Domingo
OpiniĂłn
La sociedad del conocimiento no riĂąe con las libertades
E
l Informe a la NaciĂłn del Presidente Correa hizo ĂŠnfasis en los pasos dados para superar la pobreza y llegar a la sociedad del conocimiento, que significarĂĄ, desde su punto de vista, superar finalmente el extractivismo, pero de forma responsable. El Presidente destacĂł, sobre todo, la inversiĂłn en la educaciĂłn universitaria que, dijo, supera el 2% del PIB: becas, nuevas universidades, proyecto Prometeo... HablĂł tambiĂŠn de la inversiĂłn en Salud de $2 000 millones en 2013, en equipamiento mĂŠdico, planes contra la mortalidad materna, planificaciĂłn familiar... Dijo que Ecuador es ahora uno de los tres paĂses que mĂĄs ha bajado la pobreza entre 2006 y 2012, al pasar de 37,6% a 25,6%. Ha permitido la ampliaciĂłn, sobre todo, del acceso a la educaciĂłn bĂĄsica. La educaciĂłn, destacĂł, es la primera condiciĂłn para superar la pobreza, la desigualdad, la inequidad... “Pasaremos de la economĂa de recursos finitos a la economĂa de recursos infinitos -dijo el Presidente-, aquella basada en la mente y el conocimiento del ser humanoâ€?. Y nadie podrĂa negarle eso al Presidente. La educaciĂłn es bĂĄsica para superar la pobreza, pero es esa educaciĂłn la que permite a las personas pensar libremente. La sociedad del conocimiento no es una sociedad cerrada, no impone ni quĂŠ cantar ni cĂłmo cantar un himno, por ejemplo. No divide a las personas entre buenas y malas ni manda a callar a quienes dicen en voz alta que piensan distinto. Ni expulsa a quienes no aceptan una decisiĂłn del partido o movimiento. Es la sociedad del conocimiento la que crea espĂritus libres, capaces de discernir, hacer sus propios anĂĄlisis. En la sociedad del conocimiento no se les puede decir a las personas, en cadenas obligadas: esto es mentira, esta es la verdad, solo porque asĂ lo dice algĂşn funcionario pĂşblico. La sociedad del conocimiento reclama la ampliaciĂłn de derechos, no la restricciĂłn de unos por otros. Esa sociedad no riĂąe con la libertad.
25 de mayo de 2014
El Festival de Cannes coronĂł a Julianne Moore como Mejor Actriz ÂťP-2B Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ă‘ I Ă Ă“ FOTO: AFP
EL PREMIO PARA EL CAMPEĂ“N ES DE $69 MILLONES ÂťP-11
El Real Madrid se llevĂł la Copa europea otra vez
4- 1 FOTO: AFP
ÂżCree que la reelecciĂłn se debe viabilizar solo por una enmienda de la ConstituciĂłn como pidiĂł el Presidente?
PREGUNTA DE AYER ÂżCree que el Presidente darĂĄ hoy alguna seĂąal para que otros presidenciables de AP se posicionen de cara a 2017?
No 90% 125 respuestas
LA INDUSTRIA DECRECE
Tailandia. La inestabilidad que experimenta el paĂs asiĂĄtico empieza a cobrar factura. La industria turĂstica y automotriz reducen sus ingresos.
MAĂ‘ANA
El cyberbullying en los colegios de Quito
Correa pide una enmienda para la reelecciĂłn
Seis proyectos mineros reactivan el conflicto social
LOS ROSTROS DE LA SEMANA
El actor que retomĂł la pelĂcula de Calisto
LA TRIBU VEGETARIANA
Quito se contagia de la tendencia vegana
La dura de los EDOC recomienda siete filmes
Ă lex Cisneros ÂťP-4B
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
LA POLICĂ?A ESTĂ AHĂ? ÂťP-5
MarĂa CampaĂąa ÂťP-3B
SĂ 10%
EN SU INFORME ANUA ÂťP-2 Y 3
SUS TESTIMONIOS ÂťP-10
Tres ĂĄrbitros ecuatorianos para el Mundial FOTO: SHUTTERSTOCK
Haga clic en el Ăcono en cada nota
FOTO: SHUTTERSTOCK
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo