2 minute read
1.2.8. Uva para vinificación
Figura 50. Evolución de la producción de uva de mesa (t)
El cambio de tendencia en la producción de uva de mesa es debido a un incremento suave pero constante de los rendimientos de la uva en regadío, como puede apreciarse en la Figura 51. Luego de sufrir un descenso de 2006 a 2007, ese rendimiento se recupera lentamente de unos 18.000 kg/ha a 25.000 kg/ha en ese lapso de tiempo. Lo progresivo del proceso indica que es impulsado por cambio tecnológico, y que muy probablemente puedan esperarse la continuación del mismo en el futuro. Es responsable de la forma de “u” aplanada de la curva de producción.
Figura 51. Evolución del rendimiento de uva de mesa (kg/ha)
1.2.8. Uva para vinificación
La uva para vinificación admite ambas modalidades productivas, regadío y secano. El secano ha sido la forma de producción tradicional, y esto se refleja en la evolución de la superficie. Actualmente la superficie de secano casi triplica aun a la de regadío (Figura 52).
La evolución de la superficie total es marcadamente negativa, habiéndose perdido el 20% de la superficie desde 20006 a la fecha. El impulsor principal de este descenso es la superficie de secano. La superficie bajo riego es levemente ascendente, pero ese incremento es insuficiente para compensar la pérdida del secano, que se aproxima a las 250.000 ha.
Figura 52. Evolución del rendimiento de uva para vinificación (kg/ha)
La producción total de uva para vinificación presenta un panorama distinto al de la superficie. Se mantiene estable alrededor de las 6.000.000 t, con considerables oscilaciones. Un período de descenso (2006 – 2012), en el cual se pierde casi un 1.000.000 t de producto es sucedido por un abrupto incremento en 2012, para luego volver a estabilizarse alrededor de ese valor de 6.000.000 t (Figura 53).
Figura 53. Evolución de la superficie de uva para vinificación (t)
Ese desarrollo de la producción total reproduce, a grandes rasgos, las variaciones de la producción en secano. Aunque el aporte de las áreas bajo regadío es creciente, y actúa como amortiguador de las oscilaciones más fuertes del secano. En el último año bajo observación (2017/18) se produce un incremento sensible de la cantidad producida, impulsado por ambas modalidades.
El rendimiento de uva para vinificación en secano se ha mantenido estable, alrededor de las 5.000/6.000 t/ha durante el período bajo consideración (Figura 54).