AÑO 18 - N°149 - 2022 MARZO
LA GUERRA EL MUNDO ENTRÓ EN ESTADO DE SHOCK Por Iván Ordóñez
Investigación HA
2
HA Investigación
Sumario Año 18 - Edición 149 - Marzo 2022 HA
6. Editorial Cuatro días locos Por: Juan Carlos Grasa 8. El lote y la góndola La guerra Por: Iván Ordóñez 10. Investigación Diez pautas para el manejo de hemípteros plagas en el cultivo de soja Por: Ing. Agr. (MSci.) Martín A. Principiano 16. Protagonistas del cambio Reinas de corazones Por: Diego Peydro 20. Informe Haciendo Agricultura Climáticamente Inteligente Por: Matías Cambareri 24. Mercados Efecto del conflicto bélico sobre el mercado de los fertilizantes Por: Sebastián Salvaro 28. Evento Jornada AgTech en la FCA Balcarce 30. Mano a mano con Mariano Garmendia, presidente del INTA, “Debemos federalizar aún más el INTA” Por: Sebastián Nini 34. Taconeando La mujer y la guerra Por: Lic. Cecilia Vignau
4
36. Coaching 6 tendencias de coaching: el recurso preferido por los millennials Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero
62. Investigación ¿Cómo mejorar en nuestras aplicaciones? Por: Ing. Agr. Mariano Luna
38. Investigación Generalidades y desafíos del recubrimiento con biopolímeros en semillas de oleaginosas Por: Cyntia Szemruch, Federico García, Marta Astiz Gassó , Silvia Sanchez, Rosa Galián, Nora Trejo y Yanina Ibáñez
66. Corporate KWS presentó la nueva campaña comercial 2022
44. Informe La vendimia, tiempo de cosecha y celebración Por: Nuala Szler 47. Evento Producción con biológicos 52. Entrevista a Diego Soldati, Sub Director Insumos Agro en ACA ACA-PUMA Energy, un plan muy ambicioso de crecimiento Por: Juan Carlos Grasa 54. Las 31 de avalian a Carlos Lencina, conductor de Mitre y el Campo 56. Entrevista a Jorge Rodriguez, presidente de la Sociedad Rural de Soriano Con el mate en el campo, pero con “championes” 58. El Quincho de Horizonte by New Holland Volver a juntarnos, volver a abrazarnos Por: Sebastián Nini
68. Actualidad AES Argentina y GVS, Solar Irrigation System se unen para ofrecer soluciones de energía renovable para el agro 70. Informe Fideicomiso de trigo Por: Héctor Tristán 72. Informe ¿Por qué el marketing digital es importante para mi empresa agropecuaria? Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal 74. Evento Expoagro 2022 82. Vidriera
Editorial - Staff HA
EDITORIAL
Cuatro días locos Volvió Expoagro con una edición ¡tremenda! Quienes pudimos caminar la mega muestra de San Nicolas vimos una vez más el gran potencial de una actividad que se convierte cada día en la columna vertebral de nuestra economía. “Nuestra alegría es inmensa” manifestó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno. Las empresas pudieron realizar operaciones por U$S 1.500 millones, aproximadamente”
Fideicomiso al trigo es un impuesto encubierto.
STAFF
Cecilia Vignau desarrolla cómo fue y es, lamentablemente, la vida de las mujeres de la guerra.
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
Por unos pocos días vivimos en un país normal, potenciando la actividad que más dólares genera, exhibiendo los resultados de años de investigación y desarrollo de empresas nacionales y extranjeras. Incorporando con firmeza la sustentabilidad como forma de hacer las cosas y ofreciendo un escenario fantástico para que políticos de todas las vertientes se pasearan con libertad entre los visitantes sin recibir un solo agravio.
Nuala Szler en esta edición, hace un relato sobre la vendimia y ese fenómeno que ocurre cada año cuando empieza el mes de marzo y las uvas se convierten en vino.
Al otro día de finalizar la muestra, volvimos al país anormal, volvimos a ponerle GNC a nuestra Ferrari y volvimos al país que todos conocemos, ese que se cierra al mundo, el que manotea a cuatro manos y genera divisiones y enfrentamientos. De todas maneras, me quedo con lo bueno, con lo que somos capaces de construir y mostrar, me quedo con los que hacen y producen, con los que apuestan y se la juegan, con los que no agreden y se capacitan, me quedo con los que creen en un país mejor y no les creen a los funcionarios que hoy te sonríen y mañana te la clavan por la espalda. Vivimos cuatro días locos!! De los locos buenos! En esta edición volvimos al Quincho presencial, después de dos años y con lluvia como la última vez, con los amigos de New Holland y en la torre de control del autódromo del predio en San Nicolas recibimos cuatro invitados de ¡lujo! Cyntia Szemruch y equipo, desarrollan el tema de Generalidades y desafíos del recubrimiento con biopolímeros en semillas de oleaginosas. Imperdible artículo! Fuimos a Uruguay y en Expoactiva entrevistamos al Presidente de la Sociedad Rural de Soriano, organizadores de la expo, que no tiene la infraestructura ni la grandilocuencia de las nuestras, pero tienen previsibilidad -ver el Tasa 0 en los parabrisas de las maquinas no dio mucha envidia!
En el mano a mano, Mariano Garmendia, presidente del INTA, asegura que el INTA es un lugar maravilloso para trabajar, una de las instituciones más importantes que tiene la Argentina con gente muy valiosa. Y que su cargo lo llena de orgullo y de alegría.
Los amigos de Mitre y el Campo cumplen 15 años de vida y para homenajearlos le hicimos las 31 de avalian a su conductor, Carlos Lencina. Desde un tren en España y sobre la hora llegó la columna de Ivan Ordoñez que no deja nada por apuntar de este país locos que tenemos y los problemas que debemos afrontar. Hay un tema relativo al proceso de aplicación que pocas veces tratamos. La importancia de esto es crucial cuando menos, ¿cómo evaluamos la eficiencia de aplicación de un herbicida? Mariano Luna lo desarrolla en estas páginas. Diego Ruggiero y 6 tendencias de coaching, el recurso preferido por los millennials. Diez pautas para el manejo de hemípteros plagas en el cultivo de soja, Martin Principiano, responsable técnico de Lares, vuelca en este artículo los resultados obtenidos en la última campaña. Diego Peydro, conductor de Agro TV, nos trae una nota hermosa: Reinas de corazones es un emprendimiento integrado por mujeres que se dedican a la producción de miel en colmenas en un sistema de asociativismo. Matias Cambareri de Cabure, hace agricultura climáticamente inteligente y lo explica en su artículo de marzo. Y como cada mes: actualidad, Mercados con Sebastian Salvaro y su habitual espacio, la vidriera, Eventos y mucho más
Hasta la próxima edición! Juan Carlos Grasa
Hector Tristan, nos cuenta por qué el
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
6
Director
COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Cecilia Vignau Diego Peydro Diego Hernán Ruggiero Héctor Tristán Iván Ordóñez Mariano Larrazabal Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Sebastian Salvaro COLABORADORES Cyntia Szemruch Federico García Mariano Luna Marta Astiz Gassó Martín Principiano Nora Trejo Rosa Galián Silvia Sanchez Yanina Ibáñez DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072
EL LOTE
La El mundo entró en estado de shock. Mientras en muchos países de Europa continúan utilizando tapabocas y el puerto más importante de China y uno de los tres más grandes del mundo entra en cuarentena, Vladimir Putin dio la orden de avanzar sobre Ucrania. Estamos a días de cumplir un mes del ataque de Rusia a Ucrania y aún es imposible saber cómo terminará una aventura sobre la que Biden alertó durante meses, y cual Josecito y el lobo nadie le creyó. Nuestro Presidente, sobre todo, que menos de 3 semanas antes de la inflación le dijo al Putin en público que “Argentina debía ser la puerta de entrada de Rusia a América Latina”, un exceso desde cualquier punto de vista. El desastre humanitario de Ucrania crece a razón de más 140 mil refugiados por día, se escapó del país más de un 6% de su población: en su mayoría ancianos, niños y mujeres. La “guerra económica” coordinada en todo el mundo por Estados Unidos contra Gobierno y los oligarcas rusos tienen consecuencias negativas predecibles y no tanto. Incluyen desde un crecimiento astronómico del precio de la energía a nivel global, alteró el comercio mundial de granos producido por sus víctimas y sus victimarios y por ejemplo podría afectar la capacidad de operar de la cadena de supermercados Dia, propiedad de un magnate ruso, que en Europa cuenta con miles de locales que deberían transferir su propiedad o enfrentar algún tipo de sanción que podría incluir su cierre.. Las consecuencias en Argentina son enormes: por ejemplo, el precio del BTU millón de BTU que subsidia el Estado argentino saltó de 8 a más de 30, el costo de los famosos barcos que se importan se multiplicó por más de 3. El déficit de las cuentas públicas acordado con el FMI queda mucho más lejos y paralelamente al no haber un plan razonable para dejar de importar energía y producir de la local también se alejan los objetivos de acumulación de reservas. La inflación está totalmente desbocada, acumula en dos meses un 8,8% y es 1 punto más que la inflación de todo un
guerra
año de Uruguay; Uruguay es un país muy pequeño que importa una gran parte de los bienes que consume, incluida la energía y que muchos de los bienes que importa lo hace desde Argentina y tiene una inflación menor que nuestro país. Un fenómeno debería llamarnos poderosamente la atención. Decir que la inflación de Argentina, TOP3 del mundo, se debe a su canasta exportadora o la invasión de Ucrania implica una capacidad de negación de la realidad patológica.
Para “cuidar la mesa de los argentinos” el gobierno recurre a la triste metáfora de “declararle la guerra a la inflación” anunciando una batería de medidas estériles y potencialmente contraproducentes: propone subir retenciones a los subproductos de la soja (el objetivo es claramente fiscalista que en nada afecta a los precios), amenaza con retirar permisos de exportación a frigoríficos, ajusta aún más los permisos de exportación de los cereales, crea los fondos maíz y trigo para subsidiar con dinero de los productores agrícolas a industrias procesadoras de bienes de consumo y lanza “el fondo de la verdura”. En apenas poco más de 2 años volvieron ya todas las medidas que arruinaban al campo sumándoseles un par “nuevas”. Los productos que más subieron de precio fueron lechuga (73%), tomate (41%) y cebolla (31%); ninguno de ellos se exporta de manera significativa. Fue la sequía. El principal comunicador de las medidas es Roberto Feletti, un desdibujado Secretario de Estado a fuerza de acuerdos de congelamiento que nunca se cumplen. El Ministro de Economía de la Nación y el Presidente del Banco Central no hablan de inflación. Todo patas para arriba: quienes controlando el déficit fiscal, su financiamiento y la tasa de interés manejan la macroeconomía no hablan. Por el contrario, lo hace un Contador Público a cargo de una Secretaria que poco y nada puede hacer frente al fenómeno.
y la góndola
harán las escuelas y útiles de librería y se ajustarán las prepagas y comunicaciones. Todo en un contexto en el que empiezan a negociarse las paritarias. Pasarán al menos tres meses más hasta que veamos la inflación mensual descender del 3%. Con casi la mitad de los trabajadores argentinos en negro veremos al consumo decaer por la pérdida de poder adquisitivo, a lo que sumarán la reducción de actividad de la industria a causa de la escasez de insumos importados y las paradas obligadas por falta de energía o gas. Esto implica menor crecimiento económico que el previsto en el acuerdo con el FMI y por lo tanto menos recaudación genuina en base a crecimiento de actividad. El acuerdo ni siquiera se firmó y ya parece muy difícil cumplirlo. Menos capacidad de maniobra con los subsidios energéticos, menos actividad económica por demanda y oferta y por lo tanto más presión sobre el déficit fiscal. El éxito improbable del programa diseñado por el FMI y el Ministro depende nuevamente de la capacidad productiva de los empresarios del #Campo y el precio de la soja. Esos mismos empresarios que ni siquiera pueden importar cubiertas. El proceso de estanflación que atravesará la sociedad durante 2022 será muy duro, la sociedad tendrá su cuarto año consecutivo de empobrecimiento. Las chances que se espiralice están reducidas, pero no totalmente descartadas.
La inflación de febrero fue del 4,7%, la más alta en más de 3 años y la de alimentos superó el 8%. En marzo el fenómeno se recrudecerá: ya subieron las naftas, también lo
Por Iván Ordóñez
Economista especializado en Agronegocios
HA Investigación
9
Investigación HA
Diez pautas para el manejo de hemípteros plagas en el cultivo de soja Por: Ing. Agr. (MSci.) Martín A. Principiano – CPIA: N° 18105 CIAFBA: N° 1110 Responsable técnico de Lares SRL
10
HA Investigación
E
l complejo de chinches en soja es una de las plagas problemáticas principales que aparece todos los años, en mayor o menor nivel poblacional, con alto impacto en la producción del cultivo caracterizándose por causar pérdidas económicas a bajos niveles poblacionales. La consultora de cultivos Lares SRL detalla diez pautas a tener en cuenta para el manejo de esta plaga en soja, junto con algunos datos sobre su situación en la actual campaña en la región Norte de Bs. As. » 1) Hablamos de un complejo de chinches Son varias las especies que pueden atacar el cultivo de soja generando pérdidas de importancia económica. Entre las principales especies se destacan: Piezodorus guildinii (chinche de la alfalfa), Nezara viridula (chinche verde), Edessa meditabunda (alquiche chico) y Dichelops furcatus (chinche marrón). Cada especie con un nivel de agresividad diferente. » 2) Predominancia de especies La predominancia de especies en el cultivo es variable según campaña agrícola y región. De acuerdo a los datos de la consultora Lares SRL sobre 45000 has de soja (incluye tanto soja de primera como de segunda, registrados mediante su app de monitoreo Lares MTech), en la actual campaña en la zona la especie Dichelops furcatus es la de mayor dominio seguida de Nezara viridula en soja de primera y Piezodorus guildini en soja de segunda (Figura 1). » 3) Características climáticas que favorecen la infección Entre las principales condiciones que influirán están, la temperatura y las precipitaciones. Las chinches tienen diapausa invernal, permaneciendo como adultos desde el otoño hasta la primavera siguiente. Este periodo es muy influyente sobre la expresión de poblaciones de la próxima temporada. Los inviernos más cálidos aumentarán la probabilidad de supervivencia de los adultos. Por otro lado, las lluvias relacionadas con alta humedad en el ambiente, pueden contribuir en la expresión de la mayor o menor abundancia de chinches en la primavera. En términos generales, primaveras húmedas favorecen el desarrollo de Nezara viridula mientras que condiciones de sequía aumenta la probabilidad de ocurrencia de Piezodorus guildinii.
�Piezodorus guildinii (Chinche de la alfalfa)
�Nezara viridula (Chinche verde)
�Edessa meditabunda (Alquiche chico)
�Dichelops furcatus (Chinche marrón)
11
Investigación HA
� Figura 1. Predominancia de especies de chinches en soja. Campaña 21/22. Datos Sistema Lares MTech sobre 45000 has. Zona: región Norte de Bs. As.
» 4) Alimentación y daños El aparato bucal de las chinches está adaptado para una acción picadorasuctora. Tanto las ninfas como los adultos obtienen su alimento mediante el picado del tejido vegetal y posterior succión de los contenidos celulares. Pueden alimentarse de diferentes partes de la planta (tallos, follaje, flores, vainas y semillas), pero una vez iniciada la etapa reproductiva del cultivo muestran una marcada predilección por vainas y semillas. En general, entre los daños ocasionados por chinches están: (Ver cuadro). El daño que provocan las chinches varía según sus estados de desarrollo. Diferentes estudios han demostrado que de los cinco estados ninfales que tiene este tipo de insecto, los tres primeros no generan daño mientras que los estados ninfales cuarto y quinto generan daño similar al de los adultos. » 5) Colonización de lotes La distribución espacio-temporal y fluctuación poblacional de las chinches varía anualmente influenciadas por las sucesiones de cultivos y medidas de manejo. En términos generales, esta plaga tiene dos orígenes, el primero como adultos invernantes que transcurrieron la estación fría en el rastrojo o malezas, y en segundo lugar por inmigración desde sitios externos (ej.: otros lotes, árboles) y posterior colonización. Su dinámica poblacional está sincronizada con el crecimiento reproductivo del cultivo. El movimiento de un sitio a otro es fundamentalmente por vuelo de adultos. Los cultivos del entorno influyen en la migración y en la abundancia de las especies. Distintos trabajos hacen referencia sobre el inicio de la colonización de lotes a partir de las borduras. A su vez, en general estos insectos colonizan el cultivo en forma de manchones y luego comienzan a dispersarse. A partir del estado fenológico
Estado fenológico Inicio de formación de vainas (R3) Plenitud en el desarrollo de vainas (R4) Llenado de granos (R5)
Plenitud en el llenado de grano (R6) e inicio de madurez (R7)
12
de R5 (inicio de llenado de granos), la población aumenta marcadamente hasta la madurez (Figura 2). » 6) Comportamiento de chinches Ciertos aspectos del comportamiento de las chinches tienen directa relación con el control. Las horas de mayor o menor actividad, las preferencias de ubicación en la planta y los hábitos de alimentación están entre los más importantes. Los adultos son los que más se mueven en las plantas de soja, permaneciendo en las hojas superiores de la canopia durante los periodos frescos del día. En tanto las ninfas, que están localizadas en el tercio medio de las plantas, tienen un comportamiento más gregario y se mueven poco. Distintos estudios han mostrado que las especies de este tipo de insectos prefieren el tercio medio de la planta, ya sea para refugio o alimentación, pero hay horarios donde se exponen a los rayos solares (generalmente durante las primeras horas del día y al final de la tarde en menor proporción). Así, los individuos no son observados en el tercio superior durante las horas de mayor temperatura. » 7) Monitoreo
Daño Aborto de vainas Retención foliar Aborto de vainas Retorcimiento de vainas Retención foliar Aborto de granos Detención del crecimiento de granos Manchado del grano Arrugado de la semilla Alteración de los contenidos de proteínas y aceites Facilitación del ingreso de patógenos Pérdida del poder germinativo
El relevamiento sistemático de chinches a nivel de lote es quizás, una de las tareas más difícil de ejecutar en cuanto a la responsabilidad que conlleva la toma de decisiones para justificar un control. El registro de datos a partir del monitoreo, puede tener diferencias importantes dependiendo de varios factores. Cuando varía en un mismo lote la hora de muestreo, el método de muestreo, el sitio, el número de muestras y el monitoreador, los resultados pueden ser muy diferentes. El monitoreo de esta adversidad debe evitar hacerse en horas de mayor temperatura, momento de menor caída y mayor refugio. Por otro lado, es conveniente en ocasiones estratificar el muestreo en las borduras. Al utilizar el paño, luego de sacudir las plantas se debe mirar rápidamente, ya que los individuos tienden a volar rápidamente. Una vez contabilizadas los que estaban en el paño, observar el suelo, dado que allí puede haber chinches que no cayeron en el paño y deben ser incluidas en los registros. A su vez, es importante el registro de chinches que se observan en la recorrida entre cada estación de muestreo. » 8) Toma de decisión En Argentina, los niveles de daño económico (NDE) fueron originalmente estimados mediante estudios realizados en jaulas con infestaciones artificiales de poblaciones crecientes de chinches, en cultivares de soja de ciclo largo y crecimiento determinado (Repin de Molina, 1977; Vicentini y Jiménez, 1977; Bimboni, 1978). Posterior-
HA Investigación
13
Investigación HA
� Figura 2. Ejemplo de dinámica de chinches en soja. Datos de monitoreo registrados en el sistema Lares MTech sobre 500 lotes productivos. Zona: región Norte de Bs. As. Campaña (Campaña 2020/21).
