EL LABERINTO DE LA RES
Por Iván Ordóñez
AÑO 19 - N°160 - 2023 FEBRERO
4. Sumario
6. Editorial Manotazo
Por: Juan Carlos Grasa
8. El lote y la góndola El laberinto de la res
Por: Iván Ordóñez
10. Investigación
Modelo para ascosporas de Diaporthe helianthi
Por: Ing. Agr. Denis Nahuel Colombo
16. “Las 31 de avalian” a Martín “Chino” Schvartzman, CEO de Exponenciar S.A.
18. Mercados Brasil pentacampeón
Por: Sebastián Salvaro
20. BIOLÓGICOS
24. Investigación
Ante la sequía climática y otras yerbas
Por: Ing. Agr. Adrián Poletti
28.
Informe
Los plásticos, recursos para construir una economía circular
Por: Ecoplas
30. Evento
Expo Lares – Entrevista a Martin Principiano Por: Juan Carlos Grasa
32. Informe
Áreas protegidas de Argentina, un compendio de tesoros naturales
Por: Nuala Szler
36.
Coaching
La vuelta a la tribu
Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero
38.
Informe
BOQUILLAS DE PULVERIZACIÓN
-¿Cómo impactan en el éxito de nuestras aplicaciones?
Por: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta
42. Informe
Cuenta gotas
Por: Matías Cambareri
48. Informe
Del offline al online
Por: Mariano Larrazabal -Bialar
50. Vidriera
52. Investigación
Alarma y monitoreo
Por: Emilia Balbi y Fernando Flores -INTA EEA Marcos Juárez
56. Infografía
58. Informe
Sumario Año 19 - Edición 160 - Febrero 2023 HA
Imposible imaginar algo para escribir en una revista de agro, sin tener en cuenta esta sequía histórica que estamos viviendo. Lo que viene resulta difícil de imaginar, toda una maquinaria que siempre funciona está paralizada esperando cuáles serán los magros rindes y los dientes del Estado preocupados por no saber cómo incarlos esta vez, y más aún en un año electoral.
Este año todos estarán presentes en Expoagro prometiendo a troche y moche, como cada vez que se acerca una elección. Así se vive este drama en una Argentina donde solo los que arriesgan pierden, y los que manotean siempre manotean, pase lo que pase.
El tema del precio de la carne era algo muy anunciado, pero ni siquiera cuando se sabe que algo va a suceder, son capaces de buscar una solución. Sobre este tema va la columna de Ivan Ordóñez de este mes y como no podía ser de otra manera, le dedicamos la tapa
Además, en esta edición de HA en “Las 31” de avalian conocemos más a un referente de Expoagro, Martín “Chino” Schvartzman, CEO de Exponenciar S.A, quien afirma que un asunto pendiente es casarse con Dolores.
Denis Colombo y un artículo exclusivo para HorizonteA, Modelado de la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi, causante del cancro del tallo y pudrición seca del capítulo en girasol.
Ecoplas desarrolla un informe muy interesante sobre Los plásticos, recursos para construir una economía circular. Afirman que el problema no es el material, es su residuo mal gestionado.
¿Cómo impactan en el éxito de nuestras aplicaciones, las Boquillas de Pulverización? El Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta afirma que podemos ser simultáneamente eficientes y sustentables en los tratamientos
que realizamos dentro del sistema agrícola actual.
Nexo Lares presentó Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas. La convocatoria reunió a los principales asesores y productores quienes asistieron a una Jornada llena de información a campo, de ensayos y de los productos que cada empresa ofrece. Martin Principiano, Responsable Técnico de Lares, nos da detalles del evento.
Las economías regionales ante la sequía climática y de márgenes. Una combinación que puede dejar graves daños. El Ing. Agr. Adrián Poletti dice que hay dos máximas a tener en cuenta en cualquier negocio relacionado con la producción y la comercialización.
Sebastian Salvaro nos cuenta que Brasil sigue pisando fuerte en el mercado granario. Pasó a ser el principal productor y exportador de soja del mundo y se encamina a conseguir el mismo objetivo en maíz. En Argentina se estima una producción cercana a las 37 mill. de t, por debajo de las 42,2 mill. de t producidas durante la campaña pasada…
Los Biológicos tienen su lugar de la mano de Marisa Díaz, Betina Agaras y Claudio Valverde. Los avances científicos en biología molecular permiten, cada vez con más detalle, estudiar y profundizar en el conocimiento de las funciones de los microorganismos del suelo y cómo sus diferentes mecanismos de acción pueden ayudar al establecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos.
Y además, Vidriera. Clima. Informes. Actualidad. AgroMarketing.
Espero supere expectativas!
Hasta la próxima edición!
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO
Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
COORDINACIÓN GENERAL
Verónica Varrenti veronica@horizontea.com
ASESOR LETRADO
Raúl Emilio Sánchez
COLUMNISTAS
Diego Ruggiero
Iván Ordóñez
Mariano Larrazabal
Matías Cambareri
Mauro Bianco Gaido
Nuala Szler
Sebastian Salvaro
COLABORADORES
Adrián Poletti
Betina Agaras
Claudio Valverde
Denis Nahuel Colombo
Emilia Balbi
Facundo Menta
Fernando Flores
Marisa Díaz
Pablo “Patuco” Méndez
DISEÑO
HA EDICIONES 113-768-0560
FOTOGRAFÍA
Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net
Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a
María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com
N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072
Juan Carlos Grasa Director
Manotazo STAFF EDITORIAL
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com Editorial - Staff HA 6
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
El laberintode la res
Era totalmente predecible: el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, anuncia que habrá acuerdos para contener el precio de la carne. Luego vendrán el camioncito de Carne Para Todos, los móviles de la televisión mostrando que la carne “bajo acuerdo” es pura grasa y hueso y las entrevistas con carniceros diciendo que “no se consigue carne al precio sugerido por el gobierno”. Habrá coqueteos con el cierre de exportaciones echándole la culpa a China (o a quién sabe qué), los ganaderos harán un asado mostrando carne dura y carne blanda explicando que la primera se exporta a China, probablemente el gobierno amenace con alguna suba de retenciones… el menú de siempre. El kirchnerismo es, a fin de cuentas, vivir en el día de la marmota, un repetir el error de manera permanente buscando resultados distintos.
Mientras tanto nadie dice lo obvio: la carne aumentó durante 2022 unos 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. ¿Por qué? por la misma razón que la cebolla en un solo año aumentó un 572% y la lechuga de diciembre a enero (o sea, solo un mes) lo hizo 130%: la sequía que todo lo arrasa. Por la misma razón que las verduras se secaban la carne abundaba, ya que ante la falta de agua, pasto y maíz, los ganaderos apelaban a una receta defensiva y mandaban al matadero una parte importante de su plantel para evitar que muriera en los campos (o se hiciera anti económico mantenerlo). Así decampoacampo.com informaba que medido a dólar blue, el kilo vivo de novillo de más de 300kg pasaba de 1,5 dólares en abril a 0,80 centavos. Una enorme destrucción de capital que demorará años en reconstruirse. Como ahora la hacienda en pie escasea el precio apenas se recompone y ya roza los 1,1 dólares blue… a prepararse:
la carne en la góndola tiene que aumentar al menos un 40% para no perder frente al resto de los bienes.
Ahora bien: la carne (sumando el pollo, cerdo y pescado que también aumentarán arrastrados por la carne vacuna por efecto sustitución) son un 10% del IPC total, eso quiere decir que de mínima le pondrán 4 puntos porcentuales a la inflación general anual y es importante recalcar el “de mínima”. Tombolini y Massa empezarán a hablar de “el índice de precios descarnado”, cómo Aldo Ferrer en la época de los militares. Lo harán porque no saben hacer otra cosa, porque el proceso en el que están inmersos es imparable.
Ahora bien, ese aumento en la faena no redundó en mayor consumo local, sino en más exportaciones. ¿Por qué? porque a pesar de volverse mucho más barata los argentinos son mucho más pobres aún, y el consumo per cápita hizo piso histórico.
¿Por qué los argentinos son cada vez más pobres? Por José Ignacio “El Vasco” De Mendiguren que promueve la cerrazón de la economía, “el vivir con lo nuestro” de Aldo Ferrer. Ese lastre ideológico con el que salimos de la crisis del 2001 es lo que contiene el enorme potencial productivo de los argentinos.
Tombolini hoy solo es el gendarme que ejecuta los delirantes y repetitivos esquemas de la derrota… es el que tocó hoy, sin nada de pena y mucho menos gloria.
Por Iván Ordóñez Economista especializado en Agronegocios
EL LOTE y la góndola
Modelo para ascosporas de Diaporthehelianthi
Causante del cancro del tallo y pudrición seca del capítulo en girasol.
Un grupo de profesionales de INTA ajustó un modelo para predecir la evolución diaria de liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi en sitios de la región pampeana, en la campaña 2022/2023.
Investigación HA
Por: Ing. Agr. Denis Nahuel Colombo Tesista Doctoral INTA/CONICET EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”
» ¿Qué es el cancro del tallo y la pudrición seca del capítulo de girasol?
El cancro del tallo y la pudrición seca del capítulo del girasol es una enfermedad fúngica causada por un complejo de especies del género Diaporthe/Phomopsis, íntimamente relacionada con Diaporthe helianthi, que hasta la fecha es el responsable de más del 90% de las infecciones en la región pampeana. Existen en Argentina otras especies que causan cancro y se encuentran en menor prevalencia como D. gulyae, D. kongii, D. sojae, D. caulivora y D. longicolla.
» ¿Dónde se encuentra presente esta enfermedad?
A nivel internacional el cancro del tallo se observó por primera vez en la actual Serbia por Mihaljcevic et al. (1980) y se encontró en los principales países girasoleros del mundo como Ucrania Rusia, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia (Gulya et al. 1997; Lamarque y Perny 1985; Masirevic y Gulya 1992).
En la Argentina, la enfermedad se informó primeramente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires en la mitad de la década del 90. A partir de 2015/16 reapareció en una zona endémica establecida entre las ciudades de Trenque Lauquen (Buenos Aires) y General Pico (La Pampa) con valores de incidencia y severidad altos. En la campaña 2017/18, las zonas afectadas por la enfermedad con niveles de daño relevantes se expandieron hacia el sudeste de Buenos Aires, la región del país que más aporta a la producción nacional de esta oleaginosa.
En la campaña 2021/2022 el 100% de los lotes relevados por profesionales de INTA en la región girasolera semiárida de La Pampa y Buenos Aires presentaron la enfermedad, y encontraron valores máximos de incidencia de cancro en tallo del 65%.
» ¿Qué pérdidas produce esta enfermedad?
A nivel mundial se registran ataques de cancro en girasol con un 40 a 80% de plantas afectadas, las cuales presentan pérdidas en rendimiento y calidad (Marisevich et al 2016). Las estimaciones de daño realizadas sobre cultivares susceptibles en el noreste de La Pampa, Argentina, registran pérdidas hasta el 45 % del rendimiento de aquenios y del 4 - 22 % del contenido de materia grasa, cuando se analizaron plantas enfermas apareadas con plantas sanas, (Corró Molas y otros 2018). Además, en girasol destinado a confitería, las pérdidas estarían relacionadas con disminución del calibre de aquenios y/o cambios en la coloración de la pepita. Cabe destacar que estos valores de referencia de daño deben ser asociados a la evaluación de incidencia de cancros en tallos, realizada por el responsable del cultivo, para la estimación de las pérdidas a nivel de campo.
» ¿Cuáles son los síntomas y como diferenciarla de otras enfermedades?
Diaporthe helianthi puede presentar dos tipos de infecciones. Por un lado, las que
provocan cancros en tallo y por otro las que producen pudrición seca en capítulo. Ambas infecciones son frecuentes en Argentina y Uruguay en las regiones endémicas. Ambas infecciones se producen a partir de la germinación de ascosporas descargadas desde peritecios presentes en el rastrojo del cultivo anterior y/o de malezas.
Las infecciones en tallo pueden producirse a partir del segundo par de hojas (Acimovic et al. 1981). El momento de infección y la hoja por la que ingresa a la planta determinan en qué nudo se posiciona el cancro sobre el tallo. Las ascosporas que llegan a las hojas germinan en los bordes de las láminas a partir de agua libre generada por lluvias, rocío prolongado o el fenómeno conocido como gutación. Este último consiste en la secreción de gotas de agua desde los bordes de las hojas cuando se dan condiciones de buena disponibilidad de agua en el suelo y alta humedad relativa en la atmósfera.
Las ascosporas de Diaporthe helianthi que germinan y producen infección, colonizan el parénquima y xilema. A partir del sitio de infección se generan síntomas en hoja que se describen como manchas necróticas en “V”. La infección avanza por el pecíolo y llega al tallo. Allí se produce un cancro con centro en la inserción del pecíolo que da el nombre a la enfermedad. El cancro es de color castaño claro a oscuro. Esta enfermedad puede ser confundida con el Escudete Negro causado por Phoma macdonaldii, pero ésta última presenta manchas negras superficiales que no profundizan en la médula del tallo. La coloración de las lesiones en ambas enfermedades puede ayudar a diferenciar ambas patologías a campo pero en ocasiones el cancro por Diaporthe helianthi puede presentar tonalidades oscuras dificultando el diagnóstico. Este puede abarcar pocos centímetros o prolongarse alrededor de 20 cm y circundar el tallo. La infección penetra los tallos y llega a la médula. Esta característica determina que se produzcan posteriormente
síntomas de necrosis internerval sin halo amarillento en las hojas situadas por encima del cancro. Estas presentan un patrón de distribución en la planta de tipo lateral. Estas características son similares en parte a los síntomas causados por Verticillium dahliae y con frecuencia se confunde la enfermedad. No obstante, V. dahliae presenta un halo clorótico bien definido que contribuye a su diferenciación.
En forma independiente a las infecciones en hojas se pueden producir infecciones en capítulos. Estas no han sido estudiadas con la misma profundidad que las infecciones en tallos. La infección en capítulo se da desde el borde del mismo en la inserción de las brácteas, desde la hojilla situada por encima del receptáculo y en menor frecuencia desde la superficie del receptáculo. En el capítulo se observa como una mancha castaña clara a oscura de consistencia seca. Los síntomas en capítulo se podrían confundir con síntomas de podredumbre del capítulo por Sclerotinia sclerotiorum. Ambas enfermedades infectan tejidos internos del receptáculo. Sin embargo, en esta última, la consistencia de la podredumbre suele ser más blanda y presenta otros signos como micelio generalmente visible a simple vista o esclerocios que ayudan a la discriminación. La diferenciación con Rhizopus stolonifer es más dificultosa por la apariencia similar de la podredumbre y la fructificación limitada de este último cuando no dispone de condiciones ambientales favorables. Sin embargo, Rhizopus stolonifer se asocia normalmente con daño en los tejidos que facilitan el ingreso del hongo. Este proceso está relacionado con la ocurrencia tormentas, en especial con caída de granizo, haciendo que el análisis de las condiciones ambientales previas a la observación de síntomas sea una herramienta interesante para la diferenciación.
La semejanza de síntomas sobre los diferentes órganos de la planta con los causados por otras enfermedades del cultivo de
11 HA Investigación
�
En Gral Pico, de acuerdo a la Figura 1, se observan un lapso con alta probabilidad (PrSev>0,5) de ocurrencia de liberaciones severas de ascosporas. El lapso se extiende desde el 20/11 (dj: 324) hasta el 25/11 (dj: 329).
la expresión de síntomas transcurren 25-30 días. Si bien los antecedentes de uso de fungicidas en girasol orientados al control de cancro por Diaporthe sp. son escasos, en la campaña pasada en Estados Unidos Dangal et al. (2022) y Kashyap et al. (2022) han demostrado que los fungicidas que contienen pyraclostrobina (grupo FRAC 11) son efectivos contra los hongos que causan el cancro del tallo, cuando se aplican en la etapa de inicio del desarrollo de la inflorescencia del girasol (estado fenológico R1). En general, en ese momento fenológico aún no se observan síntomas en las plantas de girasol, aunque las mismas pueden encontrarse infectadas en forma asintomática.
La oportunidad de los tratamientos se basa en la protección del período de mayor susceptibilidad y de la ocurrencia de condiciones ambientales favorables para la liberación de ascosporas y para la posterior germinación de las mismas e infección. A raíz de esto último surge la necesidad de predecir los momentos en los cuales se produciría la liberación de las ascosporas.
» Modelo de liberación de ascosporas de Diaporthehelianthi
girasol hace que pase desapercibida para gran parte de los productores. Esto a su vez provoca incrementos de inóculo en la región y predispone a los agroecosistemas a epifitias futuras en caso de presentarse condiciones ambientales predisponentes.
» ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas predisponentes para la enfermedad?
Durante el ciclo del cultivo, el desarrollo epidémico depende esencialmente de la magnitud de la descarga de ascosporas (inóculo primario) contenidas en peritecios disponibles en el rastrojo, y de la ocurrencia de condiciones meteorológicas predisponentes para la infección. Marisevich et al (2016) mencionan que las condiciones predisponentes para la enfermedad son temperaturas entre 20 y 25 °C asociadas con frecuentes y/o abundantes precipitaciones, en especial, en el período entre el estado de estrella y floración. Si bien ambos factores son condiciones necesarias pero no suficientes para el desarrollo de la enfermedad, estos pueden ser usados como información para predecir escenarios sanitarios en el cultivo de girasol.
» ¿Cuáles son actualmente las herramientas de manejo para esta enfermedad?
El manejo de la enfermedad se basa en el uso de híbridos de buen comportamiento. Esta es la principal herramienta de manejo por su impacto sobre la enfermedad. Varias instituciones, dentro de ellas el INTA, y empresas privadas desarrollan anualmente ensayos para caracterizar el comportamiento de los híbridos presentes en el mercado.
El uso de baja densidad de siembra y disminución de la fertilización nitrogenada contribuyen a reducir los niveles de enfermedad. Se ha encontrado una estrecha relación entre el índice de área foliar y el nivel de enfermedad (Debaecke et al 2003)
El uso de fungicidas ha sido evaluado con resultados dispares debido a la alta dependencia de las condiciones ambientales de esta enfermedad. Por otro lado, el período de posibilidad de infección es muy extenso e incluye primeramente infecciones en hojas/ tallos y posteriormente en capítulos. Los tratamientos con fungicidas son netamente preventivos. Marisevich et al (2016) mencionan que desde el momento de infección a
Numerosos modelos han sido desarrollados para diferentes patosistemas. En el caso específico de Diaporthe helianthi en girasol, los modelos desarrollados en la actualidad estiman la liberación de ascosporas, que constituyen el inóculo inicial que causa las infecciones en cultivos. El primer modelo desarrollado para Diaporthe/Phomopsis en girasol fue ASPHODEL (Delos et al 1996) con datos de Francia, mientras que el segundo fue desarrollado por Moschini et al (2019) con datos de Uruguay. Cabe destacar que la liberación de ascosporas es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de infecciones en cultivos. Esto se debe a que las infecciones dependen de la coincidencia de la presencia de inóculo viable, hospedantes susceptibles en etapas fenológicas susceptibles y condiciones ambientales favorables para la infección. Asimismo, el momento de liberación de ascosporas influye en la manifestación de síntomas. Liberaciones tempranas en el ciclo del cultivo podrían relacionarse con infecciones en tallo mientras que liberaciones en estados fenológicos posteriores a R2 podrían estar relacionadas con infecciones en capítulo.
Moschini et al. (2019) identificaron las variables meteorológicas asociadas a la liberación de ascosporas de D. helianthi, cuantificando el efecto ambiental mediante el ajuste de modelos de regresión logística. Para ello, se analizaron los conteos semanales de ascosporas liberadas desde rastrojos de girasol y adheridas a caza espora (porta objetos vaselinados) en La Estanzuela (Uruguay), durante las campañas girasoleras 2005/06 y 2006/07. Dichos valores semanales (N=34) de esporas (períodos de conteo: 11/11/2005 al 11/2/06 y del 21/10/2006 al 3/3/07) se categorizaron binariamente (severo y moderado a ligero) en función de un valor umbral (148 ascosporas).
Figura 1. Sitio Gral Pico. SMN
12
� Figura 2. Sitio Mar del Plata. SMN
Investigación HA
La variable meteorológica DMojHR (días con registro de precipitación (Prec>=0,2 mm y Prec<27mm) y humedad relativa (HR)>76%, más los días sin precipitación (Prec<0,2 mm) y HR>81%), asociada a la ocurrencia de eventos de mojado por precipitación y rocío, presentó el más alto valor de correlación de Kendall (rk=0,64) con los niveles de esporas atrapadas semanalmente e integró el modelo logístico más preciso.
El uso de modelos predictivos en fitopatología permite realizar un análisis de escenarios sanitarios utilizando registros de datos meteorológicos disponibles. Esto es de especial interés en el caso de patógenos sin historia previa en una región o reemergentes, donde no se dispone de una serie de tiempo extensa de convivencia con el patógeno en los cultivos. También es de gran utilidad en enfermedades donde las eventuales medidas de control químico se realizan de forma preventiva, antes de observarse síntomas en el cultivo, como es el caso de Diaporthe helianthi
En un informe técnico publicado recientemente por Corró Molas, Colombo, Martínez y Moschini se propone el uso de un modelo para hacer un seguimiento de las condiciones meteorológicas y así determinar cuándo se liberan ascosporas de Diaporthe
helianthi y dónde. Esto sería de gran utilidad como apoyo para la toma de decisiones de aplicaciones de fungicidas, si se confirman a campo los resultados de ensayos publicados, porque una vez que se ven síntomas no es posible tomar medidas.
Cabe destacar que este modelo tiene otro uso práctico que es estimar el riesgo regional en base a datos históricos, tema que fue desarrollado por un grupo de profesionales de varias entidades relacionadas al agro en un informe técnico previo (2021/22).
En el último trabajo publicado se analiza la estimación de liberación de ascosporas, para diferentes localidades de la región pampeana, basada en las condiciones meteorológicas específicas de la campaña en curso 2022/23.
» Conclusiones
Dentro de las conclusiones se destaca que en el mes de noviembre se registraron condiciones meteorológicas apropiadas para la liberación de ascosporas en sitios analizados ubicados al sur de la región pampeana, y con menor intensidad en algunos sitios del oeste. En diciembre, con excepción de Mar del Plata, los demás sitios analizados no registraron condiciones meteorológicas
favorables para la liberación de ascosporas.
En el período analizado, las localidades donde se produjeron condiciones más predisponentes para la liberación de inóculo fueron Mar del Plata, y en menor medida, Balcarce. El momento en que se produjeron las condiciones predisponentes determinaría infecciones en tallos. En el período analizado no se observaron condiciones favorables para las infecciones en capítulo.
A pesar de ser una enfermedad con escasa historia en lotes de producción, se han desarrollado una importante evolución en híbridos de mejor comportamiento donde se destacan el trabajo de los semilleros para lograr un recambio genético importante en pocos años; también se obtuvieron avances trascendentes en la búsqueda de fuentes de resistencia a través del uso de herramientas moleculares para el mejoramiento genético, modelos predictivos, diagnóstico diferencial, relevamientos del patógeno e identificación de variantes del hongo, entre otras actividades.
Todo esto se ha logrado en base al trabajo conjunto de diferentes unidades de INTA ubicadas en Castelar, Manfredi, Pergamino, Balcarce y Anguil.
Investigación HA
14
31Las
1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie?
Mi pote de Helado de dulce de leche.
2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer?
Todas las tareas de manualidades, soy muy torpe.
3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con Adolf Hitler.
4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?
Trabajando, más reflexivo, un poco más inteligente, pero siempre apasionado.
5- ¿Mejor motivo para sonreír? La Sonrisa de otro.
6- ¿Un referente en la vida? Mi Vieja.
7- ¿Expoagro 2023?
ÚNICA. Porque reúne a todos los eslabones de la cadena, por su ubicación, por la convocatoria y volumen de negocios, por su infraestructura y por la articulación público-privada en los tres niveles (municipal, provincial y nacional), entre otras cosas.
8- ¿Una marca? JOHN DEERE.
9- ¿Un orgullo argentino? Los productores agropecuarios.
10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? Aprendiendo…
Martín “Chino” Schvartzman
11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?
Mi mejor arma, mi poder de adaptación; y mi debilidad es no saber disfrutar.
12- ¿Te propusiste algo importante para este nuevo año? Si. Bajar los kg que metí en la pandemia.
13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Domingo Faustino Sarmiento.
14- ¿La voz, de quién? De mi Vieja.
15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? El teléfono inteligente y sus derivados.
16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Los años de nacimiento de mis 5 hijos.
17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente.
18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? Volar.
19- ¿Un asunto pendiente? Casarme con Dolores.
20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?
El aroma después de una lluvia de verano. Me remonta a mis vacaciones en San Bernardino con mis hermanos, en Paraguay.
21- ¿Un libro para leer una y mil veces? Pedro Paramo, de Juan Rulfo.
22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Mercado Libre.
23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? Londres.
24- ¿Día de Golf con amigos o tarde en la bombonera? Una Tarde en la Bombonera.
25- ¿La pelota ovalada o redonda? Ovalada.
26- ¿Algo que todos deberían tener? Tres cosas: Salud, Amigos y Libros.
27- ¿Horizonte A? Medio. Innovación. Target.
28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?
Leonel Andrés Messi.
29- ¿Vértigo de la ciudad o lectura en el campo?
Las dos en su justa medida.
30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales?
Si. La gula (me puedo comer 1 kg de helado en 15 minutos).
31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?
Si soy Feliz. SI y mucho.
Las 31 HA 16
CEO de Exponenciar S.A.
Cuidamos a las personas que trabajan con vos.
Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa.
Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corpora vas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.
Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corpora vo
17 AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. N° 2-1194-7
Avalian. Cuidarte para lo que viene.
Brasil pentacampeón
Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group
El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo de los cultivos en Sudamérica. Brasil se espera que alcance una cosecha récord de soja que supere los 152 mill. de t y 125 mill. de t para maíz para el ciclo 2022/23. En los últimos años se presentó un fuerte crecimiento de la producción de Brasil, no solo desde el lado productivo en sí, sino también en cuanto a política de Estado. Se han desarrollado puertos, rutas y ciudades que han acompañado el empuje del agro en los últimos años. Desde el lado de crecimiento de área se han captado tierras que se utilizaban para pastoreo como así también nuevas áreas de producción por deforestación. Desde el 2007 hasta ahora la superficie de soja creció 104% pasando de 21,3 a 43,5 mill. de has. Para maíz el aumento fue de 54% alcanzando una superficie de 22,3 mill. de ha. De este volumen, el 80% se destina a cosecha de safrinha – es decir maíz tardío – y, el 20% a maíz temprano.
Dentro de las regiones de mayor aporte a la producción de soja se destaca el centrooeste con el 46%, le sigue el sur con el 30% y; en el caso del maíz de primera la región centro-oeste es la principal con el 35% de la producción, seguido por el 23% del sudeste.
Por último, del maíz de safrinha el 61% se produce en la región centro-oeste, seguida por la región sur que aporta el 16% de la producción total.
En cuanto a la productividad, también se vio una importante mejora en los últimos años, principalmente debido a la utilización de tecnología. No sólo desde el lado de híbridos o variedades, sino también a la utilización de lo que se conoce como intensificación de rotación. Esto es acortar los ciclos de los cultivos que permitió una mejora en el rendimiento por hectárea y una posibilidad de hacer dos cultivos en una misma campaña. De esto, un claro ejemplo es la siembra que se da en el estado de Mato Grosso, donde después de una soja se implanta el maíz de safrinha. Esto generó además un mayor volumen de producción de este último.
En el caso de la soja la productividad por hectárea, en los últimos 5 años, se ha mantenido por encima de 3 t/ha, con un importante crecimiento de área lo que lleva al salto productivo por parte del país vecino. La campaña pasada – 21/22- cosechó 129,5 mill. de t desde 82 mill. de t de la campaña 13/14. Según datos publicados por Conab, se estima que esta campaña el volumen alcance 152,7 mill de t, siendo récord de
producción y a la vez, se proyectan exportaciones de poroto que podrían alcanzar 92 mill. de t desde 79 mill. de t del ciclo pasado. Esto posiciona a Brasil como el principal país productor y exportador de soja del mundo, destituyendo a Estados Unidos de este lugar. Se espera que para los próximos años Brasil se mantenga con la política de expansión, con tasas que favorecen la inversión y una relación real/dólar que permite seguir posicionándose como un gran país exportador. Igualmente, cabe destacar que las políticas de deforestación y conservación del Amazonas serán más rígidas en el actual gobierno, por lo que probablemente esto tenga influencia en el avance de la oleaginosa sobre nuevas tierras.
» Argentina
Localmente se estima una producción cercana a las 37 mill. de t, por debajo de las 42,2 mill. de t producidas durante la campaña pasada. Según relevamientos propios, el estado de los cultivos mejoró en las últimas semanas continuando igualmente la incertidumbre productiva.
Esto demuestra que por más que en Argentina la producción disminuya en comparación al ciclo pasado, el pentacampeón contrarrestaría esto posicionando a Sudamérica como el principal foco productivo del mundo.
Por último, los precios en el corto plazo están mirando de cerca la evolución de la cosecha que si bien esta demorada respecto a los años anteriores como se comentó el volumen será récord y con ello la correlación de forma negativa para los precios, además el real - moneda Brasileña - si vuelve a los niveles previos a LULA presidente, podría ser otro aliciente para que los precios definitivamente los veamos en un menor escalón, a tomar nota y llevar a la acción los objetivos comerciales será la tarea de los productores
de la región sur.
Brasil sigue pisando fuerte en el mercado granario. Pasó a ser el principal productor y exportador de soja del mundo y se encamina a conseguir el mismo objetivo en maíz.
� Evolución de área de maíz y soja de Brasil � Rendimiento de soja en Brasil
Fuente: AZ Group sobre la base de Conab.
Mercados HA
Fuente: AZ Group sobre la base Conab.
BIOLÓGICOS
Del campo al laboratorio y del laboratorio al campo
Por: Marisa Díaz1, Betina Agaras2 y Claudio Valverde2
1 Rizobacter Argentina S.A. 2 LFGBBP-CBMS Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)-CONICET. Colaboración en la redacción para este artículo: Micaela Zaro3
3 Miembro de la Mesa de Nutrición Biológica (MNB)
Los avances científicos en biología molecular permiten, cada vez con más detalle, estudiar y profundizar en el conocimiento de las funciones de los microorganismos del suelo y cómo sus diferentes mecanismos de acción pueden ayudar al establecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos.
» Interacción Público – Privada
La interrelación entre instituciones públicas y privadas persiguiendo un objetivo en común de la mano de los avances científicos en biología molecular y, en especial en minería genómica, permiten cada vez con más detalle estudiar y profundizar en el conocimiento de las funciones de los microorganismos del suelo y cómo sus diferentes mecanismos de acción pueden ayudar al establecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. La minería genómica permite la identificación de genes o grupos de genes implicados en diferentes procesos metabólicos.
Este trabajo realizado a lo largo de 20 años de investigación ve reflejado resultados confiables de respuestas de eficiencia agronómica del microorganismo rizosférico Pseudomona y sus capacidades de estimulación del desarrollo vegetal.
En el año 2003, con el objetivo de obtener cepas de bacterias eficientes para la promoción del desarrollo de los cultivos, fue aislada una cepa de Pseudomonas. Las mismas se obtuvieron de la rizosfera de plantas de trigo en etapa de macollaje en una parcela agrícola cerca de la ciudad de Pergamino, Argentina, denominada en
aquel momento como aislamiento 1008. Desde entonces fueron varios los abordajes que se realizaron en torno a los estudios de esta cepa.
» Eficiencia agronómica en el cultivo de trigo
La cepa fue estudiada a través del tiempo por su capacidad para permanecer estable dentro de una formulación líquida que permitió garantizar su viabilidad al momento de la aplicación sobre las semillas. El inoculante a base de Pseudomonas cepa 1008 fue utilizado en 25 ensayos de campo en el período comprendido entre 2010-2017.
Al realizarse los análisis estadísticos de los datos de campo fueron tenidos en cuenta los factores adicionales que pudieron tener efectos sobre los tratamientos como son, la ubicación de los ensayos, las propiedades del suelo, los cultivos antecesores, los genotipos de semillas y tratamiento simultáneo con fungicidas. Ninguno tuvo efecto de interacción significativa con los tratamientos testigos o aquellos que recibieron el tratamiento con Pseudomonas cepa 1008.
Cuando solo se consideró la ubicación de
lotes y el tratamiento con dicha Pseudomona para la clasificación de datos, el efecto de la inoculación fue claro, específicamente sobre la base de la contribución del rendimiento de grano y el número de espigas (Figura 1a). El impacto de la ubicación fue más evidente en el número de plantas por m2 (Figura 1a).
Cuando consideramos únicamente el impacto de la inoculación de semillas con Pseudomonas cepa 1008 en un análisis de componentes principales, el PC1 explicó el 100% de la variabilidad, siendo aquellas parcelas en las que se trataron las semillas con Pseudomonas cepa 1008 las que presentaron los valores más altos para las tres variables (número de plantas y de espigas por m2, y rendimiento de grano) (Figura 1b).
En general, las variables que mejor respondieron con soporte estadístico al tratamiento de semillas con Pseudomonas cepa 1008 fueron rendimiento de grano (+8%), número de espigas (+5%) y peso fresco del macollo (+8%), de acuerdo con lo observado en la tabla 1.
» Minería genómica de propiedades PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria)
Dentro de los estudios de biología molecular la secuenciación completa del genoma reveló que la cepa 1008 tiene la capacidad de acceder a diversas fuentes de fósforo inorgánico y orgánico, lo que le permite contribuir a la nutrición fosforada de las plantas; posee la capacidad de competir por el acceso al hierro, elemento que también es capaz de liberar y dejar disponible para las plantas en la zona de la rizósfera; de producir auxinas relacionadas con el desarrollo del sistema radicular y la formulación de pelos absorbentes, y de producir 2,3-butanodiol y acetoína, compuestos reportados en la literatura como biomoléculas relacionadas con la estimulación de los cultivos. Por último, esta bacteria es capaz de metabolizar un compuesto liberado por la planta en condiciones de estrés denominado GABA, por lo cual también puede ejercer acción benéfica sobre las plantas, acompañándolas a sortear situaciones ambientales negativas durante su ciclo de vida.
Además, el genoma de la cepa 1008 alberga múltiples regiones que contienen genes relacionados con su fuerte competitividad para establecerse de manera exitosa en la rizosfera. (Figura 2 a); (Cuadro 2b)
* El modelo no se pudo construir. n.s., no hubo diferencia estadística significativa entre el control y el tratamiento con Pseudomona cepa 1008. Para más detalles sobre el diseño experimental de los ensayos a campo y del análisis estadístico de los resultados, se remite al lector al artículo científico original (https://doi.org/10.3389/fpls.2022.894985).
El análisis filogenómico, fenotípico y quimiotaxonómico de la cepa 1008 en comparación con taxones emparentados permitió concluir que este aislamiento bioestimulante rizosférico de trigo es un re-
21 HA Biológicos
» Nueva especie
� Tabla 1.
� Figura 1b.
� Figura 2a. Mapa esquemático del genoma de Pseudomonas cepa 1008, en el que señala la posición de los genes relacionados con sus rasgos PGPR. El genoma está compuesto de un único cromosoma circular de 6.6 millones de nucléotidos. Para más detalles sobre el contenido genético de la cepa 1008, se remite al lector al artículo científico original (https://doi.org/10.3389/fpls.2022.894985).
presentante de una nueva especie dentro del género Pseudomonas, para la cual se propuso y fue aceptada la denominación Pseudomonas pergaminensis sp. nov. (cepa tipo 1008T = DSM 113453T = ATCC TSD-287T).
» Conclusiones
La investigación sostenida por las interrelaciones entre instituciones público-privadas a lo largo del tiempo permitió, no solo determinar las acciones positivas que aporta un género de bacterias a la producción agrícola, sino también llegar a denominar una nueva especie dentro del género Pseudomonas, a saber, Pseudomonas pergaminensis sp.
El estudio permitió, además, enumerar con el respaldo en las mediciones científicas, diferentes acciones que genera esta bacteria y que son beneficiosas para la aplicación en producciones agrícolas; a saber, contribuir a la nutrición fosforada de las plantas y la liberación de hierro en la rizósfera; producir auxinas relacionadas con el desarrollo del sistema radicular y la formulación de pelos absorbentes, y de producir biomoléculas relacionadas con la estimulación de los cultivos. Por último, puede ejercer acción benéfica sobre las plantas, acompañándolas a sortear situaciones ambientales negativas durante su ciclo de vida. Sin duda, contribuciones biológicas valiosas para el sistema de producción agrícola.
Para más información puede acceder a la publicación científica en la revista Frontiers in Plant Science - Link de acceso: https:// doi.org/10.3389/fpls.2022.894985.
Biomolécula o Proceso metabólico Gen(es) presente(s) en genoma de cepa 1008 Efecto benéfico
Fosfatasa ácida AcpA
Fosfatasa alcalina AlkP
Fosfatasas phoX,phoD1,phoD2
Exopolifosfatasa Ppx
C-P liasa phn
Fitasa phyPf
Trifosfatasa inorgánica YgiF
PQQ (pirroloquinolina quinona) pqq operon
glucosa deshidrogenasa Gcd
Acido indolacético iaaM-iaaH
Acetoína ilvBN
2,3-Butanediol budC=ydjL=bdhA
Enzimas para captura y catabolismo de GABA gabD (aminotransferasa), gabT (succinatosemialdehído deshidrogenasa) , gabP (permeasa)
Mineralización de fósforo orgánico
Mineralización de fósforo orgánico
Mineralización de fósforo orgánico
Mineralización de organofosfonatos
Mineralización de fitatos
Solubilización de fósforo inorgánico
Coenzima redox requerida para la actividad de la glucosa deshidrogenasa en el mecanismo de solubilización de fósforo inorgánico (de Werra et al., 2009)
Enzima que posee un rol crítico en la solubilización de fósforo inorgánico, responsable de la producción de ácido glucónico.
Producción de AIA implicado en rizogénesis (Spaepen et al., 2007)
Bioestimulante de plantas e inductor de resistencia sistémica (Chung et al., 2016)
Estimulante de plantas e inductor de resistencia sistémica (Chung et al., 2016)
En condiciones de estrés las plantas producen y acumulan GABA el cual en altas concentraciones impide la elongación celular y la resistencia de la planta a condiciones de estrés. Las enzimas codificadas por los genes gabD, gabT y gabP permiten a la bacteria disminuir los niveles de GABA en la rizósfera (Li et al., 2021)
Sistema de secreción tipo 3 (T3SS) t3ss1 Complejo proteico que determina interacciones tanto positivas como negativas entre bacterias y células vegetales, mediante el transporte de proteínas desde el citoplasma bacteriano al citoplasma de las células eucarióticas. Considerando la virulencia de la cepa 1008, el T3SS actuaría fundamentalmente en la inducción de resistencia sistémica y la modulación de otras respuestas fisiológicas en las células de la raíz (Stringlis et al., 2019).
Generación de biopelículas (Competencia rizosférica)
alg (alginato), psl y pel (polisacáridos extracelulares), ape (arilpolieno), bcs (síntesis de celulosa), pga (adhesina), fap (fimbrias)
Motilidad (Competencia rizosférica) operones flagelares, pilACD (pili)
Competencia rizosférica luxR-solo, hdtS (sintasa atípica de AHLs), AHL lactonase (interferencia de Quorum sensing)
Pioverdina (Competencia rizosférica) pvdIJD
Polímeros de osmoprotección y protección a otros estreses (resistencia rizosférica)
treY, treZ (trehalose), ngg-asnO (NAGG (N-acetilglutaminilglutamina amida)), pha (polyhidroxialcanoatos), betAB (betaína), ape
La colonización efectiva de la rizosfera es clave para ejecutar mecanismos directos de promoción del crecimiento de las plantas. La capacidad de adherirse a las superficies y formar biopelículas (biofilms), esta relacionado a la producción de polisacáridos que forman la matriz extracelular de biofilms, así como macromoléculas y fimbrias que median en la adhesión a las superficies
La competencia por nichos en la rizósfera es facilitada por la motilidad impulsada por su aparato flagelar y pili (swimming/swarming/twitching)
Comunicación célula-célula con otras rizobacterias
Solubilización de hierro (sideróforo)
Confieren resistencia frente a diferentes tipos de estrés en especial osmótico y oxidativo, lo cual le confiere mayor aptitud para la competitividad rizosférica (Kurz et al., 2010; Schoner et al., 2016; Lopez et al., 2015)
Biológicos HA
� Cuadro 2b.
Ante la sequía climática y otras yerbas
Las economías regionales ante la sequía climática y de márgenes. Una combinación que puede dejar graves daños.
Por: Ing. Agr. Adrián Poletti –Poletti & Asociados
Haydos máximas a tener en cuenta en cualquier negocio relacionado con la producción y la comercialización. El primero y principal es el famoso PxQ= Ingresos, donde P es precio y Q es cantidad. Esto, que es tan simple, tiene sus bemoles. Al precio, lo pone el mercado y llega, usualmente, hasta que nivel que el consumidor está dispuesto a pagar. Y eso depende de un montón de variables, cuya descripción excede este artículo. Q o Cantidad depende de las cantidades producidas y cuando hablamos de productos que provienen del campo, la misma depende en términos macro de las condiciones ambientales para su producción. O sea que los Ingresos de un productor, de una compañía de trade o de quien fuera, dependen de factores externos a este y que no maneja en su totalidad. La implementación de sistemas de control de calidad y mejoras determinadas, podrá modificar algo el precio y la implementación de sistemas de riego y demás prácticas de manejo podrán modificar algo el ambiente, pero no compensan una sequía llegado el caso.
La segunda máxima a tener en cuenta es que no existen precios buenos o malos. Lo que existen son MARGENES BUENOS O MALOS y estos están determinados por la propia eficiencia del productor o empresa de trade, pero también de los impuestos a los que está sometida la actividad y el tipo de cambio sobre el cual se trabaja.
En lo que se refiere a producciones de cultivos especiales agrícolas, como maní, legumbres secas y cereales y oleaginosos especiales podemos tener el siguiente resumen
• Precios: No son máximos, pero son históricamente buenos o dentro del promedio de los últimos 5 años por lo menos. El soporte de los mismos está dado en los altos precios de los cultivos oleaginosos que compiten por uso de suelo a nivel global.
• Cantidad: Desastres confirmados o yendo a un desastre a confirmar. La tercer Niña generó problemas serios en cultivos como Legumbres de Invierno y está generando problemas graves en Maní, Maíz Pisingallo y demás cultivos que debieron ser sembrados entre los meses de Octubre y Diciembre. Porotos todavía tienen una oportunidad dado su momento de siembra.
• Márgenes: Inexistentes con un dólar a $180. Los costos de absolutamente todo en términos de dólar oficial están directamente disparados. Hace inviable cualquier negocio. Para peor, las restricciones al libre acceso del mercado de cambios genera problemas serios que hacen al día a día de la operación de comercio exterior, como ser pago de comisiones a brokers en el exterior, pago de fletes
� Total de cargas declaradas en forma mensual por diferentes cadenas agrícolas regionales y total de cargas con flete declarado desde Argentina y su valor mensual promedio.
� Cantidad de Tm cargadas con flete declarado y su valor promedio para el norte de Europa.
� Cantidad de cargas con Flete declarado en Tm desde Argentina al sudeste asiático y su valor promedio mensual
25 HA Investigación
internacionales, etc. Todos temas que lo único que generan son frenos innecesarios al normal flujo comercial y aumentos de costos que conspiran contra la competitividad del sistema de economías regionales.
Y lo descripto más arriba lo podemos reflejar en ejemplos sencillos que van desde la reposición de un vehículo hasta los fletes que se abonan para la operación diaria de cualquier compañía.
Históricamente una pick-up costaba entre los U$S 25.000 a U$S 45.000 dependiendo de su configuración. Si lo tomamos a valor del dólar oficial, en pesos serían unos $4.5 a $8.1 millones. Hoy en cualquier agencia de cualquier marca están exactamente al doble, o sea que para cualquier productor o empresa le significa desembolsar unos U$S 50.000 a U$S 90.000 de la moneda que efectivamente cobran cuando comercializan con el mundo. Ud. me dirá que la hagan tirar unos 100.000 km más hasta que se normalice el mercado. Es válido, pero no recomendable dados los aumentos de costos de mantenimiento y puesta en juego de la seguridad de quien la utiliza.
» Vamos a un ejemplo de uso diario, los fletes
Cualquier economía regional necesita fletes de por lo menos 750 Km en promedio para llegar a un puerto de carga como Rosario a Buenos Aires donde se puede operar con contenedores en forma normal. Según la tarifa de CATAC para noviembre del 22, la misma es de $10.661 o sea unos U$S 60 dolares oficiales aproximadamente, dependiendo del tipo de cambio que se use entre noviembre o enero. El doble de lo que valía históricamente. Ahora bien, ese valor histórico se sigue respetando si la cuenta se hace contra el valor de los diferentes dolares financieros legales en la actualidad. Así todo. Sueldos, gastos de estructura, etc.
A todo esto, debemos agregar las dificultades derivadas de la brecha cambiaria y el no acceso libre a divisas para pagar servicios relacionados con la operación comer-
cial como comisiones por comercialización a brokers del exterior, fletes internacionales, etc. Si en la actualidad un exportador ingresa SUS DOLARES después de haber realizado una operación comercial determinada, NO PUEDE usar sus dolares para pagar los mencionados servicios. Por lo tanto se generan perdidas de negocios por incumplimientos de pago, encarecimientos de los mismos etc. Para peor, nuestros competidores como Brasil, USA y Canadá, más allá de no tener estos problemas, tienen fletes internacionales más bajos dado que no existen los cepos importadores, por lo que las navieras deben bajar el valor de sus fletes internacionales para poder mover los contenedores vacíos que quedan en sus puertos.
Según la consultora Drewry, quienes tienen desarrollado un INDEX del valor de los fletes internacionales para contenedores de 40 pies, el mismo está en U$S 2047 por contenedor al 26 de enero. Pero los fletes de la costa oeste de USA – Canadá al sudeste asiático rondan los U$S 1.100. De la costa Este a Europa, U$S 1200.
Si tomamos el total de fletes realizados desde Argentina a todo el mundo, ese mismo valor se encuentra en U$S 3000 dolares por contenedor utilizado por el conjunto de las economías regionales granarias.
Por otra parte, lo que se puede observar es una disminución de las cantidades vendidas con fletes declarado respecto al total de cargas, lo que implica una mayor proporción de ventas en el FOB. Ahora, que un cliente en el exterior se tenga que hacer cargo del flete no es gratis. En esa negociación, el precio FOB cae necesariamente.
Decíamos que desde Nueva York a Roterdam, el flete es de U$S 1200. En diciembre, el valor promedio para el norte de Europa desde Argentina fue de U$S 2600.
En el caso del sudeste asiático, la diferencia no es tan grande, donde desde la costa oeste de USA o CANADA, el valor es de U$S 1100 mientras que desde Argentina, el último valor declarado por quienes ex-
portaron a esos destinos fue de U$S 1645
» Conclusiones
En el sistema agrícola en general, y en lo referido a las economías regionales en particular, Argentina tiene una de las estructuras exportadoras más importantes del mundo, entendiendo por estructura exportadora a la proporción total del volumen exportado versus el consumo interno. Por otra parte y a diferencia de los commodities, la generación de su mano de obra y agregado de valor se realiza en la misma zona de producción, lo que genera un efecto de traslado de ingresos y generación de riqueza importante. Considerando su influencia regional, como ejemplo, el cultivo de porotos en su totalidad es el segundo en importancia para la zona del NOA detrás del cultivo de soja y por encima del cultivo de maíz y sorgo. Por su parte, cadenas como las del Maní todavía siguen tributando retenciones.
Una medida de corrección del tipo de cambio a este tipo de sectores económicos se hace imprescindible de forma tal de poder palear la situación derivada de la sequía general del país, la falta de producción derivada de esta y el aumento de absolutamente todos los costos derivados de la operación comercial. La corrección del tipo de cambio a valores similares a los de los diferentes dolares financieros traería un alivio regional importante a todo el interior del país, recuperación de la competitividad exportadora y un muy bajo efecto sobre la inflación dado el reducido nivel de consumo interno de este tipo de producciones.
Cadenas como el Ajo, Limón, Uvas, Miel, Legumbres, Cereales y Oleaginosos especiales, Maní entre otros son fuente de riqueza en sus zonas de producción, que tuvieron sus últimos años de rentabilidad entre los años 2019 y 2020, para luego pasar a trabajar a modo de sostenimiento en el negocio. El costo beneficio de corregir estas distorsiones es ampliamente favorable para los beneficios para toda la cadena, inclusive para el estado, ya que sería una fuerte solución a las distorsiones que presenta la brecha cambiaria, EN TODO SENTIDO. A buen entendedor, pocas palabras…
Investigación HA
Los plásticos, recursos para construir una economía circular
Los materiales plásticos hacen posible la vida cotidiana y contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida. Para que la sociedad reciba los beneficios que los plásticos proporcionan, es esencial recuperarlos adecuadamente de manera tal que no sean una amenaza para nuestro entorno natural, incluidos los ecosistemas marinos.
Por: Ecoplas - ecoplas@ecoplas.org.ar
Losdesechos marinos son una problemática ambiental urgente que representa un fenómeno global con causas múltiples y, ante todo, un desafío para la acción de todos los actores involucrados. Los plásticos no pertenecen a los océanos y no deberían terminar en el ambiente marino o terrestre. Son parte de esta realidad así como otros materiales que abundan en la “basura marina” como metales, vidrios, caucho, restos de pintura, fibras textiles y otros desechos que afectan los ecosistemas hídricos y que son de origen terrestre en un 80%. Esto demuestra que hay oportunidad en mejorar la gestión de los residuos y la necesidad urgente de cerrar los basurales a cielo abierto que existen en nuestro país.
Dentro de los residuos, actualmente también se estudian los denominados “microplásticos”, que son en verdad “micropartículas”, partículas muy pequeñas que están compuestas por muy distintos materiales, entre ellos, los plásticos. Tienen diversos orígenes y son de varios materiales tales como el caucho proveniente del desgaste de los neumáticos, los restos de pintura proveniente de los barcos, de pigmentos del mismo origen, así como fibras textiles provenientes del lavado de las prendas de vestir, de origen inorgánico, hollin,
city dust, etc. Actualmente están siendo estudiadas, ya que hace falta realizar investigaciones basadas en métodos que cumplan con estándares internacionales que permitan discernir con precisión sus características y sus efectos.
La principal causa de la existencia de residuos en los océanos es la falta de políticas públicas para la creación de hábitos en la sociedad hacia un consumo responsable y, principalmente, la insuficiente e ineficiente gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) y la presencia de basurales a cielo abierto. En Argentina, por caso, existen 5000 basurales a cielo abierto , lo que significa, en promedio, más de dos basurales por municipio. La mayoría son formales, es decir, son el modo oficial en que los gobiernos locales eliminan su basura. En muchos casos se recurre a la quema que causa el peor impacto ambiental.
Otras de las causas generadoras de esta realidad se concentran en zonas puntuales de nuestro planeta. Por caso, un estudio reciente demostró que más del 88% de los plásticos que llegan a los océanos provienen de países en Asia y África.
Para el tratamiento de los RSU se aplica la jerarquía internacional de las 7 R: Redise-
ñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación Energética. Todos estos métodos se combinan y son complementarios, no excluyentes. En Argentina se producen aproximadamente 1,15 kg per cápita, lo que representa unas 18 millones de toneladas anuales.
De acuerdo al Estudio que Ecoplas realizó con OPINAIA, la falta de políticas públicas en materia de RSU e infraestructura es la principal causa de las deficiencias actuales en separación domiciliaria de residuos, la recolección diferenciada y el reciclado en general y de los plásticos posconsumo en particular.
» Construyendo una nueva economía circular
Para revertir esta problemática, los plásticos están trabajando para construir una economía circular. En este modelo circular dejan de ser desperdicios y se transforman en recursos para nuevos procesos productivos, lo que minimiza la generación de residuos, ahorra recursos naturales y emisiones de gases con efecto invernadero. Las herramientas para la circularidad son el eco diseño, el consumo responsable, la separación en origen, el reciclado y la valorización de los plásticos.
Informe HA 28
En la Argentina se separan y se reciclan todos los plásticos, inclusive los denominados de un solo uso. Se están reciclando 286.000 toneladas de plástico por año y, con 40 % de dicha industria con capacidad ociosa ya que los residuos no llegan a reciclarse por baja separación de residuos en el hogar, la oportunidad hoy es separar y reciclar más. Desde el 2003 al 2021, se aumentó más de 5 veces el reciclado del plástico. La tendencia es creciente y con políticas públicas educativas y una Ley Nacional Responsabilidad Extendida del Productor (ley REP), podría reciclarse aún más.
Por ello, el problema no es el material, es su residuo mal gestionado. Y la solución no pasa por sustituir los plásticos por otro material, aceptando que seguiremos arrojando la basura al mar, sino en implementar soluciones superadoras. Las empresas de la cadena de valor del plástico y ONGs están impulsando iniciativas que produzcan el mejor y más rápido impacto en aquellas regiones e industrias donde se origina la mayor cantidad de desechos marinos. En la actualidad, ya existen 355 asociaciones y proyectos liderados por la industria plástica que se encuentran en diseño o ejecución en diversas comunidades del planeta.
Existen entidades como Ecoplas que forma parte y ha firmado la “Declaración de las Asociaciones Globales de Plásticos para Soluciones sobre el Litter Marino” que son 65 instituciones distribuidas en todo el mundo y unidas en la solución de esta temática.
La Cámara Argentina de Industrias Plásticas (CAIP), tiene el Programa Cero Pérdida de Pellets, combinación con Operation Clean Sweep® (OCS), que ofrece un conjunto de pautas globales pensadas para
Acerca de Ecoplas:
evitar que los pellets vayan a parar al medio ambiente. Es de adhesión voluntaria, donde las empresas se comprometen a mejorar el lugar de trabajo para prevenir y atender fugas, crear y publicar los procedimientos internos para lograr la meta de Cero Pérdida de Pellets. Actualmente ya hay más de 70 empresas transformadoras plásticas adheridas, comprometidas con este objetivo de cuidado ambiental.
» Plásticos y calidad de vida
El plástico es un material seguro, y reciclable que aporta beneficios a la sociedad, como la protección del consumidor, las innovaciones para cuidado de la salud y medicina, la reducción del desperdicio de alimentos. Por sus características son los más elegidos para el consumo, almacenamiento y transporte de alimentos y medicamentos, expresamente autorizados por las autoridades sanitarias.
