




La empresa Simar ejecutará los trabajos. Obra tiene un costo estimado de tres millones de dólares.
Tres millones de dólares, provenientes de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), es el costo aproximado de la pavimentación de calles de tres sectores de la ciudad, cuyos trabajos iniciaron oficialmente la mañana de este martes 27 de diciembre de 2022, con un acto simbólico de colocación de la primera piedra.
El evento se cumplió en el Parque Industrial, ubicado al norte de la ciudad de Loja, que es uno de los tres sectores cuyas calles serán pavimentadas. Los otros sectores que forman parte de esta intervención son el tramo comprendido entre el acceso al barrio Sauces Norte y la entrada al cementerio de la zona; y la calle Juan de Dios Maldonado, perteneciente al barrio Unión Lojana, ubicada al suroccidente de la urbe.
El director de Obras Públicas del Municipio de Loja, Stalin Anchundia Riofrío, señala que la empresa constructora Simar tiene un plazo de 365
días para efectuar los trabajos en los tres sectores, que consiste en una estructura de pavimento y la calzada de carpeta asfáltica.
De su parte Galo Gonzaga, representante de los copropietarios del Parque Industrial, recordó que hace un año se dio a conocer de la aprobación del financiamiento para intervenir las vías de los tres sectores, y después de un año “nos volvemos a reunir para ser testigos del inicio de tan anhelada obra para todos nosotros”. Aseveró que después de más de 40 años, Loja “contará con un Parque Industrial asfaltado, con todos los servicios básicos y una red trifásica para beneficio de todos los lojanos y quienes creen en nuestra hermosa ciudad”.
Carlos Paredes, representante de la compañía Simar, explicó que en las calles del Parque Industrial se realizará la pavimentación a nivel de carpeta asfáltica de cuatro pulgadas. También se ejecutará el cambio
En la parroquia eclesiástica Cristo Sacerdote, perteneciente al barrio Motupe de la ciudad de Loja, se desarrolló la segunda edición del Concurso de Villancicos ‘Cantándole al Niño Jesús’.
El escenario de este certamen fue la cancha de uso múltiple de este barrio que está ubicado al norte de la urbe. Ahí, la noche del viernes 23 de diciembre de 2022, se dieron cita ciudadanos y participantes.
Tras las respectivas participaciones, el jurado calificador, que lo integraron los ciudadanos Juan Carlos Quinche, Manuel Macas Salinas y Marlene Guanín González, determinó a los ganadores. El primer
lugar se lo adjudicó el grupo Roma del barrio La Banda; el segundo lugar fue para Geovanny Guarnizo, del barrio Sauces Norte; tercer lugar, Movimiento Juan XXIII de Motupe; y cuarto lugar, Dennis Romero, de Sauces Norte.
Los tres primeros lugares se hicieron acreedores a un premio sorpresa y una placa de reconocimiento. Mientras que el cuarto lugar recibió un certificado de par-
de estructura del pavimento, y se construirán 220 acometidas domiciliarias de agua potable.
En lo que es el sector entre el acceso a Sauces Norte y la entrada al cementerio, detalló que son 480 metros a intervenir. Ahí se construirá el alcantarillado sanitario y pluvial, y las acometidas domiciliarias sanitarias y de agua potable. La carpeta
asfáltica a colocar en esta avenida es de tres pulgadas.
Mientras que en la calle Juan de Dios Maldonado, del barrio Unión Lojana, los trabajos comprenden una longitud de 200 metros, que incluyen intervención en el alcantarillado pluvial y sanitario, y acometidas domiciliarias. La carpeta asfáltica que se colocará es de dos pulgadas.
ticipación.
Los organizadores del certamen esperan que la próxima edición cuente con más participantes, no solo de Loja, sino también de otras
partes del país. Cabe señalar que la primera edición de este concurso se efectuó en 2020, con el fin de rescatar las tradiciones propias de la Navidad.
El año 2022 está por terminar, se ha caracterizado por ser un periodo de mucha incertidumbre y zozobra en el panorama nacional e internacional en ámbitos como lo político, social y económico. La situación política de la región se resume en la victoria de la izquierda de países como Brasil y Colombia cambiando nuevamente el mapa político latinoamericano. Chile por su lado, votó con contundencia en contra de un cambio en su constitución, considerada por muchos expertos como extremista, Perú también fue noticia con la destitución de Castillo. ¿Será que las posiciones políticas de cara al 2023 puedan inclinarse hacia el centro? Tomando en consideración las preferencias políticas de los latinoamericanos, estamos viviendo un momento de transición hacia posiciones más moderadas, de alianzas políticas hacia el centro, ¿estamos siendo testigos del desencanto de las masas por los partidos tradicionales o los radicalismos?, ¿estamos viviendo un periodo de agotamiento de la izquierda o derecha radical? Veremos el próximo año si está tesis se ratifica o no, con las elecciones presidencias de Paraguay o Argentina.
