HORA32 28 de septiembre de 2023

Page 1

EMPLEADOS DEL MUNICIPIO, BAJO LA LUPA

Contra tres funcionarios y la primera autoridad del cantón pesa una denuncia de presunto tráfico de influencias. Diana Aguilar, excomisaria, llevó el caso a la Fiscalía. Dice que los servidores la venían presionando para que deje sin efecto sanciones por maltrato animal. Comisión de Fiscalización ofrece investigar. Página 10

“No seamos del montón, no tengamos miedo a no encajar, creemos nuevas tribus, prediquemos con el ejemplo”

“La paz real solo podrá llegar cuando todos respetemos los derechos humanos más básicos”

estación de Bomberos

Página

Empieza a escasear el diésel en la ciudad de Loja

En Quilanga, ‘El Jardín’ alimenta el turismo

11 Página 6
Página
3
‘Un tiempo más’ para construir
JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 27º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Santiago Ochoa M.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Victoriano Suárez Á.

La Prefectura reconoce con una presea el liderazgo de médica macareña

El mérito fue hecho público durante la sesión solemne por los 164 años de Loja Federal. Es actualmente concejala del cantón fronterizo.

La profesional de la medicina y concejala del cantón Macará, en la provincia de Loja, Gabriela Fernanda Barriga Maza, recibió la condecoración Liderazgo Juvenil 2023 de parte de la Prefectura, en el marco de la sesión solemne alusiva a los 164 años de la proclamación de Loja Federal, impulsada por Manuel Carrión Pinzano.

Preparación académica

El evento solemne se cumplió el pasa-

PARA SABER

do lunes, 18 de septiembre de 2023. La galardonada es hija de Corazón Barriga y Fernanda Maza, caracterizados por su humildad, honradez y solidaridad. Sus estudios primarios los cursó en la Unidad Educativa

Santa Marianita de Jesús; los secundarios, en el Colegio Marista, graduándose de bachiller en Químico- Biológicas, y los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo el título de médica.

Gabriela Fernanda cumplió su externado e internado rotativo en el hospital Regional Isidro Ayora, de Loja, y en el hospital Manuel Ygnacio Monteros, del Seguro Social. Su medicatura rural la hizo en el hospital Básico de Macará, donde trabajó como médica y organizadora comunitaria de los servicios sociales de los grupos prioritarios de salud.

La hoy condecorada fue denominada Líder de Consulta Externa, cumpliendo con las actividades correspondientes, debiendo además efectuar las actividades definidas en los programas nacionales. Conformo el Comité Local de Salud, el Club del Adulto Mayor y Enfermos Crónicos, Club de Adolescentes, Embarazadas y Mujeres en Período de Lactancia.

Estudios de cuarto nivel y el accionar Asimismo, en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

obtuvo el título de cuarto nivel: magíster en Gerencia de los Servicios de la Salud, además, se capacitó en la entidad Seguridad Industrial Salud Ocupacional (Seinsao) en prevención de riesgos laborales: construcción y obras públicas; y en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidad organizó una serie de eventos.

Gabriela Fernanda Barriga trabajó en el Municipio de Macará como miembro de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, donde se dedicó a garantizar, precautelar y restituir la amenaza, la violación y la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes del cantón. Brindó atención médica a grupos prioritarios, visitas y acompañamiento a personas con enfermedades catastróficas, así como, a través de jornadas médicas gratuitas, atendió en los sectores urbano y rural, incluso los sábados o domingos.

Su carrera política empezó en 2021, tras haber participado en la Escuela de Formación Política, dirigida por la Fundación CAJE. Ganó a escala nacional, representando a la provincia de Loja, el fondo semilla para la ejecución en Macará del proyecto, denominado Fortalecimiento del liderazgo social para los emprendedores e implementación de una biotienda.

2 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La galardonada, María Fernanda Barriga Maza, el día del acto solmene, junto al prefecto, Mario Mancino Valdivieso. › En agosto de 2022 aprobó el curso de consultor político con mención en marketing electoral, en Goberna Consultoría Política.

Amplían plazo para construcción de estación de Bomberos de Loja

En septiembre de 2021 se generó la donación del terreno, sin embargo, aún no se construye el nuevo espacio para los ‘Casacas rojas’.

El ECU 911 realizó una donación de un terreno al Cuerpo de Bomberos en el sector de Turunuma, en el noroccidente de la ciudad de Loja. Este gesto se concreta con la firma de un adendum para ampliar el plazo de construcción de la nueva estación de los ‘Casacas Rojas’. Gracias a esta extensión del plazo, la institución de bomberos dispondrá de un espacio estratégico que agilizaría la respuesta ante diversas emergencias, reduciendo los tiempos de movilización. El terreno es de 3.400 metros cuadrados

En el evento estuvieron presentes autoridades como Bolívar Tello, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911; Franco Quezada Montesinos, alcalde del cantón Loja; Tulio Namicela Saavedra, director estratégico, y el inspector de Brigada Gonzalo Luna, subjefe de Bomberos de Loja.

Presupuesto

La ceremonia comenzó con la presentación del proyecto de construcción de la estación. Namicela expresó su

Preocupación por recursos que adeuda el Estado al IESS

La deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) asciende a la alarmante cifra de 10.151,9 millones de dólares, lo que coloca a la entidad en una situación crítica, con el riesgo inminente de incumplir los pagos de pensiones a los jubilados y de seguir afectando las reservas del Fondo de Pensiones.

Esta falta de pagos arrastra desde el año 2012 y, lamentablemente, se ha acumulado incluso en la gestión actual, que este año ha dejado de pagar la suma de 1.250 millones de dólares correspondientes al 40% de aporte al IESS.

Los jubilados, en calidad de beneficiarios, están profundamente preocupados por esta situación, ya que podrían quedarse sin los pagos mensuales que son fundamentales para su atención médica, alimentación y otros gastos básicos. José Morales, dirigente de los maestros jubilados, destaca la gravedad de la situación al señalar que “es peligroso que en poco tiempo no haya recursos para pagar las pensiones que nos sirven para atención médica,

alimentación y otros gastos”. Además de esta preocupación, se ha registrado un impacto negativo en otras áreas, ya que se han retirado fondos del Banco del IESS, lo que ha limitado su capacidad para otorgar préstamos quirografarios e hipotecarios, perjudicando a los afiliados. En respuesta a esta crisis, se plantea la posibilidad de llevar a cabo movilizaciones para exigir que se cumplan los compromisos financieros. María de la Nieves Vidal, representante de los jubilados de la provincia de Loja, resalta que esta situación también se interpreta como un intento de privatizar los servicios de salud en el país, lo que agrega un elemento adicional de preocupación para la comunidad.

agradecimiento por el apoyo y resaltó la importancia de la estación para una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias. “Cada segunda cuenta cuando se trata de un rescate o un incendio”, subrayó. Además, informó que cuentan con un presupuesto aprobado de 3.5 millones de dólares para continuar con este proyecto, que se considera de suma importancia.

Por su parte, Bolívar Tello reconoció el esfuerzo diario de los bomberos en atender emergencias, señalando que en 2022 se registraron 1.863 emergencias que requirieron la intervención del Cuerpo de Bomberos. Destacó la necesidad de contar con un espacio adecuado para su labor.

Finalmente, el alcalde Franco Quezada agradeció la ampliación del plazo que permitirá la construcción de una estación que se espera sea una de las mejores del país.

3 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se realizó una reunión para suscribir el acuerdo. » Hay deudas que se viene arrastrando, pero también nuevas que se van incrementándo.
CLAVE
› 3.400 metros cuadrados tiene el terreno.

SÉ TU PROPIA HEROÍNA

Incluye:

- Mamografía

- Ecografía de mamas

- Consulta con Ginecología VALOR $75.00

Comunícate al 099 095 2229 y recibe descuentos especiales.

Cómo mejorar en la clase de inglés

¿Estás obteniendo bajas calificaciones en la clase de inglés y te gustaría mejorar? Bueno, ¡entonces este artículo es para ti! Primero, nunca olvides la puntuación y la gramática adecuadas. Realmente molesta a un profesor o a cualquiera que lo esté leyendo. Si haces un párrafo, no olvides poner sangría al principio de cada párrafo. Además, no olvide agregar comas y punto y coma donde los necesite.

En segundo lugar, ¡asegúrese de que su impresión sea ordenada! Si tu maestro no puede leerlo, es posible que tengas que rehacerlo o no se contará para tu calificación. ¡Puedes practicar esto con solo una hoja de papel y un lápiz!

Una alternativa que gusta a muchos es que puedes buscar software educativo. Hay algunos programas que puedes comprar y que te pueden enseñar inglés. En lugar de gastar $500 en algo inútil, ¡puedes gastar $5,00! Puede que todavía sea un poco más barato, puedo sugerir DUALINGO, pero es una gran diferencia en comparación con $500.

Una idea adicional es pedirle a tu profesor de inglés algunas recomendaciones de libros. ¡Podrías terminar encontrando un libro que realmente te guste!

Acotando, intenta leer con más frecuencia. Si ves una palabra que no conoces, ¡búscala en el diccionario! Incluso puedes leer algunas páginas del diccionario.

Además, consigue algunos libros. Hay libros como “Wordly Wise” que puedes comprar y ¡son realmente útiles! Puedes aprender nuevas palabras y sus significados, y las hacen para los grados elemental, intermedio y avanzado.

Entonces, lo mejor que puedes hacer es leer mucho, tanto como sea posible. Cuando encuentres una palabra que no conoces, búscala en un diccionario. Asegúrate de conocer las reglas gramaticales y de puntuación. Cuando tenga tareas de escritura para la clase de inglés, asegúrese de comprender las preguntas y, si no las comprende, pídale ayuda al maestro. Y revisa tus tareas cuidadosamente [LC1] antes de entregarlas.

La tribu

La tribu siempre protege a sus integrantes, enseña a cazar y cómo sobrevivir, como individuos siempre nos sentimos protegidos por la tribu. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la tribu está fallando?

Qué sucede cuando una gran parte ha sido adoctrinada y no es capaz de criticar lo que está establecido si no funciona, ni de intentar construir algo mejor. En la actualidad, la sociedad haciendo una analogía de la manda, está fallando, consume información sin contrastar, se deja llevar por el qué dirán, y ha perdido muchos valores.

Paz, ¿qué paz?

En serio, no lo puedo entender, escucho y leo a muchos co...lumnistas hablando de la paz, del periodo de paz que vive Latinoamérica... la cuestión es qué entiende esta gente por paz. En una región como Latinoamérica, que es una de las más pobres y desiguales del mundo, que exista paz es como una monja en un burdel, puede pasar, pero es muy improbable.

Entiendan, banda de sub...alternos del poder fáctico, es fácil de entender: mientras exista miseria no habrá dignidad y si no hay dignidad no puede haber paz.

Huilicatura »

Para sentirnos protegidos muchas veces luchamos por encajar y nos olvidamos de ser nosotros mismo. El seguir una tendencia política, patrones de consumo, pensamientos sin preguntarnos si en realidad es correcto, nos hace bien, o aporta en algo nos ha vuelto una tribu sin horizonte. Muchos adoptan similar comportamiento y se dejan llevar sin rumbo; pero, siempre habrá una oveja negra que se salga del patrón y que permita un verdadero cambio.

Como decía Nietzsche: “El individuo ha luchado siempre para no

ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.”

No seamos del montón, no tengamos miedo a no encajar, creemos nuevas tribus, prediquemos con el ejemplo, revivamos valores perdidos, y sobre todo seamos nosotros mismo, pero siempre evolucionemos, rectifiquemos nuestros errores y busquemos la verdad.

SuárezVictoriano Álvarez

Si existe un solo niño que pase hambre, no tenga acceso a la educación o se viole cualquiera de sus derechos, la paz pierde por completo su sentido. Para mí, la definición de paz incluye más que el simple hecho de no estar en guerra, la paz real solo podrá llegar cuando todos respetemos los derechos humanos más básicos.

