GRAMMY lATINO ÂťP-7B
OpiniĂłn
Jueves
21 de noviembre de 2013
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢
EL PASE DE ESTAS ESTRELLAS SUMA $689 MILLONES ÂťP-11
MUNDIAL 2014
A
unque resulten inciertas las predicciones sobre la evoluciĂłn de los precios en un mercado con antecedentes de tanta volatilidad como el petrolero, la actual disminuciĂłn del precio del barril de crudo se atribuye a la reducciĂłn de las tensiones en Oriente Medio y a una mayor oferta en el mercado mundial de crudo. Elementos polĂticos como el acercamiento de los Estados Unidos e IrĂĄn inducen a pensar que no se revertirĂĄ la tendencia. La repercusiĂłn de esa coyuntura internacional en los precios del crudo ecuatoriano y la posibilidad de que sigan a la baja exigen adoptar las necesarias previsiones. En el segundo trimestre de este aĂąo, se advierte ya la tendencia en relaciĂłn con los tres meses precedentes, segĂşn muestran las cifras del Banco Central del Ecuador. Y esa tendencia prosigue; en agosto, el precio promedio del crudo ecuatoriano fue de $97,4 el barril; en septiembre, $95,6, y para el 20 de noviembre $93,53, segĂşn las cifras oficiales. Y la diminuciĂłn se mantiene. En entrevista difundida ayer por este Diario, el economista Walter Spurrier resume la situaciĂłn al momento: “Ecuador estaba exportando por encima de $100 y hemos perdido $20 en el precio del barril de petrĂłleo... Vine la pregunta: ÂżY cuĂĄnto mĂĄs puede caer? Y ahĂ, aunque al Gobierno no le guste la palabra prudencia, debe ir con cuidado y tener planes e ir tomando acciones ante la posibilidad de que el precio del petrĂłleo caiga mĂĄs allĂĄ de donde ya ha caĂdoâ€?. Para la Pro forma presupuestaria se calculĂł un precio promedio del barril de crudo de $86,4. Una caĂda por debajo de esa previsiĂłn torna mĂĄs vulnerable y frĂĄgil la situaciĂłn econĂłmica del paĂs, con tan alta dependencia de los ingresos del petrĂłleo. Hay que sumar a ello la necesidad de paralizar la refinerĂa de Esmeraldas por mantenimiento, lo cual exigirĂĄ incrementar la importaciĂłn de derivados, para valorar el llamado que hace Spurrier a un manejo presupuestario prudente.
Carlos Vives y el dĂşo de hip hop argentino Illya Kuryaki son los favoritos de la gala
FOTO: AFP
Alerta por tendencia a baja de precio del petrĂłleo
Las
12
figuras sudamericanas que van a Brasil FOTOS: ARCHIVO/HOY-FOTOMONTAJE: DISEĂ‘O EDITORIAL/HOY
EL VICE ARGENTINO ÂťP-5
POR UN DISCURSO DEL EMBAJADOR DE EEUUÂťP-3
Namm resaltĂł los acuerdos y desacuerdos de EEUU con Ecuador. ÂżLe parece eso una diplomacia mĂĄs pragmĂĄtica?
PREGUNTA DE AYER El Cootad recorta facultades a los gobiernos locales. ÂżEstĂĄ usted de acuerdo en que sean transferidas al Ejecutivo?
SĂ 78%
Correa y Namm: los textos de la polĂŠmica
Bodou cercado por seis juicios de corrupciĂłn
ÂťP-5
LA FERIA EN TOKIO ÂťP-6
No 22% 948 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
Show de autos ecolĂłgicos
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,35 dĂłlares euro
MĂ S ACTIVISTAS LIBERADOS
FOTO: EFE
Bagdad: 49 muertos y 131 heridos
EN LA LEY ÂťP-3
ONUSIDA ÂťP-2
LOS MÉDICOS Y EL EJECUTIVO CONCERTAN
VIH: 50% NO SABE QUE LO PORTA
La justicia rusa dejĂł en libertad a otros cinco miembros de la tripulaciĂłn del barco de Greenpeace detenidos en septiembre, elevando asĂ a 17 el nĂşmero de activistas liberados.
MAĂ‘ANA EN HOY
La agenda para el fin de semana
MetrĂłpoli
FOTO: AFP
La Humboldt presenta La espera ÂťP-4B
El festival El Mundo Sin LĂmites, dedicado a los GLBTI, se inaugura hoy
FOTO: FREDDY CONSTANTE/HOY
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30