“Ojalá podamos elegir el mal menor y soñar en un camino de libertad y esperanza”
» Peruanos residentes conmemoran en Loja sus fiestas patrias

“Ojalá podamos elegir el mal menor y soñar en un camino de libertad y esperanza”
» Peruanos residentes conmemoran en Loja sus fiestas patrias
El Municipio de Loja cumple un cronograma de diálogos en las parroquias urbanas y rurales para determinar las necesidades prioritarias. Con esa información generada, se construirá el presupuesto para ejecutar las obras del próximo año. Página 10
“No nos aprovechemos del esfuerzo ajeno, ni perdamos nuestra salud sin disfrutar lo conseguido”
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
El infante está en etapa de recuperación, pero necesita someterse a otras intervenciones quirúrgicas.
La familia Álvarez Márquez está enfrentando una situación apremiante debido a la salud de su hijo Thiago, quien tiene apenas un poco más de un mes de nacido y padece de Pie equinovaro, una afectación en sus pies.
Los padres de Thiago son de bajos recursos económicos y se dedican al reciclaje en la parroquia lojana de Vilcabamba, en el cantón y provincia de Loja. Actualmente, están haciendo un llamado desesperado a la solidaridad de las personas, ya que el pequeño recientemente fue sometido a una complicada operación en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante, en la ciudad de Guayaquil. Thiago se encuentra en eta-
El Consulado del Perú en Loja, a través de su titular, Juniza Castillo Torres, en el marco de los 202 años de independencia del país, cuyo aniversario se cumple este viernes, 28 de julio de 2023, organiza una misa de acción de gracias y un acto cívico. Invita a participar de manera activa a los residentes en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, así como a la ciudadanía en general.
A las 08:30, en la Catedral de Loja, se celebrará la misa de acción de gracias, y, a las 10:00, se efectuará el tradicional acto cívico de izamiento de las banderas a los acordes de los himnos nacionales, actividad protocolar ofrecida por el Municipio de Loja, como una muestra de los estrechos lazos de hermandad existente entre Ecuador y Perú.
Juniza Castillo Torres invita a participar de las dos actividades
pa de recuperación, pero necesita someterse a otras intervenciones quirúrgicas que implican gastos onerosos, los cuales sus padres no pueden costear. Es por esto que esperan contar con la ayuda de personas de buen corazón.
El bebé nació con un defecto en sus pies, ya que se encuentran en una posición anormal, y también sufre de mielomeningocele, el tipo más grave de espina bífida. Esta condición provoca que un saco de líquido salga a través de una abertura en su espalda, afectando la médula espinal y los nervios.
Ayuda
La familia solicita apoyo y colabora-
ción para cubrir los gastos médicos de Thiago. Aquellos que deseen contribuir pueden hacerlo a través de la cuenta de ahorros de Produbanco con el número 12012082371 a nombre de Jorge Álvarez, cuya cédula de ciudadanía es 0704767920. También pueden comunicarse al número 0981036039 para colaborar de otras formas.
Al final, la familia Álvarez Márquez reitera su pedido de ayuda a la comunidad, pues cada aporte marcará la diferencia en la vida del pequeño Thiago.
En el centro de la parroquia de Vilcabamba, en la calle Bolívar, a la altura de la calle Diego Vaca de Vega, se encuentra una alcantarilla con el logo de la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT) que se ha desprendido, dejando un peligroso hoyo de gran tamaño.
que se realizan en homenaje a las fiestas nacionales del Perú. Asimismo, agradece al alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, por mantener vivo este tradicional acto protocolar.
Dice que Ecuador y Perú atraviesan excelentes relaciones bilaterales que se reflejan en el incremento de actividades de intercambio comercial, cultural, turismo y gastronomía. De igual manera, destaca la presencia de la comunidad peruana en Loja y Zamora Chinchipe.
La comunidad relata que este problema comenzó hace aproximadamente tres años. Primero, la alcantarilla se aflojó, luego parte del cemento se perdió, dejando expuestas las varillas y los fierros. El 12 de julio de 2023, finalmente se hundió por completo, aumentando el riesgo para peatones y vehículos que transitan por el área.
Según los testimonios, tres personas han caído en este hoyo, y una de ellas, una persona adulta mayor, sufrió una fractura en el pie y sigue en proceso de recuperación. Incluso un vehículo cayó en el agujero, y el conductor se enfrentó a los gastos por la afectación que tuvo el automotor.
Los residentes han informado repetidamente a las autoridades sobre el problema, incluso llamaron a la Línea Única de Emergencia 911.
Personal de CNT acudió a levantar la alcantarilla, pero lamentablemente, no se proporcionó una solución duradera, ya que la alcantarilla se desprendió nuevamente. Actualmente, solo se ha colocado una cinta con letras de advertencia de peligro para alertar a los conductores y transeúntes.
Víctor David Carpio, presidente del Gobierno Parroquial, expresó su preocupación e informó que ya comunicó el tema a las autoridades respectivas, esperando una pronta respuesta debido al alto riesgo en una calle con gran afluencia de tráfico.
¡Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura educativa! Exploraremos la increíble metodología de Enseñanza Activa conocida como Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, donde la diversión y el aprendizaje se unen para crear una experiencia única.
Imagina una clase donde los libros de texto quedan en segundo plano y los problemas del mundo real se convierten en nuestro mejor aliado. Aquí, los profesores se convierten en guías, alentándonos a explorar y descubrir por nosotros mismos. Es como convertirse en detectives del conocimiento, desentrañando misterios y desafíos.
El Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas nos invita a pensar de manera creativa y a encontrar soluciones innovadoras. Nos convierte en verdaderos científicos, experimentando y probando nuevas ideas. Es como un laboratorio de descubrimientos, donde cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.
En esta metodología, no hay espacio para la pasividad. Somos protagonistas de nuestro propio aprendizaje, activamente involucrados en cada paso del camino. Es como ser el capitán de nuestro barco, navegando hacia nuevas y emocionantes oportunidades.
Además, el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas nos enseña a trabajar en equipo y a colaborar con nuestros compañeros. Aprendemos a escuchar diferentes perspectivas y a construir soluciones conjuntas. Es como ser parte de un equipo de superhéroes, donde cada uno aporta sus habilidades únicas.
Esta metodología también nos prepara para enfrentar los desafíos del mundo real. Desarrollamos habilidades prácticas como el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas. Es como obtener una mochila llena de herramientas para enfrentar cualquier obstáculo.
La inseguridad en el país ha superado niveles históricos; las noticias de la más tétrica película de terror que pudimos haber visto en los cines, inundan nuestros dispositivos digitales sin censura y a exiguos kilómetros de distancia; los escenarios catastróficos de buses incendiados, de rehenes en las calles, de masacres carcelarias, nos roban el sueño y la tranquilidad, porque la violencia respira en nuestro cuello y el ver sufrir o morir a gente inocente, congela nuestras manos y nos destroza el alma. Pero mientras la prensa amarillista hace noticia de miserias y nosotros nos encargamos de viralizar aquellas nimiedades que le dan fama a unos cuantos, como el caso de la pareja en la aero-
vía de Guayaquil, es ahí cuando surge la pregunta ¿hacia dónde vamos como sociedad? poco o nada nos interesa conocer a fondo esta realidad lacerante que vive la nación, en donde ni el Alcalde puede hacer su trabajo porque lo asesinan a sangre fría; en donde los niños no pueden asistir a clases porque las balaceras retumban en su psique; en donde las calles no son seguras; las playas no son seguras; en donde el turismo de un país de inigualable riqueza natural y cultural muere lentamente a la merced de la violencia y el desastre. Pero siguen retumbando por un lado y por el otro, discursos de odio, “venganza del resentido”, hostigamiento, persecución, en donde “la culpa es de la vaca”
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.comy si “no piensas como yo, no vales”. Es momento de reflexionar y analizar concienzudamente las propuestas de los ocho binomios a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, y a quién o quiénes representan. Es hora de analizar que, desde la política pública en materia de seguridad, quien se desempeñe como presidente de la nación, asumirá el mayor de los retos; pues al momento en el que vivimos, no se admite espacio para líderes odiadores que fomenten la venganza, menos aún hay espacio para improvisaciones, se necesitan propuestas contundentes y prioridades firmes.
A lo largo de la historia, líderes inspiradores han emergido en diversas esferas, guiando a individuos y equipos hacia el éxito. Sin embargo, ¿qué es exactamente el liderazgo y cómo se desarrolla? El liderazgo se puede definir como la capacidad de influir y motivar a otros para lograr objetivos comunes. Aunque algunos pueden poseer habilidades innatas de liderazgo, esta habilidad también puede desarrollarse y mejorarse a lo largo del tiempo. El liderazgo no se limita a una posición o título; cualquier individuo puede ejercer un lideraz-
Huilicatura »
go positivo, independientemente de su posición jerárquica. Los líderes efectivos comparten una serie de características clave que los hacen sobresalir en su papel.
Visión. Los líderes tienen una visión clara del futuro y una comprensión de cómo alcanzarla. Comunicación. La habilidad de comunicarse con claridad es esencial para un líder.
Integridad. Los líderes deben actuar con ética y mantener la coherencia entre sus palabras y acciones. Empatía. Entender y considerar las
necesidades y preocupaciones de los miembros del equipo crea un ambiente de apoyo y confianza. El liderazgo es una habilidad poderosa que puede influir positivamente en la vida de los demás y llevar a los equipos hacia el éxito.
Al cultivar características clave y desarrollar habilidades, cualquier individuo puede convertirse en un líder efectivo. La clave radica en inspirar, motivar y guiar a otros mientras se trabaja hacia un objetivo común.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 840 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
‘El liderazgo: desarrollando el potencial de las personas y los equipos’
Gabino Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
joseluisigloja@hotmail.com
El cooperativismo, tal como su nombre lo indica, encarna en su máxima expresión la cooperación como un medio para lograr determinados fines comunes, que en general se traduce en mayores beneficios o satisfacción de necesidades para los integrantes de un gremio, una asociación o, en definitiva, de una cooperativa. En nuestro país, la regulación legal macro está en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
Pero ni siquiera esa regulación, que en realidad es bastante escueta, ha impedido que, en ciertos casos, las Cooperativas de Transporte, cuya realidad conozco de cerca, se manejen al antojo de los dirigentes de turno, ignorando inclusive que, según la referida ley y los estatutos internos de cada cooperativa, la Asamblea General de Socios es el órgano máximo, de cara a otros órganos como el Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia. Esto sucede, por citar solo un caso, con la Cooperativa de Transporte “Sur Oriente”, en la que debería intervenir de manera urgente la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, como ente competente, para verificar, por ejemplo, cuán adecuado ha sido el manejo económico, y la forma en que se vulneran los derechos de los socios, entre ellos el de igualdad y no discriminación.
No solo por haber invertido, tener acciones y unidades de transporte, sino porque la esencia de una cooperativa así lo determina, son los socios los que le dan espíritu de cuerpo y sentido a una empresa de esa naturaleza. Por ello, los socios también deben exigir que sus derechos sean respetados y que sus directivos cumplan, además de la ley, con las disposiciones de la Asamblea General. En sus manos también está evitar que las directivas se conviertan en círculos viciosos de un poco de malsanos compadres, como sucede, con el fin no solo de que exista una mejor administración, sino que la dirigencia cooperativista se democratice con la presencia de gente idónea y preparada. Pues ya vemos que la ignorancia es la peor peste. En este caso puntual, una ignorancia que, de forma vil, mantiene secuestrado al cooperativismo al tenor de oscuros intereses individuales.
La lucha por el poder no es nueva, conforme se van desnaturalizando algunos valores y la ética deja de ser el eje horizontal de la decencia y la moral, la politiquería entra a cubrir ese espacio y domina la mente de quienes luchan sin desenfreno por hacerse de las mieles del poder; esta ha sido la causante de genocidios, asesinatos (caso Gabela), violaciones a los derechos humanos (caso los 29 de Saraguro), entre otros. Dice Norbert Wiener: […] “Hemos modificado tan radicalmente nuestro entorno que ahora debemos modificarnos a nosotros mismos para poder existir dentro de él.” […] Esa modificación de la que habla Wiener significa aceptar la imposición de la clase mezquina y corrupta de nuestro país.
El calendario electoral va decurrien-
do -aunque de tumbo en tumbo- pero se acerca el día en el que debemos decidir: si renovamos nuestras esperanzas y escogemos dos tendencias progresistas; o dejamos la puerta abierta para que en una segunda vuelta electoral el pasado oprobioso de la corrupción (hidroeléctricas, carreteras, El Aromo, valija diplomática, fondos del IESS, fondos del BCE, helicópteros, viajes diplomáticos sin pasajeros a paraísos fiscales, y un largo etcétera) intente llegar al poder superando -sólo en el papel- al 70% de ecuatorianos que con voluntad y patriotismo desean cambiar la realidad. Lo dice Arthur Schopenhauer: […] “La fuerza de voluntad es para la mente como un ciego fuerte que lleva sobre sus hombros a un hombre cojo que puede ver” […]
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comEsta es la democracia que tenemos -lamentablemente- o la que hemos dejado que nos desgobierne en los últimos de 20 años; con propiedad Ambrose Bierce nos enseña: […] “Voto: el instrumento y símbolo del poder de un hombre libre para hacer el ridículo y destruir su país” […] Y mirando el sistema electoral que tenemos, podemos colegir que es una cruda realidad, pues nos dan a escoger un menú del que poco o nada conocemos, o dicho con propiedad, la sojuzgación del poder maquillado, reciclado o camuflado pero con el mismo molde y sello del pasado. Ojalá podamos elegir el mal menor y soñar en un camino de libertad y esperanza; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
cecorrea4@gmalil.com
Promover una cultura del esfuerzo nos enfrenta a dos posturas que llevan a sendas conductas inapropiadas para un desarrollo social sano. La primera de ellas es el activismo, cuyo objetivo se agota en sí mismo, y es el de estar siempre activos para estar activos. La segunda apunta a obtener beneficios sin hacer esfuerzos propios, sino sirviéndose del esfuerzo de los otros.
El activismo nos desgasta y nos lleva a tener como meta la obtención de mayores ingresos a costa de otros valores mejores: “No me hagan perder el tiempo porque pierdo dinero asistiendo a sesiones de padres de familia, o visitando un museo, o jugando con los hijos”. Y con esa actitud nos perdemos la vida y sus tesoros.
La segunda, se desprende del progresismo que nos ha llevado a una ideología inescrupulosa basada en la consecución de nuestros anhelos, aunque sea a costa de pisotear los procedimientos y conductas
honestos. Así, por ejemplo, el médico que nos somete a una cirugía innecesaria pero onerosa. O el estudiante que copia en los exámenes y exige que se le ponga una buena calificación, sin que haya hecho el esfuerzo respectivo. Así también, el político corrupto que contrata obras con sobreprecios a costa de los impuestos de los ciudadanos; no importa que le sigan después un juicio y esté con grillete: él sabe manejar la situación y ganar una nueva elección.
En cambio, la cultura del esfuerzo va dirigida a realizar los esfuerzos personales para obtener aquello que se anhela, sin excederse en el trabajo ni aprovecharse del esfuerzo de los demás. Más vale la vida haciendo lo que corresponde en cada momento. No nos aprovechemos del esfuerzo ajeno ni perdamos nuestra salud sin disfrutar lo conseguido. Tampoco nos reprochemos si algún día no avanzamos a hacer todo. ¡Bástale a cada día su propio afán!
En la parroquia rural El Tambo, del cantón Catamayo, se cumplen labores para mejorar, mantener y sembrar vegetación ornamental en el parque del barrio La Extensa. (Foto: Municipio de Catamayo)
También se realizó la conferencia magistral: “La función sustantiva de la vinculación: importancia y desafío”.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Dirección General de Vinculación con la Sociedad, realizó la II Feria de Proyectos de Vinculación con la Sociedad, en su campus universitario.
Esta iniciativa, denominada “Generando innovaciones sociales para mejorar la calidad de vida de la sociedad”, permitió evidenciar el compromiso de la universidad para aportar a la gestión sostenible e inteligente del territorio y el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Ana Santos Delgado, directora general de Vinculación de la Sociedad, señaló que lo más importante de esta actividad no fue la cantidad de proyectos expuestos, sino el impacto logrado en beneficio de la comunidad.
“Gracias al compromiso de la UTPL, nuestros estudiantes son conscientes de los problemas sociales. Además, desde su formación universitaria, pueden generar cambios reales. Por otra parte, nuestros docentes han sido capaces de brindar soluciones a problemáticas previamente identificadas”, mencionó Santos.
De abril de 2022 hasta abril de 2023 se ejecutaron 64 proyectos en diversas áreas de conocimiento, en las modalidades: distancia: 21; en línea: 7; presencial: 29; presencial y a distancia: 7; contando con la participación de 173 docentes y 3 902 estudiantes que dedicaron sus ideas y tiempo al servicio de la comunidad.
Conferencia
En el marco del evento, se realizó la conferencia magistral: “La función sustantiva de la vinculación: importancia y desafío”, dictada por Jorge Álvarez Tello, cofundador del Centro de Innovación y Desarrollo Social del Ecuador.
Alexandra Moncayo Vega, docente de la carrera de Arquitectura, mencionó que 350 estudiantes de
diferentes carreras participaron del proyecto: “Corredor Ecológico Turísti-
co en la Quebrada San Cayetano”, con la finalidad de recuperar el área natural y mejorar las condiciones de accesibilidad, conectividad y permeabilidad de este sector.
Con esta feria, la UTPL evidenció el impacto del modelo de vinculación desde su accionar local con enfoque
global, que articula las funciones sustantivas de docencia e investigación, a través de cinco líneas estratégicas inspiradas en la filosofía institucional que son: formación permanente, calidad de vida, conservación del planeta, sociedad justa e inclusiva y cooperación transformadora.
El Municipio de Loja acude a las parroquias y con la información recolectada trabajará en el presupuesto 2024.
Con delegaciones de dos parroquias urbanas: Carigán y El Valle, el Municipio de Loja durante esta semana cumplió las asambleas ciudadanas, a partir de las 19:00. Durante los siguientes días visitará a las demás jurisdicciones de acuerdo a un cronograma. El acercamiento del alcalde, Franco Quezada y su equipo de trabajo con los moradores, permite conocer las necesidades de estas jurisdicciones lo que se trasluce en la
creación y construcción del presupuesto 2024, luego de levantar una matriz general y priorizar las más emergentes.
“En estos espacios, también se eligen a diez representantes principales con sus respectivos suplentes, respetando la paridad de género, para que participen en la asamblea general”, afirma Agustín Ruiz, director de Planificación.
Criterios
Los habitantes de estas jurisdiccio-
nes ven la posibilidad de concretar obras para sus comunidades. Bolívar Estrella Macas, presidente de Molinos UTPL, considera que hay interés de la autoridad municipal de resolver los principales problemas del sector.
Eduardo Valdivieso Hidalgo, morador del barrio, dijo que es oportuno hablar de las problemáticas que tienen los barrios, en el caso puntual de ellos no se les ha cumplido con el asfaltado de una calle y que
ya pagaron por esta obra. Todos los criterios se recogieron en las asambleas y según se informó en estos días visitarán el resto de parroquias urbanas conforme al cronograma establecido. En el mes de agosto este tipo de reuniones se realizarán en los sectores rurales. Por su parte el alcalde Franco Quezada mencionó que esto “permite un acercamiento con la comunidad y todo responde a una planificación ordenada y sistematizada”.
Las vacaciones escolares son una época excepcional para realizar planes con la familia y los amigos, además de ser la estación ideal para disfrutar de las buenas temperaturas. Sin embargo, también es uno de los mejores momentos para aprender un nuevo idioma, por lo que debes conocer por qué estudiar inglés en verano.
¿Te gustaría descubrir las razones por las que deberías mejorar tu nivel de inglés durante los meses vacacionales? ¡Quédate a leer este artículo, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!
Mayor dedicación
Durante las vacaciones es común tener más tiempo libre dado que los días son más largos y podemos contar con un periodo de vacaciones. Por consiguiente, disponemos de más horas que podríamos dedicar a nuestro estudio de la lengua inglesa.
Este hecho tendrá como consecuencia una mayor dedicación en nuestro aprendizaje de inglés, haciendo que podamos practicar con
más frecuencia y que consolidemos el temario estudiado a través de la realización de ejercicios y la aplicación de la teoría.
Maximización de los resultados
Cuando se acercan las vacaciones es muy usual que los centros formativos de idiomas y las academias de inglés realicen cursos intensivos durante los meses que dura dicha estación.
Gracias a esta opción, podemos concentrar nuestro aprendizaje en un tiempo concreto, maximizando los resultados obtenidos y centrándonos completamente en los objetivos que pretendemos conseguir.
De este modo, en apenas unas semanas, podremos mejorar nuestro nivel de inglés y adquirir las competencias necesarias para alcanzar la titulación correspondiente.
Nuevas experiencias
Un aspecto negativo de las vacaciones es que, en ocasiones, se vuelve monótono y nos invade el aburri-
miento. De esta forma, la mejor manera para romper la rutina es aprender un nuevo idioma.
Realizar un curso de inglés en vacaciones será excepcional para conocer nuevas personas, adquirir nuevos conocimientos y vivir nuevas experiencias.
De igual modo, una de las vivencias más gratificantes que puedes disfrutar durante los meses veraniegos consiste en aprender la lengua inglesa en el extranjero, viajando hasta un país de habla inglesa. Así, tendrás la posibilidad de descubrir otra cultura, hacer amigos, visitar lugares increíbles y potenciar tu aprendizaje del inglés.