En su etapa posconsumo, debemos reforzar las acciones para reincorporarlos al ciclo de la economía circular indefinidamente transformándose en otros productos y aportando ventajas ambientales. Son uno de los materiales que menor cantidad de gases de efecto invernadero emiten durante todo su Ciclo de Vida y, de este modo, nos ayudan a proteger el ambiente. Sobre otros materiales sustitutos como vidrio, papel, cartón y metales, los plásticos consumen un 55% menos de energía, emiten 63% menos de GEI y su peso total es un 72% inferior.
La educación ambiental es la única forma sustentable de revertir esta cultura del descarte, del consumo lineal del uso-tiro. A través de la economía circular, la educación funciona como un eje fundamental para cuidar el planeta y determinar cuál es nuestro rol como consumidores responsables de productos plásticos. La educación
es fundamental para cambiar nuestros hábitos. Movimiento Circular es una plataforma regional de educación, y lleva acabo desde hace años planes educativos y capacitaciones a alumnos y docentes, recuperadores urbanos, funcionarios y empresa y ciudadanos en todo el país. El Manual Los plásticos en la economía circular, es otro recurso educativo y las Publicaciones con base científica sobre la temática. En redes sociales, la importancia del consumo responsable y la correcta separación para el reciclado está en #reciclemosjuntoslosplasticos #movimientocircular
Para lograr un máximo aprovechamiento de los plásticos y obtener todos los beneficios de una economía circular es esencial que la cadena de valor de los plásticos implemente acciones inmediatas. Verónica Ramos, directora Ejecutiva de Ecoplas explica que "Hay un cambio muy visible en la industria y una preocupación creciente por ser más sustentable. Los consumidores son cada vez más conscientes del consumo responsable, al igual que las empresas que ofrecen productos respetuosos amigables con el medio ambiente”.
Por ello, Ecoplas lanzó junto al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) la Certificación Contenido Plástico Reciclado en Productos que Certifica que el producto contiene plástico reciclado (desde 15% a un 100%). La primera en Argentina y Latinoamérica y una oportunidad para el compromiso ambiental de las empresas que utilizan plástico reciclado y para las personas que los adquieren.
Está disponible también la Certificación Plásticos Reciclables de Ecoplas, un sello para beneficiar el reciclado de los envases monomateriales plásticos, para lograr beneficios ambientales.
Asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medioambiente que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica en una economía circular. Conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el estudio y asesoramiento en las temáticas relacionadas a los plásticos y el medioambiente. www.ecoplas.org.ar
29 HA Informe
30 Evento HA
Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas
El viernes 3 de febrero Nexo Lares presentó Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas. La convocatoria reunió a los principales asesores y productores quienes asistieron a una Jornada llena de información a campo, de ensayos y de los productos que cada empresa ofrece. Martin Principiano, Responsable Técnico de Lares, nos da detalles del evento.
Por: Juan Carlos Grasa
» Martin, contanos sobre esta nueva Jornada del 2023.
Estamos en una nueva edición de Nexo Lares, una exposición que hacemos todos los años, (en realidad hacemos cuatro exposiciones al año) En esta ocasión la temática abordada fue herbicidas, tanto en soja como en maíz. La idea es convocar a productores y asesores para que vengan a ver a campo las tecnologías que ofrece cada empresa.
Estamos finalizando realmente muy conformes, en primer lugar por la convocatoria, en segundo lugar por el tipo de público - hay muchos asesores y productores importantes entre los asistentes - y también por el intercambio que se genera, eso para nosotros es muy valioso, las inquietudes que hay por cada producto, el posicionamiento… así que creo que estamos cerrando una muy buena edición de Nexo Lares.
» La función de ustedes es la de nexo, pero te vi interactuar. Más allá de la presentación de cada empresa, Lares también juega su papel ¿Como viste la jornada y la interrelación entre los presentes?
En primer lugar, se evidencia el interés que hay por la problemática de malezas, que es el principal problema que tenemos, por eso estamos teniendo una convocatoria importante, y nosotros desde Lares tratamos de fomentar el intercambio. Sabemos por nuestro rol de asesores, cuáles son las problemáticas, cuáles son los puntos débiles que estamos teniendo hoy en el sistema. Entonces tratamos de llevar los intercambios hacia ese lugar y que el productor se lleve buena información, por ejemplo, ¿qué me está sirviendo de este producto? ¿cuál es el punto fuerte y cuál el punto flojo?
» ¿Qué resumen podrías hacer de estos productos- de los principios, sin entrar en marcas?
Nosotros lo que tratamos en estos ensayos, por ejemplo en soja, barbechos químicos largos, barbechos intermedios y preemergentes, lo primero que podemos observar es, además de la diferencia de control por activo o principio activo, un diferencial de control por formulación. Es decir, estamos en un año particularmente seco y donde se ven grandes diferencias, no solo entre principio activo en cuanto a la incorporación del producto sino también entre formulaciones.
Muchas veces tenemos el mismo principio activo con distinta formulación y se ven diferenciales importantes de control, y por otro lado, lo que vemos con las empresas en general, es una tendencia hacia las triples mezclas, al kit. Mostramos productos que ya están en el mercado y algunos que todavía no lo están pero que saldrán en los próximos años. Es importante que el productor y el asesor lo vea. Entonces hay una tendencia generalizada, por ejemplo, a las triples mezclas en herbicidas preemergentes, triples mezclas con dos o tres mecanismos acción. Se logran buenos resultados en gramíneas, rama negra y si bien no estamos en un sitio con alta presión de yuyo colorado, también se puede ver alguna rama.
» En la interacción con el clima, ¿cómo jugaron? Porque quizá se vieron buenos controles de algunos principios porque estamos en un año absolutamente seco. Calculo que no siempre actúan iguales
Exactamente, yo creo que lo importante y lo valioso de esto, es que el productor y el asesor se lleven justamente eso, el diferencial de comportamiento en este año, es decir; hay productos, por ejemplo, que están muy bien este año y quizás en un año normal, más llovedor tienen controles más bajos y viceversa, hay productos que no están tan bien en control y por ahí en un año normal, más llovedor tiene muy buen
control. Entonces eso es lo interesante de la interacción y de ver los productos a campo.
» Algo que últimamente se ha sumado de las empresas son sus aditivos, sus formas de arrancadores y de mejoradores que cada una desarrolla. Los vi también muy activos y trabajando enfocados en eso
Exactamente, todo lo que respecta a biosoluciones o bioestimulantes, es una tendencia y un interés generalizado que va creciendo, porque se ven respuestas importantes, sobre todo en lo que respecta a fitotoxicidad. En ese tema puntualmente hay un desconocimiento generalizado de asesores y productores. Todavía estamos en la etapa de entender qué tiene cada producto y cuál es el posicionamiento.
» Hay muchos lectores de Horizonte A que leen las notas que ustedes escriben, conocen Lares, pero no han venido hoy acá ¿Qué mensaje les podés dar?
Para nosotros son muy importante estas Jornadas, que muestran un poco lo que se va a venir en los próximos años en cuanto a tecnologías. La convocatoria va creciendo año a año y los invitamos a que vengan a ver de primera mano lo que ofrecemos como espacio. En esta ocasión herbicida, pero también hacemos sobre cultivos de invierno, fungicidas, barbechos, vamos a hacer una en febrero con todo lo relacionado a variedades, a insecticidas en soja. Así que siempre convocamos para que se sumen a este tipo de eventos.
Te agradezco mucho y te felicito por el nivel de esta Jornada, nos volvemos muy satisfechos
Bueno, muchas gracias a ustedes por venir!.
31 HA Evento
Áreas protegidas de Argentina, un compendio de tesoros naturales
Casi cada metro de nuestro país es un invaluable tesoro natural. Quienes han tenido el privilegio de recorrerlo no dudan en afirmarlo, como tampoco dudan en señalar que no hay nada que envidiar a otros puntos del planeta y sus famosos paisajes.
De hecho, casi no hay región de Argentina que no cuente con áreas protegidas, esto es, partes del territorio que, por su riqueza natural y la importancia de sus ecosistemas, se encuentran sujetas a políticas específicas, que regulan y restringen las actividades humanas en pos de su cuidado y conservación.
Las áreas protegidas son, tal como su nombre lo indica, aquellas extensiones de nuestro país que reciben una protección adicional, bajo las condiciones estipuladas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Actualmente, dicho sistema distingue seis categorías diferentes de conservación: Parque Nacional, Monumento Natural, Reserva Nacional, Reserva Natural Estricta, Reserva Natural Silvestre y Reserva Natural Educativa. Además, cerca de 130 mil km² de superficie forman parte de los Parques Interjurisdiccionales Marinos y las Áreas Marinas Protegidas, destinadas a la conservación de la biodiversidad en las profundidades del mar Argentino.
» ¿Dónde se encuentran las principales áreas protegidas de nuestro país?
Estos especiales escenarios naturales se distribuyen por toda Argentina, pero podemos identificar cinco grandes regiones de áreas protegidas, cada una de ellas con sus propias características ecosistémicas. Tanto extensiones marinas, como parques, reservas y monumentos naturales se incluyen al interior de estas
regiones.
Tan solo la región del noroeste de nuestro país cuenta con diez áreas naturales protegidas, las que se extienden por más de 360 mil hectáreas y se hallan distribuidas en cinco provincias: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa. Aquí se incluyen los parques nacionales Baritú, Calilegua, El Rey, Los Cardones, Aconquija y Copo, las reservas nacionales El Nogalar de Los Toldos y Pizarro, la Reserva Natural Formosa y el Monumento Nacional Laguna de los Pozuelos. Parte de su fauna autóctona está conformada por especies como el puma, el gato montés, el águila poma, el zorro del monte, la taruca y la charata. Mientras que la flora característica está integrada, entre muchas otras especies, por quebrachos, cardones, caña de azúcar, algarrobos y alisos.
La región noreste , por su parte, abarca cerca de 500 mil hectáreas distribuidas en cuatro provincias, Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa, y está integrada por ocho áreas protegidas. Aquí se incluyen los parques nacionales Chaco, El Impenetrable, Iguazú, Iberá, Mburucuyá y Río Pilcomayo, la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez y la Reserva Natural Estricta San Antonio. De su flora autóctona destacan el lapacho, el quebracho blanco y el quebracho colorado. Su fauna típica está encabezada por especies como el carpincho, el tapir y el yaguareté.
Luego, once áreas protegidas conforman la región centro de Argentina. Integrada, esta última, por más de 700 mil hectáreas de riqueza natural que atraviesa siete provincias: San Juan, Córdoba, San Luis, La Rioja, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. La región centro se halla
32
Informe HA
Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras
integrada por numerosos parques nacionales, llamados El Leoncito, Traslasierra, Quebrada del Condorito, San Guillermo, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Campos del Tuyú, El Palmar, Islas de Santa Fe, Pre-Delta y Ciervo de los Pantanos.
La flora y fauna autóctona de esta enorme región es muy variada. Podemos encontrar árboles como el retamo, la jarilla, el algarrobo y también el quebracho. Además, en zonas lindantes con espejos de agua es propio el crecimiento del sauce criollo. La fauna terrestre incluye al guanaco, la vizcacha, la mara, la iguana overa, el zorro colorado, ñandúes, pumas y aves, como el águila coronada, el cardenal amarillo y el cóndor. Mientras que en sus ríos, arroyos y lagunas habitan patos, garzas, chajás, flamencos, carpinchos y una variedad de peces, como el pejerrey, el sábalo, bogas, bagres y tarariras, además de gran cantidad de especies anfibias.
En la patagonia argentina se distinguen dos amplias regiones, la región patagonia norte y la región patagonia austral. La primera está integrada por ocho áreas protegidas que conforman más de 1 millón y medio de hectáreas, distribuidas en parte de las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Aquí se incluyen los parques nacionales más visitados de Argentina, como Lago Puelo, Laguna Blanca, Lanín, Lihué Calel, Los Arrayanes, Los Alerces y Nahuel Huapi.
Parte de la fauna terrestre característica está compuesta por especies como el huillín, el huemul, el puma, el guanaco, el zorro gris chico y aves como el cóndor, mientras que dentro la fauna marina podemos encontrarnos con el pingüino de Magallanes, la gaviota, la ballena franca austral y el lobo marino. La flora autóctona de esta región está integrada, fundamentalmente, por el coihue, la lenga, el cipreś y el ñire.
La segunda región patagónica, la región patagonia austral, está integrada por otras nueve áreas protegidas, distribuidas en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con alrededor de un millón y medio de hectáreas. En esta especial región podemos encontrar los parques nacionales Bosques Petrificados de Jaramillo, Los Glaciares, Monte León, Patagonia, Perito Moreno y Tierra del Fuego, así como, también, la Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados. La fauna marítima es uno de los principales atractivos de la región, integrada también por especies como el pingüino, la ballena franca austral y el lobo marino de un pelo. Dentro de la flora autóctona, por su parte, se distinguen el pehuén o araucaria, el cipres, el ñire y, ya en las zonas marítimas, diversas especies de algas.
Por último, también al interior de estas dos regiones patagónicas, Argentina cuenta con tres Parques Interjurisdiccio -
33 HA Informe
nales Marinos: Isla Pingüino y Makenke, en Santa Cruz, y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en Chubut. A estos se suma el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, que abarca a las reservas NamuncuráBanco Burdwood II y Yaganes. La estepa es el paisaje característico, con arbustos y pastizales autóctonos. La fauna típica, por su parte, está integrada por aves como los cormoranes y las gaviotas, pingüinos de magallanes, lobos marinos de uno y dos pelos, toninas overas, delfines oscuros y australes, orcas y ballenas.
» La importancia de las áreas protegidas
El principal objetivo de delimitar áreas protegidas bajo políticas de conservación específicas es garantizar a largo plazo la preservación de la diversidad biológica y cultural de estas regiones. Los procesos ecosistémicos que allí tienen lugar, como los bienes y servicios asociados a estas áreas, son de enorme importancia para la población argentina y la vida en general.
