HORIZONTE A N°146

Page 1

AÑO 17 - N°146 - 2021 DICIEMBRE

El despegue de la Transformación digital del agro


Investigación HA

2


HA Investigación


Sumario Año 17 - Edición 146 - Diciembre 2021 HA

5. Editorial Don Noel Por: Juan Carlos Grasa

32. Taconeando “No queremos mujeres en suspenso” Por: Lic. Cecilia Vignau

6. El lote y la góndola 20 años de futuro Por: Iván Ordóñez

34. Coaching En este brindis podes terminar con el auto-sabotaje Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero

8. Investigación Daños producidos por insectos masticadores en hojas de maíz: pistas para su discriminación Por: Emilia Balbi 14. Mercados La soja y el maíz sin rumbo claro Por: Sebastián Salvaro 16. Protagonistas del cambio Grandes rindes independizados del clima Por: Diego Peydro 20. Informe AgroMarketing Digital. La mejor herramienta para aumentar la visibilidad de tu empresa agropecuaria y vender más Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal 24. Informe El que calla otorga, por eso hay que comunicar Por: Lic. Leandro Peres Lerea 26. “Las 31” de avalian a “Liso” Galindez, Director de Marketing de Syngenta 28. Mano a mano con Nicolás Pino: “Domínguez es el único ministro que puede llevarle buenas noticias al gobierno” Por: Sebastián Nini

4

36. El Quincho de Horizonte by New Holland Reflexiones de la nueva generación de agroperiodistas Por: Sebastián Nini 40. Informe Centeno multipropósito

68. Informe Con hongos, mejorarían la producción nacional de arándanos Por: Sebastián M. Tamashiro - (SLTFAUBA) 70. Informe Que la sorpresa sea predecible Por: Ing. Agr. (M. Sc.) Matías Cambareri 76. Informe El Brindis. Historia, significado y curiosidades de un momento especial Por: Nuala Szler 80. Vidriera

42. Evento Encuentro Nacional de Monitoreo

82. Corporate Bayer anunció al ganador de la 14 edición de Semillero del Futuro

46. Informe La transformación digital del agro Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren

84. Entrevista Pauny, con ADN de rinoceronte Por: Sebastián Nini

48. Informe Haciendo balances Por: Ing. Agr. Paulina Lescano

88. Informe La Carinata gana terreno

52. Informe El balance 2021 de referentes del sector Redacción HorizonteA 58. Corporate Neogen: una propuesta con genética líder, pensada para el productor 60. Investigación Fuentes para la fertilización nitrógenoazufrada en maíz tardío. Campaña 2020/21 Por: Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris


Editorial - Staff HA

EDITORIAL

Don Noel Diciembre es el mes de los balances y de alguna manera esta edición tiene bastante de eso. Vivimos en un país cada vez más impredecible, y frente a un año que nos desafía más de lo normal: covid, atraso cambiario, clima, inflación; por si faltaba algo el gobierno con el nombre de “Volúmenes de equilibrio” decidió oficializar la política de cupos de exportación de maíz y trigo. El jueves pasado al final del Quincho de Horizonte, confesé que nos costaba mucho este mes, armar una tapa con algún mensaje optimista o esperanzador …y fue un invitado al Quincho que me “acomodó” diciéndome que pertenecemos a la comunidad agroindustrial que aporta millones a la economía y que nuestros amigos productores fueron capaces de producir: 53 millones de toneladas de maíz, 17 millones de toneladas de trigo, 43 millones de soja y 3 millones de girasol. Cual Papá Noel con boina y alpargatas nos da la posibilidad de que la Argentina no colapse. También estuvo el evento de “La transformación digital del agro” que significó una bocanada de aire fresco y como escribió Ignacio Eguren, que se puso la 10 para que esto sucediera, “salimos a vender la idea, armamos equipos, nos asesoramos, nos distribuimos responsabilidades y pedimos ayuda. Mientras el tiempo pasaba y seguíamos trabajando en nuestras ocupaciones habituales, íbamos puliendo y transformando esa idea inicial en realidad”. Ahora me envalentoné de optimismo y puedo hacer referencia a los 20 años de Bioceres, los 30 palos a Agrofy y la confirmación concreta con el tema del presupuesto nacional, que ese edificio tremendo ubicado en Entre Ríos y Rivadavia ¡ya no es una escribanía! Hay mucho contenido en esta última del año, hablamos mano a mano con la persona que para nuestro entender fue El personaje más importante del año, Nicolas Pino es el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina y seguramente algo está cambiando.

Las 31 de Avalian a un amigo “El Liso” Galindez, Director de semillas de Syngenta, es el dueño de las respuestas. Sebastián Salvaro afirma que, superada la cosecha norteamericana, el mercado pone la lupa sobre el desarrollo de la campaña 2021/22 en Sudamérica. El Quincho de HORIZONTE A by New Holland de Navidad y las reflexiones de la nueva generación de agroperiodistas en el cumple de Juan Martin Melo. Paulina Lescano, anduvo de balance y afirma que capturar cada buena oportunidad puede hacerse cuando tenemos registros tanto propios como zonales, nacionales y hasta de empresas del mismo rubro. El brindis tiene su historia, su significado y Nuala Szler lo cuenta bien bonito. Diego Peydro nos muestra la labor de Juan Boccolini, un productor del oeste de Córdoba que invirtió en riego subterráneo y logró independizarse del clima. Cecilia Vignau y un cierre a este año de #taconeando que nos deja pensando… “no queremos mujeres en suspenso, las queremos cumpliendo sus sueños y animándose a todo” afirma. Gustavo Ferraris, Iván Ordóñez, Igarzábal, Matías Cambareri, Ruggiero y tantos más!

STAFF DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTA Cecilia Vignau Diego Peydro Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Sebastian Salvaro COLABORADORES Diego Hernán Ruggiero Emilia Balbi Gustavo N. Ferraris Ignacio Eguren Leandro Peres Lerea Mariano Larrazabal Matías Cambareri Paulina Lescano Sebastián M. Tamashiro DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a

Gracias a todos por el compromiso que mes a mes ponen en HorizonteA, compartiendo con nosotros la mejor información en cuanto a eventos, tecnologías e investigación aplicadas al agro.

María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

Por más #campo siempre!

N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com

Felicidades y buen 2022! Juan Carlos Grasa Director

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


EL LOTE

y la góndola

20 años Cambió la relación de fuerzas en ambas cámaras del Congreso y en el escenario de mínima se abrió una hendija de futuro en un lugar que tenía olor a pasado. En un país en el que gobernar históricamente implica poner las reglas de la macroeconomía la Cámara de Diputados se podría armar un “economist caucus” con las nuevas incorporaciones, al menos 4 nuevas que hacen mucho ruido. Ya por separado denunciaron las inconsistencias de un presupuesto que plantea solo dos mecanismos para que las cuentas estatales tengan menor déficit: reducir subsidios servicios a tarifas de energía y transporte y aplanar con inflación los ingresos que se ajustan con rezago, las jubilaciones. El Gobierno se hizo adicto a la inflación, la necesita para que las cuentas cierren ya que con ella crecen los ingresos y si logra contener el gasto reduce el déficit. Por el rezago de las jubilaciones y su fórmula de actualización, aunque parece una locura, para que este plan se cumpla el Gobierno necesita que la inflación de 2022 supere a la de 2021. El FMI empuja a una corrección del tipo de cambio mientras que retrasado “mal funcionó” como ancla anti-inflacionaria al igual que las tarifas congeladas. Ese será el combustible de la inflación 2022. La incertidumbre que genera un noprograma es también es el humo que no le permite a la sociedad vislumbrar el futuro. Mientras los legisladores exponen sobre un proyecto de Presupuesto que con una previsión de inflación de 2022 es 33% es letra muerta una empresa fundada por 23 productores agropecuarios se apresta a celebrar sus primeros 20 años. Bioceres, responsable del primer trigo genéticamente mejorado del mundo

de futuro

capaz de tolerar mejor la sequía es su desarrollo más conocido, pero ni de cerca es su característica más valiosa. Lo que distingue a Bioceres es su capacidad de durar reinventándose sin traicionar su espíritu: ser un hub de innovación permanente.

El estancamiento secular unido a la volatilidad macroeconómica argentina distingue a nuestro país de todos nuestros vecinos. Las bajas tasas de crecimiento altamente volátiles hacen que invertir sea muy difícil: no le permiten al empresario distinguir ciclo de tendencia, le restringen sus fuentes de financiamiento y le hacen pagar muy caro un error a la hora de diseñar escenarios futuros. Para colmo, todo esto promueve el comportamiento ultra conservador que no solo conspira contra la inversión, restringe aún más las ideas innovadoras. En este entorno una empresa que dura e innova es un milagro. Bioceres es ese milagro, o no. Los comienzos fueron difíciles, pero con el sueño intacto los 23 fundadores convencieron a cada vez más productores agropecuarios de financiar un proyecto centrado en la innovación hasta superar los 150 socios. La ruta de innovación que comenzó centrada en una serie de proyectos que buscaban mejorar la productividad del agro argentino permitió al equipo gerencial entender cuál era su eje distintivo: la capacidad de desarrollar y coordinar sistemas de innovación; la clave es entender qué proyectos tienen mayor potencial para transformarse en una realidad comercial y cuál es la forma correcta de financiarlos. Hoy Bioceres es mucho más que trigo HB4 o un nuevo gen que otorga tolerancia al anegamiento en maíz, es más que la quimosina vegetal que permite generar el cuajo para la industria láctea a partir de cártamo que se sinergiza

con la adquisición de Moolec para producir proteínas animales en vegetales o la medicina de alta precisión de Heritas que busca mejorar diagnósticos y tratamientos customizándolos con información genética del paciente. El futuro de Bioceres está ligado a esas innovaciones puntuales y también a iniciativas como el SF500, un fondo conjunto con la provincia de Santa Fe en el que se proponen crear 500 empresas de base biotecnológica, generando en la provincia y particularmente en Rosario un verdadero polo público-privado de conocimiento que atraiga a jóvenes de todo el país ofreciéndoles un futuro lleno de creatividad y nuevas experiencias, conectados a la frontera tecnológica global. Mientras distintos informes reportan que Argentina es el país de América donde los ingresos formales de los jóvenes son los más bajos, Rosario con Bioceres, el INDEAR, el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), la UNR y ahora el SF500 dice fuerte “quédate acá, hay futuro porque lo vas a construir vos”. La conversación pública argentina es un laberinto asfixiante lleno de telarañas en el que siempre se habla de lo mismo; debemos celebrar la oportunidad que tenemos de sacar la cabeza por encima del corto plazo y respirar futuro.

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


HA Investigación

7



HA Investigación

Daños producidos por insectos masticadores en hojas de maíz: pistas para su discriminación Por: Emilia Balbi

INTA EEA Marcos Juárez

» Orugas cortadoras El daño de orugas cortadoras comienza con la falta de porciones ovaladas o circulares en el coleóptilo y primeras hojas de la planta. Por lo general, este daño lo realizan orugas de tamaño menor a dos centímetros de longitud. A partir de ese tamaño, comienzan a realizar cortes de mayor significancia a nivel del cuello de la planta. Es posible encontrar plantas parcialmente cortadas, con la parte aérea pendiendo de una porción de tejido, o totalmente cortadas (foto 1). Cuanto más grande la oruga, más cercano al suelo y más limpio es el corte. Cuando no se pierde por efecto del viento, la parte aérea cortada permanece sobre el suelo en torno a la planta. » Oruga cogollera La polilla de S. frugiperda realiza oviposturas numerosas, la detección de su presencia comienza con lesiones rectangulares de pequeña longitud (1 - 2 mm) agrupadas en hojas completamente expandidas o en el cogollo. En plantas con desarrollo anterior a V4, suelen presentarse en el envés

de las hojas basales. Al pasar del primer al segundo estadio, la oruga comienza a realizar agujeros más circulares, muchos de los cuáles conservan aún la epidermis, dando lugar al daño reconocido como “ventanita”. A medida que transcurre el desarrollo larval, las lesiones comienzan a ser más alargadas y de mayor tamaño y ya no conservan la epidermis. Cuando las orugas aumentan de tamaño, la naturaleza caníbal de las mismas produce una baja en número de los individuos por planta, y las orugas sobrevivientes se trasladan al cogollo, consumiendo la porción basal de hojas jóvenes y también la parte media. Cuando las lesiones en la porción media de la hoja son alargadas y paralelas, el viento con frecuencia corta esas porciones de tejido que unen la parte media y es frecuente encontrar hojas sin su parte apical, en las cuales se evidencia un daño anterior de esta plaga. Si bien el daño a partir de una ovipostura progresa normalmente de la forma anteriormente citada, las orugas de últimos estadios larvales se trasladan de una planta a otra, por lo cual puede encontrarse un inicio de daño diferente al previamente descrito. Cuando una oruga se traslada por medio del contacto entre hojas expandidas o a través del suelo a una planta vecina, el daño se evidencia directamente en el cogollo con lesiones grandes e irregulares, que suelen no apreciarse a simple vista desde el exterior, pero aparecen cuando se corta la planta y se despliegan manualmente las hojas del cogollo (foto 2).

9


Investigación HA

* Foto 2. A: Daño ocasionado por orugas emergidas recientemente de la ovipostura.

� Foto 1. Daño de oruga cortadora en maíz

B: Daño característico por orugas de segundo y tercer estadio. C: Daño avanzado, producido por orugas medianas o grandes. D: Porción de hoja perdida por combinación de daño y viento. E: Oruga que se trasladó recientemente de una planta a otra en la cual no se evidencia daño desde el exterior, pero sí en la base del cogollo cuando se despliegan las hojas. » Achyra bifidalis La oruguita de la verdolaga consume el mesófilo de la hoja generalmente sin dañar la epidermis ni las nervaduras, produce lesiones alargadas que siguen la orientación de estas últimas. Tienen preferencia por dicotiledóneas y suelen estar asociadas al yuyo colorado. Cuando el lote cuenta con la presencia de esta maleza, las orugas pueden trasladarse al cultivo, aunque la presencia generalizada de lesiones en plantas de maíz por esta especie es infrecuente. El daño se observa como porciones de hoja traslúcidas en las cuales la epidermis se mantiene. También puede estar acompañado de tela y deyecciones (foto 3).

* Foto 2. Daños de oruga cogollera. Progresión y particularidades (detalle debajo)

Los daños de Diabrotica pueden producirse cuando la hoja aún está plegada y se manifiestan posteriormente como lesiones (generalmente) circulares y paralelas. 10


HA Investigación

11


Investigación HA

� Foto 3. Daño producido por A. bifidalis.

» Diabrotica speciosa

� Foto 4. Daño ocasionado por D. speciosa

� Foto 5. Daño producido por Tucuras

Este crisomélido es causante de confusiones en relación al daño ocasionado por oruga cogollera. Muchos productores se asombran cuando observan daños durante diciembre y enero en etapas tempranas de maíces Bt que controlan a la cogollera. Los daños de Diabrotica pueden producirse cuando la hoja aún está plegada y se manifiestan posteriormente como lesiones (generalmente) circulares y paralelas. Sobre hojas ya desplegadas, produce lesiones similares a las que realiza una oruga de segundo o tercer estadio de cogollera, pero de forma alargada, respetando las nervaduras, en los extremos de las cuales puede haber restos de epidermis (foto 4). Cuando las mismas son circulares, se presentan por lo general en número mayor a dos, y en ese caso las lesiones no conservan la epidermis. » Tucuras Las tucuras producen lesiones de gran tamaño, de bordes mayormente irregulares. El daño se presenta con preponderancia desde los bordes de las hojas, ya que la tucura se posa sobre la hoja y comienza a consumirla desde un borde. Sin embargo, también puede hallarse en la zona central, cuando el insecto aprovecha un pliegue de la hoja para comenzar a comer. En todos los casos son lesiones de mayor tamaño que las anteriores y no se observan en etapas tempranas de desarrollo sino cuando el canopeo ya tiene cierto desarrollo (foto 5). » Cierre

Cuando se detectan daños en el cultivo de maíz es importante tomarse un tiempo para observar con detenimiento las lesiones evitando así realizar un diagnóstico equívoco

12

Cuando se detectan daños en el cultivo de maíz es importante tomarse un tiempo para observar con detenimiento las lesiones evitando así realizar un diagnóstico equívoco. Si el daño es generalizado y reciente, el agente causal tiene que estar en el mismo ambiente, por lo cual realizar un esfuerzo extra en encontrar el insecto que está causando ese daño es de utilidad. También se debe tener en cuenta que las horas de mayor actividad de los insectos diurnos se asocian a periodos diarios con una temperatura media a máxima, que según la época de siembra puede darse a media mañana, al mediodía o a la siesta. A su vez, es importante conocer la biología de los insectos y sus hábitos ya que, por ejemplo, intentar observar orugas cortadoras en actividad durante el día conduciría al fracaso de la detección. Los insectos con actividad nocturna, como las orugas de este grupo, durante el día deben buscarse en la base de la planta, debajo del restrojo, o incluso enterradas en el suelo.


Aplicaciones a tu medida

Tu marca


Mercado HA

La soja y el maíz sin rumbo claro Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group Superada la cosecha norteamericana, el mercado pone la lupa sobre el desarrollo de la campaña 2021/22 en Sudamérica. Los precios de soja y maíz se encuentran afectados por variables macroeconómicas como el precio del petróleo, la nueva variante del COVID-19 y la tasa de interés de referencia de Estados Unidos.

E

n el último mes, a nivel internacional, se dio la baja del valor del petróleo que luego de alcanzar los 85 usd/ barril comenzó a bajar, ubicándose en la zona de 70 usd/barrril. Esto se dio en medio de un acuerdo de palabra entre China y Estados Unidos donde decidieron comenzar a utilizar stocks propios del crudo que generaron la baja. China es el principal país importador de petróleo. Por otro lado, se suma la nueva variante de COVID-19, Ómicron, que pone en duda cómo se comportará la demanda en los próximos meses, de darse nuevos confinamientos a nivel mundial. Además, la FED anunció en diciembre que la tasa de interés de referencia se mantendrá entre 0% y 0,25% pero con posibles incrementos en 2022, lo que podría afectar el precio de los commodities por un fortalecimiento del dólar frente a la canasta de monedas.

Estas variables generaron bajas en el mercado de Chicago tanto en maíz como en soja. El sostén de precios que hemos visto en los granos se dio en parte, por la suba del petróleo y la correlación que existe entre ambos cultivos debido a los sustitutos energéticos como son el etanol y el biodiesel. Entrando en la descripción propia de mercados de granos, el maíz 2021/22 se estima con una buena proyección productiva debido al buen volumen recolectado de Estados Unidos y de China. En el país norteamericano se recolectaron 383 mill. de t., con un stock final que se ubica en 37,9 mill. de t. A pesar de que en los últimos meses se ha incrementado el volumen de existencias finales, continúa siendo de los más bajo de los últimos años.

� Precio de la soja en Chicago (posición cercana)

Fuente: AZ Group sobre la base de CME.

14


HA Mercados

Siempre es interesante poder actuar con anticipación, y para ello es clave que cada empresa agropecuaria tenga claro dónde quiere ir y de qué forma realizar ese viaje. A esto se le suma una demanda que se encuentra pujando por grano, ya sea la exportación propia de Estados Unidos – que al cierre de esta edición- se encontraba con un ritmo por encima del promedio para la fecha. O como describía en el párrafo anterior, a la demanda con destino a etanol. Para soja ocurre algo similar, Estados Unidos cosechó un volumen de 120 mill. de t., con una demanda que se encuentra traccionando para exportación y molienda del grano. Por el lado de los stocks finales, el USDA estimó en diciembre que alcanzarían 9,2 mill. de t., pero siendo un volumen que se encuentra dentro de los más bajos de las últimas campañas. El principal interrogante del mercado de soja es cómo se va a comportar la demanda china y que sucederá con la producción sudamericana de cara a un ciclo con pronósticos de año niña. Según datos publicados por la CONAB de

Brasil, se estima una producción de 142,8 mill. de t de soja, por encima de lo recolectado el ciclo anterior. Además, elevó el volumen esperado de exportaciones de 89,9 mill. de t a 90,1 mill. de t. La siembra de la oleaginosa ya se encuentra finalizada en el principal estado productor – Mato Grosso – con una condición muy buena. Por último, para maíz, estima una cosecha récord en torno a 117,2 mill. de t. » En Argentina Se presenta el interrogante no sólo de qué pasará a nivel climático con los pronósticos de año niña y cómo podría eso impactar en los volúmenes hoy estimados – soja se estiman 44 mill. de t y maíz 55 mill. de t – sino también cómo puede comportarse el precio del maíz y el trigo con los “volúmenes de equilibrio” de exportación anunciados por el gobierno en el boletín oficial, el viernes 17 de diciembre. En el mismo se determina que para la campaña 2021/22, en trigo, el saldo exportable es

� Compras de la exportación y DJVE de maíz en Argentina

de 12,5 mill. de t y para maíz de 25 mill de t (a medida que se confirme la producción podrían vere incrementados). Esto afecta directamente el precio, dado que, al cierre de esta edición las compras de la exportación de trigo se ubicaban en 10,9 mill. de t, es decir, restan adquirir por parte de dicho sector 1,6 mill. de t. hasta el alcanzar el saldo autorizado a exportar. Lo que significaría una menor tracción por grano, siendo la molinería el principal destino. Por otra parte, la ley de solidaridad económica votada por el Congreso Nacional en marzo de 2020 contempla un incremento de los derechos de exportación en trigo y maíz de 3% sobre el valor actual, es decir, podría aumentar hasta el 15%. Esto significaría de realizarse una posible caída en el valor de los granos de entre 7 a 10 usd/t. El ritmo de Declaraciones Juradas de Venta (DJVE) por parte de la exportación en maíz, al cierre de esta edición, se ubicaba en 14,6 mill. de t., por debajo de 25 mil. de t autorizadas al momento. En cuanto a precio, a pesar de las bajas internacionales, la soja y el maíz en Argentina se encuentran con valores por encima de los promedios ya sea para el disponible como para las posiciones futuras. Con la coyuntura actual y las variables que enfrentamos en el corto, lo que resta es afinar el lápiz y analizar de que manera queremos disminuir los riesgos. Herramientas se encuentran en el mercado para poder cubrir los valores que proyectamos, es solo decidir y accionar. Las oportunidades siempre aparecen. Lo ideal no existe, pero en estos escenarios de alto nivel de incertidumbre y falta de confianza en la gestión del país, siempre es interesante poder actuar con anticipación, y para ello es clave que cada empresa agropecuaria tenga claro dónde quiere ir y de qué forma realizar ese viaje. En concreto vender incertidumbre a través de tomar precios de los productos que producen, sobre todo cuando enfocamos en stocks de soja y maíz, y mirando la campaña nueva avanzando con maíz con velocidad para lograr esperar con soja, por supuesto clima mediante.

Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP

Nos vemos en lo que espero sea un mejor año, 2022 te esperamos!

15


Protagonistas del cambio HA

+ Juan Boccolini + Productor agropecuario + Coronel Baigorria, Córdoba

16


HA Protagonistas del cambio

Grandes rindes independizados del clima Estamos en la zona de Coronel Baigorria, al centro-sur de la provincia de Córdoba, zona agrícola. La rotación que hacemos en este establecimiento es soja-maíz-trigo con la idea de ir incorporando cultivo de cobertura para las próximas campañas.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

J

uan Boccolini crece en producción utilizando información digital, genética adecuada para cada ambiente, nutrición precisa y riego por goteo subterráneo. » Juan, contanos cómo es la dinámica en la zona en cuanto a lluvias y a planteo productivo. Estamos con un régimen, en general de entre 800 a 1000 mm anuales, y lo que hacemos es adaptar los materiales a este tipo de ambientes. Ahora, estamos en un trigo con un sistema bajo riego por goteo subterráneo, y de esa manera pudimos

independizarnos del agua por lluvia. Este año sembramos 140 has de trigo y usamos Baguette 620 –Nidera- y un SI120 –Buck Semillas- son a nuestro entender dos materiales de alto potencial para un sistema intensivo como el que nosotros decidimos plantear. » Acaba de comenzar la cosecha, ¿cuál es el resultado de este trigo que viene acompañado de un paquete tecnológico completo junto al riego por goteo subterráneo? Hasta ahora llevamos solo 2 hectáreas

cosechadas. Sacamos 21.500 kilos, la verdad es que estamos muy sorprendidos. En este caso, puntualmente, es Baguette 620. Los resultados son sorprendentes porque en la zona, un trigo “normal” con un buen régimen de lluvia en invierno, ronda los 30-35 quintales. Este lote se ve muy parejo y creemos que el rendimiento promedio del lote va a estar por encima de los 100 quintales. Al lado tenemos un SI120, mismo sistema de siembra, mismo planteo y fertilización. Parece muy prometedor, aunque todavía no entró la cosechadora, entiendo que va a estar parecido a este en cuanto a rendimiento.

“Hemos reducido hasta un 30% el consumo de nitrógeno, no solo por la manera de aplicarlo, sino que además se da en el momento justo” 17


Protagonistas del cambio HA

» ¿Cómo surgió la idea de invertir en este sistema de riego y cómo lo han diseñado? Este sistema de riego surgió el año pasado. Lo hicimos para no depender siempre del clima y poder tener siempre maíz picado disponible y así aumentar la capacidad de carga del feedlot independizándonos del clima. El sistema de riego subterráneo está sembrado con mangueras a 1,05 mts de distancia entre cada una de ellas y a 30 cm de profundidad. Cada manguera tiene un gotero a 75 cm de distancia entre sí, eso permite unificar perfectamente la humedad. La marca del equipo de riego es Rivulis. El conocimiento que teníamos era haber escuchado a otro productor en la zona que lo estaba usando y le funcionaba muy bien, en base a eso decidimos adoptarlo. Se invirtió y se diseñó en distintas etapas. Arrancó lento porque el nivel de inversión es muy elevado, entonces lo proyectamos desde la parte eléctrica, la del agua y la de sistema. La última etapa son 250 hectáreas que es la capacidad que tiene el pozo para entregar agua para regar los cultivos. El proyecto valió unos 5200 dólares por hectárea. » ¿Qué otra ventaja adicional permite este sistema de riego?

Una de las ventajas de este sistema es que se pueden fertirregar los cultivos, por eso utilizamos fertilizantes líquidos. Éstos de inyectan en las mangueras –nosotros utilizamos urea- a medida que el cultivo lo va necesitando, con lo cual se optimiza el uso de nitrógeno porque se aplica directamente en la raíz y así se evita la pérdida por volatilidad. Así hemos reducido hasta un 30% el consumo de nitrógeno, no solo por la manera de aplicarlo, sino que además se da en el momento justo, y la gran ventaja es que lo podemos dividir en las distintas etapas del cultivo. » Los valores logrados son espectaculares, ¿cómo han manejado la fertilización del cultivo?

en el suelo y ajustan este modelo de riego para cuidar el recurso más limitante que es el agua? Tenemos sondas en distintos sectores que nos permite medir la humedad a 3 distintos niveles de profundidad del suelo para evitar tirar agua de más y cuidar el recurso, y a su vez, no quedarnos cortos cuando tenemos que regar. Entre las sondas y las imágenes satelitales se puede hacer un planteo muy preciso de eficiencia de uso de los recursos. » ¿Cuál es la relación costo-beneficio de la inversión en este equipo de riego?

Para llegar a estos valores se aplicó urea antes de que naciera, para así tener de arranque una buena dosis. Luego incorporamos –antes y después de hoja bandera- nitrógeno por las mangueras. En la etapa de fertirriego se aplicó 150 kilos de Solmix y los últimos 150 kilos de OnePlus. Nosotros elegimos Bunge porque la logística del puerto hacia acá es muy dinámica y sencilla; por otro lado la relación precio-calidad es muy conveniente y creemos que la mezcla era bien homogénea. Estamos muy conformes con este fertilizante.

Es muy interesante en este sistema porque era impensado en el momento que planteamos esta siembra lograr este nivel de rendimiento –nosotros calculábamos un 40% menos de lo logrado- Para que esto convenga lo ideal hubiera sido 3 años de maíz-soja-trigo; maíz-soja y con ese planteo, en teoría se paga la inversión, es decir el retorno de la inversión es más corto. Nuestro esquema productivo cambió al 100%. Estamos más que conformes y entusiasmados.

» ¿Cómo miden el nivel de humedad

Gracias Juan!

“Entre las sondas y las imágenes satelitales se puede hacer un planteo muy preciso de eficiencia de uso de los recursos”

18


HA Investigación

19


AgroMarketing Digital La mejor herramienta para aumentar la visibilidad de tu empresa agropecuaria y vender más Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. Blogger en www.bialarblog.com


HA Informe

E

l campo está a la espera de que siembres tus semillas digitales. Transformar digitalmente el marketing de tu agronegocio es tu oportunidad de alcanzar a tu público objetivo (target) de forma rápida y constante para dar a conocer tus productos o servicios. En serio… mirá los datos que ya existen y parate a pensarlo unos segundos. • La penetración de Internet en Argentina se situó en el 80,0% en enero de 2021. • El número de usuarios de Internet en Argentina aumentó en 1,2 millones (+ 3,5%) entre 2020 y 2021. • Existen más de 36,00 millones de usuarios de redes sociales en Argentina en enero de 2021. • 9 horas y 39 minutos es el tiempo que transcurren en total conectados a Internet por día los argentinos. Fuente: We Are Social. 02/2021. Esto es así, tal cual lo leíste. Y cuanto más vueltas le das, más límites le estás poniendo a tu horizonte digital y más fácil se la dejás a tu competencia para que avance en tu segmento o mercado. Por eso, hoy te voy a contar porque tenés que comenzar a desarrollar un plan de agromarketing digital para tu empresa agropecuaria si querés que tu rentabilidad no caiga en picada.

Por varios motivos. Pero, hay tres que son básicos: 1. Internet ha cambiado la forma de hacer marketing en el agro. 2. Sin presencia estratégica en internet, serás invisible frente a tus clientes. 3. El cliente del agro es hoy, un cliente digital. Habrás escuchado o leído mil veces que todo ha cambiado. Y sí, muchas acciones de marketing tradicional ya no tienen el ROI esperado. Somos testigos directos de una metamorfosis en la forma de llegar al cliente del agro. Y, aun así, muchas empresas agropecuarias no quieren cambiar de estado ni de forma, se mantienen invisibles frente a sus clientes activos y potenciales.

Con tecnología Sumitomo Chemical, el futuro no incluye malezas. Zethamaxx® y Sumyzin® son las soluciones que tu cultivo necesita, para combatir las malezas por su rápido efecto de quemado, amplio espectro

de control y granpoder residual, al mejor costo por hectárea.

Por cierto, ¿en qué etapa de metamorfosis se encuentra tu empresa? ¿Estás en Huevo – Larva – Pupa o Adulto? Basándome en mi experiencia personal como consultor te puedo decir que, en nuestro sector hay preconceptos arraigados, métodos caducos que quedaron expuestos con la llegada de la pandemia. Fueron varias las empresas o proyectos que pusieron en jaque su supervivencia por no invertir en su transformación digital.

Como se suele decir, es hora de desaprender para aprender, de ser competente a nivel digital para ser competitivos.

Escaneá el código para saber más

agro.ar.sumitomochemical.com @sumitomochemicalargentina @sumitomochem_ar @sumitomochemicalargentina Sumitomo Chemical Argentina

Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud 21 y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.


Informe HA

Estamos sumergidos en una transformación con base tecnológica, que usa como fertilizante, la información y el conocimiento Por eso, es positivo traer a debate en la mesa comercial el marketing digital, con el fin de romper esquemas o fórmulas arcaicas y desatar nudos que están enredados en el agro hace años. Como se suele decir, es hora de desaprender para aprender, de ser competente a nivel digital para ser competitivos. Cuando hay un cambio en la metodología de llegar al cliente, adaptarse es la única forma para sobrevivir. Hacer siempre lo mismo cuando sos parte de un mercado que evoluciona, sin dudas, te deja afuera. Volvemos a lo que te decía antes, tu cliente no te percibe como una opción. ¿Sabías que el 81% de nuestras decisiones de compra se toman después de haber realizado una investigación propia en Internet?

Nunca me voy a cansar de decirlo, todos los protagonistas del agro (en toda la cadena), tenemos que estar preparados para los nuevos escenarios y no seguir dando correctas respuestas a viejas preguntas.

forma lenta en un intenso y caótico proceso de digitalización, sin soltar el clásico tópico… «lo dejamos para la próxima campaña».

Vos y yo sabemos cuál es el resultado que se obtendrá si se pone en marcha una estrategia de marketing en el siglo 21 con métodos y actividades del siglo 20.

Para alcanzar la visibilidad que tu agronegocio necesita no influye un único factor, sino un conjunto de ellos, de acciones y estrategias.

Estamos sumergidos en una transformación con base tecnológica, que usa como fertilizante, la información y el conocimiento La transformación digital es una oportunidad que tiene tu empresa del agro para ganar notoriedad, visibilidad y atraer tráfico hacia la web, para impulsar tus ventas físicas y online » Datos extras:

Todos recurrimos a Google para encontrar una respuesta a nuestra consulta. Seguro que vos también. No pasa ni un solo día que no hagamos una búsqueda en internet para nuestra actividad agropecuaria o personal, ya sea de información, entretenimiento o de conocimiento.

• Cada argentino en promedio pasa 3 horas y 22 minutos al día en redes sociales.

Y a esto es a lo que voy. Una estrategia de marketing digital es clave para dotar de valor a tu imagen de marca, aumentar tu visibilidad en internet y vender más.

• El 89,8% de las personas realizan búsquedas en línea sobre productos y servicios que quieren comprar.

Otro error muy común, es pensar que diseñar estrategias de agromarketing para medios digitales es solo para unas pocas empresas, como si fuese una especie de privilegio digital. La realidad es que no es así. Da igual si sos un emprendedor, una pyme o una multinacional, tenés que estar en internet para que el puzzle digital convierta.

22

• Cada usuario tiene alrededor de 9 cuentas dentro de diferentes plataformas.

Fuente: We Are Social. 02/2021. Somos parte de una nueva economía. Una economía en la que empresas agropecuarias de nueva generación son más digitales, ágiles y veloces. De hecho, estamos viendo como las gacelas poco a poco devoran a aquellas empresas consolidadas y de trayectoria (dinosaurios) que insisten en caminar de

» Te suena ¿verdad?

Mi recomendación: poné el foco en la participación, la conexión, la reacción. Tener una inteligente identidad digital, desarrollar una estrategia de comunicación coherente y a tu medida a nivel online, gestionar de manera profesional tus redes sociales y ser abierto a generar comunidad en internet, cercana y fiel a tu marca, producto o servicio, hará más fácil la conversión de un usuario en un lead. Asimismo, es una prioridad para la estabilidad de tus resultados y la vida útil de tu empresa agro gestionar un plan estratégico de marketing de contenido. Como ves, el agromarketing digital aplicado con conocimiento te brinda la posibilidad de gestionar tácticas de comercialización para tu agronegocio en internet, adaptando las metas del ecosistema offline al nuevo entorno online. Sé que dar el primer paso es difícil, pero tenés que comenzar. Como ya te dije antes, si dejas en el online un espacio vacío, la competencia lo ocupará. Nunca se sabe si habrá una nueva oportunidad. Quizás, una buena forma de empezar es dejando de lado el preconcepto de que el marketing digital es un gasto y gestionarlo como una gran herramienta de conversión para vender más. Seguimos pronto.



Informe HA

El que calla otorga, por eso hay que comunicar Hace unas semanas un grupo de productores impulsó una campaña en redes utilizando el hashtag #BastaDeMiedos como respuesta a una campaña desinformativa sobre el uso de agrotóxicos. Por: Lic. Leandro Peres Lerea

Especialista en marketing y comunicación

N

o es novedoso hablar sobre el potencial del agro argentino y su rol como motor de desarrollo de nuestro país. Pero en el mundo de las redes sociales, la comunicación, la desinformación y los relatos no estaría tan claro ese potencial. Como explicación a ello es probable que haya múltiples causas, por ejemplo, que la mayor parte de la población vive de espalda a la vida rural, siendo la urbanidad un alienígena para con el mundo del campo que ayuda a crear o inflar cualquier prejuicio sobre lo dañino del campo. Pero también lo es porque el agro lleva años sin comunicar, sin meterse o comunicando mal. Ahora esto parece haber cambiado pues el sector empieza a perder los miedos. Lamentablemente el mundo de la opinión pública no se basa en verdades o datos, se basa en

creencias y percepciones, siendo estas verdades irrefutables. Es decir, la discusión pública no se basa en verdades científicas sino en creencias, por más triste que suene. Como dice la frase: “Vox Populi, Vox Dei” es decir la verdad es lo que cree la opinión pública, es palabra santa nos guste o no y sobre ese supuesto debemos generar nuestra estrategia de comunicación. Cualquier estrategia de comunicación seria debe tener como base de sustento la comprensión de lo que piensa la sociedad al respecto, es decir el receptor, y para hacer campaña deberá enfocarse en ese punto, de lo contrario será fallida. Lo que se conoce como relato es aquello que transcurre en la opinión pública como narrativa de los hechos que trasciende la verdad de los hechos en sí, cada suceso es contado de una manera y es la sociedad la que adopta o no esa narrativa del hecho en cuestión. Más aún hoy en día, que nos manejamos en la era de la información donde con un vértigo inigualable y redes sociales mediante, todos podemos ser emisores de mensajes y donde tiene un gran impacto la anticiencia que se crea al compartir desinformación o fake news. El éxito de la campaña #BastaDeMiedos radica en elegir quien es el que narra los hechos, pues como siempre habrá narrativa sobre el campo y los agrotóxicos, el tema es si dejamos que otro hable por nosotros o nos decidimos a hablar, montar la narrativa y desde nuestra versión dar la discusión. Acá el acierto estuvo en dar la batalla desde la comunicación y aunque fuera el primer paso es el camino correcto, es largo sí, pero acertado. Ahora el relato y la narrativa corren desde el campo y no desde otro lugar. Felicitaciones y #BastaDeMiedos, a comunicar se ha dicho.

24



Las 31 HA

31

Las

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último cigarrillo del paquete

Lisandro Galindez Director de Marketing de Syngenta Semillas. Ex Presidente de Arpov

2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar los platos a la noche.

11- Las redes sociales: ¿suman o restan? Suman, sobre todo si elegís bien a quien aceptás y hay equilibrio entre lo que se comparte y la privacidad. También es clave la diferencia de contenido a compartir entre las redes; no es lo mismo IG que LinkedIN…

3- ¿Te identificas con algún animal? Me gustan los caballos.

12- ¿La pelota redonda u ovalada? Redonda siempre.

4- Si pudieras ser otra persona, ¿quién serías? Bond, James Bond.

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A mi abuelo paterno (a quien le debo mi nombre), y quienes conocieron dicen que era una persona fascinante.

5- ¿Tu viaje inolvidable? Luna de miel, cumplí el sueño de conocer Montecarlo con la mejor compañía. 6- ¿Un referente en la profesión? Hay mucha gente muy valiosa en el negocio de semillas; pero destaco a Germán Glineur, Nacho Beltramino y Pablo Colomar, con quienes tengo el lujo de trabajar hace muchos años. 7- Si te llama el presidente Fernandez y te pide un consejo ¿qué le dirías? Que confíe en que el Agro trabajando con reglas claras es clave para sacar el país adelante. 8- ¿Una marca? HorizonteA! 9- ¿Un orgullo argentino? Messi, la invención del bondi y las tortas fritas, aunque no sé si se inventaron acá, pero son tremendas. 10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? Vale la pena.

14- ¿La voz, de quién? La del Coco Basile es lo más. 15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? Me sigue sorprendiendo el poder transformador de internet. 16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? No me tatuaría, así como no le pondría una calcomanía a una Ferrari; pero si de eso dependiese mi vida, me tatuaría los nombres de mis hijos. 17- ¿Quiénes serían los 6 personajes de la historia que invitarías a comer a tu casa? Leonardo Da Vinci, JB Alberdi, Juan Pablo II, Frank Sinatra, Carlos Menem y Diego Maradona… linda mezcla!! 18- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Rafael Aragón, profesor de Historia del secundario. Un maestro con todas las letras que hacía que aprender historia fuese muy interesante. 19- ¿Un asunto pendiente? Jugar en La Bombonera.

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? El de la lluvia en el asfalto me remonta a mi infancia, ni idea por qué… 21- ¿Una película que mirarías una y mil veces? Uh muchas…El Profesional con JP Belmondo; Héroes, Rocky IV, Gladiador, y todas en las que esté Will Ferrell. 22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Zoomagri, unos flacos que se juntaron y con una idea simple están resolviendo algo complejo. Algo más tradicional… lo de ARCOR, de Arroyito al mundo me parece espectacular. 23- ¿Arpov? Una linda entidad en plena transformación y con potencial de generar mucho en el sector. 24- El queso y dulce es: ¿con membrillo o con batata? Batata, igual no soy tan fanático. 25- ¿Netflix o golf con amigos? Golf con amigos. 26- Tu frase de cabecera. Si fuese fácil, no nos hubiesen contratado. 27- ¿Horizonte A? Algo imprescindible para el Agro argentino. 28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Manu Ginobilli, Lio Messi o Gaby Sabatini. 29- ¿El lenguaje inclusivo, sí o no? No, creo la inclusión va mucho más allá de unas palabras cambiadas. 30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Me encantaría la pereza, pero con hijos de 8 y 6 se complica. 31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Syngenta Semillas? Un equipo espectacular que no tiene techo.

26


HA Investigación

Cuidamos a las personas que trabajan con vos.

Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.

Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo

Avalian. Cuidarte para lo que viene.

AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 27N° 2-1194-7


Investigación HA

“Domínguez es el único ministro que puede llevarle buenas noticias al gobierno” 28


Mano a Mano

Pino

NICOLÁS

Sociedad Rural cambió las autoridades durante el 2021 y a Daniel Pelegrina lo sucedió Nicolás Pino. Nico Pino está casado y es el padre de dos hijas, una de 26 años que trabaja y estudia en Nueva York, y Lola de 10 años. Desde chico es socio de SRA y trabajó en distintas áreas y proyectos de la entidad. Por: Sebastián Nini Periodista

E

n el 2021 ganó las elecciones y le tocó asumir la presidencia en medio de la pandemia. Cuando las puertas se cerraron a todo, Nicolás Pino viene a proponer una Sociedad Rural más abierta. »Nicolás, ¿Como fueron estos primeros meses en la presidencia de Sociedad Rural Argentina?

Como vos sabes yo hace muchos años que estoy en la Rural, entré de muy chico y estuve durante mucho tiempo conviviendo con muchos dirigentes de acá cuando me metí en el mundo de la campaña, etcétera. Fui conociendo gente muy buena y capaz, me puse muy contento al darme cuenta que había gente para trabajar fuertemente. Ganamos y asumimos justo en un momento muy raro, porque era el momento del cese de comercialización de la Mesa de Enlace por el tema del cierre de la exportación de carne. La verdad que no era un momento cómodo, pero de todos modos, de allí rescato que tenemos un grupo tan bueno que me ha hecho sentir siempre cómodo y bien acompañado a pesar del momento. Más allá de la realidad en la que estamos y la coyuntura, la calidad humana del equipo ha hecho que trabajando codo a codo fuéramos sacando la cosa adelante. Puedo hacer un buen balance de estos primeros meses en cuanto a la vida interna de la institución. »Las oficinas de Sociedad Rural Argentina están hoy mudadas a Palermo. ¿La pandemia decantó esto que ya estaba en proceso? Sí, eso es algo que durante la campaña lo planteamos, viene de hace bastante tiempo, dos gestiones atrás. En realidad el

proyecto nació en la presidencia de Hugo Luis Biolcati y el gran hacedor de que este proyecto sea una realidad es un director y gran amigo mío, Martín Goldstein. Siguió en la presidencia de Luis Miguel Etchevehere que avanzó con el proyecto del nuevo edificio, un proyecto que continuó Daniel Pelegrina y que se culminó durante su mandato en medio de la pandemia. Lo que se decidió a partir de que nos tocó asumir fue mudarnos, con Raúl Etchebehere, vicepresidente segundo, junto con Eloisa Frederking, que es la secretaria institucional de La Rural, quienes se pusieron este trabajo al hombro y en aproximadamente tres meses llegamos a estas oficinas. Fue una movida de muy buen trabajo, hecha con mucho esfuerzo y alcanzando rápidamente el objetivo que nos propusimos. »¿Y las oficinas de la calle Florida? Florida -como ya saben quienes la conocen- es un lugar espectacular, una casa añosa y detrás de Florida hay un edificio de cuatro pisos, muchísimos metros cuadrados que estamos viendo… existe la posibilidad de hacer algo en conjunto junto al Gobierno de la Ciudad, existe también la posibilidad de armar junto a universidades del interior una sede para las mismas en la ciudad de Buenos Aires. Estamos bien encaminados para alcanzar alguna solución o alternativa y tomar una decisión en los primeros meses del 2022. »¿Podemos decir que la situación actual del microcentro porteño también invita a esperar para tomar algún tipo de resolución? Exacto, hoy el microcentro no tiene para nada la vida que supo tener tres años

atrás, pero tal vez si la cosa empieza a retomar ritmo y si Dios quiere seguimos en el camino por donde el tema de la pandemia se va acomodando, tal vez más antes que tarde podamos hacer algo, pero mientras tanto tenemos que esperar. »¿Cómo es hoy el trabajo de la Mesa de Enlace con el gobierno en esta coyuntura? Estamos trabajando muy bien, yo los conocía a varios de ellos, por gestiones anteriores donde he visto a la Mesa de Enlace desde otro lado y es un lugar amigable para trabajar. Con el correr del tiempo nos hemos hecho amigos, compartimos mucho y esas rispideces de que si sos de uno o del otro para nosotros al menos no existen para nada. Estamos trabajando bien y todos juntos. En lo que respecta a la relación con el gobierno, yo no tuve tanta relación salvo en los últimos meses cuando surgió el cambio de autoridades, ahí sí empezamos a trabajar bastante con el ministro Domínguez, y tanto en lo personal como la Mesa de Enlace tenemos un buen diálogo con el ministro, tratando de llevar para adelante las diferentes situaciones, así que venimos trabajando bien en eso. »¿Consideras como algo positivo el cambio de ministro? En el primer golpe de vista te digo que sí, imagínate que cuando asumimos el problema de la exportación de carne lo tratábamos con el ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas. Es decir, no lo hablábamos con el ministro de Agricultura, eso ya es bastante raro. Ojo, que hablábamos muy bien con Kulfas, que es un ministro que escucha, entiende las problemáti-

29


Mano a mano HA

“Argentina tiene todo para proveer con producción, tecnología; un país de gente buena que produce y trabaja seriamente, que invierte y se capacita” cas, pero es raro teniendo un ministro de Agricultura no poder hablar directamente los problemas del sector. Con el cambio de ministros, tenemos una buena relación y desde el sector esperamos hechos concretos y no solo palabras. El tema carne es un buen ejercicio para que lo que hablamos y acordamos políticamente, lo podamos bajar a la realidad y empiece a ocurrir. »¿Qué expectativas tienen desde SRA para el 2022? El panorama para el sector productivo es bueno, tenemos precios de comodities que traccionan, la carne en todos sus rubros - bovina, porcina, aviar - con buenos índices de producción, con buen interés por parte de la demanda interna de comprar lo que nosotros producimos. Por ese lado el panorama es bueno. Después empiezan a intervenir otro tipo de cosas, retenciones, doble tipo de cambio, que es un desastre, etc. pero hay que esperar que con este año nuevo y con índices buenos de cosechas y proyecciones de gruesa alentadoras, podamos de una vez por todas junto al gobierno empezar a pensar que este pésimo e injusto impuesto que son las retenciones se intente llevar a cero. »¿Cómo están desde SRA respecto a la posibilidad de que vuelva PALERMO en 2022? Sociedad Rural ya está trabajando para Palermo 2022, tuvimos varias reuniones con los que me acompañan que se están ocupando de este proyecto tanto desde la Sociedad Rural Argentina como de La Rural SA. Tenemos todo para organizar una gran exposición que todos están esperando, si nosotros la esperamos con ansias, imagínate cómo la esperará el público, los cabañeros, los expositores, todos tienen mucha ansiedad de volver a un Palermo y esperamos que si las cosas nos ayudan y el tema de la pandemia empieza a corregirse, seguramente tendremos una Palermo fantástico.

30

»La situación pos pandemia, ¿puso al campo argentino en un lugar importante como proveedor de alimentos? Argentina está en la posición de tener en sus producciones lo que el mundo requiere, nuestro sector pudo seguir trabajando durante la pandemia y eso fue una bendición porque al lado nuestro mucha gente quedó en el camino a nivel comercial en muchos sectores. Me parece que es el camino para que la Argentina demuestre que tiene todo para proveer con producción, tecnología, un país de gente buena que produce y trabaja seriamente, que invierte y se capacita. Por eso mismo le decimos al gobierno que tenemos una posibilidad brillante, se lo decíamos al ministro Domínguez - el único ministro que puede llevarle buenas noticias al gobierno - el ministro de un sector que no afloja, que le mete para adelante y que va a alcanzar muy buenos resultados. La nueva conducción de Sociedad Rural Argentina plantea un cambio para ser una SRA más abierta. ¿Como viene ese proyecto? Hay que seguir trabajando con eso, potenciarlo y avanzar en ese camino. Este año

hicimos la prueba de hacer una reunión por mes de comisión directiva en el interior del país y fue una experiencia buenísima, nos juntamos con directores, pensamos los viajes para reunirnos con diferentes productores, no solo socios de la SRA sino con productores en general y el resultado para todos fue excelente. Así que en eso estamos y en eso vamos a seguir. La pandemia, nos ha dejado también algunas cosas positivas como la posibilidad de comunicarnos a través de esto medios virtuales que nos acercan más y nos permiten sentirnos también más cercanos a la distancia, tener una realidad de mayor federalismo, porque tenemos que entender que no todo pasa en Buenos Aires, muchas cosas pasan en el interior del país. »¿Cuál es el deseo de Nicolás Pino para 2022 como persona? Yo no puedo desear más cosas de las que tengo. Tener tranquilidad, la familia que tengo, salud y trabajo y poder ir viendo que mi país sea un país más justo. Me apena mucho las diferencias que hay en la Argentina, no me gusta vivir en un enfrentamiento permanente y espero de todo corazón que eso se vaya aplacando. Gracias Nico Pino!


HA Investigación

31


TACONE NDO “NO QUEREMOS MUJERES EN SUSPENSO” L

os fines de año suelen ser etapas de balances y cierres. Hay años que son particularmente complicados, 2020 fue unos de ellos, cambiando por completo de vida de millones de personas consecuencia de una serie de eventos que no estaban en los planes de nadie. 2021 se presentó como una continuación de la disrupción que significó 2020 y todos lo tomamos sin demasiadas expectativas, solo esperando que fuera apenas mejor que el anterior. »Pero, ¿qué pasó en 2021?

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

32

Arrancamos enero con un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter que afectó a la provincia de San Juan y sus alrededores. Si veníamos pensando que se acercaba el fin del mundo, para los sanjuaninos estuvo bastante más cerca. En marzo, se cumplió el aniversario del primer caso de coronavirus en nuestro país. De esos casos que eran culpa de los turistas que se habían ido a vacacionar fuera del país. Para el mes de mayo el mundo atravesaba una segunda ola y por estos pagos se nos impuso un nuevo confinamiento. Hecho que vino acompañado de un cierre de las exportaciones de carne porque si le íbamos a decir a los argentinos que se tenían que quedar en sus casas de nuevo, mejor que lo hicieran comiendo carne barata. Julio vino con la Copa América bajo el brazo con el condimento de haberla conseguido en Brasil, contra los brasileños. Los festejos alrededor del Obelisco decretaron el fin de las restricciones y pudimos volver a salir. Agosto se presentó trágico para el sector agropecuario, con la bajante histórica del Río Paraná y los barcos que se empezaban a amontonar en los puertos. En septiembre, con algún resabio de protocolos fuimos a votar en las PASO. Noviembre nos tuvo igual de ocupados y todo giró en torno a los

comicios legislativos y sus repercusiones. Diciembre promete escurrirse entre los dedos mientras planeamos las reuniones y regalos para las fiestas. 2021 se vislumbra como otro año para el olvido pero lamentablemente, no olvidaremos. »#QuedateEnCasa En el momento de mayor cierre de la economía argentina, la tasa de participación económica de las mujeres caía 8,2 puntos porcentuales, ubicándola en un nivel comparable al de DOS DECADAS atrás. Un retroceso de 20 años compactado en unos pocos meses en los cuales más de 1 millón y medio de mujeres salieron de la actividad. Múltiples estudios cuantitativos y cualitativos que analizan el uso del tiempo desde una perspectiva de genero muestran que las mujeres se encargan mayoritariamente de la salud, la educación, la limpieza, el acompañamiento y la provisión de bienestar de los demás tanto en la esfera publica de su vida como en la privada. En un país donde la división sexual del trabajo estaba ya tan presente, el aumento de las responsabilidades domésticas derivadas del confinamiento por la crisis ha planteado el riesgo de un “retorno a lo convencional” con respecto a los roles de género. Sucede que este aumento de las tareas de cuidado amplió las dificultades de las mujeres para acceder y permanecer en el mercado de trabajo. La situación más crítica se observa en las mujeres jefas de hogar sin cónyuge y con niños y adolescentes a cargo. Para ellas, la caída en la actividad fue del 14%. La conciliación entre las responsabilidades familiares y el mercado de trabajo resulta particularmente compleja para las mujeres en hogares monoparentales. Es decir, quienes


HA Taconeando

enfrentan las mayores cargas de cuidados son las que se vieron más afectadas por la crisis y más alcanzadas por la pobreza. En el último trimestre de 2019 el desempleo de las mujeres era 1,1 punto porcentual más alto que el de los varones y en el primer trimestre de 2021 esa diferencia fue de 3,8 puntos. Es curioso que el slogan elegido durante la pandemia con la intención de controlar la afluencia de personas en lugares públicos, coincida con la estrategia histórica para limitar y mantener a las mujeres en el ámbito privado. Durante décadas se les dijo a las mujeres que su lugar estaba en el hogar y ellas rebeldes, lucharon con todas sus fuerzas para salir a mundo. El balance económico post pandemia para las mujeres más vulnerables y especialmente para aquellas que perdieron su independencia económica, es claramente negativo. »#EnCasa (con el enemigo) A medida que la pandemia del COVID-19 profundizaba el estrés económico y social, la violencia contra las mujeres sobre todo en el ámbito doméstico se fue intensificando. Si bien las medidas de bloqueo ayudaron a limitar la propagación del virus, las mujeres y las niñas que ya sufrían violencia en el hogar se vieron cada vez más aisladas de las personas y los recursos que podían ayudarlas. Imaginen una niña conviviendo con un perpetrador que puede estar atravesando situaciones de desempleo, inestabilidad económica o estrés. Cuantas chances tiene de que la frecuencia y la severidad de la violencia aumente? Todas. Imaginen esa niña que encontraba un ambiente de contención o simplemente un lugar seguro por un rato en el ámbito escolar, confinada a un espacio de pocos metros cuadrados con su maltratador. Imagínenla también aislada de sus pares y otros afectos por problemas de conectividad. A quien recurriría? Y les hago pensar en una niña porque despierta nuestros más profundos sentimientos de vulnerabilidad pero podría pasarnos a cada una de nosotras. Un estudio sobre el registro público de llamadas a la línea 137 de la Ciudad de Buenos Aires destaca que el confinamiento produjo un aumento del 32% en el número de llamadas a la línea directa de violencia doméstica. Al descomponer las llamadas por el tipo de violencia reportado, encontramos un incremento del 76% en las llamadas relacionadas con incidentes de violencia psicológica. Lo mismo sucede cuando se analizan los datos recopilados en la llamadas a línea 144 a nivel nacional donde el 61% de las denunciantes entre 15 y 44 años manifestó haber atravesado ese tipo de violencia a manos de su ex pareja o pareja actual. Dejemos entonces de imaginar a una niña pobre en algún rincón de Asia, víctima de violencia física y expuesta al matrimonio infantil. Comencemos a pensar en cualquiera de nuestras amigas. La violencia

doméstica nos puede golpear mucho más cerca de lo que creemos y las restricciones que impuso la pandemia generaron el caldo de cultivo para que esas situaciones aparezcan o se agraven de manera significativa. Un informe presentado por ONU Mujeres este año reveló que alrededor de una de cada cuatro mujeres se siente menos segura en el hogar desde que comenzaron los aislamientos. Imaginen vivir con esa permanente sensación de peligro dentro de sus propios hogares. Pidámosle a una de esas mujeres que haga un balance de su situación emocional… »Hazlo con miedo, pero hazlo La pandemia del COVID-19 no es sólo una cuestión sanitaria; sino que provoca una profunda conmoción en nuestras sociedades y economías. Las proyecciones de la OIT indican que el déficit de puestos de trabajo derivado de la crisis mundial llegará a los 75 millones en 2021 para luego reducirse a 23 millones en 2022. Para los grupos más vulnerables, la recuperación puede demorarse hasta cinco años más. Tanto en términos económicos como sociales, la pandemia deja al desnudo la fragilidad de algunas de las conquistas en materia de género que creímos ya estaban completamente instaladas. Aisladas en sus hogares y desprovistas de las redes de contención y ayuda, muchísimas mujeres vieron retroceder sus derechos a niveles de hace por lo menos dos décadas. Se plantea como una interrogante aún cuánto tiempo les costará recuperarlos. Usualmente, hacemos balances al finalizar un año o un período que nos invita a revisar qué ha pasado para saber los cambios que podemos generar en la nueva etapa. Para muchas de las mujeres que harán su balance 2020 – 2021 este diciembre, el saldo arrojará un resultado negativo. Porque sufrieron la muerte de sus seres queridos. Porque perdieron sus empleos o tuvieron que dejarlos para cuidar a su familia. Porque tuvieron que enfrentarse a situaciones de violencia nuevas o que recrudecieron consecuencia del confinamiento. Para ellas, esta nueva etapa se presenta llena de incertidumbres y no es extraño que el miedo al futuro se apodere de sus sentimientos. Y el miedo paraliza. Y no queremos mujeres en suspenso, las queremos cumpliendo sus sueños y animándose a todo. Cada uno de nosotros conoce por lo menos una mujer que perdió las fuerzas, que se siente vencida. Mi deseo de año nuevo es que podamos hacer algo para apoyarlas, aunque sea tan sólo darles un abrazo. A todas las mujeres argentinas y a las Mujeres Rurales en particular les recuerdo: Nunca dejen que el miedo sea tan grande que les impida seguir adelante. Feliz Año!

33


Coaching HA

En este brindis podes terminar con el auto-sabotaje Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

34


HA Investigación HA Coaching

Es algo con lo que siempre tenemos que luchar en nuestros programas de Coaching, la permanente resistencia a cambiar el «status-quo» por parte de algunos ejecutivos. Sin lugar a dudas, detrás de esta rebelión frente a los cambios tiene que existir una base psicológica, una combinación de recuerdos positivos sobre los «viejos tiempos» y los «éxitos pasados», junto con la inseguridad que despierta la incertidumbre y el cambio. En esta columna de hoy, recuperamos una de nuestras visiones favoritas sobre la necesidad del cambio y la reinvención empresarial, la de Charles Handy, que nos anuncia a través de su «segunda curva» que, hagamos lo que hagamos, es imposible escapar del cambio, la única incertidumbre es el tiempo que tenemos hasta que nos alcance. Lo paradójico de la situación, es que nuestra psicología nos anima a no cambiar nada cuando las cosas van bien, que es precisamente cuando deberíamos comenzar a cambiar las cosas.

»El declive de nuestra oferta, la prosperidad para otros Desde una óptica de Marketing, sabemos que la entrada en declive de nuestro negocio viene acompañada normalmente por la irrupción de nuevas soluciones que son mejor respuesta a las necesidades de los Clientes. Así, según nuestra oferta comienza su declive, nuevas soluciones prosperan. Ni siquiera es necesario que en el sector se produzca una auténtica innovación disruptiva, el concepto de Clayton Christensen que utiliza para referirse a la irrupción de nuevas soluciones tan distintas a nuestro sector y que obtienen tanto éxito, que ponen en juego la competitividad de todos los competidores tradicionales del sector. Siempre parece cómodo esperar a ver qué soluciones surgen, vigilar y tratar de copiar a nuestros competidores, confiando en que podremos «subirnos al carro» de las nuevas soluciones. »La cuestión no es la complejidad del cambio, es su diferencia

En ActionCOACH le llamamos el MODO Inercia, lamentablemente uno de los cuatro modos de gestión tradicional de las empresas pymes. Para contrarrestarlo tenemos el nuevo Modelo de Gestión basado en los 6 Pasos para Grandes Resultados.

El problema frecuente es que muchas veces estas nuevas soluciones implican tecnologías, capacidades o conocimientos diferentes a los que existen hoy en nuestra organización (no necesariamente más complejos, sino diferentes).

»La segunda curva, la sigmoide

Este problema se agudiza cuando pensamos en organizaciones complejas tremendamente eficientes, orientadas a la excelencia en la prestación de un determinado servicio o producto. Una típica organización de este tipo son las volcadas en la eficiencia operativa, grandes marcas en escala, las inversiones en maquinaría más eficiente o en procesos o sistemas más eficientes. Eso las convierten en las más lentas a la hora de incorporar cambios relevantes en su propia organización, su cultura o su oferta.

La utilizamos para hablar de la curva de aprendizaje en un proyecto o en un proceso de transformación organizativa, del ciclo de vida de un producto o de una industria: Básicamente, lo que anuncia la segunda curva es que tarde o temprano la competitividad de nuestro negocio (soportada en una determinada oferta y en una forma de organizarnos) caerá, llegará a una fase de declive. La única duda es el tiempo inefable.

Esta dificultad para moldearse a como requieren los cambios en el mercado, para modificar la propia organización, sus procesos, su cultura y su oferta, es también la razón de fondo por la que muchas veces los cambios realmente relevantes en un sector provienen de fuera del sector, bien sea de la mano de emprendedores (ej. Whatsapp) o por parte de nuevos jugadores procedentes de otros sectores (ej. iPhone).

enseguida nos viene a la mente su gama de coches híbridos y sus claras ventajas relativas medioambientales y de ahorro en consumo. Sin embargo, la apuesta de Toyota por el coche híbrido comenzó mucho antes de 1997, año en el que lanzó en Japón el primer modelo de Prius. Hoy está claro que Toyota ha revolucionado todo el sector, animando a todos los demás fabricantes a «tomar en serio» el coche eléctrico. Nestlé cuando lanza Nespresso les recuerda a todas las marcas de gran consumo la rentabilidad que perdieron por alejarse del consumidor y vender casi exclusivamente a través de distribuidores. La historia del éxito de Nespresso -aunque nos parezca reciente- se traslada hace 35 años, al año 1986 cuando Nestlé funda la compañía Nespresso S.A. con poco más que un concepto inspirador (la idea de que cualquier consumidor pueda sentirse como un bartender a la hora de preparar el mejor café posible en su hogar), mucho esfuerzo por delante y el desafío de lanzar lo que es una nueva generación de electrodomésticos al mercado, sin ser un fabricante de electrodomésticos. »La clave es el momento para comenzar a saltar Considerando todo lo anterior, lo que está claro es que el salto a la segunda curva, requiere recursos, liderazgo, tiempo y esfuerzo. Requiere recursos, en primer lugar, para adaptar nuestra propia organización a los cambios que exige el mercado. Dependiendo de la naturaleza de los cambios, pueden afectar solo a las competencias necesarias dentro de la organización, a sus procesos, o incluso suponer cambios profundos en su cultura. También harán falta nuevos recursos para desarrollar las nuevas soluciones de mercado, y asegurar su prestación.

Efectivamente, si bien existen grandes ejemplos de empresas que consiguen saltar a la segunda curva, desde dentro del propio sector, todos los casos han sido un ejemplo de visión estratégica y esfuerzo.

Requiere liderazgo especialmente, debido a nuestra psicología que nos anima a pensar que las cosas que funcionan siempre lo harán, y también a que el «momento» oportuno para emprender el salto a la segunda curva, «la ventana de oportunidad» se produce justo antes de iniciar el declive de la primera, cuando todavía contamos con recursos suficientes para hacerlo. Si pensas que es difícil «mover» a una organización para pensar en la segunda curva cuando aún las cosas funcionan, imaginá el esfuerzo cuando comienza el declive.

Hoy, cuando vemos a Toyota encabezar durante 3 años seguidos el ranking del mayor vendedor de coches en el mundo,

Y, por supuesto, esfuerzo y tiempo. Nada que sea fácil vale la pena. Nada sencillo genera una ventaja competitiva.

»Y sin embargo, es posible saltar desde dentro del propio sector

35


el

quincho DE HORIZONTEA PERI ODI SMO A LA CARTA

by New Holland

Reflexiones de la nueva generación de agroperiodistas Como cada mes hay un oasis en el camino, un espacio que arranca al mediodía de ese día previamente acordado con la llegada del BOX de New Holland, esta vez fue con perfil patagónico; paté de trucha y salmón, ciervo escabechado, cervezas artesanales y como hace ya varios meses la propuesta viene con un compromiso con el medioambiente en cada uno de los obsequios que la marca nos manda para disfrutar de la mesa virtual. Por: Sebastián Nini Periodista

D

urante este día de quincho además es el cumple de un colega y amigo. Hace 50 años en la bonaerense ciudad de Suipacha nacía Juan Martín Melo, Tincho, Melito. Podríamos hablar de logros o reconocimientos, pero el valor más grande que tiene es el cariño que todos sienten por él. En estos 50 años, aunque los compromisos de sus propios festejos lo superan, Martín se hizo un lugar para estar en este quincho de diciembre y nos acompañó un ratito. LOS INVITADOS CAROLA URDANGARIN Tiene 24 años, es de Carlos Tejedor - noroeste de la provincia de Buenos Airesno tiene hijos, es hija de un productor agropecuario y de una maestra de educación especial que hoy es comerciante. Nació en el medio del campo y aunque no tenía idea de lo que pasaba en el campo mientras vivía ahí, aprendió trabajando en el sector. Trabaja desde los 19. Empezó en revista Chacra, ahora hace radio en

36

Colonia y prensa desde Savia Comunicación. SOFIA SELASCO Periodista, estudiante de comunicación social, es de Capital Federal y dice que es lo más porteño que se puede encontrar en la Argentina. Hija de Veterinario e ingeniera agrónoma quienes tienen un tambo en Entre Ríos. Aprendió de campo en su infancia. Trabaja en “Bichos de campo” junto a Matías Longoni. También trabaja en Fundación Barbechando, en comunicación aprendiendo sobre leyes y política. JUAN FACUNDO MESQUIDA Pocos saben que se llama Juan. Es de 9 de Julio y le dicen “Mundo”. Vivió poco en la ciudad Bonaerense, hizo el primario en Capital Federal, se define como busca... fue barman, mozo, vendió alarmas, trabajó en fotocopiadoras, en una librería artística y llegó al agro de la mano del exdirector de Infocampo que leyó un cuento que había escrito, “Ramos de sangre” la


HA El quincho de Horizonte A

historia de dos hermanos distanciados en una especie de guerra civil posterior a la fallida 125. ESTEBAN FUENTES Dardo Esteban Fuentes, el “Tata” de Saladillo, lleva el nombre de su abuelo, aunque no lo usa y el “Tata” se quedó en Saladillo para ser Esteban desde su tiempo de universitario en La Plata. Dice que cuando empezó a trabajar en Infocampo le propusieron firmar como Dardo, pero no le gustó y se mantuvo en Esteban. Empezó trabajando en Saladillo hasta que entró en Infocampo y en el año 2015 pasó a Clarín Rural. Hace radio en Radio Colonia junto a Facundo Mesquida. Está casado, tiene dos hijos de 2 y 5 años. Este quincho lo encuentra en Pinamar compartiendo con sus padres y su familia las vacaciones. TOMÁS LICEDA ROSASCO

mano el anillo se rompió, pero la abuela guardó sus partecitas. El anillo para Sofi es paciencia - algo que ella no tiene y necesita- porque es muy ansiosa. Sofía pinta, borda, hace cerámica y eso la ayuda a tomarse la vida de otra manera. El anillo de carozo es el ejemplo de esto. Cada puerta con su llave Facu, se mudó más de 22 veces, de 9 de Julio a Capital Federal, después a 9 de Julio y después a La Plata, otra vez a Capital y en Capital de un lugar al otro recorriendo los cien barrios porteños. En Capital vivió en Palermo, Monserrat, Liniers, Almagro, Chacarita, Villa Urquiza, Colegiales, en el Microcentro etc. En la pared de su departamento están colgadas todas las llaves de las casas donde vivió y además tiene entre otras cosas llaves vinculadas con trabajos y lugares especiales. Esto solo busca marcar que allí donde él está, ese lugar es el hogar.

Dice que ve una caja de mimbre y se quiere poner a llorar, porque poner tu vida en una caja e irte es muy complicado de entender. Además, tiene en la mano una llave particular, encriptada, alemana, que pertenece a la bóveda donde en la librería en la que trabajaba se guardaban las acuarelas y las temperas. Volver a los courts Esteban tiene con él una pelota de tenis, un deporte que practicó en su infancia en Saladillo y que dejó hace mucho tiempo, pero ahora empezó otra vez a jugar torneos y se pregunta por qué no retomó antes! Después de la pandemia volver al aire libre, practicar un deporte y disfrutar una vez más del tenis es una alegría inmensa para Esteban. Él está en Pinamar durante el quincho con los cortos porque viene de jugar. La noche buena de los Liceda

Tomás ya estuvo el este quincho, disfruta por segunda vez de este espacio. Es un apasionado de la radio. Varias veces estuvo en el estudio con Martín Melo. Siempre soñó hacer un programa de radio. De chico iba a la Rock and Pop, concursaba y se ganaba remeras, entradas para los recitales y se había hecho hasta conocido por Pergolini que lo veía todo el tiempo en la calle Freire. Está casado con Agustina, tiene cuatro hijos, vive en Tigre desde hace siete años. Conoce cada lugar donde nacieron los invitados porque ha andado el interior de la provincia de Buenos Aires. EL OBJETO MÁS PRECIADO La niña que se crió en el campo Caro, eligió un cuadro con cuatro fotos de su infancia, todas fotos que la muestran en el campo que a sus cinco años abandonaron tras una invasión de serpientes. Desde que llegó a los 17 de Tejedor se trajo este cuadro con 4 fotos familiares que le regalaron sus hermanas cuando cumplió los quince años con una caja de recuerdos. Durante los años posteriores -de los 5 a los 17 años- no volvió a ir, pero desde que empezó a trabajar en el periodismo agropecuario está yendo nuevamente al campo.

ESTEBAN FUENTES

JUAN FACUNDO MESQUIDA

El anillo que le regaló el abuelo Un anillo de carozo de durazno que le hizo el abuelo cuando era chica. Su abuelo estudió para ser ingeniero, fue productor, es para Sofi un personaje entrañable. Mago, administrador de una empresa de zapatos para ir al colegio. El abuelo, para conquistar a la abuela de Sofi, le había hecho un anillo de carozo que después de tantas citas, en un saludo, al apretar la CAROLA URDANGARIN

SOFIA SELASCO

37


El quincho de Horizonte A HA

Para Tomás la Navidad y el Año Nuevo son momentos para renovar esperanzas, donde todo va a volver a empezar, le engancha la actividad solidaria que tiene que ver con todo eso. En la empresa están preparando cajas solidarias donde pueden armarlas sabiendo para quien será esa caja y todas las familias de la compañía llevan los regalos y alimentos para completar cada caja. Por eso el pesebre de su casa es el objeto que Tomi elige para compartirnos. Espacio NEW HOLLAND El box de New Holland que cada invitado recibió en su domicilio llegó con un código QR donde se podía ver y escuchar -por medio de un video- al payador oficial de la marca, quien nos contaba que el contenido de la caja tenía productos exquisitos de la Patagonia. Como siempre, New Holland en todo momento, nos sorprende por su propuesta tan original. CÓMO TERMINAS ESTE AÑO Y A QUÉ APUNTAS EN EL 2022 Caro dice que arrancó el año como esa chica que está detonada de trabajo, pero

tras tomar la decisión de bajar un cambio y elegir los caminos que emprende siente que avanzó por el camino como en la siguiente imagen y apunta a que este año sea todo como en la imagen del hombre que está en la cima. Dice que disfruta de su trabajo que es un privilegio que no todo tienen. Sofi se identifica con el remador en dulce de leche, pero le da una vuelta de tuerca preguntándose qué tiene de malo si te caés al agua, ya que podrías comer dulce de leche. Siente que este año disfrutó mucho con el trabajo y que apunta también a ser la foto del hombre en la cima. Facu tuvo un día complicado, por eso le cuesta medir el año con la vara del día. Hoy se identifica con el remador en dulce de leche, y probablemente vea hoy al 2022 como otro año de remar en dulce de leche. Esteban siente que la pandemia en lugar de sacarnos del trabajo nos terminó de meter el trabajo en casa y por ese motivo estamos trabajando las 24 horas, por eso se identifica con la imagen de la mujer detonada de trabajo, pero tambien le llama

la imagen de la familia y del hombre en la ruta que le recuerda los viajes y hacer deportes con familia y amigos. Tomi elige la imagen de la montaña porque este año se sumó a CNH en New Holland y está disfrutando mucho de esto que lo apasiona, con todo lo que implica haberlo hecho en la coyuntura de pandemia. Por otro lado, tiene objetivos deportivos vinculados a correr y jugar su partido despedida de rugby, desafíos físicos que va a cumplir el año que viene. Melo ya no está y no tenemos la pregunta de Martín, pero aprovechamos para que entre nosotros nos hagamos algunas preguntas. Con tantos periodistas no fue raro que el debate se diera sobre la comunicación en el agro y cómo la comunidad agroindustrial comunica al urbano. Es un tema que nos apasiona a todos y que sigue siendo debate en cada mesa de periodista agropecuarios BRINDIS Para cerrar, nos fuimos despidiendo. Los invitados agradecidos por el momento, por haber parado la pelota, por sentir que pudieron relajarse y charlar un poco en la locura de cada día, brindamos con las cervezas artesanales que nos mandó New Holland. Juan Carlos Grasa nos contó lo que costaba en este fin de año buscar una proyección optimista para la tapa de la revista. Es un año difícil el que viene, seguro, pero de este lado está el sector y la gente que sacó a este país adelante miles de veces, será cuestión de darse cuenta que el optimismo del agro está en participar como capitán de tormenta, que en las malas es donde el campo se hace más fuerte y que desde los que nos toca comunicar lo que hace el campo, tendremos que reforzar para contar cada avance y crecimiento, que en años como estos el campo argentino logra, por ejemplo, romper records de cosecha. Hasta el próximo quincho, hasta el año que viene!

¡Concurso!

New Holland y el Quincho de Horizonte A te presentan el box Patagonia.

I n g re s á a I n s t a g ra m : @ n ew h o l l a n d a r g y c o m e n t á e n n u e s t ro p o s t re s p o n d i e n d o a l a c o n s i g n a y a r ro b a n d o a una persona especial con la que desees compartir e l b ox Pa t a g o n i a .

¡La mejor respuesta será la ganadora! Co n o c é l a c o n s i g n a h a c i e n d o c l i c k a q u í .

*La imagen del B ox e s i l u s t r a t i va .



Informe HA

Centeno multipropósito U

n equipo de investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– inscribió una nueva variedad de centeno diploide. Se trata de Don Tomaso INTA, un nuevo centeno con alto potencial de producción que se caracteriza por su estabilidad y gran adaptabilidad a diferentes regiones y sistemas de producción. El centeno, después de la avena, es el cereal forrajero de invierno más sembrado en el país, ya que se lo utiliza mayormente para la producción de forraje y como cultivo de cobertura. Esta especie, posee menor potencial de producción de granos que los otros cereales de invierno. Don Tomaso INTA, es un desarrollo genético realizado por investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– y registrado por el Instituto Nacional de Semillas, en abril de este año. El alto potencial de producción de forraje de este centeno se debe a que posee una muy buena producción inicial de forraje, un excelente rebrote y una alta tasa de producción durante todo el ciclo, especialmente durante el invierno. Además, es de ciclo intermedio a largo y tiene un buen comportamiento para evitar el encañe cuando se siembra en fechas tempranas, similar a los cultivares de ciclo muy largo. Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, explicó que “el centeno Don Tomaso INTA se caracteriza por su alta productividad, superior al resto de los cultivares, porque combina una alta tasa de producción de biomasa con un excelente rebrote y tolerancia a factores adversos”. Y agregó que, “se adapta a las diferentes regiones del país y a los diferentes sistemas de producción, como tambos, cría, engorde y también como cultivo de servicio”. Estas características lo convierten en un centeno muy rústico, con un sobresaliente comportamiento a frío y a sequía y, al mismo tiempo, tiene una muy buena res-

40

puesta a condiciones ambientales favorables y a la fertilidad. “Estas cualidades combinadas explican su buena estabilidad productiva y su gran adaptabilidad a diferentes regiones y sistemas de producción”, puntualizó Giménez. Principalmente se destaca en la producción de forraje como verdeo de invierno, bajo pastoreo directo y también para ser utilizado como cultivo de cobertura, mejor llamado cultivo de servicio. Posee un mayor potencial de rendimiento de biomasa, combinada con un excelente comportamiento a factores adversos y muy buenas respuestas a la fertilización y a los buenos ambientes. De acuerdo con Agustín González, especialista del INTA Bordenave, “para su utilización como verdeo de invierno se recomienda sembrarlo la primera quincena de marzo, con densidades de 220 a 250 plantas por metro cuadrado, solo o combinado con vicia. En el oeste de la región pampeana es recomendable sembrar al menos un 30 % de centeno en el total de la superficie de verdeos de invierno, esto aumenta la estabilidad de la cadena forrajera, especialmente en años fríos y con baja cantidad de lluvias”.

A su vez, puede ser utilizado como cultivo de servicio, debido a que tiene una alta producción inicial de biomasa, es muy competitivo con las malezas y es de ciclo intermedio, lo que le asegura una alta producción total de biomasa. “Este equilibrio entre producción y ciclo lo hacen muy apto para la mayoría de los planteos de este tipo de cultivo”, señaló Germán González, especialista del INTA Bordenave. El nuevo cultivar de centeno se comercializa bajo un convenio de vinculación tecnológica con la empresa Baya Casal S.A. y debe su nombre al Ing. Agr. Juan Carlos Tomaso –jubilado del INTA Bordenave– en reconocimiento por sus aportes a la agricultura regional y nacional.


HA Investigación

41


Evento HA

Encuentro Nacional de Monitoreo

Presencialidad, ideas centrales y nuevos formatos Se realizó en el Quórum Hotel de Córdoba. Daniel Igarzábal, titular de la empresa organizadora, Halcón Monitoreos, valoró la calidad de los contenidos presentados durante la jornada y la oportunidad de volver a encontrarse cara a cara. Por: Sebastián Nini Periodista

42


HA Evento

C

on más de ochocientos inscriptos, se realizó en el salón de convenciones del Quórum Hotel de la ciudad de Córdoba, este 16° Encuentro Nacional de Monitoreo de Plagas, Malezas y Enfermedades, organizado por Halcón Monitoreos. Hubo que dejar atrás una pandemia. Los organizadores desde el primer momento prefirieron postergar a tener una edición virtual, ya que consideran que ese no es el espíritu del encuentro, el cara a cara sigue siendo la mejor manera de encontrarse, compartir novedades y hacer negocios. Tuvimos la oportunidad de hablar con Daniel Igarzábal para que nos cuente en prim-

era persona la experiencia de esta vuelta a la presencialidad en eventos masivos. »Daniel, ¿Cuáles eran las expectativas del Grupo HALCON para este decimosexto encuentro de monitoreo? El tema principal fue que con la llegada de la pandemia el año pasado, este encuentro número dieciséis debería haberse llevado adelante en un espacio que nos cedía la provincia de Córdoba cercano al estadio ya que el 2020 fue el año Mundial de la Protección Vegetal. Cuando llegó el 2021 durante el invierno -que suele ser el momento en que la actividad agrícola permite más tiempo y donde solemos hacer esta capacitación- era aún muy complicado hacerlo presencial como queríamos. Nunca desde el comienzo de la pandemia quisimos hacer este evento virtual, ya que el espíritu del evento está principalmente en el encuentro, y la virtualidad se aleja demasiado de la primera consigna que tenemos. »¿Cuál es esa primera consigna que no quieren abandonar? Poder hablar entre técnicos, productores, gente de las empresas, lograr una comunicación mucho más fluida, ese es el espíritu que siempre ha tenido el encuentro. Por esto en octubre de este año, cuando supimos que podía llevarse adelante cumpliendo los protocolos para el mes de diciembre, nos entusiasmamos y avanzamos con el encuentro. Era todo un desafío ya que prácticamente no había habido ninguna

reunión presencial y por otro lado estábamos en plena siembra. Esto significó un desafío muy grande sobre la cantidad de gente que podía estar presente y si iba a ser aceptado. »¿Cómo hicieron para en tan poco tiempo armar un encuentro que fuera un éxito? Lo primero fue la decisión de no querer que pase otro año, nos lanzamos a hacer un programa tentador para que la gente asista, cambiamos la modalidad del tema de las disertaciones con otro formato totalmente distinto (un nuevo desafío también) y en un mes y medio se organizó todo. Las empresas respondieron y la gente también, porque teníamos una expectativa de entre quinientas y mil personas. Tengamos en cuenta que mil personas es el número promedio de todos los años, entendimos que si lográbamos en esta coyuntura general que venga al menos la mitad de la gente sería un éxito. Esto fue superado ya que los inscriptos fueron alrededor de ochocientos, con el anfiteatro casi completo en muchos momentos del día. »¿También hubo una muy buena respuesta de los sponsors? Si, la gente respondió muy bien, las empresas estuvieron todas y las expectativas que teníamos fueron muy superadas. Es la característica de todos estos encuentros, que las empresas pongan lo mejor, ya que esta es la única reunión en el país que es específica de la Protección Vegetal, acá no


Evento HA

hablamos de clima, economía y política, solo se trata la temática de la Protección Vegetal. Ellos saben que esto es así y priorizan participar, este año tuvimos cuatro supersponsors, algo que no pasó nunca. Se nota que también ellos estaban ávidos de este tipo de reunión. »¿Sienten que fueron la punta de lanza del regreso de la presencialidad? Eso quedó flotando, las empresas marcaban lo mismo y les dijimos que el año que viene si todo sigue más o menos normal, será en invierno como lo hemos hecho siempre y aquello que teníamos planeado para el 2020 trataremos de hacerlo durante el 2022. »Daniel, otra gran novedad fue el cambio de modalidad, de la clásica exponencia a un sistema Choice? Si, uno de los más importantes cambios en este Encuentro 2021 fue la modalidad, los expertos diseñaron preguntas con cuatro opciones para que responda la audiencia. Luego, el disertante expresaba cuál era la respuesta correcta y por qué. Esto se hizo con el objetivo de que los asistentes se llevaran ideas centrales y no que escucharan una charla de una hora donde muchas veces los contenidos se

pierden. En el caso del Encuentro 2021 los disertantes terminaron estableciendo cuáles son las claves para tener en cuenta a la hora tanto de monitorear como de decidir aplicaciones de insecticidas, fungicidas o herbicidas. »Los productos biológicos también tuvieron un lugar destacado Ese fue otro cambio que hicimos, una mesa redonda de productos biológicos

donde no pusimos un moderador, sino que lo hice yo conociendo del tema y planteándolo como una charla entre colegas. Analizamos de qué se tratan estos productos, hacia donde van y cuál es su futuro, sabiendo que no van a ser un reemplazo de los productos químicos, pero sí un complemento muy útil. Entre otros aspectos, Igarzábal señaló que salvo en el caso de las malezas donde los historiales de los lotes permiten prevenir de alguna manera qué especies pueden hacerse presente en la campaña, con las plagas y las enfermedades no ocurre lo mismo: son absolutamente impredecibles. “Por eso insistimos en que no hay otra herramienta que el monitoreo: hay que estarle encima al cultivo y contar con un diagnóstico permanente, a partir de una revisión sistemática de los lotes. No es solo pegar solo un vistazo a ver cómo están las hojas y los tallos”, enfatizó Igarzábal. Por otro lado, comentó: “Esta no fue una reunión en que se evaluaron temas macro, sino un intercambio apuntado a situaciones específicas que suceden a campo, vinculadas a los cultivos”.

44


HA Investigación

45


Investigación HA

46


HA Informe

La transformación digital del agro Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren CEO y fundador de AgroPro. »¿El buey solo, bien se lame? Según el refrán, aquel que no está atado a un yugo alcanza a lamerse por todas partes. Quién no sirve a nadie hace su voluntad sin tener que depender de los demás. Los tiempos, las necesidades y los hábitos van cambiando. Y el agro no es la excepción. Las relaciones y las dependencias entre los participantes son múltiples y a su vez el sector está interconectado con diversos sectores productivos, económicos y sociales formándose una red de la que todos somos parte con diferentes roles. Según el momento o el lugar en que se analice, somos productores, consumidores, contribuyentes, beneficiarios o proveedores; exigimos y nos exigen, ayudamos y nos ayudan. Con esta visión de múltiples conexiones y relaciones, surgió la idea de llevar adelante un evento organizado de manera colaborativa por diferentes Agtechs y otros emprendedores del agro. Con la premisa de dejar de lado nuestras “camisetas”, de no hablar de nuestros productos y servicios -todo un desafío- y de enfocarnos en un objetivo común y mucho mayor. Fiel al estilo Startup, los recursos y el tiempo eran escasos. Pero teníamos un propósito muy claro y eso es lo más importante para que las cosas sucedan.

Salimos a “vender” la idea, armamos equipos, nos asesoramos, nos distribuimos responsabilidades y pedimos ayuda. Mientras el tiempo pasaba y seguíamos trabajando en nuestras ocupaciones habituales, íbamos puliendo y transformando esa idea inicial en realidad. En esa incertidumbre, en la que la mayoría de los emprendedores nos sentimos muy a gusto, íbamos resolviendo problemas y agregando valor a la propuesta. Como se suele decir, íbamos armando el avión en pleno vuelo. Creamos una marca, Digital Agro Latam, y sobre ese “paraguas” llevamos adelante el primer evento: Transformación digital del agro. »El propósito El propósito del mismo fue y sigue siendo, porque es un proceso continuo, que los grandes referentes del sector nos cuenten a productores, a asesores, al resto de la cadena de valor y a toda la comunidad en general: qué están haciendo, cómo imaginan el agro del futuro, cuáles serán los desafíos que tendremos y cómo la transformación digital que estamos viviendo nos va a ayudar a producir más alimentos, de manera más eficiente y más sustentable. Lara Giuliani, Joaquín Pinnel, Matías Corradi, Carlos Vidal, Paulina Lescano, Rolando

Meninato, Marcelo Testa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, Jimena Sabor, Marcelo Regúnaga, Ana Wegman, Robert Rodriguez, Gustavo Degli, Tomás Peña, Bernardo Milesy, Juan Cabrera, Laura Lukasik, Fernando Lopéz Iervasi, Emanuel Bodega Duckwitz y Carlos Becco, son los grandes protagonistas y responsables de que miles de personas sepan un poco más sobre qué está sucediendo en el agro y lo mucho y lo bien que se trabaja desde múltiples áreas para agregar valor al sector y a la sociedad. Personalmente, y en nombre de quienes fuimos parte de la organización de este espacio, les agradezco profundamente su tiempo, la confianza y la humildad con la que compartieron sus experiencias y visiones. El agradecimiento es también para todas las personas que nos ayudaron y nos guiaron para que esto sea posible. Y para nuestros equipos de trabajo, que nos dieron todo el soporte necesario e hicieron un esfuerzo extra para cubrirnos en nuestras ocupaciones habituales. Este fue el primero de otros espacios que Digital Agro Latam seguirá generando para ayudar a producir más alimentos y de manera más sostenible. Y quienes no pudieron verlo pueden hacerlo desde digitalagrolatam.com y desde las redes sociales del agro. Esta fue otra muestra de que quizás hace un tiempo hacer las cosas solos era más fácil y más rápido. Pero si se quiere llegar lejos y generar un gran impacto positivo es necesario, y más divertido y reconfortante, hacerlas en equipo y de manera colaborativa. El agro está formado por buenas personas, en las que se puede confiar. Y eso es todo lo que se necesita para comenzar a hacer grandes cosas juntos. Aprovechemos esta gran oportunidad que tenemos.

47


Informe HA

Haciendo balances Por: Ing. Agr. Paulina Lescano

Ingeniera Agrónoma, especialista en mercado de granos.

48


HA Informe

»¿Hacemos balance en aumento/baja, en positivo/negativo? ¿O en vaso medio lleno/medio vacío? ¿O a ojímetro? Positivo/negativo puede llevar a confusión, ya que una fuerte suba de insumo en valor absoluto es +, pero para el negocio agrícola el resultado es – (según la relación con los precios de los granos, obviamente). Resumiendo, acá van algunos “datos” sin análisis, ni comentarios. Sólo datos de cómo variaron estos productos/indicadores entre dic 2020 y dic 2021. Soja Chicago= disponible= +6 % Soja Chicago= enero 22= +17% Soja MatbaRofex disponible= + 8% Soja Matba-Rofex May22= + 0,6% Maíz Chicago disponible= + 40% Maíz Ch. Diciembre21=+43% Maíz M-R disponible=+ 21% Maíz M-R abril22=+8% Trigo Ch. disponible=+ 7% Tr.Chi. Marzo22= + 23% Tr. Minneapolis disponible= + 73% Tr.M-R disponible= + 7% Urea local= +157% Glifosato local= +164% Índice Dólar= +5,5% TC oficial $ Argentino=+ 23% TC Blue= + 31% Brecha= + 11% (dic 20 en 83%, dic 21 mientras escribo la nota.. 94%) Petróleo WTI = +50% Y así podemos seguir con todo tipo de dato e indicador, y frente a estos datos, podemos sacar algunas conclusiones. Entre ellas vamos a llegar a un dato que representa quizás el resumen o resultado de gran parte de todos estos movimientos. Y ese dato es la inflación global. Y no podemos hacer balance del 2021 sin recordar de dónde venimos durante el 2020.

los contenedores para satisfacerla. Nuevo virus, nuevo parate, nuevos retrasos, demanda seguía con liquidez, ávida por más y más productos… en el medio China queriendo “descarbonizarse”, hacerse más verde, invirtió menos en generación de energía fósil; llegada del invierno del hemisferio norte, mayor demanda de energía de fábricas y hogares, precios del gas natural por los aires, resultado (entre otros): precios fertilizantes por los aires al mismo momento, los precios récord de granos incentivaron mas área de siembra= mayor demanda de fertilizantes. Huracán en zona del golfo de México, paralizando fábrica de urea entre otras; Barco tapando el Canal de Suez, ¡¡¿que más?!!. Hay más, pero la idea en esta nota no es ver los detalles, sino el balance. Resumiendo, en USA durante noviembre tuvieron la mayor inflación anual =6,8% (tomando de referencia el índice de precios al consumidor) desde 1983. Otro ejemplo sumamente importante, China tomando el índice de precios a la salida de las fábricas/productor llegó a 13% el mayor en 30 años. En el medio la UE, India, etc,. Batiendo todos los récords... obviamente Argentina (luego de algunos peores aún que nosotros). Entonces… 1er y 2da economías del mundo, principales importadores/exportadores... con inflación mayor en 30-38 años= Haciendo 2x2=4, me llevo 1, le resto 5= INFLACIÓN GLOBAL como resumen del 2021 (en tema económico). Sobre el final del 2021, los mismos bancos centrales y organismos internacionales que instauraron todo tipo de estímulo fiscal y monetario, están mes a mes, viendo cómo desarmar esa “bola” para poder controlar la inflación (anuncian entre otras cosas que harán en 2022 aumento de tasa de interés). ¿Si las medidas tomadas para contrarrestar pandemia retroalimentaron las subas de precios, que pasa si se quitan? El objetivo de ir quitándoles es justamente poner techo a la suba de precios, ¿pueden verse los commodities afectados?

Es probable de no mediar una catástrofe climática. El grandísimo problema, es que si bien la actividad en muchos sectores se recuperó, en otros casos sobre el final también preocupa que los crecimientos esperados sean menores a los pronosticados previamente. Entonces muchos economistas ya hablan de estanflación (no sólo en nuestro país). En temas varios, creo que este año nos confirmó entre otras cosas, que no hay que dar nada por sentado: Vimos cómo distintos países hicieron cosas impensadas en otras oportunidades, y en muchos casos tuvo que ver por los efectos de las subas de los granos entre otros. -USA: 3 veces en el año hubo noticias que hablaban de flexibilización del uso mandatario de bicombustibles, y finalmente sobre el final la EPA aceptó que se haya usado menos de lo establecido. -Brasil: bajó el uso mandatario de biodiesel, primero temporariamente pero termina el año sin volver al nivel inicial -India: habilitó temporariamente la importación de harina de soja GMO. - Rusia: (no es sorpresa) fue modificando cuotas de exportación, pero además los derechos de exportación. -China: suspendió exportaciones de fertilizantes Y así podríamos seguir sumando ejemplos. (localmente ya no es atípico, seguimos con las mismas intervenciones en los mercados y derechos de exportación desorbitantes). »En temas precios de granos, también aprendimos. -Los mercados pueden tener mucha fuerza, tanto a la suba como a la baja. El ba-

No quiero volver sobre lo ya conocido, pero haciendo una extrema simplificación, para evitar que la economía global se viera aún mas perjudicada de lo que estuvo por la pandemia, la mayoría de Bancos Centrales de las principales economías y organismos internacionales, dieron/crearon todo tipo de estímulos fiscales y monetarios que entre otras cosas resultaron en gran liquidez y disponibilidad de “dinero” en un contexto en donde la “oferta” de todo tipo de producto se vio afectada. Un “circulo vicioso” podríamos decir. Muchas cadenas de producción se vieron afectadas, primero por contagios, después por confinamientos por protocolo, después la gran demanda de productos hizo que en muchos casos no alcanzaran

49


Informe HA

lance que puse al comienzo, es justamente diciembre2020 vs diciembre 2021. Pero en el medio tuvimos valores récord de maíz y soja en Chicago, que se acercaron a los del 2013. La volatilidad también fue una característica de este 2021. -Todos los mercados están interconectados-interrelacionados, entre otras causas, por la existencia de dinero especulativo en todos los mercados, pero además porque vivimos en un mundo totalmente globalizado -desde que se vea afectada la producción de chips en China, a que Rusia decide aumentar la producción de gas o no para la UE, hasta que Biden decide usar stocks de reserva de petróleo, y que Elon Musk tuitea si va a aceptar Bitcoins o noTambién quedó claro que localmente nos llegan los precios con fuertes descuentos en todos los granos, por derecho de exportación, por brecha o por intervención del gobierno. Localmente vimos 380 usd/tn de soja, y 240 usd en maíz. (duraron poco... seamos realistas... pero estuvieron). Tampoco estamos tan lejos de esos máximos, en especial en soja. Y algo que creo fue de gran enseñanza, es “la importancia de tomar decisiones comerciales en base a los propios números de cada empresa. No sólo en intentar capturar los máximos precios”. La volatilidad que vimos este año con fuertes subas, pero también fuertes sacudones, es una de las principales razones por la cual hago

50

la primera afirmación. Y algo fundamental, enfocarse con la misma dedicación que se le pone al factor PRODUCCIÓN, en el factor PRECIO. Cuidar sólo rinde y descuidar precio puede tener efecto tan negativo en la ecuación, como una sequía. Este año vimos como en sólo un mes, en Chicago la soja perdió 20% y el maíz 22%. Localmente en los disponibles la soja 17%, Maíz 22% y en cosecha 2022 soja 10% y maíz 15%. ¿Cómo juegan esas caídas en tu Producción x Precio? Mas allá que finalmente gran parte de esas bajas se fueron recuperando, llevó 6 meses que ocurra. Quien tuvo que fijar entre mayo y junio… si no había tomado decisiones en base a sus números, se vio obligado a vender en el sacudón. ¿Cómo juega en tu margen rentabilidad de la 2022? En especial si además se junta la suba de insumos. Tomá decisiones en base a propios números de rindes promedios, peores rindes, precios históricos de ventas vs históricos, históricos de insumos, relaciones insumos productos, pero básicamente en base a los márgenes, rentabilidades esperadas. Este 2021 fue el año en el que vimos precios récords de granos en mayo, al mismo tiempo que los precios de los insumos comentados arriba no habían explotado. Muchas empresas que siguen esos indicadores, fueron cerrando esas relaciones

insumo producto que fueron buenas inclusive con la primer caída de precios en mayo/junio, ya que los insumos explotaron a partir de fin agosto/septiembre. Capturar cada buena oportunidad puede hacerse cuando tenemos registros tanto propios como zonales, nacionales y hasta de empresas del mismo rubro. Para eso el uso de aplicaciones digitales que ya existen en nuestro país es una gran ventaja. No sólo ver datos anteriores sino poder ver cómo distintas proyecciones o simulaciones de escenarios pueden afectar nuestra rentabilidad, nos pone en perspectiva y nos ayuda a tomar buenas decisiones. Sumado a estas herramientas la posibilidad de invertir en buscar ayuda profesional para que junto a esos datos se puedan tomar decisiones corriéndose de la emocionalidad que puede generar ver todos los días fuertes subas o por el contrario fuertes bajas. En definitiva el objetivo final de la ayuda y las herramientas es tomar decisiones que nos permitan aumentar la rentabilidad del negocio. En tema pandemia, tuvimos nuevas variantes, Delta y para que no nos relajemos sobre el final el Omicrón. ¿Aprendimos de la primer ola? En muchas cosas sí, por otro lado se avanzó con la vacunación a nivel global... ojalá el 2022 nos encuentre mejor parados aún para estos eventos. Les deseo un 2022 en el cual podamos aplicar lo aprendido durante estos dos últimos años y salir más fortalecidos.



Informe HA

El balance 2021 Les escribimos a los distintos referentes del sector para que nos contesten tres preguntas y nos hagan un balance sobre este año 2021 donde comenzamos a salir de la pandemia. Las expectativas, sus visiones y deseos para cerrar un año bisagra.

1. ¿Qué fue a tu entender lo peor del 2021? 2. ¿Qué fue lo mejor del 2021? 3. ¿Qué expectativas tenes para el 2022?

52


HA Informe

“Bachi” Roggero Presidente de AAPRESID 1- Lo peor del 2021 fue sin lugar a dudas la continuidad de la pandemia, aunque nos permitió poder de alguna manera empezar a salir. Creo que sigue siendo muy malo el hecho de que los habitantes de este país sigan sin poder ponerse de acuerdo, no aceptando lo que la sociedad pide que es tirar todos para el mismo lado. 2- Como bueno también podemos decir que está la posibilidad de empezar a salir de esta situación de pandemia que nos ha frenado a todos durante este tiempo empezando a ver hacia adelante un futuro con menos sombras. 3 – Las expectativas para el año próximo está en dejar definitivamente atrás la pandemia y poder elegir entre virtual o presencial pero no como una obligación, que nos permita volver a tener una vida similar a la anterior. Respecto al ámbito agropecuario deberíamos esperar que todos empecemos a entender cómo desarrollarnos ayudando a crecer, incentivando la producción y no poniéndole trabas.

Federico Ucke Gerente de Asuntos Corporativos MOLINOS AGRO 1 - La producción y agroindustria exportadora aportaron un récord de 30.130 millones de dólares en divisas en los primeros once meses del año. Proyectando embarques de diciembre, y base la excelente campaña de trigo que se está cosechando, la liquidación de divisas para el último mes del año podría superar los 2.000 millones de dólares. Récord absoluto en lo que hace a aporte del agro al producto bruto interno del país, que alcanzará el 25% del total en 2021. Los volúmenes de producción fueron menores a lo esperado en soja, pero la sustancial suba del precio en los mercados internacionales respondiendo a la demanda china, más que compensaron su aporte. Maíz hizo lo suyo con una cosecha muy cercana al récord y precios muy sostenidos en la recuperación post primeras oleadas de la pandemia. La contracara fueron y son los derechos de exportación y el desdoblamiento cambiario que atenta contra el desarrollo del agro argentino. Prueba de esto es el crecimiento exponencial de las cosechas en Brasil y Estados Unidos en

los últimos diez años, ritmo que nuestro país no pudo sostener. 2 - A pesar de pronósticos de un año Niña, la siembra se viene desarrollando de manera bastante fluida y el desarrollo de la mayoría de los lotes es bueno (exceptuando aquellas golpeadas puntualmente por eventos climáticos severos). La posibilidad de asegurar los precios vigentes, al menos para una parte de la cosecha esperada, es un hecho, de manera que se podrá esperar otro año de gran contribución del agro al erario nacional. Las necesidades de financiación del Estado no permitirán bajar la presión fiscal, por lo que tanto la producción agrícola, como la agroindustria y la exportación, deberán nuevamente sostenerse en sus pilares más fuertes: eficiencia y competitividad. 3 - Las esperanzas y expectativas son lo último que se pierde. De esta manera, mantenemos la atención sobre proyectos que aseguren las necesidades básicas de la cadena agroindustrial: por ejemplo, una Ley de semillas moderna, consensuada, que brinde el marco a las inversiones necesarias para contar con el insumo inicial de la producción, o una Hidrovía bien mantenida, previsible, actualizada tecnológicamente y sobre todo de menor costo unitario por tonelada transportada, que en definitiva es lo que acerca los destinos internacionales a la producción argentina.

