HORA32 28-03-2023

Page 1

Quezada: seré un alcalde de territorio

El burgomaestre electo del cantón Loja, Franco Quezada, está a un mes y medio aproximadamente de asumir el cargo. Hasta que llegue ese día, continuará con reuniones con distintos sectores, organizaciones e instituciones. Señala que será un alcalde de territorio.

Trabajos a contra reloj para habilitar la vía Loja –Catamayo

Sin Fronteras, la barra que alienta a Libertad FC

MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23° NOCHE 13° OPINIÓN “Hay países que nacieron enfermos y ahora están marcados por violencias históricas y sistemáticas” Jorge Benítez H. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL
Página 3 Página 8
En Quilanga, el café tiene su propia historia Página 9 Página 10

Nuevo gerente del BDE: ‘Aquí no vamos a ver bandería política alguna’

El exjefe Político del cantón Loja, Juan Carlos Sarzosa Benavides, a partir de este lunes, 27 de marzo de 2023, es el nuevo gerente de la Sucursal Regional 4 Loja del Banco de Desarrollo (BDE). Reemplaza a Jorge Zárate Castro. De antemano ofrece trabajar por el bien del país.

Labor con responsabilidad Sobre su designación, manifiesta que fue el gerente General del BDE, Homero Castanier, quien le solicitó que asumiera ese cargo por la “salida del economista (Jorge) Zárate”.

Acota que toma la función con mucha responsabilidad y que tiene los objetivos claros: trabajar con todas las autoridades. “Aquí no vamos a ver bandera política alguna, más bien, todo lo contrario, porque el objetivo es el país y el deseo del presidente Guillermo Lasso es que el Ecuador se desarrolle, por eso es Banco de Desarrollo”.

Al tiempo de expresar que el nombramiento de gerente del BDE lo toma con mucha humildad, Juan Carlos Sarzosa anuncia que trabajará en favor de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

El flamante gerente del Banco de Desarrollo dice que, si bien asumió el despacho este lunes, por tema de agenda, se trasladará a Quito y que la próxima semana estará ya en la oficina.

Emprendimiento incubado por UTPL ALUMNI gana desafío internacional

La innovación que genera la rueda eléctrica de Pascal Tech, emprendimiento lojano, incubado en Prendho UTPL, ha llevado a graduados de la carrera de Telecomunicaciones a destacar a nivel internacional. Su idea actualmente es ganadora del “Desafío Internacional de Incubación” de la Universidad de Riverside en California, Estados Unidos. Además, desde febrero de 2023, dos de sus integrantes aceleran el emprendimiento en Suiza.

ya a empresas emergentes del mundo, que busquen explorar oportunidades para comercializar sus innovaciones en el mercado estadounidense.

Un puente entre la comunidad y el Estado

Juan Carlos Sarzosa, quien ocupó la función de jefe Político desde septiembre de 2022, señala que, a su salida, le queda la satisfacción del deber cumplido y que, ante todo, la experiencia vivida allí ha sido la mejor porque ese cargo permite tender un puente entre la ciudadanía y las diversas carteras de Estado.

“Estoy convencido de que se hizo un trabajo considerable y la ciudadanía sabrá juzgar en su momento, pero, me voy contento, alegre, sobre todo, he dado todo lo mejor en ese puesto de trabajo. Me voy muy agradecido con el gobernador, Fredy Bravo, quien me abrió las puertas para laborar en conjunto”, dice.

Pascal Tech es un emprendimiento de tecnología eléctrica, formado por tres integrantes: Israel Ortega, David Rodríguez y Daniel Granda, UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones. Este emprendimiento se fundó en el 2018 y se formó en el programa de incubación de Prendho, posteriormente fueron ganadores del Hult Prize Ecuador y viajaron a Londres.

En 2022, Israel Ortega, integrante y fundador de Paschal Tech, fue reconocido en la Feria Nacional de Invenciones organizada por CEDIA como el mejor inventor joven, y a inicios de 2023, recibieron la grata noticia para ser parte del Start Fellowship en Suiza, que les permite conectarse a uno de los ecosistemas de innovación europeo y acelerar su emprendimiento.

Logro actual

El logro más reciente llegó en febrero 2023, cuando conocieron que Pascal Tech fue seleccionado como uno de los seis ganadores de Latinoamérica en el Desafío Internacional de Incubación de la Universidad de Riverside, que apo-

Pascal Tech recibirá 30 horas de tutoría experta para explorar cómo ingresar al mercado estadounidense y la preparación de un pitch deck, para construir conexiones en Estados Unidos. Esto les da la oportunidad de abrir mercado en el país y expandir horizontes con su emprendimiento.

Para alcanzar este logro recibieron el apoyo de Prendho UTPL para la postulación, y luego de participar junto a 63 startups de Latinoamérica, atravesaron de forma exitosa el proceso de selección para ubicarse entre los 6 ganadores.

Expectativa

Daniel Granda Vélez, integrante de Pascal Tech y UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones, señala que haber sido seleccionados por Riverside los llena de orgullo, ya que tienen la posibilidad de expandirse a mercados extranjeros y hacer que su tecnología eléctrica sea reconocida a nivel internacional. A partir de estos logros, aspiran a patentar su tecnología en otros países y ganar así mercados internacionales, donde comercializar su rueda eléctrica.

2 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El ahora exfuncionario ocupó la Jefatura Política desde septiembre de 2022. » Israel Ortega, David Rodríguez y Daniel Granda son parte del emprendimiento. › El emprendimiento de UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones, ganó el desafío internacional de incubación de Riverside, permitiéndoles expandirse en Estados Unidos y ser acelerado en el Start Fellowship, Suiza. CLAVE Juan Carlos Sarzosa Benavides anuncia que trabajará por el desarrollo de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. VOZ
Mi único objetivo es ayudar a los gobiernos parroquiales, cantonales y provinciales y poder llevar desarrollo”, Juan Carlos Sarzosa, gerente del BDE, Sucursal Regional 4.

Franco Quezada: ‘El 15 de mayo entramos con todo a trabajar’

Por ahora, el alcalde electo divide su tiempo entre la docencia y las reuniones de trabajo para establecer alianzas.