mente, fueron ajustados para otras fases del período reproductivo, con infestaciones artificiales de Nezara viridula y Piezodorus guildinii utilizando también cultivares de crecimiento determinado (Iannone, 1992). Posteriormente, se realizaron experiencias para convalidar estos últimos NDE, en lotes de producción (Gamundi et al., 1996; Gamundi et al., 2003). Actualmente, se requiere una nueva actualización en los NDE adaptados a los actuales sistemas productivos con diferentes medidas de manejo a como fueron calculados (incorporación de cultivos de cobertura, menores distanciamientos de siembra, grupos de maduración más cortos, etc.). » 9) Control químico El control químico es el método de control que predomina actualmente. Se debe tener en cuenta que la muerte de chinches cuando se aplica un insecticida puede ser provocada de dos maneras, por efecto de contacto o por ingestión. También podría considerarse el efecto gaseoso conocido como “tensión de vapor” aunque su actividad es menor. El contacto del insecticida ocurre cuando una gota cae sobre el tegumento de una chinche o cuando camina sobre la materia activa de un insecticida depositada en la planta. Los piretroides son los representantes principales de este grupo. Considerar que para que la gota alcance este insecto, debe llegar al sitio donde se encuentra reposando o comiendo (tercio medio de la canopia). En la actualidad son muy utilizadas las mezclas de neonicotinoides con piretroides. En estas mezclas, el piretroide actúa por contacto mientras que el neonicotinoide actuará sobre el remanente de chinches que esca-
paron a la acción de contacto. El efecto residual es principalmente sobre ninfas, que son más difíciles de alcanzar por contacto debido a su reducido tamaño y por ser más hábiles que los adultos para refugiarse. Los neonicoinoides les dan entonces persistencia a las mezclas. Existen hoy en el mercado insecticidas clase toxicológica IV (banda verde) que son de menor impacto y posibles de utilizar en zonas con restricciones por ordenanzas. » 10) Control biológico Los controles biológicos naturales ocurren espontáneamente sobre las chinches y son altamente influenciados por tratamientos con insecticidas no selectivos. Estas plagas en soja son parasitadas por distintos organismos, fundamentalmente pertenecientes a los órdenes Himenóptera y Díptera, predatores como arácnidos e insectos de los órdenes Coleóptera, Heteróptera y Neuóptera. Es decir, si bien hay numerosas citas de parasitoides y predatores de chinches en el cultivo de soja, los más recurrentes son: a) Parasitoides de huevos
b) Parasitoides de ninfas y adultos c) Predatores » Situación actual campaña La actual campaña que está finalizando está caracterizada por niveles inferiores a la media general para la zona en cuanto a infestación de chinches en soja. De acuerdo a los datos de monitoreo de la consultora Lares SRL, a la fecha, el 30% de los lotes ha tenido indicación de tratamiento con insecticida específicamente por chinches en soja mientras que en campañas donde esta plaga ha sido protagonista, más del 70% de los lotes ya estaban aplicados para la misma fecha. Una hipótesis sobre lo observado esta campaña, está en el hecho que se vienen realizando distintas aplicaciones con insecticidas en los lotes por otras plagas como arañuela y bolillera. En general los productos utilizados incluyen ingredientes activos de amplio espectro (piretroides, fosforados en algunos casos) que han tenido efecto sobre las poblaciones iniciales de chinches.
En la actualidad son muy utilizadas las mezclas de neonicotinoides con piretroides. En estas mezclas, el piretroide actúa por contacto mientras que el neonicotinoide actuará sobre el remanente de chinches que escaparon a la acción de contacto.
14
Protagonistas del cambio HA
+ Ing. Agr. Marina Muscolo, Fundadora y CEO de Reinas de Corazones + Pehuajó, provincia de Buenos Aires
Reina de corazones Reinas de corazones es un emprendimiento integrado por mujeres que se dedican a la producción de miel en colmenas en un sistema de asociativismo. Nacido en Pehuajó, este proyecto es hoy liderado por Marina Muscolo, busca una mayor productividad y sobre todo empoderar a las Mujeres Rurales con un producto de calidad que ya se comercializa en Argentina y que sueña con la internacionalización.
Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV
16
HA Protagonistas del cambio
U
na empresa de triple impacto que buscar hacer un mundo social y ambientalmente más equilibrado, ya capacitó a más de 1.100 mujeres en apicultura en 18 países. Marina es la fundadora del emprendimiento y comparte con nosotros su experiencia en este proyecto. » ¿Cómo nace Reinas de Corazones? Yo estudié agronomía y apicultura en la facultad, pero en ese momento no le di mucha importancia, lo mío pasaba por la producción agropecuaria y eso me permitió conocer familias rurales y así llegar a la mujer rural. Eso me llevó a pensar en ellas y en cómo necesitan una fuente de ingreso en su lugar de residencia. Así llegué a la apicultura. » ¿Cuáles fueron las ventajas que viste en este emprendimiento? Por un lado, es un oficio rentable, por otro lado, ocupa poco espacio, y como el producto no perece ellas lo comercializan cuando van al pueblo. A esto hay que sumarle que gracias a la abeja y su polinización, los cultivos de esos campos rinden más y todo el ambiente es más biodiverso. » ¿Cuándo y cómo se gestó el proyecto? Nace en Pehuajó, en 2017. Tengo la idea, la comunico, veo que hay aceptación, entonces primero probé yo misma y me di cuenta que era factible llevar adelante el proyecto. En 2018 convoqué a mujeres de la zona y empezamos a dictarles capacitaciones. Ya son más de 1.300 mujeres que han participado de las capacitaciones – con la virtualidad pudimos llegar a mujeres de varias pro-
vincias de Argentina y de otros países -Canadá, México, España, EEUU, Colombia, Chile, etc.Las capacitaciones surgieron por una idea de Leandro Frigoli, nuestro capacitador de Azul, quien trabaja en el Programa INTA ProApi (Programa Nacional Apícola del INTA que coordina el INTA pero del que participan múltiples instituciones y con el cual tenemos alianza). Éstas duran 1 año, se realiza un encuentro por mes donde se ven diferentes temas. Un experto del INTA es quien desarrolla cada uno de ellos –nutrición, sanidad, multiplicación, manejo de las reinas, etc.-
A esta altura del año ha arañuelas, y esto suced acumulación de baja hu hídrica del ambiente.
» ¿Qué sucede luego del tiempo de capacitación? Una vez que las mujeres tenían idea del oficio y del negocio, necesitaban un capital inicial para arrancar; lo que hicimos fue darles unas colmenas y equipos para que pudieran comenzar con la producción. A cosecha, quien recibió el equipo tiene la opción de donar algo de kilos de miel para que esta rueda siga funcionando. Recibir y dar, mujeres rurales que empoderan a otras mujeres rurales. Así, la rueda no se corta. Cada una de las que forman parte de esta red, es una reina en el trabajo, una reina en su casa, una reina con sus pares. » ¿Cuántas son las colmenas que tienen en promedio cada una de las productoras asociadas al proyecto y cuántos kilos están comercializando? Cada una tiene distintos números de colmenas, van desde 2 unidades –la que recién comienza-hasta 500 –las más antiguas- pero la mayoría está en el proceso inicial. El volumen de lo que comer-
17
Protagonistas del cambio HA
“Quiero seguir creciendo acá y en el mundo. Argentina tiene alrededor de 17.000 apicultores, el 16% son mujeres.”
cializamos son aproximadamente 20.000 kilos de miel fraccionada al año. » Mejorar y certificar la genética es parte de los desafíos que enfrentas. Producir la miel conlleva todo el cuidado de la abeja. En invierno hay que asegurarse que esté nutrida, hay que cuidarla para que este sana y pueda producir. Ese es un trabajo de todo el año. Luego, lo que hacemos en el criadero es producir y certificar material vivo de calidad –lo hacemos junto con INTA- para asegurarnos una genética de calidad y fundamentalmente mansa, buscamos mucha mansedumbre porque estamos prestados en los campos que utilizamos entonces no queremos molestar. » ¿Cuáles son las características organolépticas y el proceso que tiene la miel que comercializa Reinas de Corazones?
La miel que comercializamos sale del cuadro y directamente va al frasco, es decir, no tiene ningún aditivo, solo pasa por un tanque de decantación que es lo que hace que la cera vaya para arriba. Aquí abundan las flores de trébol y de cardo por eso obtenemos una miel clara. Estamos trabajando en la tipificación, buscando una miel monofloral –hemos obtenido una monofloral de trébol- y nos gustaría agregar valor en el fraccionado. » ¿Cómo financian este proyecto productivo-solidario? Siempre buscamos financiamiento para crecer en cantidad de colmenas y lograr así un mayor impacto. Hemos ganado un premio de Bayer, “Apasionadas por el campo” y eso nos va a impulsar muchísimo, lograremos comprar las maquinas que necesitamos, hacer nuestra propia sala de fraccionado –hoy recorremos 100 km para poder fraccionar- y así po-
dremos bajar costos logísticos y reducir huella de carbono. » ¿Cuál es la próxima meta que quieren alcanzar? Nuestro norte es exportar la miel, fraccionada, con agregado de valor en origen y el trabajo de tipificación en mieles monoflorales. El agregado de valor en origen es una deuda pendiente, hoy estamos en ese largo trayecto de internacionalización. » ¿Cuáles son los desafíos de aquí en adelante y cómo puede sumarse la lectora interesada en este proyecto? El desafío está en mantener la calidad del producto, continuar con las capacitaciones del INTA que justamente van de la mano con la calidad del producto, crecer en producción y en cantidad de colmenas. Quien quiera sumarse nos contacta por medio de IG o en nuestra web. (@ mielreinasdecorazones o www.honeyreinas.com ). Hoy comercializamos a todo el país a través de market digitales y además en dietéticas y locales de productos alimenticios principalmente de CABA y de provincia de Bs.As. » ¿Cuál es el sueño que te mantiene tan unida y apasionada con este proyecto? La necesidad de que este proyecto tenga un impacto desde lo social y desde lo ambiental, que no fuera solo un negocio. Mi sueño es llegar a exportar. Quiero seguir creciendo acá y en el mundo. Argentina tiene alrededor de 17.000 apicultores, el 16% son mujeres. No es fácil arrancar porque se necesita ni más ni menos que una abeja, por eso comenzar acompañada y sacarse el miedo es clave. Nuestro lema es: “Si queres llegar rápido andá sola, pero si queres llegar lejos andá acompañada”. Así funcionamos. Gracias Marina!
18
HA Investigación
19
Informe HA
Haciendo Agricultura Climáticamente Inteligente Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé
M
uchas veces hemos escuchado o leído sobre este nuevo paradigma productivo: Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA; del inglés Climate Smart Agriculture) y veo muy adecuado resumir en este espacio cuáles son sus principios: (i) aumentar de forma sostenible la productividad y los ingresos agrícolas (ii) generar resiliencia frente al cambio climático (adaptación) y reducir/eliminar (mitigar) emisiones de gases de efecto invernadero cuando sea posible. Básicamente, lo que se busca con la CSA es generar sinergias e integrar distintos elementos tecnológicos, políticos, institucionales que permitan una mejor gestión de los recursos. Desde la agrometeorología, buscamos en cierta forma brindar herramientas tecnológicas y soluciones, que ayuden a cumplir con estos objetivos, haciendo un uso más inteligente del clima (y del tiempo) que permita acompañar en la toma de decisiones del sector agropecuario. Por ello, el monitoreo de las principales variables meteorológicas que determinarán la productividad resulta esencial. La precipitación, es una de esas variables. La más variable. Y si analizamos qué ocurrió en febrero, no fue la excepción. En general las precipitaciones presentaron anomalías positivas en la región central del país, mientras que en el resto (y principalmente NEA) las precipitaciones presentaron anomalías negativas (valores por debajo del valor de precipitación medio). Concretamente, zonas del norte de la Provincia de Buenos Aires como San Pedro, recibieron hasta 166 mm en 24 horas; en el NOA, Tartagal presentó la mayor acumulación mensual de precipitación (351 mm; Figura 1), con una anomalía positiva superior a los 100 mm (es decir que llovió al menos 100 mm por encima de lo normal para ese mes). Por otro lado, en La Carlota (Córdoba) la precipitación acumulada en febrero fue de 5 mm. Como resultado de estas precipitaciones (aunque no sólo de ellas), tenemos el agua en el suelo (Figura 2) que cambió mucho en estas últimas semanas. Lamentablemente este cambio llegó tarde para gran
20
HA Informe
� Figura 1. Precipitación acumulada durante febrero 2022 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.
� Figura 2. Agua útil en el suelo (%) al 15 de marzo de 2022. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA
� Figura 3. Pronóstico trimestral de temperatura media para marzo/abril/mayo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
parte de las producciones, actualmente se puede generalizar que se encuentran dos grandes zonas con diferente nivel de agua útil en el suelo (AU%, es decir aquella lámina de agua que los cultivos pueden aprovechar) divididas por una transecta que va desde San Juan a Bahía Blanca. Hacia el sur de esta transecta y en Formosa, el AU% presenta valores insuficientes a escasos (deficiencias hídricas); mientras que hacia el norte predominan valores adecuados a abundantes de AU%, con más de 50%.
ra 5). Es decir que se esperan menos de 400-300 mm en Mesopotamia – este del país y más de 150-50 mm de precipitación acumulada en NOA (Figura 6).
A diferencia del mes anterior, ya no hay un degradé de condiciones hídricas, pero sí un degradé de condiciones de cultivo. Mencionando los principales cultivos de la región pampeana, existen sojas “de primera” y “de segunda” desde una mala condición general a buena en algunos sitios de la Provincia de Buenos Aires donde las lluvias llegaron a tiempo; girasoles en general en condiciones regulares a buenas donde aún no fue cosechado, y maíces tempranos en general con malas condiciones, mientras que los de siembra más tardía con regulares a muy buenas condiciones. Es decir, se llegó a un panorama de cultivos muy heterogéneo, a pesar de la homogeneidad en la cual hoy vemos el agua en el suelo.
suelo. Si bien estos modelos presentan un grado de incertidumbre, a partir de distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) permite saber cuán alejados podemos estar de una situación “normal”, permitiendo realizar una planificación en el corto plazo (en caso de ser posible). Como el resultado del nivel de agua en el suelo es el balance entre precipitaciones y la demanda, debemos observar cómo son las predicciones de estos dos componentes del balance de agua para conocer su evolución. Para estimar la demanda de forma generalizada, utilizamos la temperatura media esperada para los meses de marzo-abril-mayo (MAM), debido a que es una de las variables determinantes de este proceso. El pronóstico trimestral del SMN indica mayor probabilidad (40-45%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el país (Figura 3); exceptuando Cuyo y NOA. Es decir, que la temperatura media, en ese período sería de al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 4. Esto podría indicar, por lo tanto, mayor demanda atmosférica, que podría traducirse en mayor pérdida de humedad del suelo respecto de lo normal.
Otra herramienta que podemos utilizar desde la agrometeorología y que ayuda a cumplir los objetivos de la CSA, son los modelos de pronóstico a medianolargo plazo (más allá de los 30 días), que ayudan a conocer, por ejemplo, cómo puede evolucionar el nivel de agua en el
Por otro lado, las precipitaciones, tienen mayor probabilidad (40-50%) de ser inferiores a lo normal en un área que va desde el norte de Santa Cruz hasta la Mesopotamia, con mayor probabilidad de precipitaciones acumuladas por encima de lo normal (45-50%) en el NOA (Figu-
El pronóstico estacional, es otra herramienta que ayuda en la toma de decisiones en un plazo un poco mayor (mediano/ largo plazo). Por ello la importancia del evento ENSO (El Niño South Oscilation) que en nuestro territorio tiene (en general) un impacto negativo sobre las precipitaciones. La probabilidad de que en el próximo trimestre y hasta fin de ciclo de los cultivos (abril-mayo-junio) se mantenga la fase fría del evento (“La Niña”) es del 80% y recién para la estación fría (JAS) comenzarían a ser mayores las chances de presentar la fase neutral del evento (Figura 7). » Resumiendo La situación hídrica mejoró considerablemente en las últimas semanas, favoreciendo los cultivos de verano de siembra tardía que en gran parte presentan una buena a muy buena condición. El pronóstico trimestral del SMN indica que nuevamente tendremos valores mayores de temperatura media y menores valores de precipitación en gran parte del país, sumado a los efectos negativos sobre las precipitaciones del fenómeno ENSO, que continúa con mayores probabilidades de fase fría (La Niña) hasta el inicio del invierno, por lo que estrategias productivas que tiendan a una mayor conservación del agua en el suelo, podrán sacar ventaja para el inicio de la próxima campaña de fina. Siempre es necesario recordar que en
21
Informe HA
� Figura 4. Mapa de temperatura media para el trimestre marzo/abril/mayo. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
� Figura 5. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para marzo/abril/mayo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
� Figura 7. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA e IRI-Columbia. Marzo de 2022 https://iri.columbia.edu/
� Figura 6. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) para el trimestre marzo/abril/ mayo.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica. Este resumen es un pantallazo general de lo que puede ocurrir, a una escala de tiempo más corta, estar atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días) la atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto, no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional. No puedo más que resaltar que la agrometeorología con todas las herramientas y soluciones que ofrece, tiene un rol central en la CSA ayudando a la toma de decisión en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo realizar planteos agronómicos sustentables y un uso racional de los recursos tecnológicos disponibles.
22
Mercado HA
24
HA Mercado
Efecto del conflicto bélico sobre el mercado de los fertilizantes Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group
El incremento de precios de los fertilizantes es notable en el último mes a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dificultando la logística y atentando los márgenes de la futura campaña comercial.