Florencia Ricca Gerente de Calidad y producción primaria en Valorasoy S.A. 1 - La pandemia y las incertidumbres económicas y políticas. La falta de políticas claras y el no aprovechamiento de las posibilidades que tenemos como país. 2 - Pasar este año rápido, tratando de dejar todo en la cancha. En el ámbito familiar, empresarial e institucional. Ver nuestro producto (SOYALITAS) en las góndolas argentinas me genera mucha satisfacción, y recién este año pudimos lograrlo. 3 - Imagino un excelente año en todos los aspectos, familiar, personal, empresarial. Soy siempre muy optimista. Estamos terminando de desarrollar nuevos productos que tienen como materia prima el garbanzo y tengo todas las fichas puestas en estos nuevos desarrollos. Vemos un aumento de consumo de proteínas vegetales a nivel mundial y queremos estar preparados para acompañar esta gran oportunidad.

53


Informe HA

Gustavo Idígoras Presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales 1 - El 2021 tuvo serios problemas en la logística a nivel internacional, fue el gran cuello de botella que implicó aumentos de costos superiores al 100%, en nuestro caso además se sumó la bajante del rio Paraná que genero mayores costos, según la Bolsa de Comercio de Rosario, los exportadores tuvimos que asumir más de 400 millones de dólares de costos no esperados. 2 - Lo más rescatable del 2021 es que la pandemia no detuvo la demanda creciente de alimentos y bioenergías, y eso impactó favorablemente en el precio de los productos exportados, ese año el complejo cerealero oleaginoso terminara con un ingreso récord de divisas de los últimos 20 años. 3 - El 2022 espero que podamos trazar junto al gobierno y el congreso una política agroindustria exportadora agresiva, previsible, que fomente las inversiones con miras a exportar valor agregado

Horacio Silva Director de Marketing de ATANOR 1 - En mi opinión, la combinación de la continuidad de la pandemia por segundo año y la situación económica general, retrasó la recuperación de la economía del país. El sector agropecuario en particular, continuó afectado por las restricciones al mercado de capitales para efectuar las importaciones de productos fitosanitarios, que sumado a los retrasos en la liberación de importaciones o acceso a materiales básicos para la formulación local generó algunas sombras en la producción agrícola. Los incrementos de los costos de logística de las importaciones y la suba de precios de las materias primas de origen asiático, alteraron el mercado local afectando la disponibilidad de algunos productos fitosanitarios y elevando sustancialmente los precios al productor. 2- A pesar de la situación económica general, las retenciones y la pandemia, EL CAMPO, como sector clave del proceso productivo de Argentina, respondió con

una cosecha de granos que generó un récord de ingresos por exportaciones y mantuvo la inversión productiva aún en un contexto de gran incertidumbre económica. Esto demuestra nuevamente que El CAMPO sigue apostando al país, invirtiendo en tecnología y generando los recursos que el país precisa. Resulta importante destacar como ejemplo de adaptación a las demandas medioambientales que durante 2021 se logró duplicar la recuperación de envases plásticos de fitosanitarios según información publicada por la Asociación Campo Limpio. 3- Las variables económicas que definieron el 2021 se mantienen presentes para el 2022. El cambio más importante respecto al año en curso es el clima previsto para el primer trimestre del año, comenzamos el año con un periodo denominado La Niña, con lluvias escasas y dispersas que afectarían la producción de maíz y soja, esto implicará menor producción lo cual afectará negativamente la situación del productor y la inversión del sector en el año 2022. De cualquier forma, estimo que el sector seguirá invirtiendo en tecnología, adoptando las Buenas Prácticas Agrícolas para hacer cada día más sustentable la producción agrícola argentina.

Jésica Olivo Productora y Contratista Rural 1-La mala gestión del kirchnerismo intentándonos cerrar en un círculo donde cada vez se nos hace más difícil conseguir repuestos, insumos, mano de obra calificada para poder trabajar, y si lo conseguimos ¿a qué precio? Más allá del desequilibrio económico que hoy está viviendo la Argentina. 2- A pesar de un año niña tuvimos buenas condiciones climáticas que nos acompañaron y obtuvimos buenos rendimientos, donde nos permitió ir renovando algo del plantel de maquinarias agrícolas para poder ofrecer mejor calidad de trabajo. 3- En lo económico, creo que va a hacer un año muy difícil, donde vamos a tener que hilar muy finito para cada paso que vamos a dar, ya que estamos frente a un gobierno que no sabemos con qué nos va a salir, y se nos hace muy difícil poder invertir en estas condiciones, porque nunca es favorable para nosotros.



Informe HA

Jorge Chemes Presidente de CRA 1 - El cierre de exportaciones que realizó el gobierno a partir del mes de mayo fue sin duda lo peor de este año. Le hemos explicado por todos los caminos el daño que se hacía en la cadena. El productor ha perdido la confianza en este gobierno que tampoco le genera certidumbre a la hora de hacer alguna inversión. Faltan hechos concretos para poder volver a creer y que el campo vuelva a apostar a seguir creciendo en la producción. 2 - Fue un año muy difícil para el campo. Puede sonar demasiado decir lo mejor, pero si, es muy bueno habernos reencontrado en las exposiciones rurales con los productores. La presencialidad no se puede cambiar tan fácilmente para estar detrás de una computadora debatiendo ciertos temas. Ahora bien, aún tenemos un largo camino por recorrer y queda volver a trabajar todos juntos para fortalecer a todas las cadenas. 3 - Espero que el gobierno entienda al campo. Deseo que no se imponga la ideología y sí la racionalidad. Entender al campo como un actor primordial en este

56

país. Todos debemos trabajar para que Argentina salga adelante. El campo es el motor de este país.

Lidia Sánchez Productora lechera 1- El 2021 fue un reacomodo a la vida normal. Después de un 2020 de locos. Nos dejó mucho que pensar. 2- Lo mejor fue que a nivel personal se cerraron ciclos, que dolieron, pero nos dejaron muchas cosas buenas. 3- Mis expectativas para el 2022 es que sea un año lleno de desafíos nuevos, que cumplamos metas propuestas. Y que para el país sea de cambios positivos que lo necesitamos mucho. Que no se olviden del campo!

Tomás Liceda Rosasco Director Comercial de New Holland 1-Me gustaría comentar que me resulta frustrante el hecho de seguir dejando pasar oportunidades de progreso conjunto. En medio de una situación muy difícil, cómo sector agroindustrial, pudimos

mostrar que se pueden hacer las cosas y bien, y ser una base importante para lograr una Argentina mejor. Mientras el mundo avanza, estar estancados en discusiones históricas, nos perjudica. 2- Empezar a transicionar la salida de la pandemia que tantos problemas y dolores causó. Si bien no terminó, empieza a estar más controlada y empezamos a entender cómo convivir tomando algunas precauciones. Como sector agroindustrial, tanto en 2020 cómo en 2021, fuimos privilegiados de poder seguir trabajando y eso es importante para el sector y para todo el país por el rol clave que tenemos en la economía. Lo importante es poder mirar las cosas en perspectiva y poder valorar todo lo bueno que teníamos prepandemia y que extrañamos durante este tiempo. 3 -Siempre en esta época del año uno renueva esperanzas. Disfruto mucho el fin de cada año por las fiestas, los encuentros con familia y amigos, la expectativa de que algo nuevo está por venir. Ojalá, y es mi deseo para todos los argentinos, empecemos a transitar el camino del progreso colectivo, sabiendo que cada uno tiene que aportar desde el lugar que le toca.


HA Investigación

el paso inmediato hacia un campo más sustentable

Los coadyuvantes multi acción son aditivos desarrollados para brindarle al productor, en un único producto, estabilidad química del formulado y múltiples propiedades fisicoquímicas que contribuyen a mejorar la aplicación y biodisponibilidad del activo y la posibilidad de usarlos con un amplio espectro de fitosanitarios bajo condiciones climáticas y de cultivos adversos.

57


Corporate HA

E

l dinamismo del negocio en semillas nos impulsa a ser ágiles y rápidos para adaptarse a los nuevos escenarios. Este desafío provocó el desembarco de la marca Neogen en Argentina: una nueva marca de semillas basada en tres pilares fundamentales: Genética de elite + Modelo comercial simple y flexible + Foco en el productor. La propuesta de valor de Neogen está anclada en el experimentado Programa de I+D de GDM, quien respalda el origen y el lanzamiento de las variedades de la marca. El proceso de selección se realiza con un equipo técnico especializado, que se encuentra distribuido en todas las zonas Sojeras del país. Quienes coordinan y evalúan una extensa red de más de 120 ensayos, y más de 4.000 parcelas por año con diferentes líneas de manejo, que permite concluir y realizar un correcto posicionamiento de cada variedad para cada ambiente y zona productiva. “Estamos orgullosos del trabajo que se viene realizando para Neogen, durante el año de lanzamiento oficial de la marca al mercado. Actualmente, ofrecemos a

Neogen: una propuesta con genética líder, pensada para el productor nuestros Cooperadores seis nuevas variedades con diferentes grupos de madurez y con las últimas tecnologías disponibles aplicadas al cultivo de Soja, permitiendo multiplicar nuestra genética y ofreciendo a los productores una gama de productos con altísima calidad y performance” afirma Sebastian Depino, gerente de Desarrollo de la marca Neogen. La propuesta de valor en Soja con las nuevas variedades, surgen de una rigurosa selección en base al análisis de más de cien variedades pre comerciales, testeadas previamente a su lanzamiento al mercado. Las mismas se destacan por su performance productiva y sanitaria, en las diversas zonas productivas del país. “En nuestro porfolio de Soja el productor va a encontrar variedades de grupo IV Corto, VI Medio, en combinación con tecnologías de punta, tales como: Resistente a glifosato, Enlist E3®, Intacta RR2 Pro y STS. La apuesta en tecnología Enlist E3® es fuerte, porque estamos convencidos que nos permitirá reforzar el control de Malezas de manera fácil, flexible y efectiva”, nos informa Sebastian. “Con respecto al posicionamiento productivo, tanto en siembras de primera como de segunda o tardía desde Neogen vamos a ofrecerle al productor la mejor recomendación de manejo adaptada según su zona, fecha y densidad de siembra correctas según el ambiente a explorar”, añade Sebastián.

58

El abanico de materiales de la marca contempla, variedades con tecnología Enlist E3 ®, entre ellas se destacan NEO 400 SE para zonas núcleo, oeste y centro – sur de Bs. As., NEO 460 SE recomendada para las zonas núcleo, oeste, centro - sur de Buenos Aires y ambientes de alta productividad en el centro – sur de Córdoba y Santa Fe, NEO 500 SE para ambientes de media y alta productividad del centro norte de Córdoba, centro de Santa Fe, centro – sur de Entre Ríos y sur – este de San Luis y para ambientes de media y baja productividad en zona núcleo, oeste arenoso y costa de Bs. As., NEO 630 E para centro - norte de Santa Fe y Córdoba, Entre Ríos, NEA y NOA, completando el porfolio con dos variedades con tecnología Resistente a glifosato e Intacta RR2 PRO, la NEO 460 RR STS recomendada para núcleo, oeste, centro – sur de Bs. As. y ambientes de alta productividad en el centro sur de Córdoba y Santa Fe y, por último, la NEO 610 IPRO STS para centro y norte de Santa Fe y Córdoba, Entre Ríos, NEA y NOA. Por último, el ingeniero Depino concluyó: “Estamos convencidos que nuestro diferencial radica en la calidad y la performance productiva de nuestras variedades. Pensando ya en el 2022, tenemos mucho trabajo por hacer, no solo continuar posicionando la marca Neogen y dar a conocer las nuevas variedades en el mercado sino, también logrando estar más cerca de los productores y de esta manera satisfacer sus necesidades”.


HA Investigación

59


Investigación HA

Fuentes para la fertilización nitrógeno-azufrada en maíz tardío CAMPAÑA 2020/21 Por: Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino.


HA Investigación

»INTRODUCCIÓN El nitrógeno (N) es un elemento esencial, de fundamental importancia en la producción de gramíneas de clima templado. Los suelos de la Región Pampeana Argentina son naturalmente limitados, a causa de su prolongada historia agrícola y la degradación ocurrida en la materia orgánica. Esta deficiencia es saldada con la aplicación de fuentes inorgánicas. La eficiencia de estos fertilizantes es variable, y las pérdidas económicas y ambientales de N ha sido motivo de investigación y controversias. El uso indiscriminado, en dosis excesivas o momentos inadecuados, altera la abundancia y diversidad de microorganismos diazotróficos en el suelo (Chen et al., 2020), restringiendo las posibilidades de ingreso por fijación libre. Los maíces de siembra diferida han alcanzado en la región norte de Buenos Aires amplia difusión a partir de su singular estabilidad y adaptación a ambientes con restricciones. Sin embargo, la ininterrumpida secuencia de campañas con altos rendimientos ha permitido desarrollar un proceso de intensificación sobre los mismos, llevando a utilizar mejores genotipos, con densidades elevadas y mejor fertilización. Es común que las siembras tardías exploren suelos con mayor contenido de N-nitratos, por la prolongación del barbecho y temperaturas superiores del suelo y el aire. No obstante, al ser un elemento cuya respuesta está motorizada por la demanda, es probable obtener elevadas eficiencias de uso en sitios con alto nitrógeno (N), si logran expresar rendimientos destacados. La partición de la fertilización en diferentes momentos incrementa la eficiencia de uso de N (EUN). Por un lado, disminuye la magnitud del pool de N en el suelo, cuyas salidas son proporcionales a su tamaño. Las aplicaciónes en postemergencia sincronizan mejor con la demanda, evitando la permanencia de grandes cantidades de N inorgánico en el suelo. La fuente utilizada podría resultar relevante. Aquellos fertilizantes de eficiencia mejorada, o fuentes tradicionales tratadas con moleculas que retarden el camino de la nitrificación en alguna de sus etapas, permiten al suelo mejorar la retención de los iones. También, sincronizar la producción de nitratos con la absorción por el cultivo.

con inhibidores de volatilización o lixiviación. Actualmente, se incluyen microorganismos, moléculas con acción promotora de crecimiento o micronutrientes. Los objetivos de este experimento fueron 1. Evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización nitrogenada, que combinan dosis y fuentes de aplicación y 2. Valorar la adición de otros elementos como azufre (S) o zinc (Zn), mediante la impregnación o mezclas físicas. Hipotetizamos que 1. Existen respuesta a la aplicación de N, así como al incremento en la dosis aplicada, 2. La presencia de S o Zn permite efectos aditivos o interacciones positivas con N y 3. Es posible identificar una combinación de fuentes y dosis que maximiza rendimiento. »MATERIALES Y MÉTODOS Durante el ciclo 2020/21 se condujo un experimento de campo en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Clase I-2, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). El experimento se sembró en fecha de siembra tardía, el día 27 de noviembre. Fue espaciado a 0,70 m entre hileras, logrando una densidad de 78000

“En todos los casos, el incremento de 170 a 260 kg ha-1 en la dosis de fertilizante generó una mejora en la productividad”

� Foto 1. Experimento de fertilización nitrogenada en la EEA Pergamino. Campaña 2020/21.

� Foto 2. Vista aérea del experimento de fertilización en siembra tardía. EEA INTA Pergamino. Campaña 2020/21.

La impregnación es un moderno método para la adición de nutrientes a los cultivos. Permite utilizar fuentes de alto grado, con la incorporación de moléculas o elementos clave para completar la nutrición del cultivo. Las fuentes nitrgenadas clásicas fueron en primera instancia a tratarse

61


Investigación HA

� Figura 1. Precipitaciones acumuladas en el período noviembre-abril, comparando las tres últimas campañas y el promedio histórico, para la localidad de Pergamino. Campaña 2020/21. Agua disponible inicial en el suelo (150 cm) 140 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 452 mm. Déficit de 222 mm con relación al mínimo histórico.

pl ha-1. El cultivar elegido fue Syngenta NK 897 Vip3. Se aseguraron buenas condiciones productivas, manteniendo al cultivo libre de malezas, plagas y enfermedades. En los experimentos, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones. Todos los tratamientos recibieron 100 kg MAP ha-1 al momento de la siembra. Se evaluaron tratamientos de fertilización con N, S y micronutrientes por medio de diferentes fuentes y sus combinaciones, en dos niveles de dosis. Todos fueron aplicados en el estado V4, en cobertura total sin incorporación. Por su parte, en la Tabla 2 se presentan los datos de suelo del sitio experimental. Para monitorear el efecto de los tratamientos, en R1 se determinó la materia seca acumulada. En el mismo estado, se cuantificó el contenido de N mediante una lectura adimensional no destructiva con el medidor de clorofila Minolta Spad 502, NDVI por medio del sensor Green seeker y la intercepción de radiación mediante un radiómetro lineal. Se calificó el vigor y la altura de plantas.

�Tabla 1. Tratamientos de fertilización aplicados en el experimento. Campaña 2020/21. Dosis de Dosis de fertilizante Momento y Forma física fertilizante (kg ha-1) localización (kg ha-1) T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Testigo Urea Urea Urea - S Urea - S Urea - S - Micronutrientes Urea - S - Micronutrientes Urea 85% + Sulphurace 15 % Urea 85% + Sulphurace 15 %

Fuente pura Fuente pura Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Mezcla física Mezcla física

170 260 170 260 170 260 170 260

�Tabla 2. Análisis de suelo efectuado al momento de la siembra. Materia Fósforo N-Nitratos N total Sitio Orgánica extractable suelo 0-20 cm 0-20 cm 0-20 cm 0-60 cm INTA

% 3,39 alto

% 0,170 alto

mg kg-1 17,5 medio

Kg ha-1 101,4 alto

V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie

A cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, número de espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión. »RESULTADOS A) Condiciones ambientales de la campaña.

S-Sulfatos 0-20 cm

Zinc 0-20 cm

pH 0-20 cm

Agua en suelo

mg kg-1 8,5 medio

mg kg-1 0,78 bajo

agua 1:2,5 5,8 lig. ácido

150 cm - siembra 140 mm medio

“En los experimentos, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones. Todos los tratamientos recibieron 100 kg MAP ha-1 al momento de la siembra” 62



Investigación HA

�Tabla 3. Parámetros morfológicos y componentes de rendimiento: Materia seca acumulada en Vt, altura de plantas, intercepción de radiación, calificación de vigor, intensidad de verde determinado mediante Spad y NDVI por Green seeker, rendimiento y sus componentes numéricos: espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos, así como eficiencia de uso de nitrógeno aplicado como fertilizante. Estrategias de fertilización con nitrógeno, azufre y micronutrientes en maíz de fecha tardía. INTA Pergamino, campaña 2020/21. Tr

Descripción

T1 Testigo T2 Urea 170 T3 Urea 260 T4 Urea – S 170 T5 Urea – S 260 T6 Urea - S – Micros 170 T7 Urea - S – Micros 260 T8 Urea + Sulph 170 T9 Urea + Sulph 260 R2 vs rendimiento Tr

Descripción

T1 Testigo T2 Urea 170 T3 Urea 260 T4 Urea – S 170 T5 Urea – S 260 T6 Urea - S – Micros 170 T7 Urea - S – Micros 260 T8 Urea + Sulph 170 T9 Urea + Sulph 260 R2 vs rendimiento

Materia seca Vt (kg há-1) 10410 11580 12360 10440 12090 10560 11100 10320 12990 0,20

Altura planta (cm) 272 265 273 260 255 268 275 270 277 0,00

Intercepción R1 (%) 81,3 93,4 93,7 96,3 96,5 94,7 97,7 94,6 96,9 0,95

Vigor R1 (1-5) 3,0 3,5 3,8 3,7 4,0 4,5 4,6 4,6 4,3 0,53

NE

GE

NG

PG

11,0 10,8 11,6 11,4 11,0 12,8 10,8 10,0 11,4 0,00

293,6 397,2 400,0 410,0 439,4 324,1 501,3 461,2 421,6 0,69

3229,4 4289,7 4640,5 4674,2 4833,5 4147,9 5389,3 4612,4 4806,4 0,95

315,0 321,0 309,5 310,0 311,5 332,7 296,7 307,0 317,7 0,12

Sign. Est (P=) CV (%)

46,0 35,0 55,2 40,8 46,4 48,6 60,0 50,1

NDVI (Green seeker) 0,65 0,71 0,72 0,73 0,72 0,71 0,75 0,74 0,75 0,89 Rendim (kg ha-1) 10172,5 13770,0 14362,5 14490,0 15056,2 13800,0 15990,0 14160,0 15270,0

<0,0001

0,89

4,3 %

0,89

Spad R1 46,5 51,8 55,5 53,7 58,4 52,9 54,7 54,7 54,9 0,76 EUN (kg grano/kg N)

Índice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo. Intercepción de radiación: Expresada como % de la radiación máxima incidente.