Una intensa agenda de actividades es la que marca actualmente el quehacer diario del alcalde electo del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos. De lunes a domingo mantiene un ritmo de labores que en gran medida incluye reuniones con diversos sectores lojanos a fin de establecer alianzas para aplicarlas a partir del 14 de mayo de 2023, que es la fecha en la que asumirá la alcaldía.

Su ceremonia de posesión no será como las habituales, sino que la hará en el parque Central de la ciudad de Loja, con la presencia de los 11 concejales electos y los nuevos presidentes de los gobiernos parroquiales del cantón.

Quezada Montesinos, a quien muchos lo conocen como ‘Diez de brillos’, tras la campaña electoral, retomó sus labores habituales como docente de escuela. Trabaja hasta las 15:30, de lunes a viernes, pero su día no termina ahí, ya que hasta las 24:00 mantiene reuniones con barrios, organizaciones, sectores e instituciones. El objetivo es llegar a acuerdos que se reflejen en apoyo y recursos económicos para el cantón.

Momentos antes de la entrevista que tuvo con HORA32, la tarde del lunes 27 de marzo de 2023, el burgomaestre electo se reunió con personal de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para hablar de proyectos tecnológicos para aplicarlos en el cantón. Sin dar mayores detalles, dijo que el 15 de mayo una de esas iniciativas de esa universidad, en materia de seguridad, entrará en vigencia.

Transición

El nuevo alcalde conformó su propio equipo para llevar a cabo el proceso de transición con la administración municipal saliente. “Hemos interpuesto los mejores oficios para que nos den la información

necesaria. Está fluyendo de a poco. Estamos con oficios adicionales, pidiendo información elemental que Loja requiere. Por eso hemos dicho: por coherencia en el proceso y por respeto a Loja, tiene que darse la información que nosotros estamos pidiendo”, manifiesta.

Más allá de recibir o no la información municipal, dice conocer la realidad que vive el cantón. “Hemos hecho un diagnóstico, el puerta a puerta, el hacer reuniones permanentes. Ya tenemos un diagnóstico del plan de acción inmediata que vamos a hacer a partir del 15 (de mayo), porque el 15 entramos con todo a trabajar, no vamos a parar”, asegura. Ese plan de acción al que se refiere es a corto, mediano y largo plazo, según lo puntualiza, en todas las áreas que son competencia municipal, como la vialidad, agua potable, alcantarillado, seguridad, e incluso el de generar plazas de trabajo a través de la inversión que se aplique en Loja.

Equipo de trabajo

El alcalde electo ya cuenta con un equipo de trabajo para su administración municipal. No da nombres pero le garantiza a los lojanos “que será el mejor equipo que tenga la institución para servirle a Loja”, y enfatiza que no tiene ningún compromiso o condicionamiento con empresas o personas, lo que le permite escoger con total libertad a sus colaboradores.

A la par, aclara rotundamente que no tiene pactos con “ninguna empresa electorera” y que jamás recibió dinero de financistas para su campaña electoral. “Por eso yo puedo escoger las mejores personas”, precisa, agregando que lo único que les ha pedido es que trabajen por Loja tal como él anuncia que lo hará una vez que asuma la alcaldía.

Una situación que preocupa a Franco Quezada Montesinos son

las denuncias que apuntan a que la administración municipal saliente estaría otorgando contratos y nombramientos provisionales “a última hora”. Deja en claro que ese tema se lo revisará y de haber irregularidades, se revertirán dichos contratos y nombramientos. Asegura, asimismo, que él no inaugurará una nueva institución con nuevo personal, sino que mantendrá al personal que ha venido laborando, aunque reitera que quienes “entraron de mala manera, se tendrán que ir”.

Motivar a los obreros y empleados municipales, y desconcentrar a la institución son otros planes de Franco Quezada para brindarles un mejor servicio a los ciudadanos. Él mismo dice que será un “alcalde de territorio” y no de oficina.

Vivienda Los proyectos habitacionales emprendidos por anteriores administraciones municipales, como el de Ciudad Victoria y Jardines del Punzara, también está en la mira del alcalde electo. Sobre Jardines del Punzara, del cual hay preocupa-

ción en sus beneficiarios por varias situaciones que impiden su avance, dice que se dará una solución. “Eso es lo primero. Yo sé que fue un proyecto anterior, pero hay que concluirlo”, enfatiza.

Para Ciudad Victoria, donde varias viviendas han sufrido daños estructurales, también anuncia soluciones.

Lo mismo lo dice para las viviendas que resultaron afectadas en Héroes del Cenepa, por movimientos de tierra que provocaron cuarteamientos.

También anuncia que se viene un proyecto de vivienda de interés social, aunque aclara que no será para competir con los profesionales lojanos de la construcción, sino que se verá la posibilidad de contar con ellos para llevar a cabo ese plan, bajo vigilancia del Municipio y con una buena fiscalización.

3 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Franco Quezada Montesinos, durante su entrevista con HORA32.
VOZ
› Franco Quezada ocupó anteriormente cargos como concejal y vicealcalde de Loja.
CLAVE
“No tengo pactos con ninguna empresa electorera”
4 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Mentir con el cuerpo

El género periodístico de la entrevista recupera su esplendor en los tiempos en los cuales grandes crisis sacuden a los individuos y a las naciones. Cuando Nixon se encontraba acorralado por el escándalo de Watergate concedió una memorable entrevista que sigue siendo un referente para los estudiosos del periodismo. Giulio Andreotti, el temible político italiano, con el arma de la ironía desarmaba y humillaba a sus entrevistadores. En el Ecuador de hoy, en medio del huracán que atraviesa el gobierno, los entrevistados oficiales desfilan desafiantes por todos los noticieros y los diputados opositores, con pocas excepciones, se contentan con exponer sus puntos de vista desde los medios digitales. Entre gobierno y oposición parece haber consenso en las poses y los visajes que debe exhibir el político que comparece ante el tribunal televisivo. La primera imagen debe develar un individuo que mira fijamente a la cámara con el ceño fruncido y con expresión reconcentrada escuchando atentamente las preguntas que el periodista le formula. Cuando salta la interrogante con un gesto de autosuficiente fastidio debe agarrarla por el cuello y diseccionarla en pequeños cubitos capaces de contener solo las dosis mínimas de verdad que el público debe conocer. Ante la menor insinuación de corrupción una ceja debe levantarse en ademán de incredulidad y si la insinuación se concreta en una pregunta comprometedora debe abrir los ojos hasta cubrir toda la frente demostrando que la sorpresa ha dado paso a la indignación. Con santa ira por el honor ofendido hará grandes aspavientos y negará cualquier acto incorrecto de agnados y cognados. La técnica dramática es igualmente importante en el caso de un fiscalizador devenido defensor oficial que ahora debe nadar entre las aguas de las fáciles denuncias y las peligrosas corrientes de una opinión pública cada vez menos crédula.

