“El poder inmenso de la costumbre es capaz de consagrar como certezas incuestionables algunas falsedades evidentes”
“Cuándo llegará el día en que despertemos de esta modorra de ignorancia cívica inducida por la empresa electorera”
» Desde ya trabajan en el club Jorge Guzmán
LLEGA EL CUERPO DEL JOVEN PALTENSE
12
Procedente de Guayaquil, la noche de este lunes, 28 de agosto de 2023, llegaron a Veracruz, en Paltas, provincia de Loja, los restos mortales del joven paltense, Jheresmy Ramiro Hurtado Vargas, de 20 años de edad. Desde allí se formó una caravana hacia su tierra natal, San Antonio. De 20 años de edad, buscando trabajo, el 19 de febrero de 2023, viajó a EE.UU., pero no tuvo éxito, siendo asesinado en México. Su cuerpo permaneció en la morgue de esa ciudad desde el 1 de abril pasado. Su sepelio se cumplirá en las próximas horas.
6
Sanción: 45 dólares por no haber sufragado
» Diálisis: deuda estatal pone en jaque a centros de atención
Página
Página
Página 8 Página 10 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Carlos García T.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Jaime
Vinicio Meneses A.
En la U.E. Lauro Guerrero se inauguró nuevo año lectivo
Con la presencia de padres de familia, docentes, autoridades invitadas y estudiantes, el viernes 25 de agosto de 2023, se cumplió la inauguración oficial del año lectivo en la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja.
Aunque las labores iniciaron con normalidad el martes 22, de forma escalonada, el viernes último acudieron los estudiantes de todos los niveles y participaron de la ceremonia de inauguración.
Alejandro Rojas Sisalima, presidente del Consejo Estudiantil del plantel, aseveró que este inicio es una etapa de renovación, un momento en el que cada uno tiene la oportunidad de empezar de nuevo, establecer metas y vencer desafíos.
De igual forma, Omar Alejandro González Salazar, alumno de tercer año de Bachillerato, intervino con un mensaje motivador, a propósito del nuevo año lectivo 2023 – 2024, expresando a sus compañeros que “estos son los mejores años de nuestras vidas (…) y todos sabemos que vamos a encontrar piedras en este
camino, pero recordemos que sólo aprenderá a levantarse quien ha caído, y podemos usar esas piedras para levantar el muro del conocimiento, para construir nuestra enseñanza y para cimentar los valores que nos enseñan en nuestra aulas y en nuestros hogares”.
Por su parte el rector del establecimiento, Juan Luna Rengel, fue el encargado de dar a la bienvenida a la comunidad educativa, recalcando que los aprendizajes adquiridos nos permiten generar nuevas interrogantes, lo que significa que “somos seres dinámicos que nos transformamos de forma constante”.
musical
El Bandolero’ volverá a deleitar al público lojano
La primera función se realizará el próximo jueves 31 de agosto, como parte de la inauguración de la Feria de Loja, en su edición 194.
El musical ‘Naún el Bandolero’, que narra una de las leyendas más famosas de la región, presentará su segunda temporada en la ciudad de Loja, este 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, ubicado en el sector de Jipiro, al norte de la ciudad.
La producción teatral, que llega al público gracias al esfuerzo de la compañía Cano Artes Escénicas, se basó en información recopilada de la película, relatos y especialmente del libro Polvo y ceniza de Eliécer Cárdenas, que relata la vida de Naún Briones, una figura legendaria y mítica de un héroe bandido.
La primera función será parte del acto inaugural de la edición 194 Feria de Loja, que se desarrollará este jueves 31 de agosto a partir de las 20:00.
Una forma diferente de apreciar la historia
PARA SABER
Más de 25 artistas en escena contarán la apasionante historia sobre un mundo de caos y desesperación, donde la injusticia y la corrupción son la norma, situación que orilla a Naún a convertirse en bandolero, pues se dice que robaba a los grandes hacendados de aquella época para repartirlos a los pobres.
El actor Pancho Arias, que da vida a Naún Briones en esta obra, destaca que es una forma distinta de apreciar este relato, que es parte de la cultura popular de Loja.
Subraya que, para crear una versión adaptada al teatro musical, Santiago Carpio, director de Cano Artes Escénicas, hizo un trabajo investigativo que incluyó obtener información de diferentes fuentes.
Una amalgama de sensaciones vivirá público, “tememos romance, aventura, comedia y drama. Es una obra para disfrutarla de principio a fin, llorando y riendo”, resalta Pancho Arias.
2 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las labores en el plantel comenzaron el martes 22 de agosto de 2023.
» El actor Pancho Arias da vida a Naún Briones en esta obra.
› Las entradas están a la venta en Micromercado Raquelita y la aplicación Clipp. El precio es de 8 dólares.
El
‘Naún
Director:
El analista político lojano, Rodrigo Iván Cordero, califica de tibio el accionar del alcalde del cantón, Franco Antonio Quezada Montesinos, durante estos primeros 100 días de administración. Rescata dos actividades: socialización del presupuesto en las parroquias y el bacheo de calles.
Su primera baja administrativa ¿Por qué tibio? Razona su criterio en el sentido que en el orden administrativo empezó mal cuando, por ejemplo, el Centro de Matriculación Vehicular encargó a una persona que nunca se la titularizó y al fin, luego de pocos días, dejó la dependencia, “empezando desde allí su flaqueza” porque fue la primera baja a los pocos días que asumió el poder.
El proyecto de vivienda Jardines de Punzara, plan Regenerar, el presupuesto, el caso Safety, entre otros, en su criterio, son signos de debilidad del actual burgomaestre, al igual que el Cabildo, al que considera igualmente hacer un trabajo tibio, sin ordenanzas que beneficien a los habitantes lojanos, en lo ambiental, lo tributario.
