Farándula »P-B7
Opinión
Gravoso arancel para camarón ecuatoriano en los EEUU l Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso un arancel del 13,5% al camarón ecuatoriano. El pasado mayo, había exonerado al país de esta sanción antisubsidios porque la documentación entregada por el país demostraba que el Ecuador no aplica subsidios al camarón que puedan ser compensables. Sin embargo, la última resolución se adoptó en sentido contrario. En diciembre, un gremio estadounidense acusó a varios países, entre ellos al Ecuador, de un supuesto uso de subsidios que abaratarían la producción del camarón y determinarían una competencia desleal. El camarón ha ingresado al mercado estadounidense con arancel cero no bajo las Preferencias Arancelarias Andinas, sino por el esquema de Nación Más Favorecida. El pago del arancel fijado tendría un costo anual de alrededor $70 millones, de acuerdo con cálculos del sector. En 2012, la exportación de camarón ecuatoriano hacia los Estados Unidos fue de $512,1 millones. Las autoridades deberán interponer las acciones pertinentes para apelar esta resolución del Departamento de Comercio estadounidense. Y no se descarta que presenten la queja ante la Organización Mundial de Comercio. Más allá del final que tenga el reclamo nacional, hay un tema pendiente clave para el sector exportador después de la renuncia del Gobierno a las preferencias arancelarias andinas, la confirmada terminación de la ATPDEA y la suspensión del Sistema Generalizado de Preferencias. Es un error en la política gubernamental de comercio, que pasa una costosa factura, la falta de un acuerdo comercial con los EEUU a cuyo mercado ingresa más del 40% de las exportaciones ecuatorianas. Esa falta pone a los exportadores en desventaja en cuanto a competitividad y expansión de los planes de crecimiento frente a los exportadores de los países vecinos que cuentan con acuerdos comerciales vigentes con los EEUU.
E
Woody Allen recibirá una millonada para filmar en Río de Janeiro FOTO: AFP
Martes
20 de agosto de 2013
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I AÑO 31- I 2 SECCIONES- 20 PÁGINAS PRIMERA EDICIÓN-PRECIO FINAL INCLUIDO IVA ¢60
»P-3
LA POLICÍA no autorizó el paso a un grupo de jóvenes autoconvocados para manifestar por el Yasuní en la Plaza Grande, en Quito. FOTO: HAMILTON LÓPEZ/HOY
SEGÚN EL MINISTRO VACAS »P-4
EQ2: los que pararon serán enjuiciados GUAYAQUIL »P-2
¿Cree que el Gobierno debe llevar adelante una consulta sobre el Yasuní sin mezclarlo, en absoluto, con otro tema?
PREGUNTA DE AYER ¿Cree que la Justicia actuó de forma independiente en el juicio contra el líder indígena Pepe Acacho?
Sí 14%
No 86%
Lesch: no es cierto que el mundo falló; falló Correa
DETENCIÓN »P-5
»P-5
En la vía a Snowden: un nuevo la Costa capítulo hay boom inmobiliario con Brasil
328 respuestas
BÁSQUET »P-10
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
CKT VS. MAVORT: LA FINAL ARRANCA HOY EN AMBATO
»P-10
Revuelta egipcia:
900
CINE VERDE »P-5B
$
Cotización: 1 euro = 1,33 dólares
muertos
15 PELÍCULAS MOTIVAN A CUIDAR EL PLANETA
FOTO: AFP
ALREDEDOR DEL BICENTENARIO »P-3B HOY CONTINÚA »P-4
COLOMBIA: EL PARO DEL CAMPO NO TUVO RESPALDO
La era de hielo llega en patines
Byron Piedra
MAÑANA EN HOY
Ángela Tenorio
Las fuertes crecidas del río Amur en el lejano oriente ruso alcanzan su nivel máximo histórico, y dejan cerca de 17 mil personas evacuadas y más de 5 mil viviendas afectadas.
Alex Quiñónez
FOTO: ARCHIVO/HOY
La capital crecerá hacia arriba en 7 000 hectáreas Jonathan Cáceres
Hoy Emelec juega en Chile
Paola Pérez
INUNDACIONES EN RUSIA
FOTOS: ARCHIVO/HOY
»P-11
Moscú: los atletas están lejos de la élite
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30