HORA32 28-03-2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

REVÉS JURÍDICO PARA ASESOR DE LA ALCALDÍA

La acción de protección presentada por Darwin Avendaño, asesor del alcalde Franco Quezada, fue rechazada por la Justicia lojana. Ocho concejales fueron demandados, incluso la propia vicealcaldesa, Diana Guayanay, coidearia del burgomaestre. Pablo Quiñónez opina que este tipo de líos jurídicos es un precedente negativo.

“El cambio del 12% al 15% ha despertado un debate sobre su impacto en la sociedad ecuatoriana”

Santiago Saraguro J.

“En el contexto social, la Semana Santa puede ser vista como un llamado a la solidaridad y al servicio”

Santiago Ochoa M.

www.hora32.com.ec

» Mañana hay feriado en el país

» En la UNL, Transformación Universitaria está de aniversario

Baltimore: seis latinoamericanos mueren en el colapso del puente

Página 8 Página 6 Página 13 Página 7
JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja Página 5 Página 5
OPINIÓN

https://wa.link/33rhfp

Inicio de clases 8 de abril

Aplica solo para estudiantes de primer ciclo

2 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El legislador Humberto Tapia afirma que no irá por la reelección

Anuncia que no participará en la próxima campaña electoral ni siquiera de acompañante del candidato. Dice que no es afiliado a Construye.

Al actual asambleísta por Loja, auspiciado por el movimiento Construye, Humberto Tapia Escalante, no le interesa participar como candidato a la reelección en los comicios generales que se cumplirán el domingo, 9 de febrero de 2025.

Ya se barajan nombres Es que, a 11 meses de los comicios, en las diversas tiendas políticas de la provincia de Loja ya empiezan a sonar nombres para la Legislatura. En el caso de Humberto Tapia, médico de profesión, no le llama la atención volver al ruedo electoral porque “nosotros nos dedicamos a otro tipo de tarea: mi mundo es la ciencia, me dedico a las letras, escribo, atiendo, publico, imparto clases, eso ha sido mi vida”.

Dice que hay que retomar su actividad, aunque confiesa que no la ha dejado del todo, porque a eso se ha dedicado durante su vida y que ahora es un honor representar a la provincia de Loja en la Asamblea Nacional, por la voluntad depositada en él a través del voto popular.

“Nuestro aporte estará hecho y no tenemos ningún interés en la reelección inmediata y creo que ese tema se encuentra saldado por ahora”, expresa el legislador lojano para quien, según insiste, constituye un honor ocupar una curul y más aún si lo hace por la decisión del pueblo que lo eligió en la pasada contienda.

Comenta que cuando se elige a alguien para que ocupe una dignidad, en este caso vía voto popular, se representa a una provincia y no a una bandera partidista, reivindicar los derechos de la ciudadanía y no los políticos de un partido. Cree que le haría bien a la Asamblea Nacional en un futuro cercano tener integrantes que piensen en la gente que los eligió y no en un movimiento que auspició la candidatura.

No se afilió al movimiento Construye

Al tiempo de aclarar que no es

PARA SABER

› Las elecciones serán el domingo, 9 de febrero de 2025, en primera vuelta y, caso de existir balotaje, la votación se desarrollará el domingo, 13 de abril.

afiliado al movimiento Construye, que auspició su candidatura y que agradece por ello a la tienda política que confió en él, Humberto Tapia Escalante precisa que durante la campaña anunció que no iría por la reelección y que ahora su objetivo es honrar la palabra.

“Nuestro compromiso fue no partidizar nuestra gestión, no participaremos en la próxima campaña

» El representante lojano manifiesta que el no pertenecer a tienda política alguna le ha permitido actuar sin contratiempo alguno.

electoral ni siquiera de acompañantes del candidato porque eso no corresponde ni es adecuado”, asegura el asambleísta.

3 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
4 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

La Semana Santa

La Semana Santa, aunque es un período de gran significado espiritual y cultural para quienes son creyentes; trasciende las fronteras de lo religioso para convertirse en un tiempo de reflexión universal. Para algunos, la Semana Santa es simplemente un periodo de vacaciones, para muchos es una oportunidad para hacer una pausa en la rutina diaria y meditar sobre los aspectos más profundos de la existencia. Es un momento para evaluar nuestras acciones, pensamientos y sentimientos, y para buscar un camino de mejora personal y espiritual.

Por otra parte, la Semana Santa es rica en expresiones artísticas y folclóricas de todo tipo. Las procesiones, la música sacra y las representaciones teatrales de la pasión de Cristo son manifestaciones que enriquecen el patrimonio

El aumento del IVA en Ecuador: impacto en nuestra economía

Como ecuatoriano preocupado por el rumbo de nuestra economía, no puedo dejar de expresar mi preocupación ante el reciente incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en nuestro país. El cambio del 12% al 15% ha despertado un debate sobre su impacto en la sociedad ecuatoriana. Es crucial analizar detenidamente los efectos que esta medida tendrá en todos nosotros.

El aumento del IVA impactará directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos. El costo de vida se verá afectado, ya que los productos y servicios gravados con este impuesto serán más costosos. Esta situación tendrá un impacto significativo en las familias de ingresos bajos y medios, quienes verán reducida su capacidad adquisitiva y ahorro.

Además, es importante considerar que el incremento del IVA podría desacelerar el consumo interno. Esto no solo afectará a los consumidores, sino también a los pequeños y medianos empresarios, quienes verán dismi-

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

cultural y que permiten a las comunidades expresar su identidad y sus creencias de manera colectiva.

En el contexto social, la Semana Santa puede ser vista como un llamado a la solidaridad y al servicio. Este tiempo también es propicio para fortalecer los lazos familiares y comunitarios, compartiendo momentos de unión y tradición.

La Semana Santa es una invitación a la introspección y al cambio, a la búsqueda de un sentido más profundo en nuestras vidas y a la celebración de la esperanza que nos brinda la posibilidad de renovación y redención incluso sin importar la religión que se profese. Que esta Semana Santa sea un tiempo para recordar que, a pesar de las dificultades, siempre hay un nuevo amanecer que nos ofrece la oportunidad de comenzar de nuevo.

Huilicatura »

¿Cuánto cuesta un artículo científico?

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

nuida la demanda de sus productos y servicios. Esta reducción en el consumo interno impactará negativamente en la economía local.

Otro aspecto a tener en cuenta es el efecto cascada que este incremento podría generar en los precios de los productos y servicios. Este fenómeno podría generar presiones inflacionarias, afectando la estabilidad económica del país y el bienestar de la población en general.

En resumen, el aumento del IVA tendrá un impacto significativo en la sociedad ecuatoriana, especialmente en los sectores más vulnerables. Es crucial que las autoridades tomen medidas para contrarrestar los efectos negativos de esta medida, protegiendo el bienestar de todos los ecuatorianos y evitando un aumento en la desigualdad social. Es fundamental promover un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.

En el fascinante mundo de la ciencia, el valor de un artículo científico va mucho más allá de los números en una factura. ¿Cuánto cuesta realmente producir y compartir conocimiento? Esa es la pregunta que nos lleva a explorar los costos involucrados en la creación de un artículo científico.

El proceso de investigación comienza con una idea brillante, pero ¿cuánto tiempo y esfuerzo se invierte en convertirla en realidad? Desde la recopilación de datos hasta el análisis meticuloso, cada paso requiere recursos significativos, incluido el tiempo de los investigadores y el acceso a equipos y materiales.

La redacción del artículo en sí misma es una laboriosa tarea que demanda claridad, precisión y rigor científico. Además, la revisión por pares, un pilar fundamental en la validación de la investigación, implica tiempo y experticia de colegas especializados.

Una vez que el artículo está listo para ser compartido con el mundo, surgen los costos de pu-

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

blicación. En muchos casos, las revistas científicas requieren tarifas de procesamiento de artículos para cubrir los gastos de revisión, edición y publicación en línea.

Sin embargo, la historia no termina aquí. La accesibilidad del artículo también es crucial. Algunas revistas científicas son de acceso abierto, lo que significa que cualquiera puede leer y descargar los artículos de forma gratuita. Pero esto conlleva costos adicionales que deben ser cubiertos de alguna manera, ya sea a través de tarifas de publicación más altas o mediante financiamiento externo.

La pregunta que queda en el aire es: ¿quién paga por todo esto? A menudo, son las instituciones académicas y los organismos de financiamiento quienes cubren estos costos, utilizando fondos destinados a la investigación. Sin embargo, este modelo plantea desafíos en términos de equidad y acceso, especialmente para investigadores de países con recursos limitados.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Los

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 411

5 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Transformación Universitaria cumple seis años de presencia en la UNL

La transformación académica, digital y física en la Alma Máter lojana ha hecho que la institución resurja y vuelva a trascender en rankings del país y el mundo.

Un 28 de marzo de 2018 surgió Transformación Universitaria (TU), movimiento académico-político que nació de la misma comunidad universitaria con la intención de rescatar a la Universidad Nacional de Loja (UNL) para transformarla y devolverle su buen nombre logrado a lo largo de su historia y servicio.

Hace 6 años TU se fundó con ideas vanguardistas, compromiso y responsabilidad para encaminar a la Alma Máter de Loja hacia el futuro y la excelencia con un giro de 180 grados a la

docencia, investigación, vinculación y gestión institucional, luego que en la década anterior la Universidad estuvo sumida en problemas y con un grave retroceso que la llevó incluso a estar intervenida durante tres años.

Proceso

Nikolay Aguirre, rector de la UNL y militante fundador de TU, resaltó: “recuperamos esa Universidad que estuvo yendo al abismo, la institucionalizamos, le dimos credibilidad y ahora comenzamos a trascender con un camino que hemos trazado con el

nuevo Plan Estratégico de Desarrollo que nos conducirá a convertirnos en una universidad sostenible”.

Entre los hitos del gobierno de TU, constan: haber logrado una cultura de paz, armonía y convivencia plena en la comunidad universitaria, dejando atrás los bandos políticos que sólo creaban división y conflictos a lo interno de la institución; la estabilidad e institucionalidad con reglas claras para el desarrollo de la gestión; la transformación digital para la automatización de más del 70% de servicios.

También, el gobierno universita-

rio de TU recuperó el presupuesto de la UNL pasando de 34 a 45 millones de dólares; lo que le ha permitido ampliar y fortalecer la oferta académica a 47 carreras de grado y recuperar posgrados con 50 programas a la fecha.

El representante político de TU, Hernán Torres, indicó que al conmemorar 6 años de la transformación en la UNL y de que la sociedad haya visto el cambio en la universidad, ahora el desafío es la trascendencia; aquello implica seguir renovando la academia para que la comunidad universitaria y Loja siga confiando en Transformación Universitaria.

En la captación de agua Curitroje se realizan trabajos de mejoramiento

Para garantizar el abastecimiento de agua potable a los barrios de la parte suroccidental de la ciudad que se abastecen del proyecto Curitroje-Chontacruz, la Umapal realiza trabajos de mejoramiento en la captación de este sistema.

La captación Curitroje se encuentra en el Parque Nacional Podocarpus y al ser un sector de constantes lluvias la tubería de la línea de conducción es afectada por los constantes deslizamientos de tierra y en las últimas precipitaciones se destruyó la captación.

Aprovechando el buen clima, en la captación se construye un azud y se cambiará la rejilla con el objetivo de evitar taponamientos por hojas y material de arrastre a consecuencia de las crecidas de la quebrada por efecto de las lluvias.

