Reconocer ese mal e intentar ver en ello lo positivo. Pues toda realidad tiene sus dos caras. Además, aprovechar para ser muy agradecido; dar las gracias a los que nos rodean, a la vida y a Dios; sa-
Durante su última visita a Washington, el presidente Guillermo Lasso, en el programa de noticias de CNN en español, Directo USA, sin siquiera titubear y frente a la pregunta del periodista respecto a una eventual continuidad de su gobierno en 2025, respondió que ese escenario no solo que es legítimo al estar contemplado en la Constitución, al referirse de la reelección, sino que también lo definió como ‘casi una obligación inevitable’, dada la necesidad de generar prosperidad en el Ecuador.
Sin duda, buena parte de quienes escucharon esta noticia, ya sea televidentes o lectores de diarios o redes sociales, ante tan llamati-
vo pronunciamiento, volvieron casi inmediatamente su mirada al calendario para constatar si se trataba de una inocentada. Pero no, el 28 de diciembre ó 1 de abril (en otros países), aún no ha llegado, entonces, esa afirmación fue real.
No obstante, ya de vuelta al país, al Primer Mandatario, le resultó incómodo dar explicaciones en torno a esa aseveración efectuada no solo en CNN sino también en el conversatorio que mantuvo en el laboratorio de ideas Inter-American Dialogue. Ahora dice, que fue solamente una expresión que se dio en medio de una conversación – olvidando que también se dio en una entrevista- y que, por tanto, no se
biendo que con ello percibimos las cosas positivas que están en nuestro entorno y así evitamos quedarnos anclados en pensamientos negativos que hacen de nuestras emociones un sube y baja. Finalmente, compartir con aquellas personas que sacan lo mejor de uno mismo. Aquellas personas que queremos, personas vitaminas y si no puede ser, luchar por ser esa persona alegre y sonriente que vuelva a unir a todos en estas fechas.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarriontrata de un anuncio.
Pero más allá que el presidente se haya ‘envalentonado’ al visitar los EE.UU. y con ello sostener, suelto de huesos, la posibilidad de su reelección, es una muestra clara que detrás de esas gruesas paredes que sostienen al Palacio de Carondelet, los comensales de Palacio colocan a los presidentes en burbujas que los aíslan de la realidad.
Hablar de una reelección cuando no ha cumplido tres años de gobierno y tiene la más baja calificación en la región dentro de sus pares, con apenas 17% de aceptación, es un dislate del tamaño de una catedral.
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 688
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
AndrésA título personal o en representación de una bandera política las fundas de caramelos fueron los obsequios de los candidatos. No cuestiono a quienes las reciben, ni tampoco a quienes las dan, lo que si cuestiono son la finalidad y la forma.
Para unos fue la oportunidad de ganar simpatizantes, para otros la oportunidad de ayudar sin mirar los frutos electorales. Esa finalidad distingue y clasifica a los candidatos entre los aprovechadores de la Navidad y los samaritanos. La voluntad de unos fue tan manifiesta que lo evidente demostró que esa aparente caridad fue un acto para conseguir votos y un negocio para comprar la consciencia democrática, antes que un momento de servir por humanismo y solidaridad.
Por otro lado, el modo de obsequiar fue heterogéneo. Unos a título personal antes que, como candidatos, y otros con reflectores y acompañados de una base política. También, el obsequio no fue homogéneo. Hubo fundas entregadas mediante programas con y sin rostros políticos, con y sin consignas políticas. La forma y el obsequio demuestran cómo piensan y que anhelan fervientemente.
No está demás mencionar que la necesidad está en transformar para que las alegrías no sean momentáneas sino duraderas, que la transformación no sea solo en Navidad sino en la realidad.
Un candidato a la alcaldía de Quito ofrece descarbonizar la ciudad y descabronizar la corrupción. En Loja uno de los 15 ofrece, como la mejor carta, canchas de cemento blando. Son temas y temáticas para los “viejos” del 31de diciembre.
¿Lasso a la reelección? El Mandatario de gana les amarga las vacaciones a los opositores. Andan preocupados por la reelección y con retorcijones de tripas, por el “golpe de Estado blando”. “Los 4 carriles olvidados”. Como olvidado ha sido el derecho de Loja al futuro y a la esperanza. “El que nació para tamal”. Un jocoso concurso público para acertar quién de los 15 a la alcaldía queda último, o quien merece el refrán “el que nació para tamal, del cielo le caen hojas”. “Pico y placa”.
Una propuesta de ordenanza municipal al “ojímetro”, para resolver la congestión vehicular, que de verdad nos tiene de cabeza. “¿A quién le importa el retraso?”. Ni siquiera a Lasso le importa que Loja siga con retraso. Ahora él va por la reelección, anunciada cerca del Día de Inocentes. “Cuentas claras, amistades largas”. Pedido a los responsables del VII Festival de Artes Vivas. Si no hay correctivos, otro fracaso es la opción. “En cuatro”. Que la próxima administración municipal no sea el reprise de la actual calificada en cuatro, es decir con un solo dígito (4). Bares y discotecas “turísticas” llenas de chicas y chicos haciendo el honor, a Loja, ubicada entre las que más consume alcohol en el país. “¿Quién da paso
Coronel Illescasen la avenida de paso?”. El MTOP, el Consejo Provincial o el Municipio de Loja. Un tema perfecto para mandarlo a la hoguera junto con los responsables. “Evitemos trotar al cementerio”. Un tema de reflexión colectiva y actuación previsiva, antes que la inseguridad, la violencia y la corrupción, terminen haciéndonos trotar al cementerio.
A estos temas y temáticas, agréguele las locas y exageradas ofertas de campaña, algunas para alumbrar la quema de año viejo. Nuestra gratitud para los leyentes de esta columna junto con el deseo esperanzador de un ¡Feliz Año Nuevo!
Benjamín Ludeña benjamin.ludena@gmail.comLa gestión de la basura es un proceso integral que consta de múltiples etapas, cada una de ellas con complejidad y diversos requisitos que merecen atención. Lastimosamente, gran parte de lojanos creemos que el servicio recibido se enfoca sólo en la recolección de la basura que generamos, sin considerar que el servicio incluye el transporte, el tratamiento y la disposición final.
Realizando un análisis, en Quito la tasa por gestión de los residuos sólidos es de 2,33 dólares por familia al mes, en Guayaquil es de 2,41
dólares, en Ambato el precio fijo es de 1,69 dólares, en Riobamba el valor residencial oscila entre 1,44 dólares y 9 dólares (según el consumo de agua) y en Celica el valor es de 1 dólar al mes.
Sin embargo, en el cantón Loja mantenemos una tasa que no se ha actualizado desde hace más de 20 años, lo que genera un déficit presupuestario e imposibilita optimizar la gestión. En promedio las familias lojanas pagamos un valor de 1,20 dólares al mes, es decir pagamos 4 centavos diarios por el
servicio; estando por debajo de ciudades de similares proporciones poblacionales a la campiña lojana, como lo es Ambato o Riobamba.
La gestión integral de la basura debe enfocarse en la consecución del desarrollo urbano sostenible, la preservación de la salud de las personas y en la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, es urgente un sensato análisis técnico – político que permita tener sustentabilidad económica en la gestión de los residuos que producimos los lojanos.
¿Tasa por gestión de la basura, es viable su incremento?
Oficialmente tienen 30 días para promocionarse, sin embargo, la mayoría ya lo ha hecho.
El domingo 5 de febrero de 2023 en Ecuador 13.450.047 electores tienen la oportunidad de elegir a 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes y 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de las juntas parroquiales rurales y siete vocales para el Concejo de Participación y Control Social (Cpccs).
Con este panorama a partir del martes 3 de enero de 2023 los candidatos oficialmente pueden realizar la campaña electoral, misma que finalizará el jueves 2 de febrero como lo establece el Código de la Democracia.
A pesar que existe el calendario electoral en donde se dan todos los plazos a cumplir, se ha visto que la mayoría de candidatos vienen haciendo campaña desde hace semanas atrás, incluso se refiere a un altercado cuando los funcionarios
del CNE observaban una actividad y los integrantes de una organización política cuestionaron su presencia y hasta los habrían seguido.
El director de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Hernán Cisneros, explica que el pleno del CNE para estos comicios redujo a 30 días la campaña electoral, ya que en los procesos anteriores había más tiempo para que se puedan promocionar.
Cisneros afirma que continúan verificando la precampaña y continuarán registrando los hechos proselitistas que se den, para después cotejar con la información que se emita por parte de las tiendas políticas.
Hay que recordar que para los
candidatos a la Prefectura el gasto máximo en Loja es de 120.577,50 dólares; mientras que para la alcaldía de Loja es de 77.577,20 dólares, para los concejales rurales y urbanos de 46.546,32.
El gasto electoral por cada dignidad está fijado y por eso recuerda que
las sanciones son bastante rigurosas. Para las infracciones graves van desde los 11 salarios básicos hasta los 20 salarios unificados. También se podrá destituir y/o suspender los derechos de participación desde seis hasta dos años a quienes incumplan con las normativas.
Daniela Ramón, reina de la parroquia lojana, San Pedro de Vilcabamba y su corte de honor, organizaron un evento para agasajar a todos los niños del sector, mediante juegos recreativos, concursos, bailes, chistes sorpresas y mucho más. La programación oficial la realizaron en el parque Central de la parroquia, luego de ello las bel-
dades de la parroquia recorrieron todos los barrios rurales con la finalidad de conseguir una sonrisa de los menores.
Esta actividad la pudieron realizar gracia al apoyo de varias personas y familias, quienes decidieron aportar de distintas formas para llegar a la mayoría de los niños de esta parroquia.
El evento se desarrolló el viernes último. Los fondos se destinan para continuar los trabajos en el Templo.
En uno de los accesos al Templo de la Catedral, en la tarde del viernes 23 de diciembre se realizó la ‘Gran Rifa Pro-restaluración de la Iglesia’ en donde se entregaron los 22 premios que estuvieron destinados.
A inicios del mes de noviembre de 2022 empezaron los trabajos de restauración en la primera fase de la iglesia que incluye el cambio del techo, “estos trabajos se prolongarán por alrededor de siete meses y por eso necesitamos el apoyo de la comunidad”, afirma el padre William Arteaga Vera, párroco de El Sagrario.
Ese día afirmó que habrá otra rifa y otros eventos para conseguir los recursos que les permita mejorar el rostro del principal templo lojano.
Rifa
Ante la mirada de las personas que se ubicaron tras las vallas y de quie-
› En el techo se colocará planchas tipo teja con aislante, pero se está realizando a la par mantenimiento en la madera.
nes siguieron la transmisión en vivo se realizó el sorteo.
Los boletos, que tenían el valor de un dólar y que se empezaron a vender desde agosto, fueron colocados en el suelo y de ahí se iba buscando a los eliminados y a los ganadores.
Al contacto que ubicaron en los boletos ganadores les llamaron para informarles el premio al que accedieron, de ellos, cinco ya fueron a retirar los obsequios hasta el domingo último.
Entre los premios constaban: juego de dormitorio, refrigeradora, juego de sala, televisor, microondas, barra de sonido, juego de comedor, bicicleta y otros.
Labores Según explicó en una entrevista anterior el restaurador Ángel Guamán, para cambiar la cubierta ha sido necesario colocar un techo provisional
Con suma emoción los menores que se encuentran en las aulas hospitalarias en el Isidro Ayora y en Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) participaron de un agasajo navideño que lo organizó el Ministerio de Educación a través de la Coordinación de la Zona 7.
En los dos hospitales los niños muy emocionados compartieron dinámicas con títeres y bailes en compañía de sus padres.
“Para nosotros como Cartera de Estado tener dentro de este hospital el servicio de un aula significa que a estos niños afectados tan tempranamente en su salud no los abandonemos en el tema educativo”,
› El evento lo organizó el Ministerio de Educación.
afirmó el coordinador de la Zona 7, Camilo Espinosa, quién participó de los dos eventos.
La docente Claudia Cuenca, encargada de Aulas Hospitalarias en el hospital Manuel Ygnacio Monteros, dijo que el agasajo fue organizado con actividades como teatro, arte, música, danza e incluso la entrega de presentes. “Damos atención a todos nuestros niños, es importante que ellos puedan continuar con sus actividades estudiantiles, por esta razón
» El evento se cumplió en una de las puertas de acceso al Templo.
de eternit en lo cual se ha podido notar a detalle las vigas que van desde el año 1988 y 1989 que datan de la última restauración.