Parte del significativo valor de las áreas protegidas reside, por ejemplo, en su función clave como reguladores del clima y para el control biológico de enfermedades y plagas. Nos proveen, además, de innumerables materias primas, recursos y alimentos, sin mencionar el rol de las cuencas hidrográficas y los suelos. De hecho, las áreas protegidas son también sedes privilegiadas para el desarrollo de la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental.
En cada uno de estos espacios se de -
sarrolla gran variedad de actividades turísticas, junto a actividades recreativas sustentables, que contribuyen al crecimiento económico local y regional, así como al desarrollo social y la construcción de nuestra identidad. Incontables valores culturales, emocionales y espirituales, como un sin fin de experiencias colectivas y personales, se enlazan entre la naturaleza y el ser humano.
Nuestro país es un verdadero compendio de tesoros naturales, con 533 áreas protegidas registradas por el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). Las áreas protegidas continentales, que incluyen también áreas costero-marinas, abarcan una superficie de 40.185.345 hectáreas, ¡representando el 14,45 % de nuestro territorio continental!
» ¿Cómo podemos disfrutarlas y, al mismo tiempo, impulsar su conservación?
Visitar los diferentes parques y reservas nacionales es una experiencia única para turistas locales como del resto del mundo. Podemos recorrer sus senderos y miradores, ser testigos de las vistas naturales más impactantes, adentrarnos en travesías náuticas y participar de especiales avistajes de fauna y flora autóctona. Sin embargo, debemos ser visitantes verdaderamente responsables. El recorrido por las áreas protegidas está sujeto a sistemas de señalética, procesos de mantenimiento y de registro, así como, también, a estándares de seguridad in-
ternacionales que es necesario conocer y respetar.
Por esto mismo, si vamos a visitar una de ellas, es importante acceder primero al centro de visitantes e informarnos sobre esa área, sus características específicas, cuidados y recomendaciones de seguridad. Durante el recorrido, es fundamental respetar los lugares habilitados para las diferentes actividades y las medidas de preservación, de modo de no generar alteraciones en los ecosistemas.
En muchas ocasiones, también es importante seguir una serie de indicaciones. Calzado blando, caminar por los senderos señalizados y mantener bajos niveles de ruido, por ejemplo, son las reglas de oro para visitar ciertas áreas protegidas, de forma de no afectar a la fauna autóctona ni a las condiciones biológicas de cada uno de estos espacios.
Extensiones específicas de las áreas protegidas, asimismo, están inhabilitadas para el acampe, otras actividades humanas que pueden resultar agresivas, como el encendido de fuego, y el ingreso con mascotas, ya que esto último puede influir en el comportamiento de la propia fauna del lugar. Se trata, en efecto, de especies exóticas para esas áreas protegidas y su presencia puede alterar el ambiente e impactar directa como indirectamente en la fauna y flora local.
Por supuesto, bajo ninguna circunstancia podemos dañar los ambientes nativos, como cortar ejemplares de flora y llevarnos con nosotros parte de esas especies locales. Durante las visitas, además, es necesario mantener una distancia prudencial frente a los animales, observarlos sin alterar su hábitat, salud o comportamientos naturales.
Contribuir con las políticas de conservación de las áreas protegidas es indispensable para asegurar su preservación en el tiempo. Ello implica respetar los procesos ecológicos, sin que nuestras actividades modifiquen o impidan su desarrollo natural.
En efecto, muchos de estos ecosistemas o especies locales no podrían sobrevivir sin medidas estrictas de protección. Los mismos ecosistemas, de hecho, no están libres de cambios o perturbaciones por causas naturales, como incendios, inundaciones, sequías u otros eventos geológicos y climáticos.
Nuestra acción, por lo tanto, puede no sólo interrumpir situaciones de equilibrio sino también profundizar la propia perturbación ecosistémica.
34 Informe HA
» Confianza
El mundo es más amplio que la jornada laboral y sus obligaciones. La interacción social históricamente ha sido clave en el desarrollo humano. Dedicar tiempo a socializar, a conocer personas fuera del ámbito laboral y sus tópicos, es indispensable para desarrollar vínculos y confianza. El individuo vive entre necesidades exclusivamente propias y otras que están vinculadas con su entorno social.
“Repito que el grupo no es tonto. La gente siempre tiene el poder”.
Es importante trazar metas y objetivos que sean visibles, concretos, que no dejen resquicio a la ambigüedad. La persona que puede ver claramente a dónde debe llegar, qué debe conseguir, tiene una ventaja importante para conseguirlo. Generar un entorno de colaboración y de confianza ayuda a la consecución de logros.
Un individuo que vive en estas circunstancias tiene bajo nivel de estrés, tiene sentimientos de realización profesional y personal. Además, una persona en estas circunstancias tiende a ocuparse más en ayudar a otros, confía en ellos, a pesar de conocerlos poco o desconocerlos.
“Ya no nos vemos unos a otros como personas; ahora somos clientes, accionistas, empleados, avatares, perfiles online, nombres en una pantalla, direcciones de correo electrónico y gastos a los que seguir la pista”
Una persona que labora en ambientes adversos difícilmente piensa en ayudar a los demás, en contribuir al desarrollo de la empresa. De esta manera inicia una dinámica negativa que distancia al individuo del grupo y al revés. No hay colaboración, no hay unidad ni compromiso. Solo hay egoísmo.
»
Tribu y liderazgo
Las empresas poseen costumbres como una tribu, también símbolos y una determinada cultura, que puede ser fuerte o débil. Los líderes existen en una organización como
existen en una tribu. También existe el liderazgo entre las organizaciones. Una compañía genera un estatus que la puede posicionar en lo más alto de su ramo.
“Los negocios son una actividad humana. Quizá pudiera ser el motivo, incluso, de que llamemos «compañía» a una empresa: porque se trata de un grupo de personas acompañadas de otras”
Cada individuo siente más o menos atracción, interés e identificación por cierta cultura, cierta tribu. El líder es una figura relevante que genera atracción, confianza y respeto. Todo esto se gana gracias a sacrificios, a decisiones y acciones en beneficio de los demás. Ser líder no está ligado con cargo alguno, ni con ostentar autoridad sobre otros. Ser líder está vinculado con la voluntad y el compromiso de servir, de ayudar a otros. El liderazgo puede estar presente en un trabajador con bajo rango dentro de una organización, o de la sociedad.
“La abundancia destructiva tiene lugar cuando los jugadores se centran casi exclusivamente en el resultado y se olvidan de por qué decidieron participar en el juego”.
Un buen líder no tiene interés en llamar la atención, sino que se ocupa fundamentalmente en apoyar y brindar protección a su grupo. Así, logra que sus seguidores sientan compromiso con ella o él y con la visión que tiene a futuro, con los objetivos y metas que persigue. Un buen líder también sabe confiar en su gente y se hace a un lado cuando una situación amerita la intervención de sus empleados. En algunas ocasiones es indispensable romper algunas reglas en aras del bien común, y es preciso hacerlo.
»
Aquí y ahora
Antes de los 80´ no existían los despidos masivos en Estados Unidos. Después de que el presidente Reagan despidiera a más de 11.000 controladores de vuelo, algunos altos directivos comenzaron a considerar los despidos como primera opción. Las empresas empezaron a despedir de manera masiva
como estrategia para equilibrar las finanzas. La estadía de un trabajador en su puesto ya no dependía de su habilidad o compromiso. ¿Qué tipo de relación con su trabajo puede generar una persona que se sabe insegura e infravalorada por su organización?
“Una compañía con un carácter fuerte tendrá una cultura que fomente el trato correcto a todos, no sólo a aquellos que les pagan o les ayudan a ganar dinero en un momento dado”
Actualmente algunos directivos aceptan la influencia de asesores externos a la organización. Muchas empresas toman decisiones siguiendo la recomendación de personas que desconocen por completo la vida interna, la cultura de una empresa. Esta clase de liderazgo daña las raíces de la empatía, de la confianza y de la unión entre trabajadores. En esta lógica las personas son relegadas, se antepone a los números, se desconoce el valor de lo humano. Llegados a este punto, la competencia se libra entre precios y estrategias para obtener ganancia.
“Para forjar la confianza no hace falta más que decir la verdad”
No se puede culpar a alguien de los males que enfrenta la sociedad actual. Existen líderes inteligentes y directivos inteligentes, hacen falta líderes que dirijan a los pueblos. Un gran problema, además, es que para que la gente sea guiada es indispensable que exista un líder al que quieran seguir.
Ser líder implica procurar el bienestar, realizar algunos sacrificios para que prosperen otros, para que a su vez ellos repliquen esta dinámica. Lo importante es que esta forma de ser líder se multiplique, más allá de los alcances de las personas que la originaron. El liderazgo no es atributo de quienes ostentan puestos altos, es un atributo y responsabilidad de cualquiera que forma parte del organigrama. La diferencia en jerarquía solo implica un mayor rango de influencia y de servicio hacia los demás. Crear un entorno seguro, confiable, empático, fuerte y verdadero está al alcance de todos.
Coaching HA
Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global
36
La vuelta a la tribu Del latín, tribus partibus que significa “en tres partes”
BOQUILLAS DE PULVERIZACIÓN
en el éxito de nuestras aplicaciones?
Artículo Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta
Enla actualidad podemos afirmar que tanto la eficiencia de los tratamientos, como la reducción de la deriva, constituyen los ejes fundamentales de los trabajos de pulverización agrícola. La presión de trabajo, la velocidad de avance, el caudal por hectárea, la altura del botalón, el tamaño de gota generado, la ubicación del objetivo y las características propias de los fitosanitarios, son algunas de las múltiples variables que se conjugan durante una aplicación. Y por ello, se vuelve esencial conocerlas y entender su impacto, para llegar a regulaciones acordes de acuerdo al escenario. En ese sentido existe un componente dentro de las pulverizadoras, responsable en gran medida del modo en que fragmentamos el caldo, las boquillas o puntas de pulverización. Esta breve reseña tiene como objetivo abordar de manera simple y práctica las generalidades (y ciertas particularidades) de las boquillas más utilizadas en la agricultura extensiva actual.
Se trata de piezas de tamaño reducido, que de acuerdo a su estructura terminarán por definir un patrón propio de salida del fluido. En otras palabras, determinarán el tamaño de la población de gotas que se liberan al ambiente (que podrán ser más o menos uniformes), y que tendrán como objetivo la llegada a destino, con un cierto nivel de cobertura. La tecnología nos ha provisto en el último tiempo de un gran surtido de opciones de boquillas, por lo que conocerlas a fondo, nos permitirá seleccionarlas de manera adecuada según el tratamiento de turno.
» Opciones
Podemos englobar a las boquillas en 3 grandes grupos de acuerdo a su patrón característico de asperjado. Aquellas que generan un abanico plano, las que determinan un cono hueco en su interior y aquellas que dan como resultado un cono completamente lleno.
Las boquillas de abanico plano, a su vez, tienen un gran número de variantes de acuerdo a su morfología y a la presencia o no de asistencia por aire. El menor tamaño de gota (tamaño fino) lo generan las tradicionales abanico plano (XR, AXI, WR, según la marca). Ya situadas en la conformación de tamaños medios de gota, encontramos a las boquillas con pre-orificio llamadas de baja deriva (DG, ADI, LD). Las denominadas granangulares, moldean gotas de medianos tamaños a gruesos, y encontramos aquí a las llamadas por la jerga como “martillito” (TT) o las ST. La tecnología de aire inducido (genera gotas de más peso y con mayor velocidad de salida), introducida para un mayor control de la deriva, se acopla a la mayoría de las variantes de boquillas recién mencionadas, aumentando drásticamente los tamaños de gotas, dando como resultado gotas muy gruesas a extremadamente gruesas. Aquí encontramos las boquillas AI, AIXR, AVI, CVI, TURBODROP, AIRMIX, entre otras. Existen también dentro de este grupo, boquillas con doble orificio de salida, denominadas como doble abanico, en las que se divide el caudal total individual en dos.
Como puede observarse, el abanico (valga la redundancia) de posibilidades es muy amplio y por ende los tamaños de gota a generar también. Es importante aclarar (para toda boquilla dentro de este grupo), que por su patrón de distribución en forma de campana, se debe asegurar siempre una superposición de al menos el 30% entre los abanicos de boquillas contiguas.
Las boquillas cono hueco, son famosas por generar tamaños de gotas muy finos a finos, y que a través de la dinámica de movimiento circular del asperjado, ofrecen cierta ventaja respecto a las boquillas de abanico plano a la hora de atravesar barreras vegetales y de rastrojo voluminoso. Aquí nos encontramos con variantes mucho más acotadas. Están aquellas conformadas por un disco y un núcleo, y que a través de las diferentes combinaciones de una y otra pieza, otorgan diferentes caudales individuales. Las más comunes, D5N13/D5N23. También están las boquillas tradicionales de cuerpo único, como por ejemplo los modelos TX, ATR, TXA, ATI, HCI. En estos últimos años, la inducción de aire también se sumó a las boquillas cono hueco. Aquí tenemos por ejemplo a las AITX, TVI, HCA, conocidas como las cono hueco antideriva. Estas boquillas generan tamaños de gota gruesos a muy gruesos, en contraste a los generados por las cono hueco propiamente dichas.
Las boquillas cono lleno, normalmente no ofrecen variedad de modelos y son en su mayoría de un solo cuerpo (ATF, FCC), aunque podemos encontrarlas bajo el for-
38 Informe HA
¿Cómo impactan
mato disco/núcleo en algunas marcas de boquillas también.
Las boquillas, sea cual sea su formato, nos permitirán una adecuada distribución del caldo en la superficie a tratar, producirán un tamaño de gota determinado, fijando un cierto caudal aplicado por superficie (lts/ha). Este último punto tiene que ver con que las pastillas (o al menos la gran mayoría), presentan una codificación universal de colores que determinan un cierto caudal individual. Caudal que está expresado en galones/min (un galón = 3,8litros) a una presión de 2,8 bares.
� Figura 2. Arriba: Fórmula para determinación del caudal/ha en equipos pulverizadores con barral. Abajo: Cuadro con la codificación internacional de colores de boquillas de acuerdo a su caudal individual según la norma.
� Figura 3. Cuadro de caudales por hectárea, según caudal individual de boquillas a una determinada presión y la velocidad de avance, para distanciamiento entre boquillas de 50cm. Catálogo Albuz.
Así, por ejemplo, a las boquillas amarillas las nombramos tambien como “boquillas 02”. Las tablas de boquillas de las diferentes empresas, nos proporcionan directamente el caudal individual en litros por minuto para cierto color de boquillas, a diferentes presiones. De dicho modo y a través de la fórmula para equipos con barral, podemos determinar el caudal por hectárea a arrojar, a una determinada velocidad y distanciamiento entre boquillas. Las tablas de caudales de los catálogos
de boquillas, son cuadros de doble entrada que utilizan la información de dicha fórmula, y son sumamente útiles (por no decir imprescindibles) a la hora de definir técnicas de aplicación y plantear regulaciones.
Al seleccionar una boquilla (formato y color), estaremos situando a la población de gotas originada, dentro de un rango posible de tamaños dentro del cual se moverán, y que terminará por definirse tras el ajuste del resto de las variables (sobre
39 HA Informe
� Figura 1. Cada uno de los diferentes formatos de boquillas y sus principales variantes.
todo de la presión). Todas las boquillas tendrán un ángulo de asperjado característico (tomado en general los 3 bares de presión), que comúnmente es de 80° o 110°, pudiendo existir algunos modelos con menor o mayor graduación (por ejemplo, ST con su ángulo de 135°). Este dato será clave para la configuración de la altura de trabajo del botalón.
A la hora de nombrar las boquillas, el ángulo va por delante del número que identifica el caudal individual de la boquilla (ej: ADI 110-02). A su vez existen algunos formatos de boquillas que presentan la opción de uno u otro ángulo (ej: XR 110-02 / XR 80-02). En estos casos, la variación del ángulo generará (aunque mínimas) modificaciones en los tamaños de gota. Digamos que a misma presión, la boquilla de
� Figura 4. Arriba: Datos obtenidos de las variables DVM e Impactos/cm2 para un mismo formato de boquilla (ángulo de asperjado diferente), simulando situación de barbecho, con tarjetas totalmente descubiertas. En ambos casos el caudal erogado fue de 51lts/ha. Para la boquilla 110-02 la velocidad de avance fue de 18 km/h y la presión de 3 bares. Para la boquilla 80-02, la velocidad de avance de 16,5 km/h y la presión de 2,5 bares. Distancia entre boquillas de 52,5cm. Condiciones climáticas a campo durante la prueba: Viento medio a razón de 7km/h, Delta T de 5°C. Menta F. 2022, datos sin publicar. Abajo: Cuadro de tamaño de gota para boquilla XR (ángulos de asperjado de 80° y 110°), según caudal individual y presión. Catálogo Teejet.
mayor ángulo romperá más las gotas para poder conformar el abanico, haciendo que el diámetro de la población de gotas por ende disminuya, respecto a la de menor ángulo. La forma de observar todas estas variaciones a campo, es (como siempre) a través de las tarjetas hidrosensibles, que reflejarán normalmente, la información que las empresas suministran en los catálogos y sus tablas.
La boquilla adecuada, será aquella que determine un tamaño de gota capaz de poder cubrir los requerimientos de cobertura en objetivo de la aplicación de turno, buscando siempre minimizar los riesgos potenciales de deriva. Bajo este análisis, conocer de antemano los potenciales trabajos que pueden brindarnos las diferentes boquillas, nos permitirán poder seleccionarlas adecuadamente.
» Materiales
Un último aspecto a resaltar sobre las boquillas (y no menos importante), es el material del cual están fabricadas, y básicamente las variantes hoy en día son tres. Acero inoxidable (cada vez quedan menos), plástico/polímero y cerámica La resistencia al desgaste del material es fundamental para garantizar que el patrón
característico de distribución de la boquilla no se vea alterado y que no existan variaciones de erogación de fluido en el tiempo, en criollo: “que toda la barra tire parejo”. En este sentido, la cerámica saca cierta ventaja, siendo la de menor desgaste en el tiempo con una relación aproximada respecto al plástico de 5 a 1 en cuanto a su durabilidad sin alteraciones significativas, y de 20 a 1 respecto a las boquillas compuestas por acero inoxidable. Sea cual sea el material, lo importante es realizar con constancia inspecciones visuales de los patrones de asperjado y medir frecuentemente el desgaste de las boquillas a fin de detectar variaciones, para proceder a sustituirlas en tal caso.
» Conclusiones
Tras este análisis, podemos concluir en que el conocimiento del trabajo de las boquillas y sus potencialidades, nos permitirá la definición de técnicas que aseguren niveles de coberturas suficientes en objetivo, por medio de tamaños de gotas lo más seguros posibles desde el punto de vista de la deriva. Otro paso más para acercarnos a la premisa de ser simultáneamente eficientes y sustentables en los tratamientos que realizamos dentro del sistema agrícola actual.
� Figura 5 y 6. Datos promedios obtenidos de las variables DVM e Impactos/cm2 para cada formato de boquilla, simulando situación de barbecho, con tarjetas totalmente descubiertas. En todos los casos el caudal erogado fue de 51lts/ha, la presión de 3 bares, la velocidad de avance de 14 km/h y la distancia entre boquillas de 50cm. Condiciones climáticas a campo durante la prueba: Viento medio a razón de 2km/h, Delta T de 8°C. Menta F. 2023, datos sin publicar.
Informe HA
CUENTA GOTAS
Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé
� Figura 1. Precipitación acumulada medida durante enero 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.
� Figura 2. Zonas de Argentina bajo sequía según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), según precipitaciones ocurridas entre el 1-nov y el 31ene. https://sissa.crc-sas.org/
Va quedando atrás muy de a poco, la extrema sequía por la que pasamos en nuestro territorio. Aún falta, pero a cuenta gotas, las lluvias van llegando y esto genera que al menos en términos hídricos la meteorología empiece a ponerse un poco de nuestro lado. Hagamos un recorrido de lo que dejó enero en términos (agro)meteorológicos y que se viene para los próximos meses.
El primer mes del 2023 comenzó con precipitaciones, aunque por debajo de lo normal para el este de nuestro país (hasta 100 mm menos en algunos puntos). Si bien es algo que se preveía en los pronósticos de largo plazo, que hayan ocurrido al menos algunas lluvias fue un alivio. Y más aún para el norte de nuestro país. La red de estaciones meteorológicas de Caburé permite observar cómo fue la distribución de precipitación acumulada en el mes de enero en nuestro país, así como también obtener algunos insights que nos permiten jugar un poco con los números (Figura 1). Esta vez fue en la Provincia de Córdoba (en Villa de María del Río Seco) donde se dio el máximo valor de precipitación acumulado (465mm). En la red, se recopiló que sólo el 4% de los puntos de medición (de aproximadamente 1000) tuvieron una precipitación acumulada menor a 20 mm y el 50% de los puntos tuvo una precipitación acumulada mayor a 90 mm. En la Provincia de Córdoba (Departamento de Colón) fue donde se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (9 días), mientras que el valor más alto de precipitación acumu-
lada en un día (alcanzando los 118 mm) ocurrió el 13 de enero en San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Aún falta, pero en el último trimestre las precipitaciones comenzaron a acomodar un poco la tendencia del 2022. Según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), el nivel de sequía asociado a la escasez de precipitaciones de los últimos 3 meses (entre noviembre y enero) es considerado como “sequía moderada” en gran parte de nuestro país y sólo en algunos puntos del NOA y NEA la sequía es considerada “excepcional” (Figura 2). Y cuando decimos que aún falta, es porque esta sequía que el SISSA describe, es realizada sólo en términos de escasez de precipitaciones. Para considerar la magnitud de lo que fueron estos tres años consecutivos de sequía alcanza con mirar el nivel de agua en el suelo.
Como indicamos, desde noviembre y a cuenta gotas, las precipitaciones ocurridas van incrementando los niveles de agua en el suelo en los primeros centímetros, llegando a ser adecuados en un gran área del centro-norte de nuestro país (Figura 3). Sin embargo, la temperatura más alta de lo normal que en parte genera una tasa de evapotranspiración mayor, hace que se requieran más precipitaciones para alcanzar niveles adecuados de agua disponible en el suelo hasta el metro de profundidad (Figura 4). En esta porción del suelo, es donde está el agua que realmente es aprovechada por los cultivos y
� Figura 3. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 5 de febrero de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTAFAUBA
43 HA Informe
� Figura 4. Agua útil en el suelo (%) al 5 de febrero de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA
� Figura 5. Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre febrero-marzoabril. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de enero de 2023.
que no está fácilmente sujeta a la evaporación directa. Allí, los niveles de agua continúan siendo insuficientes en gran parte del país (exceptuando algunos lugares puntuales en el este de San Luis y sur de Córdoba), significando limitaciones hídricas para el normal crecimiento y desarrollo de cultivos (menos del 50% de AU).
La gran mayoría de los cultivos de gruesa implantados están desarrollándose bajo sequía, aunque el panorama comienza a mejorar. Y la mejora en términos hídricos es tal que junto a las precipitaciones y las altas temperaturas, se dieron las condiciones ideales para la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos, principalmente en soja. Por lo que hacemos un paréntesis de meteorología acá y recomendamos seguir de manera exhaustiva los cultivos, ya que en algunos casos se encuentran estresados y de no realizar los tratamientos adecuados, las pérdidas pueden ser considerables.
Volviendo a lo nuestro, ya conocemos la “foto” actual de la condición de agua en el suelo, lo que nos permitirá junto a
� Figura 6. Mapa de temperatura media del trimestre febrero-marzo-abril.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de enero de 2023.
� Figura 7. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre febreromarzo-abril. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de enero de 2023.
� Figura 8. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) acumuladas en el trimestre febrero-marzo-abril.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de enero de 2022.
Informe HA 44
La gran mayoría de los cultivos de gruesa implantados están desarrollándose bajo sequía
los pronósticos a largo plazo, realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones para nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento. Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el próximo trimestre (meses de febrero-marzo-abril) indica (i) mayor probabilidad (45-55%) de tener temperatura media por encima de lo normal desde el norte de la Patagonia hacia el norte del pais y (ii) mayor probabilidad de tener valores de temperatura media por debajo de lo normal en el sur de la Patagonia (Figura 5). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media del trimestre mencionado
sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 6. Como gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en estas regiones. Por otro lado las precipitaciones acumuladas en el trimestre febrero-marzoabril, tienen (i) mayor probabilidad (40-45%) de ser inferiores a lo normal en el litoral-centro y este de Buenos Aires, (ii) mayor probabilidad (45-50%) de ser inferiores a lo normal en el oeste de la Patagonia, (iii) mayor probabilidad (40-45%) de ser superiores a lo normal en el NOA y (iv) mayor probabilidad (>40%) de estar dentro de los valores normales en el resto del país (Figura 7). Es decir que se esperan entre de 200 a 250 mm acumulados en el trimestre en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo y menos de 400 a 350 mm en el noreste de la Provincia de Santa Fe (Figura 8). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) tendería a ser negativo en algunos puntos del país mientras que en otros, la tendencia al equilibrio continuaría. Aun no podemos “cantar victoria”, pero a cuenta gotas pareciera que comienzan a cargarse los perfiles de suelo.
Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo sobre las precipitaciones, finalmente hay buenas noticias. El evento la Niña ya quedó atrás, y estamos transitando la fase neutral del evento. La probabilidad que en el próximo trimestre (febrero-marzo-abril) se mantenga la fase neutral del evento es del 80% y este evento sería sólo una corta transición a una incipiente fase cálida del evento: a partir del trimestre junio-julio-agosto podríamos comenzar con un evento “NIÑO”. Aún falta y no es común pasar de un extremo del evento al otro, pero la señal es cada vez más fuerte.
» En resumen
Si bien la condición del fenómeno ENSO cambió y el evento “la Niña” ya quedó en el pasado, los pronósticos trimestrales indican menores precipitaciones en algunos sitios y en un ambiente progresivamente más seco durante esta campaña de gruesa (pensando en una mayor temperatura media que puede llevar a mayor evapotranspiración). Utilizar la agrometeorología como herramienta y otras estrategias de manejo y cultivo que permitan maximizar el uso del agua bajo la condición actual puede significar una ventaja en la economía del recurso hídrico, pensando en posibles eventos puntuales de precipitación.
Como siempre recomiendo, hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas, que ayuden a tomar mejores decisiones. Las lluvias están llegando, a cuenta gotas, pero llegan y quienes hayan hecho un uso correcto de todas las herramientas disponibles tendrán grandes ventajas.
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.
46 Investigación HA
� Figura 9. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. Enero de 2023 https://iri.columbia.edu/
Del offline al online
La publicidad tradicional, es conservadora. Sabemos que alambrado saltar, cómo es el suelo del bajo y nos sentimos a gusto parados en ese lugar. Sabemos que si sembramos soja cosecharemos soja. En cambio, en relación a lo digital, también sabemos un montón, pero no conocemos la velocidad o dirección hacia dónde se moverá.
La publicidad digital cambio la forma en que las marcas agropecuarias se comunican con su público objetivo. Los avances del agromarketing con el uso de las herramientas tecnológicas y digitales abren surcos y fertilizan los mensajes del campo de una manera única.
Los que gestionan el marketing agropecuario deben conocer las reacciones de cada segmento, tendrán que escuchar, analizar sus opiniones y accionar en consecuencia. Lograr hacer una autocrítica para mejorar y rentabilizar tiempo, recursos e inversión y fundamentalmente el contenido, el enfoque del mensaje del producto o servicio.
