HORA32 30-01-2023 (LOJA)

Page 1

LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

En

La

esta ciudadela, ubicada
sur de Loja,
de personas dedicadas a consumir bebidas
genera inconvenientes
moradores.
música a alto volumen que ponen desde los
agrava
Página 3 Malestar por libadores en El Electricista Bajo Página 15 Página 19 Decomisan explosivos por la vía a Cuenca Página 4 Las elecciones agitan al Registro Civil Pakistán: más de 50 muertos en dos accidentes LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Esta semana será de trascendental importancia para el destino de cada uno de los territorios en el Ecuador” Daniel González P. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’759.067 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’661.123 7’683.647 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
al
la presencia
alcohólicas
a los
vehículos
la situación.

Pesar por el deceso de docente universitario y jurista lojano

En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este domingo 29 de enero de 2023, fueron sepultados los restos mortales del preclaro hombre público y jurista lojano, Clotario Oswaldo Castro Muñoz, quien dejó de existir el último viernes, a la edad de 79 años.

Nació en Saraguro

El hoy decesado nació en la ciudad de Saraguro, de la provincia de Loja, en 1944. Obtuvo el título de abogado y doctor en Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Loja (UNL).

En la Alma Máter lojana prestó sus servicios profesionales en condición de docente universitario y decano de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa.

Además, desempeñó otros cargos como ministro-juez de la Corte Suprema de Justicia; delegado y abogado del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (Ierac), en Portoviejo (1973) y en Loja, respectivamente.

Asimismo, ejerció otros cargos, entre ellos, abogado del Ministerio de Agricultura y Ganadería; agente Fiscal de Tránsito en Loja; presidente subrogante del Tribunal de Menores de Loja, asesor jurídico de organizaciones profesionales y clasistas y presidente del Colegio de Abogados de Loja.

Vanessa Vinces: ‘Empecemos a construir el presente y el futuro del cantón Loja’

La candidata a alcaldesa manifiesta que no se sabe en qué se invierte los millones de dólares que ingresan por el rubro de seguridad. Habla de apoyo al emprendedor.

Vanessa Vinces, auspiciada por el partido Izquierda Democrática (ID), lista 12, manifiesta que quiere ser alcaldesa del cantón Loja para solucionar una serie de inconvenientes, especialmente en materia de emprendimiento que, como involucrada en esta actividad, conoce el vía crucis diario.

Obstáculos para el emprendedor Dice que no puede ser posible que un emprendedor, un comerciante, un productor encuentren tantos obstáculos y dificultades y que ello hace que no puedan salir adelante, ahora más que la nueva generación le apuesta por la tecnología, entonces, considera que se debe dar las facilidades para esta clase de labor productiva, que debe ser apoyada por la academia.

Respecto al tema agua potable que siempre está fallando en la dotación, Vanessa Vinces es del criterio de fortalecer el recurso económico para invertirlo en el sistema de conducción que, incluso, según revela, se eliminó al personal técnico que se encargaba de vigilar el estado de la infraestructura.

Asimismo, plantea la construcción de dos tanques de reserva que suplirá la escasez del líquido vital mientras se arregla el daño en el sistema, así como señala la necesidad de darle un mantenimiento constante.

Carnetización y capacitación

Al referirse a las ventas informales, la candidata a alcaldesa de Loja opina que ello es consecuencia de la débil economía local y que la gente necesita originar un ingreso para mantener a la familia. Plantea, en este caso, carnetizar a las

diversas personas que se dedican a esta actividad porque no todas están en las mismas condiciones.

Dice ser conveniente capacitar al vendedor ambulante que, en su momento, se dedicó a elaborar artesanías, pero dejó de hacerlo por el poco apoyo de los establecimientos que no les pagaban el costo real, así como el Municipio que les ofreció poco o ningún respaldo a esta actividad productiva. Esta realidad quiere cambiar Vanessa Vinces.

En materia del personal del Municipio, que sobrepasa los tres mil servidores, considera ser necesario capacitarlo, particularmente en el aspecto tecnológico. El fin es robustecer la capacidad técnica para que se pueda brindar un servicio efectivo y eficiente a la comunidad lojana. También comenta que el mobiliario ha cumplido su vida útil y urge su cambio, incluso para brindar un ambiente adecuado de trabajo.

‘Nos han dado construyendo los mismos alcaldes’

“Debemos empezar a construir el presente y el futuro del cantón Loja porque ya durante 30 años nos han dado construyendo los mismos alcaldes”, manifiesta la aspirante socialdemócrata, quien enfatiza que se debe pensar en el desarrollo económico de las familias, dotar de una eficiente seguridad ciudadana que, pese a los más de dos millones de dólares recaudados por este rubro, no se sabe en qué se invierte el dinero.

2 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La aspirante socialdemócrata asegura que hay mucho por hacer por el cantón, empezando por sensibilizar a la política. » Desempeñó la función de ministro-juez de la Corte Suprema de Justicia. » Los jóvenes y las mujeres empoderadas tenemos una visión diferente de nuestro cantón”, Vanessa Vinces, candidata a alcaldesa

Un sector de El Electricista Bajo, convertido en ‘cantina pública’

Dirigente señala que el problema se da todos los días, a partir de las 18:00 o incluso antes.

La presencia de personas dedicadas al consumo de bebidas alcohólicas a determinadas horas y en un sector de la ciudadela El Electricista Bajo, ubicada al sur de la ciudad de Loja, preocupa a los vecinos de este barrio, quienes esperan el respaldo de las autoridades para frenar la problemática.

El inconveniente se da principalmente en la zona que está ubicada entre las calles Hegel y prolongación de la Carlos Mora, todos los días, a partir de las 18:00 o incluso antes, revela el presidente de la ciudadela, Alex Toledo Valladares.

El dirigente indica que la problemática se agudizó cuando las autoridades intensificaron los operativos de control en otros sitios donde se solían reunir personas para ingerir bebidas alcohólicas. A partir de ello, esas personas buscaron otros lugares donde realizar esta actividad y eligieron ese sector de El

Electricista Bajo.

La zona no cuenta con iluminación por las noches, así también las calles son asfaltadas pero no hay viviendas cerca, lo que facilita que principalmente jóvenes en vehículos, lleguen al lugar para consumir

ese tipo de bebidas.

Pero hay algo más que molesta a los vecinos: el alto volumen de la música que ponen quienes llegan ahí para libar. El dirigente señala que incluso llegan vehículos que tienen instalados sistemas de audio

CLAVE

modificados.

El presidente menciona que una medida que se considera tomar para evitar la presencia de libadores es colocar cadenas para impedir el paso de vehículos hasta la zona que, dice, se ha convertido en una ‘cantina pública’. “Estamos en esas gestiones para poner de manera provisional unas cadenas en estas calles (…) Con eso sabemos que les quitamos un peso a las autoridades que hagan operativos, porque no podemos llamar a la Policía cada vez. Los señores del Municipio también nos han dicho que dependen de un horario y que hay zonas que son más peligrosas que la de nosotros y que por eso es lo que no vienen”, manifiesta, a la vez que enfatiza que los operativos de las entidades de control por el sector, son ocasionales.

Diplomado en planificación diseño y gestión de plataformas digitales para la educación es una de las ofertas de estudio que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pone a disposición de todos los profesionales lojanos y del país, en especial para aquellos dedicados al campo de la docencia.

El diplomado tiene una duración de 120 horas académicas, distribuidas en 24 horas virtuales con acompañamiento docente; 36 horas virtuales dentro de la plataforma virtual; 30 horas de trabajo autónomo del participante y 30 horas de práctica. La aprobación se realiza con el 70% como mínimo de la nota total y el 75% de asistencia a las jornadas virtuales. Al finalizar el diplomado se entregará un certi-

CLAVE

ficado aprobatorio en Planificación, diseño y gestión de plataformas digitales para la educación, avalado por la UTPL, con el apoyo del Ministerio de Educación.

Diego Apolo Buenaño, uno de los docentes de este programa, manifiesta que el costo de este diplomado es de 80 dólares y se contemplan descuentos para los maestros que son parte del magisterio ecuatoriano.

Aclara que no hay ninguna restricción para profesionales de otras áreas que deseen estudiar esta oferta. “Un programa de diplomado de 120 horas es bastante bueno en nues-

tro sistema debido a que va a generar en usted competencias”, asegura. El inicio de este diplomado es el 6 de marzo de 2023 y actualmente está abierto el periodo de

inscripciones. En el enlace https:// educacioncontinua.utpl.edu.ec/ planificacionplataformasdigitaleseducacion se puede encontrar la información detallada del programa.

3 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Quienes se dedican a libar en el sitio llegan en vehículos en los que ponen música a alto volumen, dice el presidente, Alex Toledo. » Este diplomado que ofrece la UTPL tiene una duración de 120 horas académicas. › Colocar cadenas para evitar el paso de vehículos es una de medidas que prevé tomar la directiva del barrio. › La modalidad del diplomado es en línea.
La UTPL tiene entre sus ofertas de estudio un diplomado

Comicios: el Registro Civil de la Zonal 7 labora a todo gas

Esta semana la labor será de 08:00 a 19:00; el sábado 4, de 07:00 a 20:00, y el domingo 5, de 07:00 a 14:00.

Durante la jornada del último sábado, 28 de enero de 2023, el Registro Civil entregó 50 pasaportes y 602 cédulas. El trabajo con horario ampliado lo hace en el marco de las elecciones seccionales, a cumplirse el próximo domingo 5 de febrero.

Cédula y pasaporte

La coordinadora Zonal de la entidad, Melania Correa Jaramillo, manifiesta que el sábado, de 08:00 a 17:00, y el domingo, de 08:00 a 15:00, se atendió al público extendiendo la cédula y también pasaporte.

El documento se entrega a todos los usuarios que agendan y también, a decir de la funcionaria, a quienes que por algún motivo requieren su cédula para sufragar.

PARA SABER

La ampliación de horarios que se viene haciendo de lunes a viernes, como de sábado y domingo, es únicamente para la cédula y el pasaporte, en el caso del domingo, y de lunes y a viernes para el servicio de cédula.

La coordinadora dice que el horario extendido continúa esta semana, de 08:00 a 19:00; el sábado 4 de febrero, de 07:00 a 20:00, y el domingo 5, día de los comicios, de 07:00 a 14:00.

La ampliación de horarios del Registro Civil es a escala nacional. Melania Correa manifiesta que las personas que tengan su cédula o pasaporte caducados pueden acercarse a votar sin problema a las diversas Juntas Receptoras del Voto (JRV).

Atención a los sectores vulnerables

“Estamos atendiendo también de lunes a domingo a los sectores vulnerables que no requieren agendar y únicamente deben cancelar el valor

del documento”, informa, tras aclarar que el horario extendido es únicamente en agencias matrices: Loja, Zamora y Machala.

4
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 » Este domingo 29 de enero acudió una considerable cantidad de usuarios. › El costo de la cédula por renovación es de 16 dólares y de primera vez, cinco dólares.

Es momento de decidir

Esta semana será de trascendental importancia para el destino de cada uno de los territorios en el Ecuador, puesto que, nos acercamos este 5 de febrero del 2023 a elegir a las diferentes dignidades dispuestas en la convocatoria a elecciones realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Todos los ecuatorianos hemos sido testigos de las diferentes campañas electorales, con escasos planteamientos, variadas presentaciones musicales, ingeniosos videos de redes sociales y demagógicas propuestas dadas desde el calor de la campaña electoral. El Ecuador poco ha variado sus formas de hacer política a lo largo de los años de nuestra inmadura democracia, siendo importante rescatar la imponente retórica de muchos candidatos de décadas pasadas, frente a las limitadas intervenciones en la actualidad, siendo fundamental tomar en cuenta que al momento existe la influencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Estimados electores es de transcendental importancia que puedan discernir e identificar en cada uno de los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular, cuál es su trayectoria, hoja de vida, propuestas, intervenciones, conocimientos y quienes le rodean como equipo de trabajo, ya que el ejercicio de la Administración Pública no es un concurso de ocurrencias, sino el cúmulo de experiencia, preparación para saber que se debe hacer, sentido común y desde luego firmeza en la defensa de derechos y en la toma de decisiones. El ejercicio de gobernar ya no es un espacio de decisiones cerrado entre cuatro paredes, sino la real intervención de quienes son los verdaderos mandantes, el pueblo ecuatoriano.

La ventaja de la experiencia

El próximo 5 de febrero los lojanos volveremos a las urnas para elegir a autoridades locales (alcaldes, concejales, vocales a las juntas parroquiales y prefecto). Además, corresponde elegir a 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y votar sobre una consulta popular planteada por el Gobierno de Guillermo Lasso.

De los 15 candidatos a la Alcaldía de Loja, 2 son mujeres, hay 2 exalcaldes, también hay candidatos con experiencia en la función pública y candidatos nuevos que buscan una oportunidad para administrar el Municipio.

El voto indeciso hasta la semana anterior seguía siendo alto en Loja, el número elevado de candidatos, entre los más altos a nivel nacional, es una de las razones

Así voy a votar

Aturdido y abrumado me percato hoy, que el número de papeletas a recibir el próximo 5 de febrero serán no menos de cinco, y en algunos lugares seis o siete, como es el caso de Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago, que decidirá su cantonización.

Las papeletas serán para elegir: prefecto, alcalde, concejales, referéndum, miembros al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Y en las áreas rurales: miembros de Junta Parroquial, en total seis papeletas.

Para prefectura y alcaldía, descartaré perfiles poco conciliadores y sin habilidades para gestionar el bien común; para juzgar este tema, recomiendo revisar los debates promovidos por el Consejo Nacional Electoral

Huilicatura »

por las cuales los ciudadanos no han decidido por quién votar en los próximos comicios.

Cuando la inseguridad se va apoderando de una ciudad tranquila y altera la cotidianidad de los ciudadanos, la desidia puede ser la gran ganadora. Esa realidad se ve reflejada por las cifras de inseguridad que a diario publican los medios de comunicación, donde la tasa de homicidios en el país es del 25,32 % por cada 100 mil habitantes, lo cual afecta a ciudades como Loja.

Encuestas serias revelan la escasa credibilidad que tienen los políticos, debido a que muchos se aprovechan de la ingenuidad de la gente para convencerlos con propuestas demagógicas, sin tener siquiera un conocimiento básico sobre lo

que anuncian. La incoherencia política suele aflorar durante la campaña, pues muchos de los candidatos ven con simplismos los problemas más profundos de la ciudad de Loja. Con presentar en las redes sociales la receta a los problemas que más les preocupa los ciudadanos, con eso creen que están resueltos. Loja necesita a alguien que ponga orden en medio del caos en el que se encuentra, Loja necesita a alguien que planifique su desarrollo y proyecte la ciudad a nivel regional, nacional e internacional. Loja no necesita a improvisados, sino a alguien con experiencia.

