HORA32 27-02-2024 Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024

» Paltas invita a la romería de cambio de imágenes

“La inestabilidad en el mundo es innegable, y los esfuerzos diplomáticos o humanitarios resultan insuficientes”

Santiago Pérez S.

Página 5

“El trabajo por horas es considerado precario, no garantiza estabilidad laboral, restringe los derechos al seguro social”

Remo

Cornejo L.

Página 5

www.hora32.com.ec

» La Copa Trompeteros está en marcha

CABILDO FRENA UN ALZA DEL PASAJE

Con nueve votos en contra, dos a favor y una abstención, el proyecto de Reforma a la ordenanza que regula la operación del SITU fue rechazado, no dando paso al incremento de la tarifa de 30 a 35 centavos de dólar.

Un estudio que no convence, un servicio deficiente del transporte, entre otros, fueron los argumentos para no aprobar el informe del edil Iván Ludeña. Consorcio habla de demagogia.

Página 3

Vientos de tregua, en Gaza

Página 11
13
Página 12
Página
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
OPINIÓN

Los católicos viven la Cuaresma

Es un tiempo de oración, conversión y de ayuno. En algunos casos también practican la abstinencia.

Durante la Cuaresma, los fieles católicos experimentan un período de penitencia y conversión que abarca 40 días, marcado por el ayuno, la limosna, la penitencia y el arrepentimiento, según las expresiones de Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja.

Este tiempo litúrgico tuvo su inicio con el Miércoles de Ceniza y sirve como preparación para el Triduo Pascual, momento en el que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Estos 40 días simbolizan el tiempo que Jesús

CLAVE

› La Semana Santa se extenderá desde el domingo 24 de marzo hasta el sábado 30 de marzo

pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio.

En el año 2024, la Semana Santa se vivirá desde el domingo 24 de marzo hasta el sábado 30 de marzo, marcando así el fin de la Cuaresma el Jueves Santo, día en que la Iglesia celebra la Última Cena de Jesús con sus apóstoles antes de su crucifixión.

Monseñor invita a los fieles a renovar su fe, esperanza y caridad durante este tiempo de penitencia y conversión, preparándose para vivir los misterios de la Pasión,

» Los fieles permanecen en oración y buscan cambiar algunos hábitos.

Muerte y Resurrección de Cristo que se conmemoran en la Semana Santa.

Ayuno

Para participar en esta experiencia de reflexión con Jesús, los católicos tienen la oportunidad de llevar a cabo prácticas de ayuno, conversión y oración. El ayuno implica consumir una sola comida ‘fuerte’ al día, mientras que la abstinencia se refiere a no comer carne.

El ayuno es obligatorio para personas entre los 18 y 59 años y permite tomar un poco de alimento, generalmente lo hacen el Viernes Santo. Respecto a la abstinencia de carne roja, algunos fieles la practican todos los viernes durante la Cuaresma.

En las homilías, se sugiere a aquellos que tienen problemas de salud que eviten el ayuno si esto afecta su bienestar. En su lugar, se les anima a hacer un ayuno de palabra, evitando comentarios inapropiados o hablando mal del prójimo.

PARA SABER

› Según la agencia de noticias ACI Prensa, en ninguno de sus mensajes el Papa Francisco ha promovido que los fieles sustituyan el ayuno y la abstinencia —que en Semana Santa se deben observar obligatoriamente el Viernes Santo— por otras prácticas penitenciales. Esto, señala el comunicado, ha sido desmentido en varias ocasiones desde 2022 por otras agencias de noticias como AFP.

2 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

El pasaje urbano se mantiene en 30 centavos de dólar

Iván Ludeña Astudillo y Polibio Vélez votaron a favor del incremento; John Esteban Villacrés se abstuvo. Transportistas dicen que la ciudadanía pierde.

Con nueve votos en contra, dos a favor: concejales Iván Ludeña Astudillo y Polibio Vélez Cabrera, y una abstención: John Espinosa Villacrés, el Cabildo lojano, la tarde de este martes, 27 de febrero de 2024, rechazó el proyecto de Reforma a la ordenanza que regula la operación del Sistema Intermodal de Transporte Urbano SITU en la ciudad de Loja, que, entre otros puntos, establecía el alza del pasaje urbano de 30 a 35 centavos de dólar.

Varias delegaciones presentes

A la sesión extraordinaria asistieron delegaciones de los transportistas urbanos, encabezados por el presidente del Consorcio Ciudad de Loja, Jorge Herrera; de los barrios, representados por el presidente, Sixto Eugenio Alvarado; y de la FEUE-Loja, por Álvaro Ortega. Los tres ocuparon la silla vacía.

El único punto del orden del día

» Nunca doy la espalda al pueblo, el proyecto nació mal y no se sabe si el estudio de la tarifa es real”

Adálber Gaona Gahona, edil rural

» Este es un triunfo de la ciudadanía lojana, siempre estamos de la mano de ustedes para hacernos respetar”,

Álvaro Ortega, presidente de la FEUE-Loja

» Quien pierde es la ciudadanía porque cuando un negocio es insostenible el servicio desmejora”,

Jorge Herrera, presidente del Consorcio Ciudad de Loja.

» A la sesión extraordinaria, que duró alrededor de una hora y media, asistieron delegaciones de los transportistas urbanos, de los barrios y de los estudiantes de la UNL.

fue la decisión normativa de aprobación o archivo del texto final del proyecto, presentado por el presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Iván Ludeña Astudillo, cuyo informe, leído por la secretaria, Guissella Stefany Domínguez Lavanda, fue sometido a votación.

Previo a la votación, los ediles intervinieron. Pablo Carrión Jaramillo preguntó al alcalde Franco Quezada, qué se vota porque no tiene claro el tema y este respondió: “el texto final del informe del concejal Ludeña…”.

Se irrespetaron plazos

A su turno, Miguel Castillo criticó el proyecto de reforma. Lo hizo también el edil rural, Lenin Cuenca, quien señaló que se irrespetaron los plazos en la convocatoria para el segundo debate, así como que no se dio el tiempo necesario para presentar el informe, como parte integrante de la Comisión que preside Iván Ludeña.

Santiago Erráez Veintimilla planteó que el proceso sea declarado nulo porque hay falencias, en virtud que, esta vez, no se pidió el cumplimiento de requisitos a los transportistas urbanos como sí se hizo en años anteriores cuando se elevó el costo del pasaje urbano.

“No se da respuesta a la ciudadanía”, dijo, por su parte, el edil John Espinosa Villacrés, también integrante de la Comisión que preside

Así fue la votación

› A favor

Iván Ludeña Astudillo

Polibio Vélez Cabrera

› En contra

Pablo Carrión

Miguel Castillo

Lenin Cuenca

Santiago Erráez

Adálber Gaona

Diana Guayanay (vicealcaldesa)

Pablo Quiñónez

Yuri Yaguana

Franco Quezada (alcalde)

› Abstención

John Esteban Espinosa Villacrés

una compensación. También aseguró que el Consorcio tiene “excelentes unidades”.

Nada ofrecen los transportistas

Para el edil Yuri Yaguana, el sector del transporte nada ofrece la ciudadanía, como señalética, semáforos, que permita justificar el alza de 30 a 35 centavos de dólar que representa un 17%. “No aportan en gran medida”, precisó.

Iván Ludeña, quien acotó que no se les permitió a Lenin Cuenca y a él presentar sus informes. Adálber Gaona Gahona, haciendo alusión que viene del sector rural (Vilcabamba), comentó que los habitantes de allí se quejan en el sentido que deben comprar una tarjeta del SITU cuando de manera esporádica visitan la capital provincial.

Ludeña defendió su proyecto

El turno le correspondió al edil Iván Ludeña Astudillo, quien, al defender su proyecto de reforma, indicó que, pasaron 27 días, y sus compañeros de Comisión: Espinosa y Cuenca, nunca presentaron los informes, también señaló que sí hay un estudio técnico y que no tiene nada de político.

La vicealcaldesa del cantón, Diana Carolina Guayanay, manifestó que, aparte de ser el único informe existente, se aleja de la realidad y reveló que durante estos nueve meses llevan afrontando problemas porque hay proyectos aprobados con estudios mal realizados.

Pablo Quiñónez, a su turno, dijo que se quiere obligar a votar por un estudio y que no se le permitió a la Comisión realizar su trabajo y por ello ahora hay un informe de minoría. Polibio Ernán Vélez se refirió a violaciones al procedimiento parlamentario, que hubo premura del proceso y que los transportistas urbanos necesitan

Tras los votos de los concejales, el alcalde Quezada, antes de hacerlo, dispuso la intervención de los tres dirigentes que ocuparon la silla vacía. Empezó el estudiante, Álvaro Ortega, señalando que hubo inconsistencias en el debido proceso, no constaron la tarifa socialmente justa y un estudio socioeconómico presentado por los alumnos.

Sixto Alvarado, dirigente barrial, calificó al 27 de febrero como un día histórico porque los concejales han votado con responsabilidad, así como expresó no ser justo que unos pocos se hayan reunido para elaborar un proyecto. Agradeció a los estudiantes y los barrios lojanos por la unidad demostrada.

Votaron con demagogia

El dirigente de los transportistas urbanos, Jorge Herrera, exhortó a no enfrentar al pueblo contra el pueblo y que han pasado nueve años sin que se revisara la tarifa del pasaje y que ello lo ampara el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad). De igual manera, manifestó que la votación debió hacerse alejada de la demagogia y basada en la ley y con criterio técnico.

Previo a votar, el alcalde Franco Quezada afirmó que el 30 de agosto de 2023 envió el oficio a la Comisión de Transporte del Cabildo y que, entonces, no caben las excusas ni el momento para escudarse. Al tiempo de anunciar que vendrán días mejores, ofreció asfaltar la troncal por donde transitan los buses.

3 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
A FONDO

La perspectiva de las energías solar y eólica, en Loja, se analizará en un foro

Los organizadores invitan a las autoridades lojanas, que tienen poder de decisión, a asistir al evento para, tras conocer la realidad, ejecutar las obras del caso.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de la Facultad de Energía y las Industrias, por medio de su carrera de Electromecánica, organiza el primer Foro energético 2024. Al evento, orientado a la ciudadanía en general, han sido invitadas las autoridades lojanas.

Varios temas

El foro, que se desarrollará el viernes, 1 de marzo de 2024, desde las 15:00, en el auditorio de la Facultad de la Salud Humana, abordará los temas Realidad energética y de generación de energía eléctrica en el Ecuador, a cargo de Pablo Garcés,

PARA SABER

Cinco

de OLADE; Experiencias en el desarrollo de proyectos solares y planes para la generación con renovables en la provincia de Loja - Aromo Santo Solar, Ramiro Córdova Vivanco, Consorcio ESCO-AS (Aromo Santo Solar); Situación de las redes eléctricas para transporte de energía eléctrica y alternativas de solución en la provincia de Loja, Raúl Barreto Calle, de la Empresa Eléctrica. Asimismo, se tratarán los te-

mas Experiencias en el desarrollo de proyectos eólicos y planes para la generación con renovables en la provincia de Loja, a cargo de José Aguirre, de Adeplan-Yanahurco Wind Energy, y Planes y proyecciones para la generación de energía eléctrica en el Ecuador, Geovanny Pardo Salazar, del Ministerio de Energía y Minas.

El director de la carrera, Darwin Tapia Peralta, manifiesta que se vienen más foros y que el primero, que se desarrolla en el contexto de la Semana del Estudiante, analizará la realidad energética del Ecuador y las perspectivas a nivel de la generación eléctrica en la provincia de Loja, en materia solar y eólica.

Potenciar las energías solar y eólica

Aparte de la carrera de Electromecánica, la cita académica también la organizan la maestría en Conversión de energía y sostenibilidad, y el Centro de Investigaciones Tecnológicas y Energéticas, que se han propuesto abordar las energías renovables y cómo se puede potenciarlas en Loja. También se analizará la problemática que impide su normal desarrollo.

Dice que los panelistas perte-

necen al sector público, al industrial privado y a la academia, en este caso la UNL. Una vez realizados estudios, según cuenta Darwin Tapia, las dos energías que tienen influencia en la provincia de Loja son la solar y la eólica.

Thuesman Montaño Peralta, uno de los organizadores, expresa que todo parte de una investigación relacionada con las potencialidades solares y eólicas de la región, que fue seleccionada incluso por la Senescyt, y que ahora es necesario aprovechar esas fortalezas para evacuar esas dos energías porque ni siquiera hay red para hacerlo, constituyendo una limitante para participar en los concursos de ejecución de proyectos solares, como si pueden otras provincias del país.