En lo internacional, el 24 de febrero Rusia sorprendió al planeta entero con el anuncio de una “operación especial militar” con el objetivo de defender al separatismo en el este de Ucrania, este hecho provocó tensiones y rechazo en el concierto internacional, generando escases mundiales de materias primas, sanciones a Rusia o la amenaza del fantasma de la utilización de armamento nuclear y la posibilidad de una destrucción masiva asegurada. Este conflicto es el más sangriento en Europa desde la guerra de los Balcanes en 1990.
En lo nacional, la inestabilidad política han sido la tónica de 2022, la crisis provocada por las movilizaciones por parte del movimiento indígena en junio, o la guerra abierta contra la inseguridad, violencia y el narcotráfico o la economía y el empleo han marcado la agenda del año. En 2023, Ecuador vivirá un nuevo proceso de elecciones seccionales y CPCCS, elijamos a nuestros mandantes con conciencia y amor por nuestras ciudades y país, no desperdiciemos nuestro voto con autócratas o populistas, hay mucho en juego. ¡Feliz 2023!
Jugamos permanentemente con la memoria y el olvido. Somos seres que dependemos de los recuerdos, pero en ocasiones decidimos prescindir de ellos. Nuestra educación asienta sus principios en el presupuesto de que seremos capaces de recordar lo que se nos ha enseñado. La confianza que tenemos en el funcionamiento de las cosas, del cuerpo, y de las palabras, hace que podamos vivir colectivamente.
Los rituales, acontecimientos con los cuales celebramos nuestras fechas festivas, tienen un corazón que les otorga la razón de ser. En nuestra región —con historia de tan
Con este artículo finalizo el año junto con ustedes mis apreciados lectores y Dios mediante nos reencontramos el próximo para de entrada enfrentarnos a una lid electoral sui géneris en todo el país y de manera especial en la “culta”, “pacífica” y “llena de buenos propósitos” ciudad de Loja.
Espero en lo que cabe con esta crisis tan aguda, que los únicos que pasan bien son los que tienen trabajo estatal y los que no se sabe de dónde sacaron el dinero, los demás hayan tenido una ¡Feliz Navidad!; así mismo, aguantemos fin de año y
estrecho caminar con la religión— las festividades tienen un trasfondo litúrgico; su razón de existir deviene de esa matriz de lo sagrado. Con el tiempo, las fiestas religiosas transformadas en acontecimiento profanado, trastocan la narración primigenia. Esa difuminación del ritual sagrado contagia al desarrollo de lo social y político.
La razón de ser de los fenómenos que vivimos hoy, ha sido rebasada por nuevas lógicas, como la mercantil, la económica o la pseudo política. Sabemos por la memoria que los acontecimientos nacieron por y para algo, pero pre-
ferimos montar un nuevo sentido que desvirtúa el origen. Olvidamos intencionalmente, por ejemplo, que no necesitamos una persona que lo resuelva todo, pero preferimos, a conveniencia, nombrar a alguien. Olvidamos que las elecciones se deben dirimir en ideas, y que nuestros candidatos no son siempre los mejores. Olvidamos siempre, porque sabemos que recordar lo que verdaderamente es importante, quizá nos relegue del protagonismo.
con un optimismo exagerado al que debemos aferrarnos siempre por antonomasia tengamos un ¡Próspero año Nuevo!
Hoy es día de los inocentes, pero con lo que nos pasa a diario ya no se diferencia (por las cosas que las autoridades hacen y dicen) lo iba a decir de manera burlona, pero, aunque parezca chiste es anécdota.
Finalizamos un año trágico, bañado en sangre, título vendedor para los medios amarillistas que ahora mismo ya sale en todos los medios no se exagera nada todo es real las cosas al pan pan y al
vino vino.
Desde la precampaña empezaron las mentiras de los candidatos que una prensa que ya no se anda con eufemismos pregunta sin miedo y directamente, se debe seguir así, exponiendo a los que usan la política para robar, delinquir, blanquear capitales del narcotráfico y el lavado, poner malandros en las fuerzas del orden, a los desubicados.
Cierto es que tenemos candidatos que son horribles, pero hay otros que son abominables.
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 689
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Twitter: @santiagojperezs Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.com Ricardo Guamán Araujo Twitter: @EMDLS DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoTienen la opción de determinar vacaciones por fin de año, mientras que los fiscales cumplen labores normales.
Adiferencia de los años anteriores, en este 2022 los estudiantes de los establecimientos educativos fiscales de la Sierra y Amazonía no tuvieron un periodo de vacaciones de varios días por Navidad y año nuevo, sino que solamente se acogieron a los feriados establecidos en el calendario del Ministerio de Turismo.
Esta novedad se debe a la variación del calendario escolar para este año, tras la puesta en vigencia de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En el literal s del artículo 10, se señala que los docentes del sector público gozarán de 30 días ininterrumpidos de
vacaciones, que comprenden desde el 13 de julio de 2023 hasta el 14 de agosto del mismo año. Esto obligó a su vez que las vacaciones de final de periodo lectivo se extiendan para los maestros y las vacaciones intermedias, como las de Navidad y fin de año, se reduzcan.
En ese sentido, el coordinador zonal 7 del Ministerio de Educación, Camilo Espinosa Pereira, recordó que para los planteles fiscales los únicos días de feriado fueron el lunes 26 de diciembre por la Navidad celebrada el domingo 25; y el lunes 2 de enero de 2023, por el año nue-
vo que cae el día anterior, domingo. “Fuera de estos días vamos a tener clases absolutamente normales, de tal manera que no se interrumpen la jornada de trabajo al primer quimestre”, indica.
En lo que son los establecimientos educativos particulares, fiscomisionales y municipales, el
funcionario afirma que “quedan en libertad de disponer para sus comunidades educativas el trabajo en esta semana o si lo declaran días de descanso tendrán ellos que recuperar a fin de año esos días porque tienen que demostrarle al Ministerio de Educación el trabajo de los 200 días laborables”.
Hasta el 9 de enero de 2023 los emprendedores pueden inscribirse para acceder al Fondo de Inversión Feria de Loja que se destina a 20 proyectos de la provincia de Loja. Es un fondo concursable con recursos provenientes del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible que busca financiar la obtención de notificaciones sanitarias, diseño y registro de marca para los 20 emprendimientos.
Hay que recordar que es un proyecto que busca motivar, acompañar, financiar e insertar en los mercados regulares a iniciativas de emprendimiento en etapa inicial y de fortalecimiento.
Para la postulación, el emprendedor deberá ingresar al sitio web www.cfloja.org en el item denominado ‘postulación Fondo de Inversión’ y llenar correctamente el formulario con los datos solicitados en el mismo.
El equipo técnico revisará cada
una de las postulaciones y seleccionará a los beneficiarios que cumplan con los parámetros solicitados y los mismos serán notificados a través del correo electrónico que ingresen en la solicitud.
Menos del 5% de las candidaturas en la provincia de Loja estaban pendientes de resolver por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), esto por las impugnaciones que se presentaron.
En una entrevista anterior, la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, informó que hubo 17 impugnaciones por candidaturas
a concejales y gobiernos parroquiales.
También se archivó la candidatura para la alcaldía de Paltas que la pretendía la organización política RETO es Loja; además de cerca de 20 resoluciones que se negaron.
Para conocer el cierre de calificación de candidaturas hoy, miércoles 28 de diciembre a las 10:00 se invitó a una rueda de prensa en el Salón de la Democracia.
Los horarios y frecuencias en la recolección de desperdicios, de lunes a sábado, no se cambiarán.
Este 31 de diciembre finaliza el 2022 y desde el Ayuntamiento local informan que la recolección de los residuos sólidos se realizará con normalidad.
Según el director de Higiene del Municipio de Loja, Israel Lima Esparza, el sistema de recolección de basura no se verá afectado por el feriado. Los horarios y frecuencias en la recolección de desperdicios no se cambiarán.
En cuanto a los servicios públicos que tiene a cargo la Dirección de Higiene, el día sábado 31 de diciembre, la recolección de residuos sólidos se realizará como de costumbre, tanto
en la ciudad como en las parroquias. De igual forma las cuadrillas de limpieza continúan con sus labores de barrido en la ciudad.
En lo que respecta al domingo 1 de enero de 2023, el funcionario señala que, el servicio de recolección funciona de lunes a sábado y de acuerdo al cronograma de labores este día no se mantiene actividades, por ello, el servicio no se verá afectado, pero se mantendrá una pequeña cuadrilla de limpieza en el centro de la ciudad para mantener
el aseo de esta zona.
Lunes de feriado, normal El lunes 2 de enero, que será feriado, el servicio también será normal. “Iniciamos la recolección de residuos en la ciudad a las 7:00 el primer turno y el segundo 15:30”, enfatizó.
Asimismo, realizó un llamado a la ciudadanía para que aporten con el orden y la limpieza de la ciudad, “no arrojemos escombros ni basura en la vía pública y hagamos buen uso de las papeleras que se encuentran en el área de regeneración urbana”.
El funcionario ve con preocupación que en estos días personas inescrupulosas hacen mal uso de estos elementos colocando fundones de basura. “Recalcamos a la ciudadanía que los recipientes son exclusivamente para colocar pequeñas envolturas de bolsillo”.
También detalla que ante esta problemática la unidad intensificará los controles correspondientes con el personal de inspectores para que se respete la norma. Las personas que realicen estos actos las sanciones son económicas pueden llegar hasta los 90 dólares.
A días de cerrar el año, varias empresas plantean nuevos objetivos basados en los resultados de ganancia del año actual. Sin embargo, las dificultades presentadas durante el 2022, marcaron una pauta para determinar el camino económico para Ecuador en 2023.
En este sentido, y como respuesta a la complicada situación económica, Dichter & Neira, consultoría experta en comportamiento de compra en el canal moderno y tradicional, presenta al mercado nacional nuevas soluciones que permiten a las empresas comprender el mercado y su ejecución y así estar un paso más adelante que su competencia.
StoreView y StoreConnect, son soluciones innovadoras en el mercado con reportería inmediata y utilizando inteligencia artificial, permite analizar el nivel de ejecución en los puntos de venta a nivel nacional.
StoreView es una solución direccionada para evaluar el nivel de ejecución (planeogramas, precios, distribución, participación en percha, etc) que las marcas y productos real-
mente logran en el punto de venta, permitiendo obtener indicadores sistemáticos comparables en el tiempo y, principalmente, apoya para una rápida toma de decisiones gracias a la entrega de información en 48 horas luego de la evaluación. Al ser ejecutada por un equipo experto de d&n, brinda imparcialidad en los resultados y permite una mayor extensión de información.
StoreConnect es la solución que permite obtener indicadores de ejecución de punto de venta (planeogramas, precios, distribución, participación en percha, etc) y beneficios de StoreView; pero direccionada para que los equipos internos del cliente realicen el levantamiento de información de manera rápida sin que afecte su ejecución comercial. Ideal para levantamiento en el canal autoservicio.
Estas soluciones son un reflejo de la ejecución vigente al momento de medición en los diferentes canales medidos, y que de manera rápida al estar apalancada en nuestro algoritmo propietario de IRT (Image Recognition Technology) permite generar informa-
ción real para la toma de decisiones.
Es importe señalar que el apoyo que brindan estas nuevas herramientas tecnológicas a las empresas o microempresas, se evidencia directamente en el margen de ganancia y rapidez para toma de decisiones y correctivos de ser necesario, de manera más acertadas. “Estas soluciones facilitan la evaluación y control de la ejecución de Trade de forma más precisa y rápida, siendo un apoyo estratégico de las empresas para estar un paso adelante en el mercado y así analizar oportunidades de crecimiento dentro del canal tradicional”, señala Karina Moya, Managing director de dicther & neira en Ecuador.
Informarse es clave “Contar con esta información es un gran activo”, afirma Moya, puesto que de manera certera aporta la toma de decisiones en el área comercial y fomenta acciones alineadas a un plan estratégico. Mismo, que se apega al objetivo de crecimiento que genera una oportunidad de acción temprana, explica. Estas herramientas permiten
conocer indicadores de ejecución, espacios en percha y áreas de mayor relevancia, nivel de presencia y precios marcados de venta.
El principal objetivo de Dichter & Neira, es aportar al mercado ecuatoriano y a las empresas con información confiable y clara, que sirva de apoyo a sus clientes, convirtiéndonos en su principal socio estratégico de la mano de esta innovación. Dichter & neira ratifica su intención es afianzar relaciones en Ecuador como un referente de calidad y servicio en información de Mercado, Customer y Trade para afianzar su compromiso con sus actuales y futuros clientes.
» Los vehículos recolectores cumplirán el recorrido normal durante el 31 de diciembre.
» Hay nuevas herramientas tecnológicas que están al servicio de empresas o microempresas.
› En la presente semana, hasta el sábado 31 de diciembre, el servicio de recolección de sólidos será normal en la ciudad y parroquias.PARA SABER
¿Cómo liderar las tendencias de consumo en el canal tradicional para 2023?
Se indica que varias personas, por desinformación, están llegando y se encuentran con un bosque aún seco.
Varios turistas, incluso en varias busetas, en estos últimos días, han llegado al cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, a testimoniar el florecimiento de los guayacanes, encontrándose con la ingrata realidad que las plantas aún no florecen, en razón que no se han presentado las lluvias en toda su magnitud, a no ser una que otra garúa en la parte alta de
PARA SABERla zona, pero que no es suficiente para el origen de la manifestación natural.
En este contexto, la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco, en una reunión, celebrada este martes 27 de diciembre de 2022, comunicó que es la única facultada para anunciar oficialmente el florecimiento de los guayacanes en el área ecológica de conservación municipal Los
Guayacanes.
Asimismo, informa que, hasta el momento, en las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos las lluvias aún no han sido las favorables para que se dé el florecimiento de los guayacanes.
El organismo exhorta a los turistas y a las operadoras turística a mantenerse informados de fuentes oficiales: el Municipio de Zapotillo y los gobiernos parroquiales de Man-
gahurco, Bolaspamba y Cazaderos, toda vez que, según insiste, en las parroquias donde hay 40 mil hectáreas de bosque el florecimiento es aún impredecible.
La Mesa Técnica anuncia que, una vez que se presenten las condiciones climáticas favorables, a través de una rueda de prensa en varias ciudades del país, informará oficialmente la fecha exacta del inicio del evento natural y turístico.
Es autor de un sinnúmero de bustos y monumentos elaborados en Loja. Ha escrito poesía, así como es promotor cultural y docente.
Pintor, escultor, muralista, poeta, docente, promotor cultural, entre otras, son las facetas del lojano, Estuardo Figueroa Castillo, quien tiene a su haber una dilatada trayectoria en la creación artística que lo ubica en una proyección internacional.
Involucrado en el arte y la cultura Habiendo laborado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa y, actualmente, en la Universidad Nacional
de Loja (UNL), Estuardo Figueroa Castillo es un ser sensible y creativo que ha incursionado en diferentes manifestaciones del arte y la cultura.
Con una trayectoria de muchos años en el trabajo del arte, a punta de talento ha modelado bustos y monumentos de insignes personajes: los destacados maestros de la música Marcos Ochoa Muñoz y Édgar Augusto Palacios, el poeta y educador Monseñor Ángel Rogelio Loaiza Serrano, el monumento a Lauro Guerrero, al padre Lautaro Loaiza, cuatro murales de la His-
toria de Loja, en la Torre de San Sebastián, entre otros.
El maestro Figueroa ha incursionado también en la literatura con una docena de publicaciones: poesía, cuento, artículos científicos. Su producción intelectual consta en varias antologías nacionales e internacionales, como La cósmica vereda de un poema, Marieta Cuesta, Dirección de Cultura del Azuay; Antología poética Latinoamericana, Vértice de Encuentros José Guillermo Vargas, Casa del Poeta Peruano, Lima-Perú; Una muestra del quehacer poético lojano, Fausto Aguirre, UNL.
Más proyectos culturales Antología Estigmas de Luz. Circulo de narradores Paso del León, Felipe Angellotti. Villa Dolores Córdova Argentina; Panorámica de la Plástica Lojana; Diccionario crítico de artistas plásticos del Ecuador, de Hernán Rodríguez Castelo, entre otros proyectos culturales.
Estuardo Figueroa Castillo es un prestigioso creador latinoamericano, con más de 120 exposiciones, entre individuales y colectivas. Ala-
ridos de un transeúnte taciturno es una muestra realizada, con presentaciones artísticas y recitales poéticos en diferentes capitales de América.
La producción artística de Estuardo Figueroa evidencia la pasión y dedicación al arte, resultando un producto de su imaginario inagotable. Su poética artística brinda grafías esotéricas que hablan de su preocupación por los sucesos cotidianos, el cáncer de los países tercermundistas, los políticos corruptos con sus malévolas acciones.