Mientras esperamos la decisión del “sainete político”, para enjuiciar al presidente Guillermo Lasso. Mientras esperamos al menos una hipótesis sobre los autores de los amedrentamientos a periodistas. Mientras se aclare la fuga de María de los ángeles Duarte y cuales los culpables del escape. Mientras Leónidas Iza nos comunica cuando empieza a incendiar y caotizar al país. Y mientras esperamos preocupados el desenlace de estas y otras calamidades que alteran la paz ciudadana, mejor cambiemos de tema. Hablemos de huevos, que mucha falta nos hace por ser un alimento nutricional bueno.

Tan bueno que la Corporación

Cambiemos de tema Ciudades enfermas

Así como hay niños que nacen enfermos también hay civilizaciones, países y ciudades que nacen enfermas, es el caso que nuestra civilización occidental nació enferma y ahora está en cuidados paliativos próxima a su muerte. Así mismo hay países que nacieron enfermos y ahora están marcados por violencias históricas y sistemáticas. Lo mismo sucede con las ciudades, nacieron enfermas y hoy padecen de violencias, marcadas además por una total indolencia por parte de las élites que las gobiernan. Es el caso de Guayaquil, por poner un ejemplo, que se encuentra en el listado de las ciudades más violentas del mundo. Históricamente en Guayaquil se

Huilicatura »

Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) celebró hace poco el Dia Nacional del Huevo de mesa. Su directora ejecutiva Diana Espín explica que dicha celebración es en honor del sector avícola que produce el huevo, considerado un alimento que está en segundo lugar después de la leche materna. Lo curioso es que para el día del evento (17 de marzo) el huevo ya había subido de precio. En nuestra ciudad aún cuesta más, porque en Loja ni huevos tenemos.

Sin embargo, con motivo del Día Nacional del Huevo se lanzó un jingle que se llama “Vamos a ponerle huevos”. Es una campaña para ponerle huevo a todo plato, incluida la fanes-

ca. La razón. Los ecuatorianos apenas consumimos 217 huevos por persona al año, mientras en otros países como México sus habitantes consumen 400. ¿Será por eso, por falta de huevos de mesa, que los proponentes del juicio político al presidente Lasso han demostrado “torpeza e ineptitud”?

Si hay recomendaciones para incrementar el consumo del huevo, debe controlarse su precio; y hoy el de los ingredientes para el potaje de Semana Santa, evento religioso que ya está “aquisito”, invitando a la reflexión, conversión y confesión de pecadoras y pecadores.

concentró la riqueza económica que generó, y sigue generando, aglomeraciones, gentes que migraron a la urbe porteña para encontrar un “futuro mejor” y como consecuencia de ello emergieron los suburbios con insalubridad, inseguridad, donde se aplican políticas de muerte (necropolítica). En este momento Guayaquil está en cuidados intensivos esperando que le llegue la muerte. Ahora bien, soy optimista con Guayaquil, nadie es perfecto, y creo que nuestra generación va a ser testigo del nacimiento de la nueva Guayaquil, para ello se requiere que los próximos gobernantes apliquen biopolíticas (políticas de vida, que no necropolíticas), en beneficio de las gentes. El trabajo

debe empezar por los suburbios y tugurios con brigadas de salud (física y mental), mingas de seguridad barrial, autoorganizar a los barrios en torno al apoyo mutuo y la eusocialidad en todos los ámbitos. Concomitantemente hay que descentralizar el poder económico de Guayaquil hacia otras ciudades, para ello el Estado deberá cumplir con su rol de redistribución de la riqueza, esto implicará gobernar con justicia y pudor; es decir, que los intereses crematísticos de la élite guayaquileña, que son pocos, no se impongan frente a los intereses de la mayoría de las gentes que están sufriendo.

CRÉDITOS

Coeditor

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 753

5 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El Municipio de Loja presentó un nuevo espacio para trámites

Las instalaciones están destinadas para Gestión Documental y Archivo, con la finalidad de agilizar las gestiones y ofrecer un buen servicio a los usuarios.

Con el objetivo de brindar a la ciudanía un mejor servicio y atención de calidad, la mañana de este lunes 27 de marzo, el Municipio de Loja realizó la inauguración de la nueva área de Gestión Documental de Archivo y Trámites, espacio destinado para diligencias de gestión documental, información, avalúos y catastros, regulación y control urbano.

A decir de Mónica Sarango, jefa de la unidad de Gestión Documental y Archivo, las nuevas instalaciones tienen como finalidad brindar a la ciudadanía un mejor servicio y atención de calidad, ajustadas a las necesidades de los

usuarios.

Son 14 ventanillas que están a disposición de la ciudadanía: una para atención a grupos prioritarios, dos para información, siete para recepción de trámites, dos destinadas a consultar trámites de Avalúos y Catastros; y dos para consulta de trámites de Regulación y Control Urbano.

Según la funcionaria, entre los beneficios figuran una reducción del tiempo de espera, porque las personas podrán hacer en un mismo lugar el ingreso de los trámites y hacer el seguimiento de los mismos, “no tendrán que trasladarse a las demás áreas departamentales”.

En la Catedral invitan a vivir la Semana Mayor

A partir del 2 de abril de 2023 inicia la Semana Santa con el Domingo de Ramos y en el caso de La Catedral de la ciudad de Loja, invitan a los católicos a vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

De acuerdo al cronograma que se compartió, del lunes 3 al miércoles 5 de abril se realizarán los Ejercicios Espirituales a partir de las 19:00 y que serán dirigidos por el obispo de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra; mientras que el Jueves Santo a las 19:00 será la eucaristía de la última cena y a las 20:00 empieza la media vigilia.

El Viernes Santo desde las 09:00 inicia el rezo del Santo viacrucis con Cristo de la Agonía de Pampite por las calles de aledañas al Templo, a las 11:00 el sermón de las 7 Palabras, desde las 15:00 será la pasión del Señor, adoración de la Cruz y descendimiento; y dos horas después es la procesión del silencio con el Santo Sepulcro.

El Sábado Santo a las 10:00 se

» La comunidad católica está viviendo la cuarenta.

CLAVE

› Inician las actividades con el Domingo de Ramos.

realizará la soledad de María y en la noche (19:00) la vigilia de resurrección. El domingo de Pascua los horarios de las misas se establecieron a las 07:00, 8:30, 10:00, 11:30, 16:00, 17:00 y 19:00.

Además, los ciudadanos pueden acceder de manera fácil a las ventanillas de atención, “las rampas de las nuevas instalaciones permiten garantizar el derecho a los ciudadanos con movilidad reducida o con problemas para su desplazamiento a ingresar y salir fácilmente”, puntua-

lizó Mónica Sarango. Por su parte la alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, realizó la inauguración del espacio y expresó que la nueva área permitirá agilizar los trámites, facilitar el acceso a los servicios públicos y ofertar un buen servicio a todos los usuarios lojanos.

6 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El área se encuentra funcional para atender los requerimientos de la ciudadanía.

con malla potenciada por

7 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Deslave en la ‘Loja-Catamayo’ interrumpió el paso por horas

Desde el mediodía de ayer se permitió el paso por un carril, pero en la noche por precaución se volvió a bloquear el paso vehicular.

Alrededor de 500 metros cúbicos de material de arrastre bloquearon el paso vehicular en la vía Loja-Catamayo, en el kilómetro 27, cerca al expeaje. El deslave de gran magnitud ocurrió a las 09:51 de ayer (lunes, 27 de marzo de 2023) cuando no había presencia de lluvia, y pasado el mediodía se permitió el paso por un carril.

El deslizamiento de tierra desde la montaña fue registrado y compartido a través de las redes sociales donde se evidenció que algunos conductores estacionaron sus vehículos a una distancia prudente y segundos después se produjo el deslizamiento. Algunas personas tomaron sus automóviles y se regresaron.

El personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y la Policía Nacional brindaron apoyo para dirigir el tráfico en los siguientes puntos: control El Plateado, ‘Y, vía antigua Catamayo, redondel de

CLAVE

› El deslizamiento se registró cuando no había presencia de lluvias por el lugar.

La Botella, en Catamayo. Durante el tiempo que estuvo cerrado el paso, se recomendó a los conductores que se movilicen hacia y desde Catamayo que utilicen la vía alterna: Loja – Malacatos - El Tambo - Catamayo. También se recordó que la ruta antigua sigue en mal estado e ir por allí representa un riesgo.

Trabajo

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) acudió al lugar con cinco personas de la institución y 10 de una microempresa, así como dos volquetes, una retroexcavadora, una camioneta y una plataforma.

En el lugar, prevén trabajar has-

Zona 7: Domingo de Ramos sin palma de cera

‘Tradición y conservación van de la mano’, es la campaña que está impulsando el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de evitar el uso de la palma de cera durante la celebración católica de Domingo de Ramos.

Se recuerda que la extracción ilegal de palma de cera pone en peligro de extinción al Loro Orejiamarillo y al Perico Cachetidorado, dos especies de loros raros y amenazados de Ecuador.

El titular de la zona 7 del MAE, Sergio Cordero Espinosa, propone a la ciudadanía equilibrar las costumbres religiosas con el cuidado ambiental a través de la elaboración de ramos con especies alternativas que no se encuentran en peligro de extinción como las plantas de romero, arrayán,

CLAVE

› La palma de cera se caracteriza por su lento crecimiento y requiere más de 80 años para iniciar su ciclo reproductivo.

Además, puede superar los 200 años de edad y su población está presente en bosques maduros y secundarios, y provee de alimento a través de sus frutos a aves como tucanes, pavas de monte, loros, entre otras, y a mamíferos como armadillos, osos, venados, pecaríes, roedores y primates

manzanilla, hojas y flores de maíz, totora, espigas de trigo y cebada, sigse, paja, ciprés y laurel, entre otras.

Sanciones

Las sanciones por actividades que van en contra del ambiente son desde multas de entre 10 a 200 salarios básicos unificados, el decomiso de

ta poder retirar todo el material y permitir el paso normal, labor que esperaban finalizar hoy considerando que no ha dejado de bajar las piedras y tierra.

También tomaron la decisión evitar el paso en la noche de ayer y madrugada de hoy por precaución, considerando que el deslizamiento se generó cuando no había presen-

cia de lluvias.

Para evitar inconvenientes habilitaron la variante que se ingresa pasando la Ye de la vía antigua y de la nueva, y que sale un poco antes del muro donde suele existir el deslizamiento de material de arrastre. Por lo tanto, piden a los conductores que transiten tomando las debidas precauciones.

» Se realizarán controles y campaña para evitar que se dañe la especie.

los productos, herramientas para cometer la infracción; así como, el decomiso de los medios de transporte; conforme lo establece el numeral 1 del Art. 318 del Código Orgánico del Ambiente (COA). Además, tienen pena privativa de libertad de uno a tres años, de conformidad con lo que dispone el Art. 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Las gobernaciones, prefecturas y municipios de Loja y El Oro, Policía Nacional del Ecuador, Diócesis

de Loja, Ministerio de Educación, fundación Naturaleza y Cultura Internacional y Ecolíderes ‘La Cascarilla’, se suman a esta iniciativa ambiental para proteger esta flora silvestre propia de la región sur del Ecuador.

El plan de acción incluye vocerías en medios de comunicación de Loja y El Oro, operativos de control en parroquias y barrios, difusión en redes sociales de las instituciones de apoyo a la campaña, y un afiche promocional.

8 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El MTOP acudió con personal y maquinaria para habilitar el paso.

‘San Agustín’: historia, esfuerzo y pasión por el café

Es un emprendimiento que nació en el cantón Quilanga, donde Javier Luna Rengel lleva en sus manos el reto de una tradición.

