HORA32 27-12-2024

Page 1


“El narcotráfico transnacional se convirtió en el cáncer de la política y la justicia ecuatoriana”

Lenin Paladines S.

» Perú se muestra como destino turístico

“Las calles, que deberían ser un espacio de juego y crecimiento, se han convertido en territorios hostiles”

Marco A. González N.

» El Día de los Inocentes, una fecha de contrastes

Último día para pagar en Recaudaciones Municipales

Hasta las 18:00 de hoy, viernes 27 de diciembre de 2024, estarán habilitadas las ventanillas. Desde el jueves 2 de enero se podrá realizar el pago del impuesto predial.

3

ONG: más de 10 mil migrantes murieron intentando llegar a España

Página

NUESTRA CIUDAD

Santos Inocentes: entre la reflexión y la tradición festiva

Aunque muchos fieles viven la fecha apegados a la religión, otros aprovechan para realizar bromas.

Tras la celebración de Navidad, cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha que mezcla historia, fe y alegría popular. Sus raíces se encuentran en un relato bíblico trágico, pero con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un día que se lo ha asociado con bromas y festividades.

La Iglesia Católica recuerda en esta jornada la matanza de niños ordenada por el rey Herodes, quien, temiendo perder su poder, mandó ejecutar a todos los menores de dos años en Belén con la intención de eliminar al Niño Jesús. Este acto, conocido como la ‘Matanza de los Inocentes’, buscaba acabar con el

CLAVE

› Incluso hasta los medios de comunicación aprovechan para realizar algunas bromas.

‘Rey de los judíos’ anunciado por los Magos de Oriente. En honor a estos pequeños mártires, la Iglesia instituyó el 28 de diciembre como un día de reflexión y oración.

Entre solemnidad y bromas

Aunque en sus inicios la conmemoración tenía un carácter solemne, con el tiempo se sumó un componente festivo que persiste hasta hoy. Se cree que esta tradición proviene de la antigua ‘Fiesta de los Locos’ celebrada en Roma durante las Saturnales, donde predominaban el humor y las bromas. Actualmente, el Día de los Inocentes es conocido por sus travesuras y noticias falsas, que al final se revelan con la frase: “¡Feliz día de los inocen-

» Es un día que se celebra de distintas formas en Ecuador.

tes!”. Amigos, familiares e incluso medios de comunicación participan en esta tradición lúdica.

En lugares como Ibi, en Alicante, España, se realiza la fiesta de los ‘Enharinados’, que incluye batallas de harina y actividades comunitarias. En países como México, Colombia y Venezuela, la jornada combina

momentos de diversión con celebraciones religiosas que mantienen viva la esencia de la fecha.

A pesar del carácter festivo, muchas comunidades católicas conservan el sentido original del día con misas y actos que promueven la solidaridad y el recuerdo de los más vulnerables.

En Recaudaciones Municipales atenderán hasta hoy

Retoman la atención el lunes

6 de enero de 2025. Desde el 2 ya se puede pagar el impuesto predial con el 10% de descuento.

Hasta las 18:00 de hoy, viernes 27 de diciembre de 2024, estarán habilitadas las ventanillas de Recaudaciones del Municipio de Loja. Después de esa hora, el sistema se cerrará para realizar el proceso de depuración e ingresar los nuevos valores del predio urbano.

Vanesa Beltrán, jefa de Recaudaciones, invita a la ciudadanía a efectuar el pago de impuestos, tasas y contribuciones antes de la fecha indicada. La atención se reanudará el lunes 6 de enero de 2025 en el edificio central y en los puntos externos de recaudación: Matriculación Ve-

CLAVE

hicular, Distritos Norte y Sur, Jipiro y los mercados Centro Comercial y Mayorista.

Aunque la atención presencial inicia el 6 de enero, desde el jueves 2 de enero se podrá realizar el pago del impuesto predial. Se recuerda a los contribuyentes que el inicio de año ofrece descuentos por pronto pago, que van desde el 10% (entre el 2 y el 15 de enero) y disminuyen progresivamente hasta el 1% para quienes paguen entre el 16 de enero y el 30 de junio.

Alternativas

Los pagos también pueden efectuarse en línea o en las entidades

El policía lojano vuelve al quirófano

La tarde de este jueves, 26 de diciembre de 2024, el policía lojano, Félix Leonardo Gómez Rogel, de 25 años de edad y oriundo de Puyango, en la provincia de Loja, volvió a ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Teófilo Dávila, de Machala, donde se encuentra internado desde el último sábado, 21 de diciembre, tras haber sido herido con un arma de fuego.

La hermana del servidor público contó que fue necesaria la operación, esta vez para intervenir el otro pulmón que también está afectado.

NUESTRA CIUDAD

bancarias y cooperativas con convenio con el Municipio, entre ellas: Coopmego, Cacpe Loja, Fortuna, Cristo Rey, Julián Lorente, Crediamigo, Crecer, Santiago, Solidaria,

Educadores, Unión, JEP, 29 de Octubre, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vilcabamba, el Banco de Loja (banca electrónica) y a través del botón de pagos Payclub Diners.

A partir de las 18:00 se hace el cierre fiscal.
» Los usuarios que tengan pendientes en el Ayuntamiento, pueden cumplir con sus obligaciones.
VIERNES, 27 DE DICIEMBRE DE

Leyes y sistema judicial al servicio del inquilino de Carondelet

Vista la situación jurídica y política de nuestra maltratada República, resulta imposible no contagiarse del pesimismo que Anacarsis pregonaba en la antigua Grecia respecto de las leyes y sus instituciones, frente a las ingenuas esperanzas de Solón. Basta observar con objetividad lo acontecido con la jueza que ha resuelto a favor de la vicepresidenta Abad la acción de protección planteada ante una burda y absurda suspensión temporal. De forma valiente, y siendo una excepción, ha declarado que fue amenazada y presionada para que niegue dicho recurso, e incluso que la sentencia ´que debía dictar´ le fue entregada en un pendrive. ¿Por parte de quiénes? Presuntamente por altas autoridades del Consejo de la Judicatura, que no son sino emisarios y trabajadores del Ejecutivo. La independencia de poderes en el ´Nuevo Ecuador´ sencillamente no existe. Y como es de esperarse, la referida operadora de justicia ya ha empezado a ser perseguida a través de leguleyadas que pretenden no solo sacarla del cargo, sino acusarla

Un susurro de paz en tiempos de guerra

En la fría Nochebuena de 1914, en medio de la brutalidad de la Primera Guerra Mundial, un milagro inesperado iluminó las trincheras de Europa. Este conflicto, que comenzó tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, había sumido al continente en un caos sin precedentes que terminó con la vida de alrededor de 30 millones de personas. Las Potencias Centrales, lideradas por Alemania y Austria-Hungría, se enfrentaban a la Entente, que incluía a Gran Bretaña, Francia y Rusia. La guerra había transformado campos fértiles en desolación y los tiempos de paz habían quedado en el olvido.

Sin embargo, en esa noche mágica, los soldados británicos y alemanes decidieron suspender el fuego. En un acto de humanidad, emergieron de sus trincheras, dejando atrás rifles y explosiones. Villancicos resonaron en el aire

José Luis Íñiguez Granda

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de quién sabe qué. Aunque no nos sorprende, no deja de indignarnos.

