HORIZONTE A N°153

Page 1

El girasol a los mejores lotes Por: Mariano Moro - Socio fundador de AAPPCE

DOSSIER GIRASOL

CONTIENE REVISTA MALEZAS

AÑO 18 - N°153 - 2022 JULIO


Investigación HA

2


HA Investigación


Sumario Año 18 - Edición 153 - Julio 2022 - Dossier de Girasol HA

4. Sumario 6. Editorial Caja de resonancia Por: Juan Carlos Grasa 8. El lote y la góndola El nuevo profesional del agro y las AgTech Por: Iván Ordóñez 10. Investigación El girasol a los mejores lotes Ing. Agr. Mariano A. Moro 14. Informe Breve historia del mercado de girasol argentino Por: Fidel Poehls 20. BIOLÓGICOS Trigo: los productos biológicos pisan fuerte Por: Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia 24. Actualidad Agroposta: el conocimiento sustentable en manos de los jóvenes 26. Las 31 de avalian a Matías Charmandarian, Líder de ACA Mi Campo 28. Entrevista a Yuriy Alatortsev Por: Natalia Pettinari 32. Taconeando Ver las señales es la clave Por: Lic. Cecilia Vignau

4

34. Corporate Bunge abre 27 posiciones para los programas de Trainees e Ingenieros en Argentina

68. Informe La producción de miel en Argentina: calidad e identidad Por: Nuala Szler

36. Protagonistas del cambio “Bumper Crop”, el productor argentino que se viste de farmer Por: Diego Peydro

72. Actualidad Leonardo Ponzio. Pasión por el futbol y por el campo Por: Juan Carlos Grasa

40. Mercados El negocio ¿está en juego con estos precios? Por: Sebastian Salvaro

78. AgTech El fenómeno de las AgTech- Desde el emprendedurismo y las finanzas Por: Juan Carlos Grasa

42. Informe ¿Y la fina, se hará con el suelo? Por: Matías Cambareri

84. Corporate ¿Cómo aportar mayor eficiencia y sostenibilidad a la producción de Argentina?

46. Investigación Enfermedades en trigo. Resultados una red de evaluación de ensayos de fungicidas en el Norte de Bs. As. y Sur de Santa Fe Ing. Agr. (MSci.) Martín A. Principiano 52. Mano a mano con Enrique Moro, presidente de Asagir “Una cadena que sigue girando” Por: Sebastian Nini 56. El Quincho de Horizonte by New Holland Un ibuprofeno para el alma Por: Sebastián Nini 60. Investigación Brechas de Rendimiento y el rol de los Procesos Mecanizados Por: Santiago Tourn, Pedro Platz, Matilde Mur, Víctor Merani, Emiliano Ladreche, Luciano Larrieu, Daniel Ferro, Juan Manuel Vázquez y Facundo Guillino

86. Corporate NK suma variedades de soja y tecnología para el manejo de malezas 88. Evento Maizar 2022 98. Informe En altamar, en plena tormenta Por: CPN Hector Tristan 100. Informe Posicionamiento SEO para empresas agropecuarias Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal



Editorial - Staff HA

EDITORIAL STAFF

Caja de resonancia De muy chico, para las vacaciones de invierno, venía con mis padres a La Rural, ese lugar en el que como por arte de magia el campo y la ciudad se abrazan en el frio julio. Los que veníamos del campo quedábamos alucinados con las luces y la puesta en escena que implica montar una feria semejante, y para los porteños era una buena forma de enterarse que los huevos no son esas cosas que vienen en una caja de cartón o que la leche es una sustancia blanca que sale de las heladeras de los supermercados. No hay otro espacio en nuestro país donde la gente de la ciudad y el interior productivo se encuentran.

” Una cadena que sigue girando”, sostiene en el Mano a Mano, Enrique Moro, presidente de ASAGIR

También Palermo, como se le dice acá, es una caja de resonancia política muy importante y las tribunas de la pista central son el terror de los miembros del gobierno de turno.

Las 31 de avalian a: Matías Charmandarian, Líder de ACA Mi Campo, la propuesta de Agricultura Digital de ACA

Con algunos cambios y con un presidente de la SRA distinto, asistiremos por estos días a la vuelta de La Rural. No sabemos si irá algún miembro del ejecutivo a la inauguración, pero lo que sí sabemos es que explotará de gente, y como dato importante: debido a la crisis que atraviesa el sector lechero, grandes y chicos se quedarán con las ganas de ver a las clásicas Holando y Jersey ya que este año no serán de la partida. En esta edición #153 de HorizonteA hemos armado un Dossier de Girasol y también como novedad, recibirán adosada la revista Malezas, una publicación con alto voltaje técnico, que hacen los amigos de ASACIM y nuestra editorial diagrama y edita. El girasol a los mejores lotes, afirma Mariano Moro de AAPPCE. A la hora de analizar el margen económico en Girasol no solo hay que evaluar el rendimiento a cosecha sino también el porcentaje de aceite de lo cosechado. Fidel María Poehls nos hace en exclusiva para HA, Breve historia del mercado de girasol argentino: Hacia comienzos de este siglo, Argentina era el principal productor y exportador del complejo de girasol a nivel mundial. Qué sucedió en los últimos 25 años?

que nos dejara trascribir una entrevista que le hizo a Yuriy Alatortsev un ucraniano de 53 años que vivía en las afueras de Kiev y que un 24 de febrero, su vida cambió para siempre. Aquí una entrevista imperdible!

¿Y la fina se hará con el suelo? se pregunta Matías Cambareri de Caburé. El primer mes del invierno meteorológico no permitió incrementar los niveles de agua en el suelo e incluso, las precipitaciones estuvieron por debajo de los valores normales.

El Quincho de Horizonte A de julio fue “Un ibuprofeno para el alma” “Bumper Crop” entrevistado por Diego Peydro, nos detalla cómo es el negocio del agro en Argentina y en EEUU. Diferencias y similitudes a la hora de producir. “El Posgrado en Desarrollo y Gestión de Empresas AgTech es un programa innovador que se suma a la oferta de posgrado de UCEMA, que tiene como principal antecedente al programa de Maestría en Agronegocios (MAG), así como a otras instancias de capacitación ejecutiva en el área de negocios agropecuarios” afirma Daniel Lema Iván Ordóñez: El nuevo profesional del agro y las AgTech, El corazón de los agro negocios es el emprendedor. Es el que vio tierra, analizó su potencial productivo y movió los recursos para crear con ella riqueza. Los productos biológicos pisan fuerte. Por: Luis Ventimiglia. “Ver las señales es clave” afirma Cecilia Vignau en su Taconeando. Entrevista a Leo Ponzio - con vidriera incorporada -y muchísimo más! Espero supere expectativas! Hasta la próxima edición!

Le pedimos a la colega Natalia Pettinari

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

6

Juan Carlos Grasa Director

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Cecilia Vignau Diego Peydro Fidel Poehls Hector Tristan Iván Ordóñez Mariano Larrazabal Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Natalia Pettinari Nuala Szler Sebastian Salvaro COLABORADORES Daniel Ferro Emiliano Ladreche Facundo Guillino Juan Manuel Vázquez Luciano Larrieu Luis Ventimiglia Mariano Moro Martín Principiano Matilde Mur Pedro Platz Santiago Tourn Víctor Merani DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072



EL LOTE

El nuevo

y la góndola

profesional del agro y las AgTech

El corazón de los agronegocios es el emprendedor. Es el que vio tierra, analizó su potencial productivo y movió los recursos para crear con ella riqueza. La Pampa Húmeda se conquistó a caballo cazando el ganado cimarrón que sería carne seca para los esclavos de las plantaciones de lo que luego sería Brasil y cuero. El ganado se arreaba a las márgenes del Riachuelo y ahí se faenaba y servía de alimento para la pequeña aldea, el Puerto de Santa María del Buen Ayre. Durante el período de guerras civiles eran los que tenían la tropa de gauchos más voluminosa no solo los que detentaban la riqueza, sino también se disputaban el poder político. Los primeros profesionales del agro fueron el agrimensor y el abogado. Con la consolidación nacional y el reparto de la tierra fue necesario de estos profesionales para determinar qué era de quién, y el país produjo primero abogado y luego ingenieros, sobre todo industriales y civiles que diseñarían la mayor red de ferrocarriles del país, un sistema de puertos y los frigoríficos, durante muchas décadas la principal industria del país. Es recién el 6 de agosto de 1883 que comienza a dictarse en el país la carrera que moldearía la lógica de todo un sector de la economía argentina y en 1887 se reciben los primeros ingenieros agrónomos producidos íntegramente en suelo patrio. Con la consolidación del Estado nacional y la incorporación masiva de la ruralidad al mundo globalizado a partir del comercio de carnes primero y granos después se suman los contadores. A principios de siglo Fritz Haber y Carl Bosch revolucionan la nutrición de cultivos con el nitrógeno sintético y para la altura de la primera Guerra Mundial, la mecanización de la agricultura trae a los ingenieros ya de todo tipo. La Revolución Verde de Norman Borlaug muestra cómo la hiper especialización en ciencia básica genera resultados aplicados al mundo de la producción creando un sin número de profesiones específicas del mundo

agro. La invención de la computadora personal, económica y fácil de usar transforma todas las prácticas de los negocios y obviamente las del agro. Cada oleada tecnológica trajo un nuevo profesional al sector que lideran con visión de negocios los productores agropecuarios. La empresa de los agronegocios modernos hoy tiene como colaboradores o contrata servicios de todos ellos: abogados, contadores, ingenieros de todas las variedades, veterinarios, mecánicos, genetistas, ingenieros en sistemas… y también especialistas de profesiones “blandas”: expertos en marketing y comunicación, recursos humanos, relaciones con la comunidad, etc. Ser una empresa exitosa demanda gestionar esa compleja interdisciplinariedad y a la vez decidir cuáles son los servicios que deben producirse dentro de la compañía y cuales deben contratarse por fuera. Hace mucho menos de una década la irrupción masiva de las tecnologías de la información prepara el camino para elevar la productividad con nuevo tipo de profesional, aquel que puede fusionar las habilidades que requieren producir y procesar información junto con la capacidad de interpretarla para hacer lo mismo que siempre: producir más con menos mientras se agregan las exigencias del siglo XXI que implican la sostenibilidad medioambiental y social.

de agronegocios del mundo que cuenta con la más alta tasa de ingenieros agrónomos por hectárea cultivada en comparación y una de las edades promedio de productores agropecuarios más baja a nivel global. Este agosto vuelve a la presencialidad el congreso anual de AAPRESID, uno de los faros de atracción del agro. Las AgTech dominaran la puesta en escena, desde la presentación de un fondo de inversión de productores del sudeste, hasta las novedades de las start-up locales y las multinacionales y actividades para las juventudes de la organización. Junto con la biotecnología, el AgTech es una oportunidad para llevar la frontera de la tecnología global a las ciudades rurales de Argentina, al mismo tiempo que puede llevar a esas ciudades al mundo. Eso es verdaderamente generar arraigo: darle a los jóvenes la posibilidad de desarrollar el máximo de su potencial en el lugar en el que nacieron sin importar si es Monte Buey, Tandil, Villa María, Río Cuarto o Rosario, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Quienes se preparen para subirse a esa ola podrán surfear el futuro. Mientras el país se hunde porque el partido de gobierno no logra administra el Estado y la macroeconomía solo queda una alternativa: cuidar los stocks y acelerar, acelerar hacia al futuro.

Las AgTech argentinas están desarrollando un ecosistema de emprendedores, colaboradores, usuarios y financiadores a una velocidad sorprendente. Ahora se suman las agencias del Estado y por primera vez una Universidad privada que propone pensarlas desde el punto de vista de los negocios. En Argentina nos encontramos en el momento de ebullición de la industria: surgen iniciativas de todos los tamaños para resolver las más diversidades necesidades. Es el resultado de ser uno de los ecosistemas

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


HA Investigación

9


Investigación HA

EL GIRASOL A LOS MEJORES LOTES Por: Ing. Agr. Mariano A. Moro

Socio fundador de AAPPCE, integrante AAPRESID y titular de La Medidora SRL Contacto: lamedidorasrl@gmail.com

10


HA Investigación

E

l Girasol tienen como particularidad estar presente en zonas productivas heterogéneas. Algunas de ellas, a pocos kilómetros se pasan de tener grandes limitantes edafoclimáticas (bajas precipitaciones, riesgos de heladas y suelos con tosca a poca profundidad) a situaciones de suelos franco-arenosos sin limitantes de profundidad y con napa entre el 1 y 2 metros, donde las raíces del cultivo acceden sin mayores dificultades. Los rendimientos promedios históricos varían de 1.500 a 3.000 Kg./Ha. según la zona, en lotes con rindes anuales mayores a los 4.000 Kg./Ha. Según estudios en condiciones controladas y con riego se han llegado a obtener hasta 6.000 Kg./Ha. A la hora de analizar el margen económico en Girasol no solo hay que evaluar el rendimiento a cosecha sino también el porcentaje de aceite de lo cosechado. Este factor está muy ligado a la genética y no tanto al ambiente, por lo que es muy importante elegir un híbrido con alto porcentaje de aceite, que tiene por beneficio que no se verá -en gran medida- perjudicado por un mal año climático. El porcentaje de aceite en promedio ronda el 50%, dependiendo de la zona y el año, llegando a lograr valores de hasta el 59%. Por cada 1% de aceite se bonifica un 2% por cada punto arriba del 42%, con la posibilidad de incrementar los ingresos en casi un 20% extra. Con datos de Productores y Asesores de diferentes zonas del país (Chaco, Norte y Sur de Bs. As., La Pampa, entre otras zonas) consultados para este informe; en rindes relativos el Girasol alcanza en promedio un 85% en comparación con la Soja, variando según la zona y el manejo en rango de 75% a 95%, pero con estas bonificaciones por Materia grasa la supera levemente.

aplicadas en cultivos de Fina con un Girasol de segunda. Antecesores. Relacionado con los cultivos antecesores, el caso de la Soja es para prestar mucha atención a la presencia de Orugas cortadoras; las cuales en el Este de La Pampa, Oeste de Bs. As. y Sur de Córdoba son muy comunes y necesitan de un control previo o un manejo en fecha de siembras (retrasándolas), ya que en Noviembre empupan la mayoría de las especies pertenecientes al complejo de cortadoras. En el caso del cultivo de Maíz tardío la precaución radica en lograr que llegue lo más limpio posible a cosecha, ya que altas coberturas dificultan un buen control de malezas, las cuales se encuentran consumiendo agua y nutrientes y se dificulta la llegada de las gotas pulverizadas a las mismas. Bicho bolita, Liebres, Larva aterciopelada y Gusano blanco se suman a la lista de plagas a prestar atención al momento de la implantación. Enfermedades. Son de los factores a considerar a la hora de decidir implantar el cultivo en zonas de altas precipitaciones. Entre ellas, hay varias a considerar, como Roya negra -en el Norte del país principalmente-, Septoria y Alternaria como enfermedades foliares, las siempre presentes Verticillum y Sclerotinia (en la web de ASAGIR hay información recomendable sobre su perfil sanitario), lo mismo que la nueva y cada vez mas difundida Diaporthe helianthi (Cancro del tallo o capítulo) ( de que se está generando mucha información, disponible tanto en los sitios webs de ASAGIR como INTA). Hoy en día la resistencia genética es la principal herramienta para manejar esta enfermedad (AAPPCE también tiene información en este sentido).

A la hora de analizar el margen económico en Girasol no solo hay que evaluar el rendimiento a cosecha sino también el porcentaje de aceite de lo cosechado. Este factor está muy ligado a la genética y no tanto al ambiente, por lo que es muy importante elegir un híbrido con alto porcentaje de aceite

Un tema no menor a considerar en estos datos de rendimiento, es que por su estabilidad y rusticidad, en la gran mayoría de los casos, el cultivo se relega a los peores lotes.

» ASPECTOS PARA DISMINUIR LA DIFERENCIA DE RINDE ENTRE CULTIVOS Fitotoxicidad. El girasol es sensible a varios herbicidas residuales aplicados en otros lotes y cultivos; tal es el caso, por ejemplo, del Diclosulam, el cual hay que tener mucha precaución en el momento de realizar aplicaciones un mes antes de la siembra -momento donde se suelen realizar controles para Rama negra- y prestar atención a la limpieza total del pulverizador. Son varios los casos de fitotoxicidad por este motivo. La precaución debería ser incluso desde el antecesor a tener en cuenta a la hora de elegir herbicidas con gran residualidad, como puede ser la Biciclopirona o Diclosulam, aún 9 meses antes de la siembra del Girasol. También suelen haber problemas con Sulfonilureas

11


Investigación HA

Malezas. A pesar de no haber gran cantidad de herbicidas, los disponibles en el mercado cubren muy bien las necesidades para la gran mayoría presentes en el país. Un buen manejo y planificación de las más difundidas -como Rama negra, Yuyo colorado, Cardo ruso, Sorgo de alepo, Roseta, etc.- se las puede controlar tanto en pre-emergencia como en post-emergencia. Hay que considerar que en este último, el control es menos efectivo y depende del monitoreo semanal para abordarlas con el tamaño adecuado. Una alternativa de control posibilitado por el distanciamiento entre hileras es el control mecánico, una práctica no deseada y no recomendada por las consecuencias de la remoción del suelo. Distanciamiento entre hileras y fertilización. En Argentina hoy se puede sembrar a 35, 52 o 70 cm. El 95% de la superficie se encuentra entre los 52 y 70 cm. Un dato a considerar a la hora de sembrar si la sembradora no está equipada con fertilización al costado del surco de la semilla, en zonas de alto potencial de rendimiento y alto nivel de fertilización, es la fitotoxicidad que pueden generar fertilizantes como el PDA al concentrarse -a igualdad de dosis por Ha.- más fertilizantes en el surco cercano a la semilla a 70 que a 52 cm. Para evitar estos riesgos, además de la fertilización fosforada al costado del surco, también está la opción de la aplicación al voleo previa a la siembra. En el caso de Nitrógeno, las respuestas son erráticas dependiendo de la zona, el potencial de rinde y la capacidad de mineralización de ese suelo; pero en lotes de altos rendimientos y bajas mineralizaciones es una práctica que tiene sus retribuciones, y en

aquellos de bajos rendimientos es un cultivo con gran capacidad de absorción en profundidad y producción con cierta limitación de N que lo hace económico ante posibles adversidades climáticas. La densidad de siembra habitualmente varía de 30.000 a 60.000 Pl./Ha., pero al tratarse de un cultivo que tiene una gran plasticidad vegetativa y reproductiva frente a un amplio rango de densidades de plantas, este año se está analizando la posibilidad de disminuir la densidad para poder aumentar la superficie sembrada ante una eventual faltante de semillas en el mercado.

» ALTERNATIVAS AL MANEJO TRADICIONAL Tanto los híbridos CL (Clearfield) como los AO (Alto Oleico) hoy día rinden prácticamente lo mismo que los tradicionales.

Por su parte, las fechas de siembra tardías son una alternativa para lotes que no cargaron su perfil con agua para la fecha tradicional o no mineralizaron lo suficiente; por ejemplo, en lotes que venían de verdeos de invierno u otros cultivos. A su vez, es una forma de diversificar al cambiar la fecha del período crítico del cultivo, aunque (al igual que para los Girasoles de 2da) el monitoreo (y posible control) de las isocas (tanto edidora como Gata peluda que eventualmente aparecen) es más frecuente.

» CONOCIMIENTOS Y REDES DE INFORMACIÓN AAPPCE (Asoc. Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos) ha generado protocolos de monitoreos con el objetivo de que empresas o asesores que brindan servicios de seguimiento profesional de cultivos puedan relevar y registrar sus datos con un criterio unificado en todo el país, y de esta forma comparar situaciones e incluso rever umbrales de acción junto a investigadores. Dentro de estos protocolos se encuentran los de girasol que se encuentran en revisión permanentemente. Los mismos pueden ser solicitados a info@aappce.org. Para productores y asesores que comiencen con este cultivo en zonas que últimamente no lo venían haciendo se recomienda contactarse con asociaciones como AAPRESID que con sus Regionales siempre están disponibles para compartir experiencias y conocimientos. ASAGIR (Asoc. Argentina de Girasol) en convenio con INTA tienen ensayos de híbridos de Girasol que abarcan todo el país desde hace más de 20 años logrando obtener datos objetivos de la gran mayoría de los semilleros. Estos datos son públicos y se encuentran disponibles en su web. Por último, cabe mencionar a las Universidades en su rol de investigación como en la formación de profesionales; en relación al tema con un amplio conjunto de tesis y papers.

12


HA Investigación

Tu búsqueda por superarte. El origen de una nueva experiencia en semillas.

Conocé nuestros productos en www.neogensemillas.com

Unidos desde el origen

IFTY 13


Breve historia del mercado de girasol argentino Por: Fidel María Poehls

Analista en Nóvitas S.A. en colaboración con Área de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

14


HA Informe

H

acia comienzos de este siglo, Argentina era el principal productor y exportador del complejo de girasol a nivel mundial. En los últimos 25 años, nuestro país pasó de ser el principal productor de girasol del mundo, con más de 7 millones de toneladas, al 4° después de Rusia, Ucrania y la UE. En los ‘90, este cultivo ocupaba una de las mayores superficies sembradas a nivel nacional, con 4,2 millones de hectáreas (gráfico). El rendimiento promedio nacional era el más alto del mundo, con más de 1.800 kg/ha.. Actualmente, también hemos sido relegados del podio y nos ubicamos cómodamente en el 4º lugar. En este contexto, la soja fue ganando terreno y pasó de sembrarse 6 millones de hectáreas en el año 1995 a casi 20 millones 25 años después. En la última campaña, 2021/22, se sembraron poco más de 1,5 millones de hectáreas. Se espera que en esta la 2022/23 volvamos a superar los 2 millones. » EL COMERCIO: Mientras tanto, hubo competidores que no perdieron el tiempo y ocuparon el lugar que nosotros dejamos vacante. Ucrania y Rusia nos destronaron del podio del comercio de oleo y harina, convirtiéndose desde 2005 en los principales exportadores de pellet y de aceite. Argentina hace varios años perdió a la Unión Europea como destino de sus exportaciones, la cual nos reemplazó por Ucrania. En este nuevo escenario, Argentina debió buscar conquistar nuevamente a la Comunidad, siendo las barreras paraarancelarias uno de los principales elementos que dificultan esta tarea.

Somos un país en donde la guerra no es un riesgo, hecho valorado por los principales países consumidores. La demanda, a pesar de los altos precios, se mantiene muy alta. Ante el aumento en el poder adquisitivo en muchas partes del mundo, en los últimos años se han incorporado países muy importantes al consumo de aceite de girasol. Uno de los principales es India. » Los efectos de la pandemia y la guerra en los alimentos: En estos últimos años la historia cambió. Podríamos decir desde 2020. Una pandemia puso en jaque la forma en que vivíamos y especialmente el consumo de aceite de girasol. La mayor calidad de este aceite respecto a sus competidores hace que parte de su demanda se vea impulsada, por ejemplo, por el consumo en restaurantes o cadenas hoteleras, lo cual se vio seriamente afectado por las cuarentenas estrictas. Muchos gobiernos decidieron emitir dinero para apalear la crisis económica derivada de la pandemia. Tiempo más tarde, ello generó efectos inflacionarios que impactan en los precios de los commodities y los aceites no son la excepción. La salida de la pandemia derivó en una explosión de consumo a nivel global. Es decir que pasamos de un extremo al otro. Mientras los mercados se estaban acomodando a esta nueva situación, nos sorprendió la invasión de Rusia a Ucrania. Estos últimos años no van a ser olvidados fácilmente.

Argentina hace varios años perdió a la Unión Europea como destino de sus exportaciones, la cual nos reemplazó por Ucrania. En este nuevo escenario, Argentina debió buscar conquistar nuevamente a la Comunidad, siendo las barreras paraarancelarias uno de los principales elementos que dificultan esta tarea.

En un escenario definido actualmente por la inflación y la guerra, los precios de los alimentos se han elevado a niveles nunca vistos según la FAO.

15


Informe HA

Para trigo es aproximadamente un tercio; para maíz casi un 20%; mientras que en soja su producción es prácticamente irrelevante. En el caso del girasol y su aceite, es absolutamente irreemplazable. La importancia del Mar Negro en el comercio de granos: El conflicto de la región del Mar Negro es probable que al producto que más afecte sea al girasol. Desde la noche del 24 de febrero, cuando comienza la invasión de Rusia a Ucrania, el comercio de granos y subproductos a nivel global cambió. Los principales puertos ucranianos se encuentran bloqueados por Rusia. Adicionalmente, el Mar Negro ha sido peligrosamente minado. Es factible que a la región de Odessa le lleve tiempo volver a operar con normalidad. En el siguiente cuadro se puede observar la importancia en el comercio global del complejo girasolero de los países en conflicto. Para trigo es aproximadamente un tercio; para maíz casi un 20%; mientras que en soja su producción es prácticamente irrelevante. En el caso del girasol y su aceite, es absolutamente irreemplazable. Durante mayo se hubiese sembrado el girasol y el maíz. Sin embargo, como consecuencia del conflicto se estiman grandes pérdidas de superficie. Las estimaciones van desde un 25% hasta un 40% de la superficie sembrada el año pasado. Adicionalmente, ambos países han sido siempre muy proteccionistas. Dada la gravedad de su situación, es probable que durante lo que queda de 2022 y el primer semestre de 2023, limiten sus exportaciones con el fin de proteger los precios de los alimentos a su población. En cuanto a la logística, hoy Ucrania exporta la mayoría de sus granos a través de Ferry, tren o camión. Siendo su principal destino Europa. Ello, lo vuelve mucho menos económico. Además, limita enormemente su capacidad exportable. Dependiendo las fechas, pero los envíos desde dicha nación se ubican en alrededor de un tercio del ritmo del año pasado a igual fecha.

16



Corporate HA

» ARGENTINA TIENE QUE JUGAR DE TITULAR: Tal como se observa en la tabla adjunta, en el ranking de exportaciones de aceite de girasol, Argentina está tercera, por detrás de Ucrania y Rusia. Si bien su participación es mucho menor que la de los países antes mencionados, nuestro país adquiere un rol clave durante la duración de la guerra y sus posteriores efectos sobre el mercado. El mundo va a necesitar de nuestro aceite. Ya sabemos que Ucrania no pudo sembrar toda su área y veremos si podrá cosecharlo y comercializarlo. En estos momentos, Rusia está incendiando los campos de trigo ucranianos listos para cosechar. Luego de eso veremos si se puede exportar. » Proyecciones locales para la 2022/23: Los productores argentinos sabemos que el mundo nos vendrá a buscar, la intención de siembra en esta campaña es la mayor de los últimos años - algunos indican que superaremos los 2 millones de hectáreas -. La pregunta es ¿hay semilla?, esta es una de las principales incertidumbres de cara a la nueva campaña y sobre todo, si tenemos en cuenta de que en algunas regiones del Norte argentino ya estamos en fecha de comenzar a sembrar. El clima, como siempre, es la principal preocupación. Este ciclo, un poco más. Tal como se observa en el mapa adjunto, el estado de humedad del suelo en gran parte de la Pampa húmeda permanece seco. De reojo, el productor observa la crisis política y económica que vive el país y se pregunta en qué momento el gobierno intentará capturarle algo más de renta. Por ahora la señal de precios sigue siendo muy positiva. Si bien los valores FOB del aceite de girasol argentino han retrocedido en los últimos meses, siguen estando en niveles históricamente altos.

18



Investigación HA

Trigo: Los productos biológicos pisan fuerte Por: Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia

20


HA Biológicos

E

l empleo de diferentes productos biológicos en la agricultura extensiva es conocido desde hace muchos años. Sin embargo, la utilización masiva de esta interesante tecnología se vio relegada en el tiempo. En la actualidad, por múltiples factores, entre los que podemos mencionar: desarrollo de criterios más ecologistas, mayor difusión y conocimiento de diferentes procesos, aparición de técnicas y nuevos equipos de aplicación, trabajo de la MNB (Mesa de nutrición biológica), la que mediante el esfuerzo público y privado ha realizado y realiza aportes importantes en post de la difusión y visualización de la importancia del uso de los productos biológicos, entre otros, han contribuido a que los mismos comiencen a ocupar el lugar que les corresponde. Azosipirillum spp y Pseudomonas spp, fueron las dos bacterias pioneras en la utilización de productos bilógicos en cultivos extensivos invernales. Sin embargo, hoy en día ya no están solas, además de seguir investigándose a las mismas, como así también estudiar distintas cepas, las cuales puedan mejorar distintos procesos, han aparecido otros microorganismos que vienen a unirse al grupo de productos “banda verde” que tienen un accionar virtuoso en la producción, sanidad, calidad final de los granos, etc. Entre otros podemos mencionar a: Trichoderma spp, Bacillus spp, etc. Cómo actúan: Sintéticamente podemos decir que lo hacen de una manera natural. Por ejemplo, el Azospirillum spp, a partir de productos secretados por la propia plántula, puede transformarlos en fitohormonas, las cuales actúan generando en primera instancia un efecto de promoción en la biomasa, tanto aérea como radicular, la cual puede

posteriormente, contribuir a mejorar el rendimiento. El proceso es continuo a lo largo del ciclo de vida del cultivo y ayuda sustancialmente a que la planta pueda, mediante una mejora en su metabolismo, potenciar su accionar. Por otro lado, Azospirillum spp, tiene la posibilidad de fijar pequeñas cantidades de nitrógeno, el cual puede ser utilizado por el cultivo. Trichoderma spp es: Antagonista de hongos fitopatógenos de raíz y follaje, estimulador del crecimiento de las raíces, descomponedor de materia orgánica y biorremediador. El mecanismo de acción es mediante microparasitismo, secreción de enzimas, antibióticos; aumento y vigor del sistema radicular. Bacillus, spp: Esta bacteria actúa principalmente como agente biocontrolador de enfermedades fúngicas, en especial de hongos del suelo. Actúa liberando exudados bacterianos (productos precursores de antibióticos, etc.). Libera hormonas de crecimiento que estimulan el desarrollo de la parte radicular y aérea de las plantas. Algo importante es que todos estos microorganismos son atóxicos para el ser humano y para los animales y pueden, por otra parte, convivir con el resto de la microflora del suelo, sin ocasionar problemas al sistema productivo. » ¿En cuánto pueden colaborar estos microorganismos a la producción? Debe quedar claro que no se le puede pedir a los microorganismos de uso agropecuario, más de lo que pueden brindar. Los mismos, siempre son colaboradores de un sistema de producción bien diagramado y contribuirán a mejorar a este. Por ejemplo, como se

Azosipirillum spp y Pseudomonas spp, fueron las dos bacterias pioneras en la utilización de productos bilógicos en cultivos extensivos invernales

21


Biológicos HA

dijo anteriormente, Azospirillum, puede entre otras cosas, fijar nitrógeno del aire. ¿Puede este microorganismo reemplazar a los productos de uso industrial u orgánico que aportan nitrógeno al sistema? Decididamente la respuesta es NO. Solamente son colaboradores, cómo podríamos decir también de Pseudomonas app, la cual, entre sus virtudes, tienen la particularidad de solubilizar fósforo al sistema productivo. En este caso, un suelo carente en fósforo, no podrá solamente con el uso de Pseduomonas spp; alcanzar el potencial productivo que el cultivo puede tener, si es que no lo fertilizamos con fósforo. Lo que hace la bacteria, es poner a disposición del cultivo una mayor cantidad del producto aplicado o del fósforo que se encuentre en el suelo en estado no disponible para el cultivo.

rendimiento, por la utilización complementaria de diferentes microorganismos, entre el 5 y 8 % de producción. » ¿Resultan rentables estos incrementos productivos?

Bacillus, spp: Actúa liberando exudados bacterianos (productos precursores de antibióticos, etc.)

Son sumamente rentables. El costo de la utilización de un producto biológico es muy bajo y si bien el incremento de rendimiento descripto parecería pequeño, no lo es, a tal punto que cuando se realizan los números, siempre se obtienen retornos por cada peso invertido muy altos, inclusive mucho más elevados que la mayoría de otras tecnologías de insumo empleadas en el cultivo.

» Pero si se tuviese que cuantificar el aporte en producción, ¿Cuánto es?

Los productos biológicos son verdaderos aliados de las actividades agropecuarias, en los últimos años su uso ha crecido mucho, seguramente en los próximos años consolidaran su utilización.

El aporte productivo, como cualquier tecnología biológica tendrá variaciones, motivadas por múltiples factores. De todos modos, de acuerdo a cientos de trabajos realizados en nuestro país por diferentes investigadores, hay coincidencia que se puede esperar en cultivos cómo trigo y cebada, incrementos de

Algo que debe quedar claro es que los mismos están integrados por organismos vivos, que, si bien no los vemos a ojo desnudo, están allí y en consecuencia le debemos brindar un trato adecuado, para que estos continúen vivos y puedan hacer su trabajo, del cual todos nos beneficiaremos.

Con bacterias

Sin bacterias


SOMOS DE L A

TIERRA DEL

Y EN ESE

ESTÁ TODO


Actualidad HA

Un proyecto educativo de Tomás Hnos. y Lartirigoyen

AgroPosta: el conocimiento sustentable en manos de los jóvenes La digitalización y las nuevas tecnologías generan cambios vertiginosos en el agro. Los jóvenes, protagonistas indiscutidos de esta nueva ruralidad, pudieron acercarse a este aluvión de innovación en AgroPosta, la exposición interactiva organizada por Tomás Hnos. y Lartirigoyen, junto al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen.

A

groPosta es un proyecto educativo de Tomás Hnos. y Lartirigoyen que tuvo su primera edición el jueves pasado en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Estas dos empresas que en el mercado compiten como proveedoras de insumos y servicios para productores decidieron unirse para compartirle a las nuevas generaciones las últimas innovaciones tecnológicas ligadas a la sustentabilidad en el agro.

grado de escuelas secundarias de Trenque Lauquen y alrededores. “El agro puede ser la solución al cambio climático, sin mencionar que además es un negocio brutal. Los consumidores están cambiando y hoy quieren productos donde –por ejemplo- se mida la huella de carbono”, ejemplificó el especialista. “Tenemos la oportunidad única de que los agricultores pasen de ser vistos como villanos a ser reconocidos como héroes”, acotó.

“El campo necesita a los jóvenes, por eso decidimos unirnos para mostrarles todo lo que el sector tiene para ofrecerles. Sumamos en este proyecto a la Municipalidad de Trenque Lauquen y a otras 11 empresas e instituciones”, apuntó Carlos Borla, presidente de Tomás Hnos.

» El éxito cerca de casa y en primera persona

“Somos dos empresas que ´competimos´. Competimos en el mercado y cooperamos en un proyecto superador como AgroPosta, que nos hace bien a todos. Esto es lo más atractivo”, sumó Ignacio Lartirigoyen. “AgroPosta es una demostración práctica de que las brechas no existen. Siempre se trata de hablar y buscar objetivos comunes”, dijo Borla. “Esperemos que esto contagie a muchas más empresas. Necesitamos que la imagen del agro sea la real, que se conozca la verdadera importancia del sector. Los jóvenes son prioridad para este mensaje”, enfatizó Lartirigoyen. » La oportunidad del agro Organizados por turnos y divididos en grupos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar al consultor Carlos Becco hablando de la revolución digital del agro, también a dos jóvenes profesionales y dos emprendedores locales. En total, AgroPosta incluyó 11 postas en las que empresas e instituciones compartieron información sobre drones, mapeos satelitales, medición y captura de carbono, buenas prácticas, tokenización de granos, biotecnología y energías renovables. “Estamos viviendo un momento excepcional y el campo ofrece muchas oportunidades. Hay un futuro fabuloso que los necesita”, le dijo Carlos Becco a un auditorio de casi 800 estudiantes de último

24

La cercanía con lo propio, con el lugar donde se criaron, con los amigos. La conciencia de lo que significa tener calidad de vida es algo que define a las nuevas generaciones. “En 2018 yo estaba ahí sentada como ustedes, con el mate y bostezando mientras escuchaba a los especialistas decirme lo que el campo tenía para ofrecerme. Estaba terminando el secundario súper indecisa y nada me encantaba. Cursé dos años de contador público, me aburrí y me di cuenta de que no era lo que quería hacer. Pero participar de la Expo CTT Joven (organizada por Tomás Hnos.) fue lo que me abrió la cabeza y me mostró que en el país hay muchas oportunidades para nosotros, que la tecnología y la sustentabilidad son el camino. No se olviden que nosotros somos el futuro del agro. El futuro es nuestro”, arengó Zoé Lucero, oriunda de Carlos Casares y quien desde hace un año y medio trabaja en el área de administración de descarga de Tomás Hnos. mientras cursa la carrera de administración agropecuaria. Al lado, Florencia Boquín, del programa Jóvenes Profesionales de Lartirigoyen, aportó lo suyo: “En febrero de este año entré al programa de jóvenes de Larti, donde vamos pasando por las distintas áreas y ganando muchísima experiencia. Yo entré en el perfil comercial y ahora estoy en el sector de logística, luego de pasar por insumos. Quería estudiar veterinaria pero no quería mudarme a 400 km de mi casa y me pasé a agronomía y me encanta”. Francisco Argiró es un joven emprendedor de 30 de Agosto, en el oeste bonaerense,

que pasó de decidir un futuro en Buenos Aires a volver a revolucionar el tambo familiar. Estudiante de administración de empresas, Francisco notó que Internet estaba cambiándolo todo y “las oportunidades eran interesantísimas”. Desarrolló sus primeras páginas web, se metió con los códigos, generó plataformas de venta online para varios sectores y hasta incursionó en un nicho de mercado con productos para seguridad perimetral. Pero por un tema familiar volvió a su 30 de Agosto natal y le pidió a su padre hacerse cargo del pequeño tambo. “Lo primero que hice fue armar un tablero de control, como un videojuego. La cara de mi viejo no fue de aprobación precisamente”. El resultado fue espectacular y Francisco hace dos semanas obtuvo la patente de un producto para medir los tanques de leche en los tambos. “Necesitamos gente acá en Trenque Lauquen que quiera empezar a programar. La oportunidad en el campo es mucho mayor de lo que pensamos”, dijo. La experiencia de Francisco se replica en Emanuel Arqué, un estudiante de Ingeniería en Sistemas de la UTN, que actualmente trabaja en el Polo Científico Tecnológico en dos desarrollos: uno sobre inteligencia artificial para la detección de personas y alertar sobre situaciones de inseguridad y otro sobre el uso de drones en el conteo de animales y la detección de malezas. “Luego vimos que en el sector había más necesidades. Falta mucha mano tecnológica y científica en el campo. Ellos laburan todo a partir del esfuerzo humano y nosotros podemos automatizar procesos y reducir los costos de los productores”, reconoció. A partir de la tecnología de sensores, Emanuel lleva adelante otros desarrollos de medición de agua en bebederos, detección de caída de cercos perimetrales para que no se escape la hacienda. “Yo me vine a Trenque a estudiar porque era más barato que ir a Buenos Aires y me di cuenta de que acá tengo muchas oportunidades de trabajo y la calidad de vida es mucho mejor. Nosotros no podemos desaprovechar esta oportunidad, el campo nos necesita a nosotros”.


HA Investigación

25


Las 31 HA

31

Las

Matías Charmandarian

Líder de ACA Mi Campo, la propuesta de Agricultura Digital de ACA

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? Mi fórmula de la Coca Cola cuando la tenga.

12- ¿Te propusiste algo importante para este año? Varias. Pero el dólar me alejó del último mundial de Lio.

21- ¿Una película que mirarías una y mil veces? Mi pobre angelito.

2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Claramente planchar. No sé ni que es.

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Albert Einstein.

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Mercado Libre

3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con quien se le haya vencido la tercera.

14- ¿La voz, de quién? De mi vieja despertándome cuando era chico.

23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? Australia

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? El GPS. Me solucionó la vida.

24- ¿La pelota ovalada o redonda? Redonda con los valores de la ovalada.

4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? Más arrugado, igual de feliz, con una copa del mundo festejada y con algún granito al mundo. 5- ¿Mejor motivo para sonreír? Hacer feliz a alguien que quiero. 6- ¿Un referente en la profesión? Mi viejo. 7- ¿Algo que te ayudó a crecer? Entender que ser genuino garpa. 8- ¿Una marca? La del Sol en vacaciones. 9- ¿Un orgullo argentino? René Favaloro. 10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? El pibe terco que fue aprendiendo. 11- Tu mejor arma y tu peor debilidad La bandita elástica y la indecisión.

26

16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? “Keep walking”, porque implica seguir adelante siempre y porque me gusta el Johnnie Walker (etiqueta azul en lo posible, gracias). 17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente por lo bien que la estoy pasando. Pero me tienta mucho también el futuro porque se vienen cosas muy copadas. 18- Si te ofrecieran tener súperpoderes, ¿cuál elegirías? Manejar el clima.

25- ¿Quién te gustaría que sea el próximo técnico de Boca? Pep Guardiola 26- ¿Algo que todos deberían tener? Un propósito siempre. 27- ¿Horizonte A? Un medio leal al agro que sabe adaptarse a cada nueva realidad. 28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Lionel, el extraterrestre. 29- ACA La empresa con la que comparto valores y hago simbiosis.

19- ¿Planeaste tu próximo viaje en moto con amigos? See Al Machu Pichu. Otra de las importantes del año y que se bancó al dólar.

30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Ninguno con frecuencia, pero por todos pasé y aprendí algo.

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? El Acqua di Gio a mis andanzas de adolescente.

31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? ¿Qué harías si pudieras poner el mundo en pausa una sola vez y por el tiempo que quieras?


HA Investigación

Cuidamos a las personas que trabajan con vos.

Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.

Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo

Avalian. Cuidarte para lo que viene.

AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 27N° 2-1194-7


Entrevista HA

Defender la libertad en pleno siglo XXI Yuriy Alatortsev es un ucraniano de 53 años que vivía en las afueras de Kiev y que un 24 de febrero, su vida cambió para siempre. Es un empresario del agro que conoce muy bien esta región agrícola de Argentina ya que trabaja con varias empresas de Rosario y alrededores (ciudades como Armstrong y Las Parejas). Estuvo en Agroactiva y otras ferias agrícolas. Con él conversamos la tarde del miércoles 29 de junio por Zoom. Por: Natalia Pettinari

L

es cuento como nació esta entrevista. El sábado 25 de junio di una charla organizada por el Instituto Hannah Arendt y estuve invitada como periodista que cubre el conflicto en Canal 3 de Rosario, también estuvo la gente de la Asociación Ucraniana de Rosario. Luego de esta charla, se enteró que yo estaba en el tema Jorge de Grande, de Armstrong, que es propietario de Eisen, una empresa que fabrica desmalezadoras, embolsadoras, extractoras y ese tipo de maquinaria agrícola, que enseguida se comunicó conmigo y me dijo “tengo un cliente ucraniano que habla español, conoce Armstrong, estuvo acá, también en Rosario varias veces. Si querés te pongo en contacto con él”. Y eso hizo. Yuriy Alatortsev, un ucraniano agro empresario. Su trabajo es llevar tecnología argentina a Ucrania, bien sabemos que los dos países compiten en los mercados de exportación de granos, por lo cual, si ambos están dispuestos, hay mucho para hacer cooperando. Y de eso se trata el trabajo de Yuriy que antes de la guerra, según él, tenía mucho éxito. Yuriy vivía en el sur de Kiev, luego de desatada la invasión se mudó a Ternópil, una de las principales ciudades de Ucrania occidental, que limita con Lviv. » Este año (antes de la guerra) estuviste aquí. ¿Por qué? Mi primera visita a Argentina fue hace casi 20 años. Durante ese período he visitado Argentina muchas veces, mi última visita fue hace solo unos meses en enero de este año. Después del regreso a Ucrania, la invasión rusa comenzó el 24 de febrero. El único lugar en Argentina que no visité

28

es su hermoso sur y Tierra del Fuego, pero espero que podamos hacerlo después de la guerra. » ¿Cuál es la razón por la que visitas Argentina con tanta frecuencia? La respuesta es simple: soy un agroempresario y nuestros países tienen mucho en común cuando se trata de agricultura, maquinaria agrícola y tecnología. Mis primeras visitas fueron a Las Parejas, Armstrong, Rosario y siempre a Buenos Aires porque esta es su capital y allí se encuentra el aeropuerto internacional. El primer negocio lo hicimos después de visitar Agroactiva y algunas otras ferias agrícolas, fue con Fabimag, que tiene su sede en Rosario. Compramos para el mercado ucraniano. Esta cooperación ha durado varios años. Luego estuvimos estudiando la tecnología de almacenamiento de granos en silos bolsas y hace unos 5 años iniciamos una cooperación con Spraytec, una empresa global con sede internacional en Rosario. Sin embargo, el mundo es pequeño y yo hasta el último minuto no sabía que íbamos a estar haciendo esta entrevista. (será una agradable sorpresa para ellos) Spraytec es un fabricante líder de fitoestimulantes en América Latina con presencia en muchos países. Mi trabajo es llevar esta tecnología a Ucrania y antes de la guerra teníamos mucho éxito. » ¿Cómo es la relación comercial entre Argentina y Ucrania? Ucrania y Argentina compiten en los mercados de exportación de granos, sin embargo, hay muchas cosas que nuestros

países podrían hacer mejor y, en primer lugar, esto es tecnología y aprender unos de otros. Siempre hay mejores prácticas para copiar y aplicar en su propia tierra. Y esto es válido para ambos países. » Contanos cómo era tu vida antes del 24 de febrero y cómo se compone tu familia Hasta el 24 de febrero vivía con mi familia - varias generaciones - bajo un mismo techo (mi madre de 82 años y mi hija menor de solo 2 años) en una casa cómoda a 30 km al sur de Kyiv. Teníamos grandes planes para la vida, pero durante la noche del 24 de febrero nos despertamos con explosiones que estaban muy cerca de donde vivíamos, cerca de un aeropuerto militar en el suburbio de Kyiv que fue bombardeado durante los primeros minutos de la guerra. No teníamos opción y fue mi decisión inmediata ir al oeste de Kyiv para salvar a mi familia. Pusimos solo las cosas básicas y los documentos más importantes en el auto, llevamos a nuestra niñera y a su hija también y manejamos hacia el oeste sin tener ningún plan o ubicación en particular. El propósito era simple: salvar nuestras vidas. » ¿Dónde fue familia luego de la invasión y dónde está tu familia ahora? Conducimos hacia el oeste y llamamos a amigos y parientes. Finalmente recibimos una invitación para quedarnos en una casa para todos nosotros (6 personas) en un pueblo remoto, era febrero, el clima estaba frio y la casa no tuvo calefacción en todo el invierno. Era una casa de campo para vacaciones -los primeros días


entrevista


Entrevista HA

dormíamos con nuestros abrigos, botas y gorros puestos porque hacía mucho fríoSin embargo, cuando veíamos las noticias que mostraban que el ejército ruso seguía progresando, decidí enviar a mi familia a Rumania con mis amigos- ahora tienen estatus de refugiado en uno de los países europeos» ¿Dónde estás viviendo vos hoy y cómo es tu vida ahora? Cuando comprendimos que esta guerra duraría mucho tiempo, inmediatamente en mi trabajo trasladamos nuestra oficina y almacén con nuestros productos a una ubicación occidental que es más segura que los suburbios de Kyiv. En el momento en que nos mudamos de nuestra oficina, la línea del frente estaba probablemente a 30 km de nosotros o tal vez menos. En abril comenzó la temporada de siembra y aplicación de químicos en Ucrania y tuvimos que ayudar a los agricultores a hacer su trabajo. Muchos de nuestros clientes estaban plantando bajo la amenaza de perder la vida. Muchos campos fueron minados por las tropas rusas, los granjeros fueron asesinados y los equipos destruidos. » ¿Te llamaron del ejército para luchar en el campo de batalla? Tengo 53 años y aún no me llamaron para ir al ejército. Pero si la guerra continúa, Ucrania deberá reemplazar a los soldados que están allí desde los primeros días de la guerra. Entonces, me pueden llamar en cualquier momento. Los hombres ucranianos se quedan en Ucrania hasta que termine la guerra (lo llamamos hasta la victoria de Ucrania) y las mujeres y los niños deben estar en un lugar seguro. » ¿Qué opinas de Zelenski y cómo crees se está manejando en esta guerra? Mi opinión es que nadie está completamente preparado para llevar a cabo una guerra, especialmente si estamos hablando de una guerra a gran escala con Rusia. Zelenski ha cumplido su misión, se ha mantenido fuerte junto con altos oficiales militares y han hecho un milagro protegiendo nuestra tierra. Fue un esfuerzo

30

conjunto, fue un esfuerzo unido de toda la nación. Todos los hombres pelearon en las calles, evacuaron a niños y mujeres, nos ayudamos unos a otros y Kyiv no fue tomada. » ¿Crees que esta guerra se podría haber evitado? Ucrania solicitó convertirse en miembro de la OTAN en 2008. Pero por muchas razones esto no sucedió. Esto podría haber evitado esta guerra y Crimea seguiría siendo ucraniana, pero Rusia se ha estado preparando para esta guerra durante mucho tiempo. Putin quería recuperar las fronteras de la Unión Soviética y estaba observando cómo reaccionaría el mundo si lo hacía. Primero tomó Crimea y el mundo aceptó esto, el Memorándum de Budapest de 1994 (por el que Rusia debía respetar nuestra soberanía) no funcionó, entendió que puede hacer lo que quiera y tiene una misión enfermiza en su cabeza: recolectar tierras rusas. Quiere ser como “Pedro el Grande” pero olvidó que ya no vivimos en la época medieval. También olvidó que Moscú fue fundada por un príncipe de Kyiv, Yuriy, cuando la ciudad de Kiev tenía 500 años, pero esa es otra historia… » ¿Cómo actúa para vos la Unión Europea? ¿Y la OTAN? La OTAN está diseñada para proteger las fronteras de los países de la OTAN en primer lugar. Ucrania no es un país de la OTAN y, por lo tanto, Putin está usando esta excusa para invadir Ucrania y colonizar a su gente. La Unión Europea es un bloque económico - hace unos días aceptó la solicitud de Ucrania- por ende, ahora Ucrania está construyendo una hoja de ruta para convertirse en miembro de la Unión Europea. El apoyo financiero ya está disponible y recibiremos más ayuda de nuestros vecinos. » ¿Qué opinas de Putin? Putin es un loco. No tiene a Dios en su corazón, ya que estaba prohibido que la gente del servicio de seguridad en la Unión Soviética creyera en Dios. Entonces, nada

le impedirá matar, robar y destruir. En su mente enferma se ve a sí mismo como un libertador, pero es solo un criminal de guerra. Antes de esta guerra, los ucranianos separábamos a Putin de los rusos, ahora no lo hacemos. La propaganda en Rusia ha convertido al pueblo ruso en una nación que necesita más territorios, quiere mostrarle al mundo que son tan fuertes que pueden destruir a su vecino, a toda Europa y si es necesario al mundo entero. Esta es su heroica misión para hoy. » ¿Crees que esta es una guerra que vale la pena luchar? Esta es una pregunta muy difícil, ya hemos perdido probablemente el 20% de nuestro territorio soberano y los rusos siguen destruyendo nuestro país, edificios, campos, puentes, escuelas con ataques aéreos todos los días sin interrupción. Los rusos nos roban el grano y el agua, el gas y la electricidad; incluso conservan el equipo en los hospitales del territorio que ocuparon y lo trasladan a Rusia. ¿Has visto alguna guerra similar en la Tierra recientemente? Probablemente no. Alrededor de 10 millones de ucranianos ahora son refugiados interna y externamente. Perdemos cientos de soldados, jóvenes ucranianos, a diario. Donamos nuestros fondos personales para apoyar al ejército ucraniano. ¿Por qué hacemos eso? No tenemos otra opción. El propósito de esta guerra es eliminar totalmente a Ucrania como nación, como un país de gente libre que es una amenaza para el régimen de Putin. » La libertad, ¡ese gran valor que hay que defender! Los rusos nunca fueron libres, si finalmente prueban la libertad, patearán a Putin y su régimen. Para nosotros esto es por la libertad global, los derechos humanos y los valores europeos. Si perdemos esta guerra, todo el mundo perderá. Los rusos pueden darse cuenta de que fueron engañados, pero ya será demasiado tarde. Gracias Yuriy!


HA Investigación

31


TACO TACONE NDO

Ver las señales es la clave H

ace como quince años, trabajando para una empresa agropecuaria que ya no existe, conocí una mujer rural cuyo nombre hoy no recuerdo a la que llamaremos Claudia. Esposa de uno de los tractoristas, trabajaba en la casa principal como cocinera. Se me puede haber borrado su nombre, pero jamás voy a olvidar ese puré de papas que con tanto amor preparaba con leche de vaca jersey y medio pan de manteca. Porque las gordas tenemos memoria débil para cualquier cosa menos la comida!

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

32

Claudia era una gringa recontra fuerte, había parido 3 varones a los que criaba con puño de hierro y llevaba adelante su casa, ubicada muy cerca del casco, en la que tenía una huerta y un criadero de gallinas. A Claudia le sobraban motivos para llegar cansada al trabajo, pero jamás faltaba ni siquiera sintiéndose enferma. Sin embargo, algunas veces se la veía como taciturna… decaída y con la mirada sombría revolvía la olla ensimismada en sus pensamientos. No era demasiado locuaz pero como tampoco era retraída una noche mientras preparaba la cena me animé a preguntarle si le pasaba algo. Tal vez motivada por años de confianza, tal vez animada porque yo no era parte de su entorno directo o simplemente aliviada porque alguien notara su desolación, me contó. Resulta que el esposo de Claudia tomaba, tomaba bastante desde hacía algún tiempo y cuanto más tomaba, más agresivo se ponía. Y en este punto del cuento podríamos pensar pobre Claudia, se había casado con un alcohólico. Pero no, ella se había casado con un hombre maravilloso, que la adoraba desde la adolescencia, que durante muchos años había sido un caballero y jamás le había puesto una mano encima. Ese mismo hombre que ahora estaba borracho al mediodía y por el

cual tuvimos que comprar un alcoholímetro para controlar que después del almuerzo, no se subiera al tractor representando un peligro para todos. Ese hombre que se había casado con una mujer fuerte que podía con los chicos, la huerta, la casa pero que de repente se sentía sin fuerzas. Que no estaba cansada sino abatida. Deshecha por las peleas, oprimida por los gritos, derrotada por mil noches sin dormir. Es que ese hombre ya no la dejaba trabajar, no quería que ella tuviera ingresos propios y para lograrlo estaba dispuesto a convertir su vida en un infierno. Tal vez había visto en los ojos azules de Claudia que, si ella era fuerte y trabajaba, entonces ella lo podía dejar… » Impedimento Familiar La violencia doméstica puede entenderse como “todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia, en el hogar o entre cónyuges, parejas de hecho antiguos o actuales, no siendo requisito la convivencia con la víctima”. La violencia física suele ser la expresión más visible de la violencia doméstica y la que genera irrefutables señales de alarma. Sin embargo, esta forma de violencia siempre esta precedida por otras que parecen menos graves pero que van minando la autoestima de la mujer a la vez que la alejan de sus vínculos. La violencia económica se refiere al intento de lograr que la víctima dependa económicamente del autor y se puede manifestar de dos maneras: reteniendo sus ingresos o impidiendo que realice y mantenga una actividad profesional. ¿Pero de qué manera se logra que una mujer no pueda trabajar? Por impedimento físico a salir del hogar, golpizas que generan marcas inocultables y destrucción de la ropa o herramientas de


NEANDO HA Taconeando

trabajo son las formas más frecuentes. Pero también existen otras más sutiles como obligarlas a dejar inesperadamente su lugar de trabajo por emergencias familiares o la privación del sueño hasta el punto en que el ausentismo se hace insostenible. Es que la imposibilidad de incorporarse al mercado laboral o permanecer y progresar en él puede generar una dependencia económica que elimina la capacidad de la mujer de dejar a una pareja abusiva. Y ese mis queridas lectoras es el motivo principal por el cual el violento en potencia siempre pero siempre te aleja de tus afectos y tiene problemas con tu trabajo. Para cuando llega la violencia física, la mujer no tiene los recursos emocionales ni financieros para hacerle frente. Según un estudio de la CEPAL del año 2017, el 43,4% de las mujeres latinoamericanas de entre 20 y 59 años identifican razones familiares como un impedimento para tener un trabajo remunerado. ¿Cuánta violencia doméstica hay escondida detrás de esa excusa? ¿Cuántas ocultan que el real impedimento son sus esposos que no las dejan trabajar? ONU Mujeres determinó que existen 18 países en el mundo donde los hombres pueden pedir legalmente que sus esposas no trabajen, pero en muchísimos otros la prohibición está ahí, disfrazada de “impedimentos familiares”. » Costos Ocultos Los costos económicos de la violencia doméstica abarcan tanto el valor de los bienes y servicios utilizados para tratar o prevenir dicha violencia como el valor de los bienes y servicios no producidos cuando el maltrato impacta en el ámbito laboral, afectando de manera directa a la economía de los países. Algunos estudios han estimado el costo anual de la violencia doméstica en las economías nacionales. A nivel internacional, las principales investigaciones sobre los costos económicos de la violencia familiar se circunscriben a unos pocos países: Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Chile y Nicaragua. El costo total de la violencia doméstica en Reino Unido fue estimado en £ 23.000 millones para el año 2001. El equivalente al 2,6% del PBI de Inglaterra y Gales en conjunto. En el año 2009, Canadá estimó que la violencia conyugal tuvo un impacto económico de 7400 millones de dólares canadienses. Un estudio de la CEPAL calculó que el costo de la violencia económica en Latinoamérica y el Caribe equivale al 2% del PBI de la región. Lamentablemente, a pesar de contar con un Ministerio de Género, nuestro país no produce información sobre este tema. Otro problema que se esconde debajo de la alfombra. » Ámbito rural En el ámbito rural, el solapamiento trabajofamilia crea una complicación adicional ya que las mujeres rurales trabajan en la unidad económica familiar y usualmente carecen de ingresos propios. Peor aún, a

veces también son víctimas del silencio del empleador de sus parejas que, conoce la situación, sabe lo que sucede dentro de su establecimiento pero calla en lugar de ayudar. Considera la violencia doméstica como parte del ámbito privado del trabajador sin entender que afecta negativamente a la productividad de todo el equipo de trabajo. » Migajas La violencia familiar tiene graves consecuencias sociales y económicas. Sus efectos no se limitan a los padecimientos sufridos por sus víctimas, sino que también la economía se ve afectada por las consecuencias derivadas de este importante problema social. Entonces, los espacios laborales públicos y privados deben involucrarse en la erradicación de la violencia intrafamiliar no sólo porque es moralmente correcto, sino también porque impacta negativamente en sus negocios. Esta obligación es reforzada con la entrada en vigencia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que incluye referencias a la necesidad que los empleadores se involucren en garantizar la protección frente a la violencia doméstica. El tercer Objetivo de Desarrollo Sustentable de la ONU busca promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Uno de los medios que pueden contribuir a su empoderamiento es el acceso al mercado laboral. Porque no me voy a cansar de repetir que una mujer que es económicamente independiente es una mujer que es libre. Fundamentalmente, es libre de abandonar a su pareja si esta convierte su vida – y la de sus hijos que es lo más importante - en un calvario. El impacto de la violencia doméstica en la salud física y mental de los trabajadores es devastador. Quién de nosotros no tuvo alguna vez una compañera de trabajo que bajara considerablemente su productividad a la vez que empezaba a descuidar su imagen? Cuántos de nosotros pensamos que podía ser víctima de violencia en su casa? Hace 25 años a nadie se le ocurría. Las cosas cambiaron y hoy tenemos miles de ojos que nos pueden ayudar a ver las señales… Mirada perdida y cansada, desconcentración permanente, irritabilidad injustificada, ojos hinchados por noches enteras de ahogar el llanto en la almohada, llegadas tarde, ausentismo… Toda manifestación de violencia deja rastros. Vamos dejando migajas de pan sin darnos cuenta, tal vez lo hacemos inconscientemente como un pedido desesperado de ayuda. Es nuestro deber como mujeres identificar las señales a tiempo, en nuestras compañeras de trabajo y en nosotras mismas. Sororidad es también entender el infierno que puede estar viviendo la otra, aunque a veces no podamos hacer nada al respecto. Entender que pueden estar viviendo un estado de desprotección absoluto y desesperante. No las dejemos solas. Le paso a Claudia, me pasó a mí y nos puede pasar a todas. Evitémoslo a tiempo. Hagámoslo juntas.

33


Corporate HA

Bunge abre 27 posiciones para los programas de Trainees e Ingenieros en Argentina La inscripción se extiende hasta el 4 de agosto; las posiciones comprenden diversas áreas de la compañía y son para diferentes regiones del país.

B

unge, una de las empresas líderes en agronegocios, alimentos e ingredientes a nivel mundial, abrió la inscripción para dos de sus principales programas de atracción de talentos. En total, serán 27 posiciones para diferentes áreas de la compañía y regiones del país, de las cuales 8 son para el Programa Trainees y 19 para el Programa Ingenieros Bunge. La empresa promueve un ambiente de trabajo diverso e inclusivo y ofrece la oportunidad de trabajar en el propósito de conectar a productores agrícolas con consumidores para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes esenciales y combustibles. Presente en más de 40 países, Bunge valora la diversidad de sus equipos y busca talentos creativos con espíritu de equipo y ganas de hacer la diferencia. Siendo los valores de la empresa: Actuamos como un único equipo, fomentando la inclusión, la colaboración y el respeto; Buscamos la excelencia siendo ágiles, innovadores y eficientes; y Hacemos lo correcto, actuando de manera segura, ética y sustentable. Para el Programa de Trainees, pueden presentarse profesionales graduados entre julio de 2019 y julio de 2022. El programa dura 1 año, se requiere conocimiento de inglés a partir del nivel intermedio y las vacantes se cubrirán en las distintas localidades

en donde están abiertas las posiciones. Las experiencias profesionales previas serán consideradas un diferencial. El Programa Ingenieros Bunge busca profesionales de entre tres y cinco años de formación en áreas de Ingeniería, con experiencia en procesos industriales. El programa tiene una duración de 1 año y 6 meses, se requiere tener un nivel de inglés intermedio y las vacantes se cubrirán en las distintas localidades en donde están abiertas las posiciones. También será valorado el conocimiento del sistema SAP. Los elegidos podrán conocer en profundidad nuestro negocio, y estrategia de la compañía. En este recorrido también se trabajarán los conocimientos técnicos y la consolidación de habilidades consideradas fundamentales, como inteligencia emocional, gestión de conflictos, gestión del tiempo, proyectos ágiles y transformación digital. “Aunque los programas estén orientados a perfiles diferentes, ambos apoyan nuestro propósito de formar una futura generación de talentos de Bunge, quienes serán los encargados de conducir el legado de nuestra cultura. Nuestro equipo es apasionado, audaz y determinado, juntos creamos valor para nuestros clientes, para cada uno de nosotros y para el mundo y, nuestro camino de desarrollo ofrece las habilidades necesarias para mejorar esas características”, afirma Jéssica Afonso D’Agostin, Gerente de Talent Acquisition de Bunge para América del Sur. El proceso de selección de trainees abarca etapas completamente online, con evaluación de competencias, assessments, dinámicas de grupos, panel con líderes y entrevista final. En el caso del proceso selectivo del Programa Ingenieros Bunge consistirá en diferentes niveles de entrevista con la consultora, con los líderes y el equipo de Gente & Gestión. Los elegidos serán contratados por tiempo indeterminado y accederán a un paquete de beneficios competitivo y oportunidades de desarrollo. Los interesados pueden inscribirse hasta el 4 de agosto en: Programa de Trainees: https://vagas.ciadetalentos.com.br/hotsite/traineebungeargentina2023 Programa de Ingenieros: https://vagas.ciadetalentos.com.br/hotsite/programa ingenieros?visualization=1

34


HA Investigación

35


Protagonistas del cambio HA

+José Álvarez +Ing. Producción Agropecuaria (Bs. As. y EE.UU, Illinois) +Rojas, provincia de Buenos Aires

“Bumper Crop”, el productor argentino que se viste de farmer Hijo del productor agropecuario e ingeniero en producción agropecuaria, José Álvarez es reconocido en las redes sociales como “Bumper Crop” un verdadero profesional con 25 años de experiencia en la gestión de campos productivos en Argentina y en los EEUU, respaldados por el conocimiento, la tecnología y un criterio económico muy sólido.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

36


HA Protagonistas del cambio

D

esde Rojas y en plena cosecha de girasol, los invitamos a conocer bien de cerca cómo se produce en ambos países con la visión de un verdadero especialista. Hace 25 años que José Antonio Álvarez adoptó el legado familiar y se dedica a la producción agrícola en campos de Argentina y EEUU. En plena cosecha de girasol, en su campo de Rojas, Álvarez comparte la estrategia productiva en ambos países apostando a crecer y ser competitivo cuidando el ecosistema de la empresa. » José, contanos cómo comenzó en tu vida esta pasión por el planeta Campo. Desde que tenía 4-5 años el plan del fin de semana era ir a ver los animales al campo y ciertos cultivos. Desde temprano decidí estudiar Agronomía, mi título es Técnico en producción agropecuaria y zootecnia. Paralelamente a eso siempre me ocupé de la administración del campo, lo vengo haciendo de manera exclusiva desde hace casi 25 años. La mayor parte de los campos están en el sudeste bonaerense -se denomina zona mar y sierras- el más grande de ellos está en el partido de Necochea en la zona continental y los otros están en el partido de Gonzalez Chávez, Tres Arroyos, San Cayetano y éste aquí en Rojas. » ¿Cuándo fue que sumaste producción agropecuaria en EEUU? A partir del año 2014 se empezó a incorporar algo de superficie en EEUU y eso se fue incrementando cada dos años. La decisión de la rotación y la incorporación de insumos a cada rotación de cultivos en la Argentina a diferencia de otros países, está muy supeditada a las condiciones. En EEUU por ejemplo, en las zonas de alto potencial, directamente se sobre fertiliza y la elección del híbrido se hace exclusivamente entre los de mayor potencial, la densidad de siembra va a tope del ambiente, se hacen enmiendas para estar siempre en el rango de mayor solubilidad de nutrientes, no se escatima en la incorporación de fósforo, se hace cobertura total. Si bien el retorno por dólar invertido es inferior, lo cierto es que se trata de tener los suelos con 50 partes por millón de fósforo en cobertura total y con el rango de ph entre 6,3 y 6,7. » ¿Cómo se diseña la rotación en los EEUU y qué resultados se logra gracias al uso de la última tecnología? El 50% es maíz y el otro 50% es soja. De las siete campañas tenemos 16.750 de maíz en secano y de soja tenemos promedio 5.400 también en secano. Hemos tenido hace tres años el récord de maíz - rozamos los 18 500 - en soja volvimos

a repetir este año con 5.700 de promedio también en secano. Hemos realizado muchas parcelas de rendimiento en EEUU con empresas de allá, este año empezamos con DonMario. Se hicieron unas 130 macro parcelas en el rincón de un lote. Lo armamos con 3.4 Pioneer, 3.7 de DonMario. Las 130 parcelas con las dos variedades anduvieron igual (5.700 de promedio) Allá hay condados enteros que tienen promedios altos de más de 15.000 kilos de maíz. por ejemplo. » Álvarez describe cómo diseñan las rotaciones en sus campos de Rojas buscando multiplicar los rindes agrícolas con tecnología y manejo Venía de una rotación de maíz presente en los últimos cinco años, tomé una decisión empresarial de no sembrar soja - desde hace ya unos años- y acá repetir maíz sobre maíz también tiene un límite, sobre todo con la expectativa que había por el aumento de precios de fertilizantes. Este año tomé la decisión de hacer girasol. El costo, comparando una hectárea de girasol y maíz o trigo o soja, girasol sigue siendo el más económico de los cuatro y además también el que mejor se defiende en suelos profundos ante situaciones de déficit hídrico, con lo cual cerraba por todos lados. El 70% de la superficie es un SYN3970 y el otro 30% restante es de otro hibrido, el SYN3939CL, llegó limpio a cosecha Hemos cosechado alrededor de 1/3 de la superficie total, y oscilan por lotes entre 2500 y 3000 kilos promedio, que obviamente no es un rinde espectacular, pero hay que contrastarlo contra un maíz de primera – se están escuchando rendimientos que van de 3000 a 7000 kilos – » Con una gran inversión, conocimiento y tecnología el sector agropecuario argentino dinamiza la economía.

José, podrías cuantificar el aporte del sector agropecuario en materia de retenciones en los últimos 20 años y el potencial productivo del campo argentino? Desde la restauración de las retenciones el sector cedió o perdió valor. Los 200 mil millones de dólares en materia de retenciones no fue transferido 100% al sector, y la realidad es que nos hemos ido comiendo el capital, siempre repito eso y muchas veces no es algo que esté tan a la vista…es decir el sector transfirió esos 200 mil millones de dólares y además se le impidió capitalizar y eso repercutió en que tengamos una producción de los cinco cultivos principales similar a la que teníamos a principios de estas dos décadas, evitó que las empresas se capitalizarán y que adoptarán tecnologías que hace que hoy sufran vaivenes en la producción. » “Bumper Crop” es también un apasionado por informar en las redes sociales sobre la actividad que practica en Argentina y EEUU. De los 200 países que hay hoy en la actualidad, Argentina es el país más parecido a los EEUU, obviamente con otra escala. Lo primero que hay que decir es que la Argentina con el mismo capital debería producir mucho más por un uso intensivo de insumos, es decir Argentina fertiliza probablemente un tercio lo que debería fertilizar y eso no solamente hace que no se reponga la parte del capital que se va consumiendo con los años, sino que también le pone un techo mucho más bajo a la producción. Otra cosa que debería poder hacerse, por ejemplo, en el caso de estar produciendo en una zona que suele tener déficits hídricos, en otros países ni se discute, hay un equipo de riego disponible, que después se ve si se enciende o no, pero la herramienta está. Un desafío a concretar es poder incor-

37


Protagonistas del cambio HA

"Argentina fue bendecida por ser uno de los diez países en un concierto de 200 con capacidad de alimentar al resto del planeta"

porar zonas que hoy son totalmente inviables y que podrían ser productivas -cuando uno recorre países, sobre todo europeos, en España, en Italia o inclusive al sur de Francia, hay zonas de 300, 400 o 200 milímetros hoy son capaces de producir un maíz de 16.000 kilos (obviamente con otro costo) pero Argentina está resignando una superficie parecida a la que siembra hoy de zona semiárida y árida que podría perfectamente entrar en producción, sumando un montón de trabajo y un montón ingresos para el país. » José comparte la importancia de comunicar bien el trabajo del sector agropecuario junto a los desafíos que se plantea a futuro para seguir vigente y actualizado en tecnologías Yo creo que todo relato que conlleve la difamación a un sector productivo, necesita a alguien del otro lado que desconozca la productividad, es decir, si alguien conoce cómo se crea riqueza, cómo se genera trabajo productivo y cómo se agrega valor, perfectamente se da cuenta que lo que están diciendo no es cierto y por otro lado, quien ha vivido siempre rozado por el Estado obviamente le cuesta entender que la libertad económica es la libertad que permite el ejercicio de todas las otras libertades individuales. Argentina es el país que mayor cantidad

38

de capital edáfico per cápita tiene en el mundo y en eso yo creo que está la salida, es decir que todos nos convenzamos que es la única manera de progresar –a mi entender el progreso es prácticamente una de las cosas que mejor explica el sentido de la vida» Para José abrazar la tecnología y la libertad económica es el único camino para generar riquezas porque es de las pocas actividades del país que realmente son rentables y competitivas a nivel mundial FADA dio un dato que es esclarecedor, el 93% de la balanza comercial depende del agro, es decir, hay muchas empresas que crean valor de otros sectores de la economía pero que son deficitarias en divisas. Generar riqueza donde antes no había lo pueden hacer muy pocos sectores de la economía, el agro además es el que mejor función social tiene en ese sentido porque de hecho da de comer - hoy en día el 2% de la población al otro 98% restante - hace un siglo y medio el 80% o más de la población mundial estaba abocada a procurarse sustento directamente y si sobraba algo comerciaba, por eso el sector es vital. Argentina fue bendecida por ser uno de los diez países en un concierto de 200 con capacidad de alimentar al resto del

planeta de acá la eternidad porque justamente producción de alimentos habrá siempre. La economía y sobre todo la economía que supo desarrollar la técnica en suelos tropicales, ha hecho que países improductivos hoy sean una potencia agroindustrial y una potencia en la producción de alimentos, por ejemplo, Brasil. » ¿Cuál es el costo de limitar con medidas económicas burocráticas y sobre todo ideológicas, al sector agroindustrial que sin lugar a dudas es el más dinámico de la economía? Son cuestiones que se han saldado en todo el mundo. Hemos visto más de 40 países destruidos por ideas colectivistas, entonces, que Argentina siga coqueteando con ese tipo de ideas destructoras de la libertad es una pérdida de tiempo. Cada año que nosotros estamos produciendo a la mitad de la capacidad - es lo que ocurre en la Argentina - es radiación solar, son precipitaciones, es el trabajo de la gente, es riqueza del suelo desperdiciados. Argentina lleva décadas así y se ha intensificado en los últimos años, pero lo cierto es que lleva décadas perdiendo el tiempo y eso realmente es el verdadero costo argentino. Gracias José!


HA Investigación

39


Mercado HA

El negocio ¿está en juego con estos precios? Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group La estimación de una recesión global y las perspectivas de la aparición de oferta dieron lugar a una baja significativa del precio de los granos a nivel internacional como local. ¿Qué resultado arroja el negocio con este nivel de precios?

E

n los últimos meses el mercado se encontraba en una tendencia alcista, sostenido principalmente por variables propias de fundamentos como caída de la oferta de granos -por menores cosechas y la guerra de Rusia y Ucrania- y una demanda que se encontraba traccionando favorablemente. También la macroeconomía tenía efectos sobre el valor de los commodities por ejemplo las bajas tasas de interés y la inflación. Tanto el precio de la soja, del maíz, del trigo y el petróleo llegaron a sus récords. A fines de junio y principios del mes de julio los mercados sufrieron una importante baja, la soja, en Chicago, bajó de 650 usd/t (el 09-06-22) a en torno 500 usd/t. Esto fue consecuencia de perspectivas de una mayor recesión mundial, el fortalecimiento del dólar y mejoras climáticas en Estados Unidos. En el caso del trigo, la caída en parte se debió a posibles acuerdos para permitir la exportación de grano de Ucrania y al ingreso de la cosecha del hemisferio norte. El valor del trigo en el mercado de Chicago alcanzó a principios de julio 290 usd/t cuando el mismo había alcanzado casi 400 usd/t, a mediados del mes de junio. Esta caída en el mercado internacional se

40

replicó en el mercado local. La soja disponible operó en torno a 380 usd/t a principios del mes de julio frente a 420 usd/t que supo alcanzar, lo mismo pasó con el maíz con valores disponibles en torno a 220 usd/t. vs 260 usd/t. Esto generó que el productor local ajustara aún más su ritmo de ventas. Según datos publicados por el MAGyP, al cierre de esta edición, el volumen comprometido de venta de soja del ciclo 2021/22 era el menor de los últimos 7 años, a igual fecha. Lo mismo sucede si se compara también el volumen con precio ya cerrado. Si bien el productor vendió gran parte del trigo y del maíz del ciclo 2021/22, la incertidumbre que comienza a transitar es de cara a la inversión y resultado de la próxima campaña. Las variables económicas vigentes hacen pensar que es probable que haya un ajuste del tipo de cambio hacia adelante lo que aún limita más las decisiones de venta. A la vez, la baja en alguno de los insumos como lo ha sido los fertilizantes generan que el productor utilice el canje como moneda de cambio dado que a pesar que las relaciones, en algunos casos, se ubican por encima del promedio han mejorado frente a lo acontecido hace algunos meses.


� Margen Oeste Buenos Aires -mayo 22-

� Margen Oeste Buenos Aires -junio 22-

Fuente: AgBI Analizando los márgenes con los precios futuros luego de la baja – soja mayo-23 en torno a 350 usd/t, maíz abril-23 a 210 usd/t y, trigo enero-23 a 295 usd/t – se encuentran más ajustados. Como se muestra en los siguientes cuadros, realizando el ejercicio en la plataforma AgBI para un campo alquilado en la zona Oeste de Bs As con 11 qq/ha de alquiler el margen neto esperado se ubicaba en 132 usd/ha para maíz, 126 usd/ha en soja de primera, 494 usd/t en girasol y, por último, trigo/soja de segunda en 243 usd/ha. Esto cambió, sobre todo para la soja de prim-

era, con las bajas del mercado – como se puede observar en el segundo cuadro – Es decir, es necesario en un escenario de tanta incertidumbre ya sea productiva como política o económica, en nuestro país, analizar cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo en las empresas, para poder facilitar la toma de decisiones. Lo que sí tenemos que tener en claro es que nos enfrentamos a una campaña de las más riesgosas de los últimos años.


Informe HA

¿Y la fina se hará con el suelo? Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé

H

abitualmente, en gran parte del país (exceptuando algunas regiones del este de la Patagonia), el invierno no es una época en la que se espere una gran lámina de precipitaciones acumuladas. Sin embargo, los milímetros de lluvia que ocurran, serán claves para la decisión de siembra de cultivos de fina o una vez tomada la decisión, para la implantación y el desarrollo de los mismos. Necesariamente se requiere de mayor acumulación de agua en los primeros centímetros de suelo porque, como dice el dicho, “la fina se hace con el suelo”, con el agua que podamos retener ahí y lamentablemente, este invierno comenzó más invierno de lo normal. La precipitación acumulada durante el mes de junio (Figura 1) estuvo por debajo de lo normal principalmente en el este del país. De la extensa red de estaciones pluviométricas con las que cuenta Caburé, casi el 70% de ellas (más de 350 puntos de medición) tuvieron una precipitación acumulada menor a 5 mm. En la Provincia de Neuquén, se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (4 días), mientras que en la Provincia de Corrientes, se dieron los valores más altos de precipitación acumulada (superando los 190 mm en Santo Tomé). El primer mes del invierno meteorológico no permitió incrementar los niveles de agua en el suelo e incluso, las precipitaciones estuvieron por debajo de los valores normales. Estas precipitaciones (escasas) definieron el contenido de agua en el suelo actual, una de las variables agrometeorológicas más importantes que condicionan no sólo el rendimiento de los cultivos, sino también y como hemos visto en esta campaña la decisión de siembra. Esta variable no siempre medida, puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones). »¿Qué es lo que actualmente observamos y cómo esperamos que evolucione esa variable? Por un lado, el agua disponible en la capa más superficial del suelo (capa arable; Figura 2), sólo presenta niveles

adecuados en las regiones costeras del sudeste bonaerense, por ejemplo. Es decir que el suelo continúa secándose y la reposición ha sido escasa. Por otro lado, el nivel de agua disponible en el perfil del suelo (Figura 3), continúa siendo limitado a insuficiente en la región central de nuestro país y adecuado a óptimo en la Provincia de Buenos Aires y todo el este del país, indicando que aún tenemos una buena reserva de agua en el suelo en esa región. ¿Cuál es el problema entonces? Las raíces de los cultivos aún no llegan a la profundidad donde la mayor parte del agua se encuentra. Los cultivos necesitan crecer y desarrollarse primeramente, y sin agua en los primero centímetros este crecimiento será un tanto más lento de lo normal (sumado al lento desarrollo por los extremos de temperaturas mínimas de las últimas semanas). Junio fue un mes con escasas lluvias, veamos qué nos espera en materia de precipitaciones para el resto del invierno y el inicio de la primavera de manera de favorecer la recarga del perfil en los sitios donde haga falta pensando en los momentos críticos de los cereales de invierno y en la siembra de los cultivos de verano. Para ello, observemos los modelos de pronóstico a mediano-largo plazo (más allá de los 30 días) que, si bien presentan un grado de incertidumbre, son útiles para saber cuán alejados podemos estar de una situación “normal”, permitiendo realizar la mejor planificación posible de las prácticas de manejo a seguir en nuestra producción. Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el trimestre que comienza (meses de julio-agosto-septiembre) indica (i) mayor probabilidad (40-50%) de tener temperatura media por encima de lo normal en el este de la Patagonia, el oeste de Buenos Aires/este de La Pampa y Córdoba, (ii) mayor probabilidad (4050%) de tener temperatura media por debajo de lo normal en el Cuyo y NOA y


HA Informe

� Figura 1. Precipitación acumulada durante junio 2022 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

� Figura 2. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 10 de julio de 2022. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

(iii) mayor probabilidad de tener valores normales de temperatura en el NEA. En el centro y este de Buenos Aires, no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia (Figura 4). Esto significa que para el este de la Patagonia, oeste de Buenos Aires, este de La Pampa y Córdoba, la temperatura media en ese trimestre sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 5, y para el NOA, la temperatura media en este trimestre sería al menos 0,5 °C menor a esos valores de la Figura 5. Asumiendo que gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que sea mayor a lo normal donde se esperen mayor probabilidad de temperaturas por encima de lo normal.

El pronóstico estacional, permite ver un poco más allá y también ayuda en la toma de decisiones en el largo plazo, por ello la importancia del evento ENSO (El Niño South Oscilation) que en nuestro territorio tiene (en general) un impacto negativo sobre las precipitaciones. La probabilidad que en el próximo trimestre, a la salida del invierno meteorológico (agosto-septiembre-octubre) se mantenga la fase fría del evento (“La Niña”) es del 58% y se mantendría oscilando en estos valores, hasta enero, donde la fase neutral del evento tendría mayores chances de ocurrencia (Figura 8). De mantenerse esto, sería el tercer año consecutivo del evento la Niña, aunque esta vez en su versión “débil”. Para aquellos memoriosos, esta situación ya ocurrió 2 veces (desde 1950): de 1970 a 1973 y desde el año 1998 al 2000.

Por otro lado, las precipitaciones, tienen mayor probabilidad (40-55%) de ser inferiores a lo normal en prácticamente todo el país (Figura 6), exceptuando el NOA, el NEA y el sur de la Patagonia. Es decir que se esperan menos de 150-50 mm en la zona centro-este del país (Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe), menos de 50-25 mm en la región central y menos de 200-150 mm en el oeste de la Patagonia (Figura 7). Nuevamente, el balance hídrico atmosférico tendería a ser normal a levemente negativo y habría mayor pérdida de humedad del suelo respecto de lo normal, en la región núcleo agrícola durante el invierno, limitando el crecimiento de los cultivos de invierno en esas regiones (recordemos que durante este tiempo, la pérdida de agua desde el suelo es más evaporación que transpiración, ya que no hay cobertura completa del suelo por parte de los cultivos).

� Figura 3. Agua útil en el suelo (%) al 10 de julio de 2022. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

� Figura 4. Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre julio-agostoseptiembre. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, junio de 2022.

»Resumiendo La situación hídrica continúa siendo adecuada hacia el este del país, aunque comienzan a observarse restricciones cada vez más cerca de la zona costera, fundamentalmente en los primeros centímetros de suelo. Las más que escasas lluvias de junio no fueron suficientes para recargar el perfil de suelo y los modelos de pronóstico a largo plazo del SMN indican menos precipitaciones de lo normal para los próximos 3 meses en prácticamente todo el país. Continuaríamos con limitaciones hídricas en el transcurso de los cultivos de fina y pensando en la gruesa, el inicio sería con niveles de agua insuficientes. Sumemos a esto el fenómeno ENSO para el que

43


Informe HA

se prevé que continúe con la fase fría (la Niña), aunque débilmente al menos hasta fin de año. � Figura 5. Mapa de temperatura media para el trimestre julio-agosto-septiembre. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, junio de 2022.

� Figura 7. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) para el trimestre julio-agostoseptiembre. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, junio de 2022.

Utilizar la agrometeorología como herramienta en la toma de decisiones para decidir las mejores prácticas que ayuden a hacer “economía del recurso hídrico”, resulta tan útil como cualquier otro análisis en el sector agropecuario. El monitoreo de las condiciones actuales, el análisis de los pronósticos o bien, la recopilación de datos para la construcción de estadísticas son la clave para incrementar la productividad y eficiencia de nuestros sistemas. Este resumen es un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

� Figura 6. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre julio-agosto-septiembre. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, junio de 2022.

� Figura 8. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA e IRI-Columbia. Junio de 2022 https://iri.columbia.edu/


Tenemos una historia de innovación, esa que nos trajo hasta este presente de liderazgo. Porque innovar es más que pensar el futuro, es hacerlo realidad, en Fertec nunca dejamos de investigar, de buscar nuevas tecnologías en fertilización, de esforzarnos en hacerlo cada vez mejor, para que cuides tus suelos y logres los mejores rindes. Somos Fertec, liderando la innovación, para una agricultura más productiva y sustentable.

45


Investigación HA

Enfermedades en trigo

Resultados una red de evaluación de ensayos de fungicidas en el Norte de Bs. As. y Sur de Santa Fe En busca de dar respuestas al interrogante sobre el comportamiento de fungicidas frente a enfermedades en trigo, la Consultora General de Cultivos Lares SRL realizó un análisis comparativo de algunas de las alternativas que ofrece el mercado en función de los resultados de la Red de Evaluación de Ensayos de Fungicidas que conducen en la zona norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

Por: Ing. Agr. (MSci.) Martín A. Principiano

CPIA: N° 18105 CIAFBA: N° 1110 - Responsable técnico de Lares SRL TW: @LaresSRL1 - Web: www.lares-srl.com

46


HA Investigación

El control químico constituye una herramienta muy útil que debe formar parte dentro de una estrategia definida que contemple la integración con otras medidas de manejo. Condiciones experimentales y detalles de la aplicación de los tratamientos � Tabla 1. Condiciones experimentales en las distintas localidades

� Tabla 2. Condiciones de aplicación en las distintas localidades.

Red de Evaluación de Ensayos de Fungicidas. Créditos Foto: Walá Estudio para Lares SRL

»Introducción Las enfermedades constituyen actualmente una de las principales limitantes en la potencialidad de los rindes del cultivo de trigo. Dentro de ellas, el grupo de las enfermedades foliares, conformado por royas (roya amarilla, roya anaranjada y roya del tallo) y manchas (mancha amarilla y septoria), se destacan por su mayor impacto en la productividad. Las pérdidas varían fundamentalmente, según el año y susceptibilidad de los genotipos.

Tratamientos evaluados � Tabla 1. Tratamientos evaluados en la red de ensayos.

El control químico constituye una herramienta muy útil que debe formar parte dentro de una estrategia definida que contemple la integración con otras medidas de manejo. La aplicación eficiente de fungicidas ha demostrado aumentos significativos de los rendimientos y de la calidad de la producción. No obstante, la eficacia de los mismos dependerá de

47


Investigación HA

� Figura 1. Rendimiento promedio, máximo y mínimo para cada tratamiento en las cinco localidades.

factores como son la oportunidad y calidad de aplicación, nivel de enfermedad, susceptibilidad del cultivar y principios activos utilizados. Sobre este último punto, la presencia en el mercado de distintos principios activos y nuevas formulaciones plantea el interrogante sobre qué producto emplear en un momento de aplicación definido. »La Red de Evaluación de Ensayos de Fungicidas

� Figura 2. Comparativo de rendimiento entre la aplicación de mezclas de fungicidas que contengan carboxamidas versus mezclas de estrobirulinas más triazol.

En Lares S.R.L. además de brindar servicio de asesoramiento, monitoreo y ensayos de eficacia para terceros, se genera año a año redes de ensayos y pruebas en campo de tecnologías para la generación de conocimiento. En este contexto, durante la campaña 2021/22, se condujeron ensayos con distintas alternativas de fungicidas del mercado, dentro de una red de evaluación de fungicidas en cinco localidades con el objetivo de evaluar el impacto de los fungicidas en el rendimiento y peso de mil granos. »Determinaciones realizadas Se determinó el rendimiento e incremento logrado con respecto a la parcela testigo. También se evaluó el peso de mil granos y la sanidad del cultivo. »Diseño experimental Diseño del ensayo: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados (DBCA) de siete tratamientos con 4 repeticiones, las unidades experimentales fueron microparcelas.

Se determinó el rendimiento e incremento logrado con respecto a la parcela testigo. También se evaluó el peso de mil granos y la sanidad del cultivo.

48


Aplicaciones a tu medida

Tu marca


Investigación HA

El uso de fungicidas juego un rol fundamental en el cultivo de trigo.

� Figura 3. Peso de mil granos para cada tratamiento en las cinco localidades.

Análisis estadístico: análisis de la varianza (ANOVA) como DBCA, utilizando la variable tratamientos como clasificatoria, y eficacia de control como variables dependientes, con posterior evaluación mediante el test de LSD con un nivel de significancia del 5 % para establecer las diferencias mínimas significativas (DMS) entre tratamientos, utilizando el programa estadístico Infostat 2018. »Resultados En todas las localidades, la enfermedad por la cual se definió tratamiento químico fue roya amarilla (Puccinia striformis). Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados respecto al testigo, de hasta un 20%. Así, las respuestas en rendimiento respecto al testigo por la aplicación de fungicidas variaron desde 493 kg a 902 kg, según tratamiento (Figura 1). Se debe destacar que entre las mezclas que se obtuvieron los mayores rendimientos, incorporan en su composición fungicidas del grupo carboxamidas.

� Figura 4. Comparativo de peso de mil granos entre la aplicación de mezclas de fungicidas que contengan carboxamidas versus mezclas de estrobirulinas más triazol.

Al analizar el impacto de la incorporación de mezclas con carboxamidas versus la mezcla de estrobirulina más triazol, se observa que, cuando se aplican mezclas que contienen carboxamidas las respuestas promedias en rendimiento respecto al testigo son de 14%, mientras que cuando se realizan mezclan de estrobirulinas más triazol, las respuestas promedias fueron del 10% (Figura 2). Respecto al peso de mil granos se obtuvieron diferencias entre tratamientos, con respuestas de hasta un 4% promedio de las cinco localidades (Figura 2). »A modo de síntesis El uso de fungicidas juego un rol fundamental en el cultivo de trigo. Sin embargo, la oferta en el mercado es variada y la reducción del potencial del cultivo causada por enfermedades podrían resultar diversas al momento de elegir entre las diferentes alternativas disponibles.

50



Investigación HA

“UNA CADENA QUE SIGUE GIRANDO” 52


Mano a Mano

ENRIQUE

Moro

Enrique Moro, como la mayoría de los argentinos, tiene sangre inmigrante. Proviene de familia mezcla de españoles e italianos, tiene 69 años y vive en Carhué, provincia de Buenos Aires. No pasó por la universidad, está casado y tiene dos hijos profesionales, una abogada y un ingeniero agrónomo. Por: Sebastián Nini

N

ació en un hogar de productores agropecuarios y aunque nunca dejó de serlo por mucho tiempo se dedicó a la comercialización de maquinaria agrícola. Durante tres décadas fue titular de una concesionaria de maquinaria, vendiendo cerca de 30 marcas distintas. En el año 2008 dio un paso al costado y dejó la concesionaria. Para entonces, sin ningún motivo, más allá de estar algo agobiado por la exigencia que significaba el trabajo, Enrique tomó la decisión de dedicarse exclusivamente a la producción agropecuaria. Durante más de treinta años siempre ligado al gremialismo agropecuario, fue presidente de la Sociedad Rural de Adolfo Alsina. Presidió varias instituciones relacionadas al sector agropecuario. Participa activamente en AAPRESID con lo relacionado a riesgo agropecuario y todo lo que tenga relación con seguros etc. Así en representación de AAPRESID llegar a ASAGIR donde hoy se encuentra como presidente. » Enrique, ¿Como te encontró por entonces el 2008?

Lo primero que tengo que reconocer es que para mí ASAGIR fue todo un aprendizaje, me deja una experiencia maravillosa que es convivir en una misma asociación todos los eslabones de una cadena, dentro de la cual sabemos que algunos de ellos tienen intereses contrapuestos, la producción, la industria y la exportación, por ejemplo. El primero quiere vender lo más caro posible mientras que los otros quieren comprar lo más barato posible. En una mesa en ASAGIR se sientan todos los actores, con mayor o menor acuerdo, pero siempre desde una convivencia de que tenemos claro todos sobre la conveniencia de que la asociación avance unida. Así es como de grande esto me significó el aprendizaje importantísimo de conciliación y de sacar un poco la queja individual o diaria para proyectar a futuro cosas en conjunto, y extrapolado a lo que puede ser la provincia o un país y ojalá que pudiéramos siempre trabajar de esa manera, donde a veces hay coincidencia y a veces no pero con el norte claro para donde se quiere ir. » ¿Cómo la coyuntura rediseña la labor diaria?

En ese momento estaba en la sociedad Rural de Carhué, no como directivo y también estaba en AAPRESID y en ese momento coordinaba una comisión que gestionaba lo relacionado a la ley del “plan de desarrollo del sudeste bonaerense” para 12 distritos de la provincia de Buenos Aires, desde Carhué hasta Patagones. Una ley que buscaba diferenciar y crear políticas distintas dentro de la provincia de Buenos Aires. Eso requería que en cada distrito se organizaran las instituciones bajo el nombre de comisión distrital. Me tocó coordinar esa comisión que fue algo muy desafiante durante muchos años, donde participábamos dieciséis instituciones, desde la sociedad rural, apicultores, escuelas agrarias, cooperativas, etc.

Por un lado, hay una tremenda responsabilidad de coordinar todos estos eslabones para que funcionen de la mejor manera posible, hay que representar a veces situaciones donde hay alguna particularidad, como por ejemplo este año la mayor intención de siembra por parte de los productores por sobre la cantidad de semillas disponibles y por ende hay que actuar en eslabones que no son los nuestros como los de la producción. Allí es justamente a lo que me refiero cuando hablo de todo un aprendizaje. Por otro lado, las cuestiones fortuitas que quisieron que el mundo tuviera una desgraciada situación de guerra donde justo entran los dos actores principales del girasol en esta confrontación.

»¿Cómo te encontrás con tu presidencia en ASAGIR?

»Este año el USDA pronostica una caída de siete millones de toneladas en la producción

53


Mano a mano HA

mundial de girasol (12,2%) con mermas del 45,7% y del 0,5% en Ucrania y Rusia respectivamente. Argentina abre una cantidad de oportunidades y responsabilidades, estrategias a futuro, nos gustaría tener mucha más posibilidad de que esas estrategias estuvieran coordinadas y con un mismo fin lo público y lo privado, no es fácil lograr una coordinación de ese tipo. Además, como si fuera poco a este nuevo tablero mundial, sumarle lo que ocurre internamente… la semana pasada tuvimos dos jornadas en Buenos Aires, pasaron siete días, todo eso que se conversó ha quedado viejo. »Al ser presidente de ASAGIR hay un lugar donde participas activamente, el Consejo Agroindustrial Argentino. Allí, luego de bastante tiempo de trabajo presentamos un proyecto de ley, lo que se pudo, porque el punto más importante que buscábamos cuando se empezó a hablar con el gobierno era una reducción gradual de las retenciones y con ese punto no había posibilidad de seguir con los demás temas. Ese proyecto se presentó por parte del Ejecutivo y en estos días estuvieron los colegas que representaron ante el Congreso trabajando en esta ley que hoy parecería que tanto el gobierno como la oposición están dispuestos a que avance y darle un fin. La anécdota está en que arrancamos trabajando con tres ministros, Basterra, Guzmán y Kulfas, pero en poco más de un año terminamos trabajando con Domínguez, Batakis y Scioli. Esto quiere decir que todo lo que tuvimos que ir presentando y explicando a cada uno de estos ministros nos vimos en la obligación de arrancarlo de cero con los nuevos. »¿El productor argentino tiene mas cintura para enfrentar la coyuntura nacional? Cuando uno elige trabajar en el campo debería mirar la explotación agropecuaria con dos riesgos o variables importantes, el clima y los mercados. Son dos cosas que la producción agropecuaria no lo puede manejar, aunque en algún caso existen algunas herramientas para disminuir los riesgos, seguros, etc. Además de todo esto en la Argentina existe una tercera variable que son las cuestiones internas de nuestro país que a veces son tan riesgosas como los dos anteriores. Se puede decir que es una actividad muchas veces hasta divertida. El problema no es tanto que las reglas de juego cambien por necesidades que tienen otros sin cubrir, sino que cuando es el campo el perjudicado no se da vuelta el Estado para cubrir sus necesidades. Yo preferiría vivir en un país más estable y más lógico donde podamos tener en

54

algún momento que aportar, de hecho, lo hacemos permanentemente con las retenciones, pero del otro lado sería bueno tener un Estado con una red de contención, por ejemplo, con un seguro que muchos países del mundo lo tienen y Argentina no. Es decir que el productor no tiene ningún tipo de red de contención a nivel federal ante cualquier evento como inundaciones o sequías.

También tendremos un trabajo que venimos haciendo junto con el INTA igual que la Red de ensayos sobre adaptabilidad y estabilidad. Además, otro tema este año muy interesante es cómo achicar la cantidad de semilla que la empresa compra por hectárea contra la cantidad de plantas logradas a cosecha.

»¿Cómo sigue ASAGIR en cuanto a propuestas de valor postpandemia?

Por ejemplo, en nuestra región se compran cincuenta mil semillas por hectárea, pero se terminan logrando cuarenta mil plantas a cosecha. Esa brecha de aproximadamente 30% es muy amplia y en años como estos donde la demanda supera la oferta es necesario ajustar esa brecha.

Hay un Congreso internacional con un perfil más industrial que es del aceite de girasol, esto nos toca en el año 2023, del 29 al 31 de marzo del 2023. Propiciado por CIARA que nos ofreció coparticipar, podremos tener unos tópicos sobre lo productivo y lo ambiental que Argentina tiene mucho para dar.

»¿Cómo traducirías eso a números?

Respondiendo a la pregunta, nosotros también estamos armando algo dentro de lo que viene siendo costumbre. Hasta la pandemia se venían haciendo entre dos y tres reuniones presenciales, una en el Norte, siempre, y otra en el Sur, o sudoeste.

Por la tarde cambia el enfoque, iremos por la visión de este nuevo mundo post pandemia y en guerra, con el reacomodamiento de los mercados muy grande; el papel que juega el girasol y qué mercados puede ganar el aceite; para terminar cerrando la tarde con un comentario de lo que pasa con la semilla, mostrando que Argentina es muy fuerte en cuanto a tecnología, creación de semilla, logística, etc.

»¿Cómo va a ser la jornada de este año?

»¿Cómo será el cierre?

Este año decidimos hacer un cambio, haremos una jornada de día completo, porque estas de las que hablábamos anteriormente eran de medio día principalmente hablando de mercado y clima. El día 4 de agosto en Buenos Aires en la UCA de Puerto Madero, presencial y virtual haremos una jornada de día completo. Hay que tener en cuenta que el girasol es uno de los que geográficamente tiene una zona más amplia desde Chaco hasta Patagones. Con un perfil muy técnico a la mañana con cosas como la red de ensayos, por las variedades, nutrición, que hoy es muy caro y resulta necesario saber qué es lo justo y adecuado para que el girasol exprese su máximo potencial.

Para cerrar vamos a hablar sobre lo que significa ASAGIR, vamos a tener todos los eslabones de la cadena representados en un mismo lugar con un pequeño espacio para contar qué es lo que se hace, abierto para presentes y virtuales, para poder comprender, interactuar y preguntar de todo un poco. Vamos a tener que estar en la jornada del 4 de agosto para saber mucho más de los planes de ASAGIR para este año y lo que viene, allí nos va a estar esperando Enrique Moro, el anfitrión principal de la jornada donde toda la cadena del girasol sigue girando. ¡Gracias Enrique!


HA Investigación

55


i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O

A

L A

C A R T A

by New Holland

Un ibuprofeno para el alma Admito que apenas pensé en un título para este nuevo quincho lo primero que me vino a la cabeza era un meme de Julio Iglesias con un peluquín, pero lejos está la experiencia que vivimos el martes 12 de julio de un meme del cantante preferido de mi madre. Por: Sebastián Nini Periodista

E

que es médica. Actualmente vive en Buenos Aires.

Van apareciendo los nombres en la pantalla, que le dan paso a un saludo y a la imagen. Estamos todos, arrancamos.

Tiene un post grado en agronegocios y alimentos. Vivió en Nueva Zelanda y en Australia, tuvo la oportunidad de quedarse en ambos lugares pero eligió Argentina siempre para vivir. Trabajó para el sector público, para el sector privado, tuvo una Pyme y es el fundador de Jornaderos Agro, hoy cuenta que está en un proceso de redefinir sus próximos años.

ste nuevo quincho de Horizonte A auspiciado por los amigos de New Holland tenía fecha de iniciación a las 19:00 y yo estaba abrigado frente a la computadora esperando a que llegara el momento. La coyuntura y la movilización del campo al día siguiente habían hecho a Martín Melo disculparse por no poder estar presente. Seríamos Juan Carlos Grasa y yo quienes estaríamos cumpliendo con el rol de anfitriones - reconozco que estaba afiebrado y no me sentía muy bien, pero no me iba a perder este quincho por nada-. No me equivoqué.

Los invitados: LUCAS AMADEO Tiene 30 años, nació en Pergamino, le gusta contarlo, esas son sus raíces, de allí trae sus valores tan propios del interior del país. Nació en un pueblo “agrobioindustrial”, dice, por esto probablemente es que estudió para ser ingeniero agrónomo, es el tercero de una familia de seis hermanos. En octubre se casará con Irina, una entrerriana de Gualeguay

56

Jugó al rugby en Pingüinos de Pergamino, más tarde en Gimnasia y Esgrima de la misma ciudad y cuando se vino a vivir a Buenos Aires jugó en CUBA hasta que las lesiones lo invitaron a largar. Hoy juega al futbol, es disciplinado y entrena mucho. Disfruta mucho de los amigos.

TERESA ZOTTER Maneja una agencia de publicidad que tiene más de 15 años, vive desde hace mucho en la Ciudad de Buenos Aires, pero nació en Villa Ballester. Estudió en el Colegio Alemán de Villa Ballester, su madre era croata y su padre era hijo de eslovenos y el idioma en la familia era todo un viaje por Europa del este.


HA El quincho de Horizonte A

Tanto el idioma paterno como el materno se usaban regularmente sumado al alemán que estudiaba en el colegio. Tere juega al golf y le encantan las galerías de arte. Tiene dos hijos, Julieta de 29 años que es ingeniera ambiental, y Francisco que tiene 23, es Bartender y tiene avanzado el proyecto de irse a vivir a Barcelona. PEDRO VIGNEAU El actual presidente de MAIZAR y ex presidente de AAPRRESID, tiene cincuenta y tres años, se presenta diciendo que cree en Dios, es católico y argentino, está casado con Eugenia desde el año 1995 y tiene tres hijos, Facundo de veinticinco años, casi agrónomo; Trini que es azafata de Flybondi, y Juanito que terminó el colegio el año pasado y arrancó la facultad pero largó y ahora esta trabajando. Pedro disfruta mucho del deporte, jugó al rugby en el CASI desde los seis años hasta que se casó y se fue al campo, entrenó a sus hijos desde los siete años. Durante 8 años estuvo a cargo la empresa familiar en Bolívar y hace 3 años cumplió cincuenta, se compró una moto y se reinventó. Hoy está al frente de Maizar, buscando emprender nuevas cosas y tratando de agregar valor.

es lo bueno de las imágenes y sus interpretaciones. Teresa podría caer en varias imágenes, el nido la lleva al viaje de Fran, su hijo, el remador en dulce de leche le recuerda la diaria, pero prefiere ir por la imagen del alpinista que alcanza la cumbre, festejando que alcanzó esa cumbre y que hay otras más por alcanzar. Porque se siente muy feliz en el momento en el que está, pero tiene muchos proyectos mas por alcanzar. Pedro elige la imagen de la familia, porque está viviendo una etapa donde ve crecer a sus hijos y se emociona recordando la carta que le escribió Facundo cuando fue a un retiro. Es un agradecido por la familia que tiene, y está preocupado por la sociedad que siente que está compleja y le duele. Mariano, también elige la de la familia. Es el motor por el cual salió del primer día a trabajar y a desarrollarse. A veces tiene que viajar por muchos días y eso sería imposible sin la mujer que está al pie del cañón. Su familia lo emociona y representa profundamente.

ESE OBJETO TAN PRECIADO El cortaplumas del abuelo Mariano tiene con él un cortaplumas que era de su abuelo, que se lo regalaron en el trabajo, una casa de ramos generales que había en Roldan donde era el encargado del almacén y en la que trabajó cincuenta años. Su abuelo lo crió porque sus padres trabajaban mucho. La figura de su abuelo era muy fuerte para él, lo recuerda compartiendo momentos inolvidables como cuando lo afeitaba cada dos- tres días, ya jubilado en los últimos años que se fue a vivir con ellos a la casa de sus padres. Notas del pasado El tátara abuelo de Pedro llegó de España a trabajar en una estancia de Lobos como empleado poco tiempo después se fue a Bolivar con lo que juntó a trabajar un pedazo de campo que había comprado junto a unos socios. El hijo de ese inmigrante, trabajando llegó a tener casi veinte mil hectáreas de campo. Ese bisabuelo completaba toda la información en las libretas que hoy Pedro guarda en una caja.

MARIANO MEINERI Nacido y criado en Roldán a pocos kilómetros de Rosario, trabaja en Spraytec, dice. Está casado y de novio, nos explica que hace dieciocho años que está casado con su esposa, se separó hace cuatro y ahora es su novia. Tienen cuatro hijos, Gerónimo de 18 años que estudia psicología, Lucio y Mateo tienen quince y catorce años cursando el secundario, y el más chico, Bautista, tiene doce y está terminando la primaria. Es hincha de Rosario Central, no es muy fanático, tanto es así que tiene dos hinchas de Newells y dos de Central. Debe ser divertido compartir un clásico en la casa de Mariano. Le gustaron las carreras desde siempre y corre en Kartings con el más chico de sus hijos. ¿Como te encuentra este quincho? De las fotos que siempre les mandamos para que nos cuenten como los encuentra este quincho Lucas eligió la del nido, una imagen donde una pareja en un nido saluda para afuera, porque siente que está en ese proceso de armar su propia familia. La verdad es que el la leyó o la interpretó de una forma diferente porque esta foto trata de dar la imagen del nido vacío. Pero eso

57


El quincho de Horizonte A HA

A Pedro lo marca pensar en cómo este país le permitió crecer a su tatarabuelo y a su bisabuelo a fuerza de trabajo duro y compromiso. Lo que hay en esas libretas, lo moviliza y lo lleva a pensar en las oportunidades que tiene hoy nuestra Argentina y las que tenían sus ancestros. Un legado que lo moviliza y lo lleva a la acción. La máquina de hace bufandas Conozco a Teresa desde hace muchos años, y estas cosas que tiene el quincho son las que lo hacen único. Tere tiene con ella el bolso de su cable a tierra, un estuche de su mini kit de tejido. Ama tejer, lo hace en sus ratos libres, la desconecta y la ayuda a vincularse con sus afectos. Desde bufandas, cuellos, mantas, etc. La conecta con sus raíces, su mamá y su abuela también disfrutaban del tejido. La estampa del hombre alado Lucas trajo la estampa que le regaló su padre justo antes de ir a Nueva Zelanda a probar suerte. Su padre se la entregó diciéndole “Solo podrás volar si tenés la

capacidad de transformarte”. La estampa va con él todo el tiempo, lo desafía permanentemente a transformarse. Entiende que lo que hizo ayer no es lo que lo va a hacer feliz mañana. Su padre lo marcó mucho con todas sus virtudes.

para él la carta de Facu y el mensaje que le dejó demostrándole que había entendido con el ejemplo por donde era el camino. Mariano nos contó de la experiencia ucraniana de Spraytec con todo lo que significa este momento tan complejo.

También tiene a mano el mate, porque el mate para él es un símbolo, el mate a la mañana NO es algo que “le da lo mismo”. Y esa frase del mate a la mañana la lleva a muchas cosas que en la vida no le dan lo mismo, por eso es un joven comprometido, un tipo que forma parte del cambio para bien.

¿Por qué brindamos?

Hablamos de los proyectos de Tere de sus ideas que hay para sumar a la comunicación del agro y de su próximo viaje a Vancouver a visitar a su familia. Lucas nos habla sobre su experiencia en nueva Zelanda, todo lo que trata de adoptar de su experiencia donde buscan llevar todo a lo simple, “make it simple” dicen allí los kiwis. A los neozelandeses les llevaría lo que la Argentina tiene como marca registrada, el tejido social, el compartir, la amistad, la familia. Pedro nos comentó lo que significó

Mariano siente que la experiencia del quincho es enriquecedora, levanta su copa de vino y brinda por conocernos de una manera más humana, disfrutó de la experiencia y de sentir que cada uno desde su lugar busca sumar un granito de arena para mejorar esta sociedad. Pedro no toma vino, brinda con Coca Zero, le encantó este quincho, disfrutó de conocer a los otros tres integrantes y brinda por nuestro país para que vuelva a ser el país de sus ancestros donde trabajando se logra avanzar. Lucas sacó un vino especial de la bodega La Azul, disfrutó del espacio y brinda como optimista por naturaleza y obligación por esta oportunidad que hay en la Argentina y que a veces no lo vemos. Teresa tiene un mate, está conectada desde la agencia, disfrutó de este quincho y de la apertura que éste genera. Brinda por su familia, por su equipo de trabajo y por sus amigos y por la gente que conoció en este quincho que le aportaron muchísimo en la tarde de este martes de invierno. Cierre No me dejo de sorprender de estos quinchos, lo mismo expresa Juanca a los invitados en el cierre. Nos vamos despidiendo, en la previa con algunas líneas de fiebre no sabía cómo lo iba a llevar, pero fue un bálsamo que me recuperó. Como dije al principio no me equivoqué. Gracias a todos por otro quincho inolvidable!.


HA Investigación

59



HA Investigación

Brechas de Rendimiento y el rol de los Procesos Mecanizados Por: Santiago Tourn, Pedro Platz, Matilde Mur, Víctor Merani, Emiliano Ladreche, Luciano Larrieu, Daniel Ferro, Juan Manuel Vázquez y Facundo Guillino.

H

ace unos días presentamos MecaTech https://mecatech.com. ar/ una consultora que se basa principalmente en la generación y transferencia del conocimiento de los procesos mecanizados que ocurren en los sistemas de producción actuales. MecaTech está compuesta por profesionales y estudiantes avanzados en constante actualización que dan lo mejor de sí para lograr un objetivo común, mejorar las eficiencias de producción.

masiva del área cultivada, va a requerir de una intensificación sustentable de los sistemas de producción de tal manera, que cada hectárea de tierra cultivada produzca cerca de su potencial, minimizando el impacto ambiental y preservando el recurso base (suelo, agua).

temas puntuales: Fertilización, Siembra y Cosecha. No menos importantes, Pulverización, Labranzas, Poscosecha y Conservación, se puntualizarán en otros trabajos.

Bien, entonces, ¿qué impacto puede tener trabajar sobre los procesos mecanizados en la disminución de estas brechas?

Junto con Pedro Platz, Matilde Mur, Víctor Merani, Emiliano Ladreche, Luciano Larrieu, Daniel Ferro, Juan Manuel Vázquez, Facundo Guillino, Heber Raggio, Mariano Williams y Camila Martinez damos forma a MecaTech.

A continuación se desarrollará sobre 3

Juan Pablo Monzón en el Simposio de Fertilidad del 2021 informó que la brecha de rendimiento se está analizando actualmente cómo brechas de nutrientes y analiza los niveles de fertilización actuales y la baja posibilidad de poder cerrar las brechas si no se utilizan más fertilizantes

»Fertilizadoras y Fertilización

� Tabla 1. Rendimiento medio de cultivos en Argentina, rendimiento alcanzable y económicamente viable y brecha. (adaptado de Aramburu Merlos et al 2015 y Monzón et al 2022)

»Producir más y mejor Allá por el 2015, Aramburu, Merlos, Monzón, entre otros, presentaban un análisis muy interesante sobre las brechas de rendimiento que existen en los principales cultivos de grano de Argentina. Esa brecha se compone de la diferencia entre el rendimiento medio actual de los cultivos y el rendimiento alcanzable que sea económicamente viable. Este grupo de investigadores que están en red con pares de otros países, retomó el tema y plantea que esas brechas se pueden cerrar trabajando sobre procesos, adquiriendo y usando correctamente tecnologías y utilizando insumos de manera más eficiente. En la Tabla 1 se muestra un resumen de los resultados publicados por Aramburu Merlos et al., 2015 y Monzón et al., 2022.

� Tabla 2. Rendimiento de Maíz y Trigo con diferentes calidades de aplicación de fertilizante nitrogenado.

Se plantea este paradigma porque está claro que para satisfacer la demanda actual y futura de alimentos, sin expansión

61


Investigación HA

� Figura 1. Singulación (% de semillas aceptablemente sembradas -sin fallos y sin dobles) en Provincia de Buenos Aires.

y/u otras estrategias de aporte de nutrientes a sistemas que en muchos casos registran balances minadores. En un trabajo que presentamos hace un tiempo en esta revista (https://horizonteadigital.com/calidad-de-aplicacion-de-fertilizante-solido/) se caracterizó la calidad de aplicación de fertilizantes sólidos en Argentina. Esta forma de aplicar nutrientes al suelo y cultivos es la que domina y la tecnología de aplicación en un 70% de los caso es la PROYECCIÓN. En este grupo están las máquinas fertilizadoras de discos y neumáticas. ¿Pero qué tiene que ver esto con las brechas de rendimientos y nutrientes? Mucho!

� Figura 2. Coeficiente de Variación del espaciamiento entre semillas (% de semillas aceptablemente sembradas -sin fallos y sin dobles) en Provincia de Buenos Aires.

Desde el 2018 estamos generando información sobre el efecto de la calidad de aplicación de fertilizantes sólidos y el impacto sobre el rendimiento de los cultivos, los trabajos están realizados sobre maíz, trigo y actualmente se está trabajando en papa y arroz. La tendencia es similar independientemente el cultivo…a medida que aumenta el coeficiente de variación de la distribución de la dosis en el ancho de labor de la fertilizadora, el rendimiento CAE. Para trigo se estimó una pérdida de 45 kg/ha por cada aumento en un punto de coeficiente de variación por encima de 15%. Para maíz la tendencia es similar, aunque con pendiente más negativas (aproximadamente -60 kg/ha) (Tabla 1).

� Figura 3. Rendimiento de híbridos de maíz con más y menos estrategias de compensación de disminución o aumenta de la densidad de siembra, en función de diferentes calidades de siembra expresadas como coeficiente de variación de la distancia entre plantas.

62

Por lo tanto, trabajar en entender que factores afectan a la calidad de aplicación de fertilizantes sólidos y controlar más las máquinas fertilizadoras deberían ser condiciones excluyentes en un plan de cierre de brechas de rendimiento. Es así que el aumento del uso de fertilizantes tiene que ir acompañado si o si de una calidad óptima de aplicación.



Investigación HA

avance en la calidad de siembra de maíz, aun existen situaciones con oportunidad de mejora. En cambio, en girasol el panorama es un poco menos positivo, ya que se observan valores de calidad de siembra muy variables y con promedios que no se consideran aceptables, aun con la plasticidad que presenta este tipo de cultivo. La información sobre siembra de girasol es muy escasa y necesaria para poder comenzar a cerrar las brechas de rendimiento.

»Siembra Hace tiempo que es común escuchar en eventos técnicos y científicos que gran parte del éxito de un cultivo comienza con la correcta realización de la siembra. Sembrar bien va más allá de colocar la semilla en el surco, se debe generar una óptima dosificación y conducción de la semilla y preparación del suelo mediante las cuchillas de microlabranza para que los abresurcos puedan conformar el espacio de reposo de la semilla a una profundidad determinada e igual en todos los surcos para ser presionadas y finalmente tapadas. Reducir brechas de rendimiento también debe incluir controles de las sembradoras, un conjunto de muchas herramientas que trabajan sincronizadas por un fin común. En cualquier cultivo una separación similar entre semillas y una profundidad uniforme aumentará las probabilidades de alcanzar el potencial de rendimiento para ese tipo y condición de ambiente y de suelo. Pero, ¿cómo estamos sembrando los principales cultivos en Argentina? En un relevamiento que realizamos para gran parte de la zona productiva de maíz y girasol de la Provincia de Buenos Aires, obtuvimos información que permitió po-

64

ner números a lo que intuíamos. El arribo de tecnologías de siembra nacionales e internacionales, preferentemente de maíz, está provocando una mejora notable en su calidad de siembra explicado mayormente por mantenimiento de los espaciamientos entre semillas. En maíz, se puede observar en las Figuras 1 y 2 que muestran dos formas de medir calidad de siembra. Singulaciones de más de 94% y coeficientes de variación menores al 22% son los que dominan en el universo de datos recolectados. Esta información a pesar de que muestra un

En la Figura 3 se presentan resultados de dos años de ensayos dónde evaluamos la interacción plasticidad del híbrido de maíz y calidad de siembra. Las conclusiones generales están orientadas a que independientemente del año, mejorar la calidad de siembra hará posible que el rendimiento potencial se exprese. Un aspecto muy influyente y que puede colaborar fuertemente a cerrar brechas de rendimiento en los cultivos es el mantenimiento de la profundidad de siembra entre semillas. Una pérdida de uniformidad de profundidad generará diferencias de desarrollo entre plantas vecinas y eso impactará en la competencia por los recursos y finalmente en el rendimiento. En este aspecto la tecnología tiene un rol fundamental, ya que los sistemas de


HA Investigación

65


Investigación HA

tensión del paralelogramo de las sembradoras son generalmente pocos precisos cuando se circula sobre un suelo con coberturas abundantes y/o diferentes condiciones de humedad y resistencia del suelo. Es así que la incorporación de tecnologías que permitan controlar la carga sobre el sistema regulador de profundidad de las sembradoras según la resistencia del suelo puede provocar un salto muy importante en la calidad de siembra y reducir aún mas la brecha de rendimientos. En la Figura 4 se presenta el rendimiento de maíz cuando el control de la profundidad fue correcto y cuándo hubo sobresaltos en el sistema de control de profundidad.

El 60% de los casos de las cosechadoras medidas tuvieron que ajustarse para poder reducir las pérdidas de grano. � Figura 4. Rendimiento de maíz con diferentes niveles de contacto de las ruedas limitadoras con el suelo.

»Cosecha La eficiencia de cosecha es un punto fundamental de acción para reducir las brechas de rendimiento, la pérdidas que ocurren son directas e irrecuperables. Si es posible disminuirlas y para ello necesitamos tecnología, capacitación y control. En la Figura 5 se muestran las pérdidas de grano en la cosecha (cola + cabezal de cosechadora) producto de relevamientos realizado por nuestro equipo de trabajo durante los años 2018 a 2022 para la región sur de Buenos Aires. Se puede observar que existen en todos los casos medidos, oportunidades de mejora de la eficiencia de cosecha. Si bien no se muestran, el 60% de los casos de las cosechadoras medidas tuvieron que ajustarse para poder reducir las pérdidas de grano, sobre este porcentaje de máquinas es que se realizó la Figura 5. El restante 40% que presentó valores de pérdidas aceptables tenían un denominador común, tecnología y capacitación. Finalmente, trayendo la pregunta del principio »¿Qué impacto puede tener trabajar sobre los procesos mecanizados en la disminución de estas brechas? El impacto es grande, existe mucho por hacer y por mejorar. Creemos que la adopción de tecnologías robustas y probadas (de insumos y de productos), la capacitación de todos los actores que intervienen en los procesos mecanizados y el común acuerdo de producir más preservando los recursos naturales són los puntos clave a trabajar desde empresas, instituciones y gobiernos para cerrar brechas productivas y sociales.

66

� Figura 5. Pérdidas de cosecha antes y después de ajustes de cosechadoras.


HA Investigación

67


Informe HA

La producción de miel en Argentina: calidad e identidad Por: Nuala Szler

Estudiante de Lic. en letras

E

n la producción agropecuaria argentina, la apicultura es una de las actividades más importantes y destacadas. No sólo por su valor económico, sino también por su gran valor social y ecológico: la crianza y multiplicación de abejas contribuye singularmente con la biodiversidad ambiental y con la producción de alimentos.

La producción de miel es, también, significativa por la gran cantidad de mano de obra que requiere, al tiempo de que no solo se ha erigido como una actividad principal en muchas áreas de producción, sino que también se ha constituido en un gran complemento productivo de muchas familias.

La miel producida en nuestro país es considerada una de las de mejor calidad en todo el mundo. De hecho, Argentina es, junto con China, uno de los principales productores y exportadores mundiales de miel. Puntos de producción, fraccionamiento y comercialización de la miel se hallan distribuidos en todo el país, impulsados tanto por pequeños y medianos, como grandes productores.

Como han señalado los más allegados a esta actividad y promotores de su desarrollo, la apicultura no es solo una rama productiva, es también inclusión y agregación de valor. Es, sobre todo, promoción de la importancia del ambiente y de los procesos naturales, porque visibiliza de un modo completamente único el rol fundamental que tienen las abejas en la polinización y, por lo tanto, en el sostén de la vida tal como la conocemos.

La apicultura se ha convertido en un significativo factor de desarrollo rural y familiar en muchas comunidades nacionales. En los últimos años, ha tenido lugar un enorme impulso de esta actividad, serios movimientos de crecimiento que han logrado potenciar la calidad e identidad de la miel argentina, su versatilidad y su producción sustentable. »La producción de miel en Argentina Ya mencionamos que nuestro país se ubica entre los principales, sino es entre los tres primeros productores de miel a nivel mundial. Es, de hecho, el segundo exportador, con un volumen promedio superior a las 75.000 toneladas anuales. Para consumo interno, asimismo, se conservan alrededor de 6.000 toneladas en promedio. El trabajo de comprometidos apicultores y apicultoras en todas las regiones del país ha posicionado a la miel como un alimento de valor y calidad, estimulando su consumo y fortaleciendo su producción y comercialización.

68

De acuerdo con los últimos datos cedidos por el Registro Nacional de Productores Apícolas, en Argentina desarrollan su actividad alrededor de 17.000 apicultores, quienes manejan cerca de 33.477 apiarios y disponen de unas 3.700.000 colmenas. Por su parte, un total de 1.209 salas de extracción de miel cuentan con la habilitación del Senasa. La producción se extiende en gran parte del territorio: distintos puntos en variadas localidades destacan por sus cualidades productivas, las que los hacen aptos para el desarrollo y obtención de miel, así como de otros productos derivados de la crianza de abejas. El mayor número de productores se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Sin embargo es una actividad que se desarrolla en 22 de las 23 provincias que conforman Argentina, de hecho en todas salvo Tierra del Fuego, y que ha generado un sensible impacto en sus economías locales.


HA Informe

En la actualidad, las variadas condiciones climáticas de nuestro país, junto con importantes avances tecnológicos nos permiten obtener una miel de indiscutida calidad, distinguida internacionalmente por una diversidad de sabores, aromas y colores que hacen posible múltiples identidades. »Principales etapas en la cadena productiva de la miel La primera etapa en la producción de la miel comienza con el llamado Pecoreo, momento en que las abejas recorren las flores y completan su carga del néctar y polen, que a ellas se adhiere. Cuando regresan a su colmena, dentro de su colonia, cada abeja deposita el néctar en las celdas de los panales, luego se agregan sustancias y se reduce su humedad hasta transformarse en la miel que conocemos. En el momento del año pertinente, el apicultor procede a abrir las colmenas y retirar algunos panales con miel ya madura. Estos son conducidos a la sala de extracción. Aquí comienza la etapa de cosecha de la miel. En la sala de extracción, el apicultor retira los opérculos de cera que sellan los panales y coloca estos últimos en una maquinaria conocida como extractor de miel. Este equipo comienza a girar, extrayendo con ello la miel depositada en las celdas. Todo lo extraído se va juntando en un tambor de unos 300 kg, llamado decantador. Esta es la etapa conocida como extracción de la miel. Como siguiente paso de esta cadena productiva, la miel extraída se deja en reposo para que se produzca su decantación. Luego es oportunamente filtrada para ser colocada en envases más pequeños, destinados a la comercialización. Esta etapa constituye el fraccionado de la miel. Por último es momento de la comercialización y consumo. Como mencionamos, alrededor de 70.000 toneladas son destinadas al mercado externo y unas 6.000 al mercado interno. La miel es distribuida para la elaboración de una enorme variedad de alimentos, bebidas y productos de cosmética natural. En Argentina también se producen y comercializan otros productos primarios de la colmena, como polen, propóleos, cera y jalea real. »Las mil y un propiedades de la miel La miel es un alimento natural y de calidad, fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales. Su versatilidad hace de la misma un alimento disponible para el consumo durante todo el año. Además, por su significativa composición de azúcares, es, sin lugar a dudas, una también inmediata fuente de energía disponible.