Retrata la miseria humana En definitiva, la estética de Figueroa es un grito desgarrador a la toma de conciencia de una sociedad que va por lo vano. Sus obras no pretenden agradar a nadie, más allá del trabajo serio de un artista que siente la necesidad de expresarse a su manera a través de la abstracción de las formas, estilo artístico que le permite recrear escenas cotidianas mediante imágenes fantasmagóricas, retratando la miseria humana con seres desfigurados perdidos sin hálito de vida.
Moradores revelan que la maquinaria abandonó los trabajos desde hace unas tres semanas. Alcalde dice que la Prefectura ha ofrecido hacer cumplir los plazos.
Los cerca de 900 habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, están preocupados porque la vía de acceso al lugar se encuentra en malas condiciones y la empresa que estuvo trabajando allí se retiró desde hace alrededor de tres semanas. Nadie sabe la razón del abandono de los trabajos.
La vía que conecta a Sozoranga y Nueva Fátima es de 12 kilómetros de longitud. La parroquia se caracteriza por su gran potencial agrícola y de allí que se necesita una vía expedita para poder sacar los artículos.
Los moradores manifiestan que hacia la parroquia acude la mayor parte de docentes, procedentes de los cantones Calvas y Loja y que, entonces, se ven obligados a usar ese eje vial que al momento no reúne las condiciones de seguridad para transitarlo.
Acotan que hasta hace alrededor de tres semanas estuvo trabajan-
PARA SABER› Los trabajos iniciaron en septiembre pasado.
do una empresa constructora, pero de pronto dejó de hacerlo, sin que el Municipio, el Gobierno Parroquial y el Gobierno Provincial den una explicación al respecto, sobre todo, qué pasó con toda la maquinaria que no está ya en el lugar.
Responsabilidad del Gobierno Provincial
El alcalde de Sozoranga, Romeo Moreno, dice que los trabajos en la carretera corresponden al Gobierno Provincial y que, según el contrato, está previsto el asfaltado, habiendo, en primera instancia, adjudicado la obra a una constructora, pero incumplió, dejando los trabajos.
Posteriormente se entregaron los trabajos a la compañía constructora Nacional, la cual tiene previsto, según dice tener conocimiento, reiniciar las labores a partir de enero próximo.
Señala que los trabajos avanzan, habida cuenta que están la base y la subbase, y se ha colocado un lastre molido compactado, previo al asfaltado final. El burgomaestre afirma
Un perjuicio que bordea los 3.500 dólares es el que sufrieron los propietarios y personal del centro de tolerancia ‘La Playa’, ubicado en el cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe, en horas de la noche del sábado 24 de diciembre de 2022.
Según publicó Café Radio en su cuenta de Facebook, entre ocho y diez sujetos habrían esperado que el local, que fue inaugurado hace poco tiempo, cierre sus puertas y dejé de atender al público para ingresar y cometer el ilícito. Posteriormente, habrían escapado por la ribera del
› Equipos de audio y video y dinero en efectivo consta entre lo sustraído por los antisociales.
río del sector.
El medio de comunicación radial señala, asimismo, que los sujetos forzaron las seguridades del establecimiento y amedrentaron a empleados y trabajadoras sexuales que aún permanecían en el lugar. También indica que en el interior del centro se produjeron
» La vía tiene una longitud de 12 kilómetros. Según el contrato, será asfaltada.
que la vía se encuentra transitable y que, caso de afectarse por el invierno, la constructora es la responsable de dar mantenimiento, para que la gente y los vehículos puedan movilizarse sin dificultad.
Alcalde efectúa el monitoreo Romeo Moreno expresa que, en su condición también de consejero provincial, está realizando el monitoreo e incluso ha conversado con la Prefectura, donde le han informado que está trabajando y viendo
que los plazos se cumplan para que la vía concluya.
Al tiempo de informar que han colocado la mayor parte de las alcantarillas, también han instalado los cabezales, ejecutado el drenaje, el alcalde informa que los trabajos en la vía empezaron en septiembre pasado.
HORA32 quiso recabar el criterio de la Prefectura, a través del gerente de Vialsur, Fabián Villamagua Aguirre, sin embargo, su celular estuvo apagado.
» Los asaltantes dejaron desparramados varios objetos del lugar.
varios disparos.
Café Radio agrega que Palanda es el único cantón de Zamora Chin-
chipe que no cuenta con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la cabecera cantonal.
Los afectados se encuentran hospitalizados, dos de ellos en estado grave y el tercero bajo vigilancia.
Tres casos de rabia silvestre fueron detectados en el estado sureño de Oaxaca, en México, y hay otros cuatro más en observación, confirmó la secretaria de salud estatal, Alma Lilia Velasco Hernández, a través de un video difundido en redes sociales.