Más de 1.200 estudiantes regresan y un total de 66 profesores. Se laborará bajo La evaluación trimestral.
La Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, inauguró el año lectivo 2023-2024. Hubo un acto especial en sus instalaciones con la asistencia de los estudiantes, padres de familia, docentes y directivos.
Regresan a las aulas
El emblemático plantel, cuyo director es el educador Kleber Barzallo, cuenta con aproximadamente 1.200 estudiantes y 66 maestros. La apertura de las actividades se cumplió el último viernes, 25 de agosto de 2023.
El director del establecimiento, Kleber Barzallo, en su discurso, manifestó ser un honor celebrar el inicio de una nueva aventura educativa, llena de desafíos y oportunidades para “crecer, aprender, descubrir y soñar”.
Destacó el rol importante que cumplen los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PARA SABER
› En el patio de la entidad educativa se lleva a cabo la construcción de la cubierta. La labor está a cargo de los exalumnos, a través de su dirigente, Carlos Freire Jaramillo.
de sus hijos y que a ello se suman los docentes para “asegurarnos que cada niño tenga las herramientas necesarias para tener éxito en su educación y en la vida”.
El directivo recordó que este año académico trae consigo nuevas reglas como dividirlo en trimestres y con ello desaparecen los exámenes remediales y de gracia. Exhortó a los educandos a esforzarse al máximo y comprometerse con el proyecto educativo, siguiendo los lineamientos del reglamento interno del plantel y de convivencia escolar: asistencia a clases, presentación personal y buena disciplina.
‘Una jornada maravillosa’ Kleber Barzallo llamó a la comunidad educativa a sentirse orgullosa de pertenecer al centenario establecimiento y al tiempo deseó a todos que esta nueva jornada de trabajo se maravillosa y exitosa.
En la terminal terrestre, según expresa, tampoco se hace nada, por ejemplo, estudios para lograr un cambio, así como en un plazo de dos años para iniciar la construcción de una nueva, pero “nada vemos de eso”, asimismo, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado, de norte a sur, se encuentra debidamente asfaltada, lo que no ocurre con el carril sur norte. “Todo aquello quedó de la administración anterior”.
El analista sugiere al alcalde Franco Quezada cambiar de mentalidad, empezando por visitas a los medios
PARA SABER
de comunicación para que dé a conocer la actividad que realiza al frente del Municipio. De igual manera, señala que nota en los asesores una enorme debilidad.
Un termómetro Sobre si es prematuro hacer un balance de la labor en los primeros 100 días de gestión, Rodrigo Iván Cordero precisa ser este un termómetro para los seis meses y año que se vienen, donde se debe dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en materia de seguridad, medio ambiente, relleno sanitario, cuidado de los ríos, mal estado de las canchas, entre otros requerimientos.
3 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Rodrigo Iván Cordero dice que ni siquiera se ha asfaltado el carril sur-norte de la avenida Pío Jaramillo Alvarado; el norte-sur ejecutó la anterior administración.
» La inauguración del año lectivo se cumplió el último viernes, 25 de agosto de 2023.
100 primeros días: analista califica de tibia la labor del alcalde Franco Quezada
‘Los alumnos deberán esforzarse más y comprometerse con el proyecto’
› El alcalde Franco Antonio Quezada Montesinos asumió el mando el 14 de mayo de 2023.
09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com
• Celular:
4
MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
El auge de la mentira
Es una realidad por todos conocida pero escasamente comentada que la verdad tiene un valor meramente instrumental para las élites políticas y económicas. El poder inmenso de la costumbre es capaz de consagrar como certezas incuestionables algunas falsedades evidentes. La historia, en gran parte, se ha construido según este curioso procedimiento. La segunda guerra mundial fue el atroz experimento que demostró que las mentiras pueden acabar con individuos, comunidades y países causando mayor daño que cualquier arma de destrucción masiva. Hitler, Mussolini, el Emperador Hirohito, entre otros, constituyeron relatos falsos sobre la superioridad racial de sus súbditos y sobre sus imaginarios derechos sobre territorios de otros países. Fomentaron cuidadosamente algunas teorías conspirativas que rápidamente se difundieron y fueron ciegamente aceptadas por sus súbditos. El resultado fue la inmolación de seis millones de judíos y la muerte de otros sesenta millones de personas. Cuando ingenuamente se pensaba que todo esto había pasado surgen, en nuestro siglo XXI, mentiras burdas que crean nuevas teorías de la conspiración como las que fomentan los fanáticos de “QAnon”en los Estados Unidos, o el recientemente famoso Javier Milei en Argentina. Este último es muy cercano al delirante Agustín Laje y a diversos pequeños “conspiranoicos” que tratan de restar credibilidad a la igualdad de género, a los objetivos de desarrollo sostenible, a los organismos internacionales o incluso al propio Papa Francisco. Se trata de toda una corriente que miente directamente y sin escrúpulos y que goza del poder de las redes sociales que, al igual que los mítines nazis de los años treinta, constituyen la plataforma ideal para capitalizar la perplejidad y el descontento del hombre de la calle causados, según afirman los estudiosos, por la destrucción del tejido social y la pauperización de la vida diaria, frutos ineludibles de las agotadoras políticas neoliberales.
