HORIZONTE A N°145

Page 1

AÑO 17 - N°145 - 2021 NOVIEMBRE

“Cuidamos la nutrición de los cultivos porque cuidamos la nutrición de la humanidad” Por Martín Diaz-Zorita


Investigación HA

2


HA Investigación


Sumario Año 17 - Edición 145 - Noviembre 2021 HA - Especial Fertilizantes

5. Editorial Nutrir es la cuestión Por: Juan Carlos Grasa 6. El lote y la góndola ¿Tenemos todo nuestro pasado por delante? Por: Iván Ordóñez 8. Investigación Tecnología en el cultivo de soja: experiencias a campo en genética, sanidad y nutrición Por: Agustín Bianchini, Martín Sánchez, Santiago Lorenzatti, y Rodrigo Tabasso. OKANDU SA 16. Protagonistas del cambio Rinde de maíz en “Año Niña” Por: Diego Peydro 20. Informe Houston, tenemos un problema Por: Paulina Lescano 26. Mercados El trigo a contramarcha del resto de los granos Por: Sebastián Salvaro 28. Mano a mano con Luis Ventimiglia: “En lo biológico, estamos recién en pañales” Por: Sebastián Nini 32. Informe ¿Dónde y cómo estamos? Disponibilidad de nutrientes y respuestas en producción y calidad Por: Andrés A. Grasso, Fertilizar AC 34. Informe Régimen de fomento para el desarrollo agroindustrial Por: Héctor Tristán

4

36. El Quincho de Horizonte by New Holland Nada como ir juntos a la par Por: Sebastián Nini 40. Investigación Producir alimentos aceptando desafíos de distintos ambientes Por: Martín Diaz-Zorita 46. Las 31 de avalian a Álvaro Moreno, Gerente Nacional de Marketing KWS

76. Informe El aceite de oliva Su producción, sus beneficios y una tradición que se renueva Por: Nuala Szler 80. Vidriera 82. Informe Dueños de campo y productores ¿Cómo generar una relación a largo plazo? Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren

48. Investigación Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes, la fertilidad química de los suelos y la rentabilidad en el largo plazo Por: Gustavo Ferraris, Mirta Toribio, María Cecilia Paolilli, Ricardo Falconi, N. Ferrero, Rodrigo Falcone y Federico Moriones

84. Investigación Estabilizadores de nitrógeno: beneficios agronómicos y ambientales de su utilización en cultivos extensivos Por: Ing. Agr. Dr. Martín Torres Duggan

58. Coaching Talento: cuidado con falsear la balanza Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero

98. AgTech El ecosistema agro emprendedor debate el futuro del campo

60. Investigación Máquinas fertilizadoras Nuevas herramientas para su calibración Por: Victor Merani, Santiago Tourn, Luciano Larrieu, Juan Manuel Vázquez, Facundo D. Guilino, Laura Giambelluca, Pedro Platz y Matilde Mur

100. Evento La importancia de Cumbre de los Sistemas Alimentarios para la COP26 Por: Gabriel Delgado

68. Taconeando Fecundar emprendiendo Por: Lic. Cecilia Vignau 70. Investigación El impacto de la nutrición biológica en la agricultura sostenible Por: ing. Agr. Micaela Zaro

94. Entrevista a Nicolás Del Sel: “Nuestra ventaja es la genética de primera línea” Por: Nuala Szler

102. Entrevista a Fernando Lespiau, “Entramos al mundo de los biológicos a nivel global” Por: Sebastián Nini


Editorial - Staff HA

EDITORIAL

STAFF

Nutrir es la cuestión Esta edición de Horizonte A, especial Fertilizantes, hubiera sido imposible sin el apoyo de Fertilizar Asociación Civil. Esta Asociación cumple con el objetivo que la hizo nacer y su staff realiza un trabajo fantástico en pos del uso correcto de fertilizantes y la garantía de las buenas practicas agropecuarias. Son sin dudas un caso de éxito que muchos deberían mirar e imitar. Desde ya agradecemos a M. Fernanda Sanjuan y a Andrés Grasso el compromiso para con este especial. Si hay un PSG de los fertilizantes, este mes jugaron todos para Horizonte A. Martin Díaz Zorita, Luis Ventimiglia, Martin Torres Duggan, Andres Grasso, Micaela Zaro, Gustavo Ferraris, Agustín Bianchini, Santiago Tourn, Matilde Mur y sigue la lista de grandes jugadores. Además de este Dream Teem, en esta edición Iván Ordoñez afirma que tenemos “Todo nuestro pasado por delante” “Nos adentramos en un futuro incierto con herramientas del pasado en un presente donde la Argentina que normalmente tomamos de referencia ya no existe” concluye. Impecable columna. Las 31 de avalian a Álvaro Moreno, Gerente de Marketing de la alemana KWS. “El Tano” muestra su faceta más humana y su fanatismo por el Rojo. En su habitual columna “Taconeando” Cecilia Vignau habla sobre Emprender y cita a José Martí. Además, nos cuenta cómo los emprendedores están haciendo una nueva revolución en el agro. El aceite de Oliva: Su producción, sus beneficios y una tradición que se renueva. En un artículo de Nuala Szler

exclusivo para Horizonte A. Mano a Mano a Luis Ventimiglia, el hombre del INTA 9 de Julio, habla de todo: Clima, precios y coyuntura general de los fertilizantes. La tapa de esta edición está inspirada en el artículo de Martin Díaz Zorita sobre Producir alimentos. Destacando que “Cuidamos la nutrición de los cultivos porque cuidamos la nutrición de la humanidad” Nicolás Del Sel, nos cuenta sobre Neogen, una nueva línea de semillas en la Argentina. El Quincho de Horizonte by New Holland y otra noche llena de emociones con grandes invitados que hicieron posible un cálido encuentro. La importancia de los Sistemas Alimentarios para la COP26, la conclusión de varias cumbres en exclusiva por Gabriel Delgado. Los precios de los fertilizantes en el mundo entero han llegado a niveles que no se veían desde 2009 en algunos casos y le ganaron la carrera a los granos, Paulina Lescano nos detalla más sobre este tema. Además, como cada mes, la Vidriera. Mercados. Informes. Coaching. Entrevistas y tanto más! Espero supere expectativas! Hasta la próxima edición! Juan Carlos Grasa Director

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTA Cecilia Vignau Diego Peydro Héctor Tristán Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Sebastian Salvaro COLABORADORES Agustín Bianchini Andrés Grasso Facundo D. Guilino Federico Moriones Gabriel Delgado Gustavo Ferraris Ignacio Eguren Juan Manuel Vázquez Laura Giambelluca Luciano Larrieu María Cecilia Paolilli Martin Díaz Zorita Martín Torres Duggan Martín Sánchez Matilde Mur Micaela Zaro Mirta Toribio N. Ferrero Paulina Lescano Pedro Platz Ricardo Falconi Rodrigo Falcone Rodrigo Tabasso Santiago Lorenzatti Santiago Tourn Víctor Merani DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A.

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


EL LOTE

y la góndola

¿Tenemos todo nuestro

pasado por delante?

En menos de dos años de gobierno y pasada la elección de medio término, el kirchnerismo que logró la victoria de 2019 prometiendo “volver mejores”, bajo el equilibrio de una coalición que minimizaba sus elementos más extremos cerró el círculo: el plan y modo de gobierno es exactamente igual al del proceso 2011-15. La dificultad es que el país y sobre todo los recursos con los que cuenta el Estado son claramente inferiores.

en 2021: en 2022 las jubilaciones se ajustarán con el 2021 y para que la licuación continúe se necesita más inflación durante el 2022. Todo en un contexto recesivo dado que la economía no crece desde diciembre 2020. El Ministro de Economía declaró que espera solucionar el problema de la deuda estatal haciendo que la economía crezca, no ajustando el déficit del Estado. Esa fue la receta fallida de la economía de Macri 2016-17.

El gobierno estiró al máximo un acuerdo con los acreedores privados y generó una deuda que evaporó la confianza de ellos para emitir deuda nueva y procrastinó al máximo un acuerdo con el FMI y ahora ya no solo el Estado, sino toda la economía está con la soga al cuello a la espera de un desenlace. El Presidente en dos alocuciones posteriores a las elecciones fue muy explícito en que confía en alcanzar un acuerdo con el Fondo, pero sin tocar el gasto.

El gobierno muestra señales de visualizar estas restricciones y por eso intenta pasar un paquete de leyes que incluye algunos aumentos de impuestos antes de un nuevo Congreso con una oposición que promete enfocarse en corregir el déficit público vía reducción del gasto. El consenso es que la presión fiscal sobre el sector privado es la principal causa del estancamiento económico y es poco probable que el FMI apruebe un programa con un nivel de subsidios a servicios públicos tan abultado. El reloj corre y el ajuste que no realiza el sector público incrementa el grado del ajuste que debe realizar el sector privado, comprender esto es muy relevante a la hora de ordenar la discusión: quienes abogan por ajustar las cuentas del Estado no son desalmados que desprecian a la sociedad mientras que se resisten a hacerlo la defienden. La consecuencia de que el Estado no ordene sus cuentas es que lo hagan las empresas y las familias a la fuerza mediante impuestos y por sobre todas las cosas inflación.

Durante los dos años de gobierno se retornó al remedio que no cura y solo agrava el principal desequilibrio de la economía argentina que es el déficit fiscal: casi triplicó el gasto en subsidios a servicios públicos del conurbano en relación al PBI, se incrementó el empleo estatal provincial y en el tramo final de la campaña otorgó una nueva moratoria jubilatoria sumando más jubilados aún. Para peor lo hizo en un contexto de destrucción de empleo privado y por lo tanto empeorando la relación pasivos sobre activos, clave para entender si el sistema es sostenible en el corto y largo plazo. Es muy poco probable que el FMI acepte un programa donde se mantengan estos incrementos en el gasto. Por ahora la cuenta “cierra” a fuerza de una inflación que licúa el principal gasto del Estado (las jubilaciones), pero esa “magia” se agotará

señal negativa a los otros deudores del organismo.

Mientras tanto, se evalúan las pérdidas de trigo en la zona núcleo por la sequía y la incógnita sobre la intensidad de la Niña de verano se mantiene. El gobierno nos devolvió a 2011 cuotificando exportaciones de maíz, trigo y carne para defender la mesa de los argentinos sin nombrar la mentada expresión y sin discurso de barricada, pero ahí están en el boletín oficial. ¿qué pasará cuando el gobierno que busca elevar ingresos se choque con un nuevo Congreso que no se lo autorice? Las retenciones son una mera resolución ministerial, ¿se animará a llevarnos a 2008? Tras Vicentin y con el peronismo dividido perdió a los dos senadores de Santa Fe y uno de ellos es quien lideró las protestas, Dionisio Scarpin, intendente radical de Avellaneda. El Presidente muchas veces exclamó que se sentía en 2003, pero lleva al país a las recetas de 2011 y quizás 2008. Nos adentramos en un futuro incierto con herramientas del pasado en un presente donde la Argentina que normalmente tomamos de referencia ya no existe.

Todo pende de un hilo y esta vez hay un límite: los pagos al fondo no pueden demorarse y no estamos en 2011, no hay reservas. El gobierno está acostumbrado a posponer y estirar, pero detrás del FMI está la voluntad de los países más importantes del mundo que no quieren dar una

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


HA Investigación

7



HA Investigación

Tecnología en el cultivo de soja: experiencias a campo en genética, sanidad y nutrición Por: Agustín Bianchini, Martín Sánchez, Santiago Lorenzatti, y Rodrigo Tabasso. OKANDU SA

» Introducción

� Foto 1. Soja emergiendo sobre rastrojo de maíz.

La soja se caracteriza por ser eficiente en la utilización de recursos, y por tener gran habilidad para compensar déficits en su desarrollo, tanto a nivel de órganos vegetativos como a nivel reproductivos. Estos mecanismos de compensación, que tiene esta especie, hacen que responda de forma variable a la tecnología aplicada, a diferencia de lo que sucede con otros cultivos como maíz. Es por ello, que muchas veces resulta complejo encontrar o medir diferencias significativas de rendimiento en soja frente a la aplicación de tecnologías. En la medida que el mejoramiento genético de soja evolucionó hacia mayores techos productivos, y los ambientes de producción han mejorado su calidad fisicoquímica y biológica producto de buenos manejos agronómicos, el cultivo de soja ha podido expresar rindes crecientes y sostener pisos productivos más altos. Resulta fundamental conocer las características del ambiente de producción para planificar el cultivo, eligiendo los planteos productivos que permitan maximizar su productividad a lo largo del tiempo de manera sustentable. En OKANDU conjugamos la información generada en nuestra red de tecnologías en soja – que ya lleva 6 años – con la experiencia productiva real en campos asesorados.

� Foto 2. Ensayos de tecnologías en soja de Okandú.

En este artículo, repasamos las tecnologías más importantes en el cultivo y mostramos también los resultados de la red de soja de OKANDU, donde se comparan genética, sanidad y nutrición: genética nueva vs vieja, combinada con diferentes estrategias sanitarias (con y sin fungicida) y de fertilización (Foto 2).

9


Investigación HA

» Genética

� Figura 1. Comparación de rendimiento entre genética “vieja” (Var1) y genética “nueva” (Var2). Red de tecnología en soja de OKANDU de 2014 – 2020.

A pesar de no tener estímulo por falta de una Ley de Semillas que regule la actividad y permita dar un horizonte de inversión a las empresas semilleras, el cultivo de soja ha progresado de la mano de la mejora genética, permitiendo elevar los techos productivos a una tasa de 44 kg/ha/año, lo cual representa el 1,1% de incremento anual, similar tasa de aumento que en el cultivo de maíz (de Felipe et al, 2016) La red de ensayos de OKANDU muestra que la mejora genética logra incrementos de rendimientos a campo al comparar variedades de reciente aparición con genética de varios años atrás (Figura 1) En 3 de los 4 años evaluados la variedad “nueva” supera a la “vieja” en rendimientos; con un incremento positivo promedio de casi 200 kg/ha.

� Figura 2. Rindes en soja según tratamientos con y sin fungicida en sudeste de Córdoba (Okandu)

Además de la mejora en rinde, también se ha logrado avanzar en desarrollos biotecnológicos, como la resistencia a Lepidópteros (clave en el norte del país), la tolerancia a un herbicida hormonal para aumentar las herramientas de control de malezas resistentes, o la tolerancia a factores abióticos adversos como sequía y salinidad. Es importante que se pueda sostener y profundizar el trabajo de mejoramiento en el cultivo de soja, ya que es el pilar de la producción nacional, y además porque los sistemas de producción evolucionan y permanentemente aparecen nuevos desafíos de gestión, como lo es la cuestión sanitaria, la aparición de nuevas plagas y nuevas malezas. » Manejo de Enfermedades de fin de ciclo La respuesta a enfermedades en el cultivo de Soja es muy variable, dependiendo de la condición ambiental para el desarrollo de las mismas, la susceptibilidad de las variedades y la presencia de inóculo. El manejo de esta variable requiere de conocimiento de la biología de los diferentes patógenos como así también de la fisiología del cultivo, del funcionamiento de los diferentes principios activos disponibles para el control y de las condiciones ambientales que median su interrelación. En ensayos conducidos por Okandu a lo largo de 6 campañas (2014/15 a 2019/20) se observó una respuesta promedio de 15 kg/ha, lo cual es prácticamente una nula respuesta en promedio (Figura 2). Sin embargo, al analizar todas las respuestas como casos individuales, es interesante observar que si bien la respuesta media es de 47 kg/ha, el 58% de los casos tuvo respuesta positiva en promedio de +229 kg/ha con respuestas máximas del orden de 600 kg/ha, mientras que el 42% de los casos arrojó resultados negativos con una

10

respuesta promedio de -206 kg/ha (Figura 3). Esto indica la importancia de distinguir correctamente aquellas situaciones de mayor probabilidad de respuesta, y actuar oportunamente. » Nutrición La nutrición y fertilización balanceada es una de la consideradas Buenas Prácticas Agrícolas; siendo la fertilización con al menos con fósforo, nitrógeno y azufre la que muestra respuestas positivas en la mayoría de las situaciones productivas para cultivos extensivos en la región pampeana. Generalmente, la fertilización se piensa en términos de rotación; aunque se sabe que hay cultivos que responden positivamente al agregado de determinados nutrientes, tal como es el caso de trigo y maíz con nitrógeno. En el caso particular de la soja, sucede que al tener un umbral de respuesta bajo al agregado de fósforo es difícil obtener respuestas significativas en rendimientos

al fertilizarla. Sumado a ello, su nutrición nitrogenada depende en buena proporción a la fijación biológica vía la nodulación simbiótica; de allí que no se la fertilice con nitrógeno. En el caso del azufre, si bien hay ambientes de mayor probabilidad de respuesta, no siempre se traduce en rendimiento su fertilización con este nutriente. En OKANDU, hemos evaluado por 6 campañas diferentes estrategias de fertilización en soja de primera, desde un testigo sin fertilizar, hasta tratamientos con altos aportes de P, S y Zn (Figura 4). Tal como sucede a menudo en muchos campos productivos, no hay una respuesta positiva en rendimiento al analizar la fertilización con P+S en soja en el promedio de campañas analizadas en los ensayos de Okandu. Sin embargo, existe una campaña y campo en particular que mostró respuestas importantes. Justamente, la clave está en detectar esos ambientes en donde sí tenemos respuesta para acompañarlos con fertilizaciones acordes.


HA Investigación

11


Investigación HA

� Figura 3. Respuesta a fungicida en soja a diferentes tratamientos en sudeste de Córdoba (Okandu)

� Figura 4. Respuesta productiva en soja a 3 esquemas de fertilización con P y S (Testigo, Medio y Alto). Red Okandu (2014-2020).

“En el cultivo de soja resulta más difícil y complejo detectar diferencias significativas en rendimiento por manejos tecnológicos diferentes, comparados con maíz” Si en estos ensayos solo se toman los años y ambientes en los que hubo respuesta, se observa un incremento de rendimiento promedio de 670 kg/ha a la aplicación de P+S, que pone en evidencia la severa deficiencia a estos nutrientes en la región (Figura 5). En campos asesorados se han detectado ambientes con respuesta, diseñando en consecuencia estrategias de aporte de P y S en soja de primera (Foto 3). Así en la campaña 19/20 en esos ambientes las sojas de primera (ya sea con antecesor maíz o cultivo de servicio invernal) se fertilizaron con P + S, mostrando en los 5 campos analizados un promedio de respuesta superior a los 500 kg/ha.

� Figura 5. Rendimiento de soja a P y S en sitios con respuesta. Red Okandu (2014-2020).

En Okandú también contamos con experiencias de nutrición del cultivo de soja con el agregado de otros nutrientes como Zn. En la campaña 2012/13 se realizaron una serie de ensayos evaluando aplicaciones de PS y PS + Zn. La respuesta observada al agregado de Zn en ambientes de alto rendimiento (6.5 – 7 ton/ha) fue de 328 kg/ ha (Figura 6). Esto muestra la importancia de nutrir al cultivo en forma balanceada como estrategia para alcanzar elevadas producciones. Por último, es importante destacar que la fertilización deber ser considerada en el conjunto de la rotación apuntando a reponer los nutrientes que se extraen con las cosechas; de manera de no llegar a situaciones donde hasta la soja (cultivo de bajos niveles críticos de nutrientes en el suelo) logra diferencias de rendimiento por su aporte puntual. Cuando estas situaciones se detecten, la ventaja de fertilizar el cultivo se hace más que evidente.

12



Investigación HA

� Foto 3. Respuesta productiva en soja frente a la fertilización con 100 kg/ha de SPS, en campos del sudeste de Córdoba.

� Figura 6. Rendimiento de soja a P y S en sitios con Monte Maíz, Córdoba (2012-2013).

» Consideraciones finales Por lo expuesto, es claro que en el cultivo de soja resulta más difícil y complejo detectar diferencias significativas en rendimiento por manejos tecnológicos diferentes, comparados con maíz. Sin embargo, en los ensayos de tecnologías en soja de OKANDU vemos que si comparamos el tratamiento de menor rendimiento con el aquél que lo maximizó, aparecen diferencias en promedio de 948 kg/ha, equivalente al 23% de brecha de rinde. Es decir, que todos los años ponemos en juego ese diferencial de rendimiento a la hora de tomar decisiones de manejo; aunque no siempre tenemos claro de antemano el impacto real de aplicar una u otra decisión. (Figura 7). El cultivo de soja debe avanzar y profundizar la senda del incremento de rindes, y simultáneamente la adaptación a diferentes condiciones ambientales, pudiendo sostener un piso de rinde que permita la captura de renta por producción en las diferentes situaciones que se dan en el territorio argentino. Será importante que la industria de semillas encuentre las condiciones para desarrollarse y brindar soluciones acordes a cada problemática.

� Figura 7. Ensayos de tecnologías de Okandu (Genética x Nutrición x Fungicida) para 6 campañas: diferencias entre en tratamiento con rinde más bajo y más alto.

Asimismo, también será importante acompañar este proceso con el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan competir de manera más eficiente con el complejo de malezas. Las respuestas no deben ser solamente químicas. Por el contrario, es necesario repensar el modelo de producción y apuntar a un manejo integrado de malezas. Los equipos de siembra, pulverización y cosecha también tienen grandes desafíos de seguir adaptándose a la constante evolución de las tecnologías de información que cada vez más acompañan los diferentes procesos de producción. Por último, es importante destacar la labor de los profesionales e investigadores de todo orden que intervienen en el proceso, los cuales enfrentan el permanente desafío de generar nuevo conocimiento e información para manejar sistemas más complejos en un ambiente de permanente innovación. En este camino estamos embarcados quienes hacemos OKANDU.

“El cultivo de soja debe avanzar y profundizar la senda del incremento de rindes, y simultáneamente la adaptación a diferentes condiciones ambientales” 14


HA Investigación

15


Protagonistas del cambio HA

+Ing. Agr. Fernando Guerra, Coordinador Agroservice Zona Norte KWS +Pergamino, provincia de Buenos Aires

Rinde de maíz en año Niña En un contexto de restricciones hídricas por falta de precipitaciones y condiciones climáticas que marcan una campaña Niña, no es tarea sencilla lograr estabilidad, sanidad y sobre todo rendimiento en base al manejo de cada uno de los ambientes en maíces de primera y tardío. Es por eso que viajamos a Pergamino para dialogar con dos verdaderos especialistas, Federico Larrosa y Fernando Guerra, quienes nos presentan las claves para poder tener una campaña exitosa.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

16


HA Protagonistas del cambio

+Ing. Agr. M.Sc. Federico Larrosa, Gerente Nacional Agroservice de KWS Argentina +Pergamino, provincia de Buenos Aires

E

l mercado de maíz evoluciona y es el cultivo que mayor crecimiento ha tenido, adaptándose a manejos de siembras tempranas y tardías. KWS desarrolla estrategias para abastecer la demanda de cada actividad, asesorando, buscando potencial y estabilidad en todo el país. » De cara a una campaña de “Año Niña”, ¿cuáles serían las estrategias básicas en manejo de maíz para lograr los mejores resultados? Federico Larrosa- lo primero que tenemos que entender es que “Niña” es un concepto general que impacta particularmente en cada zona, entonces probablemente no tengamos que tomar las mismas herramientas o la misma recomendación a nivel nacional; el segundo tema es saber discriminar desde el punto de vista de la recomendación o la planificación si será para una fecha temprana o una tardía. » ¿Fue la propia estrategia la que limitó al rinde, cómo debe ser el manejo? Federico Larrosa- Si, debemos recordar que densidad y fertilización no es solamente rendimiento, desde el punto de vista de la factibilidad o de poder sacar ese cultivo adelante, también nos importa cómo impacta en la agronomía del cultivo.

nuevos productos parados sobre la plataforma silera. Sabemos que tenemos un producto estrella como 4360 que es imbatible, y afortunadamente tenemos dos nuevos que vienen a superarlo, a reemplazarlo y a traer novedad para los productores, con tecnología Viptera y Viptera Full, generando un amplio espectro de control no sólo de insectos total sino diversificar el manejo de malezas. Estos productos nuevos que vienen para silo están pensados directamente como una estrella de siembra de silo temprana y de silo tardía. » Pensando en más kilos de carne y de leche están seguramente más allá del rinde seleccionando por mayor digestibilidad y kilogramos de materia verde, ¿cómo lo hacen? Fernando Guerra- Sabemos que el productor está buscando máximos rendimientos, pero también sabemos que hay un equipo de trabajo alrededor de lo que es silo que también busca calidad. Estamos mejorando las performances para lo que es estabilidad del cultivo, para producción de materia verde pero también para sanidad, entonces estamos muy entusiasmados en poder completar mucho más nuestra paleta con productos estrellas que

son realmente superadores. » En un año “Niña”, ¿cuál es el rol y el impacto que tiene la sanidad en el cultivo del maíz? Fernando Guerra - Sanidad es uno de los que jaquea porque no solamente es un mal que limita el potencial, sino que también lo limita en el peor momento - la Niña- entonces se convierte en un doble daño. Mejorar en sanidad no solamente hace que el producto no esté limitado por el ambiente sanitario por patógenos, sino que se desarrolle mucho mejor, por eso consideramos que esos puntos nos abren la frontera para poder seguir sembrando en lugares que antes eran difíciles de encarar, pero también pensar en lograr un mejor maíz, subiendo el piso de rendimiento, elevando el techo y haciendo que por ahí esa zona que es tardía tenga un potencial superior entendiéndolo como potencial zonal. » Si el foco está en la tardía, ¿cómo trabajan en sistemas para mejorar la selección de este tipo de híbridos? Fernando Guerra- Sabemos que la siembra de temprana busca un potencial que

Si tenemos otro año donde la presupuestación es Niña debemos incorporar dos grandes conceptos, uno entender zona a zona qué significa, disponer de información de cómo es la repercusión zonal de Niña y después diferenciar temprana de tardía para no hacer una única recomendación para todo el país, para todas las zonas, para todas las fechas de siembra. Creo que ahí está la sintonía fina que podemos mejorar este año. » Repasando el paquete tecnológico para el manejo de maíz, ¿cuáles son los nuevos lanzamientos para esta campaña? Fernando Guerra- Estamos lanzando

17


Protagonistas del cambio HA

la de tardía por el momento no lo alcanza, la calidad ambiental es totalmente diferente - no estamos diciendo nada nuevopero sí estamos achicando la brecha que hay entre uno y otro, eso habla mucho de ir trabajando en aquellos sistemas que tenemos que ir mejorando.

sarrollos que están largándose para la zona oeste y para zonas más restrictivas, con una mejor sanidad, pensando en el Mal de Rio Cuarto, en respuesta a baja densidad y mucho de lo que viene adaptándose para una tardía plena a una tardía más difícil.

» ¿Ahí es donde entran sus productos?

» Mejoramiento, selección y servicio son clave para Federico Larrosa quien lidera un equipo que trabaja para lograr a futuro maíces con gran potencial de rinde en las distintas zonas productivas de Argentina.