Otro escenario ejemplificador es el tufo político que tiene la decisión de uno de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral, sobre la denuncia por violencia política de género que interpuso la Vicepresidenta en contra del presidente Noboa y de sus secuaces. Solo con leer lo que prescribe taxativamente el Art. 280 del Código de la Democracia sobre violencia política de género, ya podemos darnos cuenta de que Abad efectivamente ha sido víctima. Pero, claro, dado que nuestra institucionalidad y el sistema judicial se hunde en el fango de la más oprobiosa podredumbre, se esperaba que el primer mandatario sea favorecido.

El sistema judicial y las leyes al servicio del inquilino de Carondelet. Por ello es que Anacarsis reflexionaba con justa razón y decía que “las leyes son telarañas que detienen a las moscas y dejan pasar a los pájaros. Las leyes enreden un poco, pero lo grande las rompe y se escapa”. ¿Superaremos esta debacle?

Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

helado, mientras las luces de los árboles de Navidad brillaban entre la niebla de la guerra. Intercambiaron regalos sencillos: cigarrillos, chocolates y pequeñas cartas, recordando que más allá del odio había una conexión común.

Un balón de fútbol rodó sobre el barro, y risas llenaron el silencio que antes solo conocía el estruendo de las balas. Este breve respiro en medio del horror se convirtió en un símbolo de esperanza, recordándonos que incluso en los momentos más oscuros puede florecer la paz.

La Tregua de Navidad nos enseña que el espíritu navideño puede desafiar cualquier adversidad. En esta época festiva, reflexionemos sobre la importancia de la empatía y la unidad. Que el eco de aquella tregua resuene en nuestros corazones y nos inspire a crear un mundo donde el amor prevalezca sobre el conflicto. ¡Feliz Navidad!

OPINIÓN

Huilicatura »

Tiempos nuevos, tiempos de paz

Parece ser que cada cierto tiempo soplan vientos de guerra. Algún genio del mal nos sacude con sus declaraciones, amenazas y decisiones. Nos aprestamos a vivir momentos de intranquilidad y zozobra y creemos que una catástrofe mundial es inevitable.

¡¡¡Pero también nos quedan otras esperanzas, otras aleluyas…!!!

¡¡¡También hay momentos en que soplan vientos de paz…!!! ¡¡¡También hay momentos en que genios del bien nos acarician el espíritu y nos hacen vivir en el cielo…!!!

Y este mes de diciembre, con su esperada Navidad, es un gran momento de paz. De la paz que se la construye. No de la paz de los cementerios.

De la paz que me permite perdonar las ofensas que, justa e injustamente recibo, aunque me sea tan difícil perdonar…

De la paz que me permite reconocer las bondades silenciosas que los otros han tenido conmigo y que yo no he podido verlas porque soy ciego y que, además, no las han pregonado a todo el mundo…

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

De la paz que me hace recordar los cariños que me han profesado quienes han dejado pasar mis numerosas y pueriles impertinencias…

De la paz generosa que me permite abrirme solidariamente al dolor de los demás y prestar mi hombro, mis oídos, mi tiempo y mis lágrimas …

De la paz que me contiene los impulsos de agraviar a mis semejantes por el simple hecho de que no están de acuerdo con mis ideas o no se portan como yo espero que se porten…

De la paz que me ennoblece ayudando al que necesita compañía, comprensión o, simplemente, silencio, que habla más fuerte cuanto más es compartido…

De la paz que nos ofrece Aquél que no descansó por mostrarnos el camino, la verdad y la vida. Y que murió en una cruz para traernos la Paz. Porque Él mismo es el Camino, la Verdad y la Vida…

¡¡¡Quiero que todos ustedes se inunden de la verdadera Paz que nos regala Cristo!!!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 604

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Qué nos falta por conocer

Los ecuatorianos hemos aprendido a vivir de los desastres naturales, fuerzas exógenas que no podemos controlar: sequías, terremotos, invasiones, inundaciones, entre otras. También aprendimos a superar desastres internos: las dictaduras, la sucretización de la deuda, la quiebra de los bancos, la dolarización, el derrocamiento de los gobiernos y hasta la pandemia; y, la corrupción de los gobernantes. No obstante, nos preguntamos: ¿qué nos falta por conocer? Considerando que el narcotráfico es un mal mundial y un problema por resolver todavía, hoy hemos empezado a conocer los efectos del manejo doloso y siniestro de los carteles de la droga y su influencia transnacional. Los ecuatorianos ya sabemos de la narcopolítica, los narcogenerales, la narcopolicía; es decir, ya nos consideran “UN NARCOESTADO”. Capítulo singular es la triada del terror que se ha conformado en nuestro país y se va consolidando; esto es: la democracia, la política y los narcos… propios y extraños. La política, el narco tráfico y las mafias electoreras han constituido LA NARCODEMOCRACIA, una fusión terrorista y putrefacta que no tiene límites ni respeto a la vida humana, su eslogan es: “matar o

La desaparición de los cuatro niños en Guayaquil: una herida abierta en nuestra sociedad

En Guayaquil, una ciudad que ya está marcada por la violencia y la inseguridad, la desaparición de cuatro niños ha conmocionado a toda la nación. Este caso no solo representa una tragedia para las familias afectadas, sino también expone de manera crítica las fallas de un sistema que no protege a sus ciudadanos más vulnerables. Lo que podría ser un llamado a la acción por parte del gobierno se ha convertido, lamentablemente, en un ejemplo de abuso de poder y de desconexión de la realidad. Desde que se conoció el caso, la respuesta del gobierno ha sido, por decir lo menos, inadecuada. En lugar de enfocarse en coordinar una búsqueda exhaustiva y en desplegar todos los recursos necesarios para encontrar a estos niños, las autoridades han optado por politizar el asunto. El presidente, en un intento evidente por desviar la atención de las críticas hacia su administración, ha sugerido declarar a estos niños como “héroes nacionales”. ¿Héroes de qué, exactamente? De un sistema que les falló desde el inicio. No hay

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

perder las elecciones”. No importa quien caiga, el fin es el poder a cualquier precio y por cualquier vía; dice Luis Gabriel Carrillo: […] “Hace 100 años la única guerra que libraba la democracia era contra la tiranía, hoy el número de enemigos aumentó: narcotráfico, corrupción, esclavitud, políticos y el fundamentalismo”[…] A nosotros nos han sucedido todos los males juntos y aún no sabemos “qué nos falta por conocer”. El narcotráfico transnacional se convirtió en el cáncer de la política y la justicia ecuatoriana, el sicario de la democracia (caso Villavicencio, entre otros) y el causante principal de la implosión del Estado de Derecho. La devastación más evidente que este provoca está marcada por la violencia, la pérdida de vidas, la corrupción y un Estado capturado y secuestrado por la criminalidad. Dice Fernando Savater: […] “En cierta medida la corrupción es un asunto cultural y lo peor que le puede pasar a una sociedad es acostumbrarse a ella” […] Aún nos queda un hálito de esperanza y dignidad para enfrentar con denuedo y firmeza este cáncer de la narcopolítica que hoy nos amenaza; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Homenaje al maestro Gerardo Guevara

Theodor W. Adorno afirmaba que, si bien la música se asemeja al lenguaje, sin embargo no constituye un lenguaje, haciendo referencia a Nietzsche cuando expresa que “el lenguaje, nunca y en ningún lugar, podrá volcar hacia afuera la interioridad más profunda de la música” es así que en el bello arte de los sonidos y silencios, ocurre algo enigmático e inefable, toda vez que, la belleza no es aprehensible por una mera distinción de los elementos que la conforman, sino que en el caso particular de la música, va más allá, porque expresa un sentido que alienta su agudeza. “En la física y matemática de la música se esconde otro lenguaje que es el que realmente nos interroga” (Henning, 1995). De ahí que se van estableciendo tejidos enhebrados por experiencias pasadas, presentes, individuales, culturales, universales, etc.

