





¡Postula ahora!
Desde el 16 de enero de 2023, por disposición de Patricia Catalina Picoíta Astudillo, alcaldesa del cantón Loja, Mirta Lorena Larrea Cueva, esposa del exobrero del Municipio, Marco Antonio Pacheco, se encuentra laborando en la entidad bajo contrato de trabajo indefinido.
Madrugada funesta
Cabe recordar que Marco Antonio, casado y padre de tres hijos, funcionario de Higiene Municipal, fue atropellado por un vehículo, a eso de las 03:00 del domingo 31 de julio de 2022, en las calles Sozoranga y González Suárez, al sur de la ciudad de Loja, por el Parque Infantil. La muerte se dio en circunstancias que se encontraba laborando, en su condición de servidor de Higiene,
siendo embestido por un automotor que, segundos antes, se impactó contra otro carro. El conductor se encontraba en estado etílico.
La secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Faviola Fajardo Pineda, confirma que Mirta Lorena Larrea Cueva está laborando en las instalaciones del Centro Comercial Ciudad de Loja, conforme a la oferta realizada, en un inicio, por parte de la alcaldesa, Patricia Picoíta. Cuenta que, previamente, el
Del 24 al 26 de febrero, 35 voluntarios de diferentes juntas cantonales que integran Cruz Roja Provincial de Loja recibieron el Taller Provincial de Promotores de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios, SPAC. Su finalidad es brindar una intervención oportuna y adecuada en la comunidad para convertirla en un lugar más sano, seguro y sostenible.
A través de siete módulos, los participantes fortalecieron sus conocimientos en primeros auxilios, promoción de la salud, prevención de enfermedades y preparación para desastres. Dentro de su formación, aprendieron a identificar vulnerabilidades y amenazas para implementar un plan de acción comunitario.
Mónica Gallo, técnica nacional de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de Cruz Roja Ecuatoriana, señaló que a través de una metodología comunitaria participativa y flexible, los voluntarios
conocieron sobre cómo prevenir y brindar asistencia a los miembros de su comunidad.
Betzabé Lafao, voluntaria de Junta Cantonal de Catamayo, resaltó que aprendieron cuál será el trabajo que debe realizar con las comunidades a partir del acercamiento. Argumentó que espera contribuir con la formación de primeros auxilios y en temas de salud.
A decir de Karina Flores, voluntaria de la Junta Cantonal de Calvas, este taller la ayuda a crecer como persona, pero también apoya mucho a desarrollar ideas que beneficien a su comunidad.
SOML tuvo un acercamiento con la primera autoridad cantonal y que accedió al pedido, sin oponerse en lo absoluto, disponiendo al director
de Talento Humano, Leofrey Orlando Pontón Bermeo, con fecha 12 de enero de 2023, extienda el contrato de trabajo indefinido.
Omar Alejandro González se adjudicó el primer lugar en el certamen organizado por el colegio Eugenio Espejo.
Con la participación de los representantes de 12 planteles de la localidad, este lunes 27 de febrero de 2023 se cumplió el segundo concurso Intercolegial de Oratoria organizado por la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, de la ciudad de Loja.
El certamen se desarrolló en el Salón de la Provincia, en el edificio de la Prefectura de Loja, desde las 12:30, donde se congregaron un buen número de estudiantes, padres de familia y docentes de los establecimientos educativos participantes.
El concurso se cumplió a propósito del aniversario de natalicio de Eugenio Espejo, personaje histórico que nació el 21 de febrero de 1747.
Los mejores
Todos los estudiantes participantes, en sus intervenciones destacaron la figura de Eugenio Espejo, haciendo referencia a su vida, obra, frases célebres y aporte que hizo a la historia ecuatoriana.
En medio de los aplausos de los presentes, cada uno de los alumnos
demostró un excelente nivel en el arte de la oratoria.
El jurado, que estuvo integrado del Foro de Oradores del Ecuador, tuvo una difícil tare para escoger a los tres ganadores del concurso.
Al final, Pablo Quiñónez, a nombre de los integrantes del jurado, al tiempo de destacar la participación de los alumnos, dio a conocer los resultados anunciando como ganador a Omar Alejandro González
Según Kantar, el 42% de los hogares en Ecuador se están preocupando más por su salud, esta tendencia se refuerza con el estudio realizado por Ernest & Young en el 2021, el que se reportó un incremento de consumo de productos saludables.
Ante esta realidad y orientados a satisfacer las necesidades del consumidor, Alpina continúa innovando con su marca Finesse, una propuesta de yogurt deslactosado sin grasa, sin azúcar añadida, sin colorantes artificiales y sin gluten, una opción nutritiva para aquellos que junto a una alimentación balanceada y ejercicio físico buscan cuidarse de manera integral.
Esteban Montenegro, jefe de mercadeo de Alpina, resalta que “La tendencia a nivel mundial es adquirir productos nutritivos y las bondades de Finesse yogurt light, son una mezcla entre lo que necesitas, lo que te hace bien y lo que te entiende, permi-
Salazar, representante de la Unidad Educativa Tcnr. Lauro Guerrero; en el segundo puesto se ubicó Emily Hurtado Luzuriaga, de la Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano; y, en tercer lugar, Jaret Mateo Añazco, de la Unidad Educativa Antonio Peña Celi.
La premiación se cumplió una vez conocidos los resultados, en medio de las muestras de afecto y reconocimiento hacia los ganadores.
tiéndonos ser el compañero ideal para aquellos que buscan un equilibrio en su alimentación”.
Bajo este compromiso por brindar productos nutritivos, la marca presenta su campaña “Lo que te dices puede ser más light” enfocada en fomentar el amor propio, sin prejuicios y respetando las decisiones sobre su cuerpo, compras y pensamientos.
“Queremos que nuestra oferta sea transparente, que reconozca los miedos, los no quiero, los hoy lo hago, los este año empiezo (…) Estamos orientados a fomentar el empoderamiento femenino a través de una mayor seguridad y una adecuada nutrición, mostrando que existe una forma más light de ver las cosas” expresó Montenegro.
En una de esas inmemoriales noches de Arabia Sherezade refirió al Sultán de Samarcanda una extraña cuanto verdadera historia. Sucedió oh gran Sultán, dijo la narradora, que un genio se apareció un buen día ante un poderoso rey de las montañas y le entregó para su servicio una doncella singular. Esta doncella, mi buen Rey, díjole el genio, es capaz de mantener siempre verdes tus campos, siempre abundantes tus cosechas y siempre generosos tus jardines. Pero has de saber que no debe ser tocada por mano humana en forma alguna. Si tal cosa sucediera todo el equilibrio que trae esta doncella a tu poderoso reino se perdería, tus vergeles se convertirían en desiertos y durante los siglos siguientes tus bondadosos y leales súbditos se verían abrasados por la sed. El Rey de las montañas era un hombre racionalista y pragmático y creía más en un buen saco de monedas de oro que en todas las profecías del mundo. Sin embargo, algo le decía que debía cuidar a esa doncella a toda costa. Pasado un cierto tiempo llegó un famoso comerciante de Basora y se prendó de la doncella de virtud. Y así le ofreció una ingente cantidad al Rey a cambio de llevársela consigo. La respuesta real fue terminante: no se toca. Insistió el mercader y le ofreció un mayor cantidad de oro a cambio de las mieles de la princesa por una sola noche. El Rey se mantuvo firme: no se toca. Ya un poco mosqueado el negociante le ofreció aún más riqueza a cambio sólo de explorar el cuerpo de la doncella, con una sonrisa condescendiente el monarca insistió: no se toca. La moraleja del cuento es clara, si la doncella no se toca Fierro Urco tampoco, y por las mismas razones.
Aprovechando el feriado de carnaval visitamos Vilcabamba. Un poco para recordar la fama del “Valle sagrado”, donde vivir 120 años era cosa común, debido a varios factores únicos en el mundo para prolongar la vida y la barrera inmune para las enfermedades del corazón. Recuerdo, entre otros, al científico inglés David Davies quien desde 1972 vino a Vilcabamba enviado por la OMS a realizar varias investigaciones recomendar, “cuiden a Vilcabamba” y “no dejen morir a la gallina de los huevos de oro”. Por la indiferencia, falta de interés y la somnolencia de las autoridades lojanas y de la comunidad “murió la gallina” según el Dr. Davies en su última visita, dejándonos como recuer-
do aquella frase que recorrió el mundo “el único lugar donde es posible dar más años a la vida y más vida a los años”.
Sin embargo, Vilcabamba y su gente sigue con el derecho a progresar y su apuesta a la esperanza. Dos proyectos son novedades recientes. La reconstrucción del interior de la iglesia parroquial, con un gusto arquitectónico que llama la atención. Obra en la que ha puesto su fe, devoción, capacidad y entusiasmo, el párroco Sixto Guanín, para quien “absolver los pecados y limpiar el alma no es la única misión de los sacerdotes”. Espera seguir recibiendo el apoyo voluntario, que es el único capital, para inaugurarla en julio de este año.
Fierro Urco es un páramo ubicado entre las provincias de Loja y El Oro. Este páramo pertenece concretamente a las parroquias de Chantaco, Chuquiribamba, Taquil, Gualel, El Cisne, Tenta, en Loja; y Ambocas, Salatí y Morales, en El Oro. Fierro Urco es conocido también como la estrella hídrica del sur porque abastece de agua a varias parroquias y cantones de Loja y Saraguro. No obstante, en lugar de cuidar o proteger esta riqueza natural invaluable se impone la mentalidad extractivista de unos pocos, propia de esta civilización occidental que está en decadencia. A los dueños de las empresas extractivistas no les importa destruir un páramo con el fin de incre-
Huilicatura »
mentar sus gananciales crematísticos espurios, son capaces de destruir creativamente a quienes se interponen en su ambición avarienta; es decir, ahora estas empresas ya no matan a las gentes directamente, sino que dejan que se mueran, para esto manipulan conciencias ofreciendo dádivas, dividiendo a la comunidad, creando falsas organizaciones in situ de “desarrollo” con miembros de la comunidad para que sean sus aliados, compran terrenos clave, ofrecen servicios, proyectos, empleos, en definitiva gozan que todo un pueblo, p.ej. Gualel, cante un himno, en escuelas y colegios, con versos como “Tierra mía de rocas y oteros/ Circundadas de minas precio-
Adolfo Coronel IllescasPero hay una singular iniciativa en el sector Plaza Vieja a la entrada de Vilcabamba. Allí está Alivinatu Spa con una oferta turística completa: spa, hostería y restaurante, todo en medio de un paisaje bucólico por sus atractivos naturales. Un lugar a donde huir de la angustia, el estrés y más alteraciones de la cotidianidad, para encontrarse con la tranquilidad. Así justifica la Dra. Carmita Jara el proyecto, como una oferta para disfrutar toda la familia del clima, las bondades de la naturaleza y la tranquilidad, a fin de mejorar la felicidad. Entonces vale una visita a Vilcabamba.
Jorge Benítez Hurtadojabenitezxx@utpl.edu.ec
sas…/ Que será campamento y asilo/ De una industria minera inicial…”. Es hora de afrontar el efecto lucifer (maldad deliberada para dañar o alentar que otros actúen en su nombre) de las (tras)nacionales mineras en Fierro Urco y para ello crear el efecto san Jorge en la comunidad: cuenta la leyenda que san Jorge tuvo que enfrentar al dragón y eliminarlo para que el pueblo pueda acceder libremente a la fuente que provee de agua a la ciudad. Para defender los derechos de la naturaleza se requiere de mártires más que de padrinos.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 733
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Los alumnos demostrarán sus habilidades en siete eventos que se cumplirán del 17 al 21 de abril.
Con el cierre de las inscripciones el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul) tiene definido el número de instituciones educativas que participarán de la Semana del Estudiante que se cumplirá del lunes 17 al viernes 21 de abril de 2023, rindiendo homenaje al Dr. Vicente Rodríguez Witt. Estudiantes de 30 instituciones educativas de la ciudad de Loja y de las parroquias rurales de Vilcabamba, Malacatos y El Cisne se disponen a demostrar sus talentos en oratoria (100 participantes), pintura (120 inscritos), qué hago en Loja (45 anotados), artes escénicas (5 unidades educativas), feria de ciencia y tecnología (6 instituciones), coreografías (13 unidades educativas) y mejor barra (7 entidades).
“Todos los ganadores recibirán premios, mismos que aún estamos definiendo considerando que existe apoyo de parte de los familiares del homenajeado y de algunas instituciones que decidieron unirse para incentivar el esfuerzo de los talentosos estudiantes”, revela la directora del Casmul, Mónica Carpio. Referente al jurado calificador revela que se diversificará entre representantes del Distrito de Educación de Loja, Casa de la Cultura, Municipio, Casmul. “Tendrán una difícil tarea ya que existen varios concursantes, sin embargo, aseguramos un evento con total transparencia”, puntualiza la funcionaria.
Se tiene planificado iniciar las actividades el lunes 17 participando de la inauguración de una plazoleta
CLAVE
› Después de tres años se retoma este evento que se interrumpió por la pandemia del Covid-19.
cercana a la Puerta de la Ciudad, en donde se ubicará el busto del homenajeado Vicente Rodríguez Witt.
Luego de un evento inaugural, inician con el concurso de oratoria y después los alumnos acudirán a los escenarios destinados para cada evento: Teatro Benjamín Carrión, Coliseo Ciudad de Loja, Casona Universitaria.
Coreografías Este es uno de los concursos que más atrae y genera presencia de estudiantes e incluso de padres de familia.
Está planificado cumplirse en
el Coliseo Ciudad de Loja y manteniendo las categorías de interescolar e intercolegial. Es el único evento pagado y por eso están definiendo el valor a cobrar.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pone a disposición de los profesionales de Loja y el país una nueva promoción de la Maestría en Gestión de Sistemas Energéticos en Edificaciones, cuya duración es de un año o dos semestres, en modalidad a distancia.
Actualmente está abierta la etapa de postulaciones en el enlace https:// www.utpl.edu.ec/maestrias/sistemasenergeticos. El director de la maestría, Fernando Dávila Vargas, recalca que se trata de un programa de tipo profesional, dirigido a profesionales de varias áreas, como ingenieros eléctricos, electrónicos, electromecánicos, en Telecomunicaciones, civiles, así como también para arquitectos, ingenieros ambientales, industriales y ramas afines.
Entre los objetivos de la maestría, dice Dávila Vargas, está el brindar las pautas para localizar oportunidades en edificaciones para reducir el consumo y la demanda energética. En el primer semestre, los alumnos conocerán temáticas como Energía y
Medio Ambiente, Arquitectura Sostenible, Eficiencia Energética en Instalaciones Eléctricas, y Análisis y Evaluación de Datos Energéticos. En el semestre dos, las materias son Eficiencia Energética en Instalaciones Eléctricas, Auditoría Energética en Instalaciones, Calificación y Certificación Energética, y Sistemas de Gestión de la Energía. El valor de la maestría es 5.700 dólares. También existen becas y descuentos.