Fernando Guerra - Si, nuestro híbrido estrella que es 3916, empieza a correr en temprana y en tardía, con algunos manejos a tardía con 3916 vamos con un monitoreo de enfermedades, porque sabemos que el potencial lo tiene, manejando densidades porque sabemos que también respeta ese potencial. Tenemos nuestro lanzamiento 4216 que se desarrolla mucho mejor en esos ambientes restrictivos donde por ahí la intención del productor no es jugar un pleno sino ir a planteos mucho más defensivos, entonces ese producto se desarrolla mucho mejor y es mucho más especialista en esa área. Estamos también largando 3927 para las tardías de lo que son el sur que presenta una cosecha anticipada, un híbrido corto que mantiene la producción por porcentaje de humedad, en ese sentido venimos trabajando muy fuerte en estos productos sabiendo que están en dos escenarios totalmente distintos. Tenemos nuestro viejo 4200 que también es imbatible y contamos con nuevos de-

Federico Larrosa- Tenemos un equipo que está trabajando y dando recomendaciones puntuales según las zonas agroecológicas. Hay un equipo técnico que realiza ensayos en cada zona para dar las mejores recomendaciones, y además lo abordamos estratégicamente. Por eso buscamos una mirada de trabajo interdisciplinario en nuestro equipo, que evalúan cómo es para silo, para grano, en tardía, en temprana, el potencial, la estabilidad sobre todo en este año que se plantea como “Niña”. » Hoy el maíz es el cultivo que mayor crecimiento ha tenido en las últimas campañas y el que más aporta a la cadena de valor agregado. Larrosa describe la estrategia de selección para Argentina. Federico Larrosa- El maíz está basado en 3 grandes mega-ambientes, el llamado ambiente de potencial es el histórico

argentino, ese donde podemos aspirar a los rendimientos y acompañar con manejo agronómico. El maíz responde con altos rendimientos en esa zona porque tiene regímenes hídricos normales a muy buenos, y ni hablar si se acompaña con riego. El año pasado en ensayos internos de franjas, de micro parcelas, estuvimos superando los 20.000 kilos. Hay otros lugares donde buscamos levantar la potencialidad zonal, eso significa que debemos tener materiales más sanos. Para eso contamos con un equipo que trabaja en mejorar exclusivamente la sanidad. Por ultimo tenemos los ambientes donde la fecha de siembra se usa porque mejora la estabilidad de las lluvias y nos permite ser más constantes en rendimientos, como puede ser el sudeste bonaerense, sur de Córdoba, donde estamos trabajando en agronomía, en adaptación de híbridos para densidades distintas, en enfermedades puntuales como Mal de Río Cuarto, temáticas te pueden llegar a generar diferencias en pérdidas de rendimiento Con Programas de Mejoramiento que desarrollan e investigan para adaptar la genética a las nuevas realidades y demandas de los productores, en KWS trabajan para hacer frente a nuevas enfermedades, insectos y demandas del mercado. » ¿Cómo ven el futuro del maíz a nivel nacional? Fernando Guerra - Es un cultivo de alta tecnología que en ambientes que son estresantes tiene muy buena respuesta, y cada vez vamos generando mucho más conocimiento que nos permite encarar esa tardía con más herramientas, pudiendo entender qué es lo que va a suceder. En maíz podemos ir estimando y presupuestando cuál va a ser el resultado. Federico Larrosa- es un cultivo que se está estabilizando porque los pisos van para arriba y eso transforma al maíz en una figura muy fuerte dentro de las recomendaciones. La industria acompaña a la ciencia y los productores fueron tan para adelante en las decisiones, que hoy nadie duda de que el maíz en un año que se plantea como “Niña” puede ser un éxito. Tenemos muchas herramientas y tecnologías volcadas a este cultivo que año a año aumenta su desarrollo.

18


HA Investigación

LA ÚNICA QUE YA VIENE DE FÁBRICA CON EL MEJOR OPERADOR DE LA FLOTA

AXIAL-FLOW SERIE 250 INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AUTOMATIZACIÓN REAL

AFS HARVEST COMMAND AUTOMATION 4 modos de cosecha Máquina que se autorregula y encuentra el punto óptimo para cada situación

REGULACIONES AUTOMÁTICAS Control automático de 9 operaciones sin necesidad de intervención del operador

HASTA UN 15% MÁS DE PRODUCTIVIDAD • Hasta 55 cv más que el modelo anterior • Nueva transmisión automática • Mayor eficiencia con tecnología Automation AXIAL-FLOW • 7250 • 8250 • 9250

caseih.com.ar 19


Houston tenemos un problema

Por: Ing. Agr. Paulina Lescano Ingeniera Agrónoma, especialista en mercado de granos


HA Informe

L

os precios de los fertilizantes en el mundo entero han llegado a niveles que no se veían desde 2009 en algunos casos y le ganaron la carrera a los granos. » Porqué llegamos a esta situación Al final de cuentas la mayoría de los problemas se explican con un simple gráfico de oferta y demanda. Pero cada vez se hace más difícil analizar cada uno de los factores que modifican esas líneas. Varios factores se juntaron en un mismo corto período de tiempo, reduciendo en unos casos la oferta y en otros incrementando la demanda derivando en un combo explosivo. La oferta: problemas de producción relacionados en un principio con cierres de fábricas y menor actividad durante 2020 debido al COVID-19, más recientemente con la crisis energética en los principales países productores de fertilizantes, problemas logísticos que afectan la distribución en tiempo y forma, suba del petróleo que hizo su parte con la suba de los fletes, se sumó el huracán IDA paralizando producción de amoníaco anhidro en USA, y hasta problemas políticos entre principales jugadores del mercado (sanciones a Bielorrusia). Crisis energética= los precios del gas natural (que representa cerca del 80% del costo de producción de los fertilizantes nitrogenados) llegaron a los máximos desde 2014 en USA, pero a subas mucho mayores en Europa donde llegó a

incrementar cerca de 200% en un año. A su vez la escasez de este provocó que muchas fábricas decidan reducir su producción o en algunos casos cerrar. (Yara, Basf, como emblemáticos). China con su propia crisis energética por diversas razones, también empezó a racionar el uso de la misma, reduciendo actividad de plantas/fábricas de todo tipo. Y si cuando hablo de granos, menciono siempre lo malo que es depender altamente de un solo gran jugador, como en muchos casos ocurre con China. En el mercado de fertilizantes pasa algo similar, ya que hay una alta concentración en la oferta, entre Rusia, Canadá y China representan entre 40-50% de las exportaciones mundiales.Cualquier problema en estos jugadores afecta en forma importante al comercio global. Problemas logísticos, distribución entrega: después de un período de restricciones del consumo en lo peor del Covid19, se dio un fuerte incremento en el consumo y demanda de todo tipo de bienes que derivó en fuerte suba entre otros del petróleo de los fletes y a su vez en muchos casos falta de oferta que pudiera satisfacer esa creciente demanda que se concentró en pocos meses. Inflación global: una cosa tiene que ver con la otra, todos estos temas están relacionados, pero frente a este problema muchos países productores y exportadores, no solo de fertilizantes comenzaron a restringir las exportaciones de productos indispensables para priorizar el consumo doméstico y evitar mayores

Los precios de los fertilizantes en el mundo entero han llegado a niveles que no se veían desde 2009 en algunos casos y le ganaron la carrera a los granos.

Con tecnología Sumitomo Chemical, el futuro no incluye malezas. Zethamaxx® y Sumyzin® son las soluciones que tu cultivo necesita, para combatir las malezas por su rápido efecto de quemado, amplio espectro

de control y granpoder residual, al mejor costo por hectárea.

Escaneá el código para saber más

agro.ar.sumitomochemical.com @sumitomochemicalargentina @sumitomochem_ar @sumitomochemicalargentina Sumitomo Chemical Argentina

Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud 21 y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.


Informe HA

"Una de las grandes incógnitas es saber si las compras que se hicieron en forma anticipada van a poder ser entregadas y recibidas en el momento acordado." subas de precios ocasionando una menor disponibilidad del mercado global. (¡China y Rusia justamente, hablando de concentración de oferta de fertilizantes!). La demanda: los buenos precios de los granos hicieron que aumente por segunda campaña consecutiva, el área sembrada a nivel global, y en muchos casos el maíz fuera el mas elegido. El resultado mayor demanda de fertilizantes en especial los nitrogenados. Aumento del área sembrada de maíz en el ciclo 21/22= según USDA =USA +3%, Brasil +5%, Argentina +6%, China +1,8%. Mientras que localmente la BCR estima un aumento del 8,2% y la BCBA un 4,4%. Aumento de uso de fertilizantes= De acuerdo con IFA, con datos hasta agosto 2021, el uso de fertilizantes global en 2020/21 fue 5,2% mayor que en 19/20. » Resumiendo Problemas de producción/logística en grandes productores y mayor consumo por mayor siembra en Hemisferio Norte y América del sur= subieron todos los fertilizantes por una u otra razón. » ¿Cómo afecta esta situación el corto plazo ciclo 21/22? Argentina

22

Gran parte de las compras y decisiones para el siglo 2122 ya se han tomado en muchos casos con anticipación. En otros casos partes de compras han quedado sin realizar y esas son las que pueden generar cambio en definición de área o bien menor uso de fertilizantes. Pero en general podemos pensar que el grueso de la campañía 2122 ya está definida. De todas maneras, una de las grandes incógnitas es saber si las compras que se hicieron en forma anticipada van a poder ser entregadas y recibidas en el momento acordado. En este sentido, tenemos una ventaja y es que gran parte de las necesidades de fertilizantes nitrogenados se producen localmente. Las complicaciones/disrupciones de producción y logísticas a nivel internacional siguen existiendo, haciendo que en muchos casos las filiales locales de empresas de fertilizantes e insumos tengan que lidiar con los retrasos de las casas matrices. Evidentemente no es un problema solo de precios sino de disponibilidad. A las restricciones de exportación de los países exportadores, hay que sumarle las complicaciones/limitaciones locales para importar. No dejar de seguir de cerca cómo continúa el Río Paraná, que puede limitar también el ingreso de los fertilizantes importados (en las últimas semanas las

lluvias parecen que pueden mejorar la situación). Brasil: Es el cuarto mayor consumidor de fertilizantes del mundo después de China, India y los Estados Unidos, e importa aproximadamente un 80% de sus necesidades de fertilizantes Es altamente dependiente de las importaciones especialmente del potasio, 94% de su uso, 76% del nitrógeno y 55% del fosforo (de las 40 mill tn de consumo de fertilizantes 32 mill son importadas) (Min. Economía de Brasil). Esta campaña ya estaría prácticamente definida en cuanto a compras, de acuerdo con Agrinvest Commodities a fines de octubre ya se habían negociado el 70% de las necesidades de fertilizantes para afrontar la safriña en Brasil. Que esté negociado o comprado no quiere decir que esté disponible para el momento en que se va a necesitar. Como el avance de la siembra de la soja ha sido tan bueno, y ya está en etapa final, se espera que la siembra de la safriña comience en enero en algunas regiones. Diciembre sería el mes clave para poder saber si la logística se acomodo y los productos comprados llegan a tiempo. ¿Si el fertilizante no llega a tiempo pode-



Informe HA

mos ver una caída de producción importante desde el record de producción que se espera? (producción total de maíz 118 mill tn de acuerdo con el USDA). » ¿Hay solución a la vista? En el corto plazo, parece difícil ya que una de las causas principales que fue la crisis energética en China y Unión Europea, puede entrar en fase mas complicada al ingresar de lleno al invierno. Petróleo sigue en niveles máximos desde 2014 encareciendo fletes. Aunque en línea con la preocupación por la inflación global, algunas medidas que se tomen pueden ponerle techo, sobre la primer segunda semana de noviembre Biden analiza si liberar parte de las reservas que tienen para justamente evitar mayores subas. Los países productores y exportadores pueden también decidir aumentar la producción. Una buena “quizás” es que el Índice de fletes de granos y oleaginosas (GOFI) desde fines de octubre viene bajando (16% aunque sigue 104% por encima de 2020). ¿Puede haber racionamiento de demanda?: muy probable. Estos precios no pueden validarse porque en muchas partes del mundo se comenzaría el ciclo con perdidas.

24

En general estas subas como las que vimos, son seguidas de bajas de la misma magnitud (como en los gráficos de granos), aunque la gran incógnita es saber cuando se toco máximo y cuando da la vuelta. » Puede afectar el ciclo 22/23? De continuar estos niveles de precios, muchos estiman que puede haber un cambio de área de maíz o soja (Según encuesta de Bloomberg 1 mill de has, de acuerdo al USDA ese traspaso sería menor cerca de 500 mil has) . En parte eso explica las recientes subas en el maíz en Chicago desde mediados de octubre (13%). Si bien la siembra en el Hemisferio norte comienza de lleno en abril, las decisiones ya se están tomando y quedan pocos meses para ver si anticipar compras o esperar a una corrección del mercado. Luego dependiendo si corrigieron o no, mismo panorama ocurriría en Sudamérica. » Qué se puede hacer en este contexto con las decisiones de ventas/ coberturas de precios de los granos: Estas subas de precios de insumos en general, pueden también afectar las decisiones de venta de granos a futuro, en algunos casos “ esperando” que los precios de granos suban para ponerse a tono con los fertilizantes.

Hay que tener en cuenta, que como productores de granos, como empresa, individualmente no es posible trasladar el aumento de costos en la venta de la producción. No es automático, como sí puede ser en otras industrias. El aumento de costos hoy, reduce los márgenes del productor, ya que no puede decidir trasladar ese aumento al precio de venta. Para que ocurra ese aumento de precios, quizás se necesitan unos meses, independientemente de las necesidades de venta/financieras de cada productor. Es necesario que a nivel regional o global haya un cambio significativo en los balances de oferta y demanda para que los precios recibidos suban. Ni que hablar localmente. Podemos ver subas internacionales con un mercado “planchado” local, como consecuencia de intervenciones gubernamentales en los mercados y/o cambio de reglas de juego (derechos de exportación, precios fijados para industria de etanol, etc). Y acá es donde entro nuevamente con la recomendación de tomarse esa hora, hora y media mensual para repasar situación actual y perspectivas de corto y mediano plazo, para tomar decisiones. No solo comerciales, sino también logísticas y financieras. No solo nuestro país esta cambiando aceleradamente, sino que el mundo evoluciona a ritmo cada vez mas rápido. Poder tener una visión mas allá de las urgencias diarias, nos puede permitir tomar mejores decisiones.



Mercados HA

El trigo a contramarcha del resto de los granos Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group El trigo, es el único cultivo que se encuentra cotizando al alza en Chicago, con una oferta reducida y una demanda que se sostiene. En Argentina, la cosecha podría alcanzar un volumen récord.

E

l trigo, en los últimos meses, a diferencia de lo acontecido con el maíz y la soja, se encuentra cotizando al alza. El principal fundamento de suba es el hecho de que los principales países exportadores tuvieron una caída de producción en su cosecha 2021/22, lo que limita la oferta a nivel mundial, con una demanda que se sostiene. En el informe mensual del USDA correspondiente al mes de noviembre, el volumen producido por Rusia se ubicó en 74,5 mill. de t. vs los 72,5 mill. de t del mes previo, pero por debajo de 85 mill. de t. del ciclo anterior. El volumen de exportación de este país pasó de 40 mill. de t. el año pasado a 36 mill. de t este año. Al analizar la situación con Ucrania, Canadá y Estados Unidos se desprende la misma conclusión, una caída en su volumen producido que afectó de forma directa el destino a exportación. A nivel mundial, la producción 2021/22 se estima en 775,28 mill. de t, casi igual volumen que el mes previo. Los stocks finales sufrieron una caída a 275,8 mill. de t vs 288,86 mill. de t. de la campaña pasada. A la vez, la demanda se encuentra sostenida lo que genera suba de precios en Chicago. Como se observa en el gráfico, el valor del trigo en Chicago se ubica dentro de los máximos de los últimos años. En el último mes, inclusive llegó a cotizar los 290 usd/t. Desde agosto de 2020 que el mismo no ha dejado de subir.

» En Argentina La producción se estima en torno a 20 mill. de t. Según datos publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la recolección se ubica en 10,5% del área estimada. Los rendimientos, al momento, son bastante variados en el NEA y NOA pero con un promedio de entre 8 a 15 qq/ha. Se espera que en la zona triguera propiamente dicha los rendimientos se ubiquen por encima de lo esperado. Las lluvias de las últimas semanas acompañaron el desarrollo final del cultivo en gran parte de la zona núcleo productiva de trigo. Es por esto que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario estiman una cosecha que podría alcanzar un volumen récord. Para la BCBA la cosecha será de 19,8 mill. de t., para la BRC de 20,7 mill. de t. El interrogante principal pasa por el saldo exportable del cultivo. Luego de que el gobierno anunciará el 13 de octubre que la exportación de maíz 2020/21 no podría anotar más volumen superado el saldo de 38,5 mill. de t., se abrió la pregunta de qué podría suceder con el trigo y el maíz de la campaña 2021/22. De alcanzar las 20 mill de t de producción de trigo, Argentina podría exportar entre 12 a 13 mill. de t.

» Compras de la exportación y DJVE de trigo en Argentina

� Precio del trigo en Chicago (posición cercana)

Fuente: AZ Group sobre la base de CME.

26

Según datos publicados por el MAGyP – al cierre de esta edición- la exportación lleva compradas del ciclo 2021/22 9,6 mill. de t., de las cuales 7,3 mill. de t ya se encuentran con precio cerrado. En cuanto a las Declaraciones Juradas de Venta (DJVE) el volumen informado es de 9,1 mill. de t vs 4,5 mill. de t de igual fecha del año anterior. Demostrando esto que la exportación tiene un ritmo “más acelerado” de compra y de venta hacia el exterior. Como se observa en el gráfico, el salto se dio luego de informado el cierre de maíz (13 de octubre). Este es un factor a seguir de cerca en los próximos meses, dado que, si la exportación alcanza el saldo exportable, es posible que la comercialización este atada solamente al consumo interno. Los precios a nivel local se encuentran acompañando el impulso del mercado internacional, con una posición cosecha (enero-21) que alcanzó 250 usd/t. Estos son valores que se encuentran muy por encima del promedio de los últimos 5 años, a igual fecha. Lo mismo sucede con las posiciones posteriores a cosecha (marzo y julio) que se ubican por encima de los valores promedios. Hoy gran parte del trigo que se está cosechando se encuentra con compromiso o mismo precio cerrado. Lo que no hay que perder de vista es que el mayor riesgo sigue siendo lo local, no sólo desde el cierre de exportaciones o los llamados saldos exportables, sino también porque el gobierno hasta el 31 de diciembre tiene la posibilidad de subir 3 p.p. los derechos de exportación, alcanzando el 15% y esto podría generar una caída en el precio local. Por todos estos factores es importante nunca dejar de mirar el contexto, pero entendiendo cuál es la necesidad propia de mi empresa para disminuir el riesgo y tomar la mejor decisión acorde a mis objetivos puertas adentro. Un ejemplo de esto es que, si no tengo necesidades financieras a cosecha, no perder de vista que hoy los pases hacia marzo y julio siguen siendo positivos.

� Compras de la exportación y DJVE de trigo en Argentina

Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP


HA Investigación

27


Investigación HA

“En lo biológico, estamos recién en pañales”

28


Mano a Mano

Ventimiglia LUIS

Nació en 9 de julio. Se recibió de perito mercantil en su ciudad natal y estudió agronomía en LA PLATA donde se recibió en el año 1979 luego de cumplir con el servicio militar. Durante el servicio militar falleció su padre y se transformó en el apoyo de su madre y su única hermana.

D

ice que su objetivo desde antes de ingresar a la universidad era trabajar en el INTA. En el 79´ arrancó a trabajar con la empresa “Forrajeras Americanas” con la condición de que le permitan presentarse a los concursos del INTA y que por ende automáticamente abandonaría el proyecto con la empresa. Al poco tiempo se abren los concursos para la estación experimental de Pergamino, rindió un examen escrito de 500 preguntas y luego de ahí pasaba a la entrevista. “las noticias llegaban por correo” me cuenta entre risas. Al mes llegó la carta diciendo que se tenía que presentar en el INTA Pergamino. Así comenzó su trabajo en el INTA con una capacitación excelente. “Soy defensor del INTA desde antes de empezar a trabajar” Se entusiasma con los recuerdos y dice que se podría escribir un libro de todas esas anécdotas. Dio charlas, preparó trabajos, se sentó a trabajar al lado de próceres de la agronomía como él mismo cuenta. Luis Ventimiglia es un pedazo del INTA, nombra a distintos ingenieros que trabajaron a su lado y los recuerda con cariño y gran respeto. Tras varios años se incorpora a la agencia de extensión rural y trabaja desde entonces en INTA 9 de Julio. Tiene dos hijos una de treinta y un años, médica que vive en General Roca, y un hijo de treinta años, ingeniero mecánico que vive en 9 de Julio. Cuatro nietos y una vida dedicada a la investigación y al trabajo. Reconoce que se puede reprochar no haber dedicado más tiempo a la familia ya que es un fanático de su trabajo. Hablar con Luis Ventimiglia es casi un Stand up, si me quedara callado, sin preguntar nada, él podría seguir expresando conocimiento de un modo continuo, pero manteniendo la atención del interlocutor con los oídos atentos. »Luis, hoy están en auge biológicos. ¿Por qué por todos lados empiezan a incursionar distintas empresas en productos de este tipo?

Si buscas publicaciones nuestras vas a encontrar muchas con el concepto de que en lo biológico estamos recién en pañales. Hoy pese a que hay cantidad de microorganismos que se están utilizando en cultivos extensivos, tiene muchísimo más para darnos en lo que viene, creo que hay un camino muy largo por recorrer. Lamentablemente el grado de adopción de lo biológico no es el que debería de tener. Muchos lotes de la Argentina no se inoculan perdiendo kilos por hectárea. »¿Cómo ves que terminó esta fina desde el punto de vista de la nutrición de cultivos? ¿Cómo la sentís en relación con los precios, el clima y la coyuntura general? La coyuntura la vamos a tener siempre, puede estar a favor o en contra. En cuanto a precios no jugó en contra sino a favor. El productor agropecuario es una persona que está siempre dispuesta a invertir, a mejorar, a progresar. Obviamente en un concepto amplio, dentro de esto hay un abanico como en todas las disciplinas. El rubro agropecuario es un rubro que reinvierte, lo que gana lo vuelve al proceso productivo. Eso es algo que los gobiernos en general no lo han podido entender. El campo podría producir dos o tres veces más de lo que produce porque tiene la capacidad técnica, en todo lo que es maquinaria, agricultura por ambiente donde hoy es líder a nivel mundial, generando software, programas, etc. Cuenta con los suelos, la tierra, la posibilidad de producir cantidades enormes de alimentos para la humanidad. »Un potencial adormecido Muchos productores hacen malabares, no aplican toda la tecnología que tienen a disposición y por ende no alcanzan los rindes de excelencia que podrían alcanzar. Es por este motivo por lo que vamos creciendo lentamente, pero la Argentina está capacitada para pegar un salto sumamente

importante. »¿Cómo ves al productor en relación a su labor diaria? Este año arrancó muy bien, hay cambios muy interesantes, que siempre hemos propuesto, diciendo que el productor tiene que estar arriba de los cultivos, monitoreando como se viene haciendo cada vez más en los cultivos de fina, la actividad del profesional invadió - en el buen sentido de la palabra - al campo. Hoy el productor que por distintos motivos no puede o no quiere, tiene alguien que le vigila y monitorea el lote y lógicamente, actúa en consecuencia. Con todo esto se van incorporando tecnologías mejoradas que propician saltos de calidad importantes. No solamente en lo productivo sino también en las buenas prácticas de aplicación de diferentes tipos de insumos. »En cuanto a fertilización de cultivos, ¿cuál es el panorama? La fertilización creció notablemente, si miramos cuál fue la cantidad de fertilizantes que se comercializó en la Argentina en esta campaña, nos vamos a dar cuenta que es una de las más altas fundamentalmente para los cultivos intensivos. El trigo llegó a 3 millones de hectáreas cuando teníamos todas las retenciones, en cuanto le sacaron el pie de encima alcanzó los 6 millones y medio. »¿Y desde lo tecnológico? La campaña triguera y de cebada ha sido desde lo tecnológico muy pero muy buena, lamentablemente el año no fue el mejor pero tampoco fue el peor, desde enfermedades no muy comunes como el mosaico estriado, que se detectó en Pergamino y en Córdoba. Fue un problema que no pasó a mayores por la etapa del cultivo en la que se lo detectó. Hoy el monitoreo funciona muy bien y se están atacando a los problemas cuando deben atacarse y no más

29


Mano a mano HA

“Mi objetivo desde antes de estudiar en la universidad siempre fue el de poder trabajar en el INTA” tarde logrando así preservar de la mejor manera los rindes. Por último, a fines de octubre con temperatura de más de 35° y viento norte durante cinco días que pegaron fuerte a los lotes de inferior calidad. De todos modos, tomando la zona pampeana creo que será una campaña buena, con buenos trigos la lluvia de principio de noviembre debería alcanzar para que el trigo alcance su ciclo completo. Y desde el punto de vista nutricional con el nivel de tecnología que se aplicó son buenos, con buena aplicación de nitrógeno, de fósforo y de azufre. También se utilizaron, suplementos foliares, micronutrientes como el zinc y algunos en mezcla. »El negocio económico de la fertilización de cultivo, para el productor respecto de la gruesa, en este contexto de precios, ¿lo ves con la misma perspectiva? Aún más teniendo en cuenta que el impacto de los precios se va a mantener al menos hasta mediados del 2022 Creo que el impacto de los precios de los fertilizantes no va a ser importante en esta campaña, aunque es cierto que por lo que se sabe los precios seguirán en esta tendencia hasta pasado la mitad del 2022, por eso justamente digo que el impacto de los precios en esta campaña no va a ser tan importante como puede llegar a ser en la próxima campaña. En esta campaña muchos productores están cubiertos y compraron previamente fertilizantes. Este año el maíz se está sembrando desde septiembre, no se sembró a fines de agosto por el frio. Muchos de estos ya tenían fertilizante adquirido y de los cultivos de gruesa, el maíz es de los que mas demanda en nutrición. La soja demanda lógicamente pero ya sacamos al Nitrógeno de contexto y el fósforo y el azufre suele llevar menos kilos que en maíz. El girasol creció en superficie y utiliza una cantidad menor de fertilizantes. Por eso creo que puede impactar algo más en maíz tardío, que es para fines de noviembre y para el productor que no tiene todo el producto comprado. Ahí es posible que baje la expectativa de aplicación de la mano o en función de cómo viene el año.

30

El fósforo lo tendrán que aplicar sí o sí y ver cómo viene el clima respecto a las lluvias. »¿Podemos suponer entonces que para esta gruesa la situación en general seguirá siendo buena? Los suelos tienen capacidad de producir y hay productores que han mejorados el suelo, pero estos productores no son los mayoritarios. El tema es que el productor juega con cartas que no puede manejar, por eso cuando uno tiene un insumo como la urea de U$S 600 la tonelada y ahora se va a U$S 1000, esa diferencia del 40% extra pega muy muy fuerte. Yo creo que en esta campaña la parte técnica de producción está asegurada, la parte de insumo con los valores y más va a jugar, pero no va a tener un peso muy fuerte sobre los rendimientos que podemos obtener. »¿Cómo ves el panorama en el mediano plazo? De cara al futuro es donde vienen los problemas, ahí sí pongo varios interrogantes, los alquileres aumentaron sustancialmente mucho, hay que ver cómo se vuelve para

atrás, si se puede y quien puede hacerlo. Quien va a trabajar la tierra el año que viene y esto me preocupa porque puede quedar gente fuera de circuito, esto ya lo hemos vivido en otras épocas y hubo gente que le fue mal. Hay que ver los precios de los granos de cara al futuro, pero estoy de acuerdo con que esto no termina en este periodo tan corto, lo que pasa es que ya empieza a involucrar a la próxima campaña fina y las decisiones en el campo hay que tomarlas con mucho tiempo. Sería una pena, pero el impacto fuerte puede ser para el año que viene. Lo clara que la tiene Luis Ventimiglia cuando habla es impresionante, y su pasión por los cultivos, la tierra, el campo y el INTA da ganas de seguir charlando. Aclara y remarca lo difícil que es para el productor enfrentar un negocio con más variables que las que ya le pone la naturaleza, nadie puede contra el clima o el agua, pero si además se suman el estado en todos sus órdenes, los cambios sobre la marcha, más de cuatro valores de la moneda con la que se trabaja, logística compleja, etc. todo se hace mucho más difícil de planificar. “Mi objetivo desde antes de estudiar en la universidad siempre fue el de poder trabajar en el INTA” dice, con certeza y humildad y automáticamente me suena como el pequeño Maradona en la nota de “SÁBADOS CIRCULARES” cuando dice “Mi sueño es jugar en un mundial”. Se le cumplió el sueño al diez y a Luis, porque cuando uno pone músculo, mente y alma tras un objetivo, hasta el destino se confabula a su favor.