Adentrándonos a estas estéticas, vienen a la mente las composiciones del maestro ecuatoriano Gerardo Guevara, las cuales evocan una serie de percepciones que han quedado

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

congeladas en nuestra memoria, y que han esculpido en piedra recuerdos memorables de una música vanguardista con el sello ecuatoriano. Pues tal como lo mencionaba el maestro Guevara, si bien la música ecuatoriana es modal, sus composiciones contemporáneas, conservaban en todo momento la tonalidad y la modalidad ecuatoriana, colocando al mismo nivel elementos de la música indígena y occidental, para crear obras experimentales que en algunos casos han sido musicalizaciones de versos de reconocidos poetas ecuatorianos. El círculo artístico del Ecuador, el 23 de diciembre de 2024, lamentó con profunda nostalgia el fallecimiento de tan destacado compositor, que ha sido objeto de atención por parte de reconocidos biógrafos, musicólogos, periodistas y gestores culturales. A través de estas cortas líneas rindo un merecido homenaje al maestro Gerardo Guevara, gracias por el importante legado musical y por invitarnos a valorar nuestras raíces ancestrales. Su música palpitará por siempre.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

nada heroico en convertirse en víctima de la negligencia estatal. Declararlos héroes es una maniobra insensible que ignora el verdadero problema: estos niños no deberían ser un símbolo; deberían estar en casa, sanos y salvos, con sus familias. El caso de los cuatro niños es un recordatorio desgarrador de que la inseguridad en Ecuador ha llegado a niveles insostenibles. Ya no solo tememos por nosotros mismos; ahora también tememos por nuestros hijos. Las calles, que deberían ser un espacio de juego y crecimiento, se han convertido en territorios hostiles donde el peligro acecha en cada esquina. Las autoridades, en lugar de trabajar en soluciones reales, han demostrado una incompetencia alarmante. El despliegue de fuerzas armadas en las calles no ha mejorado la situación; más bien, ha aumentado el temor en la población. No se trata solo de presencia policial; se trata de estrategias de prevención, de educación y de construcción de comunidad, aspectos que este gobierno parece ignorar.

LA FOTO »

En Zapotillo, en días pasados, se cumplió la competencia ciclística Ruta de los Guayacanes. (Foto: Municipio de Zapotillo)

Ruta de los guayacanes

» La avenida de Los Paltas, de sur a norte y viceversa, se vistió de colorido y tradición, originados por los aproximadamente 1.800 estudiantes.

Pase del Niño: la UEF Mater Dei estrena ruta

Hasta el año pasado, 2023, los estudiantes, maestros, directivos y padres de familia de la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Mater Dei, de la ciudad de Loja, recorrieron, en el contexto del Pase del Niño, la tradicional vía, hacia el sur de la urbe lojana, pero, a partir de 2024, queda

instituido que los integrantes de esa comunidad educativa vayan por la avenida de Los Paltas y lleguen al redondel de Época, en el norte, donde hace poco tiempo se erigió un monumento en honor a la principal gestora de la fundación del plantel, Hermana María Luisa Sartori.

» Los estudiantes de los diversos años y paralelos participaron activamente del evento religioso. La mayoría vistió trajes alusivos a la época del nacimiento de Jesús.

» Los organizadores se fijaron en todos los detalles, como el tema seguridad, que estuvo a cargo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).

» Valeria Granda y Alejandro Torres, del tercer año de bachillerato, paralelo B, representaron a la Virgen María y a San José.

» No faltaron las alegorías en los vehículos, elaboradas sobre la base de globos blancos y azules, que marcaron el colorido de la jornada.

» Los alumnos demostraron su habilidad para la danza y como complemento usaron coloridos trajes típicos.

Perú, el destino preferido por muchos, para despedir el año

Tumbes, Piura, Cusco y Lima son, entre otros, los destinos que ofrece el vecino país del sur.

Perú se convierte en el destino ideal para esta temporada de Navidad y Año Nuevo, ofreciendo a los turistas ecuatorianos una mezcla perfecta de tradiciones, cultura y escenarios únicos. Con una conexión cercana entre ambos países y opciones de transporte accesibles, disfrutar de estas festividades en tierras peruanas es una oportunidad para vivir experiencias enriquecedoras en el corazón de Sudamérica.

Tumbes y Piura

Las playas del norte peruano, como Máncora, Vichayito y Punta Sal, son lugares ideales para recibir el Año Nuevo de una manera especial, rodeado por el sol, la brisa marina y el sonido relajante de las olas.

Máncora, balneario de Piura conocido por su energía vibrante, ofrece fiestas inolvidables frente al mar. Aquí, se puede empezar el día con un amanecer espectacular, disfrutar de un cebiche junto a la playa y cerrar la jornada dejándose envolver por el ambiente festivo, la música y el baile. Además, cuenta con una gran variedad de actividades náuticas al igual que Vichayito, un balneario piurano perfecto para la diversión y el descanso.

Punta Sal, en Tumbes, también

PARA SABER

› Existen conexiones aéreas directas desde Quito y Guayaquil hacia ciudades como Lima. Además, desde la capital peruana se pueden tomar vuelos a Tumbes, Piura, La Libertad y Cusco. También se cuenta con rutas terrestres desde Ecuador que permiten llegar a destinos playeros como Máncora, Vichayito y Punta Sal.

es un destino completo, que regala al visitante momentos de relax y de entretenimiento. Recibir el año en esta playa es sinónimo de contemplar el cielo iluminado por fuegos artificiales mientras disfrutas de una cena especial con ingredientes frescos de la zona. El mar se convierte en un aliado para dejar ir las preocupaciones y empezar el 2025 con una sensación de calma y abundancia.

Cusco: historia, tradición Cusco, es el destino perfecto para quienes desean un comienzo de año cargado de energía positiva y conexión espiritual. Las festividades en la Plaza de Armas reúnen a personas de todo el mundo en un espectáculo mágico de fuegos artificiales, música y júbilo. La tradición consiste en dar vueltas en sentido contrario a las manecillas del reloj alrededor de la plaza, lo cual simboliza dejar atrás lo negativo y recibir el nuevo año con buena suerte.

Además, Cusco te ofrece la oportunidad de renovar energías en sitios místicos como Machupicchu, Saqsa-

ywaman o el Valle Sagrado. Estas joyas históricas no solo son testigos de la grandeza incaica, sino también espacios que transmiten una poderosa energía natural. Barrios como San Blas y San Cristóbal, con su arquitectura colonial y vistas panorámicas, invitan a la introspección y a recibir el nuevo año en paz. Si buscas una experiencia que combine espiritualidad, cultura y tradición, Cusco es tu destino ideal.

