




Esto se cumplió en el marco de la novena edición del evento ‘Ciudad Desnuda Expo Body Art’.
Con un buen marco de públi co, donde varias personas no desaprovecharon la oportu nidad para fotografiar a las modelos y el trabajo de los artistas, se vivió en la mañana del sábado 26 de no viembre de 2022, la edición nueve de ‘Ciudad Desnuda Expo Body Art’.
Este evento, que fue parte del Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja (Fiavl), va ganando fuerza, pues la comunidad tiene pre sente que cada año se realiza, pero también se van incrementando la presencia de modelos y artistas.
Para esta ocasión se contó con la participación de 15 modelos y 25 ar tistas nacionales y locales, quienes se apostaron en la calle 10 de Agosto, entre Bolívar y Bernardo Valdivieso, por el parque central.
El Pleno del Consejo Nacio nal Electoral (CNE) aprobó el 22 de noviembre de 2022 el Infor me técnico de cumplimiento e incumplimiento de requisitos pa ra calificación de proveedores de promoción electoral para las elec ciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) 2023.
Los aceptados como proveedo res de promoción electoral son 706 medios de comunicación y empre sas de vallas publicitarias, y ellos serán los que difundan equitativa e igualitariamente las candidaturas a las dignidades que se elegirán el próximo 5 de febrero.
El Pleno del CNE también
Mientras pintaba el cuerpo de Akkelies Armijos, Tania Sáez contó que lleva ocho años siendo parte de ‘Ciudad Desnuda’, pero que lleva 15 años pintando y eso le ha permitido ganar algunos premios nacionales. “Estamos contentos porque cada vez se integran más artistas”, asevera.
Por su parte Akkelies Armijos, quien va alrededor de cuatro años participando como modelo, sien te que es un evento muy liberador.
“Nos liberamos de los estigmas de nuestro cuerpo, recordamos que to dos somos iguales y que debemos aprender a querernos”, recalcó.
Andrea Veintimilla, quien es
una de las organizadoras, recordó que este evento nació antes del Fia vl con dos artistas y cinco modelos, más el equipo de producción. “En la primera ocasión se hizo con un pre supuesto de 20 dólares. Después nos pudimos integrar al Festival In ternacional de Artes”, recuerda.
Todos los años piden a los artis tas que se enfoquen en un tema, en
El martes 22 de noviembre de 2022, el Cabildo de Loja, con ocho votos a favor, aprobó en primer debate el proyecto de “Ordenanza que regula la aplicación del sistema de restric ción vehicular por pico y placa en el cantón Loja”.
esta ocasión se pintaron los cuerpos bajo el criterio de ‘Los ochenta’. “Los artistas nos presentan un boceto, nosotros lo analizamos y es así cómo se han venido integrando más per sonas”, revela Andrea Veintimilla.
Para finalizar, los modelos hi cieron un recorrido por las calles aledañas y después presentaron una coreografía.
otorgó el plazo de tres días a 179 postulantes que incumplieron los requisitos de calificación de pro veedores, para que en ese lapso corrijan la información en el Siste ma de Promoción Electoral.
Estuvieron habilitados para participar como proveedores los medios de comunicación social públicos, privados o comunitarios domiciliados en el Ecuador (radio, televisión, prensa, vallas publi citarias o medios digitales). Los medios debían encontrarse al día en sus obligaciones con el Estado.
La moción que planteaba que la propuesta sea aprobada en primer debate y pase a la Comisión de Trans porte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del Cabildo de Loja, fue del con cejal Ramiro Palacios Cueva, quien también integra dicha comisión.
El edil, en esa sesión de Cabil do, enfatizó que es necesario realizar una consultoría de tránsito que final mente determine si es factible o no aplicar la restricción de pico y pla ca en la urbe lojana. “Entonces ahí sí podremos avanzar, podremos pre sentar para segundo debate y serán
igual aquí en el seno de este Cabildo quienes aprueben o digan que eso no pasa, eso no es viable”, puntualizó.
La propuesta de pico y placa, ela borada por el concejal Pablo Burneo Ramón, plantea que los vehículos, de acuerdo a su último dígito de placa, no circulen un día a la semana en la zona céntrica de la ciudad. Es así que los automotores con placa terminada en 1 y 2 no circularán los lunes; 3 y 4, los martes; 5 y 6, los miércoles; 7 y 8, los jueves; y 9 y 0, los viernes.
El fin de semana y feriados no regi rá la medida.
La noche de este domingo 27 de noviembre de 2022, en las ins talaciones del Teatro Nacional Benjamín Carrión, fue clausurada la séptima edición del Festival Inter nacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2022. Contó la presencia de la minis tra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca; la alcaldesa, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, y más au toridades e invitados especiales.
11 días de artes vivas
La programación del cierre del Fia vl inició con la presentación de un video-memoria de las artes vivas, donde se dio cuenta de las activida des desarrolladas durante los 11 días, a partir del 17 de noviembre de 2022, fecha de la apertura, en las calles, plazas y teatros de la ciudad de Lo ja. Allí hubo un derroche de talento.
La alcaldesa, Patricia Picoíta, en su saludo de bienvenida, dijo que, con nostalgia, pero, a la vez, con sa tisfacción, el Festival llega a su fin y lo hace con “alegría y colorido. Han si do 11 días extraordinarios donde las
Este martes, 29 de noviembre de 2022, se cumplirá el proceso electoral para elegir a los nuevos integrantes del Consejo Estudian til de la Unidad Educativa Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja. En estas elecciones estudianti les se inscribieron y participan dos listas, las mismas que están inte gradas por alumnos de distintos cursos de Básica Superior y Ba chillerato.
Candidatos
calles llenas de arte, niños pintando, jóvenes bailando, adultos disfrutan do de las diversas actividades con el entusiasmo que trajo consigo el sép timo Festival de las Artes Vivas”.
Ferias de emprendimientos, mi croteatro, exposiciones itinerantes de artes plásticas, circo, magia, dan za, música, presentaciones de libros, entre otros, según detalló la alcal desa, se cumplieron en la séptima edición del Fiavl 2022.
Más de 200 eventos Acotó que el Festival es el espacio para que los diferentes artistas pongan en escena sus mejores creaciones y que el presente año el Municipio presentó más de 200 eventos de carácter local, aparte de la exhibición de 22 obras nacionales y 15 internacionales.
Dijo que fueron muchos los turis
tas presentes, a quienes agradeció, así como felicitó a la Asamblea Nacional por declarar al 18 de no viembre, fecha del aniversario de la independencia de Loja, Día Nacio nal de las Artes Vivas y Escénicas en el Ecuador.
A su turno, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machu ca, empezó saludando al gobernador, Fredy Bravo; a la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) y al público presente, luego agradeció a los diversos países que “compartieron con nosotros lo mejor de su cultura (…), al Municipio de Loja que por segundo año llevó a cabo este evento de forma articu lada, a la Prefectura, a los actores,
músicos…”.
Preparación del octavo Festival Agregó que, al apostarle el Gobierno Nacional a la cultura, desde este 28 de noviembre de 2022 se empieza a trabajar en la organización del octavo Festival. “Gracias a la ciudad de Loja, cuna de artistas e intelectuales, por recibirnos siempre con calidez y con los brazos abiertos”, manifestó la se cretaria de Estado.
Concluidas las dos intervencio nes, se dio paso al ballet Pulcinella, de Igor Stravinsky, junto a la OSL. Finalmente, la ministra Machuca en tregó el diploma de participación en el Fiavl.
En esta lid electoral, para de signar a los representantes del Consejo Estudiantil, periodo 2022 – 2023, participan el movimien to La Voz del Presente (LVP), con su candidata a la presidencia Maia Mayorga; y, la lista Frente Estu diantil de Excelencia y Lealtad (FEEL), encabezada por Alejandro Rojas. Ambos estudiantes cursan el segundo año de bachillerato.
» El conversatorio
Por el Día Internacional de la Eli minación de la Violencia contra la Mujer la Fiscalía Provincial de Loja, la tarde del viernes 25 de no viembre de 2022, desarrolló un conversatorio.
Esteban Coronel Ojeda, fiscal de lo Penal en Derechos Humanos, de
la Fiscalía Provincial de Azuay, vía online, intervino sobre la valoración probatoria en los delitos de género.
Coronel Ojeda se refirió a las pruebas no permitidas y a la moti vación suficiente en la investigación de los delitos de violencia de género que permitirá llegar a una condena.
Es menester conocer el térmi no socio - político conocido como “lumpen-proletariado”, el cual podemos definir como el estra to social más bajo y marginado de la sociedad, situándose por debajo del proletariado (clase tra bajadora). El lumpen proletariado lo componen criminales, mendi gos o incluso ejemplos modernos de lumpen como podemos en contrar en tribus urbanas, etc. Es decir, individuos que por su con dición se encuentran carentes de medios de producción y fuerza de trabajo, por lo que se hayan impe didos de la productividad, a la vez que, de conciencia de clase, por lo que fácilmente pueden vender se a agentes burgueses de alguna fuerza opresora o del sistema de alienación vigente.
Ahora bien, la lumpenización de la revolución consiste en un proceso en el cual las revoluciones socia les se han deformado, tanto en sus estructuras como en sus cuerpos teóricos, desfigurando su esencia misma de ayuda al trabajador y a la colectividad, e imponiendo en su lugar las dinámicas de la dicta dura del populacho (oclocracia), cuya visión distorsionada de justi cia social descansa en la suma de su resentimiento, mas no en es un cuerpo doctrinal, armónicamente constituido. Lo que, por supuesto incide como elemento negativo de acción al proceso de lucha y resis tencia, minados desde dentro por elementos lumpen - pseudorevo lucionarios, que han encabezado infructuosas manifestaciones que se han exteriorizado en vanda lismo, ataques al patrimonio cultural, ataque al patrimonio de los trabajadores, etc. Con todo esto, sin embargo, no han conse guido nada útil para la sociedad o para sí mismos. La misma re volución misma reducida a una parodia sentimentalista que ha organizado al lumpen dentro las facciones políticas garantizan do así el triunfo del sistema de dominación.
El pasado miércoles, siendo las 07:10 salí en el auto de mi casa a la escuela de mi nena.
A los años sintonicé una radio local de un famoso programa radial de noti cias para enterarme qué está pasando en nuestra Loja, aunque soy sincero prefiero los medios digitales impresos, pero más que noticiero parecía progra ma de ¡farándula!
El presentador era más juez que periodista, juzgaba más que informa ba, cómo si él tuviera la verdad, luego llamó una señora y satanizó el beso de dos jóvenes de un colegio en un parque y dijo: ¡En qué mundo estábamos! sa tanizando al “amor”. Seguido llamó un
señor quejándose que las escuelas pier den tiempo llevando a los estudiantes a las “Artes Ambulantes” a dibujar en las calles. Me cuestioné y me dije: “Prefiero a Don Medardo a escuchar un noticiero de radio”. En alrededor de 15 minutos destruyeron Loja, a los lo janos, a la cultura, a la educación, a la dignidad humana y a sí mismos.
Sin saber que la parte cognitiva de la creatividad ayuda a un pensamien to crítico, de seguro no sabe nada de pedagogía y mucho menos de gamifi cación. Era el típico amargado que no le parece nada y no es ejemplo a seguir de nadie. Lo que sí tenía razón era en lo ambulante, en vez de arte, hay que
“Sueño con pintar y luego pinto mis sueños” dice Vincent van Gogh y es ta VII versión del FIAV 2022 nos ha dado la oportunidad de hacer escul tura, poesía, palabra, canción, de pintar, danzar, de escribir y poner en escena nuestros sueños.
El arte es la maravilla que nos permite visibilizar lo que se ocul ta, dar voz a lo que se calla y poner en palabras, sensaciones, gestos e imágenes, las vivencias que de otra forma no podrían expresarse, comu nicarse, transmitirse o ser visibles.
Esta séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Lo ja, se constituyó en el escenario que
ofrece experiencias significativas a través del arte y la cultura. Por 11 días, fue Loja el epicentro de un fes tival de gran formato. Un encuentro urbano para la creación, producción y circulación de bienes y servicios culturales.