HA Investigación

31


Informe HA

¿DÓNDE Y CÓMO ESTAMOS? Disponibilidad de nutrientes y respuestas en producción y calidad Por: Andrés A. Grasso Fertilizar AC

L

a nutrición de cultivos para producción de granos se fundamenta en los reservorios de nutrientes disponible en el suelo, y el desafío para la fertilización es cubrir los requerimientos de nutrientes que el suelo no puede aportar para maximizar los rendimientos. En la región pampeana, las variadas condiciones de fertilidad de suelo y de manejo de la fertilización conducen a resultados productivos dispersos, en donde en promedio la fertilización aporta el 23% a la producción de granos (Figura 1). El diagnóstico, la interpretación de resultados y el diseño de estrategias de nutrición son la base de decisión del manejo para maximizar los resultados productivos de la fertilización ya que debemos tener en cuenta que aplicar fertilizantes u otros abonos sin diagnostico e interpretación puede estar lejos de una nutrición balanceada del cultivo. Es necesario mejorar los diagnósticos y pasar de la visión del lote al ambiente para capturar la variabilidad espacial y temporal de los nutrientes en el suelo. Así, mediante la interpretación de los resultados, se concilia el diseño de las estrategias de manejo de la fertilización ya que los fertilizantes son aplicados al suelo, y luego los nutrientes contenidos son liberados a través de procesos físicos y químicos que determinan el grado de disponibilidad para ser capturados por las plantas. Luego de 4 campañas de estudio desarrollados por Fertilizar AC en 10 sitios representativos de la región pampeana (Figura 1), se validaron mejoras en los rendimientos de los cultivos al implementar estrategias de fertilización recomendadas o de nutrición balanceada con respecto a la aplicación actual de esta práctica. La implementación de modelos de recomendación regionales o de nutrición

32


HA Informe

balanceada incorporando indicadores de caracterización del sitio productivo y diferentes expectativas productivas permitiría mejorar la producción de cultivos y la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados con respecto a prácticas frecuentes de fertilización. Los rangos de mejora varían según cultivos y planteos de nutrición. En condiciones no limitadas en nutrición los rendimientos de los cultivos son de hasta casi 20% superiores a los que se alcanzan con las prácticas actuales. Sin embargo, en la mayoría de los cultivos la implementación de recomendaciones medias de fertilización, considerando ajustes con NPS y micronutrientes según diagnósticos por análisis de suelos y de expectativas de rendimientos, reducen esta diferencia de producción a la mitad (Grasso y Díaz Zorita, 2019)

Adicionalmente a la evaluación del aporte de la fertilización a los rendimientos de los cultivos registramos algunos indicadores de calidad de producción (concentración de nutrientes,) y calidad del ambiente productivo (cambios en los niveles de P-Bray 0-20 cm, y el perfil de los nitratos en profundidad 0-200 cm). Respecto de la calidad de los granos vimos que la concentración de N, P, S y Zn, en promedio para trigo, cebada, maíz, soja y girasol aumenta en los planteos de nutrición con ajustes de NPS para máximos rendimientos, alejándonos de la dilución de concentración de nutrientes por aumentos de rendimientos (Tabla 1). En cuanto a calidad del ambiente vimos que, en promedio, los niveles de P-Bray 0-20 cm aumentan en planteos de fertilización recomendada o mejorada respecto del manejo del manejo actual y los contro-

� Figura 1. Efecto acumulado de rendimientos relativos de secuencias de cultivos en 4 campañas consecutivas en la región pampeana. Las barras verticales en cada columna indican el error estándar de la media. (Grasso y Díaz Zorita, 2019)

les sin fertilización (Figura 2). Respecto de los perfiles de nitratos a cosecha de los cultivos, vemos que en los planteos de fertilización balanceada existe en promedio para todos los sitios muestreados un aumento del N-NO3 respecto de los controles sin fertilización principalmente en los horizontes superficiales (Figura 3). En resumen, el diseño de las prácticas de manejo de la fertilización y nutrición de cultivos es la herramienta para conciliar la variabilidad de la oferta de nutrientes con las demandas de los cultivos para producción de granos. El diagnóstico e interpretación de la información resulta clave para aumentar la productividad y la calidad no solo de los productos cosechados sino también del ambiente productivo.

� Tabla 1. Concentración de nutrientes y proteínas promedios por cultivo. Control= sin fertilización. AP=estrategia de nutrición para alta producción de granos.

� Figura 2. Fósforo extractable en 0-20 cm de los suelos. Promedio de 9 casos. Las barras son el error estándar de la media en 5 campañas, Fertilizar AC, 2020.

� Figura 3. Distribución de nitratos en profundidad en la cosecha de los cultivos entre los controles sin fertilización y las estrategias de nutrición para altos rendimientos.

33


Informe HA

RÉGIMEN DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Amortización acelerada: se prevé la amortización acelerada en tres años, en lugar de diez años o más de acuerdo al tipo de inversión en cada sector del agro, excluidos los automóviles.

revaluación anual -).

Para inversiones en construcciones -excluida viviendas- y de infraestructura, como mínimo en la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil, la amortización estará reducida al 50% de la estimada.

• Se prevé aplicar el beneficio por un lapso de tres años, que se extendería si se cumplen ciertas condiciones en cuanto a peso y rendimiento, lo cual es lógico considerando el ciclo productivo ganadero.

"Las inversiones en construcción de infraestructura se encuentran limitadas a aquellas que impliquen una ampliación comprobable en la capacidad productiva, o estén vinculadas con la conservación y mantenimiento de bienes de uso amortizables", señala el texto del proyecto al que tuvo acceso Télam.

Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios

E

l anunciado proyecto de Régimen de Fomento para el Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador fue convertido en proyecto de Ley con fecha 10 de noviembre ppdo., será tratado por el Congreso en sesiones próximas. El mismo comprende una serie de beneficios impositivos y de promoción de inversiones para aumentar las exportaciones, impulsar el desarrollo del agro nacional y crear puestos de trabajo. El principal estímulo motorizado a través del proyecto se centra en beneficios impositivos para generar nuevas inversiones, cambios en el esquema para la valuación del pago de impuestos a las Ganancias en ganadería y la promoción del uso de insumos para impulsar la producción sustentable con fertilizantes e insumos, entre otras cuestiones. El régimen será accesible para productores y empresas que se inscriban en un nuevo "Registro Nacional de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador", que funcionará bajo un formato de "Ventanilla Única Digital", sostiene el proyecto en uno de sus artículos. (1) El proyecto prevé controles “a post” respecto a volumen de ventas, volumen de producción física, volumen de exportaciones físicas, cantidad de personal ocupado o inversiones realizadas, dado que los beneficiados deberán probar en cada ejercicio comercial el cumplimiento de estos objetivos o al menos uno de ellos.

34

Devolución Crédito Fiscal en IVA por inversiones: consiste en la devolución de IVA para inversiones en un año, con el objetivo de beneficiar a plantas frigoríficas, acopios, usinas lácteas, plantas de balanceado, planta de tratamiento de frutas. Actualmente según la ley del IVA, los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso —excepto automóviles— que, luego de transcurridos seis (6) períodos fiscales consecutivos, contados a partir de aquél en que resultó procedente su cómputo, conformaren el saldo a favor de los responsables, a que se refiere el primer párrafo del artículo 24, les serán devueltos de conformidad con lo dispuesto seguidamente, en la forma, plazos y condiciones que a tal efecto dispongan las normas reglamentarias que se dicten. El proyecto reduce el plazo para tener derecho a este beneficio lo reduce a 3 periodos fiscales. Los beneficios serán de acuerdo con la incrementalidad de la producción, o sea, del aumento de la productividad sobre "líneas base" determinadas por la Autoridad de Aplicación de la norma. Valuación en Ganadería: en el caso de la ganadería, la norma establece la valuación de la hacienda vacuna para faena a los efectos del Impuesto a las Ganancias se podrá realizar al momento de la venta y no al cierre del ejercicio, cuando la hacienda supere determinado peso (400 kilos vivo o 200 kilos en gancho), aunque la autoridad de aplicación podrá incrementar los valores de referencia a 450 kg vivo y 250 kg para la res con hueso en gancho. De acuerdo a lo publicado por colegas especialistas en el tema (2), “el beneficio para los invernadores sería doble ya que: • El valor fiscal del stock ganadero sería significativamente más bajo, incidido por tomar el promedio de ventas de los últimos 3 meses y por la reducción del 40% para obtener el “valor base” (método CERA aplicado hasta ahora solo para criadores - “costo estimativo por

• Para las vaquillonas y novillos se toma el índice de relación de la Ley 23.079 más bajo (1 a 2 años) sin considerar la antigüedad de dichos animales.

En definitiva, entendemos que la medida es muy positiva. Recordemos que desde vieja data se viene criticando el método de valuación aplicable a los invernadores, y la generación de ganancias por la mera tenencia. Además, la norma no solo beneficiará a estos sujetos, sino que tiende a incentivar que los animales se faenen sólo cuando tengan un peso adecuado, lo cual permitiría potenciar el incremento de los planteles y la exportación.” Producción sustentable: los productores que adquieran semilla fiscalizada de producción nacional de especies como legumbres, forrajeras, hortícolas, cereales y oleaginosas obtendrán un bono o certificado de crédito por el 50% del valor, que podrán descontar adicionalmente de Ganancias. Lo mismo sucederá con los fertilizantes e insumos que contribuyan a la sustentabilidad del suelo y del ambiente. El beneficio será para la adquisición de productos que aporten valor agregado nacional. El certificado podrá ser utilizado por el término de 24 meses contados desde su emisión para la cancelación del Impuesto a las Ganancias a pagar del período fiscal de que se trate, o de sus respectivos anticipos y/o de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas, y no podrá dar lugar a saldos a favor ni a reintegros o devoluciones por parte del Estado Nacional. Una vez aprobado, el régimen se extenderá hasta diciembre de 2025 aunque la norma habilita al Poder Ejecutivo a extender el plazo por cinco años adicionales. (1) Califican las personas físicas, las empresas unipersonales ubicadas en el país y las sociedades en general, incluyendo asociaciones, fideicomisos y fondos comunes de inversión, entre otros. (2) La valuación de la hacienda en el nuevo proyecto de fomento agroindustrial – Ámbito Financiero – Osvaldo Balan/Alejandro Ciancaglini En épocas de pocas noticias alentadoras, por lo menos desde el ámbito tributario, este proyecto elevado al Congreso para su tratamiento es un aliciente, aunque comparativamente con el Proyecto elaborado por el Consejo Agroalimentario Argentino suena a insuficiente si lo que se busca es un fuerte incremento de la capacidad productiva de la agroindustria.


HA Investigación

35


el

quincho DE HORIZONTEA PERI ODI SMO A LA CARTA

by New Holland

NADA COMO IR JUNTOS A LA PAR El quincho en los últimos meses migró a los miércoles. El miércoles corta la semana, tiene otro sabor. La sensación de entre semana hace que la rutina tenga un oasis en el medio al menos una vez al mes. Por: Sebastián Nini Periodista

C

uando llegué a mi casa antes de poner todo en condiciones, abrí la caja de New Holland. Impresionante la propuesta del Gin Tonic y la riquísima picada con una tabla qué a diferencia de las clásicas de madera, era una laja con el logo de la empresa. Además, la mochila muy urbana que poco tardó en robarla uno de mis hijos. Con toda la mesa preparada, las dos computadoras alistadas para grabar correctamente todo, recibí a Juan Carlos Grasa y afinamos los últimos detalles. LOS INVITADOS MARIANO BAZ El Gerente de territorio comercial de New Holland es licenciado en finanzas, hincha de River y tiene 33 años. Vivió en la zona oeste del gran Buenos Aires, pero actualmente vive en Pilar con su perro “Ciro”, estudia para ser coach ontológico orientado a la empresa. SERGIO SOTTANO Mendocino, nos recibe con el sol poniéndose en el fondo de su pantalla y una copa de vino. Es papá de Juan Ignacio,

36

Emiliana y Joaquín. Le gustan los desafíos, el deporte y disfrutar de la vida. Estudió para ser técnico universitario en montaje y mantenimiento industrial, es el gerente de ventas de Agromaq Vido. Le encantan las máquinas y las bicicletas que hoy son su pasión deportiva, supo jugar al rugby incluso en algún seleccionado juvenil y actualmente es fanático de la bici. “LA YUNTA” LARA GIULIANI y JULIAN MUGUERZA Podrían decir que son productores agropecuarios, ganaderos, que tienen muchos seguidores en las redes y muchas cosas más, pero hoy esta yunta son los papás de Francesca, esa chiquita de un año y diez meses que juega entre los brazos de ambos en medio de sus presentaciones, una beba que toma protagonismo constantemente. Lara tiene cuarenta años, su marido tiene el ringtone de “señora de las cuatro décadas”. Es de Capital Federal, pero viven actualmente en Suipacha. Aman a los animales, tienen perros, caballos y muchas vacas. Julián es de Misiones, creció en Posadas y a los dieciocho años se fue a estudiar a Buenos Aires.


HA El quincho de Horizonte A

FELIX CASABAL Es el cofundador de CABURÉ. Tiene 39 años, conoce a algunos de los invitados por su vínculo con el agro. Porteño de Callao y Córdoba justo arriba de la estación Callao del subte D, exalumno del Salvador, estudió en la UBA y trabajó en Nidera y en el Banco Galicia hasta que un día buscando volver al campo armó un pool de siembra. A su mujer la conoció en el banco, tiene cuatro hijas mujeres, Amalia de siete, Helena de cinco y Juana y Luisa de dos años. Es hincha de River, vivió los últimos años en Junín y actualmente vive en Bragado. ¿Cómo te encuentra este quincho? ¿Con que imagen te identificás? Mariano Baz elige la imagen del hombre con su valija encarando un nuevo camino porque entiende que hoy está en ese momento donde emprende un nuevo viaje, arranca desde su pasado buscando este nuevo camino, que se está formando sobre la base del dialogo, la escucha y la comprensión.

siempre nos pasa que para poder trabajar nuestras mujeres son indispensables como socias estratégicas, compañeras, consejeras y amigas. Espacio NEW HOLLAND El box de New Holland que cada invitado recibió en su domicilio llegó con un código QR donde se podía ver y escuchar -por medio de un video- al payador oficial de la marca, quien nos contaba que el contenido de la caja tenía productos exquisitos del centro de nuestro país. Como siempre, New Holland en todo momento, nos sorprende por su propuesta tan original. EL OBJETO MÁS PRECIADO El mate de Mariano Baz El mate es el gran compañero de Mariano, aunque cuando era chico no entendía

porque su padre era tan fanático y pasaba tantas horas con el mate, a medida que arrancó su carrera en la facultad el mate estuvo con él siempre. El mate que nos comparte es un mate que le regaló un concesionario que quedó numero uno en ventas luego de que él empezó a atenderlo. Le costaba creer en su capacidad para ese nuevo puesto y el gesto del concesionario agradeciendo con ese mate su gestión, le hizo sentir que estaba a la altura del trabajo que había tomado. La sonrisa de Victorino Sottano Sergio tiene una foto donde están sus hermanos y su papá, que hoy ya no está. Sergio nos cuenta que su padre no era de sonreír demasiado. Era un gran padre, bueno y amoroso, pero no sonreía tanto, sin embargo, en el casamiento de una de sus hermanas alguien sacó esa foto que poco después llegó a sus manos y en esa foto su padre sonríe.

Sergio elige la imagen de la pareja con la frase “nada como ir juntos a la par”. Desde que arrancó el quincho estuve convencido que esta será la imagen de nuestro matrimonio invitado, pero Sergio se adelanta y da sus motivos más que válidos. Paola, su esposa, es quien lo acompaña, lo guía y lo ayuda a disfrutar de su familia y de sus hijos, a vivir los momentos más lindos. Y esa imagen con la vía, es el camino que decidió emprender junto a ella. Lara elije la misma foto, igual que su marido. Con esto la foto ya es la tendencia del quincho. Julián y Lara se conocieron trabajando en el 2008 empezaron a salir en el 2010 y aunque muchas veces las cosas fueron más complicadas, valoran la importancia de tenerse el uno al otro en medio de todas esas complicaciones. Félix se considera un somelier de Dulce de Leche, un fanático, además de remar en Dulce de leche, es un verdadero especialista. Pero a la hora de elegir una imagen debería elegir entre la del remador en dulce de leche y la foto de la persona desbordada de trabajo, pero Félix elije también la foto de la vía con la frase “Nada como ir juntos a la par” (ya me empieza a sonar Pappo en la cabeza) ellos solos le ponen valor a sus parejas y nombre a este quincho. “Mi mujer es una bestia” dice Félix y cuenta que siempre lo acompaña en sus emprendimientos muchas veces quijotescos y aunque muchas veces puede haber chispas, ella es el sostén y la compañera de cada batalla.

“LA YUNTA” LARA GIULIANI y JULIAN MUGUERZA

FELIX CASABAL

Juan Carlos Grasa les cuenta que, aunque nosotros no elegimos una imagen, SERGIO SOTTANO

MARIANO BAZ

37


El quincho de Horizonte A HA

Hace unos años en algún momento muy difícil desde lo laboral donde no encontraba el rumbo, alguien se acercó y le regaló esa foto que él ni recordaba que existía. Nos cuenta que fue allí el último llanto a moco tendido que recuerda haber tenido. Esa foto es el lugar donde hace tierra. Allí en la sonrisa de su padre. Cuando hay un objetivo complicado, cuando tiene algo difícil por delante, Sergio se lo dedica mentalmente a su papá y dice “si se puede” El benteveo de don Domingo El abuelo de Lara fue la mayor alegría durante su infancia, el papa de su mamá tuvo con ella una relación muy fuerte. Domingo la hacía reír, la besaba con un cariño único y en una foto que Lara lleva con ella está su abuelo con sus manos grandes sosteniendo a una Lara pequeña y apretándole los cachetes a besos. Tenían un ritual, Domingo le chiflaba el “bicho feo” y esa Lara chiquita le contestaba siempre. De solo contar como fue el día que falleció se emociona y se le entrecorta la voz. El mate del abuelo de Francesca Julián tiene el mate de su padre, el que viajaba en las vacaciones de su infancia, el que tomaba toda su familia, porque es el mate prepandemia de la época en que compartíamos el mate. Ojalá pronto vuelvan esas épocas, porque cuando Julián nos cuenta no habla de media calabaza hueca, seca y tratada para acarrear una infusión. Julián habla de un ritual, de su familia y de sus memorias. Acompañó los estudios, el trabajo y lleva a todos esos lugares los recuerdos de aquellos momentos. La guitarra de Félix Félix pasó por la idea del mate y también pensó en la medalla milagrosa que perdió cuando tuvo un accidente con la camioneta. Finalmente se inclinó por la guitarra, esa que abandonó en la preadolescencia y que en su segundo intento se lo tomó tan en serio que aprendió de perseverante, de cabeza dura. Aprendió a tocarla sin

profesor y esto lo convirtió en un tipo que no baja jamás los brazos. La guitarra es el hito del momento en el que por primera vez se propuso algo y no bajo la guardia hasta que alcanzó lo que se proponía. BRINDAMOS POR ESTE QUINCHO Preparamos los gin tonics que nos mandó la genta de New Holland para agradecer este momento. Arrancó Mariano que brinda con el Gin tonic, una bebida que además de ser la elegida de este quincho es una bebida que le gusta y se identifica con los eventos de la empresa. Brinda por la posibilidad de tomarse el tiempo de parar la pelota, tener la oportunidad de conocerlo desde otro lado. Sergio brinda con el vino mendocino por este espacio, por el momento que vivimos, le encanta tener la oportunidad de compartir en forma descontracturada. Brinda por la Argentina, porque lo fascina nuestra Argentina. Lara brinda por el momento que significa poder conocer el lado B de las personas, este momento tan lindo y distinto a los que vivimos diariamente. Julián brinda por las relaciones que ayudan a unir al sector que tiene un entendimiento, que en esto se sale adelante juntos, que solo no se llega a ningún lado. Félix brinda por la conexión de internet, lo dice en broma porque se le cayó varias veces la conexión, dice que no le gustan los brindis ni el “aplauso al asador” pero si tiene que elegir algo para brindar brinda por el país que es único y espectacular, hoy está complicado, pero no hay otro país como este. Juan Carlos Grasa cierra el brindis del quincho, brindando por este espacio y porque nos relajamos y hablamos de las cosas importantes, lo que va más allá de lo laboral. Nos despedimos sabiendo que disfrutamos de estar juntos como dice la gente de New Holland, “en todo momento” Hasta el próximo quincho!.



Investigación HA

Producir alimentos aceptando desafíos de distintos ambientes Por: Martín Diaz-Zorita

Facultad de Agronomía (UNLPam), DZD Agro SRL, Fertilizar AC

40


HA Investigación

E

n agricultura vamos al grano. El mundo necesita alimentos y valora la calidad de los granos porque producimos alimentos. Los granos, junto a los forrajes, son el primer eslabón en la cadena de la alimentación. Cada especie tiene características propias en la composición de sus granos que hacen a su valor nutricional. El mundo valora la energía contenida en los granos, los aminoácidos y proteínas, y los tipos de ácidos grasos que componen los aceites. Sí. Gran parte de la composición es intrínseca, propia, de las especies que cultivamos y en conjunto con el resultado de su mejoramiento genético. También resulta de nuestras intervenciones en el manejo de su cultivo. Por lo tanto, cuando nos referimos a los granos como alimentos, como fuentes de nutrientes, no podemos desconocer la importancia del manejo de la nutrición de los cultivos y sus efectos sobre la calidad de nuestros productos. En la matriz agrícola argentina compuesta mayormente por maíz, soja, girasol, trigo y cebada, tanto la producción de granos como el uso de algunos nutrientes como nitrógeno, fósforo y azufre se incrementaron en los últimos 15 años. En esta trayectoria ascendente vemos altibajos. Los atribuimos tanto a factores ambientales como a externalidades e interacciones entre ambos (Figura 1) Cuando analiza-

mos el total del complejo agrícola en términos de las toneladas de nitrógeno, fósforo y azufre en los granos, la producción de nutrientes crece y es más estable que la de los millones de toneladas de granos. (Figura 2) Sabemos que las concentraciones de los elementos contenidos en los granos, dentro de rangos específicos y propios de cada especie, varían. También sabemos que los cultivos ajustan su crecimiento buscando la mayor eficiencia de fijación de hidratos de carbono por unidad de nutrientes incorporados. Vemos, tal como lo describen las “curvas de dilución”, que al aumentar la cantidad de materia seca la concentración de los nutrientes disminuye. Es así que para producir una tonelada de granos de soja se requieren entre 5 kg y algo más de 7 kg de fósforo y entre 3 y hasta 5 kg de azufre. Entonces, si los cultivos maximizan sus rendimientos por cantidad de nutrientes incorporados y la calidad de los granos depende de alcanzar una concentración adecuada de estos elementos contenidos en los granos, ¿Cómo manejar la producción de alimentos de calidad? ¿cómo nuestras decisiones de manejo de nutrientes interactúan con los ambientes de cultivo y afectan las composiciones específicas de los granos? En trigo, a partir de la información de

� Figura 1. Evolución de la producción de granos de trigo, cebada, maíz, sorgo, soja y girasol y de los aportes (fertilización) con NPS en Argentina (1993-2019). Fuente: https://datosestimaciones.magyp.gob.ar/, https://fertilizar.org.ar/estadisticas/#

“Cuidamos la nutrición de los cultivos porque cuidamos la nutrición de la humanidad” 41


Investigación HA

� Figura 2. Argentina (1993-2019). Evolución aparente de la producción total de nutrientes (NPS) con granos de trigo, cebada, maíz, sorgo, soja y girasol.

rendimientos (Figura 3 y 4), concentración de proteínas y uso de fertilizantes nitrogenados – recolectada y disponible en Trigo Argentino y Fertilizar AC – vemos que en Argentina en la medida que los rendimientos aumentaron se observa una aparente reducción en la concentración de proteínas. Sin embargo, al aumentar la oferta de nitrógeno por fertilización, este atributo de calidad de los granos mejoró. Abundan las experiencias que a nivel de lote que resaltan que las decisiones de mejora en la producción del trigo requieren ser acompañadas con ajustes en la disponibilidad tales como mayores aportes y eficiencia de incorporación del nitrógeno tal de mantener e incluso incrementar la producción de proteínas. En soja también reconocemos que la concentración de proteínas varía entre sitios y en parte se relaciona con diferencias en los rendimientos alcanzados. En este cultivo más del 60 % de las necesidades del nitrógeno para su crecimiento y acumulación de proteínas en los granos es provisto por el proceso natural de fijación biológica que sostenemos con la inoculación. A partir de estudios de fertilización con fósforo, en suelos limitados en este elemento, vemos que al aumentar los rendimientos la concentración de proteínas no se diluye (Figura 5). ¡Sí! Al lograr mejorar el crecimiento de las plan-

� Figura 3. Evolución de los rendimientos y proteínas en granos de trigo y de la dosis de fertilización con N en el cultivo en Argentina. Díaz-Zorita y Grasso (2021).

42

“Los cultivos naturalmente maximizan la eficiencia de la producción y, por ende, al aumentar los rendimientos se diluye la concentración de nutrientes”


Aplicaciones a tu medida

Tu marca


Investigación HA

tas de soja superando las frecuentes limitaciones de fósforo mejora la nodulación, mejoran las condiciones de funcionamiento de “la fábrica” dónde se transforma el nitrógeno del aire incorporándose en las plantas y que se acumula en forma de proteínas en los granos. Los granos de maíz también muestran que diferencias en los rendimientos, según tipos de ambientes o decisiones de manejo, repercuten en cambios en la concentración de elementos en los granos. Reconocemos que al aumentar la adaptación del cultivo con nuevos materiales y ajustes en su manejo los requerimientos de nitrógeno también crecen. Ante aumentos en la fertilización con nitrógeno vemos mejoras en los rendimientos y también en la concentración de proteínas en los granos. Sin embargo, ante el ajuste uniforme en la oferta del fósforo la concentración de este elemento se diluye en los granos y su concentración evidencia desbalances nutritivos o limitaciones al normal funcionamiento de las plantas. Sintéticamente. Producimos alimentos con composiciones básicas específicas. Los ambientes nos desafían e interpelan en la producción de alimentos. Los ambientes desde la gestión de los cultivos son sectores homogéneos en la oferta de recursos para la formación de la producción y definen su potencial de rendimiento. Los cultivos naturalmente maximizan la eficiencia de la producción y, por ende, al aumentar los rendimientos se diluye la concentración de nutrientes. De nosotros depende lograr que el manejo balanceado y estratégico de la fertilización contribuya a cuidar la calidad de los granos. Tenemos que cuidar la incorporación efectiva de nutrientes a través de la correcta administración de los fertilizantes (dosis, fuente, momento, localización). Cuidamos la nutrición de los cultivos porque cuidamos la nutrición de la humanidad sabiendo que los granos, y los forrajes, son la base de la alimentación.

� Figura 4. Cambios en la concentración de proteínas en granos de trigo según rendimientos y en la dosis media de fertilización de cultivo. Cada punto representa una campaña en Argentina entre 1999 y 2020. Elaborado a partir de datos de Trigo Argentino y de Fertilizar AC. . Díaz-Zorita y Grasso (2021)

� Figura 5. Soja. Manejo de la fertilización con P y concentración de proteínas. Fertilizar AC.


HA Investigación

45


Las 31 HA

31

Las

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? Mi perfume Terre D’Hermes…el resto, me considero bastante generoso. 2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Generalmente, hago lo justo y necesario, por lo cual las cosas que hago, como las elijo hacer, logro que me terminen gustando y, lo mejor de todo, no tenga que sufrir haciéndolas… 3- ¿Te identificas con algún animal? Siempre me gustaron los leones, que cuidan a su grupo, se hace cargos de las cosas y si tiene que pelear por algo justo, no dudan… 4- Si pudieras ser otra persona, ¿quién serías? Aún no la tengo identificada sinceramente; soy muy feliz como soy, con mis virtudes y puntos de mejora; mi personalidad y forma de ser me trajo más cosas buenas que malas, conocí excelentes personas que me ayudaron y ayudé... y, así, me gustaría vivir 150 años. 5- ¿Tu viaje inolvidable? A los 19 años quería ir con amigos a JAMAICA, a ver la tumba de BOB MARLEY… pasaron cosas y terminamos en un SOLOS Y SOLAS en Negril…realmente inolvidable! 6- ¿Un referente en la profesión? Respeto mucho a Ricardo Turco Yapur. 7- ¿KWS? Una empresa de muchos años, que es mi nueva casa y lugar para seguir creciendo y aportando trabajo e ideas. Encontré un grupo de gente bárbara, muy profesional y con buenos valores, con muchas ganas de seguir creciendo y contribuir al crecimiento del Agro Argentino y, principalmente, de los productores agropecuarios. 8- ¿Una marca? Nike. 9- ¿Charo y Joaquin? Mi hija y mi hijo…dos personas muy importantes en mi Vida, por los que doy realmente la Vida, con los que me divierto y aprendo a ser padre, mis Jueces en esta Vida, los que me exigen con su Amor. 10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? “Evolución en su máxima expresión” 11- ¿Qué haces si uno de tus hijos se hace hincha de Racing? Por la estrategia de CRM que utilicé con Joaquín y Charo es imposible…en el caso que cometan ese error, por supuesto que dejaremos de compartir grandes momentos,

46

Álvaro Moreno

Gerente Nacional de Marketing KWS

dejarán de viajar, de tener regalos y de tener camisetas nuevas je… 12- ¿Horizonte A? Un medio referente de comunicación técnica y general del Agro que evoluciona mes a mes… desde hace más de 15 años que la conozco, la respeto y la leo…Sigan así!

quinta que tenia mi familia y que pasábamos los veranos cuando éramos chicos con mis hermanos, primos, tíos, abuelos 21- ¿Una película que mirarías una y mil veces? Toda la saga de “El Padrino”… me vuelve loco!