Lima, para despedir el año La capital del Perú es un gran destino que combina cultura, increíble gastronomía, diversión y maravillosas vistas al océano Pacífico. Celebrar el

Año Nuevo en Lima significa tener opciones para todos los gustos. Los distritos de Miraflores y Barranco cuentan con restaurantes de renombre, vida nocturna animada y puntos icónicos como el malecón, desde donde se puede contemplar los fuegos artificiales sobre el mar, una experiencia que invita a reflexionar y renovar energías.

Los hoteles y terrazas también organizan fiestas para recibir el nuevo año, y algunas orquestas se presentan en diversos locales limeños para celebrar a lo grande la llegada del 2025. Además, en las playas que se ubican al sur de la capital, se organizan fiestas y actividades para recibir el año junto al mar.

Estar en Lima también es una gran oportunidad para practi-

car parapente en el acantilado de Miraflores, realizar diferentes actividades náuticas en la Costa Verde, o, incluso, nadar con lobos marinos en los islotes Palomino en la zona del Callao.

La Libertad

La Libertad es un increíble destino del norte peruano con playas icónicas, como la de Huanchaco, perfecta para renovarse. Este balneario, conocido por su ambiente relajado y por ser la cuna de los famosos caballitos de totora, permite empezar el año conectado con las raíces culturales de Perú.

Además, esta región destaca por sus impresionantes sitios arqueológicos, como el Complejo Arqueológico Chan Chan, donde la energía ancestral está impregnada en cada rincón. También se puede visitar las Huacas de Moche y el complejo arqueológico El Brujo, lugares que ofrecen una mirada a la historia preinca mientras te preparas para el año que viene.

Ya sea explorando la magia histórica de Cusco, disfrutando de una noche vibrante en Lima o recibiendo el nuevo año en las playas del norte, Perú garantiza un viaje que combina tradición, diversión, excelente gastronomía y paisajes de ensueño. Estas fiestas son la excusa perfecta para redescubrir la riqueza cultural y natural de un destino fascinante, tan cerca de Ecuador.

» En Cusco se puede disfrutar de un Año Nuevo lleno de historia, tradición y recarga espiritual.
» Las playas peruanas atraen a los turistas de distintos países.
VIERNES,

EN LA REGIÓN

Freddy Carrión Intriago: ‘El Ecuador

vive

períodos de miedo y temor’

Considera una necesidad la depuración completa en la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Justicia. Dice que se identifica con Correa y Glas por el tema persecución.

“El tiempo ubicó a los corruptos y también a quienes hemos sido víctimas de un sistema que utiliza la fuerza para decidir e imponer sentencias, a través de jueces completamente manejables que, además, tienen un precio, con las excepciones de rigor”, expresó el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión Intriago, el último lunes, 23 de diciembre de 2024, en su visita a la ciudad de Loja.

Freddy Carrión, oriundo del cantón Olmedo, de la provincia de Loja, en mayo de 2021, tras una gresca, fue acusado de un presunto abuso sexual contra una mujer y sentenciado, en octubre de 2021, a tres años de prisión. El miércoles, 15 de mayo de 2024, salió libre de la Cárcel 4, de Quito, en cuyos exteriores, ese día, aseguró que se cometió una injusticia contra una persona inocente.

Su última visita a Loja

El exdefensor, junto a su esposa, Priscila Schettini, líder del colectivo Acción Jurídica Popular, participó de un conversatorio. Allí dijo que se está cometiendo una injusticia contra el expresidente, Rafael Correa, y exvicepresidente, Jorge Glas Espinel, el primero autoexiliado en Bélgica y el segundo preso. Dijo que son trofeos políticos y que lamentablemente sus familias al momento están sufriendo las secuelas.

El exfuncionario manifestó que nunca fue parte del movimiento Revolución Ciudadana y que su apego con sus líderes máximos: Correa y Glas, se dio luego de su destitución en la Asamblea Nacional y posterior encarcelamiento, entonces, empezaron a compartir “todas la vivencias y desgracias que significan ser perseguido y que no se puede regresar a su país, que es una cárcel”.

Freddy Carrión también se refirió a la lucha ejercida por su esposa, Priscila Schettini, contra la fiscal General de la Nación, Diana Salazar Méndez, a quien

» El exdefensor participó de un conversatorio, en la ciudad de Loja, el último lunes, 23 de diciembre de 2024.

calificó de poderosa y que realizó en contra de su familia allanamientos a la vivienda que luego los hizo públicos.

Gobiernos fascistoides

“El Ecuador vive en estos momentos períodos de miedo y temor, así actúan los gobiernos fascistoides, el fin es que todo el mundo permanezca callado”, expresó y acotó que ello ha sido la tónica durante los regímenes de Lenin Moreno Garcés, Guillermo Lasso Mendoza y Daniel Noboa Azin, pero, que, ventajosamente, se va superando y se empieza

a ver una luz.

Aclara que no está registrado en el movimiento Revolución Ciudadana, pero que se identifica con este porque los dos “partimos de la misma desgracia y la misma persecución y creo que buscamos lo mismo: un cambio y una esperanza, que es el sentir del pueblo ecuatoriano.

Levantar la voz

Volvió a criticar a los gobiernos de Moreno, Lasso y el actual, Noboa, que, en su criterio, nada bueno han hecho por el país. En este contexto, dice, es necesario levantar la voz y

» Es necesario perseguir al delito, pero no a las personas”,

» Lo que me pasó no quiero que le suceda a ninguna otra persona”,

Freddy Carrión Intriago, exfuncionario público

perder el miedo. También habló de una depuración total en la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Justicia.

V I V I A N M I L E N A L U N A E R A S ARQUITECTA

“Todo lo que imaginas se puede hacer realidad” Lo más importante es tener el coraje de arriesgar y desarrollar nuevas ideas en donde un espacio se transforme en un lugar cálido y acogedor El diseño no solo es lo que se ve sino lo que se siente y cómo se relaciona con los seres humanos Como arquitecta joven e innovadora busco transformar tus sueños en una realidad en donde puedas contar historias y vivir momentos inolvidables

Contáctame y materialicemos tus proyectos

En

2024, más de 10 mil migrantes murieron intentando llegar a España

La ONG Caminando Fronteras reporta el peor balance desde 2007. De enero a diciembre, 131 embarcaciones desaparecieron.

En 2024, al menos 10.457 migrantes murieron o desaparecieron tratando de llegar a España por mar, según datos difundidos este jueves 26 de diciembre de 2024, por la ONG Caminando Fronteras, que constituyen el peor balance desde que empezó a recopilarlos en 2007.

Además, 131 embarcaciones desaparecieron con todos sus pasajeros, sin que nunca se volviera a saber de ellos.

Aumento del 58%

El total entregado esta jornada es un 58 por ciento superior al registrado por esta organización el año pasado, e incluye a 1.538 niños y 421 mujeres, señaló Caminando Fronteras en el informe que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de diciembre de 2024. Esto supone una media de 30 muertes al día, frente a las 18 de 2023.

La ONG, que elabora sus cifras a partir de las llamadas de auxilio de los propios migrantes, del relato de las familias de los migrantes fallecidos o desaparecidos y de las estadísticas oficiales de salvamento, atribuye el aumento de las muertes al uso de embarcaciones precarias, a las rutas cada vez más peligrosas y al empleo de medios insuficientes por

PARA SABER

› El informe de la ONG destaca un incremento del 58% en comparación con 2023, con 1.538 niños entre las víctimas.

parte de los servicios de rescate.