Vimos con admiración y alegría como artistas: escritores, poetas, cuenteros, músicos, instrumen tistas, malabaristas, bailarines, fotógrafos, mimos, titiriteros, paya sos, cirqueros; cantaron, actuaron, bailaron, cuentearon anécdotas, historias y leyendas, pusieron en escena: danzaron, hicieron teatro, circo y performance, con la partici
Andrés Ontaneda Vivanco
eaontaneda@gmail.com
aceptarlo.
Lo triste es que seguimos siendo parte del problema y no la solución. Sufrimos y juzgamos, pero ¿Quiénes somos para hacerlo? Nos iría mejor si fuéramos positivos o al menos lo in tentaríamos.
Y, finalmente, al llegar al garaje de mi casa, me detuve máximo un minuto para entrar, pero detrás pitaba inten samente un vehículo color rojo que manejaba una señora con sus hijos y me insultó hasta cansarse.
La próxima mejor pondré Don Me dardo y dejaré el auto con Simert.
Zoila Isabel Loyola Rompan ziloyola@utpl.edu.ec
pación de agrupaciones cuyas obras se expresaron en los distintos espa cios de esta ciudad pequeñita y cuna de artistas.
Aquí estaremos el próximo año y los siguientes, como siempre, con una Loja de gran calidez y de puer tas abiertas, para disfrutar de otros festivales, a los que iremos conso lidando con propuestas, para que sean el puente que genera el víncu lo que conecta lo que vendrá con lo ya vivido.
Libre y federal, culta y musical, Lo ja es histórica y también heroica; de ser la centinela del sur en tiempos de guerra, se convirtió en la cuna de grandes escritores, artistas, músi cos y poetas.
En 1820 bajo el ideario de ga llardos próceres forjamos una independencia, décadas más tarde (1859) con el liderazgo de Carrión Pinzano, también fuimos sobera nos y federales distanciándonos de Cuenca. Nunca separatistas, tuvi mos una motivación real, que fue la lucha contra el centralismo antepo niendo la integridad territorial.
Estando en la periferia, nos convertimos en semillero de rebel día y en un polo de desarrollo que al mundo desafiaría. Así llegamos a ser la cuarta ciudad más impor tante del Ecuador, extendiendo jurisdicción sobre territorio de Lo ja, Zamora, El Oro; incluyendo a Jaén y el Marañón.
Y no solo aquí, la necesidad y la adversidad también nos lle vó a migrar, viajamos al ecuador septentrional, y colonizamos el oriente, y en tierras inhóspitas fun damos una Nueva Loja. Ésta es la histórica identidad lojana: fuertes e independientes, migrantes y colo nizadores, tan pesada como el oro de sus montañas.
Cuidado con aquel foráneo, que desconocedor de nuestra historia, atiza con descaro que Loja a nadie le importa. Creyendo que el peso polí tico radica en dadivas electoreras o en visitas diplomáticas opulentas.
Ahora pretenden seguir ex tirpando riqueza y patrimonio, enterrando el arte y la cultura, en función de vanidades e intereses económicos; señalando además que: “los lojanos nacidos en Loja no hemos hecho nada por nuestra tierra, y en su lugar debemos agra decer al forastero que hace más que cualquiera”.
No señores, Loja es rebeldía, cultura, independencia, es arte, es café, maíz y caña, no por forasteros, sino por sus propios lojanos.
¿Ahora queda claro el gran peso de nuestra historia?
Concluye una edición del Festival Inter nacional de Artes Vivas de Loja e inicia la organización de la próxima, aunque en rea lidad continúa una agenda que, de a poco, involucra a toda la comunidad, sin em bargo, hay retos, gestiones y políticas que deben abordarse para consolidar este espa cio de relación del Ecuador con el mundo.
La cultura es identidad, vinculación y desarrollo integral, permite que la diversi dad alimente y acreciente los diálogos entre los pueblos. Es meritorio que, desde una ciudad pequeña, se aporte al conocimien to, a la música y a las artes del país y de la región a pesar de las limitaciones, pero pa
ra atender las emergentes necesidades en la sociedad digital se requieren más recursos y nuevas condiciones.
Al trabajo que empresarios, políticos y artistas realizan para el futuro del FIAVL se pueden sumar las contribuciones de los medios de comunicación y de los centros educativos desde sus compromisos con los valores, con la pedagogía. Es factible con cebir y sostener ejercicios de enseñanza – aprendizaje para que los ciudadanos par ticipen en diversificar el festival.
La apreciación cultural que los medios de comunicación briden puede reflejarse en opiniones, asistencias y más aportes en
De conformidad con los últimos datos que tenemos, la población total en el cantón Loja es de 254.000 habitantes aproxima damente, la cual está distribuida en un 68 % en la zona urbana, 13% en la periferie, y 19% en las parroquias rurales. Eso quiere decir que en el casco urbano vive un nú mero cercano a las 172.720 personas. Su parque automotor supera fácilmente las 40 mil unidades entre particulares, servi cios institucionales y servicio colectivo.
Es público y notorio que, en determi nadas horas llamadas pico: 06h30 a 7h30, 12h30 a 13h30 y 18h00 a 19h00, la ciu dad se mueve a paso de tortuga por el gravísimo congestionamiento vehicular que imposibilita un tránsito fluido, des de luego, en periodos de clase porque, fuera de él, sí se puede movilizar con ma
yor agilidad.
Presentado el problema hay que bus car una solución y qué mejor hacerlo, en el marco de la ley, por eso, el Municipio de Loja, a través de la respectiva orde nanza, se encuentra empeñado en aliviar la movilidad vehicular y calmar los ner vios de muchos habitantes, a través de la implementación del pico y placa; esto quiere decir que se restringirá el tránsi to vehicular en determinadas horas, de conformidad con el dígito final de su pla ca ya sea par o impar, dejando tránsito libre los fines de semana y días feriados. Obviamente, se determinará las sancio nes para los infractores. En la propuesta se manifiesta que esta norma se aplicaría solamente para los vehículos particulares.
