

PLAN DE BECAS

Alianza única en el país con Arizona State University, launiversidad #1 en innovación de los EE.UU

099 266 7927


TU DIARIO DIGITAL

“Se necesita un plan energético a largo plazo que incluya una inversión sostenida en energías renovables”
Sonia L. Gonzaga V.

“Emprender es romper las barreras, salir de la pecera y atreverse a nadar en el océano de posibilidades infinitas”
Silvia Enith Pasaca R.


» Faviola Fajardo Pineda empieza su segundo período en el SOML

» Un ciudadano arremete contra varios uniformados, en Época
JORGE GUZMÁN 1 ZAMORA JAGUARS 0
Hoy, lunes 30 de septiembre de 2024, desde las 20:00, se cumplirá el segundo juego de la final de la Liga Básquet Pro, en el coliseo Ciudad de Loja. Jorge Guzmán le lleva un triunfo a Zamora Jaguars. Las entradas se agotaron.

Maduro, confiado en asumir un nuevo mandato
Página 4
Página 10

NUESTRA CIUDAD
El ‘San Gerardo’, en el Día de la Bandera Nacional, premia a los mejores estudiantes
69 alumnos dijeron sí al tricolor nacional. Hubo galardones, diplomas, insignias. Milena Anahí Sánchez Macas es la abanderada del Pabellón Nacional.
La Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, en el marco de un evento solemne, reconoció el aprovechamiento académico de sus estudiantes, asimismo, 69 de ellos rindieron su juramento a la Bandera Nacional. Los padres de familia, a través de una placa, reconocieron la labor del establecimiento.
Acto del abanderado
El acto se cumplió el último viernes, 27 de septiembre de 2024, en las instalaciones del plantel. Acudieron varias autoridades, padres de familia, estudiantes e invitados especiales como la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay, una delegada del Distrito de Educación de Loja, entre otros.
En el evento, que inició a las 09:00, se proclamó a los abanderados, portaestandartes, escoltas, cuadro de honor y juramento a la Bandera, correspondiente al período lectivo 2024-2025. Milena Anahí Sánchez Macas es la abanderada del Pabellón Nacional; Gabriel Sebastián Silverio Encalada, Pabellón de la Ciudad; y del Plantel, Paola Karolina Mena Larrea.
En tanto que Emily Ariana Delgado Muñoz y Sergio David Morocho Ramírez son primer y segundo escoltas, en su orden, del Pabellón Nacional; Angélica Mishell Rodríguez Zárate, primer escolta y Juan José Reyes Carpio, segundo escolta, del Pabellón de la Provincia; y Patricio Valarezo Córdova , primer escolta y Cariss Sarahí González Pasaca, segunda escolta, del Pabellón del Plantel.
Alumnos destacados en diversas áreas
Asimismo, se reconoció a los alumnos integrantes del cuadro de honor y a aquellos que han alcanzado méritos académicos extracurriculares en diversas áreas: deportivo, científico. La actividad cívico-académica inició con una coreografía y marco cívico, preparados por la docente de Cultura Física, Marjorie Jadán, quien fue felicitada públicamente por los di-

rectivos del establecimiento.
La rectora, Violeta Pilco Correa, al ofrecer el acto, dijo que, en el marco del Día de la Bandera Nacional, es la oportunidad propicia para homenajear a los mejores estudiantes con los diferentes méritos, así como reconocer a los nuevos abanderados y escoltas de honor, y, finalmente, jurar la Bandera. “Estamos convencidos de que, con una educación responsable, respetuosa y llena de valores, tendremos hombres y mujeres de bien en diversas ciudades del mundo”.
Milena Anahí Sánchez Macas, abanderada del Pabellón Nacional, agradeció a sus padres por el apoyo y a sus docentes por las enseñanzas, así como felicitó a los diversos escoltas. “Llevar conmigo la Bandera Nacional es sinónimo de responsabilidad y compromiso con mi Patria”.
Toma del juramento Los padres de familia impusieron a sus hijos las respectivas bandas e insignias, de igual manera, el ‘San Gerardo’ entregó placas y botones de constancia a sus alumnos. La toma del juramento a los 69 estudiantes del tercer año de bachillerato estuvo a cargo de Sandra Aguirre, del Distrito de Educación de Loja.

» El evento se cumplió en el campus de la entidad educativa con la presencia de directivos, padres de familia, alumnos e invitados especiales.
› La banda musical de la Brigada de Infantería de Loja acompañó en el evento cívico-académico. La docente de Cultura Física, Marjorie Jadán, fue felicitada por la calidad del marco cívico.
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
Faviola Fajardo: ‘Seguir en la secretaría es para mí un reto más de vida y de trabajo’
El juramento a la nueva dirigencia fue tomado por el director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Cisneros Jaramillo. El evento se cumplió en el Salón del Cabildo.
“El ser nuevamente secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML) constituye para mí un reto más de vida y de trabajo por el bienestar común de nuestros compañeros sindicalizados y no sindicalizados de la institución”, manifestó Faviola Guadalupe Fajardo Pineda, reelecta para esa dignidad, período 2024-2026, durante el acto de entrega de credenciales y posesión.
464 votos la mantienen en la dirigencia Faviola Fajardo y el resto del directorio sindical fueron electos el domingo, 15 de septiembre de 2024, vía urnas, donde la lista A, que los auspició, obtuvo 464 votos. La posesión se cumplió el último viernes, 27 de septiembre de 2024, desde las 13:00, en el Salón del Cabildo.
Asistieron el nuevo directorio, sus familiares, obreros, dirigentes de gremios clasistas, la vicepresidenta de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), Virginia Pinela Martillo; el presidente del Tribunal Electoral del SOML, César Augusto Ortiz Cajas, el director de la Delegación Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Cisneros Jaramillo; delegado del alcalde, Franco Quezada Montesinos, e invitados especiales. Al dar la bienvenida a los presentes, el presidente del Tribunal, César Ortiz, manifestó que la nueva dirigencia tiene una alta responsabilidad con el Sindicato y los obreros, cuyo objetivo específico es alcanzar el bien común. También aseguró que el proceso electoral fue llevado de manera transparente y eficiente y destacó aquí el apoyo del burgomaestre Quezada, de la Delegación del CNE y de la Policía Nacional.