Rutas más peligrosas

La inmensa mayoría de estas víctimas (9.757) se produjeron en la ruta que lleva del noroeste de África a las islas Canarias y que discurre por el océano Atlántico, entre fuertes corrientes. Precisamente, el miércoles, día de Navidad, al menos siete barcazas con cientos de inmigrantes llegaron a este archipiélago, informó Salvamento Marítimo, organización estatal española de rescate en el mar. Otras 517 muertes tuvieron lugar en la ruta que parte de Argelia y llega a la costa este de España. Las más de 10.000 víctimas de 2024 eran de al menos 28 países, africanos en su mayoría, pero también de Irak y Pakistán.

El número de inmigrantes llegados ilegalmente a España entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024 ascendió a 60.216, un 14,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior español. (DW)

Sospechan que un misil ruso causó el siniestro del avión de Azerbaiyán

El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló este miércoles 25 de diciembre de 2024, en Kazajistán, siniestro que causó la muerte de 38 personas, fue alcanzado por un misil antiaéreo ruso, dijeron este jueves a EFE dos fuentes del Gobierno azerbaiyano en condiciones de anonimato.

Según las fuentes, el vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un misil tierra-aire cuando se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino.

Niegan aterrizaje de emergencia Asimismo, aseguraron que las autoridades no permitieron el aterrizaje de emergencia solicitado por los pilotos del Embraer 190 en aeropuertos rusos y lo desviaron en dirección a la ciudad de Aktau, en Kazajistán, para lo cual tenía que volar sobre las aguas del mar Caspio.

Según la agencia progubernamental Caliber.Az, el misil utilizado contra el avión fue un Pantsir-S. El mismo medio indica que fuentes rusas reconocen que las defensas antiaéreas rusas intentaban derribar drones ucranianos en los cielos de Chechenia, donde transcurría la ruta del avión de AZAL.

Además, el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko, afirmó que el avión fue

»

PARA SABER

derribado por un sistema de defensa aérea ruso. “La explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas”, escribió Kovalenko en Telegram.

Los agujeros en el fuselaje del avión que aparecieron durante el vuelo y que pueden verse en las imágenes de los pasajeros no podrían haber sido causados por pájaros, como informaron inicialmente fuentes rusas, señaló.

“Rusia tenía que cerrar el espacio aéreo sobre Grozni, pero no lo hizo”, subrayó Kovalenko refiriéndose a los riesgos creados por el ataque con drones que estaba ocurriendo en Grozni en ese mismo momento. (EFE)

» Una imagen referencial de migrantes en un bote cerca de Lesbos.
› Del total de 67 personas a bordo del avión, 38 murieron en el accidente ocurrido cerca de Aktau (Kazajistán).
Equipos de emergencias en el lugar del accidente aéreo cerca de Aktau, Kazajstán.

SUCESOS

No acudió a su juicio e incumplió las presentaciones

El juez de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja pidió a la Policía Nacional que busque y detenga al procesado.

El juzgamiento de Johnny R. V., de 38 años y de la provincia de Guayas, a través de un procedimiento directo, previsto para el jueves 26 de diciembre de 2024, a las 14:30, por el presunto delito de suplantación de identidad, no se realizó porque el acusado no acudió a su juicio.

Johnny R. V. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el martes 16 de mayo de 2023, a eso de las 14:45, en un barrio ubicado al suroriente de la

localidad, a donde llegó para rentar un vehículo, presunta y alegadamente, usurpando otra identidad.

Él dijo llamarse Christian P. R., de la provincia de Pichincha, e insistía en el alquiler del vehículo al punto que hizo una transacción bancaria por el valor correspondiente por la renta de ese carro; mas la desconfianza de la administradora le llevó a comunicarse con la Policía Nacional.

Incumplió presentaciones

La Policía Nacional detuvo a John-

Un peatón fue atropellado por ‘Jipiro’

En la avenida Salvador Bustamante Celi y calle Agustín Carrión Palacios, al norte de la localidad, por las inmediaciones del parque recreacional Jipiro, el jueves 26 de diciembre de 2024, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese sector, a las 15:00, un peatón fue atropellado; al lugar fueron los paramédicos del Ministerio de Salud

‘No justificaron legalidad de dinero y sacos de arroz’

La seguridad en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja fue reforzada por los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ durante el feriado por Navidad.

Paúl Santillán Escobar, con rango de mayor, oficial de adiestramiento operacional de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, indicó que la vigilancia se reforzó para evitar que se susciten inconvenientes durante el reciente feriado.

› La renta del vehículo que pretendía hacer el ciudadano no era para movilizarse en la localidad sino que, presuntamente, ese automóvil iba a ser robado y llevado a la provincia de Guayas, para con él, aparentemente, cometer algún delito.

ny R. V. por usurpar la identidad de Christian P. R., con quién la Policía Nacional se comunicó y corroboró la suplantación y el sospechoso fue detenido; la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 17 de mayo de 2023, a las 11:00.

En esa diligencia se dispuso que Johnny R. V. se presente dos veces por semana a una de las fiscalías especializadas que lo investigaría por cometer ese presunto delito; él cumplía con esa disposición, mas dejó de hacerlo y eso llamó la atención de la Fiscalía y de la Corte de Justicia de Loja.

En la audiencia de juzgamiento se analizó la situación jurídica de Johnny R. V. y se indicó que él in-

CLAVE

cumplió con las presentaciones y se pidió la prisión preventiva, medida cautelar admitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal y pidió a la Policía Nacional que busque y detenga al investigado.

y los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y tomaron procedimiento. Los paramédicos atendieron al atropellado y tras estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud; en cambio, los agentes civiles recogieron indicios que les lleven a establecer cómo se produjo el atropello.

» Paúl Santillán Escobar oficial de adiestramiento operacional de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

“Cómo novedad especial tenemos el registro de una cantidad de dinero que se decomisó en el cantón Calvas y la incautación de 87 sacos de arroz que se transportaban en un camión”, manifestó el oficial de adiestramiento de la entidad militar. Santillán Escobar indicó que las personas que trasladaban el dinero y los quintales de arroz no justificaron con documentos la legalidad de esa actividad y por eso los soldados de las Fuerzas Armadas decomisaron los dos productos.

Ingenio ante presencia de baches

La gran cantidad de baches, en un tramo de la avenida Salvador Bustamante Celi, al norte de la urbe, ha llevado a los conductores a colocar adoquines en esos huecos, para evitar que los neumáticos de sus vehículos sufran alguna avería que ponga en riesgo la integridad de los ocupantes.

Pretendía robar el vehículo
› El presunto delito se habría cometido el martes 16 de mayo de 2023.
» El juzgamiento de Johnny R. V. debía realizarse la tarde de ayer.
» Los paramédicos atendieron al ciudadano atropellado.

Los delitos de 2024 se reducen en un 43%, en relación a 2023

Hubo varios detenidos que cometieron delitos como robo a personas, robo a domicilio, ataque o resistencia, estafa y tráfico de drogas.

Durante los controles por el feriado de Navidad la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó 642 operativos entre extraordinarios y especiales, que llevó a que los delitos se reduzcan en un -43%, en relación al mismo feriado de 2023.

Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que las operaciones desarrolladas en la ciudad y en los cantones lojanos han sido productivas y se han contenido los delitos.

Un deceso violento

Ortega Tapia lamenta el deceso violento de un ciudadano, en la parroquia Pózul, del cantón Celica, de la provincia de Loja; mas hace público que se detuvo a un ciudadano quien sería uno de los presuntos autores de ese hecho de sangre. El oficial indica que durante el feriado por Navidad se detuvo a 5 personas por el delito de robo a personas, en los centros comerciales; también, se aprehendió a dos sujetos por robo a domicilio en algunos barrios de la localidad.

Ataque y drogas

Hubo 3 detenidos por el presunto delito de ataque o resistencia al per-

‘Estamos de luto por el fallecimiento de uno de nuestros compañeros’

“La Policía Nacional está de luto por el fallecimiento del cabo segundo Carlos Roberto Papaseit Lua, uno de nuestros compañeros, de la zona 8, quien falleció cumpliendo su deber”, expresa Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

Carlos Papaseit Lua falleció la noche del martes 24 de diciembre de 2024, luego de ser herido gravemente en un enfrentamiento armado contra delincuentes, que sucedió la tarde de ese día, en el bloque 6, de la ciudadela Flor de Bastión, ubicada al noroeste de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.

Ortega Tapia indica que Papaseit Lua y otros policías el martes 24 del mes y año en marcha, en esa ciudadela, se enfrentaron contra uno de los grupos criminales, que aún permanecen en Ecuador;

CLAVE

sonal policial que intervino en las alertas que el Sistema Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911 alertó que sucedía en uno de los barrios de la localidad.

La Policía Nacional, además, aprehendió a 7 ciudadanos, que estarían inmersos en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; ellos fueron procesados por la Fiscalía y Corte Provincial de Justicia de Loja.

Retención de vehículos

El comandante Ortega Tapia observa que el eje investigativo de la Policía Nacional detuvo a varias personas que habrían llegado a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, para pretender estafar a las personas de bien.

Otra infracción que Ortega Tapia comenta que se cometió durante el feriado de Navidad es la conducción de vehículos en estado etílico en los otros cantones de la provincia de Loja que son de competencia; en donde se detuvo a 12 personas.

PARA SABER

cuando los uniformados llegaron para realizar operaciones básicas de inteligencia fueron recibidos a tiros desde un domicilio.

Aparatoso percance al sur de la urbe

Daños materiales deja el accidente de tránsito que ocurrió el jueves 26 de noviembre de 2024 en la intersección de la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Chile.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que produjo ese percance.

Los dueños de los automóviles al advertir que los daños materiales no son graves decidieron llegar a un acuerdo para solucionar ese impase, que no dejó personas lesionadas.

» El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 11:00.

Retienen varios vehículos durante operativos por feriado de Navidad

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, durante el operativo por el feriado de Navidad recuperó 3 carros y 11 motocicletas reportados como robados; también, se retuvo 25 motocicletas por la inconsistencia alfa numérica; esos vehículos ingresaron a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial local.

En el operativo de Navidad la Policía Nacional decomisó 7 armas de fuego.
» Los controles se ejecutan las 24 horas.
› Carlos Papaseit Lua llevaba 9 años en la Policía Nacional y pertenecía a la Dirección General de Inteligencia (DGI).
» El uniformado laboraba en la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional.

R stros magazine

Los rostros del año 2024

Camila Muñoz, Wendy Sarmiento, Yuleydi Veintimilla y María Dolores Samaniego, cuatro bellas jóvenes que, desde sus espacios, trabajan en beneficio de la colectividad, consolidando plenamente sus proyectos.

Wendy Sarmiento, embajadora del turismo en Loja

Esta joven lojana, que se forma en Derecho, busca posicionar a la ciudad en el mapa turístico.

Asus 24 años, Wendy Alexandra Sarmiento Castillo forma parte del corte de honor de Loja, ostentando con orgullo el título de Reina de Turismo. Para ella, esta distinción es más que un recoavillas que hacen única a su tierra.

“Es una oportunidad de dar a conocer lo mejor de Loja, sus paisajes, su historia y su gente”, comparte con entusiasmo.

En su rol, Wendy ha asumido la tarea de promover el turismo local, destacando no solo las bellezas naturales de la región, sino también su riqueza cultural, histórica y artística. Su labor la conecta con diversas personas e instituciones, generando alianzas que impulsan el desarrollo del sector turístico.

“Cada proyecto en el que participo tiene como objetivo posicionar a Loja como un destino imperdible, no solo para los visitantes, sino también para quienes vivimos aquí y, a veces, olvidamos lo especial que es nuestra ciudad”, expresa con convicción.

» Wendy Sarmiento trabaja para labrar sus metas e impulsar un turismo sostenible.

» A ustedes, los jóvenes, quiero decirles algo desde el corazón: sueñen en grande y crean en ustedes mismos, porque no hay nada más poderoso que la voluntad de alguien que está decidido a lograr sus metas. No importa cuán difíciles parezcan las cosas, recuerden que cada paso, por pequeño que sea, los acerca a lo que desean”.

» No solo piensen en ustedes. Miren a su alrededor. Hay tantas personas que necesitan apoyo, tantas causas que requieren de nuestra energía y tantas formas de marcar una diferencia. Ayudar a los demás y cuidar lo que nos rodea, nuestra naturaleza, nuestros animales, nuestra comunidad es una forma hermosa de darle sentido a nuestra vida.

Wendy Alexandra Sarmiento Castillo, reina de Turismo de Loja

Una visión sostenible del turismo

Más allá de las campañas y eventos, Wendy sueña con un turismo sostenible que respete el entorno y preserve las tradiciones locales, al tiempo que crea oportunidades económicas para la comunidad. Su meta es desarrollar proyectos que, además de atraer visitantes, fortalezcan la identidad lojana.

“Quiero que cada rincón de Loja cuente su historia, una que inspire a cuidarla y valorarla tanto como yo lo hago”, reflexiona.

Además de su labor como Reina de Turismo, Wendy dedica tiempo a actividades alineadas con sus valores. La labor social ocupa un lugar central en su vida.

“Creo que la verdadera felicidad radica en ayudar a quienes más lo necesitan”, comenta. Ya sea participando en campañas solidarias o liderando iniciativas comunitarias, Wendy siente que, con cada acción, cumple su propósito.

Otra de sus grandes pasiones es la protección de los animales. Desde niña ha sentido una conexión especial con ellos y ha trabajado para promover su respeto y cuidado. Para Wendy, proteger a los animales es fundamental, pues considera que son una parte

esencial del equilibrio del entorno y de la vida misma.

La fuerza de su familia

El motor que impulsa a Wendy es su familia, a quienes considera su mayor fortaleza. Sus padres, Nancy Leovina Castillo Apolo y Nardo Marino

Sarmiento Cárdenas, le han inculcado el valor del trabajo, la perseverancia y el amor por la vida.

Sus hermanos, Hugo Patricio, Daniel Marcelo y Juandiego Sarmiento Castillo, son sus cómplices y compañeros incondicionales. Además, Wendy destaca el cariño y apoyo de sus tíos Walter Ernes y Gricelda Esperanza Sarmiento Cárdenas, quienes han sido pilares importantes en su crecimiento personal.