Dialéctica para sanar ante el sufrimiento
El sufrimiento psíquico cada día aumenta en nuestra sociedad, una causa de ello es por la implementación de necropolíticas (Mbembe, 2011). Frente a esta situación presentamos la dialéctica para afrontar el sufrimiento que propone (Díaz, 2022) en su libro Esperanza y desesperanza: “Invocación-sanación. Afrontar el sufrimiento desde el vocativo. Toda debilidad se traduce en peticiones directas o indirectas de auxilio. Pero el pobre, el enfermo, a veces ni se atreve a pedir, por miedo, por soberbia, por experiencias negativas anteriores. O pide de forma indirecta: ¿y si se ríen de mí, y si pierdo mi aura? Genitivación-sanación. El vocativo pide un genitivo
receptor de ese vocativo. Quien necesita beber busca una fuente, un de dónde del que advenga el cariño, la nutrición, el afecto. El humano no crece maduro sin alguna clase de amor entregado a él alguna vez por alguien. Por eso uno no descubre la madurez de su existencia en el cartesiano y egocéntrico yo pienso luego yo existo, sino en el soy amado luego existo. Y por eso sanar es entregar el cariño gracias al cual los enfermos puedan y logren re/generarse en el génesis del genitivo. Donación-sanación. Dativo de espacio, y mejor dativo de tiempo, sanar es pasar del genitivo al dativo al don permanente en el per/dón. Hacerse dativo, don nato, donati-
Se acabó la fiesta
La fiesta de la democracia. Luego de los consabidos shaltashcas, calló la bulla, comenzó el cansancio. Algunos contentos, sobrios, otros, mareados de idolatría y convencidos que el pueblo les pertenece. “Mi pueblo”. “El pueblo conoce mi honradez” y tantas otras maravillas que ese escucha en el trabalenguas politiquero.
En la fiesta hubo de todo: cuenteros, payasos, saltimbanquis y muy pocos honrados. En el delirio del fanatismo apoyamos en la comedia del “yo no fui, fue teté, hé-
Huilicatura »
chale la culpa que el otro fue”.
En esta fiesta de la democracia escuchamos y vivimos de todo. Globos de mentiras, vacas locas con fuego en sus lenguas, disfraces de angelitos, de borregos; de caperucitos rojos y de lobos derechistas. Hubo bala para reforzar los gritos, bala para aurrar al ungido, para asustar a los tímidos y para…Matar.
Fue inmolado un héroe contra la corrupción. Un Caín apagó su vida. Su sangre pintó en la conciencia del indeciso que bailó al ritmo del triunfo.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
vo, afianzarse en el don que infunde vida es hacer medicina. Donato. Hacerse dativo, don nato, donativo, hay más alegría en dar que en recibir. Ablativo-sanador. Medicina: especialización en con-jugar en toda circunstancia sin acepción de personas, hacer de la vida entrega. Nominación-sanación. Y cuando se ha ejercido el ablativo con modestia, el amor es el nombre de la persona. Somos al final el nombre con que somos sanados y con que nos dejamos sanar. Diáconos y diaconisas. Contra el acusativo. Acusar no es sanar.”
Jaime Vinicio Meneses Aguirre
Ejercí el derecho de mi voto “libre” bajo pena de castigo.
Cuándo llegará el día en que el ciudadano lo haga realmente libre por un candidato que luego de pasar por varios filtros cívicos, éticos y morales, sea una persona digna de la confianza y el voto democrático.
Cuándo llegará el día en que despertemos de esta modorra de ignorancia cívica inducida por la empresa electorera, pantalla del poder de don dinero.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 861
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Cinco meses después, los familiares reciben el cuerpo de joven paltense
Los padres sufrieron un calvario. Murió en México. Restos llegaron ayer a Guayaquil. Su arribo a Paltas estuvo previsto en horas de la noche. Solicitan mayor celeridad en trámites.
Alas 08:00 de este lunes, 28 de agosto de 2023, Jorge Ramiro Hurtado Vásquez recibió una llamada telefónica desde la Jefatura Política del cantón Paltas, perteneciente a la provincia de Loja. Allí le informaron que los restos mortales de su hijo, Jheresmy Ramiro Hurtado Vargas, asesinado en México, el pasado 1 de abril de 2023, se encontraba ya en Guayaquil, listo para su traslado a la parroquia paltense San Antonio, su tierra natal.
En busca del sueño americano Jheresmy Ramiro, de 20 años de edad, buscando una fuente de trabajo, el 19 de febrero de 2023, viajó en busca del sueño americano. Lo hizo
en condición de ilegal. En México se contactó con un coyote, a quien sus padres cancelaron la suma de 11 mil dólares, pero no tuvo éxito y más bien fue asesinado en Chiguagua. Los progenitores culpan de aquello al coyote. Su cuerpo permaneció en la morgue de esa ciudad desde el 1 de abril pasado.
Cinco meses esperaron los padres, hermanos, familiares, amigos y habitantes de San Antonio para tener el cuerpo del joven en la parroquia y darle cristiana sepultura. Varias fueron las gestiones ante las autoridades oficiales hasta que, ayer, la Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través de su director, Raúl Ramírez
PARA SABER
› La familia solicita la ayuda de la ciudadanía. Pone a disposición la cuenta de ahorros Nro. 2902891273, del Banco de Loja, a nombre de Jorge Ramiro Hurtado Vásquez.
Marriott, y Ángel Minuche Kuontay, analista de Servicios Migratorios, concretó la repatriación. El cadáver fue traído desde el país azteca por vía aérea hasta el aeropuerto del Puerto Principal y desde allí, por vía terrestre, fue movilizado hasta el sector Veracruz, punto de encuentro de las carreteras que conducen al interior de la provincia de Loja y a El Oro. Una funeraria se encargó de aquello. Una caravana acompañó al féretro.
Cinco meses de suplicio Jorge Ramiro Hurtado, progenitor de Jheresmy Ramiro, cuenta que estos cinco meses fueron un suplicio para todos y que lamentablemente la repatriación del cadáver tardó mucho. En este sentido, recomienda a las autoridades acelerar estos procesos porque no es justo que los familiares tengan que atravesar por este tipo de vicisitudes. Asimismo, solicita a los paltenses, dados los cuantiosos gastos económicos, ayuden con su óbolo generoso, en razón que están endeudados.
Carlos Raúl Paladines Fariño, amigo de la familia y presidente del Gobierno Parroquial de Yamana, manifiesta que, luego de varios meses, sus padres tienen ya el cuerpo de su hijo, Jheresmy Ramiro, un joven deportista y muy querido en San Antonio y Yamana.
“Desde el 1 de abril, de su asesinato, en México, la familia y quienes lo conocieron libraron una dura lucha”, expresa el dirigente, al tiempo de agradecer a la colectividad de San Antonio y Yamana y a otros sectores de Paltas por la solidaridad demostrada con los atribulados deudos.
Carlos Raúl Paladines califica de lentos los trámites para la repatriación y recomienda que ello
cambie por el bien de los familiares de las víctimas, “jóvenes que por falta de fuentes de trabajo emigran a otros países para buscarse la vida”. Cabe destacar que de la parroquia Yamana a San Antonio, donde se levanta la capilla ardiente se emplea un tiempo de 15 minutos en vehículo, mientras que, de la cabecera cantonal, Catacocha, hay una distancia de 12 kilómetros, que se recorren en media hora.
Autoridades, pendientes del caso La jefa Política, Paola Encalada, informa que el cuerpo del joven Jheresmy Ramiro salió pasadas las 15:00 de ayer de Guayaquil y que el encuentro estuvo previsto en Veracruz, a eso de las 22:00. La funcionaria señala que las autoridades estuvieron pendientes del caso, en especial el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través de su director, Raúl Ramírez Marriott, y Ángel Minuche Kuontay, analista de Servicios Migratorios, al igual que el gobernador, Eduardo Punín Burneo. Indica que se brindará toda la ayuda a la familia.
6 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El 20 de junio de 2023 fue informada la familia Hurtado-Vargas del fallecimiento de Jheresmy Ramiro.
CIRUGÍAS LÁSER DE PRÓSTATA
-Mínimamente invasiva (endoscópica)
-Cirugía ambulatoria (retiro de sonda a las 24 horas)
-Sin sangrado y sin dolor
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja
7
Dr. Ángel Salinas León
Dr. Éibar Muñoz Rosero
Los Centros de Diálisis se encuentran impagos por parte del MSP y el IESS
En la Zonal 7 hay 12 entidades de atención. Vocera dice que en Loja, Zamora y El Oro son varios meses de incumplimiento. Dos ministerios, en la mira de prestadores de servicios.
La Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador, a través de su vocera, Cristina Freire, está preocupada porque el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no cancelan algunas facturas por concepto de los servicios brindados a los pacientes renales. Aunque anuncia que el Seguro Social ha manifestado que empezará a cubrir la deuda, comprometiéndose específicamente con la Zonal 7.
Una visita a las zonales 7 y 4 La Zonal 7 comprende las provincias de Loja, Zamora y El Oro, donde, según anuncia Cristina Freire, en los próximos días, estará presente el director de Salud del Seguro Social, Francisco Mora, para establecer la razón que lleva a la entidad a no cancelar desde hace 13 meses, al igual que irá a la Zonal 4: Manabí y Santo Domingo, que adeuda, en cambio, 17 meses a los Centros de Diálisis. El anuncio del funcionario del IESS da un respiro a los 12 Centros de Diálisis de la Zonal 7, pero no así
PARA SABER
el MSP, cuya mora sigue intacta y, pese a haber viajado y realizado una protesta, en Quito, esa Secretaría de Estado, por medio de Andrea Prado, subsecretaria encargada de las asignaciones presupuestarias, no dio respuesta alguna.
En este contexto, dice, este martes, 29 de agosto de 2023, los Centros de Diálisis se reunirán para determinar qué medidas se adoptarán a escala nacional porque el Ministerio de Finanzas les ha informado que las transferencias se están realizando de manera normal, en cambio que la Cartera de Salud asegura que el dinero remitido no alcanza para cubrir las facturas.
¿Quién miente, el MSP o el de Finanzas?
En definitiva, expresa Cristina Freire, no se sabe quién tiene la culpa: el
MSP o el Ministerio de Finanzas que cada uno expone su punto de vista, sin que se concreten los pagos a los Centros de Diálisis, en tanto que, el próximo mes, se cumplen tres años del fallo de la Corte Constitucional (CC), que dispuso que las cancelaciones sean programáticas, pero no “se da porque un mes cubren el valor y el otro no” y así sucesivamente.
Sobrepeso y obesidad, una patología que crece en el país
Actualmente, la obesidad y el sobrepeso son patologías que afectan a millones de personas en el mundo, y en los últimos años la tendencia en niños y adolescentes ha crecido, convirtiéndose en una verdadera epidemia global.
Esta enfermedad está asociada con varias patologías, como son la diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Creando un mayor riesgo para la salud debido a su alta tasa de mortalidad, pues se estima que alrededor de 4 millones de personas en el mundo mueren debido al sobrepeso y la obesidad, según datos de la OMS.
Datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) prevé que en Ecuador al 2030 el número de per-
sonas fallecidas ascienda cada año aproximadamente a 35.671, casi el doble de las cifras actuales. Esto debido a que la sociedad ecuatoriana cada vez tienda a un mayor consumo de alimentos azucarados, altos en grasas saturadas y falta de actividad física, pues la comida “chatarra” es de fácil adquisición y rápida para la vida ajetreada que se vive en las principales ciudades del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 1 de cada 5 adultos tiene obesidad, siendo que esta es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de la grasa corporal total debido a varios factores que pueden ser: hereditarios, fisiológicos, metabólicos, además de elementos presentes en
el entorno.