» El nuevo directorio del gremio sindical fue electo para el período 2024-2026.
El juramento, a cargo de Cisneros Luego, el director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Cisneros Jaramillo, tomó el juramento al nuevo directorio del Sindicato, encabeza-
do por Faviola Guadalupe Fajardo Pineda, quien, por su parte, en su discurso, expresó que este nuevo reto es grande porque implica luchar por los derechos y beneficios de los
» Es un orgullo para nuestra central sindical el haber vivido una fiesta democrática en el Sindicato de Obreros Municipales de Loja”,
Virginia Pinela Martillo, dirigente sindical nacional.
obreros municipales.
Ofreció seguir trabajando en los ámbitos cultural, deportivo, social y que su finalidad es seguir luchando por los obreros, asimismo, agradeció a todos por el voto de confianza depositado en las urnas el domingo, 15 de septiembre de 2024.

Entre el ego y el estrés
Vivir en el estrés y la ansiedad implica un equilibrio entre la imposibilidad de alcanzar metas y la creencia de nuestra incapacidad para lograrlas. El miedo al rechazo social nos lleva a intentar controlar nuestras vidas y mantener una imagen perfeccionista. Sin embargo, el verdadero enemigo es nuestra propia limitación para aceptar que las cosas no siempre se desarrollan como soñamos. Así, al enfocarnos en cómo somos percibidos y en mantener una fachada de seguridad, quedamos atrapados en la prisa y la preocupación.
Son los otros quienes provocan nuestro estrés, no nosotros. El problema radica en nuestra necesidad de proteger nuestra imagen de normalidad e independencia, lo que nos lleva a ajustar nuestro carácter en cada relación. En lugar de reflexionar sobre nuestras acciones y emociones, nos preguntamos si nuestras actitudes son agradables para los demás. Esto provoca que ignoren cómo nos sentimos, cediendo a la necesidad de agradar. Queremos controlar las circunstancias para satisfacer nuestras necesidades, pero en realidad, lo que más tememos es
Trastorno de la oposición desafiante
Manifestado con la ira, la irritabilidad, discusiones o desobediencia hacia figuras de autoridad, tienden a culpar a otros por errores propios, perdiendo la paciencia con facilidad y en extremo susceptible de enojo y molestarse con frecuencia, esto generalmente encierra al sujeto en una actitud hostil, alejando personas cercanas. Por supuesto que es un trastorno que se manifiesta en la infancia, y que se exterioriza contra la madre o el padre en edades tempranas. Y aunque si bien se diagnostica en una edad pre escolar, se ha visto casos en los que estos comportamientos se desarrollan con más problemática en la adultez, y con más severidad cuando tomas el poder de un Estado, sin la preparación o experiencia para ejercerlo. El trastorno oposicionista desafiante también implica ser rencoroso y vengativo, con actitudes hostiles y desafiantes, cuando el sujeto llega a un estado de alteración se exhibe mediante la promulgación de frases crueles y desalmadas, intentando herir los sentimientos de los demás, y
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

mostrar nuestro verdadero yo, libres de autoexigencias.
Vivir desde el ego consume mucha energía; buscamos metas que nos hacen infelices y no seguimos nuestras propias pautas. Deseamos escapar del malestar y enfrentamos fracasos por críticas hacia nosotros o los demás. Vivir así es como conducir un coche con una rueda desalineada: puedes avanzar, pero con gran esfuerzo y malestar.
El camino hacia la trascendencia del ego implica varios pasos. Primero, se debe aceptar la realidad tal como es, tanto la externa como la interna, sin juzgarla como buena o mala, ya que las cualidades dependen de la interpretación humana. Segundo, hay que romper la dependencia de lo exterior, entendiendo que la verdadera felicidad se encuentra en nuestro interior, aunque a veces pueda estar latente. Por último, es esencial liberarse de los apegos, lo que conduce a una mayor libertad personal. Estos principios no son nuevos, ya que la avidez por poseer está integrada en gran parte de la naturaleza egoísta del ser humano y sus síntomas.
Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

buscando una especie de venganza a situaciones poco trascendentales, lo que provoca un comportamiento permanente que puede ser reconocido como un resentimiento social.
Identificado esto, comprendes lo peligroso y caótico que puede convertirse un régimen político, que sostiene todo su poder sobre una sola directriz: La Oposición Desafiante. Respondiendo de esa manera cualquier coyuntura, episodio o problema que se le presente, y confrontando con brutalidad y vehemencia, a la mínima sensación de crítica, opinión o pensamiento que difiera de su idea.
El conflicto manifiesto es el resultado inmediato, y se dirige con ferocidad contra quien cree que es el enemigo, sea este el legislativo, la justicia, su misma burocracia, la opinión pública, o el mismo pueblo, a quienes es capaz de tachar de delincuentes, terroristas o narcos, por creer en otra alternativa política.
Conflictos innecesarios efectos de un trastorno, propios de un infante.
OPINIÓN
Huilicatura »

¿A qué edad debo darle a mi hijo su primer celular?
La decisión de cuándo darle a un hijo su primer celular es un dilema que muchos padres enfrentamos. En un mundo donde la tecnología está tan presente, esta elección no debe tomarse a la ligera. Primero, es crucial considerar la madurez del niño. No todos los niños son iguales; algunos pueden manejar la responsabilidad de un celular a una edad temprana, mientras que otros pueden no estar listos hasta más tarde. La edad recomendada suele ser entre 12 y 15 años, pero esto depende del desarrollo individual de cada niño.
Además, es importante evaluar el propósito del celular. ¿Es solo para jugar y comunicarse con amigos, o también es necesario para mantener contacto con la familia? Un celular puede ser una herramienta útil, pero su uso debe ser justificado y no una simple respuesta a la presión social. Los límites son esenciales. Si decides que tu hijo está listo para un celular, establece reglas claras sobre su uso. Esto incluye tiempo de pantalla, acceso a aplicaciones y
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es WWW.HORA32.COM.EC