“En mi familia encuentro afecto, unión y valores que me inspiran a ser mejor cada día”, señala con gratitud.

Formación y futuro

La educación ha sido un pilar fundamental en su desarrollo. Actualmente cursa el séptimo ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja, una etapa llena de desafíos que le permite prepararse para contribuir al bienestar de su comunidad.

“Estudiar Derecho es más que una meta académica, es una pasión que me impulsa a buscar justicia y equidad para todos”, comenta Wendy, convencida de que su formación la acercará a su sueño de generar un impacto significativo en el ámbito jurídico y social.

Proyecciones y legado

Wendy se proyecta como una mujer capaz de equilibrar sus sueños personales con su compromiso hacia los demás. Aspira a ejercer como abogada, defendiendo los derechos de las personas y liderando proyectos que impulsen el turismo, la conservación del medio ambiente y el bienestar animal.

“Quiero ser recordada como alguien que no solo soñó, sino que trabajó por hacer realidad sus metas y las de su comunidad”, enfatiza.

Con esfuerzo, dedicación y amor por su tierra, Wendy Sarmiento Castillo está construyendo un legado que, sin duda, dejará huella en Loja y en quienes tienen la oportunidad de conocerla.

Yuleydi Angeleth Veintimilla: ‘Los jóvenes deben luchar por sus sueños’

Desde su futura profesión: médica, quiere seguir ayudando a la comunidad. Ha visitado varias veces el vecino país: Perú.

Yuleydi Angeleth Veintimilla Abad ya tiene definida la carrera que cursará en la universidad: medicina. Es que ser médica ha soñado desde su niñez. Ejerció el reinado de la Feria Binacional de Zumba, período 2023-2024, cabecera cantonal de Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Apoyo de la familia

La hermosa joven estudió la primaria en la Escuela Fiscomisional Yaguarzongo y la secundaria, en el Colegio de Bachillerato Manuela Sáenz, de su ciudad natal: Zumba

Le ha gustado desde siempre la pasarela y como tal las dignidades de belleza no han sido ajenas a ella, ya como Señorita Deportes, Reina del ‘Manuela Sáenz’ y, por pedido de su plantel educativo, se postuló al reinado de la Feria Binacional, en octubre de 2023, y se alzó con el triunfo.

Yuleydi Angeleth se siente satisfecha por la labor desplegada a lo largo de su mandato como soberana, particularmente en el ámbito social. Destaca la ayuda del párroco de Zumba, fray José Leandro Rivera, de la comunidad chinchipense y algo vital: el apoyo incondicional de sus padres: Diana Maribel Abad Jaramillo y Estalin Manuel Veintimilla Figueroa, y sus hermanos: Yarexi Scarleth, quien cursa medicina, en la UNL, y Estalin Adrián.

Viajes al Perú

Ser soberana de la Feria Binacional de Zumba le permitió viajar a Perú, especialmente a Jaén, San Ignacio y Huancabamba, donde representó a Ecuador como jurado, embajadora de la belleza, sobre todo, experimentó la calidez de su gente.

Yuleydi Angeleth, cuyos pasatiempos son jugar baloncesto, leer, compartir con sus seres queridos, hacer ejercicio y escu-

» Cada rincón del cantón cuenta una historia, con tradiciones y costumbres que te harán sentir parte de su rica herencia cultural”,

Yuleydi Angeleth Veintimilla Abad

char música, quiere ser médica, siguiendo el ejemplo de su hermana: Yarexi Scarleth, así como obedeciendo a su propia convicción de vestir el mandil blanco.

La joven dice que, tan pronto egrese del colegio, se inscribirá para cursar medicina, desde donde aspira seguir ayudando a la sociedad, en especial a aquella proveniente de los hogares más necesitados.

Un consejo a la juventud Exhorta a la juventud a seguir luchando por sus sueños y no desmayar nunca hasta conseguir los objetivos, venciendo al miedo. Sugiere también acudir al apoyo de la familia para salir adelante.

Respecto a obras para su cantón, le preocupa que, pese al tiempo transcurrido, no se concrete aún el asfaltado del Cuarto

Eje Vial: Bellavista-Zumba-La Balsa. Opina que el contar con una carretera expedita permitirá el progreso y desarrollo de Chinchipe y otros sectores.

“El cantón Chinchipe es el lugar perfecto para tu próxima escapada”, manifiesta la joven y acota que hay paisajes impresionantes que dejarán sin aliento al turista, desde montañas majestuosas hasta los más cristalinos ríos.

Platos como la ‘hormiga culona’ Chinchipe también ofrece senderos naturales, una gastronomía local: la exótica ‘hormiga culona’, la huayusa (bebida), y la chonta.

» A la joven le fascina realizar labor social.

» Ha desempeñado varias dignidades de belleza.

Camila Muñoz, inspiración y liderazgo juvenil en Loja

Camila Muñoz, y juvenil en Loja

Es la actual Reina de Loja y con 21 años lidera proyectos para impulsar la ayuda social.

El deseo de contribuir al bienestar de Loja y promover proyectos sociales motivó a Camila Elizabeth Muñoz Neira a postularse como Reina de Loja. Su empatía y carisma la han posicionado como una figura representativa de la ciudad, ejerciendo su papel con pasión y responsabilidad durante las festividades y ahora en actividades comunitarias.

Camila, ostenta el título de Reina de Loja 2024-2025 y asume este desafío con entusiasmo, enfocando su labor en iniciativas que buscan beneficiar a sectores vulnerables. “Quiero que mi paso por el reinado marque una diferencia real”, expresa con determinación.

El Comité Cívico Empresarial, impulsor de la elección, ha confiado en Camila para representar a Loja. En colaboración con el Casmul y otras entidades, trabaja en el diseño y ejecución de proyectos que generan impactos positivos en la comunidad.

»

» El deseo de ayudar a los demás supera cualquier crítica que pueda surgir. Estoy convencida de que, siendo jóvenes, también podemos contribuir significativamente a Loja. Por eso, invito a la ciudadanía a unirse y fortalecer juntos las causas de beneficio social”.

A sus 21 años, Camila estudia Bioquímica y Farmacia en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Desde joven, Camila ha estado vinculada a actividades de modelaje y moda, lo que la llevó a participar en este certamen. En los últimos años, ha desfilado para diseñadores locales y nacionales, consolidando su pasión por el arte y el diseño.

Un reinado con propósito La joven lojana aborda su rol con una visión de servicio, buscando abrir espacios para el diálogo y la participación activa de la comunidad. “Mi meta es ser un puente entre las autoridades y los sectores que más lo necesitan”, comenta. Su disciplina y organización le permiten compaginar sus res-

ponsabilidades con el avance en su carrera universitaria. El reinado ha fortalecido su sensibilidad social, impulsándola a liderar acciones solidarias. Una vez concluidas las festividades, sus esfuerzos se dirigieron a programas navideños para niños y familias en situación de vulnerabilidad.

Trayectoria académicas y aficiones

Camila cursó sus estudios en Rainbow Play School, la Unidad Educativa Iberoamericano San Agustín y la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, antes de ingresar a la UTPL. Su pasión por la medicina y la investigación clínica la llevó a elegir Bioquímica y Farmacia como carrera.