“Es importante que la población mundial tome conciencia de que la obesidad es un problema de salud crónico”, comenta Mónica Katz, médica Especialista en Nutrición.
En el Ecuador las estadísticas demuestran que personas mayores de 45 años tienen una mayor tendencia de padecer esta enfermedad, afectando al 67.4% de mujeres y un 59.7% en hombres, según datos de la encuesta STEPS realizada por el Ministerio de Salud.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes es una preocupación mayor, pues 1 de cada 10 niños menores de cinco sufren de esta enfermedad, y los datos van creciendo de acuerdo con la edad, es así que 1
Al tiempo de señalar que los retrasos en los pagos originan inconvenientes con los empleados y proveedores de insumos de los Centros de Diálisis del Ecuador, Cristina Freire explica que estos son prestadores de servicios externos que trabajan juntamente con la Asociación de Pacientes Renales del Ecuador que también es perjudicada.
» En Ecuador la incidencia de obesidad en personas mayores de 45 años es de un 67.4% en mujeres y un 59.7% en hombres.
de cada 3 niños en edad escolar y 1 de cada 4 adolescentes ya registra sobrepeso.
8 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La semana anterior, en Quito, hubo una manifestación, donde se exigió el pago a los prestadores de servicios externos.
› En la ciudad de Loja hay tres Centros de Diálisis.
9
Quienes no sufragaron pueden justificar o pagar la multa
Lo propio quienes no asistieron a las Juntas y que fueron considerados como Miembros.
Dado que el voto es obligatorio en Ecuador, aquellos ciudadanos que no ejercieron su
CLAVE
› Justificaciones válidas
› Por mandato legal
› Por motivos de salud o impedimento físico, que deberá acompañar un certificado médico.
› Por calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta ocho (8) días antes, la cual debe estar debidamente justificada.
› Por estar fuera del país o si el ciudadano llegó el día de las elecciones.
› Por cumplir actividades del evento electoral.
› Por tener voto facultativo.
› Los trabajadores del sistema de salud (médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y afines a los servicios de salud) están exentos, pero solo si estuvieron de turno en las elecciones.
derecho en las últimas elecciones celebradas el 20 de agosto de 2023, están sujetos a una multa de 45 dólares, como estipula la Ley. Esta multa se aplica incluso si la persona decide sufragar en la segunda vuelta, que se llevará a cabo el domingo 15 de octubre.
Es relevante destacar que esta multa corresponde al 10% del Salario Básico Unificado (SBU). Aquellas personas que tenían la obligación de votar y no lo hicieron deben realizar el pago, aunque no tienen impedimento para participar en el proceso electoral del 15 de octubre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las multas no se borran, aunque se participe posteriormente en el proceso electoral.
El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, informa que los ciudadanos pueden obtener certificados provisionales, los cuales serán reemplazados por certificados definitivos en unos meses, posiblemente para diciembre.
Las multas se incorporarán en el sistema y en base a esto los ciudadanos podrán justificar su situación o cancelar obligatoriamente.
Otras novedades
En relación a las últimas elecciones y se revela que, al no presentarse recursos de apelación, en los siguientes días se definirán los escaños de los asambleístas provinciales y se proclamarán los resultados.
Asimismo, se continúa con los preparativos para la segunda vuelta de acuerdo con el calendario establecido. Desde el domingo 24 de septiembre hasta el jueves 12 de octubre, los candidatos presidenciales, Luisa González y Daniel Noboa, ten-
drán la oportunidad de llevar a cabo sus campañas electorales. El debate electoral está programado para el domingo 1 de octubre.
Los mismos Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) serán los encargados nuevamente de llevar a cabo el proceso. El 92% del total sí recibió la capacitación. Aquellos que no cumplieron con esta capacitación están sujetos a una multa del 10%, equivalente a 45 dólares, y quienes no asistieron a las Juntas deben pagar el 15% del SBU, que equivale a $67.50.
En caso de no haber asistido el día de la votación, existe la opción de presentar justificaciones, de acuerdo con los casos establecidos en la Ley.
Los candidatos y la dirección provincial de Loja del movimiento Revolución Ciudadana (RC5) compartieron con la ciudadanía los informes pertinentes tras el proceso de las Elecciones Anticipadas del 2023.
El evento, al que asistieron medios de comunicación, partidarios, candidatos y representantes del movimiento, tuvo lugar este martes 22 de agosto de 2023, en la sede provincial de la ciudad.
Johanna Ortiz Villavicencio, asambleísta electa, agradeció al pueblo de Loja por su respaldo al proyecto político que “hoy nos permite liderar la votación en la provincia”.
La dirigente política resaltó los resultados significativos obtenidos en la votación, tanto en el bino-
PARA SABER
mio presidencial como en la lista de asambleístas. Agradeció a los colaboradores y militantes que apoyaron la campaña, destacando la honestidad y la integridad que guiaron sus acciones a lo largo de la contienda electoral.
Hizo hincapié en la importancia de la unidad y de tender puentes en un momento en el que el país enfrenta desafíos significativos. Además, reafirmó su compromiso con el pueblo lojano para exigir lo que le corresponde a la provincia en temas
de salud, educación, vialidad, seguridad y bienestar.
La Revolución Ciudadana obtuvo el primer lugar de votación en los cantones de Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Gonzanamá, Macará, Paltas, Pindal, Puyango, Quilanga, Zapotillo y Sozoranga).
Ortiz Villavicencio, realizó un llamado a continuar trabajando en unidad para consolidar el triunfo en el balotaje del 15 de octubre. Asimismo, expresó que, con el equipo de la RC5, recorrerán los catones para dialogar con la ciudadanía en busca de la construcción de un Ecuador mejor.
10 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El proceso electoral último se vivió el domingo 20 de agosto.
» La Dirección Provincial de Loja y los candidatos electos de la RC5, emitieron el informe mediante rueda de prensa.
› Luisa González y Daniel Noboa irán a la segunda vuelta electoral, el 15 de octubre de 2023.
Johanna Ortiz: ‘Agradezco al pueblo de Loja por el respaldo’
11
Plata y bronce para atletas
lojanos
Durante cuatro días, en la ciudad de Riobamba, en las instalaciones de la Federación Deportiva Provincial de Chimborazo, se llevó a cabo la competencia de atletismo. Loja acudió con un total de 12 deportistas tanto en la categoría femenina como masculina. Estos atletas trabajaron bajo la dirección técnica del profesor Carlos España.
Entre los competidores se encuentra José Alverca, quien cuenta que a lo largo del año han participado en diversas competiciones, como los Juegos Nacionales Sub 20 y el Campeonato Senior e Intercontinental. En estos Juegos, Alverca demostró su destreza al obtener la medalla de plata en la prueba de 800 metros planos.
Asimismo, la atleta Angie Nole también se destacó en esta competencia al conseguir una medalla de
‘Jorge Guzmán’ ya trabaja en la temporada 2024
La dirigencia agradece el continuo respaldo de la apasionada afición lojana durante las dos temporadas anteriores.
El Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado viene trazando su camino hacia la temporada 2024 con la búsqueda de su cuerpo técnico. Esta medida es crucial para la construcción del equipo que se enfrentará a los desafíos de la Liga BásquetPro.
El presidente del club, Diego Guzmán, se encuentra al frente de las gestiones y cuenta que se están cerrando todos los aspectos relacionados con la temporada anterior, incluyendo temas como jugadores y logística (el pasado lunes 28 de agosto de 2023 marcó la partida de los últimos deportistas). Además, el equipo está colaborando con diversos agentes para diseñar la nueva alineación, aprovechando el tiempo disponible de manera eficaz.
Guzmán enfatiza en la idea de presentar un equipo renovado, al
mismo tiempo que se otorgarán oportunidades a los jugadores base. “Contar con un entrenador es esencial para delinear la plantilla que consolidará nuestra posición en el juego, dado que la Liga ha dado un salto significativo y debemos estar listos”, afirma.
Respaldo
El presidente del club resalta la importancia de abordar el caso del jugador Jordan Adams, quien, a pesar de estar inscrito dentro del tiempo establecido, no pudo participar. Esta situación plantea la necesidad de analizar el asunto entre los miembros de la Liga para cubrir estas lagunas.
Diego Guzmán agradece el continuo respaldo de la apasionada afición lojana durante las dos temporadas anteriores, expresando su deseo de que esta muestra de apoyo se mantenga inquebrantable en el próximo año.
12
bronce en la prueba de 500 metros planos.
TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023
» El equipo realizó un gran trabajo en la temporada 2023.
» Angie Nole consiguió presea de bronce.
› Primero analiza la contratación del cuerpo técnico.
CLAVE
Se coordinan acciones por el fenómeno de El Niño
Hay preocupación en el sector agrícola y ganadero de la provincia. Instituciones esperan generar ayudas.
El sector agrícola y ganadero se encuentra actualmente preocupado por posible aparición del fenómeno de El Niño, el cual, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), presenta un 64 % de probabilidades de manifestarse en los próximos meses. Esta situación genera incertidumbre en la provincia de Loja, donde las condiciones invernales previas ya han dejado huella debido a las desigualdades existentes en el terreno. La eventual llegada de este fenómeno podría agravar considerablemente las afectaciones.
Para abordar esta situación, el Comité de Operaciones de Emergencia y el Comité de Gestión de Riesgos están colaborando en una mesa especializada (número 6) centrada en cuestiones productivas. Esta la-
CLAVE
bor es liderada por el Ministerio de Producción.
Prevención
El coordinador Zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Mario Benavides, detalla que se están implementando todas las medidas preventivas necesarias, incluyendo la posibilidad de activar seguros agrícolas y facilitar préstamos a través del Banco Nacional de Fomento bajo condiciones particulares. Benavides destaca que aquellos que ya están en proceso de producción y enfrentan desafíos podrán acceder a este tipo de apoyos, junto con otras medidas que se están definiendo.
Referente al caso reciente de la producción de melones en el cantón Zapotillo, en el cual los propietarios tuvieron que transportar la cose-
cha en motocicletas, el funcionario informa que se están explorando soluciones para brindar ayuda y respaldo a los afectados.
Benavides subraya que se han lle-
vado a cabo reuniones en línea con las disposiciones gubernamentales para implementar estrategias que mitiguen las posibles consecuencias negativas.
13 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Se espera que la producción no sea mayormente afectada por este problema natural.
› A finales de septiembre podría iniciar el invierno y con esto el Fenómeno del Niño.
14
29
TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
DE AGOSTO DE 2023
Una grave sequía afecta al canal de Panamá
Los cambios climáticos están desacelerando el tráfico de barcos de carga en el canal. El 90 por ciento de las mercancías del mundo llegan a su destino por esta vía.
En el canal de Panamá, donde el agua es vital para su funcionamiento, la escasez de lluvias reduce el nivel del agua y pone en aprietos a una arteria fundamental del transporte marítimo internacional.
