





Varias actividades culturales y artísticas dieron a conocer las tradiciones y costumbres de cada uno de los cantones que integran la provincia de Loja.
Gran expectativa deja la prime ra Feria Provincial de Turismo “Loja está Aquisito”, la misma que se desarrolló este jueves 29 de septiembre en la plaza de San Sebas tián, la iniciativa se estableció para dar a conocer los atractivos de los 16 cantones que conforman la provin cia de Loja.
La actividad se desarrolló dentro del marco de las actividades plani ficadas para celebrar la Semana del Turismo en Loja. Las autoridades y entidades que integran la Mesa Téc nica del Turismo se dieron cita y participaron del evento.
Música, danzas, artesanías, em prendimientos, gastronomía y promoción turística fue lo que se evi denció en los diferentes stands de los municipios, quienes con gran al garabía demostraron al público su potencial gastronómico y turístico.
La directora de la unidad de Tu rismo del Municipio de Loja, Diana Nagua, señaló que además de dar a conocer las bondades de cada can tón, la feria busca posesionar a Loja como una potencia turística a nivel nacional e internacional.
Por su parte Grety Patiño Pu llaguari, técnica de la unidad de turismo del cantón Olmedo dijo que
como institución están agradecidos de poder participar en la feria porque les permite promocionar y difundir las bondades de la zona.
Olmedo es conocido por ser pro ductor de café, por eso, en su stand demostraron la variedad de produc tos que se pueden realizar a partir de este fruto, como es licor, yogurt y dulces a base de café.
Mientras que el cantón Chaguar
Más de 1.500 millones de personas a escala mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva, según ci fras difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según estima la OMS, una de cada cuatro personas presentará proble mas auditivos en 2050. A nivel de la región, alrededor de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva.
pamba expuso diversos productos como miel, bocadillos, maní garrapi ñado, artesanías, emprendimientos y a través de fotos demostraron las zonas turísticas del lugar.
Las actividades por la Semana del Turismo culminan hoy 30 de sep tiembre, con la degustación gratuita de café en los diferentes estableci mientos hoteleros. La actividad inicia a las 16:00 y culmina a las 19:00.
Del 17 al 20 de noviembre de 2022 se realizará la Copa América de Fútbol
7 Chile 2022. En esa cita deportiva, Ecuador tendrá un representante: el equipo lojano Megafiestas FC.
El club clasificó al torneo interna cional luego de proclamarse campeón en el campeonato nacional de fútbol
7 que se cumplió en Quito entre el 23 y 25 de septiembre de 2022.
Santiago Paucar, presidente de Megafiestas FC, dice que son el úni co equipo ecuatoriano que estará presente en esa cita deportiva a ce lebrarse en Chile, que contará con
selecciones representantes de países de Sudamérica y de México y Esta dos Unidos.
Los jugadores que integran el plantel de Megafiestas FC son en su mayoría lojanos, pero también exis ten de otras nacionalidades como Colombia. El director técnico es de Venezuela.
Para viajar a Chile, el equipo financiará todos los gastos con re cursos propios aunque también su dirigente hace un llamado a enti dades públicas y privadas para que brinden su apoyo.
Erika Martí, audio protesis ta de GAES, una marca Amplifon, compañía multinacional líder en el desarrollo de soluciones para mejo rar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva, señala que la clave es la prevención y educar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse chequeos auditivos a tiempo, para evitar que se agrave su condición.
Entre los consejos que da el pro fesional están realizarse un chequeo para diagnosticar de forma temprana la pérdida auditiva.
También se debe evitar la con taminación acústica; proteger los oídos, evitando la exposición a rui dos excesivos, ya sea en la calle o en el lugar de trabajo. Para ello, se pue de optar por el uso de protectores auditivos.
Asimismo, se debe tener cuidado con la limpieza: el oído es uno de los puntos más sensibles del cuerpo hu mano debido a su composición, por ello toda limpieza debe realizarse con ciertos protocolos y cuidados a través de un profesional certificado.
Finalmente, sugiere mantener un estilo de vida saludable; una alimen tación equilibrada permite reforzar las defensas del sistema auditivo.
» Autoridades del cantón y la provincia de Loja, fueron partícipes del evento. » Megafiestas está integrado en su mayoría por jugadores lojanos. » Según estima la OMS, una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en 2050. › La Feria Provincial de Turismo se desarrolló desde las 10:00 hasta las 18:00.Es nieto de ‘Shejo’ Romero, fallecido hace 40 años en un accidente aviatorio. Fue al lugar de la tragedia. Allí aún hay restos de la aeronave.
Una fuerza especial -casi sobre natural- llevó al lojano Sergio ‘Shejo’ Coronel Romero, ven ciendo la tupida maleza, el frío, la neblina y precipicios de vértigo, al lugar exacto, donde, el 1 de sep tiembre de 1982, tras un accidente de aviación, falleciera su abuelo, el recordado capitán Sergio ‘Shejo’ Er nesto Romero Witt, a los 41 años.
Una conversación, en diciembre pasado
Todo empezó en diciembre de 2021 cuando ‘Shejo’, de 27 años y padre de dos hijos, conversó con su abue lita, hoy fallecida, María Rosa Jarre Minuche, esposa del capitán, sobre la tragedia y cómo ningún miembro de la familia Romero-Jarre había ido al lugar y lo que se conoce es por fotografías captadas por ciudadanos que, esporádicamente, optaron por ir a la montaña y registrar los vesti gios del accidente.
Desde ese mes, una idea se fijó en la mente de ‘Shejo’: ir al cerro. Es que también, en esa charla, prome tió a su abuelita que escalaría, oferta que se consolidó luego de su falleci miento, en abril de 2022. Entonces, empezaron los preparativos y el día propicio sería el domingo 28 de agosto de 2022, días antes de con memorarse 40 años del percance de aviación.
¿Qué pasó el 1 de septiembre de 1982?
A eso de las 16:00 del 1 de septiem bre de 1982, el avión, un DHC-4 Caribú, de Aerolíneas Cóndor, fun dada por el propio ‘Shejo’ Romero, se accidentó en la zona de Vallado lid, en Zamora Chinchipe. Cubría la ruta Zumba-Catamayo. Allí perecie ron 44 personas: 41 pasajeros y tres miembros de la tripulación.