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Leonardo Da Vinci.

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Mercado Libre.

14- ¿La voz, de quién? De mi Abuelo (que extraño mucho y me gustaría volver a escuchar), que me enseñó valores y los sacrificios que hace la gente honesta, que el trabajo es clave en la vida de las personas y su evolución, que me aconsejó muchas veces a todo nivel y que me hizo hincha de Independiente

23- ¿El personaje más importante de nuestra historia? San Martín, por muchas cosas…por entrega, visión, sacrificio, valentía.

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? Internet. Considero que es uno de los principales descubrimientos, que nos permite comunicarnos mas y mejor, conocer rápidamente más cosas, relacionarnos, que es la plataforma para la transformación digital, que nos aporta muchas cosas y lo vemos muy reflejado en el Agro, por ejemplo. 16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Hace más de 20 años que me quiero hacer uno pero no quiero sufrir…ya lo tengo, será un diablo simpático, bien rojo…aunque en breve, los nombres de mis hijos, cerca de las muñecas, están al caer 17- Si tenés que invitar a 6 personajes de la historia a comer a tu casa, ¿quiénes serían? Voy a hacer una mágica cena argenta, con buen vino y mucha carne: Favaloro, Maradona, Olmedo, Fontanarrosa, Ringo Bonavena y Andres Calamaro, cada uno con una tarea. 18- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Yo fui al Colegio Calasanz (Bs As) y recuerdo muchos maestras/os con cariño; me quedo con el Prof. Fernández de MATEMATICAS, su exigencia, su manera de enseñarnos y sus reglas tipo “SOR CAR TOA”, para que entendamos la fórmula de la Tangente, por ejemplo. 19- ¿Un asunto pendiente? Ir a un Mundial de futbol, tal vez lo cumplo en breve. 20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? El pasto recién cortado…me remonta a una

24- ¿La playa o la montaña? Playa… 25- Dos compañeros de trabajo que dejaron huella Compañeros que son grandes amigos: Luis Mogni y Diego Peydro. 26- Tu frase de cabecera “Todo es muy relativo” 27- ¿Arma el equipo ideal de Independiente? Voy a la cancha desde el 1983, por lo cual lo armaré con todo lo que ví reaImente: Islas, Clausen, Villaverde, Trossero, Tagliafico; Giusti, Marangoni, Bochini; Kun Agüero, Palomo Usuriaga y Alfaro Moreno…vengan de a uno. 28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Por todo lo que representa, Messi. 29- ¿El lenguaje inclusivo, sí o no? Considero que la lengua española es muy rica en palabras, adjetivos, estructuras verbales… prefería poner esa energía en utilizar lenguajes que realmente incluyan a las personas con capacidades diferentes y no que sea una “evolución” carente de sustento. 30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? La verdad que no…Si necesitamos definir uno podría ser GULA, si aparece un kilo de helado de GRUTA o un buen asado en un campo, peco fuerte. 31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? A ver...cómo un porteño sin conocimiento de campo, más que haber visto una vaca en La Rural, trabaja en el agro hace más de 25 años? Simple, porque el campo y su gente me enamoró.


HA Investigación

Cuidamos a las personas que trabajan con vos.

Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.

Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo

Avalian. Cuidarte para lo que viene.

AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 47N° 2-1194-7


Investigación HA

Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes, la fertilidad química de los suelos y la rentabilidad en el largo plazo Por: Gustavo Ferraris1,*, Mirta Toribio2, María Cecilia Paolilli1, Ricardo Falconi3, N. Ferrero3, Rodrigo Falcone2,Federico Moriones2 1 INTA Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, 2 Profertil S.A. Investigación y Desarrollo, 3 El Ceibo Cereales S.A.

»INTRODUCCIÓN A nivel productivo, las deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) no ocurren de manera aislada, sino que se combinan de diversas maneras, por lo que es necesario evaluar integralmente la respuesta a la fertilización y conocer su efecto sobre la fertilidad química de los suelos. Con el propósito de estudiar la evolución en el tiempo de los rendimientos, el balance de nutrientes, las propiedades del suelo y los resultados económicos se diseñó un ensayo de estrategias de fertilización NPS en la secuencia maíz-soja-trigo/soja-cebada/ soja (Mz-Sj-Tr/Sj-Ce/Sj). El proyecto se inició en la campaña 2006/07, con maíz como el primer cultivo, llegando a quince campañas completas en 2020/21. En este escrito se reporta el efecto de las diferentes estrategias de fertilización NPS sobre: 1) los rendimientos anuales durante el período 2006/07 a 2020/21; 2) los rendimientos acumulados, el balance de nutrientes y su nivel final en el suelo luego de catorce años años (2006/07-2020/21); 3) la eficiencia de recuperación de P; y 4) el análisis económico. »MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo es conducido en la localidad de Arribeños, partido de General Arenales. Se plantea en un diseño en bloques al azar, con cuatro repeticiones, integrando una rotación de seis cultivos en cuatro años (M-Sj-T/Sj-C/Sj). El inicio de la secuencia se realizó con el cultivo de maíz, durante la campaña 2006/07, llegando al decimoquinto año en 2020/21 con soja de primera. Los tratamientos implican cinco manejos diferentes de fertilización, donde los fertilizantes son agregados en cobertura total al momento de la siembra (Tabla 1). Como fuentes se utilizaron superfosfato triple de calcio (0-20-0), superfosfato simple de calcio (0-9-0-12S) y urea granulada (46-0-0). »Determinaciones realizadas En el suelo Previo a la siembra de trigo se obtuvieron muestras de suelo de 0 a 20 cm. De cada parcela, en cada uno de los bloques, se extrajo una muestra compuesta, y sobre ella se determinó el pH y los contenidos de materia orgánica (MO), P extractable (Bray I), N total, N-nitrato y S-sulfato. En el cultivo A cosecha se evalúan el rendimiento de los cultivos y sus componentes, número y peso de los granos. En una muestra de grano de cada parcela se cuantificó el contenido de N, P y S. Con los datos de rendimiento, concentración de nutrientes en grano y dosis aplicada de los mismos se realizó un balance de nutrientes. En el análisis económico Se determinó el margen bruto (MB) por fertilización (anual y acumulado) y el retorno de la inversión (RI). Para cada campaña agrícola se calculó la diferencia de producción de granos (kg/ha)

48


HA Investigación

entre los distintos tratamientos de fertilización (TUA, Rep PS, Rep PS AR y Reconst) y el Testigo. Partiendo de dichos valores, se estimó el margen bruto de la fertilización (U$S/ha) como la diferencia entre los ingresos adicionales y los costos de fertilización de cada tratamiento. Con el propósito de completar este dato, al cierre de la campaña 2020/21 se calculó el índice de retorno sobre el capital invertido (U$$/U$S invertido) como el cociente entre los ingresos adicionales y los costos de fertilización acumulados de cada tratamiento. Los ingresos acumulados se determinaron como la sumatoria de los ingresos originados por cada una de las estrategias de fertilización respecto del testigo y los costos acumulados como la sumatoria de los costos de fertilización para los distintos tratamientos realizados. Para el cálculo de ambos indicadores económicos, las secuencias T/Sj y C/Sj fueron consideradas como un solo cultivo. Asimismo, las cotizaciones de maíz, trigo y soja se obtuvieron del Mercado a Término de Buenos Aires (http://www.matbarofex. com.ar) considerando los precios futuros a cosecha. Para el producto cebada se tomó el precio futuro al momento de cosecha publicado por Agricultores Federados Argentinos SCL (http://www.diario.afascl. coop). Los precios de los fertilizantes (urea granulada, superfosfato triple de calcio y superfosfato simple de calcio) se tomaron de revistas especializadas (Márgenes Agropecuarios, 2021; Agromercado, 2021). Al precio de adquisición de los fertilizantes se le adicionó el precio del servicio de aplicación, mientras que al precio de los granos se le descontó los gastos de comercialización (flete corto, flete largo a Rosario, paritaria, zarandeo, impuestos y sellado). Todos los precios fueron expresados en US$ al 31 de agosto de 2021. »RESULTADOS Y DISCUSIÓN A. Efectos sobre los rendimientos anuales. Anualmente, se determinaron diferencias significativas en los rendimientos de al menos un cultivo entre 2006/07 y 2020/21 (Figura 1). En el Maíz de 2006/07 los rendimientos máximos se alcanzaron por T4 y T5, los que a su vez superaron a T3, este a T2, y a la vez este a T1, respectivamente (Figura 1.a). En 2007/08 los rendimientos máximos fueron en T5, superando a T2, T3 y T4, y estos a T1 (Figura 1.b). En el ciclo siguiente, los cultivos estuvieron afectados por una fuerte sequía. En trigo, todos los tratamientos superaron al testigo, con el rendimiento máximo en T5. Los tratamientos de mayor fertilización permitieron leves mejoras en la concentración de proteína en grano. En la soja de segunda subsiguiente, T4 y T5 superaron a los tratamientos T1 y T2 (Figura 1.c). En el ciclo 2009/10 no se determinaron diferencias significativas en los rendimientos de cebada (P>0,10), pero sí en soja de segunda, con los tratamientos T4 por encima de T2 y T5. A su vez, T4 y T3 superaron a T1 (Figura 1.d). El comienzo de un nuevo ciclo de rotación en 2010/11 trajo rendimientos de maíz máximos en T3, T4 y T5, estos a su vez su-

�Cuadro 1. Tratamientos y dosis (kg ha-1) de N, P y S aplicados en promedio en los cultivos de Trigo/Soja – Maíz – Soja. En trigo y cebada se describen las demandas del doble cultivo, pero los fertilizantes fueron aplicados en su totalidad al primero. Estrategias de fertilización en una secuencia de cultivos, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21, quince años de experimentación. Tratamiento Criterio de fertilización Testigo sin fertilización T1 Tecnología Uso Actual T2

maíz 0 46

soja 0 0

Nitrógeno (N) trigo soja 2da cebada 0 0 0 46 0 46

soja 2da 0 0

T3

Reposición PS Rendimiento objetivo medio

94

0

83

0

83

0

T4

Reposición PS Rendimiento objetivo alto

114

0

113

0

113

0

T5

Reposición S Reconstrucción P Rendimiento objetivo alto

114

0

113

0

113

0

Tratamiento Criterio de fertilización Testigo sin fertilización T1 Tecnología Uso Actual T2

maíz 0 16

soja 0 16

Fósforo (P) trigo soja 2da cebada 0 0 0 16 0 16

soja 2da 0 0

T3

Reposición PS Rendimiento objetivo medio

30

22

16

15

16

15

T4

Reposición PS Rendimiento objetivo alto

30

26

20

22

20

22

T5

Reposición S Reconstrucción P Rendimiento objetivo alto

46

42

36

22

36

22

maíz 0 0

soja 0 0

Tratamiento Criterio de fertilización Testigo sin fertilización T1 Tecnología Uso Actual T2

Azufre (S) trigo soja 2da cebada 0 0 0 0 0 0

soja 2da 0 0

T3

Reposición PS Rendimiento objetivo medio

18

12

7

8

7

8

T4

Reposición PS Rendimiento objetivo alto

18

15

9

11

9

11

T5

Reposición S Reconstrucción P Rendimiento objetivo alto

18

15

9

11

9

11

peraron a T2, y éstos a T1 (Figura 1.e). Un resultado similar se determinó en 2011/12, donde todos los tratamientos superaron a T1 (Figura 1.f). En la cebada de la campaña 2012/13, nuevamente todos los tratamientos superaron a T1, sin cambios significativos en el % de proteína. Las diferencias fueron más marcadas en soja de segunda, donde T3, T4 y T5 alcanzaron rendimientos significativamente superiores a T2, y éstos a los de T1 (Figura 1.g). El Trigo de 2013/14 mostró rendimientos superiores en T5 vs T3, en T4 y T5 vs T2, y en T3, T4 y T5 vs T1, con una significativa ganancia de proteína. En soja de segunda, T3, T4 y T5 superaron a T1 (Figura 1.h). La soja de primera del ciclo 2014/15 alcanzó rendimientos superiores en T5 respecto de T1 y T2, y de T3, T4 y T5 en comparación con T1 (Figura 1.i). Durante la campaña húmeda 2015/16, los tratamientos T3, T4 y T5 alcanzaron rendimientos muy elevados, superando a T2, y este a T1, respectivamente. Sin embargo, el T5 alcanzó los niveles máximos de concentración de proteína. La soja de segunda mantuvo la tendencia, con T3, T4 y T5 en el escalón máximo de rendimiento (Figura 1.i). En la campaña 2016/17 el maíz mostró un comportamiento destacadísimo agrupando cuatro niveles de significancia estadística: T5 superior al resto, seguido por T3 y T4 en un nivel de equidad. Luego continuaron T2 y más abajo T1 con un rendimiento muy bajo y considerable brecha con los anteriores (Figura 1.k).

En la campaña 2017/18 la soja evidenció diferencias significativas entre tratamientos (P<0,10). El rendimiento máximo se obtuvo en los tratamientos T4 y T5, los cuales superaron al control (T1), a la vez de una tendencia incremental sobre T2 y T3. Más adelante, el ciclo 2018/19 se caracterizó por una alta expresión de rendimiento y de los efectos de tratamiento. En trigo, se determinaron diferencias en (T2, T3, T4, T5) vs T1. Por su parte, en concentración de proteína se separaron un grupo de comportamiento superior (T3, T4, T5) vs otro inferior (T1, T2). Lo propio sucedió en los rendimientos de soja de segunda, donde se determinaron rendimientos crecientes en todo el rango de tratamientos. En el maíz de 2019/20 se determinó un incremento lineal en todo el rango de tratamientos evaluados, con el máximo estadístico en T4-T5 y el óptimo agronómico en T5 (Figura 1.k). Finalmente, en la soja del año 2020/21 la severa reducción de precipitaciones acontecida durante el verano no afectó los rendimientos máximos en los mejores tratamientos, ni limitó la expresión de respuesta a la fertilización. La estabilidad del cultivo se expresó al igualar estadísticamente los tratamientos T5, T4 y T3, este último con inferior productividad agronómica. Sin embargo, cuando la fertilización fue limitada o nula la caída en los rendimientos fue muy severa (Figura 1.j). B. Efectos sobre los rendimientos

49


Investigación HA

�Figura 1. Rendimiento anualizado de diferentes estrategias de fertilización. Dentro de cada cultivo, letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos. Ensayo de estrategias de fertilización en una secuencia de cultivos. Campañas 2006/07 a 2020/21. Arribeños, General Arenales.

acumulados, el balance de nutrientes y su nivel final en el suelo luego de trece años: 2006/07-2020/21.

T1) en el año 2 fue de 1185 kg grano ha-1 (28,8%), mientras que en el año 14 alcanzó a 2460 kg grano ha-1 (97,5%).

La productividad acumulada de la secuencia –veinte cultivos en catorce campañas- mantuvo su tendencia consistente en ampliar la diferencia entre tratamientos conforme el paso del tiempo. Así, mientras el testigo acumuló 75479 kg grano ha-1, el tratamiento T5 de reconstrucción llegó a 134228 kg ha-1, siendo la brecha de rendimiento de 77,8 % (Figura 2), la cual se amplía año tras año. Esta brecha es superior a la observada por Correndo et al., (2015) en un ensayo de 14 campañas sobre un sitio de buena fertilidad en la secuencia maíz – soja - trigo/soja. Sin embargo, es inferior a la que estos mismos autores determinaron en un ambiente de menor fertilidad inicial, cultivado con la secuencia maíz – trigo/soja. En soja, la diferencia de rendimiento (T5-

Con los datos de concentración de nutrientes en grano, los rendimientos y la dosis aplicada en cada uno de ellos es posible estimar el balance para cada tratamiento (Tabla 2). El balance de N fue negativo para todas las estrategias, incluso considerando el aporte por fijación biológica (FBN). Aun ponderando los ingresos vía este mecanismo, los balances oscilaron entre -721 a -929 kg N ha-1. Aunque el balance de N en los cultivos de gramíneas tiende a ser neutro o positivo, el cultivo de soja -al no agregar N externo- genera los mayores balances negativos, dado que la FBN cubre aproximadamente la mitad de la demanda del cultivo (Collino et al., 2007). Los tratamientos con menor fertilización expresaron balances más negativos, ya que es de es-

50

perar que el menor crecimiento deprima las tasas de fijación biológica (Tabla 2). En P y S, los tratamientos testigo y de tecnología de uso actual (T1, T2) reflejaron un balance negativo, mientras que en aquellos de reposición se sobreestimó la extracción del nutriente dando como resultado un balance positivo (T3, T4, T5) (Tabla 2). Esto estaría asociado a concentraciones en grano inferiores a las inicialmente estimadas. A modo de ejemplo, la concentración de tendencia de P en grano de soja en nuestro experimento fue de 0,42 %, frente al valor medio sugerido de 0,5 % (IPNI, 2013). Un balance positivo de P a causa de concentraciones de P en grano inferiores a los valores tabulados a partir de los cuales se diseñaron tratamientos de reposición fue observado por Ventimiglia et al., (2012), quien bajo una secuencia de soja continua determinó una concentración de 0,29 a


HA Investigación

51


Investigación HA

0,35% de P en grano. Por su parte, Berardo, (2003) propone concentraciones de P en grano de soja de 0,5 % (0,4-0,6), similares a los máximos observados en nuestro experimento.

�Figura 2. Producción por cultivo (kg ha-1) de diferentes estrategias de fertilización acumulada en una secuencia maíz - soja - trigo/soja - cebada/soja - maíz - soja. - cebada/soja – trigo/soja – soja – cebada/soja -maíz. Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.

La evolución en el tiempo de la concentración de P Bray-1 en suelo (Figura 3) reflejó las tendencias observadas en los balances de Tabla 2. Incrementos muy notables en el P Bray-1 en suelo como resultado de un balance positivo de P fueron documentados por Mallarino y Prater (2007), quienes postulan que la tasa de incremento es superior en el rango medio de disponibilidad, y que una vez alcanzado un nivel alto es necesario agregar mayores dosis de P para mantener/aumentar su concentración en el suelo, por el permanente pasaje de P en solución o adsorbido a fracciones más estables. El contenido de MO, N total no manifestaron cambios importantes. El testigo fue el tratamiento con mayor nivel final de pH, de acuerdo con su menor aporte de residuos, menor exportación de bases y la ausencia de efecto acidificante de los fertilizantes (Tabla 3). Es probable que los plazos abarcados por esta experiencia sean todavía breves para reflejar efectos de mayor magnitud en parámetros como MO o N total. Apoyando estos resultados, el promedio de cinco sitios de una red conducida por los grupos CREA en el Sur de Santa Fe mostró luego de 13 años una caída de MO de 3,1 a 2,7 %, y un incremento en el pH de 5,7 a 6,1 en el tratamiento Testigo, en comparación con la fertilización permanente con NPS (Boxler et al., 2013). La relación entre el balance de P (Tabla 2) y el P Bray-1 determinado en el suelo al final de la cosecha (Figura 3, Tabla 3) permite estimar la tasa de cambio en función de la extracción o reposición del nutriente. La Figura 4 muestra una función exponencial, que fuera la de mayor ajuste a los datos observados. Dicha función representa un crecimiento de P en suelo más pronunciado en el rango positivo respecto del negativo, donde se transforma en una asintótica, que caracteriza al efecto buffer del suelo (Figura 4). Si esta función se transforma en lineal, estadísticamente se pueden separar dos funciones, un el rango positivo y negativo, respectivamente. La inversa de la pendiente que relaciona estos parámetros indica la dosis de P o balance negativo necesario para variar en 1 mg kg-1 el nivel del análisis de P Bray-1 en el suelo. De acuerdo con este análisis, por cada 4,0 kg P ha-1 por sobre lo extraído por cosecha, el nivel de P en suelo aumentaría en una unidad. Por el contrario, cuando el balance es negativo actúa el poder buffer del suelo liberando fracciones estables de P hacia formas más lábiles, y por lo tanto amortiguando la tasa de caída. Así, por cada 5,5 kg P ha-1 de balance negativo su nivel en el suelo disminuiría en 1 mg kg-1 (Figura 4). Esta tasa de cambio ha variado sustancialmente con el tiempo, disminuyendo especialmente en los últimos años, luego de alcanzar un máximo de 11.9 kg P ha-1 en 2009, después del tercer año de ensayo. Es probable que la acumulación de fracciones lábiles de P sature cargas positivas

52

�Tabla 2. Balance de nitrógeno, fósforo y azufre (kg ha-1) para los diferentes tratamientos durante la secuencia 2006/07 - 2017/18. Los datos de rendimiento y extracción de nutrientes en grano fueron ajustados a 13% de humedad. Cuando se pondera el N aportado por fijación biológica de N (FBN), se considera que el 50% en leguminosas proviene de esa fuente.

�Figura 3. Evolución del P extractable en suelo (Bray-1, 0-20 cm) según estrategia de fertilización, luego de doce campañas y diecisiete cultivos, hasta la campaña 2018/19.

�Tabla 3. Análisis de suelo (0-20 cm) luego de trece campañas, y su comparación con el nivel al inicio del experimento. Los datos son promedio de cuatro repeticiones.



Investigación HA

y disminuya así la retención/fijación del P aportado mediante fertilización, permitiendo ganancias de P marcadas en las estrategias ubicadas en el lado positivo del balance. En otros experimentos fue observado un rango de variación relativamente estable a lo largo del tiempo (Messiga et al., 2010). En algunos casos, particularmente provenientes de los años 2012, 2013, 2015 y en menor medida 2014, pareciera dividirse la pendiente, siendo de menor magnitud y mayor dispersión en los procesos de ganancia de P que en los de pérdida. Este comportamiento dual fue observado por Ciampitti (2009), a partir de ensayos conducidos en el sur de Santa Fe, sobre suelos similares a los de este sitio experimental. C. Eficiencia de recuperación de P según cultivo y estrategia de fertilización En función de la dosis de P aplicada, los rendimientos y la concentración de P en grano se calculó la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado. Para ello se transformaron los valores de P en grano a P en planta entera según los índices de cosecha de P propuestos por IPNI (2013).

La eficiencia de recuperación de P en planta entera osciló entre 0,30 y 0,39, siendo menor en la medida en que aumentó la dosis aplicada (Figura 5). Estos valores se encuentran dentro del rango de 0,10 a 0,35 propuesto por diferentes autores (Ciampitti, 2009; Johnston and Syers, 2009; Rubio et al., 2008). Los cultivos mostraron una capacidad variable de recuperación del fertilizante aplicado (Figura 6). El comportamiento general muestra una mayor eficiencia en cultivos de verano con relación a los de invierno, entre los de primera siembra. El maíz siempre presentó eficiencias de recuperación de P muy altas, con un contraste muy marcado respecto de soja. Soja de primera fue muy estable, absorbiendo en promedio de todos los tratamientos entre 34 y 36 % del P aplicado. En cambio, soja de segunda presentó un comportamiento variable, asociado a las precipitaciones y el rendimiento del antecesor (Figura 6). En campañas climáticamente similares, el maíz del undécimo año asimiló mayor proporción de fertilizante que el del quinto, y este a su vez fue más eficiente en recuperación respecto del primero, probablemente a causa de la acumulación de fracciones lábiles de P con las sucesivas fertilizacio-

nes. En cambio, la soja absorbió en planta una proporción similar en las campañas 2007/08, 2011/12 y 2014/15, aunque fueron disímiles climáticamente y en los rendimientos, evidenciando que la eficiencia de recuperación es muy conservativa en este cultivo. En el período 2015/16 a la actualidad, asociado a un ciclo húmedo se verificó una gran facilidad para la asimilación de P proveniente del fertilizante, determinando valores de eficiencia que elevaron el promedio general. Por la carencia de P, el T1 presenta una concentración en grano notablemente inferior, favoreciendo la diferencia de acumulación total entre testigo y fertilizados. Esto repercute incrementando la eficiencia de absorción del nutriente. Por último, el trigo y la soja de la campaña seca 2008/09 recuperaron muy poco fertilizante en comparación con la cebada/soja de los ciclos húmedos 2009/10 y 2012/13, o la secuencia de dobles cultivos en las campañas 2013/14, 2015/16 y 2018/19. Tomado individualmente por cultivo, el valor promedio para todas las secuencias y tra-

�Figura 4. Relación entre el nivel de P extractable en suelo a cosecha (0-20 cm, mg kg-1) luego de quince años, y el balance de P (aplicado-extraído en kg ha-1) determinado en cada tratamiento. Campañas 2006/07 a 2020/21. La inversa de la pendiente indica la cantidad de P que es necesario agregar (o retirar) para variar la concentración de P en suelo en 1 mg kg-1.

�Figura 5. Fracción de fósforo recuperada en planta entera según estrategia de fertilización. Las barras verticales representan la desviación estándar de la media. Ensayo de larga duración, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.

�Figura 6. Fracción de fósforo recuperada en planta entera según cultivo. Las barras verticales representan la desviación estándar de la media. Ensayo de larga duración, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.

�Figura 7. inversión acumulada en fertilizantes nitrogenados, fosforados y azufrados. Ensayo de larga duración, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.

54



Investigación HA

tamientos fue de 38,4 % de P recuperado en el primer año de su aplicación (Figura 6). Dentro de este rango, las gramíneas fueron más eficientes (44%) en comparación con la soja (32%). Entre cultivos, la máxima recuperación correspondió a los dobles cultivos (66 %: 37 % en cultivos de invierno y 30 % en verano), seguido por maíz (56 %). El menor valor correspondió a soja 1ra (34 %). Los valores de eficiencia de recuperación de nutrientes mostrados por la bibliografía son muy amplios, y están influenciados por factores de suelo y cultivo tales como textura, nivel de P inicial, pH, presencia de Calcio (Ca) y carbonatos, precipitaciones, dosis aplicada y rendimiento del cultivo, entre otros. D. Análisis económico Durante el periodo analizado, la inversión total realizada en fertilizantes nitrogenados, fosforados y azufrados según las diferentes estrategias de fertilización ascendió a 1.667, 3.014, 3.737 y 4.767 U$$/ha para los tratamientos TUA, Rep. PS, Rep. PS RA y Reconstruc., respectivamente (Figura 7). Como contrapartida, se registraron ingresos adicionales acumulados de 5.273, 8.997, 10.403 y 12.327 U$S/ha, para cada uno de los tratamientos aplicados (TUA, Rep. PS, Rep. PS RA y Reconstruc). Los resultados de la inversión, evaluado como margen bruto anual, variaron entre -86 y 1.120 U$S/ha año, según cultivo, tratamiento, condiciones climáticas e incidencia de enfermedades de cada campaña. De un total de 60 parcelas fertilizadas, en el 90% de los casos se obtuvieron resultados positivos. La frecuencia de márgenes brutos positivos fue del 87% para los tratamientos TUA y Reconstruc. y del 93% para los tratamientos Rep. PS y Rep. PS RA, respectivamente. En el global de los años, el tratamiento de Reconstruc. fue el de mejor comportamiento en términos de margen bruto, seguido en orden de importancia por Rep. PS RA, Rep. PS y TUA, respectivamente. En general, el cultivo de maíz

mostro los mayores márgenes promedios, mientras que la soja de primera mostró los márgenes medios más bajos en todos los tratamientos de fertilización analizados (Figura 8).

* Las diferencias en producción de granos entre estrategias se amplían campaña tras campaña. Así, la diferencia entre los tratamientos T5 y T1 alcanza luego de 13 años y 18 cultivos a un 72,9 %.

Luego de quince campañas agrícolas los márgenes brutos acumulados fueron de 3.606, 5.983, 6.666 y 7.560 U$$/ha para TUA, Rep. PS, Rep. PS RA y Reconstruc., respectivamente. Durante las primeras cuatro campañas los distintos tratamientos realizados acumularon un beneficio similar. Los mayores márgenes totales fueron alcanzados por los tratamientos Reconstrucc. y Rep. PS RA, los que a su vez superaron a Rep. PS, y este a TUA. Entre la quinta y la décima campaña, se produjo una marcada diferencia entre el margen bruto del tratamiento TUA y el correspondiente a los tratamientos Rep. PS, Rep. PS RA y Reconstruc. los que superaron al primero, en un 76, 84 y 91%, respectivamente. En las últimas cinco campañas el margen por fertilización comenzó a diferenciarse entre tratamientos y el beneficio acumulado del manejo TUA comenzó a ser significativamente inferior al resto.

* Para P y S, estrategias pensadas como de reposición finalmente resultaron ser de reconstrucción. Esto podría explicarse por el reciclaje de P hacia capas superiores. Mientras las plantas asimilan el nutriente desde diferentes estratos de suelo, la devolución por fertilización y los residuos se localiza cerca de la superficie. En cambio, los tratamientos T1 (testigo) y T2 (TUA) resultaron secuencias extractivas, que llevaron a un final por debajo del observado al comenzar el experimento.

Por otra parte, los manejos con mayor índice de retorno a la inversión fueron TUA y Rep.PS con U$S 3,16 y U$S 2,99 por cada dólar invertido seguidos de Rep. PS RA y Reconstruc. con un retorno de 2,78 y 2,59 U$S/U$S, respectivamente. Si bien se observó que a medida que la estrategia de fertilización se hace más exigente, la tasa de retorno se reciente, es importante señalar que, en estos indicadores, no se ha valorizado económicamente ni la pérdida de nutrientes por aplicación de dosis menores a las de reposición; ni el mantenimiento y reconstrucción de los niveles de fertilidad (Figura 9). »CONSIDERACIONES FINALES * Las estrategias de fertilización impactaron en los rendimientos, modificaron el balance de nutrientes y este a su vez correlacionó fuertemente con los niveles finales de P en suelo.

�Figura 8. Margen bruto anual medio respecto del testigo no fertilizado para los diferentes tratamientos de fertilización. Ensayo de larga duración, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.

56

* Diferentes dosis de aplicación de nutrientes generaron cambios previsibles de su disponibilidad en el suelo. Luego de trece años de experimentación, la tasa de cambio fue de 1 mg kg-1 de P Bray (0-20 cm) por cada 4,0 kg P ha-1 de balance positivo y 5,5 kg P ha-1 de balance negativo. La relación cambia ligeramente año tras año, con una tendencia a disminuir evidenciando una acumulación de fracciones lábiles en el suelo. * La recuperación media de P en planta entera – estimando un índice de cosecha de referencia- alcanza alrededor de un 38,2 % del P aplicado, valor que se encuentra dentro del rango mencionado en la bibliografía. La intensificación agrícola, mediante doble cultivo y siembra de gramíneas fue una buena herramienta para acentuar este proceso y tornar más eficiente el uso del nutriente. * Los resultados económicos señalan que, si bien las estrategias de fertilización más ambiciosas incrementan la inversión en fertilizantes respecto de la tecnología media del productor actual, también aumentan los ingresos y la rentabilidad en el mediano y largo plazo. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

�Figura 9. Margen bruto acumulado respecto del testigo no fertilizado y retorno sobre la inversión para los diferentes tratamientos de fertilización. Ensayo de larga duración, Arribeños, General Arenales. Campañas 2006/07 a 2020/21.


HA Investigación

57


Coaching HA

Talento: cuidado con falsear la balanza Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

H

diantes que sacan muy buenas notas en la carrera y carecen de la empleabilidad necesaria para ser contratados por las empresas.

oy, el tema de la seguridad o la falta de seguridad urbana le ha ganado cartel a otro que venía siendo primera plana desde hace tiempo y ése es el de la fuga de talentos. Sin embrago creo que volveremos en estos días sobre él nuevamente con más bríos que antes. No sé si lo sabés, “Talento” proviene de “tálanton”, la Balanza. El Equilibrio y el Valor por naturaleza.

• El supuesto Talento que no tiene en cuenta el compromiso (la energía que le ponemos a lo que hacemos) ni el encaje cultural (compartir el propósito, la misión y visión, los valores de la empresa).

Arquímedes creó el concepto y, como puesta en valor, se convirtió en una moneda de referencia en Grecia y en Roma y en una parábola del Antiguo Testamento. Estamos en el Talentismo, la nueva era en la que el Talento es el motor de transformación porque es más escaso y más valioso que el Capital.

• El empresario que se cree con talento porque ha heredado la empresa de sus progenitores, sin contar con la calidad directiva (liderazgo) necesaria, y que por supuesto no tiene la humildad para medir su liderazgo a través de un test riguroso ni para desarrollarlo a través del coaching ejecutivo.

El problema es que en el talento, la balanza se falsea en muchas ocasiones. Estamos en la “revolución de la Autenticidad” (según la autora española Imelda Rodríguez Escanciano) y debemos detectar y denunciar lo “fake”, también en el Talento. Aquí con la ayuda del profesor Juan Carlos Cubeiro, te propongo unas cuantas falsedades respecto al talento:

• El emprendedor que, en un 90% de los casos, fracasará como tal por incapacidad para generar un equipo de alto rendimiento más allá de sus capacidades digitales y su idea genial.

• El Talento exclusivamente como inteligencia (cuando es, siguiendo a José Antonio Marina, “inteligencia en acción”). Las personas con mayor cociente intelectual no son necesariamente las de mayor talento, por ejemplo, para liderar un equipo. • El Talento como conocimiento (los expertos) sin tener en cuenta la actitud (competencias emocionales y sociales). Estu-

• El Talento que no elige bien las metas como emprendedor si carece de un modelo de negocio ganador o como profesional empleado (vocación, pasión, misión, profesión) • El Talento “digiticida”, que es sometido por la tecnología por falta de curiosidad y creatividad, de pensamiento crítico, de intuición, de sana emocionalidad. • El Talento con “síndrome de Apolo” (Meredith Belbin), que se cree muy piola y no sabe integrarse en un equipo diverso,

con un liderazgo inclusivo. • El Talento que cree que “se tiene o no se tiene”, cuando lo importante es seguir aprendiendo (learnability), seguir creciendo, seguir mejorando personal y profesionalmente. En el Talento de verdad importan tanto la psicología (desde los tiempos de William James y Wilhelm Wundt) como la ecología (en 1886, el biólogo prusiano Ernst Haeckel, discípulo de Darwin, quien creó el término para designar la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y con el entorno natural). Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937), padre de la resiliencia, ha llamado ‘Psicoecología’ a esa conexión entre el contexto y la construcción del cerebro, los estados anímicos, la condición humana y el presente y futuro de las sociedades, en un libro que ha vendido 200.000 ejemplares en ocho meses en su país natal. Cyrulnik nos enseña que “el Amor es una revolución, el apego es un vínculo”, “Sobrevivir no es realizarse”, “Las palabras esculpen el cerebro”, “la felicidad de los loros se opone a la Felicidad de superar la desgracia”, que hay tres nichos psicoecológicos: microsistema, mesosistema y ecosistema, que hay historias de hoy que dejan entrever el pasado. Herencia y medio ambiente son indivisibles. Hay entornos en los que cultivar tu talento y en otros, asfixiantes, se echa a perder. Como ha dicho Pedro Pacheco, presidente de PwC Venezuela, los Liderazgos auténticos sólo florecen en sociedades auténticas, como las de Nueva Zelanda o Taiwán, las de Alemania o los países nórdicos (lo hemos visto en la gestión de la pandemia). ¿Te imaginas un país como el nuestro que empiece a centrarse en la calidad de vida con instituciones inclusivas y la autenticidad como bandera? El Talento hay que vivirlo sin falsedades, sin trucar la balanza por falta de meritocracia o, aún peor, por mérito mal entendido (‘La tiranía del mérito‘, de Michael J. Sandel). En ActionCOACH tenemos las herramientas y te podemos ayudar para que este tema se convierta en un verdadero diferencial a favor de tu organización, no lo dudes, tomá contacto con nosotros.

58



Investigación HA

Máquinas fertilizadoras Nuevas herramientas para su calibración Por: Victor Merani1, Santiago Tourn2, Luciano Larrieu1, Juan Manuel Vázquez1, Facundo D. Guilino1, Laura Giambelluca1, Pedro Platz2, Matilde Mur1

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, UNLP 2Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, UNMdP 1


HA Investigación

P

ara un aprovechamiento óptimo de los fertilizantes y enmiendas de suelo, es indispensable su distribución precisa y uniforme. Los fracasos obtenidos en los procesos de fertilización pueden ser atribuidos, con frecuencia, a una aplicación poco uniforme ocasionada por fallas en el equipo utilizado, calidad no aceptable del fertilizante y/o errores en las regulaciones de los sistemas distribuidores. Las maquinas fertilizadoras pueden clasificarse según su sistema de distribución en tres tipos: 1. Gravimétricas 2. Neumáticas 3. De proyección Hoy nos centraremos en las máquinas que proyectan fertilizante ya sea por medio de platos, tubo oscilante o neumáticas con deflectores. La técnica de aplicación por proyección es la principal forma de aplicación de nutrientes en las producciones extensivas de Argentina. Más del 60% de los fertilizantes nitrogenados se aplican mayormente con máquinas de disco o neumáticas con deflectores, siendo los sistemas de distribución más utilizados los de doble-discos.

La adopción generalizada de este tipo de sistema está dada principalmente por la alta capacidad de trabajo de los equipos involucrados y los niveles de eficiencia de uso del nutriente por las plantas. Para realizar una correcta regulación de estas máquinas, el primer paso es evaluar con qué nivel de uniformidad se está trabajando. Este proceso es sencillo desde lo práctico pero complejo en su cálculo en gabinete. La distribución de la dosis de fertilizante en el terreno difícilmente sea perfecta, siempre ocurren ineficiencias, pero deben conocerse los niveles tolerables de ineficiencia que permitan no perder rendimiento. Para tener en cuenta, una correcta distribución presentará valores de coeficiente de variación de la dosis (CV%) menores al 15%, una aplicación aceptable menores al 25% y por encima de estos valores comenzaremos a tener problemas de nutrición que se manifestarán en pérdidas de rendimiento. El nivel mínimo (menor CV%) que puede lograrse en un proceso de fertilización dependerá fundamentalmente de 3 factores: • Calidad del fertilizante

Hoy nos centraremos en las máquinas que proyectan fertilizante ya sea por medio de platos, tubo oscilante o neumáticas con deflectores.

• Nivel tecnológico de la máquina • Operatividad �Tabla 1. Rendimiento e ingreso neto de Maíz y Trigo para dos calidades de aplicación de fertilizante, aceptable y no aceptable. Fuente: Tourn et al., 2019, Santos 2019, Pérez Polo 2020 inédito. CV% 22% 45% 15% 50%

Cultivo Maíz Maíz Trigo Trigo

Dosis N (kg a-1) Dosis N (kg a-1) 50 12.230 50 11.207 125 6.579 125 4.728

Ingreso Neto (Dólares) 1268 1055 422 150

� Figura 1. Impacto de la regulación de fertilizadoras por proyección sobre el coeficiente de variación (CV%) de la dosis distribuida transversalmente en el terreno. Tourn et al 2019.

61


Investigación HA

La calidad del fertilizante sólido va a definir fuertemente el nivel máximo de calidad de aplicación por proyección. La granulometría, la densidad y la dureza de las partículas de fertilizante son las principales características físicas que afectan a su distribución por proyección. El nivel tecnológico de la máquina fertilizadora está asociado a tener varios cambios de configuración en la máquina para adaptarse a las diferentes condiciones de fertilizantes y ambientales. También está asociado al nivel de automatización en los cambios de dosis y distribución que presenten los equipos. La automatización se logra en parte conociendo qué efecto tiene sobre la distribución cada cambio automático que se hace sobre, por ejemplo, en las máquinas de doble discos, las revoluciones de los discos, punto de caída del fertilizante y posición de las aletas. En cuanto a operatividad, el operario es el eslabón clave y debe conocer el trabajo que está realizando, las limitaciones ambientales y para ello necesita capacitación. Si los 3 factores son de alta calidad, el éxito se puede alcanzar. Si alguno de los puntos mencionados que mayormente afectan la distribución correcta del fertilizante en el terreno deja de ser eficiente, pueden ocurrir pérdidas de rendimiento muy altas y se asocian a ingresos netos menores y posible alto impacto ambiental. Se han realizado estudios al respecto cuando se aplica nitrógeno y se presentan en la Tabla 1.

�Figura 2. Método de pasadas para determinar distribución volumétrica o pesando el fertilizante

�Figura 3. Pasada de la fertilizadora por el centro de las línea de bandejas.

»La importancia de calibrar las fertilizadoras Durante los últimos 5 años hemos realizado evaluaciones de desempeño de máquinas fertilizadoras, las más usadas en Argentina en los sistemas de producción extensivos. De un total de 180 fertilizadoras utilizando urea, se puede destacar que la medición y calibración de la distribución de la dosis de fertilizante mejora notablemente los CV% y da más seguridad y respaldo al trabajo realizado. A partir de las determinaciones realizadas se pudo observar que aproximadamente el 80% de los casos presentó un CV mayor

al 15% antes de realizar ajustes. Pero luego de ajustes de configuración del sistema distribuidor y ancho de labor, el 40% de las máquinas fertilizadoras presentó un CV menor del 15%, pero un ¾ partes estuvieron por debajo del 25%. Esto demuestra que con simples ajustes se pueden lograr calidades de aplicación aceptables si la calidad del fertilizante es apropiada. El efecto de la configuración del sistema de distribución sobre el CV se puede observar en la Figura 1.

»Calibración de la fertilizadoras Es fundamental conocer cómo medir y diagnosticar el desempeño de la fertilizadora. El primer paso de esta evaluación consiste en colocar una fila de cajas de plástico (o algún otro sistema que permita recoger los gránulos desparramados) en forma transversal al sentido de avance de la fertilizadora que abarquen el ancho de la máquina. Luego, se ajusta la máquina con la cantidad de fertilizante que se desea aplicar (kg/ha) y se procede a transitar

De un total de 180 fertilizadoras utilizando urea, se puede destacar que la medición y calibración de la distribución de la dosis de fertilizante mejora notablemente los CV% y da más seguridad y respaldo al trabajo realizado. 62



Investigación HA

sobre las mismas de diferentes maneras, dependiendo de la forma de evaluación:

�Figura 4. FERTICALC. Configuración de parámetros de la metodología de evaluación

1- Forma cualitativa: este método busca obtener una distribución uniforme que se visualiza en forma volumétrica con pequeños tubos de ensayo que contienen el material recolectado en las cajas. Para lograr esto se debe circular por los extremos de la fila de cajas, ajustando el número de cajas hasta obtener similar cantidad de fertilizante en todos los tubos (Figura 3). 2- A través del perfil completo de distribución: para ello se debe transitar por el centro de la fila de cajas (teniendo la precaución de tener identificada la caja central y contar con el mismo número de cajas a ambos lados, Figura 3). Se debe pasar un número mínimo de tres veces o equivalente a 500 kg/ha para recoger una cantidad de fertilizante que permita visualizar diferencias, siempre con el mismo sentido de circulación. Luego se debe pesar el contenido de cada una de las cajas y cargar los valores en planillas de Excel para evaluar el CV% y determinar cuál es el mayor ancho efectivo de trabajo con el CV% deseado. Estas formas de evaluar eran, hasta ahora, las únicas posibles, y cada una de ellas posee su complejidad y desventajas. La primera solo permite evaluar el solapamiento entre pasadas de un plato y no considera el perfil completo de distribución de la máquina. Se deben realizar varias pasadas a campo hasta alcanzar una distribución acorde y pese a esto, no nos indica si el CV% alcanzado es el adecuado. La segunda requiere de conocimientos en el manejo de Excel y la necesidad de trabajar con una notebook a campo con un gran tiempo dedicado a la construcción de la planilla que se necesita para el cálculo. En la actualidad existen herramientas superadoras de estas metodologías. Si bien la forma a campo de recolectar el fertilizante sigue siendo la base de la evaluación, existen en el mercado dos programas que permiten el cálculo de los CV% y el ancho de trabajo de forma fácil y práctica. El primero es un programa desarrollado por el Laboratório de Agricultura de Precisão de la Universidade de São Paulo en Brasil denominado Adulanço. El mismo permite cargar los datos pesados en las bandejas y en función de estos, arroja un

64

�Figura 5. FERTICALC. Carga de los pesos de cada caja utilizada.

�Figura 6. FERTICALC. Perfil de distribución de la máquina


HA Investigación

65


Investigación HA

Esta aplicación es práctica y permite obtener datos precisos de la distribución del fertilizante a campo con solo un celular, una balanza y bandejas de plástico. �Figura 7. FERTICALC. Gráfico CV(%) vs ancho de trabajo

perfil de distribución y un gráfico que relaciona los CV% con los anchos de trabajo para tres formas de trabajo, izquierda-izquierda, derecha-derecha y continuo. Este programa es muy completo pero implica el uso de computadoras en el campo ya que solo se puede utilizar en pc o notebook (http://www.ler.esalq.usp.br/adulanco.htm) La segunda opción, es en una aplicación Android para celular, de descarga gratuita, desarrollada por el Curso de Mecanización de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de la UNLP denominada FERTICALC (https://play.google.com/store/apps/ details?id=aplicaciones.dinfo.ferticalc). En la misma se deben cargar los pesos obtenidos de las cajas (Figuras 4 y 5) y en función de estos, la aplicación arroja un gráfico del perfil de distribución (Figura 6), un gráfico con los CV% en función del ancho de trabajo (Figura 7) y un gráfico donde se observa el resultado del solapamiento de diferentes distanciamientos entre pasadas (Figura 8). Esta aplicación es práctica y permite obtener datos precisos de la distribución del fertilizante a campo con solo un celular, una balanza y bandejas de plástico. Para esta Aplicación es necesario utilizar el método de pasada por el centro de una línea de bandejas (Figura 3), cargar los datos y obtener el resultado.

�Figura 8. FERTICALC. Gráfico donde se representa el resultado del solapamiento de pasadas.

»Consideraciones Finales • Mejorar las metodologías de medición y calibración de fertilizadoras es una acción que requiere de continua actualización. • Conocer la calidad de aplicación de fertilizantes por proyección permite certificar un trabajo y trazar parte de la operatoria dentro de un sistema de producción. • Poder conocer la calidad de aplicación permitirá encontrar las oportunidades de mejora para llegar a ser muy eficiente en el uso de los insumos. • La capacitación en la importancia de la calidad de aplicación es transversal a todos los actores involucrados en el proceso de fertilización y fundamental en la búsqueda del uso más eficiente de insumos.



TACONE NDO

FECUNDAR EMPRENDIENDO E

n una de sus obras más celebradas, el poeta cubano José Martí dijo que hay tres cosas que cada persona debería emprender durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Una trilogía de actos que plenifican la vida humana, una manera de decir que nos recordarán por nuestras acciones, nuestros ejemplos y nuestras obras. En resumen, dejar nuestra huella. Que Martí enumere estas hazañas con el verbo “emprender” no ocurre de manera casual. Emprender es empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura. Indudablemente, la hazaña de tener un hijo constituye un bien superior y más trascendente que la perennidad de un vegetal o la supuesta inmortalidad de una obra literaria. Tal vez porque la paternidad conlleva además el concepto de fecundar que es a la vez fertilizar… »Ser emprendedor

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

68

En el año 1803, el economista francés Jean-Baptiste Say definió al emprendedor como “Un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de ese producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, el interés al capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.” Soy yo que estoy obsesionada y veo #Campo por todos lados o Jean-Baptiste Say estaba hablando de un productor agropecuario?

Y si así fuera, ¿quiere decir entonces que los productores fueron los primeros emprendedores? En otra definición un poco más moderna el emprendedor es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, buscando la manera de materializarlo y asumiendo los riesgos y consecuencias que esto significa. Otra vez una definición que le calza a la perfección al productor agropecuario argentino y que hace que todo este juego de palabras entre fertilizar, fecundar y emprender que tomó forma en mi cabeza una tarde de lluvia, comience a cobrar sentido. »Agro emprendedores El concepto de emprendedor en el sector agroalimentario está directamente relacionado a la idea de innovación y riesgo por parte de quien tiene la convicción de sus ideas y la capacidad para llevarlas adelante. Un emprendedor identifica oportunidades de agronegocios en todos lados, donde otros ven un problema él esta pensando una idea para resolverlo. Es por ello que la gran mayoría de los agro emprendedores se destacan en las áreas relacionadas al uso de tecnología aplicada al lote. Imágenes satelitales, agricultura de precisión, big data, trazabilidad ganadera, logística y análisis de gestión son algunos de los temas que abordaron (y simplificaron) la #AgTech en nuestro país. Según el estudio realizado por la Universidad Austral con el apoyo de Endeavor, Glocal y The Yield Lab Institute, las AgTech


HA Taconeando

de Argentina conforman un ecosistema incipiente, con casi un centenar de startups, donde sólo 7 superan los cinco años de antigüedad. El agro fue siempre un sector ávido por incorporar nuevas tecnologías pero tuvo dificultades para adoptar las herramientas digitales de información. Tal vez por eso el 58% de los emprendedores tiene entre 30 y 39 años. La ola tecnológica pega fuerte entre los sub-40. Además, casi la mitad de los emprendedores entrevistados en el estudio proviene de carreras de Ciencias exactas e Ingeniería aunque sólo el 16% del total de ellos son Ingenieros Agrónomos. Si bien, el 80% de los emprendedores tiene experiencia previa en la industria, sólo la mitad de ellos tenía experiencia previa como emprendedor. Son jóvenes que llegaron sin “ser del palo” pero que con un poco de conocimiento identificaron oportunidades y hoy están ideando nuevas tecnologías aplicadas al sistema de agronegocios. Adicionalmente, el 80% de los emprendedores tiene formación de grado o de posgrado, porque el sector agropecuario es actualmente un sector altamente profesionalizado. Emprender en el agro, es un proceso complejo que demanda mucha dedicación y trabajo pero todos coinciden en que es extremadamente apasionante. »¿Y las apasionadas? La incorporación de las mujeres al sector AgTech todavía es un desafío tanto en nuestro país como en el resto de la región. Según un estudio del BID, en el año 2019 existían alrededor de 450 emprendimientos en América Latina y el Caribe enfocados en la innovación tecnológica agropecuaria. Lo curioso es que solo un 11% de los equipos emprendedores cuentas con mujeres cofundadoras. Solamente 50 mujeres entre los 33 países que comprenden la región!!! Las mujeres fundadoras tienen una participación relativamente mayor en los sectores de genética y protección de cultivos; productos y servicios alimentarios; bioenergías y biomateriales. Se cree que esto se debe al interés emprendedor de mujeres con formación en biología, química y veterinaria. Ya hablamos de cómo la división sexual del trabajo va moldeando nuestro destino de cuidadoras, no? Adivinan en qué áreas el porcentaje es signifi-

cativamente menor? Big Data y agricultura de precisión. Ninguna sorpresa por acá. Según un informe de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), el porcentaje de mujeres emprendedoras en el país al comenzar el año 2019, incluyendo a todos los sectores de la economía, rondaba el 40% del total. Sin embargo, apenas el 6% logra sobrevivir después de los primeros tres años. Un porcentaje considerablemente menor logra obtener altas tasas de rendimiento superado ese período. El financiamiento es uno de los grandes limitantes para que cualquier emprendimiento pueda escalar y transformarse en una empresa que genere empleo y dinamice la actividad. En el caso de los proyectos liderados por mujeres, el panorama es más difícil aún. De acuerdo con un documento de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), de entre los emprendedores que recibieron financiamiento para sus startups, el 91,3% fue para hombres y solo el 8,7% fue para mujeres En nuestro sector, a través de una alianza entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con el Banco de la Nación Argentina, las Pymes lideradas por mujeres pueden acceder a una bonificación de dos puntos porcentuales sobre las tasas de cartera. DOS POR CIENTO. Imaginate querer financiar tu proyecto con ese “beneficio”! »“Si ella puede verlo, puede serlo” Cuando miramos los datos del Banco Mundial, vemos que las Mujeres Rurales son la columna vertebral de la economía de los países en desarrollo. Representando a casi la mitad de los agricultores del

mundo, tienen en sus manos un potencial enorme para convertir ésta ola en un tsunami de innovación tecnológica. Es innegable que existe una gran brecha de género en lo que se refiere a oportunidades de acceso al capital. El acceso al financiamiento debe ser más accesible, para que más mujeres se animen a tomar crédito y tengan más oportunidades de poder acceder al apoyo de inversores. Adicionalmente, un factor fundamental para que otras mujeres se animen a emprender es la posibilidad de ver y conocer otras mujeres emprendedoras. Es muy difícil soñar con ser algo que no se conoce. Visibilizarlas ayuda a eliminar algunos factores inhibidores del emprendimiento como el miedo al fracaso, que se apodera de casi el 35% de las emprendedoras. Consultada sobre el emprendedurismo en Argentina, Silvia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor dijo “Cuando una mujer emprende, logra que el proyecto trascienda y crezca, genera un impacto social y se transforma en un ejemplo para la comunidad, para la región, para el país.” »Fecundar Cuando una mujer emprende, fecunda sus ideas. Una mujer que emprende está en realidad pariendo un sueño. Y si hay algo de lo que sabe una Mujer Rural, es de sueños y de cómo hacerlos realidad. Pongamos a su alcance la educación, la información y el financiamiento necesario para generar un contexto que la potencie, que la impulse y la anime a participar en esta disrupción tecnológica. Después ella se encarga sola darle vida, como una madre. Que el mundo nos recuerde por nuestros hijos pero también por nuestros emprendimientos.

69


Investigación HA

70


HA Investigación

El impacto de la nutrición biológica en la agricultura sostenible Por: Ing. Agr. Micaela Zaro Miembro de la Mesa de Nutrición Biológica

E

n el último tiempo se ha registrado un interés inédito por los alcances de la nutrición biológica en un sistema productivo. Quienes hace años están dedicados a la investigación y desarrollo de estas biotecnologías siguen con atención la tendencia y la toman como una oportunidad para hacer más evidente la incidencia de esta práctica en la agricultura sostenible, alentando a una adopción que no responda a una moda pasajera sino que se sostenga en el tiempo para lograr el impacto positivo sobre los sucesivos rendimientos de los cultivos y la salud de los agroecosistemas. El correcto uso de microorganismos es una herramienta valiosísima que nos acerca indefectiblemente a ese objetivo de sostenibilidad a futuro. Solo por tomar un ejemplo, se propone evaluar la siguiente situación agronómica. Las leguminosas aportan Nitrógeno del aire al sistema que, a su vez, lo tomaron a través de la perfecta relación simbiótica con microorganismos específicos. La introducción de la práctica de la inoculación en estos cultivos no solo colabora con el rendimiento y calidad, sino también, garantiza el aporte de Nitrógeno a nuestros suelos. En el caso de cultivos como Vicia villosa, como cita Carlos Picchinetti (2021), el N2 residual proveniente de las estructuras vegetales tuvieron un efecto muy positivo para el maíz que le siguió en la secuencia y sin diferencias con la fertilización de 180 kg N2 ha-1 en los trabajos realizados por Gudelj y col (2010) en la localidad de Marcos Juárez (Córdoba). Similares respuestas fueron encontradas por Enrico y col (2020) pero con una fertilización de 60 kg N2 ha-1.

�Imagen 1. Izq. Vicia sin inocular. Der. Vicia inoculada. Freyre, Córdoba.

