UN NIÑO CAPRICHOSO
Dossier trigo AÑO 19 - N°163 - 2023 MAYO
Matías Cambareri
4. Sumario
6. Editorial
Algo distinto
Por: Juan Carlos Grasa
8. El lote y la góndola
Los conejos de la galera salieron muertos
Por: Iván Ordóñez
10.
Investigación
Siembra de fina inteligente, con más cabeza y menos algoritmos
Por: Santiago Tourn y Juan Pablo
Damico
16.
Protagonistas del cambio Ganadería regenerativa
Por: Diego Peydro
20.
BIOLÓGICOS
En la renta está el servicio y viceversa
Por: Ing. Agr. Gabriel Carini, miembro
MNB
22.
Investigación
Fertilizantes líquidos y de aplicación como fuentes nitrogenadas en trigo
CAMPAÑA 2022
Por: Gustavo N. Ferraris y Ana Pérez Moreno
30. Mano a mano con Marcelo Torres, presidente de Aapresid
Una oportunidad de crecimiento global
Por: Sebastián Nini
34.
Taconeando Brujas
Por: Cecilia Vignau
36.
Coaching
¿Cómo Construir un Equipo de Trabajadores de Alto Rendimiento?
Por: Diego Ruggiero
38.
Investigación
Avances en la detección de bacterias fitopatógenas en el cultivo de trigo
Por: Elizabeth Pozzi, Julia Martino, Fabrisio Alustiza, Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Nicolas Salines, Dionisio Gómez, Luis Conci, Enrique Alberione y Vanina Alemandri
42.
Informe
Un niño caprichoso
Por: Matías Cambareri
48.
Informe ¿Firmas?
Por: Paulina Lescano
50.
El Quincho de HorizonteA
De otoño en Palermo
Por: Sebastián Nini
54.
Mercados
El trigo con más preguntas que respuestas…
Por: Sebastián Salvaro
56.
“Las 31” de avalian a María Fernanda González SanJuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC
58. Informe
La algarroba: de opción suplente a titular
Por: Nuala Szler
62. Informe TRIGO
Los tristes tigres buscan el mejor trigo del trigal
72.
Evento
Simposio Fertilizar AC
Al gran pueblo argentino, salud!
78.
Informe PULVERIZACIONES AGRÍCOLAS- El triángulo para una correcta regulación
Por: Facundo Menta
80. Vidriera
82.
Informe
En el agro, ya no solo es vender
Por: Mariano Larrazabal
84.
Investigación
Evaluación de cultivares de trigo pan en la EEA INTA Marcos Juárez. Actualización Campaña 2022
Por: Dionisio Gómez, Enrique Alberione, Melina Demichelis, Guillermo Donaire, Leticia Mir y Nicolás Salines.
92.
Informe
El mundo al borde del abismo… y Argentina?
Por: Hector Tristan
94.
Informe
Mercado de trigo, márgenes y financiación
Por: Marianela De Emilio
Sumario Año 18 - Edición 163 - Mayo 2022 HA - DOSSIER TRIGO 4
EDITORIAL
Algo distinto STAFF
Sin dudas había lugar para algo distinto, la obsesión del amigo Luis Mogni se plasmó en un evento diferente, convocando a los distribuidores, esos actores fundamentales en la cadena de la venta de insumos, la logística y el asesoramiento técnico. La agronomía -como se las llama en el interior- es ese lugar donde mate de por medio se habla tanto de dosis, distanciamiento entre hileras, o del precio de la soja en Chicago. Ese espíritu se trasladó al Golden Center de Parque Norte, donde los organizadores dejaron la vara bien alta en el trato al asistente y a los expositores. Seguramente el próximo año, se hará en otro lado ya que van a necesitar más espacio y ajustaran algunos temas que tienen que ajustar, pero el CDA vino para quedarse y Luis demostró que tenía razón cuando decía: ¡Hay que hacer un Congreso de Distribuidores!!
El otro exitazo, mucho más conocido, fue el Simposio de Fertilidad, organizado a puro pulmón por la gente de Fertilizar AC. Se llevó a cabo en la ciudad de Rosario y fue ¡tremendo! Los casi 2000 asistentes colmaron el Metropolitano e instalaron en el centro de la escena la fertilización bajo el lema: Al gran suelo argentino, Salud!. Hubo varios momentos importantes, pero sin dudas el Homenaje a Fernando Garcia concentró la emoción de todos los que estábamos en la sala, que a partir de ese momento llevará el nombre del prestigioso homenajeado.
En esta edición de Horizonte A, los invitamos a recorrer nuestras páginas con las secciones de siempre, más un rico contenido sobre cereales de invierno ya que como cada año nos dispusimos a hacer un Dossier para hablar de trigo, cebada etc.
No es casualidad que las notas de Matías Cambareri hayan pegado dos tapas en lo que va del año, el clima sigue siendo central tanto en la campaña que terminó como en la que se está encarando. Dice Mati que habrá vaivenes en lo que respecta a las precipitaciones, al menos hasta que ese niño caprichoso se estabilice un poco.
Los amigos del INTA Manfredi se suman a este dossier con un artículo sobre: Avances en la detección de bacterias fitopatógenas en el cultivo de trigo.
El Mano a mano, al flamante presidente de
AApresid, Marcelo Torres; las 31 de Avalian a María Fernanda Gonzalez Sanjuan; a las columnas de Larrazabal, Tristan, Ruggiero, Vignau, Ordoñez, De Emilio y Salvaro se suma Paulina Lescano
Nuala Zsler, sorprende con un artículo sobre Algarroba
Gustavo Ferraris y Ana Pérez Moreno nos hablan sobre Fertilizantes líquidos y de aplicación como fuentes nitrogenadas en trigo. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización, alternado fuentes sólidas y líquidas combinadas con bioestimulantes y tratamientos foliares, sobre el rendimiento de trigo.
Santiago Tourn y Juan Pablo Damico, nos trajeron un tema de suma importancia y actualidad, ellos sostienen que “La fina” del 2023 pasará a la historia como la que más interrogantes generó en las últimas décadas.
En un año como el actual, con incertidumbre política, sequía y un panorama mundial post pandémico y bélico, teníamos que salir a preguntarle a los que saben cómo ven la campaña que se avecina y a nuestro estilo, lo hicimos.
Existe en nuestro país un resurgimiento de enfermedades atribuibles, por su sintomatología, a infecciones bacterianas tanto en el cultivo de trigo como en maíz (Zea mays) (Romero, 2008) como así también sintomatologías desconocidas, lo que hace suponer la presencia de nuevos patógenos bacterianos. El equipo de INTA Marcos Juárez y Conicet desarrollan este tema.
Deje para lo último el regreso del Quincho de HorizonteA presencial, con 4 invitados de lujo y un espacio único donde hablamos de todo. Esta nueva etapa se lleva a cabo en el restaurant “Carnero, Bar & Fuegos” en Palermo
Queridos lectores, los invito a caminar por las páginas de esta nueva edición de Horizonte A Espero supere expectativas!
Juan Carlos Grasa Director
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO
Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
COORDINACIÓN GENERAL
Verónica Varrenti veronica@horizontea.com
ASESOR LETRADO
Raúl Emilio Sánchez
COLUMNISTAS
Cecilia Vignau
Diego Ruggiero
Hector Tristan
Iván Ordóñez
Mariano Larrazabal
Matías Cambareri
Mauro Bianco Gaido
Nuala Szler
Sebastian Salvaro
COLABORADORES
Ana Pérez Moreno
Carlos Bainotti
Diego Peydro
Dionisio Gómez
Elizabeth Pozzi
Enrique Alberione
Fabrisio Alustiza,
Facundo Menta
Gabriel Carini
Guillermo Donaire
Gustavo N. Ferraris
Juan Pablo Damico
Julia Martino
Leticia Mir
Luis Conci
Marianela De Emilio
Melina Demichelis
Nicolás Salines
Paulina Lescano
Santiago Tourn
Vanina Alemandri
DISEÑO
HA EDICIONES 113-768-0560
FOTOGRAFÍA
Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net
Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a
María Cristina Carlino
Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com
N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072
6
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com Editorial - Staff HA
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Los conejos de la galera salieron muertos
Hoy vivimos en el largo plazo de las decisiones que Martín Guzmán tomó durante 2020. Con su renegociación de deuda con acreedores privados y el FMI combinadas con la estrategia para financiar una de las cuarentenas más largas del mundo construyó la celda de pesos y LELIQs que restringieron su propio margen de maniobra hasta que renunció y condicionan las decisiones del actual Ministro, que sin ninguna creatividad se limitó a postponer lo inevitable con martingalas financieras que cada despiertan menos entusiasmo. Como el actual Ministro también quiere ser Presidente, es extremadamente improbable que tome una medida que sea impopular en el corto plazo pero permita corregir la situación en el mediano plazo. Por lo tanto, solo se limita a “comprar tiempo” que cada vez cuesta más caro.
Ni siquiera el abultado superávit comercial de 45 mil millones de dólares acumulado en los 3 años desde que Alberto Fernández se sentó en el sillón de Rivadavia pudieron contener la impresión de pesos y LELIQs que Guzmán demandó y Pesce otorgó: multiplicó por 5 el stock de billetes y por 6 el de LELIQs. La sequía no tiene nada que ver, las exportaciones de 2023 serán iguales a las de 2019, no hay un problema de escasez de dólares, el problema es la abundancia de pesos. Considerando el nivel de monetización del déficit fiscal que Guzmán escogió y Massa ratificó, es un milagro que la inflación “solo” sea del 109% anual y se perfile para cerrar el año arriba del 125% y que las reservas sean apenas negativas.
De acuerdo con todas las encuestas, la irrupción de una tercera fuerza en
el escenario electoral modificó el panorama: una elección con un resultado obvio (gana Juntos por el Cambio y pierde el Frente de Todos) se transformó en una elección incierta, según las encuestas existe la posibilidad de que cualquiera de los 3 espacios se consagre. La incertidumbre electoral empeora el cuadro económico, porque al no haber un ganador claro se exacerban los impulsos a minimizar la exposición a pesos. Los indicadores no son buenos: el ROFEX marca que el precio del dólar oficial futuro para abril 2024 es de 690 pesos, eso implica una triplicación de la cotización.
Apenas asumió Massa como Ministro se lanzó a comprar tiempo con tres medidas muy claras: a) con el Dólar Soja I adelantó las liquidaciones del verano 2023 a octubre del 2022, b) realizó un canje de bonos del tesoro que vencían de agosto a diciembre por un total de 1,3 trillones de pesos (si, millones de millones) pateándolos para 2024, pero con dos clausulas: una que le permitía a los tenedores de bonos elegir entre prima de devaluación o de inflación (la que sea más alta) y un gatillo que permite ejecutarlos al BCRA cuando quieran, con la cotización del día previo y c) se incrementó en mucho la deuda por importaciones. Si todo funcionaba bien, “no pasaba nada” y el tiempo que compraba era “a bajo costo”. Sin embargo, todo funcionó mal: la sequía hizo que adelantar la liquidación de verano lo dejara sin dólares en marzo (además de que educó a los productores a que esperaran programas de dólar soja cada vez más jugosos) y el escenario electoral incierto aceleró la dolarización de portafolios, mientras puede transformar a las
PASO en una fuente que genere mayores incertidumbres, en vez de mayores certezas. ¿Qué sucedería si un resultado adverso a “la calma” enloquece a los depositantes después de las PASO y los incentiva a sacar sus pesos del sistema y a dolarizarse? ¿a qué tipo de cambio se pagará la deuda por importaciones? ¿cómo impactaría en las expectativas de inflación un salto en la brecha que la ubique en digamos, un 200%? ¿cuál será la reacción de la sociedad cuando la inflación cuando por tercer mes consecutivo la inflación supere el 10% mensual?
Estos altos niveles de incertidumbre potenciarán la recesión ya que es poco probable que las empresas y comercios desarmen posición en dólares para financiar el capital de trabajo si cada vez será más incierto el tipo de cambio al que rearmaran posición. Se operará a reglamento.
Mientras los productores están obligados a sembrar un trigo que cosecharán con otro Presidente. Mirán al cielo esperando la lluvia, buscan humedad en el suelo con esperanza. En el nuevo ciclo el producto de su trabajo será premiado, porque no hay destino sin más exportaciones.
Investigación HA 8 EL LOTE y la góndola
Por Iván Ordóñez Economista especializado en Agronegocios
Dicamba 20%
Consulte a su profesional ingeniero agrónomo. Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y el ambiente. Lea atentamente la etiqueta. MicroEssentials® es en Argentina una marca registrada de The Mosaic Company
Siembra de fina inteligente, con más cabeza y menos algoritmos
Investigación HA 10
Por: Santiago Tourn (MecaTech – UNMdP) y Juan Pablo Damico (INTA EEA Ascasubi)
La fina del 2023 pasará a la historia como la que más interrogantes generó en las últimas décadas. Perfiles descargados, previsiones climáticas poco precisas, altos costos, ecuaciones ajustadas y un 2022 para el olvido, son los principales condicionantes. Pero a quienes deciden que es posible hacerlo y a quienes no, les acercamos algunos consejos para que el proceso mecanizado más importante, la siembra, sea la más segura de las decisiones. En la siembra se definen varias cosas, una parte de la nutrición, una parte de la sanidad, pero tal vez lo más relevante, la cantidad y distribución de plantas. Capacitar operarios, revisar sistemas de distribución de semillas en el surco y ajustar densidad, son algunos de los puntos clave antes de comenzar la siembra.
El valor de un equipo humano capacitado
Este sería un factor común en cualquier empresa que presta servicios o que produce. El operario, el encargado y el profesional son las piezas fundamentales para que la tecnología adoptada se use eficientemente. El mantenimiento previo del equipo, el entendimiento de la logística y la seguridad en la labor son la base de cualquier proceso mecanizado. En siembra de grano fino, el perfil de operario ha cambiado en los últimos años, hoy además de los básico del funcionamiento de la sembradora, deben saber ajustar parámetros de monitores de siembra e interpretar la información
que estos generan para actuar en consecuencia, sin olvidar los conceptos básicos de correcto uso y mantenimiento del tractor y de ajustes de la sembradora. Un operario calificado puede aumentar la eficiencia de trabajo de la maquinaria en un 30%, ya sea por capacidad operativa cómo por calidad de siembra. El operario especializado, además, debe conocer cómo cargar y ejecutar prescripciones de siembra y/o fertilización y descargar mapas de trabajo.
Check List previo a la siembra
Dosificación de semillas y fertilizante
Es conveniente iniciar el chequeo del sistema comprobando, en el caso de máquinas de mando mecánico, la resistencia a girar de las ruedas de mando. Una mayor resistencia al giro de la rueda cuando es movida manualmente y, los ruidos que se generan en el movimiento, pueden ser indicadores de que algún componente tiene problemas. Puede ser rotura, desgaste o simplemente falta de
lubricación y de limpieza. En cualquier caso, es conveniente resolverlo antes de continuar.
El sistema de dosificación sería el siguiente punto por observar en una sembradora de grano fino, los sistemas más utilizados, ya sea de expulsión forzada y caída por gravedad o expulsión forzada y transporte por aire (air drill), observar su estado es fundamental. Como el sistema es de expulsión forzada, la presencia de desgaste y/o obstrucción genera una disminución en la cantidad de semilla o fertilizante entregado (Figura 2). Esto suele suceder por exceso de uso o por presencia de semillas con materiales extraños cómo piedras, que se incrustan dentro del dosificador hasta que se daña la aleta de expulsión.
Sin embargo, en ocasiones el sistema de dosificación presenta buen estado (Figura 3), pero la medición final de semilla en la salida del tubo de bajada indica que existe variabilidad entre cuerpos. En este caso es previsible que el proble-
HA Investigación 11
Figura 1. Operario cargando prescripción de fertilización variable
Figura 2. Entrega de dosificadores antes y después del recambio.
Figura 3. Dosificadores en buen estado
ma está en la conducción, por un tubo obstruido o dañado (Figura 4). En cuanto a la dosificación de fertilizante, además debe tenerse en cuenta que su almacenamiento en el campo puede generar que se vea disminuida su fluidez y comiencen a aparecer apelmazamientos. En estos casos, lo que suele pasar es que se produzca una disminución en la dosis entregada (Figura 5), que puede maximizarse cuando el fertilizante humedecido comience a apelmazarse y obstruir el canal de entrada de material al chevrón.
Distribución de semillas y fertilizante
Los dosificadores de chorrillo son básicamente una turbina que desplazan un volumen de material a medida que gira su rotor. Dentro del rango de funcionamiento, la tasa de descarga es linealmente proporcional al régimen de giro. A medida que este se reduce, la tasa de descarga se reduce y el flujo tiende a ser discontinuo. Consecuentemente tiende a aumentar la desuniformidad de distribución. El régimen del dosificador será menor a bajas velocidades de avance y bajas densidades en la línea de siembra.
Estos defectos de distribución no pueden ser detectados con la “prueba de las bolsitas” cuando se regula la dosis y la uniformidad transversal del equipo. Pero sí se observan claramente en los controles de siembra a campo, dónde se distinguen agrupamientos de plántulas seguidos de espacios vacíos.
En los dosificadores de cámara variable la dosis se puede cambiar mediante el desplazamiento del rodillo respecto a la boca. Este sistema permite entregar dosis bajas manteniendo regímenes de giro altos y distribuciones más uniformes.
En las roldanas de boca chica/grande es recomendable usar dentro de lo posible la boca chica y regular la dosis para esa condición. También hay otros aspectos del diseño relevantes, como el estriado helicoidal, y que el diente sea triangular o que al menos no sea cuadrado.
Por otra parte, es fundamental que los componentes sean de buena calidad, tengan buena terminación y sean todos iguales, lo que va a influir en la uniformidad transversal de la descarga.
El flujo de semillas logrado por el dosificador puede ser aún afectado durante el pasaje por
Investigación HA 12
los tubos de bajada. Es crítico que los elementos de conducción,
Figura 4. Medición de dosificación en sembradora airdrill antes y después de la limpieza de las tuberías de conducción.
Figura 5. Variación de la dosis de fertilizante aplicado a chorrillo luego de almacenarlo en el campo 4 días. Tourn et al 2020
Figura 6. Variación de la continuidad del chorrillo en sembradora tiro de punta. Tourn et al, trabajo en preparación. Variación medida con bandejas dispuestas longitudinalmente al avance de siembra.
ya sean por gravedad o por corriente de aire, logren mantener la continuidad que genera el dosificador, por ello, en máquinas tiro de punta en posición de trabajo, las mangueras deben estar estiradas y sanas y no generar curvas que puedan impedir la correcta circulación de la semilla (Figura 6) y, en máquinas de conducción de aire, el dimensionamiento de la turbina, la derivación de aire y la integridad de las mangueras son fundamentales para que a cada tubo de bajada llegué al mismo tiempo el flujo de semillas esperado.
Trenes de siembra
Es conveniente iniciar el chequeo de los trenes de siembra comprobando la correcta alineación entre la cuchilla, el abresurco y los demás componentes del tren de siembra. Ya sea en máquinas nuevas -por defectos en el ensamblaje- como en máquinas usadas, -por algún corrimiento generado por el propio uso- suelen observarse estos desperfectos que son muy perjudiciales para el correcto funcionamiento del conjunto.
La comprobación es por observación directa de los rastros de cada órgano en cada línea. Una manera bastante sencilla es hacer avanzar el equipo en condición de trabajo, luego detener la marcha y levantar el equipo. Para mayor comodidad y seguridad, es recomendable hacer retroceder el equipo unos metros hasta que el sitio de observación quede ubicado entre el tractor y la sembradora.
En cuanto al ajuste de profundidad, antes de fijarla se deber realizar el mantenimiento de los órganos involucrados, para ello se debe revisar el desgaste las placas de apoyo del sistema de nivelación de profundidad (Figura 7) y, que sea el mismo nivel en todos los cuerpos. En este sentido, el ajuste de la tensión del paralelogramo es clave para que el copiado del terreno sea óptimo y se pueda lograr uniformidad de profundidad, sobre todo en condiciones de alto rastrojo y/o suelos secos o endurecidos.
Es fundamental controlar el nivel de desgaste de los componentes móviles del tren de siembra y comprobar que no existan atascamientos o trabas que pue-
dan generar arrastre en el suelo. Esta comprobación también debe hacerse con mayor frecuencia durante la siembra sobre rastrojos gruesos o sobre suelos con piedra en superficie.
Es importante recordar que para lograr un buen copiado del terreno por parte del cuerpo de siembra, el paralelogramo debe trabajar en línea horizontal respecto al suelo y, el principal punto de ajuste es la posición de las cuchillas en los vástagos. Si el cuerpo se presenta “colgado” en su posición de trabajo, se deben levantar las bridas de las cuchillas en los vástagos y NO agregar o sacar topes a los cilindros hidráulicos. Al poner los topes, lo que se hace en realidad es limitar el descenso de la sembradora. La carga sobre los cuerpos será menor porque el paralelogramo trabaja más inclinado hacia abajo, pero también es menor la capacidad de copiar el microrelieve.
Ante una depresión del suelo, el cuerpo puede quedar “colgado” de la barra que está más alta de lo debido gracias a los topes. Lo mismo sucede con las cuchillas, que van a trabajar a una menor profundidad reduciendo su capacidad de corte.
En resumen
Una vez identificados y valorizados estos puntos clave, se debe entrar en acción y realizar mediciones, ajustes y calibraciones para que se pueda obtener el resultado final esperado. Todos los puntos son importantes, algunos pueden generar más problemas de calidad de siembra que otros, pero llevar un orden de chequeo es fundamental. Se pueden utilizar planillas tipo check list para ir observando cada componente y realizando los cambios si fuera necesario. Luego, una vez verificado todo ello, se pueden utilizar aplicaciones móviles o tablas de Excel para la gestión de insumos y calibraciones finales.
La capacitación de cada uno de los actores es el principal punto clave, si no lo están, no es posible que se asegure el éxito de la revisión de la sembradora y su posterior desempeño.
Investigación HA 14
Figura 7. Pieza de control de profundidad con menor (izquierda) y mayor (derecha) grado de desgaste.
La capacitación de cada uno de los actores es el principal punto clave
Ganadería regenerativa
Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un establecimiento de la familia Fernández Madero que apuesta hace siete años a la ganadería regenerativa ambientando cada uno de los lotes de estos campos semiáridos. Buscan con conocimiento, tecnología y mucha paciencia dar sustentabilidad al sistema con pasturas y un rodeo de cría.
Protagonistas del cambio HA 16
Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV
+ José Fernández Madero, Administrador Don Carlos + Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico Don Carlos + Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro
El especialista Martín Díaz Zorita junto a José y Rafael Fernández Madero, comparten cómo es producir en las puertas del desierto. En una zona semiárida del Valle argentino la familia Fernández Madero se animó a transformar un campo de cría y alcanzar un alto potencial productivo.
Danos un panorama del campo, los cultivos y la zona donde realizan la labor diaria.
JFM- Este es un establecimiento de 2400 hectáreas ambientadas y divididas en lotes de alfalfa, agropiro, especies megatérmicas y pasturas naturales que se combinan con cultivos de maíz y ensayos de soja. Una apuesta al manejo ganadero de punta. Somos una empresa familiar. Esto arrancó hace siete años, hoy es un campo de cría. Antiguamente era todo pasto natural, pero hemos hecho divisiones de ambientes pensando en un proyecto a largo plazo.
RFM- De las 2400 hectáreas, destinamos 400 aproximadamente a rotación
de alfalfa, unas 40 al agropiro y 800 para hacer con megatérmicas. Al día de hoy tenemos unas 300 implantadas y unas 1000 de pasto natural. El promedio de precipitación es 550 milímetros. En esta campaña, por ejemplo, estos maíces que estamos viendo acá tuvieron 200 milímetros en ciclo así que la producción se hizo con agua subterránea. Sumado a esto tenemos unas 70 cabezas.
Martín, ¿cuáles son las características productivas que tiene el valle argentino que se encuentra aquí en General Acha y qué acceso al agua tiene el sistema de “Don Carlos”?
MDZ- Esta zona combina médanos con suelos que tienen acceso a agua freática de muy buena calidad y que está dentro de una profundidad accesible para las raíces. Además, tiene suelo con presencia de carbonatos que hace que haya limitaciones para algunas especies. Lo que estamos trabajando acá es un concepto de planificación integral, de transformación de los modelos productivos, principalmente atendiendo al uso
de los factores limitantes a la producción y en particular atendiendo a que en esta región el acceso al agua es un valor muy preciado, entonces los valles que tienen agua dentro de la profundidad explorable por las raíces permiten que podamos producir en la medida que haya temperatura para que las plantas crezcan.
El propósito de todas estas explotaciones es lograr la mayor cobertura del suelo en forma permanente, preferentemente verde.