(CNE), pienso que es un sano ejercicio para fortalecer nuestra democracia, allí se sabe quién es quién. Adicionalmente, considero que los antecedentes de cada candidato jugarán un rol importante, así como también quién está a su lado, la gente de su círculo cercano puede embarrarlo o ensalzarlo.

En cuanto a concejales, la decisión es más difícil, porque el nivel de exposición ha sido mínimo. Por lo que me inclinaré por quienes, de acuerdo a sus antecedentes en la esfera pública, tengan -hechos verificables- de haber gestionado bien común, al margen de partidos y movimientos a los que representen.

Para elegir miembros del CPCCS, confieso que votaré asociando fotos y

nombres, y si les encuentro indicios de estadista en mi memoria caché. Evitaré votar en blanco.

Para el referéndum, necesitaría otro capítulo. Pero lo único que puedo decir al respecto, es a preguntas dirigidas respuestas concretas. Si a la gente se consulta: “quiere comer 3 veces al día”, obviamente la respuesta va a ser “sí”. Pero CUIDADO, hay preguntas donde es preferible rayar NO, así lo haré con las últimas.

No tomes esto como recomendación, sino, como un dato adicional para sufragar.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 712 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

La asíntota de los ‘nadies’

Los nadies, según Galeano son los dueños de nada; los que no son, aunque sean. Y la asíntota, la asíntota se traduce en eso que se desea y que se acerca de manera constante, pero que nunca llega a cumplirse. Resulta extraño encontrarse con esta lectura en época electoral, porque con o sin calendario, los nadies continúan anhelando con salir de pobres, y que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte; y, los candidatos, ejemplifican la asíntota con propuestas idealistas, regordetas, e ilusas. Promesas con algún sentido que desconozco pero que, sin embargo, desconfío.

Desconfío porque se ríen del desdén de nosotros los nadies. Ofrecen pan de San Antonio a los hambrientos, que, saciando nuestra apetencia, descubrimos el pinol entre las rodajas. Los nadies, los ninguneados, los ningunos, los jodidos; nosotros que seguimos re jodidos porque nos desconocen como seres humanos y nos titulan recursos humanos. Nosotros, los comunes, los que somos útiles para la foto, la sonrisa y el apretón de manos afortunadamente hemos dejado atrás la herencia conformista de reconocernos como inferiores o incapaces e iniciamos una nueva era, la de la conciencia, en este caso, la conciencia democrática.

Y es que, lo que no anticipó Galeano es que ahora los nadies no nos conformamos. Somos nadies críticos y cuestionamos propuestas populistas; nosotros, los nadies, los que no tenemos nombre, sino que somos un número, ya no aceptamos comentarios sin fundamento que pretenden utilizar un poco de retórica para convencer al electorado. Nosotros, escuchamos, analizamos y exigimos.

Los nadies, ya no somos nadies porque nos llenamos de dignidad; aquella que nuestros ancestros nos dejaron de legado pero que algún desperfecto en el espacio tiempo nos inclinó a resguardar en demasía. Los nadies votaremos por candidatos reales, con propuestas aterrizadas, que no pretendan engañar al electorado. Los nadies, dejamos de ser ningunos, y ahora somos todos.

Solo para recordar

Los primeros indicios del afán expansionista de Perú data del periodo preincásico, cuando Tupac Yupanqui dirigió la invasión incásica, a los pueblos primitivos de lo que hoy es Ecuador. Así cedieron a la fuerza invasora los paltas, cañaris, panzaleos, quitus, caras, etc. Se formó el Tahuantinsuyo que, a la muerte de Huayna Cápac, se dividió en dos partes: Reino de Quito para Atahualpa y Reino de Cuzco para Huáscar.

Luego, ya en la vida republicana, el 27 de febrero de 1829, en Tarqui, las fuerzas comandadas por Sucre (Gran Colombia), derrotaron a las huestes de La Mar (Perú). De eso, en la cima de Portete, hay una pirámide que rememora la valentía de nuestros patriotas. En los años siguientes: 1857, 1861 y 1936, nuevos problemas limítrofes mantuvie-

ron latentes los anhelos peruanos por apropiarse de parte de nuestro territorio.

En 1941 se produjo el peor conflicto bélico entre Ecuador y Perú, el que concluyó el 29 de enero de 1942 (un día como ayer), con la firma del Protocolo de Río de Janeiro, irónicamente llamado de “paz, amistad y límites”, cuando nuestro territorio oriental fue desmembrado en más de 200 mil kilómetros cuadrados, mientras varias provincias de nuestro país estaban ocupadas por los invasores. Actuaron como garantes Estados Unidos (Summer Welles), Argentina (Enrique Ruiz Guiñazú), Brasil (Oswaldo Aranha) y Chile (Juan B. Rossetti) Los países en conflicto con los cancilleres Alfredo Solf y Muro por Perú y Julio Tobar Donoso por Ecuador. Desde este nefasto acon-

La política ecuatoriana: mi punto de vista

La historia del Ecuador está conformada por consecutivas decepciones políticas enmarcadas en un espectro que va, desde las obsoletas y matizadas izquierdas, a las debilitadas y pobres filosofías de derecha. Estas dos tendencias, sus matices, y en especial sus prácticas, son el motivo por los que desconfió de la política del Ecuador caracterizada por la corrupción que ha llevado al beneficio de unos pocos individuos. Un ejemplo de mil, salvo excepciones, es ver a los menos capaces ocupando cargos públicos en todos los niveles de gobierno, porque

LA FOTO »

Aves en Santo Domingo

Uno de los atractivos de la plaza de Santo Domingo es la gran cantidad de palomas que se concentran en este sector céntrico de la ciudad de Loja.

en la bolsa de empleos política no se requiere inteligencia, sino, viveza criolla y padrinazgo político. Luego tenemos que la política tiene una naturaleza divisoria, aún más, cuando no existe respeto por las ideas del otro. Asimismo, la política no ha sido efectiva para resolver los problemas de la sociedad, y tampoco es transparente en el marco de las acciones públicas; finalmente, la política ecuatoriana ha elegido un camino de segregación etaria, o el hacer creer que el joven vale por ser joven, y que el adulto mayor ya no tiene valor. Aunque hay una

tecimiento, los días previos y posteriores al 29 de enero, había problemas en la frontera sur ocasionados por nuestros vecinos. El asunto se tornó grave en 1981 con la guerra del Cóndor en Paquizha, Mayaycu y Machinaza, durante el gobierno de Roldós. Ganamos en el campo de batalla, pero perdimos en la mesa. En 1995 se produjo el último conflicto entre las dos naciones, con la guerra del Alto Cenepa en el gobierno de Durán Ballén y Fujimori por el Perú. El 26 de octubre de 1998, se firmó el Tratado de Itamaratí (Brasilia) que puso punto final a las refriegas entre los dos países, disfrutando desde entonces de un clima de paz, armonía y buena vecindad.

participación política intergeneracional en este tiempo, esta retórica de odio existe.

Estas líneas no quieren decir que todo este mal, al contrario, la política es buena y la hacemos todos los días, incluso con nuestra familia. Más allá de eso, estas palabras son una simple opinión, que busca despertar en las personas, el anhelo por un nuevo sistema político, la luz de la crítica y la búsqueda de la verdad.