UTPL invita a ser parte de la Maestría en Gestión de Sistemas Energéticos
El ganador de la décima edición del Premio Nacional de Literatura Miguel Riofrío dice que la literatura es su vida.
Médico, ajedrecista y escritor. Esas son las facetas que han marcado la vida del guayaquileño Ernesto Torres Terán, ganador de la edición 2022 del Premio Nacional de Literatura Miguel Riofrío, concurso impulsado por el Núcleo Provincial de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-L)
El escritor se hizo acreedor a este premio en su segundo intento, con la novela ‘Tu próxima movida’, que tiene como personaje central a Pepín, un diplomático “obsesionado con correr una maratón, jugar contra el campeón mundial de ajedrez y asaltar una sucursal bancaria de un pueblo cualquiera”. Esta obra se basa en alguien que Torres Terán conoció en alguna etapa de su vida, pero le agrega la ficción propia de la literatura.
En un diálogo con HORA32, el autor destacó la iniciativa de la CCEL al impulsar este certamen literario, del cual ya se han realizado 10 ediciones. “Aspiramos que se mantenga durante muchos años porque es una manera eficaz y por supuesto, muy productiva, de promover la cultura ecuatoriana”, señaló.
La obra
‘Tu próxima movida’, que es el título de la obra con la cual ganó el Premio Miguel Riofrío, hace alusión al mundo del ajedrez, que es una de las temáticas presentes en la novela. El personaje principal, Pepín, sufre un accidente cerebrovascular, quedando en un coma profundo y asilado por “mucho tiempo” en una unidad de cuidados intensivos. Luego va a casa, donde su familia y su gran amigo mantienen un optimismo respecto a la situación del protagonista. Escribir esta novela le tomó un año al autor. Los tres primeros meses los destinó para tener el borrador de la obra, y los nueve meses restantes los utilizó para revisar y pulir el texto para que quede listo para su publicación.
Tras tener lista la novela, decidió participar en el concurso, del
PARA SABER
cual admite, lo conoció hace unos seis años, y en el cual participó por primera ocasión hace tres años; aunque no obtuvo el primer lugar en ese entonces, se hizo acreedor a una mención por quedar como finalista. “De ahí ya no participé”, expresa, agregando que para la edición de 2022 decidió nuevamente participar.
El escritor
Ernesto Torres Terán ha dedicado la mayor parte de su vida a escribir. Lo hace desde los 14 años porque ve el oficio como algo indispensable para vivir. “La literatura es mi vida”, dice, agregando que escribe prácticamente todos los días por afición, y mas no por obtener réditos económicos, ya que está seguro que es imposible subsistir con este oficio en el país. Lo que verdaderamente le importa es que sus obras sean conocidas por la mayor cantidad de personas, sin importar que lleguen gratuitamente a los lectores. “Yo me muero porque mis libros circulen, aunque se regalasen. No tengo ningún problema”, puntualiza.
El resultado de su rutina diaria frente a un computador se refleja en varias novelas ya culminadas pero que permanecen inéditas, a la espera que alguien, aunque “clandestinamente”, las publique en algún momento y las venda sin importar que él como autor reciba o no beneficios económicos.
Los actos empezaron este lunes 27 de febrero y se extienden hasta el viernes 3 de marzo. Habrá una sesión solemne.
La Unidad Educativa (UE) Marieta de Veintimilla, de la ciudad de Loja, está cumpliendo 76 años de constitución y en ese marco, la rectora, Nela Esparza; docentes, estudiantes y padres de familia, llevan a cabo una amplia programación que inició este lunes, 27 de febrero, y concluye el próximo viernes 3 de marzo de 2023.
El pregón de fiestas
El plantel educativo está ubicado en el barrio Motupe, en el norte de la urbe lojana. Este lunes hubo el pregón de fiestas que dio paso a una variada pro-
Aunque ya consta la información de los resultados sobre las elecciones seccionales de febrero 2023, hasta la tarde de ayer, lunes 27 de febrero, no se conocía la fecha que proclamarán los resultados oficiales, ni cuando se entregarán las credenciales a las nuevas autoridades.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral (JPE-Loja), Sandra Rodríguez, afirma que al momento están trabajando en la asignación de escaños para las presidencias de los gobiernos parroquiales y de los concejales. “Se notificará con los resultados a las organizaciones políticas y de no haber reclamos continuará el proceso”, revela.
Cuenta que de parte de matriz del Consejo Nacional Electoral
PARA SABER
gramación. Los ganadores del séptimo Festival de la canción, por la sección vespertina, son Andy Mankash, primer lugar; María Toapante, segundo, y Briggette Samaniego, tercer lugar; y por la matutina: Katya Morocho, primer lugar; Cristian Juela, segundo; y Alejandro Cabrera, tercer puesto.
Para este martes se ha previsto una casa abierta, danza; miércoles 1 de marzo, habrá acrobacia, coreografía, deportes, entre otros actos.
El jueves 2, a las 15:00, en Salón de la Provincia, se efectuará la sesión solemne de aniversario, en tanto que el viernes 3, desde las 10:00, se desa-
rrollará un recital poético. La cita será en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura de Loja. Cabe resaltar que el 24 de febrero de 1947 se crea la escuela Marieta de Veintimilla y el 29 de mayo de 2014, la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla.
Presentación del himno de la entidad La rectora, Nela Esparza, informa que, en la sesión solemne, se tributará un homenaje a José Teodoro Quezada por sus 25 años de vida profesional, así como se presentará el himno del plantel educativo, cuya letra corresponde a Marco Vinicio Cajamarca y la música a Stewart Rafael Ramos Cajilima.
(CNE) todavía no les emiten las disposiciones para la entrega de las credenciales, ni proclamación de resultados, “ya tenemos la base de datos para remitirles y que puedan realizar los documentos”, puntualiza.
Chaguarpamba
En el cantón Chaguarpamba de la provincia de Loja se presentó un recurso para abrir las urnas y comprobar la votación para la alcaldía, pedido que lo deben resolver en matriz del CNE.
A parte de esa situación no se han presentado otras apelaciones.
Para los periodos abril – agosto 2023 y octubre 2023 – febrero 2024. En la modalidad presencial, oferta carreras en diferentes campos del conocimiento.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, se encuentra con las inscripciones abiertas, en su modalidad presencial, para los periodos abril - agosto 2023 y octubre 2023 – febrero 2024, con una variada oferta académica potenciada por Arizona State University, una de las universidades número uno en innovación y tecnología de Estados Unidos.
› Para más información: correo, dordonez@ uide.edu.ec; celular 099-988-6854; convencional UIDE: 07-2563336. Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre entre Maximiliano Rodríguez y Mercadillo - Departamento de Admisiones – 1er. Piso.
Oferta académica
La UIDE oferta carreras, dentro de la modalidad presencial, en diferentes campos del conocimiento: Derecho, Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Psicología.
Los requisitos para la prueba de admisión son los siguientes:
Dos copias a color del título de Bachiller o certificado de estar cursando el Tercero de Bachillerato.
Dos copias a color de cédula de ciudadanía o pasaporte (extranjeros).
Foto tamaño carnet.
Proceso de admisión
Cada postulante contará con un asesor de admisiones personalizado
que guiará el proceso hasta el día de inicio de clases.
Existen dos periodos académicos que están actualmente en inscripciones abiertas:
Abril – agosto 2023 (Inicio de clases: 24 de abril de 2023 - Régimen Costa).
Octubre 2023 – febrero 2024
Christian Patricio Córdova Agila, organizador del bingo bailable solidario, a favor de la adolescente y estudiante lojana, Katherine del Cisne, manifiesta que la colectividad lojana respondió al llamado, habiendo recaudado alrededor de 2.500 dólares. Se viene otro evento porque el costo del tratamiento es de aproximadamente 13 mil dólares.
Katherine, de 15 años, estudiante de un colegio de la ciudad de Loja, el lunes, 13 de febrero de 2023, sufrió daños severos en sus dos órganos de la visión, tras recibir accidentalmente en su rostro un químico que la dejó prácticamente ciega. Su estado ac-
tual es crítico y los galenos tratan de salvar una parcialidad de su visión.
Con la finalidad de ayudar a cubrir los gastos, Christian Patricio Córdova organizó el evento, el último sábado, 25 de febrero de 2023, desde las 17:00, en la cancha de uso múltiple del barrio El Panecillo. Es compañero de trabajo del padre de la joven, en el Municipio de Loja, Eduardo López León.
Un total de 14 cantantes y dos grupos de danza participaron durante la tarde y noche del fin de semana. “Los artistas lojanos y la ciudadanía nos apoyaron, lo cual agradecemos por el gesto de bondad”, expresa el también servidor municipal.
El progenitor de Katherine del Cis-
ne, según informa Christian Patricio Córdova, se encuentra organizando para el 11 de marzo próximo un
(Inicio de clases: 23 de octubre de 2023 - Régimen Sierra).
Para acceder a los beneficios como: beca académica y descuentos, él postulante deberá realizar su inscripción a la prueba de admisión para poder ingresar al periodo académico de Abril - Agosto 2023 o Octubre 2023 – Febrero 2024.
PARA SABER
horneado solidario y desde ya apela al espíritu solidario de la comunidad para que acuda y apoye.
Denuncian que hay contaminación directa de las aguas servidas al río Vilcabamba.
Como una moderna planta de tratamiento de aguas residuales el 30 de julio de 2016 el Municipio de Loja realizó el al acto de inauguración, de las instalaciones que se encuentran en el barrio El Chaupi que pertenece a la parroquia San Pedro de Vilcabamba, sin embargo, poco tiempo funcionó.
Dicha planta preveía tratar las descargas de la población de las parroquias Vilcabamba y San Pedro de Vilcabamba del cantón Loja, con lo que se preveía descontaminar el río Vilcabamba, sin embargo, al momento estaría sin funcionar, a pesar que se dijo que el diseño era para 35 años y capacidad de procesamiento de 25 litros por segundo.