Rafael Fernández Madero describe cómo diseñaron la diversificación productiva en cada ambiente del campo diferenciando los manejos de las pasturas y el cultivo de maíz
RFM- Separamos el campo en 4 grandes ambientes; el primer ambiente es un suelo que está al sur del campo, presenta una capa de bicarbonato de calcio no cementada como la tosca, ahí apuntamos a lograr agropiros. Después tenemos otro ambiente que son suelos
HA Protagonistas del cambio 17
Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro
Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico Don Carlos
José Fernández Madero, Administrador Don Carlos
arenosos, sin ese carbonato de calcio, profundos, ahí la prioridad es el cultivo de alfalfa. El tercer ambiente son suelos arenosos y ahí estamos implantando megatérmicas, pasto llorón, digitaria. Por ultimo tenemos otro gran ambiente que es el pastizal natural, ahí hacemos rotación para mantenerlos y mejorarlos.
La restauración de los suelos y el uso eficiente de los recursos naturales da estabilidad al sistema y al negocio ganadero. Díaz Zorita comparte su estrategia y manejo del rodeo Angus que se cría en “Don Carlos”
MDZ- El objetivo de no poner patas sobre los sectores que tienen acceso al agua freática nos permite ordenar la toma de decisiones, el segundo es evitar la incorporación o el modelo de manejo de malezas y sobrepastoreos porque nos obligaría a tener mayor atención en la rotación, y el tercer elemento es el cuidado máximo de la pastura. Lo que nosotros buscamos es que la calidad de los rollos que se hacen de alfalfa sea una calidad superior que nos permita dar un valor agregado al sistema que en su naturaleza es una producción de cría o incipiente recría.
Los lotes que tienen acceso a napa son lotes de extracción, los cuales generan biomasa que se traslada dependiendo de la calidad dentro del campo o fuera del establecimiento; y los sectores con napa más profunda o poco accesible son pastizales naturales o pastizales con megatérmicas, pasto llorón, digitaria, donde van a estar los rodeos ganaderos trabajando todo el año.
Entender el ambiente, mejorarlo y conservarlo mientras se producen en alimentos es la estrategia productiva que persigue Martín Díaz Zorita quien busca implantar y potenciar el doble cultivo agrícola en el oeste semiárido de La Pampa
MDZ- Estamos haciendo doble cultivo agrícola, hay uno de invierno y otro de verano que rota con pasturas de alfalfa -esa alfalfa tiene una duración que va a depender de su capacidad productiva- no es una duración fija. En la medida que tengamos tapiz, es decir plantas, y se puede establecer una extracción mínima de materia seca, esa pastura sigue en producción y se balancea extendiendo el ciclo agrícola. Lo que sabemos es que esas pasturas están fijando nitróge-
no, esa biomasa está produciendo nitrógeno para la materia orgánica y está enriqueciendo todo el perfil de nitrógeno que es lo que aprovecha el maíz, la cebada y los cultivos que siguen al tomar esa agua con niveles de nitratos moderadamente mayores que los de lotes agrícolas en ausencia de alfalfa. La nutrición es muy fuerte sobre la implantación.
¿Cuál es la metodología y manejo que llevan adelante en cada época del año?
RFM- Las siembras son todas tardías porque el periodo libre es muy corto acá, por eso del 25 de noviembre al 5 de diciembre sembramos todo lo que son maíces. Este año hicimos 130 hectáreas y las densidades que manejamos promedio 60.000 semillas por hectárea para lograr unas 57.000 plantas - este maíz justamente tiene 67.000 plantas porque es uno de los mejores lotes del campo-. Este es un ACA481, con las estimaciones de rinde de este maíz nos da entre 7.500 /8000 kilos. En principio se hace por necesidad de rotación, después diferido para las vacas -si viene lindo se piensa en picar y si sigue se piensa en cosecha-.
El objetivo del planteo es la producción de biomasa permanente o sea tenemos abundancia de agua, de radiación, riesgos de algunos periodos de heladas algunos momentos en enero febrero son frecuentes bajas temperaturas pero al trabajar con siembras escalonadas de maíz nos permite diversificar los riesgos.
Hoy tenemos maíces que ya están entrando en madurez fisiológica y otros que están recién iniciando llenado de granos. La sembradora está todo el año preparada para sembrar.
Díaz Zorita analiza los desafíos productivos que enfrentan para seguir creciendo en “Don Carlos”, sumando a la rotación la siembra de leguminosas
MDZ -El desafío permanente es encontrar los límites de cada uno de nuestros sectores, por un lado hacia dónde podemos avanzar en cuanto al manejo del pastizal natural y su reemplazo por especies megatérmicas; un segundo desafío está ligado a la incorporación estratégica del riego -no es riego complementario ni riego de pivot masivo- sino pequeños sectores de parche para esta-
bilizar las zonas de alta producción, por ejemplo alfalfa, que es donde la presencia de la freática está unos centímetros por debajo de la condición ideal para autoabastecerse.
El gran y mayor desafío las especies que predominan en estos sistemas son gramíneas, entonces tenemos que buscar cómo incorporar adentro el ciclo anual algunas leguminosas en el caso que tengamos que extender los ciclos anuales en contraposición del buen manejo que estamos viendo en alfalfas que hace que tengan un ciclo un poco más largo. En ese camino estamos explorando el uso de soja como un cultivo forrajero con una siembra la más tardía dentro de las siembras de primavera, es decir, es el último eslabón de siembra con distintos materiales- eso es un trabajo que estamos haciendo en conjunto con la Universidad -donde buscamos materiales de distintos ciclos.
“Don Carlos” se transforma en un campo de elevada productividad de carne y pasto. Diaz Zorita hace foco en cómo deben trabajar para perfeccionar el modelo, mejorando los procesos de cría, cuidando el suelo y el ambiente.
MDZ- El modelo que estamos diseñando busca la mayor generación de biomasa por milímetro de agua, para lo cual sabemos que la introducción de especies mejoradas, adaptadas y tecnologías hacen al éxito del modelo. La ganadería con patas se concentra en los pastizales naturales, en las pasturas con megatérmicas donde se le acerca el alimento que complementa; por otro lado, en los sectores donde hay mayor presencia cercana del agua, se prioriza la producción de biomasa por milímetro de agua. Eso diferencia desde el lado de la organización el orden en la toma de decisiones.
Entusiasmados con los resultados cosechados en estos siete años, José y Rafael Fernández Madero apuntan a seguir creciendo en la cría y producción agrícola buscando regenerar el ecosistema donde trabajan
JFM - Estos lotes son como una especie de amortiguador para permitir mejorar el sistema. El modelo lo encontramos y ahora hay que ir mejorándolo, crecer en cabezas. Lo que hacemos es ir mejorando, aprendiendo campaña a campaña.
RFM - Le vemos mucho potencial. Hay que dedicarle mucho tiempo porque es nuevo para nosotros. Yo vivo en La Pampa hace 33 años y esto nunca lo había visto antes, solo se veían médanos y que tenga lotes con agua abajo es totalmente nuevo. En eso estamos, tratando de sacar el máximo provecho posible.
18
"Estamos explorando el uso de soja como un cultivo forrajero con una siembra la más tardía dentro de las siembras de primavera" Martín Díaz Zorita
Protagonistas del cambio HA
BIOLÓGICOS
En la renta está el servicio y viceversa
Las legumbres inoculadas que se siembran con el objetivo de producir granos aportan a un servicio plus a la renta, dejan un remanente de nitrógeno en el suelo que permite mayores rindes del cultivo subsiguiente y ahorro en fertilizantes nitrogenados.
20
Por: Ing. Agr. Gabriel Carini, miembro MNB
En los últimos años, las legumbres de invierno han ido incrementando su superficie debido a dos razones bien marcadas: por un lado, como cultivos de renta alternativos y, por otro, con el fin de mejorar las rotaciones de los sistemas agrícolas. En ambos casos, lo que no todos saben es que, indirectamente, la decisión de cultivarlas trae aparejada un servicio de alto valor al ecosistema donde se implantan: alto remanente de nitrógeno en el suelo y ahorro considerable en fertilizante Como en la mayoría de los cultivos, la arveja, la lenteja y el garbanzo se cultivan con la finalidad de cosechar grano, pero su ventaja no se agota allí. Estas especies proporcionan distintos beneficios al ecosistema como son la mejora de la infiltración de los suelos, el control de malezas, la estabilidad de agregados, el aporte de nutrientes y la disminución de la erosión eólica e hídrica. Aún más, las legumbres en asociación simbiótica con bacterias específicas pueden fijar Nitrógeno proveniente del aire a través de la fijación biológica y contribuir a la fertilidad del suelo como efecto indirecto a la generación de granos. La arveja y la lenteja pueden fijar entre 75 y 85 kilogramos de N/ha. Una parte de este nitrógeno la utilizará la planta para formar la proteína del grano y otra parte quedará disponible en el suelo y podrá ser aprovechado por el cultivo siguiente.
El cultivo de arveja, por ejemplo, deja un remanente de hasta 15 kilogramos de nitrógeno (N) por tonelada de grano que se produce, es decir, que si se cosecharon 3.000 Kg/ha de arveja este cultivo aporta al suelo 45 Kg/ha de nitrógeno, lo que sería equivalente a aplicar 98 Kg/ha de urea en el cultivo de renta posterior.
Otras leguminosas como la alfalfa, el melilotus y el trébol -que se destinan a la alimentación animal- también contribuyen a la mejora de los suelos. En el caso de alfalfa, la capacidad de fijar nitrógeno biológicamente puede llegar hasta 260 Kg de N/ha. Otras, como vicia villosa o la vicia faba (habas,) se encuentran en el rango de los 198 y 120 Kg de N/ha fijado anualmente; que, llevado a Kg de fertilizantes nitrogenados, es un aporte económico muy importante, 5.000 Kg/ha de materia de seca de alguna de estas legumbres de servicio equivalen a aplicar 380 Kg/ha de urea.
Para que el beneficio de este “servicio” que brindan las leguminosas al sistema sea potenciado y mejor capitalizado, la inoculación juega un rol clave. El logro de una buena fijación biológica de
Nitrógeno demanda que cada semilla reciba una adecuada cantidad de bacterias para que se inicie el proceso de nodulación de manera temprana en las plantas y realmente se fije el Nitrógeno atmosférico.
De este modo, el beneficio de cultivar legumbres no se limita a la producción de granos. No importa el orden en la definición, servicios en la rentabilidad o rentabilidad en el servicio. El desempeño de estos cultivos puede valorarse como un servicio que incrementa a la renta o que en su rentabilidad también se incorpora un servicio. De todos modos, se convierten cada vez más en una opción válida a la hora de pensar en una estrategia productiva que se diseña como un sistema donde el todo es superior a la suma de las partes.
21 HA Biológicos
Fuente: Ing. Agr. Gabriel Prieto, AER INTA Arroyo Seco.
Para que el beneficio de este “servicio” que brindan las leguminosas al sistema sea potenciado y mejor capitalizado, la inoculación juega un rol clave.
Fertilizantes líquidos y de aplicación como fuentes nitrogenadas en trigo
Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris1 & Ana Pérez Moreno2
CAMPAÑA
1.INTA EEA Pergamino. 2. Ingeniería en fertilizantes SAS. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino
2022
INTRODUCCIÓN
El nitrógeno (N) es el elemento más importante para la nutrición de las gramíneas. Sus carencias afectan el crecimiento, la expansión foliar y la eficiencia fotosintética. La calidad industrial y panadera de las harinas se ve fuertemente afectada. Este elemento presenta una fuerte interacción con la condición hídrica.
Un estrés hídrico perjudica la adquisición y transformación del N. Por un lado, los menores rendimientos determinan una menor demanda. Así, el nutriente sigue vías alternativas a la absorción por parte de las plantas, permaneciendo en el suelo o saliendo a la atmósfera. Las pérdidas se suelen incrementar, principalmente por volatilización. La incorporación, el uso de fuentes más eficientes o el tratamiento con inhibidores permite disminuir la intensidad de las salidas de N al ambiente, al permanecer bajo formas químicas menos susceptibles.
Las fuentes líquidas han sido señaladas como de mayor eficiencia y mejor tolerancia a pérdidas por volatilización respecto de urea. Sin embargo, no son inmunes a ella. En diversas partes del mundo son acompañadas de aditivos, con el objetivo de reducir emisiones y pérdidas por volatilización, pero también para prevenir la lixiviación. Se estima que en Argentina la eficiencia media de absorción alcanza al 60 %. Mejorar este valor tendría un sensible impacto económico y ambiental. El acompañamiento con bioestimulantes podría generar un ambiente favorable para el crecimiento en la rizósfera, lo que a la vez facilitaría la asimilación de los nutrientes por el cultivo.
Una alternativa en condición de sequía es la aplicación foliar de N. Al agotarse la disponibilidad de agua en solución, la absorción radicular se ve interrumpida. El órgano alternativo de asimilación es el canopeo del cultivo. La desventaja suele residir en que la superficie foliar es limitada, y en la reducida concentración de las fuentes. Sin embargo, la urea de aplicación foliar reducida en biuret suele ser una opción viable, ya que su concentración, costo, solubilidad y tolerancia por parte del área foliar permiten aplicar dosis elevadas por parte del cultivo.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización, alternado fuentes sólidas y líquidas combinadas con bioestimulantes y tratamientos foliares, sobre el rendimiento de trigo. Hipotetizamos que, 1. Es posible identificar combinaciones fuentes, dosis y momentos de aplicación de mayor efiencia agronómica, y de uso de nitrógeno (N), y 2. las moléculas evaluadas reducen las pérdidas ambientales de N e incrementan su eficiecia de uso (EUN), logrando u efecto positivo sobre los rendimientos bajo condiciones de estrés hídrico severo.
Tabla
Tratamientos evaluados en el experimento. Se detallan dosis, aportes de nitrógeno, formas y tiempos de aplicación. INTA Pergamino, Campaña 2022.
Figura
Precipitaciones entre junio y noviembre para la campaña 2022, en comparación con la media histórica y dos ciclos anteriores. Valores acumulados cada 10 días en mm. Nótese la persistencia de un ciclo seco, con lluvias por debajo de la media durante las tres últimas campañas, y muy acentuado durante la última.
Evolución de la disponibilidad hídrica en el suelo en un cultivo de trigo durante la campaña 2022. La simulación de almacenaje se realizó partiendo de un nivel superior al observado en el experimento. Elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) a partir de datos de la EEA Pergamino.
HA Investigación 23
1.
Tabla 2. Datos de suelo al momento de la siembra.
1.
Figura 2.
Figura 3. Temperaturas máximas y mínimas medias decádicas entre el 1 de Mayo y el 31 de Noviembre de 2022. Las flechas marcan los períodos con heladas más intensas. Datos estación meteorológica INTA Pergamino.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tabla 3. Parámetros de crecimiento y nutricionales del cultivo: Número final de espigas, materia seca en Z31, cobertura e intercepción, vigor, NDVI por Green seeker, altura de las plantas, lecturas de intensidad de verde en unidades Spad, vigor (Z65), rendimiento de grano y sus componentes, número (NG) y peso (PG) de los granos. Fertilización con fuentes nitrogenadas líquidas, sólidas y urea foliar en trigo. Pergamino, año 2022.
Durante el año 2022, se condujo un experimento de campo en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Clase I-2, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). El día 25 de junio se sembró el cultivar Illinois Tordo, de ciclo corto, buena sanidad y alto potencial de rendimiento. Se evaluaron tratamientos de fertilización nitrogenada. Los fertilizantes fueron aplicados a en cobertura total durante macollaje, y por vía foliar en hoja bandera expandida (Estado 39 de la escala de Zadoks). La fertilización de base consistió en la aplicación de 100 kg fosfato monoamónico ha-1 localizado a la siembra. Dada la ausencia de enfermedades, no se aplicaron fungicidas foliares. Los tratamientos evaluados se describen se describen en la Tabla 1. Por su parte, el análisis de suelo del sitio se detalla en la Tabla 2.
Las aplicaciones de Solum fueron realizadas con mochila manual eléctrica de presión constante, y pastillas apropiadas para el chorreado de fertilizantes. La misma aplica 100 l ha-1 por pasada, la dosis se obtuvo regulando el número de pasadas y la dilución del fertilizante. Los tratamientos con Fronda fueron realizados con mochila manual eléctrica de presión constante. La misma cuenta con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 Las condiciones de aplicación se describen en las Tablas 4 y 5.
En Z41 se determinó cobertura, NDVI por Green seeker, vigor, índice verde por Spad y en antesis (Z65) la altura de planta y matera seca acumulada. La cosecha se realizó en forma mecánica, recolectando la totalidad de la parcela. Se recontaron espigas, y sobre una muestra de grano se evaluaron los componentes del rendimiento -número (NG) y peso (PG) de los granos-. Los resultados se analizaron mediante partición de varianza y análisis de correlación.
RESULTADOS
a) Condiciones ambientales de la campaña
Índice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo. Considera crecimiento, uniformidad, sanidad y aspecto general del cultivo en la parcela evaluada. NDVI: Índice verde normalizado, medido por Green seeker.
A la siembra, el perfil se encontraba con un bajo nivel de almacenaje (89 mm, 40 % de agua útil a 150 cm). Las precipitaciones fueron prácticamente nulas hasta octubre (Figura 1), aún inferiores a las ya limitadas campañas 2020 y 2021, agotando las reservas a lo largo del ciclo. El cultivo alcanzaría y transitó durante su ciclo un contenido de agua cercano al punto de marchitez permanente (Figura 2). Se registraron sólo 92,8 mm entre siembra y cosecha, con apenas 10,7 mm hasta el 10 de octubre (Figura 1). Sin moderación por humedad, aumentó la amplitud térmica. Las máximas fueron superiores a la media, y las mínimas inferiores (Figura 3). El hecho climático más significativo de la campaña fue la intensa helada acontecida en la madrugada del 9 de octubre. La tem-
Investigación HA 24
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización, alternado fuentes sólidas y líquidas combinadas con bioestimulantes y tratamientos foliares, sobre el rendimiento de trigo
peratura mínima a la intemperie alcanzó a -3,2°C. Este fue un hecho disruptivo para la región, aunque en el experimento se observó un daño acotado.
b) Resultados de los experimentos
En la Tabla 3 se presentan las observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, y en la Figura 1 los rendimientos de grano agrupados por tratamiento.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los rendimientos alcanzaron a 2173 kg ha1, por debajo de la media histórica de la región de Pergamino. La eficiencia de uso del agua fue de 23,4 kg grano: mm de lluvia en el ciclo-1, el cual es un valor cercano al de un cultivo normal. Esto permite atribuir los bajos rendimientos de la campaña casi en su totalidad a la falta de precipitaciones, y no a una disminución en la eficiencia o funcionalidad del cultivo.
La fertilidad inicial fue media a baja, destacando especialmente los pobres niveles de materia orgánica (MO), fósforo (P), boro (B), zinc (Zn) y muy bajos en N-nitratos y azufre (S). A priori, se trató de un sitio con alta expectativa de respuesta a N. En un ambiente de baja fertilidad, la adición de una molécula que ejerza una acción promotora del crecimiento radicular y aéreo podría favorecer la adquisición de elementos muy escasos en este ciclo, como el agua almacenada en el perfil, los nutrientes nativos del suelo o específicamente, el N aportado por fertilización.
Se determinaron diferencias significativas en los rendimientos (P=0,01; cv= 10,4 %) (Tabla 3). Los rendimientos limitados significan un techo en la respuesta a la fertilización, y a la eficiencia de uso de N, emparejando los rendimientos. La adición de urea foliar incrementó los rendimientos como acompañante de urea (T3 vs T2) o de Solum a dosis reducidas (T7 vs T6), pero
APÉNDICE: CONDICIONES DE APLICACIÓN.
Escala de nubosidad: 0 completamente despejado, 9 completamente cubierto dda: después de aplicación.
Investigación HA 26
Figura 4. Rendimiento medio de trigo según fuentes, dosis y momentos de aplicación de fertilizantes nitrogenados. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos (lsd a=0,05, dms 419 kg ha-1). Las barras de error indican la desviación standard de la media. INTA Pergamino, año 2022.
Foto 1. Siembra del experimento. Año 2022. INTA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Tabla 4. Estado del cultivo al momento de la aplicación.
Tabla 5. Condiciones ambientales durante la aplicación.
www.donmario.com.ar #INNOVAR JUNTOSRINDE JUNTOS SUPERAMOS CUALQUIER RINDE Elegir trigo DONMARIO es confiar en que la tecnología, la innovación y el trabajo en equipo, rinden.
no sucedería lo mismo cuando se agregó la dosis completa de Solum (T5 vs T4) (Figura 4). Todos los tratamientos en que participó Fronda alcanzaron el máximo nivel estadístico (a) para rendimiento (Figura 4) Es evidente que, bajo una sequía severa, la absorción de N por vía foliar estaría facilitada respecto de aplicaciones al suelo. Entre las fuentes experimentales con agregado de bioestimulantes, la de mejor comportamiento fue Solum 80-20, que alcanzaría el rendimiento máximo absoluto del experimento aun cuando la dosis total significó reducir el N aportado en 9 kg N ha-1 respecto del máximo (T10 vs T4 o T2) (Figura 4).
La mayor parte de las variables del cultivo se vieron afectadas por la fuerte restricción hídrica, a excepción del peso de los granos y el contenido de N registrado por Spad. Basta citar la altura de las plantas, en el orden de 60 - 65 cm, o la intercepción de radiación, alrededor de 60 cm (Tabla 3). Otros parámetros muy perjudicados por la severa condición ambiental fueron aquellos que representan el crecimiento y porte del cultivo fueron la materia seca acumulada o el NDVI. Las parcelas sin N agregado (T1) rápidamente perdieron cobertura, y llegaron a madurez fisiológica prácticamente sin tejidos verdes (Tabla 3).
La mayor correlación con rendimiento se obtuvo en la calificación del vigor de las plantas, intercepción de radiación (r2=0,52), NDVI por Green seeker (r2=0,76) y NG (r2=0,61) (Tabla 3).
En una campaña muy seca, la búsqueda de alternativas basadas en el uso de fuentes de eficiencia mejorada, o la distribución del N a lo largo del ciclo combinando fuentes y formas de aplicación, logró resultados positivos respecto de urea en macollaje como única alternativa. Los rendimientos limitados significaron un techo a la respuesta, y también al posible incremento en la eficiencia de uso de N de estas mejores alternativas. El N es un blanco móvil y lograr altas eficiencias de uso es un desafío constante. De manera permanente se suman nuevas tecnologías con el objetivo de alcanzarlo.
Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com
Investigación HA 28
Foto 2. Experimentos de nutrición durante la fase vegetativa.
Foto 3. Vista de las parcelas experimentales, el día de la cosecha. INTA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
La mayor parte de las variables del cultivo se vieron afectadas por la fuerte restricción hídrica, a excepción del peso de los granos y el contenido de N registrado por Spad.
Una oportunidad de crecimiento global
MARCELO Torres
Por: Sebastián Nini
Marcelo Torres pasó su infancia en Martínez, estudió agronomía en La UBA y se recibió en el año 91’. Su familia tenía un tambo en Brandsen y de muy chico iba al campo y disfrutaba del contacto con la naturaleza, los animales. Por eso eligió estudiar agronomía. Mientras estudiaba en el Nacional San Isidro, se tomaba el 60 para ir a la rural en Palermo, le fascinaba ver los toros, las vacas, los caballos y también la maquinaria. “De chico, muy chico, me acuerdo ir al campo y disfrutar mucho cada oportunidad que tenía para estar en contacto con la naturaleza. Tuve siempre una vocación muy marcada, desde que tengo memoria”, nos cuenta. Cuando se recibió, se fue a trabajar a la zona de Otamendi y se estableció en Mar del Plata. Está casado, su mujer es de Necochea, y sus cuatro hijos ya son nativos de Mar del Plata, ninguno estudió agronomía, el más grande es psicólogo y vive en España haciendo un posgrado en psicología del deporte; al segundo le gusta más todo lo referente a la informática; el tercero estudia ingeniería industrial y el cuarto estudia Administración de Empresa. Con su mujer se conocieron en Buenos Aires donde ella estudiaba magisterio alemán, Bilingüe alemán-español en Martínez. Se casaron en Buenos Aires, viven en Mar del Plata -allí nacieron sus cuatro hijos-
Hizo un posgrado de especialización en producción de cultivos en la Universidad Nacional de Mar del Plata que tiene la sede en la Unidad Integrada, INTA Balcarce de la Facultad de Agronomía. Actualmente trabaja en la monografía de la especialización junto a Fernando Andrade, que se jubiló de INTA. El trabajo apunta a cómo la siembra directa, la rotación de cultivos y la intensificación usando cultivo de servicio puede contribuir a sostener la demanda creciente de alimentos.
Marcelo vive cerca de Playa Grande, le gusta mucho la náutica y hace años que está vinculado con el mar y los deportes náuticos. Primero hizo windsurf y ahora con el curso de timonel se lanzó a navegar, lo considera una actividad extra, bien contraria a la actividad tan tierra adentro del agro. Está convencido también que tienen muchas cosas en común como el conocimiento del clima, la naturaleza, los vientos, cómo funciona en verano, en invierno, la tabla de las mareas. La naturaleza y su funcionamiento.
¿Cómo te encuentra esta presidencia de AAPRESID en esta realidad, qué expectativas te genera?
Era vicepresidente con lo cual asumir la presidencia es como una continuidad. Me siento honrado porque los socios me han designado presidente y confían en mí para esto, es un hermoso desafío. Los tiempos que corren son bastantes dicotómicos, porque tenés por un lado, el frente interno que es muy preocupante por la falta de políticas públicas que estimulen la producción agropecuaria: y por otro, la complejidad de un año particular con sequía. La situación es muy compleja y hay de todo -productores medianos, grandes, chicos, con campo propio, campo arrendado- la situación de todos es crítica, pero obviamente el nivel de impacto cambia y hay productores que van a tener varios años por delante para poder, de alguna manera, recuperar el nivel de actividad y de patrimonio que tenían antes de este año. Se ha perdido mucho.
Lo ves como un panorama verdaderamente complejo
Ese escenario es muy preocupante, muy complejo con una mirada de medianolargo plazo, y más en el actual contexto internacional. Contrasta mucho con el
HA Mano a mano 31
Mano a mano HA
enorme desafío y oportunidad que tiene AAPRESID de transformarse en un agente de cambio de la agricultura y la ganadería global. O sea, de alguna manera, estos pasos que hemos dado en Argentina, yendo a sistemas sustentables basados en siembra directa, donde fuimos adicionándole la rotación de cultivos, el uso de cultivos de servicio entre cultivos de cosecha, este modelo siempre verde, fotosintetizando, controlando maleza, ciclando nutrientes, fijando carbono con la fotosíntesis, fijando biológicamente nitrógeno, este modelo que tenemos que adaptar a cada región, es ahí donde cobra fuerza la institución y los productores adaptando esta mirada, estos modelos a cada región.
Este modelo que ya hemos recorrido en Argentina; en el mundo, creemos que tenemos que empezar también a recorrerlo para poder sostener la demanda creciente de bienes y servicios mitigando el cambio climático. Y son modelos que tienen las características agronómicas que te describí, la siembra directa, la intensificación sustentable, pero también tienen el protagonismo, el productor en los cambios, trabajando junto con la ciencia y la tecnología, tomando decisiones gastadas en ciencia y tecnología. Es decir que AAPRESID tiene una oportunidad tremenda de poder contribuir a nivel global en este cambio de paradigma productivo.
¿De qué manera Marcelo?
Trabajando junto con productores de todo el mundo en la adopción de estos sistemas y contándole nuestra experiencia. Es importante que los productores, por un sentido de pertenencia y por su conocimiento empírico, encarnen en este cambio. Entonces creemos que la posibilidad es muy grande, pero también es una amenaza si no la tomamos, porque el mundo va a cambiar y en principio tenemos todo para ser un actor global.
¿Es un contraste muy marcado entre lo que puede ser y la realidad del ahora?
Nuestra situación local a corto plazo es
muy compleja, pero la oportunidad global es muy esperanzadora. Argentina cambia de rumbo permanentemente, pasamos de ser una economía inserta en el mundo, un país abierto a ser un país totalmente cerrado. Entonces es importante definir el rumbo. Acá es mucho más complicado pensar en un proyecto a largo plazo, así que esperemos que nuestros políticos y la gente, la sociedad en general, los empresarios, la población, los políticos acordemos qué tipo de país queremos ser.
Y un tema que quiero destacar, es esta oportunidad de transformarse en un actor global, como ya dijimos, para ayudar y para aprender junto con los productores y hacer esta transición tan importante, como así también construir un canal desde el productor al consumidor. Hay que empezar a mirar la salud del planeta, medirnos, discutiendo cuáles son los indicadores y los protocolos correctos. En la medida que tengamos indicadores de impacto ambiental, como por ejemplo la huella de carbono, y que el consumidor empiece a traccionar con su hábito de consumo eligiendo bienes y servicios con baja huella ambiental, de esa manera va a contribuir al diseño de estos sistemas productivos basados en ciencia y tecnología que mitigan el cambio climático.
Estuviste en una reunión la semana pasada en el IICA ¿Verdad?
Así es vengo esta semana pasada de estar en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, que nos invitó a una reunión donde discutimos un poco el futuro y la mirada proyectada sobre todos los Institutos de investigación agropecuaria de América.
Coincidíamos en que ahora la mirada tiene que ser de comunidad agroalimentaria, ya no tenés solamente que medir el impacto y tu alcance en lo que haces dentro del espacio, sino que tenemos que mirar en conjunto toda la comunidad agroalimentaria, cómo producimos alimentos, fibra de energía con menor huella de carbono, por ejemplo, menor huella ambiental, y cómo podemos integrar al consumidor en esa mirada. Creo
que ese es el gran desafío.
¿Cómo viene el Congreso AAPRESID para este año?
Con el desafío de sostener un poco toda esta mirada prospectiva en un año tan complejo. A veces lo de corto plazo es obvio que está presente, pero sí, con ese desafío, con mucho foco en la mirada sistémica, en la tecnología digital, en las oportunidades de la bioeconomía, la importancia de tener políticas públicas claras, en la gran oportunidad que tenemos de promover estos sistemas que tienen la virtud de ser climáticamente inteligentes, de mantener niveles altos de productividad que se necesitan para alimentar la población mundial y para generar combustibles, también biocombustibles y una bioeconomía desarrollada y que a su vez cuiden el planeta. Toda la agenda del Congreso va a pasar por ahí.
Será en Rosario, en el Metropolitano y los ejes principales serán salud del suelo y cambio climático. Empezar a ver al productor y a estos sistemas como parte de la solución y no del problema. Bioeconomía, Biotecnología y todos los alcances. En bioeconomía también hablando con expertos, tenemos el tema de biocombustibles sustentables para aviación tenemos una enorme oportunidad como país y es algo super complementario con el uso después de la proteína tanto del maíz como de la soja. AAPRESID cree en la evolución constante del conocimiento científico, empírico y de los estados productivos. Esa va a ser la mirada donde podemos incluir principios de la agroecología en esta visión sistémica.
Marcelo Torres sigue entusiasmado desde su Mar del Plata adoptiva con el año que para muchos será una crisis y para él, más que nunca, es una verdadera oportunidad de dar un paso global de crecimiento. Mide los vientos y las mareas, se hace a la mar una nueva presidencia de AAPRESID con horizontes ambiciosos y tiene un líder al timón que conoce de memoria como llevar la nave.
Muchas gracias Marcelo!
Por
TACONE NDO BRUJAS
“Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar” repite incansablemente el estribillo de una canción que se entona en todas las marchas feministas de habla hispana. Es además, el título de un libro escrito en 2019 por la ilustradora española Ame Soler (@tres.voltes.rebel), un manifiesto feminista y autobiográfico que tuvo un éxito editorial considerable. Tenía sentido que las feministas tomaran a la bruja como estandarte… Es que hay algo en las “brujas” que desde niñas nos ha fascinado a todas: esas mujeres que con poder propio vivieron sus vidas en abierto desafío al status quo, mujeres que defendieron cosas que nos parecen admirables desde mucho antes de asumir una postura al respecto. El feminismo dormido durante la infancia. Me descubrí a mí misma en esta lógica intuitiva del condicional y la implicación: Si de niña te gustaban las brujas, entonces de adulta serás feminista. Lo fue para mí y en el pequeño sondeo que hice. Será así para todas? Lo voy a seguir preguntando.
La bruja simboliza una figura que fue abiertamente perseguida y satanizada a lo largo de la historia moderna. En las caricaturas y la literatura infantil, se las representa generalmente como mujeres feas, arrugadas, con verrugas, viejas, malvadas y solteras. Su propósito es destruir la felicidad de una inocente, bella y delicada princesa, haciendo su vida imposible o intentando asesinarla, por codicia de su belleza; su posición social; su reino o su príncipe. No es hasta el año 1900 cuando en el libro infantil El maravilloso mago de Oz que Lyman Frank Baum introduce la figura de la bruja buena.
Pero, quienes fueron las brujas en realidad?
Fueron quizás las primeras feministas de la historia. Su real persecución tenía que ver con el saber de la anatomía y su labor como parteras y enfermeras, todo ello ligado al poder de las plantas medicinales. El crimen de brujería consistía en una supuesta práctica de magia dañina y el uso de poderes sobrenaturales otorgados por el diablo para, entre otras cosas, hacer infértiles a los hombres. Lo que las brujas sabían en realidad era preparar las hierbas que funcionaban como anticonceptivos. La “brujería” abarcaba una amplia serie de conocimientos relacionados a las ciencias médicas y que se consideraban fuera de la norma. Y si ahora viene a su mente la imagen de Claire Fraser, protagonista de la aclamada serie de televisión Outlander, es que nos estamos entendiendo.
Malleus maleficarum
Parece un hechizo de Harry Potter pero en realidad es el nombre de un tratado exhaustivo sobre la caza de brujas escrito por el fraile dominico e inquisidor alemán Heinrich Kramer, publicado en 1486. El libro describe el fenómeno de la brujería mediante una recopilación de creencias preexistentes y detalla los procedimientos para descubrir, interrogar, torturar y juzgar especialmente a las mujeres sospechosas de ser brujas. Pero la inquisición no empezó en Alemania y ya existía casi tres siglos antes de que el manual fuera publicado.
El término “inquisición” proviene del latín “inquisitio”, que alude a la acción de inquirir, es decir, examinar detenidamente algo. La Santa Inquisición surgió como un procedimiento judicial de la Iglesia católica en 1184 cuando el papa Lucio III promulgó la bula Ad abolendam en la que encargó a los obispos la detección, persecución y con-
34
Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria
dena de las personas sospechosas de herejía. Un hereje hasta entonces era simplemente alguien que tenía ideas contrarias al dogma eclesiástico y que no necesariamente debía ser mujer. Los procesos eran conducidos por inquisidores, agentes religiosos con la potestad de someter a juicio la fe de las personas y de ejercer roles de investigación. Fue recién en el año 1348 que el papa Inocencio VIII promulgó una bula en la que autorizaba a la Inquisición a perseguir y condenar a las personas sospechosas de brujería y comenzó la Caza de Brujas propiamente dicha.
Las cortes seculares llevaron adelante la mayor parte de los juicios contra las brujas y los crímenes reproductivos tuvieron un lugar preponderante en ellos. Esta cacería tuvo como objetivo criminalizar el control de la natalidad y la mayor parte de sus víctimas fueron mujeres campesinas pobres. Pero.. por qué? Qué lugar ocupaban las mujeres en la Edad Media y específicamente dentro del sistema político, económico y social denominado feudalismo? Los registros domésticos y documentos legales muestran que las mujeres de clase baja eran sobre todo, agricultoras arrendatarias que trabajaban en el campo junto a los hombres de la familia y que participaban activamente en rebeliones contra el sistema feudal, especialmente después de la Peste Negra. Estas campesinas eran bravas, estaban organizadas y no tenían nada de la fragilidad que luego se asociaría con lo femenino. Las mujeres rurales, rebeldes desde siempre.
Úteros estatales
El colapso demográfico provocado por una pandemia que en 5 años mató a un tercio de la población europea, aumentó el valor de la mano de obra campesina provocando una crisis del poder feudal. Ante el temor de una revuelta popular, los estratos más altos de la sociedad medieval forjaron una alianza que dictaminó la legalización de la prostitución a la vez que ignoraba las violaciones a las mujeres de las clases trabajadoras. Parece una locura pero resultó ser una estrategia bastante efectiva ya que lograron crear un conflicto entre el propio proletariado, destruyendo la solidaridad que se había logrado en la lucha anti feudal. Así mismo, se logró insensibilizar a la población frente a la violencia contra las mujeres mientras que la creación de la mujer pervertida preparó el terreno para la caza de brujas.
La transición del feudalismo al capitalismo fue la solución a todo el proceso revolu-
cionario. El paso de la economía agrícola y rural a una economía industrial y urbana impuso un nuevo sistema de producción basado en la mano de obra asalariada Frente a la crisis poblacional, el crecimiento demográfico se convirtió en asunto de Estado. Para disciplinar la reproducción se prohibió cualquier forma de control de natalidad y toda sexualidad no procreativa. Se establecieron durísimas penas a la anticoncepción, al infanticidio y al aborto a la vez que se acrecentaban las persecuciones a las brujas.
La caza de brujas se apoyó en una extensa organización oficial y se usó una inmensa propaganda por medio de la imprenta para generar psicosis entre las masas. Las mujeres eran denunciadas de promiscuidad sexual porque existía la necesidad de regular la sexualidad masculina y femenina con fines reproductivos. El cuerpo femenino debía estar al servicio del crecimiento demográfico y las mujeres debían quedarse en los hogares criando a sus hijos que serían futuros trabajadores. La división sexual del trabajo nació con el capitalismo que a su vez, usó como artilugio a la caza de brujas en el logro de sus objetivos.
La importancia económica de la reproducción de la mano de obra llevada a cabo en el hogar, y su función dentro del sistema capitalista se hicieron invisibles, confundiéndose con una vocación natural y designándose como trabajo de mujeres. Y colorín colorado, hasta 1950 el lugar de la mujer fue el hogar. Sí, hemos pasado 600 años con los úteros al servicio del Estado.
Artilugio capitalista
El libro “Caliban y la bruja” de Silvia Federici llegó a mis manos de pura casualidad. Su análisis de la caza de brujas en este contexto de transición del feudalismo al capitalismo me pareció fascinante. Un poco porque nunca se me había ocurrido y otro poco porque me ayudó a comprender que la cacería no tuvo un origen puramente religioso, sino que fue plan más elabora-
do. Una persecución masiva coronada con más de 100 mil asesinatos que se llevó a cabo con el fin de reconstruir el rol de las mujeres en la sociedad. Y si bien la iglesia pidió perdón por las atrocidades cometidas durante ese período oscuro de la historia, siempre me pareció que se arrepentían más por el encarcelamiento de Galileo que por las miles de mujeres anónimas cuyo único pecado era la recolección de hierbas medicinales.
Según Federici, tanto las cacerías de brujas como la trata de esclavos y la conquista de América, fueron claves para instaurar el modelo capitalista. En el Nuevo Mundo, la caza de brujas se utilizó como una táctica para infundir terror, derrotar la resistencia de los nativos y confrontar a sus miembros entre sí. Los valores de virtuosismo y santidad femeninos que trajo la sociedad colonial se oponían a las costumbres andinas que fueron definidas en términos del pecado. Una noción del pecado introducida por los europeos que fue asociada exclusivamente con el género femenino. De esta manera, las mujeres que hasta la llegada de los conquistadores tuvieron una posición de poder, de guerreras y chamanes, la vieron de pronto extinguida. Con mejor suerte que sus pares europeas pero privadas de sus tierras y tradiciones, quedaron relegadas a simples sirvientas. Toda esta historia de la conquista y el capitalismo va cobrando sentido.
Las feministas occidentales se han adueñado de la figura de la bruja con su poder terrorífico, la reclamaron para sí como un desafío y la usaron de estandarte. Yo no entendía por qué. Lo que sí tuve claro desde chica es que de haber nacido en el siglo equivocado, en algún momento hubiera ardido en una pira. El resto de las fichas me siguen cayendo ahora, de grande. El feminismo rural tuvo siempre un poco de la rebeldía de la campesina feudal. Las mujeres rurales han sido siempre bravas y organizadas. Herejes de un sistema que las quiere sumisas, candidatas a la hoguera desde el principio de los tiempos. Brujas. Y a mucha honra!
35 HA Taconeando
¿Cómo Construir un Equipo de Trabajadores de Alto Rendimiento?
Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global
Descubrí los Secretos del Éxito Empresarial
La opinión pública está muy negativa y además los economistas, generalmente, van cruzados con el mercado es por eso no pueden identificar pisos de actividad y les parece absurdo. Opino entonces que primero viene el movimiento, y desde ahí se generan entonces los fundamentos positivos. La economía va a salir hacia arriba, y ellos lo van a ver en un año y medio seguramente.
El nivel de actividad y la recuperación de los precios de los principales activos del país muestran una tendencia al alza. La hiperinflación no puede ser esperada por la mayoría de la población y del establishment, tiene que ser imprevista para que se manifieste. En economía, y principalmente en los mercados, la mayoría no suele tener razón, así funciona.
¿Y justo ahora te vas a quedar sin equipo?
Reducciones o eliminación de unidades es mala decisión actual. La construcción de un equipo de trabajadores sólido es fundamental para el éxito de cualquier empresa. La colaboración y la sinergia entre los miembros del equipo pueden marcar la di-
ferencia en términos de eficiencia y logro de objetivos.
Algunos puntos clave a considerar al construir un equipo de trabajo efectivo:
En primer lugar, es esencial seleccionar cuidadosamente a los integrantes del equipo. Buscar personas con habilidades complementarias y diversas puede enriquecer la dinámica del grupo y fomentar la creatividad. Además, es importante evaluar la personalidad y los valores de los candidatos para asegurar una buena compatibilidad con la cultura de la empresa.
Una vez formado el equipo, es vital establecer una comunicación clara y abierta. Fomentar la transparencia y la honestidad promueve la confianza entre los miembros del equipo y mejora la colaboración. Además, es fundamental establecer canales de comunicación efectivos y asegurarse de que todos tengan acceso a la información necesaria para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente.
Además, es esencial fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador. Reconocer y recompensar los logros individuales y de equipo ayuda a mantener la motivación y el compromiso. Asimismo, promover un am-
biente de respeto mutuo y apoyo fomenta la cooperación y la cohesión del equipo.
Por otro lado, es importante asignar roles y responsabilidades claras dentro del equipo. Cada miembro debe entender su función y cómo su trabajo contribuye al objetivo general de la empresa. Esto evita confusiones y duplicidades, y permite un mejor enfoque en las tareas asignadas.
Finalmente, es crucial fomentar el desarrollo profesional y personal de los miembros del equipo. Brindar oportunidades de capacitación y crecimiento profesional ayuda a fortalecer las habilidades y conocimientos de cada individuo. Esto no solo beneficia al equipo actual, sino que también crea un ambiente propicio para el crecimiento y la promoción interna.
En resumen
La construcción de un equipo de trabajadores exitoso implica seleccionar cuidadosamente a los miembros, establecer una comunicación clara, fomentar un ambiente de trabajo positivo, asignar roles claros y promover el desarrollo profesional. Al hacerlo, una empresa puede contar con un equipo sólido y comprometido que impulsará su éxito a largo plazo.
Coaching HA 36
Avances en la detección de bacterias fitopatógenas en el cultivo de trigo
Investigación HA 38 38
Por: Elizabeth Pozzi 3; Julia Martino2; Fabrisio Alustiza1; Guillermo Donaire1; Carlos Bainotti1; Nicolas Salines1; Dionisio Gómez1; Luis Conci2; Enrique Alberione1; Vanina Alemandri2 1INTA Marcos Juárez – 2CIAP Córdoba – 3CONICET-INTA.
Introducción
La producción mundial de cereales en 2022 se situó en 2.774 millones de toneladas para la campaña comercial (FAO, 2023), un 2,4 por ciento más que el periodo anterior, impulsado en gran medida por la producción de trigo (Triticum aestivum L). En Argentina, la producción lograda en la campaña 2022/23 fue de 11,5 millones de toneladas. La sequía conjuntamente con episodios de heladas tardías en las zonas trigueras de nuestro país, resintieron las proyecciones productivas de forma severa (Bolsa de Comercio de Rosario, 2023). Las enfermedades son una importante cau-
sa de pérdidas de rendimiento y calidad en los cultivos de trigo en todo el mundo (Bregaglio et al., 2021).
En Argentina, los patógenos de origen fúngico y viral fueron los más estudiados, donde se ha establecido su importancia, distribución, forma de transmisión y se han diseñado estrategias para su manejo (Truol 2009; Bockus, 2010; Alemandri et al., 2017; Alemandri et al., 2019). En tanto que, las enfermedades causadas por bacterias requieren aún de mayor cantidad de datos y estudios de su efecto sobre el cultivo. Especies bacterianas conocidas mundialmente como Xanthomonas translucens y X. translucens pv. undulosa pueden infectar cereales y forrajeras (Sapkota et al., 2020), llegando a reducir hasta un 40% el rendimiento en trigo (Kaur et al., 2020).
Además, este cultivo es afectado por diferentes especies de Pseudomonas tales como: P. syringae pv. syringae y P. syringae pv. atrofaciens siendo responsables de las principales enfermedades bacterianas del trigo de difusión mundial (Kazempour et al., 2010). P. syringae pv. syringae es la principal responsable de la reducción del rendimiento (Valencia-Botín et al., 2012). Mientras que P. syringae pv. atrofaciens es polífago y capaz de infectar a una gran variedad de plantas, entre ellas malezas (Butsenko et al., 2021). Recientemente, en la zona triguera de nuestro país, se ha confirmado la presencia de bacterias del género Xanthomonas spp. (Pozzi et al.,
Imagen 2. Hojas de plantas de trigo infectadas de manera natural con patógenos bacterianos. Las mismas, presentan síntomas de necrosis con bordes irregulares, de color pardo en la lámina foliar, las cuales fueron positivas molecularmente a Pseudomonas syringae (A) y Pantoea ananatis (B). Muestras provenientes del Campo Experimental de la EEA
2021a) comprobándose actualmente, que el agente causal de dicha infección en este cultivo fue Xanthomonas prunicola (Martino et al., 2022).
Por otro lado, se reportó la presencia de Pantoea ananatis causando daños, en ensayos bajo condiciones controladas de infección (Pozzi et al., 2021b). Esta bacteria ya se ha mencionado como patogénica en este cereal en otras regiones productoras del mundo (Krawczyk et al., 2020).
Existe en nuestro país un resurgimiento de enfermedades atribuibles, por su sintomatología, a infecciones bacterianas tanto en el cultivo de trigo como en maíz (Zea mays) (Romero, 2008) como así también sintomatologías desconocidas, lo que hace suponer la presencia de nuevos patógenos bacterianos.
Materiales y métodos
Desde 2017 se han observado y asignado síntomas de infecciones naturales de bacterias, tanto en el campo experimental de la EEA INTA Marcos Juárez, en ensayos que integran la Red Oficial de evaluación de cultivares de trigo pan, como en otras variedades que se encontraban en establecimientos del sureste cordobés, extrayéndose muestras de los mismos. Las
HA Investigación 39
39
Imagen 1. Espigas y hojas de plantas de trigo sintomáticas. Muestras provenientes del Campo Experimental de la EEA INTA Marcos Juárez.
INTA Marcos Juárez
sintomatologías observadas fueron: manchas acuosas, amarillamiento, punteado clorótico, necrosis en los bordes foliares, “pecas” (necrosis) marrones, entre otros.
Se seleccionaron un total de 146 plantas sintomáticas (hoja, gluma, tallo, semilla o planta entera), que se documentaron mediante fotos y se procedió a su evaluación en el laboratorio. Para ello se hizo una desinfección superficial siguiendo la metodología planteada por Duveiller et al. (1997) con algunas modificaciones. El material sintomático se cortó en trozos con tijera estéril y se desinfectó superficialmente con alcohol al 70% durante 1 minuto, luego con hipoclorito de sodio (NaOCl) diluido (0,5% v/v de producto comercial) por 1 minuto y finalmente se enjuagaron con agua destilada estéril tres veces durante 1 minuto. Finalmente los trozos desinfectados se secaron sobre papel estéril y se colocaron en placas de Petri con medio LB estéril e incubaron a 28°C por 48 hs. hasta el crecimiento de colonias. Fueron seleccionadas aquellas placas que presentaban exudado bacteriano.
En algunos casos se realizaron diluciones seriadas en medio de cultivo LB en placas de Petri. Se repicaron colonias individuales en medio de cultivo fresco para lograr obtener los aislamientos puros de bacterias y luego realizar extracción de ADN total y Polymerase chain reaction (PCR) con cebadores generales para distintas especies de Xanthomonas y específicos para detectar Pantoea ananatis, Pseudomonas syringae pv syringae,y Pseudomonas syringae pv. atrofaciens.
Resultados y discusión
Como resultado se determinó que del total de plantas sintomáticas estudiadas (n=146), el 33.5% (n= 49) resultaron positivas por PCR para al menos una bacteria.
Por otra parte, una de las muestras analizadas fue positiva a dos bacterias fitopatógenas, produciendo co-infección entre Pseudomonas syringae pv syringae y Xanthomonas vasicola pv. vasculorum. Este hallazgo resulta altamente relevante ya que Xanthomonas vasicola pv. vasculorum afecta principalmente al cultivo de maíz (Albarracin et al., 2012) siendo importante a considerar sabiendo del rol que cumple este cultivo en las estrategias de rotación y manejo.
Es necesario mencionar que hay cultivos o malezas que pueden actuar como “puentes verdes” que contribuyen no sólo a la diseminación de patógenos sino además a su preservación. En algunos casos, estos patógenos bacterianos pueden sobrevivir en los rastrojos, diseminarse por la lluvia, el riego por aspersión, por insectos o simplemente por contacto entre plantas (Duveiller et al., 2012). Además, pueden
potencialmente ser transportadas y transmitidas por semillas, como en el caso de Pseudomonas syringae pv syringae, Xanthomonas translucens pv undulosa, Clavibacter michiganensis subsp. tessellarius, Erwinia rhapontici, Rathayibacter tritici (Mezzalama, 2016, Schutt, 2019, Navarrete Maya et al., 2014)
En otros estudios del mismo grupo de trabajo se extrajeron muestras de hojas sintomáticas infectadas bajo condiciones naturales, de cebada y triticale pertenecientes al EEA INTA Marcos Juárez, donde se detectó la presencia de Pantoea ananatis, Pseudomona syringae y Xanthomonas spp.
Durante la última campaña, en variedades de cebada y de trigo pan se observaron síntomas en hojas, tallos y espigas, los cuales eran característicos de infección bacteriana. Los mismos se visualizaron como “pecas” (necrosis de color marrón oscuro), y en algunos casos se presentaban con halo amarillento. Luego de estudios en el laboratorio y de observar exudado bacteriano a partir de esta sintomatología, estas muestras continúan en evaluación para determinar con precisión cuál fue el agente patógeno capaz de infectar, debido a que se percibieron estas manifestaciones a pesar de las condiciones ambientales reinantes durante el 2022, de extrema sequía y altas temperaturas, (Imagen 1).
Resulta oportuno mencionar que Pantoea ananatis es capaz de infectar al maíz (Alippi, A. M., & López, A. C., 2010). De un total de 17 muestras, que por su sintomatología a campo se sospechaba estaban infectadas con Pseudomonas spp., se determinó que 3 de ellas resultaron positivas para Pantoea ananatis. Es necesario continuar con la investigación para, inicialmente, poder diferenciar estas dos especies de bacterias presentes en los tejidos foliares responsables de causar similar sintomatología sobre el hospedante (Imagen 2).
Conclusiones
Se destaca que no existen en el país estudios para establecer si los síntomas observados a campo en trigo son realmente provocados por una bacteria o un complejo y si existen otros agentes bacterianos diferentes a los reportados hasta la actualidad. Muchas veces la sintomatología manifestada en otras partes del mundo no coincide con las observadas a campo. Esto daría la pauta de estar frente a patógenos diferentes o que se manifiestan de manera distinta en función de los ambientes o de las variedades utilizadas.
Por lo expresado hasta el momento es que existe la necesidad de continuar con estudios de investigación para relacionar síntomas observados en el cultivo y la bacteria o complejo bacteriano que los causan. De esta manera se podría determinar incidencia y prevalencia de enfermedades para así poder evaluar las pérdidas reales sobre los rendimientos y establecer medidas de control y estrategias de manejo para disminuir su impacto.
Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com
Investigación HA 40
UN NIÑO CAPRICHOSO
42
Por: Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé
Toca comenzar este artículo diciendo que tal como venimos anticipando hace un tiempo, habrá vaivenes en lo que respecta a las precipitaciones, al menos hasta que ese niño que aún no comienza del todo pero que está en el horizonte (la fase cálida del fenómeno ENSO) definitivamente se de. Mientras tanto, habrá meses con buena recarga de agua en el perfil del suelo y meses en los que la recarga no será la adecuada. Nuevamente, al igual que febrero, en el mes de abril las precipitaciones acumuladas en general estuvieron por debajo de lo normal en gran parte del territorio argentino. Si bien la humedad del suelo en algunas regiones sigue siendo adecuada, de no llover en estos días, el comienzo de la campaña de fina será visto de reojo. En las próximas líneas y acompañados de figuras que ayudarán a comprender la dimensión de lo ocurrido durante el pasado mes, haremos un recorrido de lo que dejó abril en términos (agro) meteorológicos y qué se viene para los próximos meses.
En el mes de abril del 2023, ocurrieron precipitaciones de variada intensidad y sólo en alunas partes del noroeste argentino estuvieron por encima de lo normal para el mes. Toda la zona Litoral fue la zona que más alejada estuvo de los valores medios, con una anomalía negativa de entre 50 y 150 mm. Parte de esa zona (noroeste y norte de la Provincia de Buenos Aires) sigue siendo la más complicada en términos hídricos, no sólo por la falta de lluvias, sino como veremos más adelante, por la
escasez de humedad en el perfil. La red de estaciones meteorológicas de Caburé permite observar cómo fue la distribución de precipitación acumulada en el mes de abril en nuestro país, así como también obtener algunos insights que nos permiten jugar un poco con los números (Figura 1). Esta vez fue en la Provincia de Neuquén donde se dio el máximo valor de precipitación acumulado (284 mm.). En la red, se recopiló que en el 69% de los puntos de medición (de aproximadamente 1000) la precipitación acumulada no superó los 30 mm, en el 84% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 50 mm y en el 95% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 100 mm. En la Provincia de Salta (Pichanal) fue donde se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 20 mm (3 días), mientras que el valor más alto de precipitación acumulada en un día (alcanzando los 147 mm) ocurrió el 13 de abril en Independencia, Chaco.
Según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), el nivel de sequía asociado a la escasez de precipitaciones de los últimos 3 meses (entre febrero y abril) es considerado como “sequía severa a extrema” en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Mientras que en el resto de la región núcleo es considerado anormalmente seco a sequía moderada (Figura 2). Pero tenemos que aclarar que esta sequía que el SISSA describe, está asociada sólo a escasez de precipitaciones. Para considerar la magnitud de lo que realmente están atravesando
HA Informe 43
Figura 1. Precipitación acumulada medida durante abril 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.
Figura 2. Zonas de Argentina bajo sequía según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), según precipitaciones ocurridas entre el 1-feb y el 30-abr. https://sissa.crc-sas.org/
Figura 3. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 17 de mayo de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA
SMN-INTA-FAUBA.
Figura 6. Mapa de temperatura media del trimestre mayo-junio-julio. Fuente: Servicio Meteorológico
Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre mayo-junio-julio. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de abril de 2023.
Figura
Pronóstico Climático Trimestral, 28 de abril de 2023.
nuestras producciones actualmente debemos mirar cómo está el reservorio de agua: el nivel de agua en el suelo. El mes de abril se “llevó” las precipitaciones que marzo había dejado, es decir que se “consumieron” reservas de agua en el suelo, tanto a nivel superficial, que es lo que rápidamente está disponible para evaporación (primeros 10 cm; Figura 3), como en profundidad (Figura 4), lo que hace pensar en estrategias que tiendan a la conservación del agua al momento de plantear la campaña de fina, debido a que el agua en este estrato de suelo será clave para asegurar que el cultivo no esté limitado para su crecimiento.
Pero esto sólo es el punto de partida, una foto actual de la condición de agua en el suelo que nos permitirá junto a los pronósticos a largo plazo, realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones para nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los
de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean positivas, los valores de precipitación acumulada serían superiores a estos límites) acumuladas en el trimestre mayo-junio-julio. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de abril de 2023.
del
44
Figura 4. Agua útil en el suelo (%) al 17 de mayo de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua.
5.
Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de abril de 2023.
Figura 7. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre mayo-junio-julio. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional:
Figura 8. Mapa de límite superior
rango normal
Informe HA
Es un hecho que la condición del fenómeno ENSO para la próxima campaña agrícola será “el Niño”.
30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento.
Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el próximo trimestre (mayo-junio-julio) indica mayor probabilidad (45-50%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el territorio, exceptuando el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego (Figura 5). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media del trimestre mencionado sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 6. Por lo tanto, como gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en estas regiones y se “pierda” más agua de lo normal.
Por otro lado las precipitaciones acumuladas en el trimestre mayo-junio-julio tienen (i) mayor probabilidad de estar dentro de los valores normales (>40%) en la región central del pais y (ii) mayor probabilidad de estar por encima de lo normal (4045%) de precipitación acumulada sobre la
región de Cuyo y la Patagonia (Figura 7). Es decir que se esperan entre 100 y 200 mm acumulados en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo y más de 50 a 100 mm la Patagonia (Figura 8). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) sería levemente negativo en gran parte del país, haciendo que vuelva a perderse algo de la recarga de agua de los perfiles del suelo.
Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo sobre las precipitaciones, todo parece indicar que lo que anunciábamos varios meses atrás se va a concretar durante esta campaña. El evento el Niño se consolida cada vez más y si bien estamos transitando la fase neutral del evento, hay un 82% de probabilidad de continuar en el trimestre mayo-junio-julio en la fase cálida del evento (el Niño) y se mantendría en esta fase durante toda la campaña con niveles altos de probabilidad.
En resumen
Es un hecho que la condición del fenómeno ENSO para la próxima campaña agrícola será “el Niño”. Pero pareciera que este niño es caprichoso y existen otros forzantes atmosféricos que aún no lo dejan “actuar” y darnos las precipitaciones necesarias en algunas regiones de interés agropecuario. Este evento puede asegurarnos mayor humedad en la atmósfera y mayor cantidad de eventos de lluvia. El pronóstico trimestral del SMN, también
indica que en el mediano plazo habrá precipitaciones en valores normales en zonas productivas importantes de nuestro país (es decir que lloverá, pero no mucho que es lo normal para los meses de invierno). Respecto de la campaña de fina que viene, hoy pensar en planteos que tiendan a una conservación del recurso hídrico parece lo más acertado. Como siempre digo, utilizar la agrometeorología como una herramienta más que permita maximizar el uso del agua, haciendo economía del recurso hídrico: hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas, que ayuden a tomar mejores decisiones. Hasta que “el niño” llegue, seguiremos dando un paso adelante y dos para atrás en las precipitaciones, pero a la vuelta de la esquina todo indica que tendremos mejores condiciones de humedad.
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.
46
Informe HA
Figura 9. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. 15 de mayo de 2023 https://iri. columbia.edu/
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance
¿Firmás?
Parece un cuento de García Márquez donde no podemos salir para arriba… cada vez vamos más abajo. ¿Firmás hoy tener un rinde 25% por encima del promedio de los últimos 5 años? Bueno, cubriendo de manera flexible a la baja, hoy estas firmando poner un “piso” de tu precio de venta, un 25% por encima del precio promedio de los últimos 5 años… ¿Firmás?
estaban preparando para encarar la campaña 23/24. Las expectativas puestas de lleno en “se va la Niña” “viene Niño”, 60% de probabilidad, 70%? Qué llega en junio, ¿qué llega cuando?
Hoy los mapas muestran situaciones bastantes distintas según zonas, las mismas que el año pasado tuvieron “buenos rindes” (dentro de lo que podemos decir “bueno”) hoy tienen algo de reservas para entusiasmarse con algunas lluvias de acá a la primera quincena de junio que permitan arrancar con la siembra.
Paulina Lescano Ing.
www.paulinalescano.com
En algunas zonas tres años seguidos de seca terrible, donde la más perjudicada fue la “zona núcleo” la mejor del país, las tierras más caras y que habitualmente tienen los mejores rindes y no erran ni una campaña… (no erraban); en otras zonas, algunas de las 3 campañas lograron buenos rindes aprovechando “la napa”; en otras, a pesar de todo fueron “ligando” cada frente de lluvias que aparecía; y en otras zonas, cómo las semiáridas, ya están curtidos y si bien la sufrieron no fue de la magnitud de la zona núcleo.
El Agro NO para
Bien cierto es, tal como dice un slogan, “el agro no para”. De hecho, atravesando una sequía atroz, los productores en medio de la cosecha (o no cosecha), ya se
Ya empiezan a evaluar (o re-plantearse) si van por ciclos largos/cortos, si aprovechan relaciones insumo/producto de lo que aún sigue siendo conveniente. Si se justifica pensar en fertilización al comienzo, esperar a ver cómo pinta el año en cuanto a lluvias. En cada reunión con productores, me sorprendo de la cantidad de elementos/factores que deben considerar desde la pre-siembra hasta la cosecha. Incorporan bioestimulantes, van con planteo defensivo, etc. cada variable puede hacer variar su rinde y su calidad según apunten a trigos para molinería.
Perder mucho, poco o nada
En estos días vi un estudio muy bueno sobre “Brechas de rendimiento” presentado en Fertilizar, donde se muestra cuánto pierde el productor y el país según el manejo productivo. Y si... automáticamente hago el mismo razonamiento para el valor en usd/tn.
Informe HA 48
Agr. especialista en mercado de granos
Es “deformación” profesional, pero es real que las dos patas de la ecuación de Ingreso son igual de importantes. Simplificado= Ingreso=Precio X rinde. SÍ, claro, super simplificado. Pero una mejora del rinde de 5%, 10%, 20% (haciendo todo perfecto desde lo productivo y con buen clima) puede verse totalmente perdida por una baja en misma o mayor magnitud en el precio.
Y ni que hablar de lo que pasó en esta última sequía (qué repite lo de las dos anteriores la 08/09 y 17/18) en donde a la pérdida de rinde se le sumaron bajas de precios. El resultado es mortal.
Me gusta alentar a que siempre se le dé la misma importancia a la parte productiva cómo a la comercial/financiera ¡y en Argentina cambiaria también!
Hoy además de esperar ansiosamente las lluvias para “poder arrancar” la siembra, estamos en un mercado internacional con muchos puntos de incertidumbre que nos invitan a pensar cómo evitar que nos encontremos con un nuevo martes 13 en los valores del trigo. (Mas allá qué los precios del trigo internacional ya perdieron todo lo ganado al comienzo de la guerra, sigue habiendo un exceso de trigo desde el Mar Negro (ruso o ucraniano en manos de Rusia) que hace que los precios no puedan subir.
Inflación y panorama mundial
Por otro lado, los controles que se siguen haciendo a nivel global para “bajar” más la inflación, generan presión en los commodities que en general vienen bajando desde hace un año.
Cuando miramos a Argentina, no hace falta que mencione que el “Mercado” hoy ha perdido uno de las principales fuerzas históricas de demanda, la exportación Primero “volúmenes de equilibrio, después prórroga de embarques”, que en resumen hacen que la exportación no tenga que participar en la puja de demanda.
Molinos que van comprando el poco trigo que hay en un contexto en donde con tantas intervenciones, regulaciones, subsidios etc. la inflación no cede y hace pensar que el gobierno seguirá con sus “medidas” totalmente ineficientes, tratando de evitar que los precios de los “productos culturales” (Trigo, maíz y carne) suban, e inclusive agregar “nuevas” intervenciones para que bajen.
Hoy el mercado no es lo que era el año pasado, el año pasado a esta altura casi se había sembrado el 5% de la superfi-
cie, se había negociado cerca de 3,5 mill tn de trigo y se habían hecho DJVE de 8 mill tn y el precio del trigo dic 22 era de 340 usd/tn. Es verdad que los insumos estaban también en niveles récord y hoy seguimos viendo algunas relaciones para aprovechar.
Hoy sólo hay negociadas 240 mil tn (datos de la SAGYP al 3/5) y “cero” DJVE.
Hoy los 240-250 usd/tn del trigo dic 23 están lejos de los 320 usd que había a fin de año. Pero siguen estando por encima del promedio de los últimos 5 años en torno a 200 usd.
Habitualmente soy “pro” tomar “cobertura de precio” en forma anticipada (que no es lo mismo que “vender” (tomar cobertura conservadoramente, evaluando momento ciclo, año, etc.).
PERO la realidad es que viendo lo qué está ocurriendo en estos 3 últimos años, hoy evaluaría como alternativa sólo la compra de puts (poner piso sin comprometer mercadería), hasta que llueva realmente para encarar una buena siembra/arranque de campaña.
¿Qué hacer?
Ahora bien, para anticiparme y evitar posibles mayores bajas, mientras espero las lluvias aprovecho a analizar qué hago en cuanto llueva. ¿Tomo algo de valor del trigo diciembre? ¿Con canje, aprovecho a tomar financiación si sigue conveniente en pesos? Compro más puts, vendo parte y resto compro call.
Llegan las lluvias, voy al campo y activo las decisiones tomadas pre lluvia.
Para el cambio de gobierno falta un siglo (en especial en Argentina), y si bien muchos tienen la esperanza de que haya quita de derechos de exportación (qué hoy significan 30-40 usd/Tn) el corto/mediano plazo puede tener presión externa e interna. Para esa esperanza justamente se pueden aprovechar las herramientas de cobertura de precios flexibles, pongo pisos (por si baja) PERO guardo la posibilidad de capturar subas futuras.
En todo caso es como poner un “piso” de rinde asegurado. Como al principio de este informe, te pregunto: ¿Firmás hoy tener un rinde 25% por encima del promedio de los últimos 5 años? Bueno, cubriendo de manera flexible a la baja, hoy estás firmando poner un “piso” de tu precio de venta, un 25% por encima del precio promedio de los últimos 5 años. ¿Firmás?.
HA Informe 49
el q u i n cho el q u i n cho
DE HORIZONTE A PERIODISMO A LA CARTA
De otoño en Palermo
El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de volver finalmente en forma plena al cara a cara más allá de las exposiciones venía dando vueltas por la cabeza de quienes piensan el Quincho cada mes.
Apartir de este mes, serán casi todos los Quinchos presenciales. La gente de “Carneros, Bar & Fuegos”* en la calle Armenia a pocos metros de Avenida Santa Fe, armó un espacio especial, intimo donde poder conversar de manera más personal y de este modo alcanzar charlas que permitan conocer más a la persona y compartir pensamientos y coincidencias.
La preparación es otra, llegar un poco antes, sentarse a la mesa, conversar con “el vasco” y recibir uno a uno a los que van llegando al encuentro. El clima del 18 de mayo era templado para caminar la noche de Buenos Aires de manga de camisa o como mucho para ponerse un saquito que proteja un poco mejor si refresca al regreso. Juan Carlos me escribe y me cuenta que Tincho Melo está complicado para acompañarnos. Seremos él y yo y nuestros cuatro invitados. La mesa dispuesta perfectamente, el menú presentará unas empanadas de entrada, una degustación de carnes y distintas opciones de acompañamientos. El vino espera para que un alma caritativa descorche y las copas sedientas invitan junto a las velas a que los convidados se vayan acercando.
Los invitados.
Primero Juan Carlos se tomó el tiempo, no solo para presentarse, sino también para poner algunas consignas de la idea madre del Quincho, conocer más a la persona, ir más allá de lo laboral e involucrarnos en la cara personal y humana. A modo de plantear la forma en que deberíamos presentarnos arrancó contando quién era, como se compone su familia y no ahorró en elogios a sus tres hijos, remarcando la alegría de la semana que fue haber visto a su hija María Luz, recibirse de médica.
Manuel Olarra Lynch – vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus
Es de Buenos Aires, pero está mucho más tiempo en Gualeguaychú, siente que es el más viejo de la mesa. Tiene 42 años de casado, 4 hijos - uno que vive en Estados Unidos y es director de arte, dos más que son ingenieros agrónomos y una economista-. Es abuelo de siete nietos. Luego de dedicarse a la actividad privada decidió hace algunos años devolver un poco de todo lo que había recibido y comenzó a colaborar con la Asociación
50
Argentina de Angus. Es hincha de River y a diferencia de la mayoría de la mesa dice que no puede hacer un huevo duro. No le gusta la cocina y además lleva unos días con su mujer de viaje, motivo suficiente para estar solucionando como puede sus comidas de todos los días.
Rodrigo Lanciotti - Marketing Manager CASE IH (Argentina & Importers Markets)
Es del interior, nació en Aceval provincia de Santa Fe, pero actualmente vive en Belgrano. Esta dualidad lo debate entre la vida urbana de CABA y esa vida distinta que ofrece el interior de nuestro país. Es soltero de 36 años, tiene una hija de 12 años, hace 7 años que está en CASE, es ingeniero agrónomo de profesión, fue asesor free lance y es apasionado por la maquinaria agrícola. Le gusta viajar y hace un tiempo que viene dedicándose al running. También es hincha de River como Manuel Olarra.
Silvina Campos Carles - Asesora económica en Coninagro
Tiene 42 años, allá cuando ella nacía Manuel se casaba con su esposa de toda la vida. No es hincha de River, pero dice que simpatiza con el River de Gallardo y no es para menos, no se eligió justamente un equipo que sea feo de seguir. Está soltera, pero en pareja desde los 18 años con Emiliano. Nació en General Rodríguez, jugó al Hockey en Porteño de General Rodríguez, hija de dos pediatras, dos de los tres que había en Rodríguez cuando era chica, motivo por el cual el timbre de su casa no dejaba de sonar en ningún momento.
Dice que es poli rubro. Trabajó en AACREA 10 años y lleva siete años como consultora económica en CONINAGRO. Tiene dos gatas, le gusta mucho la montaña, le gusta y le hace bien manejar. En la pandemia se volvió fanática de la cocina, descubrió la pastelería y disfruta de amasar fideos o tapas de empanadas para atacar los momentos de stress.
Lara Pérez Calvo – periodista especializada en Economía
Lara tiene 24 años, es economista de la UBA y periodista. Estudió las dos carreras en paralelo y está haciendo una maestría en finanzas. Es porteña pero su familia es oriunda de Coronel Isleño, partido de Salto y Carlos María Naon cerca de 9 de julio. Uno de sus mayores anhelos en el periodismo económico es visibilizar el campo, sobre todo los casos de pequeños y medianos productores. Está en Radio Rivadavia con Jonatan Viale y junto a Antonio Laje en Buenos días, América cada mañana. También hace running, en eso coincide
con Rodrigo.
Cena de quincho
La charla salta entre las anécdotas, la cocina y los platos de “Carneros” que se van sirviendo, nadie pide la carne a punto, todos van por cortes jugosos. Se plantea a partir de la búsqueda de Lara de llegar cada mañana al publico general con la economía y su vinculo con lo agropecuario. El tema comunicación de la comunidad agropecuaria a la urbanidad es todo un debate, pensamos todos parecido, pero a la vez es distinto, encontramos diferencias en los matices de algo que todos vemos del mismo color. Algunos piensan que simplemente no genera interés y otros creen que al oyente no le interesa. Parece lo mismo, pero no lo es. Algunas ideas, responsabilidades cruzadas y un país agroganadero que en su mayoría ni sabe que lo es.
Estos debates son para mi un tema que me encanta, pero a la vez pocas veces hemos alcanzado importantes conclusiones al respecto. La mesa, esta vez como nunca, trae alternativas interesantes, visiones más amplias y planteos con mayor apertura. No todo es responsabilidad del urba-
no, no todo es falta de capacidad del que cuenta. Se pone interesante y se extiende.
Después de la charla llegó el postre y el café, cada cual empezó a contarnos detalles de su vida.
¿En qué andan?
Manuel Olarra nos contó sobre la actualidad de Angus y los programas que tienen hoy para los ganaderos argentinos buscando dar una explosión en la ganadería al igual que ocurriera en el 2000 con la agricultura, hoy puede darse una explosión muy fuerte en producción de carne en la Argentina, porque la situación es propicia y Angus tiene programas para incentivarlo, con mejora genética pero lo que se necesita es un país con reglas claras. La Argentina necesita definir precios a partir de la tipificación de carne, cambiar el sistema de trozado, erradicando el actual de medias reses. Manuel cuenta la experiencia en el troceo de Uruguay donde hoy el 90% se comercializa por cajas de cortes, sin haber llegado nunca a promulgar una ley, simplemente se fue dando así porque simplifica el trabajo de los carniceros. Básicamente tiene que existir una tipifica-
51
HA El quincho de Horizonte A
ción nueva que castigue la mala carne y premie a la buena carne.
Rodrigo nos cuenta sobre el rol que tiene la maquinaria en el sistema de producción. Hoy Case IH forma parte de una evolución donde la cosechadora incide en el sistema de producción, la máquina recopila y transmite datos que mejoran la toma de decisiones para los productores. La tecnología ya superó lo referido a lo mecánico y se pasó a los servicios alternativos gene-
rando para el productor el asesoramiento y la información mas precisa para la toma de decisiones.
Todas las máquinas de Case están siendo monitoreadas como una atención preventiva para un bien de capital que tienen el productor. Hoy Case está trabajando en ayudar en el desarrollo de la conectividad del productor para poder darle la mejor atención. En síntesis, hoy Case trabaja en darle la mayor información al productor.