Autoridades, invitadas

El catedrático dice ser vital que al primer foro asistan los asambleístas, alcaldes, vocales de los gobiernos parroquiales, el prefecto, el gobernador, entre otros, para que escuchen de voz de los expertos cada uno de los temas y que, tras ello, unir esfuerzos para la ejecución de las obras que permitan usar las energías solar y eólica, así como que gente visionaria pueda interesarse en este sistema. También habla de la generación de al menos 16 mil plazas de trabajo.

4 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
son los exponentes invitados al primer foro, delegados de entidades públicas y privadas. » Thuesman Montaño y Darwin Tapia dicen que, dada la expectativa, se transmitirá en línea a otros países, en especial México, donde hay inversionistas interesados en conocer el tema.

La era de la guerra

En este 2024 el número de conflictos y tensiones internacionales han aumentado, si comparamos el panorama global de principios de siglo, sumiendo al mundo en una dinámica cada vez más violenta. Las principales guerras que acaparan la atención internacional son las que libran Israel y Hamás en la Franja de Gaza o la invasión de Rusia a Ucrania que este febrero cumplió dos años de hostilidades. Existen también otros conflictos armados menos mediáticos o de menor intensidad, conflictos internos o controversias territoriales que continúan generando violencia en muchos otros lugares del planeta.

La guerra de desgaste entre rusos y ucranianos está en marcha, en un escenario de congelación para los intereses de Kiev de cara al futuro del conflicto. La ayuda internacional occidental entra en un periodo de fatiga crónica. Estados Unidos, inicia su año electoral, con la amenaza del candidato republicano de limitar sustancialmente la asistencia económica y militar a Ucrania. Europa también va a las urnas, lo que podría reconfigurar la dinámica de las ayudas a

Mentoría educativa

La mentoría educativa es una nueva función dentro de la carrera docente, establecida en el artículo 114 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En los establecimientos educativos. Los mentores realizan capacitación y acompañamiento pedagógico a otros maestros y maestras fiscales (principiantes y en ejercicio) dentro de sus escuelas y aulas de clase con el objetivo de mejorar sus prácticas de enseñanza y así contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes estudiantiles.

¿Qué es un mentor en formación? Los mentores aseguran que se incorporen habilidades de formación y acompañamiento en otros docentes, además de participar en varios seminarios-talleres, deben intervenir impartiendo asesoría y capacitación a docentes de escuelas unidocentes y pluridocentes de áreas rurales, cercanas a las escuelas en las que trabajan como docentes. Es decir, deben “aprender haciendo” ¿Conoce Usted a docentes mentores?

Las funciones de la supervisión están

Santiago Pérez Samaniego

X: @santiagojperezs

WWW.HORA32.COM.EC

Kiev. Putin, por su parte, no espera sorpresas este marzo de cara a la elección presidencial, que extenderá su mandato hasta la década de 2030.

Por otro lado, la Franja de Gaza se está convirtiendo en una de las guerras más sangrientas de la región. La respuesta internacional no se ha hecho esperar, y el riesgo de escalada o involucramiento de otros actores regionales en un conflicto ampliado parece tener una alta probabilidad. Se espera una tercera fase militar por parte de Israel, que sería determinante para el estatus de la Franja y las hostilidades bélicas.

La inestabilidad en el mundo es innegable, y los esfuerzos diplomáticos o humanitarios resultan insuficientes ante los escenarios de guerra que son cada vez más crueles y frecuentes. Las grandes potencias luchan por la hegemonía mundial sometiendo al tejido de la sociedad a una tensión sin precedentes. Esta lucha por el dominio, lejos de ser un mero juego por el poder, tiene repercusiones directas y devastadoras para la paz y seguridad de los más vulnerables.

Richard E. Ruiz O. correro

WWW.HORA32.COM.EC

siendo redefinidas en la reglamentación de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. La labor de los mentores se limita estrictamente al apoyo pedagógico y didáctico dentro del aula. El rol de la supervisión es apoyar la ejecución del programa de mentoría, haciendo todas las previsiones necesarias para evitar interrupciones en las acciones planificadas y en el cronograma de ejecución del Programa de Mentoría.

Un mentor debe conocer varias temáticas, entre ellas: manejo y desarrollo de aprendizajes de lectura y escritura para los primeros grados, estrategias didácticas alternativas, diseño curricular. En conclusión, los niños y niñas recibirán una educación que responde a sus necesidades cotidianas, por medio de la inclusión de las realidades locales en este proceso participativo de cambio. De esta manera, podrán tomar conciencia acerca de los problemas de su comunidad y participar en la resolución de estos.

Cambio y fuera.

Huilicatura »

¡El trabajo por horas cercena derechos laborales!

Cual panacea para resolver el desempleo, el gobierno de Noboa lanza su consulta popular y referendo, aupado por la Corte Constitucional, en medio de una galopante crisis económica que vive el país y del deseo desbordante de la población por extirpar la inseguridad y el crimen organizado.

De manera general, se puede decir que las preguntas son inoficiosas, ninguna de inmediato cumplimiento y que requieren de proyectos de ley.

La punta de lanza del gobierno en la consulta es el tema de la seguridad. Con sensatez, el pronunciamiento popular será de recuperar la paz, tranquilidad y seguridad ciudadana. Hábilmente el gobierno se aprovecha de este sentimiento. Empero, hay dos temas, que entran de contrabando, con notoria impronta fondomonetarista, y tienen que ver con el arbitraje internacional y las reformas laborales.

En estas líneas, me referiré a las retrogradas reformas laborales.

Remo Cornejo Luque remocorluq@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Solo para graficar lo que se recibe por horas de trabajo: el presidente de la república gana 39 dólares (USD 6.000 mensual), los ministros y asambleístas ganan 25 dólares (USD 4000), los trabajadores ganan 2,89 dólares (USD 460); ahora, el gobierno dice que la alternativa es el trabajo por horas, y que los jóvenes deben trabajar por lo menos 3 horas diarias, es decir 60 horas mensuales, lo que obtendrían es USD 173 mensuales.