A todos esos hijos de la gran p... atraña, que se llenan la boca con palabras grandilocuentes de paz, libertad, igualdad... como si supieran lo que significan y entendiesen la Revolución Francesa, les pue-

victorianobenigno@gmail.com

do decir que se metan sus palabras en el... bolsillo y que intenten comprar comida con ellas, así sentirán lo que sienten millones de niños todos los días.

Disculparán si me altero, pero son ustedes idio...lógicos y no empáticos, por lo que cualquier decisión que tomen será en su beneficio y no en el beneficio de la sociedad, lo cual, es inaceptable. No se ofendan, o sí, me da igual. Un abrazo.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO

5 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
III - Edición Nº 883 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Café, Naturaleza y Tradición, el proyecto de Juan Luna que impulsa el turismo en Quilanga

A través de la iniciativa El Jardín, se ha liderado una transformación en el turismo y la cultura de este cantón de la provincia de Loja.

Juan Agustín Luna Rengel, un apasionado del turismo, ha emergido como un líder en la promoción del turismo sostenible y cultural en Quilanga. A través de su proyecto “El Jardín: Café, Turismo y Naturaleza”, busca resaltar la riqueza natural y cultural de su comunidad y brindar a los visitantes una experiencia única.

El proyecto

En sus palabras, el turismo no solo enriquece la cultura local, sino que también fortalece la comunidad, diversifica las fuentes de ingresos y mejora la calidad de vida de los

PARA SABER

CLAVE

ciudadanos. Con un enfoque en la preservación de la naturaleza y la tradición cafetalera, el turismo se

convierte en un vehículo para cuidar y apreciar la vida y los recursos naturales.

El proyecto “El Jardín”, se fundó en respuesta a las oportunidades surgidas durante la pandemia. Inaugurado en febrero de 2022, el proyecto ha estado en funcionamiento durante más de un año y ha demostrado perseverancia.

Se encuentra ubicado en el cantón Quilanga, Av. Loja y Bolívar, mismo que se compone de varios elementos, incluyendo hospedaje, servicios de cafetería en alianza estratégica con Kawsana Coffee, una biotienda de café y productos artesanales locales, y paquetes turísticos que permiten a los visitantes explorar las bellezas naturales y culturales de Quilanga.

Alianzas y logros

Juan Luna, destacó la importancia de su alianza con productores locales de café, en particular con Kawsana Coffee, con quien han creado una experiencia de turismo y gastronomía que permite a los visitantes sumergirse en la tradi-

ción cafetalera. Además, el proyecto ha establecido colaboraciones con agencias operadoras de turismo en las ciudades de Loja y Cuenca para promover la región y atraer turistas. Uno de los logros más notables de Luna Rengel, fue su reconocimiento en el puesto 41 dentro del proyecto “Emprende Turismo” convocado por el Ministerio de Turismo. A pesar de la pequeñez del cantón Quilanga, este proyecto destacó entre más de 1000 emprendimientos turísticos, lo que le permitió acceder a capacitaciones y seguir mejorando su oferta.

Luna Rengel hizo un llamado a las autoridades cantonales y provinciales para brindar apoyo y regulación a los espacios turísticos en la región, y subrayó la necesidad de fortalecer aún más los esfuerzos por promover Quilanga como un destino turístico enriquecedor y único.

El proyecto “El Jardín: Café, Turismo y Naturaleza” ha recibido una cálida acogida por parte de la comunidad local y de aquellos que buscan escapar de la vida urbana y encontrar paz en la tranquilidad de Quilanga.

6 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
» Juan Agustín Luna Rengel un apasionado que impulsa el turismo en Quilanga a través del proyecto ‘El Jardín: Café, Turismo y Naturaleza’. » Las fortalezas turísticas de Quilanga son variadas. » El Jardín es un proyecto que sigue creciendo. › La riqueza natural de Quilanga incluye lagunas, petroglifos, miradores, ríos y montañas, junto con un clima agradable entre 18 y 22 grados. › El proyecto resalta la riqueza natural y cultural de la comunidad, brindando a los visitantes una experiencia única que explora el encanto de Ecuador.
7 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Iván Peralta, ‘El Van-Van’, 30 años cantando en el país y el extranjero

Alista para 2024 una gira por Estados Unidos, Colombia, Perú y las diversas provincias del Ecuador. Su ritmo es el tropical.

El cantante cuencano Iván Peralta, ‘El Van-Van’, se encuentra recorriendo el país. El objetivo es, vía agenda de medios, dar a conocer su material discográfico, así como las giras que se vienen a escala del Ecuador y también del extranjero.

Le cantó a la Virgen del Cisne El artista, quien también es prioste de la Virgen del Cisne, aprovechó su visita a la ciudad de Loja, en días anteriores, para ofrecerle su música, por medio de dos presentaciones. Su ritmo es el tropical porque es amante de la alegría y también partidario que la gente que lo escucha se divierta a más no poder.

“Me gusta que la gente disfrute de un evento artístico”, manifies-

Seguramente ha escuchado que la inteligencia artificial (AI) forma parte de nuestras vidas, de la cotidianidad y de las actividades que realizamos, pero ¿qué es la IA? En esta serie de publicaciones podrá conocer sobre estas tecnologías que están marcando el mercado y moviendo este entorno disruptivo y cada vez, más tecnológico.

La pandemia de la Covid marca un antes y un después en las sociedades, como resultado las personas nos adaptamos a las tecnologías que, además, se han constituido en un aliado para todos: entornos digitales para laborar, estudiar, conocer y con mayor frecuencia para las actividades lúdicas y de ocio.

Para entender a la inteligencia artificial es necesario retraerse en

PARA SABER

ta ‘El Van-Van’, quien lleva 30 años sobre los escenarios, habiendo grabado durante este tiempo alrededor de 350 canciones, unas 70 de su autoría y el resto covers.

Dice que le encanta venir a Loja, principalmente porque el público lo ha apoyado en su carrera artística. Desde ahora se alista para sus presentaciones a nivel internacional, el próximo año, especialmente a las fiestas de Estados Unidos, Perú y Colombia y las diversas provincias del Ecuador.