En esa época, no llegaba una vía carrozable a Zumba y la única ma nera de entrar y salir era a lomo de acémila, empleando en el trayec to varios días, por tanto, el servicio aéreo se tornó indispensable y fue la visión y don de servicio, antes que lucro, del aviador comercial, ‘Shejo’ Romero, dedicado a esa ac tividad desde los 16 años, que lo llevó a fundar la empresa Cóndor, la primera que surcaba los cielos del sur del país.
Sin embargo, la naturaleza se ensañó contra las 44 personas, cu yos recuerdos quedaron en esa montaña, ubicada a 2.600 msnm y 4,48°S,79,17°W de coordenadas que señalan el sitio exacto donde se pro dujo el fatal accidente hace cuatro décadas y a 15 kilómetros antes de llegar a Valladolid.
Hacia la montaña
Llegó el ansiado día fijado por ‘She jo’ Coronel para ir en busca del sitio donde su abuelo perdió la vida a sus tempranos 41 años, dejando a sus cuatro hijos en la orfandad y a una esposa sumida en el dolor de ha ber perdido a un cariñoso hombre, amante del trabajo y del servicio a los sectores menos favorecidos por la sociedad.
A las 06:00 del domingo 28 de agosto salió desde Loja rumbo ha
› Tiene 27 años y es padre de dos hijos: el también ‘Shejo’, de cuatro años y María Clara, de dos.
› Es gerente de una agencia publicitaria.
› Es videógrafo, fotógrafo, mezclador, produc tor musical, organizador de eventos.
cia el objetivo. A las 08:00 llegó a la Quebrada de los Muertos, llamada así tras el accidente aviatorio de ha ce 40 años. Acompañado por el guía, Jamil Ramón, oriundo de Vallado lid, empezó a trepar. Le esperaban cuatro horas de dura caminata.
Poco a poco, el cansancio iba mi nando el estado físico de ‘Shejo’, sin embargo, una fuerza interior lo im pulsaba a seguir hacia su meta: el sitio de la tragedia. Allí encontró las partes del Caribú, de fabricación canadiense y traído del lejano Tan zania, en África Oriental. El fuselaje, el ala y la cola casi completa aún, que vienen a representar unas tres cuartas partes de la aeronave, algu nas de ellas enclavadas en la peña, se vieron claramente ese mediodía.
Sueña sin conocer al abuelo A las 12:29 llegó y lejos de originar le el sitio miedo, más bien le suscitó una paz interior, una sensación in descriptible, como si sus abuelos: ‘Shejo’ Ernesto y María Rosa lo es peraran en ese sitio, mudo testigo del siniestro de esa sombría y fría tarde del 1 de septiembre.
“Durante toda mi vida, a pesar de no conocerlo, lo he soñado, lo he sentido y me ha acompañado en al gunas cosas y al momento de estar allí (en la montaña) sentía que mi abuelo y mi abuela me tomaban de los hombros”, confiesa emociona damente ‘Shejo’, quien permaneció aproximadamente una hora para luego empezar el descenso, arriban
» Los restos del avión están aún en la zona montañosa de Valladolid, de Zamora Chinchipe.
do a eso de las 16:30, a la Quebrada de Los Muertos.
‘Shejo’ Coronel dice que el viaje lo hizo para honrar a sus dos abuelos, a su familia y que, aplicando su pro fesión de videógrafo, con el material recolectado elaborará un documen tal, para mostrar al mundo, a través “de mis ojos la historia y la vida de ‘Shejo Romero’.
Se tatuó las coordenadas de la tragedia
A los pocos días de su expedición a Valladolid, ‘Shejo’ decidió escribir en uno de sus brazos con tinta indele ble las coordenadas del lugar donde ocurrió el accidente: 4,48°S,79,17°W y hacia el cual no descarta regresar para reencontrarse con la montaña, donde su abuelo dejó su vida mis ma, en cumplimiento de su noble profesión que la abrazó siendo aún adolescente.
El calendario corre inexorable mente y las etapas del proceso electoral se van cumplido, para unos con ilusión y solaz esparci miento, para otros de angustia e incertidumbre; y, finalmente, para otros, de grandes oportu nidades en el ámbito laboral, social, económico y político; pues cada uno de nosotros mi ramos la vida desde una óptica diferente;
De esta forma transcurre la cuenta regresiva hacia el futuro, hacia la felicidad... o el infor tunio, hacia el progreso... o la miseria; el tiempo de vida de los ecuatorianos y en particular de los lojanos, se desliza bajo es tos escenarios: o sobrevivimos a las vicisitudes que nos depa ra el destino sin que podamos modificar nada, o nos abrimos camino entre la maleza y los abrojos que oscurecen el desti no de la patria.
Mientras los ecuatorianos afrontamos los efectos de una crisis financiera que, traducida a nuestro entorno será: el des empleo, la inseguridad y una economía familiar precaria que amenaza el bienestar del nú cleo familiar; la política será la otra cara de la medalla, el dine ro no será un óbice para poner en marcha las grandes empre sas electoreras.
En resumen, unos luchamos por afrontar los efectos de la cri sis, otros por el poder político y económico del país; mientras el pueblo afronta con valentía los efectos de un sistema económi co que pulverizó la economía, los políticos harán derroche de holgura económica y despilfa rrarán el dinero que amasaron en el pasado. Pata que usted no vote sino decida, les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Esperar viene de esperanza, y a su vez del latín “esperare” y podemos considerarlo como un sentimiento, un valor o un estado de ánimo, ca racterizado por perseverar.