En Quito, desde hace años, se viene
Suing abelsuing@gmail.comlas siguientes convocatorias de obras, mu sicales, etc.
Mientras más competencias tengan las personas para la creación cultural se valo rará al arte como una vía para la libertad de expresión donde todos tienen derecho a in tervenir, así se promoverá la articulación de las capacidades locales con las agendas de otras naciones.
Cabe pensar que la alfabetización ar tística también debe ser una característica de Loja que va en línea de su denomina ción como ciudad cultural y capital musical del Ecuador.
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.comaplicando este sistema de control vehicu lar, con resultados que entendemos son medianamente positivos que, en algo, re gulan la movilidad vehicular. Acá en Loja, los ediles deben hacer un estudio profundo de las circunstancias, de manera técnica, para que se establezca la respectiva orde nanza y, sobre todo, la ciudadanía debe colaborar para que esta normativa no sea inútil y los resultados sean evidentes.
Si se aprueba el pico y placa, que su praxis vaya en beneficio de la colectividad lojana; si no se aplica, que sea la cultu ra del conductor la que, con ponderado respeto a los demás, permita que el trán sito en Loja no sea un permanente dolor de cabeza.
La directora Ejecutiva, Lizbeth Mejía Luzuriaga, califica de importante al evento. Fueron tres días de exposiciones.
Colaborar a la formación de con ductores responsables y educar para salvar vidas, fomentando espacios que ayuden a todos a tener una mejor conciencia y cultura vial, llevaron a la Escuela de Conducción Sportmancar, de la ciudad de Loja, a realizar durante tres días el conversa torio ‘Vial talk: hablando, educando e inspirando cultura vial’.
Una cita de tres días
El evento, desarrollado en el parque de Santo domingo, se cumplió duran te tres días: 21, 23 y 25 de noviembre de 2022, durante el cual participaron como exponentes: Amada Godoy, Yasmani García, Jorge Jumbo, Pablo Ruiz, Roberto Samaniego, Bruno Va larezo, entre otros.
› La Escuela de Conducción Sportmancar está presente en Loja desde 2011.
Las temáticas estuvieron rela cionadas con el mejoramiento de la convivencia en el entorno vial, seguri dad, educación. La directora Ejecutiva de Sportmancar, Lizbeth Mejía Luzu riaga, califica de importante al evento porque busca promover una mejor cultura vial.
“A más de ser un aporte a la ciu dadanía, estos espacios permiten discutir y, sobre todo, compartir ideas de gente que está relacionada y que puede generar una transforma ción y cambio”, manifiesta y agrega
» El acto público, que contó con varios exponentes, se desarrolló en el parque de Santo Domingo.
que toda la comunidad es parte ac tiva del entorno vial y, por tanto, la responsabilidad compete a todos.
Buenas prácticas Es necesario, dice, que los habi tantes de manera general realicen buenas prácticas en su condición de peatones, así como conductores de vehículos y de motocicletas. El
fin es observar un comportamiento más responsable y no formar par te de las estadísticas de los siniestros de tránsito.
La Escuela de Conducción Sport mancar, presente en Loja desde 2011, “promueve una forma de educación que permita introducir cambios y reducir los accidentes de tránsito”, manifiesta Lizbeth Mejía.
“No llegamos simplemente a ca lentar el puesto, sino, en realidad, a poder generar procesos de ges tión, porque esa es la obligación en sí de los tenientes y jefes políticos y del mismo gobernador”, expresa el jefe Político del cantón Loja, Juan Carlos Sarzosa Benavides.
Llegó con el gobernador, Fredy Bravo Sarzosa, exasambleísta alterno por Loja, asumió el cargo, una vez que Fredy Gonzalo Bravo Bravo, asu miera la Gobernación, el lunes 12 de septiembre de 2022, vía decreto Eje cutivo firmado por el presidente, Guillermo Lasso Mendoza.
Dice que, primeramente, llegaron a poner la casa en orden y a enfocar el trabajo que corresponde a la Go bernación, las jefaturas, las tenencias políticas y las comisarías que, “en al gunos de los casos, muy penosamente, se habían dedicado a trabajar desde el punto de vista de apoyo a candidatu ras, cuando eso no es su obligación, sino laborar por los intereses de las personas en cada uno de sus te rritorios”.
Informa que se han cumplido pro cesos de oxigenación dentro de la Gobernación, habiéndose cambiado aproximadamente 95% de las te nencias, jefaturas y comisarias. “En términos generales estamos caminan do de buena manera y con aceptación de la ciudadanía por el trabajo que es tamos realizando”, manifiesta.
Respecto a los procesos de gestión, explica que los tenientes, jefes políti cos y comisarios cantonales de Policía, así como el gobernador, tienen la obli gación de lograr que las carteras de Estado atiendan a los intereses de la ciudadanía, caso contrario, están lla mados a hacer cumplir su deber.
A no trabajar por candidatos Juan Carlos Sarzosa habla de capaci tación a los tenientes y jefes políticos, donde se les explica cuál es su rol y las gestiones a realizar en sus respec
tivos puestos de trabajo e insiste que cada uno es responsable de su labor que tendrá que ser no a favor de can didatura alguna, sino velar por las necesidades de los pueblos a los que representa en su momento.
Reconoce que la provincia atra viesa por problemas, especialmente en materia de vialidad, que deben ser solucionados y que en este campo el gobernador, Fredy Bravo, en la se sión solemne en homenaje a la ciudad de Loja, ratificó que la carretera Lo ja-Catamayo, de cuatro carriles, será una realidad.
Asimismo, anunció que el Cen tro Binacional de Atención Fronteriza
(Cebaf), ubicado en Macará, cantón fronterizo con el Perú, se inaugura rá próximamente y que a ello viajó el representante del Ejecutivo en Loja, Fredy Bravo, a recorrer la infraestruc tura y finiquitar detalles de la apertura.
Faltó gestión de la administración anterior Dice que faltó gestión para poner en marcha al Cebaf y que el actual go bernador, en poco más de dos meses, logra el funcionamiento de “un ele fante blanco que estuvo botado tanto tiempo y que pasó la administración anterior sin pena ni gloria y que no pu do en más de año y medio inaugurar”.
Con un solemne y emotivo programa realizado en las instalaciones de la Prefectura de Loja, el pasado viernes 25 de noviembre de 2022, se efec tuó la posesión del nuevo consejo estudiantil del período 2022-2023, de la escuela Dra. Matilde Hidalgo de Procel.
Este acto comenzó a partir de las 09:00 y contó con la presencia del delegado de la Prefectura de Lo ja, Gustavo Brito; la directora del Distrito de Educación 11D01 Loja, Carmita Armijos; autoridades de la institución, personal docente, alum nado e invitados especiales.
El director del establecimiento, Christian Tandazo Calle, realizó el ofrecimiento del acto y a su vez seña ló que el evento es un espacio especial y significa un adelanto democrático para la escuela. La lectura y firma del acta de proclamación del consejo es tudiantil 2022-2023 estuvo a cargo de la secretaria del tribunal electo ral, Aracely Almeida. Mientras que la imposición de bandas, entrega de credenciales y gafetes la realizaron las autoridades y padres de familia.
La nueva directiva está confor mada por Camila Pinta Cango, en calidad de presidenta; vicepresi
dente, Francel Chamba Aguilar; secretaria, Indiry Bustamante Gon zález; y como tesorero, Miguel Rengel Guarderas.
Mientras que Robert Simancas Chamba, Sofía López Guerrero, y Ayleen Romero Patiño conforman la lista de los vocales principales. Los vocales suplentes son Anahí Jumbo
Dan
La presidenta del consejo estu diantil, Camila Pinta Cango, indicó que con orgullo y responsabilidad cumplirá con el plan de trabajo y los cargos que le fueron encomendados, para dejar en alto el nombre de la institución que los está formando.
El Centro Binacional de Aten ción Fronteriza (Cebaf), ubicado en Macará, en la provincia de Loja, la semana anterior, fue el esce nario del encuentro de las autoridades ecuatorianas y peruanas. Allí trataron el tema relacionado con la inaugura ción, aunque el alcalde del cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, sigue dudando que ello ocurra porque ni siquiera hay un reglamento que nor me su uso.
La apertura del Centro es una vieja as piración de los habitantes macareños y también de los del norte del Perú. Las autoridades ecuatorianas, espe cialmente el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Darío Herrera, anunciaron por reite radas ocasiones que su apertura sería el próximo 30 de noviembre de 2022.
La cita se realizó desde las 10:00 del último jueves 24 de noviembre de
PARA SABER
› El personero municipal pide, asimismo, la urgente reactivación económica que va de la mano con la reubicación de la Aduana y la aplicación de la Ley Orgánica de Desarro llo Fronterizo.
2022. Acudieron autoridades de las cancillerías de Ecuador y Perú, el go bernador de Loja, Fredy G. Bravo B., funcionarios de ambos países, que pronto formarán parte de los servicios que brindará el Centro en Macará.
El alcalde de Macará Alfredo Su quilanda manifiesta que se dio detalles de las fortalezas de la infraes tructura, aunque expresa no existir aún el reglamento entre Ecuador y Perú para normar el uso del Cebaf, por tanto, no se precisó en la reunión la fecha de inauguración.
10 ofertas incumplidas
Esto último lleva a afirmar al burgo
Aidee Shamira Rentería es la nueva Reina de Chaguarpambamaestre que el Centro no se abrirá este miércoles 30 de noviembre, por que “no hay ni señal de inauguración, no hay nada, estimo que pasará di ciembre y seguiremos igual” y de allí dice que sus expresiones anteriores de que sería una oferta fallida fue verdad y que ahora, en vez de cuatro veces, son 10 las promesas incumplidas.
Reitera que, al faltar el reglamento de uso, aprobado por las dos can cillerías, difícil es que esa obra, de más de 15 millones de dólares, entre en funcionamiento este miércoles, más aún si en la cita del último jue
ves las autoridades informaron que ese reglamento no existe y que está en manos del Perú para el visto bue no, ofreciendo este último hacerlo en unos 10 días.
El plazo de 10 días dado por el Pe rú, a decir del alcalde Suquilanda, se cumple el 4 de diciembre próximo, pero “tengo la seguridad que en ese mes tampoco se inaugura, esto es un cuento chino, una tomadura de pelo, no existe ninguna voluntad política para ayudar a Macará, pero seguiré insistiendo que el Cebaf entre en fun cionamiento”.
Virreina y Unidad Social
La Virreina del cantón es Juliana Katerine Piuri Robles, re presentante de la parroquia Santa Rufina, mientras que Yenifer Liz beth Mocha Ramírez, del colegio La Dolorosa ostenta la dignidad de Señorita Unidad Social.
Las tres representantes de la
belleza de Chaguarpamba presi dirán todos los actos organizados por el Municipio, a través del alcal de, Darwin Díaz Campoverde.
El evento galante se efectuó, a partir de las 20:00, en el coliseo de deportes de Chaguarpamba. La agrupación La Trampa y Leo del Sol amenizaron con su música el acto de belleza.
Vale destacar que los eventos centrales se desarrollarán el 4 de diciembre de 2022.
Juega mañana ante Senegal, equipo que también tiene posibilidades de acceder a la siguiente fase.
Tras un triunfo ante el anfitrión Catar, por 0-2, y un empate con Países Bajos (1-1), la selección de Ecuador comparte el primer lugar en la primera casilla del Grupo A del Mundial de Catar 2022.
Es así que la Tri y Senegal, que es tercera con tres puntos, se alistan pa ra cumplir la fecha tres de la fase de grupos, encuentro a cumplirse este martes 29 de noviembre de 2022 a las 10:00 (hora de Ecuador) en el Estadio Internacional Jalifa.
La clasificación está a la vista de los dos equipos y por la importancia del resultado, Países Bajos y Catar rivali zan a la misma hora el martes, lo que significa que habrá doble duelo del grupo A, para conocer oficialmente a
Desde hoy lunes 28 de noviembre, hasta el 5 de diciembre de 2022, se cumplirá el Campeonato Suda mericano de Gimnasia Rítmica en Colombia-Paipa y hay presencia de lojanas y de la entrenadora como in tegrantes del Team Ecuador.
