Jueves
OpiniĂłn
DiĂĄlogo en Venezuela logra los primeros acuerdos Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ă‘ I Ă
Ăş Ăł
Guayaquil. En la noche se corre la regata hasta Posorja con 22 botes.
Ó ¢ FOTO: CÉSAR MUÑÓZ/HOY
AYER HUBO DENUNCIAS Y RESPUESTAS ÂťP3
YASUNIDOS-CNE: otro contrapunto por las firmas FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ/HOY
Corea del Sur
A
l finalizar la segunda jornada del diĂĄlogo entre Gobierno y oposiciĂłn en Venezuela se anunciaron los primeros acuerdos: ampliar la comisiĂłn que investigarĂĄ los hechos de violencia de los dos Ăşltimos meses, participaciĂłn de las alcaldĂas y gobernaciones bajo control de la oposiciĂłn en el plan gubernamental contra la inseguridad ciudadana, compromiso para agilitar en la Asamblea Nacional la designaciĂłn de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia y, aunque no hubo consenso sobre la propuesta de amnistĂa para los presos polĂticos, se aceptĂł que un grupo de mĂŠdicos examinara a uno de los presos polĂticos mĂĄs emblemĂĄticos de los aĂąos de chavismo, el comisario IvĂĄn Simonovis, encarcelado desde 2004. Resulta alentador que se hayan concretado esos acuerdos. Sectores de la oposiciĂłn se sentirĂĄn defraudados por el rechazo del proyecto de amnistĂa, pero los sectores radicales del Gobierno estarĂĄn descontentos por el compromiso de renovar el organismo electoral y la justicia. Que se haya llegado a los primeros acuerdos abre esperanzas de evitar que los enfrentamientos violentos dejen mĂĄs muertos y heridos; pero son apenas los pasos iniciales y aun frĂĄgiles para avanzar en un camino lleno de obstĂĄculos mayores y muy difĂciles de superar. Los acuerdos no han desactivado las movilizaciones opositoras en las calles, pero podrĂan dar cierto oxĂgeno al Gobierno Es muy difĂcil que Venezuela salga del laberinto tras los aĂąos de chavismo, con una democracia lesionada por el rĂŠgimen autoritario que controla todas las instancias del poder, la economĂa mal manejada con la mĂĄs alta inflaciĂłn, carencia de bienes bĂĄsicos y un aparato productivo destruido pese a la astronĂłmica riqueza con la que ha contado la caja fiscal por los recursos del petrĂłleo y una sociedad en la que se han agitado los vientos del odio y la divisiĂłn en el contexto de la mĂĄs alta violencia delictiva.
17 de abril de 2014
De los 475 pasajeros, 290 siguen desaparecidos ÂťP-6
El ferry que se virĂł transportaba estudiantes que iban de vacaciones. Ayer se reportaron seis muertos. FOTO: EFE
La Supercom no enjuiciarĂĄ a Oquendo. ÂżDebiĂł rechazar una denuncia que incumplĂa los requisitos legales?
PREGUNTA DE AYER El uso del suelo es una competencia municipal. ÂżSu planificaciĂłn debe ser controlada por el Estado?
SĂ 57%
No 43% 547 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
$
CotizaciĂłn: 1 euro = 1,37 dĂłlares
POR LA DETENCIĂ“N DE RAMĂ?REZ ÂťP-3
ÂťP-11
Ă?ntag se movilizarĂĄ contra la minerĂa
El Madrid ganĂł su 1.ÂŞ Copa de la temporada
El FERIADO tendrĂĄ cine, fanesca, procesiones y operativos de control
2
R. MADRID
-
1
BARCELONA
ÂťP-2 y 3B
MARCHA POR LOS DESAPARECIDOS ÂťP-4
SIN HOGAR EN EL JORDĂ N
FOTO: CURIATOR.COM
LOS 6 SECTORES PRINCIPALES ÂťP-2
Perfil en cifras de la industria quiteĂąa exportadora
Israel. Un pastor beduino y su familia sobreviven a la intemperie luego de que soldados israelĂes destruyeran, por tercera vez, su residencia en las montaĂąas del valle del JordĂĄn.
MAĂ‘ANA
La agenda deportiva de fin de semana
FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
Las familias dirigen la presiĂłn a la FiscalĂa
Haga clic en el Ăcono en cada nota
LINCHAMIENTO ÂťP-4
ALIMENTOS ÂťP-5
LA SECOM NO ENJUICIARĂ A DIEGO OQUENDO
EL PLAZO PARA EL ETIQUETADO SE EXTIENDE
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo