





50 alumnos se educan allí en medio del pánico. De ocho docentes que tuvo, ahora quedan únicamente dos. Autoridades desoyen los pedidos.
Cada vez que llueve, los 50 alumnos y las dos docentes de la escuela Dorotea Carrión entran en pánico. Es que la infraestructura se encuentra en malas condiciones y origina problemas, empezando con la gran cantidad de goteras que malogran las aulas. Los padres de familia exhortan a las autoridades de educación a solucionar esta problemática que viene dándose desde hace tiempo.
En el barrio El Capulí
El establecimiento fiscal se encuentra ubicado en el barrio El Capulí, a 10 minutos de la ciudad de Loja, en la vía a la parroquia Malacatos. Lizzette Su-
quilanda Alvarado, representante de los padres de familia, manifiesta que, pese a encontrarse en el área urbana, se cuenta allí con dos profesores.
Acota que de ello conocen el coordinador Zonal, Camilo Espinosa, y la directora Distrital, Carmita Armijos, sin que hasta el momento se haya atendido el pedido de más docentes, no obstante haber ya ofrecido enviar un nuevo profesional de la educación.
Sobre el estado de la infraestructura física, señala que, dado el crudo invierno que azota en la hoya, el tema
se vuelve complejo, principalmente si una de las aulas está inservible por el deslizamiento de tierras, luego que, en años anteriores, el Municipio abriera el sendero ecológico.
Todo está en malas condiciones “Los alumnos no tienen una cancha, tampoco juegos recreacionales que están destruidos, al igual que los pasamanos que muchas veces rompen la ropa y también hieren a los estudiantes”, dice Lizzette Suquilanda y añade que, en vista de la desatención oficial, los padres de familia se vieron obligados a hacer público en los medios de comunicación.
Cuenta que recién, la semana pasada, llegó al plantel un funcionario del Distrito de Educación, quien informó a la directora que había sido asignado un presupuesto para este año, 2023. “Queremos que esta oferta se haga realidad porque los niños tie-
Un grupo de jubiladas pertenecientes al Centro de Atención al Adulto Mayor, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), llegó, este jueves, 27 de abril de 2023, a la Gobernación para solicitar a su titular, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, el retorno a la dirección provincial del Seguro Social de Igor Vivanco Müller, quien renunció al cargo en días anteriores.
Las integrantes del Centro, al no encontrar en su despacho al representante del Ejecutivo en Loja, dejaron un oficio con el pedido correspondiente. Aura Violeta Soto
Torres manifiesta que, a partir del 28 de octubre de 2022, cuando asumió
de jubiladas dejó, este jueves 27 de abril de 2023, un oficio en la Gobernación.
el despacho Igor Vivanco, se notó el trabajo a favor de la institución, particularmente de los afiliados, pensionistas y jubilados.
En el caso del Centro de Atención al Adulto Mayor, dice, este recibió
todo el apoyo del entonces director provincial, quien, a decir de la beneficiaria, mejoró notablemente la atención en ese espacio, a través de diversos proyectos y otros que se veían venir, pero que quedaron trun-
nen derecho a la educación y este no se puede mendigar”.
Al tiempo de indicar que los padres de familia realizan también diversas actividades en beneficio del establecimiento Dorotea Carrión, la representante enfatiza que los reclamos continuarán sin descanso hasta que el Ministerio atienda los planteamientos que, según reitera, son conocidos por la propia ministra que, en 2022, estuvo en Loja.
Una intervención integral Lizzette Suquilanda revela que la escuela requiere una intervención física integral, empezando con la ejecución urgente de un muro de contención, así como de más docentes porque hasta ahora las dos existentes se dividen para impartir la enseñanza, incluso una de ellas es multifacética: profesora, directora, administradora, secretaria.
cados con su salida de la entidad. Las jubiladas esperan que el gobernador Fredy Bravo les conceda posteriormente una audiencia para ser recibidas y allí exponerle de viva voz la petición, en vista que “sabemos lo que estamos reclamando y por eso vinimos por nuestra propia voluntad”, precisa.
Diferentes beneficios
Los integrantes, que son alrededor de 350 activos, reciben una serie de beneficios en el Centro, como música, bailoterapia, educación física, yoga, cocina saludable, salud mental, corte y confección, bordado y tejido, manualidades con material reciclado,
En el caso de la provincia de Loja, mañana, sábado 29 de abril de 2023, recibirán las credenciales.
Anivel nacional, las nuevas autoridades de los gobiernos seccionales iniciarán sus funciones el domingo 14 de mayo de 2023, desempeñándolas durante cuatro años, salvo novedades.
En la provincia de Loja, 494 autoridades principales, incluyendo un prefecto y una viceprefecta, 16 alcaldías municipales, 49 concejales urbanos, 37 concejales rurales y 390 vocales de las juntas parroquiales, han sido elegidas en los comicios del 5 de febrero de 2023, junto con 476 suplentes.
Mañana, 29 de abril de 2023, se llevará a cabo la entrega de credenciales que habilitan el ejercicio de sus funciones durante los próximos cuatro años en el Teatro Nacional ‘Benjamín Carrión Mora’.
La ceremonia se dividirá en dos momentos: a las 10:00 se entregará la credencial al binomio de la prefec-
tura, alcaldías, concejales urbanos y rurales; y vocales de las juntas parroquiales rurales principales, y a partir de las 11:00 se realizará la entrega a los suplentes.
Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja, asegura que la logística y seguridad necesarias para este evento están preparadas, y que se cumplirá con los protocolos establecidos por el teatro.
Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral, explica que la entrega de las credenciales se realiza en cumplimiento de uno de los hitos del proceso electoral. “Hemos actuado de acuerdo con lo que establece la Constitución, el Código de la Democracia y sus reglamentos; y las autoridades electas son el resultado de ello, se ha respetado
la voluntad popular que siempre ha sido nuestra premisa”, enfatiza.