69


Informe HA

Un dato ciertamente curioso y a la vez bello es el hecho de que el color de la miel depende de las flores que las abejas visitaron durante la etapa de Pecoreo. Más específicamente, tanto el color como el aroma y el sabor se relacionan con el contenido de minerales, polen y compuestos volátiles que han conformado en particular cada miel. Las mieles más oscuras, por ejemplo, tienen un mayor contenido de fenoles. Ello les otorga un mayor poder antioxidante. La cristalización, por su parte, es también un proceso natural de la miel. Sus múltiples identidades, asimismo, se distinguen por el estado de la misma, que puede variar a líquido, sólido o cremoso. Salvo que experimente un aumento significativo de su temperatura, la miel tiene la propiedad de preservar su contenido vitamínico durante todas las etapas de la cadena productiva, desde la cosecha como en el almacenamiento y posterior preparación, manteniendo, así, su valor nutricional hasta la obtención del producto final. El valor medicinal de la miel es, quizás, uno de los más antaños, siendo empleada en muchas culturas para la cura de múltiples afecciones. El uso de la misma, tanto por sus propiedades nutricionales como medicinales, es probablemente más antiguo de lo que nos lo imaginábamos. Registros arqueológicos dan cuenta de su presencia ya en los primeros asentamientos humanos, unos 7000 a.C. Se han encontrado, también, menciones al respecto en tablillas Sumerias, fechadas aproximadamente entre los años 2100 y 2000 a.C. Milenios después el protagonismo de la miel no se ha desvanecido. La apicultura se posiciona a cada minuto como actividad productiva fundamental. Contribuyendo al desarrollo local y regional, visibilizando su aporte económico y generando empleo directa e indirectamente a través, también, de la producción de derivados,

como propóleos, cera, polen, jalea real y apitoxinas, e incluso a partir de otras actividades vinculadas, como la cosmética, el turismo rural, la gastronomía, etc. Con el trabajo y cuidado de las colonias de abejas, las apicultoras y los apicultores aseguran la disponibilidad de esta importante especie para la polinización de los cultivos y la floración natural. Las abejas desempeñan un destacado rol como agentes polinizadores, fundamental para preservar la biodiversidad y para la producción de alimentos. La importancia de la abeja para la preservación del medio ambiente es de proporciones casi inimaginables. Basta decir que alrededor de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo dependen directa o indirectamente de su acción polinizadora. »Grupo de Mujeres Apicultoras Argentinas Reinas de Corazones es una comunidad de mujeres rurales dedicadas a la apicultura. La iniciativa nació en manos de la ingeniera agrónoma, y actual coordinadora de la red, Marina Muscolo en Pehuajó, al noroeste de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad este movimiento de mujeres productoras de miel ha trazado un enorme camino de desarrollo productivo y colaborativo, que continúa creciendo y multiplicándose con la participación, también, de apicultoras de Azul, Trenque Lauquen, Daireaux, General Lavalle, Carlos Tejedor, Castelli, Cañuelas, San Miguel del Monte, Partido de General Madariaga y Partido de La Costa. Reinas de Corazones nace, en principio, como una propuesta solidaria en 2016. Hoy está conformada por más de 90 mujeres que producen aproximadamente

unos 10.000 kilos anuales de miel, que comercializan de forma fraccionada en todo el país y que distribuyen en dietéticas y mercados de comida saludable. No obstante, su objetivo próximo no es otro que comenzar, también, la exportación de su producción. Entre sus objetivos fundantes, y aún vigentes, el proyecto impulsado por Muscolo apuesta a brindar oportunidades de desarrollo a mujeres rurales, generar ingresos extras para las economías familiares y contribuir al bienestar y preservación ambiental con el cuidado de las abejas y de su labor de polinización. Es una empresa, sin duda, de un triple y poderoso impacto. Este grupo de mujeres apicultoras argentinas ha impulsado su accionar bajo el concepto conocido como cadena de favores: aquella mujer que quiere probar el oficio y sumarse a la iniciativa, recibe durante el primer año la capacitación pertinente, las herramientas necesarias para desarrollar la actividad, una serie de colmenas a trabajar, la indumentaria y el resto de los complementos requeridos para una gestión segura de todo el procedimiento. Luego, dispone de la opción de poder donar esa primera producción para, con las ventas realizadas, disponer de nuevos equipos para una nueva integrante. La pandemia de Covid 19 no detuvo a este grupo de mujeres emprendedoras, continuaron las capacitaciones de forma virtual y en 2020 comenzaron a recibir el apoyo social y económico de ArgenINTA. Con este nuevo paso, las integrantes de Reinas de Corazones han podido incrementar sus equipos, extendiendo su actividad en mayor alcance e impacto. Sumándose, además, a la propia iniciativa del Programa Nacional Apícola del INTA, que busca fomentar las buenas prácticas apícolas y de manufactura en la producción de la miel de calidad que requiere el mercado nacional e internacional. Ahora bien, la iniciativa no solo destaca por darle a la mujer la oportunidad de habitar nuevos espacios sino también por el significativo modelo productivo de apicultura que desarrolla y fomenta en la producción argentina de miel. La sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, el compromiso social y el desarrollo económico son los pilares sobre los que se eleva el accionar de este grupo de apicultoras. La cruzada iniciada por Reinas de Corazones es un claro ejemplo a imitar. Responde a una creciente y necesaria demanda de alimentos saludables, como también de sistemas productivos sustentables y en armonía con la preservación de la biodiversidad y de los valiosísimos ecosistemas que nos ofrece nuestro amplio territorio. Afortunadamente, no solo en la apicultura sino también en muchas otras actividades productivas, hemos comenzado a intentarlo.

70


HA Investigación

71


Actualidad HA

Pasión por el futbol y por el campo Organizado impecablemente por los amigos de New Holland, partimos hacia Rosario el día anterior al encuentro con la idea de salir bien temprano para Las Rosas, pueblo natal y donde tiene su campo Leonardo Ponzio, gran referente y ex capitán de River Plate. Con el frio de la mañana nos estaba esperando el jugador más ganador de la historia de River, junto a sus amigos, su familia y el fuego prendido, por supuesto!! Por: Juan Carlos Grasa

72


HA Actualidad

U

na buena picada de bienvenida y rápidamente los colegas de la prensa que habíamos sido invitados lo rodeamos y empezaron las preguntas. Leo, acá estamos en un lugar hermoso. Primero quiero agradecerte por abrirnos las tranqueras de tu campo y a la gente de New Holland que hizo posible este encuentro con colegas. »Contanos, ya alejado del futbol y con las ganas de jugar en el club de tu pueblo, cómo te sentís en este momento tan particular. Siempre digo que las cosas pasan por algo y haberme roto la rodilla me sirvió

para ordenarme un poco, desde que dejé la alta competencia andaba sin agenda y el hecho de hacer la recuperación en Buenos Aires estoy más organizado, yo siempre digo que a los jugadores de futbol alguien nos tiene que armar una agenda y ahora gracias a la rehabilitación, la estoy teniendo. El campo te impone algo de ritmo, pero vengo, tomo unos mates en el galpón y después sigo la cosa por teléfono o en la compu. »¿Y el futbol en qué lugar queda ahora? La verdad que no me desvinculé para nada de River, ya que sigo ligado al club de manera institucional o asistiendo a algunos eventos. El día de mañana me gustaría seguir relacionado al club y hacer

algunas acciones vinculadas a lo institucional. »El hecho de estar con la actividad rural, acá en el campo ¿te sirvió para comenzar con la otra vida post futbol? Facilita mucho, pero a la vez lo que fui haciendo desde antes del retiro fue estar cerca del campo, manejando algunas cosas y estar cerca del ingeniero y del resto del equipo que son los que saben. Además, estoy al tanto de todo sobre todo a la hora de vender, el tema de los mercados lo manejo yo directamente. »¿Qué producen hoy acá en este campo?

73


Actualidad HA

Bueno acá hacemos trigo, maíz y soja y en el otro campo hacemos sorgo. El próximo año vamos a hacer girasol, te cuento que en las inversiones en el campo soy mucho más audaz que en el resto de mi vida, acá me dicen hay que invertir tanto y la verdad que no escatimo en gastos, voy por lo mejor mientras que en mi vida fuera del campo soy más conservador. » ¿Qué opinión tenes sobre la situación del agro en el contexto de país? Desde que tengo uso de razón que la Argentina es así… no hay que resignarse, pero hay que aceptar y ponerse en el lugar del otro, yo estoy bien, mi familia está bien y a los que yo puedo ayudar están bien, de todos modos es muy difícil. Mi padre reniega continuamente y yo trato de abrirle un poco la cabeza usando algunos instrumentos nuevos como para no perder, por ahí compramos anticipado y tratamos de ganarle al número, cuando se puede hay que tener otra visión, y ver bien cómo amortizar las inversiones y programar las cosas a 5 o 6 años. No quiero hablar de política, pero mientras haya trabajo en la Argentina nadie se caga de hambre, pero tenes que trabajar, vi en Europa que los argentinos trabajaban de cualquier cosa. »¿Cómo te manejas con el personal, sos como en la cancha el capitán que da buenos consejos o de ¨Patrón¨ actúas diferente? Los empleados tienen que tener sentido de pertenencia, ponerse tu camiseta y el día que ellos necesiten de vos, ahí vas a estar. Me dicen “Che Leo quiero cambiar el auto” y bueno si vos sos comprometido conmigo, como no te voy a dar una mano?. El tema que a veces te piden y no te dan nada a cambio, llegan a la casa y aparecen otros temas y terminas metido en problemas de lo ajeno que uno se los

hace propio y se complica la cosa. »En esto de ser un empresario del campo, ¿cuál es tu meta, hasta donde te gustaría llegar? Me veo bien metido en esto, por ahí haría unos cambios con los campos y resignaría cantidad de hectáreas para poder tenerlas un poco más juntas, más cerca. Me gustaría sumar un engorde a corral por ahí con algo más chico, pero con un rodeo de calidad. Quiero algo de buena rentabilidad y mucha calidad, en algún momento me va a volver a picar el bichito de la ganadería, de eso estoy seguro, pero lo quiero hacer acá que estoy cerca del pueblo. »Sabemos que con el futbol se gana mucho dinero, más cuando jugaste en Europa y en clubes grandes. ¿Cuánto de lo que ganaste como deportista pusiste acá en el campo? Y mira casi el 80% de lo que generé en mi vida lo tengo en campos, y hasta la herra-

mienta y todo. Te lo resumo en una frase, jugaba al futbol para comprar campos. También metí algunos huevos en otras canastas, pero cero riesgos muy conservadores. Estoy seguro que necesito tener más conocimiento del negocio, pero también sé que mucho te lo da el día a día. »Me imagino que el intercambio y hablando mucho con los que saben te va nutriendo Si obvio, a mí me gusta hablar con la gente grande, hay que escucharlos siempre, tenemos un pedazo de tierra ahí que lo compramos hace 4 años e hice una pista de karting, tenía tiempo de sobra y la hice para sacarme las ganas. Un día viene un vecino que dejaba las maquinas acá y nosotros se las cuidábamos y hace unos años le digo a mi viejo pregúntale si lo vende y él le contestó que no solo no lo vendía y que me preguntaba si yo vendía este. Al tiempo vino a ofrecer su campo, al final hicimos negocio. »¿Qué opinas cuando se habla mal del campo? Hablar mal es no saber, es como que yo me ponga a hablar de política institucional, hablar sin saber es muy fácil. En ese sentido esta bueno cuando hay un debate, pero hablar por hablar no sirve. Hay gente que cree que el campo es ese lugar donde la gente se va de vacaciones y el campo es otra cosa, es mucho más que eso. Y el relato no va más, acá se trabaja de 5 de la mañana a 6 de la tarde de lunes

74


HA Investigación

75


Actualidad HA

a lunes y épocas de siembra o cosecha no hay ni feriados ni fines de semana. »¿Qué cosas que aprendiste del futbol pudiste trasladar al campo? Lo que más aplico es el sentido de pertenencia, en toda mi carrera solo pasé por tres clubes y defendí la camiseta y me comprometí al máximo. Yo sentía los lugares, en Zaragoza estuve 7 años, en Newell’s jugué de los 14 hasta los 21 y en River jugué 12 años. También aprendí que no todos son éxitos, yo jugué 30 años al futbol y salvo un título con el Zaragoza el resto lo gané en River y hacia el final de mi carrera. »Sabemos que los jugadores de futbol tienen una carrera relativamente corta y si bien se gana dinero, también hay que saber invertirlo una vez que te retiras. ¿Pudiste convencer a algún amigo para que

76

invierta en el campo? Bueno Poroto Lux es contratista, pero a todos los jugadores o ex-jugadores cercanos los quiero meter en el campo. Se las tengo que contar bien, con los riesgos y los beneficios que implica… igualmente, después pienso en que te tiene que gustar mucho el campo para invertir. Estuve a punto de convencer a Nacho Scocco y fui insistente con Maxi Rodríguez, pero no se dio en ningún caso. Gracias Leo! Luego de la charla con periodistas, nos fuimos a comer el asado que estaba a ¡!punto!! En la mesa tuve la fortuna de sentarme a su lado y ahí sí se habló de futbol, de River, de Gallardo y del Enzo Francescoli, sobre su futuro vinculado al club de Nuñez, pero esa charla no es para esta nota!!!.



Agtech HA

El fenómeno de las AgTech

Desde el emprendedurismo y las finanzas Por: Juan Carlos Grasa

78


HA Agtech

D

esde las páginas de HorizonteA reportamos todos los meses cómo un sector de los agronegocios crece año a año a pasos agigantados: es la Revolución AgTech que muestra cómo podemos seguir incrementando la productividad gracias a la posibilidad digitalizar las tareas cotidianas de la ruralidad. Iván Ordóñez, que hace más de 6 años forma parte de nuestro equipo, liderará dentro del programa de educación a distancia de la Universidad del CEMA el primer Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs de la región que combina materias técnicas y de análisis de negocios en un entorno online. Nos juntamos virtualmente con todo el equipo de profesores del postgrado para tener su visión sobre qué son las AgTech y cómo éstas transforman la producción. »¿Por qué consideras que para el CEMA es estratégico incursionar en este programa y qué esperas que alcanzar? Daniel Lema: El Posgrado en Desarrollo y Gestión de Empresas AgTech es un programa innovador que se suma a la oferta de posgrado de UCEMA, que tiene como principal antecedente al programa de Maestría en Agronegocios (MAG), así como a otras instancias de capacitación ejecutiva en el área de negocios agropecuarios. Creemos que el entorno de los agronegocios está cambiando aceleradamente y el uso sofisticado de tecnologías de información para la toma decisiones productivas y financieras, así como las nuevas tecnologías de producción y comercialización, requieren una interacción entre diversas disciplinas y conocimientos que este programa integra de manera novedosa y con un formato que permitirá la interacción de profesionales de diversas áreas. La Universidad del CEMA innova con este nuevo posgrado, tanto por su formato online que permite aprovechar la educación virtual como la interacción disciplinaria en las áreas de administración de empresas, tecnología, finanzas y negocios agropecuarios. En este sentido, el objetivo es posicionar a la UCEMA y nuestros posgrados en la frontera del conocimiento aplicado, tanto para los profesionales y emprendedores en el área de AgTech como de los negocios y finanzas del agro. Sin dudas este nuevo programa bajo la dirección de Iván (n.d.r. Ordóñez) y con un destacado cuerpo de profesores, será un importante aporte en esta dirección. Tenemos una gran expectativa con esta nueva oferta académica.

Iván Ordóñez: Te agradezco el elogio Dani. Creo que generamos mucho valor combinando profesores de la Maestría en Agronegocios, de la Diplomatura Gestión y Estrategia en Ciberseguridad y de la actividad privada con experiencia real diseñando y montando una empresa de AgTech exitosa como Auravant. El conjunto es más que la suma de las partes. » Sin embargo, ya hay muchos cursos sobre digitalización del agro. Iván Ordóñez: Es cierto Juanca, pero en general el enfoque es técnico-productivo. Por eso el Postgrado busca analizar el fenómeno de las AgTech desde el emprendedurismo y las finanzas, con una impronta que está alineada al espíritu de UCEMA. Buscamos generar un lenguaje de negocios común entre el profesional de los agronegocios (el productor, ingeniero agrónomo, veterinario, etc) y el especialista en tecnología que les permita generar más valor cuando interactúan, porque ya saben desde qué lógica viene cada uno. Creo que la revolución digital que implican las AgTech van a profundizar aún más la interdiciplinariedad. » ¿Por qué tantos funcionarios de una compañía se involucran como profesores? Iván Ordóñez: por muchas razones, desde UCEMA los invitamos porque este programa busca transmitir el “saber hacer” y nadie mejor que los que hacen. Conozco al equipo desde Auravant hace más de 7 años, me inspiran mucho respeto. Dejaron su trabajo como funcionarios en una multinacional y hoy tienen más de 60 empleados, están presentes en una decena de países y hay más de 9 millones hectáreas digitalizadas en su plataforma. Leandro Sabignoso: Gracias Ivo. Desde el nacimiento de Auravant entendemos que el proceso de digitalización de la agricultura es un esfuerzo colectivo, ecosistémico. Como la digitalización implica un cambio cultural, hay que darle herramientas a los productores para que abracen el proceso. Por otro lado, es necesario que la industria del AgTech crezca en volumen: necesitamos más emprendedores en el sector y más personas, sobre todo jóvenes, que quieran sumarse como colaboradores, más capital de riesgo dispuesto a invertir. Que nos reciba una universidad prestigiosa en el mundo de los negocios como el CEMA para formar parte del proceso de formación de emprendedores, colaboradores, usuarios y financiadores es una oportunidad que no podíamos desaprovechar, cada uno desde lo personal y Auravant como grupo. Por otro lado, emprender es muy educador, aprendes equivocándote. Si puedo trans-

mitir eso para que los que vienen nuevos ganen más tiempo mejor. » ¿Cuál es la naturaleza del negocio del software? Nicolas Larrandart: El software nace para darle sentido al hardware generalista. Lo que conocemos como computadoras no son más que un aparato en esencia tonto, que solo ejecuta comandos de una manera estructurada. El software permite transformar ese hardware insípido en una máquina especialista que resuelve un problema en forma eficiente. Cuando hablamos del “negocio” del software, nos referimos a la actividad competitiva de mejorar sistemáticamente nuestro hardware profesional (típicamente, computadoras personales, tablets y teléfonos móviles) para su uso en actividades específicas. Estas pueden ir desde lo meramente lúdico (juegos), hasta lo estrictamente laboral. El negocio del software es transformacional y amplio. Convierte algo inútil en imprescindible, cada vez más valioso para un mayor número de actividades, y cada vez más indispensable para todas ellas. Una empresa de software es, por tanto, de naturaleza exponencial. Construye sobre lo anterior y debe mantener lo creado en cada etapa de su evolución. »¿Por qué una empresa de software es exitosa? Nicolas Larrandart: Una empresa de software es exitosa cuando logra generar, a través de su actividad transformadora, un comportamiento del hardware que crea valor suficientemente grande para sus usuarios. La medida de suficiencia, por supuesto, dependerá de la percepción de cada usuario. El valor puede estar asociado a la reducción de tiempo para realizar una tarea, al reemplazo de técnicas no digitales con un costo muy superior, o hasta a habilitar el desarrollo de ciertas actividades profesionales a agentes a los que antes les estaban vedadas, sea por la necesidad de capital o de entrenamiento previo. Leandro Sabignoso: Cuando un software permite a su usuario capturar este valor con un retorno de su inversión (en tiempo y dinero para adoptarlo) en un grado que él considere conveniente, el mismo tenderá a adoptarse rápidamente. Una empresa que desarrolla ese software será exitosa si logra crear un modelo de fabricación, mantenimiento, mejora y comercialización que sea rentable y sostenible en el tiempo.

79


Agtech HA

La naturaleza exponencial de las empresas de software hacen que el mantenimiento y la mejora de su producto sean sus actividades clave. » ¿Qué diferencia hay entre empresas de software tradicionales y las de AgTech? Leandro Sabignoso: Hoy en día, la mayoría de las empresas de software desarrollan el mismo de manera que funcione principalmente online, lo que permite que el mismo se consuma por uso. Este modelo se conoce como SaaS, acrónimo de “Software como Servicio” en inglés. Las AgTech que trabajamos en modelos SaaS tenemos particularidades tanto del lado de los usuarios como de las capacidades que necesitamos para ser exitosas. Por un lado, nuestros usuarios requieren soluciones que funcionen bien en el momento que las necesitan. Las actividades agropecuarias no pueden esperar, deben realizarse en el momento oportuno, y es importante que las herramientas con las que operan sean confiables. Por otra parte, normalmente operan en medios con baja o nula conectividad, por lo que eso también debe ser contemplado en el diseño. Además, al ser uno de los sectores menos digitalizados, el software debe priorizar la usabilidad y la conveniencia. Finalmente, los problemas que resuelve una AgTech varían por región, país, tipo de cultivo, economía y cultura. Todos estos factores deben ser contemplados al diseñar una solución y poder comercializarla de manera

Nicolás Larrandart: Ingeniero Electrónico (ITBA) y Especializado en Gestión de Servicios Tecnológicos y Telecomunicaciones (UDESA). Durante más de 17 años dedicado a contribuir en empresas que brindan servicios de tecnología, desde software como servicio a servicios de telecomunicaciones, cloud computing y aplicaciones. Desde 2016 Co-fundador de Auravant donde es Chief Technology Officer y Chief Product Officer.

exitosa. No es lo mismo vender en el mundo de los agronegocios que en la industria de los restaurants de comidas rápidas. Nicolás Larrandart: La digitalización del agro genera un nuevo medio en donde se encausan las relaciones operativas y comerciales del ecosistema del agro en el nuevo plano digital. Las comunicaciones son más rápidas y con menor error lo cual otorga eficiencias, acelera los ciclos de ventas y termina por abrir nuevas oportunidades de negocio antes inexploradas. El ecosistema alrededor del agro se enriquece con actores de diversos sectores como ser finanzas, logística, supply chain, maquinaria, tecnología o comunicaciones que en conjunto pueden materializar nuevos productos. Se da también la confluencia de actores con más presencia de larga data en el campo con la llegada de los "nuevos" actores de corte más tecnológico que buscan aplicar sus tecnologías en un ámbito que es realmente significativo y esencial para el mundo como es la producción de alimentos.

mos como Grupo Don Mario que desarrolló una producto digital como están haciendo con la iniciativa CropChain son muchas las formas de poder liderar el mercado marcando la tendencia en el mundo digital. Esos son solo dos ejemplos de los muchos hay en el mercado. » ¿Cómo ven hoy el tratamiento que el productor promedio le da a la información? cuál es alto que implica el AgTech? Claudio Caracciolo: El productor promedio está muy interesado en lo que sucede con sus datos, sin embargo se encuentra muchas veces acorralado en la decisión porque si desea avanzar en el proceso de digitalización, siente que si o si debe “entregar” su información a otros y que ya no tendrá control sobre la misma. Dicho esto, muchísimos productores deciden mantener sus datos en la típica libreta o llevarla a una planilla de cálculo en su computadora. El desafió que tienen las empresas del mundo AgTech es entender que la necesidad del productor no solo está enfocada en la información que le pueda brindar para la toma de decisión, sino en permitir que el productor mantenga la propiedad y el control de sus datos, incluso siendo capaz de darle transparencia absoluta. Las AgTech enfocadas a permitir el análisis de los datos pero permitiendo que el productor sea quien decida qué hacer con ellos, cuando compartirlos y obtener beneficios, y cuando no, son las que más fuerte se posicionan en el sector por que claramente son capaces

»¿Cómo se están relacionando las grandes empresas con la Revolución AgTech?

Agustín Michlig: Posgraduado en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos (UBA). Ingeniero Agrónomo (UNR). Actualmente se desempeña como Líder de Producto de Auravant donde contribuye a cargo de la estrategia de producto. Se especializa desarrolló e implementación de herramientas de agricultura de precisión que involucran modelos agronómicos y algoritmos predictivos/ prescriptivos.

80

Nicolás Larrandart: Hoy son muchas las empresas que apuntan a la digitalización como un medio de diferenciación y de desarrollo de nuevos productos. Desde empresas de maquinaria como JohnDeere, que a través de incorporar nuevas tecnologías y conectividad directa a la nube a su maquinaria pero también de una propuesta de digitalización como está haciendo con su plataforma digital, a empresas de insu-

Ariadna Berger: Ingeniera Agrónoma (UBA) y MSc. in Agricultural Economics (Cornell University, EEUU). Es directora de AplicAR Conocimiento Agropecuario y desde 1999 se desempeña como consultora independiente en las áreas de negocios y economía aplicada, y se ha especializado en la evaluación económica de proyectos agropecuarios y de agronegocios. Es coautora del libro “Toma de decisiones en el sector agropecuario”.



Agtech HA

de entender que los problemas del campo del futuro también están en la protección real de los datos. » Yendo a lo concreto, por ejemplo, en lo que es agricultura de precisión hubo avances muy grandes antes de la llegada de las AgTech. ¿Qué es lo que cambia? Agustín Michlig: Lo que decís es cierto y a la vez las AgTech cambian mucho el panorama. Las apps les permiten a los actores del sistema interactuar de una manera más amigable con la información. Gracias a ellas el costo de procesar la información en términos de horas y conocimiento necesario se reduce drásticamente. Los primeros programas de GIS o imágenes capturadas para realizar mapas de rendimiento eran imposibles desde muchos puntos de vista: implicaban sacar imágenes desde una avioneta, a los computadores les demandaba horas procesar cada una, la corrección de la imagen demoraba mucho y requería de técnicos muy calificados. Hoy gracias a las aplicaciones es posible realizar una ambientación de lotes en un par de horas sin perder calidad. La ganancia de eficiencia es monumental, un salto cuántico. No caben dudas que las Agtech están logrando que muchas de estas tecnologías se democraticen al facilitar el acceso de las personas que realmente toman decisiones de índole productiva/agronómica en cualquier momento del ciclo o cadena de

oportunidades para la medición del riesgo agrícola.

Daniel Lema: Licenciado en Economía (UNMDP). Dr. en Economía, UCEMA. Director de la Maestría en Agronegocios de la UCEMA. Se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ha realizado trabajos de consultoría para el BID y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En cinco oportunidades obtuvo el premio al mejor trabajo de la Asociación Argentina de Economía Agraria.

un cultivo. El gran desafío que todas estas tecnologías enfrentan es el lograr que todos estos datos y mapas no queden perdidos y aislados en silos informáticos sino que se vinculen y sincronicen de forma que el usuario que origina y controla está información pueda seguir agregándole valor a este nuevo commodity que no se mide en quintales por hectárea sino que en bytes. Ariadna Berger: Por otro lado, Juan Carlos, las nuevas tecnologías abren interesantes

El resultado del negocio agrícola está definido por variables aleatorias, una de las cuales es el rendimiento de los cultivos, sujeto a las diferentes condiciones meteorológicas. Por definición, las variables aleatorias deben ser descriptas por funciones de probabilidad y no por valores puntuales. Es decir, no podemos calcular el riesgo del resultado económico del cultivo si suponemos un rendimiento de 4000 kg/ha, sino que debemos trabajar, como mínimo, con un rango de valores (por ejemplo, entre 1800 y 6000 kg/ha), y en lo posible con distribuciones de probabilidad. Para armar distribuciones de probabilidad hace falta información, que puede provenir de diversas fuentes. Una de ellas son las series de datos históricos, observados a campo, que brindan información muy valiosa porque es real y por lo tanto muestra la verdadera variabilidad de rendimientos que se puede esperar. Es por eso que las nuevas tecnologías, al aumentar la disponibilidad de datos precisos, reales, asociados cada uno a determinadas condiciones productivas, pueden colaborar a mejorar este tipo de análisis. »Informes y admisiones +5491123163522 posgrado.online@ucema.edu.ar brochure: https://bit.ly/3OWFdKB

Iván Ordóñez:

Leandro Sabignoso:

Claudio Caracciolo:

Licenciado en Economía y posgraduado en Agronegocios de la UBA. Consultor en agronegocios para empresas, gobiernos y organismos multilaterales en cuestiones estratégicas en geografías tan disímiles como Illinois, el cerrado brasileño, África y en cualquier lugar de Argentina donde se desarrollen los agronegocios. Escribe en HorizonteA y es columnista económico de Más Campo, el programa de Eleonora Cole por LN+. Es coautor de “Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva”.

Ingeniero Electrónico (ITBA) e International MBA (IE Business School, España). Emprendedor y amante de la tecnología. Apasionado por transformar las nuevas tecnologías en negocios con alto impacto para la sociedad. Desde 2016 es Co-fundador y CEO de Auravant, empresa de AgTech enfocada en mejorar la agricultura a través del uso de Big Data y Machine Learning. Ayudante de la cátedra de Formación de Emprendedores (ITBA), keynote speaker en diversos foros internacionales y mentor de emprendedores

Actualmente se desempeña como CDO en Auravant y también como Responsable de Plataformas, Innovación y Talento en el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es). Es presidente del comité académico de 8dot8, docente e instructor sobre temas relacionados con ciberseguridad en diferentes instituciones académicas. Es co- autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega.

82



Corporate HA

¿Cómo aportar mayor eficiencia y sostenibilidad a la producción de Argentina? Además de biotecnología, se recomienda el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas y el programa de control desarrolladas en el Sistema Enlist

L

as herramientas tecnológicas al alcance de los productores agropecuarios de nuestro país colaboran para que el mundo acceda a una mayor y mejor calidad de alimentación. Entre ellas, el año pasado, y luego de casi 15 años de trabajo e investigaciones, Corteva Agriscience presentó el Sistema de Control de Malezas Enlist en soja. Desde Corteva explicaron que el Sistema Enlist en soja está compuesto por tres pilares: “El primero, es un evento biotecnológico de última generación, insertado en el germoplasma de soja. Su segundo componente: soluciones herbicidas innovadoras, la tecnología Colex-D. Y el tercer componente es un programa de buenas prácticas denominado Enlist Protect, que consiste en un recurso de manejo que permite a los productores gestionar la tecnología de manera responsable, maximizando los rendimientos, pero también permitiendo que esta continúe siendo útil para ellos en el futuro”. A más de un año de su presentación en el mercado, muchos productores pudieron incorporar esta herramienta que permite controlar las malezas de forma más eficiente y más sostenible. “Este sistema posee biotecnología de última generación y contempla un programa de control y buenas prácticas, que permiten producir en forma sustentable, consciente y responsable; cuidando el medio ambiente y las personas”, informaron desde la compañía. “El sistema Enlist representa mucho más que una nueva tecnología que se lanzó al mercado, es una forma de entender la agricultura del futuro, pensando en difundir y en educar, apuntando a las buenas prácticas agrícolas y haciendo foco en el medio ambiente y en las personas”, aseguró Rafael Frene, líder de Investigación y Desarrollo de Corteva. Según explicó Frene, la solución herbicida presentada como Enlist Colex-D “es un nuevo 2,4-D, formulado como sal colina, una nueva sal formulada con componentes innovadores desarrollados por Corteva que permiten ofrecer al productor un herbicida con toda la eficacia en el control de malezas de 2,4-D pero con tecnología que otorgan atributos muy valorados hoy por los productores, tales como valores casi cero de volatilidad, reducción en hasta un 90 % de deriva física por gotas y una formulación sin olor”. Estos atributos permiten

84

a los productores realizar aplicaciones seguras y sin riesgo de derivas que dañen otros cultivos aledaños susceptibles a este herbicida. Enlist soja, como sistema de control de malezas, propone un manejo racional, enfocado en la durabilidad de las tecnologías y hacerlas sostenibles. “La clave de esto son sus “programas de control”, fundamentados en la estrategia de utilizar herbicidas en presiembra que tengan diferente modo de acción a los que serán aplicados en postemergencia. Esto es factible porque la soja Enlist ofrece una gran flexibilidad en la ventana de aplicación dentro del ciclo del cultivo, dentro de la cual se pueden combinar mezclas de herbicidas que poseen diferente forma de actuar en las malezas. Esta estrategia, que se llama diversidad química, permite ralentizar, hacer más lenta, la evolución de poblaciones resistentes a los herbicidas”, contó Rafael Frene. En definitiva, el manejo efectivo de la resistencia de malezas debe combinar una variedad de tácticas de manejo químico con tácticas de manejo agronómico (básicamente rotación de cultivos), “de modo de diversificar la presión de selección en las poblaciones de malezas resistentes”, indicó Frene, y agregó: “Se trata de retrasar la evolución de la resistencia a los herbicidas y preservar la tecnología de los herbicidas y programas de control que hoy son efectivos”. Además, el líder de Investigación y Desarrollo de Corteva, Rafael Frene, sostuvo: “Los productores están tomando conciencia de este último punto, y comienzan a entender que las tecnologías deben ser usadas racionalmente, siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas, porque saben que a futuro esto asegura sus niveles de productividad y el beneficio será mayor para ellos mismos”.

»Experiencias y recomendaciones El mundo de la producción de alimentos trabaja para que los productores incorporen biotecnología y buenas prácticas agrícolas. Y muchos de ellos ya están a la vanguardia y saben que el camino que diferenciara su producción es ese. No obstante, algunos de los ingenieros agrónomos que trabajan en Investigación y Desarrollo en Corteva Agriscience compartieron experiencias y recomendaciones.

El Ing. Pablo Marti, además de recomendar la aplicación de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric Colex-D para la protección de los cultivos de soja y maíz Enlist, subrayó que a la hora de pulverizar los mismos es importante tener siempre presente la velocidad del viento: “Esta no debe ser mayor a 15km/h y nunca menor a 3 o 4 durante las primeras horas de la mañana ni durante el atardecer”. Además, indicó: “En ausencia total de viento, sumado a condiciones de días despejados y amplitud térmica entre el día y la noche pueden darse condiciones de inversión térmica, la cual hará que parte de las gotas pulverizadas queden suspendidas sobre una capa de aire más denso impidiendo la llegada al suelo y por consiguiente la mayor probabilidad de deriva hacia lugares no deseados”. Por otro lado, el Ing. Gustavo Bistolfi señaló que para una correcta utilización de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric Colex-D, sobre barbechos o cultivos Enlist, se debe utilizar caudales de agua no menores a 70 litros por hectárea. “De esta forma vas a lograr aplicaciones más eficientes y vas a disminuir el movimiento de gotas fuera del blanco, además de lograr una preparación más homogénea cuando realices aplicaciones con otros fitosanitarios en la mezcla”, dijo. Otro de los Ingenieros de Corteva, Joaquín Jaime, contó que estos herbicidas “están formulados con tecnología innovadora, alcanzando la más baja deriva y volatilidad del mercado”, y recomendó realizar solo aplicaciones terrestres y utilizar pastillas de aire inducido tipo AIXR. “Este tipo de pastillas son las que mejor funcionan con la Tecnología Colex-D, maximizando la seguridad en tus aplicaciones , disminuyendo el movimiento fuera del blanco u objetivo, y logrando una excelente eficacia en el control de las malezas”, sostuvo. En esta línea, el Ing. Ulises Gerardo, agregó que a pesar de que posean la menor volatilidad y deriva física del mercado, aun así se deben proteger los cultivos sensibles cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas: “Por eso, no hay que realizar aplicaciones cuando el viento sople hacia cultivos extremadamente sensibles, como tomates y otras hortalizas de fruto, cucurbitáceas, vid, algodón, girasol y tabaco. Hay que maximizar la calidad y los cuidados de las aplicaciones para que, como decimos siempre, lo bueno se quede en tu lote”.


EDICIÓN 30

10 al 12 de Agosto Metropolitano Rosario

PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís.

Un congreso a suelo abierto 85


Corporate HA

NK suma variedades de soja y tecnología para el manejo de malezas La campaña sojera llega con nuevas semillas de alto rendimiento para la región centro-sur de Buenos Aires y con variedades Enlist® para la zona núcleo.

N

K Semillas presentó la actualización de su porfolio de soja con la incorporación de nuevos materiales de alto rendimiento para la próxima campaña. Se trata de las nuevas variedades NK 33X22 STS y NK 39X22 STS, ambas con tecnología STS para el manejo de malezas difíciles. “Vemos muchas expectativas en los productores de soja porque, tanto los precios internacionales como los márgenes brutos del cultivo, están en niveles interesantes. Si bien aún se están planificando las rotaciones de lotes destinados a la soja de primera y de segunda, NK propone innovar con variedades muy bien adaptadas a la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y con variedades del Grupo 5 para la provincia de Córdoba. La inversión constante en este cultivo es una estrategia clave para incrementar el potencial productivo que los productores buscan año tras año”, explica Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing en NK. Para la nueva campaña la novedad llega de la mano del NK 33X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Corto con destacado comportamiento en fechas de siembra de primera y segunda en el sur bonaerense. “Esta nueva variedad cuenta con tecnología STS que aporta flexibilidad en el manejo de malezas. También tiene excelente ramificación y es un material recomendado para planteos de baja densidad en el sur de Buenos Aires”, describe Sheila Casanave, líder de Producto Soja en NK. Asimismo, la marca suma la variedad NK 39X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Largo y que también se destaca por su tecnología STS. “Esta variedad tiene muy buenos rindes de la zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires. Además, posee excelente perfil sanitario y se presenta como un material muy estable en la zona sur bonaerense”, agrega Sheila Casanave sobre esta variedad. La oferta sojera incluye variedades para la zona núcleo como la NK 52X21 STS, que

presenta el mayor rinde del segmento con tecnología STS y está posicionada para ambientes de alta y media productividad en el centro del país y en la provincia de Entre Ríos. “Tiene flexibilidad en el manejo de malezas, comportamiento destacado en todo el rango de índices ambientales y estabilidad ante atrasos en la fecha de siembra en la zona núcleo norte”, asegura Casanave. Por otra parte, NK está introduciendo una nueva opción tecnológica que le brindará al productor más adaptabilidad, competitividad y herramientas para el control de malezas resistentes en el lote. “Esta inversión de la que hablamos significará un nuevo salto biotecnológico con la incorporación de una nueva variedad de soja con tecnología Enlist®, que estará a disposición del productor a partir de la próxima campaña. Será una variedad del Grupo 4 Medio, que dará más alternativas al productor al retrasar la aparición de malezas resistentes y manejar mejor los lotes. Está recomendada para zona núcleo y tiene buen perfil agronómico y sanitario”, describe Sheila Casanave sobre la introducción de

soja Enlist® al porfolio de NK. Al adquirir variedades de soja con tecnología Enlist®, NK puede unirse a otras alternativas para seguir innovando en semillas de soja. En este sentido, la marca se sumará a “Sembrá Evolución” durante la próxima campaña. Este modelo de comercialización, impulsado por las principales semilleras del país, le brindará al productor un acceso permanente a los últimos avances en genética y biotecnología. El sistema propone un nuevo modelo de negocios único, de gestión digital, entre productores, comercios y semilleras. Y siguiendo con la serie de novedades, la marca actualizó su sitio web, sumando un recomendador de productos, un geolocalizador de distribuidores oficiales y el nuevo Catálogo de Semillas 2022. Ahora, desde cualquier dispositivo se puede acceder a catalogo.nksemillas.com.ar y conocer todas las novedades en semillas de soja. Para conocer más sobre el impulso genético y biotecnológico de NK, ingresar a www.nksemillas.com.ar y a @nksemillas en redes sociales.


HA Investigación

87


Investigación HA

Maizar

2022

88


HA Evento

C

omo siempre, el Congreso fue una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las oportunidades de negocios que se abren a partir de esos motores que son el maíz y el sorgo. Por su magnitud, se desarrolló en los dos pisos del Goldencenter, y contó con una sala de networking de gran capacidad, para afianzar relaciones y alianzas estratégicas. »La guerra y la seguridad alimentaria, oportunidades y desafíos para la cadena del maíz, con la mira en el 2030 “El alimento es lo más sensible que tiene la humanidad, y casi 1.000 millones de seres humanos se van a dormir sin comer. Es nuestra responsabilidad, producimos alimentos y el mundo nos interpela”, dijo Alfredo Paseyro al iniciar el panel. Y resaltó que “el maíz nos dio una amistad estratégica con Estados Unidos y Brasil, con los que ya hace casi diez años conformamos Maizall, para asegurar la provisión de alimentos al mundo cuando no imaginábamos ni una pandemia ni una guerra”. Presente de manera virtual, el ministro de Agricultura de Brasil, Marcos Montes Cordeiro, se refirió a la seguridad alimentaria global y a la preocupación sobre cómo la guerra en Ucrania afectó la oferta mundial de granos, además de desestructurar profundamente las cadenas globales de suministro de commoditties, y que insu-

mos esenciales como los fertilizantes estén expuestos a la escasez y al aumento de precios. “Como mayor productor y exportador de alimentos del planeta, Brasil está más que preparado para hacer su aporte como proveedor confiable de alimentos”, dijo, y recordó que, durante la pandemia, el país fue capaz de aumentar la producción y exportación agrícola. Brasil es uno de los pocos países del mundo capaces de incorporar áreas productivas cuidando la sustentabilidad, y de consolidarse como pilar de las cadenas globales de alimentación, consideró. Al respecto, Paseyro agregó que Montes Cordeiro y Domínguez acordaron una “agenda prioritaria” para lograr el autoabastecimiento regional de fertilizantes. Además, recordó que, en los años ’70, Brasil era importador de alimentos y requería subsidios, y que en esa transformación que le permite producir hoy alimentos para más de 1.200 millones de personas tuvo un gran papel Alysson Paolinelli, indicado como candidato al Premio Nobel de la Paz, y “amigo de Maizall”. Tom Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos, de visita en Tokyo, estuvo presente a través de un mensaje que fue leído por la consejera agrícola de la Embajada estadounidense en la Argentina, Rachel Bickford. El discurso subrayó cómo la invasión rusa a Ucrania afectó no solo al pueblo ucraniano sino también la seguridad alimentaria de los países del Medio Oriente y

del Norte de África. “Rusia está usando los alimentos como arma y afectando al resto del mundo”, dijo, pero la comunidad agrícola es resiliente y resolverá la inseguridad alimentaria “a través de acciones conjuntas”. Como ejemplo, citó la declaración conjunta de la Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México en la reciente Cumbre de las Américas sobre la necesidad de superar la inseguridad alimentaria garantizando la provisión de insumos y fertilizantes. »Las desconocidas formas en que agregan valor al maíz tres de las mayores empresas del país: Arcor, AGD y Adecoagro En el panel “El maíz siempre está”, el moderador Héctor Huergo comenzó recordando que, a quienes duermen con sábanas almidonadas, los sigue acompañando en el sueño el maíz que los acompañó en la leche, las galletitas y la mermelada del desayuno. Esa omnipresencia es también una potencial palanca para el desarrollo argentino: “Siempre pensé que el maíz era una de las pocas alternativas del país para desarrollarse ordenadamente”, dijo Roberto Urquía, CEO de Aceitera General Deheza. Agregar valor al maíz significa que la gente tenga oportunidades y pueda quedarse a vivir en sus lugares, sin emigrar a la gran ciudad, señaló. El empresario destacó la importancia del maíz en la industria alimenticia y la oleoquímica. Por eso, dijo, “hay que convencer a la gente que toma decisiones de que pasó el tiempo de exportar tan alta proporción de maíz en grano, y agregarle más valor”. El maíz y otros cereales perdieron participación a manos de la soja, recordó Urquía, pero eso se revirtió hace unos diez años, cuando el área sojera se estancó o disminuyó y el maíz recuperó centralidad. Una buena noticia, porque “es difícil ser sustentable sin una participación importante del maíz”, dijo Urquía. “Los beneficios del

89


Evento HA

producto generado. Es una realidad que, si no medimos, no sabemos dónde estamos parados y no podemos ponernos a pensar y modificar”. Rivelli destacó que, para Aapresid, la sustentabilidad es un emblema y un eje, y que son las temáticas que importan a los jóvenes, que quieren capacitarse.

maíz son ecológicos: fija materia orgánica al suelo y a los rastrojos, le da arquitectura al suelo, hace que se necesiten menos agroquímicos y permite diferenciar fechas de siembra”, enumeró. En Córdoba, recordó, el 80% del maíz es del tipo tardío, lo que permitió mejorar el rendimiento. El maíz también contribuye socialmente, advirtió el empresario, mediante la agregación de valor: moliendas seca y húmeda, producción de etanol, cría de porcinos y vacunos y generación de empleo rural en vastos espacios del territorio. Además, el desarrollo de la oleoquímica empezó a desplazar a la petroquímica, y brinda impulso adicional a la agregación de valor y a las posibilidades de la gente en sus lugares. » Se presentó Maizar Joven, la nueva comisión de la asociación de la cadena del maíz y el sorgo Jóvenes de diferentes instituciones explicaron cómo nació Maizar Joven, que tuvo como prueba de fuego organizar toda una sala del Congreso 2022, con charlas y exposiciones que giraron en torno a la sustentabilidad, lo económico, la política, lo comunicacional, además del aspecto rural que los convoca. En el último panel, los expositores se refirieron a las organizaciones que representan y realizaron una evaluación de las mesas que organizaron. Sobre la mesa “El aporte del maíz a la bioeconomía argentina”, Victoria Alvarado

90

resaltó la pasión y el compromiso de los expositores y sus testimonios sobre los establecimientos familiares. Alvarado resaltó “las ganas de potenciar el crecimiento y de querer más, sobre una base de economía circular que creo ya estamos transitando. Ya no pensamos tanto en una economía lineal de uso y desecho, sino que vemos que lo que no me sirve a mí le puede servir a otro, y así le alargo la vida útil”. Alvarado trabaja como analista de datos en UPL Bloom AI: “Es un modelo de innovación abierta para una agricultura sostenible; yo lo defino como una cadena de favores donde nos reunimos distintas empresas y personas que buscamos transformar y seguir construyendo hacia la sustentabilidad”. Consideró que Maizar Joven es “es un lugar en el que yo puedo soñar lo que quiero transformar, y qué más lindo que hacerlo en un equipo transdisciplinario, que ya arrancó. Son minicambios que podemos hacer desde distintos lugares, y creo que es una gran oportunidad”. Sobre el panel “La sustentabilidad se planifica”, Marianela Rivelli, asesora técnica Regional Monte Cristo de Aapresid, destacó la importancia de empezar a medir los procesos: “Ellos nos trajeron distintas perspectivas y programas para empezar a medir, ya sea a nivel de suelo, de proceso, de

Para Rivelli, cada vez que los jóvenes tengan la posibilidad de ocupar un espacio deben hacerlo: “No tengamos miedo, porque claramente somos los que vamos a generar el cambio en acción”. »Córdoba, a la cabeza de los biocombustibles y la economía circular, gracias a la interacción público-privada “Córdoba es la primera provincia productora de maíz de la Argentina, pero el dato esencial no es ese: el gran potencial de Córdoba está en que tiene un ecosistema que es favorable para la inversión privada”, aseguró Manuel Ron, ingeniero agrónomo graduado en la UBA, radicado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y fundador y titular de Bio4, la primera planta de bioetanol de la Argentina, así como de Bioeléctrica, generadora de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. El empresario afirmó que “ese aire se respira todo el tiempo en Córdoba. Invertir en Córdoba, ganar plata en Córdoba, es algo que está bien visto, algo que la sociedad no castiga, y eso genera un círculo virtuoso, en el que los productores reinvertimos las utilidades”, añadió. Bio4 nació en 2006, cuando un grupo de 28 productores agropecuarios decidieron asociarse para sumar valor agregado al maíz y transformarlo en bioetanol, alcohol etílico que se obtiene a partir de biomasa


HA Investigación

91


Evento HA

“Somos productores de biomasa, que tiene dos características: poca densidad energética y alta dispersión geográfica, lo que la convierte en un negocio de logística de transporte. La bioenergía se constituye en la iniciadora y facilitadora de una transición a la economía circular ligada a la bioeconomía”, Jorge Hilbert de origen vegetal (renovable), y en burlanda, un subproducto compuesto por proteínas, aceites, fibras, minerales, vitaminas y agua, de alto valor nutritivo. La producción comenzó en 2012. “En Córdoba tenemos maíz en abundancia, emprendedores, conocimiento, universidades, electricidad y gasoductos en todo el territorio, conectividad, un vuelo diario a Río Cuarto, que es fundamental para que una ciudad del interior se desarrolle y atraiga inversiones”, enumeró Ron, y añadió la importancia de “un gobierno y un banco oficial que acompañan”. “Ese es el ecosistema que hace que en Córdoba florezcan proyectos todo el tiempo”, añadió. “Cada litro de nafta que sustituimos con bioetanol reduce las emisiones de gases en un 75%, y cada punto en que se aumenta el corte equivale a una inversión nueva como una planta de Bio4 en el interior de la Argentina”, precisó el ejecutivo. “Hicimos un proceso de economía circular, bajando la huella de carbono de la planta de bioetanol integrándola con la de biogás, y patentamos el proceso en Estados Unidos, donde hay 210 plantas de etanol de maíz”, reveló Ron. “La semana pasada

92

hicimos un viaje para ofrecer a las empresas norteamericanas la posibilidad de bajar su huella de carbono. Hacer bioetanol con menor huella de carbono es algo que hoy los obsesiona, porque les permite acceder a mercados exigentes en ese sentido”, añadió. Y completó: “En 2007, la empresa hizo el primer viaje a Estados Unidos para comprar tecnología. Este año volvimos, pero para venderla”. Martín Gill destacó la experiencia de Acabio, instalada en la ciudad de la que es intendente. La firma nació en 2014 y actualmente produce unos 270.000 m3 de etanol al año, con destino al corte de las naftas en el mercado interno y también para exportación. “Es una experiencia que nosotros permanentemente tratamos de compartir, porque resume en un emprendimiento los valores positivos para la Argentina presente y la que viene”, subrayó. Señaló como uno de los factores facilitadores la cercanía de centros de formación, como la Universidad de Río Cuarto (UNR), la Universidad de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica (UTN). Gill destacó la importancia que tuvo en el desarrollo del sector la Ley nacional de pro-


HA Investigación

93


Evento HA

moción de biocombustibles, impulsada en 2006 por Néstor Kirchner. Reconoció que, “el año pasado, hubo un momento crítico de debate” cuando se modificó esa norma, pero afirmó que en la reglamentación lograron estabilizarse algunos aspectos. Además, destacó que, a nivel internacional, “la guerra entre Rusia y Ucrania ha generado una oportunidad para el desarrollo del sector”.

“Somos 15 investigadores nacidos en Río Cuarto (Córdoba), y somos una startup global que hace investigación y desarrollo desde hace cuatro años”. Así definió Cola a Seed Matriz, que actualmente tiene un programa de testeo en siembras en 50 localidades de la Argentina y en 18 de Estados Unidos, distribuidas en siete estados.

»No se trata solo de ser sustentables, sino también de demostrarlo “Los mercados se están estructurando de tal manera que hay que respaldar la información con datos”, señaló Diego Heinrich al presentar un panel de expertos que desarrollaron los temas de la sustentabilidad de los suelos, la importancia del análisis del ciclo de vida de los productos como medida cuantitativa del su desempeño ambiental a lo largo de toda la cadena de valor y la ganadería regenerativa.

que cumple el productor agropecuario: “Es una figura central, por su papel en la generación de datos que nutren estas plataformas, como por ser el agente de cambio que va a implementar las prácticas sustentables que permitan aumentar los niveles de carbono en nuestros suelos”.

Guillermo Peralta, coordinador técnico de Brecha de Carbono de Aapresid, recordó que “los suelos constituyen la mayor reserva de carbono en los ecosistemas terrestres, con alrededor del 65% del total: “Cerca de 700.000 millones de toneladas de carbono están almacenadas en los primeros 30 centímetros de suelo”, indicó. “Por eso, se ha sugerido en los últimos años que nuestros suelos pueden transformarse de fuente de emisión a sumideros de carbono”. Que estén secuestrando carbono, removiendo parte del dióxido de carbono de la atmósfera, permitiría transformar los suelos en un componente clave en la estrategia para mitigar el impacto de los gases de efecto invernadero.

»Agtechs que apuntan a producir más y mejor, con menos recursos e impacto ambiental

El experto, consultor técnico de la FAO, detalló cómo ese cambio impactaría positivamente sobre la calidad de los cultivos. Y remarcó que se están desarrollando a nivel mundial sistemas de monitoreo, reporte y cuantificación que permiten calcular en forma científica y práctica cuál es el secuestro de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero que estamos teniendo en nuestros sistemas productivos, tomando desde datos del campo hasta información satelital.

Federico Cola, CEO de Seed Matriz, una compañía agtech fundada en la Argentina en 2018, destacó la importancia de la tecnología aplicada a la producción con un particular indicador: “Un productor medio deja de ganar el equivalente a una pick-up cada 250 hectáreas por no lograr distribuciones temporales y espaciales correctas en la siembra de maíz”. La agtech que lidera se dedica a la fabricación de materiales para recubrir la semilla, que es alojada en una cápsula de diez milímetros, con la que se pretende dar solución a la variabilidad de forma y tamaño.

Dentro del esquema, destacó el rol clave

“Los que estamos involucrados en esta comunidad agrobioindustrial sabemos que el mandato global es producir cada vez más, pero con menos. Con menos recursos, con menos huella, con menos impacto. Y lo tenemos que hacer cada vez más y mejor. Y no hay duda de que las famosas agtechs son la herramienta ideal para acompañarnos en esta evolución y en este camino”. Así inició el panel “Agtechs, producir más con menos y mejor” del Congreso Maizar 2022, moderado por Pilu Giraudo, presidenta honoraria de Aapresid.

La propuesta de la compañía tiene tres pilares. El primero tiene que ver con la sembrabilidad, dijo el empresario, que aseguró que la cápsula ayuda a distribuir mejor las semillas, con coeficientes de variaciones menores al 20%. El segundo pilar es la incorporación de nanonutrientes y micronutrientes a la cápsula para asegurar un establecimiento y una emergencia rápidas y uniformes. Y el tercero es la generación de información, lo que se consigue sumando al producto componentes que expresen resultados en la planta. Plataforma PUMA fue la segunda iniciativa que se presentó. Propone una solución al problema del cambio climático producto de las emisiones de gases de efecto invernadero: “Tenemos clarísimo que el agro es parte de la solución porque nos va a permitir entrar en un proceso que denominamos ‘agricultura regenerativa’”, señaló Inés Di Nápoli, CEO de la empresa y miembro de la Red de Mujeres Rurales. “Somos una empresa que está pensada para trabajar en equipo y sabemos que el centro de la escena lo tiene el productor; quienes estamos prestando servicios de agtech desde distintas compañías tenemos que trabajar de manera colaborativa para solucionarles los problemas y hacerles fáciles los procesos”, afirmó “Hemos medido la huella de carbono en 250.000 hectáreas”, aseguró Di Nápoli. “Puede parecer poco, porque sembramos millones, pero el punto es que a esas 250.000 hectáreas les hemos agregado valor, y le estamos diciendo a sus productores que la huella de carbono puede ser comparada con la de cualquier latitud”. La plataforma también permite medir y comparar la huella de carbono en distintas localidades y provincias. “Hay mucho por construir juntos”, concluyó. Leonardo Elgart, fundador y socio gerente de Milar Agro Tech, presentó la solución


HA Investigación

95


Evento HA

Eco Sniper, un sistema para aplicaciones selectivas con base en tecnología de sensores que detecta dónde hay malezas, para pulverizar con herbicidas en áreas específicas y así ahorrar producto químico y contribuir a la sustentabilidad.

de la FAO de precios de los alimentos se retrajo levemente, dijo Illescas, están por sobre los de 2011, el año de la Primavera Árabe, y acicateados también por el aumento del precio de sus insumos: energía y fertilizantes.

»El Mercosur, un proveedor de alimentos en busca de un lugar en el nuevo mundo

Además, dijo Illescas, medidas no adecuadas, como las restricciones a la exportación que impusieron países como la Argentina e Indonesia (que cerró las ventas de aceite de palma, correlacionado con la escasez del aceite de girasol), exacerbaron el aumento de precios, que recibieron un estímulo adicional del lado de la demanda, en la medida que algunos grandes actores del mercado adelantaron compras y contratos o redujeron aranceles, y generaron mayor tirantez en un mercado con stocks ya restringidos, a lo que se sumó un clima adverso en el Norte, que presagia una menor cosecha en 2023.

Nuevas alianzas y flujos de comercio, precios más altos, que para algunos países son un problema y para otros una oportunidad, dibujan un escenario incierto y desafían la seguridad alimentaria, planteó Marcelo Regúnaga, coordinador en la Argentina del Grupo de Países Productores del Sur y moderador del panel “El rol de la región como proveedora de alimentos”. Allí se abordaron aspectos comerciales y geoestratégicos: al término offshoring (inversión extranjera, en función de reducir los costos de la cadena de valor) le surgen competidores como reshoring (relocalización de inversiones), nearshoring (inversión y provisión en locaciones cercanas) y friendshoring (inversión en países amigos, de mayor afinidad cultural y fiabilidad de abastecimiento). La guerra no terminó y no se sabe cómo se reorganizarán la geopolítica y las alianzas mundiales ante una disrupción que alteró el comercio mundial de granos y fertilizantes, dijo Regúnaga al darle la palabra a Nelson Illescas, quien hizo foco en los precios y las respuestas de los países y el caso de la Argentina. La guerra, dijo, afectó las commodities agrícolas, energéticas y minerales, que alcanzaron precios récord a partir de la salida del mercado de Ucrania, cuarto exportador mundial de maíz, y las sanciones económicas a Rusia, que perdió así relevancia como proveedor de fertilizantes, petróleo y gas, en un mercado mundial que venía de un año previo de aceleración global de la inflación. Aunque en los últimos dos meses el índice

96

»En lo ambiental, el agro también subsidia a los demás sectores: es el único sector que redujo sus emisiones “Como productor, me siento orgulloso de los cambios tecnológicos producidos. Decirle a mi abuelo que íbamos a pasar del arado a la siembra directa fue todo un desafío que tuvimos las generaciones disruptivas que hoy formamos parte de esa transformación”, aseguró Pedro Vigneau, presidente de Maizar y moderador del panel del que formaron parte Juan Farinati, CEO de Bayer Cono Sur; Alejo Dantur, jefe de Sustentabilidad de ACA; Andrés Costamagna, coordinador de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Jorge Hilbert, asesor internacional del INTA. Recién llegado de Europa, donde recorrió con un grupo de productores argentinos instalaciones para la generación de energía y de biofertilizantes a partir de efluentes, Hilbert destacó las ventajas que tiene la Argentina en este camino. “Somos productores de biomasa, que tiene dos caracte-

rísticas: poca densidad energética y alta dispersión geográfica, lo que la convierte en un negocio de logística de transporte. La bioenergía se constituye en la iniciadora y facilitadora de una transición a la economía circular ligada a la bioeconomía”, sostuvo el asesor del INTA. En un mundo que demanda cada vez más mitigar el impacto ambiental, la Argentina se enfrenta, dijo Hilbert, a una reducción de las emisiones que puede hacerse muy rápido o más lentamente, a la espera de que nuevas tecnologías contribuyan al proceso. “Diferentes velocidades de descarbonización conducirían a diferentes emisiones acumulativas y, por lo tanto, a diferente cantidad de calentamiento, incluso si se alcanza el cero neto al mismo tiempo”, señaló. El especialista se mostró convencido de que la Argentina puede producir, con el agro, combustible de emisión negativa, además de contribuir de manera más eficiente a la producción de alimentos. “El alimento que genera con el maíz una fábrica de bioetanol nos permite tener el doble de proteína que en su versión original en grano, además de más barato”, comparó. Para Hilbert, en los últimos años el país no ha tomado buenas decisiones en cuanto a su matriz energética, con una apuesta a los combustibles fósiles que incluye subsidiarlos: “Este año podemos llegar a importar 11.000 millones de dólares, cuidando la mesa de Estados Unidos y de Qatar”, ironizó. Con la producción de alimentos como uno de sus dos negocios principales (el otro es la salud), Bayer tiene su estrategia de sustentabilidad bien definida. “Contribuimos con la provisión de semillas, protección de cultivos y herramientas digitales para que los productores puedan generar alimentos de la manera más eficiente”, sostuvo Farinati.


HA Investigación

97


Informe HA

EN ALTA MAR, EN PLENA TORMENTA dades públicas se clasifican –entre otros- en los siguientes rubros: Administracion general, defensa, seguridad, salud, educación, deuda pública, etc. Estos gastos pueden ser corrientes (u operativas) cuando se destinan para el normal funcionamiento, o de capital cuando contribuyen a aumentar el patrimonio público.

Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios

P

uesto a escribir en medio de este cuadro macroeconómico argentino, con un descorazonado desorden de variables, surge la imagen de un barco en alta mar y en plena tormenta, con una tripulación en crisis. Dicen los marinos que en un barco la clave está en anticiparse a las situaciones. Anticipación para hacer una maniobra, anticiparse en la toma de decisiones conociendo los cambios en la meteorología, anticiparse para tenerlo todo preparado bajo control, sin dejar que la situación controle a la tripulación, la cual correría un grave peligro. Pareciera que estos sanos pensamientos no están presentes hoy en las autoridades que nos gobiernan, quienes parecen gastar enorme energía en resolver conflictos palaciegos, sin tomar noción de la grave situación que padece el país y sus habitantes. Da la sensación que la ideología se antepone a la razón, ya que cuando se plantea la necesidad de un plan de estabilidad y de crecimiento, suele mirarse con sorna con el argumento de que estabilizar es “ortodoxia” y de que solo con crecimiento no alcanza. El argumento se puede trasponer: ¿Se logran resolver nuestros problemas sin crecimiento? Si no es así, el camino es la inversión, que ya sabemos viene declinando también desde hace décadas. La razón entre varias causas tiene origen en la falta de previsibilidad, el incumplimiento permanente de todo compromiso asumido, la falta de certeza en los enunciados, la desconfianza de los agentes económicos hacia sus gobernantes, etc.

Los impuestos: Los impuestos son fijados por ley y pueden se directos, como lo son el impuesto a las ganancias o a los bienes personales o indirectos, como el IVA o Ingresos Brutos. También se los clasifica como fijos, por ejemplo, ciertos impuestos de sellos, proporcionales como el IVA donde se aplica una misma tasa y progresivos, como el impuesto a la Ganancias donde la alícuota aumenta a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto. Desde el punto de vista económico, los impuestos son de tres clases: a) En función de los ingresos (Ej. Ganancias). b) En función del patrimonio (Ej. Bienes personales). c) En función del consumo (Ej. IVA, impuestos internos que no pagan por ejemplo el tabaco o bebidas alcohólicas). El severo problema endémico del país, es el permanente exceso del gasto público sobre los ingresos genuinos provistos por los individuos que viven y trabajan en el país, a través de los impuestos. Ello termina generando lo repetidamente citado: una presión fiscal enorme que termina generando mecanismos elusivos y evasivas, que retroalimenta la voracidad del estado, sin que sus autoridades reconozcan las causas que lo provocan. Producto del completo desorden de las variables macroeconómicas, vuelve a tomar protagonismo dramático “los niveles de la inflación”. Fenómeno que genera a su vez innumerables problemas:

» SECTOR PÚBLICO, RECURSOS Y GASTOS

• Falta de información y transparencia sobre los precios de los distintos bienes: todos los precios aumentan pero no lo hacen en la misma proporción, resultando en una distorsión. Perdida de la referencia “precio”

El gasto público, está constituido por las erogaciones que realiza el Estado para comprar bienes y servicios y así atender las necesi-

• La moneda se desvaloriza: el que se queda con dinero en efectivo tiene un papel con el que puede comprar cada vez menos

98

cosas. Se dificulta o imposibilita el ahorro. • Los salarios se deterioran: cada mes, con el mismo salario, se pueden comprar menos bienes. Aumenta la presión salarial, se incrementa el conflicto y la puja. • El Estado pierde dinero: los impuestos se liquidan en un momento y normalmente los contribuyentes pagan meses después, cuando esos valores significan mucho menos. Las causas que provocan la inflación han dado lugar a extensos debates. Podemos sintetizar en tres grandes grupos: • Enfoque monetarista: teoriza que la inflación lo motiva la emisión monetaria por parte del gobierno. Los monetaristas sostienen que existe una masa de bienes y una cantidad de dinero que se “distribuye” entre los distintos bienes dando lugar a una estructura de precios. Si el Estado, entonces, emite más billetes por la misma cantidad de bienes, lo que se resuelve con un aumento general de precios. • Enfoque estructuralista: para este enfoque el motivo de la inflación es que hay algún elemento que “traba” la producción de ciertos bienes o grupos de bienes, provocando el alza de precios. • Enfoque de las expectativas: en países que han vivido largos años de procesos inflacionarios se verifica que ciertas señales tienden a hacer que “automáticamente” se remarquen los precios reproduciendo y amplificando la inflación. A esta altura de los acontecimientos, no cabe duda que son necesarios cambios profundos e inéditos en el país, que serán dolorosos y deberá recorrerse un largo camino en búsqueda de un equilibrio permanente que permita retomar el camino del crecimiento, si la producción lloviera como “café del cielo”, así como el empleo y los ingresos y con ellos se colmaran las arcas fiscales, podríamos continuando engañándonos con que los conflictos de Argentina se resuelven con más y más ingenio puesto en mecanismos redistributivos. La realidad ha demostrado ser muy diferente y no quedan tiempo para ensayar nuevamente errores, cuando el precio la pauperización de gran parte de la población que permanece absorta viendo el discurrir del tiempo sin poder mejorar su vida y la de los suyos. Como en alta mar y en tormenta: la situación grave requiere decisiones serias, responsables e inmediatas, la tripulación corre serios peligros.


HA Informe

99


Informe HA

Posicionamiento SEO para empresas agropecuarias

100


HA Informe

tores de búsqueda. Es decir, aspectos que responden a las peticiones por parte de las actualizaciones del algoritmo, por ejemplo, de Google. Por otro lado, también es clave que sepas diferenciar entre: SEO On Page de SEO Off Page: 6 recomendaciones de posicionamiento SEO que tu empresa agroalimentaria necesita aplicar para crecer en ventas »1. Conoce a tus usuarios del agro

Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar

P

or si no lo sabes, hoy todo pasa en la primera página de Google. Y, para estar ahí hay que conocer muy bien las claves de posicionamiento seo. ¿Por qué? Porque si lo trabajas de la forma correcta, te va a ayudar a ganar posiciones, visibilidad y clientes del agro. Crear una página web bonita de tus productos o servicios agropecuarios y que nadie llegue ingrese, no te va a servir de mucho. Para qué esperar algo que no va a suceder….! Todos los días se suben a internet nuevas web, eCommerce y Marketplace del sector agropecuarios que van perdiendo visibilidad desde el minuto uno. Esto ocurre porque se enfocan más en generar un lindo diseño gráfico y no, en realizar un Keyword Research para construir una correcta y optimizada arquitectura de información web. Muchas, pero muchas empresas, cooperativas y startups, tienen que competir en un mismo buscador. Y ahí no queda la cosa. También tienen que sobresalir y diferenciarse, tratar de que el cliente potencial las encuentre. ¡Todo un gran desafío! En internet no se trata solo de tener un buen producto o servicio. Con esto me refiero a que hacen falta aplicar herramientas y estrategias para que un cliente descubra tu marca agropecuaria. Por ejemplo, hay que aplicar técnicas SEO para aparecer entre las primeras posiciones de Google y obtener clics. Entonces, ¿por qué es importante el posicionamiento SEO para tu empresa de insumos agrícolas? Te lo voy a contar todo y con recomendaciones, consejos SEO y datos. Antes de avanzar, es importante afianzar la idea de que es el SEO. Sus siglas son de Search Engine Optimization y en español se traduce como: • Posicionamiento en buscadores • Posicionamiento orgánico • Posicionamiento natural • Posicionamiento web Este concepto abarca todos los elementos y aspectos que intervienen en el posicionamiento de una página web, eCommerce o Marketplace, en los diferentes tipos de mo-

Antes de crear tu web y subir contenido, primero debes saber a quién te diriges. Cada actividad del agro, cada segmento, cada región, es un público diferente y consume la información de diferentes maneras. Te doy una idea que puedes implementar: para conocer qué buscan las personas puedes apoyarte en las herramientas de búsquedas de Google gratuitas: • Google Keyword Tool • Google Trends Ojo, no todo te lo da una herramienta. Estos datos tienen que ser interpretados por un especialista que conozca en detalle tu sector y tenga experiencia. Ten claro que, tus contenidos deben resolver las necesidades e interrogantes de tus clientes actuales y potenciales, del Top of the funnel. »2. Web responsive y rápida Cada día el tráfico móvil crece y, ya supera en muchos casos al que proviene desde ordenadores de sobremesa. Para que te hagas una idea de la importancia de tener una web responsive y veloz, te acerco este dato: Google desde hace tiempo indexa los contenidos en función de la versión Mobile de una web. ¿Tienes un web del agro adaptada a todos los dispositivos móviles? »3. Arquitectura web estratégica Habrás escuchado y si no, ahora es el momento, que es clave poder ingresar a cualquier página de tu web en un número máximo de clics. Toda página importante de tu web debería estar a tan solo uno o dos clics de distancia de la página principal. Ahora que ya tienes este dato te animo a que lo compruebes tú mismo, así vivirás la experiencia tal como lo hace tu cliente agro y ayudarás a mejorar la experiencia de tus visitantes. Este consejo SEO es esencial si lo que buscas es facilitar el rastreo de las arañas de los buscadores, optimizar el tiempo de permanencia y que alcance las URL (amigables) más profundas. Dicho de otro modo, pónselo fácil a Google. Recuerda que a Google le gustan las URL cortas y concisas Organizar tu sitio web con una estructura lógica, intuitiva y sencilla en: • Formato horizontal (web de servicios agropecuarios) • En silo (medio de comunicación agropecuarios) • Formato vertical (eCommerce agroali-

mentario) »4. Blog de contenido integrado Uno de los aspectos más importantes y que ayuda al posicionamiento SEO es contenido en todos sus tipos de formatos. Un blog integrado con el dominio de tu proyecto o emprendimiento es el canal perfecto para sumar palabras claves y dotar de fuerza de posicionamiento (link juice y page rank). Publicar de forma frecuente, bajo un calendario editorial, contenido relevante para tu público objetivo, hará que vayas posicionando como fuente relevante en tu nicho de mercado, así como también, movilizará el interés de los motores de búsqueda por tu capacidad de generar contenido relevante, útil y actualizado.Generar enlaces entrantes y temáticos • Generar valor para tu target • Crear relaciones, puentes y sinergias • Reforzar tu marca de empresa o profesional »5. Comparte contenido de valor en redes sociales Recuerda esto que te digo: el posicionamiento natural depende del intercambio y repercusión que consigas con tus contenidos en redes sociales. El compartir contenido en redes permite establecer relaciones, siendo este un factor de posicionamiento en sí mismo. Si googleas tu marca, empresa o tu nombre, lo más probable es que en los primeros resultados del buscador aparezcan tus diferentes perfiles de redes sociales como: twitter, facebook, instagram y linkedin y demás. Estos te proporcionan visibilidad y branding, te ayudan a captar tráfico orgánico, ganar autoridad y, claro está, vender más. Recomendaciones: • Publica con cierta regularidad adaptándote a cada red social y haz visible los botones de las redes sociales en tu web, blog, eCommerce o Marketplace para fomentar a que compartan tu contenido post si les ha gustado. • Genera un plan de guest posts (guest blogging) en otros portales web o blogs para captar visitantes y escalar posiciones en el ranking de Google. »6. Estar al tanto de las nuevas estrategias seo y actualizaciones de los algoritmos Ten claro que, todos los buscadores cada cierto tiempo cambian las reglas del juego para ofrecer siempre el mejor resultado para una búsqueda e intención del usuario. Los algoritmos cambian, las técnicas SEO también. ¿Estás preparado para poner en práctica estas recomendaciones de posicionamiento SEO y recomendaciones? Recuerda que, son muy pero muy pocos los que buscan contenido en la segunda o tercera página de un buscador. Lo positivo, es que ahora ya tienes claro cómo gestionar tu posicionamiento. Nos vemos!.

101


Investigación HA

102


HA Investigación

103


Investigación HA

104


ISSN 2683-9180

Junio 2022 - N°07

UNA PUBLICACIÓN DE ASACIM

Foto: Patricia Diez de Ulzurrum


2 - EDITORIAL / STAFF

Editorial Les presentamos los contenidos del séptimo número de nuestra revista, donde podrán encontrar artículos de investigación relevantes e información interesante tanto para productores como para técnicos, investigadores y estudiantes interesados en las cuestiones ligadas a las malezas.

fue posible gracias a la confianza de los autores que nos enviaron sus trabajos y al apoyo económico de los socios activos y de las empresas patrocinantes (en orden alfabético) CORTEVA, SIPCAM, SPEEDAGRO, SUMMITAGRO, SUMITOMO, SYNGENTA, TROPFEN, UPL.

Este número incluye trabajos acerca de temas muy actuales concernientes a las malezas. En relación al manejo integrado de malezas se presentan las limitantes actuales para su adopción y se analizan alternativas no químicas como la habilidad competitiva variedades de trigo pan. Acerca de malezas resistentes del género Lollium, se presentan datos de la variabilidad en los niveles de resistencia y el manejo de biotipos con resistencias múltiples. También se expone una síntesis de la performance de herbicidas residuales para Vicia villosa y una entrevista al Ing. Agr. Nicolás Auñon acerca de las normativas, protocolos y regulaciones relacionadas con los agroquímicos. Los artículos contaron con la participación de autores de AAPRESID, CONICET, INTA, SENASA, Summitagro UBA, Univ. Iowa UNLPam, UNMdP, UNR (en orden alfabético).

Esperamos que la información aquí presentada sea útil para todos los lectores y los invitamos a enviar sus trabajos de investigación, extensión o técnicos, de revisión bibliográfica y/o actualización, notas o comunicaciones breves, notas de opinión, reseñas de libros o tesis y artículos de periodismo científico en el campo de la sistemática, biología, fisiología, dinámica de poblaciones, bioquímica, herbicidas, reguladores de crecimiento, agentes defoliantes, desecantes, biotecnología, tecnología de uso y aplicación, métodos de control y manejo de malezas. Encontrarán las normas de publicación en: http://www.asacim.org.ar/ wp-content/uploads/2019/02/NORMAS-de-publicaci%C3%B3n-MALEZAS.pdf.

Este número de la Revista Malezas de la ASACIM

staff Comisión Directiva de ASACIM Presidente: Julio Scursoni Vicepresidente: Eduardo Cortés Secretario: Pablo Kalnay Prosecretario: Betina Kruk Tesorero: José María Cichero Protesorero: Elba de la Fuente Vocales Titulares: Luis Lanfranconi y Daniel Tuesca Vocal Suplente: Juan Carlos Papa

Cordialmente Elba de la Fuente Comité Editorial revistamalezas.asacim@gmail.com

Comisión Asesora de Cuentas de ASACIM Miembros Titulares: Sebastián Sabaté, Mario Vigna y María Luz Zapiola Miembro Suplente: Roberto Javier Crespo Equipo Editorial Coordinador: Elba de la Fuente Comité Editor: Francisco Bedmar, Roberto Javier Crespo, Patricia Diez de Ulzurrum, Diego Ustarroz, Mario Vigna, Marcos Yannicari y María Luz Zapiola

Producción: HA ediciones Este número se realizó gracias al apoyo recibido por estas empresas


ÍNDICE

4 14

Estrategias de manejo de Lolium spp. con resistencias múltiples

Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina

24

Entrevista Ing. Agr. Nicolás Aunón

30

Limitantes de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina

40 52

Variabilidad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lolium multiflorum Lam. en el sudeste bonaerense (Argentina)

Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina

Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM)

3 - ÍNDICE

Cátedra de Cultivos Industriales, Oficina 1 ASACIM. Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía – UBA Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA


4 - NOTA TÉCNICA.

Estrategias de manejo de Lolium spp. con resistencias múltiples Cogliati*, A.; Paván.; Nardi G. M Summit Agro Argentina, Carlos Pellegrini 719, 8° (C1009ABO) Bs. As., Argentina *andres.cogliati@summit-agro.com

Citar como: Cogliati et al. (2022) Estrategias de manejo de Loillium spp. con resistencias múltiples. Malezas 7, 4-15.

RESUMEN

SUMMARY

La creciente aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium spp) con resistencia a diversos herbicidas utilizados durante el barbecho y/o los cultivos ha generado serios problemas en los sistemas productivos. Si bien hay diversas estrategias de manejo disponibles, en lo que respecta a control químico, las limitantes son cada vez mayores, debido en gran parte a la escasez de herramientas eficientes frente a la resistencia. La prueba a campo del herbicida pyroxasulfone para el control de raigrás anual previo a la siembra de trigo mostró altos niveles de eficacia de control en cada una de las observaciones y además, no se registraron síntomas de fitotoxicidad sobre el cultivo donde se aplicó. Estos resultados sumados a las distintas características del producto hacen que pyroxasulfone sea un herbicida altamente efectivo para el manejo de poblaciones de raigrás anual.

The growing populations of annual ryegrass (Lolium spp) with resistance to various herbicides used during fallow and/or crops have generated serious problems in production systems. While there are various management strategies available, in relation to chemical control, the limitations are increasing, due in large part to the scarcity of efficient tools in the face of resistance. The field test of the herbicide pyroxasulfone for the control of annual ryegrass prior to wheat sowing showed high levels of control efficacy in each of the observations and in addition, no symptoms of phytotoxicity were recorded on the crop where it was applied. These results added to the different characteristics of products make pyroxasulfone a highly effective herbicide for the management of annual ryegrass populations.

Palabras claves: raigrás, resistencia, pyroxasulfone

Keywords: ryegrass, resistance, pyroxasulfone


5 -NOTA TÉCNICA.


6 - NOTA TÉCNICA.

INTRODUCCIÓN El manejo de las malezas en todos los sistemas agrícolas se viene complejizando cada vez más por diversas causas. Esto provoca serios problemas en los cultivos, como la reducción del crecimiento, el rendimiento y la calidad de los granos. En la Argentina, una maleza que toma cada vez mayor importancia en los barbechos y cultivos de invierno es el raigrás anual (Lolium spp.), presente en una gran cantidad de lotes de la región agrícola. El raigrás anual resulta altamente competitivo y dado que su ciclo de vida coincide en gran parte con el de los cultivos invernales, estos suelen verse afectados desde sus estadios iniciales hasta el momento de la cosecha. Además, la problemática se ha complejizado por la aparición creciente de biotipos con resistencia múltiple lo que limita las posibilidades de control solo con herbicidas (Gigón et al., 2017). Pero ¿Qué diferencia a esta maleza de las demás? ¿Qué características hacen que la misma sea tan perjudicial para los cultivos y a su vez, tan complicado su manejo? PANORAMA GLOBAL Y LOCAL En la Argentina, Lolium spp. se encuentra naturalizada en las zonas templadas con una amplia distribución en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Si bien existen registros de relevamientos en otras provincias como La Pampa, Corrientes, Mendoza, Río Negro y Neuquén, considerando sus requerimientos térmicos e hídricos, el clima extremo limitaría su dispersión en tales provincias. Tradicionalmente, fue una maleza frecuente en cultivos invernales en el sur de la provincia de Buenos Aires (Gigón et al., 2017). Dentro del género Lolium, las especies de raigrás más importantes agronómicamente han sido L. perenne y L. multiflorum, tanto por sus características forrajeras como por ser componentes de céspedes. Sin embargo, esas mismas especies son trascendentes malezas cuando “escapan” de las áreas cultivadas (Polok, 2007). Estas especies tienen su origen en la cuenca del Mediterráneo, en la zona centro-sur

de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia y su difusión en la Argentina comenzó a principios del siglo XX donde, debido a su gran adaptabilidad, se expandió fundamentalmente por la región templado-húmeda y, en particular, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. L. multiflorum pertenece a la familia de las Poáceas y, dependiendo de las condiciones ambientales, puede comportarse como anual o hasta bieanual. El hábito de crecimiento es cespitoso, que forma matas con macollos de diferentes tamaños y las plantas florecidas pueden alcanzar hasta un metro de altura. La planta germina y emerge con las primeras lluvias otoñales; dependiendo de la zona, continúa hasta el invierno o principio de primavera y la floración normalmente ocurre desde mediados de octubre a principios de noviembre. En condiciones de campo, en la región pampeana se han registrado producciones de 1.500 a 7.500 semillas por planta dependiendo de la sensibilidad a glifosato y de las condiciones hídricas (Yanniccari et al., 2016). El ciclo fenológico de Lolium spp. es coincidente con el ciclo de los cultivos invernales de mayor difusión en zona núcleo, es decir trigo y cebada, lo que dificulta en muchos casos el manejo de la maleza llegando a producir importantes pérdidas en caso de no ser controlada. RESISTENCIA A nivel mundial, de L. rigidum es una de las malezas más problemáticas en términos de resistencia a herbicidas, habiendo desarrollado resistencia a 11 sitios de acción, en 12 países, en millones de hectáreas. Debido al uso repetido de herbicidas del mismo grupo (Grupo 1 y 2), muchas poblaciones de raigrás anual han desarrollado resistencia a los mismos. En Australia occidental, el raigrás anual ha desarrollado resistencia a los siguientes grupos de herbicidas: Grupo 1: ‘fops’ (diclofop-metil), ‘dims’ (setoxydim); Grupo 2: sulfonilureas (clorsulfuron, sulfometuron), imidazolinonas (imazapic); Grupo 5: triazinas: (atrazina y simazina), ureas sustituidas (diuron); Grupo 3 (trifluralina); Grupo 34: triazoles (amitrole); Grupo 9: glifosato (Peltzer, 2011)


En la Argentina, en el sur de la provincia de Buenos Aires la resistencia de Lolium sp. a glifosato ha sido confirmada (Vigna et al. 2008; Yannicari et al. 2009), luego a ACC asa (Vigna et al., 2011) y la resistencia múltiple a glifosato +ACCasa y glifosato+ALS en el SE (Diez Ulzurrum & Leaden, 2012, alcanzando también la zona núcleo sojera (Papa et al., 2012). Algunos aspectos propios de las especies de raigrás como la alogamia, la relativamente alta producción de semillas y la baja longevidad de las semillas en el suelo, explican la rapidez con que evoluciona la resistencia a herbicidas. (Gigón et al., 2017) A pesar de este contexto, dentro de todas las estrategias recomendadas para el control de la maleza, el uso de herramientas químicas es la de mayor difusión actualmente. Estrategias basadas en el uso de glifosato, graminicidas o herbicidas ALS y, en algunos casos, dependiendo del estado de desarrollo de raigrás anual y el momento del año, la utilización del método conocido como “doble golpe”, permiten lograr controles satisfactorios evitando el escape de individuos que podrían producir semillas. Esta alta dependencia de productos químicos genera una alta presión de selección sobre las malezas, acelerando la aparición de biotipos resistentes. Gigón & Yanniccari (2008) colectaron muestras de semillas de 20 poblaciones de lotes de producción del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, en ensayo en macetas se evaluaron herbicidas pre emergentes (flumioxazin, s-metolacloro y sulfometuron + clorimuron) y herbicidas post emergentes (glifosato, glifosato + cletodim, glifosato + haloxifop, pyroxulam + metsulfuron, iodosulfuron-mesosulfuron

+ metsulfuron y pinoxaden). Estos autores concluyeron que ningún tratamiento tanto pre como post emergente logró un control superior al 75%, es decir, un único tratamiento no sería suficiente para manejar estas poblaciones problema. En el 95% de las poblaciones alguno de los tres tratamientos pre emergentes evaluados resultó ser eficaz, logrando el control del 80% de la emergencia. La mitad de las poblaciones mostraron insensibilidad a glifosato. Sin embargo, la combinación de glifosato con graminicidas mejoró significativamente el control, llegando al menos al 80%. Esto tendría un fuerte impacto en el retraso de la evolución de la resistencia puesto que permite reducir escapes. ESTRATEGIAS DE MANEJO Frente al panorama global del importante incremento de biotipos resistentes a lo largo del tiempo, el manejo de raigrás anual resulta sumamente complejo, sobre todo en los lotes destinados a la siembra de cultivos. La necesidad de disponer de herramientas altamente efectivas y selectivas para los cultivos resulta indispensable para una producción segura. Además, no debe descuidarse el rol de los involucrados en el manejo de estos lotes, para evitar la aparición de biotipos resistentes y al mismo tiempo preservar las herramientas disponibles y efectivas actualmente para el control de la maleza. Sumado a esto, la recomendación de realizar un manejo integrado de malezas tiene cada vez mayor vigencia. Introducir otras tácticas no químicas se vuelve cada vez más necesario. Si bien la eficacia de estas tácticas y las químicas depende de diversos factores agronómicos, ambientales y económicos, algunas prácticas como la rotación de cultivos, la implementación de cultivos de cobertura, el arreglo espacial, la modificación de la fecha de siembra, entre otras pueden afectar el crecimiento poblacional de esta maleza. NUEVAS OPCIONES DE MANEJO Otra táctica novedosa es la implementación de tácticas de control de malezas a cosecha (HWSC, “Harvest Weed Seed Control”, por sus siglas en inglés) que, si bien aún no es-

7 -NOTA TÉCNICA.