Indudablemente, el trabajo por horas es considerado precario, no garantiza estabilidad laboral, restringe los derechos al seguro social, los fondos de reserva, las liquidaciones, indemnizaciones y los desahucios. No llega a cubrir el salario básico unificado. Es sobreexplotación laboral. No hay vida digna.

La generación de empleo no se logra a través de leyes regresivas, sino con inversión en obra pública y reactivando el aparato productivo con beneficio popular.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 390

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

En Saraguro, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer

Presentaciones artísticas y una feria de emprendimiento se desarrollará el próximo viernes 8 de marzo.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo de cada año, el cantón Saraguro, en la Provincia de Loja, se prepara para llevar a cabo dos eventos significativos: la “Feria del Emprendedor” y el evento cultural “Warmi Kay”. Estas actividades están diseñadas para promover los emprendimientos locales y destacar las ricas tradiciones artísticas y culturales del sector.

Dos eventos

La feria, organizada en colaboración con entidades públicas y privadas, busca impulsar el desarrollo local al brindar a los productores de la zona la oportunidad de exponer y comercializar sus productos. Este evento, que dará inicio a las 9:00, servirá como una vitrina para los emprendimientos locales, destacando el papel fundamental de las mujeres en la economía de la región.

En la noche a partir de las 20:00, se llevará a cabo el evento cultural “Warmi Kay”, cuyo nombre significa “mujer empoderada, mujer de hoy o mujer presente”. En este espacio, la música tradicional será la protagonista.

Disponible

» En Loja, la presentación de las actividades se realizó este martes 27 de febrero de 2024.

Antonio Contento, promotor de estas festividades, destaca la importancia de conmemorar y reivindicar el papel de las mujeres en la economía local. “En Saraguro, por temas económicos, quienes emprenden más son las mujeres, nosotros seguimos después”, expresó.

Apoyo

Por su parte Diego Lara, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas, y subrayó que

las sinergias generadas a través de las alianzas con los distintos cantones son fundamentales para el desarrollo regional.

Además, manifestó que los mejores emprendimientos participantes de esta actividad tendrán la oportunidad de recibir el apoyo de la entidad, incluyendo fondos de inversión y la participación gratuita en futuras ferias organizadas por la Corporación.

Asimismo, Mario Mancino, prefecto de Loja, resaltó la importancia de promover estos eventos que fomen-

taller sobre dibujo, acuarela y cerámica

A partir del lunes 4 de marzo, se llevará a cabo un taller organizado por el reconocido artista plástico Pablo Ortega Salinas, quien cuenta con una experiencia de 10 años en el ámbito artístico, incluyendo tres años dedicados a la enseñanza de talleres.

El taller está abierto a cualquier persona mayor de seis años, ya que no es necesario tener experiencia previa. No hay límite de cupos, por lo que las inscripciones pueden realizarse fácilmente comunicándose al número 0999078858 o a través de las redes sociales de Pablo Ortega Escultor.

Durante el taller, que tiene una duración total de 12 horas distribuidas en tres horas semanales, ya sea

los martes y jueves o los sábados, se abordarán conceptos fundamentales como la línea, el color y el volumen, divididos en tres bloques principales: dibujo, acuarela y cerámica. El costo de inscripción es de 40 dólares, e incluye todos los materiales y herramientas necesarias.

Ortega enfatiza que se brindará un proceso de inducción para aquellos participantes que lo necesiten, mientras que aquellos que prefieran podrán enfocarse en perfeccionar detalles específicos.

Al finalizar el taller, todos los participantes recibirán un certificado de participación. Por lo tanto, se reitera la invitación para que asistan y exploren más sobre el apasionante mundo del arte.

PARA SABER

› La “Feria del Emprendedor” y el evento cultural “Warmi Kay”, se desarrollarán el viernes 8 de marzo.

ten la cultura e impulsan el desarrollo económico y productivo en los distintos sectores de la provincia.

Estas actividades no solo celebran el Día Internacional de la Mujer, sino que también fortalecen la comunidad, promueven el desarrollo económico local y resaltan la rica herencia cultural de la región.

6 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Tres años de experiencia e impartir talleres tiene Pablo Ortega.
› La inscripción se puede realizar al número 0999078858 o través de las redes sociales de Pablo Ortega Salinas. CLAVE

LABORATORISTA EN Y PRECISIÓN LA EXCELENCIA

MEDILAB

Nuestras certificaciones en control de calidad Sysmex Insigth

Tiqcon Roche

EQAS BIO-RAD

Encuéntranos en Loja,

Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

¡Confía en nosotros para tus pruebas médicas!

La UE Marieta de Veintimilla celebra 77 años de fundación

Docentes, estudiantes y padres de familia se unen en una semana de actividades, que comenzaron este lunes 26 de febrero y se extenderán hasta el viernes 1 de marzo.

Con actividades artísticas y culturales, la Unidad Educativa (UE) Marieta de Veintimilla, de la ciudad de Loja, este lunes 26 de febrero de 2024, realizó la apertura de sus fiestas institucionales, en honor a sus 77 años de trayectoria educativa.

La entidad, ubicada en el barrio Motupe, en el norte de la urbe, fue creada el 24 de febrero de 1947. Actualmente, en sus aulas se forman 1 190 estudiantes, distribuidos en cinco niveles educativos y dos sesiones: matutina y vespertina.

Inicio de fiestas

En este marco, docentes, estudiantes y padres de familia, desarrollan

una variada programación que se extenderá hasta el próximo viernes 1 de marzo. La agenda comprende actividades artísticas, culturales, deportivas y solemnes.

Este lunes, posterior a la intervención de la rectora de la institución, Nela Esparza, se dio paso a la programación, que estuvo marcada por la colorida exhibición de danzas y la presentación de artistas.

Este martes 27, estaba prevista una casa abierta. A las 8:45, en la sección matutina y en la vespertina a las 14:00. Se programaron bailes tradicionales y oratoria. Este miércoles 28, se repetirá esta actividad.

Sesión

solemne

PARA SABER

› La escuela Marieta de Veintimilla fue el 24 de febrero de 1947.

» Gran parte de los actos planificados se realizan en el patio de la institución.

El aspecto deportivo cobrará protagonismo el jueves 29, con emocionantes encuentros deportivos de fútbol sala femenino y masculino, entre padres de familia de la escuela “Dra. Matilde Hidalgo de Procel” y la UE Marieta de Veintimilla. En esta misma disciplina, se enfrentarán estudiantes del Colegio Nacional “Mixto Vilcabamba” y la UE Marieta de Veintimilla.