Cuentan que cierto día, las estre llas del cielo se acercaron a Dios y le pidieron vivir entre los hombres; él accedió con la condición de que se conservaran pequeñas, como eran vistas desde la tierra; fue por eso, que una noche se llenó de estrellas; algunas se acurrucaron en las to rres de las iglesias, otras jugaban con las luciérnagas y otras se mez
claron con los juguetes de los niños; en fin, la tierra estaba maravillo samente iluminada. Poco tiempo después las estrellas, resolvieron volver al cielo, porque existía mu cha miseria, violencia e injusticia; entonces el Señor les increpo. ¡Cla ro! su lugar es el cielo, porque es la perfección de lo eterno y la tierra es lugar de lo transitorio, del que cae, del que yerra, del que muere y don de nada es perfecto. Sin embargo, al constatar si estaban todas, Dios vio que faltaba una; preguntó al ángel encargado ¿qué paso? Y este con
¿Estas empeñado en construir un nuevo Ecuador? ¿Desea usted con vivir de manera pacífica para el bien común y sin confrontaciones? ¿Anhela usted elegir autorida des que pongan fin a la inequidad y las desigualdades sociales? ¿De sea elegir gobiernos democráticos, responsables, honestos y con éti ca? Todo ecuatoriano con dignidad y conciencia, de corazón sincero y honrado desea estas cosas. Pero hoy, en todas las partes de la nación, se ha incrementado la violencia, el crimen, las injusticias y las enfer medades. Hay alguna razón sólida para creer que la causa principal de este fenómeno es nuestra falta de
sabiduría para seleccionar a nues tras autoridades.
Si, hay razón para tal aseveración, y esta se palpa manifiestamente cuando ejercemos nuestro voto y manipulados o maniobrados por la demagogia, los actos impositivos, la indecorosa propaganda política, las creencias religiosas, los autori tarismos y las confabulaciones de ciertos políticos, casi siempre-sin ningún análisis del pensamientovotamos por los mediocres y no por las personas con conocimientos y formación.
Ahora que ya hemos madura do un poco, lo necesario es cambiar nuestra actitud. Por tanto, hay que
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.comtesto así; Señor esa estrella decidió quedarse entre los hombres, por que descubrió, que su lugar estaba donde existe la imperfección, los límites, la lucha y el dolor; ¿y qué estrella es esa?; es “La Esperanza”.
De eso se trata, entonces de no perder la esperanza, de que vendrán tiempos mejores si lo queremos, poniéndole el suficiente optimismo para alcanzarlas cualquier meta.
“La esperanza nos dice siempre, que el mañana será mejor”.
dar paso a la madurez.
Para hacer precisamente eso, hay que votar bien, es decir, votar por el más capacitado que sea ca paz de alcanzar un Ecuador más libre y justo.
No volvamos a caer… a caer otra vez. Nuestra responsabilidad con el país y con nuestra familia, nos obliga a votar por quien verdade ramente estemos convencidos es el mejor, eso sí, sin imposiciones de unos sobre otros y sin descalifica ciones por pensar distinto.
Eso nada más.
Medio
AÑO
DIRECTOR Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoEl femicidio de María Belén Bernal ha sido repudiado en forma generalizada no solo en el Ecuador sino a nivel in ternacional, hacia donde ha trascendido el execrable cri men debido al influjo global que tienen las redes sociales. Esta gran reacción mucho se debe a que el delito fue come tido por su cónyuge, por ser este un oficial en servicio ac tivo de la Policía Nacional y porque el hecho se produjo en un recinto policial, con com plicidad o, por lo menos, con la omisión del deber de poli cías, cadetes y fiscales.
En medio del dolor de fa miliares y amigos de María Belén, así como de la condena social, no han faltado quienes, con fines protervos, preten den utilizar políticamente el femicidio y, principalmente, desprestigiar a la Policía Na cional, que como institución no es responsable del crimen, pero que, sin duda, debe de sarrollarse profesionalmente y ser depurada de sus malos elementos.
Son tres, por lo menos, los grupos de interés de este chanchullo. Primero, el co rreísmo, que no cesa en su afán desestabilizador por lo grar impunidad para sus cabecillas. Segundo, el filo terrorismo mariateguista, que pretende destruir la ins titucionalidad democrática para instaurar el “comunis mo indoamericano”. Tercero, el crimen organizado trans nacional, para quien la Policía Nacional es su princi pal enemigo, por lo que busca contaminarla y destruirla. No somos ingenuos y no vamos a permitir que estas bandas lo gren sus objetivos perversos.
Derrumbar un edificio no corrige que en Ecuador se haya registrado en los cinco primeros meses del año 118 fe micidios. Derrumbar un edificio no evita que de los femicidios productos de muertes violentas por razones de género no se cometan en su mayoría en el seno familiar.
Derrumbar un edificio no evita que aproximadamente cada 30 horas y 31 minutos se produce un femicidio en Ecuador. Derrumbar un edificio no ayuda a entender que El 73 % de los victimarios mantenía un vínculo sentimental con sus víctimas.
Derrumbar un edificio no sol venta que 19 de aquellas mujeres asesinadas y que habían reportado antecedentes de violencia no ha
yan sido escuchadas. Derrumbar un edificio no corrige que 4 de aquellas mujeres asesinadas y que ya poseían una boleta de auxilio no hayan sido acompañadas sino abandonadas y nadie hizo nada.
Derrumbar un edificio no corrige que 9 de aquellas mujeres asesinadas, antes de morir, ya sufrieron abu so sexual y el estado, la sociedad no se alertó. Derrumbar un edificio no ayuda en absolutamente nada, no protege a los al menos 89 niños y ni ñas que quedaron en situación de orfandad ya que 47 de las asesinadas eran madres de familia.
Derrumbar un edificio no corri ge que, desde el 1 de enero de 2014, fecha en la cual fue tipificado en el
Los pilares que sostienen una rela ción son la confianza, sentimientos de atracción, respeto y admiración hacia su pareja, éstos deben mante nerse a toda costa. Es imprescindible poner en juego todas las habilida des que poseemos e innovar unas que despierten la flama de la hogue ra que se está extinguiendo y evitar con ello el refugio en otras personas.
Por qué cambiamos a nuestra pareja por otra, nos olvidamos aca so que nos dieron los mejores años de su vida, compartiendo alegrías, tristezas, triunfos, fracasos, pero que siempre estuvieron a nuestro lado para apoyarnos en todos esos momentos. No sería difícil entonces repensar la situación y buscar alter
nativas que conduzcan a la solución de los conflictos y jamás buscar refugio en personas ajenas a nues tra relación.
La relación empieza por la atrac ción, no descuide ese aspecto tan importante, póngase atractivo para su pareja, recuerde como se cono cieron y se dará cuenta que se ha ido perdiendo este detalle impor tante. El respeto jamás puede estar en la mesa de negociaciones, cual quier aspecto de la relación puede negociarse y llegar a acuerdos, pe ro no el respeto, toda vez que puede sobresalir su peor versión, una per sona reactiva siempre impondrá sus reglas.
Si usted sigue por interés cual
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comcódigo penal ecuatoriano el femici dio como delito, y hasta el 31 de mayo del presente año, existan un total de 1.163 casos ocurridos a nivel nacional. Todos estos datos según el reporte elaborado por la Fundación Aldea.
Derrumbar un edificio no vuelve a la vida a ninguna mujer. Entonces, ¿Demoler un edificio evita la violen cia estructural? No, ¿evita que los victimarios sean sobre todo personas qu tienen vínculos sentimentales con sus víctimas? No, ¿evita que cada 30 horas y 31 minutos se produzca un fe micidio? No. Hay. Hay que ser más serios en el ejercicio del gobierno y más competentes en la elaboración de política pública.
Francisco Herrera Burgos gruposar16@gmail.comquiera que fuera este en su relación, se va a sentir atado, desencade nando el principio del fin. Cuando existe amor y respeto se hace todo lo que está a su alcance para me jorar y cambiar comportamientos, actitudes y conductas que afectan a su pareja y relación. El amor se demuestra con acciones, no con pa labras. Si nada me retiene junto a mi pareja más que el simple deseo de estar con ella, se sentirá orgullo so de sí mismo, no dudará de sus sentimientos ni de los de pareja y no existirá infidelidad. Recuerda es tu decisión ser feliz.
Capacita a pequeñas y medianas compañías relacionadas con la hotelería, restaurante y catering. A la par maneja sus propios locales de atención al público.
La ciudad de Loja cuenta con In signia del Ecuador que, bajo el concepto de excelencia, se enfoca en la gestión, desarrollo, asesoría y re ingeniería para pequeñas y medianas empresas, involucradas en Hotelería, Restaurante y Catering (suministro de comidas para colectivos) (Horeca).
Insignia del Ecuador, cuyo gerente es Ricardo Rivadeneira, y presidente, Mauricio Pardo Acaro, busca ase sorar al cliente con la finalidad de repotenciar a los negocios establecidos y a direccionar a los nuevos proyectos.
El grupo empresarial, a decir de Ricardo Rivadeneira, se constituye an te la necesidad de no poder satisfacer ciertas bases dentro del turismo. Es una escuela de capacitación.
“Insignia del Ecuador viene a ser la solución de los problemas en los secto res hotelero, de restaurantes y catering. Si su empresa tiene una debilidad In
signia le ayuda en esto”, manifiesta el gerente, al tiempo de anunciar que, en este contexto, en los próximos días, se abrirá el primer restaurante en la provincia calificado por el Ministe rio de Turismo como cinco tenedores. Ofrecerá platos locales con un toque gastronómico distinto.
El proyecto, con una inversión a 120 mil dólares, generará más de 15 fuen tes de trabajo directas y 20 indirectas en Loja. La proyección es montar un restaurante por provincia, donde la gente “no solo vaya a comer, sino a vi vir una grata experiencia. Para ello hemos realizado alianzas estratégicas”.
En este marco, el grupo presentó su programa de capacitación ‘Tu pri mer empleo’, habiéndose inscrito 87 participantes y de ellos se quedan a tra bajar con Insignia 35, que tendrán una fuente de ocupación segura y todos los beneficios de ley.
Mauricio Pardo detalla que Insig
nia del Ecuador tiene cuatro proyectos: Cheespa by Chimichurri, Casa Chi michurry, Medusa y El Velerito, este último a presentarse a fines de año. Es tá direccionado al público que gusta de los mariscos. Cada uno de ellos es fran quiciable.
El presidente comenta que Insignia del Ecuador tiene un equipo interdisci plinario que trabaja coordinadamente para plasmar los cuatro proyectos, de ellos Cheespa by Chimichurri ya es tá atendiendo, mientras que Casa
Chimichurry (carnes) y Medusa se construyen al momento y El Velerito (mariscos) que se abrirá posteriormen te. Están por la ciudadela Zamora.
Capitales de los directivos Mauricio Pardo cuenta que si bien es cierto se ha establecido alianzas es tratégicas con entidades financieras, como el Banco de Loja, Produban co y Banco Pichincha, al momento los proyectos han sido ejecutados con ca pitales propios.
El 9 de octubre, que en este 2022 cae domingo, se recuerda la Independen cia de Guayaquil y a nivel nacional en Ecuador se disfrutará un día de asue to, mismo que consta en el calendario de feriados emitido por el Ministerio de Turismo.
De acuerdo a la Ley de Feriados, al caer domingo se traslada el día libre al lunes y es así que ese día no habrá labores en el sector público y priva do, y eso significa un alargue del fin de semana.
Son 202 años que se recuerda de la Independencia y si i bien es un des canso obligatorio no recuperable, algunas instituciones y organismos del sector público y privado tendrán que contar con el personal mínimo para satisfacer las demandas de la co
lectividad y ofrecer los servicios.
Otros feriados
Con el feriado que se avecina, que dan pendientes dos fechas más de asuetos que tampoco deben recupe rarse. El día de los difuntos que cae miércoles 02 se trasladará al viernes 04 de noviembre y el jueves 3, tam bién día libre por la Independencia de Cuenca, se mantiene. Es decir, ahí no habrá labores a partir del jueves has ta el domingo.
El domingo 25 de diciembre se trasladará al lunes 26 de diciembre con lo que finalizan los días de asue to del 2022.
» Ricardo Rivadeneira y Mauricio Pardo Acaro están al frente del grupo empresarial. › El grupo empresarial Insignia del Ecuador fue constituido hace seis meses. PARA SABER › Son tres feriados los que aún existe en el país hasta que finalice el 2022.El número de candidatos a alcal des del cantón Loja y prefecto de la provincia son motivo de análisis del abogado y consultor político lojano, Rodrigo Iván Cordero, quien además ve necesario que se apliquen refor mas al Código de la Democracia.
Se debe recordar que para la Al caldía de Loja se inscribieron 15 candidatos, mientras que para la Prefectura, 12. A decir del profesio nal, esto deja entrever que quienes ganen en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 en estas dos dignidades, lo harían con un por centaje que no sobrepasaría el 20% del total de votos en sus respectivas jurisdicciones.