Los pacientes afectados son tres hermanos de la comunidad de Palo de Lima (una de la más pobres de la Sierra Sur del estado), que fueron mordidos por un murciélago. Los menores fueron remitidos al Hospital General Aurelio Valdivieso para recibir tratamiento.
“A pesar de que el personal de salud está haciendo todo lo humanamente posible para salvar la vida de los menores en dos de los tres casos, su estado de salud es sumamente
crítico”, lamentó la funcionaria.
La doctora Rocío Arias, directora del hospital donde se encuentran los menores, informó a la prensa local que, de las dos hermanas, la más grande de 8 años se encuentra en un estado más crítico.
La otra pequeña de 2, mientras tanto, no presenta ningún síntoma y se prevé que no desarrolle la enfermedad, en vista de que recibió cuatro vacunas antirrábicas. El hermano de 7 años, por otra parte, está en cuidados intensivos, con ventilación mecánica y pronóstico reservado.
“En todos los casos de rabia registrados no hay supervivencia, por lo menos en nuestro país”, reconoció la experta a una cadena de radio nacional.
Según RT, cuatro de los familiares de los afectados están siendo evaluados para determinar si también resultaron contagiados con el virus.
Las autoridades esperan los resultados de los análisis clínicos para confirmar los casos, aunque por lo pronto los probables positivos ya recibieron las vacunas antirrábicas.
Para evitar otros contagios, los Servicios de Salud del estado des-
plegaron un protocolo de vigilancia epidemiológica y reforzaron la campaña de vacunación de felinos y caninos domésticos. Así como campañas de comunicación.
En septiembre, México se convirtió en el primer país en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud por eliminar la rabia humana propagada por perros, tras más de 15 años de no registrar ninguna muerte asociada al virus.
Taiwán extenderá el período de servicio militar obligatorio para todos los hombres elegibles de cuatro meses a un año, esto debido a las crecientes amenazas de China, dijo la presidenta Tsai Ing-wen en una conferencia de prensa en Taipei este martes 27 de diciembre.
El nuevo período de reclutamiento, que se implementará a principios de 2024, será elegible para hombres jóvenes nacidos después de 2005, dijo.
Este es un gran cambio de sentido para Taiwán, que anteriormente había acortado el servicio militar obligatorio en 2018, cuando el período se redujo de un año a cuatro meses.
Hablando en la conferencia de prensa, Tsai dijo que cuatro meses de entrenamiento militar obligatorio “ya no pueden satisfacer las
necesidades” de la defensa de Taiwán. Indicó que, si bien extender el período de servicio fue una “decisión difícil”, será necesariamente para defender la seguridad nacional de Taiwan y salvaguardar su forma de vida democrática.
Además de alargar el período de reclutamiento, Tsai también anunció que las fuerzas armadas de Taiwán se dividirán en cuatro categorías principales: la fuerza de combate principal, la fuerza de guarnición, el sistema de defensa civil y el sistema de reservistas.
A los reclutas se les encomendaría la vigilancia de infraestructuras
clave, lo que permitiría a las fuerzas regulares responder con mayor rapidez en caso de cualquier intento de invasión por parte de China, añadieron.
El anuncio de Tsai se produjo cuando Beijing se ha vuelto cada vez más firme en sus reclamos territoriales sobre Taiwán, una democracia autónoma de 23,5 mi-
llones de personas, en los últimos meses, a pesar de que nunca la ha controlado, explicó CNN.
Sin embargo, incluso después de la prórroga, el periodo de servicio seguirá siendo inferior a los 18 meses exigidos en Corea del Sur, que se enfrenta a una Corea del Norte hostil y con armas nucleares, detalla RT.
En la audiencia de juzgamiento el ciudadano podría ser declarado culpable o inocente.
La situación jurídica de Jorge O. S., de 53 años, se dilucida este miércoles 28 de diciembre de 2022, en la audiencia de juzgamiento, en el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, por el presunto delito de Tráfico Ilícito de Migrantes.
Jorge O. S. fue detenido el jueves 3 de junio de 2022, cuando él transitaba por la vía Panamericana y calle Fray Cristóbal Zambrano, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre; la Policía de ese lugar le leyó sus derechos constitucionales.
El ciudadano tenía vigente, desde 2020, una orden de detención con fines investigativos que una autoridad judicial elevó por el presunto delito de tráfico ilícito o contrabando de mi-
grantes, que de ser hallado culpable podría recibir una pena de 7 a 10 años de cárcel.