Iván Peralta, ‘El Van-Van’, comenta que, al igual que otros sectores, la pandemia del coronavirus también lo afectó, pero que ahora está recargado para seguir haciendo bailar a su público que lo sigue y que siempre lo está contratando.

Está en las redes sociales

El cantante azuayo está en las diversas redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, como Iván Peralta. Anuncia que por las fiestas de Cuenca está organi-

zando una feria con el Discovery y que están a la orden diversos stands para los emprendedores lojanos que deseen ser parte de este evento comercial. Su contacto es el 0992117036.

Sociedad y sistemas de Inteligencia Artificial

el tiempo, en los años 1950 con la puesta en marcha de los ordenadores y el Test de Turing. Sin embargo, en estos recientes años y meses, hemos escuchado y observado como se ha popularizado algunas de estas herramientas de Inteligencia Artificial, aquí resalto algunos datos interesantes para comprender.

La inteligencia artificial es entendida como un sistema informático que es capaz de responder a las necesidades con un lenguaje “similar” al de un ser humano. Estos programas que hoy en su diversidad hay para todos los gustos, abarcan programas sencillos como: chat GPT, juegos de mesa, traductor de idiomas, entre otros y los más complejos, como: creadores de vídeos, audios, analizar datos

etc., es decir, estas herramientas están diseñadas para resolver tareas que antes estaban únicamente asignadas a los humanos y estos resultados se obtienen mediante la programación informática.

Entre los más populares está el Chat Gpt, pero no es la única opción, hoy en el mercado existen una serie de sitios que permiten recibir respuesta automatizada para creación de imágenes, vídeos, audios y todo tipo de recursos que se puedan imaginar, y que pueden ser incorporadas, fácilmente, a nuestras rutinas diarias.

Si hay que destacar algo importante es que estos sistemas de IA son desarrollados y programados por los humanos, son quienes entrenan y guían a los sistemas,

por lo tanto, deben ser utilizados para ser aprovechados de la mejor manera todo el potencial que ofrecen.

8 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El cantante forma parte del Comité 15 de Agosto, encargado de organizar la fiesta de esa fecha, en El Cisne, en honor a la ‘Churona’. › Iván Peralta nació y reside en Cuenca, aunque Loja es la primera ciudad que visita para dar a conocer su nuevo material discográfico. » Imagen generada en Leonardo.AI
9 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 Loja, Ecuador www.tbolivariano.edu.ec MATRÍCULAS ABIERTAS ¡NO TE QUEDES FUERA!

Exservidora denuncia un presunto tráfico de influencias en el Municipio

Diana Aguilar Villacrés revela que ejercieron presión sobre ella para que se dejen insubsistentes notificaciones y resoluciones por maltrato animal. Comisión del Cabildo anuncia que investigará

La excomisaria de Ambiente y Minería del Municipio de Loja, Diana Alexandra Aguilar Villacrés, el último martes, 26 de septiembre de 2023, acudió a la Fiscalía a presentar una denuncia por presunto tráfico de influencias. Lo hizo contra funcionarios del Ayuntamiento, incluida la primera autoridad del cantón.

Injusta actitud de funcionarios

La denunciante, quien estuvo en funciones hasta el 8 de septiembre de 2023, expresa que, desde julio a septiembre de este año, vinieron sucediendo varias irregularidades y por ello optó por llevar este caso a la Fiscalía de Loja porque “no es justa la actitud que toman ciertos funcionarios municipales, ante el tema administrativo-sancionador que, en este caso, la Comisaría como órgano sancionador en ciertos temas de ordenanzas venía realizando”.

Diana Aguilar, quien ejerció las funciones de concejala principal, ante la

PARA SABER

renuncia del entonces edil Darío Loja Reyes, que le apostó por una candidatura, expresa que se pidió por parte de los empleados municipales que se dé de baja a ciertos expedientes hasta el 15 de septiembre y que estuvieron listos para ser sancionados.

Explica que las denuncias eran específicamente por maltrato animal y que, ante ella, en su condición de comisaria, presionaron los funcionarios: Servio J., Monserarath C. y Verónica C., para que se dejen sin efecto las notificaciones y resoluciones emitidas.

Que no se repita está situación Una vez presentada la denuncia, según expresa, será llamada por la Fiscalía a rendir su versión para la investigación

respectiva. Dice que su objetivo es sentar un precedente y que esta situación no se repita “nuevamente, como ha venido pasando”.

Sobre si hay algún temor de su parte, Diana Aguilar Villacrés asegura que no y que con ello ha cumplido con su deber de denunciar que es lo que debería hacer cualquier ciudadano, como tampoco guarda resentimiento alguno tras dejar el cargo, al cual, señala, no se ha aferrado en lo absoluto, peor aún si, tratándose de un puesto donde se sanciona, se gana muchos enemigos.

“Independientemente de esto, es la impotencia de ver cómo se trata a los animales como simples cosas, des-

Reconocen al Fiavl por ‘Buenas Prácticas sobresalientes’

En el evento titulado ‘Reconocimiento de la Calidad en el Servicio Público 2023’, organizado por el Ministerio del Trabajo, el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), bajo el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio, destacó por sus ‘Buenas Prácticas sobresalientes por sector’.

La ceremonia se llevó a cabo el miércoles 23 de septiembre de 2023 y sirvió para destacar la importancia del Fiavl como una de las principales plataformas culturales en el país. Este año celebra su octava edición, que tendrá lugar del 15 al 25 de noviembre en la ciudad de Loja, con una programación que incluye más de 200 actividades y la participación de 25 países invitados.

Este logro es fruto del trabajo del Ministerio de Cultura y Patrimonio,

con la participación del Municipio de Loja, Prefectura de Loja, el Instituto de Fomento a la Creatividad

y la Innovación, y otras que han contribuido activamente al éxito del Festival.

pués que uno les demostró la labor y el sacrificio del equipo de trabajo de la Comisaría y desmoronan así como si nada”, expresa la también animalista lojana, quien, tras dejar el Municipio, sigue activando en defensa de la fauna urbana.

Comisión dice que se buscará información

El presidente de la Comisión de Fiscalización y Legislación del Cabildo, John Espinosa Villacrés, anuncia que se buscará información sobre la denuncia presentada, se levantará un expediente y se investigará aquello. Habla que esta semana habrá una reunión.

CLAVE

El reconocimiento otorgado por el Ministerio del Trabajo, a través del Programa Nacional de Excelencia, destacó a siete entidades que alcanzaron un nuevo nivel de madurez gracias a la implementación del Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia-MECE. Este modelo evalúa criterios como la satisfacción ciudadana, la responsabilidad social, el desempeño institucional, el liderazgo y el talento humano, entre otros. Además, se reconoció a otras 10 entidades que han mejorado su gestión mediante la implementación de Simplificación de Trámites y la adopción de Buenas Prácticas Sobresalientes

10 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
por Sector. » El Ayuntamiento vuelve a ser blanco de críticas. Los dardos van contra la actual administración. » Este Festival tendrá su octava edición y se cumple en Loja. › Diana Aguilar Villacrés consta en el listado inicial del equipo de colaboradores del alcalde, Franco Quezada Montesinos. › El reconocimiento otorgado por el Ministerio del Trabajo, a través del Programa Nacional de Excelencia.

Se advierte de un desabastecimiento de diésel en la ciudad de Loja

Debido a esto, peligra la recolección de basura, el transporte urbano, entre otros, con la secuela de pérdidas para el sector productivo.

‘No hay diésel’. Es el anuncio colocado desde este miércoles, 27 de septiembre de 2023, en la estación de combustible de la Cooperativa 24 de Mayo, de la ciudad de Loja. Esta situación preocupa a su gerente, Marco Flores, quien expresa que, desde hace dos meses, viene denunciando el problema de desabastecimiento luego que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC) dispusiera la disminución de cupos.

Acota que su alerta dada no fue atendida por las autoridades correspondientes y que ello empieza a pasar factura a las estaciones y consecuentemente a los usuarios. Dice, por ejemplo, que la estación de combustible de la ’24 de Mayo’ ya no cuenta con diésel y que igual suerte correrán.

Al tiempo de informar que se ha presentado ya un amparo constitucional, señala que, al no haber diésel, peligra la recolección de basura, el transporte urbano, entre

Simulacro de la segunda vuelta será el 1 de octubre

Este domingo 1 de octubre se realizará el Simulacro Nacional de la Segunda Vuelta, actividad que busca dejar todos los procedimientos técnicos, operativos y logísticos listos para el próximo 15 de octubre en la provincia de Loja.

Esta actividad se desarrollará en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso a partir de las 09:00, y se ejecutarán las cuatro fases del proceso de electoral: instalación de las Juntas Receptoras del Voto, votación, escrutinio y embalaje, así como el envío del material electoral hacia el Centro de Procesamiento Electoral. Además, se ensayará sobre los beneficios que tienen los electores como: el voto asistido, voto preferente y la mesa de información y una simulación de un evento adverso, que en esta oportunidad será la toma del recinto.

También se pondrá a prueba el 100% de Centros de Digitalización

» Con este simulacro se busca dejar todo a punto para el desarrollo de los comicios en los que el Ecuador elegirá a sus nuevos mandatarios.

de Actas (CDA) para el procesamiento del 100% de actas del binomio presidencial y 144 no CDA que corresponden aproximadamente a un 90% en la provincia.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja dio a conocer que para esta actividad se instalará la Mesa de Seguridad Electoral y el Centro de Procesamiento Electoral (CPE). Por su parte la Junta Provincial Electoral realizará la simulación de la Sesión Pública Permanente de Escrutinio, poniendo en práctica el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER).

otros, con la secuela de pérdidas para el sector productivo.

Medida

El gobernador de Loja, Eduardo Punín Burneo, en una entrevista ofrecida a inicios de agosto pasado, expresó que, de acuerdo a la planificación de la Agencia, la venta de combustible ha observado un incremento y aquello no es normal, por tanto, se ha pedido a las estaciones de servicio que, si desean una elevación de cupos, justifiquen con facturas la salida en exceso del diésel, a quiénes vendieron y que si estas personas contaban con una autorización para adquirir en gran cantidad.

Aseguró que el diésel se está yendo en contrabando y en minería ilegal y que ello no lo permitirán más.

11 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la estación de la Cooperativa 24 de Mayo ya no despachó ayer el combustible.
SABER
› Dirigente manifiesta que la novedad de desabastecimiento la viene denunciando desde hace dos meses.
PARA

Carrera atlética ‘Cámara de Comercio de Loja’ se realizará en octubre

El evento busca fomentar el deporte en la comunidad y recaudar fondos para apoyar a atletas locales y al Voluntariado San Vicente de Paul.

El próximo domingo 29 de octubre de 2023, la energía y el espíritu deportivo se tomarán las calles de la ciudad de Loja con la celebración de la carrera atlética 10K, “Cámara de Comercio de Loja”. El evento tiene como finalidad fomentar el deporte en la comunidad y, al mismo tiempo, recaudar fondos para apoyar a dos causas significativas: los atletas de la Federación Deportiva de Loja y el Voluntariado San Vicente de Paúl.

El presidente de la Comisión Deportiva del gremio de comerciantes, Hans Delgado Bustán, destacó la importancia de estos eventos para promover el deporte como una actividad esencial en la vida de la ciudadanía.

Categorías y recorrido

La actividad ofrecerá una variedad de categorías diseñadas para

PARA SABER

involucrar a personas de todas las edades, entre ellos: niños de 7 a 9 años (1 km), de 10 a 12 años (2 km) y de 13 a 15 años (3 km); así como la categoría juvenil (16 a 20 años); élite (21 a 39 años); máster (40 años en adelante). A estas se suma la categoría Socio Abierta.

La concentración será a las 7:00 en el sector La Pileta, en la esquina donde está ubicada la sucursal del Banco de Machala. El primer grupo, que recorrerá 10 km, partirá a las 7:30. Su ruta los llevará por la avenida hasta llegar al Centro Forense, y de allí retornan a la plaza de San Sebastián, donde culminarán.

Seis gimnastas lojanas irán al Sudamericano en Paraguay

En la categoría conjunto, las deportistas seleccionadas son Mía Valencia, Helen Medina, Lesly Chinchay, Camila Martínez y María Jijón. En la categoría individual AC2, participarán Helen Medina, Lesly Chinchay y Mía Valencia. Además, en la categoría individual AC3, estará presente Rudy Ludeña. Estas talentosas gimnastas representarán a Loja y Ecuador en el Sudamericano que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.

Este logro se materializó durante el II Ranking Nacional de Gimnasia Rítmica, un evento selectivo al Sudamericano, que se celebró en Quito del 7 al 10 de septiembre de 2023. En esta competición, la Federación Ecuatoriana de Gimnasia (FEG) convocó a federaciones deportivas provinciales,

Concentración Deportiva de Pichincha, asociaciones y clubes.

En la categoría menores: Lesly Chinchay ganó medallas de oro y plata en los instrumentos de cuerda y en el All-Around, respectivamente; Sofía Espinoza se llevó la medalla de oro en la disciplina de cuerda; Helen Medina consiguió la medalla de plata en manos libres; Mía Valencia logró la medalla de oro en manos libres, oro en All-Around, bronce en balón y en cuerda.

En la categoría Prejuvenil: Rudy Ludeña alcanzó la medalla de plata en balón, en All-Around y bronce en manos libres. En la categoría Junior: Susy Ludeña obtuvo la medalla de bronce en cinta. El equipo de la categoría AC2 se llevó la medalla de oro por equipos.

Estos resultados han permiti-

La segunda categoría, que recorrerá 5 km, iniciará su trayecto desde el Centro Forense, 45 minutos después de la partida del primer grupo, con destino a San Sebastián. La concentración para las categorías infantiles, que abarcan desde los 7 hasta los 15 años, tendrá lugar en San Sebastián. Los niños recorrerán las calles Bernardo Valdivieso, Rocafuerte, Simón Bolívar y culminan en el lugar de partida.

Premios

El precio de inscripción es de 10 dólares, e incluye un kit deportivo que consta de la camiseta oficial del evento, bebida hidratante y una medalla de participación. Los ganadores de las categorías juvenil, élite y máster, recibirán incentivos económicos, mientras que los participantes en las categorías socios y niños, obtendrán órdenes de consumo.

do que las gimnastas de FedeLoja sean seleccionadas para representar a EcuTador en el Sudamericano en Asunción, Paraguay. La entrenadora de Gimnasia Rítmica de Fedeloja,

Yasmir Laúcerica, destacó la importancia de estos logros y el esfuerzo de las deportistas que formarán parte de la selección ecuatoriana en este prestigioso torneo.

12 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» La presentación de la carrera atlética se realizó este miércoles 27 de septiembre. » Ellas son las que consiguieron el pase a la cita internacional. › Los interesados podrán inscribirse a partir del 10 de octubre, a través de un enlace en línea o visitando las instalaciones de la Cámara de Comercio de Loja.

El cuerpo del bombero Ebelio Ramiro Dávila fue recibido con honores, en Machala

Los familiares y amigos, así como los casacas rojas: con vehículos y personal, lo esperaron para darle el último adiós. Hoy se cumplen la misa e inhumación.

Alas 00:30 de este miércoles, 27 de septiembre de 2023, seis días después de haber salido de su provincia natal, llegaron a Machala, procedentes de Guayaquil, los restos mortales del bombero, Ebelio Ramiro Dávila Aguilar. Lo recibieron los casacas rojas, familiares, amigos y allegados. Hubo una cadena interminable de dolor.

Quemaduras graves y traslado a Guayaquil

Ebelio Dávila falleció este lunes, 25 de septiembre de 2023, a la edad de 50 años, como consecuencia de las quemaduras graves que sufrió, mientras, junto a más compañeros, aplacaba un incendio forestal en el barrio Santa Rosa, del cantón Quilanga, de la provincia de Loja.

Su cuerpo fue afectado por las llamas, el jueves, 21 de septiembre, tras aquello fue movilizado a Guayaquil, donde murió, dejando consternados a la familia, amigos y compañeros del Cuerpo de Bomberos de Machala.

El martes último, 26 de septiembre, previo a la cremación de su cuerpo, recibió un homenaje póstumo del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, luego en el cantón El Guabo, de El Oro, y, finalmente, la entidad de Machala lo recibió con sus unidades, personal y autoridades.

Al momento, Ebelio Ramiro Dávila Aguilar es velado en la Subjefatura

Oficial del Cuerpo de Bomberos de Machala, donde permanecerá hasta las 10:00 de este jueves, 28 de septiembre, que es cuando se celebrará la misa y posterior inhumación.

Destacado en el grupo

El jefe de la Brigada Forestal Bomberos El Oro BRIF Nivel A y jefe del Cuerpo de Bomberos de Portovelo, Eduardo Ramiro Camacho Gálvez,

» Compartí con Ebelio dos incendios forestales que se dieron en El Cisne. Fui el jefe de la Brigada y él, líder de la cuadrilla”,

con grado de teniente coronel, manifiesta que Ebelio Ramiro Dávila era una de las personas más destacadas del grupo y que siempre fue alegre y muy apegado a su trabajo, especialmente en la sofocación de los incendios forestales que también han golpeado a la provincia.

Dice que, desde 2012, compartió con el ahora fallecido en los temas de control, liquidación y extinción de los incendios de manera articulada y aprovechando la mancomunidad de Cuerpos de Bomberos de El Oro, conformada por los 14 cantones.

Sobre esto último, el jefe de la Brigada resalta que la estructuración de la mancomunidad fue un gran paso y que se logró algo que nadie a escala nacional lo había hecho y que les permitió también avanzar en diferentes procesos y, sobre todo, acreditarse ante la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Dirigió a los jóvenes

Acota que el sueño del ahora decesado fue ser parte de este equipo, logrando estructurar una primera brigada con varios cantones y en el segundo proceso Ebelio Ramiro comandó el grupo de jóvenes bomberos, cuyo propósito siempre fue encarar con fuerza los flagelos forestales.

13 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La capilla ardiente fue levantada en la Subjefatura Oficial del Cuerpo de Bomberos de Machala. Eduardo Ramiro Camacho Gálvez, jefe de la Brigada Forestal Bomberos El Oro.
14 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Costa Rica declarará ‘emergencia nacional’ ante elevado flujo de migrantes

La nación centroamericana se ha convertido en un lugar donde llegan miles de migrantes que cruzan el territorio en su ruta hacia Estados Unidos.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que próximamente firmará un decreto para declarar ‘emergencia nacional’ por el aumento de los flujos migratorios que ingresan en tránsito al país, y advirtió que las autoridades deportarán a los migrantes que “se porten mal”.

“Esta situación amerita declarar una declaratoria de emergencia nacional debido a la cantidad de personas que están pasando por nuestro territorio”, dijo Chaves.

La Comisión Nacional de Emergencias sesionará para oficializar la declaración de emergencia nacional, la cual Chaves firmará con el fin de habilitar y agilizar fondos y recursos para atender la situación.

PARA SABER

› Casi 400.000 migrantes han cruzado este año por el Darién, la jungla que conecta a Colombia con Panamá, generando una crisis en la región.

Estadísticas

Según los datos oficiales de Costa Rica, en lo que va de septiembre han ingresado 60.000 migrantes desde Panamá por el puesto fronterizo de la comunidad de Paso Canoas.

Por el Darién, la inhóspita jungla que conecta a Colombia con Panamá han cruzado este año 390.000 migrantes, la mayoría venezolanos, lo que está generando una crisis en la región.

En Paso Canoas, las autoridades de Costa Rica habilitaron una ruta de autobuses que lleva a los migrantes hasta la frontera con Nicaragua, pero muchos de ellos no tienen los 30 dólares que cuesta el boleto, lo que ha generado una aglomeración de migrantes en esa comunidad.

Según Chaves, próximamente ajustarán ese plan para que los mi-

grantes aborden los autobuses en otro sitio para evitar la multitud.

Caos interno La semana pasada las autoridades detuvieron a 27 migrantes en Paso Canoas como sospechosos de participar en disturbios contra la Policía cuando los oficiales trataban de evitar ventas ambulantes.

“He instruido al Ministerio de Seguridad Pública a tener mano fir-

me con aquellas pocas personas que piensen que la gentileza, la amabilidad y el corazón generoso de los costarricense se puede confundir con debilidad”, declaró Chaves. El mandatario afirmó que el mensaje que el gobierno envía a los migrantes que “se portan mal faltando el respeto a las autoridades” es que “van de vuelta a su país de origen porque no lo vamos a tolerar”, explicó DW.

Al menos 100 personas murieron y otras 150 resultaron heridas después de que un gran incendio arrasara un salón en el que se celebraba una boda en el norte de Irak, informaron las autoridades sanitarias la madrugada de este miércoles 27 de septiembre de 2023.

El incendio se produjo en el distrito de al Hamdaniya, en la provincia de Nínive, a última hora de la noche del martes. Aún no está claro cuál fue el origen del fuego, pero las primeras pesquisas apuntan que pudo originarse por los fuegos artificiales que habían sido lanzados.

Los paneles inflamables en el edificio podrían haber alimentado más el fuego, señaló la dirección de defensa civil de Irak, citada por otra agencia de noticias.

Materiales inflamables

PARA SABER

“El incendio provocó el colapso de partes del salón debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y baratos que se derrumbaron en cuestión de minutos tras producirse el incendio”, dijo la autoridad de Defensa Civil de Irak en un comunicado.

“La información preliminar indica que durante la boda se utilizaron fuegos artificiales, lo que provocó un incendio en el salón”, añadió.

En un vídeo grabado en el lugar por un corresponsal de la agencia Reuters se puede ver a los bomberos trepando sobre los escombros en la búsqueda de sobrevivientes.

Según la BBC, testigos dijeron que había cientos de personas en la celebración cuando comenzó el incendio alrededor de las 22:45 hora local.

El primer ministro iraquí pidió a los servicios gubernamentales que “movilicen todos los recursos para brindar ayuda a los afectados por el desafortunado incidente”, informó

su oficina en una publicación en redes sociales.

Los heridos fueron trasladados a hospitales de toda la región de Nínive. Mientras que al hospital principal de Hamdaniyah, una ciudad al este de Mosul, la capital regional, llegaron decenas de personas para donar sangre para ayudar a los heridos.

15 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Migrantes haitianos en la selva del Darién. » El techo del salón de fiestas colapsó parcialmente. › El Gobierno decretó un período de luto nacional de tres días por la tragedia.
Irak: incendio durante una boda deja al menos 100 muertos

Seis encapuchados roban en una casa

El hecho delictivo se cometió en la ciudad de Quilanga, la noche del último martes. La Policía investiga el caso.

Lo revolvieron todo y ‘los amigos de lo ajeno’ se llevaron de una casa, ubicada en la ciudad de Quilanga, capital del cantón de similar nombre, una laptop, una cámara fotográfica y una gran cantidad de dinero.

A esa vivienda, la noche del martes 26 de septiembre de 2023, a eso de las 22:00, ingresaron 6 encapuchados, quienes a viva voz ordenaron que no se muevan y que aquello era un asalto.

Padre e hijo afectados

En esa casa estaban dos personas, de 75 y 29 años, padre e hijo, respecti-

CLAVE

vamente, quienes fueron sometidos por los encapuchados que los maniataron y amordazaron para buscar y rebuscar a sus anchas.

Tras cometer la fechoría los seis encapuchados se marcharon de la casa con rumbo desconocido; el padre y el hijo lograron desatarse e inmediatamente comunicaron lo sucedido a la Policía Nacional.

Afectados, ilesos

Los uniformados arribaron al lugar para recoger los indicios que les lleven a descubrir a los autores del robo con fuerza en las cosas; los afectados colaboraron

Condenados a 34 años por un sicariato en Catamayo

La estadía de Juan C. A. y de Darío M. V., en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja se extenderá durante 34 años, tras ser declarados culpables del delito de sicariato a Alfredo V.