Eventos
En cuanto a la Prefectura de Loja, el cargo será ocupado por Mario Mancino, quien prevé iniciar funciones el lunes 15 de mayo. La institución ha organizado un evento de bienvenida el miércoles 17 de mayo a partir de las 16:00 en el Salón de la Provincia con la presencia de autoridades
invitadas, familiares y los nuevos directores departamentales. Según se conoció a través del departamento de Comunicación, el proceso de transición se ha llevado a cabo con total normalidad. Por otro lado, no se ha podido conocer si el Municipio de Loja tiene previsto algún evento de recibimiento al burgomaestre, Franco Quezada. En el tema de transición hubo cierta controversia de parte y parte.
» Hugo Samaniego, asistente de Rectorado del Bolivariano; ingeniero Alejandro Motta, vicepresidente institucional de LAQI; magíster Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Universitario Bolivar
El organismo multilateral con sede en Panamá Latin American Quality Institute (LAQI), otorgó ayer dos reconocimientos al Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, durante la 16 edición especial Impact Summit 2023 - Ecuador.
La gala de premiación se realizó en Guayaquil, siendo el rector del Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna -por segunda oportunidad consecutiva- ganador de la distinción como Líder Educacional y Mejor Empresario, mientras que el Instituto de mayor importancia en la Región Sur del país se adjudicó el premio Mejor Empresa Educativa Ecuatoriana del Año 2023.
LAQI después de un selecto proceso decidió conferir tales galardones al Universitario Bolivariano de Loja por su trayectoria académica dentro y fuera del país y por ser un referente en su área de influencia con un notable crecimiento en el contexto de las Instituciones de Educación Superior (IES).
La presente edición de Impact Summit priorizó a las entidades que implementaron de manera óptima la concreción de los Objetivos de Desarrollo
» El LAQI propuso, evaluó y entregó los premios tras de un riguroso proceso de selección a escala nacional.
» Las distinciones recibió el Rector del Universitario Bolivariano durante la gala Impact Summit - 2023.
Sostenible, vigentes en la Agenda 2030 establecida por la Organización de las Naciones Unidas.
LAQI promueve en las instituciones la oportunidad de generar negocios y que la marca sea vinculada a la calidad total, sustentabilidad y cumplimiento normativo.
La ceremonia se desarrolló después de la quinta conferencia sobre masterminds, a cargo de Jaime España, vicepresidente académico de LAQI, ante un auditorio que preguntó sobre el sobre el proceso de planificación estratégica.
El extranjero planteó el círculo de cumplimiento efectivo bajo estándares de: autodisciplina, observación, estrategia, tácticas, decisiones. Estos conceptos están orientados a la meta de generar un valor determinado.
» LAQI otorgó similar distinción el 28 de abril del año pasado, a Víctor Hugo Samaniego, rector del Instituto Bolivariano.
» Las autoridades fueron galardonadas por LAQI en la 16 edición nacional.
Hombres y mujeres que habitamos en esta Tierra siempre nos equivocamos y mientras más hacemos, no solo que nos equivocamos más, sino que también cometemos errores, unos en forma inconsciente y de buena fe; otros con plena conciencia, inclusive con premeditación y alevosía que por lo general causan fuerte daño, dolor y lágrimas a los demás.
En nuestra sociedad lojana esta mala costumbre viene ganando espacio y hasta se valora con admiración como gran hazaña cuando han logrado sus pretensiones, pese a la mala fe, con la que se ha actuado.
Vemos con estupor y alarmante preocupación que, precisamente, nuestras autoridades y mandantes nacionales, prevalidos del poder que ostentan, no aceptan los errores cometidos y más bien buscan cualquier pretexto y artimañas para tratar de hacer creer a sus mandantes, que son las personas más pulcras, que alguien no los deja trabajar y que deben ser reelegidos o ratificados para que en la próxima oportunidad puedan cumplir con sus ofertas o que simplemente cesen de “molestarlos”.
Este es el caso más palpable que, en estos últimos tiempos, dolorosamente estamos viviendo en todo el país. Si a las justas logramos sobrevivir de la pandemia del Covid-19, también, del hambre, la miseria y falta de oportunidades para subsistir, por no existir políticas públicas, teníamos la esperanza en que pronto nuevos días vendrían, pero la situación se ha vuelto insoportable y cada vez se pierden las esperanzas y se agota la paciencia del pueblo ecuatoriano.
Señor presidente, Guillermo Lasso, en un gesto de nobleza, caballerosidad y por amor a la Patria que le dio su confianza y la oportunidad para que se cumplan sus deseos de gobernar este país, acepte sus errores, evite enfrentamientos, ofrezca disculpas y dé un paso al costado. Así nuestra historia ecuatoriana será más benigna en su condena y sanción.
Con amplitud y gran cobertura mediática se ha discutido en el Ecuador sobre la responsabilidad política y el juicio político, dos instituciones que tienen sus orígenes en España, Francia e Italia, como producto de casos de corrupción, gestados por responsabilidad política que pueden relacionarse con ilícitos de orden penal.
Jurídicamente estos acontecimientos han dado lugar a frecuentes debates sobre la concurrencia de la responsabilidad política y la autorización de un juicio político que habilite posteriormente al juicio penal, puesto que, las causales para incoar un juicio político son de carácter penal, no administrativas ni civiles; pues de estas se encarga la Contraloría General del Estado.
…Inaudito, asombroso, habitual, frecuente, extraño, ordinario, absurdo, irracional, desconcertante y sorprendente, es aquel hecho ilógico que no permite prosperar a las clases medias.
Según algunos entendidos en la materia, este grupo de personas con algún título, son las que tienen un nivel socioeconómico medio, con capacidad de satisfacer ciertas condiciones de bienestar o necesidades básicas, obviamente, condicionados a su salario que, a propósito, es paupérrimo y que no les permite crecer
»
Como veremos en el decurso del juicio político al Presidente Guillermo Lasso -con las deficiencias del casocontinuará hasta la cuarta etapa, esto es, presentación del informe de la Comisión; la cual siguiendo el debido proceso… sustanció la causa en referencia. Sin embargo, la fase final del juicio, es decir, aquella que implica emitir sentencia condenatoria o absolutoria -en el Ecuador- se aparta de la naturaleza jurídica propia de un juicio, como lo veremos más adelante.