Aníbal Macas, subdirector de la Umapal, indicó que se instalará una rejilla con el sistema de autolimpieza que evitará los taponamientos. Además, indicó que a la par se construye una variante en este lugar con el fin de dar estabilidad a la línea de conducción.

» El acceso al sitio es complicado, los materiales para trabajar llevan al hombro y el acceso es difícil por las pendientes existentes, pues solo se accede al lugar caminando.

“Tenemos que caminar 4km todos los días y cuando nos toca llevar materiales es más difícil porque nos tardamos cerca de dos horas para llegar allí, un tubo de 6m es transportado por seis personas”, afirmó Ángel Quezada, trabajador.

6 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Nikolay Aguirre, rector de la UNL y militante fundador de TU, ha sumado un equipo de trabajo para cumplir el trabajo propuesto.

Jueza no admite demanda de Avendaño, asesor del alcalde, contra ocho ediles

El demandante anunció que el fallo será apelado. Concejal opina que estos juicios sientan un precedente negativo.

La acción de protección con medida cautelar presentada por Darwin Rolando Avendaño Delgado, asesor del alcalde del cantón Loja, Franco Antonio Quezada, fue inadmitida por la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Loja, a través de la jueza, Narcisa del Lourdes Acaro Castillo.

Ocho ediles, demandados

El miércoles, 31 de enero de 2024, el funcionario municipal acudió a la Justicia lojana para demandar a ocho concejales del cantón: Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, Edwin Miguel Castillo, Santiago Alexander Erráez Veintimilla, John Esteban Espinosa Villacrés, Iván Ludeña Astudillo, Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío, Lenin Gabriel Cuenca Mendieta, y Diana Carolina Guayanay Llanes, quien es la actual vicealcaldesa.

La demanda surge a raíz de una sesión de Cabildo, del 30 de noviembre de 2023, donde los ediles aprobaron que los proyectos de ordenanza fueran dirigidos a las comisiones correspondientes y no a una que no tiene relación con el tema a debatirse.

PARA SABER

› El abogado de la parte demandante apelará el fallo ante otra instancia judicial.

La audiencia se cumplió el 12 de marzo pasado. Allí, la jueza emitió su pronunciamiento que se hizo público en la reanudación de la audiencia, el último viernes, 22 de marzo de 2024. Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío, uno de los ediles enjuiciado, dice que la magistrada rechazó la acción de protección planteada por el asesor Avendaño, no obstante, ese día el defensor del demandante anunció que el fallo sería apelado.

Un precedente negativo Pablo Quiñónez opina que este tipo de litigios es un precedente negativo cuando, a través de acciones judiciales, se quiere impedir que el Cabildo cumpla con su labor que es normativa, provista de una motivación correspondiente y una fundamentación legal, enmarcada dentro de la competencia que tiene ese cuerpo colegiado para emitir resoluciones

En abril, una amplia oferta de cursos estará disponible para la comunidad

Con el objetivo de potenciar habilidades y promover emprendimientos que impulsen la economía local, el Municipio de Loja, a través de su Unidad de Generación de Empleo, ofrece a la ciudadanía una amplia gama de cursos en diversas áreas.

El coordinador de esta unidad, Cristian Guachón, explica que, para el mes de abril se ofrecen varios cursos a la comunidad, cuyas inscripciones se habilitarán en los primeros días del mes.

Algunas de ellas están enfocadas en potenciar las destrezas y conocimientos de los obreros, para lo cual se han planificado tres cursos dirigidos principalmente a este grupo poblacional: armado de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para vivienda unifamiliar y gasfitería domiciliaria.

PARA SABER

Las clases están programadas para el 5 y 6 de abril, en diferentes horarios, y tendrán lugar en las instalaciones de Madecraft, situado en la Av. Los Paltas entre Av. Occidental y Padre Julián Lorente.

Además, se irán habilitando gradualmente capacitaciones en diversas áreas, tales como la elaboración de detalles y arreglos con globos, heladería y chocolatería, procesamiento de lácteos, tejidos de bolsos y carteras, limpieza hospitalaria para trabajadores, y emprendimiento e innovación.

» El Municipio de Loja es testigo de un enfrentamiento jurídico entre un asesor del alcalde y ocho ediles.

normativas.

Acota que este tipo de acciones de protección retrasan el proceso normal que, en el presente caso, lleva ya ventilándose en la Justicia desde enero pasado, mientras que el proyecto de ordenanza de procedimiento parlamentario, que fue

enviado erróneamente a una comisión que no correspondía, tarda en tratarse, así como la otra ordenanza relacionada con las figuras de pan que, normalmente, debe ir a la comisión de planificación y presupuesto, sin embargo, fue enviada a la de turismo.

» Participantes durante una sesión de capacitación.

Algunos de estos tienen un costo de hasta 25 dólares, mientras que otros son gratuitos, y se llevarán a cabo en el Telecentro de Capacitaciones, ubicado en las calles Juan José Peña entre 10 de Agosto y Rocafuerte.

Capacitación en las parroquias

El funcionario también destaca el

trabajo realizado en varias parroquias del cantón para fortalecer la cadena productiva y económica de los sectores.

Por ejemplo, en Malacatos, se llevará a cabo una formación gratuita de Panadería los días 13 y 14 de abril, de 9:00 a 14:00. Las inscripciones se pueden realizar en la oficina del Gobierno Parroquial.

7 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
› Las inscripciones se realizan en las oficinas de Generación de Empleo. Además, se encuentra habilitado el número telefónico 2570407, extensión 1334.

El feriado limita la atención del sector público y privado

El Viernes Santo en algunos mercados atenderán solo hasta el mediodía. La Terminal trabajará con normalidad.