Las festividades culminarán este viernes 1 de marzo, con la sesión solemne. Esta actividad será a las 10:00, en el Salón de la Provincia. Se invita a la comunidad educativa a participar activamente en estas celebraciones, que, aunque este año se han visto limitadas por el estado de excepción, no dejan de resaltar el orgullo y legado de la institución.

La CCE-Loja conmemora 77 años de vida institucional

Este martes 27 de febrero de 2024, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE – Núcleo de Loja) conmemoró su septuagésimo séptimo aniversario con una sesión solemne.

En el acto, que se efectuó en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi y participaron miembros de la entidad, artistas, gestores culturales y público en general.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial del CCE – Núcleo de Loja, destacó que anualmente se ejecutan 14 proyectos institucionales y se respaldan diversas propuestas independientes que enriquecen la actividad cultural, beneficiando a diversos sectores y grupos poblacionales. En el 2023, se llevaron a cabo 240 eventos institucionales o particulares, con una asistencia que superó a las 30 mil personas.

Entrega de credenciales y condecoraciones

Este martes, durante la sesión solemne de aniversario, estaba prevista la entrega de credenciales a nueve artistas y gestores culturales, quienes fueron aprobados para formar parte del Núcleo de Loja por resolución del Directorio

» La CCE-Loja celebra sus aniversarios con entrega de reconocimientos. (Foto archivo)

Provincial.

Asimismo, se condecoró a varios personajes. Oswaldo Mora Rivas, condecoración Segundo Cueva Celi por su aporte a las Artes Musicales; Andrea Rojas Vásquez, condecoración Ángel F. Rojas por su contribución a la Literatura.

Carlos Valarezo Manosalvas, condecoración Clodoveo Carrión Mora por su aporte al campo científico y el artista Freddy Guaillas, condecoración Eduardo Kingman por su contribución a las Artes Plásticas.

Además, Santiago Carpio, condecoración Emiliano Ortega por su impulso a las Artes Escénicas; y Alicia Ochoa Valdivieso, condecoración Benjamín Carrión por su liderazgo y contribución al fortalecimiento de la identidad cultural.

8 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
9 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Sir J cautiva audiencia con su nueva joya musical ‘No Digas Nada’

Invita a todos los oyentes, especialmente a los ecuatorianos, a sumergirse en esta nueva producción musical.

El cantante urbano cubano radicado en Estados Unidos, Sir J, presenta su más reciente creación musical con el lanzamiento de su sencillo titulado “No Digas Nada”. La canción que aborda el tema de un reencuentro con un viejo amor, viene acompañada de un cautivador video musical filmado en Miami y dirigido por Osmany López.

Inicios musicales

Desde sus primeros días, Sir J mostró una inclinación hacia la música, influenciado por su familia que siempre estuvo inmersa en el ámbito musical. Con 15 años, realizó su primera grabación, marcando el inicio de una carrera que abarca ya 17 años en la escena musical.

Explorando la música

Este sencillo, catalogado por Sir J como un tema romántico, fue estratégicamente lanzado el 14 de febrero, aprovechando el día del amor y la amistad. El videoclip, una colaboración con el también artista cubano Loui, fue una producción conjunta filmada en dos ciudades diferentes, Cancún y Miami. La coordinación de

CLAVE:

› Entre los éxitos anteriores destaca “Una Mujer como Tú” lanzada en 2021 junto en colaboración con Lenier Mesa, la cual resonó en la audiencia de Miami, España y Perú.

los directores permitió que las escenas se fusionaran visualmente.

Sir J, además de su participación en el reguetón, demuestra su versatilidad al explorar otros géneros, aunque su enfoque principal son los temas urbanos. El artista destaca la experiencia enriquecedora de trabajar con reconocidos profesionales de la música, como Lenier Mesa y Baby Lores, durante su carrera.

Sobre “No Digas Nada”, comenta, es la canción en la que más “he disfrutado el proceso, me encantó”. La maqueta de la canción se realizó en 2020, y la propuesta final se materializó en 2022, gracias al esfuerzo del equipo de productores con los que colaboró.

En particular, señala que esta canción ha alcanzado un nivel de aceptación, convirtiéndose en su tema más exitoso hasta la fecha, con el respaldo de comentarios positivos y sugerencias

Hoy inicia el Festival de Artes Audiovisuales Luz del Sur

Durante tres días, desde hoy miércoles 28 de febrero hasta el viernes 1 de marzo de 2024, a partir de las 19:00 horas, el Teatro Benjamín Carrión Mora de la ciudad de Loja, será el escenario de la sexta edición del Festival de Premios Artes Audiovisuales Luz del Sur.

En este evento participarán un total de 31 videos de corta duración, distribuidos en diferentes categorías: 10 videoperfiles, 12 reportajes de investigación y 8 documentales. Los participantes pertenecen a colectivos de Loja y otras partes del país, y abordan temas relacionados con problemáticas sociales, inclusión y concienciación.

Fausto Boada Hurtado, director Ejecutivo del Festival, destaca que esta iniciativa, que comenzó en 2019

CLAVE

› Este certamen durante las 5 ediciones anteriores se ha consolidado como el evento de artes audiovisuales más grande de la región sur del Ecuador.

como un proyecto personal de gestión cultural, ha ido creciendo año tras año. En esta ocasión, el festival se extiende a lo largo de tres días, ampliando así su impacto y alcance. En palabras de Boada, “hemos pasado de ser un evento de una sola noche a convertirnos en un festival de tres días”.

En el primer día del evento se proyectarán los videoperfiles y los reportajes de investigación, mientras que el segundo día estará dedicado a la exhibición de los documentales.

» Sir J continúa consolidando su posición como un artista versátil en la escena musical internacional.

alentadoras de la audiencia, resonando significativamente en Ecuador. El productor de la canción Edgar On The Beat, resaltó la positiva recep-

ción que ha tenido el tema musical y comparte su esperanza de que el público lo acoja con el mismo entusiasmo con el que fue creado.

» Este Festival cada año genera más expectativa en la comunidad.

Proceso

La clausura del festival, que tendrá lugar en la noche del tercer día, será una gala especial que incluirá la entrega de premios a los ganadores, actuaciones artísticas y música en vivo. Durante esta ceremonia se presentarán los cinco nominados de cada categoría, y entre ellos se seleccionarán a los tres

mejores, quienes recibirán premios en efectivo, placas conmemorativas y certificados de participación.

El jurado encargado de evaluar los productos audiovisuales estará conformado por los reconocidos productores Kelvin Araujo y Rubén Aguilar. La entrada es gratuita durante los tres días.

10 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA

Se desarrollará la tercera edición de la ‘Copa Trompeteros 2024’

La inauguración del certamen se realizará el sábado 23 de marzo, en el coliseo de la parroquia San Lucas.

La parroquia San Lucas, perteneciente al cantón Loja, se convertirá en el epicentro del deporte con la tercera edición del campeonato de índor fútbol, «Copa Trompeteros 2024». Organizado por Ultra Sport con el respaldo del Ayuntamiento local, este evento busca destacar el talento deportivo y la pasión por el fútbol en las comunidades rurales.

Esta actividad se desarrolla en honor al Pawkar Raymi, destacándose en este evento el personaje del trompetero, de quien se deriva el nombre del campeonato.

La inauguración del certamen se realizará el sábado 23 de marzo, en el coliseo de la parroquia. Con la deseada participación de más de 30 equipos provenientes de distintos puntos, la competencia se llevará a cabo durante aproximadamente tres meses.

Javier Gualán, integrante del equipo organizador, enfatizó el compromiso de visibilizar el deporte rural y destacar los

PARA SABER

› Hasta el 17 de marzo, las inscripciones estarán disponibles a través del enlace https://forms.gle/CXgR7HgDKYqYKnGU8 o contactando al número 0989872247.

talentos que emergen de estas comunidades. “Queremos hacer saber a la comunidad y al mundo que en lo rural existen muchas personas que pueden llegar a triunfar en el deporte”, expresó.

Inscripciones y categorías Hay tres categorías establecidas: sénior, sub 21 y sub 17; lo que brinda oportunidades para jugadores de distintas edades. Además, cada equipo podrá inscribir hasta 10 jugadores y los vencedores serán recompensados con premios económicos, trofeos y medallas, además de algunas sorpresas preparadas por los organizadores.

Las inscripciones para participar en el certamen estarán abiertas hasta el 17 de marzo. Los interesados pueden registrarse a través del enlace: https://forms.gle/CXgR7HgDKYqYKnGU8 o comunicándose al número 0989872247.

Los organizadores hacen un llamado a la ciudadanía para que se

» En la ciudad de Loja, la presentación del campeonato se realizó este martes 27 de febrero de 2024.

sumen a esta iniciativa, fomentando así el sano esparcimiento y dando a

conocer los talentos emergentes en el ámbito deportivo rural.

11 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

EN LA REGIÓN

‘Macará, hasta nuestros días, ha sido olvidado por los poderes centrales’

Son varias las necesidades que tiene ese sector fronterizo, golpeado duramente por la pandemia del coronavirus. Ley de Desarrollo Fronterizo no se aplica.

“Macará se debate en el abandono y la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo es letra muerta”, expresa el exalcalde del cantón, de la provincia de Loja, Alfredo Suquilanda Valdivieso, quien exhorta al presidente, Daniel Noboa Azin, a atender a este lugar, “olvidado por lo poderes centrales hasta nuestros días”.

Varias necesidades

Recuerda que, a la frontera sur, especialmente a Macará, a raíz de la firma de la paz con el Perú, en 1998, le hicieron varios ofrecimientos, pero que, sin embargo, aquello ha tardado en cumplirse. Se hace indispensable, según detalla, que se construya la segunda etapa del plan maestro de agua potable, el tratamiento de aguas residuales, el alcantarillado pluvial, para evitar la contaminación del río Macará.

Acota que el Municipio, que dirigió durante el período 2019-2023, no cuenta con los recursos económicos y por eso pide que el Gobierno

» El presidente está haciendo una gran labor para combatir al crimen organizado y a la narcodelincuencia”,

Alfredo Suquilanda Valdivieso, exalcalde de Macará

Nacional apoye la declaratoria de Macará como zona franca, se estudie la forma de diversificar los cultivos, se dé tratamiento especial a comerciantes, agricultores y ganaderos en BanEcuador.

Alfredo Suquilanda expresa ser vital la habilitación del canal de riego, la reconstrucción de la vía Macará-Saucillo (Zapotillo), que se encuentra en malas condiciones, así como que se cumpla lo establecido en la Constitución: la atención preferencial a los cantones que se encuentren en una franja fronteriza de 40 kilómetros.

Crear fuentes de trabajo

Paltas: se cumplirá la romería de cambio de imágenes

Por una vez más, en el cantón Paltas de la provincia de Loja, se llevará a cabo el tradicional acto religioso conocido como la Romería de Intercambio de Imágenes entre la Virgen del Rosario, patrona de Catacocha y la Virgen de la Asunción, patrona de Cangonamá.

Esta venerable tradición, que cuenta con más de cien años de historia, se divide en dos jornadas. La primera tendrá lugar este sábado 2 de marzo de 2024, mientras que el retorno de las imágenes está programado para el sábado siguiente, el 9 de marzo.

En Catacocha, la eucaristía con la Virgen del Rosario dará inicio a las 06:00 horas, seguida de la peregrinación que pasará por el barrio El Purón, culminando en la parroquia de Yamana. Allí, al mediodía, se llevará a cabo otra eucaristía especial

CLAVE

› El intercambio de imágenes será este sábado y el sábado siguiente con otra romería retornan las imágenes a sus templos.

con la presencia de ambas imágenes. Alrededor de la 13:00 horas, comenzará el retorno hacia la ciudad de Catacocha con la Virgen de la Asunción, quien permanecerá allí hasta el sábado 9, cuando se realice el intercambio con similares actividades: la procesión y eucaristía.

Invitación

El párroco de San Pedro Apóstol de Catacocha, Pedro Condoy, extendió una cordial invitación a la comunidad para que participe en este evento religioso, asistiendo a las eucaristías y llevando la imagen du-

El exburgomaestre opina que, aplicando una Carta Magna de derechos y de justicia, se debe apoyar al alcalde y a la Municipalidad, principalmente cuando se requiere reactivar la frontera, golpeada por la pandemia del Covid-19. Sobre el haber militarizado las fronteras y también cerrado los pasos ilegales, considera un acierto, que “debe ser recompensado con obras, para crear fuentes de trabajo y

evitar la migración de los habitantes de la frontera”.

Sugiere al presidente Noboa, través del Miduvi, poner en marcha otro plan de vivienda con 150 casas para la gente pobre de Macará, como ya lo hizo el régimen de Lenín Moreno, a través del gerente de Ecuador Estratégico, luego titular del Ministerio de Vivienda, Julio Recalde, en convenio con el Municipio durante su periodo.

» Es una tradición que data de más de cien años.

rante el recorrido. Además, señaló que habrá un vehículo acompañando la procesión con música religiosa, y se realizarán oraciones para hacer más llevadera la travesía.

Cientos de devotos se unen a la romería, llevando consigo la imagen de la Virgen del Rosario desde Catacocha hasta Yamana, mientras que simultáneamente la imagen de la Virgen de la Asunción

recorre el trayecto desde Cangonamá hasta Yamana.

Según los lugareños de Yamana y Cangonamá, el origen de esta emotiva caminata se remonta a la fe profunda de los habitantes de estos pueblos. Hace décadas, en tiempos de sequía extrema, suplicaron a las vírgenes por lluvias que aliviaran su tierra sedienta, y sus plegarias fueron escuchadas.

12 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» En Macará, la población ha decrecido más del 30%, puesto que en el censo de 2010 hubo 19.250 habitantes y en 2023, 18.200.

» La cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza, Argentina.

Ambientalistas temen la extranjerización de tierras, en Argentina

Mediante un decreto firmado en diciembre pasado, Milei derogó una ley que establece límites al territorio en manos extranjeras.

Acuíferos, espejos de agua, humedales, montañas y otros ecosistemas argentinos que cumplen un rol esencial para el desarrollo de la vida podrían ser rematados. Así lo autorizó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei firmado en diciembre pasado, que derogó la ley de Tierras, que establecía límites al territorio que puede estar en manos extranjeras.

Dos meses después, ambientalistas temen un proceso de extranjerización y entrega de soberanía en zonas con presencia de agua dulce, litio y otros minerales.

Proteger el dominio nacional

La ley de Tierras, impulsada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue aprobada por el Congreso en 2011. La legislación buscaba garantizar la protección del dominio nacional de las tierras rurales para preservar recursos no renovables.

Con ese objetivo, determinó que no podría haber más de un 15% de las tierras en manos de extranjeros, ya sea personas físicas o jurídicas. De ese porcentaje, un mismo titular extranjero no podía tener más del 30%. Tampoco podían tener más de 1.000 hectáreas en la zona agrícola de mayor valor productivo.

El núcleo de la ley es la prohibición de venta a ciudadanos o empresas extranjeras de terre-

PARA SABER

› En la década de 1990, Argentina ya sufrió un proceso de extranjerización de tierras y recursos.

nos que se encuentren en zonas de frontera o que contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes, como ríos, lagos, arroyos, mar, humedales, lagunas, esteros, glaciares o acuíferos.

Una preocupación latente

Para los expertos, el proceso de extranjerización que podría atravesar la Argentina en caso de quedar firme el DNU podría ser aún más grave que el que se vivió en la década de 1990.

Florencia Gómez, exsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, asegura que la derogación de la ley de Tierras beneficiará “a quienes quieran hacer grandes negocios”. “Hoy los extranjeros podrían comprar tierras sin necesidad de pasar por el registro”, advirtió.

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, hay 14,7 millones de hectáreas de suelo argentino en manos extranjeras. Aunque, según datos oficiales de 2022, en más de 30 distritos del país se superaba el límite de 15% fijado por ley, explicó El País.

Israel y Hamás analizan una

posible tregua, en Gaza

» Destrucción en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por primera vez dio a conocer una fecha tentativa para lo que sería la segunda tregua en Gaza. “Mi asesor de Seguridad Nacional me dice que estamos cerca, estamos cerca, pero todavía no lo hemos conseguido. Mi esperanza es que para el próximo lunes tengamos un alto el fuego”, dijo el mandatario a la prensa en Nueva York.

Este país, que es uno de los mediadores en las negociaciones que han cobrado impulso en los últimos días y de las que ha salido una propuesta que estudia ahora Hamás: seis semanas de alto el fuego para canjear rehenes en la Franja por la excarcelación de 400 presos palestinos y un incremento de la ayuda humanitaria.

La fecha coincidiría con el mes del Ramadán, mes sagrado y de paz para los musulmanes. Esa primera fase de la tregua estaría condicionada a nuevas negociaciones posteriores, para liberar a soldados israelíes, e incluiría también el retorno gradual de gazatíes desplazados del norte de Gaza, informa Efe.

Conversaciones en curso

PARA SABER

› De aprobarse la tregua, ambas partes detendrían por completo sus operaciones militares durante alrededor de 40 días.

Este lunes, fuentes cercanas a las negociaciones en Doha entre delegaciones de Catar, Egipto, Estados Unidos, Israel y el grupo islamista palestino Hamás dijeron a EFE que las conversaciones están “avanzando.

Estas conversaciones se producen después de la ronda de consultas celebrada el viernes y el sábado en París entre Israel, EE.UU., Egipto y Catar para definir los términos de un nuevo acuerdo.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

Según EFE, casi 30.00 palestinos han muerto en más de cuatro meses de guerra en la Franja, que comenzó tras el ataque de Hamás contra territorio israelí el pasado 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 230 fueron secuestradas.

13 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL

Accidente mortal: un fallecido y nueve heridos

Sucedió el último martes, a eso de las 05:30, en el choque de un automóvil y una furgoneta.

En el accidente de tránsito que ocurrió el martes 27 de febrero de 2024, a eso de las 05:30, en el barrio El Manzano, de la parroquia Santiago, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre hubo un fallecido y nueve heridos.

En ese lugar los conductores de una furgoneta plateada, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), y un automóvil plateado, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Chimborazo (H) se chocaron.

Javial intervino

Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para recoger los indicios que los lleven a establecer la causa que originó el percance.

La alerta a los policías de la Javial fue comunicada a las 06:30 e inme-

› Seis de los 9 heridos se movilizaban en la furgoneta y el resto en el automóvil.