“Vemos las vigas originales que son prácticamente árboles que no
son labradas y han cedido, es decir, que se han fisurado y por eso en la parte de la cabecera de la Iglesia el cielo raso está hundido, detalles que no se notan por la decoración interna de la Iglesia”, explica.
» Los menores recibieron caramelos y pasaron un momento ameno.
brindamos acompañamiento en sus distintas etapas” agregó.
En la Zona 7 existe un total de 10 au-
las hospitalarias distribuidas: cinco en la provincia de El Oro, cuatro en Loja y una en Zamora Chinchipe, con un total de 568 atenciones hasta diciembre de 2022.
Diez barrios lojanos participaron en el concurso. Los ganadores se hicieron acreedores a incentivos económicos.
Al son de villancicos interpretados por la Banda Municipal, la tarde del pasado viernes 23 de diciembre se realizó la premiación del concurso de nacimientos “Loja, cuna del Villancico”, un evento organizado por la Unidad de Turismo del Municipio de Loja.
La alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, mostró su gratitud a los barrios que se sumaron a la inicia-
PARA SABERtiva y a su vez indicó que el objetivo del concurso es fortalecer el espíritu navideño y sensibilizar a los lojanos sobre la necesidad de preservar las tradiciones navideñas en cada uno de los lugares.
En la actividad participaron 10 barrios lojanos: San Sebastián, Perpetuo Socorro, San Rafael, San Cayetano Bajo (sector Parra), Sauces Norte, La Pradera, El Electricista, Daniel Álva-
rez, Consacola y 18 de Noviembre.
El jurado calificador tomo en cuenta aspectos como la unión del barrio, esfuerzo y creatividad, así como el requisito único de entonar villancicos de Salvador Bustamante Celi, durante el recorrido del jurado.
El tercer lugar lo obtuvo el barrio La Pradera, el segundo Sauces Norte y el ganador fue San Cayetano Bajo (sector Parra). Las autoridades realizaron la entrega de los respectivos premios a cada uno de los representantes de los sectores.
El ganador del primer lugar se hizo acreedor a 300 dólares y una estadía de tres días en la villa vacacio-
nal de Ecotel Travel en Salinas, para siete personas. El segundo lugar obtuvo $200 y el tercero $100.
También se otorgó un diploma de participación y un presente a todos los barrios que participaron, esto por parte de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cristo Rey.
En representación del barrio ganador, Karina Dávila, agradeció a cada integrante del sector que de alguna u otra manera hicieron posible que se realizara el nacimiento vivo, asimismo recalcó que estos eventos fomentan en la ciudad la unión, desarrollo y el turismo en cada uno de los barrios.
Sus despojos mortales fueron inhumados en su parroquia natal, luego de la misa de cuerpo presente. Hay conmoción en familiares y amigos.
En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este lunes 26 de diciembre de 2022, fueron sepultados los restos mortales de quien en vida fue José Benito Chuquiguanca, quien falleció a la edad de 30 años. Era oriundo de la parroquia Santa Teresita, del cantón Espíndola, de la provincia de Loja.
El hoy decesado sufrió un accidente de tránsito el pasado 22 de noviembre de 2022, sin que su salud se restableciera hasta que, el último sábado, 24 de diciembre, murió, dejando una estela de conmoción entre quienes lo conocieron y trataron.
Su cuerpo fue inhumado en el cementerio general de su parroquia natal, tras la misa de cuerpo presente celebrado en el templo matriz del lugar. Sus estudios primarios los cursó en la escuela Riobamba, de Santa Teresita.
En criterio de Andrés Calva Acaro, habitante de Santa Teresita, José Benito Chuquiguanca fue excelente ser humano, amigable, alegre y divertido, un hombre muy servicial.
Padre de una niña de tierna edad, José Benito fue muy apegado al trabajo diario y, sobre todo, solidario con la gente y con mucho deseo de salir adelante y ser el orgullo de su pequeña hija.
‘Luchó hasta el final’
“Nunca lo olvidaremos porque fue una persona maravillosa que, a pesar de las circunstancias de la vida, luchó hasta el final, para sobreponerse del accidente que conmocionó
y entristeció el corazón de las personas que lo apreciábamos”, comenta Andrés Calva, tras señalar que la valentía de José Benito Chuquiguanca deja una gran enseñanza de valor.