�Figura 1. Rendimientos promedio de soja según tratamientos de inoculación en áreas productivas argentinas durante 18 campañas. BAN: Norte de Buenos Aires; CTO: Región Pampeana Central; LT_N: Litoral y Norte (NO y NE). El número de sitios evaluados y el porcentaje de casos con respuestas positivas se indican entre paréntesis. Las barras de cada columna muestran el error estándar de la media. A. Perticari1,*, L. Ventimiglia2, C. Piccinetti3, M. Díaz-Zorita4

»La incidencia de la inoculación La inoculación es la vía de menor impacto ambiental para asegurar nitrógeno para los cultivos. Es la forma de incorporar “Nitrógeno verde”. Pero vayamos a la ecuación económica. La soja requiere 80 kg N por tonelada producida. Si consideramos

71


Investigación HA

un rinde promedio de 3 tn, el requerimiento alcanzaría unos 240 kg de N2. La FBN (Fijación Biológica de Nitrógeno) aporta el 60%, es decir que entrega 144 kg de N2. Una fertilización en base a urea, para cubrir esta cantidad de N2, sería de 300 kg/ ha. El valor actual de urea es U$S 1000/ tn, se debería desembolsar entonces, U$S 300/ha. Como contraparte, la inversión de un inoculante para cubrir estos números (sin tener en cuenta el terápico) es de U$S

4 a 5/ha. Por lo tanto, el inoculante es el fertilizante más barato y de mayor retorno económico del mercado. La respuesta promedio país a la aplicación de la tecnología de la inoculación en soja es mayor a 200kg/ha (+8,1%) de rendimiento a favor de esta práctica. Así lo demuestran el compendio de 1.143 ensayos realizados en todo el territorio nacional y compilados a lo largo de 18 campañas

�Figura 2. Respuesta a la inoculación en soja; A. Perticari1,*, L. Ventimiglia2, C. Piccinetti3, M. Díaz-Zorita41EEA INTA San Luis ,2AER INTA 9 de Julio, 3 INTA-CICVyAIMyZA, 4Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

agrícolas por A. Perticari, L. Ventimiglia, C. Piccinetti y M. Diaz Zorita. Un punto no menor y a destacar, es la respuesta de la inoculación en soja y su aumento en el stand de plantas, lográndose medir hasta un 28% más de plantas en el cultivo inoculado vs el testigo sin inocular, F. Salvagiotti (2020). Cultivos invernales como arveja, tienen un requerimiento de N2 que asciende a 50 kg/tn de grano producido. Tanto esta leguminosa como la lenteja, se destacan por la capacidad de obtener gran cantidad de sus necesidades de N2 mediante la FBN . G. Prieto (2021). »Ventajas adicionales

�Figura 3. Efecto de la inoculación sobre el rendimiento y el stand de plantas en V4 en soja. F. Salvagiotti (2020).

�Imagen 2. Nódulos en cultivo arveja.

�Imagen 3. Izq. Testigo; Der. con PGMP (Pseudomona fluorescens),

Si continuamos analizando los múltiples beneficios del uso de microorganismos debemos sumar la contribución de estos al aumento en la captación de otros nutrientes. Tal es el caso de bacterias como Pseudomonas fluorescens, que mineralizan la fracción orgánica de fósforo (P) del suelo y solubilizan la fracción inorgánica incrementando la disponibilidad de este macronutriente para las plantas. Además, producen fitohormonas (auxinas, giberelinas, citoquininas) que actúan como factores de crecimiento potenciando el desarrollo radical del cultivo. Estos microscópicos organismos de vida libre producen antibióticos y sideróforos que mejoran el estado sanitario del cultivo. A las Pseudomonas se les atribuye la capacidad de producir enzimas fosfatasas, ácidos orgánicos e inorgánicos, que incrementarían la recuperación del P nativo del suelo y la adquisición del aportado por fertilización. G. Ferraris y V. Faggioli (2010). Recopilando datos del empleo de Pseudomonas fluorescens en trigo, se encuentran incrementos medios del rendimiento entre un 5 a un 8%, siendo los resultados más consistentes observados cuando la inoculación fue acompañada de una adecuada fertilización con N y P. En estos ensayos, como promedio, la Eficiencia de Uso de N (EUN) pasó de 47 a 51 kg trigo/ kg N, y la Eficiencia de Uso de P (EUP), pasó de 181 a 195 kg trigo/ kg P, para tratamientos testigo e inoculado, respectivamente. A. Perticari (2021). Azospirillum es el género de promotores de crecimiento (PGPM) más ampliamente estudiado. Está constituido por bacterias mutualistas no específicas, capaces de habitar en la rizósfera de muchas especies vegetales, pudiendo estar presentes, tanto dentro, como fuera de las raíces. Son organismos fijadores de nitrógeno, cuya contribución tiene menor significado agronómico de lo estimado inicialmente. A Perticari (2021). En la enumeración de microorganismos con características importantes para la producción agrícola podemos citar a los

72



Investigación HA

Trabajar con productos confiables y con laboratorios que lleven trazabilidad de sus procesos, es un paso importante para ser exitosos en el uso de biológicos hongos. Hongos como Trichoderma harzianum (Th2), se caracterizan por tener diferentes mecanismos de acción – competencia, micoparasitismo, antibiosis e inductores de la defensa - que les permiten controlar un amplio espectro de patógenos. También contribuyen como promotores de crecimiento con una excelente compatibilidad con otros microorganismos como Bradhyrizobium japonicum. »Buenas Prácticas de Inoculación (BPI) Para lograr una buena performance del inoculante, se debe prestar suma atención en el manipuleo de los organismos vivos con los que se trabaja. Ello incluye desde la calidad del inoculante, el almacenamiento adecuado, el tratamiento correcto de la semilla y las condiciones óptimas del lote que ayudarán a expresar todo el potencial de esta tecnología. A continuación, se resumen en tres acciones directas, las recomendaciones para trabajar con inoculantes. Para ahondar en mayores detalles sobre el tratamiento de estos organismos vivos, se podría tomar como referencia “Los 10 Sí de la inoculación” donde se analizan punto �Imagen 4. Descripción de las 3 E para un manejo adecuado de los inoculantes. Mesa de Nutrición Biológica (2021). M. V. Fernandez Canigia; M. Díaz Zorita, A. Perticari.

74

por punto la optimización en el uso de la tecnología. El correcto tratamiento de la semilla con microorganismos ayuda a lograr la eficacia del proceso, y su respuesta agronómica. Ello incluye la compatibilidad con terápicos-enraizantes, la calidad de la formulación, la correcta dosificación, la uniformidad en la distribución sobre la semilla y el cuidado de la semilla tratada antes de la siembra. Falta de oxigenación por compactaciones o anegamiento, sequía y deficien-

cias de fósforo o excesos de N2 en el suelo, son las principales limitantes externas al proceso de fijación. Trabajar con productos confiables y con laboratorios que lleven trazabilidad de sus procesos, es un paso importante para ser exitosos en el uso de biológicos. A su vez, extremar cuidados en el tratamiento de estos insumos por parte de todos los actores que participan de la cadena – laboratorios, acopio, distribución –llevará a obtener respuestas ampliamente satisfactorias en los lotes.

Sobre la Mesa de Nutrición Biológica (MNB) La MNB es una iniciativa convocada por Rizobacter que reúne a instituciones públicas, universidades y empresas con el objeto de brindar y promover conocimientos sobre microbiología aplicada para el manejo de los cultivos. Reúne a técnicos especialistas del INTA y de diferentes entidades educativas, especializados en microbiología y nutrición. Es un espacio de discusión y debate sobre la problemática de insumos biológicos y manejo de nutrientes dentro del sistema de producción global. Contribuye a la comunicación referente al uso de tecnologías que incluyan microorganismos. Colaboradores en la nota: Ing. Agr. Fermin Mazzini y Gabriel Carini. Miembros de la Mesa de Nutrición Biológica.

�Imagen 5. Resumen de los factores a tener en cuenta al momento de realizar un tratamiento de semillas con inoculantes. Mesa de Nutrición Biológica (2020).

�Imagen 6. Claves para el almacenamiento adecuado. Rizobacter (2020).


HA Investigación

CONOCÉ FOSZINC45

FOSZINC

¡Con un plus de fósforo! Grado equivalente: 12 - 45 - 0 Azufre 5% Zinc 1%

¡Potenciá el rinde de tus cultivos! FosZinc es una mezcla química con óptimo balance de nutrientes que incluye Zinc para potenciar el rinde de tus cultivos. Tiene la misma composición en cada gránulo, garantizando un aporte homogéneo de nitrógeno, fósforo, azufre y zinc en tus lotes.

CARACTERÍSTICAS Fertilizante mezcla química Grado eq: 12 - 45 - 0 - 5S - 1Zn Azufre: 5% Zinc: 1%

Nitrógeno total: 12% Fósforo total: 45% Granulometría: entre 2-4mm 90% min Color: Beige

Solicitalo en tu distribuidor o comunicate con nosotros ingresando a nuestro sitio web

www.cofcofertilizantes.com.ar

PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE. LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA. 75


Informe HA

El aceite de oliva Su producción, sus beneficios y una tradición que se renueva Por: Nuala Szler

Estudiante de Lic. en letras

S

i comenzamos con un poco de historia y nos remontamos a sus inicios, se comenta que la planta de Olivo crecía en forma boscosa en el Asia Menor y los asirios y babilonios fueron los primeros en disfrutar de sus frutos. Luego, a lo largo de los siglos, se diseminó por el Mediterráneo y el auge romano hizo que se expandiera con mayor fuerza en los dominios de su gran imperio. Desde la Antigüedad se ha extraído del fruto del olivo, denominado oliva o aceituna, el aceite vegetal conocido en todo el mundo como aceite de oliva. Su uso es y ha sido principalmente culinario.

» Regiones de producción

El aceite de oliva, histórica y culturalmente ha sido un producto muy ligado al área del Mediterráneo. Incluso hoy, tan solo un 3% de la producción mundial se realiza fuera del área mediterránea. España produce casi la mitad del aceite de oliva de todo el mundo, seguida por Italia y Grecia. Estos tres países acaparan las ¾ partes de la producción mundial. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, por eso desde siempre ha sido accesible su extracción. Es más, el 90 % de la producción mundial de olivas se emplea en producir dicho aceite. Este proceso se realiza a finales de otoño, cuando las aceitunas tienen una maduración de entre seis y ocho meses y contienen, por lo tanto, su máxima cantidad de aceite. » En Argentina

La producción de aceite de oliva en Ar-

76

gentina se destaca por sus favorables condiciones agroclimáticas, como también por haber sumado tecnologías de cultivo y de procesamiento que permitieron mejorar la calidad de acuerdo a las exigencias de la demanda mundial. La producción nacional se desarrolla principalmente en Catamarca, que ocupa el primer lugar en términos de hectáreas implantadas con olivares en el país y concentra el 27% del total, seguida por La Rioja, con un 26%, San Juan con el 24,6% y Mendoza con el 16,8%. En 2012 se sancionó la Ley 26.839 que declara al aceite de oliva como Alimento Nacional, con el objetivo de fomentar su consumo mediante la promoción en eventos culturales, sociales y deportivos, apoyar una actividad económica de arraigo nacional como, también, dados sus importantes aportes, incluir este producto en la canasta alimentaria de los argentinos. En nuestro país se desarrolla tanto la olivicultura tradicional como la moderna. La diferencia radica en que la última es más competitiva porque los cultivos se cosechan con máquina. Se trata, para algunos, de una forma de producción más rentable, en tanto dispone de equipos y el olivar ha sido adaptado al funcionamiento de los mismos. Otra diferencia radica en que en la olivicultura moderna se plantan alrededor de 350 plantas por hectárea, más chicas y manejables, mientras que en el sistema tradicional las plantas de olivo son alrededor de unas 100 y son más grandes, de modo que se dificulta el funcionamiento de las máquinas y, en tanto las tareas no pueden ser mecanizadas, la cosecha es realizada de manera ma-


HA Informe

nual. Sin embargo, se trate de un modelo u otro, la olivicultura requiere de mucha mano de obra, siempre son necesarios los repasos manuales y los trabajos de poda son intensivos. La cosecha se realiza de marzo a julio. Las provincias del norte, donde hace más calor, empiezan antes y las provincias del sur, como San Juan y Mendoza, son las que más se pueden extender. En relación al costo energético del cultivo y producción, profesionales están empezando a ver la posibilidad de generar energías alternativas como la solar o biomasa, para disminuir dichos precios que hoy alcanzan hasta el 40% de los costos totales. Mucho ha hecho la cultura gastronómica y el movimiento cultural ligado a ella, sobre todo en los medios de comunicación, para instalar al aceite de oliva como un socio saludable e ineludible de la buena cocina. Sin embargo, en Argentina esa tarea está muy lejos de estar terminada y la diferencia en litros de consumo entre nuestro país y aquellos en que la cultura del aceite de oliva está más fielmente afianzada, como Grecia, Italia y España, es aún muy amplia. No obstante, somos los únicos latinoamericanos que figuramos en el top 10 del ranking mundial AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), que mide la calidad de este producto por país, y hace años nos erigimos en el principal productor del hemisferio sur. » Cuestión de calidad

Lo que define a un buen aceite de oliva es, por supuesto, su calidad. La clasificación del mismo en base a esta está dada por el Consejo Oleícola Internacional, que toma como base la acidez del producto. La acidez es considerada uno de los primordiales índices de pureza. Así, los aceites de oliva se clasifican de mayor a menor calidad en: “virgen extra”, con una acidez inferior a 0,80 %, “virgen” con una acidez superior a 0,81 % e inferior a 2 %; “virgen corriente” con una acidez que puede llegar a un máximo del 3,30 % y “lampante”, que para ser consumido debe ser previamente refinado. Siguiendo esta clasificación, las principales denominaciones comerciales son “virgen extra”, “virgen” y “aceite de oliva”. “Lo que en el mercado se comercializa simplemente como aceite de oliva es una combinación del lampante refinado con el virgen. Y el mayor consumo en Argentina pasa por la mezcla del aceite de girasol y el de oliva”, comenta Gabriel Guardia, gerente general y maestro aceitero de Laur, que figura en el top 3 de las mejores olivícolas del mundo según el ranking mundial AOVE. Empresas que se dedican a la producción de aceites de oliva de calidad advierten sobre la competencia desleal del aceite de oliva adulterado que hay en el mercado. Las características distintivas de un aceite de oliva “virgen extra” son varias: debe

ser limpio, carecer de defectos y tener atributos positivos. Es decir, aromas y sabores agradables, fragantes, amargos y picantes, con armonía y complejidad, acuerdan los especialistas. Particularmente, una de las razones por las que el aceite de oliva “virgen extra” tiene menos acidez es porque, durante su elaboración, el momento de la cosecha se efectúa cuando aún las aceitunas están más verdes. Tienen, por lo tanto, una carga polifenólica y antioxidante mucho más importante y elevada que una aceituna madura. Cuando la fruta se deteriora, se levanta la acidez. El índice de acidez, dato que informan algunas etiquetas, no es el único que debe tenerse en cuenta. Son importantes también la procedencia, el año de cosecha y la fecha de vencimiento. Ya que el aceite de oliva no es un producto de guarda, su calidad es mayor cuanto más cerca de la fecha de cosecha es consumido. Pero, por supuesto, la mejor información sobre su calidad se obtiene al degustarlo. “Sólo combinarlo con pan despierta un repertorio de sensaciones que evoca a la fruta fresca con la que fue elaborado”, afirman desde Solfrut, empresa elaboradora de uno de los considerados como de los mejores aceites de oliva de nuestro país, Oliovita. No indican calidad, en cambio, el color y la tonalidad. Aunque este dato resulte difícil de creer, debe saberse que incluso las copas oficiales de cata son de color azul. De modo que no influya si el aceite es de color verde o amarillento cuando se lo evalúa. » Virgen extra, una garantía en sí mismo

Más allá de estos datos sensoriales y de experiencia personal, el aceite de oliva “virgen extra” tiene una garantía per se. Es el único que para su denominación requiere aprobación de un panel internacional y, por lo tanto, independientemente de donde provenga, debe tener los mismos atributos para ser considerado como tal. Está contemplado, además, que este tipo de aceite pueda ser monovarietal, cuando es elaborado con una única variedad de aceituna, o blend, cuando es elaborado con distintas variedades de estas. “En forma similar a lo que sucede en el mundo del vino, cada variedad de aceite de oliva tiene un sabor y características únicas. En nuestras fincas, ubicadas en San Juan y la Rioja, al pie de la cordillera de los Andes, contamos con 10 variedades distintas que procesamos de una manera diferenciada”, aporta Guillermo Kemp, director comercial de Solfrut, empresa elaboradora de Oliovita. Entre las principales variedades que se cultivan en Argentina se destacan: -Arauco, considerada como el Malbec de los aceites argentinos porque es la única variedad autóctona. Tiene amargos y picantes muy marcados. Nuestro país recibe muchos premios por este varietal.

77


Informe HA

-Arbequina, variedad española de la zona de Cataluña. Es la más cultivada en nuestro país. Por su sabor suave y fresco podemos combinarlo con ensaladas de hojas verdes, quesos y frutos secos. -Coratina, se cultiva principalmente en la región de Puglia (Italia) y es muy importante en nuestro país. Se caracteriza por su frutado medio y sus sabores amargos y picantes intensos. -Changlot, variedad española muy elogiada por sus características. Tiene un buen equilibrio entre tonos amargos y picantes. -Picual, la variedad más importante del mundo. Se caracteriza por su alta intensidad y complejidad de aromas y sabores. Es de color verde y tiene un sabor picante bien acentuado. El proceso de producción del aceite de oliva está hoy cada vez más aliado con la sostenibilidad ambiental y exige a los productores llevar a cabo prácticas más responsables y apostar por procesos y productos que se ajusten a la misma. Conservar los recursos naturales y proteger el ecosistema del cual se obtiene la materia prima resulta esencial en ese sentido. Tradicionalmente el proceso de elaboración del aceite de oliva se divide en distintas etapas que finalizan con el envasado del aceite. La correcta optimización de cada etapa determina la calidad y las características de este producto. » Proceso para el sabor final

La época del año que se elige para recolectar las aceitunas también influye en el sabor final. Los elementos que determinan el amargor, el picor y el rendimiento graso de la oliva dependen, en gran medida, del tiempo de cultivo y el tiempo de recolección. Estos son los factores más importantes al determinar la cantidad, calidad y, por ende, el precio final que llegue a tener el aceite. Los sistemas que más se utilizan en la actualidad para la recolección son el vareo y la vibración mecánica. El primero se conoce como el método más tradicional y consiste simplemente en utilizar madera para golpear delicadamente el fruto que caerá en las mantas preparadas por el recolector. Son cada vez menos los productores que emplean este sistema, porque en el proceso se puede dañar la oliva y por lo tanto perder la calidad del aceite. El segundo sistema, la vibración mecánica, emplea maquinaria especializada conocida como vibradores. De estos se distinguen dos tipos, los de brazo que se acoplan a las ramas para vibrar y los

78

tractores vibradores que mueven el olivo desde su tronco. Realizada la recolección, las mejores aceitunas son seleccionadas con el objetivo de garantizar que la producción del aceite tenga la mejor calidad. Luego, estas se transportan hasta la almazara, que es un molino que se encarga de extraer el jugo de los frutos en recipientes idóneos para su transporte. Todo este proceso de recolección y transporte debe realizarse en un tiempo máximo de 24 horas, las aceitunas para que puedan conservar todas sus propiedades y dar un aceite de calidad necesitan procesarse en menos de un día. Caso contrario comienzan un proceso de fermentación, por lo que van perdiendo calidad y aumentan su acidez. En la almazara, se quitan las ramas y las hojas. Luego las aceitunas son lavadas con agua, pesadas y transportadas a las tolvas donde se almacenarán. Como parte final de este paso, se procede a la molturación de la aceituna. Una vez que se haya triturado todo, se obtendrá una pasta homogénea que se batirá por al menos una hora. Es necesario que esto se realice a temperatura ambiente, entre los 24 y los 27 °C, para que no se pierdan los compuestos aromáticos de la aceituna ni los antioxidantes presentes. Con ello, el aceite se va desligando de las otras partes del fruto, pulpa, piel, hueso y agua, y es posible su extracción. Esta última necesita de una fuerte presión mecánica, lo que se conoce como prensado. Aunque en el pasado se presionaba la pasta con prensas accionadas por varios hombres, hoy en día esta presión se ejerce con maquinaria moderna. Por último se produce la decantación natural, proceso mediante el cual se separa el aceite de oliva del agua y otros residuos sólidos que aún queden, posible gracias a la diferencia de densidad. De esta manera finaliza el proceso de producción del aceite de oliva. Por su parte, el envasado y almacenamiento inciden en la calidad del producto y contribuyen a que sea conservado en condiciones ideales. Generalmente el envase suele ser de vidrio, de lata o de plástico y es importante que el mismo evite la entrada directa de la luz y regule la temperatura sin que llegue a extremos calientes o fríos, ya que estas condiciones alteran la composición del aceite de oliva. Las nuevas propuestas de sostenibilidad ambiental apuntan, además, a la creación de envases ecológicos que permitan su reutilización y mantener una mejor calidad del producto. » Beneficios

Estudios científicos aportan cada vez más

pruebas de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva para nuestra salud. Por un lado, gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) y disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo), al tiempo que beneficia el control de la hipertensión arterial, reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes. Por otro lado, dado su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad. Los nutricionistas, incluso, recomiendan su utilización por encima de cualquier otro aceite vegetal, ya que a altas temperaturas sigue manteniendo sus propiedades. Además, entre otras cualidades, favorece la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc, es eficaz en el proceso digestivo, evitando la acidez gástrica y facilitando el tránsito intestinal, ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre, previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer, actúa contra el envejecimiento dada su elevada cantidad de polifenoles (un antioxidante natural) y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la aparición de células cancerosas. Como vemos, un sin fin de beneficios que aportan calidad a nuestra vida. Más allá de la edad y los requerimientos personales, las dietas o hábitos de alimentación, el aceite de oliva es una elección acertada por donde se mire.



#VIDRIERAHA

Linda mesa s así

ás o meno

an era m Para Esteb

Atentos en el trigal

migos Cena de a

Diaz Zorita-G

lón

en El Corra

rasso, buen

Colegas a c

ampo

a dupla


HA

Vidriera

Nanette, Ady y Pa blo en el Abierto de Polo en Palermo

rgo de

se hizo ca Fernanda los chori!!

Encuentro

Paula

xtenuada Vazquez e

de Fertiliza

r en 25 de

Mayo

ayo

en 25 de M

SEMA convocó por el carbono

VW en el Abierto 20

21


Informe HA

Dueños de campo y productores

¿Cómo generar una relación a largo plazo? Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren CEO y fundador de AgroPro

E

l 70% de la producción agrícola en Argentina se realiza en campos alquilados. En la mayoría de los casos, los contratos de alquiler son por un año. Esos productores y quienes están en el último año de un contrato más largo, generalmente tienen un alto grado de incertidumbre sobre si seguirán produciendo esos campos la siguiente campaña. Esto provoca que tengan tendencia y necesidad, de pensar en el resultado económico a corto plazo. Dejando muchas veces en segundo plano aquellas buenas prácticas que muestran resultados a mediano y largo plazo. Como por ejemplo la rotación de cultivos y herbicidas, cultivos de servicios, reposición de nutrientes y otras. Normalmente, la demanda de superficie agrícola es mayor que la oferta, por lo cual los precios de los alquileres generalmente son elevados y como consecuencia los márgenes proyectados en condiciones normales son acotados para el productor, que deberá optimizar los costos al máximo posible siendo afectado muchas veces por esto el uso adecuado de fertilizantes. En paralelo, suele resultar una posición incómoda para el dueño del campo hacer un contrato a largo plazo con valores que si luego están muy por encima del valor de mercado el productor tal vez no pueda pagar y deban renegociar el contrato o

si están muy por debajo, es posible que el dueño del campo no perciba parte de ese diferencial. » Ante estas situaciones se me ocurren algunas preguntas

¿Las buenas prácticas agrícolas deberían ser parte del contrato? ¿De qué manera el dueño del campo puede facilitar que se lleven a cabo? ¿Es necesario que los contratos sean a mediano o largo plazo, o esas buenas prácticas pueden realizarse de igual manera con contratos anuales? En mi opinión, ambas partes deben estar involucradas en el diseño y la implementación de la estrategia productiva. Pienso que el dueño del campo por un lado, no debería estar ajeno o indiferente a lo que se hace en su campo y por el otro, debería colaborar para que las buenas prácticas puedan llevarse a cabo. Y que el productor, como siempre, debe implementar y llevar a cabo lo planificado y acordado. Estoy convencido de que este tipo de relación en la que se piensa a mediano y largo plazo, y en la que se crea de manera conjunta una estrategia que les permite a ambos obtener una renta adecuada, cuidando y mejorando el campo, es el mejor camino, más allá del formato y las cláusulas del contrato. Creo que el arrendador y el arrendatario no deben verse como dos polos opuestos, sino verse como socios. Donde el primero obtiene una renta fija o variable por su tierra y el segundo una renta por su inversión y el riesgo asumido. Pero que trabajan en conjunto para que esa relación sea más fructífera y perdure en el tiempo. » Afianzar la relación

Una buena práctica que pienso que ayudaría a afianzar la relación es que el productor le comparta al dueño del campo la gestión técnica planificada y lo que se va realizando. De esta manera el dueño del campo puede saber qué agroquímicos, semillas y fertilizantes se están utilizando en sus lotes. Información valiosa a la que generalmente no puede acceder y que hoy con el uso de herramientas digitales disponibles quien produce se la puede compartir fácilmente. Imagino que este tipo de relación colaborativa y transparente, nos va a conducir a una agricultura más sostenible, ambiental, social y económicamente. Donde el vínculo no dependerá de un quintal más o un quintal menos. Y donde cuidar nuestros suelos, fertilizarlos o rotarlos adecuadamente, no será una decisión relacionada exclusivamente a la renta del negocio.

82


HA Investigación

83


Investigación HA

Estabilizadores de nitrógeno

beneficios agronómicos y ambientales de su utilización en cultivos extensivos En contextos difíciles como el actual, con altos precios de los fertilizantes nitrogenados, se debe propender a intensificar el diagnóstico nutricional a través de un correcto muestreo y análisis de suelos como así también considerar todas las innovaciones disponibles que puedan optimizar la nutrición de los cultivos. Dentro de estas tecnologías, los estabilizadores de nitrógeno juegan un rol relevante pudiendo mejorar tanto la productividad de los cultivos, como así también mitigar el impacto ambiental de la fertilización nitrogenada. Por: Ing. Agr. Dr. Martín Torres Duggan Tecnoagro

84


HA Investigación

E

l objetivo de este artículo es caracterizar los principales estabilizadores de nitrógeno y su funcionamiento en el sistema suelo-cultivo. La información presentada en este documento se base en una versión actualizada y ampliada de la conferencia “Nitrogen stabilizers for field crops in Latin America: the use of urease and nitrification inhibitores and market prospects” realizada por el autor en el Fertilizer Latino Americano Conference del 2018 en San Pablo (Brasil).

�Figura 1. Herramientas tradicionales y de precisión que se deben considerar para el diagnóstico integral de las deficiencias nutricionales.

1. Lo primero es lo primero: más y mejor diagnóstico de fertilidad!! Si bien el propósito de este artículo es describir el impacto agronómico y los beneficios ambientales del uso de estabilizadores de nitrógeno (N), debemos resaltar que, en cualquier contexto, el primer paso a considerar es realizar un diagnóstico integral de la fertilidad de suelos (Fig. 1). El principal mensaje que pretende transmitir el esquema de la Fig. 1 es que, como agrónomos, debemos sacar provecho de todas las herramientas disponibles para evaluar la condición de fertilidad de los lotes y la situación nutricional de los cultivos. Esto incluye herramientas “tradicionales” de alto impacto, bajo costo y alto agregado de valor como la observación del perfil del suelo (el costo es tener tiempo, saber de suelos y tener a mano una pala afilada), el correcto muestreo y análisis de suelos (cuya incidencia es de 2-3 USD/ ha), entre otras. Este aspecto no es menor teniendo en cuenta que solo el 20% de los productores de maíz realizan muestreo de suelos frecuentes, en otras palabras, la mayor parte fertiliza sin ningún diagnóstico nutricional. Dentro del diagnóstico tradicional, se recomienda especialmente evaluar no solo el contenido de nitratos en el suelo en el momento de la siembra (0-60 cm), sino también la posible influencia de los cultivos antecesores (ya sean de cosecha o de servicio), ya sea aportando o inmovilizando N. Asimismo, actualmente se dispone del Nan (N incubado anaeróbico), que se mide en la capa superficial del suelo (0-20 cm) permitiendo estimar el N potencialmente mineralizable durante el ciclo del cultivo. Así, la integración del N asimilable inicial sumado al Nan es posible tener una mucho mejor estimación de la oferta de N que explorará el cultivo, aspecto de gran importancia considerando la elevada variabilidad de la oferta de N entre lotes de un mismo predio o bien entre años en el mimo lote. Partiendo de un profundo conocimiento de la oferta de N disponible en el suelo en el

momento de la siembra, del N mineralizable, posteriormente se puede evaluar el estatus de nutrición nitrogenada mediante evaluaciones del canopeo. Estas evaluaciones que se pueden hacer en V7-8 de maíz permiten decidir una eventual refertilización a partir de V10, aspecto especialmente útil en maíces tempranos en donde se dispone de una ventana logística más amplia para realizar fertilizaciones en estadios vegetativos. 1. ¿QUÉ SON LOS FERTILIZANTES DE EFICIENCIA MEJORADA Y LOS ESTABILIZADORES DE NITRÓGENO? De acuerdo con la definición propuesta por la AAPFCO en EE.UU, se considera como “fertilizante de eficiencia mejorada (FEF acrónimo en español), como aquellos fertilizantes con características que permiten un incremento en la absorción de nutrientes por parte de las plantas y reducen el potencial de pérdidas al ambiente, en comparación con productos de referencia. Asimismo, los inhibidores de la ureasa o de la nitrificación, se los suelen denominar como “estabilizadores del N”, ya que permiten mantener el N en forma de urea o de amonio, respectivamente, minimizando las pérdidas de N por volatilización de amoníaco (en el caso de los inhibidores de la ureasa o

IU) por lixiviación de nitratos y/o desnitrificación (cuando se aplican inhibidores de la nitrificación o IN). 2. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LOS INHIBIDORES DE LA NITRIFICACIÓN Y CUÁL ES SU POSICIONAMIENTO AGRONÓMICO DENTRO DEL MANEJO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS? 2.1. Beneficios generales Los principales beneficios del uso de inhibidores de la nitrificación (IN) derivan de la demora del proceso de nitrificación durante un tiempo variable, que depende del tipo de inhibidor y condiciones ambientales, en especial de la temperatura. La estabilización del N forma amoniacal permite reducir las pérdidas por lixiviación de nitratos y desnitrificación. En condiciones predisponentes para la ocurrencia de estas pérdidas de N, la reducción de las mismas, como así también la posible contribución de otros mecanismos fisiológicos asociados con nutrición amoniacal, explicarían los aumentos en el rendimiento derivados de la aplicación de los IN. Uno de los desafíos del manejo de los IN deriva del hecho que el proceso de lixiviación de nitratos está regulado por un gran número de

“La aplicación de IN en el cultivo de maíz en ambientes vulnerables de ser afectados por fenómenos de anegamiento en estadios tempranos del ciclo podría servir como “seguro” para minimizar las pérdidas de N por lixiviación y desnitrificación”

85


Investigación HA

factores, siendo difícil de predecir (Fig. 2).

�Figura 2. Factores que inciden en el proceso de lixiviación de nitratos.

La posibilidad de contar con modelos de predicción de excesos hídricos es una herramienta interesante que permitiría ayudar al agricultor en la toma de decisiones en cuanto a la aplicación de IN, este tipo de modelos se utilizan en EE.UU. De lo contrario, los IN se los suele utilizar como “seguros” ante el riesgo de sufrir pérdidas de N por lixiviación, cuya relevancia es mayor cuanto mayor es la dosis de N aplicada (mayor desembolso económico), y mayor es la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de lavado de nitratos y desnitrificación. Dentro de los mecanismos fisiológicos que se han descrito para los IN, en algunos trabajos se ha comprobado el beneficio de la nutrición amoniacal a nivel de la absorción radicular debido a la reducción de los costos energéticos derivados de la asimilación del N en forma de amonio, sin el paso metabólico usual que requiere de la reducción de los nitratos a amonio. Por otro lado, cuando las plantas absorben amonio, para mantener el balance electrónico, eliminan iones hidrógeno (protones), acidificando la rizosfera, proceso que aumentaría la biodisponibilidad de P y algunos micronutrientes. A veces estos estudios se realizan en condiciones controladas (e.g. ensayos en maceta) y no siempre han sido validados en condiciones extensivas de producción (i.e. a campo).

�Figura 3. Cuantificación de los efectos del agregado de inhibidores de la nitrificación en el sistema suelo-cultivo. Fuente: Qiao et al. (2015)

2.2. Efectos del agregado de inhibidores de la nitrificación sobre el rendimiento y mitigación de gases de efecto invernadero En los últimos años se han realizado numerosas revisiones y meta-análisis sobre IN en revistas científicas con referato. Estos estudios muestran que los efectos sobre el rendimiento son poco consistentes y la ocurrencia de aumentos en la productividad (biomasa de grano) depende principalmente de la incidencia de pérdidas de N por lixiviación/desnitrificación. Estos resultados resultan lógicos teniendo en cuenta que el principal mecanismo de acción de los IN es la estabilización del N amoniacal aportado por el fertilizante aplicado. Por otro lado, la evidencia experimental muestra que, en términos generales, la aplicación de IN luego reduce marcadamente las emisiones de N (N2O y de NO) medidas luego de la fertilización nitrogenada, y esto se manifiesta en la mayor parte de los experimentos. La Figura 3 muestra una síntesis de resultados de un meta-análisis realizado a nivel global a partir de 62 artículos científicos con referato con 859 sets de datos alrededor del mundo. Este trabajo incluye además un análisis económico del uso de IN, valorando tanto los efectos sobre el rendimiento, sino también del derivado de la mitigación de las pérdidas de N. Como se puede apreciar, el incremento medio de la productividad de diferentes cultivos fue del 11% y reduciendo marcadamente las pérdidas de N por lixiviación de nitratos y desnitrificación. Dentro de los cuatro principales cultivos analizados, la cebada mostró el mayor aumento de la productividad (media=17%, mínimo 7%; máximo=29%), en relación con trigo (media=2%, mínimo=0; máximo 5%), maíz (media=9%, mínimo 3%, máximo 17%) y arroz (media=7%, mínimo 3%, máximo 12%). Asimismo, estos trabajos muestran que el agregado de IN aumenta marcadamente la absorción de N y la eficiencia de recuperación aparente del N (ERN).

86

En otro meta-análisis publicado por Thapa et al. (2016) donde evaluaron 43 trabajos de investigación (246 observaciones) detectaron un incremento medio del 7,1% (IC95%=4,79,5%) analizando en forma conjunta los datos de los diferentes cereales estudiados (trigo, maíz y arroz). En maíz el aumento del rendimiento no fue significativo, mientras que, para trigo y arroz, los incrementos medios fueron de 7,2 y 5,5%, respectivamente. Sin embargo, la mayor capacidad de mitigación de emisiones de N se detectó en maíz, en donde el agregado de IN redujo el 51% las emisiones de N2O, considerablemente mayor a la magnitud observada en trigo o arroz (-30 y -27%, respectivamente). (Fig. 4). Independientemente de la influencia que tienen factores edáficos como la textura o la reacción del suelo sobre la performance agronómica de los IN, en general los efectos que se observan sobre el rendimiento en grano son moderados, con respuestas medias máxi-

mas del 10%. En otro estudio realizado por Wolt (2004) analizando un gran número de resultados experimentales de utilización de Nitrapyrin en el Medio Oeste de EE.UU, aproximadamente en el 25% de los casos no se han detectado efectos significativos sobre el rendimiento, existiendo así un 75% de probabilidad de obtener aumentos del rendimiento del 7% por el agregado de Nitrapyrin. Otros resultados promisorios fueron el aumento en la retención de N en biomasa (+28%), reducción de pérdidas por lixiviación de nitratos (-16%), disminución de emisiones de N (-51%) (Figura 7). En otra investigación llevada a cabo por Burzaco et al. (2014), donde se comparó la efectividad del Nitrapyrin (Instintct®) en aplicaciones conjuntas con UAN y/o N anhidro en maíz en Indiana y Nebraska (EE.UU) tanto en experimentos a campo como a través de un meta-análisis, observaron impactos signifi-


HA Investigación

87


Investigación HA

cativos en la eficiencia de utilización de N del maíz. Así, los autores reportaron mejoras en la eficiencia de uso del N (EUN) y en la eficiencia de recuperación aparente de N (ERN) de ~17 y ~25%, respectivamente, cuando el IN se aplicó en primavera. Sin embargo, no se detectaron efectos significativos del IN sobre la biomasa de grano de maíz en los experimentos a campo, mientras que en el meta-análisis observaron un leve aumento en el rendimiento (+ 116 kg ha-1; p=0,09).

�Figura 4. Influencia del agregado de inhibidores de ureasa y de la nitrificación sobre las emisiones de óxido nitroso (a) y el rendimiento de distintos cultivos (b). Fuente: Thapa et al. (2016). Nota: se utilizó la versión en español de la figura que fue incluida en el Boletín n° 29 elaborado por el área de I&D de Profertil (agosto de 2020).

2.3. ¿Cómo puede impactar la lixiviación de nitratos sobre la dinámica de utilización de N de los cultivos y la respuesta al agregado de inhibidores de la nitrificación? En la porción húmeda de la Región Pampeana y en maíces de siembra temprana, la mayor incidencia de la lixiviación de nitratos se presenta cuando el N es aplicado en el momento de siembra o pre-siembra, debido a que el N queda en el suelo susceptible a ser lixiviado, existiendo por consiguiente un desfasaje entre la oferta y demanda de N. Por ello, en maíces de siembra temprana, la eficiencia de la fertilización nitrogenada a la siembra suele ser menor que la realizada en post-emergencia (e.g. V4-6), sobre todo cuando se presentan lluvias intensas y balances hidrológicos positivos durante los estadios tempranos del ciclo de maíz. Considerando que, en términos generales, los productores prefieren fertilizar con N en el momento de pre-siembra o en la siembra del cultivo, aun sabiendo que se logran mayores EUN en aplicaciones en post-emergencia o divididas entre el momento de siembra y postemergencia, el agregado de IN junto con la fertilización a la siembra, permitiría incrementar la EUN (mitigando las pérdidas por lixiviación). Esto produce un beneficio económico debido al incremento del rendimiento asociado a una mayor disponibilidad de N asimilable. Haciendo una analogía con la preferencias de los productores del Medio Oeste de EE.UU por la aplicación del N en el otoño en relación a la primavera o hacerlo en el momento de la siembra en vez de en post-emergencia (sidedress) en aquellos agricultores que fertilizan con N en la primavera; se puede plantear este análisis ara la Región Pampeana argentina. Así, se debería considerar las ventajas logísticas y agronómicas principalmente (pero no exclusivamente) que pueden generar el uso de IN en planteos de siembra temprana de maíz, donde existen mayores probabilidades de ocurrencia de pérdidas de N por lixiviación. En estas condiciones, los beneficios pueden venir del ahorro en una segunda aplicación de N, en una mayor EUN o bien en una combinación de efectos. Para las condiciones de la Región Pampeana y de acuerdo con ensayos exploratorios de evaluación agronómica del Nitrapyrin (Instinct HL®; Corteva Agriscience; datos no publicados) realizados por investigadores de INTA, Universidades y/o consultores referentes, se observaron efectos variables de la aplicación del IN sobre el rendimiento de maíz dependiendo de la fecha de siembra (temprana o tardía), y condiciones de sitio (e.g. oferta de N

88

�Figura 6. Beneficio marginal (Ingreso marginal-costo marginal) de la aplicación de UAN con Instinct HL® en función del precio del maíz y diferentes escenarios de respuesta en maíces tempranos (A) y tardíos (B). Costo del IN~15 USD ha-1. Datos basados en información provista por Corteva Agroscience.


HA Investigación

�Figura 5. Distribución de suelos con riesgo potencial de anegamiento. Fuente: INTA Castelar. Gentileza Miguel A. Taboada.

(iii) Los contenidos de N en el suelo en el momento de la siembra indicados para maíces tardíos y/o tempranos representan valores medios esperables en los suelos de la porción húmeda de la Región Pampeana Cabe resaltar que los escenarios planteados son conservadores. En el actual contexto de precios internacionales elevados de los fertilizantes nitrogenados (noviembre de 2021), la incidencia del costo de los estabilizadores de N en el total de gastos directos de la fertilización es considerablemente menor. Por otro lado, este modelo conceptual general de beneficio marginal no consideró eventuales reducciones de dosis de N derivados del uso de IN. Este tipo de decisiones podrían ser viables principalmente en planteos de fertilización con alta dosis de N (e.g. maíces bajo riego o en secano de alta productividad). Tampoco se consideró ningún beneficio económico derivado de la mitigación ambiental (e.g. reducción de emisiones de GEI, secuestro de C, etc.).

y condición hidrológica). Las respuestas detectadas fueron mayores en maíces tempranos que tardíos y variables según la condición del sitio. La mayor respuesta en fechas de siembra temprana se relaciona con la mayor incidencia de pérdidas de N por lixiviación de nitratos en estadios tempranos del ciclo de maíz, como así también en la menor disponibilidad de N inicial en el suelo en el momento de la siembra. Por el contrario, en siembras tardías, el contenido de N asimilable en el momento de la siembra y el N mineralizable es mayor (i.e. mayor oferta relativa de N),

“Uno de los desafíos del manejo de los IN deriva del hecho que el proceso de lixiviación de nitratos está regulado por un gran número de factores, siendo difícil de predecir”

como así también es mayor la sincronía entre la oferta de N y la demanda del cultivo. Asimismo, en maíces de fecha de siembra tardía de la Pampa Ondulada suele ser menor la incidencia de fenómenos de lixiviación. Esto se debe a que el cultivo progresa muy rápido en su desarrollo fenológico, determinando un rápido acceso al agua disponible en el suelo, generando frentes de secado alrededor de las raíces. Por consiguiente, aún ocurriendo precipitaciones intensas, debido a la mayor demanda atmosférica y al frente de secado que ocurre en el ambiente radicular y que progresa en profundidad, mantiene el suelo con niveles de humedad por debajo de capacidad de campo, reduciendo la probabilidad que se generen balances hídricos positivos y consecuentemente lixiviación de nitratos. A los fines de modelizar los antecedentes experimentales mencionados previamente de evaluación agronómica del Nitrapyrin (Instinct HL®) en maíz en la Región Pampeana, se presenta en la Fig. 6 el beneficio marginal derivado de la aplicación de este IN en un ejemplo de aplicación de UAN según diferentes escenarios de fecha de siembra y respuestas. Como se puede apreciar en la Fig. 6, cuanto mayor es el precio del maíz y/o mayor la respuesta esperada al agregado del IN, mayor es el beneficio marginal, asumiendo en este caso que no hay gastos adicionales por la aplicación del IN ya que éste de lo agregó junto al UAN en la misma operación de fertilización. Los escenarios planteados se basan en la Fig. 6 se basan en los siguientes supuestos: (i) Dosis de aplicación de N moderadas en el rango de 70-100 kg de N ha-1 en maíces tempranos y una oferta de N en el suelo a la siembra de ~60 kg ha-1 (ii) Dosis de aplicación de N moderadas en el rango de 70-90 kg de N ha-1 en maíces tardíos y una disponibilidad de N de ~80 kg ha-1.

Un caso interesante a considerar en términos del beneficio del uso de IN son los sistemas de producción de maíz en la Región Semiárida Pampeana, donde predominan suelos muy arenosos (e.g. San Luis, La Pampa, algunas zonas de Córdoba), que presentan consiguientemente mayor riesgo de lixiviación de nitratos. Así, se ha observado bajo riego la fertilización nitrogenada realizada en el momento de la siembra es menos eficiente que la aplicada en post-emergencia, con pérdidas de hasta el 50% del N aplicado en el momento de la siembra (Juan Cruz Colazo, INTA San Luis, comunicación personal). Esta magnitud de pérdida también se podría esperar en planteos de secano cuando se presentan años húmedos (i.e. El Niño) o eventos de precipitación intensa. 2.4. ¿Cómo puede incidir la desnitrificación asociada a excesos hídricos? Las pérdidas de N por desnitrificación se manifiestan cuando ocurren condiciones de saturación en los agregados del suelo (más del 60% del volumen de poros saturado), donde bacterias anaeróbicas facultativas utilizan los nitratos como aceptor final de electrones, y el carbono de la MO como fuente de energía. La tasa de pérdida de N2O (óxido nitroso) depende principalmente de la concentración de nitratos (por ello es mayor cuanto mayor es el contenido de N mineral en el suelo o la dosis de N aplicada) y de la condición de saturación, aunque también está regulado por la temperatura como todo proceso bioquímico. En maíz temprano se puede considerar que máximo de pérdida se puede alcanzar 5% del N aplicado (Álvarez et al. 2015). Sin embargo, hay muy pocos estudios regionales y/o subregionales al respecto, y la mayor parte de ellos se enmarcan en proyectos de GEI (gases de efecto invernadero), atendiendo principalmente a problemáticas ambientales. Un aspecto a destacar es que, las pérdidas por desnitrificación son mayores en siembra directa que en sistemas con labranza, aumentando también en suelos compactados. Las dos condiciones son prevalentes en la Región Pampeana: la mayor parte de la superficie de maíz se hace en siembra directa y la compactación se ha convertido en una problemática extendida en gran parte de la Pampa Ondulada y Plana tanto en áreas de secano como bajo riego (Torres Duggan et al. 2017; Álvarez et al. 2021). En esta región se cultiva una parte significativa del maíz de secano y

89


Investigación HA

�Tabla 1. Principales características de los principales inhibidores utilizados a escala comercial en el cultivo de maíz.

�Figura 7. Emisiones de GEI totales (izquierda) y netas (derecha) en kg CO2 eq./ha año con urea sin tratar y tratadas con IU. diferentes fuentes de N Fuente: Boletín n°30 del área de I&D de Profertil (junio de 2021).

regado en forma complementaria de la Región Pampeana. 2.5. Los excesos hídricos en suelos de la Región Chaco-Pampeana en contextos de cambio climático En las últimas décadas se viene observando un aumento significativo en la frecuencia de ocurrencia de eventos climáticos extremos (Grimm et al. 2000; Podesta et al. 2009), principalmente un aumento de la frecuencia e intensidad de eventos de precipitación intensa (Magrin et al. 2014). Desde la perspectiva del uso de FEF en general y del uso de IN en particular, el incremento de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de precipitación, como así también del riesgo de anegamiento, representa una oportunidad para posicionar este tipo de tecnologías. En la Figura 5 se muestra la distribución de suelos con riesgo potencial de anegamiento. A los factores geomorfológicos y edafoclimáticos que inciden sobre el riesgo de anegamientos, se suma en los últimos años, el ascenso de la profundidad freática en gran parte de la Región Pampeana, aumentando tanto el riesgo de anegamiento, como de inundaciones. La aplicación de IN en el cultivo de maíz en ambientes vulnerables de ser afectados por fenómenos de anegamiento en estadios tempranos del ciclo podría servir como “seguro” para minimizar las pérdidas de N por lixiviación y desnitrificación. 2.6. ¿Qué inhibidores de la nitrificación se utilizan en el mercado local, regional e internacional? En la actualidad no se disponen de estadísticas de consumo públicas y confíales en este segmento de productos, en parte debido al limitado número de productores de estos estabilizadores de N a escala global. Los IN

90

más importantes en términos de volumen y también en términos de historia de uso son el DCD (desarrollado por Showa Denko y con licencias en diversas empresas y formulaciones en EE.UU, Canadá, Europa y Asia) y el Nitrapyrin (patentado por Dow AgroSciences en 1974 y comercializado desde entonces con la marca N-Serve®. Más del 90% del Nitrapyrin se aplica en maíz, aunque el producto está registrado también para otros cultivos de grano como trigo o sorgo. En el 2010 Dow AgroSciences (actualmente Corteva Agriscience) lanzó al mercado una nueva formulación microgranulada de Nitrapyrin comercializada con diferentes marcas tanto en EE.UU y Canadá (Instintct®), como así también en otras regiones como Unión Europea, Australia y China (N-Lock®; eNTrench®). Esta nueva formulación (suspensión concentrada), actualmente comercializada por Corteva AgriScience, tiene varias ventajas en relación a la clásica formulación líquida (N-Serve®), como la menor volatilidad del ingrediente activo luego de la aplicación en el suelo, la mayor miscibilidad con fertilizantes líquidos, como así también la posibilidad utilizar el IN en tratamientos de impregnación de fertilizantes granulados (Tabla 1). En cuanto a nuevos desarrollos de IN, se destaca el DMPP (BASF) lanzado al mercado hace algunos años. Se evidencia cierto “optimismo” en relación a este nuevo lanzamiento y se lo está evaluando extensivamente a nivel de investigación, tanto desde el punto de vista agronómico, como así también de sus posibles riesgos ecotoxicológicos. Hasta la fecha no se han detectado problemas en este último sentido, aunque tampoco se dispone de información que permita asegurar su superioridad respecto a los otros inhibidores de amplio uso como el DCD o Nitrapyrin. Posiblemente el mayor “optimismo” en relación al DCD provenga del hecho que éste último fue prohibido

recientemente en Nueva Zelanda por haberse detectado residuos en la leche, que habrían derivado de la aplicación del inhibidor en pasturas (Thapa et al. 2016). Por otro lado, en los últimos años (2020 y 2021), Koch Agronomic Services lanzó a nivel global una nueva generación de IN (ingrediente activo Duromide) e IU (ingrediente activo Pronitridine) que fueron patentados y muestran una eficiencia agronómica relativa superior a los inhibidores clásicos utilizados como referencia (e.g. nBPT, DCD). Las nuevas moléculas utilizadas en estas innovaciones, en general, aumentan la estabilidad de la formulación tanto en condiciones de almacenamiento y/o en el suelo (i.e. menor degradación), aumentando la ventana de protección en relación a los inhibidores de referencia. En los últimos años en Brasil se ha evaluado activamente a nivel experimental el DCD y existe un marcado interés comercial en posicionar el DMPP. Sin embargo, debido a que en ese país los productores usualmente realizan aplicaciones divididas de N, logran sostener adecuados niveles de EUN aun utilizando fuentes de N convencionales, limitando las posibilidades comerciales para el desarrollo de estabilizadores de N. En Uruguay se han observado respuestas muy atractivas al uso de inhibidores de la nitrificación en trigo aplicados mediante formulaciones líquidas en el cultivo de trigo en la región del Litoral asociadas a la reducción de pérdidas de lixiviación de nitratos y el subsiguiente incremento en la recuperación y EUN. Asimismo, algunas empresas proveedoras de fertilizantes líquidos que operan en este país están comenzando a ofrecer formulaciones que incluyen estabilizadores de N. 3. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LOS INHIBIDORES DE LA UREASA Y CUÁL ES SU POSICIONAMIENTO AGRONÓMICO DENTRO DEL MANEJO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS? 3.1. Impacto sobre el rendimiento El uso de IU ha sido extensamente evaluado en la Argentina y en Uruguay, especialmente en el cultivo de maíz. Las respuestas observadas variaron entre 300 y 1500 kg/ha (mediana de 500-600 kg/ha). Las mayores respuestas se suelen dar, en términos generales, cuando las pérdidas de N por volatilización determinan una reducción de la oferta de N al cultivo. Las respuestas medias suelen ser consistente en un amplio rango de condiciones edafoclimáticas. La magnitud de las pérdidas por volatilización de amoníaco suele estar muy asociadas con las temperaturas del suelo (o del aire) imperantes durante la fertilización, y eso permite predecir en qué condiciones productivas (e.g. latitud y longitud) se puede esperar una mayor o menor capacidad de reducción de las emisiones de amoníaco cuando se aplica urea al voleo. Así, estudios experimentales realizados en la Región Pampeana muestran que las pérdidas de N por volatilización de amoníaco pueden ser muy variables, desde 0 hasta 30% del N aplicado en planteos de siembras temprana de maíz (i.e. septiembre-octubre en Zona Núcleo) y hasta 40% del N aplicado se aplica urea al voleo en fertilizaciones de maíz tardío (i.e. diciembre). 3.2. Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y secuestro de carbono


HA Investigación

91


Investigación HA

La capacidad que tienen los IU de aumentar los rendimientos de los cultivos y reducir las emisiones de amoníaco presentan no solo un beneficio agronómico directo (mayor rendimiento y rentabilidad) sino también implicancias ambientales muy relevantes en términos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Un ejemplo de esos efectos surge de un estudio realizado por el área de I&R a través de 90 experimentos de campo en maíz durante 12 años (campañas 200/09 al 2019/20) en 47 localidades de la Argentina (Fig. 7). En estos ensayos, en donde se observó una respuesta positiva en el 67% de los ensayos y un aumento de rendimiento promedio de 640 kg/ha, se redujo en 21% y 30% las emisiones totales y netas de GEI, expresadas en términos de eq. CO2/ha año. Asimismo, en base al uso de modelos como el Roth C y el AMG se pudo simular que los tratamientos que incluyeron el IU, debido a las mejoras en los rendimientos, aumentaron el secuestro de C del suelo. Debido a la relevancia creciente que tiene el secuestro de C como estrategia de mitigación del cambio climático, la utilización de estabilizadores de N se los debe considerar no solo como tecnologías que mejoran o pueden mejorar la productividad (“tecnologías de insumo”), sino también como ecoinnovaciones, es decir como herramientas para mejorar los stocks de C del suelo. Posiblemente en el futuro cercano estas tecnologías tengan mayor adopción a medida que se vayan considerando en las certificaciones ambientales internacionales para otorgar créditos de C asociadas con el manejo de sistemas productivos en el marco de una agricultura intensificada sustentable. 3.3. ¿Qué inhibidores de la ureasa se utiliza a nivel nacional e internacional? El principal inhibidor de la ureasa (IU) utilizado en cultivos extensivos como maíz y trigo, es el nBPT (Agrotain®, Koch Agronomic Services). Este estabilizador se comercializa licenciado por varias empresas de fertilizantes alrededor del mundo, tanto en forma individual, como en combinación con el inhibidor de la nitrificación DCD (e.g. Agrotain Plus®) (Synder, 2016; Trenkel, 2010). En Argentina el nBPT se lo utiliza como tratamiento de “estabilización” de urea granulada, y hay varias empresas que lo comercializan bajo diferentes formulaciones y marcas (e.g. Limus® tecnología patentada) (Tabla 2). Por otro lado, como se mencionó antes, Koch Agronomic Services lanzó en el 2020 y 2021 a nivel internacional una nueva generación de IU (ingrediente activo Duromide) que presenta mayor estabilidad y eficacia que el nBPT, como así también amplía la ventana de protección tanto en urea como UAN (Ruffo, 2020, Fertilizer Latino Americano Conference). Debido a lo reciente de estas tecnologías patentadas, es aún limitada la información científica (artículos con referato) disponible. Tampoco se dispone de información pública de evaluaciones en la Argentina. Sin embargo, esto es habitual, cuando se patentan innovaciones como estas, lleva varios años su evaluación experimental independiente. Hasta la fecha se ha publicado un artículo científico con revisión de pares (Revista Brasileira de Ciencia do Solo). En esta investigación se observó mayor eficiencia en reducir las emisiones de amoníaco del Duromide (IV) en relación al nBPT en el cultivo de maíz. Se comparte el link para acceder a la publicación: https://www.rbcsjour-

92

�Tabla 2. Principales tipos de inhibidores de la ureasa (IU) utilizados en Argentina.

nal.org/pt-br/article/duromide-increase-nbptefficiency-in-reducing-ammonia-volatilizationloss-from-urea/ 4. CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA RELACIONADA CON EL USO DE ESTABILIZADORES DE NITRÓGENO Los estabilizadores de N, al igual que cualquier innovación tecnológica con impacto en la nutrición nitrogenada de los cultivos debe ser analizada en el contexto del sistema de producción (i.e. agroecosistema). Ello implica partir de un diagnóstico integral de la condición de fertilidad, considerando herramientas “tradicionales” con alto valor agregado y mínimo costo (e.g. muestreo y análisis de suelos, observación de la estructura y morfología del perfil, entre otros) y “nuevas herramientas” como son el sensoramiento remoto y proximal para evaluar el estatus nutricional de los cultivos (e.g. imágenes satelitales). El posicionamiento agronómico varía según el tipo de estabilizador de N considerado. Así, ya modo de corolario de la información presentada en este artículo, los inhibidores de la nitrificación (IN), son tecnologías que permiten mitigar las pérdidas de N por lixiviación de nitratos y las emisiones de GEI (sobre todo de óxido nitroso). Por ello los IN se los debería considerar en situaciones en donde existen mayores probabilidades de ocurrencia de fenómenos de excesos hídricos, que suelen tener prevalencia en planteos de maíz de fecha temprana, aunque no exclusivamente. Los efectos del agregado de los IN suelen ser consistentes en términos de la reducción de las emisiones de GEI, y presentan un efecto variable sobre el rendimiento, que tiende a ser en general mas bien moderado o nulo, dependiendo de la dinámica del N en el sistema suelo-cultivo y la condición hidrológica. Por otro lado, los inhibidores de la ureasa (IU), mitigan significativamente las emisiones de amoníaco, con eficacias variables según el tipo de IU utilizado y la condición de sitio, sobre todo temperatura y características de fertilidad del suelo (e.g. pH, textura, MO, entre otros). La extensa información experimental disponible en maíz en la Región Pampeana indica que son esperables aumentos significativos y rentables derivados de la aplicación de IU (e.g. nBPT) con respuestas medias de 640 kg/ha y una frecuencia de respuesta positiva del 67% (I&D, Profertil). Asimismo, el costo de este tipo de tecnologías (~14 USD/ha para una dosis de 200 kg/ha de urea) tiene muy baja incidencia en el presupuesto de fertilización nitrogenada y permite capturar una elevada respuesta con impacto directo en el beneficio económico del cultivo. En Argentina, si bien la industria local de fertilizantes viene priorizando el posicionamiento de IU por sobre los IN en el segmento de cultivos extensivos, esta tendencia contrasta con mercados de países desarrollados como EE.UU, Australia, UK, entre otros, en donde, en general, desde hace años se dispone de una am-

plia oferta de estabilizadores de N en formulaciones con fertilizantes sólidos y fluidos. Los ambientes de producción de cultivos extensivos de la Región Pampeana, debido al tipo de suelos y características climáticas, presentan características que los hace vulnerables a las pérdidas de N tanto por volatilización de amoníaco como por lixiviación de nitratos. Consiguientemente, potencialmente el uso de estabilizadores de N tendría “nichos de mercado” significativos que deberán ser desarrollados en base a la evidencia científica local e internacional propendiendo a un uso adecuado de estas tecnologías. La tendencia en innovación en relación a los estabilizadores de N se enmarca dentro del concepto de “apilar” diferentes tecnologías, combinando diferentes moléculas e ingredientes activos (IU+IN) para ser utilizadas en la fertilización de los cultivos, tanto a través de fertilizantes solidos (e.g. urea) como fluidos (N anhidro, UAN, etc.). Asimismo, en los últimos años, distintas empresas a escala global también vienen evaluando la efectividad agronómica de la aplicación de fuentes de N combinadas con distintos estabilizadores de N y bioestimulantes. Este proceso de “innovaciones nutricionales apiladas” ha mostrado resultados muy promisorios, aportando al “cierre de brechas de rendimiento” en el cultivo de maíz y en otros cultivos extensivos, particularmente en contexto de alta variabilidad climática. En estas condiciones, los cultivos están sometidos tanto a pérdidas de N como así también a estreses abióticos (e.g. sequías, golpes de calor, anegamiento, salinidad, etc.) y los estabilizadores de N son parte de las soluciones que dispone el agricultor para optimizar la productividad de los cultivos minimizando el impacto ambiental de la fertilización.