Desde lo jurídico debemos decir que, un juicio, debe llevarse a cabo ante los organismos adecuados del poder judicial de un Estado, cuya jurisprudencia o capacidad de decisión en la materia sea el pertinente y a la vez el garante de que la resolución del con-
realmente, ni reducir las distancias que lo separa con los estratos altos.
Es cierto que existe un consenso a nivel internacional para mejorar las condiciones de este importante grupo de la sociedad, pero en nuestro país no existe, salvo contados intentos, no hay ni las herramientas, ni los fondos suficientes para superar dicha situación.
Si nuestros gobernantes quieren realmente emprender en un cambio positivo, tienen el deber y la obligación de esbozar- sin descuidar a las clases más pobres y vulnerables- pla-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comflicto sea la más apegada posible a lo establecido por la ley. Ahora bien, esa decisión o sentencia que debe ser motivada por el o los juzgadores, y debe sustentarse en la presentación de pruebas de cargo y de descargo, puede ser cualquier cosa menos un juicio.
La fase final del juicio, la sentencia de los juzgadores (asambleístas), no está definida por la sana crítica del juzgador, sino por la conveniencia del politiquero que se aparta de la solemnidad del juicio y regresa al redil del circo, el acomodo, la mañosería y los intereses de trastienda, esto es la dictadura del voto; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.esnes y financiamiento para mejorar los sistemas de salud, educación, capacitación, tecnológicos y salariales de esta gran masa de conciudadanos. Quizá vale la pena concluir con una pequeña reflexión: En vez seguir las políticas de los falsos líderes, lo importante, lo verdaderamente importante es proteger a la clase media, porque es la única que ha logrado frenar, de alguna manera, los abusos económicos en el poder económico.
DIRECTOR
José Padilla PuchaicelaEditor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 775
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En el dictamen con el que se admitió la solicitud de juicio político al presidente de la República, por el supuesto delito de peculado, la Corte Constitucional consideró: “(…) en el procedimiento del juicio político en contra del presidente o vicepresidente de la República, la Constitución y la LOGJCC establecen que esta Magistratura intervenga como una garantía institucional y se pronuncie con razones jurídicas sobre la admisibilidad del inicio de juicio político”.
Como consecuencia, la Corte Constitucional establece que debe constatar, entre otros aspectos, si se singularizan los hechos dentro del razonamiento fáctico de la solicitud de juicio político, y si “ese razonamiento fáctico tiene coherencia narrativa y presenta una verosimilitud mínima, que no incluya hechos manifiestamente falsos, imposibles ni notoriamente infundados. Tal análisis no incluye la valoración probatoria dirigida a establecer la probabilidad de que tales hechos sean verdaderos”.
En la sustanciación del juicio político dentro de la Asamblea Nacional los acusadores no presentaron prueba alguna que demuestre que existió peculado en la ejecución del contrato entre FLOPEC y Amazonas Tankers, firmado en la administración del expresidente Moreno; peor el caso de “responsabilidad política” de Guillermo Lasso. Jamás existió “verosimilitud mínima” en el tema del presunto delito de peculado, lo que implica que tenemos una Corte Constitucional negligente o tramposa.
Si eres joven, te dirán que no hay experiencia. Si hay experiencia, te dirán que no hay juventud. Si dices que eres técnico, te dirán que no eres ideológico. Si eres ideológico, te dirán que no eres técnico. Si le deseas éxito al gobierno, te dirán que eres lassista. Si eres correista, te dirán que no quieres el progreso del país y eres ladrón. Si críticas algo, te dirán que solo buscas problemas. Si solo observas soluciones, te dirán que no observas bien el problema. Si eres positivo, te dirán que no eres real. Si eres real, te dirán que eres pesimista. Si eres pesimista, te dirán que no sirves. Si eres religioso,
te dirán que no eres alguien de ciencia. Si defiendes la ciencia, te dirán que no eres espiritual. Si eres espiritual te dirán que crees en ilusiones. Si quieres emprender algo, te dirán que es mejor dejar las cosas como están. Si dejas las cosas como están, te dirán que eres pasivo. Si eres pasivo, te dirán que por qué no actúas en pro de la comunidad. Si piensas en comunidad, te dirán que eres comunista. Si eres comunista, te dirán que eres el enemigo. Si defiendes la libertad, te dirán que eres capitalista. Si eres capitalista, te dirán que seguramente eres explotador.
Sabemos que la inseguridad es uno de los problemas más graves, que actualmente no solo enfrenta nuestra ciudad; pero que cada vez resulta más insostenible; tanto que la mayor parte de los lojanos estamos paranoicos y no lo digo por el hecho de ser una persona mayor, ya no se salvan los niños ni los jóvenes y claro que antes podíamos ir y volver de cualquier lugar, sin sentir que somos perseguidos o espiados por hombres o mujeres de aspecto dudoso, con la intención de escopolaminarnos, en un distraído abrazo para quitarnos hasta los aros de
Personal del Municipio de Catamayo, junto a los moradores de la parroquia San Pedro de la Bendita, trabajaron en una minga de limpieza y adecentamiento en el sitio de la urna de San Vicente, donde se encuentra reposado el santo patrono, con el objetivo de mejorar el ornato e imagen para propios y visitantes con motivo de las festividades que realizan cada año. (Foto: Municipio de Catamayo)
matrimonio.
No se trata de otra de tantas quejas, desafortunadamente es necesario reclamar, porque el incremento de la delincuencia es de todo tipo y muchos la estamos viviendo en carne propia, con modalidades nuevas que incluyen violencia a la humanidad y a los bienes como pan nuestro de cada día y que nos está afectando tenazmente no solo a los residentes, sino también a quienes de otras formas generan ingresos a nuestra escuálida economía. Convirtiéndonos por ello en más pobres con más desocupación, que son los
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comYo he pasado por esto y también lo he pensado, no sé si tú. Pero hoy aprendí que, en este mundo, hagas lo que hagas te dirán algo como lo único verdadero. Mientras que abrazar el beneficio de la duda, es una certeza que construye, en donde si hay el acierto hay que admirar, y en donde si hay el error se puede corregir; abrazar la certeza por abrazar, es tan solo un sesgo de confirmación. Así que en conclusión como dirían por ahí JUST fucking do it. Solo hazlo.
