2014-MAY-22

Page 1

Jueves

OpiniĂłn

Calentura social: el Gobierno debe dialogar

Mafalda

www.hoy.com.ec I Ă‘ I Ă Ă“ ¢

le dio el PrĂ­ncipe de Asturias a Quino, su CREADOR ÂťP-4

FOTO: QUINO

Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org

ÂťP-3

E

l ambiente social empieza a caldearse. Los indĂ­genas vuelven a tener capacidad de movilizaciĂłn, como se probĂł en la marcha por el agua que llegĂł ayer a Quito desde Imbabura y el norte de Pichincha. Es un hecho nuevo en este Gobierno que, a su vez, muestra que los triunfos electorales de PachakĂştik en sus territorios tienen asideros innegables. No hay cĂłmo olvidar que esos ĂŠxitos fueron mayores en las zonas de resistencia a las polĂ­ticas extractivistas del Gobierno. Dicho de otra manera: pierde piso la tesis oficial segĂşn la cual la oposiciĂłn a algunas polĂ­ticas gubernamentales -temas agua, tierras, minerĂ­a...- son movidas polĂ­ticas de ciertos dirigentes que no representan a sus bases. El 23-F y las movilizaciones que empiezan a darse indican, entonces, que hay comunidades legĂ­tima y profundamente inquietas. Eso crea un reto polĂ­tico para la sociedad y, en particular, para el Gobierno Nacional. El agua, por ejemplo, su preservaciĂłn y su administraciĂłn, no es una preocupaciĂłn que concierna solamente a los indĂ­genas. La sociedad tiene, con ellos, tambiĂŠn en ese punto, una deuda por sonar una alerta que involucra a la naciĂłn en su conjunto. Ahora, si hay comunidades intranquilas, el Gobierno tiene que activar mayores mecanismos polĂ­ticos para dialogar y negociar. Esa no ha sido su actitud en Ă?ntag, Tundayme, Quimsacocha, Pacto... El Gobierno ha usado la fuerza, ha detenido a dirigentes e incluso se destruyeron una iglesia y una escuela en Tundayme. O ha dispuesto la presencia policial permanente llevando a ciudadanos de Ă?ntag a hablar de un estado de sitio... Son polĂ­ticas que, lejos de tranquilizar a esas comunidades, las ponen en situaciones extremas. Y, en esas zonas, cualquiera sabe que mĂĄs que cordura y lucidez se nutren factores de violencia. La situaciĂłn es compleja, nadie lo niega. Pero las sociedades estĂĄn destinadas a resolver los nudos gordianos dialogando, no poniendo a las fuerzas policiales y militares como jueces dirimentes.

22 de mayo de 2014

160 comunidades llegaron a Quito para pedir agua

Ante los conflictos sociales, la mejor polĂ­tica es dialogar. ÂżO cree usted que es mĂĄs efectivo enviar la PolicĂ­a?

PREGUNTA DE AYER ÂżCree que para explotar una mina, se puede desplazar una comunidad como ocurre en San Marcos de Tundayme?

Valor del mensaje ¢5 mås impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiÊn vota por Internet en: hoy.com.ec

tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,36 dĂłlares euro

EL FĂšTBOL LLEGA A PAKISTĂ N

PakistĂĄn. La FundaciĂłn Real Madrid apoyarĂĄ a la academia de fĂştbol del barrio Karachi para que los niĂąos no terminen perpetuando el trabajo paterno: la pesca.

MAĂ‘ANA

La obra pĂłstuma de Calisto se estrena en Quito

EN LAS ISLAS GALĂ PAGOS ÂťP-2

En 13 paĂ­ses se protestĂł ayer contra Chevron

AsĂ­ se REFLOTARĂ el barco encallado A 21 DĂ?AS DEL MUNDIAL ÂťP-6

SĂŁo Paulo amaneciĂł sin transporte ayer

CAMPAĂ‘A EN FACEBOOK ÂťP-10

Haga clic en el Ă­cono en cada nota

AGENDA ÂťP-4B

969 respuestas

LA JORNADA MUNDIAL ÂťP-5

FOTO: SHUTTERSTOCK-FOTOMONTAJE: DIS. EDITORIAL/HOY

No 24%

Guerra de pezones contra la mojigaterĂ­a

SĂ­ 76%

FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY

GuzmĂĄn canta hoy en el Ă gora Therion llega a San Marcos FOTO: BITACORADELAUDITORIO.COM

EN UN LIBRO ÂťP-10

SEGĂšN SU DT ÂťP-12

UN EXGUARDIA DE CASTRO REVELA SU LUJO Y SUS EXCESOS

LOS MEXICANOS NO TENDRĂ N SEXO DURANTE EL MUNDIAL

Ahora puede leer a HOY... y escucharlo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.