Esto lo consiguieron en base a los resultados obtenidos en el Campeo nato Nacional Selectivo Age Group de Gimnasia Rítmica, efectuado en Qui to del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2022, por parte de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia. De dicho evento participaron representantes de federaciones provinciales, asocia ciones, Concentración Deportiva de Pichincha y clubes.
Las lojanas Ruddy Ludeña (me nores) y Lia Calva (juvenil) se consagraron campeonas nacionales,
los dos clasificados a octavos de final.
En el elenco ecuatoriano, existe la preocupación por la lesión que man tiene Énner Valencia, misma que le generó la salida en el encuentro ante Países Bajos. El futbolista ecuatoria no tiene un brillante presente en el Mundial Catar 2022. En dos par tidos jugados anotó los tres goles para la Tri.
De acuerdo a los medios naciona les, Valencia hasta ayer continuaba siendo duda para el compromiso ante Senegal; es que todavía no se recupe raba de la dolencia.
Luego de conocer a los dos clasifica dos que disputarán la siguiente ronda, por formato, jugarán contra los dos equipos clasificados del grupo B, que actualmente lidera Inglaterra, y está escoltado por Irán, Estados Uni dos y Gales.
Ecuador tiene en su historial mun
dialista haber llegado hasta octavos de final en Alemania 2006, cayendo ante Inglaterra con gol de tiro libre de Da vid Beckham.
Para este compromiso, la Tri debe conseguir un empate o triunfo, re sultado que le permitirá llegar a los octavos de final sin problemas.
lo que les permitió acceder al boleto de ida para dicha cita internacional. Se suma a la delegación Yasmir Laú cerica, entrenadora de gimnasia de Fedeloja como parte del equipo téc nico de la participación categoría individual de la selección ecuatoria na que se encuentra conformada por las mejores gimnastas de Guayas, Pi chincha, Cañar, El Oro y Loja.
La entrenadora Yasmir Laúceri ca va a evaluar y medir el nivel de las dos deportistas lojanas, la prepara ción psicológica y competitiva frente a las gimnastas de alto nivel técnico que se concentran en este evento; ex plicando, además, la evaluación de ubicación por implemento.
Los profesionales pertenecen a la Tercera Promoción de Enfermería, con esta promoción son más de 1.000 Enfermeros que ha entregado el Universitario Bolivariano al País.
rrero, por su destacada participación dentro del proceso de vinculación con la sociedad y servicio comunitario en la prevención, la atención e intervención de la salud de pacientes.
El evento conto con la participaciíon de la Alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, el director del Instituto Ecua toriano de Seguridad Social IESS, y el Jefe Político del cantón Loja entre otros quienes fueron los encargados de entre gar a los estudiantes destacados los res pectivos acuerdos, en tanto que los di rectivos de clínicas y hospitales de Loja, el Oro y Zamora Chinchipe impusieron la cofia y la lámpara a las nuevas enfer meras, y el fistol y la lámpara en caso de los enfermeros.
Ingrid Sarita Gaona Saavedra se adju dicó el galardón como mejor egresada de la Tercera Promoción de Enferme ría del Instituto Superior Universitario Bolivariano (ISUB), durante el acto so lemne de entrega de insignias a 200 nue vos profesionales de la salud.
La carrera de Enfermería constituye una de las importantes y numerosas que oferta este centro de estudios superiores, la cobertura de la misma se circunscri be en todo el territorio de la zona 7 del Ecuador.
El tercer grupo de profesionales que ha cumplido con el cien por ciento del proceso curricular establecido en la organización del aprendizaje que exige el Reglamento del Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior CES recibieron de las principa les autoridades de la Red Estatal de Sa lud así como de directivos de diferentes clínicas y hospitales públicos y privados del Ecuador, las insignias que las acredi tan para ejercer su actividades profesio nal en la área de la salud
Srta. Arequipa Cueva Karen Estefa nia obtuvo un acuerdo por haber pre sentado la disertación del caso Atención de Enfermería en fractura de epífisis de húmero en paciente pediátrico, mejor grado público desarrollado en el labora torio de quirófano, uno de los 10 moder nos laboratorios de Enfermería, ubica dos en el Campus universitario.
Por otro lado se reconoció también a los estudiantes Paúl Alejandro Carrera Tinoco y Yadira Marisol San Martín Gue
» El Internacinal Business Institute e IBI Magazine otorgaron al Universitario Bolivariano el pasado mes de agosto el galardón de liderazgo en Educación Superior con motivo del desarrollo de los Premios Winners Awards 2022 efectuado en la ciudad de París Francia.
» Las principales autoridades seccionales y de salud fueron testigos de imposición de insignias a la tercera promoción
Las protestas contra las restric ciones impuestas por China en su estrategia de ‘cero covid’ se extendieron este sábado 26 y do mingo 27 de noviembre de 2022 a importantes urbes como Pekín, Sha nghái o Nanjing, tras la muerte de más de 10 de personas en el incen dio de un edificio aparentemente confinado.
Las autoridades han cuestionado estas afirmaciones, pero esto no ha impedido que se propague la indig nación pública y la ansiedad.
La policía de Shanghai utili zó gas pimienta contra unos 300 manifestantes, según un testigo, que se reunieron el sábado por la noche para protestar contra la tra gedia ocurrida la semana pasada en Urumqi, en la región de Xinjiang, en el noroeste del país.
Vídeos publicados en las redes sociales que decían haber sido gra bados en Nanjing, Guangzhou y al
menos otras cinco ciudades mostra ban a los manifestantes forcejeando con policías con trajes de protec ción blancos o desmantelando las barricadas utilizadas para sellar los barrios.
Mientras la prensa oficial no da cuenta de los incidentes, algunas grabaciones mostraron cómo de cenas de personas arrancaban las vallas con las que las autoridades cie rran las urbanizaciones confinadas, esto en el complejo residencial de Tiantongyuan, en el norte de Pekín.