El caso particular de Australia es un claro ejemplo de cómo el raigrás anual se ha convertido en la especie de maleza más problemática del país, gracias a su amplia evolución de múltiples mecanismos de resistencia. Actualmente, la mayoría (>60 %) de las poblaciones de raigrás anual son resistentes a uno o más modos de acción de los herbicidas. (Bajwa et al., 2021)


8 - NOTA TÉCNICA.

el resto del mundo es enorme y pone en relieve la necesidad de un manejo eficiente de la maleza. PYROXASULFONE

tán disponibles en la Argentina, están adoptándose cada vez más en países como Australia, donde la problemática del rye grass es grave. Diversos sistemas se han ido desarrollando (“Chaff carts”, “Baler Direct System”, “Chaff-tramlining and chaff-lining”, por ejemplo), que se basan en eliminar o destruir las semillas de rye grass a cosecha por diferentes medios. Pueden ir remolcados detrás de las cosechadoras recolectando los residuos de cosecha que ésta despide formando fardos y luego pueden quemarse o destinarse a alimentación de ganado. Otros agregan un implemento a la máquina cosechadora, el cual realiza una andana de residuo que luego es quemado. Otro sistema conocido como “Destructor integrado de semillas Harrington”, consta de un molino de impacto que se puede montar en la parte posterior de la cosechadora para procesar el material de residuo y destruir las semillas de las malezas. Si bien son técnicas innovadoras, es importante saber que entre ellas difieren en cuanto a la eficacia de destrucción de semillas y además tienen un costo de capital y de funcionamiento que es necesario evaluar para su implementación. (www.weedsmart.org.au) En conclusión, el impacto económico que provoca el raigrás anual en la producción de cultivos tanto en la Argentina como en

Es sabido que la complejidad de control de la maleza en lotes destinados a siembra de cereales de invierno resulta aún más desafiante, donde las herramientas químicas disponibles suelen ser algo más limitadas si se comparan con una situación de barbecho. Si bien es muy importante tener en cuenta el cultivo sucesor en la rotación para la elección de los herbicidas y evitar riesgos de fitotoxicidad, para estas situaciones de barbecho actualmente se suele utilizar una amplia gama de herbicidas como sulfonilureas (ej: sulfometuron, iodosulfuron metil + thiencarbazone metil, rimsulfuron), imidazolinonas (ej: imazapyr + imazapic), graminicidas (ej: cletodim), inhibidores del fotosistema I (por ejemplo: paraquat) que permiten realizar un manejo adecuado de la maleza. Pero es fundamental no depender solo de herbicidas para el control de la maleza, sino integrar otras prácticas que ayudan a mitigar y evitar la aparición de nuevos biotipos resistentes y, a la vez, permitir que estas herramientas continúen siendo eficientes. En cuanto al herbicida, resulta fundamental respetar ciertos aspectos como las recomendaciones de marbete (dosis, tipos de suelo, tamaño de maleza, momento y condiciones de la aplicación), rotar y combinar diferentes sitios de acción, etc.. También es importante conocer la dinámica poblacional de la maleza (por ejemplo, los flujos de emergencia por zona, etc.), la historia del lote, las condiciones climáticas. y, finalmente, todas las estrategias disponibles como la rotación de cultivos, la incorporación de cultivos de cobertura, etc, que ayudarán a que cada decisión sea más efectiva. Hubo un período de tiempo donde no aparecieron nuevas tecnologías para el control de esta y otras malezas. En la búsqueda de soluciones efectivas que permitan una producción más sustentable y segura, el lanzamiento de un nuevo herbicida como pyroxasulfone, ha revolucionado el mercado de agroquímicos ofreciendo una gran cantidad


Pyroxasulfone pertenece al grupo 15 de herbicidas, de los inhibidores de la síntesis de ácidos grasos de cadena larga (por sus siglas en inglés VLCFAs), según la clasificación del “Herbicide Resistance Action Commitee” (HRAC 2021). Los herbicidas de este grupo actúan en la planta inhibiendo las elongasas de ácidos grasos de cadena muy larga, que son componentes de las membranas celulares, cutículas y polen y de los tejidos de almacenamiento de las semillas (Babczinski et al. 2012). Dentro de este grupo, los herbicidas pertenecientes a la familia de las cloroacetamidas, como por ejemplo el s-metolacloro y el acetocloro, son los más ampliamente difundidos, fundamentalmente, por su uso en los cultivos de soja y maíz para el control de malezas gramíneas anuales y latifoliadas. Si bien pyroxasulfone está clasificado dentro de este modo de acción, pertenece a una nueva familia, las isoxazolinas. Esta nueva familia química presenta características fisicoquímicas que la hacen diferente del resto. Lo que se observó es que, si bien pyroxasulfone tiene una acción similar a las cloroacetamidas en cuanto a la inhibición de VLCFAE, éste inhibe seis reacciones sucesivas de elongasa de ácidos grasos de cadena muy larga que catalizan los pasos de elongación de C16:0 a C18:0, de C18:0 a C20:0, de C20:0 a C22:0, de C22 :0 a C24:0, de C24:0 a C26:0, y de C26:0 a C28:0, y también ácidos grasos de cadena muy larga insaturados reducidos (C18:1, C20:1, C22:1) (Masao, 2016). Respecto a las características fisicoquími-

cas de pyroxasulfone, también lo diferencian ampliamente del resto de los herbicidas del grupo. Si se toma como referencia a s-metolaclor como el herbicida más representativo del grupo y para poder establecer una comparación, la menor solubilidad en agua a 20°C de pyroxasulfone (3,49 mg l⁻¹) versus S-metolaclor (480 mg l⁻¹) y la menor presión de vapor de pyroxasulfone (2.4 X 10-03 mPa 20 °C) nuevamente comparado con s-metolaclor (3,7 mPa 20 °C), son algunas de las características más diferenciales y que hacen que el primero tenga un mejor comportamiento una vez aplicado (Lewis 2016 y Lewis 2016). Pyroxasulfone también es hidrolíticamente estable a todos los valores de pH a 25 °C y, por lo tanto, es menos susceptible a la descomposición. Otra característica diferencial respecto es la fotodegradación, siendo menor en pyroxasulfone que en s-metolacloro, fundamentalmente en suelos secos o cuando se demora la incorporación al suelo por lluvias. La importancia de estas ventajas por sobre otros productos radican en una menor pérdida de producto y mejor comportamiento en el ambiente. El coeficiente de impacto ambiental (“Environmental Impact Quotient” EIQ por sus siglas en inglés, Kovach et al., 1992) de pyroxasulfone, arroja un valor de 1,8, ubicándolo en la clasificación como “muy bajo” impacto ambiental y sobre la salud. Además es bajo con respecto a una cloroacetamida como s-metolaclor 96 (12,8) o un inhibidor del fotosistema II como la atrazina 90 (26,4). Por último, otro coeficiente que ha tomado gran relevancia en los últimos años es el Índice de GUS (“Groundwater Ubiquity Score”), que es una herramienta ampliamente empleada para clasificar a los plaguicidas en función de su riesgo de lixiviación hacia el agua subterránea. Este índice relaciona la persistencia (vida media) y adsorción (Koc) de los compuestos químicos en el suelo (Kerle et al., 1996). Según este índice, pyroxasulfone (GUS 2,22) está considerado como estado de transición. Algunos de los herbicidas pre emergentes más utilizados, presentan baja lixiviación como el flumioxazin (GUS 1,37), donde el riesgo de lixiaviación y por lo tanto su po-

9 -NOTA TÉCNICA.

de beneficios que lo diferencian ampliamente del resto de los productos. Este herbicida ofrece una alternativa altamente eficaz a todas las problemáticas actuales que rodean al manejo de raigrás anual, un futuro prometedor en el control de una amplia variedad de malezas, brindando seguridad para lograr una producción estable y rentable tanto en cultivos de invierno como de verano. Es un nuevo herbicida pre emergente selectivo para el control de malezas gramíneas y Amaranthus spp., que actúa durante la germinación de las malezas, inhibiendo el alargamiento de los brotes de las semillas germinadas.


10 - NOTA TÉCNICA.

tencial de contaminación de napas es bajo o alta lixiviación como el sulfentrazone (GUS 6,36) o atrazina (GUS 3,7) donde el potencial de contaminación de napas es más elevado. En cuanto a la recomendación de uso, debido a su selectividad pyroxasulfone está registrado para una amplia gama de cultivos como trigo, cebada, soja y maíz. Además, es muy importante considerar que es un producto muy seguro debido a su escaso daño en los cultivos sucesores y riesgo de “carry over” en el suelo, a diferencia de otros herbicidas que limitarían la siembra de algún cultivo. Yamato Top (pyroxasulfone 48 SC), es una nueva formulación de pyroxasulfone disponible como suspensión concentrada. Esta formulación permite, en primer lugar, la posibilidad de utilizar dosis menores que otros herbicidas del mismo grupo y/o herbicidas en general (dosis recomendada según marbete en trigo y cebada 180 – 210 cc ha-1 pyroxasulfone 48 SC). Esto redundaría no solo en beneficios respecto al impacto ambiental sino también en la simplificación de la logística, la reducción de desechos plásticos y la facilidad para el manipuleo. Por otra parte, en términos puramente de toxicidad, Yamato Top está clasificado como banda toxicológica verde, o sea como “producto que normalmente no ofrece peligro”. Es importante saber que, dependiendo de la legislación de cada comuna o partido, esta clasificación habilitaría su empleo en lotes cercanos a los cascos urbanos o zonas periurbanas, ofreciendo una nueva tecnología con menor riesgo. Hasta aquí se describieron las características del raigrás anual, la complejidad que

posee en cuanto a su manejo y control y el alto impacto negativo que ha tenido, y tiene, en los sistemas productivos en los que se encuentra presente. En este recorrido de información, también se comentaron algunas herramientas que, por diversos motivos, hoy no resultan efectivas y/o seguras para los cultivos y el ambiente. La búsqueda continua de soluciones ha permitido poder contar con un tipo de herbicida totalmente diferente a los demás, altamente efectivo en el control de la maleza, la selectividad para el cultivo y seguro para el medio ambiente que nos rodea. Finalmente, en lo que respecta al control de raigrás anual, diversos experimentos llevados a cabo por el equipo de Summit Agro Argentina han demostrado la eficacia de control superior de pyroxasulfone comparado con otros herbicidas del segmento, lo que se suma al resto de los beneficios antes detallados. Estos experimentos han mostrado una estabilidad y consistencia de los resultados, no solo en las distintas zonas agrícolas, sino que a través de las diferentes campañas en la que el producto fue evaluado. Un ejemplo de estos experimentos para demostrar la eficacia de control de Lolium spp. por parte de pyroxasulfone, es un trabajo llevado a cabo en condiciones de laboratorio y con altas infestaciones de la maleza realizado junto a la cátedra de Malezas de la Universidad Nacional de Rosario. El objetivo fue evaluar la eficacia de control de distintos herbicidas pre emergentes sobre Lolium multiflorum. MATERIALES Y MÉTODOS Al inicio se sembraron altas densidades (7194 semillas viables m-2) de una población de L. multiflorum en macetas rectan-

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos aplicados. Tratamiento 1 2 3 4 5

Principio activo Testigo Absoluto Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 85% WG Testigo comercial

Dosis (g i.a. ha-1)

Dosis de p.c. (g o ml ha-1)

86 101 85 750

180 210 100 1000


Autor del trabajo

Cuadro 2. Condiciones ambientales durante la aplicación. Fecha de aplicación Temperatura (°C) Humedad (%) Nubosidad (%)

7/3/2022 17 88 0

gulares que contenían una mezcla de tierra y perlita en una proporción 3:1 respectivamente. Inmediatamente luego de la siembra, las semillas se cubrieron con una fina capa de tierra y por el equivalente a 3 t ha-1 de rastrojo de soja. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones por tratamiento. Los tratamientos consistieron en distintas formulaciones de pyroxasulfone y testigos (Cuadro 1). La aplicación de los

tratamientos se realizó luego de la siembra y antes de la emergencia de cada maleza, con una cámara de aplicación estática, con fuente de presión constante de CO2 de 2 kg cm-2 y provista de una boquilla de abanico plano 8002. El volumen de aplicación fue de 116 l ha-1. Luego de la aplicación, se simuló una lluvia de 15 mm para asegurar la incorporación de los herbicidas. Las macetas se mantuvieron en condiciones de invernáculo desde el momento de la aplicación hasta el final del experimento. Además, se realizaron riegos periódicos de manera que la humedad no fuera limitante. La eficacia de los distintos tratamientos se evaluó en forma visual a los 3, 7, 14, 21 y 30 días después de la aplicación (DDA). Además, a los 30 DDA, se contabilizó el número de plantas emergidas en cada tratamiento.

Cuadro 3. Porcentaje de control visual de Lolium multifloruma los 7, 14 21 y 30 DDA y número de plantas a los 30 DDA en los diferentes tratamientos herbicidas. Principio activo

1

Testigo Absoluto Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 85% WG Testigo comercial

2 3 4 5

Dosis (g i.a. ha-1)

Dosis de p.c. (g o ml ha-1)

7 DDA

14 DDA

21 DDA

30 DDA

0

0

0

0

Densidad (plantas m-2) 5964 a

86

180

83

a

78

a

77

b

67

b 1545

b

101

210

87

a

87

a

89

a

85

a

998

b

85

100

85

a

78

a

79 ab 73

b 1528

b

750

1000

13

b

8

b

7

c

a

c

0

5582

11 -NOTA TÉCNICA.

Tratamiento


12 - NOTA TÉCNICA.

Foto 1. Tratamientos a los 7 DDA

Foto 2. Tratamientos a los 21 DDA Los datos fueron previamente transformados a arcoseno de raíz cuadrada de control y a raíz cuadrada en el número de plantas m-2, de manera de homogeneizar la varianza. Se analizaron los datos a través de un ANOVA y las medias se separaron mediante un test de LSD (p<0.05). Los datos fueron re-transformados para mostrar los resultados. RESULTADOS Los menores niveles de control para todas las fechas de análisis corresponden al tratamiento 5 (testigo comercial), el cual no fue eficaz

en el control de L. multiflorum. Los porcentajes de control visual fueron muy bajos y difirieron significativamente respecto a los tratamientos 2 (pyroxasulfone 48 SC 180 ml ha-1), 3 (pyroxasulfone 48 SC 210 ml ha-1) y 4 (pyroxasulfone 85 WG 100 g ha-1) para todas las fechas evaluadas, con valores promedios de 13, 8, 7 y 0% a los 7, 14, 21 y 30 DDA, respectivamente (Cuadro 3). Los tres tratamientos con pyroxasulfone presentaron una buena eficacia en el control de esta especie, sin diferencias entre dosis y formulado hasta los 14 DDA (Cuadro 2, Foto 1).


Al final del experimento (30 DDA), la menor densidad de raigrás se observó en los tratamientos 2, 3 y 4 (aquellos que contenían pyroxasulfone), sin diferencias significativas entre ellos, con densidades promedio por tratamiento de 1545, 998 y 1528 plantas m-2, respectivamente. Estos valores equivalen a una reducción en la densidad con relación al testigo (tratamiento 1) de 83% para el trata-

Bibliografía BABCZINSKI P, WATANABE Y, NAKATANI M, YOSHIMURA T, HANAI R, TANETANI Y & SHIMIZU T (2012) Herbicides disturbing the synthesis of very long-chain fatty acids. In: Modern crop protection compounds. Eds. Kramer W, Schirmer U, Jeschke P et al., 2nd ed. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim, Germany. BAJWA A.A, LATIF S, BORGER C, IQBAL N, ASADUZZAMAN M, WU H& WALSH M (2021) The remarkable journey of a weed: biology and management of annual ryegrass (Lolium rigidum) in conservation cropping systems of Australia. Plants 10, 1505. https://doi.org/10.3390/plants10081505 DIEZ DE ULZURRUN P & LEADEN MI (2012) Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCcasa y glifosato. Planta Daninha 30(3), 667-673. GIGÓN R, VIGNA M & YANNICARI M (2017) Raigrás (Lolium spp.) Bases para su manejo y control en sistemas de producción (Ed. REM, AAPRESID) Rem, Aapresid, Rosario, Argentina. KERLE E, JENKINS J & VOGUE P (1996) Undertandig pesticide persintence and mobility for groundwater and surface water protection. Oregon State University Extension Service. EM 8561. http://wellwater.orst.edu/documents/Understanding_ Pesticide_Persistance.pdf KOVACH J, PETZOLT J, DEGNI J & TETTE J (1992) A method to measure the environmental impact of pesticides. Cornell University. New York. United States LEWIS KA, TZILIVAKIS J, WARNER D & GREEN A (2016) An international database for pesticide risk assessments and management. Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal, 22(4), 1050-1064. DOI: 10.1080/10807039.2015.1133242 MASAO N, YOSHIHIRO Y, HISASHI H & YUKIO U (2016) Devel-

miento 3 y 74% para los tratamientos 2 y 4. En cuanto a las plantas vivas, al final del experimento cerca del 20% de las mismas aún presentaban síntomas de toxicidad por pyroxasulfone. La mayor densidad de plantas se observó en el tratamiento 5, con un valor promedio de 5582 plantas m-2, el cual difirió significativamente de los tratamientos 2, 3 y 4, sin embargo, no difirió con respecto al testigo (5964 plantas m-2) (Figura 1 y Cuadro 2), no presentando efecto sobre la mortalidad de las mismas. Este valor equivale a una reducción de tan solo un 6% en la densidad respecto al testigo. CONCLUSIONES El herbicida pyroxasulfone presentó alta eficacia de control en L. multiflorum, presentando diferencias significativas respecto al testigo sin aplicar y al testigo comercial. Respecto a la formulación de pyroxasulfone, la misma no afectó la eficacia de control de L. multiflorum El desarrollo de Yamato Top (pyroxasulfone 48 SC), una nueva formulación de pyroxasulfone, brindará a los productores nuevas herramientas y soluciones para el gran desafío de producir. «

opment of the novel pre-emergence herbicide Pyroxasulfone. J Pestic Sci. 41(3), 107-112. doi:10.1584/jpestics.J16-05 PAPA JC, TUESCA D, PONSA JC & PICAPIETRA G (2012) Confirmación de la resistencia a glifosato en un biotipo de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En: CD Actas XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas 227: 9, Potrero de los Funes, San Luis. PELTZER, S (2011) Annual ryegrass. Disponible en https:// www.agric.wa.gov.au/grains-research-development/annual-ryegrass (Último acceso; 2 de junio de 2022) POLOK K (2007) Molecular evolution of the genus Lolium L. Olsztyn. Studio Poligrafii Komputerowej. 318pp VIGNA MR, LÓPEZ RL, GIGON R & MENDOZA J (2008) Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. En: Actas XXVI Congresso Brasileiro de Plantas Daninhas, XVIII Congresso de ALAM, Ouro Preto, Brasil. VIGNA MR, LÓPEZ RL & GIGÓN R (2011) Resistencia de Lolium multiflorum L. a diclofop-metil en el SO de Buenos Aires, Argentina. En: Actas XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM), 9 pp. Actas del Congreso en CD Viña del Mar, Chile. YANNICARI M, ISTILART C & GIMENEZ D (2009) Evaluación de la resistencia a glifosato de una población de Lolium perenne L. del sur de la provincia de Buenos Aires. En: Actas XII Congreso de SEMh.XIX Congreso de ALAM, II Congreso Iberoam. Cs. Maleza. Tomo 2:521-524, Lisboa, Portugal. YANNICCARI M, VILA-AIUB M, ISTILART C, ACCIARESI H & CASTRO A (2016) Glyphosate resistance in perennial ryegrass (Lolium perenne L.) is associated with a fitness penalty. Weed Science 64, 71-79. WEEDSMART (2022) Harvest weed seed control. Disponible en: https://www.weedsmart.org.au/big-6/harvest-weed-seedcontrol. Último acceso 2 de junio de 2022.

13 -NOTA TÉCNICA.

Los niveles de control visual fueron superiores al 80% a los 7 DDA y próximos al 80% a los 14 DDA. A los 21 DDA, los mejores porcentajes de control se observaron en el tratamiento 3 (89%), difiriendo significativamente del tratamiento 2 (77%), mientras que el tratamiento 4 presentó un control del 79%, no diferenciándose estadísticamente de los tratamientos 2 y 3 (Cuadro 2, Foto 2). A los 30 DDA, el tratamiento 3 presentó el mayor nivel de control (85%), difiriendo estadísticamente de los tratamientos 2 (67%) y 4 (73%). Es decir, sólo la mayor dosis de pyroxasulfone (tratamiento 3 - Yamato SC 210 g ha-1) mantuvo un buen nivel de control (≥ 80%) al final del experimento (30 DDA), y los tratamientos 2 y 4, que sólo difieren en la formulación, presentaron un comportamiento similar (Cuadro 3).


14 - INVESTIGACIÓN.

Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina Figueruelo, A.1,2*; Dillchneider Loza, A.2,3; Porta Siota, F.1; Funaro, D.1

1 INTA EEA “Ing. Agr. Guillermo Covas”, Anguil, Facultad de Agronomía, UNLPam, 3CONICET. *figueruelo.andrea@inta.gob.ar

2

Citar como: Figueruelo et al. (2022) Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina. Malezas 7, 14-22.


La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones ambientales. La competitividad de los diferentes cultivares de trigo es una herramienta que contribuye con el manejo de malezas en sistemas de bajos insumos. Mediante el índice de agresividad (IA), durante el año 2020 fueron evaluados, en INTA EEA Anguil, 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especie competidora a Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El diseño utilizado fue en franjas con tres repeticiones en bloques para cada tratamiento: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. La siembra fue el 5 de julio del 2020 a una densidad de 220 y 180 pl m-2 para trigo y avena, respectivamente. Se midió la biomasa seca en dos momentos fenológicos, macollaje (Z2.3) y a cosecha (Z9) y se calculó el IA en ambos estados (IAm y IAc respectivamente). El IAm presentó valores entre 0,08 y 0,57 sin diferencias significativas entre los cultivares evaluados. El IAc varió entre -0,45 y 0,68. Cedro y MS INTA 119 fueron los cultivares menos competitivos y presentaron diferencias con el resto de los cultivares, sin presentar diferencias entre sí. Se destacan con mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo y Buck Destello con valores de IAc> 0,3. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en granos. Palabras clave: herbicidas, índice de agresividad, manejo, malezas, rendimiento. SUMMARY Competitive ability is the capacity of a species to capture limiting resources when it grows in mixtures with other species and can vary due to environmental conditions. The competitiveness of the different wheat cultivars is a tool that contributes to the management of weeds in low-input systems. Using the aggressiveness index (AGR), during the year 2020, 21 commercial cultivars of

bread wheat (Triticum aestivum L.) were evaluated in INTA EEA Anguil, taking as a competing species Avena sativa L. (cv. Florence INTA). The design used was in strips with three replications in blocks for each treatment: (i) wheat, (ii) wheat + oats, (iii) oats. Planting was on July 5, 2020 at a density of 220 and 180 pl m-2 for wheat and oats, respectively. Dry biomass was measured at two phenological moments, potting (Z2.3) and harvest (Z9) and ai was calculated in both states (AGRm and AGRc respectively). The AGRm presented values between 0.08 and 0.57 without significant differences between the cultivars evaluated. The AGRc ranged from -0.45 to 0.68. Cedro and MS INTA 119 were the least competitive cultivars and presented differences with the rest of the cultivars, without presenting differences between them. Stand out with greater competitive hability K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 years, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo and Buck Flash with values of AGRc> 0.3. The AGRc explained 65% of the variability in relative yield in grains. Keywords: herbicides, aggressiveness, management, weeds, yield. INTRODUCCIÓN La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones del ambiente. Se define a un cultivar competitivo como aquel que mantiene su rendimiento en presencia de malezas, o como aquel que tiene la capacidad de reducir significativamente el crecimiento de las mismas (Golberg, 1990). La agresividad involucra el estudio de la habilidad competitiva y la intensidad de competencia de cada especie en particular y se calcula generalmente con la biomasa de las plantas creciendo en monoculturas y en mezclas (Weigelt & Jolliffe, 2003). En los últimos años, el aumento de los problemas derivados de biotipos de malezas resistentes a herbicidas, sumado a los posibles daños ambientales asociados al uso de los mismos, han generado la necesidad de eva-

15 - INVESTIGACIÓN.

RESUMEN


16 - NOTA TÉCNICA.

luar propuestas alternativas al control químico (Heap, 2012). Los cultivares con capacidad supresora, definidos como aquellos que reducen la biomasa de las malezas, son una alternativa al manejo de la resistencia a herbicidas y la disminución en el uso de los mismos. Lemerle et al. (1996), la implementación de cultivares con capacidad de supresión de malezas no es una alternativa al control químico, sino una medida complementaria de utilidad. La habilidad de competir con las malezas muestra una elevada variabilidad a nivel de cultivares, siendo consistente entre años y entre localidades (Olensen et al., 2004). Existe información vinculada a la contribución de diferentes cultivares de trigo para la supresión de malezas. Entre las características ecofisiológicas del cultivo, la biomasa inicial ha demostrado asociación con la capacidad de supresión de las malezas (Bertholdsson 2004; 2005). Algunos autores plantean la hipótesis de que la altura de los cultivares podría explicar la alta variabilidad en la habilidad competitiva de trigos evaluados en el suroeste de la provincia de Buenos Aires (López et al., 2011). En cambio, Acciaresi et al. (2017) determinaron que esta respuesta diferencial de los cultivares de trigo se debe a una mayor eficiencia en la captación de la radiación debido a un mayor índice de área foliar. A pesar del conocimiento existente en relación a las fuentes de variación de la habilidad competitiva de los cultivos, la selección de cultivares competitivos no forma parte de los programas de mejoramiento, ni tampoco es considerada una opción de elección por parte de los productores (Andrew et al., 2015). Con el fin de sumar evidencias y contribuir a una mayor adopción de esta herramienta, el objetivo del trabajo fue eva-

luar, a partir del uso del índice de agresividad (IA), la habilidad competitiva de 21 cultivares de trigo comerciales, tomando avena como especie competidora. Los resultados obtenidos permitieron realizar un ranking del comportamiento frente a las malezas. MATERIALES Y MÉTODOS Durante la campaña 2020/21 en la EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas” de INTA se evaluaron 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especie competidora Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El suelo donde se realizó el ensayo fue clasificado como Paleustol petrocálcico de textura franco arenosa, con 1,5% de materia orgánica, 55 kg ha-1 de nitratos disponibles a 0-40 cm de profundidad y una capacidad de almacenaje de agua útil de 95 mm hasta los 120 cm de profundidad. Los cultivares evaluados fueron: ACA 603, ACA 365, Buck Peregrino, B. Bellaco, B. Resplandor, B. Destello, SY 120, SY 200, SY 211, Klein Minerva, K. Mercurio, K. 100 Años, K. Liebre, K. Huracán, K. Serpiente, MS INTA 119, Algarrobo, Cedro, Lapacho, Guayabo y Basilio. El diseño del experimento fue en franjas con tres repeticiones en bloques completos aleatorizados, con un tamaño de parcela de 2,8 m x 5 m. Se evaluaron tres tratamientos: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. El tratamiento (i) de monocultura de los cultivares de trigo pan (i.e. sin competencia con avena) se sembraron con un espaciamiento entre surcos de 20 cm . La avena se sembró transversalmente, previo a la siembra del trigo pan para establecer las parcelas de los tratamientos (ii) trigo + avena (en competencia) y (iii) avena en monocultura. La siembra de todos los tratamientos se realizó en siembra directa el 5 de julio de 2020 a una densidad de 220 pl m-2 para trigo y 180

Cuadro 1. Precipitaciones mensuales (mm) del año 2020 y las registradas para la serie histórica 1973-2016. Estación meteorológica automática INTA Anguil. Período 2020 1973-2016

Junio 9,4 19,6

Julio 25,5 20,9

Agosto 1,5 25,5

Precipitaciones (mm) Septiembre Octubre 123,5 20,7 47,7 86,7

Noviembre 32,6 81,1

Diciembre 34 96,2


INNOVEMOS A TODO TERRENO.

SOJA Y MAÍZ BUENAS PRÁCTICAS SOLUCIONES HERBICIDAS

17 -INVESTIGACIÓN.

Hace más de 15 años que en Corteva trabajamos en la investigación y desarrollo de una nueva red de soluciones, buscando una agricultura más consciente y sostenible para cuidar tu cultivo, el medioambiente y a la comunidad.

™ ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollo y propiedad conjunta de Corteva Agriscience LLC y M.S. Technologies, LLC. El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de Corteva Agriscience L.L.C., y ha sido desarrollado por esta misma compañía. Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.


18 - INVESTIGACIÓN.

pl m-2 para avena. A la siembra, se fertilizó con 50 kg ha-1 fosfato monoamónico (1152-0). Las malezas presentes inicialmente se eliminaron con la aplicación de una mezcla con metsulfurón 4 g i.a. ha-1 y dicamba 104 cm3 i.a. ha-1. Para la determinación de la habilidad competitiva de los cultivares, se efectuaron cortes de biomasa en dos momentos del ciclo del cultivo, macollaje (Z2.3) y cosecha (Z9.0) según escala de Zadocks et al. (1974). Se determinó la biomasa aérea seca

Los índices de competitividad permiten conocer y aportar información sobre la habilidad competitiva de los diferentes cultivares comerciales de trigo frente a las malezas.

(g MS) en cada corte, sobre un área de 0,5 m2. A cosecha, se obtuvo el rendimiento en grano (kg ha-1) sobre una superficie de 1 m2. Se calculó el índice de agresividad (IA), según la Ecuación 1 propuesta por Mc Gilchrist & Trenbath (1971) y modificado por Satorre & Guglielmini (1990) para evaluar la habilidad competitiva en Z2.5 (IAm) y Z9.0 (IAc). IA= RRC + RRM – RRM /RRC Ecuación 1 donde, RRC es el cociente del rendimiento de biomasa seca aérea total por unidad de área del cultivo en mezclas y su rendimiento de biomasa en monocultura, y RRM es el rendimiento de biomasa seca aérea total de la maleza en mezcla con el cultivo en relación a su rendimiento de biomasa sin la competencia del mismo. El índice puede tomar valores entre -1 y 1, cuanto más positivo es el valor mejor es la competencia de ese cultivar frente a la maleza. Los datos obtenidos se sometieron a análisis de la varianza y para la comparación de medias se utilizó la prueba LSD de Fisher con nivel de significancia de 0,05. Se realizó un análisis de medidas repetidas en el tiempo para evaluar contraste entre el IA en los dos


19 - INVESTIGACIÓN.


20 - INVESTIGACIÓN.

Cuadro 2. Temperaturas mensuales (ºC) medias, mínimas y máximas para el año 2020 y la serie histórica 1973-2016. Estación meteorológica INTA Anguil. Período Septiembre Octubre

Temperatura (oC) Media Mínima Máxima 2020 12,6 4,6 19,9 1973-2016 12,5 4,6 21,0 2020 15,4 8,8 22,8 1973-2016 21,3 12,5 29,9 2020 19,8 11,9 26,4 1973-2016 15,3 7,7 23,1 2020 22,9 14,5 29,6 1973-2016 23,3 13,6 32,8

tados en el mes de julio (Cuadro 1) permitieron una buena emergencia e implantación del ensayo. El mes de agosto no registró precipitaciones, las cuales llegaron en el mes de septiembre en el momento de desarrollo del macollaje. Las precipitaciones durante los meses de octubre y noviembre fueron menores a las históricas, pero con una distribución que permitió un rendimiento superior a la media histórica (3.018 kg ha-1) para la región (MAGyP, 2021).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las temperaturas máximas y mínimas que se registraron en el mes de octubre fueron más frescas que la serie histórica en alrededor de 6 ºC de diferencia (Cuadro 2). Esto se revirtió en el mes de noviembre. No se registraron temperaturas mayores a 36,7 ºC (Wardlaw & Wrigley, 1994) ni heladas durante el período reproductivo del cultivo.

Durante el ciclo del cultivo las precipitaciones registradas fueron de 238 mm. El agua almacenada en el perfil del suelo al momento de la siembra sumada a los 26 mm apor-

El índice de agresividad en Z2.5 (IAm) presentó valores entre 0,08 y 0,57 (Figura 1). Si bien los valores fueron positivos no se registraron diferencias estadísticamente signi-

Noviembre Diciembre

momentos del ciclo del cultivo analizados (Z2.3 y Z9.0).


Figura 1. Control visual 28 días después de la aplicación de Amaranthus hybridus EPSPs+ALS resistente en Argentina: Dosis respuesta de 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) y mezclas de tanque con glufosinato de amonio. Fuente: Frene et al., 2016.

ficativas entre los cultivares evaluados (p= 0,43) lo cual indica que no hubo cultivares que puedan identificarse como destacados competitivamente a macollaje. El IAc (i.e. en Z9.0) varió entre -0,45 y 0,68. Los cultivares Cedro y MS INTA 119 fueron los menos competitivos y presentaron diferencias significativas con el resto de los cultivares

(p< 0,01), pero sin diferencias estadísticas entre ellos. Se destacaron por su mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, B. Bellaco, Lapacho, SY211, B. Peregrino, B. Guayabo y B. Destello con valores de IAc> 0,3 (Figura 1). Los valores de IAc de los cultivares K. Serpiente y B. Destello fueron

21 - INVESTIGACIÓN.

Figura 2. Rendimiento relativo del cultivo en función del índice de agresividad a cosecha (IAc).


22 - INVESTIGACIÓN.

superiores a los encontrados por Castellarin et al. (2019) en Oliveros (provincia de Santa Fe). Además, Castellarin et al. (2019) encontraron que la variedad Basilio presentó IAc negativa, en cambio en el presente trabajo este cultivar obtuvo valores positivos. Esto refleja que las respuestas de los cultivares son variables según el ambiente (años y localidades) (López et al., 2011). En algunos cultivares el IA varió según el estado fenológico en el cual fue evaluado. Así, Cedro difirió significativamente en el IAm y el IAc (p< 0,0074) pasando de valores positivos en macollaje a negativos a cosecha. Los contrastes también arrojaron diferencias significativas entre el IAc de Cedro con respecto al IAm de Lapacho y al IAc de K. Minerva, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre y K. Serpiente. Los cultivares Guayabo, Destello, Peregrino, Lapacho, Bellaco, ACA 365, K. Serpiente, K. Mercurio y Huracan tuvieron IA superior a 0,3 tanto en macollaje como en cosecha, lo que indica que su habilidad competitiva se mantuvo estable durante todo su ciclo de cultivo. En cambio, los cultivares Cedro, MS INTA 119, Resplandor, ACA 603 y Algarrobo, tuvieron buena competencia (IAm> 0,3) en macollaje pero con el avance del ciclo del cultivo y de la maleza se vio afectada la

Bibliografía ACCIARESI H, CENA M, BURATOVICH M, PICAPIETRA G & TERRILI I (2017) Uso de variedades competitivas de trigo para el manejo de malezas en el noroeste bonaerense. Revista RTA, INTA EEA Pergamino 10(33), 34-36. ANDREW IKS, STARKEY J & SPARKES DL (2015) A review of the potential for competitive cereal cultivars as a tool in integrated weed management. Weed Research 55, 239-248. BERTHOLDSSON NO (2004) Variation in allelopathic activity over one hundred years of barley selection and breeding. Weed Research 44, 78-86. BERTHOLDSSON NO (2005) Early vigour and allelopathy – two useful traits for enhanced barley and wheat competitiveness with weeds. Weed Research 45, 94-102. CASTELLARIN JM, GARCIA AV & PAPA JC (2019) Habilidad competitiva de distintos cultivares de trigo pan (campaña 2018-2019) en el sur de la provincia de Santa Fe. Revista Para mejorar la producción 58. GOLDBERG DE (1990) Components of resources competition in plant communities. In: Grace JB & Tilman D. (Eds). Perspectives in Plant Competition (pp 27-45) Academic Press, CA, USA. HEAP I (2012) The international survey of herbicide resistant weeds. http://www.weedscience.com LEMERLE D, VERBEEK B, COUSENS RD & COOMBES NE (1996) The potential for selecting wheat varieties strongly com-

producción de biomasa. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en grano (Figura 2). Al igual a lo planteado por Bertholdsson (2004; 2005), la capacidad de producción de biomasa es el componente principal a tener en cuenta para la selección de cultivares más competitivos. Aquellos con IAc más alto tuvieron pérdidas de 42% de rendimiento en promedio, mientras que para los que presentaron valores negativos de IAc, las pérdidas de rendimiento fueron del 76% respecto al cultivar sin competencia. CONCLUSIONES Los índices de competitividad permiten conocer y aportar información sobre la habilidad competitiva de los diferentes cultivares comerciales de trigo frente a las malezas. Esta información requiere ser actualizada a nivel regional con el fin de evaluar la estabilidad de los cultivares frente a las variaciones del ambiente y por el lanzamiento de nuevos cultivares comerciales al mercado de trigo argentino. Avanzar es este objetivo permitiría fortalecer la existencia de una alternativa que se sume al abanico de prácticas disponibles para el control de las mismas dentro de un manejo integrado. «

petitive against weeds. Weed Research 36, 505-513. LOPEZ L, VIGNA MR & GIGON R (2011) Habilidad competitiva de cultivares de trigo pan de ciclo largo e intermedio. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Universidad de Viña del Mar, Chile. Diciembre de 2011. 4-9 p. MC GILCHRIST CA & TRENBATH BR (1971) A revised analysis of plant competition experiments. Biometrics 27, 859-871. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA-MAGyP (2021). Datos Agroindustriales. from https://datos. agroindustria.gob.ar/series/api/series/?ids=AGRO_0103 [18 de noviembre de 2021] OLENSEN JE, HANSEN PK, BERNTSEN J & CHRISTENSEN S (2004) Simulation above-ground suppression of competing species and competition tolerance inwinter wheat varieties. Fields Crops Research. 89 (2-3), 263-280. SATORRE EH & GUGLIELMI AC (1990) Competencia entre trigo (Triticum aestivum) y malezas. I. El comportamiento de cultivares modernos de trigo. Actas II Congreso Nacional de Trigo. Tomo II, IV:77-87. AIANBA Pergamino. WARDLAW IF & WRIGLEY CW (1994) Heat tolerance in temperate cereals: an overview. Australian Journal of Plant Physiology 21, 695-703. WEIGELT A & JOLIFFE P (2003). Indices of plant competition. Essay review. Journal of Ecology 91, 707-720. ZADOKS JC, CHANG TT & KONZAK CF (1974). A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Research 14, 415-421.


23 - NOTA TÉCNICA.


ENTREVISTA AL ING. AGR. NICOLÁS AUNÓN

24 - ENTREVISTA.


Ing. Agr. Nicolás Aunón Director de Agroquímicos y Biológicos del SENASA

a. ¿Qué información se debe presentar para su aprobación?

Al ser una molécula sin antecedentes en la Argentina, la empresa debe cumplir con lo solicitado en los capítulos 5, 6 y 8 de la Res. Ex SAGPyA 350/99 y presentar en SENASA la información completa, que consta de: - Estudios toxicológicos (agudos, crónicos, de corto, mediano y largo plazo, mutagénesis, teratogenesis,etc) y estudios de ecotoxicológicos (efecto sobre el ambiente y animales). - Aval toxicológico realizado por un grupo de profesionales independientes (grupo de avalistas toxicológicos y eco toxicológicos). - Estudios de eficacia y residuos que van a determinar cuál será la buena práctica agrícola (BPA) para su uso a campo. b. Desde el punto de vista legal ¿qué estudios deben validarse en la Argentina?

Tanto los estudios de eficacia como los de residuos se deben realizar en el país, en dos campañas agrícolas y en tres zonas agroecológicas diferentes. Los estudios de residuos deben ser realizados por entidades que acrediten Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) para estudios de residuos a campo. Los estudios toxicológicos, eco-toxicológicos y los relacionados a la composición y la determinación de impurezas deben realizarse con protocolos estandarizados, en laboratorios que certifiquen BPL de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y además pertenecer a la red de laboratorios de la red oficial SENASA en todo el mundo. c. ¿Quién establece los protocolos para aquellos estudios que deben

realizarse localmente? ¿Se controlan?

Los protocolos de los estudios regulatorios son generados y aprobados por organismos internacionales con competencia para el tema y son realizados por laboratorios que acreditan competencia técnica a través de certificación de calidad y acreditan BPL para trazabilidad documental. Los protocolos de eficacia están establecidos en la Res. SENASA 1684/19. Por su parte, los protocolos de los ensayos de residuos están establecidos por OCDE y deben realizarse tanto en su fase de campo como de laboratorio cumpliendo con normas de BPL. Estos ensayos son auditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). d. Para el caso de que la información que presenta la empresa incluya estudios realizados en el exterior y no es necesaria su validación en la Argentina. ¿Cuáles son los protocolos que deben cumplirse? ¿Son los mismos en todos los países?

Los estudios se realizaron en el exterior deben cumplir también con los protocolos establecidos bajo normas FAO y OCDE y las normas de las BPL. Cualquier otro protocolo que se desee utilizar debe ser consultado con SENASA. Los protocolos que se deben cumplir los establece la norma de registro de cada país, a través de la normativa de sus agencias regulatorias, por ende no necesariamente son los mismos. Argentina específicamente sigue los lineamientos de la FAO, en cuanto a los requisitos de estudios regulatorios. e. ¿Cuál es la tasa anual de registro de nuevos productos herbicidas, insecticidas y fungicidas en la Argentina? ¿Cómo se posiciona la Argentina con respecto a otros países del mundo?

En la Argentina e registran entre 5 y 10 moléculas nuevas por año. En algunos casos la Argentina es el primer registrante a nivel 25 - ENTREVISTA.

1- En el proceso de registro en el mercado argentino de un agroquímico formulado con un ingrediente activo nuevo:


26 - ENTREVISTA.

Los productos de mercado interno, importación y exportación se controlan siguiendo el Plan Creha de SENASA, donde cada año se priorizan diferentes combinaciones de especies vegetales y fitosanitarios para ser analizadas. mundial, por ejemplo, el insecticida con el principio activo plynazolin cuya marca comercial es Virantra de la empresa Syngenta.

para productos destinados a la protección de plantas” https://www.fao.org/3/I5713s/ I5713s.pdf

En relación con la clase toxicológica que se expresa mediante el color de bandas de la etiqueta

La clase toxicológica expresada mediante el color de las bandas de la etiqueta corresponde al producto formulado para lo cual se debe realizar una serie de estudios de toxicidad aguda en mamíferos. A partir de los resultados de estos estudios, los productos formulados se clasifican por su riesgo toxicológico agudo para mamíferos. La clasificación toxicológica, que se establece a los fines de registro para todos los productos formulados y se utiliza para determinar la banda toxicológica, está basada en la clasificación de la OMS (la más difundida es la de 1995 pero existen anteriores). La más actual es del año 2009 y se estableció a través de la Resolución SENASA 302/2012 actualizando lo dispuesto por la Resolución 350/1999. La clasificación determina distintas clases toxicológicas según la DL 50 (Dosis letal 50) oral y dermal agudas. Es importante resaltar que la clasificación del 2009 modificó los parámetros de agrupamiento, haciendo

2. En relación con la clase toxicológica que se expresa mediante el color de bandas de la etiqueta a. ¿Mediante qué clase de toxicidad se establece?

Los productos se inscriben en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal en cumplimiento de los requisitos establecidos por el “Manual de procedimientos, criterios y alcances para el registro de productos fitosanitarios en la República Argentina” (https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ manual_proced_res_350-99.pdf), aprobado por Resolución SAGPyA Nº 350/1999. Esta norma adoptó para la Argentina la quinta edición del “Manual sobre elaboración y empleo de las especificaciones de la FAO

Las clases según la OMS del 2009 son: CLASE TOXICOLOGICA Ia – Extremadamente peligroso Ib – Altamente peligroso II – Moderadamente peligroso III – Ligeramente peligroso IV – Productos que normalmente no ofrecen peligro

ORAL (mg kg-1) <5 5 a 50 > 50 a 2000 > 2000 a 5000 > 5000

DERMAL (mg kg-1) < 50 50 a 200 > 200 a 2000 > 2000 a 5000 > 5000


yoría de los casos es la clase toxicológica definida por la toxicidad oral. c. ¿Quién lleva adelante los estudios de toxicidad?

Los estudios provienen de laboratorios (nacionales y extranjeros) registrados en SENASA, de acuerdo con lo establecido por la Resolución SENASA Nº 230/00, se realizan en conformidad con normativas de las BPL y cumplen lineamientos internacionales (principalmente OECD), ya sea en lo que se refiere a las BPL como en el desarrollo del estudio en sí. d. ¿La clase toxicológica, corresponde sólo a la formulación presentada?

Antes, si la DL50 oral aguda para un producto líquido era superior a 3000 mg kg-1 y en un sólido mayor a 2000 mg kg-1 se clasificaba como banda verde, hoy se requiere que para ambos casos la DL sea superior a 5000 mg kg-1, de manera tal que este valor de DL50 más alto significa que la toxicidad aguda del producto debe ser menor para ser considerado clase IV. b. ¿Cómo se cuantifica la clase toxicológica?

Se cuantifica a través de la determinación de la DL50 oral aguda que es la “cantidad de una sustancia que es necesario ingerir (en el caso de la vía oral) o absorber (en el caso de la dermal) de una sola vez para producir la muerte del 50% de la población del ensayo”, generalmente roedores. Esta dosis se expresa generalmente en mg kg-1 de peso del animal ensayado. La clase toxicológica se define en función de la categoría más restrictiva, que en la ma-

3. En relación con las patentes de un producto registrado: a. ¿Cuánto dura la patente?

SENASA no regula las patentes de los productos fitosanitarios. b. ¿Qué información debe presentar una empresa interesada en registrar un producto cuya patente venció?

La información que debe presentar una empresa interesada es la establecida en la normativa vigente para el registro de moléculas equivalentes y sus formulaciones asociadas. Esta información es muy extensa para detallarla en una entrevista, pero incluye la eficacia, la toxicología aguda, el proceso de formulación y la cuantificación de activos, envases, plantas formuladoras, etc. c. ¿Cuánto tiempo permanece vigente la información que sirvió para registro de un producto? Por ejemplo, hay productos que aún están en uso y se registraron en la década del 70 o antes ¿dicha información se re-

27 - ENTREVISTA.

más restrictivos los valores para establecer las clases toxicológicas. De este modo, un producto para ser banda verde hoy tiene que cumplir con valores de toxicidad aguda más bajos que los establecidos anteriormente.

Como se desprende de lo anteriormente mencionado la clase toxicológica se determina para la formulación que se registra. Cada producto formulado aunque tenga dentro de su composición el mismo principio activo, pueden tenes diferentes coformulantes que son parte de los productos formulados y que determina su perfil toxicológico.


28 - ENTREVISTA.

valida periódicamente atendiendo a avances metodológicos?

Se realizó una re-evaluación de todos las moléculas registradas en el año 1999, debido al cambio de normativa y, a partir de ese momento, se reevalúa mediante el capítulo 18 de la Res. Ex SAGPyA 350/99 para algunas moléculas que sean priorizadas. El propósito del proceso de análisis de riesgo de productos registrados es determinar si se debe iniciar con los procedimientos para cancelar o reclasificar el registro de un producto fitosanitario, cuando los usos autorizados de ese producto puedan causar efectos adversos, en las condiciones locales de uso, inaceptables tanto para la salud como para el ambiente. Nos encontramos trabajando en la actualización de esta norma de forma tal que contemple la reevaluación periódica de las moléculas registradas en la Argentina. 4. La etiqueta de un producto expresa el modo que debe utilizarse un producto, ¿de quién depende la fiscalización del cumplimiento del uso correcto y cómo se realiza la fiscalización?

La fiscalización de la aplicación es competencia de las diferentes provincias, localidades etc. Cada provincia tiene su ley de agroquímicos que regula entre otras cosas la aplicación de los fitosanitarios y se realiza la fiscalización siguiendo los lineamientos de cada provincia y localidad. 5. Considerando la presencia de re-

siduos en productos de cosecha, ¿cómo se controla la presencia de residuos en productos destinados tanto a la exportación como al mercado interno y quien realiza el control?

Los productos de mercado interno, importación y exportación se controlan siguiendo el Plan Creha de SENASA, donde cada año se priorizan diferentes combinaciones de especies vegetales y fitosanitarios para ser analizadas. Este control se realiza los laboratorios de SENASA y de la Red de laboratorios de SENASA. Para más información sobre este plan se puede ingresar a este link: https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/covarc/plan-creha/plancreha-vegetal 6. Aproximadamente, cuantos productos que se utilizan en la Argentina, están prohibidos en Estados Unidos y en Europa

No tenemos ese dato pero la Argentina tiene un criterio similar al de Estados Unidos donde se determina la prohibición o no de un producto mediante un análisis de riesgo. En Europa en cambio como criterio de corte utilizan el criterio de peligro que no tiene en cuenta la exposición. Por lo tanto solo se basan en características toxicológicas intrínsecas de cada molécula y no consideran que cumpliendo con las buenas practicas agricolas (BPA) es posible la aplicación de fitosanitarios sin riesgo alguno y con el menor impacto al ambiente como a las salud de personas o animales. «

Cada provincia tiene su ley de agroquímicos que regula entre otras cosas la aplicación de los fitosanitarios y se realiza la fiscalización siguiendo los lineamientos de cada provincia y localidad.


29 - CEBOLLA


30 - INVESTIGACIÓN

Limitantes de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina Kruk, B.C.1*; Rodríguez, S.1; Moya, M.2; Satorre, E.H.1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal, Cátedra de Cerealicultura. Av. San Martín 4453 (CP: 1417). Buenos Aires, Argentina. 2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, Cátedra de Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Av. San Martín 4453 (CP: 1417). Buenos Aires, Argentina. *bkruk@agro.uba.ar 1

Citar como: Kruk et al. Limitante de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina (2022) Malezas 7, 30-39.

RESUMEN El manejo integrado de malezas (MIM) es clave para el desarrollo de una agricultura sostenible. Sin embargo, es baja su adopción por parte de asesores y productores agropecuarios de la región pampeana argentina. Para identificar y jerarquizar razones de esta baja adopción se realizaron encuestas (i) mediante una plataforma digital y (ii) en forma presencial durante jornadas de capacitación con asesores y productores. La diversificación de las tecnologías asociadas al uso de herbicidas y los cultivos de cobertura fueron identificadas por el 40,5 y 33,3% de los encuestados, respectivamente, como los componentes del MIM más efectivos para atenuar el impacto de las malezas. Sin embargo, se identificaron también aspectos que limitarían la adopción de estas prácticas: el aumento de los costos y el consumo de agua de los cultivos de cobertura que afecta al cultivo siguiente. Otras estrategias de manejo eficaces y de bajo costo tales como la limpieza de las cosechadoras, la rotación de cultivos o cambios en la fecha de siembra y el aumento de la densidad de plantas fue-

ron escasamente consideradas por los encuestados (<12%). Los resultados sugieren la persistencia de un análisis de corto plazo sobre el problema de malezas, fuertemente basado en tecnologías de insumo, que atenta contra soluciones efectivas de largo plazo. Además, la inestabilidad macroeconómica de la Argentina y el régimen de tenencia de la tierra (e.g. arrendamiento anual) desalientan la inversión en prácticas alternativas que requieren una planificación a largo plazo y un aumento en la atención para lograr resultados en esta problemática. Palabras clave: estrategias de manejo de malezas, contratos de arrendamiento, herbicidas en MIM, cultivo de cobertura, planificación a largo plazo. SUMMARY Integrated weed management (IWM) is key for the development of sustainable extensive agriculture. However, its adoption by advisors and farmers in the Argentine Pampas region is lows. To identify and prioritize reasons for this low adoption, surveys were conducted (i) through a digital platform and



32 - INVESTIGACIÓN

(ii) in person during training days with advisors and producers. The diversification of technologies associated with the use of herbicides and cover crops were identified by 40.5% and 33.3% of respondents, respectively, as the most effective components of the MIM to mitigate the impact of weeds. However, aspects that would limit the adoption of this practice were also identified: the increase in costs and water consumption of cover crops affecting the next crop. Other effective and low-cost management strategies such as cleaning harvesters, crop rotation or changes in planting date and increasing plant density were poorly considered by respondents (<12%). The results suggest the persistence of a short-term analysis of the weed problem, strongly based on input technologies, which threatens effective long-term solutions. In addition, Argentina’s macro-economic instability and land tenure regime (e.g. including short-term rental contracts) discourage investment in alternative practices that require long-term planning and increased attention to achieve results in this problem.

cación) y (iv) conocimientos de la dinámica poblacional de la maleza (Cussans, 1996). El MIM utiliza, entonces, el conocimiento y todas las prácticas y métodos disponibles para regular la dinámica poblacional de las malezas y mantener sus densidades en valores por debajo del nivel de daño económico para los cultivos.

Key words: IWM adoption, land rental contracts, herbicides in IWM, cover crops, long-term weed control practices.

Identificar las razones que reducen la expansión de estrategias de MIM reviste importancia para transferir la información necesaria que facilite su adopción. Si bien se proponen distintos motivos a la baja implementación del MIM, son escasos los resultados de relevamientos directos que indaguen la opinión de los tomadores de decisión. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue identificar y jerarquizar las razones por las cuales los productores y asesores agropecuarios no adoptan estrategias de MIM en los sistemas de producción de cultivos para granos de la región pampeana argentina.

INTRODUCCIÓN El manejo integrado de malezas (MIM) es uno de los componentes clave del desarrollo de una agricultura sostenible, orientado a disminuir la infestación de especies malezas en lotes de producción con baja dependencia de herbicidas sin afectar la productividad ni el rendimiento económico del sistema (Chikowo et al., 2009). Con el objetivo de resolver el problema desde una perspectiva multidisciplinaria que provea soluciones a largo plazo integradas al sistema de producción, el MIM se basa en la aplicación de estrategias que incorporan aspectos tales como: (i) rotación de cultivos, (ii) rotación de técnicas de manejo asociadas a los cultivos (e.g. fecha de siembra, densidad y arreglo espacial del cultivo, fertilización, etc.), (iii) rotación de herbicidas con diferentes principios activos y de las técnicas de control (e.g. momento y forma de apli-

En la Argentina, el MIM es frecuentemente propuesto como concepto dominante. Sin embargo, es baja su adopción por parte de asesores y productores de la región pampeana. El régimen de arrendamiento de las tierras para agricultura extensiva, que en general corresponden a un período anual, ha sido mencionado como una limitante a la adopción de prácticas de manejo con efectos a mediano y largo plazo (Rubione & Ward, 2016; Moya et al., 2019). La dificultad de valorar los beneficios derivados de enfoques alternativos y el desconocimiento del problema, entre otros, han sido presentados como una barrera para el cambio y la apertura hacia un real MIM en sistemas de producción de cultivos de granos (Satorre, 2015).

MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron dos encuestas entre los meses de agosto y diciembre de 2016. La Encuesta 1 fue estructurada (Denzin, 1989; Morimoto, 2005) y respondida por suscriptores de la aplicación Agroconsultas Online (www. agroconsultasonline.com.ar) y por asesores de AACREA (www.crea.com.ar) de la región Sur de Santa Fe. La Encuesta 2 fue una encuesta problema no estructurada (Denzin,


Cuadro 1. Sentencias formuladas a asesores y productores agropecuarios en (A) Encuesta 1 y (B) Encuesta 2. A. Encuesta 1 a. Localidad donde realizan las actividades. b. Formas de tenencia de la tierra. c. Duración de los contratos de arrendamiento. d. Especies de cultivos que siembran y el planteo productivo. e. Criterios para la toma de decisiones de manejo del cultivo. f. Momento del monitoreo de malezas. g. Momentos de aplicación de herbicidas. h. Limpieza de maquinarias antes de entrar al lote. i. Exigencias del recibidor de granos en cuanto a la presencia de semillas de malezas en el producto cosechado. B. Encuesta 2 a. ¿Cuáles son las especies malezas más importantes de cada cultivo? b. Indique si estas especies malezas presentan resistencia y/o tolerancia a algún herbicida. c. Indique los motivos por los cuales considera que dichas especies malezas son problemáticas en los cultivos citados. d. Proponga elementos que incorporaría al solucionar este problema. e. Mencione las limitaciones que encuentra en la implementación del nuevo manejo de malezas propuesto.

Con la información obtenida a partir de las dos diferentes instancias de encuestas, se delimitaron tres zonas representativas de la región pampeana según la similitud en las características edafo-climáticas y en la implementación de sistemas de producción de cultivos (Hall, 1992). Los resultados de la Encuesta 1 (estructural) se expresaron en porcentaje con relación al número de encuestados mientras que los de la Encuesta 2 (problema, no estructurada), la frecuencia se calculó en relación al número total de respuestas obtenidas en cada una de las sentencias formuladas.

RESULTADOS La Encuesta 1 fue respondida por 88 productores y/o asesores agropecuarios cuya actividad principal se desarrolla en tres zonas: (i) norte de Buenos Aires - sur de Santa Fe (zona Norte), (ii) oeste de Buenos Aires - este de La Pampa (zona Oeste) y (iii) sur de la provincia de Buenos Aires (zona Sur). Por otro lado, la Encuesta 2 fue respondida por 42 productores y/o asesores agropecuarios de las zonas Norte y Oeste (Figura 1). En las tres zonas de estudio (Figura 1), la mayoría de los sistemas de producción incluyeron uno a dos cultivos por lote y año (dependiendo de la rotación). Los cultivos más frecuentes representados en el relevamiento fueron maíz, soja y trigo, con variaciones en su porcentaje. En la región Norte,

33 - INVESTIGACIÓN

1989; Morimoto, 2005), respondida por un grupo de productores y asesores que participaron de una jornada de capacitación. Los cuestionarios de ambas encuestas se muestran en el Cuadro 1.


34 - INVESTIGACIÓN

el 92%, 80% y 67% de los encuestados sembraron maíz, soja y trigo, respectivamente. En la zona Oeste, el 95%, 73% y 50% de los encuestados sembraron maíz, soja y trigo, respectivamente. En la región Sur, el maíz fue sembrado por el mayor porcentaje de los encuestados (88%) mientras que trigo y soja presentaron el mismo porcentaje (71%). Es de destacar que un 27% de los encuestados declaró que siembra algún cultivo de cobertura como estrategia de manejo de malezas. Amaranthus spp. fue señalada como la especie maleza que más preocupaba a los encuestados durante el cultivo de soja, con más del 60% de los casos estudiados. En segundo lugar, el 33% de los encuestados percibieron a Conyza spp. como maleza problemática y en menores porcentajes se mencionaron Chloris spp. (12%), Cynodon dactylon L. Pers. (2,4%), Lolium spp. (2,4%), Sorghum halepense L. (2,4%) y Viola spp. (2,4%). Los motivos más frecuentes por los que se consideraron importantes a las especies mencionadas fueron diversos (Cuadro 2). La importancia relativa de estos motivos estuvo muy fragmentada y ninguno de ellos superó el 30% de respuestas de los encuestados. Entre los más importantes se destacaron: (i) la baja eficiencia del control químico, (ii) la resistencia a herbicidas, (iii) el alto costo del control, (iv) la alta tasa de

Figura 1. Ubicación de los individuos encuestados y zonas donde realizan su actividad principal: zona Norte, zona Oeste y zona Sur. Círculos negros: Encuesta 1; círculos blancos: Encuesta 2. crecimiento de la infestación de la maleza y (v) la liberación tardía del lote luego de la cosecha del cultivo antecesor (Cuadro 2). La tecnología dominante para el control de malezas problemáticas fue el uso de herbicidas. La mayoría de los encuestados no consideró la posibilidad de incorporar otras prácticas de manejo de malezas diferentes al control químico (Cuadro 3). Al respecto, el 40,5% percibió al herbicida como el componente central de un MIM, respondiendo que para alcanzar un MIM “cambiaría el planteo químico actual incorporando herbicidas residuales post-emergentes o intercambiando herbicidas en la planificación” (Cuadro 3). Paralelamente, el 26,2% de los encuestados respondió que incorporaría algún cultivo de cobertura como centeno (Secale cereale M. Bieb.) o triticale (X Tritico secale Wittm.) para manejar y disminuir el problema de malezas. Adicionalmente, el 11,9% propuso que realizar la limpieza de la cosechadora previo al ingreso a un lote podría contribuir a evitar la dispersión de semillas y otro 11,9% sugirió modificar el manejo del rastrojo (e.g. control mecánico de malezas, laboreos mecánicos dirigidos, picado del rastrojo) para manejar a las especies malezas que no fueran controladas con productos químicos. También se propusieron otras prácticas como la implementación


Amaranthus spp. fue señalada como la especie maleza que más preocupaba a los encuestados durante el cultivo de soja, con más del 60% de los casos estudiados. de cultivares con eventos de tolerancia a herbicidas distintos del glifosato (e.g. IMI y STS), mejorar el arreglo espacial del cultivo y aumentar el monitoreo de malezas, entre otras (Cuadro 3). La principal limitante a la posibilidad de incorporar otras prácticas de manejo de malezas diferentes al control químico fue el aumento de costos (20,6% de los encuestados; Cuadro 4). En segundo lugar, se ubicó la dificultad de “concientizar” al productor, contratista y/o dueño del establecimiento para que cambie la forma de manejo de las malezas hacia la incorporación de alternativas más sustentables (15,5%). El escaso tiempo de acción para planificar un MIM, restricciones vinculadas a los herbicidas propiamente dichos (e.g. diferencias en cuanto a eficiencia, resistencia, residualidad y/o fitotoxicidad) y, la poca disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo en caso de implementar un cultivo de cobertura o la

incorporación de un doble cultivo a la rotación fueron otras limitaciones citadas. También, se mencionó la falta de conocimientos sobre la efectividad del manejo de malezas y la escasa disponibilidad de máquinas y herramientas para implementar prácticas más sustentables (Cuadro 4). DISCUSIÓN Los encuestados reconocieron una diversidad de prácticas que podrían ser efectivas para atenuar el impacto de malezas problema en sus cultivos (Cuadro 3). Entre ellas, la siembra de cultivos de cobertura fue mencionada en varias ocasiones. La presencia del cultivo de cobertura reduce tanto la emergencia de malezas como el número de semillas que ingresan al banco del suelo. Por un lado, la presencia del canopeo del cultivo disminuye la amplitud térmica y la relación rojo/rojo lejano debajo del mismo, condiciones que reducen la terminación de la dormición y la germinación

Motivo especie maleza problemática Baja eficiencia del control Resistencia a herbicidas Aumento de costos Alta tasa de crecimiento de la maleza Liberación tardía del lote Período de establecimiento prolongado de la maleza Alta infestación Maleza muy competitiva Aparición reciente de la maleza en la zona Alta propagación/dispersión Reducción de rendimiento Alta fecundidad Dificultad en la cosecha

Frecuencia (%) 28,6 26,2 23,8 16,7 16,7 14,3 11,9 9,5 7,1 7,1 4,8 4,8 2,4

35 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 2. Motivos por los cuales las especies malezas señaladas como problemáticas fueron consideradas importantes y la frecuencia de encuestados (%) que indicaron cada justificación.


36 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 3. Frecuencia (F, %) de respuestas a la pregunta ¿Qué elementos incorporaría al planteo actual para alcanzar un MIM? y las respuestas más frecuentes sobre las estrategias de manejo que se deberían incorporar. Elemento propuesto para incorporar al planteo actual

F (%)

Cambio del planteo químico

40,5

Incorporación de cultivos de cobertura

33,3

Limpieza de máquinas y equipos

11,9

Manejo del rastrojo

11,9

Manejo del cultivo

11,9

Genética del cultivo (eventos)

9,5

Rotación de cultivo Frecuencia de monitoreo Pastoreo de un verdeo Manejo de la propagación de la maleza

9,5 4,8 2,4 2,4

de las especies malezas (Kruk, 2015). A su vez, los cultivos de cobertura reducen los recursos interceptados por las malezas, lo que limita el crecimiento de estas y su capacidad de producir semillas. Sin embargo, la adopción de cultivos de cobertura es aun relativamente baja a nivel nacional (Andrade et al., 2015; Satorre y Andrade, 2021). Varias son las limitantes que declararon los encuestados a la incorporación efectiva de esta práctica en el manejo de malezas, entre ellas el alto consumo de agua que disminuye su disponibilidad para el cultivo siguiente y su costo relativo (Cuadro 4). Es reconocido que la implementación de un cultivo de cobertura dependerá del ambiente y que será necesario adecuar la fecha de secado para permitir la recarga de agua del perfil del suelo a la fecha de siembra óptima del cultivo de verano siguiente (Fernández et al., 2012). Con respecto al costo relativo, es importante considerar que se han reportado beneficios asociados a la disminución del costo de manejo del enmalezamiento en el

Respuestas más frecuentes sobre estrategias de manejo a incorporar en MIM "Agregaría herbicidas post-emergentes/residuales" "Rotaría herbicidas" "Aplicaría herbicidas direccionados" aplicaciones dirigidas. "Pulverizaría con avión antes de la cosecha". "Incorporaría centeno como cultivo de cobertura". "Incorporaría triticale como cultivo de cobertura". "Implementaría siembra aérea". "Limpiaría la cosechadora". "Haría control mecánico de malezas (disco, rastra)". "Haría control mecánico dirigido". "Picaría el rastrojo". "Acortaría la distancia entre hileras". "Distancia entre surcos de 51 cm a 21 cm". "Aplicaría fertilizantes". "Maíz IMI (resistente a imidazolinonas)". "Soja STS (resistente a inhibidores del ALS1)". "Incorporaría más trigo" "Haría monitoreos de malezas más seguidos" "Haría pastoreo de la avena" "Generaría plantas estériles para impedir la descendencia"

barbecho, mejoras en la infiltración del agua y en la dinámica de los nutrientes (Pereira et al., 2014). De las encuestas resultó llamativo que estrategias de manejo como la modificación de la fecha de siembra y el aumento de la densidad de plantas del cultivo, que podrían ser herramientas eficaces y de bajo costo para interferir en el ciclo de vida de las malezas (Tollenaar et al., 1994; Wilson et al., 1995; Andrade et al., 2017), no fueran mencionadas por los actores encuestados. Sin embargo, es reconocido que estas prácticas de cultivo han exhibido bajos niveles de aceptación en productores de cultivos extensivos tanto en otras regiones del mundo como en la Argentina (Riar et al., 2013; Scursoni et al., 2019). Gran parte de las tierras agrícolas arables del país están bajo el sistema de arrendamiento (INDEC, 2021). Varios trabajos demuestran que los arrendatarios son menos propensos que los productores-propietarios


Cuadro 4. Frecuencia (%) de limitantes señaladas por los encuestados al planteo del MIM propuesto. Se indican las respuestas más frecuentes. Frecuencia

Aumento de costos

20,6

“Concientización” de los actores

15,5

Corto tiempo de acción

12,9

Restricciones de los herbicidas

10,2

Poca agua útil en el perfil

7,6

Falta de conocimientos Dificultad de laboreo Disponibilidad de maquinaria Ingreso de inóculos Restricciones en la rotación Menor rendimiento No hay limitantes

7,6 7,6 7,6 2,6 2,6 2,6 2,4

a adoptar prácticas de MIM, tanto en la Argentina como en otros países (Soule et al., 2000; Sklenicka et al., 2015; Rubione & Ward, 2016). Los contratos de arrendamiento generalmente se concretan entre los meses de junio y agosto (inicio del año agrícola). Por lo tanto, en muchos casos, el inicio del manejo agrícola del lote ocurre cuando es alta la densidad de malezas y presentan un estado avanzado de desarrollo, como ocurre con rama negra (Conyza spp.) que en primavera puede presentar plantas de gran tamaño difíciles de controlar (Moya et al., 2019). Además, esta condición de tenencia de la tierra contribuye a la falta de información histórica sobre el registro y seguimiento de las prácticas agrícolas implementadas en cada lote debido a la discontinuidad de los actores que intervienen en el manejo del mismo. Se ha sugerido que la cofinanciación de la producción (propietario-arrendatario) y otros incentivos financieros podrían ayudar a contrarrestar esta dificultad y a diseñar políticas agrícolas a largo plazo en tierras arrendadas (Rubione & Ward, 2016).

Respuestas más frecuentes "Limitantes económicas". "Alto costo de la implantación del cultivo de cobertura". "Alto costo de labores". "Concientización del productor". "Convencer al contratista para que limpie la máquina". "Poco interés del dueño para realizar un MIM". “Concientización en la aplicación de herbicidas”. "Limitante de tiempo". "Contrato de alquiler a un año". "Resistencia a herbicidas". "Baja residualidad de los herbicidas". "Baja efectividad de control". "Elevado consumo de agua por parte del cultivo de cobertura". "Desconocimiento de efectividad del manejo". "Difícil laboreo con cultivos de cobertura". "Dificultad para conseguir la maquinaria". "Limpieza de campos vecinos". "Restricciones en la rotación de girasol y trigo". "Menor rinde". “Ninguna”.

A pesar de conocer los beneficios de las prácticas de MIM (e.g. limpieza de maquinaria y labores culturales, entre otras), muy pocos actores las implementan efectivamente (Caudro 3). El modo de abordar el problema de los productores agropecuarios de otros países muestra similitud con los resultados de las encuestas aquí presentados. Según Llewellyn et al. (2004), la falta de adopción de este tipo de prácticas está relacionada a la dificultad de comprender su beneficio comparado con la aplicación de herbicidas. Por ello, gran parte de los productores y asesores agrícolas de la región pampeana y de otras regiones del mundo consideran que los esfuerzos invertidos en la investigación y educación deberían ser focalizados en mejorar la eficacia de los herbicidas y en el desarrollo de programas económicos eficientes para el control químico de malezas (Norsworthy et al., 2007; Riar et al., 2013), principalmente cuando la baja cantidad de malezas resistentes todavía permite un control químico aceptable (Dentzman et al., 2016).

37 - INVESTIGACIÓN

Limitante


38 - INVESTIGACIÓN

El tiempo de planificación de las acciones que integran el MIM fue señalado entre las limitantes a la adopción del mismo (Cuadro 4). Sin embargo, se debe destacar que la importancia relativa asignada a este factor resultó baja (12,9 %, Cuadro 4), abriendo la posibilidad a la incorporación de soluciones integradas al problema de enmalezamiento. Los costos e impactos económicos fueron directa o indirectamente esgrimidas por los productores y/o asesores como causa a la escasa adopción de MIM. Por ello, es probable que las prácticas incluidas dentro de un programa de MIM continúen implementándose de forma parcial y aislada hasta que los productores agropecuarios estén convencidos de que existe un beneficio económico (Jones y Medd, 2005) y ambiental. Para ello, es clave crear un fuerte vínculo entre los diferentes actores que participan en el sistema productivo de cultivos, estimulando la transferencia de conocimientos y la viabilidad y adopción de nuevas tecnologías productivas. CONCLUSIONES Si bien algunos actores de la región pampeana actualmente realizan una correcta utilización de herbicidas, muy pocos han aplican un manejo integrado de malezas (MIM). Como se puede inferir de este trabajo, todavía se observa un análisis de corto plazo a la solución del problema de malezas fuertemente basado en tecnologías de insumo, que atenta contra soluciones efec-

tivas de largo plazo y la sustentabilidad de los sistemas productivos. En la Argentina, la estructura económica y de tenencia de la tierra (e.g. contratos de arrendamiento anual) desalienta a los agricultores a invertir en prácticas alternativas inciertas que requieren planificación a largo plazo o tiempo de reestructuración. El desafío de lograr una adopción amplia de prácticas integrales de manejo de malezas es un eslabón de la construcción de sistemas productivos sustentables y la implementación de buenas prácticas agrícolas. Normativas legales que estimulen su difusión y adopción deberían ser analizadas con atención frente al crecimiento de las malezas problemáticas en los cultivos extensivos de las áreas productivas de la Argentina. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a Agroconsultas Online y a AACREA por la difusión de las encuestas y a todos los productores, técnicos y asesores que las respondieron. Este trabajo fue financiado con fondos del PICT 20132620 y PICT 2018-2164 y forma parte de la tesis del Ing. Agr. Sebastián Rodríguez para optar al Título de Doctor en Ciencias Agropecuarias en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. «


ANDRADE JF, POGGIO SL, ERMÁCORA M & SATORRE EH (2015) Productivity and resource use in intensified cropping systems in the Rolling Pampa, Argentina. European Journal of Agronomy 67, 37-51. ANDRADE JF, SATORRE EH, ERMÁCORA CM & POGGIO SL (2017) Weed communities respond to changes in the diversity of crop sequence composition and double cropping. Weed Research 57(3), 148-158. CHIKOWO R, FALOYA V, PETIT S & MUNIER-JOLAIN NM (2009) Integrated Weed Management systems allow reduced reliance on herbicides and long-term weed control. Agriculture, Ecosystems & Environment 132(3-4), 237-242. CUSSANS G (1996) Which weed management strategies are appropriate? In: Proceeding 1996 2nd International Weed Control Congress, Copenhagen. pp. 1159-1166. DENTZMAN K, GUNDERSON R& JUSSAUME R (2016) Techno-optimism as a barrier to overcoming herbicide resistance: Comparing farmer perceptions of the future potential of herbicides. Journal of Rural Studies 48, 22-32. DENZIN, N K (1989). Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE)12, 2. FERNÁNDEZ R, QUIROGA A & NOELLEMEYER E (2012) Cultivos de cobertura, ¿una alternativa viable para la región semiarida pampeana? Ciencia del suelo 30(2), 137-150. HALL AJ, REBELLA CM, GHERSA CM & CULOT JPH (1992) Field crop systems in the Pampas. In: Ecosystems of the world. Field crop ecosystems (ed Pearson C). 413-450 pp. Elsevier Publications, Amsterdam. INDEC (2021). Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados definitivos. ISBN 978-950-896607-0 JONES RE & MEDD RW (2005)A methodology for evaluating risk and efficacy of weed management technologies. Weed Science 53(4), 505514. KRUK, BC (2015) Disminución de la emergencia de malezas en diferentes escenarios agrícolas bajo siembra directa. Revista Agronomía & Ambiente. Rev. Facultad de Agronomía UBA, 35(2), 179-190. LLEWELLYN RS, LINDNER RK, PANNELL DJ & POWLES SB (2004) Grain grower perceptions and use of integrated weed management. Australian Journal of Experimental Agriculture 44(10), 993-1001. MORIMOTO H (2005) The extension advisors work. Technique and information extension. How to revitalize rural areas. Farm management analysis and guidance. Hyogo Prefecture. Group Training Course on Agricultural Extension Planning and Management II (FY2005).

MOYA M, RODRIGUEZ S, KRUK BC & SATORRE EH (2019) Proceso de implementación de buenas prácticas para el manejo de malezas en la región pampeana a través de la percepción del problema por parte de diferentes actores. En: XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Mendoza, Argentina. pp. 148-161. NORSWORTHY JK, SMITH KL, SCOTT RC & GBUR EE (2007) Consultant perspectives on weed management needs in Arkansas cotton. Weed Technology 21(3), 825-831. SÁ PEREIRA E, GALANTINI JA, QUIROGA A & LANDRISCINI MR (2014) Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el sudoeste bonaerense. Ciencia del suelo 32(2), 219-231. RIAR DS, NORSWORTHY JK, STECKEL LE et al. (2013) Adoption of best management practices for herbicide-resistant weeds in midsouthern United States cotton, rice and soybean. Weed Technology 27(4),788-797. RODRIGUEZ S (2021) Abordaje integrado del proceso de enmalezamiento en los sistemas productivos de la región pampeana: hacia las buenas prácticas agrícolas. Tesis de doctorado. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. RUBIONE C & WARD SM (2016) A new approach to weed management to mitigate herbicide resistance in Argentina. Weed Science 64(1), 641-648. SATORRE EH (2015) Los sistemas de producción agrícola y el problema de malezas. Oportunidades y limitaciones para su manejo integrado. En: XXII Congreso Latinoamericano de Malezas (ALAM), I Congreso Argentino de Malezas (ASACIM), Buenos Aires, Argentina. SATORRE EH & ANDRADE FH (2021) Cambios productivos y tecnológicos de la agricultura extensiva Argentina en los últimos quince años. Revista Ciencia Hoy 29 (173), 19-27. SCURSONI JA, VERA ACD, OREJA FH, KRUK BC & DE LA FUENTE EB (2019) Weed management practices in Argentina crops. Weed Technology 33(3), 459-463. SKLENICKA P, MOLNAROVA KJ, SALEK M et al. (2015) Owner or tenant: who adopts better soil conservation practices? Land Use Policy 47, 253-261. SOULE MJ, TEGENE A & WIEBE KD (2000) Land tenure and the adoption of conservation practices. American Journal of Agricultural Economics 82(4), 993-1005. TOLLENAAR M, DIBO AA, AGUILARA A, WEISE SF & SWANTON CJ (1994) Effect of crop density on weed interference in maize. Agronomy Journal 86(4), 591-595. WILSON BJ, WRIGHT KJ, BRAIN P, CLEMENTSM & STEPHENS E (1995) Predicting the competitive effects of weed and crop density on weed biomass, weed seed production and crop yield in wheat. Weed Research 35(4), 265-278.

39 - INVESTIGACIÓN

Bibliografía


40 - INVESTIGACIÓN

Variabilidad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lolium multiflorum Lam. en el sudeste bonaerense (Argentina) Diez de Ulzurrun, P.; Gianelli, V.; Boccanera, E. Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP-INTA), ruta 226, km 73,5 Balcarce diezdeulzurrun@mdp.edu.ar

Citar como: Variablididad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lollium multiflorum La. en el sudeste bonaerense (Argentina) (2022) Malezas 7, 40-50.


Lolium multiflorum Lam. (o raigrás anual) es una especie naturalizada en la Argentina que se comporta como maleza en barbechos y cultivos de invierno. La evolución de biotipos de L. multiflorum resistentes a herbicidas dificulta los controles tanto en barbecho, como luego de la implantación del cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta de poblaciones de L. multiflorum recolectadas en seis partidos del sudeste bonaerense a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla comercial iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Durante 2017/18 se recolectaron semillas de 60 poblaciones de L. multiflorum en lotes comerciales de trigo y cebada. Para cada población se sembraron 15-20 semillas en macetas de 3 l. A inicios de macollaje se aplicaron tres tratamientos: (i) 1000 g e.a. glifosato ha-1, (ii) 40 g i.a. pinoxaden ha-1 y (iii) 12,5+1,95+3,0 g i.a. iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron ha-1. Las plantas sobrevivientes se contabilizaron 35 días post-aplicación, y los datos se cotejaron con una escala de probabilidad de resistencia. El 66% de los individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, el 30% a pinoxaden y el 15% a iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. El 81% y 15% de las poblaciones evaluadas fueron altamente resistentes a glifosato y pinoxaden (10-50% de supervivencia post-tratamiento), respectivamente. No se encontró resistencia muy alta al tratamiento iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (>50% de supervivencia post-tratamiento). Se detectaron casos de resistencia múltiple: el 12 % de las poblaciones presentaron resistencia muy alta a los herbicidas glifosato y pinoxaden y una sola población, resistencia múltiple a glifosato y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Palabras clave: raigrás anual, control de malezas, supervivencia, resistencia múltiple, cultivos de invierno. SUMMARY Lolium multiflorum Lam. (or annual ryegrass) a species naturalized in Argentina considered a weed in fallow and winter

crops. The evolution of biotypes of L. multiflorum resistant to herbicides makes control difficult both during fallow and after the winter crop planting. This work aimed to evaluate the response of L. multiflorum populations collected in six districts of the southeastern Buenos Aires to the herbicides glyphosate, pinoxaden and the commercial mixture iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. During 2017/18, seeds were collected from 60 L. multiflorum populations in commercial fields of wheat and barley. For each population, 15-20 seeds were sown in 3 l pots. At the beginning of tillering three treatments were applied: (i) 1000 g e.a. g glyphosate ha-1, (ii) 40 g i.a. pinoxaden ha-1 and (iii) 12.5 +1.95+3.0 g i.a. iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron ha-1. The surviving plants were counted 35 days post-application, and the resistance levels assigned according to a probability scale. The 66% of the individuals evaluated survived treatment with glyphosate, 30% with pinoxaden and 15% with iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. The 81% and 15% of the populations evaluated were highly resistant to glyphosate and pinoxaden (1050% post-treatment survival), respectively. Very high resistance to iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron treatment was not found (>50% post-treatment survival). Cases of multiple resistance were detected: 12% of the populations had very high resistance to the herbicides glyphosate and pinoxaden and a single population, multiple resistance to glyphosate and the mixture iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. INTRODUCCIÓN El género Lolium spp. pertenece a la familia Gramineae o Poaceae, e incluye especies anuales, bienales y perennes. Comprende especies nativas de Europa, norte de África y Asia occidental, que fueron introducidas por el hombre en el Norte de África y América para producción de forraje (Terrell, 1968; Jahuar, 1993). Actualmente se las puede encontrar ampliamente diseminadas en todas las regiones templadas del mundo (Balfourier et al., 2000). En la Argentina, se han identificado cinco especies del género: Lolium multiflorum Lam., Lolium perenne

41 - INVESTIGACIÓN

RESUMEN


42 - INVESTIGACIÓN

Figura 1. Ubicación de las poblaciones de Lolium multiflorum Lam. recolectadas en 2017-2018 en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

L., Lolium remotum Schrank, Lolium rigidum Gaudin y Lolium temulentum L. (Flora Argentina, 2022). L. multiflorum, conocida como raigrás anual, es una especie naturalizada en la Argentina y es cultivada como forrajera, pero al mismo tiempo, se comporta como maleza en cultivos de invierno y en períodos de barbecho previos a la siembra de cultivos de verano (Cabrera, 1970; Catullo, 1982; Gigón et al., 2007). En el sur de la provincia de Buenos Aires, es una de las especies de malezas gramíneas más importante en cultivos de trigo y cebada. Gigón et al. (2009) registraron su presencia en el 39,9% de los lotes de trigo en implantación. Además, si bien no se ha cuantificado su frecuencia en lotes durante el barbecho previo a los cultivos de verano, se estima que la misma sería similar o mayor, teniendo en cuenta su período de emergencia (Vigna y López, 2004). Por ejemplo, un relevamiento realizado desde marzo de 2014 hasta mayo de 2015 en las localidades de Balcarce y Bordenave (sudeste y sudoeste de Buenos Aires), mostró que la emergencia de L. multiflorum se concentra de marzo a mayo y es mínima durante la primavera (Diez de Ulzurrun et al., 2015). Esta dinámica se asociaría con que las plantas de L.

multiflorum producen semillas con distinto grado de dormición, determinando un amplio período de emergencia durante el otoño e invierno (Diez de Ulzurrun et al., 2015). La competencia que ejerce el raigrás por recursos tales como agua, radiación solar y nutrientes, provoca pérdidas de consideración en los cultivos con los que compite. Dichas pérdidas varían de acuerdo al momento de emergencia de la maleza en relación al desarrollo fenológico del cultivo, habilidad competitiva del cultivar, fecha y densidad de siembra, la fertilización, entre otras (Liebl & Worsham, 1987; Cousens, 1996). Los porcentajes de disminución citados en la bibliografía son muy versátiles en función de las variables anteriormente nombradas. Acciaresi y colaboradores (2003) registraron que las pérdidas de rendimiento en el cultivo de trigo causadas por la competencia por recursos subterráneos son mayores que las provocadas por la competencia aérea. En cultivos de trigo, la presencia de 100 plantas de L. multiflorum m-2 causó reducciones del rendimiento del orden del 30% y 20%, con y sin fertilización nitrogenada, respectivamente (Scursoni et al., 2012). En Bordenave (provincia de Buenos Aires), en lotes de trigo bajo labranza convencional, se


Actualmente el uso de herbicidas es la principal estrategia empleada para el control de L. multiflorum (Istilart & Yanniccari, 2011). El manejo de esta maleza comienza desde el barbecho, ya que desde mediados de febrero-marzo se da el primer flujo de emergencia. Ciertos herbicidas pertenecientes a los grupos de los inhibidores de la aceto-lactato sintasa (ALS) e inhibidores de la acetil-coenzima A carboxilasa (ACCasa) son empleados rutinariamente en el control de L. multiflorum durante el período de cultivo de cereales de invierno. El glifosato, un herbicida inhibidor de la enol-piruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), es ampliamente utilizado en el control de L. multiflorum en barbechos químicos (Gigón et al., 2007). En tanto, en barbechos destinados a cereales de invierno, la mezcla de glifosato con graminicidas, como cletodim o haloxifop, es la opción más utilizada en la zona sudeste-sudoeste de Buenos Aires (Diez de Ulzurrun, comunicación personal). Recientemente, la aparición de biotipos resistentes promovió el uso generalizado de herbicidas pre emergentes (flumioxazín, piroxasulfone) en la región, los cuales pueden combinarse con herbicidas de contacto, como paraquat, en estadios de crecimiento iniciales. La resistencia a herbicidas puede definirse como la habilidad hereditaria que adquieren algunos biotipos dentro de una población para sobrevivir y reproducirse a la dosis de un herbicida, a la cual la población original era susceptible (WSSA, 1998). A nivel mundial se han registrado 67 casos de resistencia a herbicidas en L. multiflorum. Los sitios de acción con mayor cantidad de denuncias incluyen herbicidas inhibidores de la enzima EPSPS (glifosato), inhibidores de la enzima ALS, e inhibidores de la enzima ACCasa (Heap, 2022). Los países con mayor cantidad de denuncias registradas actualmente comprenden a EE.UU., Chile, Brasil, Australia y la Argentina, entre otros. Los citados casos de resistencia no sólo incluyen supervivencia a un modo de acción

determinado, sino que a veces involucran resistencias a múltiples modos de acción (Heap, 2022), dificultando aún más los controles tanto en barbecho, como luego de la implantación del cultivo. En la Argentina el primer caso de resistencia en L. multiflorum fue confirmado en 2007, al herbicida glifosato en el sur de la provincia de Buenos Aires (Vigna et al., 2008). Posteriormente, se registraron varias denuncias con casos de resistencia a múltiples sitios de acción (glifosato e inhibidores de las enzimas ALS y ACCasa). En la actualidad, los problemas de resistencia se distribuyen en una gran cantidad de partidos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe (Yanniccari et al., 2009; Diez de Ulzurrun & Leaden, 2012; REM, 2022). Durante el año 2013, se realizó un relevamiento de la sensibilidad de L. multiflorum en lotes comerciales del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Vigna et al., 2017). Dicho estudio reveló la existencia de un porcentaje relativamente alto de poblaciones con baja sensibilidad a los tres mecanismos de acción más utilizados en la región: inhibidores de las enzimas EPSPS, inhibidores de la enzima ALS e inhibidores de la enzima ACCasa (Vigna et al., 2017). Durante el año 2016 se realizó un nuevo muestreo en 115 poblaciones, y en este caso se registró el nivel de sensibilidad a cinco herbicidas (glifosato, pinoxaden, iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron, cletodim y haloxifop) (Vigna & Carreto, 2021). El 57% de las poblaciones evaluadas mostró resistencia a glifosato, el 26,9% fue resistente a inhibidores de la ALS, y el 58,9% a inhibidores de la ACCasa, evidenciando un aumento en los niveles de resistencia a glifosato en el sudoeste bonaerense en relación al muestreo de 2013 (Vigna & Carreto, 2021). Si bien se ha confirmado resistencia a herbicidas en L. multiflorum en diversos lotes de varios partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, se desconoce en qué proporción se distribuyen esos lotes en el territorio, así como la dispersión para los herbicidas mayormente usados en la región (Diez de Ulzurrun & Gianelli, 2017). Sobre la base

43 - INVESTIGACIÓN

obtuvo una curva de daño con una pérdida del 20% de rendimiento con 250 plántulas de L. multiflorum m-2 emergidas junto con el cultivo (Vigna y López, 2004).