Lo anterior sucede cuando el calor y la sequía en la región del Medio Oeste amenazan con secar en los próximos meses el río Misisipi, una arteria crucial para las exportaciones estadounidenses de maíz y trigo.
Aunque las repercusiones directas para los fabricantes, minoristas y consumidores estadounidenses
PARA SABER
parecen ser mínimas en estos momentos, la posibilidad de que se produzcan problemas más amplios es cada vez mayor.
No hay agua suficiente
El canal de Panamá depende de los lagos de agua dulce vecinos. Un sistema de esclusas utiliza grandes cantidades de agua, al menos 50 millones de galones, para hacer flotar cada barco a través del canal.
Normalmente, en esta época del año, los niveles de los lagos aumentan. Sin embargo, las precipitaciones en Panamá han sido las más bajas desde principios de siglo, según Jon
Davis, meteorólogo jefe de Everstream Analytics.
Retrasos en la entrega de productos El descenso del nivel del agua podría provocar restricciones en un momento en el que se cosechan los cultivos del centro de Estados Unidos y se transportan por el río hasta los mercados nacionales y de exportación.
“Nos enfrentamos a una situación en la que tenemos problemas en Panamá, con el movimiento de productos básicos, especialmente agrícolas”, explicaron las au-
refugiados
Como una forma de mejorar las condiciones de vida y apoyar la resiliencia de las personas, entre ellas, refugiadas y migrantes, el Fondo Esperanza; la Vicaría de la Pastoral Social (VPS); y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, presentaron el Banco Comunal “Esperanza para construir un mejor mañana”.
La iniciativa piloto entregará microcréditos a siete personas refugiadas y migrantes en proceso de empadronamiento que viven en Chile desde hace uno o dos años y que con este financiamiento buscan hacer crecer sus emprendimientos en el área de la repostería, manicura y barbería.
Además de la distribución de fondos, el Banco Comunal contempla la formación en gestión de negocios, la entrega de materiales, insumos y herramientas por parte de Acnur a través de la VPS, con el fin de activar e impulsar los negocios.
Crear redes de apoyo
A través de esta iniciativa, se busca entregar una alternativa para el acceso a microcréditos, transformándose
en una oportunidad real para que estas personas puedan establecerse en Chile, pese a no contar con redes de apoyo ni ayudas estatales.
toridades.
Por el momento, los tiempos de espera generales se han disparado en el canal de Panamá. A mediados de agosto había unos 135 buques esperando en ambos extremos del canal, frente a los 29 del mes anterior, señaló Everstream.
Con todo, el número de buques que esperan sigue creciendo, lo que alarga aún más un cuello de botella que empezará a afectar a la fiabilidad del servicio y causará retrasos en los envíos a Estados Unidos y Europa, explicó CNN.
PARA SABER
De esta manera, se avanza en la integración económica, permitiendo que personas refugiadas y migrantes se conviertan en parte activa y productiva de la comunidad.
“Nos alegra muchísimo la conformación de esta banca comunal, la cual permitirá que las personas refugiadas y migrantes que la integran puedan dar un salto cualitativo en su proceso de integración en Chile”, comentó Delfina Lawson, Oficial de Protección de Acnur.
Aunque el proyecto piloto está en marcha en Chile, el vocero destacó que es posible que se replique en otros países de América Latina, considerando que hay un mercado con una demanda creciente por microcréditos, explicó el sitio web de Acnur.
15 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Buques de carga esperando en la entrada del Canal de Panamá. Imagen (The New York Times).
» Venezolanos cruzan a pie el altiplano andino para llegar a Chile desde Bolivia. Imagen (France 24).
› El canal de Panamá es una importante ruta de navegación ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
› Según el Banco Interamericano de Desarrollo, los países con mayor cantidad de migrantes son Argentina, Colombia, México, y Chile.
En Chile se establece el primer banco para migrantes y
Conciliaron y así evitaron ir presos de 15 a 30 días
La agresión ocurrió la noche del último domingo, en una parroquia rural del cantón Loja.
Se dieron la mano y se comprometieron a mantener una conducta ejemplar y no volver a protagonizar escándalos en la vía pública, en donde la Policía Nacional interviene para controlar a los iracundos ciudadanos y hasta soportar las agresiones proferidas a ellos.
La noche del domingo 27 de agosto de 2023, a eso de las 22:00, en una parroquia rural del cantón Loja, hubo un enfrentamiento en el cual intervino la Policía Nacional y detuvo a Félix V. V. y a José P. M., presuntamente, por una contravención de cuarta clase.
“La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra será sancionada con una pena privativa de libertad de 15 a 30 días” reza el Art. 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre las con-
Agente civil y vendedor informal se ‘bronquearon’
La vigilancia que los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaban en las calles Guaranda y Nueva Loja, al norte de la localidad, el domingo 27 de agosto de 2023, a eso de las 11:00, se salió de control y un vendedor informal y un agente civil se ‘bronquearon’.
Carlos V. C., de 30 años, agente civil; y Édgar M. Z., de 33 años, vendedor informal, se habrían agredido mutuamente y fueron separados por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que acudió a ese lugar y aprehendió a los 2 iracundos ciudadanos, a los que puso a órdenes de la justicia.
La Policía intervino Édgar M. Z. para evitar ser sancionado por Carlos V. C. huyó en precipitada carrera, pero fue seguido
travenciones de cuarta clase.
Una contravención penal La noche del último domingo la Policía Nacional recibió esa alerta e inmediatamente los uniformados acudieron a ese lugar en donde Fabricio P. O. y Juan A. M. habrían sido agraviados, presuntamente, por Félix V. V. y José P. M. y por eso los uniformados los detuvieron.