6 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
7 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
8 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Alumnos se interesan en oferta educativa superior

Con éxito se desarrolló la Casa Abierta de Universidades e Institutos Superiores, organizada por el Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Tcnr. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja. Esta actividad académica, que concitó la atención de toda la comunidad educativa del plantel: estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades, se cumplió el viernes 27 de enero de 2023, en las amplias áreas libres que tiene la Unidad Educativa Tcnr. Lauro Guerrero, donde se pudo conocer la oferta académica de cen-

tros de educación superior, institutos y academias de la localidad.

En la casa abierta estuvieron presentes representantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Instituto Superior Universitario Bolivariano, Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), Instituto Superior Tecnológico Sudamericano, Instituto de Idiomas Europeek, Instituto Tecnológico La Castellana (ITEC), Instituto Superior Tecnológico Loja, Universidad Nacional de Loja (UNL) y Academia Rodar.

9 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» El Instituto Sudamericano presentó varias opciones para los estudiantes. » Entre los estudiantes hubo un amplio interés por las propuestas del Instituto Bolivariano. » La UTPL compartió con los asistentes las carreras que oferta. » La academia Rodar permitió conocer su trabajo a los asistentes. » El Instituto Tecnológico Loja detalló a los estudiantes el trabajo que vienen desarrollando. » En esta casa abierta estuvo presente el instituto Europeek, con su oferta educativa en la enseñanza del inglés.

» Integrantes del Consejo Estudiantil que organizaron esta actividad académica.

» El Cuerpo de Bomberos fue parte de esta casa abierta, junto al Instituto Loja.

» Hubo un marcado interés de alumnos y docentes en cada una de las exposiciones.

» El Instituto La Castellana se presentó con su variada oferta educativa.

» La casa abierta se cumplió en una de las calles principales del plantel.

» El Grupo Mediterráneo deleitó a los presentes con sus interpretaciones musicales.

10 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN
LENTE
LA

Alertas para saber cuándo impermeabilizar tu casa

La época de lluvias se acerca y una de las mayores preocupaciones son los posibles daños que el clima puede ocasionar en los inmuebles. La presencia constante de agua causa problemas de humedad que generan daños estéticos y estructurales en una construcción; sobre todo, si no se ha realizado previamente una correcta impermeabilización.

Con el paso del tiempo es normal la degradación visual de las viviendas y construcciones si no han tenido un trabajo de mantenimiento preventivo. Todos los materiales empleados en la construcción tienden a degradarse, en mayor y menor medida, bajo efectos de cargas, gravedad, humedad, vientos, sismos y radiación solar.

Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek - empresa líder en la impermeabilización de construcciones – sugiere: “Es importante impermeabilizar no sólo las cubiertas y cuartos húmedos, sino también las demás áreas de la edificación porque el agua puede ingresar por muros, ventanas y suelo por capilaridad; e incluso in-

ternamente con la condensación del agua. Sin duda, impermeabilizar los inmuebles es una técnica de prevención y ahorro a largo plazo.”

Con todos estos factores externos, poco controlables y muy versátiles, es necesario preguntarse ¿qué señales puedo detectar en mi hogar para optar por medidas de prevención o reparación?

Algunas de las alertas más comunes que se puede reconocer de haber problemas de filtración de agua, son:

• Surgimiento de goteras

• Devaluación visual y mala apariencia de los acabados: desprendimiento de pinturas y revestimientos por el viento o el agua, y que se relacionan a la falta de mantenimiento.

• Devaluación olfativa - al identificar el olor de la humedad, especialmente en habitaciones con falta de iluminación y ventilación natural

• Devaluación táctil - al momento de pasar las manos sobre una superficie y sentir la humedad.

• Enmohecimiento: apareci-

miento de manchas y hongos en las paredes o superficies.

• Disminución del aislamiento térmico: espacios con temperaturas muy altas o bajas.

• Corrosión de las armaduras de hierro (oxidación)

• Problemas de salud con enfermedades respiratorias y afecciones a la piel

Posteriormente a identificarlos, ¿qué debo hacer para solucionarlos? Aquí es donde entra la impermeabilización reparativatécnica para proteger un cuerpo de la penetración del agua y resolver problemas de filtración. Los expertos aconsejan acudir a una

La presencia constante de agua causa problemas de humedad.

empresa especializada en esta problemática y optar por técnicas impermeabilizantes, como la mejor solución a la humedad.

11 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
»

Jonathan Calva es un rostro nuevo para la alcaldía de Loja

El candidato tiene experiencia en el área cultural, que también tiene espacio en su propuesta de trabajo.

El gestor cultural y artista audiovisual Jonathan Calva Carrión es uno de los rostros nuevos que busca llegar a la alcaldía del cantón Loja en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Es candidato por Sociedad Patriótica y tiene experiencia en el campo artístico y cultural, aspectos que tienen también espacio en su plan de trabajo.

Menciona que el Municipio tiene la competencia de preservación del patrimonio material e inmaterial, mediante la cual, y en alianza con otras instituciones, se puede reconocer “cuál es nuestra esencia identitaria, nuestra pertenencia como sociedad urbana, y como sociedad rural”. Asegura que existen muchos elementos que se relacionan a los ancestros de los lojanos, como conocimientos originarios, tradición oral y saberes que se van perdiendo por la falta de documentación. “Son cuestiones que son importante rescatar, destacarlas”, manifiesta.

El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl) también está en la agenda de trabajo de Calva Carrión. Señala que los problemas que ha atravesado este evento, se originaron cuando se creó el evento. “No es un problema netamente coyuntural, sino estructural, porque no hubo nociones que involucren la participación de los ciudadanos, sobre todo de esos colectivos artísticos que eran los que estaban manifestando obras, trabajo, investigación, desarrollo creativo…”, puntualiza. Indica que con el tiempo, el Fiavl

se fue debilitando porque no estaba claro su objetivo. “Hay un recurso que si bien ha venido en decremento, pero hay infraestructura, hay una noción de una marca. Entonces la invitación es recuperar ese espacio, repotenciarlo principalmente con estos criterios de calidad y vinculando a todas las partes que están haciendo arte en nuestra ciudad”, expone el candidato.

Sobre otros temas de interés para los lojanos, como el del agua potable, Jonathan Calva Carrión afirma que el plan maestro tiene falencias y que los problemas se han ido generado por “intereses demagógicos, políticos”. Ante ello, expresa que sebe fiscalizar porque el proyecto tiene “tanta inversión” pero no es adecuado que no exista cobertura total del servicio.

Refiere que también se debe hacer que el Municipio recupere el principio de que es una entidad seria y hay seguridad jurídica, esto “para poder atraer recursos que sí existen, hay empresas que ya están trabajando a nivel nacional con la dotación de agua potable y que tienen también mucho que ver con la vinculación social”.

“Después de haber visto como se hace participación y ver la condición actual del consejo acepte el reto de participar en las elecciones del 5 de febrero”, señaló Mónica Argüello Moscoso, candidata a consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La candidata cumplió agenda en la ciudad de Loja el pasado 25 de enero. Durante su recorrido visitó el diario digital HORA32, donde compartió su perfil y plan de trabajo.

Mónica Argüello, es oriunda de Riobamba, profesional de la comunicación y activista por los derechos. Quien señala que las historias de acoso y violencia doméstica que enfrentaron sus compañeras universitarias la motivaron a trabajar en la defensa de los derechos.

A partir de ahí, se vinculó al Movimiento de Mujeres y otras organizaciones, “llevo más de 25 años acompañando y participando en procesos de participación, control social, trabajos de asambleas y rendición de cuentas”, detalló la aspirante.

