HORA32-28-05 -2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

“Existe un deterioro general de la ciudad y cantón, cuando tenemos un Municipio que no genera mayor obra pública”

Giovanni Carrión C.

“Los árboles de las ciudades son fundamentales en el sostenimiento de condiciones habitables dentro de un contexto construido”

Benjamín Ludeña G.

EXIGEN DEVOLUCIÓN DE DISPENSARIO

Afiliados al Seguro Social Campesino, del sector La Papaya, de Saraguro, marcharon a Loja para protestar y pedir el retorno del centro médico, trasladado a Tenta, en 2022. Realizaron plantones en la Gobernación y el IESS.

MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Página
Página
WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN Página 3 Página 8 » El liderazgo de Matilde Hidalgo se aborda en conversatorio Libertad
pudo empatar, en casa
5
5
solo
Página 10 Paltas ya tiene Reina del Bicentenario 2024 Página 11

NUESTRA CIUDAD

El proyecto Aroma de Montaña fusiona la biodiversidad y el turismo responsable

Se prevé una apertura parcial de ciertos servicios para finales de este año. Desde la oportunidad de acampar bajo un cielo estrellado hasta la exploración de senderos naturales.

Dar a conocer turísticamente las riquezas de Ecuador y específicamente de Catacocha, es uno de los objetivos del emprendimiento ‘Aroma de Montaña’. Este proyecto innovador no solo ofrece una experiencia turística convencional, sino que fusiona la producción de café de excelencia con una agricultura regenerativa y un compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Lo que los caracteriza

César Reyes, CEO de Aroma de Montaña comenta que este proyecto se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la agricultura regenerativa, que busca producir

tidos con la salud y la conservación del planeta.

En segundo lugar, el café de excelencia. Loja, es reconocida por su producción de café de alta calidad, así lo ve ‘Aroma de Montaña’, una promesa de cafés orgánicos y de excelencia, diferenciados por métodos experimentales que garantizan su singularidad. Además, se implementan métodos experimentales, como el uso de la música y las frecuencias en el agua, para garantizar un producto único y de alta calidad. El turismo sostenible es el tercer pilar del proyecto. Con 23 glampings y áreas de acampada, se pretende ofrecer una experiencia de alojamien-

CLAVE

› Entre ellos, los proyectos a futuro, ya se ha puesto en marcha la construcción de la casa modelo, la cual está diseñada para ofrecer comodidad y seguridad a los turistas que visiten la hacienda. Asimismo, se tiene prevista la creación de un monumento al agua, el cual estará ubicado al final del sendero. Este monumento será revelado durante la inauguración del proyecto

celestes, una oportunidad de interactuar con la vida silvestre en un entorno seguro y respetuoso.

Más servicios

Además, el proyecto busca asociarse con artesanos locales y promover el desarrollo económico y la conservación ambiental en la región. La seguridad y la comodidad del turista son prioritarias, entre sus

Están enfocados

aeropuerto.

‘Aroma De Montaña’ no solo busca atraer turistas, sino también enriquecer y apoyar a la comunidad local. A través de asociaciones con

Expresa su nota de pesar ante el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

Sra. María Eunice Suárez Suárez de Aguirre

Sr. Jaime Andrés Aguirre Reinoso

Extendemos nuestro sentimiento de pesar y solidaridad a toda su familia y, de manera muy especial, a Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de nuestra institución, por tan irreparable pérdida.

Loja, 28 de mayo de 2024 PAZ EN SU TUMBA

2 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» en posicionarse en España, Italia y Estados Unidos.

La Papaya: afiliados del SSC exigen reinstalar dispensario médico en su sector

Más de cien beneficiarios del Seguro Social Campesino se movilizaron en Loja para pedir a las autoridades el regreso del dispensario de La Papaya, trasladado en 2022 a Tenta.

Hasta la ciudad de Loja llegaron los afiliados del Seguro Social Campesino (SSC) de la organización La Papaya, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, este lunes 27 de mayo de 2024. Su propósito fue solicitar a las autoridades el inmediato retorno del personal y equipos del dispensario médico a su ubicación original en el sector La Papaya, trasladado en 2022 a la parroquia Tenta.

Desde las 8:00, más de cien beneficiarios se concentraron en el parque Bolívar, marcharon hasta la Gobernación de Loja y posteriormente se dirigieron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Loja, donde mantuvieron una reunión con los directivos de la entidad.

Traslado y protestas

El 5 de mayo de 2022, el personal y los

PARA SABER

posiblemente se mantenga una reunión.

equipos del Dispensario Médico de La Papaya fueron trasladados a Tenta debido a supuestas fallas de suelo en la ubicación original. Sin embargo, Abel Salinas Pacheco, presidente de la organización del SSC de La Papaya, asegura que la zona está en buenas condiciones y no presenta riesgos. “Queremos el retorno del dispensario a La Papaya, donde ha funcionado por más de 40 años”, declaró Salinas. Los habitantes de la zona y otros sectores afectados, se quejan del tiempo y costo adicional que implica trasladarse al dispensario en Tenta. Proponen

usar la casa comunal de La Papaya, la cual consideran adecuada para un centro médico y están dispuestos a apoyar con las adecuaciones necesarias.

Respuesta de las autoridades Por su parte, Francisco Sánchez Farfán, director provincial del IESS, explicó que los informes técnicos indican que el sector original del dispensario presenta fallas de suelo, y se tiene el temor de posibles deslaves, por ello, se to-

mó esa decisión. Aunque reconoció las dificultades de traslado para los beneficiarios, destacó que la prioridad es la seguridad.

Actualmente, la atención se está brindando en un local arrendado, y las conversaciones continuarán para encontrar la solución más conveniente para las cuatro organizaciones beneficiarias del Dispensario La Papaya, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los involucrados.

Hasta el viernes, pago de la patente municipal sin recargo

Los ayuntamientos del país, al igual que lo hace el Municipio de Loja, están recibiendo los pagos de la patente municipal y el impuesto a los activos totales, los cuales deben ser cancelados sin recargo hasta este viernes 31 de mayo de 2024. Este pago es obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas que realizan actividad económica. El Ayuntamiento de Loja hace un llamado a aquellos que aún no han cumplido con esta obligación para que se acerquen a la Jefatura de Rentas del Municipio en horario de 08:00 a 18:00, evitando así futuras sanciones.