En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo. En la Figura 2 se presenta un balance hídrico con datos de la EEA INTA Pergamino. El almacenaje inicial fue moderado (140 mm), a causa de una primavera muy seca. La escasez de lluvias se mantuvo durante todo diciembre. Las precipitaciones retornaron en enero, acompañando el período crítico y la construcción de rendimiento. Finalmente, el llenado de los granos durante febrero – marzo transcurrió en la etapa más seca del año (Figura 1), agotando la humedad de los suelos (Figura 2). La fertilidad de los suelos, posición en el paisaje e historial de manejo determinaron un buen ambiente productivo, con rendimientos elevados a pesar de un contexto mayormente seco.

64

B) Resultados de los experimentos. En la Tabla 3 se presentan datos de observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, mientras que en la Figura 4 se ilustran los rendimientos de grano agrupados por tratamiento. »DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La campaña se caracterizó por una oferta climática limitada, que sin embargo no impidió una expresión completa de los rendimientos. Lluvias oportunas a finales de enero, cuando el cultivo ya alcanzaba la floración, permitieron contrarrestar un largo período sin precipitaciones y altas temperaturas durante febrero y la primera mitad de marzo. El cultivo presentó ex-

cepcional adaptación a esta realidad. Los rendimientos alcanzaron a 14119 kg ha1, un valor altísimo especialmente considerando la escasez de lluvias (Tabla 3). A pesar del adecuado contenido de N en el suelo (Tabla 2), la ausencia o reducción severa en la dosis de N provocó un deterioro de varios de los parámetros de cultivo, incluyendo la acumulación de biomasa, vigor, y algunos más específicos como intercepción, contenido de N por Spad o NDVI (Tabla 3). Se determinaron diferencias significativas entre tratamientos (P<0,0001, cv=4,3 %) (Figura 3). Los rendimientos jerarquizaron en primer lugar la nutrición balanceada. La combinación con S incrementó los rendimientos. No se determinaron mayores diferencias entre


HA Investigación

65


Investigación HA

“La combinación con S incrementó los rendimientos”

� Figura 2. Evolución de la disponibilidad hídrica en el suelo en maíz durante la campaña 2020/21, para la localidad de Pergamino. El nivel de almacenaje fue muy restringido desde diciembre, próximo al mínimo histórico y cercano el punto de marchitez permanente (PMP) a mediados de marzo. Elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) a partir de datos de la EEA INTA Pergamino.

impregnación o mezcla física con Sulphurace. Lo propio sucedió con la impregnación con micronutrientes, siempre que se utilizara la dosis más elevada. (Figura 3). En todos los casos, el incremento de 170 a 260 kg ha-1 en la dosis de fertilizante generó una mejora en la productividad. La EUN (kg grano: kg N aplicado-1) se mantuvo en niveles muy satisfactorios, aun con una dotación elevada de N acumulada en el suelo, muy superior a la observada habitualmente en maíz temprano. La respuesta a N fue satisfactoria y rentable. La misma está motorizada por la demanda, y el maíz tardío al evitar en buena parte el estrés hídrico, conserva el potencial de crecimiento suficiente como para mejorar la EUN respecto de un temprano bajo estrés hídrico. Los tratamientos permitieron incrementar la biomasa a panojamiento, intercepción, vigor, contenido de N estimado por Spad, NDVI, GE y NG (Tabla 3). Asimismo, las variables de mayor ajuste y valor predictivo sobre los rendimientos fueron intercepción (r2=0,95), la calificación del vigor (r2=0,53), contenido de N por Spad (r2=0,76), NDVI por Green seeker (r2=0,89), GE (r2=0,69) y NG (r2=0,95). Los resultados obtenidos permiten responder a las hipótesis planteadas. La hipótesis 1 es aceptada. Se determinó respuesta significativa a nitrógeno, con efecto de dosis. La hipótesis 2 es igualmente aceptada, puesto que el agregado de micronutrientes o S por dos vías alternativas, permitió un efecto aditivo sobre el de N, con su máximo impacto en la impregnación con micronutrientes sobre urea a dosis máxima. Finalmente, la hipótesis 3 es parcialmente aceptada. Se determinó efecto de dosis, pero no fue posible identificar una combinación entre nutrientes o forma física de comportamiento superior. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

66

� Figura 3. Rendimiento de grano según estrategias de nutrición combinando fuentes y dosis de fertilizantes nitrógeno-azufrados y con micronutrientes. Pergamino, maíz de siembra tardía, ciclo 2020/21. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSD a=0,05; dms=781 kg ha-1). Las barras de error indican la desviación standard de la media.



Informe HA

Con hongos, mejorarían la producción nacional de arándanos Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia. Aspiran a impulsar el desempeño comercial de la especie. Por: Sebastián M. Tamashiro


HA Informe

(SLT-FAUBA) La producción de arándanos en la Argentina creció significativamente desde la década del ‘90. Hoy, con cerca de 3.000 hectáreas implantadas se ubica sexto entre los cultivos frutícolas que más divisas generan para el país. Como muchas otras plantas, el arándano posee raíces que se asocian con hongos que mejoran su rendimiento. Sin embargo, se conoce poco sobre la diversidad fúngica de nuestras zonas de producción. Para salvar este problema, en un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y el CONICET se aislaron e identificaron los hongos que se vinculan con las raíces del arándano, muchos de los cuales incrementaron el desarrollo y la supervivencia de las plántulas. Las investigadoras apuntan a acelerar el crecimiento de las plantas y a elevar los rindes del cultivo. “El arándano, conocido científicamente como Vaccinium corymbosum, es una de las producciones frutícolas más importantes de la Argentina por la cantidad de divisas que genera. Lo exportamos principalmente a los Estados Unidos, de donde es originario. Se sabe que las raíces de esta especie se asocian con diferentes hongos del suelo que mejoran su desempeño. Los hongos funcionan como una proyección de sus ineficientes raíces, permitiendo que la planta explore un volumen de suelo mayor. Los dos integrantes de esta relación se benefician, ya que los hongos obtienen carbohidratos de las plantas y ellas pueden absorber más agua y nutrientes del suelo”, explicó María Pescie, docente de la UNLZ y doctorada en la Escuela para Graduados Ing. Agrónomo ‘Alberto Soriano’ (FAUBA). “Como en la Argentina es una producción relativamente nueva, se conoce poco sobre la comunidad de hongos con la que

se relacionan las diferentes variedades del cultivo de arándanos. Por eso analizamos los hongos asociados a sus raíces en suelos de plantaciones de Buenos Aires, Tucumán y Entre Ríos, las tres principales zonas de producción. Luego, seleccionamos algunos hongos y evaluamos si tenían efectos benéficos para las plántulas, que son delicadas y poseen una raíz poco desarrollada”, agregó Pescie. En este sentido, Viviana Chiocchio, docente de la cátedra de Microbiología Agrícola de la FAUBA, resaltó: “Encontramos una gran diversidad de hongos en el 30% de las raíces que analizamos, distinta a la documentada para arándano en el hemisferio norte. En nuestro caso, detectamos diferencias según la variedad del cultivo y la zona de producción. Los hongos que registramos más frecuentemente fueron Fusarium spp., Penicillium spp., Alternaria sp. Y Oidiodendron sp. La mayor diversidad fúngica estuvo asociada con las raíces de las variedades Emerald, Jewel y O’Neal”. La docente, quien también es investigadora del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA, FAUBA-CONICET), sostuvo que analizaron los efectos de Oidiodendron en las plántulas de arándano y hallaron que una cepa de este hongo duplicó la producción de biomasa de los plantines, mientras que otra cepa permitió aumentar su supervivencia hasta un 30%. “Inocular los suelos con alguno de los hongos que encontramos puede ayudar a reducir la cantidad de fertilizantes que se aplican, a producir de una forma más orgánica y hasta puede mejorar la productividad de los arándanos comerciales. El siguiente paso será analizar si se pueden realizar inoculaciones a escalas más grandes que las que usamos en el laborato-

rio”, indicó Chiocchio. El estudio fue parte de la tesis doctoral de Pescie y se publicó en la revista científica Physiological and Molecular Plant Pathology. »Biodiversidad fúngica “El cultivo de arándanos requiere un suelo suelto, con mucha materia orgánica y con ciertas características específicas como su grado de acidez, dado por un pH entre 4.5 y 5.5”, comentó Pescie, y agregó que por esa razón, en general, las plantas se colocan sobre suelos ‘armados’ con suelo propio del campo y otros sustratos agregados. Estos sustratos, a su vez, pueden traer sus propios hongos. Por ejemplo, se usa turba que viene de Ushuaia. “Esta puede ser una de las explicaciones de la amplia diversidad fúngica que encontramos”. Por su parte, Chiocchio destacó que aislaron un total de 150 hongos y encontraron en la literatura el nombre científico de 82 de ellos. “Gran parte del trabajo lo hicimos a través de metodologías tradicionales que consisten en observar los hongos al microscopio. Por ejemplo, miramos unas estructuras reproductivas —llamadas conidios— que varían en tamaño, color y forma según la identidad del microorganismo. Sin embargo, muchos pierden la capacidad de producir estos conidios cuando se asocian con una raíz, así que también tuvimos que recurrir a técnicas más complejas y costosas, como el análisis y la secuenciación de ADN”. Para finalizar, Viviana señaló que le gustaría seguir estudiando las distintas cualidades de los hongos que identificaron. “Los resultados abren puertas para analizar qué otros beneficios pueden tener tanto para la producción de arándanos como para otros cultivos”.

69


Investigación HA

70


HA Informe

Que la sorpresa sea predecible Por: Ing. Agr. (M. Sc.) Matías Cambareri Responsable División Agrometeorología Caburé

A

lgunas sorpresas han aparecido en los últimos días, respecto a heladas tardías ocurridas (y pronosticadas) para mediados de noviembre en el sudeste de Buenos Aires (Azul-Chillar), donde el nivel de daño del trigo y la cebada fue exageradamente elevado. Aguardando los números finales de la cosecha de fina, nos queda saber qué nos prepara el verano meteorológico para el desarrollo y crecimiento de los cultivos de gruesa y si nos sorprende, que sea para bien.

� Figura 1. Precipitación acumulada durante la primavera meteorológica (1 sep2021 al 30 nov2021). Fuente CPC – NOAA.

Como siempre indicamos, las precipitaciones representan la “oferta” de agua que junto a la evapotranspiración de cultivo (“la demanda”) determinarán el contenido de agua en el suelo, y es en esta variable agrometeorológica donde deberemos centrarnos para saber qué tan bien se van a desarrollar y crecer nuestros cultivos. En la primavera meteorológica (desde el 1 de septiembre al 30 de noviembre), las precipitaciones acumuladas estuvieron entre 100 y 300 mm (Figura 1), lo que significó anomalías negativas (de 20 a 90 mm) para la región litoral y este de la Provincia de Buenos Aires. Dentro de esa primavera meteorológica, se dieron momentos de precipitación mensual por encima de lo normal: septiembre y noviembre, en la región central de nuestro país; y por debajo de lo normal: octubre en prácticamente todo el territorio y noviembre en el litoral/sudeste de Buenos Aires. Esto determinó que el nivel de agua en el suelo al inicio del verano meteorológico (1 de diciembre; Figura 2), nuestro famoso “punto de partida” de este análisis, sea adecuado a abundante sólo en el oeste de la Provincia de Buenos Aires / norte de Santa Fe – Corrientes y Entre Ríos. Prácticamente en todo el resto de la zona productiva del país el nivel de agua en el suelo es limitado, con menos del 40% de agua total en el suelo. Por lo tanto, exceptuando las zonas mencionadas

� Figura 2. Humedad en el suelo (%) al 5 de diciembre de 2021. Fuente WMO – USDA.


Informe HA

con niveles adecuados de agua en el suelo, los cultivos de verano implantados de manera temprana estarían ingresando al período crítico de determinación de rendimiento con limitaciones de agua, así como el inicio de los cultivos de segunda iniciarían su desarrollo hídricamente limitados también. Necesariamente y para no incurrir en deficiencias hídricas que lleven a pérdida de rendimiento, se requerirá en este mes reponer los niveles de agua en el suelo.

� Figura 3. Pronóstico trimestral de temperatura media para diciembre/enero/febrero. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, noviembre de 2021.

� Figura 4. Mapa de temperatura media para el trimestre diciembre/enero/febrero. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, noviembre de 2021.

Podemos utilizar este punto de partida para ver, en función de lo que los modelos de pronóstico a mediano-largo plazo (más allá de los 30 días) indican, si finalmente estará comprometido el estado hídrico de los cultivos de verano durante el período crítico de determinación de rendimiento. Si bien estos modelos presentan un grado de incertidumbre, a partir de distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) permite saber cuán alejados podemos estar de una situación “normal”, permitiendo realizar una planificación en el corto plazo (en caso de ser posible). La demanda la analizaremos a partir de la temperatura media esperada para los meses de diciembre-enero-febrero (DEF), debido a que es una de las variables determinantes de este proceso. El pronóstico trimestral del SMN indica mayor probabilidad (40-50%) de tener temperatura media por encima de lo normal en toda la región central del país (Figura 3). Es decir, que la temperatura media de ese período sería de al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 4. Esto podría indicar, por lo tanto, mayor demanda atmosférica, que podría traducirse en mayor demanda del cultivo. Por otro lado, las precipitaciones, tienen mayor probabilidad (40-50%) de ser inferiores a lo normal (Figura 5) es decir que se esperan menos de 350-200 mm (Figura 6; dependiendo de la zona) de precipitación acumulada para gran parte del pais en el verano meteorológico.

72

Dentro de esa primavera meteorológica, se dieron momentos de precipitación mensual por encima de lo normal: septiembre y noviembre


HA Investigación

73


Informe HA

Los cultivos de verano transcurrirán el período crítico bajo condiciones de deficiencia hídrica en gran parte del país y en la región central y NEA »La Niña Asimismo, continúa el fenómeno de La Niña (fase fría del evento ENSO, El Niño South Oscilation) que en nuestro territorio tiene (en general) un impacto negativo sobre las precipitaciones. La probabilidad de que en el próximo trimestre y hasta fin de ciclo de los cultivos (marzo-abril-mayo) se mantenga es superior al 60% y recién para la estación fría comenzarían a ser mayores las chances de presentar la fase cálida o neutral del evento (Figura 7). Resumiendo… los cultivos de verano transcurrirán el período crítico bajo condiciones de deficiencia hídrica en gran parte del país y en la región central y NEA, donde el nivel de agua en el suelo hoy es adecuado, al menos el ingreso a esta etapa, será hídricamente bueno, así como el inicio de los cultivos de segunda se desarrollará de muy buena manera en esta zona, mientras que fuera de ella estará limitado. Si bien el pronóstico trimestral del SMN no es muy alentador para gran parte de la superficie de nuestro país en cuanto a precipitaciones, sumado al pronóstico del fenómeno ENSO que continúa con mayores probabilidades de fase fría (La Niña) hasta el inicio del invierno, esto no quiere decir que lloverá nada. A gran escala, será menos de lo normal. En una escala menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva lo necesario en la ventana de determinación de rendimiento (la sorpresa!!). »Cierre Por estas causas, resultan indispensables un planteo agronómico sustentable y un uso racional de los recursos tecnológicos disponibles. Quienes utilizaron estrategias de manejo tendientes a la conservación de agua, podrán sacar ventaja. Quienes tienen la posibilidad de regar, hacerlo de la forma adecuada, en función de los requerimientos del cultivo. Para predecir la sorpresa a una escala de tiempo más corta, estar atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días) la atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas aquí presentadas, se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto, no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

74

� Figura 5. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para diciembre/enero/ febrero. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, noviembre de 2021.

� Figura 6. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que los valores pronosticados serían inferiores a estos valores) para el trimestre diciembre/ enero/febrero. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, noviembre de 2021.

� Figura 7. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA e IRI-Columbia. Diciembre de 2021 https://iri.columbia.edu/



Informe HA

El brindis Historia, significado y curiosidades de un momento especial Por: Nuala Szler

Estudiante de Lic. en letras

E

l brindis es un momento especial en toda celebración. Sin embargo, en las fiestas, algo más se suma, algo más lo envuelve y este ya no es un brindis igual a cualquier otro. Tiene algo de esperanza, de agradecimiento, de celebración, de deseo. Un momento así exige siempre su tiempo y su espacio, su orden, sus palabras y sus risas, donde familiares y amigos celebran estar juntos, celebran estar allí en ese momento presente y se encomiendan al futuro. Un brindis es, por supuesto, aquel momento de la celebración en que los invitados alzan sus copas y las entrechocan al tiempo que se manifiestan buenos deseos. Se trata de una costumbre asumida por multitud de sociedades y países, una forma de compartir la felicidad y alegría de estar juntos. El acto de brindar, aún extendido a muchas culturas del mundo, y con sus particularidades en cada una de ellas, tiene un proceder y un significado colectivo.

» Origen del brindis

El origen del término se remonta al siglo XVI y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre Roma. Al tomar de forma victoriosa la ciudad y saquearla, cuenta la historia que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase: "bring dir's", que procede del alemán y significa “te lo ofrezco”. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.

76

Sin embargo, el propio acto de brindar se remonta mucho tiempo atrás y, se cree, se realizaba por motivos diferentes a los actuales. En tiempos de la antigua Grecia y la antigua Roma del siglo IV a.C., era un método habitual de asesinato el envenenar las copas. En las celebraciones y reuniones se brindaba, entonces, para chocarlas y que el contenido pasase de un recipiente a otro, como muestra de confianza. » El brindis en distintos países

Cada país presenta sus particularidades al brindar y ello hace de cada brindis uno especial: En Alemania, mientras se brinda, es importante mirarse a los ojos. Además, obligatoriamente tiene que sonar el cristal al brindar y es considerado de mala educación volver a llenar el vaso si aún no se ha vaciado. Por su parte, la forma de hacerlo es diciendo alegremente: ¡Prost! En Argentina, solemos considerar como mal augurio el brindar con la copa vacía o con agua. Y, al igual que los españoles, de quien heredamos la costumbre de brindar, ofrecemos nuestros mejores deseos junto a un sincero ¡Salud! En China, las copas deben llenarse hasta al borde y luego ser bebida completamente. A la hora de brindar, consideran muy importante el no alzar la copa por encima del anfitrión o la gente mayor presente en la mesa, sino se percibe como un acto de descortesía. En chino mandarín la frase para brindar es ¡Gan bei!