En caso de ser elegida en las urnas, asegura que trabajará “desde y con la ciudadanía”, buscando un acercamiento con organizaciones para realizar un trabajo conjunto en el proceso de control social, así como potenciar los mecanismos de participación con más recursos y menos trámites burocráticos.

También, plantea la difusión a nivel nacional de la conformación de las comisiones para que “todos los ciudadanos tengan voz e incidencia” y participen actores de todas las provincias.

Ella recordó que el consejo tie-

ne que volver a ser un espacio de los ciudadanos, que deje de estar politizado, o representado, de alguna forma maniatado, por los partidos políticos.

“El 5 de febrero, busquemos personas que quieran hacer un liderazgo distinto, que el voto no parta desde la canción, cara boinita, la tarima o el regalo. Busquemos candidatos que plantean propuestas y demuestren que conocen el espacio al que van a ir”, puntualizó Argüello Moscoso.

12 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Jonathan Calva es candidato por Sociedad Patriótica. » Mónica Argüello Moscoso, candidata a consejera del Cpccs.
SABER
› La candidata al Cpccs, está en la papeleta de mujeres, casillero 6.
PARA
Mónica Argüello: ‘El Cpccs tiene que ser un espacio de los ciudadanos’
• Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
hora32loja@gmail.com

Candidato al Cpccs, Roberto Gilbert Febres-Cordero, ofrece donar su sueldo

Dice que trabajará por el país desde el primer día de su posesión. Habla de recorridos a las provincias y de aplicar los gabinetes itinerantes.

Con las ofertas de venir en su propio vehículo y donar todo su sueldo, “caso de que hubiera”, si el pueblo ecuatoriano lo elige en las urnas el próximo 5 de febrero de 2023, llegó a Loja este domingo 29 de enero el candidato a consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Roberto Gilbert Febres-Cordero.

Rueda de prensa al aire libre Vestido con un traje antifluido, color azul, en cuyo grabado se leía Clínica Guayaquil, en una banca de la plaza central, ofreció una rueda de prensa. Allí empezó diciendo que se viene a Loja a respirar otro tipo de aire, aparte de escuchar a la gente que habla correctamente el castellano y que suele tratar bien al turista. De profesión médico cirujano y concejal de Guayaquil por el lapso de 14 años, explicó el porqué desea ser vocal del Cpccs, que está “medianamente o totalmente desacreditado”, creado por el entonces presidente Rafael Correa para supervisar a todas las autoridades del Estado y que, tras enviar la terna al Consejo, este que hace las veces de un filtro decide si conviene o no a los intereses del país. También dijo que este organismo no obedece a partido político

» Con los ocho mil millones de dólares que ingresan anualmente a la Seguridad Social no puede ser que esté fallando…”,

alguno o clero.

Ofrece cumplir con el país desde el primer día de su posesión como integrante del Cpccs y que, junto al resto de vocales (tres varones, tres mujeres y otro integrante más), formará un solo equipo para, indistintamente, recorrer el país y, finalmente, reunirse y sesionar el pleno, que bien puede ser la ciudad de Loja, porque no se puede hacer únicamente en Quito, principalmente si fueron creados los gabinetes itinerantes.

Sobrino de León Febres-Cordero

Sobrino del exalcalde de Guayaquil y expresidente de la República, León Febres-Cordero, el candidato manifiesta que, a la vuelta de un año, “tiene que estar esto funcionando, tenemos que salir de todo esto: ratas, rateros y ratones”.

Roberto Gilbert Febres-Corde-

Parroquia San Pedro invita al campeonato de índor

El sábado 25 de febrero de 2023 iniciará la Copa San Pedro de índor-fútbol, evento al que extienden la invitación a los clubes que deseen disfrutar de estas jornadas deportivas.

El acto de inauguración está planificado para ese sábado a partir de las 15:00 en las canchas centrales de la parroquia lojana de San Pedro de Vilcabamba.

Categoría y premios

Están disponibles tres catego-

rías: abierta masculina en donde recibirá el campeón 2 mil dólares, el vicecampeón $500 y el tercer lugar accede a $250. El valor de inscripción es de $200.

En la sub 38 masculina y abierta femenina el primer lugar llevará 1.500 dólares, el vicecampeón $300 y el tercer puesto $150. El valor de la inscripción para los dos es de $150. En todos los casos los primeros puestos acceden a trofeo y medallas, los terceros solo medallas.

ro, quien está ubicado en el casillero 20, de la lista de varones, opina que la salud del país está tan venida a menos, especialmente la Seguridad Social, donde no hay medicinas y los turnos se asignan para después de cuatro meses.

“Con los ocho mil millones de dólares que ingresan anualmente a la Seguridad Social no puede ser que esté fallando, algo está pasando”, expresa, al tiempo anuncia que, una vez electo integrante del Consejo, recorrerá el país del Carchi al Macará y del Puyo a Galápagos y en dos meses establecerá la situación real de los hospitales.

Sobre si el Cpccs tiene que ver con la salud, Roberto Gilbert Febres-Cordero manifiesta que sí porque “es la voz del pueblo que protesta y nosotros ejecutamos las denuncias que son más de mil las que están arrumadas”. Señala que, por ejemplo, tras recibir una queja, vendrá personalmente a Loja a averiguar qué pasa en las casas de salud públicas.

Administración hospitalaria “Administro la Clínica Guayaquil, que tiene más de 104 años de constitución, conozco de administración hospitalaria”, expresa el profesional de la medicina.

13 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El candidato brindó la rueda de prensa desde una banca de la plaza central de Loja. » El torneo se desarrollará en la cancha principal de la parroquia. Roberto Gilbert Febres-Cordero › Los interesados pueden comunicarse a los números: 0958626598 o 0994171171.
CLAVE

‘La gente de Olmedo pide mi retorno para que haya trabajo y desarrollo’

Proyecta la construcción del mercado, reactivar el turismo, conseguir un espacio para el estadio, atender la vialidad del cantón.

“Olmedo, lejos de haber adelantado, progresado, más bien ha sufrido un retroceso”, manifiesta el candidato a alcalde del cantón, perteneciente a la provincia de Loja, Jorge Márquez Jiménez, quien va auspiciado por el movimiento Centro Democrático, lista Nro. 1. Habla que no se ve obra física, tampoco proyectos, es decir, “absolutamente nada”.

Un pedido de la gente

El hoy aspirante a primer personero municipal, quien ya fue alcalde por dos períodos consecutivos: 20052014, expresa que la gente le pidió que regresara al Ayuntamiento para retomar las obras que ejecutó durante sus administraciones. Dice desconocer el porqué de la no realización de obra, especialmente en el área social, como tampoco sabe qué pasó con los presupuestos, en razón que no se han realizado trabajos, por ejemplo, en el centro de la ciudad de Olmedo. En su alcaldía, dice, dejó un 90% de cobertura en agua y saneamiento y que hoy “vemos que no se ha hecho gran cosa. De lo que sabemos es el único proyecto que están ejecutando en

cuatro años”.

“La gente dice queremos que regrese para que haya obra, trabajo y desarrollo”, revela Jorge Márquez Jiménez y señala que para eso quiere volver al Municipio. Una de sus primeras acciones es completar el ciento por ciento la cobertura de agua y saneamiento, volver los ojos al turismo, principalmente si Olmedo tiene muchos atractivos y es vital reactivarlo para aliviar la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus.