Este Viernes Santo, considerado feriado a nivel nacional, se espera una atención reducida debido a la celebración del Triduo Pascual por parte de la comunidad católica, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

En cuanto a los servicios, el Municipio de Loja no estará atendiendo al público, aunque mantendrá la recolección de basura y el barrido de calles de manera habitual, así como personal operativo disponible para atender posibles emergencias. El Simert suspenderá sus actividades el viernes, reanudándolas el sábado con normalidad.

El coordinador de mercados, Mauricio León, informa que el viernes se aplicará un horario único de atención (de 06:00 a 14:00) en todos los mercados, excepto en el del Pequeño Productor, que abrirá des-

de las 02:00 hasta las 14:00. Los días restantes funcionarán con horario normal, priorizando controles de calidad y precios adecuados, con apoyo de la Policía Nacional y la Gobernación.

En la Terminal Terrestre Reina del Cisne, se prevé un aumento de personal debido al esperado gran movimiento de pasajeros, especialmente en rutas hacia Cariamanga, Catamayo, Cuenca y Guayaquil. Según cuenta el Jefe de la Terminal, Leonardo Ruiz, el año anterior, alrededor de 36 mil personas pasaron por la terminal durante este período. La cooperativa Piñas es la única que ha anunciado la suspensión de actividades el Viernes Santo hasta el momento.

Actividades

El Santuario de la parroquia El Cisne

› Hay actividades distintas en cada templo a nivel de la provincia.

» Loja, es una provincia que al momento no tiene restricciones para realizar actividades.

será uno de los puntos más visitados, con eventos como el Viacrucis a las 09:00, la Pasión del Señor y adoración de la Cruz a las 15:00, el Sermón de las Siete Palabras a las 19:00 y una procesión con el Santo Sepulcro una hora después.

La parroquia El Valle realizará su

tradicional viacrucis a partir de las 19:00, con la participación de unas 250 personas. También se cumplirán conciertos de música sacra y estarán disponibles los museos de arte religioso; lo propio, se podrá disfrutar del festival de la fanesca en la Plaza de San Sebastián.

‘En estos 10 meses de administración seguimos viendo un Municipio tibio’

“Son ya 10 meses de administración del actual alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, y seguimos viendo un Municipio tibio”, manifiesta el jurisconsulto lojano, Rodrigo Iván Cordero, quien dice que tampoco el Cabildo tiene un principio político ni un fin a la hora de votar por los proyectos de ordenanza.

Sobre el reiterado anuncio del burgomaestre de terminar unilateralmente el contrato con la constructora SIMAR, que tiene a su cargo, según el acuerdo suscrito, el asfaltado de 10 barrios, el profesional opina que no le conviene al Municipio porque eso significaría que este cancelara elevadas cifras por concepto de multas, entre otros.

Respecto al tema asfaltado de lo barrios, tres de ellos donde se ha concluido el trabajo, faltando en los siete restantes, Rodrigo Iván Cordero expresa que ello no es culpa de administraciones municipales anteriores, sino de la actual, encabezada por Franco Quezada, que no ha podido poner los puntos claros sobre la mesa de discusión.

» Rodrigo Iván Cordero, jurisconsulto lojano, opina sobre la actual administración municipal, encabezada por Franco Quezada.

Aspira que en estos dos meses que le faltan al burgomaestre para cumplir un año frente al Municipio, cambie en su manera de actuar, particularmente con el personal porque ejerce persecución contra los empleados, los trabajadores, los directivos del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML).

8 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
CLAVE
9 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» Esta, será una oportunidad única de disfrutar de un espectáculo musical excepcional.

La OSL presenta concierto con obras de Brahms y Rajmáninov

La OSL presenta concierto con obras de Brahms y Rajmáninov

La Orquesta Sinfónica de Loja cierra el mes de marzo con una propuesta musical extraordinaria, bajo la dirección de su titular, el maestro Guerassim Voronkov. El evento, denominado ‘Desde el Alma de Rajmáninov’, promete cautivar a todo el público, este jueves 28 de marzo de 2024, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, a las 20:00, con entrada libre.

El programa incluirá dos obras maestras que representan lo mejor del repertorio clásico, comenzando con el Concierto para Piano Nro. 2, Op. 18 en do menor de Sergei Rajmáninov, una de las obras más emblemáticas del repertorio de piano romántico del siglo XX. Compuesto entre 1900 y 1901, esta es una pieza monumental tanto en su estructura como en su expresión emocional. Tiene tres movimientos: Moderato - Allegro: comienza con un tema lírico y melódico en el piano, seguido por pasajes virtuosos y dramáticos, Adagio sostenuto: es el movimiento más famoso del concierto, conocido por su belleza melódica y su atmósfera tranquila y contemplativa y Allegro scherzando: un movimiento final que muestra la destreza técnica del pianista con sus rápidos pasajes y su energía vigorizante.

La interpretación estará a cargo del reconocido pianista lojano Mangfred Mora Celi, quien regresa después de catorce años residiendo en Alemania para reunirse nuevamente con la orquesta tras una década de ausencia.

Además, la orquesta ejecutará la majestuosa Sinfonía Nro. 4 en mi menor, Op. 98 de Johannes Brahms. Esta sinfonía es una de las obras más destacadas del repertorio sinfónico del siglo XIX. Brahms comenzó a trabajar en esta sinfonía en 1884 y la completó en 1885. Fue estrenada en 1885 en Meiningen, Alemania, bajo la dirección del renombrado director Hans von Bülow. Esta sinfonía es una obra monumental que representa lo mejor del estilo sinfónico del compositor alemán. Su belleza melódica, su riqueza contrapuntística y su profundidad emocional la convierten en una pieza imprescindible para cualquier amante de la música clásica.

Solista Mangfred Mora Celi Pianista ecuatoriano. Empezó sus estudios en el Conservatorio Salvador Bustamente Celi de Loja. Luego de cortas estaciones en el Taller de Piano de la Casa de la Cultura y en el Conservatorio Anton Bruckner de la misma ciudad, llegó en el año 2003 a Guayaquil, don-

La Asociación de Docentes de Excelencia presentará su libro digital en Cuenca

PARA SABER

› En este concierto estará presente el reconocido pianista lojano Mangfred Mora Celi.

de continuó sus estudios en el Conservatorio RimskyKórsakov de esa ciudad en la clase del Maestro Reinaldo Cañizares Pesantes. Ha actuado como solista de las principales Orquestas Sinfónicas del Ecuador en varias ocasiones y de la Panamerican Symphony Orchestra de New York. Durante su carrera musical ha dado conciertos como solista y acompañante en México, Austria, Rusia, Italia, España y sobre todo en Alemania. Desde el año 2010 vive en Alemania, país en donde estudió entre 2010 – 2018, primero en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich y luego en el Leopold Mozart Zentrum de Augsburg. Actualmente se desempeña como profesor de piano, pianista acompañante y músico independiente. Desde el año 2022 es también correpetidor y asistente del Coro de la Bayerische Philharmonie de Múnich, en donde ha colaborado en grandes proyectos corales y sinfónicos, institución a la que próximamente representará en el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana en Santa Cruz, Bolivia.

El próximo 13 de abril de 2024, en la ciudad de Cuenca, la Asociación de Docentes de Excelencia, presentará en formato digital su libro titulado “Docentes en Iberoamérica: Reflexiones hacia la Excelencia Educativa”.

El libro, fruto del esfuerzo conjunto de docentes ganadores y finalistas del Concurso de Excelencia Educativa, organizado por la Fundación Fidal, es una recopilación de experiencias y proyectos destacados que abordan diversas áreas del conocimiento como tecnología, literatura y más, todos ellos basados en el currículo ecuatoriano y aplicados en distintas instituciones educativas.

Johanna Sánchez, miembro de la asociación, detalló que el libro físico fue lanzado en Quito el pasado 21 de febrero, durante la conmemoración del 25 aniversario de la Fundación Fidal.

La presentación digital, que coincide con la conmemoración del Día del Maestro, será también el escenario para dar a conocer a nivel nacional la

PARA SABER

› La asociación está preparando la primera Cruzada por la Educación, una iniciativa destinada a impulsar el papel del docente en la sociedad.

Asociación de Docentes de Excelencia, así como su página web.

A decir de Jimmy Muñoz, representante de la asociación, esta obra no solo tiene como objetivo inspirar, sino también fomentar que los pedagogos apliquen estas técnicas en sus aulas para impulsar una transformación.

Sobre la asociación

La asociación, establecida desde hace más de un año, tiene como objetivo difundir proyectos e ideas innovadoras, así como visibilizar la labor diaria de los maestros en el aula.

Jimmy Muñoz enfatiza la importancia de unirse para fortalecer la educación y hace un llamado a las autoridades para que reconozcan y respalden el trabajo de los educadores, así como su participación en certámenes nacionales e internacionales.

10 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Jimmy Muñoz y Johanna Sánchez, integrantes de la Asociación de Docentes de Excelencia.

Libertad espera a Técnico U. con la intención de ganar

Con el estímulo de haber alcanzado su primer empate, el equipo de Libertad se prepara para el próximo encuentro frente al Técnico Universitario, programado para este sábado 30 de marzo en el estadio Reina del Cisne a las 15:30.

Actualmente, Libertad solo ha logrado recuperar un punto de los cuatro en contra que le aplicaron por una sanción, lo que significa que en la tabla de posiciones ostenta un déficit de 3 puntos.

Con la sexta jornada de la LigaPro serie A a la vuelta de la esquina, es imperativo para el equipo sumar puntos y al menos nivelar su puntaje a cero, especialmente considerando que se encuentra con una brecha de 6 puntos respecto a Orense y Deportivo Cuenca, otros equipos que también atraviesan dificultades en esta temporada 2024.

El equipo de Loja viene entrenando con normalidad y se espera que hoy brinde atención a la prensa desde el estadio Reina del Cisne donde se prevé realizar los entrenamientos.

Por otro lado, el Técnico Universitario acumula 5 puntos y tiene un saldo de menos 3 goles, lo que lo sitúa en el décimo lugar en la tabla de posiciones. En la última jornada, empató en su propio terreno contra Macará, con un resultado de un gol para cada equipo.

CLAVE

Asociación de Fútbol elegirá su nueva directiva

El viernes 5 de abril de 2024, se llevará a cabo la reunión de la Asociación de Fútbol Profesional de Loja con el propósito de elegir el nuevo directorio, encabezado actualmente por Telmo Castro Piedra. La asamblea está programada para las 16:00 horas en el salón de la Casa de la Asociación. Durante la reunión se procederá a la verificación de credenciales, se constatará el quórum, y se presentará el informe administrativo y económico correspondiente al período de la

presidencia 2022-2024. Finalmente, se llevará a cabo la elección del nuevo directorio, el cual estará al frente durante el período 2024-2028.

Es importante que los clubes afiliados nombren a dos delegados debidamente acreditados por escrito, siguiendo el procedimiento de comunicación establecido, y que estos entreguen su documentación en la Asociación con al menos 72 horas de anticipación a la fecha de la asamblea.

11 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› Los boletos se pondrán a la venta en estos días. » Libertad viene trabajando con normalidad. » La nueva directiva estará al frente por cuatro años.

Perú, una interesante opción para nuevas experiencias en Semana Santa

A más de hacer turismo, en estas fechas también se pueden apreciar tradiciones y manifestaciones llenas de espiritualidad.

En esta Semana Santa, Perú ofrece destinos cautivadores para vacacionar y vivir días de descanso inolvidables. Desde las playas de ensueño en Tumbes y Piura hasta las maravillas arqueológicas de Lambayeque y La Libertad, en todas estas regiones se pueden vivir increíbles experiencias en naturaleza, aventura, cultura y gastronomía. Pero en estas fechas también se pueden apreciar tradiciones y manifestaciones llenas de espiritualidad.

Procesiones icónicas en Catacaos, Piura

La Semana Santa en Catacaos, Piura, es una experiencia cultural y religiosa inigualable. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018, esta celebración muestra la devoción profunda de la comunidad cataquense y su rica herencia cultural. El Viernes Santo tiene lugar una de las procesiones más impresionantes, la del Cristo Yacente, cuya urna es adornada con flores y también con extensas cintas que son sostenidas por los fieles.

Esta festividad religiosa tiene, además, una marcada connotación gastronómica, en la que destaca la degustación de los “Siete Potajes”, una representación moderna de la última cena de Jesús. Asimismo, el Viernes Santo se suele comer la tradicional ‘malarrabia’, elaborada con plátano, queso fresco, arroz, frejoles y acompañado de sudado de pescado.

Piura también ofrece diversión

y descanso en sus icónicos balnearios, como Máncora, Vichayito y Colán, que cuentan con una amplia oferta de hoteles, restaurantes y experiencias para vivir en el mar. No se puede dejar de probar la fabulosa gastronomía piurana con deliciosos platillos marinos, como el ceviche de mero y la parihuela (una sabrosa sopa de mariscos).

En Reque, Lambayeque La Semana Santa en el distrito de Reque, en la ciudad de Chiclayo, es una experiencia conmovedora que invita a sumergirse en la esencia misma de la celebración religiosa. Los visitantes que llegan a esta localidad de la región Lambayeque tienen la oportunidad de presenciar una impresionante representación teatral del Vía Crucis con más de 150 actores que participan de este recorrido que culmina en el cerro Las Delicias. Los viajeros pueden aprovechar la visita a Lambayeque para recorrer el balneario de Pimentel, cuyas olas también son ideales para los aman-

tes del surf. La región también ofrece experiencias culturales únicas como las imperdibles visitas al complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán, las Pirámides de Túcume o el Museo Tumbas Reales de Sipán. Otra gran opción es el mágico Bosque de Pómac, un área natural que alberga más de 30 pirámides pertenecientes a la Cultura Sicán o Lambayeque

Y para deleitar el paladar se tiene la causa norteña, hecha a base de pescado, camotes, plátanos, yucas, choclo y huevo; y exquisiteces como el ceviche con tortitas de choclo, la tortilla de raya, entre otros platillos.

En Chepén, La Libertad

La Semana Santa en La Libertad ofrece experiencias llenas de devoción. En Chepén, a dos horas y media de la ciudad de Trujillo, se realiza un impresionante Vía Crucis, considerado el segundo más alto de América. Los visitantes pueden participar en una peregrinación ascendiendo hasta la cima del cerro Chepén, donde está la estatua

Cómo llegar a Perú

› Los turistas ecuatorianos pueden llegar a Perú por vía área desde Guayaquil o Quito, o acceder por carretera mediante la vía Panamericana que conecta a ambos países. Ciudades como Loja, Guayaquil, Cuenca y Machala sirven como puntos de partida y permiten llegar a ciudades peruanas como Tumbes y Piura. A partir de estos destinos, los visitantes pueden extender su viaje a las regiones de Lambayeque y La Libertad mediante servicios de transporte oficiales.

del Cristo Redentor de 11 metros de altura.

En La Libertad, los viajeros, además, podrán explorar los atractivos que tiene la región, como el balneario de Huanchaco, famoso por sus caballitos de totora. La cálida ciudad de Trujillo también conquista a los visitantes con sus casonas, iglesias y calles tradicionales, al igual que Chan Chan, la ciudad prehispánica de barro más extensa de América. Además, en Semana Santa se pueden probar platos como la típica “sopa teóloga” o “sopa de los dioses” que tiene más de 20 ingredientes, y su exquisita carta de delicias marinas.

En Tumbes

Tumbes, región peruana que colinda con Ecuador, tiene todo lo necesario para disfrutar de días de relax y diversión en estas fechas. Se puede tener un merecido descanso junto al mar o practicar actividades náuticas. Los balnearios de Zorritos y Punta Sal, cuentan con diversos hoteles y resorts, con todas las comodidades para los viajeros.

Los platos marinos de Tumbes también son una maravilla, y entre ellos destacan su emblemático ceviche de conchas negras y el majarisco tumbesino.

12 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
» Piura también ofrece diversión y descanso en sus icónicos balnearios. » Las procesiones cautivan a los visitantes en estas fechas especiales. » En sitios como La Libertad se pueden vivir increíbles experiencias.

» Colapso del puente Francis Scott Key, en Baltimore.

Autoridades dan por muertos a los desaparecidos en Baltimore

Dos mexicanos, un salvadoreño, un hondureño y dos guatemaltecos son las nacionalidades de los fallecidos tras el colapso del puente Francis Scott Key.

Las autoridades de Estados Unidos suspendieron las labores de rescate de los seis desaparecidos en el derrumbe del puente de Baltimore (Maryland) al considerar que ya fallecieron tras 18 horas en el agua.

El comandante de la Guardia Costera Shannon Gilreath anunció en una rueda de prensa que a las 19:30 hora local, del martes 26 de marzo de 2024, suspendieron la búsqueda de supervivientes.

“Basándonos en el tiempo que llevamos en la búsqueda, los extensos esfuerzos de búsqueda que hemos puesto y la temperatura del agua, no creemos que vayamos a encontrar aún vivo a ninguno de los individuos”, explicó.

Se evitó una tragedia mayor Gilreath matizó, no obstante, que la Guardia Costera no abandonará el lugar y que sus tareas entran ahora en una nueva fase para encontrar los restos de las víctimas.