Algo que ve necesario Cordero, asimismo, es que quienes deseen ser candidatos a alguna dignidad de elección popular, deben tener una formación académica de tercer nivel, así también no deben tener en firme
problemas con la Contraloría Gene ral del Estado, ni con la Fiscalía.
Finalmente, otro tema que ana liza Rodrigo Iván Cordero es la reelección. Para él, lo ideal es que en Ecuador, una autoridad pueda ree legirse por una sola ocasión, es decir para cumplir dos periodos seguidos en su cargo. Esto permitirá que esas autoridades, en el segundo perio do, puedan culminar las obras o el trabajo que planificaron en su pri mer periodo.
Para la Prefectura hay dos candidatos en firme y para la alcaldía de Loja tres.
El plazo para las elecciones seccionales se va acortando y aunque han pasado más de una semana desde que se cerraron las inscripciones hasta la fecha en Loja no se conoce a todos los can didatos en firme para las distintas dignidades.
Las elecciones están planifica das para el domingo 5 de febrero de 2023 en donde se decidirá quié nes ocupen los cargos de prefectos, alcaldes, concejales, vocales de los gobiernos parroquiales y los consejeros de Participación Ciuda dana y Control Social.
La Junta Provincial Electoral (JPE) está solicitando a las orga nizaciones que subsanen algunos errores que han evidenciado en la documentación que presentaron, pero también situaciones que han detectado otros candidatos.
“Cuando tengan todo listo en viamos la documentación a la Unidad Técnica de Participación Política del Consejo Nacional Elec toral (CNE) para que realicen el informe respectivo y nos remitan a la Junta para calificar o no las can didaturas”, expresa la presidenta del JPE de Loja, Sandra Rodríguez.
Entre las novedades constan las quince renuncias que se han pre sentado en candidatos que querían terciar para las concejalías y voca les de los gobiernos parroquiales.
Hasta la tarde ayer estaban ca lificados dos candidatos para la Prefectura: Nilo Córdova López por la Alianza por Loja y César Rodríguez por el Movimiento Ac ción Regional por la Equidad (ARE); mientras que para la Al caldía están: José Bolívar Castillo del ARE, Cesar Guerrero Cueva de la Alianza Loja y Franco Quezada
Montesinos del Movimiento Soli dez, Esperanza y Respeto, SER.
“Entre la primera y segunda se mana de octubre ya tendremos los candidatos en firme”, revela la presidenta, quién afirma que este retraso obedece a la gran cantidad de postulantes que existe y porque la mayoría se inscribieron en los últimos días.
Sí se registraron impugnaciones, pero varias fueron extemporáneas y en otros casos motivaron con los términos no correctos.
Se hizo una objeción a la can didatura a la alcaldía del cantón Paltas, Jennifer López. La objeción la presentaron los representantes de Sociedad Patriótica y de Re volución Ciudadana. El tema fue tratado y la JPE decidió que no puede participar en las elecciones de 2023. Jennifer López podría presentar la impugnación al CNE o ante el Tribunal Contencioso Elec toral una apelación.
El Concejo Nacional Electoral no ha dejado de monitorear a las or ganizaciones políticas que ya están en precampaña. Hay que recordar que está permitido del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.
» En la Delegación de Loja del CNE conti núan trabajando. » Rodrigo Iván Cordero es profesional del Derecho. › Luego de una objeción que se presentó no se dio paso a la candidatura dePara la elaboración del contenido del libro se consultó a los pacientes y usuarios del sistema de salud.
Con la presencia de familia res, amigos y autoridades, los hermanos Luis Guillermo, Na thalie, Aurora, Luz María y Edmundo Samaniego Namicela presentaron, la tarde de este jueves 29 de septiembre de 2022, su libro titulado “Geren cia en Servicios de Salud: calidad de la atención y satisfacción del pacien te/usuario”.
Guillermo Samaniego Namicela indica que el libro elaborado con sus hermanos fue desarrollado en dos modalidades: atención hospitalaria, y primer nivel de atención en salud co mo servicios médicos instituciones y servicios médicos de empresas. “Pa ra el desarrollo de la misma tomamos en cuenta algunos aspectos de la línea clásica de la gerencia en salud: tiem pos de atención, tiempos de espera y agendamiento de turnos”, manifestó el profesional, quien recalca que to dos los coautores decidieron ir más allá al profundizar diversos aspectos.
Para eso fue necesario acudir a la
fuente principal, en este caso los mis mos pacientes y usuarios, a quienes se les consultó sobre cómo perci ben la calidad, la satisfacción de un servicio de salud. “A partir de ello pudimos identificar algunas necesi dades”, asegura.
Durante el transcurso de la inves tigación, dice Guillermo Samaniego Namicela, los pacientes formularon algunas sugerencias, entre ellas “un amplio manejo de diversas alterna tivas terapéuticas, divididas en tres bloques: consejos dietoterapéuticos, alternativas farmacológicas y cuida dos intradomiciliarios del paciente”.
Algo en lo que pone especial én fasis Samaniego Namicela es que las innovaciones tecnológicas en sa lud, inversiones, mejoras en los procesos, deben ser pensadas siempre en el paciente y usuario ya “que son la única y más valiosa razón para los servidores de salud en áreas operativas y en áreas ad ministrativas”.
» Los coautores de la obra, luego de la presentación realizada la tarde del jueves 29 de septiembre.Fausto Aguirre y Susana Álvarez estuvieron al frente de la propuesta cultural. En sus páginas están los aportes de destacados académicos.
La ciudad de Loja rinde un home naje post mortem al intelectual ecuatoriano, Eliécer Cárde nas, padre de la célebre obra Polvo y ceniza. El proyecto cultural, intitu lado Eliécer Cárdenas Espinoza, el escritor inmortal, fue dirigido y coor dinado por los destacados cultores de las letras: Fausto Aguirre Tirado y Susana Álvarez, en su orden.
Un homenaje a Cárdenas
La obra, a presentarse el miércoles 5 de octubre de 2022, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja, desde las 10:00, se cons tituye en un homenaje al novelista al recordar, este 26 de septiembre, el primer año de su deceso.