Un centro comercial para Olmedo Otro proyecto necesario, indica, es la construcción del mercado municipal, con la categoría de centro comercial, en razón que Olmedo es el único cantón lojano que no cuenta con un centro de abastos y al momento las ventas se realizan en las denominadas ferias libres, bajo las inclemencias del tiempo, como sol, lluvia, viento, entre otros. Para ello anuncia que volverá a gestionar los recursos que dejaron perder, incluso fueron no reembolsables.

Respecto a vialidad, Jorge Márquez cuenta que el descuido es total y que en sus recorridos por la campa-

Continúa un proyecto musical en Saraguro

Un total de 37 personas, entre niños, jóvenes y adultos, son actualmente parte de la orquesta y coro Sinfo Andes del Municipio del cantón Saraguro, de la provincia de Loja.

Este proyecto musical surgió a finales de noviembre de 2022, con el objetivo de promover el talento que hay en este cantón lojano. En la orquesta están 21 personas, mientras que en el coro, 16. Martín Lozano, uno de los instructores, dice que “el proceso es muy alentador, los jóvenes, que mayormente integran la orquesta y el coro, a parte del talento que poseen, demuestran mucho entusiasmo, interés, disciplina y responsabilidad con el proyecto. Con estos talleres de formación, bus-

camos que los niños desarrollen habilidades y conocimientos sobre la música, que potencialicen su talento y que esto se vea reflejado en su calidad de vida”.

El alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz Silva, de su parte, dice que “queremos que quienes hagan parte de este programa sueñen en grande y aprovechen su tiempo libre para proyectarse como los nuevos talentos musicales de nuestro cantón, toda vez que a través de la ejecución de estos proyectos también procuramos rescatar de la inercia social a las actuales generaciones, brindándoles la oportunidad de trascender en el maravilloso mundo de la música a través de la expresión de sus virtudes”.

PARA SABER

› El cantón cuenta con alrededor de ocho mil habitantes, de ellos cinco mil están facultados para votar el próximo domingo 5 de febrero de 2023.

ña la población reclama la atención a las carreteras que se encuentran en malas condiciones. Insiste que para ello desea retornar a la alcaldía y hacer una mejor obra a favor del pueblo olmedense.

También dice que otra de sus acciones será gestionar un espacio físico para construir un estadio, dado que el anterior fue ocupado por el Gobierno Nacional para construir un programa de vivienda. “La juventud necesita hacer deporte y recrearse”, precisa.

Anuncia que, desde el primer día, tras su posesión, empezará a trabajar y que no va con el deseo de perseguir a nadie y que de la fiscalización a las administraciones anteriores se encarga la Contraloría. Respecto a sus relaciones con los empleados y trabajadores del Municipio, indica que siempre han sido las mejores.

Contrato colectivo

Con los obreros del Sindicato señala haber mantenido una reunión, donde hubo conversaciones y avances,

» El hoy candidato ya ejerció la alcaldía durante dos períodos consecutivos: 20052014.

considerando que este año se viene la firma del segundo contrato colectivo. Señala que todo se hará sobre la base del diálogo, para “darles todo lo que se pueda de la ilustre Municipalidad de Olmedo”, puntualiza.

» Los ensayos se realizan de lunes a viernes, a partir de las 17:00 en el teatro municipal.

14 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN

Dos accidentes dejan al menos 54 muertos en Pakistán

Con pocas horas de diferencia, un autobús se desbarrancó y un bote que transportaba niños se hundió en un lago.

Una jornada trágica se vivió este domingo 29 de enero, en Pakistán, donde el desbarranco de un autobús y el hundimiento de un bote que transportaba a un grupo de escolares que iba de excursión dejó al menos 54 personas muertas y una decena de lesionados.

Las tragedias ocurrieron al sur y al noroeste del este país de Asia. El primer accidente ocurrió en la provincia de Baluchistán, donde un autobús cayó por un barranco y dejó 41 muertos.

“El autobús se estrelló contra una barrera de seguridad después de tomar una curva cerrada, cayó boca abajo a un barranco de 15 metros y se incendió”, dijo a la agencia de noticias EFE el comisario adjunto de la ciudad de Bela, Hamza Ajum.

PARA SABER

La máquina viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 48 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron siete. El incendio se produjo porque el autobús transportaba diésel en el techo.

“Casi todos los cuerpos están quemados hasta tal punto que no pueden ser identificados”, dijo Anjum, por lo que han sido trasladados a Karachi para realizar pruebas de ADN.

Según Euronews, el de hoy es el accidente de autobús más grave en Pakistán desde que, en enero de 2015, 62 personas fallecieron en la colisión de un ómnibus repleto de pasajeros con un camión que transportaba gasolina.

Poco más tarde, el hundimiento de una embarcación que transpor-

taba a una treintena de alumnos de una escuela local de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa dejó trece menores muertos.

Los estudiantes, de entre 7 y 14 años, se trasladaban por el lago Tandam para realizar una excursión a una zona turística muy conocida en la zona.

El portavoz de la policía local, Mohammad Fawad, dijo que cuatro

Atacan con drones una fábrica de municiones en Irán

Una fuerte explosión sacudió una fábrica militar iraní cerca de la ciudad de Isfahan la noche del sábado, informaron autoridades de Teherán este domingo 29 de enero.

El gobierno asegura que se trató de una operación con drones perpetrada por atacantes no identificados poco antes de la medianoche, calificó la operación como “fallida” y descartó que se produjeran víctimas.

La acción ocurre en medio de la tensión de Irán con Occidente debido a su suministro de armas a Rusia, su programa nuclear y las masivas protestas contra el régimen.

No fue posible comprobar de forma independiente la magnitud del daño causado por el ataque, pero el Ministerio de Defensa de Irán aseguró que la explosión solo provocó daños menores en el techo de la instalación.

“Uno de los micro drones fue derribado por los disparos de la defensa

aérea del complejo, mientras que los otros dos fueron atrapados en redes defensivas y explotaron”, explicaron las autoridades iraníes, que no responsabilizaron a ningún país.

La prensa iraní divulgó un video donde se ve un destello de luz en la planta, descrita como una fábrica de municiones. En las imágenes se ve el despliegue de vehículos de

niños fueron rescatados de las aguas, los que se encuentran en condición crítica, mientras las operaciones de rescate continúan, para hallar a los cinco escolares que siguen desaparecidos.

Se desconocen las causas que originaron la tragedia, aunque estas embarcaciones normalmente incumplen con las normativas de seguridad, explicó DW.

PARA SABER

emergencia.

“El ataque no ha afectado nuestras instalaciones ni su trabajo. Este tipo de ataques ciegos no tendrá impacto alguno en los progresos de nuestra nación”, dice el comunicado de Defensa.

Más tarde se reportó un enorme incendio en una fábrica de aceite de motor, aunque no hubo información sobre el origen de las llamas ni si se relaciona con otro ataque.

Un asesor presidencial ucraniano, Mijailo Podolyak, vinculó lo ocurrido con la guerra en Ucrania, país que acusa a Irán de proveer cientos de drones a Rusia para atacar objetivos civiles.

“La lógica de la guerra es inexorable y asesina. Pasa factura a los autores y cómplices de manera estricta”,

15 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
tuiteó Podolyak”. Explicó DW. » Rescatistas extraen un cuerpo del bus accidentado en Pakistán. » Las explosiones se suscitaron la noche del sábado y el domingo 29 de enero. › Según las autoridades de Irán, el ataque no dejó víctimas mortales. › Según datos del Gobierno paquistaní, alrededor de 30 000 personas mueren anualmente en accidentes de tráfico.