supervisión del contenido. La comunicación abierta sobre estos límites ayudará a tu hijo a entender la responsabilidad que conlleva tener un dispositivo.
También es fundamental que los padres prediquen con el ejemplo. Si los adultos en casa están constantemente en sus teléfonos, es probable que los niños imiten ese comportamiento. Fomentar momentos de desconexión familiar puede ayudar a establecer un equilibrio saludable. La seguridad es otro aspecto clave. Los peligros de internet son reales y deben ser discutidos abiertamente con los niños. Hablar sobre el ‘ciberacoso’ y la privacidad en línea puede preparar mejor a tu hijo para navegar por el mundo digital.
Finalmente, recuerda que esta decisión debe ser colaborativa. Involucra a tu hijo en la conversación sobre el uso del celular y escuche sus opiniones. Esto no solo les dará una sensación de responsabilidad, sino que también fortalecerá la confianza entre ustedes.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 540
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Sumidos en el caos
Recientemente, en EE.UU., el presidente Daniel Noboa, ante sus similares de varios países y gente de empresa dijo que “Ecuador vive un caos que no se pensó que llegaría a tanto”. Diera la impresión que, a nuestro querido país, para nosotros y para muchos extranjeros, el país más hermoso del mundo, le hubiese caído las siete plagas de Egipto. Veamos:
Por un lado, la naturaleza nos reprende con un estiaje sui géneris no vivido en más de 60 años, con evidencias que llevan a la desesperación a los agricultores y ganaderos que tienen que ver, entre lágrimas, como la producción de sus campos se han perdido y cómo sus ganados y otros animales domésticos se mueren de sed y de hambre. Obvio, los precios de productos agrícolas, cárnicos y afines, se han disparado por las nubes.
Por otro, aunque dicen que la naturaleza es impredecible, sin embargo, lo que está ocurriendo con las hidroeléctricas y los cortes de hasta diez horas de luz, sí era predecible. Lamentablemente no se puso el pie en el acelerador y la sequía nos ganó antes de tomar cualquier tipo de mitigación.
Crisis energética en Ecuador: la urgencia de una visión responsable y sostenible
Es necesario manifestar el TEMOR E INDIGNACIÓN que sentimos los ecuatorianos por la ineficiencia con la que se está manejando la crisis energética en nuestro país. La falta de una visión clara y responsable para enfrentar las deficiencias en la generación de energía ha desembocado en una situación crítica que nos afecta a todos. Es inconcebible que se pretenda justificar los problemas de energía únicamente por la falta de lluvias, cuando claramente la raíz del problema es más profunda y estructural. Durante los últimos 10 años, los gobiernos de turno han dejado de invertir en la diversificación de las fuentes de generación de energía, confiando casi exclusivamente en la generación hidroeléctrica, sin explorar con seriedad alternativas como la energía solar, eólica o geotérmica, todas ellas con un gran potencial en Ecuador.
La falta de visión y planificación en este sector se evidencia en los constantes cortes de energía que han afectado a múltiples regiones del país. Según datos oficiales, en los últimos cinco años hemos presenciado un incremento alarmante en la cantidad y duración de estos cortes. En 2020, por
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

El país pierde millones de dólares por cada hora de suspensión del fluido eléctrico. En esta parte, falta una comunicación sincera y fluida desde el gobierno, para decir la verdad “sin dorar la píldora”, de manera que no nos mantenga con falsas expectativas, cuando la penumbra por los apagones ya nos cayó encima.
Además, pirómanos con cerebro nefasto y pernicioso, están incendiando al país. Los últimos eventos, vividos en Quito, apuntan a que gente malvada quiere elevar la crisis emocional del pueblo, provocando estos incendios, para frotarse las manos y pensar en posibles réditos políticos, ante la proximidad de las elecciones 2025. De seguro vendrán los discursos llenos de retórica y mentiras, prometiendo, como siempre, cambiar la vida de los ecuatorianos.
Y, para cerrar este panorama tan desolador que vive nuestro país, seguimos con una delincuencia organizada para el narcotráfico y sicariato que, a diario, y a vista y paciencia de la gente, mata a sus víctimas con brutalidad, sobre todo en la región litoral y, principalmente, en Guayaquil. Dios salve al Ecuador!!!
Sonia Lorena Gonzaga V. loregonzaga@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

ejemplo, se registraron más de 50 días con interrupciones en el servicio eléctrico en varias provincias, mientras que en 2021 la cifra aumentó, afectando gravemente a la industria, producción, turismo y en general a las actividades diarias de todos nosotros los ciudadanos. La situación ha seguido empeorando en 2022 y 2023, demostrando la incapacidad del gobierno para anticiparse y mitigar esta problemática. En el 2024 ya vemos con temor sentirnos expuestos, desprotegidos y sin un futuro claro.
No se puede aceptar la falta de comprensión ante un problema tan grave, y surge la legítima interrogante de qué estamos haciendo, tanto a nivel individual como colectivo, para proteger los recursos hídricos, cuando parece que en este país se sigue considerando a la hidroeléctrica como la única fuente de energía.
Es imperativo que el gobierno deje de buscar excusas y asuma la responsabilidad que le corresponde. Se necesita un plan energético a largo plazo que incluya una inversión sostenida en energías renovables y en infraestructura, para evitar que situaciones como las actuales se repitan en el futuro.
El camino hacia la transformación sin límites
Emprender es mucho más que un negocio; es una misión personal que te empuja a desafiar lo conocido, a reinventarte y a crear realidades que parecían imposibles. Cada emprendedor enfrenta un sinfín de desafíos: falta de recursos, críticas y puertas cerradas. Sin embargo, no son estas circunstancias las que definen tu éxito, sino tu capacidad para ver más allá de los obstáculos y abrazar la posibilidad infinita de la transformación.
Emprender es romper las barreras, salir de la pecera y atreverse a nadar en el océano de posibilidades infinitas. Cada desafío es una invitación a salir de tu zona de confort, a despojarte de los miedos y a lanzarte con valentía hacia lo desconocido. No te limites por la falta de recursos o el miedo al fracaso; el verdadero poder de un emprendedor reside en su capacidad de transformar obstáculos en oportunidades y de reinventarse constantemente.
Para quienes buscan ins-
Silvia Enith Pasaca Rivera silviapasaca@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

piración, nombres como Sara Blakely, creadora de Spanx, que empezó con una idea en su cocina, o Richard Branson, que con múltiples fracasos aprendió a reinventarse constantemente, son ejemplos vivos de que la perseverancia y la pasión son los pilares del éxito. Otros, como Daymond John, fundador de FUBU, que inició vendiendo sus productos puerta a puerta, muestran que el verdadero triunfo no se encuentra dentro de la caja, sino fuera de ella. Mantén tu enfoque en los pequeños logros, porque en cada paso hay una victoria. No te conformes con lo conocido; atrévete a explorar nuevos caminos, a buscar redes de apoyo y a educarte constantemente. Sal de la pecera, rompe tus propios límites y lánzate sin miedo. Cada día es una nueva oportunidad para acercarte a tu meta. El éxito no es cuestión de suerte, es cuestión de acción constante, resiliencia y una fe inquebrantable en lo que eres capaz de lograr.

Labor sacrificada
Personal del Cuerpo de Bomberos de Loja permanece atento a las emergencias que se presentan, enfrentando los riesgos con profesionalismo. (Foto: Cuerpo de Bomberos de Loja)
LA FOTO »



SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
NUESTRA CIUDAD
Programa Mi Compadre, liderado por lojanos y peruanos, le apuesta por la reforestación
La actividad tiene como objetivo cuidar las microcuencas hidrográficas. Ciudades peruanas, las beneficiarias.
El programa binacional Mi Compadre, gestado en el barrio Landangui, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, desde hace años, viene realizando una campaña masiva de reforestación. Al frente están los lojanos Leonidas Tello, Pablo Burneo Ramón y los grupos de ciudadanos peruanos, involucrados en la siembra de árboles.
Del Perú a Loja
Desde hace 10 años, estudiantes del norte peruano visitan Loja para conocer dónde nacen las aguas del mayor afluente binacional que les favorece: la cuenca hídrica del Catamayo-Chira. También llegan jubilados y funcionarios públicos comprometidos con la protección a la naturaleza.
Pablo Burneo Ramón, quien también es el guía turístico de todos los grupos peruanos que arriban a Loja y que arma desde el vecino país los
PARA SABER
› Desde hace 10 años, los turistas peruanos vienen participando activamente en el programa.
itinerarios, recuerda que el coordinador de Mi Compadre y empresario lojano, Leonidas Tello, visitó las universidades y facultades peruanas.
Dice que en los centros de educación superior, Tello impartió conferencias e invitó a revisar un mapa de la zona de frontera, demostrando que la supervivencia de los habitantes de Piura, Sullana y Catacaos, de Perú, depende de “cómo cuidamos en el Ecuador las microcuencas”.
Visitas de tres días
“Los lojanos no depredamos la naturaleza y la primera impresión de todo turista es ver a la ciudad de Loja llena de montañas y bosques”, expresa Burneo, quien dice que los visitantes, durante tres días, recorren la Central Eólica Villonaco, la ciudad de Loja, su centro histórico y áreas verdes; además del sistema de recolección y clasificación de basura domiciliaria.
En Vilcabamba, gracias a la lluvia, el incendió terminó
El incendio forestal en el sector suroriental del cantón Loja, que duró casi una semana, fue una batalla ardua para los miembros del Cuerpo de Bomberos, el Ejército Ecuatoriano, los comuneros y otros voluntarios que, aunque no estuvieron directamente en la línea de fuego, contribuyeron de diversas maneras.
La situación, que mantenía en vilo a la comunidad, fue finalmente controlada gracias a la llegada de la lluvia en la tarde del sábado 28 de septiembre de 2024, un alivio tras más de tres meses sin precipitaciones en la zona.
Desafío
El último reporte del Cuerpo de Bomberos indicó que el fuego afectó en los últimos días áreas como Capamaco, Sharame y Masanamaca; adicional se afectó Yamburara Alto,
CLAVE
› La comunidad vivió momentos de apremio. Más de 1.500 hectáreas se afectaron
Mollepamba, Yasanga.
Yovani Vega, comandante del Puesto Unificado de Mando en Vilcabamba, explicó que la noche del viernes se organizó un operativo en el que se dividieron en tres grupos para combatir las llamas desde diferentes frentes. “Participaron 34 bomberos junto a los comuneros”, señaló, destacando la estrategia que les permitió avanzar en la extinción del fuego.
Diego Plaza, otro bombero involucrado en las labores, comentó que las condiciones climáticas fueron un gran desafío, con fuertes vientos y altas temperaturas avivando las llamas. “Es una sequía severa, y

Explica que la agenda de visita también comprende la reforestación y que escogen fincas familiares o quebradas para convertirse en “compadres en la conservación de los árboles jóvenes que se siembran”. Los barrios intervenidos son Landangui y Rumishitana, cuya siembra está a cargo de Leonidas Tello, Pablo Burneo, los propietarios de fincas del sector y los visitantes peruanos.
Buscan apoyo “A futuro, después de muchos años, todos seremos beneficiarios de esta acción por la naturaleza”, comenta Burneo, al tiempo de anunciar que este año apoyarán con la reforestación de nuevas áreas afectadas por los incendios forestales y que buscan el apoyo del Municipio de Loja y la Prefectura, para que entreguen las plántulas necesarias.

» Una labor titánica se cumplió durante una semana.
la inconsciencia de algunas personas al prender fuego ha causado la pérdida de animales y dañado microcuencas que son fuente de agua”,
lamentó Plaza. También expresó su preocupación por el largo tiempo que tomará recuperar los sembríos y la fauna afectada en la zona.
» Dos barrios de Malacatos han sido intervenidos a través de la siembra de plantas.








NUESTRA CIUDAD
Un sujeto ataca a agentes y policías
Hubo heridos, entre agentes y policías nacionales, tres detenidos, un vehículo retenido. El hecho originó temor en la ciudadela lojana. Ocurrió el último viernes.
La tranquilidad del barrio Época, ubicado al suroccidente de la ciudad de Loja, se alteró de pronto, a eso de las 16:00 del último viernes, 27 de septiembre de 2024, cuando un iracundo ciudadano originó un escándalo público que desembocó en detenidos y heridos.
En presunto estado etílico El hecho se registró en la avenida de Los Paltas y calle Estados Unidos Según testigos, un efectivo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito del Municipio (UCOT) detuvo al conductor de un vehículo marca KIA, color plateado, quien manejaba supuestamente en estado etílico.
Cuando se creía que todo concluiría sin inconvenientes y que el presunto infractor cumpliría la disposición de la autoridad, se bajó del carro y procedió a agredir al servidor público. Lo hizo de palabra y obra.
PARA SABER
› El altercado originó congestión en la avenida, muy concurrida a esa hora. Fueron necesarios tres agentes para distribuir el tránsito.
Al rato intervino un nuevo agente y corrió la misma suerte que su compañero: fue golpeado por el violento conductor, aparte de las frases impublicables que pronunciaba en su contra. Los dos rodaron por el piso, ante la mirada atónita de niños, adultos mayores y más habitantes de Época.
Llegan más agentes y policías
El forcejeo entre los agentes y el sujeto continuó un buen rato hasta que lograron neutralizarlo con una esposa que la sujetaron en una verja del lugar, sin embargo, el hombre, con la mano que le quedaba libre, continuó realizando ademanes de ataque, vociferando pa-