Actitud positiva y activa Como consecuencia del mayor número de horas de luz durante las vacaciones, nuestro cerebro se mantiene más activo y nuestra vitalidad se verá reforzada.
Este hecho hace que tengamos una actitud positiva a la hora de estudiar y que abordemos un papel protagonista en nuestra formación
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.comde idiomas. Por ello, nuestra motivación y nuestra concentración se verán potenciadas, contribuyendo a que nuestro aprendizaje sea más eficiente y productivo.
Por otro lado, en verano la serotonina se incrementa, haciendo que nuestra felicidad sea mayor y que se reduzcan los niveles de estrés, algo muy necesario para mejorar la cognición.
Crecimiento profesional
Finalmente, para conocer por qué estudiar inglés en vacaciones escolares, no podíamos olvidarnos de mencionar su influencia para crecer de manera personal y, también, profesional.
Tener un buen dominio de la lengua inglesa es hoy día imprescindible, ya que numerosos trabajos requieren esta cualidad para postularnos a una oferta laboral o para ascender de puesto dentro de nuestra organización.
¿Estudiar inglés en vacaciones escolares? Buena o mala idea
Nambacola, conocida también como La delicia del alma, parroquia del cantón Gonzanamá, en la provincia de Loja, tiene diversos lugares para visitar y volver
siempre, aparte de llevarse un grato recuerdo de su renovada imagen, originada por un parque regenerado, el templo reconstruido, calles asfaltadas, entre otras fortalezas.
El acuerdo tiene como objetivo impulsar actividades conjuntas en investigación, docencia y generación de espacios académicos.
En un esfuerzo por fortalecer la colaboración académica y buscar soluciones a los desafíos que enfrenta el país, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja y el Instituto Superior Tecnológico “Nuestra Señora del Rosario”, ubicado en el cantón Catamayo, Provincia de Loja, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.
La celebración del acuerdo se efectuó este jueves 27 de julio de 2023, en el campus de la UIDE-Loja. El objetivo es establecer medios para que las instituciones ejecuten actividades conjuntas en el campo de la investigación, la docencia y la generación de espacios académicos.
También se busca facilitar la transferencia de conocimientos y la implementación de programas de capacitación que beneficien a ambas comunidades educativas.
Trabajo articulado
Pablo Ruiz Aguirre, pro-rector de la UIDE-Loja, resaltó la apertura de la universidad hacia una educación más integral y en contacto directo con otras instituciones.
Enfatizó que la academia no
PARA SABER
En la parroquia de Vilcabamba, ubicada en el cantón y provincia de Loja, se llevará a cabo la Feria Interparroquial de producción, cultura y turismo los días sábado 29 y domingo 30 de julio de 2023, desde las 09:00 hasta las 16:00.
Este evento es organizado conjuntamente por el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial, y tendrá lugar en el parque Central.
Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir productos agrícolas y artesanías a precios accesibles, además de conocer diversos emprendimientos que están emergiendo en la zona; lo propio acceder a información sobre los lugares turísticos. La oferta será variada y se promueve la participación de diferentes emprendedores locales.
Si tiene interés en participar en la feria, aún tiene la oportunidad de hacerlo. Para inscribirte, debe comunicarse con el ente parroquial o
llamar al número 2640076. Las categorías de participación incluyen la oferta de alimentos y bebidas, artesanías, productos de arte y cultura, productos agroindustriales, así como la venta de plantas y flores.
puede quedarse aislada en las aulas, sino que debe trabajar en conjunto con otras entidades para abordar las problemáticas que aquejan al país y buscar soluciones.
“Durante estos últimos meses hemos tratado de implementar nuevas metodologías de aprendizaje (…), y una de las cosas que también estamos buscando es transferir estos conocimientos, es decir, cómo podemos eliminar un poco esta educación tradicional y ortodoxa que considera al estudiante un vaso vacío”, afirmó Aguirre.
Por su parte, Vicente Rodríguez, rector del Instituto Tecnológico, agradeció el apoyo de la universidad, que se convierte en un aliado estratégico. “Expresamos nuestra alegría y colaboración permanente para ese sueño de consolidar una academia vinculada con la comunidad”, puntualizó.
Con la firma de este convenio, las instituciones demuestran su compromiso con el desarrollo académico, la investigación y la vinculación con la comunidad, con miras a alcanzar objetivos concretos que beneficien los cantones y a la provincia.
La ciudad de Catacocha, cabecera cantonal de Paltas, en la provincia de Loja, se prepara para vivir la segunda feria comercial, a desarrollarse el próximo domingo, 30 de julio de 2023, en honor a la Virgen de Lourdes, patrona de la parroquia urbana de su mismo nombre.
La primera feria fue dedicada a San Juan, el 24 y 25 de junio pasado, en el marco de las fiestas de cantonización de Paltas-
Los comerciantes se ubican cerca de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Catacocha y de la Unidad Educativa Paltas. Asimismo, al igual que la feria anterior, se espera la comercialización de ganado.
Los organizadores invitan a los paltenses a visitar Catacocha, este domingo, para ser parte activa de
este segundo evento comercial que se cumple en la ciudad. (Wilson Yaguana, corresponsal)
La parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, del 5 al 25 de julio de 2023, desarrolló una nutrida programación en honor al Patrón Santiago. Hubo actos religiosos, culturales y sociales. El día central contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra. El evento fue organizado por el párroco, sacerdote Washington Calva, Consejo Económico y los fieles de la parroquia Santiago. La imagen recorrió los diversos barrios, cuyas directivas y habitantes se encargaron de organizar el recibimiento y un acto especial.
El último lunes, 24 de julio, desde las 19:00, se cumplió la misa de vísperas en honor al Patrón Santiago, así como a las 20:00 se brindó un café y paralelamente hubo la interpretación musical en violín de la obra El Titanic y concierto, a cargo de Saúl Villamagua; 20:30, presentación del ballet folklórico nacional Qhapaq Ñan; 21:00, programa especial con la colaboración de todos los barrios de la parroquia; 22:00, presentación
artística de Claudia Villamagua; 22:30, noche de luces y el baile de la confraternidad.
En tanto que el día central de fiestas, martes 25, a las 11:00, se celebró la misa de fiesta y confirmaciones, con la presencia de Monseñor Walter Heras Segarra, Obispo de la Diócesis de Loja; y, a las 13:00, bazar, organizado por la Sindicatura del Barrio Cachipirca.
La proclamación de la nueva soberana de la Integración Fronteriza se cumplirá el sábado 29 de julio, a las 21:00.
María José Armijos Rosillo es una joven macareña, de 17 años, que se considera una persona dedicada, social y que siempre busca lo mejor dentro de cada situación.
Ella fue designada como la nueva Reina de le Feria de Integración Fronteriza de Macará y actualmente estudia en la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, en la ciudad de Loja, y en agosto empezará a cursar el tercer año de bachillerato y se proyecta en el futuro a ser una gran Odontóloga y servir a la comunidad.
“Lo que más me gusta en mi día a día es pasar el tiempo con mi fa-
milia, ayudar a mi mamá y leer, me gusta disfrutar y tener recuerdos con mis amigos. Como Hobby me gusta pintar, ir al gym y sacar a pasear a mi perrito”, expresó María José Armijos.
A María José la motivó aceptar este reinado el apoyo de sus padres, sobre todo el respaldo de su mamá y la experiencia que puede adquirir dentro de ese gran compromiso.
Además, el trabajo social con la comunidad macareña es algo que le brinda mucha alegría.
Invitación
“Realmente es un honor aceptar este gran compromiso y quiero dar a co-
› El proceso para poder elegir a la reina de la feria es responsabilidad de la Municipalidad y el Comité de Fiestas.
nocer que brindaré lo mejor de mí y trabajaré por aquellos objetivos que tengo planteados durante este periodo”, enfatizó María José.
La ceremonia de coronación y proclamación se desarrollará el sábado 29 de julio de 2023, desde las 21:00 en el coliseo del Club Macará.
La flamante soberana invita a la comunidad a darse cita al evento galante, donde podrán disfrutar de una noche llena de mucha alegría y emociones.
» María José es una joven macareña dispuesta a dar todo por su comunidad.
El Grupo de Expertos, encargado de investigar el caso, presentó su último informe en el que denuncia el ocultamiento de información por parte de la Secretaría de Defensa.
En la noche del 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa desaparecieron en la ciudad mexicana de Iguala, en el estado de Guerrero, y jamás se supo de ellos.
Casi nueve años después de que los estudiantes fueran vistos por última vez, sus padres exigen la entrega de información por parte de las Fuerzas Armadas del país, que sería crucial para determinar qué ocurrió con sus hijos.
“Nos urge decirle que no se vale jugar con 43 padres, con los compañeros que nos apoyan, que México entero tiene el derecho de saber qué pasó, si el presi no nos da la apertura para que la Secretaría de Defensa nos entreguen eso, ¿quién podría hacerlo?, afirmó Mario, padre de uno de los estudiantes
PARA SABER
desaparecidos.
Resultados del sexto estudio
El nuevo llamado llega después de que, según el sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado el pasado martes 25 de julio, destacará que miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participaron en la desaparición de los jóvenes.
Pero el documento no solo concluye la intervención de la Sedena en la desaparición de los estudiantes, sino también su obstaculización para esclarecer los hechos.
Ante la imposibilidad de seguir avanzando con las investigaciones, el GIEI anunció su retirada del país, instando a autoridades a continuar con las indagaciones.
Padres exigen respuestas En un grito desesperado por esclarecer uno de los casos de
desaparición forzada que más ha impactado a México en los últimos años, cientos de personas, incluidos padres de los jóvenes de Ayotzinapa, volvieron a las calles el miércoles 26 de julio, para elevar su voz de protesta.
“Vivos se los llevaron, vivos los
Muerte y destrucción. Es el panorama que dejan los incendios forestales que azotan con fuerza a Grecia e Italia.
Avivadas por fuertes vientos y temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, las llamas cobraron dos vidas más en el territorio griego, el miércoles, por lo que ya son cinco los fallecidos por las deflagraciones en el país.
Las autoridades señalaron que las últimas víctimas mortales confirmadas son un hombre de 45 años y una mujer. Los dos murieron en distintos incendios en la región de Magnesia, en el centro del país.
Solo en las últimas 24 horas estallaron otros 61 incendios forestales
en el centro del país, que obligaron a más evacuaciones después de que quedaran destruidas granjas y fábricas durante la noche.
Además, este jueves 27 de julio, un incendio en la región de Volos, en el centro de Grecia, alcanzó un depósito de municiones fuera de una importante base aérea militar, en Nea Anchialos, lo que provocó una serie de grandes explosiones.
Las llamas se propagan y no dan tregua, principalmente en las islas de Rodas, Corfú y Eubea, donde los equipos de rescate describen que se encuentran fuera de control, explicó France 24.