El libro contiene 755 páginas, trabajado bajo la dirección del in vestigador Fausto Aguirre, miembro de Número de la Real Academia
de la Lengua; y, en condición de coordinadora, Susana Álvarez, es critora y miembro de la Academia Nacional de Historia del EcuadorCapítulo Loja.
Eliécer Cárdenas Espinoza, el es critor inmortal, tiene como aporte académico a ponentes de las univer sidades del Ecuador y extranjeras, académicos de la Real Academia de la Lengua y Academia Nacional de Historia del Ecuador. Las ponen cias que integran la producción son investigaciones y críticas literarias sobre cada una de las novelas escri tas por Cárdenas.
Obras reconocidas en el mundo Fausto Aguirre dice que Loja tie ne una deuda impagable con su hijo adoptivo por haber inmortalizado con su pluma a nombres de bando leros lojanos como Naún Briones,
El tema musical “Bella”, del can tautor mexicano, Manuel Mijares, es interpretado por Javier Orellana Espinoza (Javior), un artista lojano que busca plasmar la esencia de este éxito mundial, con producción local.
Javior, quien en la actualidad lle va nueve años dentro del ámbito artístico ha interpretado sus cancio nes en diferentes escenarios tanto dentro como fuera de la ciudad. El artista estuvo presente en la 193 Fe ria de Loja.
Desde hace unas semanas pro mociona esta nueva interpretación musical. La canción es producto de un arduo trabajo de varios lojanos que se encargaron de darle un toque personal, pero se conserva la letra original.
Asimismo, señala que la produc
ción del tema se lo viene trabajando desde hace tres meses atrás, con lo que respecta a grabación de ins trumentos y voces, actualmente la canción en audio ya está disponible en todas las plataformas digitales y lo pueden encontrar como, Javior.
El cantante expresó que actual mente está realizando un videoclip del tema, el mismo que fue grabado en la Casa Luka. Se prevé que el vi deo salga el próximo mes.
Mientras que, para finales de este año, con emoción relata que podrá
Arnaldo Cueva y el Mayor Deifilio Morocho, el ‘Caza Bandoleros’.
La propuesta incluye el aporte académico de Ángel F. Rojas, Oswal do Encalada Vásquez, Santiago Armijos Valdivieso, Abdón Ubidia, Iván Petroff, Ruth Cobo, Ernesto Torres Terán, Hans Bhert, José Car los Arias, Luis Aguilar Monsalve, Claudio Creamer, Álvaro Alemán, Oswaldo Burneo, Alba Cabrera, Ru bén Ortega, Nelson Silva, Susana Álvarez, Fausto Aguirre, entre otros.
La Ranita que Cantaba a la Lu na, Historia del Papayal, Amigos en Apuros, La Extraña Dama Inglesa, Polvo y Ceniza, El Árbol de los Que mados, El Héroe del Brazo Inerte, entre otras, son las obras de Eliécer Cárdenas Espinoza, así como tiene una vasta producción de libros de teatro: Las Furias y las Penas, Mo rir en Vilcabamba, Un Balcón para cada Pueblo, Las Manuelas, Litera tura visual.
Inicia en 1971
Su inicio como novelista fue con Hoy al General, escrita en 1971. Plantea a la literatura, como una he
rramienta de crítica y denuncia a las desigualdades económico-socia les, es una forma de lucha contra las inequidades.
presentar su disco ‘Versátiles’, nom brado así porque en el encontraran diversos géneros, como, cumbias,
baladas, música nacional, entre otros. Dentro del álbum estarán plasmados temas inéditos y covers.
» El libro a ser presentado contiene 755 páginas. » Javier Orellana Espinoza promociona el cover de la canción Bella. › Las ponencias que integran el libro son investigaciones y críticas literarias sobre cada una de las novelas escritas por Eliécer Cárdenas. PARA SABER › El 3 de septiembre de 2022, el artista par ticipó en los escenarios de la 193 Feria de Loja.Este compuesto puede aportar en el combate a diversas problemáticas, como la desnutrición crónica.
El aceite de krill es un suplemen to alimenticio novedoso que se extrae de la especie de krill Euphausia Superba, un tipo de crus táceo minúsculo similar al camarón, originario de la Antártida.
Este aceite es una rica fuente de ácidos grasos Omega-3, antioxidan tes, fosfolípidos, colina y astaxantina, que contienen una amplia gama de beneficios para la salud del cora zón, el cerebro, las articulaciones y el hígado.
Este compuesto tiene un enorme potencial en el mercado ecuatoriano, debido al aporte que puede brindar en el combate a diversas problemá ticas, como la desnutrición crónica.
El consumo de aceite de krill tiene un gran impacto en el aspecto nu tricional de cada persona. Por este motivo, su ingesta puede resultar be neficiosa para tratar esta condición, tanto en adolescentes como en jóve nes y adultos.
A diferencia del Omega-3 tradicio nal, el aceite de krill no huele ni sabe a pescado. Entre sus ventajas, desta ca su delicioso olor y sabor a vainilla. Además, no produce reflujo gástrico.
El método de consumo se basa en la ingesta de dos cápsulas diarias por un período de al menos 60 días.
Entre el día 15 y el día 30, las per
sonas comenzarán a notar resultados favorables en la prevención de afec ciones cardíacas, digestivas, oculares, articulares y otras relacionadas con la inflamación crónica.
Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de productos in novadores y de calidad mundial, Impexpharm incursionó hace dos años en el mercado ecuatoriano con la distribución de este aceite. Agustín Fernández Ferriolo, Gerente General y fundador de Impexpharm, señala
que el aceite de krill “tiene un apor te significativo, sobre todo en el área nutricional”.
Acerca de Impexpharm Somos un equipo de profesionales con más de 10 años de experiencia en la in dustria farmacéutica, especializados en la representación y comercializa ción de medicamentos y suplementos alimenticios innovadores y de la más alta calidad internacional certificada. Para conocer más, visite el siguiente enlace: https://impexpharm.com/.
El Gobierno advierte que abrirá la importación después de que Ford y Toyota frenen la producción de algunos modelos por la falta de insumos
La radicalización del pulso que mantienen en Argentina los trabajadores de las plantas de neumáticos con las empresas des de hace cuatro meses amenaza con paralizar la producción automotriz, uno de los sectores con mayor vo lumen de exportaciones en el país sudamericano.