HA Informe

En Francia, también mantienen el contacto visual. Sin embargo, nunca llenan la copa por encima de la mitad y la beben moderadamente a ligeros sorbos. No falta, por supuesto, un enérgico y alegre ¡Santé! Es desde Italia desde donde nos ha llegado el término brindar, allí para realizar el brindis dicen cin-cin, que no está, como podemos ver, muy alejando de nuestro chin-chin. En Japón, un brindis es un gesto de lealtad entre amigos. La persona que propone el brindis es la encargada de servir a todas las personas que participan en él. La frase para brindar en japonés es kanpai. En Rusia, los integrantes de un brindis lo hacen en cada ronda, no solo al principio de la reunión. Además, cuentan una anécdota de su vida antes de beber el contenido, bebe el vaso o la copa hasta el final y la lanzan una vez terminado el trago. » El protagonismo de la sidra y el champagne

La sidra y el champagne son, en nuestro país, las bebidas más frecuentemente elegidas al momento del brindis. La sidra es una bebida que se obtiene por la fermentación alcohólica del jugo de las manzanas, con o sin la adición de jugo de peras, en una proporción menor al 10%. Generalmente, las que se comercializan en los mercados suelen tener un mínimo del 4% de alcohol, excepto las sidras sin alcohol que pueden contener 0.5% como máximo. Además, puede tratarse de sidra natural o gasificada. El secreto de la buena sidra está en el proceso de producción y en la calidad de las manzanas, directamente relacionada con el estado, la conservación, la variedad y el origen de las mismas. Deben estar sanas, en un estado de madurez óptimo y sin picaduras. Asimismo, un alto porcentaje de manzanas ácidas es ideal porque la acidez contribuye a mantener el color natural y el sabor. En Argentina la mayor producción de materia prima está en el Valle de Río Negro y en el Valle de Uco, Mendoza. Las manzanas del Valle de Uco, por las características climatológicas, son más concentradas en sabor y color. Las variedades que predominan son dos: Red Delicious en un 70% y Granny Smith en un 30%, ambas con muy buena acidez. Hoy, hay un crecimiento del producto y ya desde hace unos años aparecieron las sidras premium con un perfil organoléptico más complejo. Son sidras naturales que, respetando los métodos tradicionales

77


Informe HA

de elaboración, logran un producto más brillante y transparente, consiguiendo una bebida más próxima a las nuevas exigencias visuales del consumidor. » Proceso de elaboración de la sidra

Comienza con la recolección de las manzanas a principios del otoño (marzo-abril), a medida que van madurando caen al piso y son recogidas a mano. Cuando se inicia la época de elaboración, todo es trabajo y esfuerzo para obtener un mosto que, convertido en sidra dulce, se consumirá ese mismo año. En la elaboración de la sidra no hay reglas que definan qué cantidad de manzanas hay que usar, eso queda en manos de

cada sidrero. Primero, se eligen las variedades adecuadas y se separan las que estén estropeadas. Se suelen mezclar manzanas de distintos orígenes para combinar las características de distintas zonas, tratando de encontrar un equilibrio entre las más ácidas y amargas y las ricas en taninos, que son las más buscadas. Una vez en el lagar, se descargan en una plataforma rodeada de acequias que las envía al sector de lavado y mediante chorros a presión se lavan, muelen y prensan. Una cinta sale al exterior y desemboca en un recipiente donde caen las hojas o ramitas adheridas. Las manzanas lavadas son trituradas en un molino tipo martillo y la pulpa, transformada en puré, se lleva con bombas a la prensa y el orujo se envía a través de una cinta a una tolva para su descarte. El jugo obtenido alcanza el 90% del total de la pulpa. Cuando termina la fermentación, el mosto se transforma en sidra y el azúcar de la manzana se convierte en alcohol. Luego comienzan los trasiegos, es decir, el cambio de la sidra a piletas limpias para que decanten las borras, que se realizan varias veces para obtener un producto clarificado y filtrado. Al finalizar este proceso, se guarda hasta su traslado a la planta embotelladora para su comercialización. » Elaboración del champagne

El champagne, por su parte, es un tipo de vino espumoso. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado. Este último es elaborado a partir de varios tipos de uva, la mayoría tintas. Para la elaboración de champagne pueden emplearse tres variedades de uva: la Pinot Noire, Pinot Meunier y la Chardonnay. Las dos primeras son uvas tintas, mientras que la última es blanca. Cada una tiene su aporte especial: la Pinot Noir aporta al vino cuerpo, carácter y longevidad; la Pinot Meunier tiene menos carácter que la anterior y proporciona un sabor afrutado; la Chardonnay confiere al vino ligereza y frescor. A pesar de elaborarse con dos terceras partes de uvas tintas, el champagne es un vino blanco. Eso es posible gracias al sistema de prensado inmediato aplicado para que el mosto fluya rápidamente y los pigmentos de la piel de la uva negra no tengan tiempo de teñirlo. Luego, este mosto se somete a una primera fermentación, donde el azúcar se transforma en alcohol dando lugar a un

78

vino base, que será combinado con otros vinos jóvenes de la región obtenidos por el mismo procedimiento. El proceso de mezcla, que se conoce como ensamblaje, requiere un cuidado especial. Se pueden emplear hasta veinte tipos de vinos en una proporción que varía de año en año para conseguir un champagne concreto, de calidad y gusto acordes con la tradición de la casa elaboradora. Ya en la botella, este vino sufre una segunda fermentación tras la adición de azúcares y levaduras en una operación conocida como tiraje. En ella, las levaduras transforman lentamente el azúcar en alcohol produciendo dióxido de carbono. Posteriormente, es necesario desprenderse de las borras, por lo que éstas deben pasar del fondo de la botella hasta llegar al cuello, donde serán extraídas. Para ello, las botellas son colocadas en una especie de tableros con orificios. Durante este proceso conocido como degüello, parte del vino que contiene los sedimentos y que está unido al tapón se congela. La botella es dada vuelta y destapada de modo que, por su propia presión, los sedimentos son expulsados, quedando un líquido totalmente transparente. Una vez que el champagne está limpio, para compensar la pérdida de líquido, se añade un licor de expedición, preparado con vino y azúcar en una proporción determinada por el tipo de champagne. Como último paso, se les coloca a las botellas el corcho definitivo, que es asegurado con un bozal de alambre. Después, se dejará envejecer en bodega al menos quince meses en el caso del champagne clásico ó cinco años para un millésimé. Transcurrido este periodo, las botellas se remueven diariamente de dos a ocho semanas, según se haga mecánica o manualmente. » Un momento especial

Con sidra o con champagne, el brindis es un momento especial. Convoca a todos los presentes alrededor de la mesa y nos une en un grito de “salud”, símbolo de amistad, buena voluntad, suerte y prosperidad. En estas fiestas, copas de todo el mundo se unen por un deseo común. El grito de salud nunca ha sido tan real y necesario como este último tiempo, en el que la pandemia de Covid 19 nos sigue desafiando.



#VIDRIERAHA

Adblick y e dro y Diego Pey en el Polo

cGrech Marcelo M

Amigos de Agrositio transmitiendo desde la Bolsa

l golf a ben

eficio

La orquesta

os

y los barbij

La prensa e

stá feliz

La Porteña

despidió el

año con tod

o!


Vidriera

HA

Mirá Longoni traba

jando, jaja!

Lespiau y

Canepa en

La Rural

Pablo feste ja

con el rega

lo de Neog

en

Qué estará pasando ahí???

previo a la Momento l "Gaucho rodada de Montarcé"

Sonrisas en la desp

edida de las 4 cade

nas


Corporate HA

Bayer anunció al ganador de la 14 edición de Semillero del Futuro El programa de responsabilidad social de Bayer financió un total de 37 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

B

ayer, empresa comprometida con el desarrollo de la salud, la nutrición, la ciencia de la vida y agricultura, anunció el ganador de su programa “Semillero de Futuro”. Gracias al voto del público a través de redes sociales, la Fundación 500 RPM de Argentina fue la premiada de la edición 2021. Recibieron USD 3.000 para fortalecimiento institucional, que serán utilizados por el equipo de la Fundación para capacitarse en Cooperativismo e Innovación Social. Adicionalmente a este fondo, en las etapas anteriores, resultaron beneficiarios de USD 36.000 con un proyecto llamado ‘Energías renovables para impulsar el desarrollo de comunidades Mapuche de la Patagonia: acceso al agua para la agricultura familiar sostenible’.

A través de esta iniciativa se proponen alcanzar el desarrollo económico de familias de la comunidad indígena Mapuche, brindando seguridad energética y alimentaria, a través de la promoción de la horticultura en la árida región de la estepa patagónica argentina, cambiando el paradigma de producción ganadera imperante -no rentable a pequeña escala, por uno frutihortícola de alta rentabilidad y de producción para el autoconsumo. La idea es dar acceso al agua con sistemas de bombeo, acopio y riego por goteo para usos productivos a través de un sistema híbrido de energías renovables solar y eólico en una huerta comunitaria. Es un proyecto piloto, que se basa en experiencias previas exitosas apoyadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en lo productivo y por 500RPM en lo energético.

“Este proyecto tiene que ver con que la tecnología eólica sea un vector de desarrollo en la estepa patagónica de la Argentina. Nuestros proyectos siempre implican la capacitación, la educación a todo nivel y en ese sentido estamos muy contentos porque trabajamos con instituciones técnicas locales que también son beneficiarias del proyecto, ayudando a que alumnos y docentes aprendan a construir sus propios aerogeneradores y así el desarrollo de la comunidad en todo’, afirmó Luciana Proietti, fundadora y directora de la Fundación 500 RPM. La organización, Fundación 500 RPM, que trabaja desde el año 2010 difundiendo la energía eólica a través de cursos, proyectos educativos y de desarrollo rural, completó así su primera participación en Semillero de Futuro. “Semillero de Futuro, nos llena de orgullo y nos motiva para seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida de las personas.”, sostuvo Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer para la región Cono Sur. “Este programa está alineado con el compromiso de Bayer con la innovación, diversidad y la sustentabilidad al contribuir con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre los que se incluyen: el fin de la Pobreza, el hambre cero, la buena salud y el bienestar y la igualdad de género. Felicitamos a RPM y agradecemos a todas las ONG´s que año a año nos ayudan a llegar a más beneficiarios”. Así concluye la edición 2021 de este programa de Responsabilidad social de Bayer, donde se destinaron más de 500 mil dólares a las 37 instituciones y se beneficiaron a 55.000 personas de forma directa en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Para más información ingresar en www.semillerodefuturo.com.

82


INSUMOS AGRÍCOLAS

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

El mercado online del agro agrofy.com.ar


Entrevista HA

Con ADN de rinoceronte “Desde la primera a la última tuerca son argentinas” Pauny, una empresa argentina líder en el rubro metalmecánico, reconocida por la producción de una completa gama de tractores de mediana y alta potencia, y de una sólida maquinaria vial cumple 20 años. Conversamos con Gaspar Lopez, gerente de comercialización de la empresa, que además presentó el nuevo tractor Brioso 2215ie. Por: Sebastián Nini Periodista

G

aspar es el hijo del vicepresidente actual de la compañía. De los 20 años de vida que lleva la empresa, Gaspar tiene más de ocho trabajando directamente y otros tantos para concesionarios de la marca. Cuando la ex Zanello entró en quiebra tanto José María Lopez como Raúl Gia Levra, actuales vicepresidente y presidente de la empresa, tuvieron la idea junto a otros afectados de armar una cooperativa de trabajo y así lograron constituir Pauny. Apuntando a cien tractores anuales, actualmente venden dos mil unidades. »¿Gaspar, cuanto tuvo que ver el empuje cooperativista para alcanzar estos logros en apenas veinte años de vida? Yo creo que lo principal es que cuando se arranca de cero con tantas dificultades en el camino, toda la gente que se involucró en el proyecto arrancando con muchas ganas, porque había que levantar una fábrica que llegó a tener más de mil operarios que quedaron todos en la calle. Una fábrica con una trayectoria larguísima. Desde allí se puso mucha garra y se formó más que una empresa, una familia. Es una empresa muy sui generis, cada persona que trabaja ahí adentro se siente dueña de la fábrica y lo es. Tal vez por ese motivo es una compañía que va siempre para adelante. No puedo dejar de destacar que el corazón de la fabrica es la red de concesionarios. Contamos con más de cien concesionarios oficiales y suboficiales. La gran mayoría con décadas de trayectoria, muchos ex Zanello que luego pasaron a ser Pauny, estos concesionarios le han puesto el pecho al mercado de una forma increíble. »¿Esa red les ha permitido estar cerca de los productores?

84

Nuestro gran fuerte ha sido siempre el acercamiento con el productor, porque siempre Pauny se caracterizó por hacer un producto simple, donde uno siempre sabe dónde está la fábrica, dónde encontrar los repuestos, la post venta, etc. Los concesionarios son tus amigos, el productor es amigo del concesionario, por eso se destacó siempre la simpleza, la postventa y el estar cerca de ellos. Ese es el fuerte de Pauny. »¿Cuál es la diferencia dentro de las maquinarias autopropulsadas entre los fabricantes nacionales y las multinacionales? Pauny es la única fabrica argentina de tractores. Las otras son empresas multinacionales que no fabrican el 100% del tractor en la Argentina. Aún no hemos podido establecer los convenios o las leyes que regulan el grado de nacionalidad de la fabricación de una maquinaria. Si vos vas a vender un tractor a Brasil, el 60% de los componentes debe ser de fabricación brasileña. Tiene que ser un porcentaje del peso, es decir tantos kilos y además cumplir con un porcentaje de componentes. Mientras tanto acá, en Argentina, no nos hemos puesto de acuerdo al respecto. En Pauny, desde la primera a la última tuerca son argentinas. Nosotros fundimos, mecanizamos y cortamos en fábrica, lo único que importamos es el motor y la hidráulica. »Para cerrar ¿Por qué el rinoceronte? El rinoceronte estaba en Zanello antes, es un animal que representa, fuerza, territorial, que va para adelante, que significa fortaleza, dureza, tiene muchas similitudes con el tractor, que se vio plasmado en el modelo articulado. Gracias Gaspar!


Entrevista HA Investigación

85


Investigación Entrevista HA HA

Por otro lado, se han realizado mejoras en la cabina que brindan mayor confort al operador y le dan la conectividad necesaria para la utilización de plataformas y sistemas agricultura de precisión, a través de una nueva columna de dirección y un renovado tablero de instrumentos.

P

auny es la empresa líder en venta de tractores de la Argentina, en sus plantas de Las Varillas y Santiago del Estero trabajan más de 600 colaboradores que, junto a los 90 concesionarios, son los encargados de producir y vender casi 2000 unidades por año. Además, la compañía está presente con sus equipos en 16 países del mundo y cierra el 2021 celebrando sus 20 años y lanzando al mercado su nuevo tractor Brioso 2215ie, un equipo que supera al conocido Audaz gracias a su sistema hidráulico, su nuevo motor CUMMINIS y su renovado diseño, que ofrecen a los productores una máquina que consume menos combustible, tiene mayor autonomía de trabajo y brinda mayor seguridad por su sistema de luminosidad y menor porcentaje de patinado. Este equipo que comenzará a comercializarse en los próximos meses cuenta con un nuevo motor CUMMINS de 215hp de potencia, que tiene un sistema de inyección controlada electrónicamente que a igual potencia consume menos combustible, un dato relevante a la hora de eficientizar los recursos y optimizar la inversión. También, se han redimensionado sus dos tanques, son un 55% más grandes que los convencionales y cargan hasta 420 litros lo que da mayor autonomía de trabajo, un requerimiento que tenían los productores hace tiempo. Un aspecto importante de esta máquina es su sistema hidráulico de vanguardia que tiene un caudal máximo de trabajo de 315l/min a 2500 rpm y su sistema de salida hidráulica consta de 3 salidas para cilindros de doble efecto, uno para power beyond y otro para motores hidráulicos, lo que lo transforma en un equipamiento único del mercado.

86

Además, en la búsqueda de seguridad y soluciones a las demandas del hombre de campo se han realizado algunos ajustes al sistema de luminosidad que le facilitan el trabajo nocturno y se han ajustado la distribución y transferencia de los pesos al suelo, lo que se refleja en una mejora en su porcentaje de patinamiento. Por último, el nuevo Brioso 2215 ie presenta un nuevo diseño en su trompa que lo hace más moderno y uno de los más atractivos del mercado. Raúl Gia Levra, presidente de la compañía, comentó “Festejamos 20 años de crecimiento y actualización constantes. Hoy somos el tractor más vendido de Argentina con más del 30% del mercado. En 2019, nos sumamos a la transformación digital y a la Industrial

4.0. El 2020 y el 2021 fueron años en los que, al igual que todos, tuvimos que adaptarnos a los cambios e imprevistos que surgieron, a raíz del COVID 19, y no bajamos los brazos ya que el compromiso de nuestros trabajadores y concesionarios hicieron que hoy podamos lanzar nuestro nuevo Brioso 2215ie y que sigamos creciendo. Se sigue invirtiendo para mejorar los sistemas productivos y hacer más eficiente el trabajo y que salga cada vez un producto de mayor calidad.” Por su parte, José María López, vicepresidente de la empresa, resaltó: “El campo es un sector que está en búsqueda de innovación constante, la agroindustria es uno de los pilares para el desarrollo de nuestro país, por eso lanzamos el nuevo Brioso, un tractor de vanguardia que responde a las demandas de los productores. Este y todos nuestros productos son cien por cien argentinos. Pauny es una empresa de capitales nacionales que hoy exporta a más de 16 países del mundo y que durante el 2022 quiere continuar con nuestro plan de expansión y crecimiento”.


HA Investigación

87


Informe HA

La Carinata gana terreno: un cultivo de cobertura rentable con ventajas ambientales

Nuseed abrió las puertas de su recientemente inaugurado Centro de Innovación en Venado Tuerto para mostrar su Programa de Carinata, una oleaginosa que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles.

E

ste cultivo ofrece al productor agropecuario la oportunidad de intensificar su rotación, incluir un cultivo de cobertura invernal de alto valor agregado sustentable, y de integrar una alternativa de tipo oleaginosa a la rotación generando una diversificación rentable en el sistema de producción. Durante el encuentro el Ing. Sebastián Bravo, Gerente de Negocios de Carinata, resaltó que esta tercera campaña del cultivo ha sido muy auspiciosa. “Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la actual campaña. En un año con condiciones climáticas promedio, alcanzamos las 10.000 has de Carinata, con muy buenos rendimientos logrados por los productores, los cuales pudieron capturar precios internacionales de USD 630 por tonelada, lo cual implico una renta importante para quienes apostaron por el cultivo”. Carinata ha sido reconocida como una de las fuentes de energía con menor huella de carbono. Aerolíneas internacionales, como Qantas y United Airlines, ya han probado los beneficios de usar Carinata como materia prima para biocombustible para reducir las emisiones de gases invernadero. A diferencia del 2020, donde la situación de pandemia complicó el trabajo de desarrollo técnico, en 2021 Nuseed se enfocó en generar espacios de intercambio con los productores. “A lo largo de 14 jornadas a campo, desde Chaco hasta Buenos Aires, pudimos generar momentos de intercambio de experiencias e información técnica del cultivo, el aspecto sustentable del proyecto Carinata, el mercado y los próximos pasos que esperamos concretar en el desarrollo del cultivo” explicó el Ing. Sebastián Bravo. “Además, pudimos ver a campo la buena performance de la variedad comercial actual, Avanza 641, y el comportamiento consistente del nuevo híbrido, Nujet 400”. En las jornadas a campo, los productores que sembraron Carinata destacaron los beneficios agronómicos del cultivo. “Quienes sembraron el cultivo remarcaron

88


HA Informe

el aporte del cultivo en cuanto a la diversificación e intensificación de la rotación, el control de maleza por sombreado, el menor consumo de agroquímico, el aporte de materia orgánica superficial y profunda, una labranza vertical biológica por medio de fuertes raíces pivotantes, y la generación de macro poros en el suelo que favorece una mayor infiltración” contó Sebastián Bravo.

� Recorrida a campo de los ensayos de Carinata en el Centro de Innovación de Nuseed en Venado Tuerto

“Además de sus beneficios agronómicos, el cultivo de Carinata es el único cultivo de cobertura con renta, ya que su comercialización está asegurada bajo contrato con cotización en un mercado internacional transparente. Actualmente, la totalidad de la producción se exporta a una importante empresa productora de biocombustible en Francia” agregó el Ing. Bravo. En el recorrido de los ensayos a campo en el Centro de Innovación de Nuseed, los asistentes al evento pudieron ver el híbrido Nujet 400 que la empresa comenzará a comercializar para la campaña 2022. “El híbrido presenta estabilidad en las distintas localidades en donde se sembró, destacándose por tener aproximadamente un 30% más de rendimiento que la variedad, además de mayor tolerancia al frío, un ciclo más corto y un vigor inicial en el establecimiento del cultivo muy importante” destacó el Ing. Bravo.

� Desarrollo radicular de 60 cms en un lote de Carinata en Villa Angela, Chaco

Además del nuevo híbrido, Nuseed está trabajando en el desarrollo de más innovaciones que permitan a este cultivo seguir ganando competitividad. “Actualmente estamos trabajando en nuevos materiales, en los cuales evaluamos comportamiento frente a heladas, precocidad, rendimiento en grano y porcentaje de aceite en grano” destacó el Ing. Lucas Costa Chapman, Mejorador de Carinata de Nuseed. “Tenemos varios proyectos en curso para desarrollar materiales con tolerancia a herbicidas de la familia de las Imidazolinonas o con baja concentración de glucosinolatos”. Consultado acerca del horizonte del cultivo, el Ing. Costa Chapman remarcó los grandes avances que prevén para este cultivo, cuya demanda a nivel internacional es cada vez más elevada. “Teniendo en cuenta que el programa de investigación es nuevo, son notorios los avances que hemos logrado en estos pocos años de investigación, por lo que creo que nuevos productos con características superiores serán incorporados a corto plazo para su introducción comercial”

� Cultivo de Carinata en Las Rosas, Santa Fe

Actualmente el avance de cosecha del Carinata es del 30% presentando rendimientos promedios de 1300 kg/ha, con rendimientos destacados en Entre Ríos, Santa y Norte de Buenos Aires que han alcanzado valores de hasta 2300 kg/ha Con una proyección de siembra en Argentina para la campaña 2022 de 30.000 hectáreas y un comprador que cuya demanda de grano se incrementa constantemente, Nuseed apuesta a que este cultivo gane un lugar de importancia en la rotación de los productores tanto por su aporte agronómico como cultivo de cobertura, como así también por la rentabilidad de un negocio que no deja de crecer a nivel mundial.

89



HA Investigación

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.