“La batalla con los devastadores incendios continúa hoy en varios
PARA SABER
frentes por parte de todas las fuerzas de Protección Civil en condiciones extremas”, aseguró el portavoz de la brigada de bomberos, Ioannis Artopios, en una sesión informativa.
Mientras que el primer ministro girego Kyriakos Mitsotakis aseguró que, si bien el cambio climático es una realidad, es necesario reformar las políticas de extinción y prevención de incendios para aliviar el impacto del calentamiento global.
queremos”, clamó al unísono la marea de manifestantes que transitó por la Ciudad de México. Durante la jornada los familiares solicitaron al mandatario que ordene a las Fuerzas Armadas entregar documentos clave para la resolución del caso, explicó France 24.
“La crisis climática puede ser una realidad, pero no puede ser una excusa (…) Nuestro país debe dar más pasos para estar preparados para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos de una realidad que ya empezamos a sentir”, aseveró Mitsotakis.
Desde enero de 2023 la cruzada está vigente en Ecuador, para sensibilizar a la comunidad.
En Ecuador 7 de cada 10 mujeres sufren de violencia física, psicológica y sexual en el ámbito público y privado y esos delitos suelen ser cometidos por sus familiares, por ello la Policía Nacional de Ecuador, a través de la campaña ‘Yo vivo sin violencia’ busca minimizar ese dato estadístico.
Diego Gualán Silva, con rango de cabo primero, agente del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer o miembros del Núcleo Familiar, en la provincia de Loja, indica que la campaña es en todo Ecuador.
“En enero de 2023 inició la campaña y su misión es la de sensibilizar y capacitar a la ciudadanía en ge-
Ante una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, Luis B. A., debe presentarse 3 veces a la semana para cumplir esa medida cautelar por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Luis B. A. fue el miércoles 26 de julio de 2023, las 14:15, en un barrio ubicado al norte de la localidad, en dónde los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas ejecutaban un operativo.
Los policías Antidrogas encontraron en poder de Luis B. A. 560 gramos de marihuana, cantidad con la cual se hubieran elaborado alrededor de mil 20 dosis de esa sustancia,
PARA SABER
neral en temas relacionados con la violencia de género, todo esto para minimizar esos índices”, razona Gualán Silva, quién indica que se han planteado varias estrategias para su reducción.
Campaña permanente
Roberto Campoverde Carrión, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), dice que la campaña es permanente y en ella confluyen varias acciones y estrategias para concientizar a la comunidad a no ejercer actos violentos contra las personas.
En Ecuador, en el año 2022, se registraron 55.811 denuncias relacionadas a la violencia intrafamiliar; de estas denuncias la que más se re-
gistra es la violencia psicológica seguida de la violencia física por tal razón la campaña que realiza la Policía Nacional de Ecuador tiende a promover la prevención.
Gualán Silva informa que las estrategias de la campaña se actua-
DÍGITO
que pretendía microtraficarse en ese sector de la ciudad de Loja y los barrios aledaños.
lizan anualmente y los policías del Departamento de Violencia Intrafamiliar ejecutan diversas diligencias investigativas dispuestas por la Fiscalía Provincial, de Loja Unidad Judicial, Juntas Cantonales y otras entidades.
La normalidad retornó al Centro de Privación de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja y las audiencias de las personas detenidas se realizan de acuerdo a lo planificado. La huelga de hambre que los privados de la libertad asumieron a manera de solidaridad con lo ocurrido en las cárceles del país concluyó sin que existan heridos o fallecidos.
Audiencias fallidas
El último lunes no se realizaron 3 audiencias de juzgamiento, en dónde se iba a analizar la situación jurídica de 6 reos por los delitos que ellos habrían cometido y por el cual estaban detenidos preventivamente.
No obstante, la Policía Nacional sigue en ese lugar para evitar que en algún momento se produzca algún desmán que ponga en riesgo a los internos, a los agentes de seguridad penitenciaria y administrativos.
El ciudadano fue aprehendido por los policías Antidrogas hace 22 días, en un operativo.
La presunción de inocencia de José C. Ch., de 23 años, se desvaneció con el veredicto condenatorio en el cual un juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, lo sentenció a 24 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En el operativo ‘Amanecer I’ los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 6 de julio de 2023, aprehendieron a José C. Ch. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En poder de José C. Ch. se encontró 55,4 gramos de peso bruto de base de cocaína; y 9,8 gramos de peso bruto de marihuana, que él intentaba microtraficar, en un barrio ubicado al noroccidente de la localidad y en los que circundan al lugar, en dónde él fue detenido, en delito flagrante.
Pruebas son contundentes
José C. Ch. fue juzgado a través de un procedimiento abreviado, el miérco-
PARA SABER
les 26 de julio de 2023, a las 14:15, en dónde una de las fiscales especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió las pruebas recabadas por los agentes Antidrogas de Loja.
La contundencia de las pruebas llevó al procesado, a través de su abogado defensor, a admitir su culpabilidad y por eso fue juzgado a través de un procedimiento abreviado, lo que llevó a que la pena de cárcel se reduzca a dos años, sentencia que la cumplirá en centro carcelario de la localidad.
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine para la marihuana y Scott o Tiocianato de Cobalto, para la base de cocaína, y el resultado es positivo para cada una de esas sustancias psicotrópicas.
Ha transcurrido una semana y el paradero de Cristhian David Solano Aponte, con rango de cabo de la Policía Nacional, y de 36 años, aún es incierto y la desesperación de sus familiares, de no saber en dónde está, se ahonda más.