Ante el riesgo de pérdidas mi llonarias, el Gobierno de Alberto Fernández ha advertido que abri rá las puertas a la importación si el sindicato y las empresas no alcanzan un acuerdo en las próximas horas.
La estadounidense Ford anunció el lunes la suspensión de dos turnos de producción de su fábrica en la lo calidad bonaerense de Pacheco.
Mientras que la japonesa Toyota detuvo este miércoles la fabricación de su camioneta estrella en su plan
ta de Zárate y otras automotrices han advertido que seguirán sus pa sos si en un plazo de entre siete y diez días no se normaliza la cadena de producción.
Ante este contexto el presidente de la Federación Argentina del Neu mático, Horacio García, considera que el país está en una “situación de emergencia”.
El conflicto comenzó en junio, con la reapertura de las negociacio nes salariales colectivas. El Sindicato único de trabajadores del neumático (Sutna) ha rechazado las sucesivas ofertas de aumentos hechas por las tres empresas productoras.
Ante la falta de respuestas, el pasado viernes los trabajadores se declararon en huelga y bloquearon las tres plantas de neumáticos.
El sindicato argumenta que su
reclamo no sólo tiene en cuen ta la inflación, sino también en las ayudas estatales que recibieron las empresas durante la pande mia y el aumento del precio de los neumáticos.
El ministro de Economía, Ser gio Massa, advirtió el martes que “no se puede ser rehenes de los ca prichos de un grupo reducido que
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil indicó que, entre el sábado 01 y el lunes 03 de octubre, será sus pendido el porte de armas por parte de los ciudadanos, debido a las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del domingo.
La medida, aprobada de forma uná nime por los siete miembros del TSE, amplía una decisión que ya había limi tado el porte de armas en un perímetro de cien metros en torno a los centros de votación, pero solo para el domingo.
El TSE explicó en un comunicado que la ampliación de la decisión an terior fue producto de una sugerencia de los jefes de policía de los 27 esta dos del país.
Según el documento, la prohibi ción abarca a los clubes de tiro, que se han multiplicado en forma exponen cial en Brasil en virtud de las políticas armamentistas impulsadas duran te los últimos años por el presidente
Jair Bolsonaro, quien ahora aspira a la reelección.
La nueva resolución señala que estará prohibido “el transporte de ar
mas y municiones en todo el territorio nacional”, incluso “por parte de colec cionistas, miembros de clubes de tiro y cazadores, en las 24 horas que antece
pone en peligro la fuente de trabajo de 150.000 personas”. Massa anti cipó que abrirá las importaciones si no se alcanza un acuerdo en las próximas horas.
Según El País, los empresarios del sector destacan que se trata de una crisis inédita que puede tras tocar los planes de desarrollo de la industria automotriz de Argentina.
den y las 24 horas que suceden” a las elecciones.
Agrega que “la medida tiene por ob jetivo proteger el ejercicio del voto de toda y cualquier amenaza, concreta o potencial”, y se dirige a “prevenir en frentamientos armados derivados de la violencia política”.
En caso de que no se cumpla con la medida, se considerara delito electoral y todo aquel que sea sorprendido por tando un arma será castigado con pena de prisión, sin importar si el funciona miento normal del proceso electoral.
La posesión de armas es un tema delicado en Brasil en los últimos años, después de que el presidente Bolso naro haya insistido en flexibilizar la legislación para que más personas puedan acceder a ellas. Explicó DW.
» Empresa automotriz ubicado en las afueras de Buenos Aires. » El expresidente Lula da Silva y el actual presidente de Brasil, Bolsonaro, se disputan la presidencia. › Desde 2017 hasta la fecha, las inversiones del sector automotriz de Argentina ascien den a 6.260 millones de dólares. PARA SABER › 156 millones de brasileños están habilitados para elegir este domingo 2 de octubre a su nuevo jefe de Estado. PARAA las 08:00 de este primer domingo de octubre se realiza el evento recreativo.
“La seguridad la hacemos todos” es la frase que este domingo 2 de octubre de 2022 se pone de manifiesto en la localidad entre la Policía, las autoridades y la ciu dadanía que se congregarán para estrechar lazos de amistad y com promisos que permitan vivir con tranquilidad, en la urbe.
Por ello, la Policía de Loja pa ra este primer domingo de octubre de 2022 organiza una actividad de recreación al aire libre, en donde la bicicleta servirá de vínculo para fortalecer la trilogía de trabajo co munitario, que incluye al Estado, a la ciudadanía y a la Policía Nacional.
Comunidad y uniformados ‘Cicleando por la seguridad’ se de nomina al evento recreativo que la Policía de Loja organiza para ese día y sus autoridades uniformadas invi tan a la ciudadanía a participar de ese primer encuentro, que permiti rá la integración de la sociedad civil con la entidad del orden público.
La concentración será a las 08:00, en la Puerta de La Ciudad. Desde ahí la caravana circulará hacia la ave nida Manuel Agustín Aguirre para avanzar por la avenida Pío Jaramillo
Alvarado hasta la calle Chile y tomar la avenida Universitaria, para retor nar al punto de partida.
A las 10:00, del jueves 27 de octubre de 2022, Daniel Agustín Delgado, vicealcalde de Loja, debe acudir a una de las fiscalías de Delincuencia Organizada, Transnacional e Inter nacional (Fedoti) de Loja para rendir un testimonio.
Él ha sido acusado del presun to delito de usurpación y simulación de funciones públicas. El proceso ju
dicial se encuentra en investigación previa y la segunda autoridad del Municipio de Loja está considerada como sospechosa.
La versión que él dé, en presencia de su abogado defensor, será volun taria, libre y sin juramento y servirá para el esclarecimiento de los hechos que se investigan. La diligencia se podrá cumplir en el plazo de 55 días.
En la esquina de la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Chile, el jue ves 29 de septiembre de 2022, los conductores de dos vehículos se im plicaron en un accidente de tránsito, que sólo dejó daños materiales.
El nuevo percance ocurrió junto a la tienda de venta de muebles de la empresa ‘Colineal’. En esa esqui na los choques son constantes. En el lugar sí hay semáforos, mas no son respetados por los conductores.