E
n los últimos días se pudo observar cómo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continuó e incluso se agravó día a día. Los ataques persisten al igual que la preocupación y el temor, no sólo de los países fronterizos sino también de los países que poseen economías dependientes de las naciones en conflicto. El pasado miércoles 16 de marzo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, emitió un emotivo discurso ante el Congreso de Estado Unidos, donde pidió apoyo e hizo referencia sobre hechos significativos pasados como el atentado terrorista del 11 de septiembre, y el ataque a Pearl Harbor. En relación al efecto que posee el conflicto sobre las economías, cabe destacar que Ucrania es el primer exportador mundial de aceite de girasol, primero en relación al maíz comercializado por el Mar Negro y cuarto a nivel global, además de ser el octavo exportador mundial de trigo, sumado a que posee grandes reservas de minerales y petróleo. Por su parte, Rusia es el primer exportador mundial de trigo con 35 millones de toneladas y tercer productor mundial de este cereal, el segundo productor de girasol, y dato no menor, el primer exportador de urea y cuarto de MAP. Es por ello, que luego del inicio de la guerra el 24 de febrero del presente año, se incrementó la volatilidad y el precio de los commodities agrícolas, al igual que índices bursátiles, el oro, rendimientos de bonos, con un mercado caliente y en constante cambio. El aceite de girasol en el mercado internacional llegó a valores históricamente altos, la soja, el trigo y el maíz por su parte también, al igual que el petróleo el cual cotizó la semana pasada cercano a los 140 usd/ barril para luego pocos días después ubicarse por debajo de los 100 usd/ barril (en relación con la cotización Brent). Con estos datos podemos sacar ciertas conclusiones, pero es importante ir a uno de los insumos más importantes de estos commodities, los cuales son los fertilizantes.
� Evolución de precios del PDA.
Fuente: AZ Group sobre datos del USDA.
� Evolución de precios del PDA.
Fuente: AZ Group sobre datos del USDA.
25
Investigación HA
Rusia es el primer exportador mundial de urea y el cuarto proveedor mundial de fosforados, por lo que el conflicto afecta pura y exclusivamente al mercado mundial de estos insumos. Las exportaciones de nitrogenados por parte de Rusia rondan los 7 millones de toneladas, prácticamente igualando al número de importaciones de Brasil, país que importa el 85% de los fertilizantes desde Rusia y Bielorrusia para utilizar para materias primas. La preocupación de Brasil se traslada a Argentina, y a los demás países productores de alimentos. El precio de los fertilizantes llegó a valores extremadamente elevados los cuales comprometen los márgenes de los productores, aunque ya el margen podría quedar en un segundo plano mientras haya preocupación por el suministro, ya que al día de hoy es difícil conseguir los insumos y enfrentar la problemática que hay en temas logísticos, tanto en el plano internacional como en el local donde se le suman las políticas y restricciones de importaciones.
Para dar un panorama, del total de importaciones de Argentina el 51% de los fertilizantes nitrogenados poseen como origen Egipto en el año 2021 (vs. el 40% en 2020), el 11% EE.UU. mientras que el 6% es de Rusia. Por el lado de los fosforados, el 45% proviene de China (en 2021 vs. el 25% en 2020), el 28% de Marruecos y el 18% de Rusia. La suba del precio de los fertilizantes, por falta de suministro, suba del precio de los fletes internacionales, del petróleo, faltante de gas, dificultades de comercialización, y preocupación por el abastecimiento de alimentos en los diferentes países del mundo, tuvieron como resultado un incremento en el precio de los commodities agrícolas los cuales llegaron a máximos de los últimos años e incluso a máximos históricos. Como se puede observar en el gráfico de fertilizantes, en el mes de diciembre la urea presentó una baja de precio mostrando un reacomodamiento de la comercialización y producción, esperando en el mercado local una
� Comparativa de márgenes ciclo 2022/2023.
Fuente: AGBI.
26
baja de precios a los 45 a 60 días posteriores, mientras que en los fosfatados la situación era diferente y ya se esperaba una suba en el local a causa del alza en el mercado internacional. Todo cambió desde el 24 de febrero donde se dio inicio a la guerra, llevando a aumentar nuevamente el precio de los nitrogenados a los valores de octubre y noviembre en tan solo 15 días. Es por esto ello que la preocupación se incrementó. Brasil, por su parte se encuentra en busca de nuevas vías de comercialización para poder arribar el suministro a su país, al igual que ocurre en Argentina. Localmente se producen aproximadamente 1,2 millones de toneladas de urea y 2 millones se importan de las 5 millones de toneladas de fertilizante utilizadas (de fósforo la producción local ronda las 450 mil toneladas). En la presente semana, Brasil lanzó un plan nacional de fertilizantes para disminuir su dependencia sobre las importaciones realizadas, con el objetivo de importar para el 2050 sólo el 45% del total utilizado frente al 85% actual lo que lo posiciona como el cuarto país importador a nivel mundial. Además, cabe destacar que Brasil importa potasio de Canadá, al igual que de Rusia y Bielorrusia que también son abastecedores de este insumo utilizado para regular el PH del suelo. Como conclusión, en el marco local se puede observar una suba de precios la cual afecta y afectó el margen de los productores para la actual campaña, al igual que para la próxima campaña 22/23 donde se va a enfrentar a precios elevados, y dificultad de disponibilidad. Como se puede observar en el gráfico ubicado debajo, con el cálculo realizado mediante la plataforma AGBI la cual es utilizada para estimar márgenes de campañas actuales y futuras en diferentes planteos, zonas, cultivos y precios, un productor del Oeste de la Provincia de Buenos Aires posee como costo para producir soja de 960 usd/ha, para maíz de 1345 usd/t, para girasol 933 usd/t y trigo-soja 1332 usd/t, un costo mayor vs. el ciclo 21/22 debido en especial al aumento del precio de los insumos y sumado al arrendamiento por la suba de los precios de los commodities.
Investigación HA Evento HA
Jornada AgTech en la FCA Balcarce L
a Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce presenta la 1er Jornada AgTech, en la que se expondrán las principales innovaciones del agro argentino. Dos días repletos de tecnología, capacitaciones y dinámicas que inyectarán en la región el ADN innovador argentino. El decano de la Unidad Académica, Miguel Pereyra Iraola, afirmó que estaban muy entusiasmados con la idea de acercar el ambiente académico y productivo, y así, mostrar las principales tecnologías del agro en dos días de charlas y demostraciones.
Asimismo, la secretaria de Extensión de la Unidad Académica, Patricia Menchón, aseguró que en la jornada participarán docentes, personal universitario, alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP, grupos de investigación que interactúan con la Estación Experimental INTA Balcarce, y empresas tecnológicas que desarrollan y comercializan maquinaria agrícola y plataformas AgTech en el sector productivo argentino. La jornada se realizará el 8 y 9 de abril en el Campus de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ruta nacional 226 km 73,5. En la jornada, se llevarán a cabo demostraciones de integración de tecnologías, por ejemplo, se podrá observar como desde plataformas digitales se envían órdenes de trabajo a máquinas con telemetría que realizan una dinámica, para luego, evaluar su desempeño a través de las últimas tecnologías de medición: hardware y app móviles. Simultáneamente, se llevarán a cabo conferencias técnicas y académicas que fundamenten el uso y el impacto esperado de la aplicación de las mismas. El ingreso para ambos días es libre y sin costo. En el caso, de las actividades de formación serán con inscripción previa. Además, se contará con servicios gastronómicos. “La adopción de tecnologías y su uso correcto generan impactos económicos muy importantes, no sólo por el hecho de mejorar la eficiencia del uso de los insumos y ser más amigables con el ambiente, sino también, por el gran impacto en la demanda de trabajo calificado y en la valorización de quienes hacen uso, cómo asesores y operarios”, remarca Miguel Pereyra Iraola. “Los esperamos con las puertas abiertas de nuestra Unidad Académica, en dónde, además, formalizaremos la integración público-privada para agregar valor a la formación académica y generar nuevas líneas de investigación y extensión”, finalizó Patricia Menchón, secretaria de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP).
28
HA Investigación
29
Investigación HA
“Debemos federalizar aún más el INTA”
30
Mano a Mano
a i d n e m r a G MARIANO
Tempranito para la media urbana, pero a horario para los que estamos cercanos a lo agroeconómico, así fue el sábado en el que tuvimos la oportunidad de charlar con Mariano Garmendia, titular del INTA. Pronto a despegar para Dubái, Garmendia nos atendió dispuesto a conversar sobre todo lo referente al instituto que tiene a su cargo y los proyectos que desde el INTA vienen en adelante.
Por: Sebastián Nini Periodista
T
ucumano, ingeniero agrónomo recibido en la universidad de Tucumán hace más de veinte años, casado también hace veinte años, tiene dos hijos, Marcos de dieciocho entrando a la universidad a estudiar licenciatura en administración de empresas y Luciano de quince que cursa el secundario. Su mujer también es Ingeniera agrónoma y trabaja en el INTA en el área de cultivos industriales, específicamente en caña de azúcar. Desde que se recibió formó parte del INTA, pasó por el PROSAP, vinculado a programas de inversión en el sector público con proyectos de inversión de riego, hortalizas, etc. En el año 2007 entró a planta del INTA y se dedicó a coordinar el prohuerta, al poco tiempo estuvo en TUCUMAN SUR, asumió como director en la experimental de FAMAIYA y en el año 2015 entró en el gobierno provincial de Tucumán en la secretaria de innovación y desarrollo tecnológico hasta que llegó a la presidencia del INTA.
instituciones más importantes que tiene la Argentina con gente muy valiosa dentro, es algo que particularmente este puesto me llena de orgullo y de alegría y creo que incluso puede dar muchísimo mas de lo que ya está dando. Por otro lado, existen muchísimas cosas que tal vez no se visibilizan, porque no nos hemos preocupado por difundir.
Tiene una empresa familiar que hace caña de azúcar y granos, junto a su madre y sus tíos. Se crió en la casa de su abuela en Aguilar, escuchando hablar de la finca en la vida diaria. Su padre es desaparecido y su madre se volvió a casar con quien también lo ha querido como un padre. Todos ellos hicieron de Mariano Garmendia un apasionado por el sonido del Perkins 4 calentándose en la madrugada, llamando a las tareas del campo.
Como a toda institución estatal la pandemia la ha golpeado fuerte, pero se ha mantenido el movimiento del INTA en general y estamos recuperando el ritmo. Hoy contamos con un ministro que tiene mucha expectativa puesta en el INTA, que nos va a exigir mucho pero también esta dispuesto a ayudarnos en la gestión para recuperar los fierros que están obsoletos - automotores, computadoras y herramientas que deben renovarse- Tengamos en cuenta que tras la pandemia estamos repensando mucho la presencialidad y la virtualidad y es necesario contar con herramientas a la altura.
» Mariano ¿Con qué INTA se encuentran y que planes tienen para esta gestión? En primer lugar, para mí el INTA es un lugar maravilloso para trabajar, una de las
Me encuentro con un INTA que necesita cambiar su estado presupuestario, evidentemente, estamos con cuatro años donde se han ido jubilando desde 2015 y 2016 muchísimos profesionales y no hemos repuesto esas vacantes por lo tanto hay más de mil puestos que debemos recuperar si o si, presupuestariamente no estamos bien, pero estamos haciendo las acciones para reestablecer esas cosas. » ¿Cómo ha afectado todo el tiempo de pandemia al funcionamiento del INTA?
Tenemos la calidad del recurso humano,
compromiso para recuperar el terreno perdido y con un poco de apoyo vamos a recuperarnos rápidamente. » Tras los incendios de Corrientes, ¿cómo está participando la institución en la reconstrucción? Yo te aseguro que vos vas a andar la provincia y vas a poder ver el rol que tiene y va a tener el INTA, ahí va a mostrar a las claras los técnicos y técnicas con los que contamos, el personal que tenemos. Hoy el INTA juega un rol central, luego de apagarse la espectacularidad de los incendios, queda la extrema gravedad de Corrientes que es la sequía, al recorrer la provincia parece que hubiera caído una helada en todos lados, porque te encontrás con una provincia de pasto marrón en lugar de pastos verdes. » ¿Con que otras instituciones públicas o privadas está trabajando el INTA actualmente o planea trabajar? Vamos a trabajar fuertemente con las escuelas agro-técnicas, estuvimos trabajando con el BID y con el IICA para recuperar la agenda internacional que está pendiente y planteando trabajo con los demás ministerios para que avancemos en una política a mediano y largo plazo que es el verdadero rol del INTA, prepararse para el mundo que viene. El cambio climático y esta nueva configuración nos va a interpelar de manera sistemática y hay que redimensionar todo esto para nuestros planes de investigación. Este año también hay renovación en todas
31
Mano a mano HA
las carteras de proyecto del INTA y vamos a tratar de relacionar todos estos factores para avanzar en los procesos de extensión y de investigación, seguramente deberemos apuntar a genotipos mucho más plásticos que puedan seguir las distintas variantes entre lluvias y sequías, hay que saber y entender que puede traer disminuciones en los sistemas productivos. Pero debemos apuntar a mejorar la productividad para darle al país la capacidad inmensa de divisas que necesita. » ¿De qué manera se puede lograr mayor y mejor productividad? Deberemos apuntar a mejorar el agregado de valor en origen para terminar con la población por debajo de la línea de pobreza abriendo la puerta para generar más y mejores trabajos y posibilitar también que haya una producción con más productores, que el productor se quede en el campo, que los hijos puedan continuar el trabajo de los padres y para esto hay que trabajar en conjunto con los otros ministerios. También estamos trabajando con instituciones de la región y de otros países porque a través del INTA se han generado posibilidades comerciales, venta de genotipos, etc. O lo que existe hoy, gracias a lo que fue la mano de Mario Bragachini, llevar a la metalmecánica argentina a un nivel de competitividad altísimo que se exporta a muchísimos lugares del mundo. » ¿La coyuntura internacional toca la agenda del INTA? Esta crisis mundial con el conflicto entre Rusia y Ucrania nos interpela y nos invita a repensar cómo lograr que el sector tenga mayor plasticidad para ingresar en mayores mercados. Los procesos de certificación de calidad nos ocupan mucho porque hoy el mundo exige esto y nos tenemos que preparar para tenerlo cuando nos lo pidan. Esto está en primeras instancias, pero hay que estar adelantados. Por primera vez el presidente del INTA
participa de los Consejos Federales Agropecuarios, en este sentido el ministro nos da mucho espacio para estar cerca de las provincias. No nos olvidemos que el INTA es uno de los organismos regionales que más sedes tiene -aproximadamente 365 en todo el país - distribuidas federalmente. » ¿Crees que hay una asignatura pendiente en cuanto a la federalización del INTA? Tal vez no estén tan federalmente distribuidos los recursos, debemos federalizar aún más el INTA. Tenemos que mantenernos en ese camino, para que podamos cada vez más repensar el INTA. Por ejemplo, debemos plantearnos si la agencia de 25 de Mayo va a ser o no una experimental y cuánto debemos crecer ahí para alcanzar lo que nos piden los productores. Todo esto implica llevar recursos humanos a los lugares que antes no lo tenían. El INTA es un instituto nacional y si un profesional de Rio Gallegos es necesario en Corrientes, no vamos a dudar en hacerlo llegar a donde sea necesario. Tenemos un consejo directivo muy comprometido con el INTA, que junto con las herramientas como la Fundación ArgenINTA e INTEA nos permite conformar un excelente equipo para reforzar el trabajo del instituto. » ¿Cómo ves la posibilidad de cubrir tanto las vacantes que han quedado por quienes se jubilan como por los empleados muy capacitados del INTA que encuentran mejores propuestas en la gestión privada? No es una cosa tan masiva, en el mismo sector público también hay buenas oportunidades. Por otro lado, creo que el sector de lo que tiene que ver con informática, programación y demás hoy está muy complicado de cubrir esas vacantes, eso tanto para el sector público como privado porque hay mucha demanda. Esto implica oportunidades muy interesantes desde el punto de vista económico. No es tan co-
mún perder al empleado del INTA por todo lo que significa una vez que se pertenece, pero si es cierto que nos cuesta mucho incorporarlos. Actualmente estas generaciones tienen otras maneras de encarar el trabajo y más en el área de informática También es una estrategia trabajar con el sector privado en varias acciones donde el INTA mancomunadamente con las empresas alcanzan mejoras tecnológicas que terminan siendo importantes para que los productores mejoren su producción. » ¿Que opinión te merece las tierras que se han cedido desde el INTA teniendo en cuenta la utilidad que tenían y que actualmente se han perdido? En el caso de las tierras de Castelar, hay que replantearse el funcionamiento ya que es un pulmón verde muy importante en una zona realmente urbana, en pleno corazón del conurbano bonaerense. En estos meses estamos concentrados como te decía en un trabajo con el presupuesto de forma integral y a partir de ahí vamos a encarar una política para que la tierra no permanezca parada pero también para que cumpla el fin para el cual está. EL INTA tiene un fin que es ser el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que tiene que trabajar mucho con quienes están a cargo de los bienes del Estado buscando reordenar en algunos lugares estas cosas, trabajando asociadamente con el sector privado y el sector público, pensando el diseño de parques tecnológicos o de espacios comunes de reserva o preservación. Mariano Garmendia es un presidente del INTA que quiere contar lo que se está haciendo, orgulloso de pertenecer a este Instituto, de que la gente sepa de que se trata, de todo lo que hay para hacer en cada una de esas 365 sedes donde el Instituto trabaja para sumar tecnología en el trabajo diario de cada productor. Gracias Mariano!
HA Investigación
33
TACO TACONE NDO
LA MUJER Y LA GUERRA L
a guerra es uno de los escenarios en los que el papel de las mujeres queda invisibilizado, pese a ser tan protagonistas como los hombres y sufrir sus consecuencias. Miles de niñas y mujeres quedan atrapadas en el fuego cruzado entre dos bandos, la mayoría de ellas separadas de sus familias, detenidas o víctimas de la violencia. Muchas de ellas tienen que hacer frente a la pérdida de sus parejas o de sus hijos, soportando los traumas de la guerra con un sufrimiento que suele ser silenciado e ignorado. A lo largo de la historia, las mujeres han sido siempre parte de los conflictos armados. Algunas en sus roles de cuidadoras, como madres; hijas y enfermeras o con participaciones más riesgosas como espías y combatientes activas. La gran mayoría de ellas viven la guerra como miembros de la población civil donde frecuentemente son víctimas de ataques indiscriminados, amenazas, secuestros, torturas, encarcelamiento, reclutamiento forzado y violencia sexual.
Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria
34
La violencia sexual contra mujeres y niñas se generaliza en el conflicto y hasta se utiliza como táctica de guerra. Un arma secreta que se reproduce sistemáticamente bajo la mirada anodina del planeta, cuya crueldad debiera escandalizar la moral del mundo entero. La violación practicada como una técnica de tortura, que convierte a las mujeres en “botines de guerra” desarrolla un arma psicológica muy poderosa, una estrategia de terror que busca humillar al enemigo y minar su moral. Situación que se agrava en las zonas rurales donde la mujer juega un papel clave en el cultivo de la tierra y la obtención de alimentos, en la crianza de los niños y su salud. Todo un orden que se altera violentamente cuando
es víctima de una violación de parte de ejércitos enemigos. En la antigüedad, la violación fue considerada parte inescindible del orgullo del guerrero vencedor, el ganador se queda con todo… y eso incluía a las mujeres. Mil años después, la violación de guerra ha sido minimizada como un efecto secundario, pero inevitable, derivado de enviar hombres a la guerra. »Mujeres de consuelo “Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres..." Zacarías 14:02. Violaciones masivas de mujeres y niñas en situaciones de conflictos armados están documentadas desde tiempos bíblicos y son prácticas tan normalizadas que aún hoy resultan impunes en la mayoría de los casos. En la antigua Grecia, la violación de la mujer durante el conflicto bélico era considerada una conducta socialmente aceptable y dentro de las reglas de la guerra. Los guerreros consideraban a las mujeres conquistadas como un botín legítimo, útil como esposas, concubinas, empleadas como esclavas o como un trofeo en el campamento de batalla. Los vikingos fueron famosos por su reputación de violadores y ladrones. Los conquistadores españoles generaron a través del rapto y la violación de mujeres nativas, la población mestiza que pobló el nuevo continente. Doscientas mil mujeres coreanas, chinas y filipinas fuero enviadas a burdeles japoneses y forzadas a trabajar como prostitutas durante la Segunda Guerra Mundial, se las recuerda como “las mujeres de consuelo”.