La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, experimenta ahora sus nive les más altos de contagios: según el
» Imágenes en redes sociales muestran la situación del país asiático.
último parte oficial, este sábado fue ron detectados más de 4.300 nuevos casos, de los que el 82 % son asinto máticos según los estándares de las autoridades sanitarias.
Estas cifras, bajas para los es tándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en res tricciones y confinamientos que afectan a buena parte de la pobla ción capitalina.
En un momento de la noche, un grupo de personas llegó a gritar “Abajo el Partido Comunista, aba jo Xi Jinping”, una poco habitual muestra pública de desaprobación sobre las políticas del líder del país.
Según los datos de la Comisión Nacional de Sanidad, China rompió por cuarto día consecutivo su récord de infecciones de covid al detectar este sábado casi 40.000 nuevos con tagios, informó DW.
El sábado, el mismo día en el que la oposición venezolana y el go bierno del presidente Nicolás Maduro reiniciaron oficialmente diálogos políticos, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos dijo que le iba a permitir a Chevron (la segunda petrolera más grande del país) rea nudar la extracción en Venezuela.
Con la medida, Chevron y sus subsidiarias podrán retomar activi dades limitadas tanto de exploración como explotación petrolera, siem pre y cuando la empresa petrolera estatal venezolana, Pdvsa, no reci ba ganancias de las actividades de la compañía estadounidense.
“Esta acción refleja la política de larga data de EE.UU. de proporcio nar un alivio a sanciones específicas basándose en medidas concretas que alivien el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyen la restauración de la democracia”, dijo en un comu
nicado del Departamento del Tesoro.
Mientras tanto, los diálogos en tre la oposición, y los representantes del gobierno de Maduro fueron ini ciados oficialmente en Ciudad de México con la firma de lo que lla maron un acuerdo de “protección social” que habían discutido de an temano, en parte como respuesta a las recientes inundaciones sufridas en Venezuela.
El objetivo principal del acuerdo es la recuperación de alrededor de 3.000 millones de dólares que se en cuentran congelados en bancos del sistema internacional a raíz de la ca dena de sanciones que varios países
impusieron para intentar lograr el fin del gobierno actual en Venezuela.
El comunicado de la Secretaría del Tesoro de EE.UU. también dice que los anuncios hechos desde la ca pital mexicana sobre Venezuela “son pasos importantes en la dirección correcta para restaurar la democra cia en el país”
El anfitrión del evento, el can ciller mexicano Marcelo Ebrard, dijo que la firma del acuerdo era “una esperanza” para Latinoaméri ca mientras que, en un comunicado conjunto, Estados Unidos y la Unión Europea instaron a los negociadores a comprometerse “de buena fe” ha cia un acuerdo, explicó la BBC.
Él es de la provincia de Los Ríos y sabría dedicarse a la prostitución clandestina.
‘ Samantha’, el alias de Emilio R. O., de 31 años, de la provincia de Los Ríos, no volverá a ata car a ninguna persona por negarse a darle una limosna porque nueva mente será enjuiciado como ocurrió el viernes 25 de noviembre de 2022, en donde lo condenaron a 15 días de cárcel.
‘Samantha’, homosexual, fue acusado de herir con un cuchillo en el codo izquierdo a Segundo P. B., lesión que le ocasionó una incapa cidad para trabajar de 3 días y de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP) es una contravención penal, de cuarta clase.
De 15 a 30 de cárcel “La persona que voluntariamen
te hiera o golpee a otro, causándole lesiones o incapacidad para el tra bajo, que no excedan de 3 días, será sancionada con pena privativa de li bertad de 15 a 30 días”, reza el Art. 396 relacionado a las Contravencio nes, del capítulo noveno del COIP.
La noche del jueves 24 de noviem bre de 2022 Segundo P. B. fue agredido por ‘Samantha’, en la ave nida Manuel Agustín Aguirre y calle
Rocafuerte y los policías motoriza dos que acudieron a la emergencia lo detuvieron en esa avenida, pero en la calle 10 de Agosto.
El hermano de la víctima con tó a los policías motorizados que el homosexual se acercó a pedirles di nero y como no le dieron sacó de la blusa un cuchillo y le hirió en el co do izquierdo. Los paramédicos le
suturaron la herida con cinco pun tos y está fuera de peligro.
Estuvo preso 14 meses
En agosto de 2016 ‘Samantha’ fue condenado a 14 meses de cárcel por el tráfico de 57 gramos de ba se de cocaína que él distribuyó en 12 fundas de plástico transparente, pa ra la venta.
Con un palo, Fernando H. S., de 34 años, habría matado a Ariel C. J., de 21, en una discusión que la noche del miércoles 23 de no viembre de 2022, ocurrió en el sector minero San Luis, del can tón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Esa noche Fernando H. S. y Ariel C. J. habrían estado ingi riendo bebidas alcohólicas, mas de pronto el presunto atacan te habría reclamado al occiso que
le devuelva la botella de licor que -según él- le habría robado y al no devolvérsela agarró un palo y le golpeó en la cabeza.
La Policía de la Dirección Na cional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) intervino y detuvo al sospecho so cuando él se encontraba junto a la familia del occiso, como que no recordaba lo que hizo. Él sería juzgado por homicidio.
A dos personas de la tercera edad la muerte las sorprendió trágicamen te el sábado 26 de noviembre de 2022, en un barrio del cantón Celi ca, de la provincia de Loja.
Florinda B. S. y Miguel A. H., de 81 y 86 años, respectivamente, son los protagonistas del presunto fe micidio y suicidio.
El adulto mayor habría dis
cutido con Florinda B. S. y en un momento de rabia la acuchilló por la espalda y luego él se suicidó al in gerir veneno.
Ellos fueron liberados y solo se procesó a dos ciudadanos que iban en un carro del Ejército.
Como sospechosos del presun to delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y suje tas a fiscalización y cuando uno de los fiscales de Zamora Chinchipe, a cargo de la investigación, obtenga pruebas contundentes, vincularía a los tres militares que junto a dos personas civiles detuvo la Policía, en un operativo.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Gilberto J. M., de Colombia; Ro sa J. I., de la provincia de Pichincha; y los militares en servicio activo Ja vier C. Ch., Lenin A. Ch. y Denis Ch. C., de Pichincha, Carchi y Chimbo razo, en su orden, fue el jueves 24 de noviembre de 2022.