Problema
Según comentó un morador cuando se entregó la obra se ofreció que ya no continuarían los malos olores y que al
realizar un tratamiento adecuado de las aguas se bajaba el nivel de contaminación al río donde desfoga e incluso se podría hasta utilizar para riego, “todo quedó solo en palabras. Llegó hace dos años el alcalde Jorge Bailón Abad (+) al lugar y dijo que van a solucionar los problemas que habían, pero no sucedió nada”, puntualiza y alega que de la actual administración no han llegado.
El concejal rural de Loja, Adálber Gaona Gahona, coincide en que no se
ha dado solución y continúa afectándose el ambiente con malos olores y un abandono en la planta. “Antes de llegar a la planta, las aguas ya están contaminando en el paso que tiene por el puente del río Vilcabamba”, puntualiza y muestra su preocupación porque no funciona la planta.
Afirma el edil que ha venido informando a la administración actual sobre el problema que se viene registrando, sin embargo, “se ha hecho caso omiso, a pesar que se ha hablado de
» En su momento al menos llegaban las descargas, aunque no funcionaba al 100%, pero cada vez hay más problemas”
tiempos y de una intervención”, alega.
Trabajos
En la planta se debe hacer funcionar el sistema eléctrico, lo que se presupuestó en alrededor de 50 mil dólares; más otros trabajos en el sistema de conducción y el mantenimiento propio que se le debe dar.
En la administración anterior se hizo el cambio de los colectores marginales desde la avenida Eterna Juventud hasta la planta porque cumplieron su vida útil.
Zamora Chinchipe: Judicatura tiene un nuevo director
El Consejo de la Judicatura (CJ) en Zamora Chinchipe tiene nuevo director. Se trata de Luis Francisco Sarango Paqui, quien fue designado el viernes 24 de febrero de 2023 por el pleno de la institución que lo encabeza el presidente Wilman Terán Carrillo, posesionado a mediados de febrero.
Sarango Paqui llega a la entidad para reemplazar a José Ángel Torres Márquez, quien no estuvo ni un mes en ese cargo, tras haber sido designado el 7 de febrero anterior.
El nuevo director provincial del CJ obtuvo su título de abogado en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Ha ocupado varios cargos públicos, como el de director distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zamora Chinchipe; coordinador de la Unidad Técnica de Adopciones de la Zona 7 del MIES; y asesor legislativo en la Asamblea Nacional.
El presidente del CJ, Wilman Terán Carrillo, dijo que “la designación de los servidores judiciales tiene el objetivo de impulsar la carrera judicial y a través de esta acción, aportar en la lucha contra la corrupción y la violencia”, reiterando que “el trabajo institucional debe estar orientado a la estabilidad democrática”.
A más de carteles y algunos gritos defendiendo sus criterios, no se registraron novedades.
En la calle 10 de Agosto, por el parque Central, frente a la Gobernación, alrededor de 20 personas hicieron un plantón en favor de la minería que se pretende llevar a cabo en la zona de Fierro Urco, de donde nacen diversas fuentes de agua. Pero también elevaron mensajes de ‘paz, no de violencia’.
En cambio, en la esquina de las calles 10 de Agosto y Bolívar se apostaron activistas que se identifican como defensores del agua y de la naturaleza; quienes portaron carteles y apoyados en un micrófono y con parlantes repetían: No a la minería; Agua sí, oro no.
Estas dos concentraciones de personas se realizaron en la mañana de ayer, lunes 27 de febrero de 2023, y aunque hubo cruce de palabras se mantuvo la tranquilidad.
Minería
Kenia Angamarca de la parroquia Gualel mostraba una hoja en donde evidenciaba una fotografía de su rostro ensangrentado, según dijo sucedió el jueves 23 de febrero de 2023. “Me encuentro aún en recuperación, pero ya puse la denuncia porque no quiero que se quiere en la impunidad el golpe que dieron con un palo, ahora fue una herida, pero mañana puede ser una muerte”, sostiene.
A su criterio la minería les permitirá desarrollo y beneficio para el lugar e incluso dice que tienen todos los permisos pertinentes para trabajar en esta fase de exploración.
Wilson Sisalima Curipoma, quién trabaja para la Empresa Guayacán Gold, pide que les continúen dando trabajo, “mucha gente está sin laborar, sobre todo los jóvenes e incluso hay como 200 personas inscritas para ingresa a la Empresa”.
Alega que hay provocación de personas ajenas a la parroquia Gualel, “estamos atemorizados de ver que llega gente desconocidas, cuando somos una parroquia tranquila, de paz, de trabajo”, re-
fiere y comenta que conocieron que los ‘antimineros’ pretenden ubicar guardias para evitar el paso y por eso piden apoyo a las autoridades.
No a la Minería
Los cerca de 15 activistas-defensores del agua no dejaron de explicar las consecuencias de la minería. Aquiles Salinas Ochoa, alegó que el plantón “es por el futuro de nuestros hijos, por nuestros nietos” e insistió que el agua es vida, salud y que el líquido vital vale más
que el oro.
Calificó a la minería como violencia y los que apoyan son gente pagada, “vienen a defender a la destrucción y el daño a la naturaleza. Les ofrecen un sueldo momentáneo y por eso quieren ensuciarnos a todos y provocando la destrucción de la naturaleza”, recrimina.
El domingo, miles de ciudadanos salieron a las calles para pedir al Supremo mexicano echar atrás la propuesta del presidente.
Decenas de miles de personas protestaron este domingo 26 de febrero contra una reforma del órgano electoral aprobada por el oficialismo en el Congreso, un cambio que según sus detractores va en contra del sistema democrático de cara a las presidenciales de 2024 en México.
Bajo la consigna “Mi voto no se toca”, una multitud vestida de blanco y rosado llenó gran parte del Zócalo y varias calles aledañas del centro histórico de Ciudad de México.
La reforma reduce el personal y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), entidad encargada de organizar los comicios y a la que el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, acusa de costar mucho dinero y de haber tolerado fraudes.
La manifestación fue convocada por varias organizaciones políticas y civiles agrupadas en el
PARA SABER
Frente Cívico Nacional, contrario a López Obrador.
Ramón Cossío, exmagistrado de la Suprema Corte y orador principal del evento, acusó al mandatario de querer “apropiarse del sistema electoral”. Cossío confió en que la Suprema Corte eche abajo la reforma cuando falle las demandas que han sido presentadas ante ese tribunal.
En respuesta a esta protesta, López Obrador, convocó a sus seguidores a movilizarse el próximo 18 de marzo con motivo del 85 aniversario de la nacionalización del petróleo en México.
Según DW, el presidente ya había descalificado de antemano la protesta al señalar que detrás está un grupo de “corruptos” que quiere volver al poder para “seguir robando”.
El autónomo INE, encargado de preparar y organizar las elecciones, asegura que la reforma reduce su es-
tructura territorial al eliminar 300 juntas de distrito, lo que provocará que alguno de los 32 estados del país, tenga una sola persona encargada de la oficina electoral.
Estos cambios afectan la actualización y depuración del padrón
electoral (conformado por unos 93 millones de votantes).
También, desaparece el personal encargado de capacitar a los jurados de votación y se limita la capacidad para monitorear la propaganda electoral en radio y televisión, agregó.
Bruselas y Londres aseguraron este lunes que iniciaron “un nuevo capítulo” en sus relaciones tras alcanzar un acuerdo sobre el polémico Protocolo de Irlanda del Norte.
El nuevo acuerdo, bautizado como acuerdo marco de Windsor, fue anunciado por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, tras una reunión al sureste de Inglaterra.
“Puede que el Reino Unido y la Unión Europea hayamos tenido nuestras diferencias en el pasado, pero somos aliados, socios comerciales y amigos, algo que hemos visto claramente este año pasado cuando nos hemos unido a otros para apoyar a Ucrania “, dijo Sunak.
Por su parte, Von der Leyen afirmó que “el nuevo acuerdo marco de Windsor respeta y protege nuestros respectivos mercados y nuestros respectivos intereses legítimos, y lo que es más importante, protege los avances por la paz del Acuerdo del Viernes Santo”.
El nuevo acuerdo se basa en tres aspectos, entre ellos la creación de las llamadas “líneas verdes” y “líneas rojas” para la exportación de mercancías de Gran Bretaña a Irlanda del Norte.
Las mercancías destinadas a permanecer en la provincia pasarán por la línea verde, en la que “se suprimirá la onerosa burocracia aduanera”, detalló Sunak.
Estas dos nuevas líneas significan “que, si los alimentos están disponibles
PARA SABER
en los estantes de los supermercados en Gran Bretaña, entonces estarán disponibles en los estantes de los supermercados en Irlanda del Norte”.
En segundo lugar, el texto legal del Protocolo se modificó para que cualquier cambio futuro en materia de IVA e impuestos especiales que se realice en el Reino Unido se aplique también a Irlanda del Norte.
Además, los medicamentos aprobados por los organismos reguladores del Reino Unido estarán automáticamente disponibles en Irlanda del Norte. Y, por último, el acuerdo introduce el bautizado como “freno de Stormont” para dar a la provincia más soberanía sobre sus leyes, explicó Euronews
Ayer, se atendió hasta las 17:30, debido a la demanda al ser el último día.
Desde el viernes 24 de febrero de 2023 la atención en la Dirección de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja ha concluido a las 17:30 y ello obedece a la afluencia masiva de usuarios que intentan registrar sus vehículos del dígito 1.
Galo Costa de Los Reyes, director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja, indicó que el lunes 27 de febrero de 2023, también, se concluyó la atención a las 17:30; y hasta las 14:00 se chequearon 250 carros y hoy podría replicarse esa cifra.
Demanda, últimos días La demanda de usuarios, durante los últimos días de cada mes, llevó a Costa de Los Reyes a implementar más ventanillas y el último viernes y ayer las mismas estaban copadas y no hay la posibilidad de abrir más únicamente para unos días.
Hoy culmina la calendarización
del dígito 1 y este miércoles 1 de marzo de 2023 corresponde la matriculación del número 2 y por eso Costa de Los Reyes pide a los usuarios que aproveche los primeros días para registrar los mismos, sin complicaciones.
Un documento menos
El director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja indica que a mediados de febrero se decidió que el certificado de identidad del Registro Civil ya no se pedía al usuario sino que internamente ellos validan esa información.
“El usuario ya no tiene que sacar el certificado de identidad que se
pedía para verificar si el dueño del vehículo está vivo”, indica Costa de Los Reyes, ante todo a las personas que van a matricular los vehículos sin ser los dueños de los vehículos.
Fuego consume 70% de habitación
Un cuarto de una casa, ubicada al norte de la localidad, por el barrio Las Pitas, a 100 metros de la iglesia Cristo Rey, se quemó debido a un incendio estructural.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la estación norte acudieron a sofocar el incendio estructural del cual desconocen la causa que lo originó.
Las llamas consumieron un 70% de esa habitación, en la cual se encontra-
DIGITO
ban tres personas de la tercera edad, quienes fueron sacadas del lugar Ellas fueron atendidas por los paramédicos del personal operativo, que luego de aplacar las llamas removieron los escombros que el flagelo dejó.
Durante el domingo 26 y lunes 27 de febrero de 2023, en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, se difundió que presuntamente un ciudadano, de alrededor de 50 años, habría interceptado a una adolescente de 13 años, cerca de la iglesia Perpetuo Socorro, al suroeste de la ciudad de Loja. Según el mensaje difundido, fue gracias a la intervención de unas personas que la adolescente pudo marcharse. Sin embargo, esto no ha sido corroborado hasta el momento y hay varios comentarios sobre la identidad del hombre, llegando incluso a mencionar que se trata de una confusión.
En redes sociales se denuncia presunto acoso» Los primeros días del mes las instalaciones no lucen tan llenas. » Los bomberos de la estación norte acudieron a la emergencia. › Hoy se tiene previsto culminar a las 17:30.
Él fue detenido la mañana y del ayer por las inmediaciones del centro comercial Ciudad de Loja.
Los 10 años de cárcel que en 2016 le impusieron a Jesús S. F., de la provincia de Guayas, cuando él tenía 19 años de edad, no le sirvieron de escarmiento y el lunes 27 de febrero de 2023 volvió a delinquir.
Él, a las 10:00, del último lunes, fue interceptado en uno de los operativos que los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja ejecutaban en la localidad para prevenir el microtráfico de esas sustancias.
En poder de Jesús S. F. los agentes Antidrogas encontraron 18 gramos de peso bruto de base de cocaína y 80,5 gramos de peso bruto de marihuana, que al parecer iba a microtraficar por el centro de la ciudad de Loja.
La transferencia de conocimientos sobre Ética Pública, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana para Jonathan Bermeo Cuaran, agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), permitirá que la labor de él y de sus compañeros se cumpla con apego a la norma constitucional.
Bermeo Cuaran es uno de los agentes civiles de la UCOT que fueron capacitados en ‘Ética, Derechos Humanos y Funciones de Seguridad Ciudadana’ por un grupo de funcionarios de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE) que impartieron esos temas a los uniformados.
‘La capacitación es permanente César Muñoz Tacuri, director es-
tratégico de la UCOT agradeció a la UIDE por la capacitación. Él indicó que los servidores públicos deben ser capacitados permanentemente para que el servicio a la ciudadanía sea eficiente y por eso afirmó que la capacitación a los agentes civiles va a continuar durante el 2023.
Patricia Picoíta Astudillo, alcaldesa de Loja, razonó que el Municipio y la UIDE desarrollan un trabajo interesante y que en esta ocasión le tocó capacitarse a los agentes civiles de la UCOT, para que el personal se vincule con la capacitación a través del convenio entre la entidad municipal y esa universidad.
PARA SABER
El miércoles 30 de marzo de 2016, Jesús S. F. y otro ciudadano fueron detenidos por las inmediaciones de la Terminal Terrestre de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de similar nombre.
En poder de Jesús S. F. la Policía encontró 9 paquetes de marihuana con un peso neto de 17.030 gramos; en cambio, su acompañante llevaba 6, de la misma sustancia, con un peso neto de 11.360 gramos.
Ellos fueron detenidos. En la audiencia de formulación de cargos se admitió su prisión preventiva; el abogado dijo que ellos no sabían que había en las maletas que pidieron las llevaran y les pagarían 300 dólares.
En el sector 5 de Junio, del cantón Macará, los soldados del Batallón de Infantería Número 21, de similar nombre, el lunes 27 de febrero de 2023, incautaron un arma de fuego y varias municiones.
El decomisó fue durante el operativo de control de armas, municiones y explosivos, que se denomina ‘Camex’ y ejecutan los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ en
toda la provincia.
El arma de fuego decomisada es una pistola, marca Glock, de fabricación europea; además, se confiscaron 42 municiones, de calibre 9 milímetros; y, también un cargador o alimentadora para 30 proyectiles.
En días anteriores en la Hostería
El Descanso del Toro, familiares y amigos se reunieron para celebrar los 95 años de Olguita Reyes.