El accidente tuvo lugar hacia las 01:30 hora local del lunes 25, cuando el carguero Dali salió del puerto de Baltimore, chocó contra el puente Francis Scott Key y provocó su derrumbe.

Antes de la colisión, la tripulación del portacontenedores lanzó un aviso de que iba a la deriva, lo que permitió a las autoridades cortar la circulación

PARA SABER

› El puente tiene una longitud de 2.632 metros y debe su nombre en honor al poeta Francis Scott Key, autor de la letra del himno estadounidense.

de vehículos en el puente y evitar una tragedia mayor.

Las víctimas son latinos

Al menos ocho trabajadores que participaban en obras en el puente cayeron al río, dos de las cuales fueron rescatadas con vida. Entre las seis víctimas, hay dos guatemaltecos, de 26 y 35 años, anunció el Ministerio de Exteriores de Guatemala.

Por su parte la CASA de Maryland, una organización que da apoyo legal a los migrantes, informó que el salvadoreño Miguel Luna, es otra de las víctimas. También habría fallecido el hondureño Maynor Sauzo.

En su rueda de prensa diaria, este miércoles 27, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que tres mexicanos se encontraban trabajando en el puente cuando el carguero chocó. Uno de ellos es una de las dos personas rescatadas con vida, mientras que otras dos forman parte de los desaparecidos. (EFE/DW)

Crisis de derechos humanos

en

El Salvador, según Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI) alertó este miércoles 27 de marzo de 2024, que la crisis de derechos humanos en El Salvador provocada por la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas, podría profundizarse en el segundo mandato del presidente Nayib Bukele.

Dos años del régimen de excepción La organización señaló en un comunicado que después de dos años del régimen de excepción y del comienzo de una serie de reformas a la legislación penal, el Estado salvadoreño persiste en evadir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al sostener estas medidas como el principal elemento en su estrategia de seguridad.

“La persistencia del Gobierno de Nayib Bukele en mantener el régimen de excepción, la adopción de medidas desproporcionadas, y la negación, minimización y ocultamiento de las graves violaciones de derechos humanos denunciadas, revela su falta de voluntad para cumplir con su deber de respetar y promover los derechos humanos

PARA SABER

› Las medidas adoptadas por Bukele gozan de aceptación en una parte importante de la población.

en el país”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de AI.

La entidad señaló que la tendencia del Estado Salvadoreño a ocultar y negar los señalamientos provenientes de diversos actores, tanto nacionales como internacionales, con respecto a las graves violaciones que se han documentado en El Salvador.

Esto sugiere que durante el segundo mandato del presidente Bukele “podría haber una profundización de la crisis que se ha observado durante los últimos años”.

La polémica medida de régimen de excepción, que por el momento ha contribuido a la disminución de homicidios en El Salvador y que ha dejado más de 78.500 detenciones, cumple este miércoles dos años de su implementación, ya que fue decretada el 27 marzo de 2022, explicó DW.

» Hace dos años que el presidente Bukele decretó estado de excepción en El Salvador, provocando el arresto de miles de sospechosos.

13 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL

En una caleta de la cárcel local hallan objetos prohibidos

El bloque de Seguridad Militar y Policial encontró una pistola, 800 balas, 4 routers, 254 dólares y otros objetos.

Una vez más se evidencia el ingenio de los convictos del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja al descubrirse una caleta en donde se encontraron algunos objetos que no pueden ser ingresados a la cárcel porque están prohibidos.

En esa caleta (lugar secreto que sirve de alojamiento transitorio para esconder objetos ilícitos y prohibidos) el bloque de seguridad Militar y Policial, el miércoles 27 de marzo de 2024, encontró una pistola, 2 armas blancas, 800 balas, un cargador o alimentadora y 254 dólares.

Pero, los uniformados del bloque de seguridad Militar y Policial, además, descubrieron que, en esa caleta, también, se ocultaban 27 celulares, cuatro routers (dispositivo que provee de Wi-Fi y está conectado a un módem), 3 cadenas de metál amarillo y plata, y otros objetos.

Búsqueda es a diario

El trabajo conjunto que realiza el bloque de Seguridad Militar y Poli-

PARA SABER

› Se encontró una pistola, 2 armas blancas, 800 balas, un cargador o alimentadora y 254 dólares.

cial llevó a la ubicación de esa caleta, en una de las celdas de uno de los pabellones del centro carcelario, ubicado al suroriente de la localidad, el cual está intervenido por el Ejército y la Policía Nacional.

Ramiro Jadán Rodríguez, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ comentó -en una entrevista anteriorque diariamente los uniformados escudriñan minuciosamente cada lugar del centro carcelario.

El oficial comentó que es muy complicado dar con los lugares en donde se ocultan esos objetos prohibidos. Jadán Rodríguez aseveró que las personas privadas de la libertad se dan modos para ocultarlos. Él puso como ejemplo que en una lámpara pueden ocultar algo.

Arresto domiciliario por tenencia de fusil

Por el presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados está procesado José G. R., de 64 años, cuya audiencia de formulación de cargos fue el miércoles 27 de marzo de 2024, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Catamayo.

José G. R. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, el martes 26 del mes y año en vigencia, por la tenencia de un fusil, una alimentadora y 600 cartuchos de diferente calibre que no pudo justificar su procedencia.

» El ciudadano no justificó la tenencia de esa arma de fuego.

› 64 años tiene el procesado. DÍGITO

En la diligencia judicial una de las fiscalías del cantón Catamayo exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial los indicios del presunto delito, que fueron recabados por la Policía Nacional de esa jurisdicción, y pidió el arresto domiciliario del ciudadano que antes del suceso solo tenía un proceso judicial.