Al lugar llegaron los agentes civi les de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y remitir el parte infor mativo a la Fiscalía y disponga las diligencias relacionadas al percance.
» La labor de la Policía no se alterará por esa actividad. Los uniformados seguirán patru llando.Ha transcurrido un año desde la resolución y los burgomaestres no la han acatado.
Los 16 alcaldes de la provincia de Loja podrían ser destituidos al haber incumplido la resolución judicial de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, que aceptó parcial mente la apelación a la inadmisión de una acción de protección de parte de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil del cantón Loja.
David Ochoa Ochoa, abogado defensor de Milton Mosquera Herrera, quien desde 1986 hasta 2011 se desempeñó como secretario técnico del Consorcio de Municipalidades de la provincia de Loja, indica que ha transcurrido más de un año de la resolución de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito y la misma no se
“La Sala Penal dispuso a la De fensoría del Pueblo que haga el seguimiento del cumplimiento de la sentencia y hace un mes el defensor del pueblo recomendó la destitución de todos los alcaldes de la provincia de Loja por incumplir la sentencia.
La jueza remitió a la Corte Constitu cional el proceso para que advierta el incumplimiento”, dice Ochoa Ochoa.
No liquidaron Consorcio
El abogado de Milton Mosque ra Herrera indica que su cliente fue separado del cargo de secretario técnico del Consorcio de Municipa les de la provincia de Loja, en 2011, sin haberse liquidado al organis mo, en el cual su patrocinado laboró desde 1986, ante la creación de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) que suplió al ante rior organismo.
“La jueza dispuso que todos los
La causa que llevó a la activa ción de un incendio forestal, en la parroquia Quinara, la tarde del jue ves 29 de septiembre de 2022 se desconoce.
Al lugar acudieron 5 casacas ro jas del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Vilcabamba, quienes con batefuegos y azadones lograron aplacar el flagelo.
El fuego quemó media hectárea de vegetación natural y pajonales de una montaña. Los bomberos no encontraron al propietario de esa área de terreno.
De la solidaridad ha subsistido
› Son 11 años que Milton Mosquera Herrera ha vivido de la solidaridad de su familia y amigos. La salud de él se ha resquebrajado y no ha contado con el dinero suficiente para hacerse atender.
municipios paguen al arquitecto Mosquera alrededor de 30 mil dóla res por los fondos de reserva a más de los aportes al Instituto Ecuatoria no de Seguridad Social (IESS) que superan los 130 mil dólares. La sen tencia fue emitida en septiembre de 2021 y la señora jueza de ejecución ha insistido en que se cumpla la re solución”, explica el abogado.
El incumplimiento a la sentencia de parte de los 16 municipios obede cería a las diligencias que ejecutan para la reactivación jurídica del Con sorcio de Municipalidades de la provincia de Loja, como registrar un
nuevo contador, el registro de firmas en el Banco Central, en la provincia del Azuay, y otros para liquidar las obligaciones que tienen con Mos quera Herrera.
Los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ejecutan patrullajes a pie, en algunos sectores de la localidad, para prevenir que los delitos se cometan.
Desde el viernes 23 de septiembre de 2022, el cantón Gonzanamá de la provincia de Loja, resplandece con su nueva soberana: Daniela Belén Luna Briceño, quién con 18 años lleva con alegría la banda de Reina.
Ella tiene muchas ganas de trabajar por su cantón y se enfocará en la ejecución de emprendimientos para que los jó venes empiecen con negocios propios a impulsar el desarrollo del cantón y la provincia.
En cuanto a su designación como soberana del cantón, se dio por pedido del burgomaestre, “hablaron con mis papás y conmigo. Lo asumí desde el principio con responsabilidad y mucho comprometimiento por ser una experiencia muy boni ta para trabajar por mi cantón”, revela.
Pretende que los sectores más vulnerables se sientan es peciales, por lo que, en fechas específicas prevé entregar ayudas y llegar con mensajes alentadores.
Actualmente cursa el segundo ciclo de la carrera de Eco nomía en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
A la par, tiene su propio emprendimiento que lo viene impulsando hace un año y medio, y quiere compartir esa ex periencia con otros jóvenes para que plasmen sus propias ideas de negocio y sean una ayuda para sus familias.
Su emprendimiento se denomina Moon´s Chocolates. Realiza detalles para entregar en ocasiones especiales o sim plemente como un obsequio sorpresa. “Un día me puse a pensar en lo que puedo ocupar mi tiempo y decidí iniciar con este trabajo. Al principio tenía mucho miedo, pero con ayuda de mi familia continué he ido mejorando”, revela.
Está contenta porque ha tenido mucha receptividad, e in cluso en el día de la madre tuvo una gran cantidad de pedidos y espera continuar trabajando para seguir creciendo.
Es la reina del cantón Gonzanamá y tiene diversos proyectos que aspira cumplirlos.» Se siente muy contenta por representar al cantón Gonzanamá.
Daniela cuenta que nació en Londres, pero desde que cumplió un año y me dio, sus padres: Manuel de Jesús Luna Camacho y María del Carmen Briceño Luna la enviaron a Gonzanamá donde recibió el acompañamiento y guía de sus abuelos.
Estudió los primeros años en es te cantón, pero en cuarto grado salió a estudiar a Loja, es que sus padres retornaron a Ecuador y decidieron vi vir por Loja. Se inscribió en la Unidad Educativa Fiscomisional La Porciúncu la, luego pasó a la Unidad Educativa Lauro Guerrero. En noveno de Educa
ción Básica General se formó en la U. E. Particular San Gerardo.
El siguiente año retornaron a Gon zanamá donde finalizó sus estudios en la Unidad Educativa Jorge Abia tar Quevedo.
Es bastante apegada con su herma no Sebastián Luna quién tiene 10 años y es una de las personas que la apoya en sus proyectos.
Ella prevé seguir otra carrera y fo mentar una vida productiva con muchos logros. Cierra su intervención invitando a la comunidad a visitar Gonzanamá y conocer sus diversos atractivos turísti cos, culturales y gastronómicos.
» Daniela Luna disfruta de las cosas que realiza y aprovecha para aprender. Vida » “Desde el principio asumí con responsabilidad. Anhelo dejar un granito de arena por el cantón” Daniela Belén Luna Briceño