» Varios efectivos, motocicletas y patrulleros acudieron al sitio para controlar el orden.
labras soeces y lanzando puntapiés al vacío. Los servidores de tránsito resultaron con golpes y heridas. Luego, llegaron miembros de la Policía Nacional y, al tratar de calmar los ánimos del colérico sujeto, este se abalanzó contra ellos, hiriendo a dos de ellos, a uno le fracturó la nariz y parte de la boca, entonces, fue necesario rociar gas pimienta para calmar al ciudadano que seguía vociferando hasta que, mediante la fuerza, fue llevado al vehículo patrullero y fue allí donde continuó el problema cuando se negó a ingresar, repartiendo golpes
de puño y patadas contra los policías. El hombre, acostado en el asiento posterior, seguía gritando a más no poder.
Vehículos y motocicletas
Al lugar acudieron más de una decena, entre motocicletas, patrulleros y efectivos, tanto de la Policía Nacional como miembros de la UCOT. El altercado dejó como saldo tres ciudadanos detenidos, efectivos del orden heridos y un vehículo retenido y temor e indignación en los moradores, no acostumbrados a ver este tipo de hechos que asustó a más de uno.

Catamayo: colapsa estructura del estadio Las Américas
Alrededor de las 17:00 de este domingo, 29 de septiembre de 2024, un fuerte viento, acompañado de agua, arrasó con la cubierta del estadio Las Américas, ubicado en la parroquia urbana San José, del cantón Catamayo, en la provincia de Loja.
El momento del percance, el escenario deportivo era utilizado por jugadores que disputaban encuentros. La estructura estuvo a punto de golpear a las personas que se encontraban allí, entre ellas las vendedoras de alimentos.
El susto que se llevaron fue grande. Las pérdidas materiales son cuantiosas. Los habitantes solicitan a la alcaldesa, Janet Guerrero Luzuriaga, su ayuda para reconstruir el escenario, hoy seriamente afectado por el viento y la lluvia.
La lluvia también se hace presente en el cantón lojano, a partir de la noche de este sábado, 28 de septiembre de 2024 hasta la madrugada de este domingo, luego hizo buen tiempo hasta que a las 15:00 se reactivó la lluvia. Hasta el cierre de la edición la precipitación pluvial había cesado. (Fotografía cortesía @catamayotv)

» El equipo lojano hizo un gran compromiso, incluso remontando un marcador que fue de hasta 15 puntos.
Jorge Guzmán buscará hoy el segundo triunfo
El primer juego lo ganó en el Coliseo Ciudad de Loja. Hoy se cumple el segundo encuentro de la final de la Liga Básquet Pro.
El quinteto lojano de Jorge Guzmán Regalado logró su primer triunfo en la final de la Liga Básquet Pro tras un emocionante encuentro frente a Zamora Jaguars, con un marcador ajustado de 78 a 75. A lo largo del partido, la tensión fue en aumento, pues, aunque Loja dominó el primer cuarto 21 a 19, en el segundo los zamoranos tomaron una considerable ventaja de 31 a 45. Sin embargo, en el tercer cuarto, el equipo lojano se acercó en el marcador, terminando 60 a 66, para finalmente imponerse al cierre del encuentro. El presidente de Zamora Jaguars, Jorge Erazo, resaltó el buen desempeño de su equipo, aunque reconoció que el desgaste físico les pasó factura. A su vez, Diego Guzmán, presidente del club lojano, destacó la remontada de su equipo y anticipó que los próximos encuentros serán igual de disputados.
El segundo juego de la serie se jugará hoy, 30 de septiembre, mientras que los encuentros tres y cuatro se disputarán en Zamora el 3 y 5 de
CLAVE
› Las entradas para hoy están agotadas.
octubre, respectivamente. El quinto y séptimo juegos serán en Loja, los días 7 y 12 de octubre, y el sexto nuevamente en Zamora el 10 de octubre. La afición lojana y zamorana agotó las entradas para el juego de hoy, demostrando gran expectativa.
Liga Sudamericana
El campeón del torneo no solo recibirá un premio de 20 mil dólares, sino que también tendrá la posibilidad de participar en la Liga Sudamericana de Baloncesto FIBA, a la espera de que la Liga Básquet Pro sea reconocida oficialmente por la FIBA. La FIBA este año se jugará en La Banda (Argentina) y Osorno (Chile) desde el martes 15 de octubre. De no concretarse en esta ocasión, los equipos de la liga ecuatoriana podrían competir internacionalmente a partir de 2025.
En Loja, comienza el Torneo Ecuador Cup Kids