44 - INVESTIGACIÓN

de dicha problemática se planteó como objetivo evaluar la sensibilidad de poblaciones de L. multiflorum colectadas en seis partidos del sudeste bonaerense a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla comercial iodosulfuron-mesosulfuron-metsulfuron. MATERIALES Y MÉTODOS 1- Material vegetal Durante los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018 se efectuó un monitoreo de lotes comerciales en precosecha de trigo y cebada, con el objetivo de recolectar semillas de L. multiflorum de plantas que sobrevivieron a los controles con herbicidas efectuados durante el cultivo, siguiendo una metodología similar a la utilizada por Vigna et al. (2017). Los muestreos se efectuaron en seis partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires: General Alvarado, General Pueyrredón, Balcarce, Tandil, Lobería y Necochea (Figura 1). El muestreo se realizó al azar colectando semillas en lotes encontrados a la vera de rutas provinciales, nacionales, o en su defecto caminos rurales, tratando de mantener una distancia mínima de al menos 5 km entre ellos. En total, se colectaron 60 muestras por partido. Las espigas se trillaron manualmente en laboratorio y las semillas se colocaron en sobres de papel. 2- Estudio de la sensibilidad a herbicidas El ensayo se llevó a cabo en la Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP-EEA INTA Balcarce, 37º 45’ S, 58º 18’ O; 130 m s. n. m.). La siembra de las distintas poblaciones se realizó durante los meses de junio-julio. Para cada población se sembraron 15-20 semillas en macetas de polipropileno negro de 3 litros de capacidad, con tres repeticiones por población. Las macetas se mantuvieron a la intemperie, con riegos periódicos de acuerdo a los requerimientos hídricos. Al iniciar el estadio de macollaje (2-3 macollos), se realizaron aplicaciones de tres tratamientos herbicidas: (i) 1000 g equivalente ácido (e.a.) de glifosato (Roundup Full II ® 54% e.a.), (ii) 40 g ingrediente activo (i.a.) de pinoxaden (Axial ®: Pinoxaden 5 % + cloquintocet metil 1,25%), (y) 12,5+1,95+3 g i.a. de iodosulfuron+mesosulfuron+met-

sulfuron (Hussar Plus ®: iodosulfuron-metil sodio 5%+ mesosulfuron- metil 0,78%, metsulfuron metil 60%). La aplicación se realizó a una tasa de 128 l ha-1 con una mochila de presión constante. A los 14-21 días después de la aplicación (DDA) se realizaron evaluaciones visuales del porcentaje de control de los distintos herbicidas sobre las plantas de L. multiflorum. Finalmente, a los 45 DDA se registró el peso seco (g) de cada uno de los tratamientos (i, ii y iii) y se contabilizó el número de plantas sobrevivientes. Los datos obtenidos se cotejaron con una escala de probabilidad de resistencia según Owen et al. (2007), que identifica los siguientes rangos de sensibilidad: 0% sensible; 1-5% resistencia muy baja; 5-10% resistencia baja; 10-50% resistencia alta; >50% resistencia muy alta. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El 64,4% del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, el 30% a aplicaciones de pinoxaden y el 14,5% a la aplicación de iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (Figura 2). Los distintos niveles de resistencia de las poblaciones se evaluaron según la escala propuesta por Owen et al. (2007) (Cuadro 1). En base a dicha escala, el 81% de las poblaciones evaluadas presentaron niveles de resistencia muy altos a glifosato (>50% supervivencia), y el 19% restante resistencia alta (10-50% de supervivencia), no hubo poblaciones con supervivencia menor al 20%. En tanto, el 15% de las poblaciones evaluadas presentaron niveles de resistencia muy alta a pinoxaden, el 67% resistencia alta, mientras que el 5% mostró resistencia baja, muy baja o nula. En relación a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron, ninguna población presentó niveles muy altos de resistencia, el 48% mostró niveles de resistencia alta (10-50% de supervivencia) y el 52% niveles de resistencia bajos a muy bajos o nulos (Cuadro 1). En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Vigna et al. (2017) analizaron, en 2013, 93 poblaciones de L. multiflorum, siguiendo un protocolo similar. En dicha zona, el pinoxaden fue el herbicida con más casos


Cuadro 1. Porcentaje de las poblaciones de Lolium multiflorum Lam. con distintos niveles de resistencia a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (I+M+M), según la escala de Owen et al. (2007).

0 (resistencia nula) 0,1-5 (resistencia muy baja) 5-10 (resistencia baja) 10-50 (resistencia alta) >50 (resistencia muy alta)

Glifosato 0 0 0 19 81

de resistencia (21,8% de las poblaciones presentaron >50% supervivencia), seguido por la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (18,6%), y el glifosato fue el herbicida con menor desarrollo de niveles altos de resistencia (13,6%). Estos perfiles de resistencia difieren de los obtenidos en el presente trabajo para poblaciones provenientes de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires. Entre las razones de estas diferencias debe considerarse el momento en que se realizaron ambos estudios -el estudio de Vigna et al. (2017) se realizó cinco años antes-, y las características productivas -en el sudoeste bonaerense, la rotación de los cultivos de cereales de invierno es menor, y por ende mayor uso de herbicidas graminicidas-. A su vez, los perfiles de resistencia responden a la historia de uso de tratamientos herbicidas en cada lote, lo cual podría explicar parte de la variabilidad temporal y espacial de los casos de resistencia descriptos. Vigna y Carreto (2021), al realizar un muestreo en 2016 en el sudoeste de Buenos Aires, determinaron que el 57% de las poblaciones evaluadas mostró resistencia a glifosato. Si bien este porcentaje es inferior al cuantificado en el presente trabajo para

Pinoxaden % 1,7 1,7 1,7 79,4 15,5

I+M+M 5,17 17,53 29,3 48 0

poblaciones del sudeste bonaerense, refleja un incremento en relación al muestreo del 2013 realizado por Vigna et al. (2017). En relación a herbicidas inhibidores de la ALS e inhibidores de la ACCasa, se registró un 26,9% el 58,9% de poblaciones resistentes, respectivamente. Una similar tendencia se observó en los resultados obtenidos en este trabajo para poblaciones del sudeste, con mayores niveles de resistencia en herbicidas del grupo de los graminicidas. Asimismo, en un estudio realizado en una población de L. multiflorum de Solís (provincia de Buenos Aires), presente en barbechos y cultivos de invierno, se determinó un índice de resistencia a glifosato de 2,27, con una supervivencia en el campo del 20% de los individuos (Gismano, 2020). En tanto, Yannicari & Gigón (2018) recolectaron 20 poblaciones del centro-sur de Buenos Aires, y evaluaron la sensibilidad a tratamientos herbicidas pre emergentes (flumioxazín, S-metolacloro y sulfometuron-clorimuron) y postemergentes (glifosato, glifosato+cletodim, glifosato+haloxifop, pyroxsulam+metsulfuron, iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron y pinoxaden). En dicho estudio ningún tratamiento logró controles superiores al 75% en las poblacio-

El 64,4%, 30% y 14,5 % del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, pinoxaden y iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron respectivamente.

45 - INVESTIGACIÓN

Supervivencia


46 - INVESTIGACIÓN

Figura 2. Supervivencia (%) de poblaciones de Lolium multiflorum Lam. después de 45 días de la aplicación de los herbicidas glifosato, pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar.

Figura 3. Peso seco (g) de poblaciones Lolium multiflorum Lam. a los 45 días después de la aplicación de glifosato, pinoxaden y iododosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar. nes evaluadas, y la mitad de las poblaciones mostró insensibilidad a glifosato. Sin embargo, la combinación de glifosato con graminicidas mejoró significativamente el control, llegando al menos al 80% de control. En el presente trabajo, las poblaciones del sudeste bonaerense reflejaron porcentajes de resistencia notablemente inferiores para herbicidas del grupo de inhibidores de las enzimas ACCasa y ALS frente a los halla-

dos en poblaciones australianas de L. rigidum (98 y 96%, respectivamente, en Australia) (Owen et al., 2014). En la Argentina, si bien los controles con graminicidas resultan eficaces, debería tenerse en cuenta un uso apropiado y rotación de los mismos para postergar la aparición de futuras resistencias. El análisis conjunto de la respuesta de cada población a los tres grupos de herbicidas


Figura 4. Porcentaje de control (%) de poblaciones Lolium multiflorum Lam. a los 45 días después de la aplicación de glifosato, pinoxaden y iododosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar.

El peso seco (Figura 3) y el porcentaje de control (Figura 4) de las poblaciones de L. multiflorum mostraron una tendencia similar a la supervivencia luego de la aplicación de glifosato, pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. El glifosato generó los controles más bajos eindividuos con mayor peso seco (g) a los 45 DDA. El pinoxaden tuvo una respuesta intermedia, mientras que la mezcla de iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron con-

dujo a los controles más eficaces y menor peso seco acumulado. Cabe destacar que más del 90% de las poblaciones tratadas con glifosato produjo semillas, mientras que los tratamientos con pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron registraron cantidades muy inferiores (< 20% de las poblaciones produjeron semillas). Si bien para el caso de los inhibidores de la ALS y ACCasa la producción de semillas fue inferior respecto al glifosato, las semillas de las plantas escapadas al control podrían dar origen a futuro a poblaciones con menor sensibilidad a esos herbicidas. Los resultados obtenidos en el análisis de las poblaciones de L. multiflorum tratadas con glifosato, e inhibidores de la ALS y ACCasa permiten confirmar la presencia de resistencia a alguno de dichos activos en todos los partidos relevados del sudeste bonaerense. La resistencia a glifosato registró la mayor distribución en la zona muestreada, así como niveles más altos de resistencia en las poblaciones tratadas. Estos datos concuerdan con los registrados en los mapas de resistencia de la REM (2022), observándose actualmente una amplia distribución de casos de resistencia a glifosato en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos y este de Córdoba. En tanto, la resistencia a inhibidores de la ALS y ACCasa,

47 - INVESTIGACIÓN

con distinto sitio de acción, permitió detectar poblaciones con casos de resistencia múltiple. El 12% de las poblaciones evaluadas presentaron resistencia muy alta a los herbicidas glifosato y pinoxaden (ver poblaciones 8, 18, 19, 26, 43, 46 y 48 en la Figura 2). En tanto, una sola población (1,6% de las poblaciones evaluadas) presentó resistencia múltiple a glifosato y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (población 31, Figura 2). Las poblaciones evaluadas por Vigna & Carreto (2021) mostraron un 28% de las poblaciones con resistencia a dos o más herbicidas de los cinco evaluados. Los casos de resistencia múltiple son una problemática que complica aún más el manejo químico de las poblaciones resistentes, sobre todo en postemergencia del cultivo con menor oferta de productos selectivos.


48 - INVESTIGACIÓN

a tratamientos con herbicidas postemergentes y la aparición creciente de poblaciones con resistencia múltiple, requerirá de la incorporación de diversas prácticas de manejo, tendientes a minimizar las pérdidas de rendimiento por competencia y la aparición de resistencia múltiple a herbicidas. El uso combinado de prácticas de control cultural, como la rotación de cultivos, densidad y fecha de siembra, sistema de labranza del suelo, cultivos de cobertura, entre otros, en combinación con opciones de control químico y adecuada rotación de modos de acción, será fundamental para lograr un manejo exitoso de las poblaciones de esta maleza. CONCLUSIONES - El 64,4%, 30% y 14,5 % del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, pinoxaden y iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron respectivamente.

si bien con menor distribución, localizada principalmente en el sur de Buenos Aires, refleja un crecimiento en su distribución en los últimos años, así como los casos de resistencia múltiple (REM, 2022). La alta frecuencia de aparición de L. multiflorum en lotes del sur de la provincia de Buenos Aires, ligada a la baja sensibilidad

- El 81% de las poblaciones evaluadas presentó niveles de resistencia muy altos a glifosato, en tanto en el caso de pinoxaden se registró niveles de resistencia muy altas en el 15 % de las poblaciones, mientras que ninguna población presentó resistencia muy alta a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. - El 13,6 % de las poblaciones evaluadas mostró resistencia múltiple a herbicidas. «



50 - INVESTIGACIÓN

Bibliografía ACCIARESI H, CHICHIDIMO H & SARANDÓN S (2003) Shoot and root competition in a Lolium multiflorum-wheat association. Biological Agriculture and Horticulture 21,15-33. BALFOURIER F, IMBERT C & CHARMET G (2000) Evidence for phylogeographic structure in Lolium species related to the spread of agriculture in Europe: a cp DNA study. Theoretical and Applied Genetics 101, 131-138. CABRERA A (1970) Flora de la Provincia de Buenos Aires: Gramíneas. Tomo IV. Buenos Aires, Argentina: Colección Científica INTA. 623 pp. CATULLO JC, VALETTI OE, RODRÍGUEZ ML & SOSA CA (1982) Relevamiento de malezas en cultivos comerciales de trigo y girasol en el centro sur bonaerense. IX Reunión Argentina sobre la Maleza y su Control. Revista Malezas (ASAM) 11, 204-235. COUSENS R (1996) Design and interpretation of interference studies: Are some methods totally unacceptable? New Zealand J. For. Sci. 26(1), 5-18. DI RIENZO JA, CASANOVES F, BALZARINI MG, GONZALEZ L, TABLADA M & ROBLEDO CW (2016) INFOSTAT versión 2016. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar. DIEZ DE ULZURRUN P & LEADEN MI (2012) Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y Glifosato. Planta Daninha 30(3), 667-673. DIEZ DE ULZURRUN P, VIGNA MR, LEADEN MI & MARTINO C (2015) Patrones de emergencia de Avena fatua (L.) y Lolium multiflorum (Lam.) en el sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Argentina. Buenos Aires. 2015. Congreso. XXII Congreso de la ALAM. I Congreso de la ASACIM.

HEAP IM (2022) International survey of herbicide resistant weeds. [en línea] <http://www.weedscience.com> [Consultado 13/03/22]. ISTILART C & YANNICCARI M (2011). Análisis de la evolución de malezas en cereales de invierno durante 27 años en la zona sur de la pampa húmeda argentina. Revista Técnica Especial: Malezas problema (Aapresid) 47-50. JAUHAR PP (1993) Cytogenetics of the Festuca–Lolium complex. Relevance to breeding. Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, New York. 255 pp. LIEBL RA, WORSHAM AD (1987). Interference of Italian ryegrass (Lolium multiflorum) in wheat (Triticum aestivum). Weed Science 35, 819-823. OWEN MJ, MICHAEL AC, WALSH J, LLEWELLYN RS & POWLES SB (2007) Widespread occurrence of multiple herbicide resistance in Western Australian annual ryegrass (Lolium rigidum) populations. Australian Journal of Agricultural Research 58, 711-718. OWEN MJ, MARTINEZ N J & POWLES SB (2014). Multiple herbicide-resistant Lolium rigidum (annual ryegrass) now dominate sacross the Western Australian grain belt. European Weed Research Society 54, 314-324. RED DE MANEJO DE PLAGAS-REM (2022) Red de manejo de plagas. Aapresid. [en línea] <https://www. aapresid.org.ar/rem> [Consultado 13/04/22]. TERREL EE (1968) A Taxonomic Revision of the Genus Lolium. Technical Bulletin 1392. Washington DC, USA: U.S. Dept. of Agriculture. VIGNA MR & LÓPEZ R (2004) Malezas. En: Manual Técnico de Trigo. Editado por Bayer CropScience. 24-27 pp.

DIEZ DE ULZURRUN P & GIANELLI V (2017) Análisis de la sensibilidad a herbicidas en Brassica rapa L. III Workshop internacional de Ecofisiología de cultivos. 28 y 29 de septiembre de 2017. Mar del Plata, Argentina.

VIGNA MR, LÓPEZ RL, GIGÓN R & MENDOZA J (2008) Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. 18° Congreso Latinoamericano de Malezas. 4-8 de mayo. Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.

GIGÓN R, VERGARA MF, LABARTHE F, LAGEYRE E, LÓPEZ R & VIGNA M (2007) Relevamiento de malezas sobre cultivos de girasol (Helianthus annus) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. En Actas del 4º congreso Argentino de girasol ASAGIR.

VIGNA MR, GIGÓN R, YANNICARI M, ISTILART CM & PIZARRO MJ (2017) Evaluación preliminar del estado de la resistencia de Lolium sp. y Avena fatua L. en el SO de Buenos Aires. Argentina. XXIII Congreso Latinoamericano de Malezas. III Congreso Iberoamericano de Malezas.

GIGON R, LOPEZ RL & VIGNA MR (2009) Efectos del cultivo antecesor y sistema de labranza sobre las comunidades de malezas en el cultivo de trigo (Triticum aestivum) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Argentina. Actas del XII Congreso de la SEMh, XIX Congreso de ALAM y II Congreso IBCM,Vol I: pag 69 - 72.

VIGNA MR & CARRETO J (2021) Estado de la resistencia de poblaciones de Lolium en lotes de trigo y cebada del SO de Buenos Aires, Argentina. Malezas 6,72-81.

GIGÓN R & YANNICCARI M (2018). Evaluación de sensibilidad a diferentes herbicidas en poblaciones de Lolium spp. del centro sur de la provincia de Buenos Aires. II Congreso Argentino de Malezas: 69. GISMANO L (2020) Control de Lolium multiflorum (raigrás) Presumiblemente Resistente a Glifosato. Tesis presentada para optar por el título de Magister Scientiae de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. 77 pp.

SCURSONI JA, PALMANO M, DE NOTTA A & DELFINO D (2012) Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) density and N fertilization on wheat (Triticum aestivum L.) yield in Argentina. Crop Protection 32, 36-40. WEED SCIENCE SOCIETY OF AMERICA-WSSA (1998) Herbicide resistance and herbicide tolerance defined. Weed Technol. 12, 789-790. YANNICARI M, ISTILART C & GIMENEZ D (2009) XII Congreso de SEMh, XIX Congreso de ALAM, II Congreso Iberoam. Cs. Maleza. Lisboa Actas Tomo 2. 521-524 pp.



52 - INVESTIGACIÓN

Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina Madias, A.1,2*; Niccia, E.1; Tibaldi, J.C.1; Ruiz, A.3; Sciarresi, C.S.3; Marzetti, M.4; Bedmar, F.5 Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. 2 Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario. 3Iowa State University. 4 Asesor privado. 5 Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. *madias@aapresid.org.ar 1

Citar como: Madias et al. (2022) Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina. Malezas 7, 52-60


RESUMEN Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta en el manejo integrado de malezas. Vicia villosa Roth es la fabácea más usada como CS por los productores en la Argentina. Sin embargo, la información sobre herbicidas para este cultivo es reducida. El objetivo del presente trabajo fue analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. Para ello, se recopiló información de 13 experimentos, publicados y no publicados, conducidos en diferentes ambientes de la región chaco-pampeana, para analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa. Para la evaluación de fitotoxicidad se utilizó la escala visual propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas. Los herbicidas residuales aplicados en pre emergencia del cultivo de V. villosa que generaron niveles aceptables de fitotoxicidad fueron: imazetapyr, metolacloro, pendimetalin, piroxasulfone, amicarbazone, atrazina, prometrina, terbutilazina, flumioxazin,

saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican y flurocloridona. Es importante que estos herbicidas selectivos sean registrados para su uso en V. villosa de modo que, cumplidos los requisitos legales, puedan ser utilizados por los productores. Palabras clave: fitotoxicidad, cultivos de servicios, pre emergentes, selectividad, modo de acción. SUMMARY Service crops (SC) are a tool for integrated weed management. Hairy vetch (Vicia villosa Roth) is the most common legume used as SC by argentinean farmers. However, information on herbicides for this crop is limited. The objective of this work was to analyze the phytotoxicity generated by pre-emergent herbicides on hairy vetch throughout a wide range of environments in the argentinian chaco-pampean region. To achieve this goal, information was collected from 13 published and unpublished experiments conducted under different environments from the chaco-pampean region, to analyze the phytotoxicity gener-

Autores del trabajo


54 - INVESTIGACIÓN

ated by pre-emergent herbicides on hairy vetch. The visual scale proposed by the European Weed Research Society was used for the evaluation of phytotoxicity. Residual herbicides that generated acceptable levels of phytotoxicity applied in hairy vetch pre-emergence were: imazethapyr, metolachlor, pendimethalin, pyroxasulfone, amicarbazone, atrazine, prometrine, terbutylazine, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican, and florochoridone. It is important that these selective herbicides are registered for use on hairy vetch so can be used by farmers, after fulfilling argentinean legal requirements. Key words: phytotoxicity, service crops, pre-emergent, selectivity, mode of action INTRODUCCIÓN Las malezas generan pérdidas productivas y económicas en diversos cultivos en todo el mundo (Swanton et al., 1993; Soltani et al., 2017; Gharde et al., 2018). Esta problemática se incrementa cada año debido a la constante aparición de biotipos de malezas resistentes a herbicidas pertenecientes a diferentes modos de acción, tanto en la Argentina como a nivel mundial (Heap, 2021; REM, 2021). Los cultivos de servicios (CS) son una alternativa viable para una agricultura sustentable, a través de sus aportes al manejo de malezas, entre otros (Teasdale, 1996). Los CS son aquellos incluidos en las rotaciones para proveer diferentes funciones o servicios ecosistémicos, diferentes a su uso directo como grano, forraje o bioenergía (Piñeiro et al., 2014). La adopción de CS por los productores aumentó de forma constante a lo largo de los últimos 10 años en la Argentina, siendo utilizados actualmente por el 19% de los productores (Brihet et al., 2021). Aunque los CS se siembran buscando diferentes objetivos, como por ejemplo incrementar la materia orgánica del suelo, reducir la compactación, fijar nitrógeno desde la atmósfera, entre otros, el control de malezas es el objetivo buscado por la mayor parte de los productores (Madias, 2020).

Los CS son una herramienta en el manejo integrado de malezas que tiene el potencial de retardar y agrupar la emergencia de malezas, y reducir su crecimiento y abundancia (Proctor, 2021). A su vez, Teasdale et al. (2005) han demostrado que puede haber sinergismo entre los residuos de un CS y el uso de herbicidas sobre la reducción de la emergencia y del crecimiento inicial de malezas. Sin embargo, en algunas situaciones, la supresión de malezas realizada por los CS puede ser inconsistente, requiriendo la integración con otras estrategias dentro de un programa de manejo integrado (Williams et al., 1998). Vicia villosa Roth es la fabácea más ampliamente usada como CS por los productores en la Argentina (Bertolotto & Marzetti, 2017; Madias, 2020). A pesar de ello, existe sólo un herbicida registrado (terbutilazina) para el uso en pre emergencia (Anónimo, 2021). Por otra parte, la información generada en la Argentina sobre herbicidas para V. villosa, es reducida y mucha de esta no ha sido publicada, ni tampoco analizada en conjunto para evaluar la selectividad de los herbicidas a lo largo de diferentes ambientes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas aplicados como pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. MATERIALES Y MÉTODOS La fecha de siembra de V. villosa varió entre el 2 de abril y el 9 de julio, y las aplicaciones de los principios activos (PA) evaluados se realizaron tanto en presiembra (entre 18 y 2 días antes de la siembra) como en pre emergencia (entre 1 y 5 días luego de la siembra) (Cuadro 1). Los PA evaluados fueron agrupados según su modo de acción en: (i) inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa (ALS), (ii) inhibidores de la división celular (DC), (iii) inhibidores de la fotosíntesis en el fotosistema II (FSII), (iv) inhibidores de la enzima protoporfirinógeno oxidasa (PPO) y (iv) inhibidores de la biosíntesis de carotenoides (SC) (Cuadro 2). El diseño experimental varió



56 - INVESTIGACIÓN

entre sitios, siendo en bloques completos aleatorizados o en franjas con testigo apareado (Cuadro 1). Los suelos donde fueron realizados los experimentos tuvieron en el estrato 0 a 20 cm contenidos de arena entre 2 y 78 %, materia orgánica entre 1,6 y 3,3 %, y pH entre 5,9 y 7,5 (Cuadro 1). La evaluación de fitotoxicidad se realizó entre los 22 y 63 días después de la aplicación. En el sitio PIQ_20 (Figura 1) hubo más de una fecha de evaluación; en este caso solo se consideró la fecha de evaluación que mayor fitotoxicidad promedio registró para todos los herbicidas evaluados (63 días después de la aplicación; Cuadro 2) (Oliva, 2020). Para la evaluación de fitotoxicidad se utilizó, en la mayoría de los sitios, la escala visual propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS, según sus siglas en inglés) (Frans et al., 1986). La escala EWRS tiene valores de 1 a 9, donde 1 indica sin efecto

y 9 indica muerte completa; a su vez propone como límite de aceptabilidad un valor máximo de 4 (Cuadro 3). Para asignar el valor de fitotoxicidad a cada parcela en todos los sitios se contó con testigos sin aplicación de herbicidas que se utilizaron como referencia visual (Cuadro 1). En los sitios LAB_19 y TAL_19 (Figura 1) se utilizó una escala diferente con siete categorías: SF (sin fitotoxicidad), 0 (daño menor a 5 %), 1 (daño entre 5 y 10 %), 2 (daño entre 10 y 20%), 3 (daño entre 20 y 30 %), 4 (daño entre 30 y 45 %), y 5 (daño mayor a 50%). Luego se realizó un pasaje a la escala ERWS, sobre la base de la descripción porcentual de fitotoxicidad, para SF, 0, 1, 2, 3, 4 (equivalencias en la escala EWRS= 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, respectivamente). Para asignar el valor de la escala, en la mayoría de los sitios se comparó visualmente la totalidad de la parcela con el testigo sin aplicación, y luego se asignó un valor

Cuadro 1. Características edáficas (0-20 cm) y meteorológicas, fechas de siembra y de aplicación, momento de evaluación y diseño experimental, de los sitios donde se realizaron los 13 experimentos incluidos en el análisis.

Clase textural: F: franco; FL: franco limoso; FA: franco arenoso; AF: arenoso franco. MO: materia orgánica; FDS: fecha de siembra; FDA: fecha de aplicación; MDE: momento de evaluación; dda: días después de la aplicación; LLA-E: precipitaciones entre aplicación y evaluación; TMA-E: temperatura media entre aplicación y evaluación. Diseño experimental BCA2: bloques completos al azar con 2 repeticiones; BCA3: bloques completos al azar con 3 repeticiones; BCA4: bloques completos al azar con 4 repeticiones; FTA: franjas únicas con testigo apareado (los testigos sin aplicación tuvieron en todos los sitios un ancho entre 1 y 2 m, e igual largo que las parcelas aplicadas); *con un testigo sin aplicación dentro de cada bloque; ** con testigo apareado a cada tratamiento dentro de cada bloque. Tamaño parcelas: ancho x largo de las parcelas experimentales en cada sitio. N P: no publicado.


Cuadro 2. Dosis utilizadas de cada principio activo (PA) en cada sitio y caudal de aplicación. Los principios activos fueron agrupados según su modo de acción en inhibidores de la enzima

por parcela. La excepción fueron PIQ_20 y BAN_19 (Figura 1) donde se definieron tres y cuatro estaciones de puntuación por parcela, respectivamente; los valores obtenidos se promediaron para obtener el valor medio de fitotoxicidad de la parcela (Oliva, 2020; Zaizer, comunicación personal).

Figura 1. Ubicación geográfica de los 13 experimentos incluidos en el análisis: BAN_19, PIQ_, GAL_17, GAL_20, MJU_20, GRO_19, MJU_19, LAB_19, FAM_17, FAM_18, TAL_19 y TAL_20.

La fitotoxicidad generada por cada PA se analizó mediante gráficos de cajas, para facilitar la observación de los valores promedio y la variabilidad de los datos. En los casos que un PA mostró valores de fitotoxicidad por encima del límite de aceptabilidad

57 - INVESTIGACIÓN

Análisis de los datos


58 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 3. Escala utilizada para evaluar la fitotoxicidad de herbicidas sobre el cultivo de Vicia villosa Roth, propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS).

(Cuadro 3) en al menos uno de los sitios, se analizó el grado de asociación, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, entre el nivel de fitotoxicidad observado y diferentes variables de suelo, meteorológicas y de manejo (Cuadros 1 y 2). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La información generada por diferentes grupos de trabajo en la Argentina se sintetizó identificando principios activos (PA) pertenecientes a diferentes modos de acción, que se comportaron como selectivos para el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. Entre los herbicidas pertenecientes al grupo de los inhibidores de la acetolactato sintetasa, imazetapyr fue el PA que generó menor fitotoxicidad promedio a lo largo de diferentes ambientes (2,3) (Figura 2), siendo la misma inferior al límite de aceptabilidad en el 82% de los casos. Estos resultados son coincidentes con lo observado por otros autores, quienes tampoco han en-

contrado efectos adversos relevantes por el uso de imazetapyr en pre emergencia de V. villosa (Renzi & Cantamutto, 2013; Palhano et al., 2018). Flumetsulam tuvo un promedio de fitotoxicidad de 4,1 (rango 1 a 9) y clorimuron de 3,8 (rango 1 a 8) (Figura 2). El nivel de fitotoxicidad de clorimuron se asoció positivamente con el porcentaje de arena del suelo de a 0-20 cm (r: 0,95; p<0,05) y con la dosis utilizada (r: 0,94; p<0,05). La fitotoxicidad de flumetsulam no se asoció a ninguna de las variables relevadas (Cuadro 1). Cornelius & Bradley (2017) encontraron que flumetsulam aplicado como herbicida residual en el cultivo de soja, generaba efectos fitotóxicos sobre la V. villosa que sigue en la rotación (reducción del 39% de la biomasa). Metsulfuron fue el PA que mostró mayor fitotoxicidad, con un promedio de 5,4 (rango 2,3 a 9), generando fitotoxicidad (> 4) en el 75% de los sitios donde se evaluó. No generó fitotoxicidad solo en dos sitios: (i) en PIQ_20, posiblemente debido a la baja dosis utilizada (2,4 gr i.a. ha-1; Cuadro 2) y/o a una limitada incorporación al suelo


Los PA pertenecientes al grupo de los inhibidores de la división celular se destacaron por los bajos niveles de fitotoxicidad generados. Pendimetalin y piroxasulfone tuvieron un promedio de 1,1 con poca variación entre sitios (rango de 1 a 2 para ambos) (Figura 2). Tharp & Kells (2000) encontraron que pendimetalin causó reducciones leves (menores a 10%) en la producción de biomasa de trébol encarnado (Trifolium incarnatum L.). Por su parte, Palhano et al. (2018) no encontraron problemas de fitotoxicidad en V. villosa con piroxasulfone, en concordancia con los resultados del presente trabajo. Metolacloro presentó un promedio de fitotoxicidad de 2 con un rango de 1 a 5, solo sobrepasando el límite de aceptabilidad en MJU_19. Según otros autores, metolacloro no ha generado problemas de fitotoxicidad importantes en V. villosa (Palhano et al., 2018), ni en otra fabácea como trébol encarnado (Tharp & Kells, 2000). Entre los inhibidores del fotosistema II, metribuzin fue el PA que mayor fitotoxicidad generó, con un promedio de 3,8 (Figura 2), sobrepasando el límite de aceptabilidad en el 50% de los casos (LAB_19, BAN_19, MJU_19 y MJU_20). Se encontró asociación positiva entre el porcentaje de arena del suelo a 0-20 cm y la fitotoxicidad (r: 0,75; p<0,05). Sin embargo, Palhano et al. (2018) no reportaron problemas de fitotoxicidad por aplicación de metribuzin en V. villosa. Los demás PA evaluados, pertenecientes a este grupo, mostraron un buen desempeño, no superando en ningún caso el límite aceptable de fitotoxicidad. La fitotoxicidad promedio generada fue de 1,3 para prometrina (rango 1 a 3), 2,3 para terbutilazina (rango 2 a 3), 2,8 para

atrazina (rango 1 a 4) y 3 para amicarbazone (3 en todos los casos). Si bien atrazina no sobrepasó el límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios donde fue evaluada, otros autores han reportado problemas de fitotoxicidad de este PA sobre V. villosa, con reducciones del 25% de la biomasa producida (Palhano et al., 2018). Dentro de los herbicidas del grupo de los inhibidores de protoporfirinógeno oxidasa incluidos en el trabajo se destacaron saflufenacil y sulfentrazone, con valores promedio de fitotoxicidad de 1,9 y 2,1, respectivamente (Figura 2), los cuales no sobrepasaron el límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios (rango 1 a 4). No se han encontrado reportes de otros autores respecto a la fitotoxicidad que generan sobre V. villosa. Por su parte, flumioxazin también mostró nivel promedio de fitotoxicidad aceptable (2,5), solamente superó el límite de aceptabilidad en GAL_17. En este sitio se utilizó una dosis de 93 g i.a. ha-1, mientras que en el resto de los casos fue evaluado con dosis de 48 y 72 g i.a. ha-1 (Cuadro 2). Debido a esto sería de interés realizar estudios específicos sobre dosis de uso de este PA. Entre los PA del grupo de los inhibidores de la biosíntesis de carotenoides, flurocloridona, con un promedio de 2, no generó fitotoxicidad por encima del límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios donde se evalúo. Diflufenican mostró una fitotoxicidad promedio de 2,3, sobrepasando el límite de aceptabilidad solo en uno de los diez sitios donde se evaluó (LAB_19). Se encontró una asociación positiva entre el porcentaje de arena del suelo y la fitotoxicidad (r: 0,69; p<0,05). En futuros trabajos, sería recomendable evaluar, además de la fitotoxicidad, otras variables de importancia sobre los CS, como la producción de biomasa, la altura o el porcentaje de cobertura de suelo lograda. Esto permitiría determinar los efectos específicos de cada herbicida, tal cual lo realizado por algunos autores (Oliva, 2020). Asimismo, es de especial interés realizar evaluaciones del nivel de control logrado por cada herbicida sobre las malezas pre-

59 - INVESTIGACIÓN

por la ocurrencia de escasas precipitaciones entre la aplicación y la evaluación (12 mm; Cuadro 1); y (ii) en FAM_18, donde los 126 mm de lluvias entre aplicación y evaluación (Cuadro 1), pueden haber generado una lixiviación del herbicida en el suelo. James et al. (2004) demostraron que metsulfuron, con más de 100 mm de lluvias después de la aplicación, puede lixiviar a más de 16 cm de profundidad.


60 - INVESTIGACIÓN

Figura 2. Fitotoxicidad sobre el cultivo de Vicia villosa Roth de diferentes principios activos (PA) aplicados en presiembra o pr eemergencia, según la escala por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS).. La línea punteada indica el límite de aceptabilidad (4) por encima del cual no se recomienda el uso de un determinado PA. Las cajas contienen el 50% de los datos, el punto indica la media, la línea la mediana y los bigotes los valores máximos y mínimos encontrados. ALS: ninhibidores de la enzima acetolactato sintetasa; DC: inhibidores de la división celular; FSII: inhibidores de la fotosíntesis en el fotosistema II; PPO: inhibidores de la enzima protoporfirinógeno oxidasa; SC: inhibidores de la biosíntesis de carotenoides.

sentes en el experimento (Bellucini et al., 2020), ya que esta información es de gran relevancia en la toma de decisión por parte de asesores y productores. Finalmente, sería importante desarrollar estudios locales sobre el uso de herbicidas en postemergencia de V. villosa y otras especies utilizadas como CS. En la actualidad, los asesores y productores tienen la necesidad de contar con herbicidas pre emergentes selectivos para V. villosa a fin de utilizarlos en situaciones donde las malezas puedan generar competencia en la etapa inicial de establecimiento del cultivo. Hasta el momento, existe un solo PA registrado en la Argentina para su uso en pre emergencia de esta especie (terbutilazina) (Anónimo, 2021). Por tanto, es importante que se inicien los registros correspondientes de estos u otros herbicidas selectivos para el cultivo de V. villosa de manera de ampliar las opciones dispo-

nibles para los productores. Por otro lado, no solo es importante contar con diferentes herbicidas registrados para manejar distintas comunidades de malezas, sino también implementar una correcta rotación de los mismos para retrasar evolución de la resistencia a herbicidas en las malezas. CONCLUSIONES A través del análisis de la información generada en experimentos realizados a lo largo de diferentes ambientes de la Argentina se pudieron identificar herbicidas que generaron niveles aceptables de fitotoxicidad aplicados como residuales en el cultivo de V. villosa. Entre estos herbicidas se encuentran: imazetapyr, metolacloro, pendimetalin, piroxasulfone, amicarbazone, atrazina, prometrina, terbutilazina, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican y flurocloridona. Estos herbicidas poseen diferentes modos de acción lo


que permitiría generar un abanico amplio de opciones para la planificación de la rotación de modos de acción dentro de una secuencia de cultivos, si fuese propuesto y aprobado su registro.

Agradecemos a todos los productores y técnicos que realizaron los experimentos a campo y brindaron su información. «

Bibliografía

vos-de-servicios-actualidad-y-perspectivas/ [último acceso: 7 de julio de 2021].

BELLUCINI P, BAIGORRIA T, CAZORLA C, PAPA JC (2020) Top 10 de tratamientos residuales para el control de malezas en Vicia villosa. Revista Red de Innovadores Aapresid, 183, 78-80. BERTOLOTTO M & MARZETTI M (2017) Cultivos de cobertura: Bases para su manejo en sistemas de producción. REM-AAPRESID. Disponible en: https://www. aapresid.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2017/09/ AAP-Original-Cultivos-de-cobertura.pdf [Ultimo acceso: 10 de julio de 2021]. BRIHET J, GAYO S & REGEIRO D (2021) Cultivos de cobertura. Informe mensual N° 42. Bolsa de Cereales. Disponible en: https://www.bolsadecereales.com/tecnologia-informes . [Ultimo acceso: 9 de julio de 2021]. CORNELIUS CD & BRADLEY KW (2017) Carryover of common corn and soybean herbicides to various cover crop species. Weed Technolog, 31, 21-31. DORSCH A, ZAISER E, ZORZÍN JL, MIOTTI H, RUIZ A & SCIARRESI C (2020) Fitotoxicidad de herbicidas pre emergentes sobre cultivos de servicios. Revista técnica de cultivos de invierno AAPRESID. FRANS R, TALBERT R, MARX D & CROWLEY H (1986) Experimental design and techniques for measuring and analyzing plant responses to weed control practices. In: CAMPER ND (Ed.). Research Methods in Weed Science. 3rd edition, 29-46. Champaign, Illinois, USA: Southern Weed Science Society. GHARDE Y, SINGH PK, DUBEY RP & GUPTA PK (2018) Assessment of yield and economic losses in agriculture due to weeds in India. Crop Protection 107, 12-18. HEAP I (2021) The International Herbicide-Resistant Weed Database. Disponible en: www.weedscience.org [último acceso: 10 de julio de 2021]. JAMES TK, RAHMAN A, MELLSOP JM & TROLOVE M (2004) Effect of rainfall on the movement and persistence of Metsulfuron-methyl and clopyralid applied to pasture. New Zealand Plant Protection 57, 271-276. LOBOS M, MIRANDA W. RAMPO M et al. (2018) Cultivos de cobertura invernales y herbicidas pre emergentes: incidencia en la densidad de una población natural de malezas. Memoria Técnica 2017-2018. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). MADIAS A (2020) Cultivos de servicios: Actualidad, utilización y perspectivas. Disponible en: https://www. aapresid.org.ar/blog/relevamiento-2020-de-culti-

OLIVA J (2020) Herbicidas pre emergentes en el cultivo de Vicia Villosa Roth: evaluación de selectividad en un cultivo del Área Central de la Provincia de Córdoba. Tesis Doctoral. Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina. PALHANO MG, NORWORTHY JK & BARBER T (2018). Sensitivity and likelihood of residual herbicide carryover to cover crops. Weed Technology 32, 236-243. PIÑEIRO G, PINTO P, ARANA S et al. (2014) Cultivos de servicio: integrando la ecología con la producción agrícola. XXVI Reunión Argentina de Ecología. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina, 2 de mayo de 2014. PROCTOR C (2021) Using cover crops as an IPM tool for managing hard‐to‐control weeds. Crops & Soils 54, 36-41. RED DE MANEJO DE PLAGAS-REM (2021) Mapa de malezas. Aapresid. Disponible en: https://www.aapresid.org.ar/rem-malezas/ [último acceso: 10 de julio de 2021]. RENZI J & CANTAMUTTO M (2013) Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana I. Buenos Aires, Argentina: Ediciones INTA. SOLTANI N, DILLE J, BURKE I et al. (2016) Potential corn yield losses from weeds in North America. Weed Technology 30, 979-984. SWANTON C, HARKER K & ANDERSON R (1993) Crop losses due to weeds in Canada. Weed Technology 7, 537-542. TEASDALE J (1996) Contribution of cover crops to weed management in sustainable agricultural systems. Journal of production agriculture 9, 475-479. TEASDALE JR., PILLAI P & COLLINS RT (2005) Synergism between cover crop residue and herbicide activity on emergence and early growth of weeds. Weed science, 53, 521-527. TELECHEA P & LUZZI M (2018) Taller de resultados de ensayos agrícolas INTA General Villegas. Agosto de 2018. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/ files/taller_de_resultados_de_ensayos_agricolaspt.pdf. [último acceso: 5 de julio de 2021]. THARP BE & KELLS JJ (2000) Effect of Soil-Applied Herbicides on Establishment of Cover Crop Species. Weed technology 14, 596-601. WILLIAMS MM, MORTENSEN DA & DORAN JW (1998) Assessment of weed and crop fitness in cover crop residues for integrated weed management. Weed science 46, 595-603.

61 - INVESTIGACIÓN

ANÓNIMO (2021) Terbyne® etiqueta de producto. Disponible en: https://sipcam.com.ar/uploads/products/ documents/MARBETE%20TERBYNE%202021-BANDA%20AZUL.pdf. [Ultimo acceso: 10 de julio de 2021].

AGRADECIMIENTOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.