Destacan gestión de Defensoría en 2022

La renovación tecnológica del 100% de los equipos de la Defensoría Pública de Ecuador, que se realizó a los 12 años, es la gestión que Ángel Torres Machuca, defensor público general, destacó en el informe de labores de 2022 que rindió en la Asamblea Nacional.

Se entregaron a todos los funcionarios de la Defensoría Pública de Ecuador un mil 39 computadoras: 224 de escritorio, para el personal administrativo; y 815 portátiles para los defensores públicos; además, se distribuyeron 344 impresoras de multifunción tecnológica.

La atención ciudadana de la Defensoría Pública de Ecuador en 2022 fue a más de 304 mil 450 usuarios; distribuidas de la siguiente manera: 234 mil 355 por patrocinios, 7 mil 153 asesorías legales y 2 mil 942 mediaciones entre las personas que lo solicitaron.

Los abogados de la Defensoría Pública de Ecuador patrocinaron y asesoraron en el ámbito laboral, inquilinato, adolescentes en conflicto con la Ley, beneficios penitenciarios, movilidad humana, víctimas, constitucional y otras que en 2022 fueron queridas en todo la Nación.

En 2022 la Defensoría Pública de la provincia de Loja tuvo un mil 789 asesorías; 8 mil 699 patrocinios y 2 mil 130 patrocinios en violencia de género; además, patrocinó varios trámites de beneficios penitenciarios y algunos habeas corpus para algunos internos.

Una ‘bomba rodante’ hallan en Catamayo

En un operativo de control migratorio se detectó ese material explosivo.

En un automóvil negro, marca Mazda, de placa de la provincia de Azuay (A), los policias de Migración de la provincia de Loja localizaron una gran cantidad de explosivos, que presuntamente se usarían en la minería ilegal.

En uno de los operativos que los policías de Migración ejecutaban el jueves 26 de enero de 2023, por la vía a la Costa, a la altura del sector Guayabal, del cantón Catamayo, hallaron el material explosivo en ese carro.

No justificaron legalidad

Los uniformados encontraron 4 rollos de mecha lenta, distribuidos en 2 cartones; y 10 mil cápsulas detonantes, de fulminante común número 8 de 45 milímetros de longitud, de un alto poder explosivo.

Ni Marianita A. N., ni Cristian V. S. y ni Erick Ll. M., de 48, 40 y 28 años, de las provincias de Zamora Chinchipe, El Oro y de nacionalidad peruana, en su or-

den justificaron la legalidad de ese material.

Una presentación semanal Los tres ciudadanos fueron detenidos por el presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados que está establecido en el Art. 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de car-

gos de ellos fue el último viernes, a las 08:15, y se dispuso que ellos se presenten todos los miércoles ante la autoridad que investiga el presunto delito.

Adolescentes circulaban en una motocicleta robada

La motocicleta que los policías motorizados recuperaron el viernes 27 de enero de 2023, a eso de las 15:00, está reportada como robada en la provincia de Guayas.

En el vehículo de dos ruedas, sin placa, circulaban 3 adolescentes; uno de ellos es de nacionalidad venezolana y los otros de la provincia de Loja.

Por las calles Eugenio Espejo y Aztecas, ubicadas al suroeste de la localidad, los policías motorizados ejecutaban patrullajes antidelincuenciales.

Los policías detuvieron la marcha de la motocicleta y al revisar los datos en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) consta el reporte del robo.

16 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» A la altura de Guayabal, del cantón Catamayo se detuvo la marcha de ese vehículo. » La gestión de esa entidad fue expuesta por Ángel Torres Machuca, titular de esa entidad. » La motocicleta fue robada en la provincia de Guayas. › Si los ciudadanos son declarados culpables recibirían una condena que iría de 3 a 5 años de cárcel. PARA SABER

» El lunes 23 de enero en la Unidad Judicial Penal de Loja se juzgó al procesado.

Analizarán pedido para pagar pena de cárcel en libertad

A Rovin P. G. la Policía lo detuvo, hace 30 días, por tener y portar un arma de fuego.

La pena de 18 meses de cárcel por el delito de tenencia y porte de armas que una jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja le impuso a Rovin P. G., el lunes 23 de enero de 2023, en la audiencia de juzgamiento, podría suspenderse y él debería cumplir algunas condiciones legales.

El lunes 13 de marzo de 2023, a las 10:00, será la audiencia telemática de suspensión condicional de la pena, en la cual la jueza de la Unidad Judicial Penal analizará el pedido del abogado del procesado de someterse a esa figura jurídica, como un beneficio penitenciario.

La suspensión condicional de la pena otorga al sentenciado el beneficio de cumplir la misma sin necesidad de que se coarte su libertad, es decir que él ingrese a un Centro de Rehabilitación Social, pero él deberá someterse al cumplimiento de determinadas disposiciones procesales.

Por el centro oeste

La madrugada del domingo 1 de enero de 2023 la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, arrestó a Rovin P. G., en las calles Rocafuerte y Nicolas García, ubica-

PARA SABER

› Rovin P. G. fue juzgado a través de un procedimiento abreviado y por eso la pena se redujo a 18 meses de cárcel por el porte.

Penas para ese delito

› Para la tenencia de un arma de fuego se requiere la autorización de la autoridad competente del Estado de no tenerlo será sancionada con una pena de 6 meses a 1 año de cárcel; el porte consiste en llevarla, pero con el permiso reglamentario, o de lo contrario iría preso de 3 a 5 años.

das al suroeste de la localidad, por la tenencia y porte de un arma de fuego, que él no justificó su pertenencia.

En horas de la tarde del primer día de 2023 fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos y en esa diligencia la jueza de la Unidad Judicial Penal admitió la prisión preventiva de Rovin P. G., por el presunto delito de tenencia y porte de armas.

Si la jueza de la Unidad Judicial Penal admite la suspensión condicional de la pena Rovin P. G. él saldrá del centro carcelario y deberá cumplir la sentencia de 18 meses de cárcel acudiendo a presentarse a la Fiscalía de Loja las veces que la autoridad judicial determine tras la audiencia.

La orden de captura en contra de John A. C., de 23 años por el presunto delito de asesinato se cumplió la tarde del viernes 27 de enero de 2022, en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro.

Un juez de la Unidad Judicial Multicompetente, del cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay, en marzo de 2022, pidió a la Policía Nacional su captura por el presunto delito de asesinato.

Un equipo de policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra la Propiedad/Briga-

CLAVE

› El 17 de marzo del 2022 se ordenó la captura del ciudadano.

da Anticriminal (Uni-Bac) capturó al ciudadano que sabría esconderse en la ciudad de Machala. El ciudadano conducía una motocicleta la cual fue interceptada por los policías de la Uni-Bac y al revisar sus datos en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador consta la orden de captura.

» El ciudadano fue detenido la tarde del último viernes.

Bomberos participaron en festival ‘Wellness Fest’

En el Festival del Bienestar o en inglés ‘Wellness Fest’ que se realizó en la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, desde el viernes 27 al domingo 29 de enero de 2023 los ‘casacas rojas’, dieron a conocer la actividad que ellos realizan.

17 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
La orden de captura por un asesinato se cumplió

Muerte culposa: reducen pena y reparación sigue

La audiencia de juzgamiento de Pablo N. A. fue el lunes 22 de agosto de 2022.