La audiencia de procedimiento expedito por contravenciones penales fue el lunes 28 de agosto de 2023, a las 15:30, en ella intervinieron las partes en conflicto: Fabricio P. O. y Juan A. M., ofendidos; Félix V. V. y José P. M. demandados; y la jueza de la Unidad Judicial Penal.
Tras el acuerdo de conciliación la jueza dispuso la libertad de Félix V. V. y de José P. M., a quienes advirtió que ellos deberán guardar una
CLAVE
por el agente civil quien lo alcanzó y es ahí que se agreden mutuamente y se ocasionan varías lesiones, ante todo el vendedor informal que fue ingresado a una casa de salud para ser valorado.
La audiencia de procedimiento expedito por esa contravención penal fue la mañana del lunes 28 de agosto de 2023, mas ahí se establecieron algunas inconsistencias que no permitieron que la diligencia se realice y los procesados quedaron libres pasadas las 24 horas de la contravención.
conducta de respeto mutuo y deben recordar que de haber sido sancio-
nados ellos pudieron permanecer en la cárcel pública de 15 a 30 días.
Cinco hectáreas de vegetación natural se quemaron en el incendio forestal que ocurrió la noche del domingo 27 de agosto de 2023, en el sector Guayanuma, de la parroquia Taquil, del cantón Loja.
Al lugar acudieron ‘los casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, empleados en la parroquia Chantaco, para con batefuegos, azadones, mochilas de agua y palas enfrentarse al incendio forestal.
CLAVE
› Con batefuegos, azadones, mochilas de agua y palas se liquidó el incendio forestal.
Luego de unos 40 minutos las llamas fueron controladas por ‘los casacas rojas’, quiénes dieron las recomendaciones a los moradores para evitar en lo posible otro flagelo similar; se desconoce que inició el fuego.
16 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia se realizó la tarde de ayer, a las 15:30.
» Por las inmediaciones del mercado Mayorista ocurrió la contravención penal.
» Tres bomberos controlaron el flagelo.
› El escándalo público ocurrió el domingo 27 de agosto de 2023, a las 22:00.
En forestal se quemó vegetación natural
Tras las rejas, por tráfico de drogas
El procesado, hasta antes de su aprehensión, no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales.
Alas 21:00, del domingo 27 de agosto de 2023, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jhonny R. O., de 19 años, y se admitió la prisión preventiva a él por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Jhonny R. O., quien, hasta la madrugada del último domingo, no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales, fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, ese día y fue acusado de robarse una cafetera de una escuela, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la cual se encontró en su poder.
Sabría microtraficar
Pero, los uniformados no sólo allanaron la cafetera en el cuarto que él arrienda en una casa de Cariamanga sino otros artefactos eléctricos;
PARA SABER
›
los policías lo detuvieron en el establecimiento educativo, de donde se habría robado la cafetera.
una prenda de vestir, similar a la del Ejército ecuatoriano; y ante todo una gran cantidad de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, que él sabría microtraficar en esa ciudad, a través del menudeo.
Indicios probatorios
En ese momento los policías le leyeron los derechos constitucionales a Jhonny R. O. y lo detuvieron por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; él fue llevado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Cariamanga, a la espera de que se resuelva su situación jurídica, en la audiencia respectiva.
Los indicios recabados por los
Atrapan a quien hurtó una cartera de mujer
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de un ciudadano que la tarde de ayer, a eso de las 17:30, habría cometido el hurto de una cartera sería en las próximas horas de este martes 29 de agosto de 2023.
Él ciudadano fue aprendido la tarde de ayer en las calles Sucre y Mercadillo y en poder de él se habria encontrado
el bolso de mujer que él habría hurtado por las calles Sucre y Miguel Riofrio, al centro sur de la ciudad de Loja. La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tras recibir la alerta actuó inmediatamente y tras revisar varias cámaras de seguridad dio con el ciudadano que hurto ese objeto y se marchó como si nada hubiera hecho.
policías fueron entregados a la Fiscalía de Loja, con sede en el cantón Calvas, y su titular, los expuso al juez Multicompetente y pidió la prisión preventiva para Jhonny R. O.,
medida cautelar admitida por el magistrado y él procesado fue trasladado al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.
Capacitan a los adolescentes infractores
El Cuerpo de Bomberos de Loja capacitó, el último fin de semana, a los integrantes del Centro de Adolescentes Infractores (CAI), en la prevención de incendios.
17 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Él (der.) fue aprehendido la tarde de ayer, a eso de las 17:30.
» La droga que el ciudadano, de 19 años, tenía en su poder.
A Jhonny R. O.
Vida social Nominación al Mundial de Baloncesto
Carlos Peralta Ortega, árbitro de baloncesto lojano, es el primer ecuatoriano en ser nominado por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) a dos mundiales consecutivos: China 2019 y Filipinas, Japón e Indonesia, 2023.
» Carlos Andrés Peralta Ortega.
» Carlos Andrés Peralta Ortega y Leonardo Salazar.
» Carlos Peralta, Matthew Kallio y Andrés, Omar Bermúdez, junto a la delegación de Filipinas que dio la bienvenida a los árbitros.
MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023
» Delegación de árbitros y mesa de control FIBA.
» En un Inti Raymi Loja, Vicente Gallegos, Graciela Granda, Álvaro Rodas, Samuel Flores, José Yaguana, María Elena Murgueytio, Blanca Mancilla e Irene Martínez.
» Teresa Rosillo y Sofía Cueva.
19 MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Cristina Rosales y Gabriela Erazo.
TU DIARIO DIGITAL