A lo largo de los años, ha desarrollado diversas habilidades. El baile ha sido una de sus principales aficiones, participando en academias y representando a Loja en competencias nacionales. También ha practicado natación y ha aprendido a tocar guitarra y piano, demostrando su versatilidad.

Tiene el apoyo incondicional de su familia

La familia es un pilar fundamental en la vida de Camila. Su madre, Alicia Neira Campoverde, y su hermano, Ramiro Muñoz, han sido su mayor soporte. Además, destaca el rol de su abuela, Bélgica Campoverde: “Ella ha sido mi mayor fan y siempre está a mi lado celebrando cada logro”, menciona con afecto.

El reinado de Camila Elizabeth Muñoz Neira refleja su compromiso con Loja y su deseo de generar un cambio positivo, dejando una marca en la comunidad y proyectando su liderazgo hacia el futuro.

Es una joven con decisión y confianza.

› Asumió el título de Reina de la Fundación de Loja en octubre de 2024.

» María Dolores Samaniego Ordóñez, combina su carrera en Derecho con un profundo compromiso hacia el trabajo social.

María Dolores Samaniego: entre la abogacía y el servicio social

Con compromiso y empatía, esta joven lojana busca transformar su comunidad desde el Derecho y el servicio social. Es Reina de la Fundación de Loja 2024-2025.

Elegancia, inteligencia y una vocación innata por el servicio son las cualidades que definen a María Dolores Samaniego Ordóñez, abogada y Reina de la Fundación de Loja 2024-2025. Su liderazgo, marcado por un profundo compromiso con el bienestar social, se ha convertido en un motor para impulsar cambios significativos en la comunidad.

Raíces y formación

Nacida el 1 de diciembre de 2001, en Loja, María Dolores es hija de Luis Samaniego, un destacado abogado, y Sandra Ordóñez, docente. Creció en un hogar en el que la empatía y el respeto fueron valores fundamentales, compartiendo su infancia con sus hermanos Eduardo Sebastián y Juan Diego.

Comenzó su educación en la Escuela Municipal La Pradera y continuó en la Unidad Educativa La Salle. Inspirada por la trayectoria de su padre, decidió seguir la carrera de Derecho en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, donde recientemente obtuvo su título profesional.

vulnerables. “Mi objetivo es dejar una marca positiva. Este título no es solo una representación de belleza, sino una oportunidad para generar cambios reales en nuestra comunidad”, asegura. Para la joven, los reinados no son solo una cuestión de imagen. Consciente de los estereotipos que los rodean, busca romper paradigmas y mostrar que este título puede ser una plataforma para fomentar el humanismo y la solidaridad.

Su interés por el trabajo social no es reciente; desde sus años escolares en La Salle, participó activamente en la Pastoral Juvenil, donde desarrolló proyectos en beneficio de la comunidad. Durante su reinado, planea colaborar con organizaciones locales para impulsar iniciativas que dejen una huella duradera.

Anima a los jóvenes a dejar atrás su zona de confort y a encontrar maneras de aportar al bienestar colectivo. Destaca que el cambio inicia con pequeños pasos hacia aquello que amamos y que puede transformar positivamente nuestra sociedad.

» Durante su reinado, planea impulsar iniciativas sociales junto a otras dignidades locales.

» Invito a los jóvenes a salir de su zona de confort y a buscar formas de contribuir al bienestar colectivo. El cambio comienza con pequeños pasos hacia lo que amamos y lo que puede mejorar nuestra sociedad”,

María Dolores Samaniego, Reina de la Fundación.

“Desde el ámbito legal puedo realizar acciones positivas para la sociedad”, afirma María Dolores, quien planea especializarse en criminalística. Actualmente, ayuda a su hermano en su consultorio jurídico, fortaleciendo su experiencia profesional y su visión de la justicia como un motor de cambio.

Un rol con propósito En octubre de 2024, María Dolores asumió el título de Reina de la Fundación de Loja, un desafío que inicialmente enfrentó con incertidumbre, pero que pronto abrazó con responsabilidad.

Desde entonces, ha estado activa en eventos comunitarios, destacándose por su conexión cercana con la ciudadanía y su enfoque en los sectores más

Más allá del Derecho

María Dolores también valora los momentos de conexión con la naturaleza y su familia, actividades que le permiten mantener el equilibrio entre sus responsabilidades y su bienestar personal. Con una visión clara de sus objetivos, invita a los lojanos a unirse a las iniciativas que liderará junto a sus compañeras de reinado y a trabajar por una comunidad más unida. “Somos lojanas que vamos a ayudar a los lojanos”, recalca, dejando claro que su propósito no es individual, sino colectivo.

Con su energía y determinación, María Dolores Samaniego Ordóñez reafirma que su reinado es una vía para liderar con propósito y transformar positivamente la sociedad.

Producción: William Herrera Agencia de Modelos • Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos y edición: María Torres - Flash Model Telf. 0999973500 IG: @flashmodelfotografia • Vestuario: Loretto Fashion IG: @lorettofahion – Mulier Boutique IG: @mulier.loja – Boutique Nievecitas Ig: @nievecitas_nvs
Maquillaje: Daniela Dávila IG: @danieladavilamakeup Arianna Iñiguez Peinado: Malú Dávila Instagram: @hairbymalu.ec – Sandra Quezada
Locación: Hotel Soneta IG: @sonestahotelloja • Redacción: HORA32

Vida social Cena navideña

En el Hotel Grand Victoria, las damas del Colegio de Abogados se reunieron para celebrar la navidad.
» Einstein Montero, Melania Luzuriaga, Nelly Ruiz, Josefa Villacrés, Betty Rodríguez, Rosa García, Rosa Muñoz y Bertha Calderón.
» Lucía rojas, Chevi Monteros, Nuvia Flores, Ximena Zambrano, Andrea González, Alfonsina Valdivieso, Dunia Iglesias, Gabriela Villavicencio, Patricia Jaramillo y Olga Veintimilla.
» Margarita Tinoco, Berenice Bustamante, Sandra Carrión, Jony Costa, Flor María Merchán, Carmita Castro, Vicenta Maldonado, Libia Ochoa, Victoria Maldonado y Leonor Rojas.

» Maruja Carrión, Magna Godoy, Gloria Ordóñez, Miriam González, Alicia González, Dina Armijos, Beatriz Ordoñez, Edita Intriago, Marianela

y Paola Valdivieso.

» Gladys Ramírez, Teresa Aymar, Martha Machado, Rosario Arpi, Maribel Berrú, Salomé Torres, Enith Vega, Miriam Abarca, Paola Valdivieso, Susana Vélez y Rosa María Armijos.
Rojas
» Teresa Riofrio, Mina Toledo, Karla Campoverde, Doris Ruiz, Adriana Valladares, Lola Jiménez y Maritza Agurto.
» Jacqueline Sánchez, Marcia Carrión, Alexandra Carrión, Graciela Namicela, Lupe Palacios, Rocío Román, Yadira Flores y Verónica Ruilova.
» Lorgia González, Lira Guarnizo, Beatriz González, Lola Ojeda, Teresa Espinoza, María Augusta Samaniego, Olga Zúñiga, Elizabeth Luzuriaga, Gacia Sanmartín, Martha Salazar, Rita Jimbo, Carmita Vivanco y Rosa Maldonado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.