La noche del martes 24 de enero de 2023 Alfredo V., de 82 años, fue asesinado al estilo sicariato y la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, detuvo a los dos ciudadanos y a un adolescente.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Juan C. A., Darío M. V., Feliz R. V., Erika C. J. y Anthony Ch. A. fue el miércoles 25

CLAVE

de enero de 2023, a las 19:00, y en ella se admitió la prisión preventiva de los 2 primeros.

La tarde del miércoles 27 de septiembre de 2023 el Tribunal de Garantías Penales de la Corte de Justicia de Loja emitió el veredicto condenatorio y la respectiva sentencia en la cual se consideraron los agravantes que elevaron la pena.

con los policías para que den con los facinerosos.

Afortunadamente, el padre y el hijo no fueron agredidos y se en-

cuentran en buen estado, mas él susto que esa fechoría les provocó no podrán superarlo y esperan recuperar los bienes que les sustrajeron.

Rodaban con un arma sin papeles

Una pistola, de 9 milímetros, sin alimentadora y sin documentos que permita el porte y tenencia del arma, fue decomisada a dos ciudadanos, por los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 1 ‘El Oro’, de la provincia de similar nombre, el miércoles 27 de septiembre de 2023.

16 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El delito se perpetró en enero del año en marcha. » Los facinerosos buscaron y rebuscaron en la vivienda. › Los agravantes en el delito cometido llevaron a aumentar la condena. › Alrededor de mil 500 dólares se habrían robado.

Quien pagó una pena por transporte ilegal de combustible, reincidió

En 22 días Marlon Q. T. será juzgado, él, la tarde de ayer, recuperó la libertad.

En mayo de 2023 Marlon Q. T., de 24 años, fue sentenciado a 6 meses de cárcel por uno de los delitos del párrafo primero contra los recursos mineros, de la sección quinta de los delitos contra los recursos naturales no renovables del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Él, en noviembre del año en vigencia, debió haber cumplido la pena impuesta, mas recuperó su libertad, pero él la noche del martes 26 de septiembre de 2023, a las 22:00, vuelve a ser detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo.

Al parecer él no escarmentó lo sucedido hace cuatro meses y volvió a delinquir, mas no se imaginaba o no le preocupaba si volvía a ser detenido como ocurrió la noche del último martes, en el cantón Catamayo, en la vía San Pedro de La Bendita-Las Chinchas.

Procedimiento directo

Analizarán

la actitud de quien hizo

una presunta amenaza de muerte

A la amenaza de muerte, en un barrio de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para intervenir y evitar que la misma pueda ejecutarse. En el entuerto están implicadas dos mujeres: una es la víctima y la otra la victimaria. La ofendida cuenta con una boleta de protección que le dio la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Grupos de Atención Prioritaria de Calvas.

“Ya se murió Chabaco…” La agresora llegó a la casa en donde vive la víctima y le gritó una serie de palabras soeces, que son impublica-

bles, pero ella advirtió: “ya se murió Chabaco y ahora les toca a ustedes” y pretendió golpearla con una escoba, mas no pudo hacerlo. Los policías hicieron efectiva la boleta de auxilio que tiene la mujer que fue insultada y amenazada por la otra mujer, la cual fue aprehendida y puesta a órdenes de la autoridad judicial competente para que ella resuelva su condición.

Mejoran muros en el centro carcelario

La demarcación de zanjas y canales en los exteriores del Centro de Rehabilitación Social de Loja se ejecuta desde el miércoles 27 de septiembre de 2023.

La coordinación de las autoridades del centro carcelario con algunas de las empresas privadas

de la localidad posibilitó ese tipo de obra que beneficia a esa entidad. La obra se ejecuta para precautelar la integridad de las personas privadas de la libertad a las afectaciones que pidieran presentarse ante la presencia del Fenómeno del Niño.

Esa noche, la Policía Nacional, descubrió que Marlon Q. T. transportaba en un vehículo rojo, de placa de la provincia de Cotopaxi (X), una gran cantidad de combustible, que según el ciudadano lo llevaba desde el cantón Catamayo hasta el cantón Macará.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por ese delito fue a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal Multicompetente del cantón Catamayo, en donde se ordenó que él se presente periódicamente a una de las dos fiscalías de esa jurisdicción.

La audiencia de juzgamiento de Marlon Q. T., a través de un procedimiento directo, será el miércoles 18 de octubre de 2023, en la Unidad Judicial Penal Multicompetente del cantón Catamayo; tras la diligencia, el juez ordenó la libertad del procesado.

17 JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En ese vehículo llevaba el combustible el ciudadano. » Con los trabajos buscan precautelar la integridad de los internos. › Es la segunda vez que el procesado se involucra en un hecho delictivo.
CLAVE
› En las próximas horas se realizará una diligencia en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas.
PARA SABER
09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular:

Vida social Sesión solemne

El 22 de septiembre de 2023, con una sesión solemne, Macará celebró sus 121 años de cantonización.

» Guido Vélez, Mejor Ciudadano de Macará, junto a Diana, Guido Octavio, Socorro, Francisco, Olinka y Pablo Vélez. » Yorqui Llacxaguanga recibió la presea al Mérito Cultural por parte de la concejala Gabriela Barriga. » Francisco Azuero, alcalde de Macará, recibe el acuerdo por parte de Mario Mancino, prefecto de Loja. » Fabián Carpio, Ivon Celi, Kiara Hermosa, Eduardo Punín, Francisco Azuero, Mario Mancino, Emanuel López, Gabriela Barriga y Jorge Rivera. JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Vida social
» Bianka Rojas, María José Armijos, Valeska Obando, Jonny Paladines, María Emilia Otero y Naisla Jiménez. » Ana Luzuriaga, Arturo Román y Eduardo Punín. » Luis Jumbo recibe la presea por parte del prefecto Mario Mancino Valdivieso. » Jean Carlos Gonzaga, Bianka Rojas, Luis Gonzaga, Gladys Sánchez y Leila Gonzaga.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 28 de septiembre de 2023 by HORA32 - Issuu