Para los quilanguenses el café es motivo de orgullo, para los agricultores su modo de vida, y para Javier Luna Rengel, su emprendimiento, es historia, pasión y largas jornadas de trabajo que mantienen vivos los nombres de sus abuelos maternos y de su padre.

A pocos pasos de la ciudad de Quilanga, con cerca de cinco mil metros cuadrados de cultivo, el terreno denominado La cuadra, que fuera de los abuelos maternos de Javier: Jacobino Rengel y Balbina Jiménez, quienes emigraron a Santo Domingo de los Tsáchilas en 1981. Ese año pasaron a ser propietarios el matrimonio de Ovidio Agustín Luna y Melania Rengel, hasta que en 2001 fue adquirida en parte y otra por herencia, por Javier Luna Rengel, profesional de la ingeniera agrícola, apasionado agricultor y con profundo sentido de pertenencia a su tierra natal.

Por cerca de 100 años, La cuadra ha estado bajo el cuidado de la familia con la siembra de variados productos como el maíz, caña, árboles frutales, hortalizas, particularmente el café de altura, pues, su altitud de 1.771 msnm, que envuelven a esta sagrada tierra la convierten en prodigiosa para producir el mejor café del mundo, por su ubicación geográfica, clima, historia, aroma y sabor.

Tradición viva

Javier Francel Luna Rengel lleva en sus manos el reto de la tradición y pasión por la agricultura y el café, desde que tomó bajo su mando la cuadra, empezó a llamarla la San Agustín. Sin descuidar sus actividades pro-

CLAVE

› Quienes deseen adquirir el original y delicioso café, tiene su punto de expendio en la casa de su madre Melania Rengel, en la bio-tienda EL JARDÍN: Café, Turismo y Naturaleza, en Quilanga o comunicarse directamente a los teléfonos 0980885574/0986304407

fesionales la cuida y mima en sus momentos libres y de su producción somos beneficiarios. Javier, como buen líder se involucra en todas las tareas, pone la mano y camina junto a sus colaboradores,

En este “pedacito de cielo con aroma a café”, en 2022 nace CAFÉ SAN AGUSTÍN. Debe su nombre a un gran santo, Agustín de Hipona, amante de la naturaleza, la verdad y la justicia, bajo cuyo patrocinio estuvo Ovidio Agustín Luna (1939-2007), un luchador que amó a su familia y a su tierra; agricultor incansable, apasionado comerciante del café; desde su misión de padre, amigo y vecino supo servir a plenitud a quien acudían en su apoyo.

CAFÉ SAN AGUSTÍN es netamente orgánico, observa las buenas prácticas ambientales y de cultivo del café, cobijado por la sombra de árboles frutales descienden los rayos solares que alimentan diariamente el fruto, cuyas cosechas se realizan en los meses de abril a junio. Actualmente su propietario busca obtener para su marca el registro sanitario, la certificación de prácticas orgánicas y el IEPEI el registro de su logo.

El diseño de su logo ha sido realizado por su propietario y representa al Quillillico, que es el ave emblemática del cantón Quilanga, además se

» Son cerca de cinco mil metros cuadrados de cultivo, donde el café tiene un espacio de preferencia.

» Es una tierra prodigiosa, por su ubicación geográfica, clima, historia, aroma y sabor.

observa el perfil del mapa del cantón agrupando a las dos parroquias rurales Fundochamba y San Antonio de las Aradas y la parroquia Urbana Quilanga que son zonas cafeteras de excelencia, contiene la planta de café, los colores de nuestra bandera y la taza en la cual se degusta el mejor café del Ecuador.

CAFÉ SAN AGUSTÍN se suma a la

» Café San Agustín es netamente orgánico, observa las buenas prácticas ambientales y de cultivo.

variedad de marcas de café existentes en nuestro cantón y que se expenden en nuestro terruño, en la provincia y en el país. Su propietario, desde su profesión y experiencia está para aportar y que poco a poco, los beneficios de la producción, procesamiento y venta, que han sido postergados por muchos años, por fin, vayan llegando al productor con precios justos.

9 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CRECIENDO

Una barra alienta a Libertad FC desde 2020

Está conformada por personas de todas las edades. El anhelo de los dirigentes es seguir sumando nuevos hinchas.

Barra Sin Fronteras es el nombre de la agrupación de hinchas que nació en agosto de 2020 con el único objetivo de alentar al club lojano Libertad FC en su trajinar por el fútbol profesional ecuatoriano.

La organización actualmente está conformada por unos 100 seguidores, pero la aspiración de la barra es que más personas se integren para así mostrar un mayor respaldo al equipo en cada partido.

Edison Castro, presidente de la barra, señala que la agrupación ha ido creciendo de a poco y eso se refleja en cada encuentro que juega de local Libertad FC en el estadio Reina

del Cisne de Loja. En ese recinto, la barra se ubica siempre en la General Norte para apoyar al conjunto.

La organización también tiene presencia en redes sociales como Facebook, donde se da a conocer información sobre el equipo y el apoyo hacia él. Ahí están como Libertad Barra Sin Fronteras. Ivonne Paredes, coordinadora de las redes sociales de la barra y encargada también de la edición de videos y fotografía, recuerda que cuando se conformó la barra el sueño fue que el fútbol profesional, por medio de Libertad FC, regrese a Loja. “Ese era nuestro anhelo”, cuenta, y menciona que fue un

grupo de cuatro amigos el que inició con este apoyo hacia el club, y poco a poco eso se ha ido consolidando.

Las puertas de la barra están abiertas para quienes deseen sumarse, dice Ivonne, a la vez que recalca que cuentan con instrumentos musicales para alentar desde los graderíos al club.

Diego Díaz, quien es uno de los fundadores de la barra, manifiesta que el apoyo no solo será en los partidos de local, sino también en los otros estadios del país donde Libertad FC juegue de visitante. Para financiar esos gastos tienen previsto realizar actividades como rifas y

otros que les permitan obtener recursos económicos. Asimismo, tienen a la venta adhesivos alusivos al plantel. El hincha se muestra feliz de que Loja cuente con fútbol de serie A, ya que eso, dice, ayuda a dinamizar la economía local. También invita a más aficionados a que se sumen a la barra para seguir apoyando al que consideran como su equipo.

10 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Diego Díaz, Ivonne Paredes y Edison Castro, integrantes de la Barra Sin Fronteras. › Los interesados en ser parte de la Barra Sin Fronteras pueden contactarse con sus dirigentes a través de Facebook.
CLAVE

La parroquia Malacatos elige a la nueva Mujer del Año 2023

Es una próspera empresaria, así como socia fundadora de la Asociación de Productores Agropecuarios. Hubo un acto especial.

Silvia Piedad Delgado Castillo es la nueva Mujer del Año 2023, de Malacatos, del cantón y provincia de Loja. La elección la realizó la Asociación Frente Social Femenino de Malacatos.

Enmarcado en el Día Internacional de la Mujer, el evento, efectuado en días anteriores, comprendió una programación religiosa, cultural y social. Hubo una eucaristía celebrada por el párroco, Enry Armijos Maza, en el Santuario Señor de la Caridad.

Un evento cultural Luego se desarrolló la programación cultural. La presidenta de la Asociación, Aura Hurtado Figueroa, resaltó la valía de la Mujer del Año y los méritos tomados en cuenta para el reconocimiento.

Las autoridades cantonales y locales, organizaciones y asociaciones elogiaron a la Mujer del Año. Discursos, homenajes, acuerdos, poemas, flores, regalos y música fueron par-

PARA SABER

te del acto.

La docente y comunicadora social, Beatriz Ochoa Lalangui, en la semblanza, destacó las virtudes de Silvia Piedad Delgado Castillo. Sus padres: Carlos Delgado y Carmen Castillo, fueron los pioneros del emprendimiento de la fábrica de panela y junto con sus cuatro hermanos: Julio, Marco (+), Diego y Sandra, dinamizaron la economía familiar.

Ingeniera en Administración de Empresas, su visión la llevó a transformar el emprendimiento de panela por materiales de construcción, creando, hace 24 años, Comercial Delgado Castillo (Codeca), una de las más grandes ferreterías del sector.

Silvia Piedad Delgado es socia fundadora de la Asociación de Productores Agropecuarios Vida Sana y Feria de Emprendedores Malacatos (Asproavisma). En 2020 recibió el mérito empresarial otorgado por el Gobierno Parroquial de Malacatos.

‘Me llena de emoción’ En su discurso, Silvia Piedad Delgado, expresó que el reconocimiento

no lo esperaba. “Agradezco a la Asociación por ceñir esta banda con tan digno honor y colocar una presea en mi pecho, que me llena de gran emoción”, manifestó.

Asimismo, valoró el trabajo de las mujeres y las invitó a seguir trabajando y creciendo en todos los ámbitos porque “somos únicas, fuertes, valerosas y bellas, capaces de lograrlo todo”, enfatizó.

Difunden

tradiciones de la nacionalidad Shuar

En el cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, se realizó, el último fin de semana, la capacitación “Fortalecimiento de la identidad Shuar como patrimonio cultural y turístico del cantón El Pangui”. La actividad la organizaron el Municipio y el Centro de Conocimiento Bio Shuar.

En esta iniciativa, que promovió el rescate de las costumbres y tradiciones de la nacionalidad Shuar, participaron 20 personas, entre hombres y mujeres, quienes durante dos intensos días fueron parte de actividades como pintura en el rostro, canto, danzas, ceremonias de la guayusa y del tabaco en el bosque, caminatas. Asimismo, hubo conversatorios sobre Cosmovisión shuar

DÍGITO

y camping.

La capacitación fue gratuita y se desarrolló el sábado y domingo en el sector de Chumpias (Bomboiza). Concluida la capacitación se entregaron certificados a los asistentes.

Rolando Segovia, presidente de la Comisión de Turismo del Municipio de El Pangui, mencionó que a través de estas capacitaciones se muestra el compromiso que la administración municipal tiene para fortalecer el turismo y dar a conocer la cultura Shuar. “Queremos dar paso a muchos objetivos; hemos apostado al

turismo valorando todo el entorno que tenemos a nuestro lado”, indicó.

Por su parte Tomás Unkush, líder del Centro de Conocimiento Bio

Shuar, mencionó que el compartir estas experiencias les permite fortalecer la tradición y que las costumbres de esta nacionalidad no mueran.

11 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los asistentes conocieron de cerca algunas manifestaciones culturales propias de la nacionalidad Shuar. » La galardonada, junto a las socias del ente femenino. › Ha recibido reconocimientos en los ámbitos religioso, social, deportivo, emprendedor y cultural. › 20 personas participaron en la capacitación.

Alausí es declarado en emergencia

Hasta ayer, lunes, se registraban 16 personas fallecidas, los rescatistas aún siguen en la búsqueda de víctimas.

En el cantón Alausí, en Chimborazo un deslizamiento de tierra ocurrió aproximadamente, a las 21h30 del domingo 26 de marzo.

Según el informe del ECU 911 en la ciudad de Riobamba, las grandes proporciones de tierra sepultaron cinco barrios del cantón: La Esperanza, Control norte, Nuevo Alausí, Pircapamba y Bua.

La secretaria de Gestión de Riesgos ya confirmó, que hasta el momento existen 16 personas fallecidas, heridos y 7 desaparecidos. Mas de 70 casa sepultadas, en las primeras horas de emergencia la policía logro rescatar seis personas con vida.

Los moradores del barrio Nueva Alausí, están concentrados en dos tareas: la búsqueda de sobrevivientes y la identificación de nuevas víctimas. Los rescatistas no se aven-

turan en dar un número específico de víctimas, pues el deslave enterró cientos de viviendas a las que los organismos de socorro no han logrado acceder.

Con sus pertenencias en hombros, los pobladores de dos comunidades de Alausí abandonan las pocas viviendas que quedaron en pie luego del gran deslizamiento que ocurrió la noche del domingo 26 de marzo de 2023. William Suárez, del barrio Control Norte, pasó la noche en la calle junto a sus vecinos. Él alcanzó a salir de su casa cuando ocurrió el deslizamiento. “La tierra se movió. Sentimos como una bomba y el cerro se bajó”, cuenta Suárez. La tierra que cayó de la montaña no llegó hasta su barrio, pero la zona está acordonada por seguridad. Los habitantes de las casas no han podido regresar a sus casas, cuenta Suárez.

“No hemos dormido ni comido, solo queremos rescatar algo de nuestras pertenencias”, le dice a un policía para que lo deje ingresar. En el barrio Nuevo Alausí, donde la montaña sepultó decenas de viviendas, las familias corren presurosas para evacuar las casas antes de que caiga la neblina. Las familias sacan camas, colchones, muebles, enseres, alimentos y herramientas de trabajo.

La mayoría llevan las pertenencias a casas de familiares que viven en el centro de Alausí, donde no hay riesgo, así informó el medio digital Primicias.ec.

Lasso tendrá

nuevo juez

en trámite de juicio político

El juicio político contra el presidente Guillermo Lasso es muy complejo, Este trámite tomara un lapso de 30 días, en el cual se deben cumplir varios pasos para llegar hasta el paso final, la destitución sería en el Pleno de la Asamblea.

La Constitución y las leyes detallan cada uno de los pasos que quienes impulsen el juicio político deben seguir. Por ahora, el proceso va recién en sus primeros movimientos. Ya superó el primer filtro, en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Dos ponentes La Corte Constitucional no alcanzó

los seis votos necesarios para aprobar el proyecto de dictamen emitido por la jueza Teresa Nuques. En la sesión instalada la tarde de este 27 de marzo de 2023, el Pleno de la institución debatió, pero no logró llegar a un acuerdo. Por lo tanto, los jueces realizaron un nuevo sorteo y, en este caso, la causa recayó sobre el juez Richard Ortiz. Y, con base en la Ley de Garantías Jurisdiccionales, designó a un segundo ponente, que es el presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada. El contenido de la propuesta de Nuques no se hará público, pues no llegó a ser una decisión de la Corte. Con esto, el trámite del juicio político tomará unos días

más en resolverse. En el Pleno de la Corte Constitucional, se necesitan al menos seis votos de los nueve jueces que la integran para llegar a una decisión.

Según el sistema de la Corte Constitucional, el proyecto ingresó a las 10:30. La notificación de este trámite

a la Asamblea se hizo cuatro minutos más tarde.

El contenido de ese dictamen no fue público, pero allí la jueza debía recomendar o no seguir con el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, así informo Primicias.ec desde su medio digital.

12 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Vista panorámica del deslizamiento de tierra que enterró cinco barrios del cantón Alausí, la noche del domingo 26 de marzo de 2023. » Deliberación de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso › El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que su equipo de perros especializados trabaja en la búsqueda de personas desaparecidas en la zona del deslizamiento. PARA
SABER

Registran el cruce de casi 80.000 migrantes por el Darién, en 2023

En lo que va del 2023, un número récord de 78.585 personas migrantes cruzaron a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera natural que divide Panamá y Colombia, lo que supone cinco veces más que las cifras registradas en 2022, según alertó el Ministerio de Seguridad Pública panameño.

A falta de una semana para que concluya marzo, solo este mes identificaron a 29.294 personas migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia, superando las cifras de febrero, con 24.657, informó en un comunicado y en las redes sociales el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

“Como se ha visto este año, van a venir más migrantes, eso es lo que se ve hacia el sur. Ya tenemos unas cifras muy elevadas, donde hay un ingreso de más de mil personas diariamente”, afirmó Pino.

El 2022 había supuesto ya un año récord en la llegada de personas mi-

PARA SABER

grantes a Panamá a través de la selva del Darién, con más de 248.000, que a su vez supuso casi el doble de las identificados en 2021.

Las autoridades panameñas estiman que en 2023 podrían cruzar su territorio 400.000 migrantes, rompiendo todos los registros.

Y es que, si en los primeros tres meses de 2022 habían atravesado la selva 13.791 personas, este año lo hicieron ya 78.585. Además, en marzo del 2022 cruzaron esta frontera 4.827 migrantes, mientras que en este mes inconcluso ya lo han hecho casi 30.000.

El ministro subrayó por un lado el drama humano de esta crisis: “Este es un punto inhóspito de Panamá por

Tiroteo en una escuela de EE.UU. deja al menos seis muertos

En Estados Unidos, al menos tres niños y tres adultos murieron este lunes 27 de marzo, en un tiroteo en un colegio privado cristiano en Nashville, en el estado de Tenesse.

Según la Policía, la atacante fue una mujer de 28 años que había asistido a dicha institución y también falleció en el lugar, tras recibir disparos de las fuerzas de seguridad.

Tres estudiantes murieron tras llegar al Hospital Infantil Monroe Carell Jr. en Vanderbilt con heridas de bala, aseguró John Howser, un portavoz del hospital. Además, tres miembros adultos del personal fueron asesinados.

Según el Departamento de Policía de Nashville, la atacante falleció en un enfrentamiento con los agen-

PARA SABER

tes. La mujer portaba dos rifles semiautomáticos y una pistola cuando entró a la escuela cristiana.

Las llamadas comenzaron a llegar desde las 10:13 am (hora local) en las que se aseguraba que había un tirador en The Covenant School. Dos oficiales de un equipo de cinco miembros le dispararon a la mujer en el área del vestíbulo y murió a las 10:27 am.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reaccionó a la noticia. El

donde familias enteras pasan buscando un mejor futuro hacia los Estados Unidos, siendo las nacionalidades de Venezuela, Haití y Ecuador las más frecuentes”.

Pero también remarcó “el impacto

ambiental” a la selva por el masivo flujo de migrantes, siendo testigo de un cambio negativo desde su última visita al lugar hace tres meses, con “imágenes impactantes” de montañas de basura en ese paraje natural. Explicó DW.

mandatario instó al Congreso a aprobar más leyes para regular el porte de armas en el país norteamericano.

“Es enfermizo”, aseguró desde la Casa Blanca. Y agregó: “Tenemos que hacer más para proteger nuestras escuelas, para que no se conviertan en prisiones”.

Por su parte, el alcalde de Nashville, John Cooper, expresó su simpatía por las víctimas y escribió

en sus redes sociales que su ciudad “se unió a la temida y larga lista de comunidades que experimentaron un tiroteo en una escuela”.

Según France 24, en lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en EE.UU., que han dejado 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.