También lo pueden hacer en línea. Los contribuyentes deben presentarse con el comprobante de pago del Cuerpo de Bomberos, la declaración de IVA o Impuesto a la Renta, y una copia del Registro Único de Contribuyente (RUC).

A partir del 1 de junio, se aplicarán intereses de mora sobre las emisiones pendientes, y los funcionarios de la Comisaría iniciarán las notificaciones correspondientes. Las sanciones por incumplimiento van desde el 3% hasta el 15% del Salario Básico Unificado (SBU) y aumentarán progresivamente con el paso del tiempo.

3 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
› El 31 de mayo, se llevarán a cabo jornadas medicas en el cantón Saraguro, donde » El pago se debe realizar en el propio Municipio o en línea. » Los afiliados del SSC de la organización La Papaya, se concentraron en las instalaciones del IESS.
4 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La oratoria en la juventud

La oratoria en Loja, como género literario y de homenaje a la palabra, está alcanzando notoriedad. Oradores lojanos han logrado triunfos en concursos nacionales e internacionales, lo que permite ratificar la consideración nacional para la cultura lojana.

Siendo los concursos intercolegiales escenarios para descubrir a jóvenes con talento y vocación para hablar con elocuencia, disertar con estilo, calidad, pensamiento y buen lenguaje, asistimos a un certamen de oratoria organizado por el Colegio Particular “San Gerardo”, en el que participaron representantes de colegios e institutos educativos, inclusive del norte del Perú, lo que nos alegra porque significa que la oratoria tiene cada vez más gestores en la juventud.

Siendo la temática incluyente a personajes vivientes que han hecho méritos en diferentes campos de acción, los jóvenes participantes hicieron de su exposición “una fiesta de la pa-

Una cosa es con guitarra...

La valoración que se tiene al primer año de gestión municipal presidida por Franco Quezada no puede ser más paupérrima. Existe una amplia coincidencia en la opinión pública en el sentido que no es posible destacar mayores aportes de una administración dada al garete y que, carente de planificación, no tiene respuestas (no digamos soluciones) a los crecientes problemas y demandas ciudadanas, especialmente en la provisión de los servicios básicos, infraestructura vial, movilidad, mercados, tratamiento de residuos, ocupación de espacio público, crecimiento urbano, fomento del turismo y la cultura, mantenimiento de áreas verdes, etc.

Una cosa fue el discurso y ofrecimientos realizados por el entonces candidato Franco Quezada y otra muy distinta la ejecución de un plan de trabajo que, al parecer, no tiene otra finalidad que reposar en los archivos del Consejo Nacional Electoral, cumpliendo un simple formalismo legal. Esto lo que deja en claro

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

labra” para acercarnos al personaje escogido, señalado por el tiempo como un servidor u orientador de lo bueno que merece la colectividad. Moviendo, con su modo de hablar, los ánimos de los invitados, del público, de la juventud que se había dado cita para escucharlos y aplaudirlos.

El encuentro de oratoria resultó ser un homenaje para quienes “por su dedicación y sacrificio merecen el reconocimiento de la sociedad, por sus méritos intelectuales que los destaca y los convierte en personajes entrañables de esta tierra ancestralmente culta”, según expresiones valorativas de Katya Guayanay, aplaudida representante de la Unidad Educativa “Pío Jaramillo Alvarado” de esta ciudad.

Felicitamos a los organizadores de esta cita de la palabra bien dicha. A la juventud amante de la cultura, por su apego a la oratoria con talante, vocación y también alegría, porque siendo jóvenes su talento y alegría se multiplicará.

»

Huilicatura

Arbolado urbano: beneficios y perjuicios

Giovanni Carrión Cevallos

@giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

es que en esta farsa democrática en la que vivimos los ecuatorianos, se acude al engaño y a poses populistas para captar adhesiones y una vez que se obtiene el favor del pueblo, volver la espalda a los mandantes, incumpliendo en forma abierta –y a veces hasta descarada- con los ofrecimientos de campaña.

En el caso del alcalde Loja, bien vale recordarle el aforismo: una cosa es con guitarra y otra con violín. Existe un deterioro general de la ciudad y cantón, cuando tenemos un municipio que no genera mayor obra pública y que, por el contrario, apenas si avanza con pagar los sueldos a una nutrida burocracia, dirigida –por otra parte- por asesores y jefes departamentales que, con las excepciones del caso, no tienen idea hacia donde caminan...

Franco Quezada, hace un año, dijo al pueblo que sueña ‘...con ser recordado como el mejor alcalde de Loja...’. Por ahora, ese sueño, producto de la incapacidad, amenaza con convertirse en pesadilla.

Los árboles de las ciudades son fundamentales en el sostenimiento de condiciones habitables dentro de un contexto construido, porque proveen servicios ecosistémicos como la regulación de temperaturas extremas, suministro de oxígeno, reducción de la resonancia del ruido, purificación del aire, infiltración del agua, provisión de sombra, refugio de fauna, atenuación de vientos fuertes, provisión de estética paisajística, entre otros.

En las ciudades el árbol es el arquetipo de la naturaleza, lo que le ha dado cierto estatus en la propensión de su cuidado y protección, no obstante es menester estar conscientes que, por las condiciones del constructo urbano, algunos árboles generan afectaciones relacionadas con la infraestructura, ocasionando

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

veredas y carreteras dañadas por las raíces de ciertos árboles, desagües obstaculizados por la gran cantidad de hojas, cableados de energía eléctrica afectados y viviendas agrietadas por raíces. Sin duda, los beneficios son exponencialmente superiores a los perjuicios, pero es necesario conocer que el verdadero desafío radica en que los ciudadanos, las instituciones competentes en la gestión ambiental, las autoridades de turno, logren una reflexión consensuada, con el fin de armonizar la relación naturaleza-sociedad y convertir las ciudades en espacios agradables para vivir. El primer paso es la elaboración de un inventario del arbolado urbano de las ciudades del Ecuador y con ello gestionar el riesgo mediante la implementación de ordenanzas.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 454

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Sergio Sacoto homenajeará en Loja a la banda Crucks en Karnak

El evento musical, denominado Uno vuelve, homenaje a Crucks en Karnak, durará alrededor de dos horas y media.

El cantante Sergio Sacoto, hijo de padre ecuatoriano y madre argentina, se alista para el show que ofrecerá en la ciudad de Loja este viernes, 31 de mayo de 2024, desde las 20:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión.

El evento musical, denominado Uno vuelve, homenaje a Crucks en Karnak, durará alrededor de dos horas y media. El artista recuerda que, en diciembre de 2023, estuvo previsto un espectáculo en Loja, pero tuvo que ser aplazado y no descansó hasta realizarlo y, finalmente, se llevará a cabo este fin de semana.

“Me quedé con mucha pena con el público lojano que no pudimos dar el show de Crucks en Karnak, pero fueron razones externas a nosotros”, expresa e informa que las entradas ya están a la venta.

Vilcabamba: continúa la celebración de sus festividades

La parroquia lojana de Vilcabamba se prepara para celebrar sus 163 años de parroquialización, con el día principal mañana, miércoles 29 de mayo de 2024. En los días previos se han llevado a cabo diversas actividades.

Para mañana, está previsto el Desfile Cívico, Estudiantil y Militar a partir de las 09:00 por las calles céntricas de la parroquia. A las 11:00 se realizará la Sesión Solemne en la Unidad Educativa Juan Montalvo.

Los organizadores invitan a toda la comunidad a acompañarlos en estas actividades, que contarán con la participación de estudiantes, representantes de instituciones, autoridades y más.

Actividades previas

El último fin de semana se llevaron a cabo varias actividades, entre ellas el octavo concurso de caballos de paso, la feria interparroquial, una carrera atlética,

PARA SABER

› El evento musical se desarrollará este viernes, desde las 20:00, en las instalaciones del Teatro Nacional Benjamín Carrión.

Homenaje

También cuenta que con la banda Crucks en Karnak empezó y tocó muchos años y que se separó, aunque, en noviembre y diciembre de 2023, realizaron un reencuentro y, asimismo, organizaron unos tours por el país como una especie de despedida.

Ahora, en su recorrido por el país como solista, en este caso en Loja, ofrecerá un homenaje a la recordada banda ecuatoriana de rock en español, a través de interpretar sus diferentes canciones.

» Los niños disfrutaron de una tarde amena, el domingo último.

› Vilcabamba, es una de las parroquias que más atrae el turismo en la zona Sur del país.

exhibiciones y más.

El sábado 25 de mayo se cumplió el XI Festival de la Canción Nacional ‘A ti, Madresita’ en el parque central, con la presencia de varios artistas locales.

El domingo, en el Parque Central, se vivió una tarde de diversión con la celebración del Día del Niño. El lugar se llenó de risas y emoción con numerosas sorpresas, entrega de alimentos, juegos y una exhibición canina.

6 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El ecuatoriano-argentino es músico, cantante, compositor y productor. CLAVE

UTPL desarrolló conversatorio sobre Investigación Aplicada en Bioeconomía

La actividad fue parte de la amplia agenda de celebración que tiene la institución por el Mes de la Biodiversidad.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, organizó un conversatorio en el marco del Mes de la Biodiversidad, centrado en la temática de la “Investigación Aplicada en Bioeconomía”. Este evento se llevó a cabo en la Sala de Ideación de Prendho del campus de la UTPL y contó con una amplia participación de representantes de los medios de comunicación. El objetivo principal del conversatorio fue fortalecer la sensibilización y el cuidado de los recursos naturales, presentando los diversos proyectos e investigaciones que la UTPL está llevando a cabo en este ámbito. La asistencia de los periodistas permitió una difusión más amplia de las acciones emprendidas por la universidad hacia la comunidad. Omar Malagón Avilés, director del Doctorado en Química de la UTPL, abordó el contexto nacional y resaltó el valor

de los recursos biológicos ecuatorianos, mencionando que la biodiversidad es una de las mayores riquezas del país.

“Ecuador es reconocido como uno de los 17 países megadiversos del mundo y el segundo con mayor biodiversidad biológica por metro cuadrado, gracias a sus diversos ecosistemas selváticos, andinos, costeros e insulares. El Podocarpus es uno de los principales proveedores de servicios ecosistémicos para el bienestar de la población”, sostuvo.

Bioemprendimientos

Por su parte, Darío Javier Cruz, director de la carrera de Biología de la UTPL, comentó sobre las investigaciones que ha realizado la universidad en materia de bioemprendimientos, potenciando la bioeconomía. Por ejemplo, Loja ha sido reconocida por el valor de su café, mencionando las propiedades de su levadura.

“Estamos generando información base que ya puede ser transferida al campo biotecnológico y aplicada al sector empresarial. Específicamente con el café, actualmente estamos probando estas muestras en el laboratorio para mejorar las propiedades de esta planta”, explicó.

Además, Cruz destacó el descubrimiento de una nueva especie de hongo en el Parque Nacional Podocarpus, la cual ha sido testada con bacterias de interés clínico, mostrando su potencial aplicabilidad en el sector empresarial.

Juan Manuel García, director de

Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, mencionó la adopción del concepto de bioeconomía en Ecuador tras un aporte de la universidad a través de la entrega de un Libro Blanco de Bioeconomía al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).

“Este nuevo concepto de bioeconomía toma en cuenta la primera riqueza que tiene el país, la cual es su capital humano, para aplicar tecnología y bioeconomía a la economía, y Loja tiene eso. Loja puede romper la economía tradicional de depender de los recursos naturales y ser una provincia autosustentable”.

Los expertos coincidieron en implementar políticas públicas enfocadas en bioeconomía, economía circular y en la mejora del sector agrícola, que fomente el uso sostenible de los recursos biológicos, la minimización de residuos y la creación de valor. Además, destacaron que la educación ambiental desde una edad temprana es fundamental para formar una generación comprometida con la conservación de nuestra biodiversidad y la adopción de prácticas sostenibles.

7 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El objetivo principal del conversatorio fue fortalecer la sensibilización y el cuidado de los recursos naturales. › A través de iniciativas como este conversatorio, la UTPL demuestra su compromiso con la investigación y promoción de prácticas sostenibles para los desafíos ambientales y económicos actuales. CLAVE

NUESTRA CIUDAD

La figura de Matilde Hidalgo de Procel es abordada en un conversatorio

El evento, que consta dentro de una agenda, reunió a varias mujeres lojanas, así como estudiantes. Hubo varias reflexiones.