Sonia María Jiménez Jiménez y José Saúl Torres Suárez, alcaldesa y vicealcalde del cantón Espíndola, en la provincia de Loja, solicitan al Concejo licencia sin sueldo, a partir del 3 de enero hasta el 5 de febrero de 2023.
La solicitud de las dos principales autoridades del cantón será abordada en la sesión de Concejo, a cumplirse este martes 27 de diciembre de 2022, desde las 15:00, en las instalaciones del Municipio.
Tanto Sonia Jiménez como José Saúl Torres solicitan licencia, en razón que están inscritos en la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE) como candidatos a la reelección.
Dado el pedido de licencia del vicealcalde, el Concejo, tras dar el visto bueno a la solicitud, designará al vicealcalde temporal
» Amaluza es la cabecera cantonal de Espíndola. Está ubicada en la frontera con el Perú.
subrogante, mientras dure la ausencia del titular.
Vale destacar que el Concejo también deberá designar a un burgomaestre subrogante, en vista que Sonia Jiménez Jiménez se va a la campaña electoral en busca de la reelección para permanecer cuatro años más en el Municipio.
El cantón Zapotillo, limítrofe con el Perú, en la provincia de Loja, se encuentra a la espera de las primeras lluvias que dan paso al florecimiento de los guayacanes, que suele darse, generalmente, entre los meses de diciembre y enero.
Vale destacar que, tras las primeras lluvias, después de ocho días, aproximadamente, empiezan a aparecer las flores de color amarillo en los árboles, cambiando el panorama del sector.
Entre cinco y ocho días permanece la flor para luego caer al piso y formar una alfombra que asombra a propios y extraños. La presidenta del Gobierno Parroquial de Mangahurco, Mercedes Farfán, manifiesta que se adecenta el parque central, se viene levantando un museo y construyendo un parque infantil en la cabecera parroquial.
Las autoridades del Municipio acordaron con los expendedores de alimentos para observar el respecto
» Todo este sector, correspondiente a Mangahurco, se tiñe de amarillo, tras las lluvias.
en los precios de cada plato típico: chivo al hueco, seco de chivo, gallina criolla, entre otros. Se ha impartido una capacitación sobre gastronomía.
La mejor ruta para trasladarse hacia Mangahurco y Cazaderos es por Pindal-Milagros-Paletillas, hasta donde llega el asfalto, y desde Paletillas, atravesando por una carretera de tercer orden, pero en buen estado, hay alrededor de 28 kilómetros para arribar a Mangahurco. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)
Cientos de personas continúan atrapadas en viviendas y vehículos mientras la Guardia Nacional se despliega para ayudar.
Automovilistas atrapados en carreteras que se convirtieron en pistas de hielo y cajones de nieve, equipos de rescate cegados por las ventiscas, interrupción del suministro eléctrico y caos en el transporte aéreo, son los estragos del frente polar que atraviesa Estados Unidos desde el jueves pasado.
El número de víctimas mortales en incidentes provocados por las inclemencias meteorológicas ha superado el medio centenar en todo el país, la mitad de ellas solo en la región de Búfalo, al oeste del Estado de Nueva York.
Es la peor tormenta invernal en la región, que atraviesa el país fronterizo con Canadá, desde que en 1977 el frío extremo se cobrase cerca de 30 vidas.
Algunos murieron sepultados mientras retiraban de los accesos a sus domicilios o negocios montañas de nieve, que en la zona de Búfalo
alcanzó los dos metros de altura en Nochebuena.
Otros, bloqueados por la nevada en el interior de sus casas o sus automóviles, esperando inútilmente la llegada de los equipos de protección civil. Se espera que la cifra de
víctimas mortales aumente en las próximas horas, o incluso días, con el descubrimiento de nuevos cadáveres al ser retiradas las montañas de nieve y hielo.
A los equipos de bomberos y de policía local y estatal se sumaron
La Comisión Nacional de Salud de China informó este lunes 26 de diciembre de 2022, que a partir del próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas a la entrada del país dejará de estar vigente, poniendo así término a una medida impuesta en marzo de 2020.
El movimiento es un paso más en el desmantelamiento de la política de cero covid que regía en el país más poblado del planeta.
A partir de esa fecha solo se exigirá un test PCR con resultado negativo, tomado menos de 48 horas antes del inicio del viaje, a todos quienes quieran ingresar.