La apelación a la sentencia de 4 años de cárcel por la muerte culposa de Jhuliana Sánchez Obregón y a la reparación económica que Pablo N. A. debe cumplir, que presentó a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, su abogado defensor, fue admitida de manera parcial. Por unanimidad los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito decidieron que la reparación eco-

CLAVE

nómica es justa y confirman en esa parte la sentencia del Tribunal de Garantías Penales, pero la pena de 4 años de cárcel fue enmendada y a Pablo N. A. lo sentenciaron a 36 meses.

Volquete chocó contra motocicleta La audiencia telemática oral, pública y contradictoria de fundamentación del recurso de apelación que interpuso el abogado de Pablo N. A. a

la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito fue el miércoles 25 de enero de 2023, a las 09:00, y en ella se analizó la sentencia condenatoria por esa muerte culposa.

Jhuliana Sánchez Obregón falleció la mañana del sábado 27 de

noviembre de 2021, en un accidente de tránsito que ocurrió en la esquina de la avenida Emiliano Ortega y calle Lourdes, cuando la motocicleta que ella conducía, por la vía principal, de norte a sur fue impactada por un volquete que circula por la vía secundaria de oeste a este.

La inocencia de Manuel A. C., quien fue acusado del presunto delito de tortura, que habría ocasionado la muerte de Byron S. C., la tarde del lunes 15 de junio de 2020, fue probada por Máx Ochoa Jiménez y Michael Maza Pacheco, abogados en libre ejercicio de la provincia de Loja.

El patrocinio legal de Max Ochoa Jiménez y de Michael Maza Pacheco a Manuel A. C. fue para la audiencia de juzgamiento e indican que ellos optaron por el principio de comunidad y utilizaron la prueba de la Fiscalía y de la acusación particular a favor de su cliente.

El principio de comunidad, indica Michael Maza Pacheco, permitió que él y Max Ochoa Jiménez contra interroguen a los testigos que la Fiscalía y el abogado de la acusación particular presentaron durante el juicio y probaron que su cliente nada tuvo que ver con ese presunto delito de tortura.

“Contra interrogamos a los 6 testigos, 2 decían que nuestro cliente sí le dio algunos varazos y los otros que no

y dijeron que las lesiones le hicieron con una rama de una flor. Llevé una rama parecida y pregunté a la perito si ella podría causar daños graves y dijo que no”, dice Maza Pacheco.

El abogado, además, agrega que su cliente salió en defensa del presunto torturado cuando habría llegado una persona y le habría dado dos puntapiés en la cabeza. Max Ochoa Jiménez rechaza que el delito se lo haya tipificado como tortura cuando debió ser contextualizado como lesiones.

Por la entrada a la Ciudadela El Bosque, al noroeste de la localidad, en la avenida Manuel Carrión Pinzano, el viernes 27 de enero de 2023, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar e identificar qué clase de percance es y si él mismo ocasionó heridos.

CLAVE

Se presume que el conductor del camión pequeño perdió pista y se salió del carril de circulación, trepó sobre el parterre y se viró aún costado de la vía. El conductor resultó ileso.

18 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El lunes 6 de diciembre de 2021 hubo una marcha para pedir justicia por lo sucedido. (fotografía de archivo) » Max Ochoa Jiménez (izq.) y Michael Maza Pacheco defendieron a Manuel A. C. » El accidente ocurrió la mañana del último viernes. › El sábado 27 de noviembre de 2021 ocurrió la tragedia. › Conductor del camión pequeño resultó ileso.
Principio de comunidad para probar inocencia en caso ‘tortura’ Gualel
Susto y daños por la ciudadela ‘El bosque’

Choque deja tres heridos y daños materiales

El accidente de tránsito ocurrió en la intersección de la avenida Zoilo Rodríguez y calle Virgilio

Los propietarios de los 2 carros que la madrugada del domingo 29 de enero de 2023 se chocaron aparatosamente, a eso de las 05:45, en la intersección de la avenida Zoilo Rodríguez y calle Virgilio Abarca, al centro este de la localidad deberán pensarlo varias veces para volver a prestar sus automotores.

El percance ocasionó lesiones a Arnold A. D., Jaime S. D. y Rosa A. J., de 22, 24 y 25 años, en su orden, el primero de los tres de la provincia

PARA SABER

de El Oro y los otros de la localidad; ellos iban en uno de los dos vehículos siniestrados, que lo conducía Arnold A. D., al parecer sin licencia; ellos fueron llevados a una casa de salud.

Al lugar llegaron los uniformados de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja; y los agentes civiles de la Unidad

No dan tregua al tráfico de drogas

La guerra que la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, le ha declarado al microtráfico de drogas no le da tregua y el viernes 27 de enero de 2023 se decomisaron 141 gramos de peso bruto de base de cocaína y 50 gramos de peso bruto de marihuana.

La intervención de los policías motorizados llevó a la incautación de esa cantidad de droga y a la detención de Daniel O. A., Cristian J. C. y Michael G. C., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

PARA SABER

Daniel O. A., Cristian J. C. y Michael G. C. fueron detenidos la tarde del viernes 27 de enero de 2023, el primero en el barrio Ciudad Victoria, ubicado al noroeste de la localidad; y los otros en las avenidas Villonaco y Eugenio Espejo, al centro occidente.

de Control Operativo de Tránsito (UCOT); los primeros para recoger los indicios y establecer la causa que produjo el aparatoso accidente.

Los dos automóviles implicados son: el primero de placa de la provincia de Loja (L), marca Hyundai,

de color plateado; en cambio, el segundo es de color plomo, marca Nissan, de placa de la provincia de Pichincha (P). Los dos vehículos fueron retenidos y llevados a los patios de retención vehicular del Municipio de Loja.

Taxi ‘rodaba’ con varios explosivos

En un taxi, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja, la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, el viernes 27 de enero de 2023, decomisó una gran cantidad de explosivos y detuvo a dos ciudadanos.

Darwin Ch. J. y Carlos N. C. iban en ese vehículo el cual fue interceptado por la Policía en el barrio Carigán, ubicado al norte de la localidad, por la vía a la provincia de Azuay; ellos no justificaron esa mercadería.

CLAVE

En ese vehículo se transportaban 199 pentolitas cilíndrica, de color naranja; 600 cápsulas fulminantes; y 455 metros de mecha de seguridad; se presume que ese producto iba a ser usado en la minería ilegal.

19 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» A eso de las 05:45, de ayer, ocurrió el revés. » Los tres ciudadanos están implicados en el presunto delito de tráfico de drogas. » Por la vía a Azuay incautaron los explosivos. › A los policías de la Jefatura de Accidentología Vial les tomó unas dos horas recoger los indicios de ese choque lateral angular con estrellamientos. › Dos personas fueron detenidas al no justificar el material explosivo. › Con esa cantidad de marihuana se hubieran elaborado 248 dosis; y de la base de cocaína 1.410 dosis. Abarca.
20 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL

Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com

Para contactos llamar al celular: 0990902524

21 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Alicia González y Miriam González. » Madre e hijo, Ivonne Romero y Daniel Yépez Romero. » Sofía Muñoz, María Fernanda Ludeña e Isabel Muñoz. » María Torres, Karina Sánchez y Anita Pilco.
22 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Grupo musical Son Encanto: Diana Delgado, Yessica Wuer, Rammys Romero y Yuri Loyaga. » Sofía Aguilar y Rafael Dávila. » Betty Santín y María Isabel Sarmiento.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.