El movimiento Acción Feminista por la Paz, de la ciudad de Loja, en el marco del centésimo aniversario del voto de la mujer en el Ecuador, organizó un conversatorio donde se abordó el rol cumplido por la lojana Matilde Hidalgo de Procel y cómo su perseverancia llevó a alcanzar este logro: pronunciarse en las urnas, hasta ese momento vedado para el género femenino.

Orientado a estudiantes

En el conversatorio, denominado Matilde, lo personal es político, estuvo dirigido a los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Se cumplió en las instalaciones de la Facultad de la Salud Humana de la Alma Máter.

Como ponentes estuvieron Ximena Valdivieso Aguirre, vicepresidenta del Colegio de Médicos; Elvia Ruiz Bustán, de la Sociedad de Médicas Matilde Hidalgo; Noelya Alejandra Rengel Guarderías y Dayana Martínez, internas de Medicina, y Nataly Achupallas, presidenta

de la Asociación de Estudiantes de Odontología. Trudy Román Salcedo fue la moderadora.

Matilde Hidalgo Navarro de Procel, la primera médica del país, fue pionera en romper brechas políticas y educativas a favor de las mujeres y una figura clave en la lucha por el voto femenino y el acceso de las mujeres a la educación secundaria y superior.

Vida y trabajo de Matilde Hidalgo

Noelya Alejandra Rengel y Dayana Martínez, internas de Medicina, disertaron su ponencia sobre Lo personal es político de la primera

médica y su lucha por el sufragio, donde señalaron que la vida y trabajo de Matilde Hidalgo de Procel no solo revolucionaron la medicina en Ecuador, sino que también abrieron el camino para los derechos políticos de las mujeres.

Las expositoras detallaron la vida de la ilustre lojana, desde sus primeros años, su carrera médica, su lucha por los derechos de las mujeres, hasta su legado perdurable. “La idea es salir de aquí no solo conociendo más sobre esta extraordinaria mujer, sino también inspirados por su valentía y determinación”.

Indicaron que la reflexión so-

Geología de la UTPL aporta al desarrollo de la sociedad

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través del Observatorio de Movimientos de Ladera y Riesgos Geológicos de la universidad, llevaron a cabo un proyecto de gran relevancia para la ciudad de Loja: el “Catálogo sistemático de movimientos de ladera”.

A decir de Jhon Soto Luzuriaga, uno de los autores y docente de la Carrera de Geología de la UTPL, este proyecto se centró en la caracterización de los movimientos de ladera en la ciudad de Loja, resultando en un inventario de campo que identificó 269 movimientos de ladera (comúnmente conocidos como deslizamientos) ocurridos hasta el año 2022.

Este estudio también reveló aproximadamente 1,150 afectaciones

a viviendas, clasificadas por nivel de daño, reflejando el impacto socioeconómico significativo de estos eventos.

Importancia de la geología

Soto Luzuriaga subrayó la importancia de integrar el conocimiento geológico en la planificación y el ordenamiento territorial de las ciudades. “Muchas veces, las instituciones que gestionan el desarrollo urbano no consideran estos factores, lo que puede desencadenar catástrofes”, afirmó.

La Carrera de Geología de la UTPL, a través de su enfoque en riesgos geológicos, juega un papel crucial en este ámbito. Los estudiantes son formados para estudiar, analizar y proponer medidas de mitigación ante estos riesgos, colaborando con

PARA SABER

› Quienes deseen conocer más detalles de la carrera pueden ingresar a la página: https:// www.utpl.edu.ec/carreras/geologia.

otros profesionales para prevenir y manejar desastres naturales. Con una duración de cuatro años y medio, esta carrera ofrece una formación integral en ciencias de la Tierra. Los estudiantes pueden optar por especializarse en la exploración de recursos naturales o en riesgos geológicos y geotecnia. Esta carrera proporciona conocimientos fundamentales en cartografía temática, hidrogeología, gestión sostenible de recursos minerales, entre otras áreas cruciales para el desarrollo de la sociedad.

PARA SABER

bre la vida de Matilde Hidalgo no solo inspira, sino que llama a la acción. “Nos recuerda que el cambio comienza con la voluntad de desafiar lo que es injusto, de construir un futuro mejor para todos y que cada pequeño acto de resistencia y cada paso hacia la igualdad cuentan”, precisaron Noelya Alejandra Rengel y Dayana Martínez.

8 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Matilde Hidalgo de Procel, a lo largo de su vida, enfrentó varios obstáculos, sin embargo, gracias a su espíritu de lucha pudo salir adelante. » El acto reunió a varias mujeres, representantes de entidades, así como estudiantes. » Jhon Soto Luzuriaga, docente de la Carrera de Geología de la UTPL.

Experta asegura que la depresión y la ansiedad sí son curables

María Belén Villamagua revela que también hay un alto índice de casos de abuso sexual en niños, adolescentes y adultos, al igual que psicosis y estrés.

La lojana María Belén Villamagua Jaramillo, a través de sus diversas especialidades, atiende a niños, adolescentes y adultos, en casos relacionados con la psicología, lo cognitivo, conductual, entre otros. Su enfoque es clínico y también de acompañamiento psicoterapéutico. Dice que está abierta a proyectos sociales que impliquen servir a la comunidad.

Diversas especialidades

De profesión Psicóloga General, título de licenciada obtenido en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), también cuenta con una maestría en Psicología Forense, por la UNIR, así como cursa al momento en la misma UNIR la especialidad de Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual,

PARA SABER

› El contacto es 0994765809, también está en Facebook e Instagram.

aparte es especialista en Sexología y Terapia de Pareja por la Universidad de Tumbes-Perú.

Los servicios profesionales los brinda en su consultorio, ubicado en la calle 10 de Agosto, entre Juan José Peña y 24 de Mayo, en el centro de la ciudad de Loja. Evaluación, diagnóstico psicológico, atención integral, terapias, entre otros, brinda a quienes la buscan.

La atención a los pacientes es desde las 11:00 hasta las 13:00 y desde las 14:00 hasta las 21:00, de lunes a sába-

» La profesional, María Belén Villamagua, brinda capacitación y charlas a diversos centros.

do. María Belén Villamagua cuenta que hacia su consultorio profesional llegan casos de depresión y ansiedad que es lo más común que se presenta en la consulta, así como casos de abuso sexual en niños, adolescentes y adultos, al igual que psicosis, estrés.

Casos más frecuentes

La profesional insiste que últimamente lo más usual y predominante es la depresión, ansiedad y estrés que se presentan de manera generalizada. Sobre los dos primeros, dice son trastornos de los estados de ánimo y que diversos son los factores que los originan: externos, ambientales, genéticos, entre otros.

“La depresión y la ansiedad son trastornos que sí se pueden curar”,

asegura la profesional, María Belén Villamagua, quien señala que las terapias integrales juegan un rol preponderante.

La profesional de la Psicología manifiesta que acompaña al paciente en los procesos con respecto a los diagnósticos que se presenten o situaciones difíciles, esto permite atender de una manera adecuada.

Pacientes buscan al psicólogo

La experta comenta que cada vez es mayor el índice de pacientes que buscan atención psicológica. “Esto es bueno porque antes había el estigma que ir al psicólogo o al psiquiatra no es una práctica común. Educo a mis pacientes que cuando se requiere atención psiquiátrica hay que atender desde el lado que es”, precisa.

9 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

EN LA REGIÓN

El cantón lojano Paltas elige a su Reina Bicentenario 2024

La elección y coronación se cumplió el viernes, 24 de mayo de 2024, mediante un acto de gala. Representó al barrio Ayumá.

Andrea Salomé Sarango Saraguro, representante del barrio Ayumá, es la flamante Reina Bicentenario Paltas 2024, cantón perteneciente a la provincia de Loja. Hubo un acto galante que se matizó con artistas.

Actos a cargo del Municipio Paltas es uno de los cantones más importantes de la provincia de Loja que este 2024 cumple 200 años de emancipación política, cuyos actos son organizados por el Municipio, a través de su alcalde, Darwin Díaz Moreno. Los actos centrales se desarrollan el 25 de junio, donde habrá un desfile y la sesión solemne. Al evento de elección y coronación, efectuado el último viernes, 24 de mayo de 2024, desde las 20:00, en las instalaciones de la Unidad

PARA SABER

› Cuatro candidatas se presentaron al certamen. Representaron a diversos sectores.

Educativa Fiscomisional Domingo Celi, asistieron varias autoridades e invitados especiales.

Cuatro candidatas se presentaron al certamen de belleza: Andrea Salomé Sarango Saraguro, representante del barrio Ayumá; Itamar Yamileth Guajala Loaiza, del Hogar de Ancianos Dr. Hugo Agila Vargas; Jenniffer Anahí Guamán Romero, del barrio El Progreso, y Mayra Nayeli Balcázar Balcázar, de la parroquia Casanga.

Tras la presentación de las aspirantes a la corona del bicentenario, el jurado calificador eligió a Andrea Salomé Sarango Saraguro,

» La flamante Reina presidirá todos los actos preparados por el Municipio.

Reina Bicentenario Paltas 2024; Señorita Patrimonio Cultural, Mayra Balcázar; Señorita Unidad de Gestión y Apoyo Social, Itamar Guajala, y Señorita Confraternidad, Jennifer Guamán.

La corona que luce la soberana del bicentenario paltense fue donada por Mary Ramos, esposa del alcalde, Darwin Díaz Moreno. En el centro

Juicio No. 11212-2024-00027

lleva el escudo de Paltas.

‘Un honor presidir las fiestas’ El burgomaestre manifestó que constituye un honor para él presidir las fiestas del bicentenario de cantonización e invitó a la ciudadanía a participar de manera activa en los diferentes actos que el Municipio ha preparado.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO DE LOJA. Saraguro, lunes 6 de mayo del 2024, a las 17h17. REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Sumario, Partición de Bienes Sucesorios, a los herederos presuntos y desconocidos de MARIA DELFINA POMA GUALÁN y JOSÉ MIGUEL ZAPATA POMA conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:

ACTORES: Imelda Narcisa Zapata Poma, María Rosaura Zapata Poma y María Delicia Zapata Poma.

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes María Delfina Poma Gualán y José Miguel Zapata Poma.

OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios con Oposición.

TRÁMITE: Sumario.

JUICIO Nro.: 11313-2024-00027.

JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.

AUTO DE ACEPTACIÓN. -UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 20 de marzo del 2024, a las 11h29. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal, la demanda presentada por parte de IMELDA NARCISAZAPATA POMA, MARIA ROSAURA ZAPATA POMA y MARIA DELICIA ZAPATA POMA, cumple los requisitos contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, por lo que se le admite a trámite en procedimiento SUMARIO. Cítese a JOSÉ ANGEL ZAPATA POMA, MARIA TERESA ZAPATA POMA, MARIA MERCEDES ZAPATA POMA, NIEVES CARMELINA ZAPATA POMA, MARIA ASUNCIÓN ZAPATA POMA y RUBEN MARCELINO ZAPATA POMA en los domicilios que se señalan por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese a BENITA LUCIA ZAPATA POMA por intermedio de uno de los señores jueces de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja a quien se le depreca la práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de MARIA DELFINA POMA GUALAN y JOSÉ MIGUEL ZAPATA POMA por tres publicaciones en la prensa en uno de los diarios de mayor circulación del cantón Loja, previo al juramento de rigor de desconocer más herederos que deban ser citados. A lo demandados se les concede el término de 15 días para que contesten la demanda planteada de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP, se podrá presentar las excepciones previas de las que se crean asistidos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 153 del mismo cuerpo legal. Se previene que, en caso de solicitarse formación de hijuelas de partición, se seguirá el procedimiento determinado en el COOTAD previo al señalamiento de la audiencia respectiva. En cuenta los anuncios de prueba como la cuantía y domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. Cítese y notifíquese.

Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.

10 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Hoy, Jorge Guzmán visita a Zamora Jaguars

Ya volvieron las emociones de la Liga Básquet Pro. En Loja hay expectativa por la participación de su club.

La Liga Básquet Pro ha vuelto a la acción, y el Club lojano Jorge Guzmán Regalado comienza su participación jugando de visitante contra el equipo recientemente integrado a la Liga, Zamora Jaguars. El encuentro se disputará hoy, martes 28 de mayo de 2024, a las 19:30 en el Coliseo Mayor de Deportes Zamora, donde se espera una considerable presencia de aficionados lojanos.