La cuarentena que exige aún China, único que mantiene esa medida,
dura cinco días, seguidos por tres días de observación a domicilio. Esa política ha castigado severamente al sector turístico del país.
La Comisión declaró que el covid-19 dejará de ser una enfermedad de categoría A, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, considerada una enfermedad contagiosa menos peligrosa.
El organismo también notificó que se retirarán los límites al tráfico aéreo internacional en China, que durante dos años se ha restringido a menos del 5 por ciento del que había antes de la pandemia, aunque solo se considerará motivo válido
para viajar los negocios o la visita a familiares.
La escasez de vuelos provocó un aumento del precio de los pocos billetes disponibles, que llegaron a costar miles de euros por unidad, desatando protestas de los viajeros.
La medida se conoce justo cuando China, que dejó de lado la política del “cero covid” tras masivas protestas ciudadanas, vive un incremento sin precedentes en el número de contagios.
Por ejemplo, en Zhejiang las autoridades indicaron que el número de contagios diarios superaba la barrera del millón, mientras que, en
cientos de efectivos de la Guardia Nacional, el cuerpo que habitualmente se despliega en catástrofes naturales.
Las labores de rescate, así como el intento de reparación de inmuebles y recuperación de coches sepultados, prosiguieron el lunes, con temperaturas aún bajo cero.
La vuelta a la normalidad será lenta. El aeropuerto de la ciudad, que da servicio al principal destino turístico de la región, las cataratas del Niágara, permanecerá cerrado hasta la mañana de hoy martes 27 de diciembre.
Según El País, alrededor del 60% de la población estadounidense ha estado desde el jueves sometida a algún tipo de aviso o en estado de emergencia por el frío, con drásticas caídas de la temperatura, muy por debajo de lo normal en estas fechas.
a 500.000. Explicó DW.
Automotor se precipitó a un abismo de 200 metros y el conductor se marchó.
En el accidente de tránsito que ocurrió el domingo 25 de diciembre de 2022, en un tramo de la vía El Cisne-Portovelo, sector Siker, falleció Ángel M. M., de 64 años y oriundo de la provincia de El Oro. El fallecido iba en un autobús blanco, de placa de la provincia de El Oro (O), que pertenece a la Cooperativa 24 de Junio, el cual se precipitó a un abismo de alrededor de 200 metros.
Una jornada extenuante El percance habría ocurrido a eso de las 09:00, del último domingo, pero a las 14:00 fue comunicado a los organismos de socorro y vigilancia; y a los uniformados les tomó dos horas y media llegar al punto para tomar procedimiento, el cual culminó alre-
dedor de las 18:30.
Javial
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) quienes realizaron el levantamiento del cadáver.
Se presume que la persona que conducía el automotor perdió el carril de circulación y se precipitó al
› Al lugar acudieron los ‘casacas rojas’, del Cuerpo de Bomberos de la parroquia El Cisne, quienes colaboraron con la extracción de la persona fallecida; y del levantamiento del cadáver se encargaron los policías de la Javial, a pedido de la Fiscalía de turno.
barranco dando varias vueltas de campana. Ella al perecer quedó ilesa y se marchó.
En el ámbito de tránsito el feriado por la Navidad ha sido trágico para la comunidad porque 3 personas fallecieron y 9 resultaron lesionados.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los policías de la Jefatura de Accidentología Vial de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) fueron a los percances.
Se presume que los conductores de los vehículos lo hacen sin respetar la ley de tránsito y no manejan a la defensiva y por eso se accidentan.
Una de las 5 personas que iban en una camioneta blanca, de placa de la provincia de Pichincha (P), que el lunes 26 de diciembre de 2022, sufrió un aparatoso accidente de tránsito, en la parroquia Malacatos, del cantón Loja, falleció de contado.
A un kilómetro del conjunto habitacional ‘Villa Bella’, ubicado en el barrio Ceibopamba, de Malacatos, la persona que conducía ese vehículo habría perdido pista y se viró sobre la vía, aparatosamente, y ocasionó el deceso de Ester J. J.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y tras confirmar que uno de los 5 pasajeros falleció se comunicaron con los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para que tomaran procedimiento.
En el barrio Linderos, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, el viernes 23 de diciembre de 2022, los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción controlaron un incendio forestal.