Silvina maneja información sensible en el proceso de la toma de decisiones. Muy focalizada en juventudes, buscando detectar cuáles son las demandas de las juventudes. Ellos quieren involucrarse más. El producto clásico en el que trabaja es en “el semáforo de economías regionales” que en realidad es un índice, pero que se buscó vender como un semáforo tratando de atraer con la información a partir de colores. La idea es que no termina siendo necesario que el receptor comprenda todo el proceso, sino que comprenda el mensaje.
Lara, nos contó cómo nació el espacio de economía cercana con la agroindustria que lleva delante de BDA con Antonio Laje y la importancia de tratar de llegar al publico general para que conozca más sobre los procesos y el trabajo de las personas de campo.
Por sus horarios, se tenía que ir rápido. A la mañana antes de que el sol asome, bastante antes, ya está encaminada al canal. Le queda poco para descansar y nos pide disculpas para retirarse.
Juan Carlos nos contó las novedades de esta revista que dentro de muy poco y luego de haber ganado tantos premios estará cumpliendo veinte años. Horizonte A empezará a salir a partir de junio en tres idiomas: español, portugués e inglés, abriendo cada vez más su presencia en todo el mundo.
Cierre
Lara fue la primera en irse el resto nos quedamos compartiendo un café y charlando del campo y de nosotros. En un año de incertidumbre hay mucho para seguir hablando. Después de compartir esta comida sigo coleccionando historias. En unos días más estaremos compartiendo la exposición Angus con Manuel, trataré de alguna vez comer un asado de los que hace Rodrigo, saber cómo le fue en la última maratón a Lara, o probar las pastas de Silvina.
Hasta el próximo Quincho!
*“Carneros, Bar & Fuegos” Armenia 2479 -CABA
El quincho de Horizonte A HA
El trigo con más preguntas que respuestas…
Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group
El mundo parecería que tendría una buena oferta para el ciclo 2023/24, la gran duda pasa por si las lluvias finalmente llegarán para dar rienda suelta a la siembra del trigo en Argentina.
Mercados HA
Anivel mundial se espera una buena producción 2023/24 para gran parte de los países productores y exportadores del cereal del mundo. Si bien la siembra del trigo de invierno arrancó, sobre todo en Estados Unidos, con grandes dudas por falta de precipitaciones en los principales estados productores de este país; en las últimas semanas se presentó una mejora climática que hace pensar que se podrían alcanzar producciones dentro de los parámetros medios. Esto también se estima para la Unión Europea y para Ucrania y Rusia, aunque estos últimos dos con dudas sobre el famoso canal de exportaciones, que sigue generando volatilidad en el mercado la continuidad de este, o no.
Por el lado de los principales países importadores, el más relevante para nuestro país es Brasil quien importa el 40% del trigo local. En las últimas campañas, el país vecino incrementó su producción total como consecuencia de un aumento en el área sembrada y en los rendimientos obtenidos.
Según datos publicados por la Conab, en la campaña 2022/23 se cosecharon 10,6 mill. de t, por encima del promedio de las últimas 5 campañas de 6,8 mill. de t. Esto viene generando un menor volumen de importación, que en la última campaña se estimó en 5,8 mill. de t desde los 7 mill. de t promedio. Las proyecciones de Embrapa Trigo de Brasil indican que si la
producción de trigo sigue creciendo un 10% al año, Brasil podría alcanzar los 20 mill. de t en 2030 y convertirse en un país exportador.
Si bien falta bastante por delante, esto podría traer aparejados problemas en la comercialización del trigo local, en función del menor interés por uno de los principales socios comerciales.
Argentina
En lo que respecta a la producción argentina 2023/24, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó un crecimiento en área de siembra de 200 mil hectáreas, siendo la superficie total de 6,7 mill. de hectáreas. Esto siempre y cuando se presenten las precipitaciones en gran parte de las zonas productivas en los próximos meses. Se necesitan en promedio 100 milímetros lo que podría generar una reducción del área estimada. Esto será de las variables que generan volatilidad en el mercado, en el mediano plazo.
En este contexto donde hay tantas variables en juego, es importante también analizar el comportamiento del mercado hacia adelante. El precio a cosecha del trigo para la próxima campaña se ubica en torno a 230 usd/t. Si lo comparamos con el promedio de la posición ene-23 (293 usd/t) es un precio que se ubica 70 usd/t por debajo, pero hay que entender que venimos de un año atípico, donde la guerra entre Rusia y Ucrania jugó un papel
fundamental, sumado a la pérdida productiva de Argentina. Relacionando ese valor con las últimas campañas, podemos observar que se mantiene en el máximo histórico para esta fecha, sin tener en cuenta la posición ene-23 (línea azul).
En cuanto a las relaciones de compra para la próxima campaña, si analizamos la baja de la urea y el precio disponible del trigo o bien el trigo a cosecha se observa un mejor poder de compra de este producto. Situación que es interesante a considerar en función de la intención de siembra existente a nivel nacional.
En cuanto a los márgenes proyectados, se observa un buen resultado en gran parte de las zonas productivas, teniendo en cuenta el doble cultivo. A modo de ejemplo y tomando valores promedio de la zona núcleo en la Plataforma Agbi, podemos observar que un margen trigo/soja arroja una rentabilidad del 16%. Dicho margen fue calculado con rendimientos conservadores para la zona que se ubican en 30 qq/ha.
Si bien Argentina no solo enfrenta un contexto de clima adverso en los últimos meses y se espera que esto cambie para poder avanzar con la siembra de fina, seguimos con un contexto local que genera mucha incertidumbre hacia adelante. Mientras más claro tengamos el panorama puertas adentro mejor será la decisión que tomemos hacia afuera. Que el contexto nos ocupe pero no preocupe.
HA Mercados 55
Evolución posición cosecha trigo – enero - Relación urea/trigo disponible Fuente: AZ Group sobre la base de MATba - Rofex
Fuente:
AZ Group sobre la base MATba-Rofex y fuentes privadas
"Mientras más claro tengamos el panorama puertas adentro mejor será la decisión que tomemos hacia afuera. Que el contexto nos ocupe pero no preocupe."
31Las
1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie?
A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí!
2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar
3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta…
4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?
Cerca de mis dos hijos, disfrutando de sus etapas, trabajando en el campo, viajando todo lo que pueda.
5- ¿Mejor motivo para sonreír? Un día en mi casa con mis hermanos y mis primos. Salen esas sonrisas que te duele la panza.
6- ¿Un referente en la vida?
Dos. Mis viejos. Me explicaron la resiliencia ni cuando ellos comprendían qué significaba.
7- ¿Fertilizar Asociación civil? Gran Institución a la que disfruto pertenecer. Que le pongo mucha energía y pasión.
8- ¿Una marca?
Havanna
9- ¿Un orgullo argentino? Favaloro
10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?
¡La pasión es condición!
11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?
La perseverancia…y mi ansiedad
12- ¿En materia de fertilidad, cuál es nuestro pecado?
Tomar decisiones importantes con un diagnóstico precario… o sin diagnóstico.
María Fernanda Gonzalez Sanjuan
13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer?
A mi tío Jaime. Escuché miles de historias…
14- ¿La voz, de quién? La de mi hermano Trapi. No me la quiero olvidar.
15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? Más atrás, el proceso Haber-Bosch… más próximo, el bypass… hoy, el trigo resistente a la sequía.
16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Jajajaja. Tengo uno pendiente. ¿Me escuchaste hablar ayer? Serán 2 números: “3/5”
17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente. Tengo todo lo que quiero. Soy feliz. Me siento bien. Estoy contenta con la vida que tengo.
18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? Levantar la mesa moviendo la nariz, como Samantha, ¿la tenés?
19- ¿Un asunto pendiente? Terminar mis estudios de guitarra. Ser profe de teoría y solfeo no garpa.
20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?
La sopa… a mi casa
21- ¿Contame tu pasión por el Club Lanús?
Uffff. ¿Tenes un rato? Lanús es mi lugar. Es mi origen. Es lo mío. Es el color de mi sangre y mi corazón. Pero es de larga data…mi abuelo, mi viejo, mis hermanos, mis hijos…y no me quedó otra que casarme con un hincha de Lanús. Es un tema de compatibilidad.
22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Don Mario
23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías?
Varios… Pero te diría Puerto Madryn
24- ¿Si tenés que nombrar a tu mayor mentor, a quién elegirías?
Nombro a tres, pero ni ellos tienen idea de lo que representaron en mi carrera profesional. Mónica Rodriguez, Miguel Taboada y Raúl Lavado.
25- ¿Cuándo crees que estás perdiendo el tiempo?
Cuando miro tele… o cuando me levanto tarde…
26- ¿Algo que todos deberían tener? Un hobby
27- ¿Horizonte A?
Te lo digo seriamente, la Revista que está dirigida por una de las personas más generosas que me crucé en la vida.
28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?
Pienso en deportistas y yo no hago ningún deporte. Messi? Ginobili? También nombraría a Francisco… Admiro los apasionados y los que tienen vocación
29- ¿El simposio de Fertilidad?
Un gran, gran evento del sector agro, en el que pongo hasta la última gota de mi energía pero que disfruto muchísimo de hacer. Se respira lindo allí.
30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? No. Con frecuencia, no. Pero agarrar el queso de la bandeja de la pizza ¿es gula?
31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?
Creo que casi todo… “¿Qué me gustaría inventar?”. Te lo cuento: Un auto que se doble y se estacione rápido.
Las 31 HA 56
Gerente Ejecutivo de Fertilizar Asociación Civil
57
La algarroba de opción suplente a titular
La algarroba representa uno de los principales productos forestales no madereros de Argentina. Su cultivo y producción tiene lugar en prácticamente todas las provincias del país, siendo destinada sobre todo a la industria alimenticia. De hecho, si nos atenemos a sus usos pasteleros, hoy la algarroba cobra enorme protagonismo por ser, para muchos, el sustituto perfecto del chocolate.
¿Qué es la algarroba y cuál es su origen?
La algarroba es, tal como su nombre lo indica, el fruto del algarrobo. Se trata de una vaina castaña oscura, incluida en la familia de las leguminosas. Puede presentarse con un grado de dulzura, tamaño y tonalidad diferente, según la variedad de algarrobo, la región y el rendimiento de cada cultivo.
Su uso y consumo data ya desde la antigüedad, siendo su origen relativamente incierto. Variedades del algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) parecen ser propias del Medio Oriente. Las que luego se extendieron hacia la región mediterránea, a partir de su introducción en Egipto y su posterior llegada a Grecia e Italia.
En Argentina, actualmente, se cultivan 27 variedades (13 endémicas) pertenecientes al género Prosopis. Estas, al igual que las variedades de algarrobo europeo, son parte de la familia Fabaceae. El nombre de algarrobo para referirse a estas especies autóctonas fue añadido por los españoles en su llegada a América, dadas las similitudes. Sin embargo, tal como al otro lado del océano, la algarroba se encuentra entre los alimentos más antiguos de Sudamérica y su consumo se vincula a costumbres ancestrales.
Más allá de las singularidades propias a cada variedad, el algarrobo es un árbol rústico, de hoja perenne y copas anchas. Al menos entre 5 y 7 años deben pasar desde su plantación, para que este comience a dar frutos. Se distingue, además, por crecer en
suelos áridos y presentar una significativa resistencia al calor y la escasez de precipitaciones.
En Argentina, la presencia de estos árboles aporta múltiples beneficios al suelo. Contribuye a detener el avance de la desertificación, favorecer la desalinización, minimizar el escurrimiento y controlar la erosión Los algarrobos dan su fruto al final de la primavera y durante el verano, dependiendo de la región forestal. Ciertos factores pueden condicionar la calidad y cantidad de algarroba obtenida, como las heladas tardías.
De las especies cultivadas, seis son las más utilizadas en la industria alimenticia: alba y chilensis (conocidas como algarrobo blanco), nigra (algarrobo negro), flexuosa (algarrobo dulce), ruscifolia (vinal) y alpataco.
El árbol de algarrobo no exige grandes cuidados. Esto lo condujo a ser una valiosa alternativa en tiempos de escasez, como los años de posguerra. Entonces, productos básicos como el café, la harina de trigo, el cacao o el azúcar eran artículos de lujo y la algarroba pasó a ser la materia prima con la que elaborar sustitutos de todo tipo.
Tras la recuperación económica de los países, este lugar predilecto de la algarroba se fue aplacando. Sin embargo, en los últimos años su valor se halla en alza nuevamente, sobre todo por sus beneficiosas propiedades. Sin dejar de mencionar las numerosas posibilidades culinarias que ofrece, ante la tendencia de las sociedades de volcarse ha-
Informe HA 58
Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras
cia hábitos de alimentación más saludables, diversos y sostenibles.
Usos de la algarroba
Una vez maduras, la pulpa de las vainas de algarroba se deshidrata, tuesta y muele para transformarse en harina de algarroba que, luego, es destinada a múltiples usos. La harina así obtenida es, por un lado, comercializada de forma directa para su uso doméstico en preparaciones, principalmente a modo de reemplazo de otras harinas y, dado su sabor dulce, del cacao.
Por otro lado, es utilizada como materia prima en la elaboración de productos de pastelería con o sin gluten, como galletas, tortas, budines y postres cremosos. Incluso, es incorporada en muchas recetas veganas como reemplazo de lácteos o huevos. También, la algarroba puede consumirse en forma de bebidas, como en el caso de leches vegetales o en reemplazo de bebidas con cacao.
Además, dado su alto contenido en azúcares, la algarroba es cada día más demandada en su forma comercial como melaza de algarroba. Siendo, de esta forma, una alternativa de miel vegetal. Podemos reconocerla por su color tostado oscuro, su peculiar aroma y su intenso sabor.
Esta recuperación de los usos de la algarroba como alimento ha impulsado tanto el surgimiento de un mercado de pequeños productores así como, también, la diversificación de empresas del rubro alimenticio, beneficiados unos y otros por las múltiples posibilidades culinarias de este cultivo.
Producción de la algarroba en Argentina
Como mencionamos, el cultivo y producción de la algarroba tiene lugar en la mayor parte de las provincias de Argentina: Jujuy, Chaco, Salta, Corrientes, Tucumán, Formosa, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Pampa, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Río Negro. En cada región, se aprovechan sus condiciones particulares para la explotación de diferentes variedades, que son destinadas fundamentalmente a la industria alimenticia.
Comúnmente, el circuito de producción de la algarroba incluye al menos siete pasos: recolección y selección de los frutos, lavado, secado, molienda, tamizado y envasado final. Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, actualmente es posible llevar adelante un mejor manejo de los algarrobales y del procesamiento de sus frutos. Lo que hace posible conservar tanto estos como la harina por mucho más tiempo, preservando sus propiedades organolépticas y nutricionales.
HA Informe 59
En detalle, el circuito de producción de la algarroba incluye:
1) Recolección
No todos los algarrobos de una plantación darán por fruto vainas de la misma calidad. Es importante evaluar la condición sanitaria de los árboles y de los frutos, para identificar aquellos con mejores probabilidades y enfocar en ellos todos los cuidados.
En el período de recolección es importante limitar la zona de los algarrobos seleccionados, para evitar el ingreso de animales. Asimismo, cuando se coloca debajo de la copa la estructura recolectora, en general una media sombra, es importante que esta quede a cierta distancia del suelo para evitar el contacto de los frutos con la tierra y reducir, así, las posibles pérdidas.
Las vainas que se reúnen en la estructura son luego almacenadas en bolsas de arpillera plástica, que permiten el intercambio de aire y, de esta forma, contribuyen a su preservación. Las bolsas son, por el mismo motivo, guardadas en un espacio seco, oscuro y ventilado. De todas formas, es necesario realizar el procesamiento de los frutos lo antes posible. Para disminuir el efecto natural que producen sobre las vainas la temperatura y humedad del ambiente.
2) Selección
Sobre una superficie apropiada para la selección, se procede a separar las vainas de algarroba sanas y enteras, de todo otro material como frutos dañados, hojas, ramas, etc. Durante el proceso de selección es posible que se descarte al menos un 30% de lo recolectado.
Este es un proceso exhaustivo y de vital importancia, ya que define la calidad y posibilidades de preservación de la materia prima obtenida. A continuación, suele apli-
carse algún tipo de tratamiento a la selección realizada, para evitar el desarrollo de microorganismos y/o interrumpir el ciclo biológico de los brúquidos que hayan pasado esta primera etapa.
En general, se opta por un tratamiento con bajas temperaturas, en el que las vainas son sometidas por 48 horas a -18° C, o bien un tratamiento de presecado, donde se busca disminuir la humedad inicial entre un 14 y 12 %.
3) Lavado
Los frutos seleccionados se sumergen en agua con una solución diluida de hipoclorito de sodio (agua/lavandina). En este procedimiento de lavado se suele hacer uso de un tanque con bomba de recirculación, que permite eliminar restos de sustancias y microorganismos adheridos a los frutos.
4) Secado
Inmediatamente después del lavado, se procede a escurrir y secar los frutos, de modo tal que se encuentren en óptimas condiciones para la molienda. El objetivo de esta etapa es reducir lo máximo posible la humedad de los frutos (llegando a un porcentaje de 8 al 6%), sea esto mediante un dispositivo de secado con aire forzado, energía solar, leña, gas o electricidad.
Cualquiera sea el método aplicado, durante el secado de la algarroba es conveniente no superar los 60° C. Ya que en este punto se produce la caramelización de azúcares y disminuye la calidad del producto final.
5) Molienda
Para moler la algarroba, los productores suelen usar un molino a martillo de acero inoxidable, que permite moler incluso las semillas y, gracias a ello, incrementar el valor nutricional de la harina obtenida. El procedimiento se conforma de dos instancias de molienda, con el fin de acceder a harinas más finas. Luego, esta es almacenada en recipientes herméticos, para garantizar la conservación de sus propiedades.
6) Tamizado
Mediante el proceso de tamizado es posible separar la harina del afrecho (cáscara del grano desmenuzada por la molienda). Según las características de molienda y tamizado, podrán obtenerse diferentes tipos de harina de algarroba.
En general, se aplican de dos a cuatro instancias de tamizado con el fin de obtener harinas más finas. Y, cuando es necesario procesar grandes volúmenes, suelen emplearse máquinas tamizadoras industriales.
7) Envasado
Tanto la harina como el afrecho de algarroba pueden conservarse adecuadamente
en recipientes herméticos. En general, los productores suelen envasar el producto al vacío en bolsas de polietileno, ajustando su capacidad a la demanda o requerimientos para su comercialización.
Propiedades de la algarroba
La algarroba como alimento destaca por sus múltiples propiedades nutricionales. Si bien estas propiedades pueden variar ligeramente por el tipo o características de cultivo, las vainas en general son muy ricas en fibra insoluble y fenoles. Lo que le otorga su destacado poder antioxidante y su importante rol en la regulación intestinal.
Por otro lado, se trata de un alimento con alto contenido de azúcares (principalmente sacarosa y en menor medida, glucosa, maltosa y fructosa), pero de bajo índice glucémico. Esto implica que sus azúcares son de absorción lenta y liberan poco a poco la energía, contribuyendo así a evitar los picos de azúcar en sangre.
Su gran cantidad de fibra aumenta la saciedad, al tiempo que aporta múltiples minerales como hierro, calcio, magnesio, zinc y fósforo. La algarroba es, asimismo, fuente de vitaminas A y B. Su gran valor como alimento no deja tampoco de estar relacionado con el hecho de ser una alternativa baja en grasas, sin gluten y lactosa (al menos en su forma natural), de modo que se incorpora y adapta a toda clase de dietas o hábitos de alimentación.
De opción suplente a titular
Actualmente, las formas de procesamiento y consumo de la algarroba se distinguen por su enorme potencial de diversificación.
La harina de algarroba, en efecto, puede obtenerse a partir del fruto completo, como harina integral, o bien estar sujeta a un procedimiento de mayor refinamiento donde se separa la semilla de la pulpa. Esta última es muy utilizada como aditivo espesante, mientras que las semillas suelen ser molidas y usadas como aditivo proteico en diferentes preparaciones.
Además, la algarroba se ha posicionado como el aliado perfecto para la recreación de todo tipo de recetas dulces, como brownies y alfajores, ampliando significativamente el universo de la pastelería.
Impulsar su producción en Argentina, contribuye de forma significativa en el desarrollo de la agricultura y el crecimiento de la producción rural. Se trata, en definitiva, de la puesta en valor de un cultivo local tradicional, con el que es posible abastecer la creciente demanda de productos autóctonos de calidad. Sin dejar de mencionar que, gracias a ello, también se fortalece la cadena de valor de un importante producto forestal no maderero; hecho no menor, que impacta positivamente en la conservación de los bosques nativos nacionales.
Informe HA
Los tristes tigres buscan el mejor trigo del trigal
En un año como el actual, con incertidumbre política, sequía y un panorama mundial post pandémico y bélico, teníamos que salir a preguntarle a los que saben cómo ven la campaña para el cereal. Como nos gusta hacer en HORIZONTE A, pensamos en tres preguntas para todos y les pedimos a los referentes de cada marca que nos digan:
Redacción HorizonteA
1) ¿Cuál será la disponibilidad de semillas y qué pasa con la calidad?
2) ¿El tema del financiamiento, influirá para que los productores cuenten con todo el paquete tecnológico?
3) De la paleta con la que cuenta tu marca, ¿cuál es la variedad insignia y por qué?
Informe HA 62
Los voceros de las empresas nos contaron sus pareceres como siempre contesta el campo, con optimismo, sin vueltas y poniendo todo para sacar adelante el año.
bra y se deba cambiar a ciclos intermedios cortos, puede haber faltante de semilla, ya que el año pasado (en muchas situaciones) estos ciclos no alcanzaron a sembrarse por la sequía. En cuanto a la calidad, se puede observar algún deterioro físico de la semilla que no afecta su poder germinativo (de todos modos, siempre recomendamos realizar análisis de poder germinativo)
2- El financiamiento es clave siempre para el productor argentino, más aún viniendo de una campaña mala de fina y gruesa.
- Por ACA nos respondió Leandro Ortis, Mejorador Senior.
1- La disponibilidad de semilla es suficiente para abastecer tanto la demanda de semilla original como de primera multiplicación. Todas las partidas de semilla disponibles se encuentran con muy buena calidad y dentro de los parámetros establecidos por el INASE.
2- Claramente el acceso a la financiación será indispensable, no hay forma de que el productor pueda tener mejor acceso de todos los insumos necesarios para la siembra.
3- Sin duda, ACA 308 es la novedad y variedad insignia para esta campaña de trigo por su excelente comportamiento sanitario, potencial y estabilidad de rendimiento.
- Por Bioceres las respuestas las dio Emanuel Rodríguez Randa líder de desarrollo de producto.
1- La disponibilidad de semilla está justa para las hectáreas proyectadas en lo que respecta a ciclos intermedios largos. En la situación que se retrase la fecha de siem-
3- ARAZÁ: variedad de lanzamiento, ciclo intermedio largo (reemplazo de Basilio) de amplia ventana de siembra y zona de adaptación (sur de Buenos Aires hasta centro norte del país). Destacándose el potencial de rendimiento y la estabilidad. También mencionamos el lanzamiento de Laurel, un ciclo intermedio que se destaca en todos los ambientes y para diversos manejos tecnológicos.
- Por el Grupo DON MARIO (GDM) nos contestó Belén Oromí, Gerente de Comunicación de las marcas DONMARIO, ILLINOIS y Neogén.
1- Ante la situación de extrema sequía, desde la marca DONMARIO decidimos habilitar la comercialización de 2da multiplicación de nuestras variedades de trigo. De esta manera, aquellas regiones con rendimientos aceptables y con rendimientos por encima de la media, puedan abastecer con oferta de semillas a aquellas regiones que no tuvieron los resultados esperados. Gracias a esta acción, actualmente la marca cuenta con oferta de semilla disponible para sembrar el doble del área que se sembró con semilla fiscalizada de la marca la campaña pasada. En cuanto a la calidad de semillas, no se han reportado alertas que nos preocupen, por lo que podemos estar tranquilos de que mantendremos la calidad y cumpliremos los estándares previstos. Para los lotes que fueron destinados a 2da multiplicación, implementamos un protocolo con el equipo de ZOOMAGRI para identificar las variedades embolsadas y garantizar un grado de confianza importante para las bolsas que se comercialicen con esta categoría.
2- A la hora de decidir la siembra sabemos que el producto, el precio y el financiamiento son los principales interrogantes de la campaña. Este año puntual, que venimos
HA Informe 63
Leandro Ortis, Mejorador Senior ACA
Belén Oromí, Gerente de Comunicación de las marcas DONMARIO, ILLINOIS y Neogén.
Emanuel Rodríguez Randa. líder de desarrollo de producto BIOCERES
de una cosecha fina y de una gruesa con resultados que no fueron los esperados, sabemos que el financiamiento va a jugar un rol fundamental en la decisión del productor. Si bien se estima que la semilla solo determina un 10% del costo productivo, desde DONMARIO buscamos siempre ofrecer un abanico amplio de opciones para adquirir nuestras variedades. La financiación en pesos ya sea a través de bancos o SGRs, siempre es la primera opción que busca el productor. Sin embargo, en este contexto de incertidumbre y tasas en pesos que, a priori, suenan poco atractivas, las alternativas en dólares y canjes de cereales pueden ser protagonistas esta campaña. Más allá de esto, nuestro espíritu es ofrecer todas las alternativas disponibles para que el productor elija la que mejor se adapta a su planteo productivo y su proyección financiera.
3- Desde DONMARIO, tenemos una estrategia de posicionar una variedad para cada ciclo productivo. Si tuviéramos que elegir una única variedad de nuestro amplio porfolio, sería DM CATALPA. Una variedad de ciclo intermedio, grupo de calidad 2, con una amplia adaptación a toda la región triguera y que por su bajo requerimiento de frio tiene una amplia ventana de siembra que va desde la última semana de mayo hasta la última semana de junio (dependiendo de la zona). Hoy corresponde a la variedad de mayor potencial de rendimiento de nuestro porfolio, liderando tanto ensayos propios como de terceros, y si mencionamos su destacado perfil sanitario la hacen una excelente alternativa al momento de seleccionar un material a sembrar.
Sin embargo, es difícil elegir una única variedad. En esta campaña en particular con pocas lluvias y suelos secos estamos recomendando mucho otras 2 variedades de nuestro porfolio con flexibilidad respecto a la fecha de siembras y excelentísimo potencial de rendimiento:
DM PEHUÉN variedad de ciclo intermedio destacada por su equilibrio entre estabilidad y potencial de rendimiento. Su rasgo radica en su adaptabilidad a diferentes ambientes productivos y su plasticidad en un amplio rango de fechas de siembras. Yendo al perfil sanitario, se destaca por su excelente comportamiento a royas. Y DM ARO-
MO variedad de ciclo corto para fechas de siembra intermedias o tardías. Ideal como complemento del porfolio para eficientizar la productividad. Esta variedad se caracteriza por su excelente potencial de rendimiento, sanidad y estabilidad en un amplio rango de ambientes.
- Por LOS GROBO tuvimos la oportunidad de poder hablar con Guillermo Alonso
1- En Argentina Siempre se sembró, nunca faltó semilla. Estamos en un año particularmente complicado, tanto para trigo como para soja. En el caso de trigo, además de la sequía, el tema de las heladas en el sur, sobre todo, influyeron para que la producción fuera muy baja y que temblara un poco la oferta de semillas. En Argentina, aproximadamente el 30% de trigo de cobertura de semillas es certificada, son semillas con rótulos, un multiplicador, y el resto es uso propio que incluye por supuesto a la bolsa blanca. Este año el INASE habilitó la segunda multiplicación, tanto en trigo, cebada como soja, lo cual hará bajar la calidad de lo que se está ofreciendo desde el lado legal.
Es un proceso muy exigente, de muy buena trazabilidad. Los procesos, tanto en el campo como en la planta, que lleva adelante un multiplicador, son extremadamente profesionales; habilitar una segunda multiplicación tiene por defecto que se pierde parte de esa trazabilidad, se desconoce perfectamente el origen de la semilla, ni cómo fue el seguimiento del lote, con lo cual yo te diría que seguramente las sorpresas van a ser negativas y se va a enfrentar un año con semilla, sobre todo de lo que es poder germinativo, energía germinativa, vigor, un poco más baja, lamentablemente. Semilla habrá, semilla certificada también, semilla de segunda multiplicación o identificada también, con lo cual creo que va a estar cubierta la demanda.
Por otro lado, Los Grobo está lanzando este año su primera cebada, que es una cebada cervecera, Grobo Bohemia, de muy buena calidad cervecera, de alto potencial de rendimiento, una introducción muy interesante para el mercado de Cebadas.
Otro dato de color, que me parece que
está bueno por la importancia que tiene un GROBO multiplicador. Estamos pasando, no te digo la totalidad, pero sí una gran parte de todo nuestro tratamiento profesional de semilla en las cinco plantas donde se hace trigo, a lo que es tratamiento con rizoderma. O sea, vamos a encarar un tratamiento, no te digo 100% biológico porque lo vamos a complementar con algún bioestimulante, algún mineral, pero sí el biocontrolador, en el caso de la Rizoderma, que es un producto 100% biológico y vamos a reemplazar al resto de los productos químicos con los que veníamos trabajando por este adelanto que, bueno, creo que está bueno porque es una manera de cambiar la tecnología y pasar a una más sustentable con el ambiente y de menor impacto en lo que es huellas y balances de carbono.
2- Depende mucho del productor, depende mucho de la zona. Yo creo que el productor sabe que el trigo, los cereales y el maíz hay que hacerlos con paquetes tecnológicos importantes. No son cultivos para amarretear y en la medida que nos vamos a ambientes de mediano potencial, obviamente no se va a reducir el paquete tecnológico en ambientes donde el trigo es un cultivo no tan importante, donde cuesta más los potenciales y seguramente se va a bajar un poco el nivel nutricional que es donde más se puede ajustar. Te diría que si uno tiene que pensar dónde se puede ajustar más, es en eso. En lo que es el tratamiento de semillas se puede bajar un poquito, lo cual es un error, yo creo que es donde más habría que estar apuntando, a un paquete de protección de semillas muy completo. En tratamiento de fungicidas, si es un año niño,
64
Informe HA
Guillermo Alonso, de Los Grobo
no se va a poder evitar hacer los controles adecuados y los monitoreos que correspondan. Venimos con dos o tres años de poca incidencia, este posiblemente sea un año para estar mucho más encima de las enfermedades. Así que te diría que no veo reducirse demasiado el paquete tecnológico, lo que veo hasta el momento es una reducción importante en el área de siembra, por temas meteorológicos, falta lluvia, eso está atrasando la decisión de siembra.
3- En el caso de Los Grobo tiene una paleta de materiales muy amplia. En trigo estamos con más de 12 variedades de diferentes semilleros, donde hay una amplia participación de Don Mario, en segundo lugar de Nidera, Bioceres, Limagrain. Es decir que estamos con las principales variedades, o las más demandadas, en proceso de multiplicación todos los años.
También hace dos años arrancamos con marca propia en trigo y sacamos un material que se llama Grobo Limay, que sería nuestro material insignia. Una variedad de ciclo largo con un requerimiento de frío moderado, ideal para sembrar el sudeste de Buenos Aires por el alto potencial que tiene. Diría que la fecha de siembra adecuada es cuando se terminen de sembrar los ultras largos del sur y antes de arrancar los intermedios. Las características fenológicas que tiene también nos llevan a que lo estemos subiendo a lo que es el oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba e incluso Entre Ríos, donde funcionó muy bien. En el oeste de Buenos Aires, para sembrar desde el 20 de mayo hasta el 10 de junio, ventana óptima. Lo mismo para el sur de Córdoba. Además lo estamos posicionando en Entre Ríos para la primera fecha. Ahí ocupamos un lugar interesante porque no hay ciclos largos hoy que se estén sembrando en Entre Ríos, sino que se siembran todos ciclos intermedios, así que el Limay ahí va a ocupar un lugar creo que interesante.
Como bonus track, te digo que estamos sa-
cando este año un ciclo corto que se llama Grobo Juramento, que es un material de muchísima potencia de rendimiento para pelear en un segmento donde hay muy buenos materiales y donde la superficie de ciclos cortos cada vez es más reducida. Nos interesaba porque teníamos la oportunidad de sacar al mercado un grupo 2 de calidad muy bien puesto, o sea a pesar de los altos rendimientos va a soportar el grupo 2 muy bien y el potencial rinde. La paleta de Los Grobo hoy está cubierta con estos dos productos, además de todos los materiales que se vienen multiplicando de las empresas que comenté anteriormente.
- Por Klein nos contestó Rodolfo Klein, responsable Comercial Semillas
1- Ya en febrero marzo se notaba por las consultas que había zonas con muy poca disponibilidad de semilla, la cosecha del año pasado con rindes tan bajos dejó a todos los semilleros con la mitad o menos de la semilla que comercializa cada año…. las excepciones se dieron en Entre ríos y el oeste y sur de la provincia de Bs As.
En los últimos meses por la falta de agua ya más agravada no se notó la falta de semilla, pero si lloviera y podría sembrarse, el tema va a volver a preocupar a los que la necesiten. Respecto a la calidad y el poder germinativo en general son buenos.
2- Las malas campañas consecutivas, con los bajos rindes del último trigo y ahora de la soja y el maíz, ha complicado mucho las finanzas de todo el agro, así que si se dan las lluvias los productores no van a poder utilizar toda tecnología. La situación de pagos e ingresos está muy afectada y pocas son las mejoras que se le ofrecen ante tremenda crisis
3- Si bien nuestra variedad más destacada podemos decir es Klein Favorito II, un ciclo intermedio de excelente rendimiento que se adapta a siembras a todo el país, este año justamente estamos lanzando 3 variedades nuevas que son muy destacadas y que superan incluso a Favorito y a las variedades de la competencia en varios ensayos que se realizaron, ocupando los 1ros lugares: Klein Extremo, Klein Leyenda y Klein Ballesta
-Klein Extremo, es una variedad de trigo de ciclo intermedio largo destacada por su comportamiento a frío en pasto y rendimiento. Debido a su requerimiento de frío, demuestra excelente adaptación en el Sudeste de Córdoba, Sur de Santa Fe, y provincia de Buenos Aires. Su elevada expresión de productividad es acompañada por un sólido perfil sanitario, donde demuestra
resistencia a royas, manchas y fusarium. Cuenta con buena calidad comercial.
-Klein Leyenda, Trigo de ciclo intermedio con requerimiento de frío y de alto potencial de rendimiento debido a que su genética se destaca por la alta capacidad de macollaje. Performance sobresaliente en Este y Sur de Córdoba, Oeste y Sur de Santa Fe y provincia de Buenos Aires. Presenta excelente comportamiento sanitario a royas y fusarium. Tiene buenos valores de calidad comercial.
-Klein Ballesta, variedad de trigo de ciclo intermedio sin requerimiento de frío con estabilidad de rendimiento en todas las subregiones trigueras. A su buen comportamiento a frío en pasto se le adhiere un equilibrado perfil sanitario, que demuestra destacado comportamiento frente a royas, manchas y fusarium. Presenta espigas sin aristas como característica diferencial. Consta de buena calidad comercial.
- LIMAGRAIN, hablamos con Martin Gonzalo - Head of Research Limagrain Argentina y Saturnino CamargoGerente de Autógamas LG Semillas
1- Pensamos que la disponibilidad de semillas de calidad será menor que otros años, aunque en nuestro caso estamos dentro de lo previsto. Si las lluvias llegan más tarde y las siembras de atrasan, podrían faltar los ciclos más cortos.
2- Posiblemente la falta de financiación reducirá el uso de fertilizantes, que es el insumo clave dentro del cultivo de trigo. Por otro lado, los precios de los fertilizantes están bastante altos, principalmente los fertilizantes fosforados que no han vuelto a valores previos a la crisis en Ucrania.
3- Contamos con una variedad insignia en cada ciclo. En ciclo corto es LG PICAZO, en ciclo intermedio es LG MORO y en ciclo largo es LG ARYAL. Son productos balan-
66
Informe HA
Rodolfo Klein, responable Comercial de Semillas Klein
Saturnino Camargo,Gerente de Autógamas LG Semillas
ceados en sanidad y rendimiento y todos son grupo 2 de calidad panadera.
-Por Nidera nos contestó Javier Latorre a cargo de desarrollo de producto.
1- Te voy a hablar en principio, de la subzona 4 donde estamos nosotros acá en el sur, y en general hay que hablar de dos partes, la de la empresa propia y lo que puede ser la general del mercado. Acá en el sur, dicho por los comerciales, en general la disponibilidad de la red interna y los multiplicadores nuestros está bien. Por ahora va abasteciendo la demanda. Por supuesto se está empezando en grupos largos, primeramente, y después de a poco pasando a los intermedios hacia los cortos.
Por ejemplo 820 que es el ciclo largo nuevo que se lanzó en el 2022, después el 802 y 620 como intermedio en general están saliendo a buen ritmo en cuanto a salida, en cuanto a ventas por ahora va bien. Porque acá en el sur se siembra bastante ese tipo de ciclo, largos, intermedios largos y medios. Después ya pasando a la zona más central, lo que es norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, parte de Córdoba, ahí puede haber algún problema, pero más que nada la demanda está bastante parada por el tema de la falta de agua. Este fin de semana está lloviendo acá en el sur, no sé si habrá sido general, pero hasta hoy se necesita agua en los perfiles y en general la zona núcleo está demorada en ese sentido, en la toma de decisión.
Podría haber algún problema de abastecimiento desde el punto de vista de que, si los productores o los asesores empiezan a inclinarse más por los ciclos cortos y dejando de lado los intermedios largos e intermedios, ahí sí puede haber problema de demanda porque se va a subir todo a los trigos tipos de los nuestros, por ejemplo, un baguette 550, un baguette 525 o cortos de las otras compañías. Si todo se junta en ese
tipo de ciclo, sí puede haber faltante.
2- Yo creo que dependerá un poco de las empresas proveedoras, si van a financiar o no. Desconozco el tema de los préstamos bancarios, no creo que los productores se metan en ese tipo de cosas, más en esta economía. En general, acá la cosecha de soja está terminando, bastante magra, obviamente, en la zona central ni hablar, o sea el productor puede estar encarando la campaña de fina bastante desplatado. Las empresas están ofreciendo alternativas hay que ver, yo veo muy retrasadas las decisiones, así que no se sabe qué va a pasar.
Yo creo que el productor en este momento está mirando un poco más lo que pasa en la general, o sea, tranqueras afuera, en la general del país y no tanto tranqueras adentro, debería ser al revés, pero es así.
3 -En cuanto a nuestra paleta, empieza con ciclos largos y vamos bajando hacia los ciclos cortos. En general, toda nuestra línea Baguette.
Esta línea lleva siempre un número de tres cifras, por ejemplo 820, 802, 750, donde el primer número indica el tipo de ciclo, cuanto más alto es ese número más largo es el ciclo y cuanto más corto al revés, más corto. Por ejemplo, de punta a punta podemos nombrarte el 820 como un ciclo largo y el baguette 450, ahora hay un lanzamiento a multiplicador y redes que sale este año, el 460 Baguette, que sería de los ciclos más cortos. La paleta se compone, entonces por lo menos te lo nombro, 820 Baguette, Baguette 802 que hace muchos años que está en el mercado, es un germoplasma francés, el Baguette 750 que es un germoplasma un poquito más corto que estos. Los dos primeros con requerimiento de frío, este también tiene requerimiento de frío, pero algo menor a los otros, por eso necesita calendario, son para siembras por ejemplo acá en el sur, siembras de fines de mayo y primeros días de junio en el sur de Buenos Aires. Andan muy bien también en otras zonas como el oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba, llega bastante arriba, después Baguette 680 que todavía está en el mercado, Baguette 620 que es una de las variedades más sembradas.
Este año dentro de ese ciclo intermedio está el lanzamiento también para las redes de multiplicadores que se llama 610 Baguette. En estos dos lanzamientos nuevos primero está el número y después la palabra Baguette. Este año también lanzamos Baguette 525, eso es novedad, y acompaña
al Baguette 550. Vamos acortando ciclos. Y para terminar un corto, bien corto, que es un grupo de calidad 1 que ya están marcados hace un par de años, el Baguette 450, ahí sí este 450 va a estar acompañado pero el lanzamiento para la red de multiplicación el 460 Baguette que es lanzamiento de este año. O sea, salvo el 460 y el 610, que son lanzamientos puros de esta campaña, todo el resto que te nombré ya está disponible para los productores.
La variedad insignia de la empresa es Baguette 620, porque es un multizona. Un Multizona significa que se usa en la zona 2 sur, 2 norte, parte de Entre Ríos, parte de la 5 norte sur de Córdoba y toda la 4.
-Le pedimos a Ricardo Pettinaroli, de BIOSEMINIS su opinión al respecto
1-Creo que la disponibilidad de semillas es escasa para un año normal. Pero si se sigue extendiendo la sequía en la mayoría de las regiones trigueras, se va a achicar también la demanda de semillas. Posiblemente donde más se note la poca oferta de semillas, sea en las variedades de ciclos intermedios cortos y cortos. Entre los agricultores y sobre todo los contratistas rurales que son la mayoría, existe una gran necesidad de realizar siembras de cultivos de inviernos por una cuestión financiera, y la necesidad de tener un ingreso de dinero en diciembre. Si las lluvias hacen que se atrasen las fechas de siembras, la presión de la demanda va a estar sobre variedades de ciclos más cortos - también sobre cultivos alternativos como las arvejas - que tienen menor demanda hídrica.
2-Es muy claro que la falta de financiamiento atenta contra la adopción de tecnologías en el cultivo de trigo. En general, de los agricultores que siembren trigos, la mayoría va a hacer un cultivo con un paquete tecnológico "barato". ¡Si bien esto no sería la mejor decisión, es la posible en este contexto!
Informe HA 68
Javier Latorre, desarrollo de producto NIDERA
Ricardo Pettinaroli, de BIOSEMINIS
3-Bioseminis tiene dos nuevos lanzamientos que por sus características son importantes para un año como este. Una de ellas, es la variedad Álamo, que es de ciclo intermedio corto y con una amplia ventana de siembra y da más tiempo para que ocurran las lluvias necesarias para sembrar. Además de ser una variedad muy sana, de muy buena calidad comercial, de alto rendimiento, destacándose en toda la Provincia de Bs As. Fue la variedad de mayor rendimiento en la Red de ensayos del CREA Mar y Sierras, coordinada por el ingeniero Jorge González Montaner.
Y el otro lanzamiento es Sarandí, que se destaca por su alto rendimiento y muy buen comportamiento ante un estrés hídrico moderado. Característica muy importante para un año como este. Esta variedad se destaca en el centro y sur de Santa Fe, y fundamentalmente en Entre Ríos. Fue la variedad de mejor rendimiento las últimas dos campañas en la red de ensayos del CREA Litoral Sur.
-Por LDC|Macro Seed nos dio su visión Tomas Nicola Bullrich, Líder de Planeamiento y Estrategia Comercial SW
1-A pesar que la campaña pasada afectó gran parte del área triguera del país, en manos de nuestros multiplicadores contamos con semilla suficiente para abastecer la demanda de esta campaña. El equipo de producción nuestro priorizó calidad contra volumen al momento de elegir los lotes que llegaron a proceso, lo cual hoy nos permite estar tranquilos en este aspecto.
2-Venimos de 2 campañas de rendimientos bajos, por ello, desde LDC|Macro Seed estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para acompañar al productor en este momento difícil financiando nuestros productos a la próxima cosecha. Creemos de esta forma poder estar a la altura y permitir que se utilice el mejor paquete tecnológico para maximizar rindes.
3-Hoy MS INTA 119 es nuestra variedad insignia dentro del portafolio. Una variedad de ciclo intermedio a largo que viene demostrando hace más de 3 años un excelente potencial de rendimiento y estabilidad en toda el área triguera. En cuanto a sanidad, presenta un muy buen compartimiento a todo el complejo de royas y manchas dándonos así una variedad muy completa para el productor.
- Agustín Cantó, líder de cereales de RAGT Tobin
1-Con respecto a la disponibilidad y calidad, en general hay disponibilidad de semilla de buena calidad, pero hay que hacer un doble clic en el detalle de las variedades. Como se está presentando la campaña todo parece indicar que va a haber mucha demanda, de cambiar la situación climática y recargarse los perfiles, hacia variedades de ciclo inter-
medio muy plásticas en cuanto a ventana de siembra o variedades cortas a expensas de los ciclos más largos.
2-El tema financiamiento va a ser clave esta campaña. El productor viene muy golpeado en general de la campaña de la fina y de la gruesa. Hay en general comentarios de asesores referentes de bajar el paquete tecnológico esta campaña sobre todo en menor uso de fertilizante y en elegir variedades sanitariamente más tolerantes a enfermedades para reducir también alguna aplicación de funguicidas.
3-Hoy contamos comercialmente con RGT QUIRIKO, una variedad de ciclo intermedio, sin requerimiento de frío lo que le da una amplia ventana de siembra. Con un excelente potencial de rendimiento, testeado en las redes más significativas del país. Sanitariamente se destaca por ser tolerante a Roya Amarilla, que es la enfermedad que más afecta al cultivo de trigo.
Informe HA
Tomas Nicola Bullrich, Líder de Planeamiento y Estrategia Comercial SW
Agustín Cantó, líder de cereales de RAGT Tobin
COCREANDO LA BIOECONOMÍA
• BUENOSAIRES 31DEMAYO
COMPLEJOGOLDENCENTER
Al gran suelo argentino, salud!
72
SIMPOSIO FERTILIDAD 2023 Evento HA Bajo el lema “¡Al gran suelo argentino, Salud!”, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, el Simposio FERTILIDAD 2023
En la introducción, la gerente ejecutiva de Fertilizar AC, María Fernanda Gonzalez Sanjuan, afirmó que el encuentro, que reúne a más de 2.000 personas entre asistentes presenciales y los seguidores vía streaming, apunta a “formarnos para hacer la mejor agronomía posible” y resaltó que el lema se basó en el “sentimiento de arraigo” que dejó el “Mundial 2022”, que se traslada a nuestro suelo.
Seguidamente el director académico del Simposio, Fernando García, hizo la presentación general de las dos jornadas, destacando que el concepto mundial de “una salud” comienza con la sanidad del suelo y que culmina en la salud humana y del ambiente, en donde “los nutrientes juegan un rol muy significativo” para mejorar la cantidad y calidad de los alimentos. En tanto advirtió que en el caso del suelo “hemos fallado en el cuidado y tenemos que trabajar desde el punto de vista del manejo del mismo”.
García planteó “4 pilares de manejo para cuidar y proteger el suelo”: la rotación de cultivos, la siembra directa, la realización de cultivos de cobertura y la nutrición balanceada.
El primer disertante fue Patricio Grassini, de la Universidad de Nebraska, quien compartió las bases de “Hacia dónde debemos pensar la agricultura” apuntando hacia la “intensificación sustentable de los sistemas de produc-
ción”. Afirmó que en la actualidad la brecha de rendimientos -el resultado de cosecha versus el potencial-, “está menos limitada por el aporte de agua y más por el manejo” que realiza el productor, haciendo la salvedad de que no hablaba del reciente caso de Argentina que padeció una de las mayores sequías de su historia agrícola.
En este sentido afirmó que “hay una brecha de rendimientos muy grande para explorar a través de la intensificación de los sistemas de producción” evitando de esta forma “la expansión de cultivos a expensas de sistemas que debemos preservar”. Y enfatizó que “hay un doble desafío de producir más en las tierras ya cultivadas, pero justificando las prácticas de manejo”.
El ingeniero agrónomo graduado en la UBA enumeró como “lista de metas”: alcanzar rindes promedio de 80% respecto del potencial; mejorar en eficiencia de agua, nitrógeno y energía; reducir los GEI; la rentabilidad; incrementar la productividad; mantener el incremento de los stocks de carbono y nutrientes; el manejo integrado de plagas; y tener objetivos de biodiversidad.
¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?
Este fue el título de uno de los paneles, referido a los aspectos básicos de las decisiones de fertilización, por una
parte, y a la exposición de ensayos y respuesta de distintos cultivos a diversas estrategias de fertilización.
En este marco, el Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), explicó cómo responden distintos nutrientes cuando se incorporan al suelo y su influencia en la fotosíntesis.
Respecto de la importancia de fósforo (P), recordó que “un nivel adecuado de fósforo fortalece y aumenta la cantidad de raíces y que un nivel deficitario implica raíces más chicas y que exploran menos, situación que afectará el desarrollo del cultivo”. Y agregó que, en general, “la nutrición hace a la mejora del crecimiento y al proceso ligado al desarrollo de los cultivos”. También señaló que “existen muchas herramientas para recomendar aportes de fósforo al suelo”.
Por otra parte, explicó que “en la Argentina es creciente el uso de fertilizantes, pero acompañando a la producción agropecuaria, manteniendo una estrategia moderadamente conservadora. Pero no por encima de las demandas. El nivel del uso de los fertilizantes no es excesivo y están muy lejos de la mejor aplicación recomendada por las tecnologías de fertilización disponibles”.
Díaz Zorita fue contundente al describir una realidad de la agricultura argentina: “Más del 80% de las decisio-
HA Evento 73
nes de fertilización se toman copiando lo que hice el año pasado o lo que hacen los vecinos. Utilizamos técnicas de fertilización que tienen 10 años junto híbridos lanzados hace solo 2 años. Hay mucho para mejorar y pocas decisiones se toman con datos ciertos del lote para las que se toman. Vamos rápido en adaptar los cultivos a regiones, pero la nutrición sigue esperando que los productores se actualicen con sus prácticas”. Recordó, una vez más, un concepto que sigue siendo clave: “El punto de partida sigue siendo el análisis de suelo, que solo abarca el 30% de los lotes. Mucho más que hace 10 años. Falta mucho, pero estamos mejor”.
Por su parte, el Ing. Agr. Nicolás Rouillet, Coordinador Técnico de Fertilizar AC, se refirió al tema nutrición de largo plazo en secuencias agrícolas pampeanas. Señaló que la fertilización es una práctica que al mejorar los rendimientos y la calidad de la producción agrícola también impacta favorablemente en la calidad de alimentos que se producen.
Así, detalló los resultados de 62 ensayos realizados por Fertilizar AC en distintas localizaciones, durante 6 campañas agrícolas, destacando que entre lotes testigos o de control y de alto rendimiento existen brechas de rendimientos de hasta 30%. “Si bien el uso actual de fertilizantes incrementa los rendimientos en un 16%, existe aún un margen de mejora de similar magnitud”.
Detalló que, en maíz, tratamientos contrastantes en nutrición arrojaron diferencias de entre 1.000 a 3.000 kg. Precisó que “la contribución de la nutrición en términos relativos, resultaría ser mayor en los sitios con menor potencial productivo” y que la implementación de diferentes estrategias de nutrición tiene efectos sobre la producción de cultivos, tanto de corto como de largo plazo.
Concluyó su disertación destacando que “las distintas estrategias de fertilización permiten mejorar los rindes entre 15 y 30%”; que “la contribución de la fertilización sobre la productividad de los cultivos es independiente del nivel de productividad del sitio”; que “las estrategias de fertilización de alta productividad permiten incrementar los rendimientos y mejorar el balance de nutrientes en el suelo”, y que “el diagnóstico, la interpretación de resultados y el diseño de estrategias de nutrición son la base de decisión de manejo para maximizar los resultados productivos, mejorar la calidad de los alimentos y preservar el recurso suelo”.
En tanto, el Ing. Agr. Diego Rotili, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y asesor del CREA Zona Oeste (BA), disertó sobre estrategias de fertilización de mediano plazo en sistemas de cultivos extensivos con influencia de napa.
Presentó un trabajo realizado en el Oeste bonaerense, con suelos arenosos con bajo porcentaje de materia orgánica y una influencia muy extendida de la napa.
Explicó que hacia 2014, al comenzar los ensayos las rotaciones se fertilizaban para la combinación trigo/soja de segunda o maíz con 50 kg de N/ha y 14 kg de P/ha, mientras que la soja, en la mayoría de los lotes no se fertilizaba y solo se aplicaba S en un 6% de los lotes y P en el 1% de ellos. “En los cultivos individuales había respuestas a N, P y S. Queríamos saber impacto de la fertilización en la productividad con fertilización balanceada en las rotaciones a mediano plazo”, explicó.
Señaló que “la fertilización balanceada tuvo más respuesta en P en todos los cultivos con bajo P Bray inicial, a S con suelos con bajo porcentaje de materia orgánica y alta proporción de arena”. Y agregó que “a menor fertilidad intrínseca hay mayor respuesta al intensificar la fertilización en el mediano plazo”
Brechas de rendimiento: las claves para acortar las diferencias en suelos cada vez más pobres
El investigador Juan Pablo Monzón, del Conicet, abordó la temática de las brechas de rendimiento en los principales cultivos. Abriendo el bloque, el Ing. Agr. José Andrade, de la (FAUBA), dio a conocer los datos de un estudio basado en modelos de simulación de cultivos y datos de campo que realizó junto a
su equipo de colaboradores, en el que estimaron la brecha existente entre los rendimientos potenciales y reales, en las principales zonas productoras de soja (primera y segunda), maíz (temprano y tardío), girasol y trigo del país, tanto en la frontera agrícola como en la región núcleo, en doce zonas climáticas, considerando la influencia de la napa.
“Los rendimientos promedio en campos de productores suelen estar muy por debajo del potencial debido a factores que los limitan y reducen, como la deficiencia de nutrientes, la competencia de malezas y el daño causado por insectos y enfermedades”, repasó Andrade. También influye la concentración de dióxido de carbono atmosférico, la temperatura, la radiación solar, el balance hídrico, tipo de suelo y el manejo.
La información local es clave para el éxito de un programa de nutrición
El bloque, moderado por el Ing. Andrés Grasso, responsable de Desarrollo Técnico y Comercial de Recuperar SRL, socio activo de Fertilizar AC., arrancó con la exposición del Ing. Agr. Nicolás I. Stahringer, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste quien dio a conocer los avances en fertilización nitrogenada en maíz en el NEA. Según reveló, estudios realizados en el norte argentino muestran pérdidas de aproximadamente 30% de materia orgánica tras la primera década de agricultura. Esto, sumado al incremento de los rendimientos del cultivo de maíz en los últimos años y el consecuente crecimiento de la demanda de nitrógeno, ha llevado a un aumento de la fertilización nitrogenada.
En general, los suelos analizados se encontraron muy bien provistos de fósforo, pero también hubo lotes con menos de 20 partes por millón. Además, en
Evento HA 74
estudios realizados durante las campañas 2020/21 y 2021/22 por Stahringer y un equipo de expertos, la respuesta a nitrógeno en maíz fue significativa en sitios con antecesor invernal trigo o barbecho, y el umbral crítico se estableció en un rango de 137 a 157 kilos de nitrógeno por hectárea.
Por su parte, la Ing. Miriam Barraco, del INTA Gral. Villegas brindó una charla sobre el manejo de la fertilización en cultivos de granos en la llamada Pampa Arenosa, región que se abarca el noroeste de Buenos Aires, el noreste de La Pampa y los extremos sudeste de Córdoba y sudoeste de Santa Fe. Los suelos son de texturas arenosas a franco arenosas, con moderada capacidad de almacenaje de agua, alta permeabilidad y bajos a medios contenidos de materia orgánica. Allí, la intensificación de la agricultura y la falta de rotaciones con pasturas perennes produjo una caída de los niveles de carbono de los suelos, disminuciones significativas de fósforo, calcio, zinc, y una baja en los valores de pH.
En el caso del fósforo, un relevamiento mostró que el 90% de las muestras se encuentran por debajo de los umbrales en trigo y maíz, y un 60% por debajo de los umbrales para el cultivo de soja, siendo este nutriente junto con el nitrógeno los que más limitan la productividad. Con respecto al azufre, en general los valores son bajos.
Para el trigo, en ausencia de limitantes hídricos, el nitrógeno constituye el principal nutriente limitante. En ambientes de alta productividad, el nitrógeno objetivo (N suelo + N del fertilizante) varía entre 150 y 170 kilos por hectárea para este cultivo en la región, mientras que, en sitios con rendimientos menores, el umbral se encuentra entre los 100 a 120 kilos por hectárea. Dada la escasa probabilidad de lluvias durante el invierno, en esa zona se recomienda la aplicación de nitrógeno en los primeros estadios del cultivo hasta inicio de macollaje.
En maíz temprano, los suelos presentan bajos contenidos de nitrógeno como consecuencia de sus texturas arenosas, las pocas precipitaciones y las bajas temperaturas que se dan durante los meses de barbecho, de mayo a setiembre. En un estudio realizado una década atrás, el umbral se ubicó en 157 kilos de nitrógeno por hectárea, pero según indicó la ingeniera, evaluaciones recientes en sitios con más de 25 años de agricultura continua muestran umbrales superiores. Respecto del agregado
de fósforo en cultivos de la gramínea, hay una eficiencia de uso promedio de 80 kilos de grano por kilo de nutriente aplicado.
“En soja, el nitrógeno es indiscutiblemente un elemento cuyos aportes desde el suelo son insuficientes para la normal producción, sin embargo, su demanda es cubierta eficientemente por inoculación”, dijo la ingeniera. En fósforo, por su parte, se observó una respuesta media de un 6,1%, es decir, 229 kilos más por hectárea. Por la susceptibilidad de la soja a efectos fitotóxicos, en la Pampa Arenosa es recomendable evitar la fertilización en contacto directo con las semillas. “Aconsejamos la aplicación separada de la línea de siembra, entre 2 y 3 centímetros o aplicaciones al voleo anticipadas a la siembra del cultivo”, recomendó Barraco.
Y advirtió que “la deficiencia generalizada de fósforo, con un 25% de los lotes con contenidos menores a 9 partes por millón, alerta sobre la necesidad de incrementar el aporte de este nutriente”. Asimismo, destacó que el descenso de los valores de pH de los suelos y la disminución de otros nutrientes como calcio, magnesio, boro y zinc en algunos sectores de la región hace necesario intensificar su monitoreo y evaluar su contribución con respecto a aplicaciones de base con nitrógeno, fósforo y azufre.
Del panel también participó Gabriel Espósito, de la Universidad de Río Cuarto, quien describió la situación de los nutrientes apuntando a sistemas sustentables en el sur de Córdoba,
donde se está dando “un creciente deterioro de la fertilidad física, química y biológica afectando la productividad de los cultivos”. Citó concretamente deficiencia fósforo y más recientemente de calcio (Ca) y magnesio (Mg), con la consecuente disminución del pH; también están apareciendo respuesta a la incorporación de los micronutrientes zinc y boro. Además, advirtió que en la zona se detectaron algunas deficiencias de potasio (K), debido a la “severa compactación del suelo” que hace que las raíces de la planta tengan dificultad “en interceptar capas de suelo con K suficiente”.
Así, para mejorar la sustentabilidad del manejo nutricional de los cultivos del sur cordobés, Espósito recomendó volver al “triángulo de la fertilidad del suelo en sus características físicas, químicas y biológicas del suelo”. Describió que en algunos sistemas de producción hubo buenos resultados tras el empleo de bioestimulantes, fertilizantes biológicos y el uso de ácidos fúlvicos y aminoácidos vegetales sobre la absorción de nutrientes, sobre el crecimiento vegetal (aéreo y radical) y, finalmente, sobre el rendimiento de los cultivos. “Esta situación exige un mayor esfuerzo en la experimentación de la fertilidad biológica de los suelos para establecer criterios de remediación”, concluyó.
Esta fue la 16ª edición del clásico evento que organiza Fertilizar AC realiza cada dos años y que reunió a 1.300 participantes presenciales y 1.000 en la transmisión virtual.
76
Evento HA
PULVERIZACIONES AGRÍCOLAS
El triángulo para una correcta regulación
El uso de productos fitosanitarios en la agricultura para el control de malezas, plagas y enfermedades, nos plantea el desafío de buscar eficiencia y sustentabilidad en cada pulverización del calendario. Retomando la columna de meses atrás (“El desafío de ser eficientes y sustentables en cada aplicación”), en esta ocasión haremos foco mediante un ejemplo práctico (muy gráfico por cierto), en los puntos clave a tener en cuenta a la hora de regular variables previo a cualquier tratamiento. El objetivo es, como siempre se dice, lograr CALIDAD DE APLICACIÓN. Al hablar de calidad, hablamos no solo de mitigar el impacto de cierta adversidad dentro del sistema agrícola adecuándonos a las dosis de marbetes de los productos, sino que también debiéramos referirnos al hecho de reducir al mínimo posible el impacto en el ambiente.
Conocer de antemano las características propias de los activos que se recetarán (sobre todo su nivel de sistema), determinar de manera correcta el objetivo a mojar, como así también el marco ambiental sobre el que se desarrollará la aplicación, constituirán el triángulo a atender para poder configurar variables adecuadamente. El resultado de este análisis, debiera apuntar hacia regulaciones a nivel de técnicas de aplicación que busquen el mejor balance posible, garantizando nivel de cobertura suficiente en objetivo, mediante tamaños
de gota lo más seguros posibles desde el punto de vista de la deriva.
Basta de teoría, vamos a la práctica. Nos centraremos en el “tarjeteo” de situación real de aplicación de herbicidas bajo condición de barbecho, a donde se reseteó lote productivo a través de máquina pulverizadora terrestre autopropulsada. Los productos utilizados fueron glifosato monoamónico (79%), 2,4-D diclorofenoxiacéti-
co (30%), y dicamba sal dimetilamina (58%), siempre a dosis por superficie de marbetes. Al tratarse de productos de acción sistémica principalmente en post-emergencia de las malezas, pudimos establecer la exigencia mínima de cobertura: 20-30 impactos/ cm2 Se buscó controlar en esta ocasión, las primeras camadas de especies de malezas invernales dentro del lote (en estadíos iniciales), principalmente ortiga mansa (La-
Informe HA 78
Artículo Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta
Figura 1. Puntos claves a tener en cuenta para regular hacia la técnica de pulverización adecuada.
Figura 2. Arriba: Variables definidas sobre la técnica de aplicación utilizada. Datos promedios obtenidos en tarjeteos para los indicadores “grado de cobertura” y “tamaño de gota (DVM)”. Menta F. 2023, datos sin publicar. Abajo: Cuadro de tamaño de gota para boquilla TT según caudal individual y presión. Catálogo Teejet.
mium amplexicaule), ortiga (Urtica dioica) y perejilillo (Bowlesia incana), sobre rastrojo de soja muy poco abundante. Estos últimos datos, sugerían que el objetivo a mojar en general, tenía un alto grado de exposición, con poca a casi ninguna interferencia en el camino de la gota al mismo. Las condiciones climáticas al momento de la aplicación eran las siguientes: viento medio de 7km/h, temperatura media de 28°C, humedad media del 41%, arrojando un delta t de 9,3°C. Los datos nos hablaban de condiciones ambientales regulares de aplicación desde el punto de vista de la evaporación. En ese sentido se decidió por la utilización de coadyuvante a base de MSO más tensioactivo.
Tras el análisis de los puntos clave del
“triángulo de la regulación” (producto/objetivo/ambiente), se optó por la utilización de boquilla abanico plano baja deriva “martillito” 02, a fin de trabajar con gotas de medianos tamaños, buscando balance entre cobertura y control de deriva. Las boquillas se encontraban a 0,7mts de distancia entre ellas y se trabajó a velocidad de 16km/h, a 4 bares de presión, erogando un volumen por superficie de 50lts/ha.
Con las tarjetas hidrosensibles ubicadas en el objetivo (hojas de las malezas expuestas), corroboramos que efectivamente, estábamos cumpliendo con las exigencias mínimas de coberturas propias de los productos aplicados, y conocimos además el tamaño de gota a través del cual llevamos a cabo dicha misión. Lo evaluado hasta aquí nos indicaba entonces, que estaba todo dado para que se desencadene a campo el efecto biológico buscado. El último paso fue precisamente el de corroborar a campo la dinámica del efecto herbicida buscado. Para ello se realizaron apreciaciones visuales el día de la aplicación y a los 7 y 14 días post-aplicación. Sin entrar en demasiados detalles, podemos observar en la figura 3, que a los 14 días de la aplicación el tratamiento fue prácticamente contundente, en concordancia con lo indicado por las tarjetas hidrosensibles, cumpliendo con el objetivo inicial de reseteo de malezas del lote.
El análisis multifactorial previo a una aplicación es la forma de regular variables a conciencia, y que permitirá orientar a la definición de técnicas que aseguren niveles de coberturas suficientes en objetivo, por medio de tamaños de gotas que disminuyan el riesgo potencial de deriva. La medición, como en el caso evaluado, nos otorga un aval sobre el análisis planteado de antemano, pero en otras ocasiones nos da también la oportunidad de corregir y mejorar. Este será el punto de partida para acercarnos a la premisa de ser simultáneamente eficientes y sustentables en cada aplicación.
Un especial agradecimiento al productor Piancatelli Cesar y a la familia Tinaro, por la buena predisposición para poder llevar a cabo los tarjeteos y posteriores evaluaciones.
HA Informe 79
Figura 3. Efecto biológico a campo del tratamiento herbicida realizado, a los 7 y 14 días de la aplicación.
#VIDRIERA HA
Investigación HA 80
Amigos de Spraytec en Barcelona
Florencia Schneeberger en el Congreso de Distribuidores
En Carneros!!! todo preparado para EL Quincho!!!
Gigue Papá!!!
En primera fila
Homenaje a Fernando García en el Simposio de Rosario
Los asistentes al CDA disfrutaron de un catering increible
A Investigación
Esta es la famoosa pala de punta
Fuerte presencia de las empresas al Congreso de distribuidores
Nicolás Rouillet, buen debut
Luis Mogni, mentor del CDA
Santiago Tour en plena charla en el Simposio 2023
Martín Diaz Zorita concentrado
Pukenes en Shangai con John Piao su socio chino
En el agro, ya no solo es vender
Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar
Los cambios en la manera de comunicarnos y hacer marketing han sido constantes y rápidos. Esto es indudable. ¿Tu empresa agropecuaria se ha adaptado con eficacia a ellos?
Parece que el ecosistema digital del marketing y la comunicación en el agro va en la dirección de generar relaciones e interacción más personalizadas, con nichos más específicos. Eso sí, los medios para hacer dichas conexiones dependerán de la automatización y las nuevas tecnologías.
En el agro, ya no solo es vender: El principal foco de todo responsable de marketing o empresa agropecuaria ya no es solo vender, sino ayudar a los clientes a resolver sus inquietudes, dudas o requerimientos. Se puede resumir en 5 pilares claves:
• Crear valor para el cliente.
• Adecuar la estrategia al buyer persona.
• Ayudar al cliente del agro a resolver sus inconvenientes, problemas y necesidades.
• Tomar la iniciativa sobre las futuras demandas del público objetivo.
• Automatizar determinados procesos de la comunicación y marketing.
Las marcas agroalimentarias ya no solo buscan contar historias, sino hacer que los clientes se involucren, sean protagonistas y vivan su propia experiencia. Está claro que es el momento para crear acciones que
transmitan credibilidad, confianza y los valores de marca, que lleven a los clientes a sentirse identificados y comprometidos con ella.
Tienen que vivir y sentir con palabras o historias, la experiencia que provocan los productos o servicios en ellos y que forman parte de esa comunidad. En resumen, el cliente actual para crear lazos con la marca demanda buenas experiencias.
La transformación de los eventos físicos a digitales no es tan sencilla como parece. Una solución es no intentar pegar y copiar los eventos presenciales tradicionales al formato online, sino crear una experiencia digital única. La intoxicación de contenido y la fatiga virtual es real, así que se ha de aplicar creatividad, buen 'copywriting' para conectar con los clientes y captar su atención. Además, todo el material del que disponga debe compartirlo por los canales sociales para maximizar tu audiencia.
El próximo año, cuando la tecnología y los hábitos y perfiles de consumo de este nuevo contexto de los clientes del agro estén más claros, el shoppable TV se puede convertir en realidad. La nueva tendencia de agromarketing digital es comprar a través de la televisión. Hoy existen diferentes formatos, como, por ejemplo, las pantallas de compra secundarias. El televidente puede acceder con tan solo un clic del mando o por intermedio de su teléfono móvil escaneando códigos QR.
También, hay que tener presente, que la inteligencia artificial y la realidad aumen-
tada en ecommerce agroalimentarios se combinan para personalizar el proceso de las compras online de alimentos e insumos agrícolas. De este modo, se podrá garantizar una positiva experiencia de usuario y transformar tus entregas.
Toma nota de estas áreas:
• El contenido marca la estrategia digital. Puede generar cuestionarios, encuestas, juegos, vídeos, e-books interactivos y más. Busque a través del contenido captar la atención, atraer e interactuar con su audiencia.
• Micro influenciadores: El marketing de influencia ha sido una tendencia de marketing digital durante muchos años. El marketing de influencia de las redes sociales es ahora una mercancía, y es una inversión costosa para la mayoría de las empresas agroalimentarias. La mejor opción para las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias es no intentar competir con las empresas macro por influencers de primera línea. Deben optar por trabajar con profesionales o referentes de mediano tamaño, con nichos específicos. Es decir, con micro influenciadores.
¿Tu empresa está lista para el agromarketing digital en 2024?
El ADN del agromarketing digital sigue siendo el mismo: aportar a los clientes lo que quieren, cuándo y dónde lo desean. No solo decir, sino hacer. Momento de abrir nuevas puertas y canales. ¡Ánimo!.
Informe HA 82
Evaluación de cultivares de trigo pan
en la EEA INTA Marcos Juárez.
Actualización Campaña 2022
Por: Dionisio Gómez, Enrique Alberione, Melina Demichelis, Guillermo Donaire, Leticia Mir y Nicolás Salines INTA EEA Marcos Juárez.
Introducción
En la Red de Ensayos de Trigo (RET) participan todas las variedades de trigo pan que están en proceso de fiscalización y venta. Esta red se creó en el año 2005 y más de 20 localidades distribuidas en todas las regiones trigueras del país colaboran realizando estos ensayos. La particularidad de la RET es que cada semillero elige la localidad y la fecha de siembra de sus variedades. Todos estos ensayos son coordinados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Agricultura, quien recopila y luego publica la información en su página web (https://www.argentina. gob.ar/inase/red-variedades-de-trigo)
donde queda disponible para los agricultores, comerciantes, asesores, o cualquier otro sea su rol en la cadena de trigo, quienes pueden obtener un panorama sobre aspectos productivos, sanitario, calidad y de adaptación de las variedades disponibles para cada zona y así eficientizar la elección de los cultivares. La EEA Marcos Juárez ha tenido una activa participación en la RET desde su comienzo.
Materiales y métodos
Los ensayos se realizaron en la EEA INTA Marcos Juárez (Lat. 32°,35' S, Long. 62°,05' O), en siembra directa, sobre un suelo Ar-
giudol típico perteneciente a la Serie Marcos Juárez, sin limitaciones en su capacidad de uso. El cultivo antecesor fue soja. Las variedades evaluadas se distribuyeron en cuatro fechas de siembra en secano, a elección de los respectivos semilleros. El tamaño de las parcelas sembradas fue de siete surcos de ancho, distanciados 0.20 m y 5.5 m de largo. Previo a la siembra el 19 de abril se realizó un barbecho más 90 kg/ha de MAP a la siembra, por lo que la cantidad total de N-P con 230 cc de dicamba más 15 gramos de finesse (Metsulfuron metil 12.5 + Clorsulfurón 62.5).
En las cuatro fechas se sembró en secano, se fertilizó el 21 de abril con 250 litros
HA Invesvtigación 85
Gráfico 1. a) lluvias acumuladas durante el ciclo de cultivo y b) agua en el perfil de suelo al momento de la siembra (27 de mayo). Gráfico 2. Heladas ocurridas durante la campaña 2022.
Cuadro 1. Primera fecha de siembra – ciclos largos
Cuadro 2. Segunda fecha de siembra – ciclos intermedios largos
de SolMix -K fue de 103-45-5 kg/ha y no se aplicaron ni fungicida ni insecticidas, mientras que para los ensayos de alta tecnología además se aplicaron 150 kg de Urea al voleo en estado de macollaje del cultivo y 150 mm de agua, en seis riegos de 25 mm cada uno, desde el 15 de Julio al 15 de septiembre. También el 28 de septiembre se aplicó 25 g/ha de insecticida (Lambdacialotrina), para control de chinches y el 24 de octubre se aplicó 250 cc/ha de Engeo para chinches y 700 cc/ha de Cripton como fungicida.
Las mediciones que se tomaron fueron: rendimiento (REND kg/ha), altura de planta (ALT cm), fecha de espigazón (FE), tolerancia al frio en pasto (FRIO), donde 0 corresponde a plantas sin daños y 5 a presencia de plántulas muertas en el surco, la observación se tomó el 7 de Agosto, también se registraron aspectos de calidad comercial como porcentaje de proteína (PROT -%), y peso hectolitrico (PH - kg/hl) y peso de mil granos (PMG g), enfermedades como royas, mancha amarilla, fusariosis de la espiga y virosis (Alberione et al., 2023). Se analizó la variable rendimiento de grano mediante un ANAVA (análisis de variancia) y test de comparación de medias LSD de Fisher con un nivel de significancia de p < 0,05 utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2015).
Condiciones ambientales
En el año 2022 hubo dos factores que condicionaron fuertemente el desarrollo de los cultivos. En primer lugar las precipitaciones fueron extremadamente bajas, donde en los meses de junio hasta agosto no ocurrieron lluvias y desde septiembre hasta fin de noviembre se acumularon sólo 127 mm de agua (gráfico 1a), por lo tanto los rendimientos de los cultivos estuvieron definidos principalmente por el agua acumulada en el perfil del suelo al momento de la siembra, el cual también fue escaso en la mayoría de los casos, ya que había alrededor del 50% de agua útil en los primeros 50 cm de profundidad, desde los 50 a 100 cm el agua estaba cercana a punto de marchitez permanente y por debajo de los 100 cm había algo más del 50% del agua útil del suelo (Gráfico 1b).
El segundo factor condicionante fue la gran cantidad de heladas ocurridas (alrededor de 70) que por el momento y la intensidad de ocurrencia se destacan las de agosto donde hubo tres heladas por debajo -6ºC, provocando muerte de hojas, tallos e incluso plantas, en materiales más susceptibles, luego en el 10 de septiembre hubo una de -4 ºC la cual provocó muerte de tallos en las variedades de ciclo más avanzados y por último se destaca una helada el 9 de octubre de -3 ºC que provocó muerte de flores o fallas en el cuaje de granos en materiales que estaban en dicha etapa (Gráfico 2), por lo tanto la combinación de estrés hídrico acompañada por efectos de heladas fuertes definieron rendimientos más bajos respecto de años anteriores.
Investigación HA 86
Cuadro 3. Tercera fecha de siembra – ciclos intermedios cortos
El peso hectolitrico promedio del ensayo fue de 76.2 kg/hl, más de 5 puntos superior al año pasado.
Resultados
El rendimiento promedio de la primera fecha de siembra (RET 1 =2547 kg/ha), fue alrededor de 500 kg/ha menos que el año anterior. Las variedades de mejor desempeño fueron MS INTA B. 122, Fresno, ACA 308, Klein 100 años y Buck Destello con 4353, 4105, 3105, 3578, 3360 y 3333 kg/ha, respectivamente (Cuadro 1). En cuanto a las fechas de espigazón, fueron desde el 28 de septiembre (Pehuén, Catalpa y Colihu) hasta el 11 de octubre (Buck Destello y Klein 100 años) habiendo 15 días de diferencia entre ellas. Cabe destacar que en esta campaña, en general, los de ciclo más largo fueron los de mejor desempeño con respecto a las de ciclo intermedio, probablemente debido a que estas últimas estuvieron más afectadas por las heladas tardías.
Como consecuencia del estrés hídrico ocasionado durante todo el ciclo, las alturas de los cultivos fueron muy baja (62 cm de promedio) donde las variedades de menor estatura fueron Aguaribay y Sauce con 50 cm y las más altas fueron Buck Destello y Aca 362 con 75 cm. En ningún caso los cultivares mostraron algún nivel de vuelco.
En cuanto a la tolerancia al frio en pasto, los cultivares de mejor comportamiento fueron Baguette 750, MS INTA B. 122, MS INTA 221 y ACA 364, en tanto Buck Aimará, SY 211 y SY 109 presentaron síntomas más altos.
El porcentaje de proteína promedio de la RET 1, fue de 12.4%, es decir 1.4 puntos por encima de la campaña anterior, lo cual puede ser debido a los menos rendimientos de
este año con similares niveles de fertilización. A su vez en esta campaña en general las variedades de mayor proteína fueron las de menores rendimientos, por el contrario, las que rindieron más no lograron valores de proteínas de 11% pudiendo sufrir castigos para su comercialización.
El peso hectolitrico promedio del ensayo fue de 76.2 kg/hl, más de 5 puntos superior al año pasado, donde sólo 7 variedades superaron el límite inferior del grado 1 de comercialización (79 kg/hl), mientras que la mayoría de las variedades (15), mostraron valores correspondientes al grupo 2 de calidad, y el resto de las variedades (12) lograron valores correspondientes al grado 3 (Cuadro 1).
En la segunda fecha de siembra (RET 2) el rendimiento promedio (3134 kg/ha), fue superior a la primera fecha de siembra, aunque los rendimientos de las variedades que más rindieron fueron similares en ambas fechas, en este caso se destacaron, Klein Valor, Klein Liebre, Klein Géminis y Fresno, con 4320, 4173, 4165 y 3931 kg/ha, respectivamente (cuadro 2). En cuanto al ciclo Klein Valor, Buck Pretal y ACA 604 fueron los más precoces espigando el 2 de octubre, mientras que los más largos fueron Buck Destello y Fresno espigando el 19 y 16 de octubre respectivamente. Con respecto a la altura, Sauce, ACA 502, Aguarubay y Buck Bravío, fueron la de menor estatura con 50 cm, en tanto que las variedades del criadero Klein (Valor Géminis y Minerva) fueron las más altas con 80, 77 y 77 cm, respetivamente. En cuanto a la resistencia al frio en pasto se destacaron Klein Liebre, Klein Géminis,
Klein minerva y ACA 364, como las de mejor comportamiento, por el contrario, Buck Bravío, ACA 604 y ACA 502 fueron las de menor tolerancia (cuadro 2).
El rendimiento promedio de la tercera fecha de siembra (RET 3 =2547 kg/ha) alrededor de 500 kg/ha más que la RET 1. Las variedades de mejor desempeño fueron Buck Pretal (4048 kg/ha, Klein Favorito II (4035 kg/ha), Klein Valor (3973 kg/ha), Klein Prometeo (3789 kg/ha) y 460 de ACA (3696 kg/ha). En cuanto a las fechas de espigazón, fueron desde el 28 de septiembre (Buck Fulgor, Baguette 450 y MS INTA 815) hasta el 8 de octubre (Ñandubay, Quiriko y Klein Prometeo) habiendo 11 días de diferencia entre ellas (Cuadro 3).
las alturas de los cultivos también en este caso fueron muy baja (62 cm de promedio) donde las variedades más bajas fueron Tordo IS y Buck Bravío con 50 cm y las más altas fueron 603 del criadero ACA y Klein Prometeo con 75 cm. En ningún caso los cultivares mostraron algún nivel de vuelco. En cuanto a la tolerancia al frio en pasto, la mayoría cultivares mostraron de media a alta susceptibilidad no encontrándose materiales con alta resistencia a este fenómeno.
El porcentaje de proteína promedio de la RET 3, fue de 13.6%, es decir 1.2 puntos por encima de la RET 1. A su vez en todos los casos, incluso en los rendimientos más altos la proteína estuvo por encima del 11%. El peso hectolitrico promedio del ensayo fue de 77.9 kg/hl, donde sólo 8 variedades superaron el límite inferior del grado 3 de
Investigación HA 88
Cuadro 4. Cuarta fecha de siembra – ciclos cortos
Cuadro 5. Primera fecha de siembra – ciclo intermedios y largos
comercialización (73 kg/hl), mientras que la mayoría de las variedades (23), mostraron valores correspondientes al grado 2 de calidad y el resto de las variedades (9) lograron valores correspondientes al grado 1 (cuadro 3).
En la cuarta fecha de siembra de variedades de ciclo cortos (RET 4) el rendimiento promedio (2329 kg/ha), fue aproximadamente 700 kg/ha inferior a la primera fecha de siembra de ciclos cortos (RET 3), no habiendo materiales que superen los 3500 kg/ha como en las tres redes anteriores (Cuadro 4). Los cultivares de mejor comportamiento fueron Bioceres 1008 (3280 kg/ha), ACA 921 (3075 kg/ha), 460 de ACA (2925 kg/ha) y 920 también de ACA (2803 kg/ha).
En cuanto al ciclo, Buck Fulgor, MS INTA 815 y Buck Saeta fueron los más precoces espigando el 4, 5 y 6 de octubre, respectivamente, mientras que los más largos fueron 920 de ACA y Alerce y Aromo de Don Mario espigando el 14 de octubre. Con respecto a la altura, Ceibo, Aromo y Alerce, fueron la de menor estatura con 50 cm, en tanto que Bioceres 1008 y Gingko fueron las más altas con 70 cm. En cuanto a la resistencia al frio en pasto, al igual que en la RET 3, no se encontraron variedades con buena tolerancia, encontrándose sintomatología en la mayoría de ellos (Cuadro 4).
En los ensayos de alta tecnología, cabe recordar que participan sólo tres cultivares por criadero en cada fecha de siembra, en el caso de los ciclos largos (RET 5), se puede ver que el rendimiento promedio (6149 kg/ ha) fue casi el doble de los ensayos en secano, los materiales que se destacaron por alto rendimientos fueron: Fresno, SY 109, ACA 308, Ñandubay y MS INTA b 122 cuyos rendimientos estuvieron entre 7000 y 7500 kg/ha. Las fechas de espigazón estuvieron entre el 22 de septiembre (Catalpa y Baguette 620) y el 7 de octubre (MS INTA B. 122), también en este caso se pudo ver que los cultivares que más rindieron fueron los de ciclo más largo (Cuadro 5).
La altura promedio fue de 80 cm, la variedad Sauce (60 cm) fue la más baja, en tanto que Quiriko fue la más alta con 95 cm, no viéndose vuelco en ningún caso. El porcentaje de proteína fue de 11.1 como promedio del ensayo, aunque, las variedades que superaron los 6900 kg/ha (excepto Sarandï), no pudieron sostener niveles de proteína
del 11% (valor base para no recibir rebajas de comercialización). Analizando el PH, se observó que todas las variedades superaron el nivel básico (79.0 kg/hl) del Grado 1 de calidad, cuyo promedio del ensayo fue de 81.1 kg/hl (Cuadro 5).
Para las variedades de ciclos cortos de alta tecnología (RET 6), el rendimiento promedio fue de 6261 kg/ha, es decir, similar a los de ciclo largos. En esta fecha de siembra, los cultivares que se destacaron por alto rendimientos fueron ACA 917 (7060 kg/ha), Aromo (6817 kg/ha), ceibo (6697 kg/ha) y Gingko (6670 kg/ha).
Las fechas de espigazón estuvieron entre el 2 de octubre (Buck Fulgor) y el 14 de octubre (Quiriko y Baguette 525). La altura promedio fue de 88 cm, las variedades Alerce y Buck Pretal (75 cm) fueron las más bajas, en tanto que Klein Valor fue la más alta, con 100 cm (Cuadro 6).
El porcentaje de proteína fue de 11.3 de promedio del ensayo y en general, únicamente las variedades que superaron los 6500 kg/ ha tuvieron problemas para sostener la proteína en 11%. El PH promedio fue de 83.1 kg/hl, donde todos los cultivares superaron el límite inferior del grado 1 de comer-
cialización (Cuadro 6).
Por otro lado, cabe destacar que tanto los cultivares de ciclo largo como los cortos en ambientes de alta tecnología (mayor fertilización y disponibilidad hídrica) no mostraron síntomas de frio en pasto. También el llenado de grano en estos ambientes (PMG = 40 – 38 g para ciclos largos y cortos respectivamente), fueron claramente mejores respecto de los ensayos en secano (PMG = 31-33 g para ciclos largos y cortos respectivamente).
Conclusiones
La combinación de sequía con fuertes heladas tardías, fueron la principal causa de bajos rendimientos en muchos cultivares.
Existe una clara variabilidad genética respecto de la tolerancia al frio en pasto y a su vez existió una mayor sintomatología de materiales susceptibles en ambientes más restrictivos.
Pese a la baja disponibilidad de agua durante todo el ciclo de cultivo se pudieron lograr rendimientos aceptables (más de 3000 kg), producto de los buenos niveles de fertilización de los ensayos.
Investigación HA 90
Cuadro 6. Segunda fecha de siembra – ciclo intermedios y cortos
EL MUNDO AL BORDE DEL ABISMO… Y ARGENTINA?
El Ministerio de Economía, al momento de escribir esta nota, ha anunciado algunas medidas tendientes a morigerar el aceleramiento inflacionario de la economía. Resulta difícil aceptar que a través de 70 años se ha insistido en implementar políticas que sobradamente han demostrado su fracaso, muchas de ellas por partir de supuesto que no existen en el mundo real.
Leía una nota publicaba en la Revista Convicciones, en el número julio-diciembre de 2019 – “The world at the edge of the abyss”- del cual tomamos parte del título de estas líneas.
Dicen los autores que: “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha” (Víctor s/f). Con esta frase del escritor francés se da inicio al análisis del papel que está desempeñando el ser humano en el planeta. Un rol que parece estar mal planteado, puesto que el hombre, el ser más evolucionado, en vez de brindarle un beneficio a su entorno se ha dedicado a extinguir la vida incluyendo a su misma especie, así mismo en complicidad de su conciencia ha llegado a contaminar el medio ambiente es decir a destruir su entorno como ríos, bosques, humedales, océanos e inclusive a llegar a perjudicar la atmósfera con basura espacial, la cual empezó a caer a la tierra una vez que chocan en el espacio con restos de grandes cohetes y satélites viejos.
Más adelante, afirman que: se ha hablado de recursos como el agua, el aire, los bosques, los Humedales, el suelo, pero a quién se afecta con esta contaminación, ¿será sólo al hombre? la respuesta es NO, estas especies corren peligro y entre ellas el ser humano. Toda vez que estamos afrontando la séptima extinción masiva de la tierra.
Una de las recomendaciones contenida en el artículo es que:
• La primera solución es apoyar la revolución ambiental, utilizando energías renovables, sembrando árboles, exigiendo a nuestros dirigentes políticos más inversión al cuidado ambiental y así mismo que se realicen políticas públicas ambientales o leyes más estrictas contra aquellos que afectan el medio ambiente reciclando y participando en foros ambientales.
Podríamos, parafraseando al autor francés, decir que produce una enorme tristeza que los políticos no oigan a la sociedad argentina, la que se encuentra embriagada, atravesada por una mezcla de desazón, desaliento, angustia y escasa esperanza de un futuro mejor.
La Argentina se encuentra cruzando una nueva crisis de una enorme dimensión y profundidad, otra más. Probablemente enfrente en los próximos meses “una recesión con inflación”, que será la décima desde el regreso de la democracia.
La declinación en todos los órdenes se ha iniciado y profundizado desde hace 70 años y, claramente se ha ido acelerando. Este será un año bisagra para el país, donde todos los argentinos tendremos la oportunidad de elegir a aquellos representantes que aseguren tener las herramientas idóneas para resolver nuestros problemas. Es muy importante que colectivamente no actuemos dando un paso adelante, no hay tiempo para proyectos inconsistentes, que solo apelen a lograr un impacto emocional con discursos cuya manufactura ha sido teniendo en cuenta lo que esperamos oír, lo cual incuba un altísimo riesgo.
Como se destaca en el artículo sobre el daño ambiental, aquí deberíamos decir que el país necesita tener reglas claras y estables, en un entorno ético y transparente. Con premisas impostergables como: eliminar el déficit fiscal, recortar el excesivo gasto del Estado, respetar a
Informe HA 92
Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Consultor impositivo
la justicia en todos sus órdenes, darle la independencia a los organismos de la administración pública que deben gozarla por derecho propio, como por ejemplo el BCRA.
Si se aplica un programa riguroso, serio y estable, el país podrá comenzar a crecer de manera constante y beneficiosa para todos los que lo habitamos. El mismo deberá ser confeccionado con la premisa que Argentina puede cambiar y en sentido positivo, deben los políticos que se postulan para ocupar cargos públicos, elaborar y exhibir un plan integral, conteniendo todas las modificaciones que esta situación requiere, entre otros debe modificarse el origen del crecimiento del empleo, el cual en la última década aumentó de la mano del Estado nacional y provincial y paralelamente decreció o se mantenía estanco en el sector privado.
Si reparamos en la situación fiscal, detectaremos rápidamente que el país tiene la carga tributaria más alta de la región y un nivel de cumplimiento bajo, según el diagnóstico que hizo el FMI poco tiempo atrás.
Por ejemplo en el caso del IVA por la alta evasión y las falencias de la administración tributaria, la Argentina se pierde de recaudar el equivalente a 3,5 puntos del PBI adicionales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), según dicho reporte. El fisco recauda por IVA dos tercios de su potencial, debido a "la falta de una estrategia de gestión de riesgos de la administración de ingresos, un sistema tributario complejo (y) una larga historia de moratorias y percepciones de ineficiencias en el gasto".
El organismo continúa con un crudo diagnóstico sobre el sistema impositivo. Por un lado, el nivel de cumplimiento respecto del potencial ronda el 75% "muy por debajo de otros mercados emergentes y países de América Latina". Por el otro, “la carga fiscal de Argentina se encuentra entre las más altas en relación con sus pares regionales y de mercados emergentes, con una gran dependencia sobre impuestos indirectos". Estos (IVA y retenciones, entre otros) representan el 60% de la recaudación, mientras que los patrimoniales o directos suman el 20%.
Entre las "debilidades estructurales" que menciona, cita la "complejidad y volatilidad" de un sistema que recauda a tres niveles, desde municipios hasta Nación. "El sistema cuenta con más de 165 impuestos diferentes, muchos de ellos caracterizados por la gran dispersión de tasas y por regímenes especiales de asignación. Los cambios en la política tributaria son frecuentes, lo que aumenta los costos de cumplimiento".
Reproducíamos al principio de esta nota que “produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”, podríamos reemplazar “naturaleza” por “sociedad argentina” y “género humano” por “políticos argentinos”, y tendremos una excelente síntesis sobre el momento “bisagra” actual. Las alternativas son escasas: elegimos correctamente a nuestros representantes y estos utilizan sintonía fina para resolver todos y cada uno de los problemas del país, o nuestro futuro y el de nuestros descendientes estará definitivamente en peligro.
HA Informe 93
Las alternativas son escasas: elegimos correctamente a nuestros representantes y estos utilizan sintonía fina para resolver todos y cada uno de los problemas del país, o nuestro futuro y el de nuestros descendientes estará definitivamente en peligro.
Mercado de trigo, márgenes y financiación
Por: Marianela De Emilio Ing. Agr. Msc. Agro negocios INTA Las Rosas
Informe HA
El trigo, cereal que representa la materia prima básica de la alimentación humana, atraviesa una coyuntura global y local con muchos componentes que afectan su precio, aportando incertidumbre al mercado. Los recursos naturales, principalmente agua, y los costos productivos para afrontar este cultivo, se encuentra con un escenario de escasez en ambos aspectos, para lo que se requiere ajustar las decisiones productivas y comerciales al manejo productivo y financiero disponible, para llegar con éxito a una cosecha, que podría ser el primer salvavidas de la 23/24. Mercado de trigo, coyuntura global y local
El mundo muestra suficiente stock de trigo 22/23 y buenas proyecciones 23/24. El conflicto entre Rusia y Ucrania no genera presión sobre el mercado de trigo, al haberse agilizado las exportaciones desde la zona del Mar Negro, sumando trigo al mundo en volúmenes récord desde estos orígenes. Esto pone un condimento de sostén lateral-bajista al mercado mundial de trigo, dado que se proyecta un abastecimiento global suficiente. En el cuadro pueden verse las evoluciones del consumo mundial de trigo, creciente, y del stock final mundial, decreciente, que fue año a año reduciendo la relación stock/consumo, ambos datos expresados en millones de toneladas, y la relación stock/consumo en porcentaje, cociente entre ambos. Menor stock y más consumo puede parecer alcista, pero el indicador stock/consumo, sigue siendo superior al 30%, lo que representa un mercado abastecido globalmente, con suficiente stock final para abordar algún error productivo en alguno de los países productores y/o exportadores al año siguiente.
A nivel local, tenemos una producción que ha fluctuado mucho las últimas tres campañas, producto de la superficie de siembra y el clima predominante en las zonas trigueras. Esto generó cosechas desde muy abundantes a muy escazas, con el consecuente impacto sobre el volumen destinado a exportaciones. En el cuadro se observa la gran variabilidad de cosecha los últimos tres años, y el impacto sobre las exportaciones, que aumentaron considerablemente de la 20/21 a la 21/22, y esperan ser reducidas drásticamente para la 22/23, dado que el saldo a comercializar es de apenas 4,2 millones de toneladas, y, permisos de postergación de exportaciones mediante, otorgados el año pasado por el gobierno, se priorizará el consumo interno, dando el derecho a cumplir con compromisos de exportación con la próxima cosecha. Se proyectan entonces exportaciones por un tercio de lo exportado la campaña anterior, conservando un consumo local en torno a 5 millones de toneladas. La intervención sobre las exportaciones genera un precio local estable para la comercialización del saldo de trigo 22/23.
Márgenes, recursos naturales y costos productivos
La decisión de siembra de trigo, especialmente este año 2023, donde gran proporción del área de siembra tiene escazas a nulas reservas de humedad en el suelo, debe evaluarse a partir del contenido de agua en el perfil, los pronósticos de corto y mediano plazo y la ventana de siembra de cada zona. Además de estos recursos naturales, es necesario planificar la siembra con un manejo agronómico que ajuste la tecnología al potencial ambiental de la campaña 23/24 y a los recursos económicos y financieros disponibles. Cuando analizamos los costos de implantación en el tipo de cambio al que se paga la misma, kilos de grano a un precio determinado, resulta que, al precio de cosecha, MATBA-ROFEX diciembre 23, U$S 251/TN, se necesitan 20 quintales de trigo, de los que más del 40% corresponden a fertilizantes. Si a estos costos se le suma el costo de la mitad de un alquiler, valuado en soja a por ejemplo 8 quintales por hectárea, los mismos equivalen a 11,6 quintales de trigo, considerando el precio de soja a mayo 2024, U$S 364/TN. Es decir que solo en implantación y alquiler hay comprometidos casi 32 quintales por hectárea, por debajo de rendimientos nacionales promedio de los últimos años. La ecuación completa se observa frente a un cultivo de segunda, tradicionalmente soja, que queda desgravada de la mitad del pago de alquiler que afronta el trigo, haciendo que el margen del doble cultivo sea superador a otros cultivos competidores por la superficie de siembra.
Dados los magros resultados de la cosecha 22/23 y la falta de liquidez que esto genera, ante la duda de tener condiciones adecuadas de humedad para la siembra y posterior crecimiento y desarrollo del cultivo, se generan cuestionamientos respecto a hacer o no trigo, y, de sembrarlo, con mucho, mediano o bajo nivel tecnológico, traducido en mucha, mediana o baja inversión.
Usando a la urea como ejemplo de costo relevante a afrontar, pongamos por delante uno de los indicadores más usados para ver en perspectiva los costos, más allá de los precios, la relación insumo/producto, es decir, cuanto producto, grano de trigo o soja, se requiere vender para comprar una tonelada de urea. Hoy, una tonelada de urea puede ser comprada con casi 26 quintales de trigo, el año pasado a estas fechas esta relación era de una tonelada de urea por casi 45 quintales de trigo, prácticamente el doble, dados los picos de precios de la urea, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que llevaron a la urea y otros fertilizantes a precios récord. Es para considerar además el actual contexto de Dólar soja III, cuyo tipo de cambio diferencial, permitiría elevar el rendimiento de compra en canje de fertilizantes para el grano, que hoy es de 13 quintales de soja por tonelada de urea, cuando el año pasado, sin Dó-
lar soja y a precios récord de fertilizantes, se necesitaban más de 31 quintales de soja, más del doble respecto a lo que se necesita hoy para adquirir este insumo clave para el trigo. Dada la reducida cosecha 22/23 que está siendo recolectada, por mejor relación insumo/producto que haya, deberán analizarse alternativas financieras, priorizando aquellas en PESOS, que permitan financiar la compra de insumos para la siembra de trigo, y esto nos lleva al último punto de este análisis.
Comercialización en función de la financiación
El precio futuro MATBA-ROFEX diciembre 23, comenzó a cotizar en noviembre 2022, plena sequía argentina. El precio ofrecido a inicios de la cotización, fue de U$S 319/ TN, mientras hoy cotiza a U$S 251/TN, esta pérdida de casi U$S -70/TN, representa una pérdida de poder adquisitivo de cada tonelada de trigo. Por tanto, considerando un mercado internacional lateral bajista, y uno local intervenido, cubrir precios a cosecha por los montos comprometidos a financiar. Así, por ejemplo, si se logra financiar la compra de fertilizantes, el valor financiado por hectárea, debe pasarse a quintales de trigo, por ejemplo 9 quintales de trigo por hectárea, y cubrir precio de venta de trigo a diciembre 2024, en este Mercado a Término. Si 30 quintales por hectárea es un rendimiento promedio, y se compromete a cosecha el pago de fertilizantes, equivalente a 9 quintales por hectárea, es decir que podrían hacerse ventas futuras por el 30% del rendimiento esperado, y fijar el precio al que se liquidará el trigo a cosecha, para afrontar la deuda. Si el precio del trigo cayera durante los meses que vienen, o durante la cosecha, la capacidad de pago del trigo caería también, por lo que planificar ventas futuras, cubriendo precios en el MATBA-ROFEX, es parte de la gestión comercial, que responderá a una financiación a cosecha.
Conclusiones
El trigo como cultivo aún está siendo evaluado, según las condiciones agronómicas de cada lote, mientras el trigo como moneda de cambio para la compra de insumos, con mejor relación insumo/producto, puede ser analizado junto a alternativas financieras que permitan abordar costos claves para la siembra de este cereal. Recordar que, financiar la siembra de trigo, es financiar un cultivo usado por excelencia como cultivo financiero de la siembra primavera-veranos. El mercado de trigo internacional y local no tiene elementos que permitan vislumbrar subas de precios en el mediano plazo, por el contrario, podría haber bajas adicionales, que encarezcan todo compromiso financiero asumido a cosecha. La alternativa es usar coberturas de precios por el volumen equivalente al comprometido por financiación.
HA Informe 95