El vehículo, en el cual él se movilizaba, la noche del viernes 21 de julio de 2023, fue encontrado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, el martes 25 del mes y año en vigencia, pero ahí él no estaba.
El automóvil blanco, de placa LBC-7596, marca KIA, fue encontrado, en un terreno baldío, de la
ciudad de Santa Rosa, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de El Oro, y el mismo es analizado por la Policía.
La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y la Fiscalía del Servicio de Atención Integral (SAI) ejecutan diversas diligencias para localizar al uniformado.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), la semana anterior, retuvieron 13 vehículos porque sus conductores realizaron transporte ilegal de personas y de bienes.
Una semana y un policía no aparece
24 meses por tráfico de ‘hierba’ y cocaína
Cristina, una historia de éxito nacional e internacional
» Los esposos llevan casados desde hace 14 años.
Desde sus profesiones: otorrinolaringólogo y abogada, sirven a la colectividad. Tienen a su haber una serie de maestrías y especialidades. Sus hijas son la razón de su existencia e inspiración.
Los esposos lojanos Pablo Marcelo Reyes Burneo, de profesión otorrinolaringólogo, y Ana Cristina Pilco Ordóñez, abogada, son dos seres que nacieron el uno para el otro, tanto así que, a más de quererse y haber procreado dos hermosas hijas, comparten la misma filosofía: prepararse académicamente, tanto a nivel local, nacional e internacional, para servir a la sociedad.
La hoy prestante abogada, Ana Cristina Pilco, cursó sus estudios primarios en la Unidad Educativa La Inmaculada; los secundarios, en La
Inmaculada y en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja; los superiores, en la Facultad de Jurisprudencia, de la Universidad del Azuay, donde obtuvo el título de abogada; en la Universidad Andina Simón Bolívar, en 2008, se especializó en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros; 2011-2013, una maestría mediante una beca en Derecho Público, mención Derecho Administrativo, en la Universidad Complutense de Madrid-España; en 2016 obtiene una nueva maestría en Dirección de Recursos Humanos, en la Universidad de Barcelona.
Sus estudios de cuarto nivel hicieron que laborara, de 2008 a 2010, en
la entonces Corte Suprema de Justicia hasta que viajó becada a Madrid a la ‘Complutense’ y allí pudo trabajar dentro del Departamento de Derecho Administrativo en esa Alma Máter y también lo hizo, a escala de ese país europeo, con algunas empresas, en asesoría jurídica, en Derecho Inmobiliario, Derecho de Extranjería y Recursos Humanos.
Desde hace dos años que optó, junto a su esposo, Pablo Reyes, por regresar a su tierra natal, Loja, se encuentra laborando en el libre ejercicio profesional, en la calle 18 de Noviembre y Azuay, donde también se dedica a la asesoría empresarial integral.
La preparación académica en un mundo globalizado
El mundo globalizado hace que una persona se oriente por la continua preparación académica, caso contrario se queda relegada. Así piensa Ana
Cristina Pilco y señala que el compromiso es con uno mismo para poder atender las necesidades de los clientes, bajo un marco de calidad y de vanguardia.
De 38 años de edad, casada con Pablo Marcelo, desde hace 14 años, con quien procreó a Lucciana, de 10 años, y a Amelia, de seis años, la profesional lojana comenta que una de las cualidades de las mujeres es el vasto poder de organización, de resiliencia y, sobre todo, el de poder ser madre, que le permite asumir retos con elevado criterio, madurez y alto sentido de establecer cuáles son las prioridades
El compaginar el trabajo con la maternidad, en su criterio, sí es posible, siempre y cuando se tenga claro lo que significa el punto de equilibrio que permita desempeñarse de la mejor manera, tanto en el espacio laboral como en el familiar: esposa y madre.
» Permanecieron 12 años en España, tras lo cual decidieron retornar a Loja.
El apoyo de la familia ha sido vital para ella. Sus padres: Wilson Pilco, de profesión médico, y su madre, Teresita Ordóñez, psicóloga infantil, le aconsejaron desde niña que creara hábitos porque luego se convierten en cualidades: responsabilidad, persistencia, entre otras. Su esposo, Pablo Marcelo, también ha sido su pilar fundamental, al igual que sus dos hijas, su inspiración y el aliciente para mejorar cada día.
Pablo Marcelo Reyes Burneo, sus estudios
El médico y especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, Pablo Reyes Burneo, reali-
zó sus estudios primarios en La Salle y en el Liceo de Loja, donde cursó también su preparación secundaria, luego se pasó al Colegio Lauro Guerrero y se graduó en el Iberoamericano, lo cual, dice, le permitió tener “un millón de amigos”; los superiores, en la Facultad de Medicina de la UTPL, donde obtuvo su profesión de médico, allí fue galardonado por su trayectoria académica, de 2002 a 2007, y mejor egresado de la promoción 2008.
Hasta que, junto a su esposa, Ana Cristina Pilco, viaja a España en busca de superación de cuarto nivel. Su especialidad de otorrinolaringólogo y de cirujano en cabeza
PARA SABER
› El profesional lojano tiene como pasatiempos ir al gimnasio y correr.
» “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”, Pensamiento de Aristóteles con el que coincide plenamente Ana Cristina
» La otorrinolaringología es un área muy completa, porque se trabaja con la calidad de vida de las personas en la forma de respirar, escuchar o hablar”,
Pablo Marcelo Reyes Burneo, profesional lojano