El flagelo, que 4 bomberos lo controlaron con batefuegos, ocurrió en los terrenos de Oswaldo S. en donde se realizaba presuntamente una quema controlada. El área afectada es de una hectárea de vegetación natural muerta.
En la avenida Velasco Ibarra y calle Clemente Yerovi, al norte de la localidad, los conductores de dos vehículos se implicaron en un accidente de tránsito, el sábado 24 de diciembre de 2022.
Los conductores de los dos vehículos circulaban por la avenida Velasco Ibarra en sentido contrario, mas a la altura de la calle Clemente Yerovi se produce el choque.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo ocurrido y levantar los indicios de lo sucedido en ese lugar.
El hecho delictivo ocurrió en 2017, pero en 2022 fue capturado por la Policía
Por el abuso sexual, a una niña de 5 años de edad, su agresor, de 38, fue sentenciado por el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, de manera unánime, a 74 meses y 20 días de cárcel.
El veredicto oral que condenó a ese individuo a 6 años, 2 meses y 20 días de cárcel fue emitido por los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Loja el viernes 23 de diciembre de 2022, tras la audiencia de juzgamiento.
En varias ocasiones
Una de las fiscalías de Violencia de Género de Loja, durante la audiencia de juzgamiento, presentó a los jueces del Tribunal Penal la prueba documental, testimonial y pericial con la cual se probó ese delito.
El abuso sexual se cometió en 2017, en un centro educativo de la localidad, en donde el agresor laboraba. Eso fue aprovechado por el ciudadano para manosear a la niña no una vez sino en varias ocasiones.
La niña no se quedó en silencio y contó a sus padres lo sucedido, mas el ciudadano se fugó, pero fue capturado, en una provincia de la costa ecuatoriana, en 2022 e inmediatamente fue juzgado por ese delito de carácter sexual.
La audiencia de juzgamiento duró desde las 09:00 hasta las 17:00, cuando los jueces unánimemente y sin discrepancias valoraron la prueba de la Fiscalía de Violencia de Género y condenó al abusador sexual de una niña.
En las calles Sucre, entre 10 de Agosto y Rocafuerte, el viernes 23 de diciembre de 2022, dos ciudadanos fueron detenidos por los transeúntes tras enterarse que ellos habrían intentado robar un teléfono celular.
En poder de uno de ellos se encontró un cuchillo que habría utilizado para amedrentar a su víctima. Los ciudadanos fueron entregados a los policías que llegaron luego de varios minutos de haber sido retenidos.
En el aparatoso accidente de tránsito que el lunes 26 de diciembre de 2022 ocurrió en la intersección de las calles Carlos Román y José María Riofrío, del barrio Celi Román, ubicado al noroeste de la localidad, una pareja resultó lesionada.
La pareja: varón y mujer circulaba en una motocicleta la cual se involucró en el choque entre un vehículo de dos ruedas y un camión pequeño de distribución de gas; la motocicleta quedó junto a los neumáticos del automotor.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido; y los paramédicos del Ministerio de Salud
para estabilizar a los heridos y de su condición llevarlos a una casa de salud.
Aún no se conoce el móvil que llevó al asesinato de Javier D. F., de 33 años y de la provincia de Los Ríos, que la madrugada del sábado 24 de diciembre de 2022, ocurrió en un barrio, ubicado al centro occidente de la localidad.
Él, que tiene antecedentes penales, presuntamente, habría sido interceptado en ese lugar y sus asesinos le habrían propinado varios disparos en el pecho y en la espalda que le ocasionaron la muerte instantáneamente.
Los moradores de ese barrio no quieren hablar porque tienen te-
mor a las represalias. Algunos de ellos sí escucharon las detonaciones que la madrugada del último sábado se escucharon por la quietud de la madrugada.
En febrero de 2021 Javier D. F. fue sentenciado a 18 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. En poder de él los policías encontraron 278 gramos de marihuana.
» En poder de uno de ellos se encontró un filoso cuchillo.
» En la Unidad Judicial Penal de Loja se realizó la diligencia.› El procesado estuvo prófugo durante 5 años; él tiene una preparación universitaria.
Las integrantes de la Asociación de Damas de Cooperativa de Transportes Loja se reunieron para festejar la Navidad.