Habría dos muertos En el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) constaba la orden de aprehensión de Jorge O. P., a quién la Unidad Judicial Multicompetente de Saraguro impuso la medida cautelar de prisión preventiva por ese presunto delito.
Cuando Jorge O. P. fue detenido estaba vigente esa boleta por el presunto delito de tráfico de migrantes, en donde existirían, presuntamente,
dos ciudadanos que habrían fallecido cuando ellos iban hacia la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica.
La Policía Judicial de Saraguro, mediante tareas de investigación, que
se ejecutaron durante dos años, identificó al ciudadano, quien no registra antecedentes, pero mantiene 2 procesos judiciales en su contra. Él, hoy, será juzgado y será declarado culpable o inocente.
Los evaluadores de llamadas del Centro Operativo Local ECU-911 durante el feriado por Navidad del viernes 23 al lunes 26 de diciembre de 2022 registró 10 accidentes de tránsito en donde hubo fallecidos y lesionados.
Los percances se registraron en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y fueron monitoreados por los evaluadores de las cámaras de videovigilancia del 911 y comunicado a los organismos de socorro.
Víctor Pauta Romero, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), comentó que los accidentes en el cantón Loja se dieron
porque los conductores no respetan las normas de tránsito que son violentadas.
No obstante, el jefe operativo de la UCOT dijo que su personal continuará patrullando por todo el cantón Loja para prevenir en lo posible los siniestros que muchas de las veces no sólo dejan daños materiales sino fallecidos.
El grupo de teatro ‘La casaca
Él realizaba un trabajo de gasfitería, pero fue a abrir la puerta de casa y le dispararon.
La madrugada del martes 27 de diciembre de 2022, tras 35 días de agonía, falleció, en una casa de salud de la localidad, Carlos G. P., de 37 años.
Él no pudo recuperarse del atentado criminal que sufrió la noche del martes 22 de noviembre del año que fenece, a eso de las 21:00.
Esa noche él acudió a una casa, de un barrio de la parroquia Malacatos a realizar un trabajo de gasfitería que los dueños de la vivienda le pidieron que realice.
A Carlos G. P. los propietarios de esa residencia lo invitaron a merendar y mientras lo hacían sonó el timbre y el gasfitero se comidió y fue a abrir la puerta.
Presunto afroecuatoriano Ni bien lo hizo él recibió dos dis-
paros: uno en el brazo derecho y el otro en la cabeza que le ocasionó una herida por donde Carlos G. P. sangraba.
Una persona de raza afroecuatoriana, que usaba un pasamontañas negro al igual su vestimenta le habría disparado al gasfitero quien se desplomó.
Al parecer el afroecuatoriano se habría equivocado de víctima, porque Carlos G. P. no vive en esa casa y esa noche él acudió a realizar únicamente una obra.
La Fiscalía y la Policía atan cabos para esclarecer el móvil que tuvo ese ciudadano para acudir a esa casa y matar a una de las personas que ahí se encontraban.
El plan de ‘Protección de Fronteras’ que se ejecutará a inicios del 2023 toma forma con la reunión de las autoridades militares de Ecuador y Colombia que este miércoles 28 de diciembre de 2022 se realiza en la ciudad de Ipiales, del departamento de Nariño, de Colombia, país sudamericano.
Participan los generales de División Nelson Proaño Rodríguez, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. de Ecuador; Hélder Fernán Giraldo Bonilla, comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia; y el General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional de Colombia.
En esa reunión los generales de
los dos países sudamericanos fijarán los parámetros para ese Plan que posibilitará una eficaz coordinación de las Fuerzas Armadas de Colombia y Ecuador, en las zonas consideradas de alto riesgo para así neutralizar los enfrentamientos entre grupos irregulares armados.
El acuerdo entre ambos países permitirá dar cumplimento a la misión constitucional de los dos ejércitos que es la de defender la soberanía e integridad territorial; así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos ecuatorianos y colombianos que podrán desarrollar sus actividades.
Un nuevo accidente de tránsito ocurrió el martes 27 de diciembre de 2022, en la intersección de las calles Volante y Pablo Palacio, ubicadas al norte de la localidad.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar la magnitud del acci-
dente vehicular.
El percance entre un camión pesado y un taxi, únicamente produjo daños materiales y un gran susto en quienes iban en esos vehículos.
Los agentes civiles de la UCOT tomaron el procedimiento respectivo y sancionaron a las personas que conducían los dos vehículos.