HA Investigación

93


Investigación HA

94


HA Entrevista

Nicolás Del Sel

“Nuestra ventaja es la genética de primera línea” Entrevistamos a Nicolás Del Sel, gerente de la marca NEOGEN. Marca que une la experiencia en Investigación y Desarrollo del Grupo GDM con el conocimiento a campo de una amplia red de distribuidores a lo largo del país. El origen de una nueva experiencia en semillas, en primera persona. Por: Nuala Szler

»¿Qué significa Neogen como término? ¿Por qué eligieron este nombre para una línea de semillas?

»¿Cuál es desde el punto de vista estratégico la idea de lanzar una nueva marca?

Neogen en su origen estaba pensado como una nueva marca de genética, por eso una “neo”: nueva; “gen”: genética. Se lanzó originalmente en Brasil y representa una marca en plena expansión en el mercado de ese país desde hace más de tres años. Une la experiencia en Investigación y Desarrollo del Grupo GDM (Grupo DonMario) con el conocimiento a campo de una amplia red de distribuidores a lo largo del país. GDM tiene una estrategia de marcas muy sólida y muy consolidada en Brasil, que es el principal mercado que tiene hoy en día, conformada por Don Mario, BRASMAX, la número uno del mercado, y Neogen, que se posiciona como tercera marca y está más orientada a un productor digital, un productor innovador. »¿Cuáles son las diferencias entre Neogen y DonMario?

Lo que nosotros esperamos de esta nueva marca es, como mencioné, responder a la necesidad de nuestro canal comercial. El canal comercial que tenemos hoy establecido como Neogen en realidad viene de un paso antes que es la marca Forratec. GDM era dueño de esta marca y hace poco la vendió, quedándose con el canal comercial. Ya en los últimos dos o tres años el negocio de maíz en Forratec había pasado a representar una porción importante de la facturación y, a la vez, de la contribución de la compañía. El maíz era entonces el negocio principal y, al estar tan metidos en este, la red y el canal nos estaba demandando complementar el portfolio con otras semillas de cultivos extensivos, de los cultivos más demandados y más sembrados en el país que son, obviamente, soja y trigo.

Neogen es una red de distribución completamente distinta a la que tiene DonMario como marca, por lo tanto somos complementarios. Es una nueva propuesta, una nueva marca que viene, sobre todo, a responder a una necesidad que nuestro canal comercial venía demandando. Estando ya muy consolidado en maíz, faltaba más presencia en autógamas: en soja, en trigo. Nuestra propuesta de valor está fundada en el programa de mejoramiento de GDM, empresa cuya genética en soja ya tiene más de 40 años en el mercado y está muy consolidada.

Nuestra intención con Neogen es aprovechar el robusto y gran programa en mejoramiento que tiene GDM a nivel Argentina, a nivel regional y también hasta nivel global, aprovechar esa fuerza y esa ventaja que tenemos abasteciéndonos de ese programa. Estamos buscando responder a una necesidad de mercado como a la vez complementar un poco la presencia de DonMario en algunas zonas o en algunos clientes y darles una propuesta de valor distinta, un modelo de negocio más sencillo, más acomodado a las necesidades de cada productor.

»¿En qué medida esta nueva marca es una nueva experiencia para el productor? ¿A qué necesidades de éste creen estar respondiendo en primer lugar? En Neogen tenemos un portfolio de productos muy completo en cuanto a grupos de madurez y en cuanto a tecnologías disponibles. Respondemos a las necesidades del productor en lo que se refiere a genética de avanzada y de élite, como es la genética de GDM. Es decir que esa parte de genética está cubierta con la solidez y la trayectoria que tiene el programa de mejoramiento. Nuestra ventaja es la genética de primera línea. Tenemos un portfolio básicamente en Enlist, que es la nueva tecnología que se está lanzando en soja y que representa casi un 70% de nuestro portfolio. Esta viene a responder un poco a la necesidad de los productores de control de malezas y solución de las problemáticas de malezas que existen en nuestro país. También tenemos la tecnología INTACTA IPRO que el año que viene se continúa, pero ya este año teníamos una variedad para lanzar. Vamos a seguir con nuestro plan para responder también a la necesidad de control de insectos en los planteos productivos. Tenemos la tecnología RR que es la más convencional y que está muy difundida en nuestro país. Lo que estamos buscando es que la marca tenga presencia y esté cerca de los productores. Estar cerca del productor queremos que sea algo bien representati-

95


Entrevista HA

vo nuestro, que los productores se identifiquen con nosotros, que podamos acompañarlos en las decisiones productivas y en las recomendaciones técnicas: qué variedad sembrar, en qué lugar, en qué fecha de siembra, con qué densidad, con qué recomendación técnica bien adaptada a la necesidad de cada productor. »Si hablamos de investigación y desarrollo, ¿Qué resultados obtuvieron de esta tecnología antes de lanzarla al mercado argentino? ¿Cuál es la fortaleza que cree tener esta nueva marca para competir en un mercado tan exigente? Nosotros estamos lanzando variedades que vienen del plan de mejoramiento de GDM con ya varios años de ensayos y de pruebas a campo e investigación atrás. Sabemos que cuando un producto está listo para salir al mercado es porque ya pasó por una instancia de varios años de evaluación, no solamente a nivel de investigación sino también a nivel de equipo de desarrollo. Para que se den una idea son alrededor de 120/150 ensayos en todo el país con 4.000 parcelas que se siembran. Tenemos ensayos en 300 localidades diferentes, no solo con una red de desarrollo propia sino también participando en redes de terceros. Alrededor de las 300 localidades en las que estamos, más o menos la mitad es en redes de terceros. Probamos estar en las mejores redes, nos medimos con los mejores cultivadores que existen de otras empresas y siempre salimos bien posicionados. Estamos bien a la vanguardia y las variedades son muy competitivas. También participamos de la Recso que es la red del INTA de evaluación de cultivares de soja. Estamos presentes a nivel de producto y a nivel de desarrollo de producto en muchos lugares probándonos y compitiendo contra las mejores variedades que hay en el mercado y somos competitivos. Tenemos la tranquilidad del respaldo de muchos años de investigación y de desarrollo atrás. »¿Cuál es el diferencial que ofrece la empresa DonMario para la comercialización de estas semillas? ¿Qué hace de su propuesta una propuesta innovadora? Yo creo que es una combinación de cosas. Además del producto, del respaldo del programa de mejoramiento de GDM y el respaldo que tenemos como grupo GDM, que te da la tranquilidad de que estamos en una empresa de vanguardia, lo que nos diferencia de nuestros competidores, y lo que queremos de alguna manera transmitir al mercado, es esta imagen de estar cerca, de acompañar a

96

los productores, de estar bien locamente ubicados en cada una de las zonas productivas del país con las mejores recomendaciones que existan, con las diferentes tecnologías. Lo que intentamos que de alguna manera nos identifique y diferencie en el mercado es llevar un modelo de negocio sencillo, donde los multiplicadores que van a estar sumándose a nuestra red tengan un negocio y puedan hacer, también, su negocio con los productores. Somos una nueva marca que está naciendo con todo el entusiasmo, toda la fuerza y las ganas de conquistar el mercado para de a poco ir creciendo en participación. Es una red que tenemos sólida, va a estar respondiendo muy bien y nos va a llevar a alcanzar los objetivos que nos planteamos con el lanzamiento de esta marca. »¿Cuál es la paleta de productos y en qué zonas piensan tener más éxito? Nosotros tenemos hoy un portfolio de productos compuesto por seis variedades que se adaptan a los diferentes ambientes productivos desde el sur de Buenos Aires hasta el norte del país en el NOA y

en el NEA. Las seis variedades son: NEO400 SE, que es tecnología Enlist STS; NEO460 SE, también Enlist STS; NEO460 RR STS; NEO500, de tecnología Enlist STS; NEO610 IPRO STS y NEO630 E, Enlist. La NEO610 y la NEO630 apuntan al norte de Córdoba, al norte de Santa Fé, Chaco, Salta y Tucumán. Lo que es 460 está perfilado para sur de Córdoba, sur de Santa Fé, norte de Buenos Aires y el grupo cuatro corto está pensado más para el sur de Buenos Aires. Tenemos entonces un portfolio completo tanto en grupo de madurez como en tecnologías que se adaptan a todas las zonas productivas del país, acompañado de recomendaciones técnicas y mucha información que fuimos juntando en estos últimos años de experimentación y de ensayos. »¿Cuál es la proyección estimada? Nuestro portfolio va a estar entrando de a poquito en el productor. Para dar una idea, este año con la red de multiplicadores que tenemos estamos sembrando alrededor de 32.000 hectáreas. Obviamente los multiplicadores son los que están haciendo la apuesta productiva de sembrar 32.000 hectáreas de nuestras variedades para que el año que viene llegue ya al productor la semilla comercial de primera multiplicación disponible y poder sembrar en sus campos. Para ser una empresa que está dando sus primeros pasos, largar al mercado seis variedades de tecnologías diferentes: Enlist, INTACTA, RR, habla de que realmente es una apuesta fuerte la que estamos haciendo. Queremos que nuestros productos penetren rápido en el mercado y tengan una buena difusión a nivel del productor. »Para cerrar... Realmente nuestras expectativas son muy altas y estamos apuntando a que esto despegue rápido, de manera de ocupar la participación de mercado que queremos ocupar y complementarnos también con las otras marcas que tiene el grupo para poder llegar al productor y darle respuestas a sus necesidades. Estamos 100% disponibles para responder a lo que el mercado nos esté pidiendo, somos un grupo joven que busca siempre ser flexible y cambiar el rumbo si es necesario, estar siempre atento y responder rápido a los cambios y a las cosas que se planteen en nuestro país que, sabemos, tiene sus idas y vueltas. Queremos, con todo el entusiasmo, transmitir todo esto a nivel de productor y que realmente los productos se prueben a campo y tengan la respuesta que estamos esperando.


HA Investigación

97


AgTech HA

El ecosistema agro emprendedor debate el futuro del campo Se realizó con éxito la Cumbre AgTech, el evento de cierre de la edición 2021 de la Red de Potenciación Nesters–CREA. El encuentro se llevó a cabo en formato híbrido desde el nuevo auditorio de la Sociedad Rural Argentina

L

a Red de Potenciación brindó durante 2021 seis encuentros virtuales de los que participaron alrededor de 3100 personas: productores agropecuarios, asesores, técnicos y otros actores vinculados al agro y la innovación. Durante la Cumbre AgTech se presentaron tres paneles de expertos y se debatieron los temas más destacados surgidos durante el desarrollo del programa, este año. En el marco de la Red, doce empresas AgTech ofrecieron sus soluciones a los asistentes.

de Nube de IBM, Matías Corradi, líder del Negocio Climate Fieldview para Conosur, Martín Scully, líder de Incubación de Yara, y Hernán Mora, representante Comercial de Xarvio para Argentina y Uruguay, quien expresó: “Una cuenta pendiente entre las numerosas aplicaciones AgTech, es que hablen todas un mismo idioma. El gran desafío es aumentar la usabilidad de las aplicaciones y demostrar que a través de estas herramientas se pueden generar nuevos negocios”.

“La Red Nesters CREA permite generar el encuentro entre el mundo tecnológico y el mundo agropecuario. En tres años se realizaron 21 encuentros, hubo 8.000 asistentes y varios cientos de intenciones de testeo de nuevas tecnologías”, expresó al inicio del evento Gabriel Tinghitella, líder del Área de Innovación de CREA. Participaron también de la apertura del evncuentro Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y Tobías de Marcos, Responsable de Operaciones de Nesters.

Durante el segundo bloque se analizó el efecto de las tecnologías sobre el desarrollo de nuevos modelos de negocios. Daniel Herrero, CEO de Toyota Argentina, compartió su experiencia y su perspectiva sobre los cambios que la digitalización y el desembarco de las nuevas tecnologías vienen generando en la industria automotriz. Por su parte, Carlos Becco, especialista en agronegocios y agtech, aseguró que la revolución digital está transformando a la actividad agrícola, así como el anterior paradigma, surgido en los ’90, cambió las formas de producir y los liderazgos presentes en el sector. “Esta revolución va a determinar cambios profundos para definir

El primer panel giró en torno a la temática del futuro del ecosistema agtech y participaron Santiago Bisso, ejecutivo de Cuentas

98

aquellos modelos de negocios ganadores respecto de los perdedores”, remarcó. El cierre del evento estuvo a cargo de Lucas Amadeo, fundador y CEO de Jornaderos Agro, Melina Silveiro, ingeniera agrónoma y vicepresidenta del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, y Camila Petignat, socia de The Yield Lab Latam, quien enfatizó: “La atracción de talento es el cuello de botella de la escalabilidad de los emprendimientos. El segundo aspecto clave es la diversidad, no sólo de disciplinas, sino también de edad, género y geografía. La clave está en poder disponer de múltiples perspectivas”. En este último panel la charla se enfocó en el análisis de las principales oportunidades y desafíos que deben afrontar los nuevos profesionales vinculados al sector agroalimentario. Hubo un intercambio sobre las habilidades y competencias que los jóvenes deben desarrollar para integrarse profesionalmente a las empresas del sector, y acerca de cómo estas empresas pueden generar entornos atractivos para captar y retener a los mejores talentos.


INSUMOS AGRÍCOLAS

HA Investigación

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

El mercado online del agro agrofy.com.ar

99


Investigación Evento HA HA

La importancia de Cumbre de los Sistemas

Alimentarios para la COP26 Por: Gabriel Delgado Representante en Brasil del IICA

100


HA Investigación HA Evento

En el mes de noviembre, las atenciones mundiales se han centrado en Glasgow por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP26, pero en la última semana de septiembre se llevó a cabo en Nueva York otra muy importante reunión de líderes mundiales sobre sistemas alimentarios, organizada por Naciones Unidas, que tuvo por objetivo discutir la transformación de los sistemas alimentarios del mundo para encaminar al planeta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS. La Cumbre de Nueva York fue precedida por la pre-cumbre en Roma, en julio. Hasta la realización de la Cumbre, el contenido preparatorio para la reunión estaba muy focalizado en la transformación total de los sistemas alimentarios y en la mirada de los consumidores urbanos. La principal razón para esto es que los números del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos, el IPCC, predicen que la temperatura de la tierra aumentará entre 1,5 y 2 grados, a menos que las emisiones globales de los gases que causan el efecto invernadero se reduzcan a la mitad en la próxima década. El hecho de atribuir un tercio de las emisiones a los a los sistemas alimentarios - números que aún están en franca discusión - justificaba dicho radicalismo. Pero al final del encuentro de Nueva York quedaron atrás las ideas de la transformación total de los sistemas alimentarios actuales, el reemplazo de las proteínas naturales por las sintéticas, la idea de dejar de utilizar a la tierra como factor de producción y otras propuestas. La idea de “transformación total” fue reemplazada por términos como “mejora” y “transición para la transformación”, algo muy importante para los sistemas alimentarios americanos ya que se reconoció la posible coexistencia de diferentes métodos de producción y la necesidad de fortalecer y mejorar los sistemas alimentarios actuales. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tuvo un rol muy importante en el proceso de preparación de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios. Conducido por el director general, Manuel Otero, el IICA trabajó con todos los países de las Américas para lograr una acción colectiva entre ellos que permitió fijar una posición común de cara a la Cumbre. El trabajo estuvo encabezado por todos los Ministerios de Agricultura en coordinación con el sector privado. Con el IICA como facilitador, los países de las Américas concordaron 16 puntos, desde de la perspectiva de la agricultura de las Américas, para fijar posición. El documento fue presentado en la embajada de Brasil en Roma y tuvo

amplia repercusión. Esos mensajes resaltan que los productores agropecuarios y los trabajadores de los sistemas alimentarios son un eslabón imprescindible y central, y que sin producción agropecuaria no hay materias primas para transformar en alimentos. Los mensajes destacan, además, la agricultura como una actividad fundamental para erradicar la pobreza, impulsar el desarrollo rural y proteger el medio ambiente. La declaración final de Cumbre dista mucho de la original amenaza que parecía ser para los sistemas de producción americana. Se logró una mejor comprensión de que la agricultura es la única industria que puede sumir carbono y eso ubica a las Américas en un lugar único de cara al futuro. A lo largo de este proceso, los gobiernos y las partes interesadas encontraron nuevas formas de trabajar conjuntamente para dar así un nuevo impulso al diverso y rico ecosistema de escenario multilateral. Es importante recordar que las organizaciones del sector privado tuvieron un rol relevante, casi en igualdad con los países. Es precisamente esta la mayor contribución de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios, en donde hubo aportes de más de dos mil ideas para una acción acelerada, y que encuentra ahora un nuevo escenario, en la COP26, para afirmar que el futuro de los alimentos y de los servicios eco sistémicos tiene un largo camino por recorrer y tenemos todo para aprovecharlo. En el IICA firmamos una alianza con los interesados directos, como gobiernos, sector privado y academia, en la acción Suelos Vivos de las Américas, de captura de carbono, con el objetivo de facilitar la adopción y escalada de prácticas de restauración de la salud del suelo. Esperamos resultados para la producción y el crecimiento económico, el desarrollo de la vida rural, la protección de la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la restauración y gestión de los recursos naturales. La alianza es solo el comienzo de una serie de esfuerzos conjuntos. La cumbre realizada en Nueva York tuvo resultados equilibrados y en línea a lo que los países habían planteado y abrió muchas oportunidades. Creo que todos los seres humanos, luego de una tragedia como la que resultó el COVID 19 para la humanidad, necesitamos esperanza, nuevos proyectos, pensar en prosperidad y la Cumbre de Nueva York ha logrado introducir una agenda muy relevante para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios. Como en todas las Cumbres, al final del encuentro de Nuevo York, hubo una declaración de acción del Secretario General: “Hacer que los sistemas alimentarios sirvan

para las personas, el planeta y la prosperidad”. El análisis de la declaración muestra que hay mucho que aclarar, por ejemplo, cómo se hará el financiamiento para llevar a cabo la transformación, cosa poco abordada en toda la declaración, que hace hincapié en la financiación pública y privada con especial énfasis en ciencia e innovación. Es un tema tan importante que debería estar más desarrollado en toda la declaración, ya que a la valentía hay que dotarla no solamente con gestión sino también con recursos. Queda sabor a poco respecto del financiamiento para la velocidad requerida. El documento invita a los países a trabajar en un ámbito local, cuando muchos países, como el caso de los del Cono Sur de América, cuentan con un probado valor agregado cuando actúan conjuntamente. Otros desafíos más globales son el tema del comercio, de las regulatorias relacionadas con los alimentos (CODEX) y las cuestiones relacionadas a la geopolítica de los alimentos. Son elementos muy importantes como para dejar afuera en semejante acción transformadora. El precio de los alimentos, el comercio internacional, el aporte global de los sistemas alimentarios actuales, la función clave en el desarrollo económico y territorial que cumplen, la tecnología utilizada, entre otros tópicos cruciales, tampoco fueron abordados cabalmente y con nitidez. Se definió que los países contarán con el apoyo de coordinadores residentes y de los equipos de País de las Naciones Unidas para desarrollar e implementar las vías de acción nacional. Otro punto es que, aunque sea indiscutible la importancia del rol del sector privado y la sociedad civil, la declaración debería dejar con mayor claridad y énfasis que el desafío lo tienen los países y sus instituciones. Aparte de todo lo que quedó de costado, fue un ensayo importante para las Américas y para toda la coordinación que será aún más necesaria para alcanzar los compromisos asumidos en la COP26. La agricultura americana es responsable de una buena parte de la alimentación mundial y, desde el IICA, estamos convencidos que juega un rol determinante en la cultura, ocupación del territorio y desarrollo de los países como ha quedado aún más claro durante la pandemia, cuándo el sector fue el único a registrar crecimiento. Estos son los temas que enmarcarán las discusiones de política agrícola a nivel multilateral por varios años. Es muy importante conocerlos, darle seguimiento y enriquecerlos. Para ello trabajamos a diario desde IICA. El futuro de los alimentos y de los servicios eco sistémicos tiene un largo camino por recorrer en estas latitudes. Tenemos todo para aprovecharlo.

101


Entrevista HA

“Entramos al mundo de los biológicos a nivel global” La compañía - tanto desde su oficina en LATAM y Argentina como desde el punto de vista internacional - está teniendo uno de sus mejores años, dando pasos adelante en tecnología, incursionando en biológicos y creciendo junto al campo y los productores argentinos. Por: Sebastián Nini Periodista

C

ompartimos una charla con Fernando Lespiau, responsable de la dirección comercial de protección de cultivos y digital de la empresa, quien nos contó sobre HELM, su historia y sus proyectos. » ¿Qué evaluación harías de estos primeros veinte años de HELM en la Argentina?

Helm es una compañía que buscó transformarse y meterse de lleno en la cadena, dejar de hacer TRADE e involucrarse más en el negocio de protección de cultivos, desarrollando marca propia y equipos de venta en todas las regiones importantes de América, llegando con productos de marca propia post patente. Estamos haciendo alianzas estratégicas con empresas que tienen productos bajo patentes o que están desarrollando productos a patentar. Sumado a esto, ahora entramos al mundo de los biológicos a nivel global. » ¿Cómo ves la adopción de los biológicos a nivel mundial? Se trata de una demanda de la sociedad en que vivimos, pidiéndonos que empecemos a revisar cómo cuidamos el medioambiente, los recursos que usamos hoy para seguir produciendo mañana más y mejor. Siempre sin descuidar el tema salud, minimizando el impacto ambiental que genera el uso de fertilizantes y agroquímicos. » ¿Es una manera - por parte de las empresas y el sector- de responderle a la sociedad este reclamo o existe también una nueva búsqueda por parte del productor agropecuario? Hay dos grandes temas en este caso. Por un lado, está el impacto mismo que generan los productos, cuesta el cambio cultural y que los productores empiecen a pedir más el biológico. Hay un segmento “early adopters” que prueban lo que hay en busca de avanzar sobre estas nuevas propuestas, pero culturalmente están estancados en prácticas de hace muchos años y cuesta llevarlos a probar cosas nuevas o diferentes. No solo en lo biológico sino también con lo vinculado a la digitalización. Las nuevas generaciones son más de la modalidad de compartir para progresar. Esto se abre en algunas Asociaciones de pro-

102

ductores como AAPRESID o CREA. Tenemos que seguir cambiando hacia esa cultura de compartir las mejoras. » HELM está a la vanguardia en temas relacionados con innovación y adopción de tecnologías. ¿Cómo lo logra? La empresa fue desarrollando productos, avanzando, presentando innovaciones en el campo, etc. Incorporamos ciertas posiciones en la compañía para adelantarnos a los futuros problemas de la agricultura, como cuál será el próximo problema que tendrá la soja o el maíz en la Argentina, en Brasil o en los Estados Unidos y qué deberíamos desarrollar para solucionar esos problemas. Una nueva maleza, resistencia a algún graminicida, etc. Así desarrollamos productos biológicos que enfrentarán estos problemas dentro de tres o cuatro años. El otro camino es formulando productos que reduzcan la cantidad de ingredientes activos que se usa por hectárea, aunque también les genera dudas a los productores. » La digitalización es una realidad diaria y el campo no es ajeno a eso Si, nosotros también hemos avanzado con la parte digital con una plataforma de servicio donde el productor puede generar un mapa de aplicación variable para que la máquina pueda así eficientizar el uso de los insumos. Todo esto está disponible pero la adopción viene de la mano del cambio cultural y eso necesita algo más de tiempo. Además, hay que tener en cuenta que la gente tiene la cabeza en tantas cosas que superan lo productivo y por eso muchas veces esto se hace aún más lento. » Este año parece que el tema biológicos está en el tapete, ¿es una sensación que tenemos o realmente es así? Es correcto lo que decís, pero también es cierto que la idea de biológicos es muy amplia - entran fertilizantes, bioproductos, bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes etc. - que toman un rol más protagónico frente a problemas, presentándose como la solución más conveniente. Nosotros en biológicos

estamos con un tratamiento de semillas que es el único que combina microorganismos de suelo con una trichoderma y un basillus, y la verdad que estamos viendo resultados extraordinarios. Técnicos que lo probaron en soja nos contaban los resultados diferenciales que presentaban frente a los distintos problemas que enfrentaba el cultivo. » ¿Qué beneficios se vieron a priori? Siempre el cultivo está más verde, más turgente y alcanzando un mayor rendimiento. Contra biológicos o tradicionales todos los resultados alcanzados son superiores. Tanto es así que deja algo en el suelo para que en el trigo también tengamos mejoras. Se vienen ahora algunas tecnologías en biológicos similares a las vacunas contra el COVID con RNA de interferencias, habría que ver cómo se aplica y cómo actúan, todo esto permitirá que por el bien de todos disminuya el uso de químicos y aumente el cuidado del medioambiente y la salud en general. » HELM está metiéndole mucho de inversión a lo digital para complementar los servicios y lograr la mejor manera de usar las herramientas para solucionar los problemas en el campo ¿Verdad? Si, desarrollamos una Gaming APP para que jugando, la gente pueda ir aprendiendo. Además, vamos a estar invirtiendo también no solo en la plataforma que ya tenemos y que es la parte de digitalización, sino también en monitoreo, reconocimiento de enfermedades, compartiendo y reestructurando la información con todo lo que pasa en el campo. A partir de una foto enviada por whatsapp podremos encontrar alertas más rápidamente, todo georreferenciado. Seguramente esto va a estar próximo a presentarse en el mes de marzo. Gracias Fernando! HELM busca año a año solucionar los inconvenientes del productor respetando la sustentabilidad de medioambiente y afinando la inversión para que cada vez sea más conveniente y se alcancen los mejores resultados.


Entrevista HA Investigación

103



HA Investigación

105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.