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.commejores pretextos, para el desobligo de quienes están llamados a proveernos de seguridad a cualquier comunidad; entendiendo por supuesto que son factores que contribuyen al estado en que estamos viviendo y que para enfrentarlos es forzoso darle un enfoque integral; involucrándose autoridades, la sociedad civil y sector privado. Pero ya señores, hasta cuándo o que estamos esperando, para restituir las ganas de vivir en paz.
Del 25 al 27 de octubre de 2023, expertos en la materia discutirán sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación a nivel mundial.
Con el objetivo abordar los retos que enfrenta el sector educativo en materia de innovación y adaptación a las nuevas tecnologías, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desarrollará el “I Congreso Internacional de Educación: Innovar los futuros de la educación”.
La propuesta busca analizar los distintos desafíos y oportunidades de la educación a nivel mundial y con esto buscar vías que permitan transformar la educación en el país. La vicerrectora académica de la UTPL, Rosario de Rivas Manzano, dijo que la actividad académica tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2023, en formato híbrido: presencial y virtual.
PARA SABER
Asimismo, indicó que este tipo de iniciativas permiten reflexionar sobre la proyección de la educación ante la inteligencia artificial y el uso adecuado de la tecnología. “Es importante que las personas pueden participar en este espacio de reflexión sobre hacia dónde va la educación”, detalló.
Como una antesala al congreso, se desarrollarán jornadas virtuales el último jueves de cada mes, desde abril hasta octubre del presente año. Durante estos encuentros, investigadores y docentes internacionales compartirán su visión y experiencia en torno a diversas temáticas de interés para el área educativa.
Por su parte Artieres Estevao Romeiro, integrante del comité or-
En Ecuador, el calendario de feriados nacionales establece que el lunes 1 de mayo de 2023 es un día de descanso obligatorio para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. Tanto los funcionarios públicos como privados no están obligados a recuperarlo, ya que está establecido en la Ley.
Es importante recordar que el 1 de mayo se conmemora por la represión violenta que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick en la ciudad de Chicago en 1886. En aquel entonces, los trabajadores de Estados Unidos exigían una jornada laboral de ocho horas y salarios más justos.
A nivel nacional y en la ciudad de Loja, los trabajadores públicos y privados han planeado marchas para hacer demandas específicas que esperan sean escuchadas por las autoridades pertinentes.
Ayuntamiento
Es importante destacar que el Municipio de Loja se adhiere al feriado en la mayoría de sus dependencias, aunque en las áreas operativas y de control, el trabajo es más arduo. En
estas áreas trabajan con un plan de contingencia a partir de hoy para asegurar que se cumplan los controles necesarios.
La recolección de basura se llevará a cabo en los horarios habituales y las cuadrillas de limpieza también trabajarán con normalidad.
En el caso de los centros de abasto municipales atenderán de 06:00 a 14:00 y la Terminal Terrestre estará disponible al público de manera normal.
ganizador del congreso, explicó que hasta el momento está confirmada la participación de ponentes provenientes de más de 10 países, entre ellos: Argentina, Brasil, España y Cuba.
En las próximas semanas, los organizadores darán a conocer las fechas para que las personas interesadas puedan proponer temáticas,
Este viernes 28 de abril de 2023, a partir de las 15:00 en el coliseo nuevo de la Unidad Educativa ‘Bernardo Valdivieso’ se vivirá la segunda fecha de exhibiciones en las disciplinas de gimnasia artística, gimnasia rítmica, taekwondo, karate do y baloncesto.
Esto se realiza dando cumplimiento al plan previsto por las Escuelas de Iniciación Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Loja.
Víctor Tuz, director de las Escuelas, destacó la importancia de informar y demostrar el progreso deportivo de los niños y jóvenes que forman parte de las mismas, bajo la instrucción de profesionales en el área de Cultura Física, y en otros casos, de ex deportistas con un importante palmarés en resultados deportivos nacionales e internacionales.
ponencias, paneles de discusión y presentaciones de investigaciones. La invitación está abierta a todos quienes están inmensos en el ámbito de la educación como: investigadores, docentes, gestores de políticas públicas, directivos de instituciones educativas, padres de familia, comunidad universitaria y estudiantes en general.
También se destacó la respuesta favorable de la asistencia de pequeñas delegaciones de escuelas y colegios a este tipo de actividades, despertando el interés de formar parte de este proyecto que busca promover la práctica sana del deporte y la formación de talentos deportivos que a futuro pueden ser parte de las selecciones provinciales con miras a su participación en eventos nacionales.
Una marcha convocó a diversos sectores lojanos. Entregaron un manifiesto al gobernador de la provincia.
Exigir mayores acciones para frenar la inseguridad fue el objetivo por el cual, cientos de ciudadanos marcharon la tarde del jueves 27 de abril de 2023 por varias calles de la ciudad de Loja.
La actividad, organizada por varios gremios locales, se desarrolló en momentos en los que la urbe lojana es testigo de varios hechos de inseguridad que han conmocionado a los ciudadanos en los últimos tiempos.
Esta movilización, denominada “Marcha por la seguridad y la vi-
da”, inició en la Puerta de la Ciudad, avanzado por calles como la 18 de Noviembre, Miguel Riofrío, Bolívar, hasta finalizar en la Gobernación de la provincia, donde una delegación de los participantes se reunió con el gobernador, Fredy Bravo Bravo, para exponerle su preocupación y entregarle un manifiesto donde constan algunos pedidos que, a su criterio, contribuirán a mejorar el tema de seguridad.
Entre esos pedidos están que el
Gobierno debe garantizar trabajo digno y adecuado a la población para mejorar las condiciones económicas; dotar de recursos, equipamiento y capacitación a la Policía Nacional; repotenciar las unidades de policía comunitaria; habilitar los controles las 24 horas en los sectores de ingreso y salida de Loja; construcción de una nueva cárcel fuera de la zona urbana; no trasladar hasta Loja a presos de otras cárceles; que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecuten operativos en sectores considerados de alta peligrosidad; activar cámaras de alta resolución en buses y taxis a fin de que sirvan para identificar plenamente a quienes cometen delitos; también se pide retirar a los limpiaparabrisas y efectuar controles sobre la situación legal de los ciudadanos extranjeros; organizar brigadas barriales, entre otros.
El presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, Diego González González, dijo que como ciudadanos están cansados de la situación que vive la urbe en el tema de seguridad. Señala que las autoridades deben destinar los recursos necesarios para fortalecer a la
Policía Nacional y Fuerzas Armadas y que realicen su trabajo. Lo que anhela también es que los ciudadanos puedan salir a trabajar sin temor a ser víctimas de algún delito.
El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, Sixto Eugenio Alvarado, afirmó que Loja, en los últimos tiempos, ha vivido casos que han causado conmoción en la sociedad. No obstante, destaca la labor de la Policía Nacional, indicando que en Loja se han controlados los casos que se generan.
El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Loja, Gilbert Granda Romero, indicó que los maestros siempre han estado en contra de la delincuencia de “abajo” como “la delincuencia de cuello blanco”. “Queremos que el crimen organizado, que la impunidad y la inseguridad se terminen y para eso el Gobierno tiene que cumplir con sus propuestas de campaña, estabilidad laboral, con salarios dignos, con garantizar educación y salud para el pueblo, pero también entregar los presupuestos a la Policía, al Ejército, para que tengan las herramientas necesarias”. Asimismo, pidió a la Justicia que obre apegada de forma estricta a la Constitución y las leyes.
Cambio de gerente en el Hospital Isidro Ayora
Al ahora exgerente del hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, Oswaldo Aguirre Valdivieso, este jueves, 27 de abril de 2023, le aceptaron la renuncia al cargo, presentada el último viernes, 21 de abril de 2023, a raíz de la renuncia también de Isabel Cueva Ortega a la coordinación Zonal 7 de Salud.
Tras la salida de Oswaldo Aguirre, queda al frente de esa casa de salud pública, en condición de encargada, la actual directora médica, Johanna Paulina Fernández Romero.
Expresa que, una vez que Isabel
Cueva Ortega, renunció al cargo, él, de manera inmediata, también lo hizo. Asimismo, manifiesta que deja al hospital Isidro Ayora en “las mejores condiciones”.
Transformación
Dice que el ‘Isidro Ayora’, donde ocupó la gerencia un año y nueve meses, debe convertirse en una entidad de tercer nivel, a tal punto de ser una entidad regional donde se puedan tratar todas las patologías. Señala que su administración
» Oswaldo Aguirre manifiesta que la entidad recibió una calificación de 10 sobre 10.
empezó con la transformación no solamente física del hospital, sino también tecnológica con equipos de punta, así como se ha mejorado y repotenciado todos los espacios.
desarrollo, con una calificación de 10 sobre 10, en plena progresión que tiene la potencialidad de constituirse en muy poco tiempo en uno de los centros más importantes de salud”, precisa el exfuncionario público.
Al finalizar la competencia, la Abbott World Marathon Major entregó al representante la medalla por el cumplimiento de las seis grandes maratones.
El atleta lojano del Club Las Liebres-Ecuador, Giovanni Carrión Cevallos, el 17 de abril de 2023, participó en la maratón de Boston-Estados Unidos, donde cumplió con todo el circuito de la World Marathon Majors, que reúne a las seis pruebas de fondo más prestigiosas del planeta: Tokyo, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.
Un significativo grado de dificultad Giovanni Carrión, quien cubrió los 42 km con 195 metros, en 03:56:01, dice que el tiempo fue mayor al previsto en los entrenamientos, el perfil de la prueba que une a las ciudades de Hopkinton y Boston, tiene un importante grado de dificultad, añadido a una pertinaz lluvia que acompañó buena parte de la competencia, determinando un rendimiento menor.
“Sin embargo, el solo hecho de terminar la prueba para mí representa una gran satisfacción, el cumplimiento de un sueño tan anhelado de intervenir en esta competencia esperada por todos los
maratonistas alrededor del mundo”, manifiesta el deportista.
Acota que, para inscribirse en el certamen de Boston, hay que cumplir previamente con una marca mínima que está establecida por rangos de edad y género, alcanzada en junio de 2022, en la competencia ‘Revel Rockies’, realizada en Denver –Colorado (EE.UU.), dándole el pasaporte a Boston.
Pasaron 12 años Sobre esto último, el atleta lojano destaca que debieron pasar 12 años en los que, unas veces, “estuve muy cerca de alcanzar la marca y en otras veces distante de la misma”.
Al finalizar la competencia de Boston, la Abbott World Marathon Major entregó a Giovanni Carrión la medalla por el cumplimiento de las seis grandes maratones, evento internacional de atletismo vigente desde 2006.
“El solo hecho de recibir la medalla por culminar el maratón de Boston ya fue un enorme privilegio para mí, ya que eso, de alguna manera, me define como un maratoniano al haber finalmente cruzado la línea de meta en la reina de las maratones”, manifiesta.
Giovanni Carrión coincidió en la entrega de la medalla con la presencia de Joan Benoit Samuel-
» El solo hecho de recibir la medalla por culminar el maratón de Boston ya fue un enorme privilegio para mí”,
son, quien ganó la presea de oro en 1984, en la primera maratón femenina en olimpiadas de la historia.
Exterioriza su agradecimiento Giovanni Carrión agradece a su familia, amigos, a los integrantes del Club Las Liebres con quienes inició y continúa esta aventura deportiva,
así como con el ‘Team Gacelas’ de la ciudad de Loja, que ha compartido entrenamientos y recibido apoyo y motivación permanentes.
Para junio próximo, la Justicia lojana dispuso el remate del inmueble de la empresa, en un tercer señalamiento. El viacrucis persiste en exservidores.
Mil 95 días han pasado desde que, alrededor de las 11:30, del 29 de abril de 2020, en pleno brote de la pandemia del coronavirus, los directivos del diario La Hora Loja, a través de los correos y mensajes de WhatsApp, despidieron a 32 trabajadores que, a esa hora, se encontraban desempeñando sus funciones mediante la modalidad teletrabajo.