El Ecuador Cup Kids, uno de los torneos de fútbol infantil más importantes del país, ha comenzado con gran éxito en su sede de Loja, congregando a más de 70 equipos provenientes de diversas jurisdicciones como el cantón Paltas, la parroquia Vilcabamba (Loja) y de la ciudad de Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Este emocionante evento, que incluye a jóvenes talentos desde la categoría sub-6 hasta la sub-13, está captando la atención de todo el país con su espíritu competitivo y un ambiente lleno de entusiasmo deportivo.
Nacional
Con partidos que se disputan en simultáneo en otras sedes clave como Cuenca, Ambato, Manta, Quito, Machala y Riobamba, el Ecuador Cup Kids ha logrado consolidarse como un evento nacional, brindando una plataforma de crecimiento y exposición para las futuras estrellas del fútbol ecuatoriano.
Equipos de todos los rincones del país se enfrentan con un solo objetivo: alcanzar la gloria y la oportunidad de disputar el Torneo Nacional, donde los campeones tendrán el honor de medirse con equipos invitados de Perú y Colombia.
Este torneo no solo es una celebración del talento joven, sino también un reflejo del compromiso de Ecuador Cup Kids en desarrollar el deporte base, promoviendo la disciplina, el com-
CLAVE
› Ecuador Cup Kids ofrece experiencias inolvidables para los jugadores, entrenadores y familias que acompañan a cada equipo en su camino hacia el
pañerismo y el respeto entre los futuros futbolistas.
La empresa, que ha demostrado su liderazgo organizando eventos de gran envergadura, ha logrado crear una red de competición que cruza fronteras y se proyecta como una vitrina internacional para los participantes.
Iniciativa
El impacto del torneo no solo se percibe en la cancha, sino también en la comunidad futbolística a nivel nacional, consolidando a Ecuador Cup Kids como un referente en la formación deportiva infantil.
Esta iniciativa sigue creciendo, ofreciendo una oportunidad única para que los jóvenes talentos ecuatorianos puedan demostrar su habilidad, dedicación y pasión por el fútbol.
Con una presencia masiva de equipos en cada sede y una organización impecable, el Ecuador Cup Kids ya ha dejado huella en esta edición. La expectativa es alta para el Torneo Nacional, donde se reunirán los mejores equipos del país, listos para competir con los talentosos invitados internacionales y así elevar el nivel de juego en Ecuador.
éxito.
» En la sede Loja del torneo participan equipos de otras localidades de la provincia, así como de Zamora Chinchipe.
‘El ciclopaseo de la selva’ reunió a 60 deportistas de tres provincias
El recorrido fue de 22 kilómetros, desde La Cruz hasta la cabecera cantonal: Palanda. Hay satisfacción en los organizadores que ya delinean un nuevo evento.
El ciclopaseo de la selva, que se cumplió en la ciudad de Palanda, del cantón de su mismo nombre, en la provincia de Zamora Chinchipe, se cumplió con todo éxito. Así lo asegura uno de los organizadores, Fausto Rodrigo Muñoz León, connotado ciclista lojano.
60 participantes
El evento, desarrollado el sábado, 14 de septiembre de 2024, fue organizado por el Club de Aventura Pukamuro y contó con la participación de 60 ciclistas, a partir de los 15 años de edad, procedentes de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. El punto de partida fue el sector La Cruz y desde allí, luego de recorrer 22 kilómetros, se llegó a la ciudad de Palanda, donde se
cumplió con la premiación a los participantes.
“Todo se cumplió con normalidad, sin que se haya presentado inconveniente alguno”, asegura Rodrigo Muñoz León, quien dice que desde la parte alta se ve los diferentes sectores y caseríos que rodean a la cabecera cantonal.
El ciclopaseo se denomina de selva, según explica, en razón que se atraviesa por diversos puntos, entre ellos dos fuentes hídricas, cuyas aguas son aún limpias, libres de contaminación minera que todavía quedan en Palanda, donde también están los productores de café y cacao de excelente calidad.
Entrega de premios Al final de la ciclorruta, el Club de


» Los participantes recibieron diversos estímulos, incluso fueron sorteadas tres bicicletas.
Aventura Pukamuro, a través de sus seis integrantes, sorteó entre todos los participantes tres bicicletas, entregó souvenirs (recuerdos del lugar), regalos, entre otros. Hubo la colaboración decidida de entidades privadas y públicas. A lo largo de la ruta, los ciclistas fueron atendidos con hidratación, frutas, entre otros. Fausto Rodrigo Muñoz dice existir la posibilidad de organizar un nuevo evento para noviembre porque Palanda es el escenario perfecto para la práctica del deporte de aventura, principalmente la caminata y el ciclismo.

› El evento se cumplió en el marco de la feria del café y cacao, organizada por el Municipio de Palanda.
PARAS SABER
Una familia esperó 10 años para tener electricidad
Viven en San José de Catamayo y gracias a una acción colaborativa pudieron recibir la energía eléctrica.
Aunque para muchas familias es casi inimaginable vivir sin energía eléctrica, la falta de recursos y otras circunstancias han impedido que Janeth Torres, junto a su esposo e hijos, acceda a este servicio básico. Durante años, han aprendido a sobrevivir sin electricidad, una situación que ha marcado su vida.
Residentes de un área cercana al sector Santo Domingo de Guzmán, en la parroquia San José del cantón Catamayo, provincia de Loja, sus hijos se enfrentaron a desafíos académicos debido a la carencia de luz. “Era muy difícil. No podían estudiar en las noches ni realizar algunas actividades escolares. La falta de luz limitaba sus oportunidades”, comenta Janeth Torres en una entrevista para Multicanal.
Estas palabras surgieron mien-
PARA SABER
› Otras familias soportaron vivir sin energía por alrededor de 12 años.
tras expresaban su agradecimiento por el reciente acceso a la energía eléctrica, un avance que les permitirá realizar actividades que antes eran imposibles. Situación similar viven otras familias vecinas, algunas de las cuales han habitado la zona durante más de 12 años.
Con velas
Con una sonrisa, Janeth recuerda los tiempos difíciles, “comprábamos velas, luego adquirí una lámpara recargable, y con linternas mis hijos hacían sus deberes”. Además, cuenta que el panel que utilizaban le ayudaba a realizar sus quehaceres
Entregan ayudas a ‘Macará sin Fronteras’
La primera entrega de bienes fue realizada a la Asociación Biotienda ‘Macará sin Fronteras’ para dar un impulso adicional a su desarrollo. Esto se logró gracias al proyecto de ‘Fortalecimiento de la salud y la economía familiar y comunitaria de la población en movilidad y receptora en la frontera sur del Ecuador’ (ProSalud Frontera Sur), ejecutado por la Universidad Nacional de Loja (UNL) con el apoyo del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (Fieds).
CLAVE
› 42 implementos fueron adjudicados con una inversión de alrededor de 6.200 dólares.
EN LA REGIÓN

» Los moradores esperan mejorar su modo de vida gracias a esta gestión.
diarios, ya que cada día se levanta a las 03:30 para preparar la comida antes de salir a trabajar. “Era incómodo vivir solo a la luz de una vela”, puntualiza.
Cuando sus hijos necesitaban electricidad para sus tareas, acudían a la casa de su abuelo, que vive cerca. “Ahí podían utilizar una computadora que conseguimos para que hagan sus tareas”, menciona. Recientemente, la Empresa Eléctrica, en colaboración con los
directivos del barrio y los propios habitantes, instaló postes y distribuyó electricidad a las cerca de nueve viviendas del lugar. Con gestos de agradecimiento, Janeth y su familia aseguraron que este cambio mejorará sus vidas significativamente, especialmente en términos de seguridad, aunque afirma que es un lugar tranquilo. “Muchas gracias por la ayuda, ojalá que también puedan llegar a otras familias que lo necesitan”, finaliza Janeth Torres.
Recursos
Hernán Torres, coordinador de Vinculación con la Sociedad de la UNL, señaló que para fortalecer el funcionamiento de la Biotienda se realizó una primera entrega de implementos, que representa el 72% de la transferencia total de bienes. Entre los recursos entregados se incluyen mobiliario de oficina, estanterías, impresoras, computadoras, perchas, cajas registradoras, carpas y otros elementos necesarios para la
Este proyecto tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo de emprendimientos productivos que generen ingresos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar social de la comunidad. En este contexto, el vínculo de la UNL con la sociedad resulta clave, ya que promueve la transformación social y la difusión de conocimientos académicos, científicos y artísticos, todo ello desde un enfoque de derechos, equidad y responsabilidad social.