» El choque ocurrió a eso de las 05:30.

diatamente fueron al lugar a donde llegaron, a eso de las 07:00; durante 180 minutos los uniformados recogieron los indicios de ese choque frontal.

Un conductor murió

Prisión preventiva para sujeto que robó celular y el GOM lo aprehendió

Tiene 13 años de edad, pero el adolescente no se acobardó y denunció a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el robo con fuerza de su teléfono celular, la noche del lunes 26 de febrero de 2024, a eso de las 18:30.

Los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), quienes patrullaban por el centro de la urbe lojana, detuvieron a Cristian A. J., de 30 años, cuando él huía con el teléfono celular que robó al adolescente.

El adolescente indicó a los policías motorizados que ese ‘caco’ lo agarró del cuello por la espalda y exigió que le entregué el teléfono celular o de lo contrario el malhechor supuesta y alegadamente lo iba a matar.

» El ciudadano desde la tarde de ayer está con prisión preventiva.

PARA SABER

› En noviembre de 2022 Cristian A. J. fue sentenciado a 22 meses de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 27 de febrero de 2024, a las 15:00 y en ella la Fiscalía de Flagrancias pidió al juez Penal la prisión preventiva para Cristian A. J. y la medida fue admitida.

En ese percance falleció Fredy G. G., de 40 años, conductor del automóvil de placa de la provincia de Chimborazo; las heridas que a él le ocasionaron ese accidente de tránsito son mortales.

Los heridos de la furgoneta son: Cinthia Z. Ch., José Ch. F., Julia B. P., Luis Ch. T., María F. G. y María P. Ch.; y los del automóvil Janeth I. L., Jenny B. A. y Yadira G. A.; ellos fueron llevaron a varias casas de Salud.

» El percance ocurrió el último martes a eso de las 07:30.

Por la ‘Celi Román’, un fuerte estruendo

En las calles Carlos Román y Benjamín Pereira de la ciudadela Celi Román el martes 27 de febrero de 2024 ocurrió un accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control

Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que produjo ese percance. El accidente de tránsito no ocasionó lesiones a ningún de las personas que iban en esos vehículos, pero los daños materiales son ingentes.

14 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
CLAVE

» Las autobombas habrían presentado fallas durante su uso.

Exdirector Administrativo de Bomberos debe acudir cada 15 días a la Fiscalía

La tarde de ayer, martes, se formularon cargos en contra de Fredi Z. A. por el presunto delito de peculado.

Alas 14:30, del martes 27 de febrero de 2024, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, se realizó la audiencia de formulación de cargos a Fredi Z. A., exdirector administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, por el presunto delito de peculado.

Santiago Erráez Veintimilla, concejal en funciones; y los exconcejales Darío Loja Reyes, Ramiro Palacios Cueva, Daniel Agustín Delgado, Patricia Picoíta Astudillo, Karina González Loján y Nixon Arlig Granda, denunciaron a Fredi Z. A., en la Fiscalía por ese presunto delito.

Los ediles demandaron al exdirector Administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja por la adquisición de tres autobombas; trajes forestales; y por un accidente de tránsito en el cual estaría implicado un vehículo de la entidad bomberil.

Donación con alto costo

Por la adquisición de tres autobombas, que el Cuerpo de Bomberos de

Preso cinco días por insultar a un sargento y a un cabo

» La diligencia la paso uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja.

El viernes 1 de marzo de 2024 Luis L. S., mayor de edad y de la provincia de Napo, recuperará su libertad luego de permanecer 5 días preso por haber insultado a un sargento y a un cabo de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja. Luis L. S. fue detenido en las calles Diamantina entre Rondina y Carupano, al noroeste, el lunes 26 de febrero de 2024, a las 10:30, por la Policía Nacional, y la

audiencia de procedimiento expedito (juzgamiento inmediato) fue el martes 27 del mes y año en vigencia, a las 08:30. Él, quien es reincidente, en ese tipo de delitos, vejó a los policías al proferirles insultos de grueso calibre, cuando los uniformados acudieron a prestar un auxilio en ese sector, mas fueron sorprendidos por el contraventor que no se calmaba.

› La Fiscalía de Administración Pública al contar con los indicios que probarían ese peculado y contar con los elementos que probarían ese delito formuló cargos contra Fredi Z. A.

Chicago de Estados Unidos de Norteamérica habría donado en 2020 a Fredi Z. A., cuando él laboraba como director administrativo, se habría pagado 190 mil dólares.

El actual edil y los exconcejales alegaban que el Cuerpo de Bomberos de Gualaceo, de la provincia de Azuay, adquirió una autobomba con la fundación Fire Science Safety por el valor de 5.250 dólares y ese pago lo calificaron de exorbitante.

En la audiencia una de las fiscalías especializadas en Administración Pública que investiga el presunto delito, formuló cargos a Fredi Z. A. y él debe presente cada 15 días a esa Fiscalía y no puede ausentarse de Ecuador.

A un condenado por asesinato le decomisan 260 dólares

A Manuel G. S., de 37 años, quien cumple una condena de 34 años y ocho meses de cárcel por el delito de asesinato, el Grupo de Seguridad Militar y Policial le incautó 260 dólares, que no puede tenerlos porque él está privado de su libertad. El decomiso del dinero fue el martes 27 de febrero de 2024, en horas de la mañana.

15 MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

Homenaje a los niños guerreros

El voluntariado y el equipo de cuidados paliativos de Solca Núcleo de Loja, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, homenajearon a los niños que luchan contra la enfermedad.

Vida social MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 @hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Durante este emotivo homenaje un grupo de guerreros, voluntarias y médicos. » Wendy Jiménez y Judith Ortega. » Jeniffer Castillo junto al presidente de Solca Núcleo de Loja, Leonardo Castillo. » Médicos de cuidados paliativos y un grupo de Voluntarias de Solca. Jhustin Acaro y el padre Fabián Delgado. Duman Chamba, paciente, dio su testimonio. Lo hizo en compañía de su madre. Jhustin Vargas y Leonardo Castillo.
MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2024 @hora32 WWW.HORA32.COM.EC
Sandra Chejín, Martha Loyola, Graciela Vélez, Lupita Cuadros, Gladys Carrillo, padre Fabián Delgado, Rosita Jaramillo, Dunia Yépez, Germania Jara, Amanda Dávila, Sandra Jara, Augusta Vélez y Karla Rentería.
Vida social
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.