Opinión
Municipio
A
mediados de septiembre, culminará por fin en Quito la transferencia de las competencias del tránsito al Municipio, con 1300 agentes bajo un cuerpo de mando de 150. Las funciones de planificación y control se hallarán en unas solas manos. Con ello se espera que las autoridades afronten de una manera más eficaz los graves problemas de la movilidad y el control y seguridad en las vías. En cuanto a la movilidad, es cierto que una respuesta de fondo pasa por el transporte público. Para ello la Alcaldía ejecuta el ambicioso proyecto del Metro. Sin embargo, hasta que entre en funcionamiento, pasarán algunos años. Hasta tanto urgen medidas que faciliten la circulación. Y, entre ellas, mejorar la vigilancia y control de los agentes de tránsito. En cuando a la seguridad vial, no hay hasta el momento respuestas eficaces. El Ecuador es uno de los países con más altos índices de mortalidad por accidentes de tránsito, el segundo mayor entre las naciones de América del Sur: 27 fallecidos por cada 100 mil habitantes. Y un apreciable porcentaje de ellos se registra en el Distrito Metropolitiano. No han dado resultado las sanciones más rigurosas en la Ley de Tránsito, entre las que se contemplan pérdidas de puntos en las licencias y cárcel por exceso de velocidad. ¿Por qué? Por la débil aplicación de las leyes. Campea la impunidad para sancionar a los infractores. Además, no existen sistemáticos programas de prevención de accidentes ni se ha desarrollado una cultura ciudadana que colabore para evitarlos y, sobre todo, fallan la vigilancia y el control policial. El exceso de velocidad, conducir en estado de embriaguez, el uso del celular mientras se conduce, no utilizar los cinturones de seguridad ni de retención de niños, ni usar cascos adecuados los motociclistas son factores de riesgo que deben sujetarse al control permanente de los agentes de tránsito. El Municipio ha anunciado que utilizará videos y fotografiará a los infractores para sancionarlos.
¿Dará su firma para que la explotación del Yasuní la defina el pueblo en una consulta popular?
PREGUNTA DE AYER
Sí 58%
No 42% 2114 respuestas
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
BIATLÓN DE TANQUES EN RUSIA
Domingo
18 de agosto de 2013
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I �Ñ� ��� I � ����� � ���� �� �Á����� ������� �����Ó�������� ����� �������� ��� �����
MUNDIAL DE ATLETISMO »P-11
Usain Bolt a un Oro de récord de Lewis LOS ROSTROS DEL DOMINGO FOTO: EFE
El amor en el mundo indígena
Lourdes Tibán »P-HD
El Gobierno llamó a consulta por el tema de las corridas de toros. ¿Debería hacerlo para explotar el Yasuní?
El mitológico pincel de Casandra Sabaguiu
MÁS MUERTOS EN EGIPTO »P-7
Musulmanes en la mira del interinato
FOTO: FREDY CONSTANTE
Fanny Campos »P-3
El control del tránsito en Quito pasará por fin al
Lo lírico y lo popular en la voz de María Isabel Albuja
No comparto con un Gobierno que persigue FOTO: HAMILTON LÓPEZ
MAÑANA EN HOY
El testimonio de Pepe Acacho
Enrique Krauze »P-7
FOTO: WWW/HOY
Moscú. Los equipos de los ejércitos de Rusia, Armenia, Kazajistán y Bielorrusia toman parte en una carrera de 18 mil metros, incluyendo múltiples barreras. Los vehículos blindados han sido pintados de diferentes colores para diferenciarlos.
Falta tradición democrática en América Latina
FOTO: MARCELA SALVADOR/HOY
FOTO: AFP
MOVIMIENTO GOBIERNISTA »P-6
2 heridos deja disputa de AP en Esmeraldas
2 CINTAS EN RODAJE »P-2B
EMPRENDIMIENTOS »P-7
El cine joven toma fuerza en Quito
La alpaca mueve nuevos negocios en Cuenca
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30