Jorge Guzmán debutará en Loja el jueves 30 de mayo en el Coliseo Ciudad de Loja, enfrentando al equipo conocido San Antonio Gold. Este compromiso comenzará a las 20:30, y los precios de las entradas se han establecido en 5 dólares para tribuna, 8 dólares para sillas VIP y 10 dólares para sillas Golden. El presidente del Club, Diego Guzmán, expresa que han realizado buenas contrataciones ya que la intención es nuevamente ser protagonistas. “Buscamos que el equipo se compenetre bien y eso nos permitirá hacer un equipo competitivo y fuerte”, puntualiza.

Jugadores

Según las publicaciones del Club, el elenco lojano contará con la participación del pivote ecuatoriano Joe Quiñónez, quien mide 2.10 metros, el alero ecuatoriano Alexander Guerra, con una estatura de 1.96 metros. Desde Estados Unidos, se une el experimentado alero Christian Alaekwe, de 1.95 metros de altura, con experiencia en ligas profesionales de Brasil, Perú y Uruguay. Además, se suma al equipo el pivo-

Libertad, apenas sumó un punto en el estadio Reina del Cisne

Aunque el equipo de Libertad mostró una leve mejoría e intentó conseguir un triunfo, no les alcanzó y tuvieron que conformarse con un empate sin goles ante Deportivo Cuenca. El cotejo se disputó la noche de ayer, lunes 27 de mayo de 2024, como el último encuentro de la decimocuarta fecha de la primera etapa de la LigaPro. Se esperaba más del equipo lojano, considerando que solo tenía dos puntos en la tabla. Lamentablemente, solo pudieron sumar uno más, manteniéndose en el último lugar de la clasificación, una posición que han ocupado desde el inicio del tor-

› El sábado, Libertad visitará a Emelec. CLAVE

neo nacional. La primera mitad del encuentro estuvo marcada por dos polémicas decisiones del árbitro central y el VAR. En la primera, no se sancionó un penal a favor del visitante, a pesar de la recomendación de revisión. En la segunda, se evitó una tarjeta roja insólita para Bryan Caicedo, quien debía al menos recibir una amarilla.

te Darol Hernández, de 2.06 metros de altura, con nacionalidad cubano-ecuatoriana.

Otros jugadores estadounidenses que se integran son Donald Robinson, base/alero con una estatura de 1.93 metros, y Eric Ferguson, ala/ pivote de 2.03 metros de altura. También se une Jeremías Andrini, base argentino de 1.83 metros.

El Club ha confirmado la renovación del contrato del lojano Alex Jaramillo, alero de 1.80 metros, y de

CLAVE

Fabián Valdivieso, alero ecuatoriano de 1.86 metros. Además, se celebra el retorno de Juan Bolaños, ala/pivote ecuatoriano de 1.91 metros de altura, y la reciente incorporación del joven Erick Mecías, escolta ecuatoriano de 1.94 metros de altura.

» El elenco libertario no logra encajar para conseguir un triunfo.

Otros detalles Libertad cerrará la temporada como visitante ante Emelec, en un encuentro programado para el sábado 1 de junio a las 18:00.

En la tabla, Independiente del Valle se mantiene como líder, seguido de cerca por Barcelo -

na Sporting Club. Liga de Quito ocupa el tercer lugar y aún tiene una mínima oportunidad de ganar la etapa. Los demás equipos ya comienzan a pelear por la tabla acumulada, que otorgará los cupos para los torneos internacionales de 2025.

11 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› En Loja tienen que jugar el jueves 30 de mayo. » Este es parte del equipo que jugará en la temporada 2024.

Ataque israelí contra un campo de refugiados en Gaza deja 45 muertos

El bombardeo mortal en Rafah fue un “trágico percance”, según el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Enviado de la ONU solicita una investigación.

Al menos 45 personas murieron la noche del domingo 26 de mayo de 2024, y decenas resultaron heridas tras un ataque israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de Gaza, según comunicó el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás.

De total de las víctimas, 23 son mujeres, niños o ancianos. Videos tomados en el lugar, mostraron una gran explosión e intensos incendios. Las autoridades palestinas creen que la cifra podría ser aún mayor.

El ejército israelí aseguró que había llevado a cabo un ataque aéreo dirigido contra un complejo de Hamás en la zona y tenía constancia de un incendio en el lugar que había causado daños a los civiles. En un comunicado posterior, informó que dos dirigentes de Hamás habrían muerto en el ataque.

Solicitan una investigación

Según el Ministerio de Salud, el ataque impactó en un campamento de refugiados ocupado por palestinos desplazados por la guerra en Gaza,

PARA SABER

› Según el Ministerio de Sanidad, desde el 7 de octubre los muertos en Gaza han alcanzado los 36.050.

en una designada como de protección humanitaria y alejada de donde se han producido las operaciones militares recientes.

Por su parte el coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, encargado de la cuestión palestina, Tor Wennesland, pidió este lunes 27 de mayo, a las autoridades israelíes que lleven a cabo una “investigación exhaustiva y transparente” después de que decenas de personas murieran por sus ataques.

“Hagan rendir cuentas a los responsables de cualquier fechoría y tomen medidas inmediatas para proteger mejor a los civiles”, añadió Wennesland en un comunicado.

Un “trágico percance”

El primer ministro israelí, Benjamín

Papúa Nueva Guinea: más de 2.000 personas sepultadas en el alud

El Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea informó este lunes 27 de mayo que aumentó a más de 2.000 la cifra de personas que quedaron bajo tierra por una enorme avalancha, que azotó una remota localidad del norte del país en la madrugada del pasado viernes 24 de mayo.

“Más de 2.000 personas quedaron enterradas vivas” por la “masiva avalancha”, ocurrida cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, en el norte de Papúa Nueva Guinea, según una carta del Centro Nacional de Desastres, enviada al coordinador de la ONU en el país.

Las cifras se basan en estimaciones Hasta el domingo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tiene a seis trabajadores

en la zona de la catástrofe, estimó en 670 el número de personas muertas y hasta el momento solo se han recuperado los restos de seis víctimas.