NEANDO HA Taconeando
Mientras tanto en Europa, las mujeres judías fueron particularmente vulnerables a la violación durante el Holocausto, especialmente en Polonia. Lamentablemente, a pesar de la contundente evidencia de violencia sexual durante la Segunda Guerra Mundial, estos crímenes no fueron condenados en los juicios de Núremberg. Durante la Guerra de Kosovo miles de mujeres y niñas albanesas se convirtieron en víctimas de la violencia sexual, lo mismo sucedió durante el Genocidio de Ruanda. Durante la Guerra de Bosnia, más de 35 mil mujeres musulmanas y croatas fueron confinadas en “campos de violación” con la intención de ser fecundadas con una nueva generación de niños serbios. La violencia sexual utilizada como un arma de limpieza étnica. Los abusos contra las mujeres durante los conflictos bélicos siempre fueron justificados como meros daños colaterales. Recién en el año 2008, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad aprobó la Resolución 1820 que tipificó por primera vez la violencia sexual utilizada como táctica de guerra indicando que “la violación y otras formas de violencia sexual pueden constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o un acto constitutivo de genocidio” »Identidad perdida La invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero supuso una conmoción para el país y para el mundo entero. Poco más de la mitad de la población ucraniana son mujeres que representan el 72% de las personas registradas para recibir asistencia social. En uno de los países más pobres de Europa, las mujeres conforman la fuerza laboral con salarios más bajos. La violencia de género afectaba al menos a una quinta parte de las ucranianas antes del conflicto, se imaginan de qué manera se disparó esta estadística después del inicio de la ofensiva rusa? Tradicionalmente, en un intento de huir de la guerra o de sus consecuencias, muchas mujeres abandonan la tierra en la que nacieron para convertirse en refugiadas. Las vimos abordar trenes de a miles, dejando atrás hasta los cochecitos de sus bebés porque ocupaban un lugar en los vagones. Se fueron para salvar a sus hijos. El conflicto las separará de sus maridos, otros hijos y familiares, las dejará solas y en el exilio, obligadas a afrontar en solitario todas las responsabilidades y el cuidado de los que se fueron con ellas. Se marcharon, abandonaron proyectos y sueños cumplidos o en ejecución. Emigraron, a pesar de los peligros a los que se exponen siendo refugiadas en Europa. Le abrieron la puerta el miedo, la pérdida y para algunas el horror de las violaciones y la prostitución. Las mujeres que hoy están envueltas en esta realidad eran hasta hace pocos días: estudiantes; profesoras; amas de casa; profesionales; periodistas; funcionarias; bailarinas… Eran mujeres con una identi-
dad determinada y plena que hoy ven sus vidas suspendidas o irremediablemente perdidas. Las que se fueron son mujeres que probablemente lo perderán todo. Las que se quedaron, también privadas de todo, ven acercarse la tortura y la muerte. Hannah Arendt fue una de las filosofas más influyentes del siglo XX. En 1943, ya exiliada de la Alemania nazi escribió: “Perdimos nuestro hogar, es decir, la cotidianeidad de nuestra vida familiar. Perdimos nuestra ocupación, es decir, la confianza de ser útiles en este mundo. Perdimos nuestra lengua, es decir, la naturalidad de las reacciones, la simplicidad de los gestos, la sencilla expresión de los sentimientos… Nos hemos convertido en testigos y víctimas de terrores peores que la muerte”. Suena desalentador que casi 80 años después, las mujeres ucranianas puedan repetir la misma historia. »#StopWar Las mujeres no van a la guerra, la encuentran en sus países. Nunca son ellas quienes deciden si habrá o no guerra, no están jamás en las posiciones de poder y nadie les pregunta. Cuando la guerra las encuentra, no sólo sufren la muerte de sus seres queridos y la pérdida de sus objetos materiales, tienen un añadido de sufrimiento sólo por su condición de genero. Las mujeres son los botines de guerra desde que el mundo es mundo. Son los trofeos de los soldados, objetos contra los que descargar ira, odio y violencia. Las consecuencias físicas y mentales de estas agresiones dejan huellas emocionales y físicas imborrables. La guerra afecta de manera diferente a las mujeres por eso es imperioso defender la necesidad de aumentar su papel en la toma de decisiones respecto de la previsión y resolución de conflictos. Las investigaciones demuestran que los países en donde hay más mujeres en las ramas legislativas y ejecutivas del Gobierno tienen menos gastos en defensa y mayor gasto social. Suena lógico, no? Porqué querría una mujer someter a sus hijos a los terrores de la guerra, no? Según ONU Mujeres, las probabilidades de que un acuerdo de paz se mantenga como mínimo 15 años aumenta 35% si las mujeres participan efectivamente en los procesos de paz, tanto en las etapas de pre negociación, negociación e implementación de los acuerdos. Y si… entre mujeres nos entendemos! Las mujeres no van a la guerra. La sufren en su dignidad y en su cuerpo por el simple hecho de ser mujer. Las mujeres son van a la guerra pero pueden hacer muchísimo para evitarla. Generemos los espacios para que sean escuchadas, para que puedan evitar los conflictos armados y también para que su propia vida no sea una guerra. Las mujeres no van a la guerra, huyen de ella…
35
Coaching HA
6 tendencias de coaching: el recurso preferido por los millennials La industria del coaching sigue consolidándose luego de dos años de intenso crecimiento con motivo de la pandemia. A esto se suma el auge de requerimientos de servicios para profesionales y equipos con el fin de sobrellevar mejor el momento bisagra de la humanidad y plantearse escenarios futuros. Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global
S
egún los resultados del Estudio Global de Concientización del Consumidor 2022 realizado por PricewaterhouseCoopers (PwC) cuyo análisis está disponible en 17 idiomas, y se basa en el procesamiento de 30.727 respuestas de 30 países y territorios de personas de más de 18 años en octubre del 2021, se tabularon datos acerca de la aplicación del coaching en distintos contextos. Los millennials resultaron ser la generación que más conoce el coaching y que han tenido relación con coaches. El 81% de ese segmento expresó que tiene conciencia de los alcances del coaching, en comparación con el 51% de generaciones de mayor edad. Un 47% de millennials reconoció haber tenido relación con coaches, en comparación con un 15% de personas de otras edades. Entre los mayores impactos que el coaching ha provocado en la vida de estas personas aparecen en los primeros puestos las mejoras de las habilidades de comunicación (42%), incremento de la autoestima y autoconfianza (41%), balance de la vida personal y profesional e incremento de la productividad (ambas con 38%) y de la calidad de vida (35%). Otros resultados concretos del coaching según el estudio son la optimización del rendimiento individual y en equipo (33%), la expansión de las oportunidades de la carrera profesional (30%), aumento de herramientas para estrategias de negocios (30%), la aceleración del proceso de desembarco en nuevos roles de trabajo (23%), mientras que sólo un 3% dijo no haber percibido ningún impacto a través del coaching. » Mayor conocimiento de la disciplina del coaching El informe de International Coaching Federation señala que aumentó al 73% la concientización de la profesión del coaching, respecto al mismo dato del 2017, cuando era del 66%. Nuestra industria tiene más trabajo por hacer para educar más a los consumidores sobre qué es el coaching, cómo encontrar un coach y cómo hacer que el coaching acreditado sea rentable para las masas. » 6 tendencias del coaching para 2022 Por fuera del estudio de ICF, y sin guardar relación con dicha organización ni con la encuesta que acaba de divulgar, como profesional del sector del coaching especializado en el mundo pyme, comparto 6 tendencias que observo en el mercado:
36
1. Aumento de las oportunidades en industrias que no utilizan coaching. Tradicionalmente el coaching ha sido introducido en las compañías que necesitaban reforzar habilidades blandas en equipos en procesos de transformación e innovación, ya sea en encuentros 1-to-1 o grupales. Durante este año se observará una mayor demanda en industrias nuevas que quizás no están tan familiarizadas con lo soft, como el agroindustrial y agropecuario, finanzas cripto, tecnologías como Inteligencia Artificial, Robótica y Metaverso, energías renovables, e-sports, minería y aeroespacio, entre otras. El motivo es que en industrias dominadas por las ciencias duras se requerirá crecientemente de formación en inteligencia emocional, habilidades comunicacionales y el desarrollo de líderes, ámbitos en los que el coaching viene demostrando alta efectividad en plazos relativamente cortos, con distinto tipo de formatos e intervenciones. 2. Mayor especialización en coaches certificados. Quienes se certifiquen como coaches profesionales necesitarán seguir incorporando herramientas en un proceso de mejora continua y formación permanente. Aspectos como comunicación no verbal, PNL programación neuro lingüística, neurociencias, amplio conocimiento tecnológico y de marketing, y todas las ciencias que estudian el comportamiento humano, son actualmente estratégicos para complementar sus estudios. 3. Depuración del mercado de coaches y convivencia con mentores. Lo cierto es que el coaching es una profesión que se estudia y tiene una metodología, por lo tanto, es una disciplina formal. Los programas contienen duraciones variables, con una media de 150 o más horas de formación (en mi caso llevo más de 500 horas de estudios a la fecha). Al igual que el mentoring, donde hay organizaciones internacionales, como ActionCOACH, que certifica en esta disciplina de consejería encuadrada solamente en el ámbito de temas empresariales. Muchos coaches deciden entrenarse también como mentores para agregar valor desde su experiencia de vida; mientras que este año aumentará la ya creciente cantidad de profesionales de psicología estudiando coaching, para sumar otras herramientas de abordaje. La tendencia del año será que habrá una vuelta a la esencia del coaching, a sus raíces y a la formación sólida, que, por otro lado, es cada
vez más reclamada por los clientes que quieren saber sobre la formación sólida que tienen los profesionales a los que acuden. 4. Auge de escuelas con certificación oficial. Tras la explosión de oferta de miles de escuelas de coaching de los últimos diez años, la tendencia del mercado es que se producirá una gran depuración. Crecerán más aquellas con certificaciones oficiales reconocidas y validadas a nivel internacional. Se producirán alianzas y fusiones y la expansión internacional de las escuelas con mejores prácticas, para abarcar mercados más globales. Por lo que cursar la carrera de coaching en escuelas reconocidas y con aval mundial es un buen reaseguro de mejores prácticas y encuadre ético. 5. Demanda de coaching ejecutivo. El ámbito organizacional en todo tipo de compañías demandará casi el doble de horas de coaches profesionales entregados en estas disciplinas. Para lograrlo, es necesario especializarse y sería deseable contar con experiencia en el mundo corporativo, para poder acompañar de una mejor forma los cambios de cultura en las empresas, y a las personas que la integran. También, este año adquirirá mayor relevancia el coaching de equipos de trabajo, donde se interviene con cantidades numerosas de personas; habilidad que no siempre tienen coaches que recién se han formado. 6. La demanda del sector pyme se duplicará. Una buena práctica que parecía reservada al mundo corporativo en nuestro país, estos dos últimos años con el auge de las tecnologías virtuales demostró que está al alcance de la mano del sector pymes con crecimientos espectaculares demostrados, con amplitud de casos donde los dueños de dichas empresas pudieron lograr tener empresas comerciales rentables que funciones sin ellos o sea en un entorno de automatización basada en sistemas y equipos coordinados e involucrados con los objetivos y los valores de ese negocio y de esa familia propietaria. Sin duda, establecer y ampliar un negocio puede ser extremadamente difícil, sobre todo para las pequeñas empresas que carecen de las bases necesarias para el éxito. Aunque no podrás llegar a la cima de la noche a la mañana, si adoptás la ayuda de un ActionCOACH, podrás asegurar un crecimiento constante de tu empresa.
HA Investigación
37
Investigación HA
Generalidades y desafíos del recubrimiento con biopolímeros en semillas de oleaginosas Por: Cyntia Szemruch1, Federico García1, Marta Astiz Gassó2, Silvia Sanchez3, Rosa Galián1, Nora Trejo1 y Yanina Ibáñez1. Facultad de Ciencias Agrarias, UNLZ; 2Instituto Fitotécnico de Santa Catalina. UNLP; 3Laboratorio de Semillas Francomano & Picardi.
1
38
HA Investigación
»Tecnología de Recubrimiento
es capaz de utilizar cantidades menores de microorganismos [4].
El recubrimiento permite la acumulación gradual de sustancias en forma de capas sobre las semillas e incluye diversas técnicas y formulaciones (Figura 1) [1]. De esta manera es posible incorporar insecticidas, fungicidas, nutrientes, reguladores de crecimiento, bioestimulantes y protectores de estrés [2]. Se destaca por ser una tecnología muy eficiente, ya que emplea cantidades significativamente bajas y precisas de dichas sustancias. Además minimiza los problemas de deriva y la exposición de los trabajadores durante la manipulación [3]. El recubrimiento de semillas se ha propuesto también como una herramienta prometedora para la inoculación en diferentes cultivos, ya que
Los materiales estructurales utilizados en el recubrimiento de semillas pueden clasificarse en aglutinantes (binders) y rellenos (fillers). Los aglutinantes son polímeros de origen natural o sintético, que proporcionan adherencia, cohesión y retención de los ingredientes activos sobre la semilla. Además mantienen la integridad del recubrimiento durante y después del secado. Por lo general, se aplican en forma líquida siendo los más empleados el agua, alcohol polivinílico, acetato de polivinilo, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, maltodextrinas y goma arábiga. Dentro de este grupo también se incluyen los colorantes y tensioactivos para mejorar la solubilidad de los compuestos [5]. Los rellenos sue-
len ser polvos inertes, como bentonita, carbonato de calcio, talco, tierra de diatomeas, arena y polvo de madera [6]. Las semillas recubiertas se clasifican generalmente según su forma, tamaño y peso. Se emplea el término “coating”, cuando las sustancias colocadas no modifican significativamente la forma, tamaño o peso de las semillas [2]. Si el peso de la semilla aumenta entre un 20 y 200 % (dependiendo de su morfología), el procedimiento se describe como "incrustado" (Figura 2), siempre que la forma original de la semilla sea aún evidente [7]. Cuando la cantidad de material externo hace imposible discriminar la forma inicial de la semilla y su peso aumenta entre 200 y 5000 % el proceso se denomina "peleteado" [3]. Existen otras variaciones del
Investigación HA
� Figura 1. Esquema general de la acumulación gradual de sustancias en forma de capas sobre las semillas. Las combinaciones y cantidad de capas son diversas en función de la tecnología empleada.
� Figura 2. Ejemplos de los tipos de recubrimiento, semillas de sorgo con coating (a) de girasol incrustadas (b).
recubrimiento que agrupan varias semillas o incorporan cantidades muy grandes de material en extrusadoras [6].
La diversidad de biopolímeros y funciones de la tecnología de recubrimiento abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de nuevas combinaciones en la producción agropecuaria, particularmente en la producción de semillas. Sin embargo, para garantizar su eficacia es necesario que dichas tecnologías cumplan con ciertos requisitos inherentes a su compatibilidad [15], eficiencia y estabilidad. Por otra parte, los productos empleados deben ser capaces de proteger a las plántulas del ataque de insectos y hongos durante la emergencia, sin ejercer un efecto perjudicial en la calidad fisiológica de las semillas o su vida útil [2, 16]. Dichos requisitos necesitan ser compatibles con un sistema de producción sustentable que proteja el medioambiente y minimice el uso de agentes tóxicos [10].
»Biopolímeros Los biopolímeros son compuestos provenientes de recursos renovables (plantas, microorganismos o animales) capaces de ser degradados en moléculas que no representan un peligro para el ambiente [8]. En la actualidad existe gran cantidad de biopolímeros con clasificaciones que consideran su naturaleza química, origen, toxicidad, desintegración y biodegradabilidad. La celulosa, lignina, almidón, colágeno, gelatina, ácido hialurónico, dextrano, heparina, xantano, elastina, fibrina, pectina y polihidroxialcanoatos son algunos ejemplos de los polímeros biodegradables más usados [9]. En la actualidad se utilizan en diversas industrias como la farmacéutica, alimenticia y agropecuaria.
Las propiedades físicas y químicas de los diferentes polvos, en combinación
con los aglutinantes, proporcionan una amplia variedad de resultados mecánicos y biológicos para los recubrimientos en semillas [6]. Estas interacciones resaltan la importancia de la correcta elección de las formulaciones y demanda más estudios que involucren diferentes metodologías [17], especies, condiciones y escalas de producción [4]. A esto se le suma una complejidad mayor si en las formulaciones se incluyen los biopolímeros antes mencionados. Por lo tanto es importante avanzar en el conocimiento del efecto de las combinaciones de biopolímeros en la tecnología de recubrimiento, aplicada particularmente a las semillas de oleaginosas. Estos cultivos tienen una importancia estratégica ya que nuestro país se encuentra dentro de los primeros seis países exportadores a nivel mundial [11]. Además de la exportación de grano y aceite, Argen-
Si el peso de la semilla aumenta entre un 20 y 200 % (dependiendo de su morfología), el procedimiento se describe como "incrustado"
40
Aplicaciones a tu medida
Tu marca
Investigación HA
tina cumple un rol estratégico en la producción de semillas de oleaginosas. La industria semillera comprende numerosos agentes locales e internacionales, incluyendo compañías privadas, cooperativas, instituciones públicas y asociaciones. En este área Argentina se destaca con montos significativos de inversión en investigación y desarrollo provenientes tanto del sector público como privado [12]. El mercado mundial de materiales de recubrimiento de semillas (colorantes, polímeros, rellenos y otros aditivos) en 2019 fue de 1.800 millones de dólares y se prevé que alcance los 3.000 millones de dólares en 2025 [5]. La información sobre los detalles específicos del recubrimiento y materiales de aplicación es escasa y no existe similitud en los equipos utilizados. Esta falta de divulgación limita la cuantificación de las mejoras y dificulta su adopción en producciones de pequeña escala. Por su parte, el mercado del tratamiento biológico de semillas incluye una amplia gama de productos, incluidos biofertili-
zantes, bioplaguicidas y bioestimulantes, alcanzando entre 1 y 1,5 mil millones de dólares en 2020 [5]. En Argentina el mercado de los bioinsumos en oleaginosas está representado por inoculantes fijadores de nitrógeno (Bradyrhizobium sp.) y promotores de crecimiento (Trichoderma sp., Pseudomonas sp., Azospirillum sp., etc) (Figura 3) [13]. Algunas formulaciones de Trichoderma en semillas, fueron satisfactorias para el control de enfermedades y la estimulación del crecimiento [15, 17]. Se espera un aumento exponencial en la demanda de estos productos en la medida que se amplíe el conocimiento científico técnico, la legislación del sector y la necesidad de reducir las aplicaciones de sustancias nocivas para el medioambiente. »Proyecciones Las proyecciones indican que para el 2022 el mercado de inoculantes/biofertilizantes llegaría a los 300 millones de dólares [14]. Nuestro equipo de trabajo
investiga formulaciones de biopolímeros para el recubrimiento de semillas de oleaginosas (girasol, soja y colza) con el objetivo de generar conocimientos sobre estas herramientas tecnológicas. Se espera difundir rápidamente los resultados en revistas científicas y asociaciones que nuclean la cadena de producción de bioinsumos y semillas. El recubrimiento y los biopolímeros son tecnologías que pueden combinarse para reducir aún más el uso desmedido de sustancias tóxicas. Sin embargo, necesitan ser incluidos mediante procedimientos que cuiden la calidad fisiológica de las semillas luego de la cosecha y durante el almacenamiento. »Agradecimientos Agradecemos a la FCA – UNLZ y al Ing. Matías Cerdá por la colaboración en las investigaciones del grupo de trabajo acreditadas bajo el proyecto N°I/A300. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
� Figura 3. Microorganismos empleados en el recubrimiento de semillas, Bradyrhizobium japonicum (a), Trichoderma harzianum (b).
Bradyrhizobium japonicum (Fuente: Galián R.)
42
Trichoderma harzianum (Fuente Astiz Gassó M. M.)
Informe HA
La vendimia,
tiempo de cosecha y celebración Por: Nuala Szler
Estudiante de Lic. en letras
D
urante los primeros días de este mes de marzo, tuvo lugar en la provincia de Mendoza una de las celebraciones más especiales de Argentina: la tradicional Fiesta de la Vendimia. Tal acontecimiento no es algo menor, ya que la vendimia engloba para los mendocinos múltiples sentidos y despierta variadas emociones. No se trata solo del especial período de cosecha, sino de toda una expresión social y cultural que se ha afianzado año tras año. Esta fecha celebra el esfuerzo y dedicación por los trabajos de cultivo y cosecha de la uva, el extraordinario proceso de producción del vino, el respeto y el cuidado de la naturaleza y, por supuesto, el compromiso por el trabajo y la riqueza colectiva. Propaga, sin lugar a dudas, un genuino y profundo sentimiento de amor por el valor local. »Un recorrido por el significado y desarrollo histórico de la Vendimia Fue un 11 de abril de 1913 cuando, concluido el Congreso de la Industria y el Comercio que se había dado cita en la provincia de Mendoza, un inédito desfile de vendimiadores y carrozas recorrieron por primera vez varias zonas de bodegas y viñedos. Aquí quedó marcado el primer antecedente de lo que luego sería la gran Fiesta de la Vendimia. Sin embargo, debieron pasar unos cuantos años para que, llegado el 18 de abril de 1936, la Fiesta de la Vendimia se instituyera como tal y comience a tener lugar su festejo oficial. Desde entonces, su celebración rinde un sincero homenaje al trabajo de los hombres y mujeres de la tierra mendocina. Convirtiéndose, incluso, en símbolo tanto de la esencia de esta labor, como también del sentir del
44
hombre por su tierra y de la emocionante experiencia de obtener sus frutos. Con el paso del tiempo, este elogio de la Vendimia y de todo lo que ella implica, se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos y culturales brindado por la provincia de Mendoza. Creciendo en producción, espectadores e importancia, hoy es un motor de empleo para miles de artistas, técnicos, prestadores de servicios, comerciantes y demás sectores que directa o indirectamente hacen posible su desarrollo cada año. En toda Mendoza, de hecho, ya a inicios de año se despliegan por los diferentes departamentos y distritos de la provincia una serie de festejos y fiestas en conmemoración de la Vendimia. Los que culminan con la mencionada gran Fiesta Nacional, repleta de baile, música, teatro y un maravilloso despliegue de luces, escenografía y vestuario. Ahora bien, no podemos olvidar su especial y más primitivo origen. Este, data del período de las grandes inmigraciones, cuando al finalizar los trabajos de cosecha y elaboración del vino, entre bailes y cantos, se celebraba y agradecía las enormes bondades de la naturaleza. No obstante, hay quienes remontan los orígenes de esta festividad incluso más atrás en el tiempo, durante la primera mitad del siglo XVII. Fue en ese entonces, cuando comenzó el cultivo de la vid en tierras mendocinas con el objetivo de elaborar el vino necesario para solemnizar las misas católicas. Como su importación era muy costosa, junto a las capillas se establecieron huertos con parrales de uva para su
HA Informe
abastecimiento. Cuando llegaban los tiempos de cosecha y posterior transformación de las uvas en vino, a manera de celebración se iniciaban bailes, cantos y comidas. »¿Qué es la vendimia? La vendimia es el tiempo de cosecha y recolección de las uvas destinadas especialmente a la elaboración del vino. Este período varía entre los meses de febrero y abril, en el hemisferio sur, y entre agosto y octubre, en el hemisferio norte. A su vez, depende de otros significativos aspectos. Como son el tipo y grado de maduración de la uva, diferentes de acuerdo a la clase de vino por producir, las condiciones climáticas y la región de producción. La vendimia es un momento esencial dentro del proceso de elaboración del vino. Durante este período, los enólogos, bodegueros y productores toman decisiones cruciales que definen las características y la calidad del vino a producir. Los orígenes de esta práctica se remontan, por supuesto, al origen mismo del vino. Las primeras referencias datan del Antiguo Egipto, más de 5000 años atrás, cuando ya tenían lugar los trabajos de recolección de la uva y del posterior pisado del mosto, el que luego de su fermentación daba lugar al vino. La importancia de estas primeras y milenarias vendimias descansaba no sólo en su carácter de proceso agrícola. Las mismas destacaban ya como un acontecimiento cultural, social y religioso, que se integraba en las celebraciones de las cosechas y de los tributos y ofrendas al dios Osiris. Ya que era a esta figura a quien los egipcios atribuían la creación del vino. También, la cultura Fenicia como las civilizaciones de la Antigua Grecia y la Antigua Roma presentaron una concepción similar de la vendimia, contemplada en los bailes y celebraciones que desarrollaban en honor y agradecimiento a los dioses Dionisio y Baco. De la antaña civilización romana, justamente, hemos heredado el término vendimia. El mismo deriva del latín vindemia, cuyo significado etimológico remite al sustantivo vinea, el fruto de la viña, y al verbo demere, que significa arrancar. »La importancia de la Vendimia Como mencionamos, el momento de la vendimia es el punto de partida ineludible para elaborar un buen vino. Durante este período, la parte más importante de todo
45
Informe HA
el proceso remite a la elección del momento idóneo para iniciar la cosecha de las uvas. Dicho punto va a estar determinado por el grado de maduración que presente el fruto, el que será evaluado y señalado en función de un seguimiento exhaustivo de la evolución de las uvas, análisis técnicos, catas y pruebas de laboratorio. Principalmente, se busca que las uvas estén lo más sanas posibles y presenten óptimas concentraciones de azúcares, ácidos, taninos y todo un conjunto de componentes naturales que contribuirán a fijar las características finales del vino. Tales como sus matices aromáticos, su graduación alcohólica, su estructura, cuerpo, color y frescura. El punto óptimo de maduración de las uvas, por su parte, como mencionamos, estará influenciado por la variedad de uva, la clase de vino que se anhele producir, las condiciones climáticas y meteorológicas, la situación geográfica del
viñedo (su latitud, longitud y altitud) y la composición del terruño. »Tipos de Vendimia Existen, principalmente, dos métodos de cosecha y recolección de las uvas: la vendimia manual y la vendimia mecánica. En la vendimia manual los racimos de uva son recogidos a mano, uno por uno. De esta forma se realiza una primera selección de los frutos, cortando solo aquellos racimos en óptimas condiciones de maduración. Luego, estos racimos son trasladados hacia la bodega en cajas relativamente pequeñas, para garantizar su buen estado. Una vez en la bodega, inicia el proceso de elaboración del vino. Este tipo de vendimia suele ser empleada en la producción de vinos de alta calidad. Supone costos más elevados, aunque asegura un extremo cuidado de las uvas y un equilibrado grado de maduración de toda la cosecha. La vendimia mecánica, en cambio, implica el uso de máquinas cosechadoras, las que recogen los racimos de las uvas cultivadas en espalderas. Estas son las conocidas hileras de viñedos, que presentan una significativa separación entre sí para permitir el paso de la maquinaria.
Este tipo de vendimia supone costos menores, al tiempo que no asegura, del mismo modo en que lo hace la vendimia manual, el especial cuidado de los racimos y su grado de maduración homogéneo. Factores, ambos, que pueden influir posteriormente en la calidad final del vino. Más allá de estos dos grandes tipos de vendimias, podemos hacer una mención especial a las llamadas vendimias nocturnas y vendimias tardías. Las primeras son realizadas en zonas sumamente calurosas durante la noche, para evitar que las altas temperaturas dañen las uvas. Mientras que las segundas, las vendimias tardías, implican proceder a la cosecha una vez que las uvas ya se encuentran parcialmente secas, con el objetivo de aumentar la concentración de azúcares y producir otros tipos específicos de vino. Por último, en ciertas ocasiones se procede a la vendimia escalar. Durante la cual, tal como su nombre lo indica, la recolección de las uvas se realiza de forma escalonada y sucesiva. »El rico significado de la Vendimia Tal como se ha podido apreciar, la Vendimia es un importante acontecimiento económico y un claro procedimiento agrícola. Sin embargo, su valor no se limita a ello. Por muchos años se ha tratado, incluso, de un esperado evento familiar en el que participaban desde los más pequeños hasta los más mayores de la casa. Es además un momento único y especial, que aúna trabajo, tradición, cultura y festejos. Representa y, simultáneamente, fomenta la cultura del trabajo de la tierra y la industria de la vitivinicultura. Es, asimismo, un símbolo de superación, de constancia y de cuidado, frente a las más crudas adversidades como son las circunstancias climáticas extremas. Ello, como todo lo antes mencionado, hacen de la Vendimia un valioso premio al esfuerzo y un inmenso orgullo para cada imprescindible hacedor. Tal es así que su concepción trasciende los límites económicos, sociales y culturales para convertirse en una poderosa imagen del esfuerzo compartido. De hecho, y en última instancia, la Vendimia no significa otra cosa que la unión.
46
HA Investigación
47
Producción con biológicos El pasado martes 22 de febrero se realizó en la cálida y amigable Tandil, el 1er Encuentro Nacional de Producción con Biológicos. Contó con la presencia de productores, estudiantes, profesionales de toda la cadena de producción agropecuaria, como así también la comunidad local que se mostró muy interesada en la propuesta.
HA Evento
Las empresas contaron además con los clásicos stand con gazebo, parcelas demostrativas en campo mostrando sus productos aplicados en soja, maíz y girasol. Más de 1000 asistentes llegaron hasta el predio ubicado sobre la Ruta 30, propiedad de la Consultora Latitud Sur, para aprender y compartir experiencias sobre la producción de cultivos extensivos con nuevas tecnologías biológicas que en algunos casos reemplazarán a los químicos y en otros llegarán para complementarse. En total participaron de la muestra 42 empresas, 7 cámaras y 6 organizaciones de productores. El evento fue organizado por El Chacarero, Agribio y la Cámara de aplicadores de Tandil. La muestra abrió con una dinámica de cultivos donde pudo verse lotes de soja, maíz y girasol tratados exclusivamente con bioinsumos. En todos los lotes se aplicaron tratamientos de semillas, bioestimulantes y biocontroladores. Bacterias, hongos, polifenoles, consorcios microbianos y hasta algas marinas en maíces que superaron los dos metros de altura con
una sanidad que sorprendió hasta a los más experimentados Fitopatólogos. En las parcelas de cultivos tratados participaron las empresas Rizobacter, Barenbrug, Agrocube, Aminochen/CKC, Summitagro, HMA4, Forbio, Nitrap e Ypf Agro. »Desarrollo La primera parte contó con presentaciones de diversos especialistas en la temática. Comenzó el Ing. Agr. Alejandro Perticari exponiendo sobre “Microbiología lo que estaba y no sabíamos mirar…” donde se abordaron los conocimientos actuales de las interacciones de los microorganismos con las plantas a lo largo de la evolución. Las nuevas propuestas de mejoramiento incluyendo las interacciones con microorganismos socios y las oportunidades que ello ofrece al desarrollo de nuevas formulaciones, como así también las consideraciones que se deberían tener al seleccionar las especies microbianas a emplear en nuestras condiciones. Se propuso a estas nuevos y viejos integrantes de formulados biológicos
denominarlos como Socios Microbianos Empáticos con la Producción Vegetal. Siguió, el Dr. Martín Díaz Zorita, “Los cultivos y sus respuestas al aplicar productos biológicos en las semillas” quien desarrolló el cúmulo de respuestas observadas con las aplicaciones de productos biológicos en cultivos de trigo, soja, maíz en condiciones de Argentina y manifestando los aportes esperados por la aplicación de productos biológicos que contienen microorganismos o aquellos de origen biológico, según la situación productiva. La aplicación de estos complementa con mejoras al crecimiento cuando las condiciones permiten la mejor expresión de sus múltiples acciones. Dando ejemplo del empleo de bioestimulantes, de promotores de crecimiento como Azospirillum y de inoculantes con rizobios. A modo de síntesis, los productos biológicos cuando se aplican tratando las semillas, promueven cambios en el entorno, eso se traduce en cambios metabólicos en las plantas, actuando en muchos
49
Evento HA
procesos no en uno solo, con variables según cada cultivo y ambiente. Su uso es siempre útil, no son siempre necesarios, pero su presencia produce mejoras. Uno de los desafíos es valorar su contribución complementaria a la producción de los cultivos. El Ing. Marcelo Arriola presentó “El suelo pide un cambio” contó con detalle la necesidad imperiosa de aumentar o recuperar la integridad biológica de los suelos, tratando de colaborar con la recuperación del stock de carbono y cómo se podría estabilizar la diversidad biológica cuando se realizan manejo agronómicos acordes a ese fin -por ejemplo, aumentado las rotaciones con diferentes especies, promoviendo la incorporación de raíces o incluso mantenerlas vivasMucha de esta información proviene de investigaciones realizadas en el marco del Proyecto Biospas, midiendo diversidad microbiana y de mesofauna y cómo estas responden a rotaciones y a la intensificación de la cobertura vegetal. La diversidad biológica presente en los suelos indiscutiblemente es la fuente de mayor aporte hacia los macroorganismos ya sean animales y plantas. El Ing. Agr. Tomas Grassi expuso sobre la Plataforma de Enzimas para el Control Biológico por su combinación en la Eficacia y en la Sustentabilidad. Observan alta eficacia, velocidad y ofrecen nuevos modos de acción. Están pensadas para el desarrollo de Biofungicidas, Bioinsecticidas y Bioherbicidas, ya sea solos o complementarias combinado con químicos para reducir dosis y romper resistencias. En un intermedio se realizaron presentaciones de las propuestas vinculadas a la Mesa Nutrición Biológica que data desde
50
2019 compuesta por investigadores de INTA (6) y de Universidad (3) y con el auspicio de una empresa líder. El Ing Marcelo Arriola, Director del Sistema Chacras de Aapresid, afirmó que el suelo necesita un cambio y presentó a la Red de Nutrición Biológica. “Tenemos un espacio impulsado desde el Sistema Chacras para contribuir a una producción sustentable a través de la exploración de la respuesta a la aplicación de la tecnología de nutrición biológica”. El Dr. Gustavo González Anta, de Indrasa, se refirió a las ventajas competitivas que tienen los microorganismos, las micro biologías disponibles hoy y las que estarán disponibles en un futuro cercano. “Microorganismos y Agricultura. Uso actual y Prospectiva”. Habló sobre el empleo de microorganismos en la agricultura y a las ventajas competitivas. “Los productos que hoy están disponibles son los que ayudan a la fijación biológica de nitrógeno y consorcios microbianos que permiten incrementar rindes y aumentar la sanidad de las plantas" afirmó. También mencionó su acción ante diversas situaciones de estrés aumentando la resiliencia de la planta ante dichos eventos. Finalmente, el Ing Adrián Mitidieri, de AgroDesarrollos, expuso sobre Experiencias en la aplicación de biológicos, propuso incentivar el uso de estos insumos ya que en general observa que son eficaces, seguros y respetables. Es necesario establecer umbrales de su acción y una nueva valorización de los mismos, llegar a recomendaciones de uso confiables y repetibles sin superponer acciones tratando de sacar las mayores ventajas con su empleo. Como otros expositores quedó evidenciado la complementariedad de su uso con otros componentes del
manejo productivo del cultivo. ¿Por qué los bioinsumos no explotaron antes? Propuso como pregunta y afirmó “Las alternativas químicas eran más eficientes, económicas y simples, había pocos casos de resistencia ya sea en malezas como en enfermedades e insectos, pocas restricciones para la aplicación, pero eso ha cambiado. Por otra parte, había falta de conocimiento y tecnología de uso de bioinsumos que copiaba a los químicos y existía un alto costo de desarrollo de los bioinsumos, pero eso también cambió” »Mesa de debate entre las Cámaras El encuentro sirvió también para brindar un espacio de encuentro para Cabio, Casafe, Campo Limpio y Casafe quienes debatieron cómo lograr que las empresas que producen productos biológicos se incorporan al programa de Campo Limpio. Además, se buscaron puntos de encuentro para realidades diferentes. »La Mesa de la Sustentabilidad: Por primera vez un evento convocó a cuatro provincias y 5 Organizaciones de productores para hablar de Políticas públicas que incentiven la producción sustentable. Participaron el Ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Javier Rodríguez; de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo; el Ing. Agr. Horacio Pennino, de la Subdirección Gral de Agricultura y Sanidad Vegetal; Secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología de Santa Fe y el Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible de Córdoba,Francisco Iguerabide. Además, se sumaron representantes de Aapresid, Cabio, Casafe, Crea Mar y Sierras y Senasa.
Entrevista HA
ACA-PUMA Energy, un plan muy ambicioso de crecimiento Diego Soldati, Sub Director Insumos Agro en Asociación de Cooperativas Argentinas C.L, dialogó con nuestro director en las oficinas de ACA. PUMA Energy refuerza su compromiso y estrategia de crecimiento junto a ACA. Por: Juan Carlos Grasa »Diego, sabemos del acuerdo que han firmado años atrás PUMA Energy y ACA. ¿Podríamos decir que hoy se refuerza esa asociación estratégica? Si, ACA realizó un acuerdo con Trafigura (dueña de la marca PUMA Energy en Argentina) hace aproximadamente tres años atrás que implica la distribución de combustible y lubricantes en toda la Red de Cooperativas, con distintas modalidades. Una de ellas es mediante un contrato que se firma con cada cooperativa para el abastecimiento y la distribución exclusiva de la marca PUMA en esa localidad. »¿Este acuerdo es independiente de cada cooperativa? Hay un acuerdo macro de ACA y después las cooperativas adhieren a ese acuerdo voluntariamente. De hecho, hay algunas que no necesitan combustibles, otras que tenían otra petrolera y cambiaron por PUMA, otras combinan más de una petrolera… en fin, si bien es bastante diverso, en líneas generales el acuerdo de beneficios desde ACA para cerrar este convenio con PUMA Energy es que ACA dentro de toda la paleta de insumos que ofrece al productor- fertilizantes, semillas, fitosanitarios, producto de producción animal- no disponía de gasoil porque no había logrado un acuerdo de abastecimiento con ninguna petrolera. »De parte de PUMA Energy, haber acordado con ACA también le suma un gran beneficio. ¿Cuáles son las características globales del acuerdo? Ellos tampoco tenían un distribuidor de agro importante y aquí encontramos una oportunidad de sinergia entre ambas empresas. A este acuerdo ya han adherido en el transcurso de los últimos 3 años más de 60 cooperativas en donde ya hay un contrato firmado.
52
Ese contrato implica por parte de PUMA el abastecimiento de combustibles y lubricantes a precios competitivos y de productos de alta calidad. Esas son las características globales del acuerdo: precio, abastecimiento y calidad.
campo se ve como el de la competencia.
»¿Qué beneficios tiene el productor en este acuerdo?
Al gasoil se le suman todos los otros servicios que el productor puede encontrar en las cooperativas –algunas hasta tienen supermercados- la paleta completa es muy amplia, va desde comida hasta todos los insumos para el campo.
El beneficio que hay para los productores tanto de cooperativas como de CDC es poder incluir el gasoil dentro de la paleta de insumos que ofrece ACA con todos los beneficios que esto implica, ya sea aprovechar el canje en la cooperativa, la utilización de la cuenta corriente que ya poseen para realizar el pago y además ser parte de las diferentes promociones que se realizan durante el año. Estos son algunos de los beneficios a los que no podrían acceder si comprara en una estación de servicio. Hoy por el contexto mundial y el contexto país, el negocio combustible está bastante limitado en volumen para abastecer al mercado. Por ese motivo, las cooperativas y CDC que tengan un contrato aseguran el volumen necesario para la cosecha –época pico de consumo del agro»¿Cómo establecen la logística en el servicio? La logística depende de cada cooperativa; hay dos modalidades, o el productor retira con sus cisternas o la cooperativa reparte al campo en sus camiones (capilar) destinados a este fin, dejándoles el ticket con el volumen que le descargaron en el campo. Las instalaciones que se usan son mayoristas, pero además estamos construyendo modelos –ya hay 15 construidos y estamos en proceso de 20 más- que son 3 tanques aéreos tubulares con 1 o 2 brazos de carga donde esos brazos abastecen con alto caudal y en poco tiempo a la cisterna o al camión que sale a repartir, eso en el paisaje del
»El servicio al productor es muy amplio. ¿Cuál crees que es el diferencial que aporta ACA en relación a la competencia?
ACA se diferencia de otras alianzas de la competencia porque hay toda una operatoria profesionalizada que se suma y se complementa al equipo actual de las cooperativas. En el ecosistema ACA trabajan más de 700 ingenieros agrónomos y veterinarios que asesoran a los productores, por lo que este servicio de PUMA es algo más que se suma dentro de ese paraguas de servicios que ofrece ACA a través de sus cooperativas. El nivel de acompañamiento y asesoramiento al productor es total, creo que no quedan insumos pendientes para ofrecer. »¿Cómo te imaginas el futuro de esta alianza en el corto plazo? Tenemos un plan muy ambicioso de crecimiento junto con PUMA dado que ellos también están en un plan de expansión dentro de Argentina con su posicionamiento de marca. Tienen aproximadamente 400 estaciones de servicio que se suman a estos agro service –dentro de la Red de ACA, tenemos la expectativa de llegar a más de 100 localidades, con la bandera PUMA de aquí a 2 años - también con la idea de crecer en volumen y en participación del mercado dentro del negocio agro. Hoy ACA es el principal distribuidor de la marca PUMA Energy en Argentina. Gracias Diego
entrevista
Las 31 HA
31
Las
Carlos Lencina
Conductor de Mitre y el Campo
1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes
11- ¿Las redes sociales? Lo mejor de la tecnología moderna
2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Hacer fuerza
12- ¿Horizonte A? Un Clásico
3- ¿Te identificas con algún animal? Si, un colibrí 4- Si pudieras ser otra persona, ¿quién serias? Dustin Hoffman 5- ¿Eugenia y Facundo? Mi vida, el motivo de seguir adelante 6- ¿Un referente en la profesión? Domingo Di Nucci 7- ¿Mitre y el Campo? Lo más lindo que me paso en la vida y ya con 15 años 8- ¿Una marca? Ford
13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Charles Chaplin 14- ¿La voz, de quién? Pedro Aníbal Mansilla 15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? En su momento el Fax 16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Las iniciales de mis hijos, FE 17- Si tenés que invitar a 6 personajes de la historia a comer a tu casa, ¿quiénes serían? San Martín, Urquiza, Belgrano, Guemes, Chacho Peñaloza y Saavedra
9- ¿Un orgullo argentino? Rene Favaloro
18- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Maestro López
10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? Honestidad brutal
19- ¿Un asunto pendiente? La casa en una isla de río 20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? El cuero, al auto de mi abuelo
21- ¿Una película que mirarías una y mil veces? Forrest Gum 22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? ARCOR 23- ¿El personaje más importante de nuestra historia? San Martín 24- ¿La playa o la montaña? La playa 25- Dos amigos que te dio la profesión. Horacio Esteban y Martín Steeman 26- Tu frase de cabecera “Hay que estudiar para no hacer fuerza después” 27- ¿Te arrepentís de algo? De no terminar mi carrera (Veterinaria) 28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Lionel Messi 29- ¿El lenguaje inclusivo, sí o no? No 30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Si, la Ira 31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Si soy Feliz
54
HA Investigación
Cuidamos a las personas que trabajan con vos.
Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.
Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo
Avalian. Cuidarte para lo que viene.
AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 55N° 2-1194-7
Entrevista HA
Con el mate en el campo, pero con “championes” Acá nomás, a poco más de tres horas en auto y cruzando desde Gualeguaychú nos escapamos a Uruguay para participar de la muestra a campo que en Uruguay lleva más de 25 años acercandoo a los productores con las novedades en tecnología que presenta el campo cada año. Por: Sebastián Nini
E
n Soriano nos esperaba el presidente de la entidad, Jorge Andrés Rodriguez, productor agropecuario, padre de ocho varones y dos niñas y presidente de la Sociedad Rural de Soriano, organizadores de EXPOACTIVA. »La última Expoactiva se suspendió a punto de abrir porque se desató la pandemia. Pasaron dos años esperando este regreso, ¿cómo lo están viviendo? En marzo de 2020 nos llamaron de la subsecretaría de presidencia para decirnos que se suspendía todo y pidiéndonos que entendiéramos la situación. No lo dudamos ni un instante, desarmamos la exposición y finalmente se concretó para volver recién este año a la que denominamos “la exposición del reencuentro” porque el principal objetivo era volver a encontrarse. Las expectativas se están cumpliendo por encima de lo que esperábamos, nos han sorprendido los expositores. Nosotros respetamos los contratos de la primera exposición y asumimos el costo de dos exposiciones buscando así crecer, ese fue el camino, trabajamos mucho sobre la exposición ya armada eso es el fruto de haber alcanzado que sea la más grande de todas las que hemos armado, con un área dinámica muy fuerte. »¿Qué es lo que se ve más fuerte en la expo? No solo es maquinaria lo que se puede
“Expoactiva Nacional” es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, Asociación de productores rurales del departamento, con más de 120 años de trabajo en equipo. En el marco de los festejos de los 100 años, en el año 1992, se organiza la 1era Expoactiva Nacional. Se realiza en el mes de abril de aquel año, en el predio del establecimiento “Santa Amelia” y se concreta como un evento de proyección con el sello de la Asociación Rural de Soriano. En la misma ya se mostraban actividades prácticas de labores agrícolas, lo que hoy llamamos “muestra activa” Edición tras edición se fueron presentando los cambios de forma activa, cada evento tenía su proyección nacional y también regional, lo que hace que esta muestra tenga un concepto diferente; recibir público del sector proveniente de toda la región. En la actualidad está consolidada como la mayor muestra de agro negocios del país. Durante los cuatro días que dura el evento, participan más de 300 expositores y se presentan más de 750 marcas generando un impacto positivo en la región en áreas de conocimiento y tecnología.
Las expectativas se están cumpliendo por encima de lo que esperábamos, nos han sorprendido los expositores.
HA Entrevista
ver en gran nivel, nosotros siempre hacemos la relación de tecnologías blandas y tecnologías duras. Las tecnologías duras es lo que puede tocar el hombre, lo más natural de encontrar en esta exposición; pero en las últimas diez ediciones han ido creciendo todo lo referido a tecnologías blandas, las del conocimiento, empresas que venden insumos con tecnología, desde semillas a tecnología de precisión para las maquinarias. »Con el contexto mundial actual, todo lo referido a mercado de granos está en una etapa de incertidumbre. ¿Cómo lo encaran desde Expoactiva? Estamos presentando conferencias sobre el tema mercados porque hay mucha incertidumbre en este momento y por eso le pusimos como slogan a la muestra “con los pies en la tierra”, porque hay muchos precios interesantes que el productor tiene que empezar a captar pero sabiendo asumir riesgos. »¿Qué empresas argentinas están presentes y cómo es la operatoria para poder estar? Hay dos cosas que decimos, en primer lugar, como la organización no se quiere perder ninguna tecnología, frente al planteo de Brasil y Argentina que decían que importar para buscarle un interesado se le hacía más difícil, por eso se generó una zona franca durante un mes y medio para que la EXPOACTIVA lo sea sin tener que exportar la maquinaria mas allá del costo del flete. También hay muchas empresas que generaron su representante en nuestro país dentro de la expo. Muchas ya están institucionalizadas con un representante que se encarga de la comercialización en Uruguay. Otros llegan de la mano de la provincia de Santa Fe, por ejemplo, que vienen a traer su oferta. Nos ha ayudado mucho la amistad que hemos hecho con AGROACTIVA en Argentina donde tenemos mucho contacto y aprendemos mucho unos de otros. También con la Rural de Gualeguaychú y FAER tenemos una excelente relación. »¿Cómo funciona la parte activa de la muestra? Es difícil probar una sembradora de 12 metros para ver cual anda mejor porque necesitaríamos gran cantidad de hectáreas de campo. Ademas la gente ya no compra por lo que ve, porque existen videos, información comparativa, etc. que antes no se tenía. Nosotros en el año 92 conseguimos un celular que era un ladrillo para estar conectados, hoy eso es impensado! La muestra es completa y los productores llegan contentos a encontrar todas las propuestas que necesita para producir más y mejor. “Hay para atar todas las puntas” dice Rodríguez, los productores vienen en busca de eso a esta EXPOACTIVA de Soriano en la República Oriental del Uruguay.
57
el
quincho DE HORIZONTEA PERI ODI SMO A LA CARTA
by New Holland en EXPOAGRO 2022
Volver a juntarnos, volver a abrazarnos El plan estaba en marcha desde el martes que abrió Expoagro a puro sol, repleta de gente. La idea era que al día siguiente -convocados por los amigos de NEW HOLLAND- nos juntáramos a compartir nuestro Quincho en el 1°piso dela Torre de Control con representantes de la firma y los invitados que ya estaban avisados del evento.
Por: Sebastián Nini Periodista
E
l miércoles amaneció lluvioso, al llegar al predio rápidamente nos empezamos a dar cuenta que no iba a ser posible caminar muchas de las calles de tierra de Expoagro, de todos modos, esto no detuvo el plan, ni los invitados ni quienes organizaban este encuentro dudaron un minuto. Vuelve el Quincho presencial, llueva o truene. Así fue como nos fuimos encontrando, los invitados se fueron juntando en el salón, New Holland preparó una barra de tragos para recibirnos, cada quien pedía algo para ir tomando mientras esperábamos al resto mientras comenzamos las charlas informales parados y a resguardo
JERÓNIMO ARAUJO MULLER
Una vez todos presentes, nos sentamos a la mesa y casi como en automático Juan Carlos Grasa inició la charla presentándose como en cada Quincho dando paso a los invitados para que ellos también lo hagan.
DARÍO FERNANDEZ
Los invitados
58
Tiene 42 años, es el presidente de SIGMA AGRO, una empresa 100% argentina que cumple diez años y que llega a esta Expoagro para traer todas sus novedades y el lanzamiento del herbicida “Terbutilazina”. Jerónimo está casado con Mana, tienen dos hijos, Joaquín de 12 y Jacinto 4 años. Es un apasionado de este trabajo, cuenta que empezó como cadete, que trabajó anteriormente en Compañía Argentina de Semillas y que desde 2011 arrancaron con SIGMA AGRO en este proyecto que cumplió 10 años a fin de 2021. Jugó al Rugby en el CASI y es un apasionado del golf.
Pasó anteriormente por alguno de los Quinchos virtuales, hoy le toca estar presente en este Quincho de Expoagro acompañando a Gabriel Tronchoni como referentes de New Holland, es el responsable comercial de la empresa y es conta-
HA El quincho de Horizonte A
dor. Tiene dos hijos, Santino de 8 años y Benicio de seis meses. Está en pareja con Alejandra, entró en CNH en abril del 2008 y hace 10 años que trabaja para la marca. GABRIEL TRONCHONI Ingeniero agrónomo, también estuvo en más de un Quincho virtual y presencial. Junto con los que organizan el quincho es un sobreviviente de aquel último presencial en la Expoagro 2020. Es el gerente de marketing de la firma, oriundo de San Nicolas, lo que lo hace más local que a nadie, disfruta de este espacio tanto como nosotros. Tiene dos hijos Mateo de 6 años y Delfina que cumple 3 años a fines de abril. Hace dieciséis años que está en New Holland. Fanático del río y de los asados. Además, todos sabemos que es el gran propulsor de estos gin tonics con todos los botánicos. AIMAR PENA
PAULINA LESCANO
Algunas historias de Quincho.
Es de Santa Rosa, La Pampa, estuvo en un Quincho virtual, recientemente separada, tiene una hija de 11 años. Es especialista en mercado de granos y hace once años que se independizó asesorando productores. Le gusta correr carreras de aventura. Paulina conoce del mercado de granos como nadie y la realidad que está viviendo el mundo en medio del conflicto bélico tiene a los productores en constante consulta por estos temas. Comenzó el almuerzo
Aimar nos contó la historia del Karting. Ese que su padre cuando fue a comprar una maquina para el campo vio enfrente al lugar donde había hecho el negocio y como le costó menos de lo que esperaba gastó la diferencia en aquel karting que fuera el primero que tuvo y el que lo llevó al fanatismo que hoy tiene por estos fierros. De alguna manera hoy este hijo que compartió con su padre el fanatismo por estas máquinas, está buscando armar algo para que su padre pueda correr una última vez.
Nos trajeron una entrada fría, muy rica y más tarde llegaría el risotto con osobuco que estaba espectacular. Afuera seguía la lluvia, el viento soplaba con fuerza las banderas de la muestra y todo daba a entender que no íbamos a tener apuro para volver a nuestras tareas diarias.
También tuvimos la oportunidad de escuchar a Gabriel sobre su San Nicolas natal, la heladería Tronchoni, de su familia, que hace unos helados excelentes y de cómo cada vez que puede como cuando la pandemia lo mandó a guardarse en su ciudad de origen disfrutó del río con el
Es el Crop manager de SOJA para BASF, un tipo humano y al que da gusto escuchar hablar, lleva más de diecisiete años en la empresa, es de la ciudad de Junín y durante esta pandemia sufrió dos pérdidas muy grandes, la de su madre y su hermano. Se divorció hace poco, dice que arrancó su vida de nuevo. Es ingeniero agrónomo y estudió la carrera porque desde los diez años está arriba de un tractor y mamó el amor por el campo. Fanático de los motores, desde chico corre carreras de kartings. JOSE ANTONIO ÁLVAREZ “Bumper Crop” Mas conocido como “BUMPER CROP” el productor influencer del sector agropecuario, con casi 100k seguidores, se define en Twitter como Ingeniero en producción agropecuaria, productor agropecuario, Liberal en lo económico, libertario en general y Agnóstico. Filosofía objetivista y fisiócrata moderno. Casado, con hijas de 15 y 13 años, hijo de un español que vino a la Argentina a trabajar como gastronómico y que creó una empresa dentro de ese sector que llegó a tener sucursales y muchos empleados. Es productor agropecuario en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires, en la zona núcleo y ahora también en unos campos en Estados Unidos. Nos cuenta que reniega mucho y que por eso escribe lo que escribe, que le entristece mucho que los chicos en la Argentina vean como única salida irse del país.
59
El quincho de Horizonte A HA
en lo profesional y siento que evolucioné personalmente. Además, la pandemia me dio más trabajo.” Seguido a Paulina, José dijo dar gracias que el sector pudo seguir adelante ya que para el negocio agropecuario no hubo grandes cambios Gabriel Tronchoni agradeció el haber podido ver crecer a sus hijos, compartir más tiempo con ellos en su casa, “disfrutar de la familia es algo que vamos a extrañar de esos meses” aseguró. Para Darío se dio una situación muy buena al lograr organizar su familia ya que Santino es hijo de su primer matrimonio y él actualmente está en pareja con quien es la mamé de Benicio, el embarazo y el parto de su hijo menor transcurrió durante esta pandemia que se siente tan vinculado. Jerónimo nos contó de los 10 años de SIGMA y del orgullo que significaba estar participando de EXPOAGRO por todo lo que le permitía tanto en el intercambio con productores como lo que la misma muestra es como vidriera. CAMPO y CIUDAD Juan Carlos Grasa tiró un disparador que es constantemente tema de debate en todo evento vinculado al campo. Rápidamente José, bueno mejor digámosle “Bumper”, nos dijo que entendía que la falta de educación y el porcentaje bajo de riqueza en la población contrapone a la ciudadanía con el campo. Darío Fernández, por su parte, nos decía que él viene de un sector externo al campo y hasta que llegó a New Holland nada sabía del sector y sus problemáticas. Jerónimo entiende que en la Argentina todo se politiza y esta distancia entre ambos sectores beneficia la lucha entre facciones políticas
Seguramente en muchos aspectos puede haber falta de información por un lado y otras veces falta de interés por adquirir esa información. Hay culpas de quienes no buscaron transmitir de forma interesante para el interlocutor lo que necesita comprender para valorar y por otro lado hay partes interesadas en estar en posturas encontradas con la comunidad agroindustrial. ¿QUÉ TE CAMBIÓ ESTOS DOS AÑOS? La pregunta de MARTIN MELO que suele ser individual para cada invitado, en esta ocasión se volvió única para todos. Hace dos años nos fuimos con una pandemia, dijo Martín y hoy volvemos cuando se está desatando una guerra. ¿Qué cambió en tu vida en estos dos años? Hace justo dos años atrás nos tuvimos que guardar, vivimos una pandemia con errores y aciertos, apartados de todo lo que nos unía, la última gran reunión del agro había sido aquí hace exactamente dos años y ahora estábamos de vuelta. Paulina tomó el toro por las astas y aunque en la ronda venia contestando última, primereó y dijo “Crecí, soy otra persona
Jerónimo entiende que hubo pérdidas lamentables de vidas y de otras cosas que no por menos importantes también hicieron sufrir a mucha gente. Por otro lado, entiende que pudo darle valor a cosas tan esenciales como sencillas, un asado de domingo en familia, por ejemplo. Por último, Aimar Pena nos dijo que entendió durante estos dos años - donde muchos de sus afectos se fueron- el valor de decir las cosas a tiempo y el de amar y decirlo sin guardarse los sentimientos. Brindis Levantamos la copa de vino, la lluvia ya casi nos moja, nos sacamos una foto en el balcón y nos despedimos uno a uno. Alguno brinda y cambia tarjetas, los vínculos de nueve desconocidos ya no son tales. Otro quincho más coleccionando historias de vida. El tan ansiado Quincho presencial llegó a su fin. Hasta el próximo Quincho!!
HA Investigación
61
62
¿Cómo mejorar en nuestras aplicaciones? Por: Ing. Agr. Mariano Luna Analista Desarrollador de Productos Adyuvantes - Rizobacter Argentina SA
H
ay un tema relativo al proceso de aplicación que pocas veces tratamos. La importancia de esto es crucial cuando menos, ¿cómo evaluamos la eficiencia de aplicación de un herbicida?
�Imagen 1.
Imagínense la siguiente situación, estamos en el lote observando al equipo aplicador en acción y ahí nos surge la pregunta crucial ¿estará haciendo el trabajo de forma correcta?, muchos observaran a simple vista la aplicación y si ven caer una cortina de agua linda pueden conformarse; otros miraran el follaje luego de que pase la pulverizadora y observaran si está mojado o no, la realidad que estas formas no son adecuadas ni mucho menos eficientes. Solamente hay una respuesta correcta: el empleo de las Tarjetas Hidrosensibles. Las mismas están compuestas por un papel rígido con una superficie amarilla especialmente recubierta, bromofenol azul se llama el compuesto que la recubre, el mismo se teñirá de azul oscuro cuando las gotas de agua lo impacten. Una cuestión de suma utilidad es que podemos ver fácilmente la distribución de la aplicación, el área total cubierta, y podemos cuantificar la misma. Si podemos cuantificar entonces podemos comparar la configuración de una aplicación vs otra, o ver el impacto de las condiciones climáticas, o incluso los efectos de la elección de la boquilla, la presión, y el volumen de agua. »Primera cuestión para analizar: ¿Dónde vamos a colocar las tarjetas?
�Imagen 3.
Si hablamos de barbechos hay que colocar las tarjetas en al menos 2 lugares o situaciones; el primer lugar es en el lote o donde la máquina ya va a la velocidad de aplicación deseada, el segundo lugar es en las cabeceras. Son numerosas las situaciones donde vemos un menor control de las malezas en las cabeceras o márgenes de los lotes, esto muchas veces se debe a una menor cobertura alcanzada en
63
Informe HA
�Imagen 2.
estos lugares lo que se traduce en zonas donde el herbicida no alcanzo las malezas o el residual no está presente. »Segunda cuestión: ¿Cómo distribuir las tarjetas? Este apartado no es menor importancia muchas veces consideramos que con 1 o 2 tarjetas alcanza para el objetivo, y lo recomendable es que realicemos el tarjeteo al menos en tres puntos del botalón: cerca de la rueda, a la mitad, y en el extremo, esto como mínimo, de máxima y siempre recomendable repetirlo en ambos lados del botalón, y colocar una tarjeta en el centro de la pasada de la máquina. De esta forma estaremos atentos a diferencias en el patrón de distribución ocasionadas por turbulencia de la máquina y condiciones climáticas de la aplicación en cuestión »Tercera cuestión: ¿Cómo medimos los resultados? Para este apartado podemos o ayudarnos con un programa que lea las tarjetas hidrosensibles como por ejemplo SprayGuru, el mismo nos dará todos los datos necesarios como cobertura (nro de gotas/cm2), tamaño de estas, distribución, etc. Otra alternativa es realizar una evaluación visual de la densidad de gotas, para esto debemos comparar nuestras tarjetas con algún estándar conocido, un estándar conocido son las imágenes de tarjetas que vienen dentro del manual que nos acerca Syngenta (imagen 2). También podemos realizar un conteo de la densidad de gotas utilizando la “grilla para el conteo de gotas” (imagen 1) »Tercera cuestión: Ya cuantificamos…. y ahora qué? No existe una manera fácil para definir un umbral entre una buena cobertura y aquella que es insuficiente. Cuando analicemos los resultados de las tarjetas hidrosensibles tengamos en cuanta como deben ser aplicados cada herbicida, cuanto rastrojo hay si estamos aplicando residuales, que tamaño de gota seleccionar para aplicar bien y evitar la deriva. Comúnmente la cobertura en gotas alcanzada es menos de lo que realmente necesitamos (Imagen 3) Si estamos conformes con la cobertura alcanzada bajo las condiciones ambientales reinantes, entonces registremos la configuración del equipo para poder utilizarla otra vez en similares condiciones climáticas. Si no estamos conformes con la cobertura alcanzada realicemos los cambios necesarios para buscar una nueva regulación, es clave insistir en este punto que puede llevar tiempo y mucho de esfuerzo, pero la mejora en cobertura y su posterior mejora en el control de las malezas bien lo vale.
64
HA Investigación
65
Corporate HA
KWS presentó la nueva campaña comercial 2022 K
WS Argentina presentó este jueves el lanzamiento de su nueva campaña comercial Vos Elegís 2022.
Se trató de un evento dirigido a la red comercial de la compañía, donde se presentaron las novedades que tienen que ver con los aspectos comerciales, de producto y de comunicación. La reunión se llevó a cabo de manera virtual, donde diferentes líderes de la compañía tuvieron su espacio para presentar los temas más relevantes y remarcar los aspectos cruciales que tienen que ver con esta nueva campaña. Con la conducción de Álvaro Moreno, Gerente Nacional de Marketing, el inicio del evento estuvo a cargo del Gerente General de KWS Argentina, Alejandro García, quien dio la bienvenida e hizo una introducción repasando brevemente la historia de la compañía, los pilares de crecimiento y el posicionamiento de KWS en Europa y a nivel Global. Antes de dar espacio a los siguientes disertantes, Alejandro expresó el orgullo de estar en una industria con un gran compromiso a futuro: “seguir alimentando al mundo”. A su vez, destacó cuales son los próximos objetivos para KWS: crecimiento rentable, innovación, independencia y sustentabilidad, y resaltó: “en Argentina llevamos 15 años de crecimiento ininterrumpido”. Este crecimiento también viene de la mano del área de producto, liderada por Federico Larrosa, quien tuvo un lugar destacado en el evento, con la presentación de “La evolución de la genética es hoy” y los lanzamientos de cuatro nuevos híbridos: dos con destino a silo, KWS 605 VIP3 FULL, con la mayor producción de Materia Seca Digestible y KWS 695 VIP3, con estabilidad y calidad de producción de silo. A estos se le suman dos materiales con destino a grano, KWS 316 VIP3, con máxima calidad en planteos restrictivos y KWS 912 VIP3, con estabilidad y sanidad en siembras tardías.
66
Para finalizar, Federico resaltó: “En KWS buscamos ser eficaces en cada ambiente, y por ello contamos con programas de mejoramiento que se diferencian por estabilidad de rendimiento, potencial de rendimiento y sanidad. Y a su vez seleccionamos de manera diferencial para grano y para silo. En todo momento nuestro objetivo es brindar soluciones a las necesidades de los productores, y para ello es necesario escucharlos” Desde el área de comunicación, la responsable Florencia Cerutti, dio a conocer el posicionamiento de la marca KWS en Argentina y presentó la nueva campaña Vos Elegís, reforzando los mensajes dirigidos a los productores: “Como empresa líder en mejoramiento genético y agronomía, nos planteamos dos objetivos principales: acompañar al productor, brindándole el asesoramiento y el soporte técnico para que él pueda tomar su decisión con libertad, y desarrollar los híbridos que él necesita y espera obtener”.
Sin lugar a dudas, esta jornada de lanzamiento de campaña tuvo un lugar especial en lo referente al área comercial donde el Gerente Nacional Comercial, Gonzalo Bravo y el Gerente de Mercado y Precio, Gabriel Actis dieron a conocer las diferentes alternativas de financiación y condiciones comerciales para este año. También se destacó el trabajo de los distribuidores Expertos, en un contexto muy complejo y se mencionaron los casos de 7 Expertos que tienen más de 10 mil has de maíces KWS en sus localidades (3 en la Gerencia Norte, 3 en la Sur y 1 en Uruguay) y 24 casos que superan las 5 mil has". Con un enorme agradecimiento, se despidieron los disertantes de esta jornada, deseando una excelente campaña a todos los participantes y en especial a los distribuidores por ser uno de los engranajes más importantes en esta rueda de crecimiento que vive KWS en los últimos años.
HA Investigación
67
Actualidad HA
AES Argentina y GVS, Solar Irrigation System se unen para ofrecer soluciones de energía renovable para el agro A través de la firma de un acuerdo, ambas empresas destacadas por ofrecer soluciones innovadoras de energía renovable, sellaron la intención de vincularse estratégicamente para potenciar su crecimiento conjunto.
A
ES Argentina, empresa líder en generación de energía y soluciones tecnológicas, y GVS -empresa de generación de productos innovadores en la interacción entre la energía renovable y la producción agropecuaria- anuncian la firma de un acuerdo de entendimiento para el desarrollo de productos orientados al sector agropecuario. A partir de esta alianza, las compañías informaron que trabajarán en conjunto y unirán esfuerzos para explorar la aplicación de un sistema de riego solar móvil desarrollado por GVS para aplicaciones agrícolas extensivas e intensivas, que se se lanzó comercialmente durante Expoagro 2022. Se trata de un producto pensado desde el campo y para el campo, con ingeniería
68
argentina y tecnología alemana, que propone un cambio de paradigma de riego en la agricultura, al permitir reducir significativamente los costos operativos, mejorar los rindes y los niveles de producción, cuidando a la vez, al medio ambiente. GVS es un sistema versátil, autónomo, de operación, monitoreo y control remoto, que es capaz de generar y gestionar la energía producida a través de paneles solares, reemplazando a los motores diésel tradicionales; sin modificar el sistema de bombeo. GVS es compatible con todos los equipos de riego disponibles en el mercado y es el único sistema de riego solar capaz de mantener el caudal y la presión constante. “En AES Argentina estamos muy conten-
tos de celebrar esta alianza junto con GVS y poder explorar de manera conjunta soluciones de energías renovables para uno de los motores de la economía del país como es el sector agroindustrial. Nuestro objetivo, como empresa, es contribuir al desarrollo sostenible de la Nación y colaborar en el cumplimiento del compromiso asumido por el país en aumentar la producción de energías renovables”, destacó Martín Genesio; Presidente y CEO de AES Argentina. Por su parte, Matías Cortada, CEO y Cofundador de GVS señaló: “Es alentador para el país que una empresa multinacional de la magnitud de AES confíe en las soluciones innovadoras desarrolladas por GVS en Argentina, como puerta de entrada a sector agropecuario.”
Informe HA
EL FIDEICOMISO
DE TRIGO IMPUESTO ENCUBIERTO
L
a Carta de Derechos (Bill of Rights) de 1689, es un documento que el Parlamento Británico obligó a aceptar al príncipe Guillermo de Orange (quien sería Guillermo III de Inglaterra, Irlanda y Escocia) como requisito para que llegara a convertirse en Rey. Uno de los principios, nada menor, que estableció aquella Carta de Derechos fue que la Corona no podría imponer gravámenes, sin mediar una autorización del Parlamento.
Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios
En español seria: “Que todo cobro de impuesto en beneficio de la Corona, o para su uso, so pretexto de la prerrogativa real, sin consentimiento del Parlamento, por un período de tiempo más largo o en forma distinta de la que ha sido autorizada, es ilegal.” Esta limitación a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo es un componente esencial de los sistemas que operan bajo un verdadero estado de derecho. Días pasados el Poder Ejecutivo anunció a través de la Secretaria de Comercio Interior que creó “un fideicomiso de trigo para garantizar abastecimiento y precios accesibles de harina y fideos ", que regirá hasta el 31 de enero del próximo año, con el objetivo de eliminar la volatilidad y tener certidumbre para garantizar el abastecimiento y precio de los alimentos básicos, como los fideos secos y la harina. Estamos ante un Fideicomiso con el objetivo descripto, o se trata de un
70
subsidio cruzado, que pagan los productores agropecuarios –impuesto/ derecho de exportación encubierto-, de aplicación inmediata a través del traslado a precios? En mi opinión estamos ante un derecho encubierto con cargo a la producción y de detracción cierta e instantánea, en cambio el destino –subsidio al consumidor- será más lento y menos transparente, dado que no distingue al beneficiario del subsidio, de modo que se beneficiará alguien de escasos recursos lo mismo que un habitante de las zonas más prosperas del AMBA. Los dirigentes de La Mesa de Enlace señalaron: “Creemos que esta propuesta de fideicomiso sería una retención encubierta y otro mordiscón fiscal al productor”. En igual sentido las Mesas Intersectoriales de Trigo y Maíz indicaron al gobierno nacional que “esta herramienta constituye un estímulo negativo que puede afectar la previsibilidad en la cadena; así como propusieron otras alternativas. El Gobierno debe trabajar sobre las reales causas de la inflación, que exceden al precio del maíz o del trigo, los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021″. Recordando que “experiencias recientemente fallidas” al intervenir en los mercados de granos con el objetivo de “contener los precios, en trigo y maíz”, y se pidió que “analicen una serie de medidas que incluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación y, sobre todo propuestas para llegar a los sectores
HA Informe
de bajos ingresos o desocupados, a través de tarjetas de alimentos”. La Bolsa de Comercio de Rosario declaró que la creación del fideicomiso “genera interferencia en el normal funcionamiento de los mercados institucionalizados de granos afectando la formación de precios de referencia”. También se planteó que esta iniciativa “va en dirección contraria a la necesidad de contar con reglas claras, previsibles y de largo plazo que alienten la inversión”. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por su lado agregó: “tales medidas son consideradas un estímulo negativo para la cadena productiva. Sería más eficiente implementar alternativas para subsidiar la demanda y no la oferta”, y sostuvieron que “la implementación de medidas de similares características en la historia reciente de nuestro país no fueron eficaces para contener los precios de los productos de la canasta básica que perseguían como objetivo”. Una opinión interesante fue vertida por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores quienes dijeron: “Quedó claro que el trigo no está en poder de los exportadores. Está en el mercado; hay 7,5 millones de toneladas en poder de los productores. La molinería no tomó las previsiones para comprar a término, en el mercado de futuro y ahora está recibiendo esas consecuencias. Esto es ajeno a la exportación. La exportación ya cubrió sus necesidades y no tiene trigo”, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Finalmente estamos ante un hecho consumado: el Fideicomiso ha sido creado por el Gobierno, utilizando una herramienta vedada como es la aplicación de un impuesto encubierto con objetivos criticados por todos los actores de la cadena, con beneficiarios indiscriminados y dejando en claro que existiendo herramientas muy eficaces para protegerse de la volatilidad de los mercados, como son los mercados de futuros, estos no han sido correctamente usado por la molinería, pecado que pagan los productores.-
El Gobierno debe trabajar sobre las reales causas de la inflación, que exceden al precio del maíz o del trigo
71
Informe HA
¿Por qué el marketing digital es importante para mi empresa agropecuaria? Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. Blogger en https://www.bialarblog.com/
NEW S
i te estás preguntando por qué tu empresa agropecuaria necesita una estrategia de marketing digital o bien, cómo podés mejorar la que ya está en marcha, entonces leer este artículo te va a ayudar a abrir los ojos. Durante estos últimos años, las estrategias digitales han pasado de implementarse en empresas globales del agro a ser una herramienta de tracción para las pymes. Tener una inteligente estrategia de marketing digital puede aportar beneficios a tu agronegocio. Si sos de seguir mis artículos, ya me habrás escuchado decir que, postear en redes sin un plan es como abonar debajo del alambrado. Los productores agropecuarios no solo utilizan internet para distraerse o entretenerse, también lo usan para trabajar y resolver cualquier tipo de duda o incertidumbre que pueda surgir, estén donde estén y a cualquier hora del día. - El 89,8% de las personas realizan búsquedas en línea sobre productos y servicios que quieren comprar. (We are social) - El 93,6% de los usuarios visitan páginas webs retail o tienda digital. (We are social) En la actualidad, casi todo pasa por internet. Es la herramienta que se ha convertido en uno de los medios por excelencia
72
10,0%
90,0%
HA Informe
para cualquier tipo de gestión o proceso. Teniendo en cuenta esto: - ¿Qué imagen puede dar una empresa agropecuaria que no tiene presencia online? - ¿Pensás que un agricultor compra un producto o contrata un servicio sin investigar un poco sobre ellos en Internet o mirar los comentarios en sus redes? Todo cliente del agro está online. Podríamos decir que ya es un investigador 24/7. Se informa y compara antes de tomar cualquier decisión de compra y esto lo hace en los diferentes buscadores. Por eso, implementar un plan y llevar adelante estrategias de marketing digital es decisivo para mejorar la imagen de tu marca agropecuaria, lograr reconocimiento y notoriedad e incrementar las ventas. Sin duda, no tener una presencia online planificada y definida en base a objetivos puede generar la pérdida de muchas oportunidades. Pocas (por no decir muy pocas) empresas agropecuarias se han dado cuenta de las ventajas del agromarketing digital y de su eficiencia a largo plazo. »Todavía lo siguen viendo como un gasto y no como una inversión. De hecho, uno de los factores que lleva a fracasar en las competencias digitales son estos conceptos arraigados que impiden ver a esta herramienta como la mejor opción. Acá tenés algunas de las ventajas: - Construir una reputación positiva para tu marca: Establecer una relación con tu cliente en Internet a través de una imagen sólida de tu empresa, lo va a ayudar a tomar la decisión de compra o a realizar la conversión que se le propone. - Ganancias progresivas: mientras que en el marketing tradicional invertís en campañas que promocionan tu marca agropecuaria por un determinado período de tiempo, en el marketing digital las estrategias se orientan en resultados a largo plazo, construyendo una autoridad digital fuerte, de permanente visibilidad y consistente, buscando un resultado escalonado y atrayendo nuevos clientes progresivamente. - Impacta sobre más personas: ¿Tu objetivo es expandirte? Entonces, estructurar una estrategia de marketing digital es una excelente idea. - Asegura la supervivencia de tu agronegocio: el marketing digital y la tecnología se han convertido en el precio
que una empresa agro necesita pagar para sobrevivir. - Menos inversión y más resultados: todas las acciones digitales son más económicas que las existentes en una estrategia de marketing tradicional. - Capacidad de segmentación: con la aplicación del marketing digital vas a poder segmentar tus estrategias publicitarias basándote en el género, edad, ubicación, intereses, hábitos y mucho más. En este caso, hay que decir adiós a sembrar al voleo. Ya es posible crear acciones dirigidas a tu buyer persona. - Medición de resultados: nada define mejor el éxito del marketing digital que su capacidad de medir y analizar, en tiempo real, cada resultado. Toda acción que se lleva adelante dentro de una estrategia online puede ser acompañada y analizada. En definitiva, tener una buena presencia online, desarrollar una estrategia coherente, gestionar correctamente tus redes sociales y ser participativo en tu comunidad, va a facilitar el aumento de conversión de clientes potenciales. El agro está online. Las estrategias de marketing son los surcos donde sembrar un plan de acciones para alcanzar visibilidad y tráfico en internet, en un mercado que está saturado y es infiel (sobre todo las nuevas generaciones que se comportan de manera cambiante). Existen diferentes tipos de estrategias de marketing online para empresas que podés implementar en tu estrategia empresarial. Todas las estrategias son complementarias y compatibles entre sí. Con esto me refiero a que ninguna elimina a las otras. Y si necesitás más ejemplos, acá van 8 tipos de agro-estrategias de marketing digital para empresas agropecuarias que funcionan: 1. Una Estrategia SEO Agropecuaria 2. Estrategias de Agromarketing Digital en Redes Sociales 3. Estrategia de Marketing de Influencers en el Agro 4. Estrategia de Email Marketing en Empresas Agropecuarias 5. Estrategia Up Selling y Cross Selling para Ecommerce Agropecuario 6. Estrategia de Copy Agropecuario 7. Estrategia de Marketing de Experiencias o Experiencial 8. Estrategia SEM para el Sector Agropecuario
Sin agro-estrategias no se llega al objetivo. O sí se llega, pero el recorrido se hace eterno y todo ese tiempo que perdiste le hiciste el camino fácil a tu competencia. Otro dato importante que tenés que saber es que, el comportamiento del cliente del agro en Internet está cambiando, y va mostrando un interés cada vez mayor por el contenido visual y audiovisual. De acuerdo con el estudio Digital 2022, un 91,9% de los usuarios de internet disfruta cualquier tipo de video en su navegación. De esta manera vemos, como el consumo de contenido digital se centra más en su accesibilidad que en un tipo particular. Existen diferentes tipos de contenidos digitales que son más propensos a captar y retener la atención de un lector o cliente potencial. Y entre ellos, la estrella está siendo el formato video. El video es (y continuará siendo por bastante tiempo) una parte clave del marketing de contenidos. Según Cisco, el 80% del tráfico web estará basado en videos. Eso es mucho. Y esta misma opinión se consolida en el último informe de HubSpot Research, donde el 45% de los encuestados admitió ver más de 1 hora de video en Facebook y YouTube por semana, situando al video como uno de los tipos de contenido más utilizado en las redes sociales para aumentar la interacción con la audiencia. El video tiene el poder para transmitir contenidos, atraer una amplia audiencia, generar valor para tu marca, publicitar y crear conexión. - Más de 8 mil millones de videos en Facebook se consumen por día. - Más de 10 mil millones de videos se consumen en Snapchat cada día. Si tenés este dato, ¿qué vas a hacer? Coincido con vos, va siendo hora de generar una estrategia digital para tu empresa agropecuaria basada en videos. Hoy las plataformas de redes sociales se centran más en compartir y descubrir contenido, por eso, es necesario una estrategia integrada de video para aquellas marcas agropecuarias que buscan competir. Aunque en principio gestionar un blog, publicar en redes sociales, hacer una campaña de publicidad digital y otras acciones de marketing en línea parezcan que son fáciles de implementar, hacerlo sin competencias digitales conlleva un mayor riesgo y es muy fácil cometer errores en este entorno digital si no se hace de manera profesional. ¿Le dejarías la sembradora a alguien que no sabe conducir? Seguimos la próxima.
