Opinión
Miércoles
Cepal prevé débil crecimiento de exportaciones regionales
Venezuela dejó de ser miembro de la CIDH »P-10
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I �Ñ� ��� I � ��������� �� �Á����� ������� �����Ó�������� ����� �������� ��� ¢�� FOTO: AFP
1-1 BOLIVIA
ECUADOR
2-0 URUGUAY
COLOMBIA
UZBEKISTÁN
FOTO: AFP
FERIA EN QUITO »P-3B
ARMAS QUÍMICAS »P-11
¿Qué traen 12 Siria: EEUU universidades conserva la de los EEUU? iniciativa SENTENCIA »P-4
CREO, AP, PSP »P-5
GUAYAQUIL »P-5
LA NASA EN INSTAGRAM
25 AÑOS POR EL ASESINATO DE KARINA DEL POZO
CUENCA: YA HAY 3 CANDIDATOS PARA ALCALDE
EL PRESIDENTE NO RECORRIÓ LA CÁRCEL SEGURA
La NASA lanzó ayer un perfil oficial en Instagram con el fin de compartir imágenes del Universo. Esta iniciativa surge al constatar que existe un grupo de usuarios que buscan ver fotos nuevas y emocionantes.
MAÑANA EN HOY
La tecnología 4G llega a Ecuador
Metrópoli »P-8B
tización: $ Co 1 = 1,32 dólares euro
CHILE
Jordania será el rival del quinto sudamericano
No 77%
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
ESPAÑA
Uruguay confirma el ascenso tras su triunfo
PREGUNTA DE AYER ¿Quien levante el dedo medio en señal de protesta merece una patada en salvada sea la parte?
575 respuestas
JORDANIA
La Tri sigue en zona de riesgo
¿Cree que con los resultados de ayer, Ecuador aún tiene esperanzas de clasificar al Mundial de Brasil 2014?
Sí 23%
2-2
8-9
FOTO: EFE
E
l desempeño del comercio en América Latina en 2013 muestra, para la Cepal, la débil coyuntura internacional: recesión en Europa, aún lenta recuperación de la economía estadounidense y desaceleración de las economías emergentes. El crecimiento proyectado de las exportaciones regionales para este año es de un 1,5%, análogo al del año precedente. Ese índice refleja un aumento del 3% del volumen exportado y una reducción de los precios del 1,5%. Las mayores caídas de precios se registran en los metales y en productos agrícolas como el banano, el café y el azúcar. Por dos años consecutivos el comercio latinoamericano crecerá a índices más bajos que el promedio de expansión de la economía. El débil contexto internacional determina ese lento dinamismo del comercio. Entretanto, el valor de las importaciones aumentará en un 4,5%. Así el superávit comercial de la región, que alcanzó $41 000 millones el año pasado, se reducirá a $8 000 millones, según avizora el documento Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013. Un rasgo de vulnerabilidad del desarrollo de la región que señala el documento es la “excesiva dependencia del ciclo de precios internacionales de los productos básicos”. En efecto, según el análisis de la Cepal, la mejora en los términos de intercambio entre 2004 y 2011, contribuyó “a casi la mitad del ingreso nacional bruto en Chile, explicando también los aportes significativos en los casos del Ecuador (35%), México (27%) y Brasil (22%)”. Otra sección del documento analiza la tendencia a meganegociaciones regionales, que vinculan las redes de la producción mundial y crean grandes espacios integrados transpacíficos y transatlánticos, tendencia que incidirá en la redefinición de las reglas mundiales de comercio. Desde este perspectiva, el gran desafío para los países latinoamericanos es, para la Cepal, mejorar la calidad de su inserción económica internacional.
11 de septiembre de 2013
Los aliens de Giger se exhiben en Austria »P-2B
El Iphone 5 entra al mercado masivo
FOTO: EFE
LA GESTIÓN DEL PLAN A »P-4
FOTO: AFP
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Pólit purgará las cuentas de Baki
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30