En la diligencia, el fiscal a car go de la flagrancia que derivó de la aprehensión de las cinco personas, el miércoles 23 del mes y año en vi gencia, en el barrio Shamataka, de la parroquia Zurmi, del cantón Nan garitza, de la provincia de Zamora Chinchipe, exhibió a la autoridad
› 4.365 gramos de pasta base de cocaína se incautó.
judicial las pruebas que la Policía re cabó, en el operativo.
El miércoles 23 de noviembre de 2022, los agentes Antidrogas de Zamora Chinchipe detuvieron la marcha de una camioneta del Ejér cito ecuatoriano, en la cual se movilizaban las cinco personas, que, presuntamente, algunas de ellas, sabrían dedicarse al expendio y transporte de estupefacientes que lo acopiarían en varias casas.
Los policías Antidrogas allana ron dos casas y encontraron 4.490 gramos de peso bruto de base de co caína que fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Ho mologada (PIPH) y el resultado es positivo para pasta base de cocaína
» La droga fue localizada en los allanamientos a dos casas.
y el peso neto de ese alcaloide es de 4.365 gramos.
La Fiscalía a cargo de la flagran cia pidió a la autoridad judicial la prisión preventiva para Gilberto J. M., colombiano, de 36 años; y para
Rosa J. I., ecuatoriana, de 39 años; y ordenó la libertad inmediata de los tres militares: Javier C. Ch., Lenin A. Ch. y Denis Ch. C., a quienes la Fiscalía seguirá investigando.
En la avenida Orillas del Zamora y prolongación de la calle 24 de Ma yo, la madrugada del viernes 25 de noviembre de 2022 ocurrió un acci dente de tránsito.
La persona que conducía un ve hículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), se habría impactado con un poste de alumbrado público.
Al lugar llegaron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) y constataron que el con ductor se encontraba con aliento a alcohol.
El percance produjo que la mu jer que iba en ese vehículo sufriera golpes en su humanidad. Ella fue llevada a una casa de salud por los paramédicos.
Alrededor de 100 kilogramos de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se destruyeron el vier nes 25 de noviembre de 2022, de acuerdo a las medidas previstas en esos casos.
La droga, que fue incautada en los diversos casos que ejecuta la Jefatura de Investigación An tidrogas de la Policía de Loja, fue incinerada en hornos de elevada temperatura.
» La orden se cumplió el último viernes. »
› Los agentes de la Jefatura de Accidentolo gía Vial intervinieron.
Durante la incineración de la droga estuvieron presentes la auto ridad judicial, que emitió la orden para la destrucción; y el personal del Ministerio de Gobierno, Fisca lía y Policía.
› Alrededor de 100 kilogramos se destruye ron.
Existe un espacio de primera acogida para la atención preferente a las víctimas.
En el mundo, una de cada tres mujeres es violentada y por eso Álvaro Rodas Izquierdo, director de recursos de la Fiscalía Provincial de Loja, dispuso de un espacio de primera acogida para la atención preferente a las víctimas de violencia.
“Nos vemos en la obligación de proteger a estas víctimas. Duran te el primer año de la pandemia por el Covid-19 las estadísticas subieron y los agresores tuvieron más tiem po para cometer estos casos”, indica Rodas Izquierdo.
Atención prioritaria
En la casa abierta que el Conse jo de la Judicatura organizó en la plaza San Sebastián, el viernes 25 de noviembre de 2022, por el Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer, la Fiscalía intervino para informar so bre su labor.
Rodas Izquierdo indica que el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), a cargo de Mónica Fierro Montalvo, lideró la creación de una ordenanza en la cual todas las entidades den una atención prio
Los restos mortales, de un cadáver de sexo masculino que la tarde del sá bado 26 de noviembre de 2022 se encontró, en el sector conocido como Montaña Negra, a dos kilómetros del cerro Villonaco, serían los de una per sona reportada como desaparecida en la localidad, hace 17 meses.
Las pruebas que se realicen a los res tos mortales confirmarían si el cadáver es o no de esa persona que habría des aparecido en junio de 2021 y que la Fiscalía de Loja, junto a la Policía bus có en varias ocasiones por los lugares en donde se presume ella se marchó y no se encontró ningún indicio de su paradero.
La Dinased intervino
Al levantamiento de esos restos morta les acudieron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida,
Muertes violentas, Desaparición, Ex torsión y Secuestros (Dinased) para llevarlos a la morgue del Centro Foren se de la zona siete Loja, para obtener el ADN (ácido desoxirribonucleico).
Un morador del sector fue quien di visó un cuerpo humano, en avanzado estado de putrefacción, que pendía de un árbol y comunicó lo ocurrido a la Policía. La condición climática del sec tor habría permitido la preservación del cadáver que continuaba con su ves timenta, pero estaba descolorida por la humedad.
ritaria a las víctimas de ese tipo de violencia.
‘De puertas abiertas’ En la casa abierta intervinieron el Servicio de Atención Integral (SAI); el Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros participantes en el proceso
penal (Spavt); y Fiscalías de Violen cia de Género intervendrán.
“Reiteramos a la colectividad que la Fiscalía tiene sus puertas abiertas y es un deber apoyar y ayudar a las víctimas que se encuentren en estas circunstancias”, expresa Rodas Iz quierdo, quien exhorta a denunciar esos casos.
No se registraron personas lesio nadas, en el accidente de tránsito que la madrugada del sábado 26 de noviembre de 2022 ocurrió en un tramo de la avenida Villonaco, ubicada al occidente de la ciu dad de Loja.
En ese sector, un vehícu lo se introdujo en un hoyo que se formó sobre la carretera an te la falta de mantenimiento de la vía, que debido a las lluvias es porádicas la tierra fue abriéndose cada vez más.
» El mal estado de la vía habría ocasionado el incidente.
Personal de Mirasol Chevrolet apoyando a la selección ecuatoriana de fútbol en el mundial de Catar.