Son ya tres años Aún se mantiene fresco el recuerdo del despido intempestivo del que fueron objeto los trabajadores del
PARA SABER
rotativo. Tres años han pasado ya y durante este tiempo la Justicia lojana y quiteña ha venido dando la razón a los exservidores, la mayoría de ellos con sentencias en firme y a la espera que La Hora cancele las respectivas indemnizaciones que los tribunales han dispuesto.
José Padilla Puchaicela, exeditor del diario y quien trabajó 18 años, manifiesta que esa empresa ha acudido a varios pretextos, a fin de dilatar el pago de las liquidaciones que la Justicia, vía sentencia, ha mandado a cancelar.
“Hasta que ello se dé hemos
tenido que sortear muchos inconvenientes, derivados, principalmente, por la falta de trabajo, hemos acudido a cumplir diversas actividades que originen ingresos para cubrir nuestras necesidades básicas”, enfatiza.
Cabe destacar que el edificio de propiedad del diario se encuentra embargado, a la espera del remate, cuyo tercer señalamiento ha dispuesto la Justicia lojana para junio próximo. Hasta tanto, los extrabajadores siguen siendo notificados por los acreedores, especialmente de entidades financieras, incluso del propio banco del Seguro Social,
tampoco están afiliados al IESS y de allí que de esta entidad no reciben beneficio alguno.
El remate de los bienes Frente a las sentencias a favor de los despedidos intempestivamente, en una entrevista anterior, Patricio Valdivieso Espinosa, abogado defensor de una parte de los exservidores, dijo que “los ‘empresaurios’ -porque hay empresarios dignos que respetan a sus trabajadores- entenderán que no pueden abusar porque con el remate de sus bienes se cancelarán este tipo de liquidaciones”.
Paco Moncayo y Wagner Bravo, al mando del Cosepe, recomendaron al presidente Guillermo Lasso acciones para enfrentar el terrorismo.
El medio digital Primicias.ec, dio a conocer que se cumplió la primera reunión del Cosepe, en donde lideraron, Paco Moncayo, consejero de Gobierno para la seguridad y Wagner Bravo, nuevo secretario de seguridad Pública del Estado.
Junto al presidente Guillermo
Lasso, los dos exgenerales de las Fuerzas Armadas estarán al frente del máximo organismo de seguridad del Estado. El Cosepe aglutina a las autoridades de todas Funciones del Estado y de las principales instituciones.
Resoluciones
Al final de la reunión, que duró cerca de cuatro horas, el Cosepe resolvió: Declarar al terrorismo como amenaza del Estado.
Emitir un decreto ejecutivo urgente para el uso de armas letales contra el terrorismo.
Levantar la reserva de la información sobre lo tratado en la sesión
del Cosepe.
Nueva era
En la víspera, durante el evento de posesión de Bravo y Moncayo, Lasso aseguró que, con la inclusión de estos dos nombres en su Gabinete, empezará una nueva era en el combate contra el crimen organizado.
En el arranque de la cita del Cosepe, fue convocada para las 15:30 del 27 de abril de 2023, el Primer Mandatario, el presidente Guillermo Lasso anunció que se definirán nuevas medidas para la lucha del Estado contra el crimen organizado. El mandatario declaró la reunión como reservada.
La declaratoria esperada
Esta reunión del Cosepe está pendiente desde el 16 de abril. Ese día debió instalarse en Esmeraldas, ya que seis días antes en esa provincia, había ocurrido la masacre de nueve pescadores en manos de las bandas narcodelictivas.
Primicias.ec digital comunicó que varios sujetos fuertemente armados atacaron con fusiles a dos miembros de la Armada de Ecuador, la mañana del 27 de abril de 2023.
La institución naval confirmó que el personal se trasladaba hacia Guayaquil, cuando el vehículo fue interceptado por sujetos en la vía a Playas, cerca de la parroquia rural El Morro.
El ataque causó la muerte de un tripulante y dejó herido a un oficial de alto rango.
Le arrebataron la vida al sargento Christian Lema Rabadad, quien se desenvolvía como operador de equi-
pos electrónicos de la Armada. Mientras que el oficial que resultó herido fue identificado como José Ochoa, capitán del puerto de Posorja, un sector pesquero donde el 14 de abril acribillaron a tres hombres. José Ochoa, fue trasladado vía aérea hasta un hospital para recibir atención médica.
“La acción cobarde por parte de
Sin embargo, una complicación de salud del presidente Guillermo Lasso y la repentina salida de Diego Ordóñez, exsecretario de Seguridad, obligaron a que la reunión se postergue.
Las reuniones del Cosepe, generalmente, son reservadas. Pero esta ocasión ha generado un interés más alto de lo habitual, ya que está previsto que las autoridades discutan la declaratoria de ocho bandas criminales como terroristas.
Henry Cucalón, ministro de Gobierno, adelantó ya hace una semana que esa era la intención del Ejecutivo. Pero necesita que la declaratoria
salga del Cosepe.
Si la declaratoria se aprueba, los militares podrían colaborar con la Policía en todo el territorio nacional. Lo harían a través del Grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas.
Justamente, Wagner Bravo fue el jefe de esa unidad cuando era militar en servicio activo. Además, según la planificación jurídica del Ejecutivo, para esta declaratoria no hace falta una reforma legal.
Ya que, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ya tipifica el terrorismo y lo sanciona con penas de hasta 26 años de cárcel.
la delincuencia no amedrentará el accionar valiente de nuestra institución y de las Fuerzas Armadas”, añadió la Armada.
La parroquia rural de Posorja es uno de los puntos utilizados por
bandas para contaminar contenedores, y enviar droga al exterior desde el puerto. Además, es un punto estratégico por su cercanía a Guayaquil, una de las 24 ciudades más violentas del mundo.
El país norteamericano busca frenar el flujo migratorio esperado cuando se levante la norma que impide a varios migrantes entrar al país.
El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este jueves 27 de abril que abrirá centros de migración en Guatemala y Colombia para los solicitantes de asilo que se dirijan a la frontera entre Estados Unidos y México.