73
Investigación HA
Expoagro 2022 cosechar la siembra de dos años Con más de 100.000 visitantes y U$S 1.500 millones en volumen de negocios terminó una edición histórica de la muestra a cielo abierto más importante de la región. se realizó del 8 al 11 de marzo de 2022 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), ubicado en el KM 225 de la RN9. Allí se reencontraron todos los protagonistas de la agroindustria del país y la región.
74
HA Evento
U
n recorrido por algunas novedades, lanzamientos y expositores.
• ALZ-Agro se presentó por primera vez en Expoagro 2022 edición YPF Agro. Con entusiasmo se sumó a esta nueva edición de la exposición.
Cabe destacar que ALZ-Agro está formado por un grupo de empresas con firme presencia en el sector agroindustrial. Cada una de ellas suma valor y soluciones integrales para los agronegocios, ALZ-Semillas, ALZ-Nutrientes, ALZ-Mercados, Solidum SGR En cuanto a iniciativas digitales, QIRA (qiraglobal.com) es un gran ejemplo. Lanzada en 2020, se trata de la única plataforma para la compra de agroinsumos 100 % online, que permite optar entre entrega a campo o retiro en los Qira Points, una red de centros estratégicamente ubicados en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero. Además esta fue la gran oportunidad de dar a conocer la app QIRA Pagos, la billetera del campo. • SIGMA AGRO presentó entre sus novedades, una nueva solución orientada a posicionarse como una alternativa a la atrazina. Principalmente pensando tanto en los próximos barbechos de invierno, aunque su gran flexibilidad le permite ser utilizado en situaciones de preemergencia tanto de cereales, algodón, maní y de cultivos de cobertura, entre otros. Respaldando su eficiencia con una serie de ensayos realizados en varios cultivos, como soja, maíz, algodón, trigo, las aplicaciones de Terbutilazina SIGMA, han demostrado, en combinación con otros activos, la mayor tasa de control en preemergencia. • NEW HOLLAND, entre las principales novedades expuso la nueva cosechadora CR5.85, las líneas de tractores
T4, T5, T6 y T7 y la pulverizadora SP3000, que estará en el mercado argentino luego de la primera mitad del año. “Después de dos años sin Expo, esta fue una oportunidad muy grande para encontrarnos con la gente, con los concesionarios y principalmente con nuestros clientes”, comentó Tomás Liceda, Director Comercial de la marca en Argentina. “Estamos muy contentos de tener este stand tan grande y tan lleno de productos, donde la particularidad de este año es que se trata de todo un portfolio de equipos fabricados en la planta de Córdoba, todas máquinas nacionales”, agregó. • Massey Ferguson presentó la serie MF 8700 S, un modelo insignia de 370 Caballos de Vapor (CV), en un diseño convencional. Tractores con una cilindrada de 8,4 litros y la recirculación de gases de escape (EGR), el motor utilizado en la serie MF 8700 S no solo es uno de los más productivos de la gama, sino que también se encuentra entre los motores de consumo más eficiente del mercado. Por otra parte, la Serie 6700R DYNA-4 llega a Argentina con el diseño global de Massey Ferguson, equipada con motores AGCO Power de 4 cilindros (115, 125 y 135 CV) y transmisión 12×12 con reversión electrohidráulico (Power Shuttle). La megamuestra también fue el marco para la celebración del 175° aniversario de la empresa. • La nueva sembradora APACHE 99000 es un equipo muy versátil, con sistema de pliegue frontal de alas para ser accionado desde el tractor, lo que facilita cambiar la posición trabajo – transporte de manera rápida y sencilla, realizando la operación en menos de un minuto. El nuevo modelo está equipado con
75
Evento HA
tecnología Precision Planting, con dosificación independiente, surco por surco, y variación hidráulica de fertilización en línea. • La empresa de Noetinger, introdujo su último desarrollo en un segmento de mercado novedoso para la marca que va destinado a productores y contratistas forrajeros. El nuevo recolector hilerador draper Piersanti modelo RHD-8200 es una solución novedosa para Argentina, ya que apunta al movimiento mecánico de las hileras de forrajes con destino a ensilaje o producción de heno de una manera totalmente configurable según las necesidades del momento y con un tratamiento más delicado y eficiente del cultivo. El cabezal RHD-8200 está diseñado para acoplarse directamente a una segadora autopropulsada. De esta manera mejora notablemente la performance del movimiento de las hileras y la calidad del heno en comparación con los sistemas tradicionales. • AES Argentina, empresa líder en generación de energía y soluciones tecnológicas, y GVS -empresa de generación de productos innovadores en la interacción entre la energía renovable y la producción agropecuaria- anuncian la firma de un acuerdo de entendimiento para el desarrollo de productos orientados al sector agropecuario. A partir de esta alianza, las compañías informaron que trabajarán en conjunto y unirán esfuerzos para explorar la aplicación de un sistema de riego solar móvil desarrollado por GVS para aplicaciones agrícolas extensivas e intensivas • John Deere continúa apostando a la producción local junto a PLA. Consolidando los años de inversión y su constante integración presentaron su nueva
76
identidad: “PLA by John Deere”. Gracias a la adquisición de PLA, John Deere se posiciona como una empresa de maquinaria agrícola de Argentina con producción local de los principales equipos utilizados en el campo: tractores, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras. Además, se incorporaron equipos de agricultura de precisión a las líneas de PLA, así como motores de John Deere fabricados en Rosario. • Volkswagen presente. En el espacio de la marca se exhibieron 22 vehículos de su amplia gama, desde autos, la flamante familia SUVW, la gama completa de Amarok –la pick-up más potente del segmento y con la mejor garantía del mercado- y hasta los imponentes camiones Volkswagen. En un stand de 2400 m2 que fue construido respetando la estrategia Way to Zero, se utilizaron maderas de reforestación, ladrillos y placas de plástico 100% reciclado,
hierros modulares y partes de containers marítimos ya utilizados en otros espacios e iluminación 100% LED. También de la mano de Shell y Qualia, la marca contó con una pista de Scalextric que operará exclusivamente con energía generada por los visitantes a través del pedaleo. • La alianza estratégica entre YPF Agro y Semillas ILLINOIS desde más de dos años potencia la llegada a productor con una solución integral para cada ciclo del cultivo. Desde ILLINOIS la propuesta de portfolio en Soja, Maíz y Trigo con la combinación de las últimas biotecnologías del mercado fue protagonista del espacio. • Toda la Red Comercial DONMARIO acompañó a clientes y amigos que llegaron de todas las regiones del país y del exterior, para contar de primera mano lo que se viene en DONMARIO de cara a la próxima campaña. Puntualmente, este año aborda una propuesta diferente, consolidando como men-
Evento HA
saje central dar a conocer que hay detrás del Rinde. Focalizando esta temática en tres pilares fundamentales: la ciencia, el portfolio y el valor agregado detrás de cada cultivo. • AXION energy presentó a todo el sector agropecuario su nuevo producto AXION DIESEL X10, el nuevo combustible de AXION energy con ultra bajo contenido de azufre y tecnología Euro 5 y superiores. Con una tecnología que da una protección superior al motor y una mayor performance, el Diesel X10 de AXION energy igualó en tecnología a los combustibles premium de otras empresas a un precio considerablemente menor. • Bayer ratificó en Expoagro 2022 las inversiones para Argentina por 100 millones de dólares en su negocio de agricultura, como parte de su plan estratégico previsto para los próximos tres años, anunciado el pasado año. Las inversiones están focalizadas en los pilares de desarrollo de la compañía, innovación, digitalización y sustentabilidad. En materia de digitalización FieldView, es una muestra clara de una herramienta innovadora para la transformación digital y la sustentabilidad del agro. De los 50 millones de hectáreas de penetración en todo el mundo, América del Sur es la región en la que crece más rápidamente y donde Argentina ya superó los 7 millones hectáreas que utilizan FieldView.
• Fertec mostró cinco desarrollos innovadores que garantizan eficiencia en el momento de la fertilización, para un mayor rendimiento durante la cosecha. Los visitantes a la feria pudieron ver además de sus máquinas fertilizadoras de alta performance, como la Serie 6, el innovador catálogo de productos en materia de fertilización y agro logística con el que cuenta la empresa. • TESTER BOX • Nort Fly, el primer sistema de Inteligencia Artificial aplicado a la medición y registro de variabilidad espacial en la distribución de fertilizantes sólidos. • Okaratech • Mixseed • Cafesa • BASF presentó una propuesta que conecta semillas y su tratamiento, productos para la protección de cultivos,
herramientas digitales como xarvio® o la App BASF Agro, y a su vez con programas, beneficios y alianzas enfocadas en digitalización y sustentabilidad para los productores y clientes. Anunció tres nuevos productos para la Protección de Cultivos que estarán próximamente en el mercado. En el corto plazo, será lanzado Voraxor®, un nuevo herbicida presiembra; en el mediano plazo estarán disponibles Melyra®, un fungicida altamente efectivo para administrar resistencias y aumentar el rendimiento de una manera sostenible, que incorpora una innovadora molécula; y en control de plagas la novedad es el nuevo insecticida para soja y maíz Davantor®. En digitalización, la compañía también presentó su App BASF Agro. • Metalfor, empresa argentina con más de 45 años de historia, exhibió en sus dos stands 630 y 640, varios equipos estrellas de la muestra 2022. La cosechadora 2635 y también la formidable pulverizadora 7040, la maquinaria más vendida en el país en su categoría. Sin embargo, todas las miradas se posaron en la jerarquía que ofrece la Metalfor Flux, la fertilizadora oficial de Expoagro 2022 lanzada en este evento. • Con 103 años de presencia constante en la producción de variedades de trigo KLEIN estuvo nuevamente en la gran vidriera del campo. Técnicos especializados y genetistas de la empresa estarán asesorando al productor sobre manejo y elección de variedades. Klein Selenio CL es una variedad no OGM con resistencia genética al grupo de herbicidas de las imidazolinonas, siendo la mejor herramienta para los esquemas de control de malezas durante el invierno y
78
HA Investigación
INSUMOS AGRÍCOLAS
Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA
FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY
¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos
El mercado online del agro agrofy.com.ar
79
Evento HA
residualidad por cultivo antecesor. Klein Favorito II demostró en diferentes subregiones su altísimo potencial de rendimiento combinado con un perfil sanitario destacado. • UPL Argentina eligió Expoagro 2022 para lanzar cuatro novedades tecnológicas que darán que hablar y marcan el rumbo de lo que se viene para la agricultura. La más esperada es ZEBA®, un acondicionador de suelo de origen natural que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas. En materia de inoculantes, en la estación Nitragin se presentaron dos nuevas tecnologías que además de potenciar al cultivo de soja, permiten una mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor fijación de carbono en el suelo. Uno de los lanzamientos fue JUMPSTART® líquido, una nueva solución tecnológica que podrá ser usada por los productores junto al inoculante OPTIMIZE II. La otra novedad fue CTS® 200 DUO, el primer co-inoculante con tecnología LCO que combina la acción de dos agentes biológicos y está diseñado para facilitar y potenciar el tratamiento profesional de semillas. En la estación Protección de cultivos, la novedad fue RANCONA TRÍO®, un nuevo fungicida triple mezcla para el tratamiento de semillas de cereales de invierno. • Nidera es la posta imperdible para productores y asesores ávidos de novedades y conocimiento. Se pudieron recorrer ensayos de siembra variable de maíz en tres ambientes diferentes, con pasarelas que van de las 40.000 a 150.000 plantas y en fechas tempranas y tardías. Con esta propuesta, los productores vieron en vivo cómo se construyen las
80
recomendaciones de manejo que les acerca la RED-IN cada campaña y les permiten sacar el máximo provecho a cada cultivo. • LEXION 8000-7000 de CLAAS pisó por primera vez una exposición argentina. Representa una nueva generación de cosechadoras y expresa la evolución de la inteligencia en maquinaria agrícola. Tiene un 25% más de capacidad de trabajo con un 10% menos de consumo de combustible. • Case IH exhibió sus novedades dentro del segmento de tractores. La firma presentó los nuevos Farmall M y la renovada línea Puma SWB, ambos de producción nacional. En esta oportunidad, además del Magnum AFS Connect, Case IH presenta en Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás los nuevos tractores Farmall M 90, 100 y 110, y la renovada línea Puma SWB, en sus modelos 155, 170 y 185, ambos productos fabricados en la planta de Ferreyra, en la provincia de Córdoba. • SIMA (Sistema de Monitoreo Agrícola), startup de origen rosarino y con presencia en 8 países de la región. Presentó sus principales novedades, tales como SIMA Harvest, el estimador de rendimiento propio, realizado en conjunto a la Universidad de Maryland y al programa Harvest de NASA. El algoritmo tiene una tasa de acierto superior al 80 %, lo que permite saber, dos meses antes, qué resultados tendrá una cosecha, entre otros beneficios. • NK volvió a Expoagro 2022 con más innovación y tecnología. De la mano de su equipo técnico, la marca se acerca al productor con su respaldo tecno-
lógico y genético para maíz, girasol y soja. “En 2022, NK agrega dos híbridos a su porfolio para maíz, un nuevo material para girasol y cuatro nuevas variedades de soja. Son materiales recomendados por un equipo de especialistas en constante contacto con el productor”, asegura Francisco Pérez Brea, gerente de Marketing de NK. Actualmente NK llega a más de 10.000 productores, a través de 65 distribuidores presentes en todas las localidades productivas del país. • Auravant brindó atención a usuarios, visitando a clientes y partners, presentando novedades en el tecnódromo y reencontrándose con los protagonistas del campo antes de encarar la nueva campaña. Dirigida a productores, asesores agronómicos, cooperativas y empresas que deseen subirse a la digitalización para eficientizar procesos, simplificar labores y obtener soluciones para cada problemática operando de manera sustentable, Auravant está democratizando la agricultura digital. • La propuesta Atención Digital Galicia se destaca por su especialización, cercanía, agilidad y simplicidad, con una interacción 100% digital entre el ecosistema agro y el Banco. Mediante este modelo de atención los clientes podrán realizar sus gestiones de forma totalmente online; desde hacerse cliente Galicia hasta acceder al catálogo de productos, el asesoramiento en temas de inversión a través de nuestro porfolio de fondos FIMA, opciones de financiamiento y nuestras soluciones de pagos digitales. Entre los beneficios para los usuarios rurales, se destaca la inmediatez en la resolución de sus operaciones y la ampliación del horario de atención.
#VIDRIERAHA
Investigación HA
l agro
oya de uez y La J q z a V la u a P
De remate
Cómo aprieta es
te!!!
Macri con M La banda d
e Puken
82
ludan
cias se sa
Dos poten
ariano Klas en el stand de Ip esasilo
HA Investigación HA Vidriera
Salva dio clase en el stand de Metalfor
Pato encaró
n su boina
la lluvia co
Una selfie
con el Pela
do
Un "sanguche" de Christian!
ron, Fertec Lisandro T xpoactiva nE presente e Uruguay
Varios hacen malab ares para poder seguir!!!
83
Investigación HA
84