Las cifras de personas enterradas alrededor de la aldea de Yambali se basan en estimaciones de las autoridades locales que han ido aumentando constantemente desde el deslizamiento de tierra.

Los medios de Papúa Nueva Guinea (PNG) informaron el lunes 27 de mayo, que los residentes habían rescatado a una pareja atrapada bajo los escombros después de escuchar sus gritos de ayuda.

“Damos gracias a Dios por salvarnos la vida en ese momento. Estábamos seguros de que íbamos a morir, pero las grandes rocas no nos aplastaron (…) Es realmente difícil de explicar, ya que quedamos

Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte de civiles en el ataque israelí en un campo de desplazados en Rafah, es un “trágico percance”.

“Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no in-

volucrados es una tragedia”, indicó Netanyahu en una audiencia en la Knéset (Parlamento israelí) con familias de rehenes sobre la guerra en la Franja, que suma más de 36.000 muertos, más del 70 % civiles. (BBC/EFE)

» Residentes buscan a las personas sepultadas tras el deslizamiento de tierra.

atrapados durante casi ocho horas y luego fuimos rescatados”, señalaron.

Alrededor de 4.000 personas habitaban cerca de la zona afectada, indicó a la cadena de televisión ‘ABC’ la directora nacional de CARE International Papua Nueva Guinea (PNG), Justine McMahon. Sin embargo, es difícil obtener una estimación precisa de la población local, ya que el último censo

PARA SABER

› Las autoridades estiman que alrededor de 1.250 personas quedaron sin hogar por el deslave.

creíble de PNG se realizó en el 2000 y muchas personas viven en aldeas montañosas remotas, explicó France 24.

12 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El ataque dejó a muchos atrapados entre las llamas, según la Media Luna Roja.

En feriado por el 24 de Mayo se reducen delitos en comparación a ese asueto de 2023

Se ejecutaron 253 operativos ordinarios y 12 operativos extraordinarios y se detuvo, en flagrancia, a 13 personas.

La estrategia que Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, adoptó durante el feriado por el 24 de Mayo de 2024, permitió el decremento de los delitos en relación a ese feriado del año anterior y deja ver que las directrices emanadas para el asueto se cumplieron.

“La noticia positiva que tenemos de la nueva estrategia que ha realizado la Policía Nacional durante el reciente feriado es el decremento de menos el 55% en la parte delictual en la Subzona (provincia) Loja en comparación al feriado del 24 de Mayo de 2023”, indica Ortega Tapia, quien destaca la labor de la entidad uniformada.

Operativos ordinarios y extraordinarios

Durante el reciente feriado los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia redoblaron su trabajo en la ciudad y provincia

SABER

› Los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia redoblaron su trabajo en la ciudad y provincia de Loja.

de Loja, el cual permitió que se desarrollen 253 operativos ordinarios y 12 operativos extraordinarios que llevó a la detención, en flagrancia, de unas 13 personas por cometer varios delitos.

“Las tipologías delictuales que se cometieron son: la tenencia y porte ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización; el asalto y robo a mano armada; y el robo de vehículos”, indica Ortega Tapia, quien advierte que la reducción de los delitos en 2024 es muy considerable al mismo feriado que se ejecutó en el año 2023.

Resultados positivos favor de la ciudadanía

El análisis delictual que la Policía Nacional ejecutó en la ciudad y

La campaña ‘Parques seguros’ inicia el jueves

El rescate de los parques del cantón Loja, de las personas que suelen llegar para ingerir bebidas alcohólicas, lo lidera Sixto Pacheco Peralta, comisario primero de Policía, y este jueves 30 de mayo de 2024, a las 16:00, inicia la recuperación de esos espacios verdes.

Pacheco Peralta sostiene que la campaña ‘parque seguro’ inicia con el rescate de uno de esos espacios que está ubicado en el barrio San Cayetano Alto, al nororiente de la localidad, por las inmediaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

“Hemos visto la problemática del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, principalmente por algunos moradores de ese barrio que se acercan a este lugar, que es un espacio público para la recreación de las personas”, indica Pacheco Peralta.

» Sixto Pacheco Peralta, comisario primero de Policía del cantón Loja.

El Comisario Primero de Policía del cantón Loja dice que la dependencia que dirige no sólo es coercitiva sino que busca consensuar con los habitantes; él afirma que otros parques serán rescatados para que los mismos no se usen para ingerir bebidas alcohólicas.

» Los operativos se ejecutaron durante las 24 horas.

provincia de Loja permitió que se obtengan resultados positivos favor de la ciudadanía, es por eso que Carlos Ortega Tapia expresa que “Unidos somos fuerza, débiles seremos siempre débiles” y exhorta a la comunidad a confiar en la entidad uniformada.

El jueves 23 de mayo de 2024

Tomó insecticida tras agredir a su pareja

En una casa de un barrio del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, el lunes 27 de mayo de 2024, se habría generado una discusión entre una pareja sentimental.

Eugenio C. C., de 53 años, presunta y alegadamente, agredió a Rosa N. C., de 51 años, y le ocasionó heridas en el rostro y en la cabeza; ella fue llevada a una casa de salud.

A ese lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja del cantón Calvas, y confirmó la agresión a la mujer que tenía varias heridas en la cabeza.

Los uniformados acudieron a la vivienda de la pareja y se llevaron una impresión al enterarse que el

Carlos Ortega Tapia se refirió a las nuevas estrategias que se adoptarían antes, durante y después del feriado por la Batalla de Pichincha, 24 de Mayo, en el cual los tres ejes de seguridad: preventivo, investigativo y de inteligencia, se direccionarían a fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público.

» La mujer tiene varias heridas en la cabeza.

CLAVE

› Los dos ciudadanos están en observación y estarían fuera de peligro.

supuesto agresor intentó quitarse la vida al tomar un insecticida. Él fue llevado a una casa de salud, de la ciudad de Cariamanga, capitán del cantón Calvas, en donde permanecerá en observación médica durante 3 o 4 días.

13 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
PARA

SUCESOS

‘Desarticulamos un peligroso grupo de delincuentes’

La Policía Judicial, la Unidad de Mantenimiento del Orden y la Unidad de Criminalística Móvil capturaron a los ciudadanos.

No tenían antecedentes penales y su ingreso al mundo delictivo duró muy poco porque la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ‘les puso el guante’ y los aprendices de malhechores se enfrentan a un proceso judicial por el presunto delito de robo agravado a varias personas.