» La entrega se realizó días atrás.
implementación de proyectos.
Por su parte, Gabriel Suárez, representante del Fieds, subrayó que el proyecto ProSalud Frontera Sur potencia componentes relacionados con la salud, la investigación y la inclusión económica. Gracias al financiamiento proporcionado, se apoya el emprendimiento y la innovación en el proceso de desarrollo de las localidades.
Carlos Soto, representante de la Biotienda, expresó su agradecimiento por el compromiso de la UNL y de las instituciones colaboradoras en la donación de implementos y electrodomésticos que permitirán continuar con el emprendimiento. “Su apoyo es fundamental para todos y nos inspira a seguir trabajando en conjunto por un futuro mejor para los macareños”, concluyó.
INTERNACIONAL
Nicolás Maduro afirma que se juramentará como presidente de Venezuela
El mandatario venezolano ratifica su juramentación como líder de la nación caribeña para el período 2025-2031, rechazando las denuncias de fraude y las demandas de transparencia electoral.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que se juramentará como mandatario de la nación caribeña, para el período 2025-2031, el próximo 10 de enero, como establece la Constitución, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamara como el ganador de los comicios del 28 de julio, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
“El 10 de enero se va a juramentar el presidente Nicolás Maduro Moros con el pueblo en la calle, por millones, como manda la Constitución”, señaló el mandatario en una manifestación que celebró su controvertida reelección en el estado La Guaira (norte).
Reclamos de la oposición
Maduro desestimó que el próximo enero el abanderado de la coalición opositora mayoritaria -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-,
Edmundo González Urrutia, se juramente como el próximo presidente de Venezuela, pese a los reclamos de “fraude” electoral del antichavismo.
“La Constitución es taxativa y dice que el presidente proclamado por los organismos correspondientes, en este caso el Poder Electoral, y ratificado por la auditoría de peritaje al 100 % de las actas (de votación), hecha por la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia), se juramentará el día 10 de enero”, añadió.
Proclamado por el CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como el

ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, pese a que, hasta la fecha, no ha publicado los resultados desagregados, como contempla el cronograma oficial. El oficialismo se apoya también en un fallo del Supremo -presidido por la chavista Caryslia Rodríguezque convalidó el anuncio del CNE, mientras que la oposición sustenta su reclamo en el “83,5 % de
Nepal: inundaciones dejan 129 fallecidos y más de 60 desaparecidos
Al menos 129 personas murieron y 64 más están desaparecidas en Nepal, luego de fuertes lluvias que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra en la capital Katmandú y otras áreas del país, informaron las autoridades este domingo 29 de septiembre de 2024.
La Policía de Nepal, al frente de las operaciones de rescate, indicó a la prensa que 129 personas murieron hasta el domingo, mientras que otras 62 personas permanecen desaparecidas en distintas localidades del país afectadas por las lluvias.
Asimismo, 86 personas han resultado lesionadas, indicó la Policía que estima que el número podría aumentar en las próximas horas o días a medida que avanzan las operaciones de rescate.
Personas rescatadas
Las fuerzas de gestión de desastres han rescatado a unas 3.200 personas

» El ejército de Nepal dirige las operaciones de rescate en áreas inundadas en Katmandú, el sábado 28 de septiembre.
afectadas por inundaciones o deslizamientos de tierra, con centenares de viviendas destruidas y poblaciones incomunicadas.
Los principales ríos de todo el
país se han inundado y la mayoría de ellos han superado el nivel de peligro. En la región de la capital, que comprende Katmandú, Lalitpur y Bhaktapur, varios ríos se han des-
las actas” recabadas por testigos y miembros de mesa, que reflejan -insiste- el triunfo de González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.
Entretanto, la mayor parte de la comunidad internacional ha insistido en que el CNE debe publicar los resultados desagregados que confirmen la reelección de Maduro. (EFE)
bordado, inundando carreteras e inundando muchas casas.
Videos y fotos en las plataformas de redes sociales y los medios locales mostraron a personas tratando de movilizarse con el agua hasta la cintura. En muchos lugares, los residentes utilizaban cubos para vaciar sus casas llenas de agua.
Los desastres relacionados con la lluvia son comunes en el sur de Asia durante la temporada de monzones de junio a septiembre, pero los expertos dicen que el cambio climático aumenta su frecuencia y gravedad. Grandes extensiones de Nepal están inundadas desde el viernes, lo que llevó a las autoridades encargadas de la gestión de desastres a advertir del riesgo del desborde repentino de varios ríos. (EFE/DW/France24)
› La toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela será el 10 de enero de 2025.
PARA SABER
» Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto de gobierno en La Guaira (Venezuela).
› Los expertos atribuyen estas lluvias extremas a un sistema de baja presión sobre la Bahía de Bengala y a la prolongación del monzón.
PARA SABER

» Tras una persecución los dos facinerosos fueron aprehendidos.
Prisión preventiva para dos sujetos, por un robo
El delito se cometió la madrugada del último viernes y, horas después, personal del GOM detuvo a los presuntos responsables.
Quienes robaron varios objetos de un automóvil particular, la madrugada del viernes 27 de septiembre de 2024, fueron detenidos, horas después, por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y recuperaron los bienes sustraídos. Los policías motorizados detuvieron a Cristian P. D. y a Juan O. G., de 38 y 30 años, respectivamente, luego de una persecución ininterrumpida en un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad, por donde los sospechosos circulaban en un automóvil gris, marca KIA, de placa de la provincia de Carchi (C).
Indicios convincentes
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Cristian P. D. y a Juan O. G. fue el viernes 27 del mes y año en vigencia, a las 20:15, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, por el delito de robo con fuerza en las cosas: tres mochilas con objetos personales. En la diligencia la Fiscalía de turno de fin de semana exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal los indicios que los policías motorizados recabaron durante el
PARA SABER
› Ellos habrían utilizado unas bombas de aire, tipo cuña, y una ‘pata de cabra’ para abrir la puerta del vehículo.
operativo y solicitó la prisión preventiva para Cristian P. D. y para Juan O. G., medida cautelar que fue admitida por la magistrada; la audiencia concluyó pasadas las 21:00.
De 3 a 5 años de cárcel
Para abrir la puerta del vehículo y robar las mochilas Cristian P. D. y Juan O. G., el primero de ellos con antecedentes penales, habrían utilizado unas bombas de aire, tipo cuña, y una barra metálica, conocida como ‘pata de cabra’; ellos huyeron con el ‘botín’ sin imaginar que horas después la Policía Nacional los detendría.
Cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas, la pena privativa de libertad va de 3 a 5 años de cárcel; esa sería la condena que Cristian P. D. y Juan O. G., quienes, presunta y alegadamente, sabrían dedicarse al transporte ilegal de pasajeros, modalidad de taxi ejecutivo, recibirían de ser encontrados culpables.
SUCESOS
Choque en la ‘Lauro Guerrero’ ocasionó sólo daños materiales