La medida busca frenar lo que se prevé como un éxodo masivo una vez terminen las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia, contenidas en el denominado Título 42.
Según información difundida por la prensa estadounidense, en estos centros los interesados tendrán la posibilidad de acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para eventualmente trasladarse a EE.UU.
Pero aún no está clara la agilidad con la que esos procesos serían llevados a cabo. En el pasado, medidas similares dejaron a miles de personas varadas en ciudades de México.
El fin del título 42
PARA SABER
El Título 42 surgió como una medida provisional en la Administración del expresidente Donald Trump, durante la pandemia del Covid-19, que sirvió para frenar el flujo de personas indocumentadas hacia su país bajo el argumento de detener la propagación del virus.
La norma, que se extendió posterior a la emergencia sanitaria, ha servido como una política para contrarrestar la migración.
Con su próximo levantamiento el 11 de mayo de 2023, las autoridades fronterizas ya no podrán continuar con expulsiones inmediatas, ya sea por representar “un riesgo para la salud” o por ingresar al territorio de manera irregular.
Canadá y España admitirían migrantes Esos dos países acogerían migrantes de los centros instalados por Washington y administrados junto a “organizaciones internacionales” en Colombia y Guatemala, según indicó el Gobierno.
De esa manera podrían obtener autorizaciones para migrar con el estatus de refugiado, programas pa-
Los letales combates entre el Ejército de Sudán y los paramilitares de las Fuerzas de Respuesta o Apoyo Rápido (FAR) entraron en su decimotercer día este jueves 27 de abril de 2023.
El conflicto deja al menos 512 muertos y 4.193 heridos, según el Ministerio de Salud del país, pero es probable que la cifra sea mucho mayor.
Jartum, la capital, y la región de Darfur se destacan entre las localidades sumidas en el caos de las bombas, a pesar del frágil alto el fuego de 72 horas que inició el pasado martes 25 de abril y que culminó este jueves.
En medio del sonido de los ataques aéreos, Estados Unidos y algunas naciones africanas impulsan las discusiones para extender la tregua entre las dos partes que se disputan el poder del país, mientras avanzan en la evacuación de los ciu-
dadanos extranjeros.
Francia informó en las últimas horas que evacuó a alrededor de 400 personas más desde Sudán hacia Arabia Saudita, lo que eleva a más de 900 el número de ciudada-
nos rescatados por París desde que estalló la violencia el pasado sábado 15 de abril.
Entretanto, Reino Unido señaló que ha evacuado a 536 personas, en seis vuelos. Sin embargo, el Go-
ra reunificación familiar y permisos laborales. Sin embargo, a quienes se les sea negada una solicitud de asilo estarán sujetas a una “retirada inmediata”.
Además, no pueden acceder al programa aquellas personas que hayan sido deportadas de EE.UU. en los últimos cinco años, que entraran por Panamá o México de manera irregular, explicó France 24.
PARA SABER
bierno británico al igual que otros países indicaron que es posible que no puedan continuar con las misiones debido a los fuertes enfrentamientos.
En medio del fuego cruzado, muchos ciudadanos extranjeros siguen atrapados en la nación y miles de civiles sudaneses, que por días han estado luchando para encontrar alimentos, agua y combustible, se esfuerzan por huir y se dirigen a naciones vecinas.
Pero según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) las hostilidades están forzando a un número creciente de individuos a atravesar las fronteras de Sudán, por lo que estima que unas 27.000 personas podrían huir a Sudán del Sur y
El acuartelamiento será de 07:00 a 17:00, en las instalaciones del fuerte militar Miguel Iturralde.
Este sábado 29 y domingo 30 de abril de 2023, en las instalaciones del fuerte militar Miguel Iturralde, ubicado al sureste de la localidad, en el barrio Zamora Huayco, se acuartelarán los ciudadanos de la leva 2004, correspondiente a la primera llamada.
Roberto Pauta Moreno, con grado de sargento, jefe del Centro de Movilización ‘Loja’, indica que podrán acuartelarse las personas de 18 a 22 años, que estén registradas, en la página web de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El registro en línea inició el sábado 25 de marzo de 2023 y a la fecha
la inscripción de los ciudadanos, en edad militar, para cumplir con el Servicio Militar Cívico y Voluntario, ha sido abrumador, lo que deja ver el interés de ese grupo de personas de servir a la Patria.
Los ciudadanos registrados cuentan con los requisitos que deben cumplir y a través de las redes sociales y correos electrónicos se les ha informado sobre la fase del acuartelamiento que se realizará mañana y pasado mañana en ese cuartel conocido como ‘Caballería’.
Pauta Moreno indica que el horario para el acuartelamiento es desde
La prueba documental, pericial y testimonial que uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal llevó a que se condene a su infractor a 40 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento de José S. Z. fue el jueves 27 de abril de 2023, a las 14:30, y en ella el fiscal Fedoti probó que ese ciudadano robó con violencia (usando un cuchillo) un teléfono celular, el sábado 26 de noviembre de 2022.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el domingo 27 de noviembre del año pasado, a las 14:00; en ella se ordenó que el ciudadano se presente periódicamente a la Fiscalía hasta ser juzgado.
En la diligencia el fiscal Fedoti solicitó al juez de la Unidad Judicial Penal la reparación integral a la víctima y el magistrado ordenó
PARA SABER
› Se han actualizado los convenios con el Secar, Policía Nacional, gestión de riesgos para que capaciten a los jóvenes enrolados.
las 07:00 hasta las 17:00, ininterrumpidamente; son alrededor de 500 ciudadanos los que se acuartelarán en la localidad; en las unidades militares cantonales de Celica, Calvas y Macará irán ciudadanos de la Costa ecuatoriana.
Durante esos 2 días los ciudadanos serán sometidos a una última valoración para verificar la idoneidad de ellos y saber si son aptos para cumplir con el Servicio Militar Cívico y Voluntario. Roberto Pauta Moreno exhorta a los ciudadanos a enrolarse y servir a la Patria.
que José S. Z. entregue 430 dólares (valor del teléfono sustraído) a la víctima de ese robo con violencia.
Un ciudadano habría sido herido en un restaurante, ubicado en la avenida De Los Paltas y calle Hungría, del barrio Época, la noche del jueves 27 de abril de 2023. La Policía Nacional activó un operativo y hasta el cierre de esta edición digital se ejecutaban varios allanamientos para dar con quienes atentaron contra el ciudadano.
En poder de la mujer los agentes decomisaron 2.177 gramos de marihuana, 1.339 gramos más que la vez anterior.
ADaniela H. P., de 25 años, ‘le valió un pepino’ estar procesada por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y luego de ser liberada, por estar embarazada, volvió a ser detenida por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja.
La noche del miércoles 26 de abril de 2023, cuando ni siquiera se cumplían las 24 horas de la audiencia de formulación de cargos, los agentes Antidrogas volvieron a detener a Daniela H. P. e incautaron 2.177 gramos de peso bruto de marihuana, 1.339 gramos más que la vez anterior.
Salen de mercado 4.354 dosis
Los gendarmes Antidrogas detuvieron a la mujer, en el operativo que ejecutaron el último miércoles, a eso de las 18:30, en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Con los 2.177 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 4.354 dosis, droga que tras ser decomisada por los agentes Antidrogas, no será microtraficada en el barrio, en donde detuvieron a Daniela H. P., ni en los sectores aledaños, a los que ella sabría acudir.
Al ciudadano de la fotografía lo habrían asaltado y para robarle el taxi lo habrían drogado con escopolamina. Eso se comunicaba en un audio, que el jueves 27 de abril de 2023, se difundió en las redes sociales.
Pero, ni la Policía Nacional, ni la Fiscalía Provincial de Loja y ni la Unidad de Control Operativo de
Tránsito (UCOT) tomó procedimiento de ese presunto delito; y ni al hospital Isidro Ayora llevaron al ciudadano.
Extraoficialmente se pudo conocer que el hecho se produjo en otra ciudad ecuatoriana, pero tampoco se conoce cuándo se habría dado este lamentable caso.
No se presentó a la audiencia de juzgamiento que el jueves 27 de abril de 2023, a las 10:00, se fijó para juzgar a Jefferson F. P. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Por esa razón uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja suspendió la diligencia que se retomará cuando Jefferson F. P. sea capturado y puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
Llevaba clorhidrato de cocaína
Jefferson F. P., de procedencia colombiana, fue detenido la tarde
del martes 11 de octubre de 2022, a eso de las 17:00, en las calles Miguel Riofrío y Lauro Guerrero, ubicadas al centro oeste de la localidad.
Los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas en poder de Jefferson F. P. encontraron 19 gramos de peso bruto de clorhidrato de cocaína y 194,5 gramos de peso bruto de marihuana.
Le ‘valió un pepino’ estar procesada por drogas y reincidió
La lojana es profesional en medicina estética y mediante ello, ayuda a las personas para que afiancen su seguridad y confianza.
Con 34 años de edad, la joven lojana Janeth Alexandra Celi Jaramillo es una convencida de siempre dar lo mejor de sí a las personas a través de su profesión: la medicina estética.
Formada en medicina general en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y especializada en medicina estética, regenerativa y antienvejecimiento; en nutrición y salud; y en medicina ocupacional, todas ellas en España, Janeth destaca que en la medicina estética, para lograr resultados deseados, se debe partir de una evaluación, en base a la cual se aplicará las mejores técnicas. “Hoy en día un tratamiento estético no solo consiste en el tratamiento externo, en el cual se pueden observar los resultados a simple vista y los pacientes se sienten conformes con lo que se aprecia, sino también ir más allá, para generar en el paciente una sensación de bienestar interno, aportando a su seguridad y confianza en sí mismo”, dice.
Para ella, al igual que en otros campos de la medicina, la prevención es clave en la estética. “Para evitar que los tratamientos sean muy
costosos debemos utilizar a temprana edad rutinas de cuidado y tratamientos estéticos preventivos, ya que no es lo mismo aplicar tratamientos a una piel tratada versus una piel que a los 40 o 50 años recién se desea hacer un tratamiento, resulta más complicado, pero de la misma manera es posible tratarla con buenos resultados”, indica.
En lo personal Janeth es la primera hija del matrimonio conformado por Luis Rodrigo Celi Jaramillo y Bethy Yhanet Jaramillo Valarezo. Es la primera de tres hijos y lleva adelante una estrecha relación con sus hermanos Shorleny Karina y Luis Enrique. Señala que le gusta pasar su tiempo libre con su familia y disfrutar mucho de la compañía de sus sobrinos. Guarda un gran aprecio a sus padres quienes han estado en cada paso de su vida y son un pilar fundamental para seguir adelante con su carrera y sus objetivos.
De su padre destaca especialmente sus enseñanzas, así como pasear y compartir extensas tertulias. De su madre aprendió los valores como la perseverancia y el valor de luchar por sus sueños. En su
vida, la familia lo es todo.
A más de la pasión que siente por su profesión, Janeth es una aficionada al arte. Practica el canto desde temprana edad y lo realiza como un hobby; además le agradan los deportes, entre los que sobresale la práctica del squash. Asimismo, le agrada disfrutar partidas con sus amigos, y le fascina viajar y conocer nuevos países y culturas.
Sus proyectos
Janeth recalca que la medicina estética es una rama nueva en nuestro país y ante ello, tiene proyectos de difusión para que la ciudadanía comprenda de la importancia del cuidado de la piel para mejor su salud y evitar enfermedades.
Tiene previsto continuar realizando campañas gratuitas para las personas más necesitadas y de escasos recursos para ayudar a resolver las diferentes enfermedades.
Otro de sus objetivos es, junto a médicos de la localidad, seguir impulsando a la medicina estética y un proyecto es crear la Sociedad de Medicina Estética de Loja, con el fin de buscar siempre la capacitación y la excelencia para poder servir a la ciudadanía de Loja y el país.
PARA SABER
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com
Para contactos llamar al celular: 0990902524
Un hermoso acontecimiento en nuestra familia
Michael David
Massa Pacheco, cumple un nuevo año de vida, entregándonos mucha alegría y felicidad.
Enhorabuena, Michael.
¡Felicitaciones!