“Policía Nacional no bajará los brazos y trabajará siempre para el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos de la provincia de Loja”, razonó Paúl Aguilar Sotomayor, Gobernador, al referirse a la desarticulación de un presunto grupo de delincuencia común.

Aguilar Sotomayor indica que la violencia en la provincia de Loja se ha reducido en un 29% y las conductas delictivas en un 22% y ello se debe a las acciones que ejecutan los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional que derivan de las alertas ciudadanas.

PARA SABER

› La Fiscalía de Loja exhibió a una Jueza los indicios que recabaron los policías y pidió la prisión preventiva que fue admitida por ella.

‘Zozobra, miedo y terror’

Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, informó que Ángel V. B., Carlos S. M., Juan M. Z., Kevin M. T., de 21, 19, 21 y 20 años, en su orden, y un adolescente de 17, generaron zozobra, miedo y terror en la localidad.

“Informamos sobre la desarticulación de un peligroso grupo de delincuentes” manifestó Ortega Tapia, al tiempo de señalar que la Policía Judicial y las unidades de Mantenimiento del Orden (UMO) y Criminalística Móvil (UCM) activaron un operativo y capturaron a esos ciudadanos.

Hallan un feto en un sedimentador de aguas, en el cantón Paltas

Flotando en el sedimentador de la planta de aguas residuales de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Público (Umapap) del cantón Paltas, el lunes 27 de mayo de 2024, a eso de las 09:00, se encontró un feto. Dos empleados del Municipio del cantón Paltas encontraron el embrión e inmediatamente comunicaron lo sucedido a la Policía Nacional, quie-

nes acudieron al lugar para verificar la información que los funcionarios les avisaron.

El feto fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior; la Policía Nacional inició la investigación para dar con la persona que dejó ese producto de un embarazo en ese lugar.

» El

» Los ciudadanos que se involucraron en el presunto delito de asalto y robo a personas.

Adolescente sería el mentalizador Marlon Becerra Cuenca, con rango de mayor, jefe de la Policía Judicial, indicó que los robos ejecutados por los 5 ciudadanos, quienes se movilizaban en un vehículo, que se accidentó luego de los robos a las personas, son violentos, y es el accidente el que lleva a dar con esas personas.

“El adolescente, de 17 años, quien está por cumplir la mayoría de edad, manejaba el vehículo en el cual se movilizaban las 5 personas y su-

puestamente sería el mentalizador de todo”, explica Becerra Cuenca, quien indica que uno de los delitos se cometió en un mirador de la localidad.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Ángel V. B., Carlos S. M., Juan M. Z., Kevin M. T. fue el último domingo y en ella la Fiscalía Provincial de Loja exhibió a una Jueza los indicios recogidos por la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva y ella admitió la medida.

Rescatan a niño que se precipitó a un abismo

Un niño, de 8 años, que se precipitó a un abismo, de 10 de metros de profundidad, aproximadamente, de la parroquia San Pedro de Vilcabamba, fue rescatado el lunes 27 de mayo de 2024, por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Vilcabamba. Él tiene una fractura en el hombro izquierdo.

14 MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
embrión fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Celebración matrimonial

Sonia Sotomayor y Aníbal Álvarez, junto a su familia, conmemoraron 55 años de unión matrimonial. Ofrecieron una elegante recepción en Estancia Hakan.

» Juan Carlos Valdivieso, María José Gallo, Sofía Valdivieso, Ana Cristina Gallo, Antonio Espinoza, Nicolás Espinoza, Ana Paula Gallo, Juan José Valdivieso, Alejandra Gallo, Juan Francisco Gallo, Paola Vivanco, Daniela Gallo, Cristina Espinoza y Edward Windsor. » Karina Álvarez, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez y Liz Álvarez. » Juan Carlos Álvarez, Karina Álvarez, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez, Liz Álvarez, Fabricio Álvarez y Aníbal Álvarez Sotomayor. » Sonia Sotomayor Montero y Aníbal Álvarez Sarmiento.
Vida social MARTES, 28 DE MAYO DE 2024

» Juan Carlos Álvarez, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez Sarmiento, Fabricio Álvarez y Aníbal Álvarez Sotomayor.

» Maestro Édgar Palacios, Luis Sotomayor, María Eugenia Sotomayor, Jorge Medina, Irma Sotomayor, Aníbal Álvarez, Sonia Sotomayor, Juan Gallo, Pepa Sotomayor, Carmen Sotomayor, Omar Erazo y Doris Sotomayor.

» Juan Carlos Álvarez, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez Sarmiento, Fabricio Álvarez y Aníbal Álvarez Sotomayor.

» Paulina Riofrío, Karina Álvarez, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez Sarmiento y Liz Álvarez.

» Juan Carlos Álvarez, Bachita Castillo, William Cabrera, Karina Álvarez, Aníbal Álvarez, Sonia Sotomayor, Liz Álvarez, Fabricio Álvarez, Valeria Salcedo, Aníbal Álvarez y Soraya Ojeda.
Vida social MARTES, 28 DE MAYO DE 2024

» Aníbal Iván Álvarez, Juan Fernando Álvarez, Juan Ignacio Álvarez, Jorge Aníbal Álvarez, Doménica Rodríguez, Aníbal Álvarez, Sonia Sotomayor, Fabiana Rodríguez, Daniel Álvarez, Fabricio Alfonso Álvarez, Jaime Álvarez y Fabricio.

» Carmita Pereira, Cecilia Sotomayor, Luis Córdova, Mireya y Olga Guerrero, Sonia Espinoza, Esperanza Gálvez y Jorge Sotomayor.

» Jaime Sotomayor, Sonia Sotomayor, Aníbal Álvarez y Paulina Riofrío.

» Aníbal Álvarez Sotomayor, Juan Carlos Álvarez, Aníbal Álvarez Sarmiento, Sonia Sotomayor, Fabricio Álvarez y Daniel Loaiza.

» Mateo Álvarez, Fabricio Álvarez Salcedo, Aníbal Álvarez Sarmiento, Daniel Rodríguez, Emilio Carrión Álvarez, Jorge Rodríguez y Benjamín Rodríguez.

Vida social MARTES, 28 DE MAYO DE 2024
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.