13 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Migrantes atraviesan la selva del Darién para llegar desde Colombia a Panamá en su ruta hacia EE. UU. (Foto AP) » Autoridades en la escuela primaria Covenant School de Nashville tras el tiroteo. › Un total de 2.259 personas han muerto en tiroteos masivos en lo que va de 2023, en EE. UU. › Durante los primeros tres meses de 2022 atravesaron la selva 13.791 personas, este año la cifra asciende a 78.585. Las autoridades panameñas estiman que durante este año podrían cruzar por la selva unas 400.000 personas.

Capacitan para que violencia no quede en la impunidad

Funcionarios de la Fiscalía Provincial de Loja se encargaron de adiestrar a los galenos.

Para que los delitos de violencia no queden en la impunidad la Fiscalía General de Ecuador organizó, en la provincia de Loja, una capacitación a los médicos del Área de Emergencias del hospital Isidro Ayora.

Unos 8 médicos del Área de Emergencias, el viernes 17 de marzo de 2023, en un horario matutino, recibieron la capacitación en esas temáticas para que la atención a esas personas sea inmediata.

Comunicar para investigar

Bolívar Figueroa Castillo y René Cueva Ludeña, fiscal primero de Violencia de Género y médico legista de la Fiscalía Provincial de Loja, en su orden, capacitaron a esos médicos, quienes replicarán lo aprendido a sus compañeros.

Los médicos emergenciólogos conocieron sobre la responsabilidad que tienen de comunicar a la Fiscalía o la Policía cuando al Área de Emergencias llegue alguna víctima de violencia para la intervención judicial.

Establecer lineamientos

Mas adelante volverán a reunirse para establecer los lineamientos que se deben seguir para que esos delitos no queden sin ser juzgados y el victimario reciba la sanción que contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

En Ecuador 1 de cada 4 personas son víctimas de violencia, que muchas de las veces son cometidos por familiares y personas cercanas a las víctimas y no lo denuncian por temor a las represalias de sus abusadores.

En el lapso de siete días, la UCOT ejecutó 52 operativos

Durante los siete días de vigilancia, del lunes 20 al domingo 26 de marzo de 2023, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron en el cantón Loja 52 patrullajes.

Durante las 168 horas de controles se detuvo a 8 personas por conducir sus vehículos en estado de embriaguez y ellos fueron pues-

Perdió los frenos por San Cayetano

No hubo lesionados, mas sí daños materiales en el accidente de tránsito que la mañana del lunes 27 de marzo de 2023 ocurrió en un sector del barrio San Cayetano, ubicado al noreste de la localidad.

Un volquete, del Municipio de Loja, que intervenía en los trabajos de asfaltado de ese sector de la

ciudad, se involucró en un aparatoso accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y constataron que el automotor perdió los frenos al subir por esa vía, retrocedió y se viró a un lado de la vía aparatosamente.

tos a orden del juez de turno de fin de semana de la Unidad Judicial Penal de Loja.

Los agentes civiles, además, retuvieron 45 vehículos porque quienes los conducían cometieron varias contravenciones como no usar el cinturón de seguridad, utilizar el teléfono celular y otras transgresiones a la ley.

14 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» René Cueva Ludeña y Bolívar Figueroa Castillo capacitaron a ocho galenos.
» El accidente ocurrió a eso de las 11:00.
» Los controles son durante las 24 horas.

Por delito de drogas un veredicto condenatorio

Procesado se acogió a un procedimiento abreviado y fue condenado a 2 años de cárcel.

La audiencia de juzgamiento de Anthony T. T., el lunes 27 de marzo de 2023, duró unos 30 minutos y el veredicto de uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, es condenatorio.

La prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) presen-

tó es contundente de ahí el fallo condenatorio.

Base de cocaína

El lunes 6 de marzo de 2023 los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja aprehendieron a Anthony T. T. en un operativo que los uniformados ejecutaron, en un barrio de la ciudad de Loja.

En poder del ahora sentenciado los policías Antidrogas encontraron

Capacitan en prevención de violencia de género

La Unidad de Reinserción Social (URS) del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), de Loja, capacitó a un grupo de internos.

Son 70 las personas privadas de la libertad que al momento se benefician de los regímenes peniten-

ciarios a los cuales tienen derecho, tras haber cumplido el 60% de la condena a ellos establecida.

La capacitación a los 70 internos tiene el objetivo de contribuir a la prevención y erradicación de la violencia de género, a través de charlas y talleres psicológicos que los privados de la libertad recibieron la semana anterior.

5 gramos de peso bruto de base de cocaína; sustancia que al ser pesada se redujo a 4,2 gramos de peso neto de ese alcaloide.

PIPH es positivo

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 7 de marzo de 2023 y en ella se dispuso que Anthony T. T. se presente los martes y jueves a la Fiscalía Fedoti que lo investigaría.

La droga se sometió a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa clase de sustancia. Con esa cantidad él pudo elaborar alrededor de 40 dosis.

En Rumishitana un accidente produjo daños

n el barrio Rumishitana, por la vía a la parroquia Malacatos la tarde del domingo 25 de marzo de 2023, ocurrió un accidente de tránsito, a eso de las 18:00.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y constatar si hay heridos.

El percance únicamente oca-

CLAVE

sionó daños materiales y un gran susto a los ocupantes de ese automotor que resultaron ilesos y agradecida a Dios por ello.

15 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Al lugar arribaron los agentes civiles de la UCOT. » La audiencia de juzgamiento fue la tarde de ayer. » Funcionarios de la Unidad de Reinserción Social dirigieron ese proyecto. › A eso de las 18:00 se produjo el accidente de tránsito. › 4,2 gramos, el peso neto.
40 dosis con esa sustancia.
DÍGITOS
16 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En Leader Gym, Jessica Jiménez y Gabriela Tillaguango. » Vanesa, María José y Paulina. » Santiago Carpio y Jorge Gutiérrez. » María Isabel Sarmiento y Camila Márquez.
17 MARTES, 28 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» María Eugenia Briceño, Dagoberto Vilela, Doménica Merino, Francisco Ochoa y Priscila González. » Roberto González, Gabriela Granda, Andrea Veintimilla y Danny Torres. » Andrés Salinas, Mina Toledo, Karna Anael Salinas y Karla Campoverde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.