Caleta sobre el suelo

Al bloque de Seguridad Militar y Policial le gustaría que en una sola intervención se hallen esos objetos, pero Jadán Rodríguez aseveró “Eso es casi imposible, pero Fuerzas Armadas seguirá trabajando en conjunto con la Policía Nacional por el bienestar de nuestra ciudad y provincia”.

Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la

provincia de Loja, en una intervención anterior, resaltó el trabajo del bloque de Seguridad Militar y Policial en la cárcel y agradeció a las autoridades por el apoyo.

Cada una de las celdas de los pabellones del centro carcelario fueron revisadas hasta que se descubrió esa caleta sobre el piso de una de ellas; a los uniformados les tocó desprender las baldosas de esa área y verificar que en ese improvisado compartimento escondían todo.

Abandonan canecas y ‘motos’ al ver a militares y policías

Los sujetos que el miércoles 27 de marzo de 2024 se movilizaban en 2 motocicletas llevando 6 recipientes de combustible al ver a la patrulla de militares y policías, en un barrio del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro, huyeron y abandonaron las motocicletas y las canecas.

14 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El bloque de Seguridad Militar y Policial ejecutó el operativo el último miércoles.

En feriado de Semana

Santa, 1.527 policías vigilarán en territorio

Para los controles en la provincia se utilizarán 146 vehículos y 135 motocicletas.

Desde las 00:00 del viernes 29 de marzo hasta las 06:00 del lunes 1 de abril de 2024 los uniformados de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, intensificarán los controles fijos y móviles por el feriado de Semana Santa.

Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, manifestó que los controles los ejecutarán mil 527 policías que se desplegarán por toda la jurisdicción lojana para de esa manera evitar que se cometan delitos contra las personas y sus bienes.

Percepción de seguridad

“La finalidad de los operativos de control es la de incrementar la percepción de seguridad en nuestro territorio. En este feriado ejecutaremos operativos en conjunto con las autoridades de

CLAVE

› El operativo iniciará a las 00:00 del viernes 29 de marzo y concluye a las 06:00 del lunes 1 de abril de 2024.

los sectores turísticos, centros comerciales y lugares de mayor afluencia ciudadana”, dijo Ricaurte Novillo.

Encargo de domicilio

Los mil 527 uniformados que intervendrán en el operativo de Semana Santa tendrán como medios logísticos 146 vehículos y 135 motocicletas; además, la comunicación entre los policías será a través de 390 woki tokis con los cuales se emitirán y receptarán las alertas durante los controles fijos y móviles.

Ricaurte Novillo exhorta a las familias que durante el feriado van a viajar que soliciten en una de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC’s) el servicio de encargo de domicilio para que los uniformados estén pendientes de esas viviendas mientras sus dueños están fuera de ellas durante el feriado.

SUCESOS

‘El accionar de la Policía Nacional siempre será contundente’

Los operativos que ejecutan los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia para aplacar los delitos en la ciudad y en la provincia de Loja continuarán y el accionar de la Policía Nacional siempre será contundente.

Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que uno de los objetivos de los policías es el de identificar a las personas que pretendan cometer delitos.

El comandante Ricaurte Novillo expresa que la Policía Nacional pone a órdenes de las autoridades competentes a las personas que son detenidas en delitos flagrantes o cuando la justicia requiere que se detenga a esos infractores.

“En las audiencias sabrá determinarse cuál es la situación jurídica de los aprehendidos”, indica Ricaurte Novillo, quien señala que como Policía Nacional

» Eduardo Ricaurte Novillo, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

continúan con las investigaciones a las personas que incumplen con la Ley.

El oficial razona que cada entidad cumple su misión y la Policía Nacional ejecuta el trabajo a ella encomendada en la Constitución de Ecuador y en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).

» La designación de Sixto Pacheco Peralta fue realizada por el Ministerio del Interior de Ecuador.

‘Mantendremos la paz ciudadana’

Desde el último martes la Comisaría Primera de Policía del cantón Loja está a cargo de Sixto Pacheco Peralta, abogado de profesión y exsargento de la Policía Nacional de Ecuador.

Pacheco Peralta indica que su misión principal es la de mantener la paz ciudadana y que las entidades cumplan con los lineamientos establecidos en los reglamentos.

El flamante Comisario Primero de Policía del cantón Loja, señala que en Ecuador está vigente el estado de excepción y el mismo se debe respetar y cumplir ‘a raja tabla’.

“La Comisaría del cantón Lo-

PARA SABER

› Durante 21 años se desempeñó como policía. Cuenta con una maestría en Derecho al Trabajo y Seguridad Social obtenida en la Universidad La Rioja, de España.

ja es un ente que canalizará las denuncias que haga la ciudadanía para de esa manera evitar las acciones al margen de la ley”, expresa Pacheco Peralta.

Durante 21 años Sixto Pacheco Peralta se desempeñó como Policía Nacional. Él laboró en varias provincias de Ecuador y en diferentes unidades de la entidad uniformada.

15 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Los controles se intensificarán durante el feriado.

Vida social Un logro académico

En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se graduó de arquitecto Roberto Molina.

» Nurban Roberto Molina, Roberto Molina y Silvana Criollo. » Magíster Galina Segarra, Roberto Molina, Franklin Cuenca y Alexandra Moncayo. » Kevin Leones, Roberto Molina, Daniel Alomoto y Axel Feijóo.
JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024
» Magíster Gloria María Ordóñez y Roberto Sebastián Molina.

Vida social

JUEVES, 28 DE MARZO DE 2024
» Nurban Molina, Roberto Molina, Silvana Criollo, David Molina y Karen Ordóñez. » Hamilton Santorum, Álex Aguirre, Roberto Molina y Abog. José Eguiguren. » Madelyne Jiménez y Roberto Molina. » Kevin Leones, Paúl Córdova, Roberto Molina, Julio Chávez y Daniel Alomoto. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.