Es la etapa de acercar aguas, de conocer si lo que hacemos gusta o no, empatizar y desarrollar estrategias de cercanía, crear comunidades.
Hay que animarse a sembrar el Online en una tierra que viene produciendo un monocultivo, el Offline.
Pasamos
del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una revista física que compraste en un kiosco o que te encontraste en la mesa de alguna estación de servicios.
Uno de los errores más importantes en el que las marcas agropecuarias caen es encerrarse en prejuicios, preconceptos y limitarse a formatos de comunicación añejos.
El productor ha modificado su forma de acceder a la información, analizar y decidir, siendo este mecanismo el principal eje de evolución que la comunicación del agro debe tomar en cuenta.
El agricultor ya no escucha ni recibe los mensajes de la misma manera, no podemos insistir con el mismo formato y la básica creatividad de siempre. Tenemos enfrente a un sector con un grado de segmentación amplio que no se queda sentado en el sofá, sino que ahora se expresa, demanda, conoce su poder y participa en internet.
Todas las edades están ahí, no subestimes, infórmate y asómbrate de cómo se han adaptado a lo digital y al social media los agricultores y productores agrícolas.
Ahora, si el internet de las cosas cambió o modificó la comunicación del campo, ¿pensabas que la publicidad se iba a quedar atrás?
En la comunicación y publicidad digital no sabes 100% con que te vas a encontrar, prepárate para tomar decisiones y mover el volante. Utiliza positivamente las métricas y los monitoreos, te permitirá reaccionar, modificando el enfoque de la campaña de agromarketing.
Si las marcas agropecuarias se vendan los ojos y tapan sus orejas, es claro que estarán dando mal de comer a sus clientes. ¡¡¡Todo vuelve!!!
» Ventajas
Si de ventajas hablamos, existen muchas. Los mensajes aceleran y van a alta velocidad, llegando a la tranquera de cada campo, con nombre, apellido y email, por sistema productivo y edad.
Ahora, es el tiempo de integrar las herramientas, lograr una buena rotación de estrategias y cosechar clientes todo el año. Es importante que nuestro mensaje, tanto como empresa y marca, se dirija al corazón del cliente, que sea lo más natural y cotidiano posible con el valor agregado «Más Humano». La mayoría de veces el cliente recuerda más la experiencia que el mensaje.
Si no sabes cómo sembrar semillas digitales, busca ayuda, asesórate con profesionales que hablen el lenguaje del negocio, mira de frente. En el presente escenario digital, no se puede fertilizar a medias.
48
Informe HA
Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar
#VIDRIERA HA
Se
Lares en un verdadero laboratorio a cielo abierto mostraron resultados de herbicidas
50 Investigación HA
Hay equipo NK en Azul
Gonzalez Montaner con gorro de golf en plena charla girasolera
Iván Ordóñez en La Carnicería
Pasamos por el stand de los amigos de Amarok en Cariló
presentó Expoagro a la presa con JD como aliado extrategico
51 HA Investigación Vidriera HA
Un Gol de media cancha para hacer los chori!!!
Felipe Augusti cumpliendo promesa mundialista
Diego Alvarez poniendo a punto la sembradora
Amigos de CAPA de gira
Pilu y Fer
La alegría no tem fin
Alarma y monitoreo
Por: Emilia Balbi y Fernando Flores -INTA EEA Marcos Juárez
52 Investigación HA
La sequía se agudiza en la región central y para los cultivos de primera se encuentran casi agotadas las posibilidades de compensación. Durante la segunda y tercera semana del mes de enero se registraron precipitaciones que pueden dar lugar a una mejora temporal en lotes sembrados tardíamente a la espera de nuevas precipitaciones durante el mes de febrero. Sin embargo, la cantidad de agua precipitada varió en cortas distancias por lo que no todos los lotes de siembra tardía tienen las mismas chances.
El registro de insectos en el campo continúa siendo bajo, con excepción de arañuela en soja que progresa conforme a las condiciones climáticas que se dan en cada establecimiento, y reportes crecientes de pulgón amarillo en sorgo. En cuanto a la captura de polillas, no se han registrado picos de vuelo de especies de
interés. En algunos lotes de soja, daños en tallo ocasionados por bicho bolita generan pérdidas de plantas asociados a un incremento del estrés y forrajes con presencia de astilo o siete de oro han provocado casos aislados de intoxicación de ganado vacuno.
» Monitoreo de adultos en trampas de luz
Durante el mes de enero descendieron los vuelos de H. zea (oruga de la espiga), continúan bajas las capturas de H. gelotopoeon (bolillera) y aumentaron las de Achyra bifidalis (oruga de la verdolaga), pero sin alcanzar densidades alarmantes. Los vuelos de Rachiplusia son casi inexistentes, y aún no se registraron colectas de Anticarsia gemmatalis para esta latitud.
» Cogollero y oruga de la espiga en maíz
Durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero las poblaciones de adultos de S. frugiperda, y por ende sus oviposturas, suelen aumentar en el centro de la región pampeana coincidiendo con los maíces de siembra tardía en estado vegetativo temprano. En el caso de H. zea, los primeros vuelos de verano ocurren en diciembre y coinciden con el
estadio reproductivo de los maíces de primera más retrasados, pero los vuelos más numerosos ocurren durante febrero de cada año.
Esta campaña, el número de adultos volando y la infestación de ambas especies en el campo se encuentra en niveles por debajo de los registros de los últimos años. Gran parte de los híbridos de siembra actual incluyen genes Bt, y cuando las poblaciones son bajas, la necesidad de intervención con agroquímicos se reduce notablemente.
» Pulgón amarillo del sorgo
Se reportan las primeras colonias de pulgón amarillo en sorgo. Esta especie se desarrolla aceleradamente en condiciones de temperaturas de entre 25 y 30°. La infestación puede haberse visto retrasada por la ocurrencia de temperaturas máximas elevadas hasta el momento, pero con el avance del verano y la llegada de precipitaciones, las condiciones en el corto plazo pueden ser predisponentes, por lo que se recomienda realizar monitoreos frecuentes.
Si bien el nivel de daño económico se debe ajustar en cada momento según los parámetros influyentes, se puede tomar como umbral tentativo el número
53 HA Investigación
Gran parte de los híbridos de siembra actual incluyen genes Bt, y cuando las poblaciones son bajas, la necesidad de intervención con agroquímicos se reduce notablemente.
� Foto 1. Polillas de Achyra bifidalis en trampa de luz
� Foto 3. Colonia de pulgón amarillo del sorgo (M. sorghi)
� Foto 2. Oruga de la espiga (H. zea) en maíz
de 50 pulgones por hoja como criterio para la toma de decisión de control. Para más información sobre manejo e ingredientes activos aprobados para su mitigación consultar los siguientes enlaces: https://inta.gob.ar/sites/default/files/ inta_saluso_a_pulgon_amarillo_del_sorgo_en_la_republica_argentina.pdf
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/259032/20220315
» Arañuela y trips en leguminosas
La arañuela y los trips reducen la capacidad fotosintética de las hojas mediante el efecto de plateado que causan al succionar para alimentarse. En años secos, las poblaciones encuentran un nicho para desenvolverse rápidamente al verse algunos factores de mortalidad reducidos, como por ejemplo la humedad que permite la supervivencia y reproducción de hongos entomopatógenos que los afectan. Se recomienda el monitoreo de lotes para detectar infestaciones iniciales
de estas plagas, ya que son plagas de control dificultoso cuando las poblaciones se encuentran superando ampliamente el umbral de daño.
» Daños por bicho bolita en soja
En ediciones anteriores de este informe de plagas se advirtió sobre la presencia de bichos bolita en lotes con buena cobertura de rastrojo. En algunos lotes en los cuales se detectó una población alta y se realizó un control oportunamente, el daño en tallo se produjo por individuos remanentes. En implantación, el daño más visible del bicho bolita es sobre el cotiledón. Sin embargo, existe un daño en tallo que, por efecto del crecimiento posterior, humedecimiento y resecamiento de la planta con estrés, produce un desbalance que conduce al rajado de los mismos. Luego, cuando ocurren precipitaciones, la entrada de patógenos se ve facilitada por las heridas de la epidermis. Se detectaron lotes con marchitamiento de plantas a causa del estrés combinado provocado por la plaga y las condiciones ambientales
extremas.
» Astilo o siete de oro como agente de contaminación de forraje para ganado En sistemas con producción mixta de algunas provincias de la región centro se reportaron casos aislados de intoxicación de ganado bovino por el consumo de Astylus atromaculatus, conocido vulgarmente como siete de oro, al ingerir forraje fresco con la presencia del insecto. Cabe destacar, que si bien no se conoce a ciencia cierta cuál es la cantidad de insectos consumidos que pueden provocar una intoxicación del ganado, el mayor riesgo se produjo consumiendo forraje fresco cortado y colocado en bateas/corrales para la alimentación inmediata. Las heridas provocadas por este insecto se atribuyen a la presencia de alcaloides en los tejidos del mismo que son liberados al tracto del animal luego de su ingesta accidental. Para más información consultar la información actualizada del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado INTA EEA. Balcarce.
Investigación HA
� Foto 4. Soja infestada con arañuela � Foto 5. Daños ocasionados por bicho bolita en tallo de soja
� Foto6. Astilo moteado o siete de oro (Astylus atromaculatus) en planta de maíz
DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
El 80 % de los residuos son de origen terrestre. Estos, incluidos los plásticos, son dispuestos en basurales a cielo abierto que, por efecto del viento, mareas e inundaciones, son arrastrados a ríos y mares.
Se necesitan políticas públicas y un consumo responsable para garantizar un mayor reciclaje: En nuestro país, la industria trabaja a un 50 % de su capacidad.
Micropartículas:
Se encuentran en materiales tales como caucho, restos de pintura y pigmentos de los barcos así como fibras textiles del lavado y materiales inorgánicos, entre otros. Solamente una pequeña proporción son microplásticos y no son tóxicos.
Ecoplas forma parte de la Declaración de las Asociaciones Globales de Plásticos para Soluciones sobre Litter Marino, junto a 74 asociaciones de plástico de todo el mundo. Hay más de 350 proyectos sobre desechos marinos a nivel mundial.
La organización trabaja en la educación ambiental, el consumo responsable y en impulsar un mayor reciclado de los plásticos para una economía circular.
56 Investigación HA
www.ecoplas.org.ar ECOPLAS ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL, TÉCNICO-PROFESIONAL, SIN FINES DE LUCRO, ESPECIALIZADA EN PLÁSTICOS Y MEDIO AMBIENTE.
Alerta Siete de oro: ¡Quiero retruco!
Desde
hace varios días escuchamos y leemos sobre intoxicaciones y muertes de animales en pastoreo, generalmente en lotes de alfalfas, causadas presumiblemente, por un escarabajo conocido como Siete de Oro. El Astilo moteado, o Astylus atromaculatus por su nombre científico, es un pequeño cascarudo amarillo y negro, que no es considerado plaga en los cultivos. En sus estadios larvales puede consumir brotes de alguna plántula emergida o alguna semilla, pero no es considerado de gran importancia para el control en los cultivos.
Este insecto, en su estado adulto, aparece a mediados de diciembre hasta fines de marzo. Se alimenta de polen y suele vérselo todas las temporadas en los maíces sembrados en fechas tempranas, por lo que se lo considera como un insecto polinizador. Sin embargo, la falta de lluvias, la baja incidencia de insectos y, por ende, las pocas aplicaciones de fitosanitarios, han provocado que esta especie se traslade a otros cultivos en busca de alimento.
Así, la gran concentración de este insecto durante la floración de las Alfalfas hizo que se lo considere como el causante de la muerte de ganado en pastoreo, por
su consumo. En principio desde INTA se encuentran investigando si esto es precisamente así o no. Algunos trabajos en Sudáfrica así lo reportan, pero también hay quienes suponen que las intoxicaciones en el ganado podrían deberse a la presencia del conocido Uriburu, otro insecto de la familia de los Meloidos, como lo es el Bicho moro, que también causa lesiones por ingesta o contacto.
» Cantemos “retruco”
Mientras esperamos los resultados de las investigaciones realizadas y sea quien sea el responsable de las intoxicaciones en los animales, podemos hacerle frente a la situación, evitando la exposición de los animales a este insecto.
En Casafe solemos hablar de los conceptos de Riesgo, Peligro y Exposición. Y este caso no escapa a esta situación: el peligro estaría dado por la presencia de altas concentraciones del siete de Oro u otro insecto de la familia Meloidos. Alguna de estas especies estaría segregando, algún tipo de toxina, que intoxica a los animales en pastoreo. Es aquí donde, debemos disminuir la exposición de los animales al peligro, minimizando la posibilidad de ingesta de estos insectos para así reducir el riesgo de intoxicaciones. Pero ¿cómo hacemos esto?
En primer lugar, debemos monitorear. Es decir, recorrer el lote previo al pastoreo para identificar la presencia del Siete de Oro en las inflorescencias de los cultivos, y/o en los “ramilletes” que se forman. Esto mismo deberíamos realizar antes de un corte de las alfalfas para henificar. Ya que la concentración de este insecto en los fardos o rollos henificados podría causar la intoxicación de los animales que lo consuman. Otra opción, sería cortar la alfalfa, y esperar a que las flores se sequen. De esta forma el Siete de Oro, se disiparía en busca de otras flores, bajando así su concentración.
En relación con los controles químicos, no hay en el mercado productos destinados al Astylus. Además, su empleo puede afectar la fauna benéfica presente en las pasturas. Por eso, el reconocimiento y monitoreo son las mejores opciones al momento de definir el pastoreo de pasturas en floración y de las alfalfas.
Aplicá estás recomendaciones y ganale el mano a mano al siete de oro.
58
Informe HA