» El percance ocasionó daños materiales.
Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió el viernes 27 de septiembre de 2024 en la intersección de las calles Lauro Guerrero y Miguel Riofrío, a eso de las 12:00.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y esta-
› 12:00 ocurrió el accidente.
blecer la causa del choque. El accidente de tránsito ocasionó daños materiales en los dos vehículos, uno de ellos de servicio público el cual circulaba por la calle Lauro Guerrero, de sur a norte.

A punto de precipitarse al vacío
Un automóvil, el domingo 29 de septiembre de 2024, en horas de la mañana, estuvo a punto de precipitarse a un barranco, que está ubicado en un sector del Castillo Mirador, ubicado en el barrio Hermano Miguel, de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre.
DÍGITO
Evitan contrabando de combustible en el cantón Puyango
En una camioneta se transportaban 13 canecas de combustible, presuntamente clandestino.
En una camioneta plateada, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Cotopaxi (X), la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Puyango, el viernes 27 de septiembre de 2024, encontró 13 canecas, de diversa capacidad, con combustible, presuntamente, diésel.
Ese día, a eso de las 10:00, la Policía Nacional que ejecutaba un operativo antidelincuencial en la ciudad de Alamor, capital del cantón Puyango, recibió la alerta de que, en una camioneta plateada, presuntamente, se transportaban varias canecas con combustible ilegal.
No probó legalidad
CLAVE
› 13 canecas se utilizaron para distribuir el carburante.
La Policía Nacional localizó la camioneta, que era conducida por Robín B. E., de 24 años, por las inmediaciones del Cementerio General de Alamor, el vehículo fue retenido y trasladado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Puyango, y el conductor fue detenido. Robín B. E. no justificó la legalidad del carburante que movilizaba y fue detenido por el presunto delito de Almacenamiento, Transporte, Envasado, Comercialización o Dis-
Aparatoso choque de una camioneta y motocicleta

En la avenida Isidro Ayora y calle 12 de Octubre, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, ubicadas al norte de esa jurisdicción, el sábado 28 de septiembre de 2024, a eso de las 18:30, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
En esa intersección la motocicleta negra marca Bajaj, que conducía Jordan C. P., de 25 años, fue a dar debajo de la camioneta roja, marca Toyota, de placa de la provincia de Pichincha (P), que maneja Raúl E. G., de 66 años, con licencia en vigencia.

tribución Ilegal de Hidrocarburos en las Provincias Fronterizas, Puertos Marítimos o Fluviales o Mar Territorial.
Llevaba 360 litros de diésel En esa camioneta la Policía Nacional encontró 11 canecas de 30 litros, cada una; y dos canecas una con 20 litros y la otra con 10; la cantidad de combustible que se transporta-
ba, presuntamente, de contrabando, es de 360 litros; algunos de los recipientes iban en la cabina.
Quien almacene, transporte, envase, comercialice o distribuya sin la debida autorización productos derivados de hidrocarburos incluido el gas licuado de petróleo o biocombustibles será sancionado con una pena privativa de libertad de 5 a 7 años de cárcel.

» Dos de los tres heridos son menores de edad.
Tres heridos deja un accidente en Pindal
Acuerdo
Personal de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, se hizo presente para tomar procedimiento y constataron que la tipología del accidente corresponde a un volcamiento lateral derecho de un cuarto.
Al lugar acudió una ambulancia del Ministerio de Salud Pública y constató que los conductores no están lesionados; ellos indicaron a la Policía Nacional que van a llegar a un acuerdo mutuo para solventar los gastos de la reparación.
En un tramo de la vía a la parroquia Milagro, del cantón Pindal, de la provincia de Loja, el viernes 27 de septiembre de 2024, ocurrió un accidente de tránsito en donde tres personas resultaron heridas.
Una motocicleta que circulaba por el lugar atropelló a esas personas, dos de ellas: un niño y una niña, que junto a su padre se dirigían a un centro educativo del sector. Los heridos fueron llevados a una casa de salud.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Pindal, acudió a la emergencia y
CLAVE
›
conoció que el conductor de la motocicleta es un estudiante de esa entidad educativa.
Walter P. M. y sus dos hijos fueron llevados al hospital de la ciudad de Alamor, capital del cantón Puyango, en una ambulancia de la parroquia Paletillas; las tres personas se recuperan de las lesiones recibidas.
» En ese vehículo se encontró el carburante, presuntamente ilegal.
» El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 18:30, del último sábado.
El accidente sucedió el viernes 27 de septiembre de 2024, en horas de la mañana.
Vida social Evento Reina de Loja
El Comité Cívico Empresarial Loja, en días anteriores, en el Hotel Grand Victoria, mediante rueda de prensa, hizo pública la convocatoria para el certamen de belleza.




» Wendy Sarmiento, Catalina Ontaneda y Julio Carrión.
» Karina Sánchez, Augusto Celi y William Herrera.
» Édison Sánchez, Yokasta Pinta, Boris Sarango y Alejandro Gualán.
» Camila Carrión, Carolina Patiño y María José Orellana.




» Karia Sánchez, Camila Carrión, Carolina Patiño, William Herrera, María José Orellana y Augusto Celi.
» Carmen Cabrera, Yokasta Pinta, Yohanna Chamba y Yosselyn Gaona. » William Herrera, Carolina Carrión y Karina Sánchez.
» Juan Carlos Guachizaca, Rocío Peralta, Camila Carrión, Claudia Guachizaca, Augusto Celi e Israel Peralta.
